Infhos 279

Page 1



JUNIO Con Junio llega el verano y todo lo que eso significa. En un año plagado de elecciones en varios ámbitos, donde el clima está siendo cada vez más irregular, donde la gente parece que tiene más pero gasta mucho menos, empieza una temporada alta que deseamos excelente y que no sabremos hasta el final. Cuando las instituciones se centren, se calmen tras tanta tempestad

electoral y asienten sus intenciones, deberemos echar una mirada y ver en que nos están beneficiando y en que perjudicando. Esta base tan firme del turismo tiene que tener continuidad para que nadie, ni nada, sienta sus bases agrietarse. Esperando que la hostelería iguale o supere a los alojamientos, empieza lo grande en la provincia malagueña. Eso sí, cualquiera que pasee

Pág. 04 ahora por sus pueblos, o por las calles de la capital, comprobará in situ, que el verano se respira y se sienmte alrededor. Deseemos que la temperatura que se percibe tan buena en estos momentos se mantenga hasta que lleguemos a meta. Hosteleros y hoteleros preparados para recibir la avlancha de turistas nacionales y extranjeros que copen sus esperanzas. Listos. Ya.

Sabías Que... “DIM SUM”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 17 ESPECIAL Proveedores

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 279

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias

03


“DIM SUM”

El dim sum (en chino tradicional: 點心, en chino simplificado: 点心, pinyin: diǎnxīn) es una comida cantonesa liviana que se suele servir con té. Se come en algún momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde. Contiene combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas. Se suele servir en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum. Dim sum es un término cantonés que puede traducirse como «ordenar hasta satisfacer al corazón», «tocar el corazón», «corazón a lunares» o «bocado». También puede ser que el término se derive de yat dim sum yi, que significa «pequeño símbolo». Aunque la palabra dim sum se refiere a la variedad cantonesa, la idea de una gran variedad de pequeños platos para almorzar también se usa en otras partes de China. Existen términos equivalentes en otros dialectos chinos, como dian xin en mandarín y se refieren a pequeños platos de comida usados como aperitivos. En Australia se usa el término dim sim para una variedad específica de aperitivos. El dim sum tradicional incluye una variedad de bollos al vapor, como el char siew bao, pequeños bocados de masa, y arrollados de arroz, que contienen diferentes ingredientes, como carne vacuna, pollo, cerdo, camarones y opciones vegetarianas. Muchos restaurantes de dim sum también ofrecen platos de vegetales al vapor, carnes asadas y so04

l

pas. Siempre se sirve té junto con el dim sum. El dim sum se puede cocinar frito o al vapor, entre otros métodos. Generalmente se sirve en porciones pequeñas con tres o cuatro piezas en cada plato. Es usual pedir de manera familiar, compartiendo diferentes platos entre todos los comensales. Como las porciones son pequeñas, todos pueden probar una gran variedad de platos. El dim sum se puede pedir de un menú o también puede elegirse de un carrito que el servicio maneja en el local. De acuerdo con la tradición, el costo de la comida se basa en la cantidad y tamaño de los platos que quedan en la mesa del cliente. Algunos restaurantes de dim sum más modernos registran los platos en una boleta en la mesa. Esto es más prolijo y también evita la posibilidad de que los clientes estafen al local escondiendo o robando platos. El beber té es tan importante para el dim sum como la comida en sí misma. Una variedad de té popular que se dice ayuda a la digestión es el bolay (pu erh), que es un té fuerte fermentado. También se puede servir té de crisantemo, oolong o té verde. La costumbre indica que se debe servir té al resto de los comensales antes de llenar la taza propia. Una tradición cantonesa es agradecer a la persona que sirve el té golpeando la mesa con los dedos índice y mayor doblados juntos. Se dice que esto se asemeja a hacer una reverencia.

Infhos 279

l


A seis de cada diez padres les gustaría tener más tiempo de ocio con sus hijos

A los padres y madres españoles les gustaría disfrutar más tiempo de sus hijos teniendo en cuenta que casi la mitad de ellos invierte más de ocho horas al día en el trabajo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Hábitos de Ocio Familiar desde la Irrupción de las Nuevas Tecnologías”, elaborado por Ipsos para Oreo. Así, a seis de cada diez padres les gustaría poder tener más tiempo para estar con sus hijos y, a pesar de que la jornada laboral es de más de ocho horas para casi la mitad de los progenitores (43%), solo el 37% de su tiempo libre está con ellos. Pasar más tiempo libre en familia, en cambio, empieza a no ser una necesidad entre los niños de hoy en día. El 53% de los hijos considera que está suficiente tiempo con sus progenitores. Y, mientras el 71% de los padres prefiere pasar su tiempo de ocio en familia, la mitad de los niños encuestadosse decantan por sus amigos, o bien jugando con la consola o el móvil, más que a otro tipo de juegos. En este sentido, la irrupción de la tecnología en el ocio familiar ocupa ya un lugar privilegiado. De hecho, el estudio pone de manifiesto que un 29% de los niños prefiere jugar delante de una pantalla (móvil, ordenador o consola)adisfrutar de su tiempo libre en familia, con sus padres y/o hermanos. Si se atiende al tiempo que los niños de hoy en díainvierten delante de una

pantalla, el 21% de los niños consultados confiesa que pasa más de dos horas al día jugando con estos dispositivos. Al llegar el fin de semana, se duplica el número de niños (un 49%) que está más de dos horas delante de una pantalla. Son los hijos mayores, de entre 13 y 16 años, los que llegan a jugar más de cuatro horas cada día del fin de semana. “En la sociedad actual, la tecnología ha ganado terreno al ocio familiar donde padres e hijos se relacionan de forma natural y esto no solo es un tema de niños delante de una pantalla. Los padres también lo están. Sin embargo, no comparten ese tipo de ocio y cada vez es más común ver en el salón de casa a padres e hijos conectados cada uno a una pantalla, pero no todos a la misma”, afirma el sociólogo de Ipsos, Mario Arquet.Tanto es así que, preguntados por el tiempo real de ocio que pasan con sus hijos, solo el 39% dedica algo de rato a jugar con sus hijos y las nuevas tecnologías al mismo tiempo. Los juegos que sí comparten padres e hijos son los de mesa.Un 80% de los padres asegura haber jugado con sus hijos en el último año a alguno de estos juegos y el 82% de los hijos también,mientras que la televisión se ha quedado como una medida de entretenimiento residual para todos los miembros de la familia. www.OREO.com l

Infhos 279

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

EDUCAR zón. ¿Piensan lo mismo? colegio. Combinado con lo Muchos creen que las normas aprendido se forjará como perde saber estar son anticuadas sona. Y no, ellos no saben nay arcaicas, que a los niños da, somos los adultos quienes ahora hay que darles libertad tenemos que enseñarles, absoluta, castigos inútiles guiarles, comprenderles, sobre cuando hacen uso de esa li- todo amarles y después cruzar bertad, pantallitas de entreteni- los dedos y creer firmemente miento desde la cuna, si se en que ellos harán el resto. ven enredados en una agre- Por supuestos se equivocarán, sión a objetos o personas no caerán, se levantarán, segui¿Quién sabe cual es la manera hay que regañarles porque les rán tropezando pero si tienen causas un trauma, y podría se- una buena base como persona correcta de hacerlo? seguro que la tarea Nadie. Muchos pende crecer y vivir no sarán que la suya, les será tan complipero para otros, esa “EN DEFINITIVA, NO SABEMOS NADA cada. será la equivocada. AUNQUE MUCHOS CREAN SABERLO TODO.” En definitiva, no saPor eso lo que era bemos nada aunque una tarea difícil, es muchos crean saimposible hacerlo perfecto porque la perfección guir mucho rato pero creo que berlo todo. Puedes leer, escues mejor que cada cual mire a char, ver programas, libros, arno existe. Además han cambiado mucho su alrededor y vea en los niños tículos periodísticos, coger mil las tornas en esa materia. Aun- que pululan por su vida como ideas que el día que te ponen que yo soy de la opinión de se está llevando a cabo esa a tu bebe en brazos se borran educación. todas y se ve un camino en que unos básicos como: Otra cosa que me parece fatal blanco, incierto pero tan emo- Saludar es que muchos padres echan cionante que iréis aprendiendo - Agradecer la culpa de la mala educación ambos todo lo que necesitéis - Perdonar de sus hijos a los maestros. el uno del otro. - Respetar Son tan simples y cruciales Ellos no tienen la obligación de Ellos son la inocencia, la pureque deberíamos grabarlos en educar si no de enseñar. El ni- za, la verdad, la felicidad y la mente de nuestros niños ño debe salir educado de casa cuando llegan a nuestras vidas desde que tienen uso de ra- y poner en práctica eso en el las hacen mejores.

os que tenemos hijos sabemos que una de las tareas más difíciles que tenemos desde que nacen, y llegan a nuestras vidas, es la educación. De una importancia vital, los hará crecer con ideales, normas de convivencia, carácter y saber estar. Pero...

L

06

l

Infhos 279

l


La ocupación crece ligeramente en el primer trimestre del año

El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.200 hoteles y más de 163.000 habitaciones en España y Portugal. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios. Los principales indicadores de la industria hotelera (Ocupación, ADR y RevPAR) han crecido ligeramente durante el primer trimestre de 2019. En el conjunto de España la ocupación ha crecido un +0,8% y el ADR (precio medio por habitación ocupada) +0,6%, lo que empuja al RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) a aumentar un +1.4%. Los resultados del RevPAR en el conjunto del territorio peninsular han sido positivos o muy positivos, mientras que Canarias y Baleares se han resentido del descenso de ocupación en sus destinos vacacionales, que ha repercutido en un descenso del RevPAR del 9% y el 8%, respectivamente. Este cambio de tendencia, que ya se apuntó durante 2018, se explica por la reducción en reservas por parte de los touroperadores en dichos destinos, que han desviado parte de la demanda hacia los destinos competidores. En los principales mercados urbanos, Madrid y Barcelona, los resultados de este primer trimestre han sido muy positivos. La capital catalana encabeza el crecimiento en RevPAR de todo el Estado con un 12,6% más, mientras que Madrid también logra una subida muy notable del 8,4%. La ocupación crece un 0,8% gracias a los destinos urbanos.Bilbao y Málaga lideran las subidas en precio medio diario. Madrid y Barcelona lideran los incrementos en RevPAR de enero a marzo. Fuente: www.tecnohotelnews.com


De vuelta a la Gran Manzana: Delta reanuda los vuelos de verano nonstop entre Málaga y Nueva York-JFK

Delta calienta motores para su regreso a la Costa del Sol con la reanudación de su popular servicio de verano a Nueva York-JFK. Además de ser el único servicio directo entre Málaga y Nueva York, el vuelo ofrece más de 40enlaces a destinos de los Estados Unidos y a otros países de América. Con cinco vuelos diarios desde España–uno desde Málaga, dos desde Barcelonay dos desde Madrid–, el servicio

08

l

sin escalas de Málaga contribuirá a aumentar el número de visitantes al país. España es un destino de vacaciones de verano cada vez más popular entre los viajeros estadounidenses, visitado por cerca de tres millones de americanos el año pasado. El vuelo de Delta ofrecerá 164 asientos diarios e impulsará la economía local en la Costa del Sol mediante los ingresos derivados del turismo. “Volver a Málaga es uno de los acontecimientos más destacados del verano para Delta, y prevemos ofrecer a los clientes más de 1190 asientos por semana entre España y los Estados Unidos, ya que la demanda es más alta durante esta temporada”, ha afirmado Roberto Ioriatti, vicepresidente sénior de Delta — Transatlántico. “Además, ofrecemos numerosos beneficios y comodidades a bordo para que cualquier vuelo de Delta sea el punto de partida ideal para nuevas aventuras, incluso con nuestras propuestas más económicas.” www.delta.com

Infhos 279

l




C. Montesinos presenta este año la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO ESKENAZI, en cinco distintos colores muy vivos y agradables, que harán que la óptica de las hamacas en la playa o piscina resulte más atractiva e identificable. Empresa con 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 279

l

11


Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

Ya nos llega el verano. Tiempo de disfrutar de nuestro magnífico clima habitual al que estamos acostumbrados. Los establecimientos de hostelería esperan a partir de este mes de Junio un incremento de público, ya que a la entrada ya importante de turistas hay que sumar que los nativos con el buen tiempo hacemos más vida en la calle y por tanto acudimos más a bares, restaurantes, heladerías, etc. En una provincia volcada en el turismo, los proveedores de hostelería son parte importante de la cadena que forman todos y cada uno de los eslabones que preparan cada rincón de la provincia de Málaga, para ofrecer una imagen al turismo de calidad. Las empresas malagueñas distribuidoras de hostelería, ya están preparadas para la gran demanda de productos que se les avecina, y están muy pendientes para abastecer a los establecimientos de una forma rápida y eficaz, para con ello contribuir al buen funcionamiento de los mismos. Logremos entre todos que los clientes no echen nada en falta y puedan decir de su estancia en nuestra provincia que han sido tratados con esmero, con profesionalidad y sin ninguna carencia. Con ello conseguiremos que vuelvan en años venideros y recomienden nuestros establecimientos.

12

l

Infhos 279


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 279

l

13


Por fin nos llega el tan anhelado verano. Esperamos una gran afluencia de turistas tanto extranjeros como nacionales, buscando nuestro sol, nuestras playas y nuestra gastronomía. Ahora no podemos fallar. Debemos estar preparados para lo que sin duda va a ser el trimestre más exigente del año. La afluencia masiva de visitantes va a convertir la provincia de Málaga en un hervidero de personas ávidas de pasarlo bien y de degustar la gran y atractiva oferta culinaria que sin duda ofrece la dieta Mediterránea. Por tanto, es momento de estrechar lazos con los proveedores de hostelería y estar todos codo con codo para que bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, etc., tengan a punto sus instalaciones, sus enseres, su estocaje de productos y con todo esto conseguir un funcionamiento perfecto para que la estancia de los que nos visitan sea lo más agradable y placentera posible. Las empresas distribuidoras de hostelería de Málaga, saben que ahora es cuando deben realizar un esfuerzo mayor para atender la gran demanda que sin duda van a recibir en estas fechas. Son profesionales con muchos años de experiencia y están acostumbrados, año tras año, al exigente ritmo que exige esta estación. Prestan sus servicios con rapidez y eficacia para suministrar los productos requeridos en el menor tiempo posible y así satisfacer la demanda de los hosteleros. Entre todos conseguiremos un año más que la Costa del Sol siga siendo un referente mundial.

14

l

Infhos 279

l



Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.

16

l

Infhos 279

l


En junio de 2019 Quesur TGT cumple 39 años al servicio de la hostelería de la Costa del Sol. En esta larga trayectoria ha realizado una cuidadosa selección de quesos para satisfacer las más variadas necesidades del complejo mundo del catering y la hostelería. Los nuevos formatos que se demandan han sido incorporados a la ya extensa gama que esta mercantil posee. Presentan una gama de quesos de leche de cabra fresco, al romero, al vino tinto, de la marca Tio Resti. La línea profesional abarca una amplia gama de mozzarellas, mezclas de queso para pizzas, para pastas y para gratinar. De acorde con las nuevas costumbres gastronómicas se ofrecen duos de queso en tacos para ensalada sin olvidar el mundo de los clásicos como el cheddar, el edam o el gouda. Un extenso abanico de posibilidades para la cocina tradicional, un mar de combinaciones para la gastronomía de vanguardia. Un surtido especial para paladares especiales, con la garantía de TGT. Especialidades nacionales como el Roncari-Blue, un queso azul puro de oveja presentado en dos cómodos formatos (1/2 piezas de 1.1 kg. y cuñas de 100 gr). El exquisito queso de cabra rulo Fleur con una presentación de 1 kg. y 180 gr. Estas novedades enriquecen el extenso mundo del queso nacional y de importación que Quesur lleva a los profesionales con su cada vez más amplia División de Hostelería, creada para satisfacer las necesidades de la Costa del Sol . Primeras marcas con garantía de calidad como el Ronkari, manchegos como el Castillo de Guadamur, quesos de pasta blanda, azul como Bergader, el edam holandés Frico, el loncheado y rallados de Hochland, mantequillas, natas, margarinas. De la mejor leche de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia elaboramos nuestra NATA “La Creme TGT” para batir y para cocinar. La frescura de la materia prima (leche) garantiza la mejor calidad de nuestras NATAS “La Creme TGT”. Productos pensados y diseñados para la comodidad, para el sabor, para el color de la hostelería más cosmopolita, para la hostelería de la Costa del Sol.

l

Infhos 279

l

17


Angulas Aguinaga Profesional, la nueva propuesta de productos innovadores, de calidad y versátiles para el canal de horeca

Angulas Aguinaga, propietaria de marcas como La Gula del Norte®, Krissia® y Aguinamar®, ha anunciado hoy el lanzamiento de Angulas Aguinaga Profesional, su nueva propuestade soluciones especialmente creada para el canal Horeca. Esta nueva marca se incorpora a la compañía,

18

l

después de haber desarrollado en los dos últimos años productos y recetas adaptados tanto a las necesidades del hostelero, el distribuidor y, por tanto, a sus clientes con el objetivo de aportar soluciones de valor para ellos. Esta apuesta por el canal Horeca incluye también un incremento en I+D de la compañía con el objetivo de revolucionar la alimentación al servicio del consumidor allá donde este, lo que ha permitido desarrollar soluciones innovadoras, de calidad y versatiles nunca antes creadas para la hostelería y la restauración en España. Este proyecto se enmarca dentro del plan estratégico a 2020, entre cuyas prioridades está el impulso y crecimiento de su actividad en sector de la restauración española. En palabras de Imanol Echeveste, director de horeca y trade marketingen Angulas Aguinaga, “hemos trabajado en una amplia variedad de productos para que el hostelero pueda ofrecer diferentes alternativas gastronómicas a sus clientes. Y todo, en formatos más cómodos, con plazos de caducidad más amplios y envases que garantizan la máxima frescura hasta el momento de su uso”.

Infhos 279

l


La IX Edición de la Feria del Marisco de Benalmádena ha vuelto a ser, un año más, un rotundo éxito. La fórmula es muy simple, productos de gran calidad a precios muy razonables. Los restaurantes que han participado en esta edición son los siguientes: Los Mellizos, Coco’s Bar, Casa Rafael (PAPA ERIG), Merendero Virgen del Mar, Almarina, Marisquería La Pimienta y El Caminito del Cura. Los mariscos estuvieron maridados con cerveza Cruzcampo y con los magníficos vinos de Geve Distribuciones de Málaga Virgen (BARÓN DE RIVERO y MÁLAGA VIRGEN PX) que fueron muy apreciados por todos los que los degustaron. Se consumieron más de siete toneladas de mariscos y todos los asistentes se llevaron una grata sensación de esta Feria, ya consolidada como un punto de encuentro anual ineludible.


Natural Vending de ZUMEX®, las nuevas máquinas saludables e inteligentes para el consumo de zumo ‘onthego’ Poco tiempo y un estilo de vida acelerado. Los consumidores optan cada vez más por comer entre horas y fuera de casa, por ello los snacks crecen y representan casi el 50% de las comidas*. La creciente demanda de snacks en el canal vending choca con la poca variedad y la falta de oferta de productos sanos y frescos en el canal. En este contexto, ZUMEX®, partner estratégico de referencia mundial para el desarrollo del negocio de zumo lidera la oferta del mercado de vending saludable con sus nuevas máquinas inteligentes cashless, bajo el concepto “Healthytogo”. Natural Vending es la evolución de las máquinas automáticas de gran rendimiento de la firma, diseñadas con tecnología puntera. Las nuevas máquinas de vending inteligentes incorporan los últimos avances tanto en telemetría como en fórmulas de pago sin efectivo; y, además, incorporan un sistema de limpieza programable y un cuidado diseño exterior más transparente, que hacen mucho más cómodo su mantenimiento y gestión. Las Natural Vending de ZUMEX® incorporan un nuevo Kit de telemetría que garantiza al operador la gestión remota total del parque de máquinas de una manera sencilla vía app móvil; a través del panel de control centralizado que mejora lavisualización de datos clave del negocio. www.zumex.com

20

l

Infhos 279

l


Beta Editorial publica el segundo título de la colección Foodies Friends, TAPEO de Daniel Rueda La literatura retrata el origen de la tapa desde la picaresca hasta el siglo XX, como una gastronomía de urgencia para matar el hambre. Para Daniel Rueda, creador del restaurante Tapeo, ”Es una manera de compartir, no sólo la comida, también charla y amistad”. Sus propuestas de tapas son el resultado de la experiencia y la fusión de conceptos, con pequeños toques de actualidad en la cocina más honesta y tradicional, aunque sin olvidar el verdadero formato y sentido de la “tapa” en su origen más estricto. El nuevo título “TAPEO by Daniel Rueda” recopila además un total de diez recetas de tapas infalibles si queremos impresionar a nuestros invitados. TAPEO by DANIEL RUEDA. Para Daniel Rueda definir su concepto de tapas es fácil, “...las tapas son como un menú diario hecho a tu medi-

da”, y a eso se dedica, a crear exquisitos platillos de cuchara y tenedor que se adaptan al gusto de sus comensales y que consiguen la excelencia de este concepto gastronómico de origen humilde. TAPEO restaurante nace capitaneado desde el comienzo por Daniel Rueda, quién reúne a un equipo joven y comprometido en esta aventura que dura ya más de ocho años con Tapeo Born (Montcada 29, 08003 Barcelona), y que acaba de abrir su segundo restaurante en el barcelonés barrio de Gràcia ( C/ Topazi 8, 08012 Barcelona), un espacio que consigue mimetizarse con la atmósfera bohemia e internacional de este histórico distrito de la ciudad, y con el que continúan sorprendiendo y ganando adeptos. http://betaeditorial.com/es/

l

Infhos 279

l

21


Ponte da Boga refuerza su apuesta por el Godello La bodega Ponte da Boga, propiedad de Corporación de Hijos de Rivera, lanza su segundo blanco Godello, en esta ocasión bajo la Denominación de Origen de Valdeorras, con el que la bodega pisa fuerte ante la creciente demanda de esta variedad de uva en el mercado. Tras el éxito de “G”, su primer Godello de D.O. Ribeira Sacra que cuentacon todos los rasgos propios que le aportan sus viñedos de origen, los enólogos de la bodega dan un paso más ahora con la elaboración de “O”, este nuevo blanco de la misma variedad reina, pero con diferente D.O. Mientras los sabores dominantes de ambos vinos recuerdan a la pera limonera, la manzana verde y a mineral, sus característicasaromáticas afrutadas son algo distintas, destacando en este nuevo Godello los toques a melocotón, piña, y dulces notas de melón y albaricoque. Estos nuevos matices de sabor se deben en gran parte al clima y las características de suelo de la zona en la que nacen las vides. “Para nosotros es un lujo poder poner todo nuestro esfuerzo en obtener grandes vinos como estos, que poco a poco van conquistando a un mayor número de consumidores y amantes del vino.El Godello es una variedad en auge y desde la bodega hemos querido reforzar nuestragama con una importante apuesta, tanto en términos de denominación de origen como de diseño” señalan desde Ponte da Boga. Juego de palabras y de botellas Si a lavariedad blancade la Ribeira Sacra se le otorgó la inicial G, primera letra de la excelente uva con la que está elaborado, este segundo lleva por nombre la O. La combinación de ambas letras forma “GO”, que no solo nos conduce a la uva, sino también al concepto de avanzar e innovar que preside la filosofía de la bodega. Este nuevo lanzamientose presenta en la clásica botella bordelesa, con etiqueta blanca y limpia en la que reina su inicial y su denominación de origen. Así, El nuevo Godello de D.O. Valdeorras, “O”, destaca su propia personalidad frente al ya reconocido “G”. Por su parte, “G”, el Godello de la D.O. Ribeira Sacra,también evolucionaahora a una botella borgoña y su etiqueta estará impresacon tintas termosensibles que cambiarán su diseño una vez que el vino alcance la temperatura idónea para su consumo. Su Denominación de Origen también destacará en el frontal de su etiquetado. Con este Godello ya son nueve los diferentes vinos con los que la bodega Ponte da Boga cuenta en el mercado: cinco tintos, tres blancos y un rosado elaborados a partir de las seis variedades de uva autóctona de la zona. Una vez más, Ponte da Boga demuestra su confianza y apuesta por poner en valor las excelentes variedades de uva de esta zona. Sobre Ponte da Boga Ponte da Boga es la bodega más antigua de la Ribeira Sacra. Propiedad de Corporación Hijos de Rivera, está enclavada en el municipio de Castro Caldelas, en la Ribeira Sacra ourensana. Fue construida en 1898 por una familia originaria de la zona y disfrutó de una gran actividad hasta finales de los 60, en que se produjo el cese de su producción, permaneciendo cerrada hasta 1999 cuando viticultores de la zona decidieron rehabilitarla y retomar la tradicional elaboración de sus vinos.

22

l

Infhos 279

l


Tombú, Premio al Mejor Rosado Guía Gourmets de Vinos 2019 Tombú, el vino rosado de la bodega Dominio Dostares elaborado con la variedad leonesa prieto picudo, ha sido elegido Mejor Vino Rosado de España por los usuarios de la Guía Gourmets de Vinos 2019. Este Premio es el reconocimiento al trabajo realizado durante años tanto en la viña como en la bodega. Rafael Somonte, su enólogo, ha sido el encargado de recogerlo durante la celebración de la 33 Edición del Salón Gourmets. La primera añada de Tombú nació en 2006 y este Premio supone para la bodega una gran satisfacción por el esfuerzo y tesón puesto estos años para seguir elaborando este vino que sus características le hacen ser un rosado diferente. A lo largo de estos años, Dominio de Tares ha seguido fiel a su estilo y a su forma de transmitir el potencial de la variedad prieto picudo, una uva que estuvo a punto de extinguirse en el siglo XX. Su color fresa expresa su personalidad y autenticidad que escapa así de las modas de los vinos rosados provenzales. Por este motivo, este Premio al Mejor Rosado de España no hace más que refrendar el trabajo que se desarrolla en la bodega desde 2006 y que refuerza su apuesta por seguir la senda iniciada hace 12 añadas. Para Rafael Somonte, enólogo de Dominio Dostares, “Tombú es el vino rosado típico de León pero que ha seguido la elaboración del siglo XXI y en el que se han mantenido la esencia de la variedad prieto picudo”. Notas: Dominio Dostares nació en el año 2004 en tierras leonesas para recuperar la variedad prieto picudo. Además del rosado Tombú, también elabora con esta variedad el vino tinto Cumal — sólo con viñas centenarias - y el tinto Estay. La bodega forma tándem con Dominio de Tares con vinos en la DO Bierzo. www.dominiodetares.com

l

Infhos 279

l

23


Larrosa también es blanca Bodegas Izadi continúa creando nuevos conceptos. Una vez más, apuesta por las variedades autóctonas y presenta el vino Izadi Larrosa Blanca elaborado solo con garnacha blanca, que destaca por su estilo y elegancia. Es idóneo para los próximos días primaverales y veraniegos. Con el inicio de la primavera, Bodegas Izadi presenta su primer monovarietal blanco con viñedos viejos situados a 700 metros sobre el nivel del mar. Larrosa Blanca recoge la esencia de la garnacha para ofrecer un vino fresco que también sorprende por su intensidad. Larrosa Blanca 2018 se ha vendimiado a mano y se elabora con un rápido pero leve prensado para extraer la esencia de esta garnacha tan especial. Bodegas Izadi consigue, así, un vino aromático y frutal, con una boca golosa y una buena acidez que le aporta frescura. Desde hace cinco años, la bodega, ubicada en Villabuena de Álava, ha estado trabajando con los diferentes varietales autóctonos blancos, entre ellos la garnacha, relativamente minoritaria, pero que ahora muestra todo su potencial en Larrosa Blanca. Al tratarse de una variedad poca extendida, sólo se ha podido elaborar con la producción de tres pequeñas parcelas seleccionadas. Larrosa Blanca también destaca por una imagen elegante a la vez que fresca y llamativa, y que está disponible a partir del día 21 de marzo, fecha oficial para la entrada de la primavera. Notas al editor: Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Actualmente, su hijo Lalo Antón dirige esta bodega, matriz del Grupo Artevino (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus marcas: Izadi Larrosa, Izadi Blanco, Izadi Selección e Izadi El Regalo. www.izadi.com

24

l

Infhos 279 l


CLASSICA HACIENDA LÓPEZ DE HARO, una colección de Grandes Reservas de añadas excepcionales para homenajear a los pioneros de Rioja

Bodega Hacienda López de Haro lanza su nueva colección de Grandes Reservas de las añadas más excepcionales de sus viñedos. Desde la creación de la bodega, la familia Arambarri, fundadora del proyecto, y el director técnico y enólogo. Raúl Acha, han ido guardando pequeñas partidas de aquellos vinos que por las especiales características de la añada en sus viñedos de Rioja, auguraban una gran capacidad de guarda. Durante años esas grandes añadas han estado descansando en los calados de San Vicente de la Sonsierra hasta que por fin esta primavera ven la luz las dos primeras “joyas”: Classica Hacienda López de Haro Gran Reserva Blanco 2012, de la que se comercializarán 4.500 botellas, y Classica Hacienda López de Haro Gran Reserva Tinto 2001, con 7.000 botellas. Los dos vinos son una reinterpretación de aquellos “vinos finos” que hicieron a La Rioja famosa en el mundo y por eso Classica es también un homenaje a los pioneros de Rioja, aquellos personajes que contribuyeron a que la denominación ocupe hoy un lugar de relevancia a nivel internacional, como los dos personajes que protagonizan las dos primeras etiquetas de la colección.Para el Gran Reserva Blanco, el fotógrafo francés Jean Laurent llegó a Rioja a mediados del siglo XIX para fotografiar el recorrido del recién inaugurado ferrocarril y fue el primero en dejar constancia de La Rioja más vitivinícola. En el Gran Reserva Tinto se presenta Manuel Quintano, el clérigo que fue el primero en elaborar en Rioja vino “a lo Burdeos” en 1790, aunque sus métodos no se extendieron hasta décadas después. Los vinos Classica Hacienda López de Haro Blanco 2012 es un vino elaborado con Viura, Malvasía y Garnacha Blanca que provienen de viñedos con una media de edad de 65 añossituados en la Sonsierra y el Alto Najerilla. Pasó 36 meses en barricas nuevas y usadas de roble francés y de Europa del Este y después se ha redondeado en botella durante más de 3 años. El resultado es un Gran Reserva lleno de carácter y elegancia, y en camino a su plenitud. Por su parte, Classica Hacienda López de Haro Gran Reserva Tinto 2001 es un coupage de Tempranillo y Graciano procedentes de viñedos ubicados en la Sonsierra con una edad media de 70 años. La 2001 fue la primera vendimia de la bodega. Este tinto pasó42 mesescriándose en barricas nuevas y usadas de roble francés para posteriormente ensamblarse y terminar su afinamiento con una larga estancia en botellas. Es un vino que destaca por la complejidad y finura que solo se consiguen con el paso del tiempo. www.vintae.com l

Infhos 279

l

25


LOS BARTENDERS ELIGEN TÍO PEPE situado al Fino Tío Pepe como el vino de Jerez más deseado del mundo. Tío Pepe, el icono de González Byass, ha sido el vino de Jerez más deseado del mundo, según la última entrega de “The Drinks International Bar Report”. Para elaborar este informe, la revista británica Drinks Internacional ha consultado a los mejores bartenders del mundo cuáles han sido los vinos y spirits que más han empleado en sus cócteles y que más han solicitado los consumidores de sus establecimientos. La respuesta en el capítulo de vinos de Jerez ha sido clara: Tío Pepe. Fino de Jerez líder en el mundo: hoy, Tío Pepe está presente en más de 100 países y se ha convertido en uno de los grandes vinos de España a nivel global, así como en una de las marcas más admiradas por los consumidores. Guiado por la bandera de la #Sherryrevolution, el movimiento global creado por González Byass para dar a conocer la singularidad de estos vinos únicos, Tío Pepe muestra cada día, en todo el mundo, la cultura y esencia de una de una las grandes regiones vitivinícolas del planeta: Jerez. González Byass distrinuido por Bodegas Lara www.bodegaslara.com

“The Drinks International Bar Report”, informe publicado por la revista especializada Drinks International, ha

26

l

Infhos 279

l



Ginebra de mandarina valenciana “55 Primaveras” La empresa valenciana La Caña 3 presentó en la Mostra PROAVA la ginebra Premium de mandarinas valencianas “55 Primaveras” y su licor de cremaet. Haciendo frente a la tendencia de grandes marcas que en este 2019 están sacando al mercado ginebras de naranja, la ginebra Premium “55 Primaveras”, elaborada con mandarinas del Parque Natural del Turia, quiere hacerse hueco reivindicado su origen de cultivo de cítricos y su elaboración con un producto completamente natural. La utilización de unas mandarinas seleccionadas por su peculiar intensidad de sabor y aroma, cultivadas en los campos de localidades valencianas del Parque del Turia, es la seña de identidad de esta ginebra ideal para elaborar un gin tonic de primer nivel, sin necesidad de usar un mixer potenciador de sabor u otros añadidos. La ginebra “55 Primaveras” tiene 37,5 grados y un proceso de fabricación tradicional. Se presenta en una botella de 0,7L con una elegante etiqueta que reproduce un cuadro del pintor Agreda representando las flores de primavera. Además, La Caña 3 ha presentado su licor de cremaet, un producto especialmente destinado a la hostelería, ya que agiliza y facilita la elaboración del conocido cremaet. Se trata de un licor que contiene la reducción de ron, azúcar, limón y canela, ingredientes del tradicional cremaet, al que solo se le debe añadir el café caliente. Su diferenciación con productos similares, según sus productores, es la utilización de productos naturales y de calidad, huyendo de aromas o saborizantes añadidos. lacanyadelron@gmail.com

28

l

Infhos 279

l


Automóviles Rueda presentó el nuevo SEAT Tarraco en sus instalaciones de Málaga sitas en Avda. Velázquez 105. El Tarraco es el tercer SUV de SEAT y representa la entrada del fabricante español en la categoría de los todocamino de hasta 7 asientos. El nuevo SEAT Tarraco muestra la dirección que seguirá el nuevo diseño de los futuros vehículos de la compañía El nuevo SEAT Tarraco ya está aquí. Debe su nombre a la ciudad mediterránea de Tarragona, un centro histórico y cultural que alberga impresionantes obras arquitectónicas y que goza de un espíritu joven y aventurero. Tarraco fue el nombre elegido por votación popular por los más de 140.000 entusiastas que participaron en la fase final de la iniciativa #SEATbuscaNombre. El nuevo SEAT Tarraco, diseñado y desarrollado en las instalaciones de la compañía en Martorell y producido en Wolfsburg (Alemania), completa la ofensiva SUV del fabricante español, junto al Ateca y al Arona, y además permite atisbar el futuro lenguaje de diseño de los nuevos modelos de SEAT. El Tarraco traerá nuevos clientes y fomentará la imagen de la marca. Será el emblema de la marca. El nuevo Tarraco se sitúa a la cabeza de la familia SUV de SEAT como el hermano mayor, aunando tecnología de vanguardia, una conducción ágil y dinámica, confort de marcha, practicidad y funcionalidad, con un diseño innovador y elegante. El SEAT Tarraco combina a la perfección las considerables ventajas derivadas de sus mayores dimensiones para ofrecer un vehículo capaz de adaptarse a todas las circunstancias de la vida moderna. El nuevo SUV reúne los atributos más característicos de todos los modelos de la gama SEAT: diseño y funcionalidad, deportividad y confort, accesibilidad y calidad, y tecnología y emoción que, asimismo, van en sintonía con un abanico aún más amplio de estilos de vida. Se ha diseñado para conductores que necesiten la versatilidad que ofrecen los 5 o 7 asientos disponibles, la practicidad de una posición de conducción más elevada, y el equilibrio que aporta el nuevo Tarraco, de gran personalidad y elegancia; armonía igualmente perceptible en los dos niveles de equipamiento: Style y Xcellence.


The Original Tonic se reinventa gracias a su nueva imagen y sus nuevos productos

The Original Tonic, tónica premium nacida en 2011 con el mayor rango de sabores del mercado y pionera en la introducción del color en el producto, presenta su nueva imagen así como varias novedades en su gama de productos, tras estar inmersa en un proceso de rebranding durante los últimos meses. La marca española, que ya cuenta con presencia en 28 países entre Europa, Asia y América y que facturó más de 1 millón de euros en 2018 abriéndose paso entre los gigantes del mercado,decide apostar por esta nueva imagen donde predomina la sofisticación y elegancia en su nuevo logotipo. El objetivo no es otro que otorgarle a The Original Tonic un perfil más premium y sólido, con el que se pretende afianzar su presencia en el sector, tanto a nivel nacional como internacional. A su amplia gama de tónicas comola Berries (rosa), la Citrus (azul), la Mint (verde) o la Cherry (roja), The Original Tonic aprovecha el lanzamiento de su nueva imagen para introducir nuevos productos como la AçaiGinger (con un espectacular color violeta en copa), que se caracteriza por la combinación del açai y la frescura del jengibre fusionados con el dulzor de los arándonos silvestres. Además de 30

l

ser las tónicas con menos azúcares del mercado cuyas cantidades también se reducen con este relanzamiento, encontramos la introducción de las nuevas Classic Zeroo la Citrus Zero, que complementan a la ya existente Berries Zero yque llegan para hacerse un importante hueco en el mercado sin perder ni una pizca de sabor. The Original Tonic, con una creciente implantación en el canal horeca y que se encuentra a la venta en las principales cadenas de supermercados de nuestro país, también estrena nueva web. La misma, totalmente acorde con la nueva imagen de marca, se presenta con un toque mucho más sofisticado, user-friendly y responsive. Además, Javier Galindo, Director de Marketing de la marca, afirma: “En la nueva web es más fácil contactar con nosotros y con nuestros proveedores nacionales e internacionales. Además, de forma paralela a la nueva estrategia de comunicación y marketing que hemos emprendido, ofreceremos un apartado de prensa donde la gente podrá encontrar las noticias más relevantes de nuestras tónicas y las novedades que vayan apareciendo”. www.theoriginaltonic.com

Infhos 279

l


Llega MOM Love, una ginebra rosa con aroma y sabor a fresa

Es el lanzamiento más refrescante para este verano. Es suave pero con carácter. Es MOM Love, una ginebra rosa elaborada con fresas y exóticos ingredientes botánicos que destila un universo femenino, joven, sofisticado y contemporáneo. Frescura y juventud definen la excitante personalidad de MOM Love, el resultado de infusionarla con fresas tras cuatro destilaciones. Esta elaboración se materializa en una ginebra rosa premium con un vibrante gusto a fresas y suave final que acaba en un mar de sensaciones irrepetibles. Para descubrir la esencia de MOM Love, se recomienda servirla en copa de balón y con fresas que aportan un tono dulce y natural. Este gin & tonic es alegre, aromático y llamativo. God Save the Gin! Libres, brillantes y caóticas MOM Love sabe a sutiles y suaves fresas, pero también a libertad, a rebeldía. Es el momento de mostrar la realidad tal y como es, de escuchar la llamada donde las mujeres expresan historias reales, sin filtros y sin artificios. MOM Love puede ser libre, brillante, caótica... o todo al mismo tiempo. ¿Con qué cocktail MOM Love te identificas? l

Cocktail MOM Love Libres 6 cl de MOM Love. 1 cl de licor de Flor de Sauco (elderflower). 20 cl de Tónica de Hibiscus. Se prepara en copa de balón y se decora con un ramillete de romero y una guinda roja al borde. Cocktail MOM Love Brillantes 7 cl de MOM Love. 0.5 cl agua de azahar. 0.5 cl de Fino Tío Pepe. 20 cl Ginger Ale/Ginger Beer (ligeros toques picantes). Se prepara en copa de balón y se decora con naranja deshidratada y piel de pomelo rojo. Cocktail MOM Love Caóticas 7 cl de MOM Love. 1 cl Néctar PX. 20 cl refresco de cola. Se prepara en copa de balón y se decora con brocheta de mora y fresas y perfume de lima

Infhos 279

Gonzáles Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com l

31


El display táctil de la nueva Serie UC de Winterhalter recibe el iF DESIGN AWARD 2019

El nuevo display táctil del lavavajillas de carga frontal de Winterhalter, ha sido distinguido por un jurado internacional por su excelente diseño. La interfaz de usuario de la pantalla táctil recibió el iF DESIGN AWARD 2019 en la categoría de aplicaciones / software de comunicación. Ralph Winterhalter, director ejecutivo del Grupo Winterhalter: "Todo nuestro conocimiento, nuestra experiencia en los últimos 70 años y nuestra pasión se ha concentrado en la nueva Serie UC. Cada detalle es de la más alta calidad, y por supuesto, nuestro nuevo display táctil, que ha sido creada en colaboración con nuestro socio de desarrollo de software para clientes, Karlsruhe, macio GmbH ". El iF DESIGN AWARD 2019 está considerado como el mayor galardón del diseño internacional desde 1953. Las propuestas de todo el mundo son evaluadas por un grupo de expertos internacionales independientes, formado por alrededor de 60 personas pertenecientes a los sectores del diseño, la economía y la arquitectura de más de 20 países. Los ganadores de los premios son seleccionados en base a un proceso claramente estructurado de acuerdo con los criterios establecidos. En la categoría Aplicaciones / Software de comunicación, la experiencia intuitiva del usuario, el diseño claro y la excelente estética hacen que las pantallas táctiles Winterhalter destaquen. Como indica Ralph Winterhalter: “El control gestual similar al de un smartphone también facilita el funcionamiento de la máquina. La pantalla es tan sensible que es fácil de operar incluso cuando se usan guantes. Hemos diseñado todo teniendo en cuenta las necesidades y deseos de nuestros clientes. Ganar el iF DESIGN AWARD 2019 es un respaldo brillante para el desarrollo conjunto y el trabajo del proyecto llevado a cabo con macio GmbH". Imagen: La nueva pantalla táctil inteligente con su resistente pantalla de vidrio, capaz de soportar las grandes exigencias de la cocina. www.winterhalter.es

32

l

Infhos 279 l


Terral 2019 viaja del pop al fado y del folk al jazz Terral 2019 viaja del pop independiente a la vanguardia del fado y del folk con solera al jazz con matices latinos y flamencos. Rufus Wainwright, Mariza, The Chieftains, Ute Lemper, Paquito D’Rivera y Michel Camilo con Tomatito componen la columna vertebral del próximo Festival de Verano del Cervantes, una nueva apuesta por la combinación de raíz y modernidad en el for-mato a la vez íntimo, cercano y cálido de un teatro a la italiana. Terral ha programado entre el 22 de junio y el 7 de agosto diez conciertos de primeras figuras en los que se recogen músicas de cuatro continentes que funden contemporaneidad con tradición. Grupos y solistas bien conoci-dos en las tablas del Teatro Cervantes como los polacos Kroke, el malagueño Zenet o el camerunés Richard Bona regresarán a Málaga el próximo verano, y tanto Terral como la Tem-porada 18-19 se cerrarán con la explosión percusiva de los japoneses Yamato. La concejala de Cultura, Gemma del Corral, y el directorgerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, presentaron el cartel de esta nueva invocación a los sentidos y las emociones a través de artistas procedentes de Estados Unidos y Canadá, Portugal, Irlanda, Alemania, Cuba, República Dominicana, España, Polonia, Camerún y Japón. Las entradas ya están a la venta en los puntos habituales de los teatros municipales de Málaga. La Obra Social “la Caixa” colabora en esta edición del festival veraniego del Teatro Cervantes. www.teatrocervantes.com

l

Infhos 279

l

33


El Teatro Cervantes recibe en julio siete funciones de La llamada

De musical underground en el hall del madrileño Teatro Lara a fenómeno de taquilla en más de 30 ciudades y varios países, Moscú, México y Chile incluidos, y de ahí a una película que recibió 5 nominaciones a los Goya y una estatuilla. La llamada, el musical de Los Javis, visita ahora Málaga. Su escenario principal, el del Teatro Cervantes, acogerá entre el 9 y el 14 de julio siete funciones de esta comedia

34

l

escrita y dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre la amistad, el primer amor, la búsqueda de la identidad, el electro-latino y Whitney Houston. Los interesados en ver este espectáculo que con canciones originales y una banda de rock en directo pueden comprar sus entradas en todos los puntos de venta del Teatro Cervantes. La llamada comenzó desde abajo, pero el público y la crítica auparon esta comedia musical hasta lo más alto, una auténtica revolución de taquilla y respuesta de la crítica especializada con entradas agotadas por todas partes, giras y premios por doquier. Ha sido elegido mejor montaje teatral por los lectores de El País, fue galardonado con 13 Premios Broadway World — incluyendo Mejor Musical, Mejor Actriz, Mejor Dirección y Mejor Actriz de Reparto—, triunfó en los Fotogramas de Plata 2013 con Macarena García como Mejor Actriz de Teatro y en los Premios de Teatro Musical con Belén Cuesta como Mejor Actriz de Reparto. También ha obtenido nominaciones en los Premios de la Unión de Actores, el Premio Libertad Teatro 2015 para sus directores y el Premio a Mejor Obra Teatral TIME OUT 2017.

Infhos 279

www.lallamadaelmusical.es www.teatrocervantes.com

l


Infhos 35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.