AGOSTO Cuando llega Agosto, por las calles de Málaga, se empieza a oler algo peculiar, algo que invita a fiesta, algo que invita a diversión, algo que invita a disfrutar, algo que invita a bailar, a cantar... Se huele la Feria, fiesta grande de la ciudad, de la provincia, de la región, del país y de todo el continente, no en valde, se conoce como la Feria del Sur de Europa.
Las calles se engalanan, los restaurantes y bares se abastecen, los turistas reservan, los malagueños vuelven, el calor se asienta, el frescor irrumpe, la copla suena, las palmas acompañan, los lunares adornan, las flores perfuman, los abanicos trastean y todos se fotografían para el recuerdo. Este año, con más días de disfrute, la feria es el culmen de la temporada
Pág. 04 alta en la capital malagueña. Los alrededores se quedan tranquilos por unos días en los que festejar va antes que playas, rios, lagos o pantanos. Así que todos preparados para recibir, y dar lo mejor de nosotros mismos, tanto en el trabajo como en el disfrute. Concordia, respeto y mucha alegría para los días más felices de la ciudad en verano.
Sabías Que... “Revuelto”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 22 ESPECIAL Feria de Málaga 2019
Págs. 23 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 281
l
Noticias Vinos
Págs. 28 - 33 Noticias
03
“Revuelto”
04
El revuelto de huevo o huevos revueltos es un plato he-
ducen la temperatura de coagulación, pero producen al
cho con huevos ligeramente batidos y cocinado en una
mismo tiempo una textura más tierna (especialmente más
sartén con aceite o mantequilla hasta que cuaja y forma
tierna con la adición de ingrecientes ácidos). En algunas
grumos. Está considerado uno de los platos más genéri-
recetas se empleaba verjus como acidulante, en la cocina
cos de la cocina y forma parte principalmente del desayu-
marroquí se encuentran platos con huevo revuelto a los
no, aunque en algunas gastronomías también puede ser
que se añade vinagre. Al ser un plato de fácil preparación
un plato principal.
y que admite numerosas combinaciones, los huevos re-
Al batido de huevos pueden agregársele pequeñas tiras
vueltos están presentes en casi cualquier cocina del mun-
de tocino, taquitos de jamón, trozos de queso, vegetales
do. En algunos países como Estados Unidos y Canadá
y también nata o leche para que quede más suave.
suelen servirse en el desayuno y en Inglaterra forman
Cuando se diluye huevo con otros líquidos, por regla ge-
parte del desayuno inglés, al igual que los huevos con ba-
neral se aumenta la temperatura a la que cuaja el huevo
con. En la cocina mexicana se encuentran platos como el
y esto debe ser tomado en cuenta al hacer un huevo re-
machaca con huevo. En la cocina escocesa, los scotch
vuelto, la dilucción hace que las distancias de las proteí-
woodcock. En España pueden comerse acompañados de
nas se encuentren con más moléculas de agua y es ne-
espárragos trigeros o con guisantes, gambas, o angulas
cesario más temperatura para que las moléculas de pro-
(bien sea la original o un sucedáneo de surimi). También
teína se ordenen, el azúcar hace crecer la temperatura
son muy tradicionales los duelos y quebrantos. En Colom-
igualmente. Si consideramos la mezcla de un vaso de le-
bia, Panamá y Venezuela, los huevos revueltos prepara-
che, azúcar y un huevo al no mezclarse la temperatura de
dos con tomate y cebolla cortados en brunoise y sofritos
cuajado es cercana a los 70 °C mientras que la mezcla
se llaman "huevos pericos", "en perico", "perico", "revolti-
rondará los 78º-80 °C. La sal y los alimentos ácidos 'en-
llo de huevo" (Costa Caribe) o simplemente huevos re-
durecen' las proteínas del huevo, esto es debido a que re-
vueltos. Se come principalmente en el desayuno.
l
Infhos 281
l
La buena comida, el imprescindible de los chiringuitos de playa según un 70% de los españoles
Los chiringuitos siempre han sido im-
atardecer (21%), sino la buena comi-
prescindibles en el calendario estival,
da.
pero en los últimos años, la tendencia
Asimismo, un 78% de los encuesta-
muestra que van aumentando en nú-
dos porAguinamar® asegura que va
mero y presencia en nuestras costas
al chiringuito a por una cerveza y una
y, como consecuencia, son muchos
tapita de marisco, convirtiéndose en
los españoles los que toman la última
la combinación perfecta por encima
decisión de sus vacaciones con el fo-
de las patatas y los refresco, a los
co puesto en chiringuitos, que se han
que solo aluden el 4% de los encues-
convertido en auténticos referentes.
tados. Y es que si hay algo que carac-
Para un 52% de los españoles, ese
teriza a los españoles es el buen co-
chiringuito de referencia es Beso Be-
mer.
ach, ubicado en Formentera, así al
Las comidas, las cenas o el tapeo se
menos lo refleja la encuesta realizada
han convertido para todos nosotros
por la marca de soluciones de pesca-
en algo social y, precisamente por
dería moderna de calidad, Aguina-
ello, los grandes acontecimientos de
mar®.
nuestra vida suelen estar ligados a
Así, son muchos los chiringuitos que
una buena comida.
se han ido popularizando en los últi-
Los españoles nos movemos por ese
mos años, ya sea Beso Beach, S’Em-
estilo de vida “disfrutón”, hasta tal
bat en Mallorcao el Tumbao en Cádiz.
punto que si nos dieran a elegir qué le
Los motivos que nos mueven a trasla-
añadiríamos a nuestro chiringuito per-
darnos a ellos son el buen ambiente
fecto, un 69% elegiría parar el tiempo.
que se genera, su música y, en mu-
Queremos alargar y exprimir tanto los
chas ocasiones, las impresionantes
buenos momentos como los viajes,
vistas. Pese a eso, un 70% de los es-
los encuentros o las comidas que, pa-
pañoles considera que lo imprescindi-
rar el reloj se convierte en la mejor so-
ble en lo que a chiringuitos se refiere
lución por encima del picoteo (21%) y
no es la música (8%) o el perfecto
una piscina junto al mar (17%). l
Infhos 281
l
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
¿ HAY uando os hago esta pregunta, no me refiero al espacio exterior, si no al otro lado de estas líneas. Planteando cambios en la vida, en el trabajo, en las obligaciones, una se pregunta si estas letras que salen de dentro de mi cada mes, tienen algún sentido más allá del desahogo propio.
C
No se crean yo soy de las que cree que ahí fuera hay mucho más de lo que sabemos, de lo que nos cuentan o de lo que nos dejan conocer. Como se dice en una famosa película, SI NO HAY NADIE AHÍ FUERA... ¡CUÁNTO ESPACIO DESAPROVECHADO!. Por tanto sea el medio que ustedes quieran, háganme saber si estas líneas tienen algún significado aparte de rellenar una página de esta humilde revista. Porque llegan momentos en la vida, de una, en los que se
06
ALGUIEN AHÍ ?
plantea por cual camino continuar y a veces un empujoncito viene fenomenal. Uno nunca sabe si sus acciones tienen más consecuencias de las que puede percibir, y eso nos convierte, algunas veces en indecisos naturales. Siempre me ha gustado escribir, desde que recuerdo rellenaba libretas, escribía obras para clase en el colegio, dia-
“¿HAY ALGUIEN?”
rios... era, y es, una forma de sacar fuera cosas que no quiero dejar dentro. Y les cuento, que aquí me contengo mucho, porque ya se sabe que no todo el mundo se toma igual las cosas y puede que mis opiniones, a veces exaltadas, no comulguen con algunos de ustedes y se lo tomen a mal. Así que por aquí saco sentimientos, indignaciones, vivencias, algún viaje (llevo mucho
l
Infhos 281
l
sin hacerlo porque la economía no ha dado para ello), gustos, y todo lo que se me ocurre cuando pongo la página en blanco y empiezo a teclearcosa que no es fácil. Según estés puede ser que un día no te salga absolutamente nada y otro tengas que borrar líneas porque no te entran en el texto. Total que lo mismo que tenemos días buenos y malos, hay quien los tiene secos de imaginación, ideas o revelaciones. Menos mal que siempre sale algo, no bueno, pero sí leíble. Por eso espero que de alguna manera me cuenten si todo esto llega a alguna parte. Ya sea a su corazón, a su mente, a pensar que estoy colgada, a sentir que es una pérdida de tiempo, a ser un ratito agradable, a ser cercana, a ser chula, no sé lo que les transmita y me lo digan. El camino aprieta pero no ahoga. Sean felices y mucho.
Días extra de vacaciones y desconexión digital
Las vacaciones no sólo son diversión, se trata de un periodo de descanso físico y mental. Según médicos expertos, durante este tiempo, sube el estado de ánimo y se modifican los niveles de estrés y presión arterial. Sin embargo, aunque todos esperamos las tan ansiadas vacaciones, según un estudio de InfoJobs, el 51% de la población activa española declara responder e-mails y atender llamadas de trabajo durante su período de vacaciones o en sus fines de semana. ¿Los motivos? Obligación moral, requerimiento del puesto de trabajo, necesidad de estar al día, etc. Para desconectar del trabajo y disfrutar de un tiempo libre de calidad, InfoJobs nos ofrece algunos consejos, tales como: Antes de irte de vacaciones: • Informa a tus compañeros de la ubicación de archivos o datos importantes. • Establece la definición de “emergencia” y marca cuándo y para qué pueden contactar contigo. • Informa también a proveedores y clientes. Los emails de Outof office son de gran ayuda. Durante las vacaciones:
• Activa el modo OFF. Si tu teléfono personal es distinto del móvil de trabajo, deja este último en casa o en el hotel y consúltalo sólo en los horarios que hayas fijado para ello. • Si quieres estar al tanto, planifica un horario para consultar y responder emails, e incluso para realizar o recibir llamadas. • Disfruta de tu tiempo. Durante los días de descanso, asegúrate de combinar ocio y relax. Más allá de lo aquí expuesto, los resultados de los estudios de InfoJobs nos ofrecen datos interesantes sobre: • ¿Cómo se eligen las vacaciones en España?: el 51,4% de los trabajadores afirma coordinarse con el jefe y el equipo, mientras que para el 19% no hay restricciones y pueden elegir libremente. • Hoy en día, solo el 28% de las empresas encuestadas en España afirma disponer de alguna política de desconexión. • ¿Por qué no somos capaces de desconectar?: De los encuestados que afirman responder e-mails y atender llamadas en vacaciones, el 36% declara que lo hace porque se siente en la obligación de responder. www.infojobs.net
El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
l
Infhos 281
l
11
Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.
Feliz Feria
2019
La Feria de Málaga nos envuelve en su manto de magia y de ganas de vivir días de risas y de pura diversión. Son días de relax, de esparcimiento y de olvidar las penas y los problemas. Todos nos disponemos a disfrutar de la manera que más nos guste. Para ello tenemos diferentes opciones. La feria del Centro Histórico es un lugar de cita ineludible para muchos malagueños y foráneos. El real va tomando año tras año más protagonismo durante la mañana, y sigue siendo por la noche un hervidero de gentes buscando las casetas y la calle del infierno para diversión de niños y adultos. Ambientes diferentes, distintos y todos ellos con un mismo propósito, hacer que todos disfrutemos la feria lo más posible. Con bailes, jolgorio, compartiendo con nuestros seres más queridos y olvidándonos por unos días, al menos, de las preocupaciones cotidianas.
DISFRUTEN LO MÁS POSIBLE...
12
l
Infhos 281
l
C. Montesinos presenta este año la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO ESKENAZI, en cinco distintos colores muy vivos y agradables, que harán que la óptica de las hamacas en la playa o piscina resulte más atractiva e identificable. Empresa con 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
Grosfillex
es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
l
Infhos 281
l
13
Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.
18
l
Infhos 281
l
Aceites El Niño S.L. es una empresa familiar, cien por cien malagueña, con una extensa trayectoria (este año están celebrando su 70 Aniversario), dedicada al envasado de todo tipo de aceites comestibles con marcas propias y reconocidas como son MANSUR y NOLASOL. Sus principales clientes se ubican en los sectores de la hostelería, la venta al por mayor, del catering, y de los ámbitos sanitarios y educativos de la Costa del Sol. Avalado en todo momento por la calidad de sus productos, la exclusividad y seriedad de su servicio, y la inmediata respuesta ante los compromisos adquiridos. Con su integración en SABOR A MÁLAGA, definen sus productos como autóctonos de la provincia y certifican la calidad que el propio estamento representa. Su ubicación actual se encuentra en el polígono comercial La Azucarera en Málaga, con una nave de 1.700 metros cuadrados donde trabajan 20 personas cualificadas y una flota de vehículos para realizar el reparto diario a toda Andalucía, ofreciendo el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes. Con la presencia de la empresa en Internet pretenden estar más cerca de sus clientes y ofrecerles mayor comodidad y rapidez, tanto para conocer los productos y novedades como para realizar pedidos.
l
Infhos 281
l
19
20
l
Infhos 281
l
El Grupo El Gaitero suma otras siete medallas para sus sidras
El Grupo El Gaitero (www.sidraelgaitero.com), todo un referente en el mundo de la sidra a nivel internacional, continúa sumando recibiendo reconocimientos para sus sidras. En esta ocasión, son siete las medallas (cuatro platas y tres bronces) que acaban de recibir del International Cider Challenge, con sede en Reino Unido. El sistema utilizado en este certamen es el de las catas a ciegas protagonizadas por expertos jueces independientes que juzgan sabor, aspecto y aroma de cada una de las sidras. El International Cider Challenge, que examina y evalúa, sidras de todo el mundo, ha decidido así otorgar medallas de plata a PomarinaBrut, 1898, Gaitero Spanish Cider 100% Apple y El Gaitero Etiqueta Negra, y medallas de bronce a El Gaitero Extra, Gaitero SpanishCider Red Grape y Pomarina Natural. Pomarina Natural —recién revalidado su título de Sidra Institucional- comparable a un vino blanco tranquilo, pero hecho con manzana, va fantástica con mariscos y pescados. PomarinaBrut, con un carbónico natural gracias a una segunda fermentación, esideal para acompañar, por ejemplo, un sushi o unas ostras. El Gaitero Extra, una sidra dulce y una de las referencias más emblemáticas de la casa, porque con ella empezó todo hace casi 130 años. Gaitero SpanishCider 100% Apple, una sidra moderna creada pensando, especialmente, en los gustos actuales. Perfecta para disfrutar en copa de balón, con hielo y manzana o de forma más informal: directamente de la botella. Gaitero SpanishCider Red Grape, la misma sidra que el Tercio 100% Apple pero, en este caso, mezclada en proporciones clave con mosto de uva tempranillo, lo que además reduce el alcohol a tan solo 4% vol. 1898, una sidra de hielo inolvidable y que debe su nombre al año de creación de la bodega. Genial para servir con entrantes como foie o quesos. El Gaitero Etiqueta Negra una apuesta diferente al resto de la gama ya que se trata de una sidra espumosa seca y con ella la marca El Gaitero entró por primera vez en la DOP Sidra de Asturias. l
Infhos 281
l
23
La Sonrisa 2018, el blanco más joven de Dominio de Tares Dominio de Tares presenta la nueva añada de La Sonrisa de Tares 2018, su vino blanco más joven que nació por el empeño de la bodega en demostrar que se puede elaborar un vino blanco joven con Godello y con mucha personalidad. La Sonrisa de Tares muestra las características más peculiares de esta variedad que triunfa entre los consumidores más jóvenes por su autenticidad y diferenciación.
Dominio de Tares ha puesto mucho trabajo en este vino para conseguir la mejor uva de la variedad Godello del Bierzo Alto y así poder elaborar el mejor vino joven blanco posible.
La Sonrisa de Tares ya lleva impreso en su nombre el público al que va dirigido. Enoconsumidores a los que les gusta descubrir nuevos vinos, diferentes variedades y disfrutar con vinos que muestren juventud con cierta complejidad.
Sólo su nombre ya anima a sonreír y a disfrutar. Es un vino con cuerpo, estructura y frescura, perfecto para consumir por copas en barras de tabernas y enotecas. Es ideal para los días de primavera y verano porque es refrescante, con una acidez cremosa, elegantes aromas a cítricos y final persistente.
Para el equipo de bodega y su enólogo, Rafael Somonte, el vino La Sonrisa de Tares “es un gran godello, y no sólo por su frescura, equilibro o elegancia; sino por acercarnos además a la gente joven, a las barras y terrazas de calidad, y a lo más divertido de la gastronomía española, nuestras tapas y pinchos".
Dominio de Tares comenzó en el año 2000 en tierras del Bierzo y, con Dominio Dostares, elaboran los vinos bajo las Denominaciones Bierzo, Vinos de la Tierra de Castilla y León. Para la elaboración de sus vinos siempre han buscado los mejores viñedos de Mencía y Godello en El Bierzo y de Prieto Picudo en León. www.dominiodetares.com Distribuido por BODEGAS LARA www.bodegaslara.com
24
l
Infhos 281 l
Tilenus Monteseiros 2018, la nueva añada de un blanco perfecto para conocer la Godello Un blanco tan singular como la uva con la que se elabora. Esa es la esencia de Tilenus Monteseiros 2018, un vino nacido del mimo por la Godello, una variedad que crece en las escarpadas laderas que rodean al río Sily que estuvo al borde de la desaparición en el siglo XIX, pero cuyas cualidades están siendo reivindicadas por los enólogos y viticultores que buscan un toque diferente en sus creaciones. Una apuesta de MGWinespor la singularidad, llevada al terreno de los blancos jóvenes y nacida en el característico terroirque rodea a las Bodegas Estefanía, en pleno corazón de El Bierzo. De esta manera, Tilenus Monteseiros hace de su frescura, intenso aroma frutal y un característico color amarillo pálido su carta de presentación, tras la que se encuentra un paso por boca redondo y muy vivaz. Todo ello da lugar a un vino joven y lleno de matices, que además tiene un bajo contenido en alcohol, de 12.5 grados,lo que lo hace fácil de beber para quienes buscan un blanco suave y agradable. La juventud y fuerza aromática de este monovarietal se consiguen gracias a las cualidades de la variedad Godello, junto a un proceso de elaboración en el que se pasa de la fermentación y el trasiego al embotellado, sin reposar en barricas. Un proceso supervisado al detalle por el enólogo de MGWines Rubén Rubial, y que en esta añada, pese a la gran demanda de temporadas anteriores,ha dado como fruto apenas 20.000 botellas. En definitiva, una producción cuidada al detalle para un blanco diferente, protagonizado por una uva que tiene mucho que decir. CATA. Vino blanco de variedad Godello. Color amarillo pálido de intensidad media y de poca lágrima en copa. Nariz de elevada intensidad aromática, dominio frutal, recuerdos cítricos, fruta blanca y amarilla de hueso no muy madura. En boca de encuentro seco, de acidez media alta, muy vivaz y con paso amplio. VARIEDAD. 100% Godello. EDAD DE LOS VIÑEDOS. 20 - 80 años. SUELO. Arcillo - Calcáreo. ALTITUD. 840 metros. FECHA DE VENDIMIA. Septiembre. VINIFICACIÓN. Vendimia manual. Recepción de la uva en mesa de selección. Despalillado y encubado en tanque de acero inoxidable. Distribuido por VADEVINOS Telf. 952315057
l
Infhos 281
l
25
400 personas celebran el III Día Pruno Finca Villacreces reunió en este día a 400 visitantes dispuestos a disfrutar de las actividades organizadas para la tercera edición del Día Pruno, cuyas entradas llevaban agotadas desde hacía, prácticamente, dos meses. De hecho, la primera oferta de entradas se vendió en tan solo ocho horas. Así quienes asistieron a esta jornada enoturística tuvieron la posibilidad de participar en diferentes actividades repartidas entre el viñedo, los jardines y la bodega de Villacreces. Además, 6 foodtrucks con diferentes menús gourmets y un winebar sirvieron de punto de encuentro para avituallarse en un día tan divertido como caluroso. Además, todos los Prunolovers formaron parte de la cata sorpresa que abrió este día tan festivo. Para esta ocasión, Finca Villacreces anunció la celebración de sus bodas de plata y presentó a todos los asistentes su nuevo vino FV 25 años, que conmemora los 25 años de la bodega ubicada en la Milla de Oro de la Ribera del Duero. La actuación del grupo Rock Circus puso el broche final a este evento que en 2018 obtuvo una mención especial al mejor evento del año en los Premios Nacionales de Enoturismo. Finca Villacreces cuenta con 110 hectáreas de las que 64 están dedicadas al viñedo. Su situación es privilegiada ya que está asentada sobre un meandro del río Duero, en pleno corazón de la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Todo este entramado de naturaleza y viña ha situado a Finca Villacreces entre las 10 bodegas más visitadas de la Ribera del Duero.
28
l
Infhos 281
l
“Heal the World”, Restaurante Vino Mío con Cudeca En julio el Restaurante Vino Mío, situado en la plaza del Teatro Cervantes de Málaga, celebró su evento mensual “Heal the World” a beneficio de Fundación Cudeca- Cuidados del Cáncer. Helene Mostertman, propietaria del restaurante nos contó que el mes de julio había sido elegido para la Fundación Cudeca y quería contarnos en que consistía esta acción solidaria durante una comida en el restaurante, como también quería conocer mas la labor de Cudeca invitó a la comida a un grupo de voluntarios de la Fundación para que cada uno contara su papel como voluntario. A la comida asistieron voluntarios de transporte, María y Bartolo, de tiendas Evelyn y Nina; de eventos Carmen y Ana; asistenciales Rafa y Sandra y Hanni, amiga de Helene que tras la presentación nos dijo que se iba a hacer voluntaria de Cudeca. Fue una comida muy emotiva donde cada uno de los voluntarios contó como llegó a ser parte de esta gran familia que es el voluntariado de Cudeca. “Heal the World” es un proyecto de Helene que nace para ayudar a las ONGs y darlas a conocer, cada mes apadrinan a una y realizan diversas actividades que resumimos a continuación: 1. Menú solidario, con un coste de 29€ y de los cuales se destina 7 euros a la ong del mes. 2.Copa solidaria los viernes de 17 a 19 horas. Donde se destinará 3 euros por copa. 3. Exposición de arte. De cada cuadro vendido en las exposiciones mensuales de Vino Mío, se destinara a la ong
l
del mes un 10% 4. Merchandising (bolsas,camisetas,sacacorchos, y botellas de rioja. Todos con el logo…) 5. Galas beneficas 6. Días de la familia La Fundación agradece a Vino Mío esta oportunidad de dar a conocer la labor que ofrece en la provincia de Málaga, así como la oportunidad de recaudar fondos para seguir dando vida a los días. www.restaurantevinomio.es www.cudeca.org
Infhos 281
l
29
Asociación de Barman Málaga-Costa del Sol XXXVII Campeonato de Coctelería para Barman y Jóvenes Barman 2019 MBRomero. Organizado por la Asociación de Barman Málaga-Costa del Sol (ABM)el XXXVII Campeonato Provincial de Coctelería para Barman y Jóvenes Barman, tuvo lugar en el Hotel Alay****de Benalmádena Costa-Málaga, el día 28 de junio de 2019, con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Málaga y Sabor a Málaga y asistencia del Ilmo. Sr. D. Juan Jesús Bernal Ortiz, Diputado-Delegado de Desarrollo Económico y Productivo en funciones. Algunos de los colaboradores también estuvieron presentes, con stands en los que ofrecieron sus productos a los asistentes, teniendo la oportunidad de presentar las últimas novedades de sus marcas. Junto a la directiva y miembros de la ABM, asistieron otras personalidades y profesionales del sector que se fueron incrementando mientras los 14 concursantes de ambas categorías, Barman y Jóvenes Barman que participaron en la competición clasificatoria,iban presentando sus obras. Como es habitual cada año, la ABM otorga su más prestigioso reconocimiento y esta edición, la Insignia de Oro le fue impuesta a Juan Antonio Lara Gracián, por su trayectoriay destacando una gran labor y relevancia en el sector, además de haber sido siempre de gran ayuda para la Asociación, desde Bodegas Lara que ahora dirige tras haberlo hecho su padre, también brillantemente.Todos disfrutaron del alto nivel demostrado por los concursantes, tanto en la técnica, destreza, creatividad, variedad y últimas tendencias en decoración que resultaron espectaculares, lo que dificultó enormemente la labor de los jueces a la hora de elegir los ganadores, en cuanto a técnica y degustación. Los ganadores. Barman en Trocadero-Sotogrande Jonatan Rojas Serna - Primer Clasificado del Grand Prix Gin TonicbySchweppes. Premio a la Mejor Técnica en la Categoría Barman Oliver Cintrano Minarro (Sinestessia-Marbella). Premio a la Mejor Decoración & Primer Premio en la Categoría Barman Sara Delgado Núñez (Hotel Siroco de Benalmádena Costa). Primer Premio en la Categoría Joven Barman - Carlos Caba Comba (La Terraza de la Alcazaba-Málaga). Foto arriba de izq-dcha: J.J. Bernal; Juan Antonio Lara y esposa; Juan Lara y Julián Villora. Foto abajo 2 de los ganadores, Sara Delgado Núñez, Carlos Caba Comba. abmalaga.blogspot.com www.bodegaslara.com
32
l
Infhos 281 l
LA GASTRONOMÍA NO ES UNA CUESTIÓN DE GÉNERO
Marianela Olivares, Directora General de Linkers, estuvo presente en la III edición de gastronomía en femenino compartiendo su expertise en Recursos Humanos y Selección con los asistentes. “El romper con los estereotipos de género y confiar en nuestra propia visión y habili-dades son de vital importancia en la construcción de los nuevos modelos empresariales” así de contundente se ha mostrado Marianela Olivares, Directora General de Lin-kers, en su intervención durante el III encuentro de gastronomía es femenino. A lo largo de la mañana se han podido analizar todos los aspectos que influyen en el sector, desde los retos a los que se enfrenta la propietaria de un restaurante hasta escuchar las
l
voces del éxito empresarial. En este aspecto, la CEO de la consultora hostelera ha puesto especial hincapié en que la clave del emprendimiento en gastronomía está en “definir una filosofía de empresa que determine una cadena de valor que apueste por el talento y el compromiso de las personas independientemente de su género y edad. Para ello debemos apostar por la suma de habilidades dentro de las empresas y no por cuotas de género, que desdibujan el valor añadido de cada persona” Durante la jornada se puso de manifiesto que a pesar de la evolución que se ha producido en el sector gastronómico todavía existen algunos desafíos pendientes por cubrir. Marianela Olivares, Directora General de Linkers, ha asegurado que “como mujeres debemos trabajar más en dar visibilidad a nuestra capacidad de liderar diferentes proyectos; porque es un hecho que diariamente tomamos decisiones que buscan la excelencia”. Además, ha confirmado que para las mujeres el sector es una salida de éxito porque “las empresas necesitan tener la visión femenina para hacer empresas sostenible, ya que nuestra aportación suma condicionantes importantes de cambios y éxitos como desarrolla-doras de equipos y gestión de estrategias”. En el encuentro organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España -Facyre- y Mujeres en Igualdad, también se ha querido hablar sobre los retos a los que se enfrentan las chefs y sumillers en España, las nuevas formas de comunicación o el papel de la publicidad. En las diferentes mesas redondas realizaron un repaso al futuro del sector del que se ha dicho que “ya un presente donde la mujer tiene un peso estratégico en las decisiones que más importan dentro de las estructuras empresariales”.
Infhos 281
l
33
Infhos 35
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58