Infhos 277

Page 1



ABRIL Ya está aquí la primavera, y con ella llega la gran cita del turismo local, regional y nacional, Semana Santa. Mientras salen estas páginas de la imprenta, un temporal de levante ha sacudido las costas de Málaga, y tras evaluaciones varias toca ponerse manos a la obra y tener todo preparado para dentro de pocos días. No, no todo son procesiones en esas fechas, muchos las com-

Pág. 04

binan con visitas a museos, playa y gastronomía de la zona. Así, que sí, que es raro el año que no sucede algo que pone los puntos sobre las íes en cuanto a problemas estructurales y de mantenimiento. Eso escapa a nuestras manos, los hosteleros bastante tenemos con aguantar temporales que dejan a todos en casa y vacían terrazas y cajas registradoras. Todos miran ahora al

cielo, a la televisión y consultan en internet el tiempo previsto porque para muchas familias, estos días de asueto de algunos, son el pan que compensa los inviernos raros que a veces nos toca vivir por estas latitudes. Fuerza, ánimo y mucho empeño para que quienes vengan disfruten de cada rincón tan maravilloso que la provinicia tiene para ellos y nos dejen buen sabor.

Sabías Que... “Hornazo”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 20 ESPECIAL Expoplaya 2019

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 277

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias y más...

03


“Hornazo”

Se da el nombre de hornazo a una serie de preparaciones alimenticias de muchas zonas de España. En general, tienen en común que se hacen en el horno (de ahí su nombre) con masa de pan engrasada. Otra característica común es que se suelen comer en la época que va desde los Carnavales hasta poco después de la Pascua. A menudo, es una especie de empanada rellena de productos de chacinería, principalmente: lomo, jamón, chorizo, etc. que se cuecen conjuntamente con la masa en el horno. En ciertos lugares el hornazo es dulce o, al menos, se espolvorea de azúcar por encima. Entre los hornazos más conocidos están los elaborados en los días posteriores a la Pascua que incluyen huevo duro en su composición. A veces, solamente es la masa con el huevo y, otras, al contenido de la empanada se añade el huevo. Ello se debe a que, antiguamente, los huevos eran considerados carne, por lo que no se podían comer durante la Cuaresma, aunque las gallinas, como es natural, seguían poniendo. Los huevos se conservaban cocidos y se consumían después de la Pascua. De ahí los hornazos y otras muchas costumbres, en torno a esta fecha, en las que se incluye el huevo duro (huevos de pascua o pintados, cocas y Monas de Pascua de las comunidades valen04

l

ciana y catalana ...). Por las mismas razones, también se comen huevos en la época de Carnaval (especialmente en el Jueves lardero), ya que no convenia guardarlos durante toda la cuaresma.

Infhos 277

l


H&T, Salón de Innovación en Hostelería, celebrará su convocatoria 2020 los días 3, 4 Y 5 de Febrero

El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, trabaja ya enla estrategia de su convocatoria 2020 que proyecta un alcance global a todos los sectores implicados y un carácter más innovador en cuanto a contenidos y programación. Así, los días 3, 4 y 5 de febrero del próximo año, el salón, que ha reunido hoy a su Comité Organizador, aspira a convertirse en punto de encuentro de todos los agentes vinculados a latransformación digital y tecnológica de los ámbitos hostelero, hotelero y turístico. Cabe destacar que 2019 ha supuesto la consolidación de H&T en el calendario de citas especializadas como principal plataforma comercialde España para estos sectores. Una oferta de más de 200 empresas especializadas mostró sus propuestas a los más de 12.000 profesionales visitantes, de los que más del 80 por ciento aseguraron acudir en 2020. De hecho, el aspecto más valorado por estos participantes ha sido la oportunidad de generar nuevos contactos de interés y la capacidad real de negocio. Por otra parte, se ha confirmado que la presidencia del Comité Organizador de H&T 2020 estará ostentada por Luis Callejón, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).El comité, cuya función principal es prestar

asesoramiento en materia de contenidos a la organización, está conformado por representantes de las principales asociaciones sectoriales e instituciones vinculadas a la hostelería, la hotelería y el turismo y tiene carácter rotario. Además, está reforzado por dos vicepresidencias asignadas en esta ocasión a Javier Frutos y Manuel Villafaina, representantes de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga (Aeplayas), respectivamente. H&T 2019 ha estado organizado por FYCMA, ha tenido como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales han participado la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo ha tenido como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Pira Ovens. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com l

Infhos 277

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

MEMORIA

L

a memoria es una valiosa parte, leo, mucho, no puedo estar blo de recuerdos que sustentan virtud que debemos pro- sin leer. Escucho música, variada nuestra memoria futura y por ello teger y estimular para pero sobre todo indi española, es muy importante que ésta, la que nos abandone lo más tarde mucha, y voy a conciertos para que todavía nos es desconocida, posible. Ejercitar nuestra men- poner mi memoria a trabajar can- intentemos basarla en recuerdos te no solo ayuda a que se man- tando sus canciones. Veo cine, vivos, sanos, felices, dejemos los tenga en buena forma, también todo el que el bolsillo y el tiempo turbios, los grises y los negros a que seamos personas más me permite, y ahora con los cana- que se aboquen al olvido y nunca autosuficientes todo el tiempo les como Netflix o HBO, más, a formen parte de nuestra memoria, eso se unen series muy buenas. total, ¿de qué serviría?. que la misma nos permita. Hay quien la ejercita resolviendo De esta manera que les cuento Últimamente escucho mucho a pasatiempos de todo tipo. Hay no solo ejercito mi mente y mi me- Shinova, un grupo que no conoquien lo hace estudiando, oficial o moria, también mis sentidos, mis cía y me está encantando, a la vez que sigo con mis fijos como extraoficialmente, carreras uni- sentimientos, mi interior. Vetusta Morla, Izal, versitarias diversas a lo Miss Caffeina y algulargo de su vida. Hay nos más. He leído, y quien lo hace con la “...HACEN DE NUESTRA MEMORIA PASA, UN estoy leyendo, a Joel música, escuchando y Dicker, Javier Castillo, RETABLO DE RECUERDOS... ” aprendiendo melodías, Elisabet Benavent, letras y ritmos. Hay Candela Ríos, Mikel quien lo hace con el ciIzal, Alice Kellen, Marne, disfrutando de pelíReconozco que he pasado épota Lobo, solo en lo que va de este culas de todas partes del mundo o de series televisivas tan de mo- cas en las que me costaba más año, creo que soy una obsesa de da ahora. Hay quien lo hace le- coger un libro o escuchar mi mú- la lectura... Como verán mis gusyendo, novelas, ensayos, biogra- sica pero han sido tan cortas en el tos son el thriller, la comedia rofías, de amor, de intriga, históri- espacio de tiempo que es mi vida, mántica y de vez en cuando algucas. Hay quien lo hace empren- que se quedan como meras na histórica. Eso es lo bueno, cadiendo y trabajando en lo que le anécdotas de vacio existencial. da uno tenemos nuestras inquietudes y nuestros gustos, y a la gusta hasta más allá de la edad Menos mal. Creo que la banda sonora de memoria le encanta nutrirse con de jubilación porque eso es lo que nuestro paso a través de la vida, placer. Además el ejercicio la les aporta vida. En resumen, que cada uno a acompañada de las letras que re- abre, mucho, en mi caso el Pilanuestra manera, buscamos o si llenan muchos de sus huecos y la tes, así que a mover el esqueleto no lo hacemos, debemos buscar luz cinematográfica que despren- y que nuestra memoria se llene formas de mantener nuestra me- den algunas vivencias, hacen de de momentos gozosos, libres, llemoria viva y activa. Yo, por mi nuestra memoria pasada, un reta- nos de paz y amor. Sean felices.

06

l

Infhos 277

l


El 49% de los consumidores utiliza el vending por su rapidez

Una lista enorme de tareas por hacer en casa y en el trabajo, horarios imposibles y la tendencia por conseguir todo en el menor tiempo posible con un mínimo esfuerzo hacen que vayamos corriendo de un sitio a otro, sin incluso parar a comer o descansar en muchas ocasiones. ¿Las prisas modifican nuestra forma de consumo? Sin duda. De hecho, según el último informe sobre consumo en máquinas vending de ANEDA, la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos, el 49% de los consumidores compra en máquinas vending por no disponer de tiempo suficiente. En muchos momentos del día, estas máquinas se presentan como la única opción para obtener comida y bebida de forma rápida y sencilla, como por ejemplo de noche, horas en las que restaurantes y supermercados están cerrados. La falta de tiempo tan habitual en nuestros días es uno de los factores más decisivos en la compra y también presenta una importante oportunidadpara el sector del vending, que busca conocer los gustos y hábitos de todos sus consumidores para así ofrecerles una oferta variada y accesi-

ble. El sector del vending español está en continua evolución y, según asegura Yolanda Carabante, gerente de ANEDA, “los consumidores son cada vez más exigentes y es imprescindible que la oferta se adapte a su estilo de vida”. Por este motivo, desde la asociación recuerdan que existen muchos momentos de consumo en nuestra rutina diaria en los que contar con una máquina vending será la clave para adquirir comida y bebida en tiempo récord. - A la ida o la vuelta del gimnasio. - Picar algo entre horas. - En la oficina o el centro de estudios. -El consumo en vending se reduce drásticamente en la cena o durante la noche o madrugada. “El futuro del vending pasa por adaptarse a estos momentos de consumo,habituales entre todo tipo de usuarios,y proponer una oferta variada que se ajuste a su falta de tiempo y gustos. El servicio de estas máquinas evoluciona continuamente gracias a las opiniones de los consumidores y a la implicación de los profesionales por ajustarse a sus necesidades”, aseguran desde ANEDA. www.aneda.org



Turismo consciente, la nueva forma de viajar del turista del siglo XXI

El Mindful Travel o turismo consciente se ha convertido en una de las claves del éxito en el posicionamiento competitivo del turismo del siglo XXI. Sobre todo porque en un mundo donde las máquinas parece que vienen a sustituir muchas tareas hechas por humanos, el verdadero valor añadido será dado por ese contacto humano, por su calidad y por su calidez.

l

Asimismo, si bien esta práctica puede tener parte del wellness, de hacer deporte o comer sano, entre otros aspectos, cuenta con su propio recorrido e identidad dada la creciente corriente de salud y bienestar a nivel mundial. Cuidarse se ha convertido en algo mucho más que una moda, entendiendo los cuidados desde una visión holística: cuerpo, alimentación, mente, alma, espíritu. Por todo esto, el turismo consciente o Mindful Travel busca trabajar por un turismo transformador y está centrado en crear experiencias turísticas que faciliten el equilibrio entre el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual de los viajeros conscientes. Va más allá del turismo slow o responsable, buscando el lujo en la sostenibilidad integral, en la conexión entre lo material y lo espiritual, en el camino hacia la innovación sin abandonar la esencia y la tradición. Los viajeros Mindful Travel son los que además del viaje a un destino buscan un viaje interior y usan estas vivencias para volver transformados positivamente.

Infhos 277l

www.tecnohotelnews.com

09



El Grupo Disbesa es una Empresa con más de 60 años de experiencia y de las más veteranas en este encuentro anual de Expoplaya. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel. Siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las cuatro delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 277

l

11


12

l

Infhos 277

l


C. Montesinos

en su stand ha presentado la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO ESKENAZI, en cinco distintos colores muy vivos y agradables, que harán que la óptica de las hamacas en la playa o piscina resulte más atractiva e identificable. Empresa con 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu

brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.

Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 277

l

13


14

l

Infhos 277

l



Comercial Torremolinos Costa es una empresa de larga trayectoria e importante presencia en la Costa del Sol. La firma que presiden Antonio Mora y José Antonio Jurado, está especializada en la distribución de bebidas para la Hostelería. Son distribuidores oficiales de San Miguel, Schweppes, Agua Font Vella, Cafés Marcilla, Central Lechera Asturiana y una importante gama de vinos y zumos de reconocidas marcas. También llevan al Grupo Pepsico y su extensa gama de productos como son Pepsi, Kas, Seven Up, Bitter Kas... Desde sus instalaciones en Polígono Hévaro (Churriana), cubren a diario las necesidades de sus clientes. Gracias a la confianza que han depositado éstos, esta empresa familiar ha consolidado su posición en la distribución. Intentan mejorar para dar la mejor imagen y el mejor trato posible. De hecho ya han comenzado las mejoras de sus instalaciones con la total remodelación de la fachada de su Nave, así como la apertura en breve de una cómoda y agradable exposición donde los clientes tendrán la oportunidad de conocer y degustar todos los productos que esta firma malagueña pone a disposición de la Hostelería de Málaga. Estuvieron presentes con las marcas más reconocidas de su extenso portafolios. Este año contaron con la novedad de la presentación de la nueva imagen de los vinos Finca La Biznaga. El stand tuvo como cada año una gran afluencia de público, contando con la visita de numerosos profesionales del sector, que se acercaron para deleitarse con los magníficos productos que como cada año Cial. Torremolinos Costa ofrece en este Evento.

16

l

Infhos 277

l


Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.

l

Infhos 277

l

17


Uno de los stands más visitados en la XLIII edición de Expoplayas fue el de Geve Distribuciones Comerciales, como viene siendo habitual año tras año. La extensa variedad de referencias que comercializa, tanto de bebidas como de alimentación, captó la atención de los numerosos visitantes. José Mª Gómez, propietario de la sociedad, y el equipo comercial de la empresa, atendieron en el atractivo stand a los clientes y profesionales que se dieron cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Las distintas marcas que comercializa se volcaron en presentar y promocionar sus productos, apostando por la indiscutible calidad de los mismos, y por el servicio y profesionalidad de todos los componentes de Geve. A la cita acudieron, de la mano de Geve, Bodegas de reconocido prestigio nacional e internacional como El Coto de Rioja, presentando sus novedades de cara a 2019; Bodegas Málaga Virgen y la puesta de largo de la novedad de este año, Pontifex, vino de Ronda; Bodegas Carramimbre y su consolidada gama de vinos; así como otros, no menos importantes, productores de vinos a nivel nacional. En el campo de la alimentación, Geve es distribuidor exclusivo de Jesús Navarro, fabricante de marcas tan importantes como Carmencita, Hengstenberg y Amalur. Presentó su nuevo producto “Mano de Santo” el drinkeraser recomendado tras excesos etílicos puntuales. Otro punto fuerte fueron los productos de Grefusa, importante compañía internacional en la producción y distribución de Snacks, patatas fritas y frutos secos, que ofreció sus novedades de cara a este 2019 y sus aperitivos consolidados dentro del mercado, como son Piponazo, MisterCorn, Gublins, Papadelta, Snatts, … Gracias al esfuerzo común realizado por todas partes, esta edición de Expoplaya fue un auténtico éxito.

18

l

Infhos 277

l


Aceites El Niño S.L. es una empresa familiar, cien por cien malagueña, con una extensa trayectoria (este año están celebrando su 70 Aniversario), dedicada al envasado de todo tipo de aceites comestibles con marcas propias y reconocidas como son MANSUR y NOLASOL. Sus principales clientes se ubican en los sectores de la hostelería, la venta al por mayor, del catering, y de los ámbitos sanitarios y educativos de la Costa del Sol. Avalado en todo momento por la calidad de sus productos, la exclusividad y seriedad de su servicio, y la inmediata respuesta ante los compromisos adquiridos. Con su integración en SABOR A MÁLAGA, definen sus productos como autóctonos de la provincia y certifican la calidad que el propio estamento representa. Su ubicación actual se encuentra en el polígono comercial La Azucarera en Málaga, con una nave de 1.700 metros cuadrados donde trabajan 20 personas cualificadas y una flota de vehículos para realizar el reparto diario a toda Andalucía, ofreciendo el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes. Un año más en Expoplaya con su ya tradicional y reconocible stand. La novedad presentada fue la nueva gama de Aceites MANSUR AOVE PREMIUM (Sabor a Málaga). Clientes, profesionales del sector y todas las personas que se acercaron, tuvieron la oportunidad de degustar los magníficos sabores de los aceites y productos que esta firma malagueña envasa y distribuye.

l

Infhos 277

l

19


20

l

Infhos 277

l



La fuerza de la delicadeza de un gran albariño Veiga Naúm estrena con la cosecha 2018 una nueva imagen que expresa acertadamente la fuerza y complejidad que es capaz de ofrecer un gran albariño sin perder por ello un ápice de su delicadeza y elegancia. Una acuarela que representa un campo con flores silvestres mecidas por el viento es el motivo que ilustra la etiqueta, sugiriendo una explosión de vida en movimiento, similar a la que se experimenta al abrir una botella de Veiga Naúm y percibir la intensidad de sus aromas florales. Esos seductores aromas que evocan una tierra mágica, de bosques exuberantes que huelen a mar y flores silvestres. Tierra de esas legendarias cepas de albariño, mecidas por vigorosas brisas atlánticas, que dan origen a Veiga Naúm. Un vino con carácter, elaborado con mimo artesanal por una pequeña bodega familiar ubicada en el Valle del Salnés, el corazón de Rías Baixas. Ha transcurrido una década desde que el Grupo Bodegas Riojanas S.A. realizara una importante apuesta por los vinos blancos, ampliando su gama de productos con dos blancos de las variedades y zonas vitivinícolas españolas de mayor prestigio: Rías Baixas (albariño) y Rueda (verdejo). En ambos casos, el prestigio y experiencia de una empresa centenaria como Bodegas Riojanas ha supuesto una garantía de calidad, seriedad y exitoso desarrollo comercial. La región gallega produce uno de los vinos blancos más reconocidos del mundo, identificados principalmente con la variedad albariño. Veiga Naúm expresa de forma muy concreta el carácter de los vinos del valle del Salnés, donde encontramos la salinidad propia de los viñedos cercanos al mar, una gran riqueza de aromas a las flores silvestres que abundan en los bosques del entorno y un perfecto equilibrio entre delicadeza y fuerza expresiva. En suma, Veiga Naúm responde a esa tipicidad propia de los albariño de siempre, con toda su expresividad, por lo que está enfocado a un consumidor más entendido, que busca una mayor complejidad. En cata, Veiga Naúm presenta un color amarillo pálido, limpio y brillante con irisaciones verdosas; intensos aromas frutales (albaricoque, cítricos maduros y fruta blanca como la manzana) y florales (jazmín y azahar); sensación aterciopelada y fresca en boca, con cuerpo, equilibrio y un final largo y concentrado.

MÁS INFORMACIÓN: www.bodegasriojanas.com

22

l

Infhos 277

l


Marqués de Riscal: Entre las 10 marcas de vino más admiradas del mundo

En el marco de la inauguración de ProWine, celebrada el pasado marzo en Düsseldorf, Drinks International reveló los resultados de su encuesta sobre las marcas de vino más admiradas del mundo. Fue realizada por dicha revista, líder a nivel mundial en la industria de bebidas, y WineIntelligence, empresa especializada en investigación de mercados, en colaboración con profesionales del vino de 48 países. Representantes de las principales bodegas asistieron a la ceremonia de entrega de premios en el hotel SteinbergParkhotel en Düsseldorf, así como compradores de vino, distribuidores y otros profesionales de la industria. La lista TheWorld’sMostAdmiredWineBrands es el resultado de una encuesta realizada por Drinks International en colaboración con WineIntelligence, especialistas en investigación de mercados. DI encuestó a profesionales de la industria, preguntándoles qué marcas de vino a nivel global admiraban más. Los votantes pudieron elegir cualquier marca de vino o usar una lista que previamente proporcionada. Sobre Marqués de Riscal Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector vitivinícola. Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja elaboradora de vinos según los métodos bordeleses. En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 se lanza Barón de Chirel, primer vino de alta expresión, Barón de Chirel 1986. En 2006, inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por un bodega española.Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada. Marqués de Riscal distribuido por PEBAR www.pebar.es l

Infhos 277

l

23


HARU. La primavera comienza aquí.

Es ese momento en el que llegan los colores. Quieres salir, quedar con tus amigos en una terraza, ir a la playa por primera vez y dejar que el sol comience a broncearte... La llegada de la primavera marca el nacimiento de HARU, puro reflejo de esos olores y aromas a flores blancas y rojas primaverales. HARU es sol y buen tiempo, es elegancia, delicadeza y Mediterráneo. Vino de color rojo frambuesa. Nariz muy fresca, golosa, con aromas a margaritas y fresas silvestres. Un rosado de sangrado que muestra una untuosidad y equilibrio espectacular en boca, donde se reflejan las notas a frutas del bosque (arándanos, cerezas, fresones…).

VARIEDAD Garnacha, Syrah, Monastrell

Más información www.casarojo.com

24

l

Infhos 277 l


Llega Protos Verdejo 2018 con nueva imagen y botella exclusiva La nueva añada de Protos Verdejo ya está en el mercado y lo ha hecho con una nueva imagen, más premium y en botella exclusiva. Protos Verdejo 2018 es un vino, perteneciente a la Denominación de Origen Rueda, elaborado con un 100% de uva variedad Verdejo, procedente en su mayoría de viñedos de más de 15 años de edad cultivados en secano en suelos cascajosos típicos de la zona. Protos Verdejo 2018 ha contado con una crianza de tres meses sobre lías finas. Esto, unido a su característica vendimia nocturna, se refleja en el carácter fresco y equilibrado del vino. Un vino que ha sido galardonado en múltiples ocasiones, y que este año, recibirá en el próximo Salón Gourmet, el premio al Mejor vino blanco joven de España de la prestigiosa Guía Gourmets 2019. Asimismo, Protos Verdejo se encuentra en el podio como mejor vino blanco de Verema. Protos Verdejo 2018 es un vino color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. En nariz, aroma de intensidad media-alta y complejo. Destacan los tropicales frescos como la piña y cítricos, junto a una fruta blanca, la manzana, y los herbáceos, boj e hinojo típicos de la variedad Verdejo. En boca es un vino seco, con una entrada que une la frescura que aporta una acidez natural moderada y equilibrada con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza sobre lías finas. Ligeramente amargo, característico del Verdejo y con una larga persistencia que deja un grato recuerdo del vino en la boca. Un vino ideal para maridar con arroces, pastas, así como con pescados, mariscos, quesos, sopas o verduras. Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com

l

Infhos 277

l

25




Diecisiete Bodegas andaluzas acudieron a la principal feria vinícola de Europa, PROWEIN 2019 con el apoyo de Extenda Las firmas de la comunidad estuvieron presentes en esta muestra de forma agrupada en el pabellón español organizado por Icex. Esta feria sectorial del vino y de otras bebidas espirituosas, que alcanzó este año su edición número 26, está dirigida a un público profesional. Su dilatada trayectoria, la importancia de sus expositores y su gran afluencia de visitantes la han convertido en la principal feria del vino del continente europeo y en una de las más importantes del mundo.

Un total de 17 bodegas andaluzas expusieron su oferta en la feria ProWein 2019, la principal muestra del vino de Europa que se celebró el pasado marzo en el recinto ferial Messe Düsseldorf de Düsseldorf (Alemania), para lo que contaron con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de ExtendaAgencia Andaluza de Promoción Exterior.

28

l

Empresas andaluzas Las firmas andaluzas presentes en la muestra proceden de Cádiz (Bodegas Hidalgo-La Gitana, Fernando de Castilla, Bodegas Tradición Sherries, Huerta de Albala, Bodega Miguel Domecq y Bodegas Luis Pérez); Córdoba (Alvear, Bodegas Navarro y Pérez Barquero); Granada (Bodega Los Barrancos, Bodegas Fontedei y Espadafor); Sevilla (Las Botas); Huelva (Bodegas Rubio 1893 y Bodegas Contreras Ruiz); y Málaga (Cortijo Los Aguilares y Spanish OAK). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

Infhos 277 l





Fábrica de Cervezas Estrella Galicia lanza “La Pelirroja”, su primera cerveza colaborativa Estrella Galicia sorprende de nuevo con el lanzamiento de su primera cerveza concebida y elaborada en colaboración con el grupo irlandés O’Hara’s. GalicianIrish Red “La Pelirroja” es el nombre con el que esta nueva edición de Fábrica de Cervezas, quinta desde que nació el proyecto, llega a los consumidores esta semana. Los maestros cerveceros de Estrella Galicia han colaborado en esta ocasión muy estrechamente con sus homólogos de la cervecera irlandesa O´Hara´s, intercambiandoasí sinergias y experiencias que han quedado plasmadas en el nuevo producto. Tras una larga tradición en las cervezas tipo lager, se trata de la primera cerveza de alta fermentación elaborada por Hijos de Rivera. “Gallegos e irlandeses compartimos una herencia cultural común, nuestras raíces celtas y eso hay que aprovecharlo. Para ello hemos utilizado las mejores materias primas de nuestra tierra combinadas con el auténtico estilo de cerveza Irish”, comentan los maestroscerveceros de Estrella Galicia. Por su parte, Alan Stokes, maestro cervecero de O´Hara´s, en su visita a Coruña señalaba que “para mí parecía obvio que teníamos que utilizar lúpulo local, ingredientes locales en la receta de forma que la cerveza parece una Irish red tradicional pero con matices diferentes en el sabor y el aroma”. La creatividad y la experiencia de la compañía y sus profesionalesse ha visto materializada en anteriores ediciones de Fábrica de Cervezas tales como Pimientos de Padrón, Percebes da Costa da Morte, Calabaza y Vainilla y Castañas, cervezas que despertaron una enorme expectación y que se agotaron en cuestión de horas. 10.000 litros de la Pelirroja Manteniendo el espíritu artesano de cada una de las ediciones anteriores, nace esta creación de color cobre con reflejos rubí ycon corona de espuma beige. Con un aroma limpio, maltoso, que recuerda a avellanas y tofe, surge esta cerveza de sabor ligeramente tostado, con recuerdos a bizcocho y frutos secos y un ligero regusto amargo que resulta fácil de beber. A partir de hoy, los consumidores podrán encontrar Galicia Irish Red “La Pelirroja” en establecimientos de hosteleria seleccionados, así como en la web de la marca. Los amantes de la cerveza que quieran probar esta nueva modalidad de Fábrica de Cervezas deberán estar muy atentos, ya que solo se lanzarán al mercado 10.000 litros en formato botella de 50 cl. VER VÍDEO: https://youtu.be/3G-11qtxszM

32

l

Infhos 277 l


l

Infhos 277

l

33


Nueve firmas andaluzas de Alimentación y Bebidas celebraron entrevistas de negocios en Polonia La Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado más de un centenar de entrevistas de negocios entre nueve empresas andaluzas e importadores y distribuidores polacos que han tenido lugar el pasado mes de marzo en las ciudades de Cracovia y Varsovia. El objetivo de Extenda con este encuentro comercial es fomentar la presencia de productos andaluces en el mercado polaco, a través de importadores y distribuidores destacados del sector agroalimentario. Por ello, las firmas de la comunidad han mantenido un total de 121 reuniones de negocio con operadores locales. Esta misión, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Varsovia, ha ofrecido a las empresas andaluzas del sector agroalimentario una ocasión destacada para promocionar sus productos en un mercado con 38 millones de potenciales clientes, que posee además un marcado carácter estratégico al ser punto de encuentro entre la región de Europa Central y del Este. Actualmente, aparte de productos convencionales de alta calidad, se aprecian sobre todo alimentos naturales o con certificación ecológica, o productos sin azúcar, sin gluten, vegetarianos o veganos. Empresas andaluzas Las empresas que han participado en esta misión comercial provienen de Sevilla (Torres y Ribelles, Semper Tea, La Regaña Don Pelayo y Catunambú) Córdoba (Knolive, Aceitunas Torrent y Almazaras de la Subbética), Málaga (Aceitunas Chicón Lebrón) y Jaén (Stevia del Condado). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

34

l

Infhos 277

l


‘Van Gogh Alive’, la exposición multisensorial más visitada del mundo,visita Málaga

Tras batir récord de visitantes en 45 ciudades de cuatro continentes, Van Gogh Alive — The Experience, la exposición multisensorial de más éxito en el mundo llega a Málaga. Desde el 9 de marzo y hasta el 9 de junio, el público podrá visitarla acercándose a la carpa situada en el Paseo de la Farola del puerto malagueño. “Nos hace especial ilusión llevar Van Gogh Alive a una ciudad con una actividad cultural tan importante como Málaga. La luz del mar que tanto inspiró a Van Gogh hacen de este emplazamiento en el puerto el lugar idóneo para evocar al pintor y a su obra”, declara la directora de prensa de Nomad Art. Esta empresa internacional, representante exclusivo de la exposición en España, está determinada en seguir logrando batir récords de audiencia en cada ciudad por la que pasa. Van Gogh Alive es pionera en nuestro país, siendo la primera exposición de estas características dedicada al pintor. Su concepto creativo es obra de Grande Exhibitions, compañía de probada trayectoria y líder mundial en exposiciones multimedia de éxito. Grande Exhibitions ha desarrollado la tecnología SENSORY4™, un sistema multicanal formado por cuarenta proyectores de alta definición y

l

gráficos en movimiento con sonido envolvente de calidad cinematográfica, gracias al cual podemos sumergirnos en el universo del pintor de una manera nueva y sorprendente. La combinación de arte y tecnología de vanguardia facilita el acercamiento cultural a un nuevo público acostumbrado a los lenguajes de las nuevas tecnologías. La carpa de más de 800 m2 desplegada en Málaga ofrece un espectacular entorno inmersivo en pantallas de seis metros de altura en donde más de 3.000 imágenes transforman el espacio cubriendo paredes y suelos. “Los visitantes que han podido ver la muestra en Sevilla, Alicante o Madrid se encontrarán en Málaga con una nueva creación”, explica Ana del Valle, responsable de comunicación de la muestra. Desde el punto de vista tecnológico, otra de las grandes novedades son las pantallas flotantes, que permiten al espectador pasearse por debajo de los cuadros de Van Gogh. La exposición estará abierta al público en el Puerto de Málaga de 10h a 21h de domingo a jueves y hasta las 22h los viernes, sábados y vísperas de festivos. Las entradas pueden ya adquirirse a través de la página oficial de la exposición, www.vangogh.es.

Infhos 277

l

35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50



Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.