Infhos 278

Page 1



MAYO Llega Mayo con la resaca de las últimas elecciones generales. Se avecina un gobierno de cierta estabilidad después de varios años convulsos, por lo que habrá que esperar para ver en que afecta a la hostelería y el turismo. Después de una Semana Santa muy buena en número de pernoctaciones pero no tanto en las cifras de consumo en restauración, llega un mes en el que todos es-

Pág. 04

peramos que el clima permita cierta estabilidad hostelera. Al fin y al cabo, los negocios viven del turismo, sí, pero más del vecino que está siempre y sale a disfrutar de los establecimientos todo el año. En provincias como la nuestra no es malo presumir de ciertos privilegios que el entorno, la climatología, los servicios y las personas ofrecen tanto al ajeno como

al propio. Hay que volcarse en avanzar hacia las nuevas espectativas, hacia los nuevos gustos, hacia los movimientos de población. Preparar ya lo que se necesita no es anticiparse en demasía, es ser precavido pero sin excesos. Tiempo de celebraciones, este mes siempre ha sido la puerta perfecta para la temporada alta que se aproxima. Aprovechemos cada momento.

Sabías Que... “Timbal”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 14 ESPECIAL Proveedores

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 278

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 32 ESPECIAL SUR WINES & Gourmet

03


“Timbal”

Un timbal es un molde en forma de cono o cilindro corto usado para varios tipos de preparación. Un uso habitual es el de acomodar arroz cocido en el timbal y girar éste en el plato de la comida, para después retirar el timbal y que quede la pila de arroz con la forma (esta es práctica habitual al servir el arroz a la cubana). A veces se suele emplear como timbal (molde) un folio de papel o cartón. La palabra timbal significa copa o vaso, indicando la forma en la que se presenta, se cocina o la que se moldea ante el consumidor final el plato. En algunas ocasiones, es habitual, en la cocina casera que se emplee como propio timbal una taza. Son conocidos los timbales de pollo, en algunos casos de macarrones ('Timbale alla Napolitana'), aunque en la cocina moderna son muy conocidos los timbales de verduras. En algunas ocasiones suele emplearse como una forma decorativa de presentar un plato, alternando en el molde diversos alimentos, un ejemplo puede ser: arroz y berenjenas. Alimentos de composición pastosa como pueden ser patés, o salsas muy cuajadas. En otras es una forma original de presentar postres de frutas. El timbal también es un utensilio que se usa para otras muchas recetas. Los más conocidos son los timbales de verduras que pueden colocarse de acompañamiento a un pedazo de carne o pescado y, por tanto, tiene un uso básicamente decorativo. También es común el timbal de tomate donde se presenta una ensalada de tomate amontonando 04

l

los pedazos unos sobre los otros e intercalando albahaca, rúcula, aceitunas, etcétera. Pero no solo sirve para preparaciones saladas sino que también es muy común el timbal como un fondo de pastelería. En estos casos, lo que se realiza es una especie de tartaleta de forma redonda y en cuyo interior se pueden realizar una gran variedad de combinaciones. crema, chocolate, etcétera.

Infhos 278

l


Los hoteleros han tenido una Semana Santa MUY BUENA

Han conseguido que la previsión meteorológica no les afecte. Los hoteleros han tenido una Semana Santa «espectacularmente buena» en comparación con la del año 2018 y «buena» si nos remontamos a 2017, explica el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón. Y es que la ocupación de la provincia ha alcanzado el 87 por ciento de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, mientras que esta cifra sube hasta el 94 por ciento en la capital. El sector esperaba que la Semana Santa se moviera en una media cercana al 85 por ciento, con al menos un 78 por ciento en la primera mitad y por encima del 90 por ciento en la segunda, que coincide con los días festivos y, por tanto, con los mejores tanto para hoteleros como hosteleros. Al superar dichas cifras, llegando incluso al 98 por ciento de ocupación de jueves a domingo en la capital malagueña, se han conseguido alcanzar las cifras de 2017, consideradas por el colectivo como las mejores de todos los años. Un fenómeno en el que, según Callejón, ha repercutido el hecho de que esta marcada fecha del calendario haya transcurrido en abril y no en marzo como el pasado año. Asimismo, las de 2018 se han superado con creces, pues se obtuvo un 82,5 por ciento de ocupación media. Andalucía

Málaga ha acaparado el 36,3 por ciento de las pernoctaciones realizadas durante la Semana Santa en Andalucía, es decir, que supera las 498.000. Los establecimientos hoteleros de Andalucía han registrado una ocupación del 78,8 por ciento durante toda la semana, siendo las categorías de tres estrellas las que han alcanzado la ocupación más elevada, concretamente del 81,9 por ciento. «La valoración es positiva», dijo ayer el consejero de Turismo, Juan Marín, y auguró que la tendencia se mantendrá en verano. «Nos hemos convertido en un referente de calidad». Condiciones meteorológicas Otra de las variables que, según parecía, mermaría las cifras eran las previsiones meteorológicas, que auguraban un Jueves y Viernes Santo pasados por agua. Esto no permitía a Aehcos tener las esperanzas puestas en las reservas de última hora, algo que siempre supone el empujón definitivo a la ocupación. Sin embargo, contra todo pronóstico, «las lluvias no nos han dado datos especialmente preocupantes o llamativos; fueron anuladas un par de reservas, pero no ha afectado como se preveía», sino todo lo contrario: «muchos se arriesgaron y afortunadamente hemos conseguido aumentar las reservas de última hora», relata el presidente de Aehcos. www.laopiniondemalaga.es l

Infhos 278

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

RESPETO ivimos una época ex- Uno puede odiar en determina- persona a ese o esa que hace traña. Por un lado, ca- dos momentos de su vida y por el bien por un lado pero luego da vez son más los cortos periodos (el odio es me- predica racismo, homofobia, que entre sus quehaceres jor no sentirlo) a aquellos que machismo o la misoginia con la encuentran tiempo para ayu- nos hacen daño. Sin embargo boca llena. dar a los demás. Por otro la- mirando en tu interior te das Algo que me gusta poco de esdo, ha surgido un odio des- cuenta que no merece la pena, te mundo es eso, la maldad medido en un pequeño, pero que perdonar no es tan difícil y existente entre los seres hunotorio sector, por los que que olvidar, aunque cuesta, se manos y que a pesar de avanellos consideran diferentes, consigue con el tiempo. ces, de progreso de libertad, ya sea raza, religión, sexuali- Entonces me pregunto, ¿qué de seguridad, de inteligencia, a dad, pensamiento, estilo de autoridad tienen esas perso- pesar de todo, sigue existiendo vida... nas para proclamar consignas y en algunos rincones del munNunca entenderé a do en demasía. esas personas que Ser bueno no debeamparándose en ría ser tan complica“¿T AN DIFÍCIL ES CONSEGUIRLO ?” mentiras arcaicas y do, respetar a los caducas, propagan demás debería ser en sus discursitos, un una asignatura obliodio tan irracional. gatoria en nuestras Pienso y creo que es porque tan llenas de maldad? Para mi vidas, confiar en la bondad, son unos ignorantes, unos co- ninguna, es más, por mi no se creer que todos somos buenos bardes con mucho miedo a lo deberían merecer nada más mientras no se demuestre lo desconocido que se les esca- que la ignorancia por parte de contrario, trabajar para que los pa de su entorno. todos nosotros. extremos que propagan el odio Que alguien me explique por Claro que nadie es perfecto y dejen de existir en nuestra soqué tengo que odiar a una seguro que hemos actuado ciedad, en nuestras vidas. persona que tiene otro origen mal más de una vez, incluso No, yo no soy perfecta, ni naracial, o que practica otra reli- habremos hecho daño inten- die lo es, pero se puede crear gión, o que su orientación se- cionado o no, pero crecer de- un mundo de imperfectos donxual no es la misma que la bería ser un seguro contra de la desigualdad sea una mía, o que viste de determina- nuestra forma de ser cada vez anécdota y no una utopía. da manera, no encuentro razo- mejores personas. ¿Tan difícil es conseguirlo? nes. No puedo considerar buena Seguro que no. Sean felices.

V

06

l

Infhos 278

l


El vending, aliado perfecto para poder hacer las cinco comidas diarias

Numerosos profesionales del sector sanitario coinciden al afirmar que los españoles estamos haciendo menos comidas al día de las recomendadas. En nuestro país, el 43% de los españoles realiza solo tres comidas al día, frente a un 17% que realiza las cinco. Apostar por las cinco ingestas diarias ayuda a controlar el hambre, regular los niveles de glucosa en sangre y evitar largos ayunos. En este sentido, las máquinas expendedoras se convierten en el mejor aliado para un consumidor que carece de tiempo (un 49% según los datos del último informe realizado por la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos). El centro de trabajo o estudios y el gimnasio son los lugares habituales de dicho consumo y las franjas horarias que más demandan son la matinal y la vespertina principalmente, aunque existen muchos momentos de consumo en nuestra rutina diaria en los que las máquinas expendedoras se presentan como la solución ideal para poder picar algo y hacer las cinco ingestas diarias recomendadas. Un ejemplo claro es el de los profesionales que trabajan en horario nocturno, horas en las que los restaurantes y supermercados están cerrados y el vending se presenta como la alternativa ideal para adquirir comida y bebida en tiempo récord. En cuestión de preferencias, desde ANEDA se señala que los productos más consumidos son bebidas calientes (un 80% de los usuarios apuestan por esta opción), botellas de agua (69%) y los refrescos (55%). Por otro lado, las bebidas isotónicas, barritas energéticas y los frutos secos despuntan como producto estrella de los deportistas, público que paradójicamente realiza un mayor uso de máquinas expendedoras que las personas sedentarias, dado que aprovechan la ida o vuelta al gimnasio para reponer fuerzas de cara al ejercicio físico, apostando por dichos productos. www.aneda.org


La ciberseguridad preocupa cada vez más a los hoteles

Sobre todo a aquellas cadenas que están interconectadas entre sí a través de la nube. Y es que a mayor conectividad, mayores problemas de ciberseguridad. De hecho, en TecnoHotel Forum hemos decidido dar una ponencia sobre el tema. Para ello, hemos invitado a Francisco García Lázaro, CISO de Palladium Hotel Group, para que explique a los hoteleros que asistan cómo protegerse ante los ataques. (Si quieres asistir, regístrate gratis aquí). Si analizamos, por ejemplo, el informe de IntSights sobre amenazas cibernéticas en el sector hospitality, en los últimos tres años se han dado «13 robos o vulneraciones notables de datos» en la industria. La última, como todos re-

08

l

cordaréis, la que afecto a más de 350 millones de clientes de Marriott y su marca Starwood. Por su parte, el informe de PWC sobre seguridad hotelera, afirma que el sector tiene el mayor número de brechas de ciberseguridad después del sector retail o minorista. Todavía hay más informes. La empresa Trustwave Holdings asegura que el sector hotelero fue el tercero en el que más se fijaron los hackers solo por detrás del sector retail y del financiero. Y tanto los hoteles como las empresas tecnológicas del sector están de acuerdo en que estos datos son reales y para nada alarmistas. En 2017, Sabre Hospitality, una de las empresas punteras del sector, sufrió un ciberataque que afectó a su sistema de reservas SynXis. El presidente de Sabre Hospitality, Clinton Anderson, aseguró en ITB, a principios de este mes, que la gente se sorprendería si supiera el número de acciones malintencionadas que se producen en las grandes compañías, especialmente en el sector hotelero. Según el informe de IntSights, los hoteles son particularmente vulnerables debido a su naturaleza «ampliamente distribuida y altamente conectada», lo que conlleva a que las amenazas lleguen desde muchos puntos.

Infhos 278

www.tecnohotelnews.com

l




C. Montesinos presenta este año la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO ESKENAZI, en cinco distintos colores muy vivos y agradables, que harán que la óptica de las hamacas en la playa o piscina resulte más atractiva e identificable. Empresa con 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu

brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.

Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 278

l

11


¡¡ Preparémonos lo antes posible !! Entramos en Mayo, el mes de las comuniones y de la subida de temperaturas. Esto da origen a que empiecen a llenarse las playas, a venir más afluencia de turismo y a incrementarse el número de clientes en los hoteles y establecimientos de hostelería . Es sin duda el momento de prepararnos para tener en perfectas condiciones nuestro negocio. Repongamos todo aquello que debamos. La cristalería rallada por el lavavajillas, la cubertería ya gastada por el uso, la mantelería descolorida por los contínuos lavados, las hamacas viejas e incómodas ya por el paso de los años, las fundas de los colchones de playa que ya no tienen color por el sol, etc. Tampoco debemos descuidar el stockaje de productos en cuanto a bebidas y alimentos se refiere. Con ello conseguiremos que no tengamos que negarle a nuestros clientes ningún artículo reseñado en la carta , y por tanto dar la sensación de parecer un establecimiento organizado y preparado en todo momento. Así que acudamos cuanto antes a los proveedores de hostelería, para que nos aporten todo aquello que precisemos y así estar acondicionados para recibir como se merecen a nuestros clientes. Es fundamental ofrecer una imagen de calidad, para que los que nos visiten vuelvan y lo que es más importante, recomienden nuestro negocio de hostelería a los demás. Con ello conseguiremos afianzar a la Costa del Sol como punto turístico mundial y con ello garantizarnos que cada año nos visiten más foráneos y siga creciendo nuestra industria turística, que a fin de cuentas es el mayor pilar económico de la provincia.

12

l

Infhos 278

l



Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al

servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

14

l

Infhos 278

l


De Petra a la Isla de Pascua, Safrans du Monde organiza la vuelta al mundo en jet privado en 22 días

Reconocido como un actor clave de viajes en el sector de lujo a nivel internacional, Safrans du Monde organiza este

l

año una nueva edición de la vuelta al mundo en crucero aéreo del 26 de octubre al 16 de noviembre. Durante 22 días, los viajeros obtendrán una perspectiva panorámica de las maravillas del mundo, desde Río de Janeiro a Petra pasando por el Machu Picchu, la misteriosa Isla de Pascua, la Polinesia, Cairns, Hanói y la Bahía de Halong, la radiante Birmania y el mítico Taj Mahal. El turoperador francés especializado en viajes de alta gama se posiciona como un auténtico descubridor de tesoros ocultos en cada destino para una experiencia única y personalizada de viaje. Los cruceros aéreos son la mejor manera de vivir cada continente, con sus lugares icónicos y culturas, en la comodidad de un jet privado y de estadías en los hoteles de lujo más exquisitos del mundo. Durante los viajes, los pasajeros pueden saborear el art de vivre à la française asociado a los viajes y olvidarse de los trámites burocráticos, del traslado de su equipaje o de la espera en colas para redescubrir el placer de viajar en avión, con la elegancia que lo caracteriza y con una gastronomía de altos vuelos gracias a la presencia de un reconocido chef a bordo. https://www.safransdumonde.com/es/

Infhos 278

l

15


El Balneario de Lanjarón ya es un Relais Termal

Balnearios Relais Termal, cadena líder de su sector en España, está integrada por nueve emblemáticos Balnearios y doce hoteles, ubicados en siete Comunidades Autónomas. Situado en Granada, al pie del parque nacional de Sierra Nevada y la Alpujarra, cuenta con un nuevo hotel de 4**** y un Balneario centenario totalmente rehabilitado. Miguel Mirones, presidente de Balnearios Relais Termal: `Con esta adquisición, nuestra cadena suma más de mil años de historia y tradición termal, pero también mira al futuro´. Relais Termal, primera cadena de balnearios españoles y segunda de Europa, ha adquirido el Balneario de Lanjarón, situado en la provincia de Granada. El emblemático Balne-

16

l

ario andaluz ha pasado a formar parte de la cadena de Balnearios de España, Relais Termal, después de que esta misma semana se cerrase la operación de compra por parte de la cadena, al haber adquirido el 95% de las acciones de la sociedad. Con un volumen de facturación de más de cinco millones de euros anuales, el Balneario de Lanjarón ocupa el primer lugar entre los balnearios andaluces. La sociedad adquirida se compone de una serie de activos que incluyen un hotel de nueva construcción (de cuatro estrellas y 122 habitaciones), el antiguo Balneario completamente rehabilitado, seis manantiales distintos entre sí de aguas minero-medicinales diferentes y todos ellos únicos, y otras instalaciones complementarias (amplios jardines, piscina exterior, instalaciones deportivas y auditorium). www.termalistas.com es la mayor comunidad on-line de amantes del turismo de salud, belleza y bienestar en España. Dispone de información actualizada sobre hoteles - balnearios, hoteles - spas, centros de talasoterapia, termas, spas urbanos, spas rurales y hammams donde poder descubrir las instalaciones, tratamientos, programas, actividades y ofertas de todos estos establecimientos y multitud de recomendaciones y opiniones para ayudarte a planificar tu escapada ideal.

Infhos 278

l





959, el ibérico de autor

959 Real Ibérico Consorcio de Jabugo, continúa mostrando su familia de curados de bellota 100% ibéricos y en esta ocasión se centra en el Lomo. Como en el caso del jamón, es la combinación de una materia prima inmejorable (carne de cerdo ibérico de bellota 100%) con un proceso de elaboración artesanal, que da como fruto un exquisito resultado: embutidos de gran sabor y aroma. Este noble embutido simboliza a la perfección el saber hacer y la tradición de la Sierra de Huelva, factores fundamentales y exclusivos que lo convierten en el preferido de los amantes de un ibérico

20

l

superior. El Lomo de Bellota 959 presenta un agradable sabor a ibérico realzado por el aroma del pimentón. Las infiltraciones de grasa intramuscular, aportan suavidad y jugosidad al producto. Materia prima excepcional. Una materia prima excepcional basada en el cerdo 100% ibérico de bellota, procedente de ejemplares criados en libertad en la dehesa. Con un proceso de elaboración artesanal realizado por auténticos maestros chacineros, y una curación natural en plena Sierra de Huelva, sin duda un embutido de la más alta calidad, con sabor, aroma y texturas inconfundibles, y que simbolizan a la perfección el sello de calidad de 959 Real Ibérico Consorcio de Jabugo. El Lomo de Bellota 100% Ibérico 959 no tiene secretos. Se elabora a partir del lomo del cerdo ibérico entero y exento de grasa externa, aderezada únicamente con sal, ajo y pimentón. Posteriormente, se embute en tripa natural y comienza la fase de curación, que se realiza de forma natural , en los secaderos de Consorcio de Jabugo, el período de maduración se prolonga entre 120 y 150 días.

Infhos 278

http://www.consorciodejabugo.com/#/marcas/959/es

l


Staub presenta su nueva Skillet

Un año más, Staub ha presentado en primicia sus novedades 2019 en la feria Ambiente de Frankfurt, una de las más importantes y reputadas cita del sector. Entre las joyas que entran a formar parte de su renovado catálogo, aparece la nueva generación de la skillet Staub. Una versión actualizada del

clásico de todas las cocinas, adaptada a un concepto más contemporáneo y ajustándose a unas nuevas dimensiones, para dar solución a todas las necesidades y propuestas gastronómicas. Skillet Staub 2019 La nueva sartén de 16 cm reúne natu-

l

Infhos 278

l

ralmente todos los beneficios y estándares de calidad del hierro fundido STAUB. Versátil como pocas, es apta para todas las fuentes de calor, incluida la inducción, además, su mango de hierro facilita y permite su uso en horno. Las cualidades del hierro fundido Staub son parte del adn de la marca, por un lado proporciona una uniforme distribución del calor, lo que asegura una cocción justa y perfecta de los alimentos, y por otro conserva la temperatura durante más tiempo, lo que lo convierte en Ideal para servir directamente en mesa. La nueva skillet Staub es un éxito garantizado, ya que además de las cualidades estéticas y de diseño, se proponen para su lanzamiento tres de los colores más emblemáticos de la firma: el Negro Clásico, el elegante Gris Grafito y un Rojo Cereza de lo más brillante. Una nueva incorporación que llegará a finales de primavera, y que ya se ha convertido en objeto de deseo de profesionales y aficionados a la legendaria firma francesa. www.zwilling.es

21


2018, 'el bueno'.

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha otorgado la valoración oficial de ‘BUENA’ a la cosecha de 2018 que, tras un adecuado progreso a lo largo del final del ciclo vegetativo, ha terminado dejando resultados satisfactorios. El año ha estado marcado por fenómenos meteorológicos de poca transcendencia a nivel general, así como por una incertidumbre ocasionada por las continuas amenazas de mildiu, destacando la gran labor realizada en bodega como continuación del esfuerzo realizado en el viñedo por mantener la sanidad de la uva. Esta valoración de ‘BUENA’ es la conclusión de un riguroso y transparente procedimiento de calificación consistente en el análisis y la cata de la totalidad de los vinos elaborados que van a salir al mercado. La evaluación parte desde los propios depósitos de fermentación donde los técnicos del Consejo han recogido las más de 5.245 muestras que han sido posteriormente catadas por un panel de 150 profesionales. En total, 332,64 millones de litros de la cosecha 2018 han obtenido el derecho a la certificación como vinos amparados por la DOCa Rioja (28,94 de blanco, 16,37 de rosado y 287,33 de tinto). El objetivo es “certificar la calidad de los mismos reflejando de una manera fiel y palpable lo que ha sido la cosecha”, afirma Pablo Franco, director del Órgano de Control del Consejo Regulador. Los requerimientos para superar el examen de calificación se han elevado en los últimos años, incorporándose parámetros más exigentes, con la meta de que Rioja siga manteniéndose como referente clave de los vinos de calidad. Entre las características que definen el perfil medio de los vinos de la cosecha 2018, cuya graduación media es ligeramente inferior a la de los años anteriores, cabe destacar la finura de los tintos, con colores intensos y vivos, así como una armonía en boca. Por otro lado, el Pleno del Consejo Regulador ha subrayado la gran calidad de los vinos blancos y en especial el carácter y la personalidad de las variedades autóctonas de Rioja, ofreciendo vinos de gran intensidad aromática y muy buena estructura en boca. www.riojawine.com

22

l

Infhos 278

l


‘Pinea Crianza 2014’ entre los 3 tempranillos más destacados de España según el International Wine Challenge

Los vinos de Bodegas Pinea han sido de nuevo premiados a nivel internacional por algunos de los galardones más prestigiosos del mundo del vino. Pinea Crianza 2014, el buque insignia de la bodega, ha sido seleccionado como uno de los tres mejores tempranillos de toda España según el afamado certamen International Wine Challenge 2019, recibiendo así mismo una medalla de Oro gracias a los 95 puntos otorgados por el jurado. Además, el pasado marzo los TEXSOM International Wine Awards también le concedieron a Pinea Crianza 2014 otra medalla de Oro. Un éxito que se suma a otros galardones y que como afirma Vicente Pliego, cofundador de Pinea, ha ayudado a transmitir la pasión que pretenden imprimir a cada una de sus elaboraciones: “Estamos profundamente agradecidos con la aceptación que están teniendo nuestros vinos a nivel internacional. Actualmente seguimos trabajando día a día apoyándonos en la tecnología y la innovación, pero sin olvidarnos de respetar al máximo el entorno de nuestros excepcionales viñedos para buscar la mayor expresión de nuestro terroir a través de las uvas de nuestras viñas” Al éxito de la firma se suma además el reconocimiento obtenido para 17 by Pinea donde ha obtenido 91 puntos IWC y una medalla de Plata en el International Wine Challenge. Además, ha recibido una medalla en el TEXSOM International Awards 2019, en este caso de Bronce. Para estos galardones más de 2.000 vinos participaron en una cata a ciegas a cargo de un jurado de excepción formado por expertos internacionales de distintos países, entre los que se encontraban reconocidos Master Sommeliers y Masters of Wine, entre otros. Pinea 2014 es coupage y crianza en barricas nuevas de roble francés de granos finos y tostados medios para respetar los tonos de fruta durante el envejecimiento. En todo momento de la elaboración se busca la perfección en los procesos para lograr confeccionar un vino donde la fruta sea la estrella y exprese toda su elegancia. Un vino complejo y único, quizá uno de los mejores vinos del mundo. Por su parte ‘17 by Pinea’ expresa el enfoque en viticultura característico de la bodega y los cuidados en el proceso de elaboración utilizando técnicas clásicas consagradas de vinificación, lo que le hacen merecedor de ser fiel reflejo del corazón de la Ribera del Duero y de la pasión de los artesanos que lo hacen. www.pinea.wine l

Infhos 278

l

23


‘El Lago’ de Bodegas Riojanas, una explosión frutal que rememora el mundo de sensaciones de las elaboraciones tradicionales La presentación al mercado de ‘El Lago’, un tinto ‘premium’ de maceración carbónica que rememora el mundo de sensaciones de las elaboraciones tradicionales, pone una vez más de manifiesto que el espíritu innovador y de mejora continua que caracteriza a una empresa centenaria como Bodegas Riojanas se complementa a la perfección con el profundo respeto al valioso legado que representa la experiencia y el buen hacer de las familias fundadoras Frías y Artacho, que llevan cinco generaciones al frente de la bodega. Todo un clásico profundamente enraizado en la tradición riojana, ‘El Lago’ rinde homenaje a los orígenes viticultores de dichas familias fundadoras, haciendo un alto en esa imprescindible dinámica innovadora por la que Bodegas Riojanas recibió en 2018 el Premio a la Colaboración Universidad-Empresa por parte de la Universidad de La Rioja, con la que desarrolla proyectos de investigación sobre el control de fermentación y seguimiento del envejecimiento del vino, la determinación de la huella sensorial o la producción de uvas con más resveratrol. El método de elaboración tradicional denominado ‘maceración carbónica’ consiste en encubar en los lagos los racimos de uva enteros para realizar la fermentación alcohólica que transforma el mosto en vino. Así se elaboraban los vinos hasta que las bodegas introdujeron en el Siglo XIX la técnica de separar los granos del raspón (‘despalillado’) y así han seguido elaborándose en las pequeñas bodegas de los cosecheros hasta la actualidad. Pisa, repisa, media vuelta, vuelta entera… todo un arte que dominaban los viticultores riojanos. Aun respetando su esencia mediante la recuperación de los antiguos lagares de Bodegas Riojanas, el vino elaborado se beneficia de las técnicas enológicas actuales y mejor equipamiento, que permiten evitar la rusticidad y algunos defectos propios de las elaboraciones en las antiguas cuevas de cosechero. En definitiva, este nuevo vino tinto joven de maceración carbónica permite disfrutar de una auténtica explosión frutal y de las sensaciones gustativas más primarias de la uva tempranillo, que alcanza su máxima expresión en localidades como Cenicero, el corazón de La Rioja Alta.El cuidado extremo en un proceso de elaboración tan peculiar, así como la selección de la uva, que procede exclusivamente del paraje de Cenicero denominado ‘El Plano’, con suelo arcillo calcáreo en ligera pendiente, son la clave para obtener un vino tan selecto como ‘El Lago’, posicionado en la élite de este tipo de vinos. Notas de cata De color rojo cereza con tonos violáceos muy definidos, en el intenso aroma afrutado de ‘El Lago 2018’ predomina el recuerdo a fresas y frambuesas, con tonos de regaliz. Su sabor es fresco y ligero, muy equilibrado, carnoso y persistente. En la mesa combina muy bien con embutidos, quesos, arroces, asados, carnes rojas y platos de caza.

www.bodegasriojanas.com

24

l

Infhos 278 l


MO Macabeo, un gran éxito de MGWines se viste de blanco El vino enseña de bodegas Sierras Salinas se viste de blanco con MO Macabeo, una propuesta fresca, afrutada ycon un aroma floral muy característico. De esta manera, MGWines amplía la gama de uno de sus vinos más populares, el tinto MO Salinas, reconocido como “Supervino” de España durante tres años consecutivos: 2016, 2017 y 2018. Así pues, si MO Salinas destacaba por mostrar el lado más amable y jugoso de la uva Monastrell, MO Macabeo abraza la ligereza sin complejos, con una entrada en boca refrescante y sedosa, que termina en un largo sabor a frutas tropicales. En nariz, se presenta lleno de notas cítricas y un fondo de flores blancas quelo convierten en toda una seña de identidad. La variedad Macabeo es la gran protagonista de este vino, redondeado por los matices que proporcionan las uvas Moscatel, ambas vendimiadas a mano tras crecer en los suelos franco-arcillosos que rodeanel paraje natural de la Sierra de Salinas, ubicado en Villena (Alicante). MO Macabeo forma parte de la DO Alicante, al igual que el resto de los vinos elaborados en bodegas Sierra Salinas bajo la supervisión del enólogo Jose Ramón Yago, experto en variedades autóctonas de la región. CATA Amarillo pálido, limpio y brillante. En nariz se presenta afrutado destacando notas de cítricos y tropicales, con un fondo de flores blancas. Su entrada en boca es fresca y sedosa, donde se muestra equilibrado con un largo final de delicadas frutas tropicales. VARIEDAD 70% macabeo y 30% moscatel. VINIFICACIÓN Vendimia manual seguida de una estricta selección en bodega. Despalillado, prensado y desfangado previos a la fermentación, la cual se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas que oscilan entre los 13 y los 15 C y posterios ensamblaje de los vinos. Sobre MGWines MGWines es un proyecto familiar, formado por bodegas que unen la historia de viñedos y tierras singulares para elaborar vinos únicos. Una labor realizada desde la innovación y el respeto a las más arraigadas tradiciones vitivinícolas, donde el cuidado del entorno natural, la biodiversidad y la uva adaptada alterroir,son toda una seña de identidad. Esta forma de entender el vino desde la pasión y la autenticidad, la firma la define como SlowEnology. El proyecto de la familia Miñano Gómez está compuesto por seis bodegas ubicadas en distintas regiones vitivinícolas, en las que se trabaja la recuperación de variedades autóctonas, así como la conservación del patrimonio enológico de nuestro país: Bodegas Monóvar, Bodegas Sierra Salinas, Bodegas Lavia, Bodegas Estefanía, Bodegas Casa Corredor y Bodegas y Viñedos Venta la Vega. MGWines completa su porfolio de productos con la elaboración y comercialización de aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad arbequina, bajo la marca Sucada, procedentes de los olivares de Finca La Lagunilla en Villena (Alicante). www.mgwinesgroup.com

l

Infhos 278

l

25



Perymuz ha participado en el I Salón del Vino & Productos Gourmet que ha organizado el Diario Sur con Enrique Bellver, en un lugar magnífico para este tipo de eventos, El Pórtico de Velázquez, del anfitrión José Gómez Rueda. Hemos ido de la mano para este salón de dos proveedores líderes en su sector.

Grupo Faustino que ha presentado su nueva línea de Art Collection (tintos y blancos) que da un giro radical de frescura y modernidad a la marca Faustino, no sólo por la etiqueta, sino por los caldos que la acompañan (Viura Chardonnay, Chardonnay y Tempranillo).

Grupo BEHER, el jamón más premiado del mundo, trabaja con cerdos ibéricos puros, tanto la madre como el padre son de raza 100% ibérica e inscritos en el libro genealógico de AECERIBER, asociación homologada y acreditada por el Ministerio de Agricultura para el control del censo. Esta calidad es la clave del éxito de esta empresa de D.O. Guijuelo de más de 80 años de experiencia en el sector.


1ª edición del Salón de Vinos y Productos Gourmet celebrada los días 25 y 26 de Marzo en el incomparable marco de los salones de Pórtico de Velázquez, organizada por SUR y su suplemento gastronómico, Málaga en la Mesa, junto al Grupo La Reserva. Casi 500 referencias nacionales e internacionales estuvieron presentes en este evento, inaugurado el lunes 25 por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y que tuvo lugar durante 2 días en el salón principal del restaurante Pórtico de Velázquez de Málaga, bajo la coordinación de Paco Lorente como director técnico; Federico Moret, director de Nuevos Negocios de SUR; y José Gómez Rueda, propietario del Grupo La Reserva, con el asesoramiento de Enrique Bellver, crítico gastronómico de SUR. Todo servido por destacadas bodegas y distribuidoras: Picking Málaga, Sabor a Málaga, Ordóñez Distribuciones, GEVE, Pebar Distribuciones, Jorge Ordóñez, Bodegas Victoria Ordóñez, Excelsia Vinos y destilados, Dehesa de Luna, Bodegas Valdemar, Grupo Viñafiel, Bodega Doña Felisa, Varma, D.O. Rias Baixas, Bacalaos El Barquero, Perymuz, La Contadina, Mondat, Comercial Torremolinos Costa, Bodegas y Viñedos Escudero, Entresierras, Bodega Rioja Vega, Bodegas Señorío de Nava, Buonaiuto Premium Wines, Distribuciones Narbona Solís, Exclusivas Soto, Bodegas Lara, Mazzocco Gourmet, Bodega Cuatro Rayas, Perelada & Chivite, D.O.C. Rioja, D.O. Cava, Frutas Eladio, Grupo Norteños, Disgesur, Cervinco Wines, Barbadillo y Gin Ballix. Un total de 89 expositores y cerca de 40 firmas vinculadas al sector del vino y los productos gourmet han dado cuerpo a esta cita que también contó con una cena de gala, la que ponía la guinda al primer día con un menú elaborado por el estrella Michelín de El Lago y su chef Juan José Carmona; el Cocinero Revelación de Madrid Fusión, Fernando Alcalá (Kava); José A. Rodríguez (Envero); Aitor Perurena (1870); e Inés Arias, del Obrador Capriccio. El maridaje fue por cuenta de la D.O.C. Rioja y combinados Schweppes, y el pan, de Mondat. Asimismo, se ofreció un cóctel con jamón ibérico Beher, caviar Black River, queso de La Contadina, foie de Ferm d'Adour y cavas de la D.O. Cava. Alrededor de 4.000 personas han visitado el salón a lo largo de las dos jornadas. «Es una gran satisfacción que nombres como Manuel Muga o Miguel Ángel de Gregorio y tres consejos reguladores hayan confiado en el potencial de Málaga, con denominaciones de origen como Rioja que han apostado por la ciudad por su proyección internacional», advierte Bellver. «Los expositores han hecho una gran apuesta, con mucha calidad», destacó Gómez Rueda, incidiendo en la oportunidad de la fecha: «Es una época muy buena, el momento en el que los restaurantes renuevan sus cartas cara a Semana Santa».






EXTENDA apoya a casi una veintena de Bodegas en el I Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía

Un total de diecinueve bodegas andaluzas han participado de la mano de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el “I Congreso Internacional

l

sobre los vinos tradicionales de Andalucía (CIVTA)" que se celebró el pasado abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Extenda como colaborador del Congreso ha invitado a cuatro importantes prescriptores de opinión internacionales del sector procedentes de Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Esta cita organizada por los consejos reguladores de lasDenominaciones de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, DOP Jerez-Xérès-Sherry, DOP Málaga y DOP Condado de Huelva, tiene como objetivo promover e impulsar el conocimiento del vino y los productos vitivinícolas en los mercados nacionales e internacionales. Empresas andaluzas En concreto en la acción participaron empresas de Cádiz (Delgado Zuleta, Emilio Lustau, Bodegas Barbadillo, Fernando de Castilla, Bodegas Osborne, Romate, Bodegas Hidalgo - La Gitana, Bodegas Williams & Humbert, Bodegas Gutierrez Colosia, Bodegas Yuste y Bodegas Faustino Gonzalez), Córdoba (Alvear, Bodegas Navarro, Perez Barquero y Bodegas Delgado), Málaga (Bodegas Bentomiz, Bodega La Capuchina y Bodegas Dimobe) y Sevilla (Bodegas González Palacios).

Infhos 278

l

33


COCA-COLA PRESENTA EL LANZAMIENTO DE COCA-COLA ENERGY EN ESPAÑA

Coca-Cola anuncia hoy la expansión de su portfolio con el lanzamiento de una nueva bebida energética: CocaCola Energy. Con un gran sabor a Coca-Cola, Coca-Cola Energy está elaborada con cafeína de origen natural, extracto de guaraná, vitaminas B y sin taurina. También estará disponible Coca-Cola Energy Sin Azúcar, ofreciendo a los consumidores una opción sin azúcar y sin calorías. Ambas variedades estarán disponibles en formato lata de 250ml, en grandes superficies de alimentación y comercio minorista. “Coca-Cola Energy incluye ingredientes de origen natural y undelicioso y refrescante sabor a Coca-Cola”, afirmaEsther Morillas, Directora de Marketing deCoca-ColaIberia. “Hemos

34

mantenido estas dos cualidades como la esencia de la receta desarrollada y estamos orgullosos de ofrecerlo a los consumidores bajo la marca Coca-Cola, invitándoles a probar una bebida energética nueva y diferente, que ha sido diseñada para complementar sus ajetreadas vidas”. Coca-Cola Energy llega al mercado español el 1 de abril con una identidad visual nueva e impactante, así como una atractiva campaña de marketing, que se lanzará a final de mes. Principalmente diseñada como una bebida para jóvenes adultos (18 y 35 años),Coca-Cola Energy se promocionará según las pautas de marketing responsable deThe Coca-Cola Company, de acuerdo a las directrices de UNESDA: no realizar acciones des-

l

Infhos 278

l

ampling en las proximidades de escuelas primarias y de secundaria; y no promover su consumo mezclado con alcohol. Portfolio de marcas en constante evolución Como Compañía Total de Bebidas, Coca-Cola innova constantemente en su portfolio de productos para ofrecer a los consumidores una mayor variedad de las bebidas que desean, incluyendo bebidas con beneficios adicionales. Las recientes incorporaciones al portfolio de Coca-Cola en España incluyen Appletizer, Roya Bliss y Honest entre otros. Coca-Cola también ha diversificado sus marcas más históricas, incluyendo el reciente lanzamiento de CocaCola Plus Coffee. https://www.cocacolaespana.es/



Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.