Infhos 282

Page 1



SEPTIEMBRE Septiembre tiene mucho de enero, de comienzos, de finales, de propósitos, de fechas, de rutinas, de volver. Es el inicio natural del curso escolar y con eso marca el inicio de temporada para muchos. Después de dos meses que esperamos, cuando sepamos los resultados, hayan sido satisfactorios, este mes nos va trayendo poco a poco la vuelta de costumbres

que nos ayudan a superar estos días. Entre ellas está visitar nuestro bar de siempre, degustar nuestra cocina preferida en el restaurante favorito o descubrir nuevos rincones que se han abierto mientras hemos estado desconectados. Septiembre tiene una luz diferente y eso se transmite. La feria más larga de los años recientes (no de su

Pág. 04 historia) ha dejado resultados buenos aunque no tanto como se pensaban y algo de cansancio por tantos días de fiesta. Es hora de poner las baterías a cien porque queda verano, quedan turistas, vuelven los vecinos y la hostelería siempre está al pie del cañón de cualquier acontecimiento que se precie en la vida de los de aquí y de los de allí.

Sabías Que... “Tortitas”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 13 ESPECIAL Productos Hostelería

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 282

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias Varios Curiosidades...

03


“Tortitas”

La tortita, el panqueque, la panqueca, o el hot cake (estos últimos del inglés pancake y hotcake, respectivamente) es un pan plano, redondo y salado o dulce, cuya masa base contiene usualmente leche, mantequilla, huevos, harina, levadura, azúcar, sal y opcionalmente, una especia, esencia o extracto (canela, por ejemplo). Se diferencia del crepe en que es de menor diámetro (10 cm frente a 16), cuenta con levadura y se hace a fuego medio, en vez de a fuego lento, hasta que se dore. Existen muchas variantes en diferentes culturas y países, no sólo en los ingredientes sino en la forma de ser servido. En España se les suele llamar tortitas y tienen una consistencia esponjosa, más gruesa que los crepes, y la circunferencia es más pequeña. Se acompañan normalmente de nata (se suelen denominar tortitas con nata) y jarabe o sirope (fresa, chocolate, caramelo, etc.), o bien solo con mermelada. Se suelen tomar de postre, aunque otras veces se toman como desayuno o merienda, pero también es notable verlo como un simple antojo. El más popular en Estados Unidos y Canadá es el cubierto con jarabe de arce, pero hay muchas variantes, con frutas, licores, nata/crema montada, crema pastelera, chocolate, caramelo, dulce de leche (conocido también como cajeta), crema inglesa, mermelada, miel, compotas, entre otros ingredientes. Suelen servirse tibios en el desayuno. También se suelen tomar para almorzar o merendar. El panqueque es una especie de crepe utilizado en las cocinas argentina, chilena, guatemalteca, hondureña, costarricense, mexicana, panameña, peruana, uruguaya y venezolana,para hacer preparaciones tanto dulces como saladas. Su uso más habitual es para la elaboración de pan04

l

queques con dulce de leche,[cita requerida] que es como un crepe untado con dulce de leche, enrollado para formar lo que comúnmente se denomina canelón. Se come solo o se fríe en mantequilla para luego flambearlo con azúcar quemada o caramelo, se lo acompaña con un coulis de fresa, melocotón o relleno de plátano. También pueden ser usados para la preparación de canelones rellenos de acelga y ricota o pollo, los cuales son colocados en un horno acompañados de un tuco y gratinados con queso parmesano. En México se llaman hot cakes o quequis. Se elaboran con base en el estilo norteamericano y son muy populares como desayuno, aunque también se consumen en la merienda. Suelen venderse en restaurantes de todo el país como parte del menú matutino, y también existen vendedores ambulantes que los ofrecen en ciudades y fiestas locales, aunque estos no son muy comunes. Al igual que en Estados Unidos y Canadá, los hot cakes suelen consumirse cubiertos de diferentes acompañamientos, como miel de maple, leche condensada, mermeladas de frutas, el dulce de leche de cabra llamado cajeta, mantequilla, crema, e incluso alimentos como jamón o huevos, que contrastan con el sabor dulce del pan. En Costa Rica se les conoce como arepas y se consumen con mantequilla, mermeladas, dulce de leche o miel de abeja y maple. En Australia y Nueva Zelanda, pequeños panqueques (de aproximadamente 75 mm de diámetro), conocidos como pikelets también son de alto consumo. Tradicionalmente se sirven con mermelada o crema batida, o únicamente con mantequilla durante el té de la tarde, pero también se pueden servir en el té de la mañana.

Infhos 282

l


La feria deja más visitantes

La ocupación hotelera y apartamentos turísticos durante la Feria ha superado este año el 95%, cuatro puntos por encima del pasado año, cuando superó el 91%, según los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Desde el miércoles 14 hasta el jueves 22 de agosto, la ocupación fue del 95%, con un cierre el viernes 23 y el sábado 24 de agosto del 96%. Por su parte, la facturación de los hosteleros se ha incrementado en un 3% de acuerdo a los datos aportados por la Asociación de Empresarios de Hostelería, MAHOS, que vinculan directamente este incremento a la prolongación de los días de Feria. El Área de Turismo ha ofrecido un total de 504 horas de atención turística entre el servicio ofrecido en las Oficinas y Puntos Información Municipales (OPIT), el servicio de información turística en bicicleta y la atención a bordo en uno de los seis cruceros que ha hecho escala en la ciudad en estos días. Los puntos de información turística de la ciudad han reforzado sus medios tanto con material promocional como con personal especializado y han atendido a un total de 28.454 visitantes, un 1,34% más que en 2018. Las OPIT han recibido a 1,05 visitantes por minuto y se han registrado 192.002 consultas, 6,79 por visitante. El día de mayor afluencia fue el viernes 16, donde las OPIT atendieron a 3.342 visitantes. Destaca el crecimiento registrado en

el punto de información de Ben Gabirol (en un 20,68%), aunque la oficina de la plaza de la Marina, con 15.907 visitantes, concentra el 55,9% del total de turistas atendidos. Los turistas y excursionistas nacionales han representado el 40,48% y los internacionales el 59,52% restante. Por nacionalidades, quienes más han acudido a las oficinas han sido franceses, italianos y británicos. Los países con mayor crecimiento han sido Suiza, Noruega y Brasil. Respecto al turismo nacional, los madrileños, andaluces, catalanes y valencianos han sido los que más han visitado las oficinas de turismo. La promoción se ha reforzado con la distribución en 300 puntos de la capital y en el resto de la provincia (hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, alquiler de vehículos, oficinas de información municipales) de 223.900 unidades de material informativo entre programas de la Feria, carteles, displays, planos, postales, guías y los folletos ‘Mira Málaga’, editados en cinco idiomas. De acuerdo a las previsiones del Puerto, durante la Feria de Málaga llegaron a nuestra ciudad seis cruceros, la mayoría premium, con una capacidad máxima entre pasajeros y tripulantes que suman los 13.872 potenciales visitantes. La modalidad de atención turística en bicicleta que ha incorporado recientemente la capital malacitana acudió a las terminales portuarias para reforzar la atención. Adicionalmente, el Área de Turismo atendió a bordo a los 169 pasajeros del Silver Shadow, un buque de crucero que atracó el festivo día 15. Finalmente, la estrategia promocional de la Feria se ha completado con la puesta en marcha de un microsite alojado en www.malagaturismo.com en el que se ha podido consultar toda la información relativa a las fiestas. Ha recibido 8.054 de las más de 55.5084 visitas en toda la web en estos días. Asimismo, los perfiles oficiales de las redes sociales del Área de Turismo en Facebook, Twitter e Instagram, han dado cuenta de la diversidad de la oferta lúdico-cultural para todos los públicos durante la Feria. Las publicaciones han alcanzado a cerca de 600.000 mil usuarios. cadenaser.com l

Infhos 282

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

UNA NUEVA LUZ ser abuela y eso hace que lo vivas todo de manera diferente y muy perceptiva, por lo que la llegada de una sobrina a estas alturas te toca hasta lo más hondo. Eva ha llegado a nuestras vidas, tras la lucha de su madre por serlo, tras la pérdida, tras muchas vicisitudes para conLa vida es así, trae, vertirse en la pequese lleva, nos termina ñita de la familia y o nos empieza. convertirnos a todos “EVA HA LLEGADO A NUESTRAS VIDAS...” Nosotros somos los en personas babeque tenemos que adantes. ministrar todo eso y Está claro que venir hacer con ello malabares para mos a los bebés, esa etapa a este mundo puede dar muintentar que ese camino esté que muchos piensan aburrida cho miedo por lo loco que palleno de rosas, y si puede ser y otros encontramos muy sa- reece, pero con su llegada ha sin espinas, mejor. tisfactoria. convertido el nuestro en un álCuando alguien llega a nues- Yo todavía recuerdo muy bien bum vacío que llenar con retatras vidas, aunque ya estuvié- mis momentos con mi hija y zos de su vida. ramos esperándola, no quita esos ratos interminables en los Hola bebé arco iris, solo puedo que la sorpresa sea mayúscu- que con solo sentirla, era la desearte cosas buenas, esas la, y la alegría inmensa. persona más dichosa del mun- malas que llegarán, no serán Está claro que los niños nos do. nada porque a tu alrededor esdan luz, magia, risas y algún Además, estoy en una edad, taremos todos para enfrentardesvelo pero con tanmto amor en la que ya me acerco más a las. Sean felices.

ste mes que estrenamos llega con una novedad feliz para mi y toda la familia. Un nuevo miembro nos acompañará en el periplo de la vida, y hará que nuestros días desde que ha llegado, sean muchos más felices y estén más llenos de amor.

E

06

que desprenden todo compensa. Sean padres o no, seguro que serán titos, primos, o incluso familiares postizos de los hijos de sus amigos, da igual, aunque no quieras que estén en tu vida siempre te inspirarán ternura. Luego estamos los que adora-

l

Infhos 282

l


10 prácticas para reducir el impacto medioambiental de los hoteles

La sostenibilidad se ha convertido en una de las prioridades del sector hotelero, sobre todo desde que el último informe de Booking.com sobre turismo sostenible detectara que para el 76% de los viajeros españoles es necesario tomar decisiones sostenibles para preservar el planeta. Comprometido con el medio ambiente, Lago Resort Menorca, complejo hotelero de alta calidad con diferentes tipos de alojamiento, ha puesto en marcha diez prácticas hoteleras, incluyendo el uso de productos innovadores y técnicas poco comunes, para ser más responsables con el entorno.

Este decálogo, que tiene por objetivo reducir el impacto medioambiental en los hoteles, pretende ser un recordatorio de las medidas sostenibles que actualmente se están llevando a cabo en el sector hotelero. 1. Hoteles que respiran 2. Luchar contra el plástico 3. Construcciones eficientes 4. Piscinas libres de cloro 5. Ahorrar en recursos hídricos 6. Emplear sistemas de recuperación de agua caliente 7. Proveedores locales 8. Iluminar eficientemente 9. Reciclar 10. Concienciar /www.tecnohotelnews.com


EMPRESAS ANDALUZAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SE PROMOCIONARON EN LA FERIA SEOUL FOOD & HOTEL DE COREA CON EL APOYO DE LA JUNTA

Un total de nueve empresas andaluzas del sector agroalimentario promocionaron su oferta de alimentos y bebidas en la IX edición de la Feria Seoul Food & Hotel Corea, que se celebró el pasado mayo en el Kintek Center de Seúl, en Corea del Sur, donde las firmas de la comunidad acudieron con el apoyo de la Consejeríade la Presidencia, Administración Pública y Administración Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. En esta ocasión la delegación andaluza estuvo enmarcada en la participación agrupada de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). La feria es el salón de mayor tradición, importancia y presencia internacional de todas las muestras que se celebran en Corea del Sur, por lo que ofreció a las firmas de la comunidad una puerta privilegiada de acceso a este mercado, que constituye el quinto destino de las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía en Asia. Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía en Corea del Sur fueron por valor de 77 millones de euros en 2018, el 8,8% del total nacional, y multiplicó así por cinco sus cifras desde 2009 y registró un crecimiento del 52% con respecto a 2017. Por otra parte, el origen de esta cita surge de la unión de dos grandes ferias: Food & Hotel Korea y Seoul Food, ambas con 30 años de experiencia y trayectoria. En su última edición de 2018, la muestra actual congregó a 1.472 expositores de 47 países, por los que pasaron más de 45.000 visitantes. Empresas participantes Las empresas andaluzas que han acudido a la Feria Food & Hotel Corea proceden de Sevilla (Ybarra AceitunasGuadalquivir,Rafael Salgado y Oleomonterreal) Jaén (Aceites Oro de Bailén y Melgranejo), Córdoba (Toro Albalá) y Málaga (Faacsa y Aceites Málaga).La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER 08

l

de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%. Andalucía es la segunda comunidad proveedora de alimentos y bebidas a Asia, triplicando sus exportaciones agroalimentarias al continente asiático en la última década, con un crecimiento del 207% desde 2009, hasta sumar 878 millones de euros en 2018. De este modo cuatro de cada diez euros que vende son de aceite de oliva. Por otra parte, Sevilla y Cádiz suman más de la mitad de las ventas, y se han duplicado el número de empresas exportadoras al continente. En cuanto los principales destinos asiáticos del agro andaluz en 2018, tras el liderazgo de China y Japón, en quinta posición se sitúaCorea del Sur, con 77 millones de euros, el 8,8%del total, con lo que multiplica por cinco su cifra desde 2009, y registra un alza del 52% con respecto a 2017, lo que la convierte en el tercer mercado que más sube de los diez primeros en el continente en este último año completo. Oportunidades en Corea Con una población que supera los 50 millones de habitantes y unos niveles de renta crecientes, Corea del Sur representa un mercado de oportunidades para los productos agroalimentarios españoles, ya que el mercado importa más del 80% de su consumo alimenticio. El año pasado, consumió 482 millones de euros en alimentos y bebidas procedentes de España. Según los datos de Extenda, las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Corea del Sur han crecido un 22,7% en el primer trimestre del año hasta los 16,3 millones de euros.En cuanto al año completo 2018 fue el quinto mercado asiático de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, con 77,2 millones de euros en ventas en 2018, lo que supone un aumento del más del 52%con respecto a 2017 y del 428% en una década (2009-2018) quintuplicándose las cifras. Andalucía se configura, así como en la segunda comunidad exportadora al mercado con el 16% del total nacional tras Cataluña (35%). Al país asiático exportaron en 2018,104 de empresas andaluzas de alimentación y bebidas, cuyo númerose ha duplicado desde el año 2009. El sector agroalimentario andaluz vende sobre todo aceite de oliva a Corea del Sur, con el 37% del total de las ventas hasta los 28,6 millones,y con un alza del 35% en el último año; seguido de otras grasas y aceites, con 13,8 millones de euros (17,9% del total) y que crece un 22,7% con respecto a 2017; le siguen pescadosy moluscos con 11,7 millones (15,2% del total) y un incremento del 14.253%, es decir que se multiplican por 143 sus venas en un solo año; y las carnes y despojos congelados con 10,8 millones (14% del total)conun 44% más que en 2017. Aceites Málaga www.aceitesmalaga.com

Infhos 282

l




Garantía Asegurada En el año 1998, nuestra empresa comenzó con la importación, exportación, distribución y venta de muebles tanto al detail como al por mayor. Nuestro catálogo está dirigido a diferentes sectores. Disponemos de amplias colecciones de muebles para el hogar, hostelería, oficinas, escolar y otras colectividades. Son miles de clientes satisfechos los que a diario nos estimulan

Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares.

para seguir dando más y mejor servicio, esta es nuestra gran meta, conseguir un cliente satisfecho y no cabe duda, nuestra mejor publicidad. Los mejores precios ya lo tenemos

Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

demostrado durante muchos años. Para atender a nuestros clientes, disponemos de un edificio comercial con una gran exposición y en el que centralizamos las oficinas comerciales. Visítenos, con mucho gusto le atenderemos.

l

Infhos 282

l

11


os hosteleros de la Costa del Sol trabajan a diario con

L

la certeza de que los productos que puedan necesitar los van a tener sin problemas de una forma rápida.

Esto es así, porque las empresas distribuidoras de productos para la hostelería, saben que su función consiste en estar alertas para cuando sus clientes les demanden producto. Por eso la labor que desempeñan los distribuidores es casi fundamental para el desarrollo de la actividad diaria. Afortunadamente existen empresas expertas con gran trayectoria y personal profesional para que la respuesta sea inmediata, y para que los establecimientos no tengan que echar nada en falta en sus despensas, ni en la reposición de utensilios o maquinaria. El buen hacer diario de estos proveedores es clave para el éxito del Hotel, Restaurante, Bar, Heladería, etc. que sin duda dependen de éstos para reponer lo que ya se ha consumido, debido a la gran afluencia de turistas en el verano. Con ello los que nos visiten se sentirán atendidos sin falta alguna, y se llevarán una grata impresión de nuestra espléndida Costa del Sol.

12

l

Infhos 282

l



Andalucía, líder nacional de exportaciones de Alimentos y Bebidas

Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior los primeros seis meses de 2019, al alcanzar los 6.466millones de euros, el segundo mejor dato histórico tras enero-juniode 2017 (6.482millones de euros). Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 4,8% respecto al mismo periodo de 2018 y uno de cada cuatro euros exportados por España (25,4%), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (19,5%) y de la Comunidad Valenciana (13,1%), que cre-

14

l

cen a un ritmo mucho menor (+3,7% y +1,1%, respectivamente) en enero-junio.Además, Andalucía registra un crecimiento de 1,4 puntos superior al de la media nacional (+3,4%) y es la comunidad que más incrementa sus ventas de las seis más exportadoras. Igualmente, Andalucía encabeza las ventas de productos agroalimentarios por toneladas, con 4,8 millones en los primeros seis meses de 2019, el 24,5% del total de las exportaciones nacionales, con un crecimiento del 10,7%. El complejo agroalimentario andaluz demuestra así su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 4.431millones de euros en losseisprimeros meses de 2019, que significan un 58% del superávit de este sector a nivel nacional (7.641 millones). Este saldo indica que las exportaciones de alimentos y bebidas más que triplican la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 318%, más del doble de la media nacional (143%). De esta forma, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta una vez más datos muy positivos en el mercado internacional y acapara casi dos de cada cinco euros de las exportaciones totales andaluzas de los seis primeros meses de 2019, las cuales alcanzan los17.116 millones de euros.

Infhos 282

l



Cócteles de bienvenida, servicio de toallas calientes y cenas de estilo bistró: Delta reinventa la experiencia en MainCabin en vuelos internacionales

A partir de noviembre, Delta presentará a sus clientes su nueva experiencia en MainCabin, líder en la industria. Los cócteles gratuitos “Welcome Aboard”, que incluyen Bellinis, el servicio de toallas calientes y la combinación de aperitivos premium con platos principales son solo algunos de los factores de diferenciación del nuevo servicio internacional* de la línea aérea en MainCabin. “Invertimos en cada cliente que elige Delta, sin importar dónde se siente en el avión”, ha afirmado Allison Ausband, vicepresidenta sénior de servicio a bordo de Delta. “Los detalles que hemos introducido en la nueva experiencia de MainCabin han sido diseñados por tripulantes de cabina con un objetivo en mente: brindar un servicio excepcional que maravillará a nuestros clientes y que nuestro equipo, el mejor del sector, se enorgullecerá de proporcionar.” Diseñada para deleitar y sorprender, la experiencia mejorada de MainCabin de Delta ha logrado altas calificaciones, con una creciente puntuación en la satisfacción del cliente en las pruebas efectuadas en los más de 700 vuelos del año pasado entre Portland y Tokio (NRT). Una experiencia en MainCabin diseñada por auxiliares de vuelo y respaldada por los clientes El servicio que se lanzará el próximo noviembre no es el mismo que el que Delta comenzó a probar hace más de un año. Los rigurosos análisis a lo largo de casi 14 000 horas 16

l

de vuelo, la información de más de 1800 encuestas de clientes, el feedback de la tripulación y la contribución de un equipo de diseño compuesto por 24 auxiliares de vuelo dieron como resultado varias actualizaciones para perfeccionar el innovador servicio para los vuelos internacionales de Delta. “Con este servicio, al concluir el vuelo sé que he marcado la diferencia en el viaje del cliente”, ha explicado Michael Miller, tripulante de cabina residente en Nueva York y miembro del equipo de diseño. “Soy consciente que he tenido la oportunidad no solo de ofrecer una experiencia espectacular a bordo, sino también de relacionarme con los clientes y crear momentos especiales para ellos.” Creando momentos mágicos durante el vuelo Paralelamente a estas mejoras, en los últimos meses Delta ha capacitado a su equipo de más de 3000 “Pursers” –tripulantes de cabina en vuelos internacionales–. Como responsable de la experiencia del cliente de principio a fin, el rol de “Purser” en Delta ha evolucionado para incluir presentaciones previas al vuelo en la sala de embarque y saludos personales en la puerta de embarque. Estos son solo algunos ejemplos de las conexiones entre la tripulación y los clientes que desembocan en momentos y experiencias placenteras. delta.com

Infhos 282

l


Thomas Cook reafirma su compromiso con España a través de un programa de inversión hotelera de 40 millones de euros ThomasCook, una de las principales compañías vacacionales del mundo, invertirá 40 millones de euros en sus hoteles de marca propia en España hasta verano de 2020, reflejando así un compromiso renovado con su destino de vacaciones más popular. El programa de inversión, presentado en la inauguración de Cook’s Club Palma Beach, uno de los 20 hoteles de marca propia de Thomas Cook que abrirá sus puertas este año, forma parte de la estrategia de la compañía para hacer crecer su negocio de hoteles y resorts. Con más de 50 hoteles y 12 000 habitaciones en España repartidas en ocho marcas, la compañía está calificada como una de las cinco principales cadenas hoteleras internacionales en el país. La división de hoteles y resorts de Thomas Cook desempeña un papel central dentro de este grupo vacacional con 178 años de historia, y se espera que este año lleve a España un total de 4 millones de viajeros provenientes de 15 países europeos. Cook’s Club Palma Beach, el primer hotel de esta marca en España, abrió sus puertas el mes pasado en el corazón de Playa de Palma tras una renovación multimillonaria para transformar el antiguo smartline Lancaster en un hotel de diseño de 318 habitaciones, orientado a atraer a esta parte de Mallorca a una nueva generación de viajeros con gusto por el diseño, la gastronomía de calidad y la buena música a un precio asequible. En total, 10 hoteles de marca propia serán reformados para

l

elevar los estándares de hospitalidad, como parte del plan de Thomas Cook para mantener la popularidad y el atractivo de los destinos españoles más consolidados. En concreto, se trata de Casa Cook, en Ibiza, que abrirá sus puertas este verano; Sunwing Arguineguin, en Gran Canaria; Sunwing Fanabe, en Tenerife; smartline Cala n’Bosch, en Menorca; y cinco hoteles más en Mallorca, entre ellos, Sunwing Alcudia y SENTIDO Cala Viñas.

Infhos 282

l

17


I love aceite busca consolidarse en el mercado americano con una filial en Texas

Se trata de un proyecto empresarial creado en 2009 y dedicado a producir, comercializar y exportar aceite de oliva virgen extra. Con base en Peal de Becerro, Jaén, la marca nació con una clara vocación exportadora, lo que le ha permitido desde sus inicios llevar sus aceites a más de 25 países por todo el mundo. Esa estrategia internacional dio como resultado la apertura de su primera filial en 2011 en Polonia y, cinco años más tarde, permitió su desembarco en Estados Unidos, donde cuenta con una delegación en San Antonio, Texas. Con una clara apuesta por el diseño y las nuevas tecnologías, ofrece productos de alta calidad a través de su plataforma online.

se encuentra la consolidación del mercado norteamericano. I love aceite es finalista a los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que otorga Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en la modalidad de ‘Implantación en el exterior’. “El hecho de que nos reconozcan dentro del apartado de ‘Implantación en el exterior’ es un reconocimiento a esta tarea que llevamos haciendo durante diez años y que espero que sean muchos más”, afirma Fernando Ortega, fundador y CEO de I love aceite. https://extendaplus.es/extendatv/video_listing/iloveaceitebusca-consolidarse-en-el-mercado-americano-con-una-filial-en-texas/

Más del 50 por ciento de la producción de I love aceite va destinada a la exportación y entre sus metas a corto plazo 18

l

Infhos 282

https://iloveaceite.com/ l


EL ‘DICCIONARIO DE GASTRONOMÍA’ SE PONE DE TIROS LARGOS

Confitero, obrador, saladero…¿Cuánto crees que sabes realmente de gastronomía? Tras la versión en papel del diccionario gastronómico ahora la AIBG y LID lanzan su versión digital con diccionariodegastronomia.com, una comunidad segura y fiable pa-ra los profesionales y los amantes de la gastronomía. Este proyecto,que recopila más de 7.000 términos definidos en español,cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Cultura y Deporte, y con la colaboración de las empresas más importantes españolas e iberoamericanas del mundo en gastro-nomía y alimentación referentes del sector como Linkers, Makro y Hosteleo. El libro de cabecera para todos los agentes del sector hos-

l

telero se presentó en Madrid, tanto el Diccionario de Gastronomía en papel como su versión online, diccionario-degastronomia.com. Ambas versiones han gozado de su merecida puesta de largo tras un trabajo que comenzó en 2013. Han tenido su merecida puesta de largo la versión en papel y en web de la obra magna del sector con los 7.100 términos más usados en España e Iberoamérica. En palabras de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía esto es “algo más que un diccionario, es una comunidad segura y fiable, basada en noticias y datos veraces, originales e independientes. Porque somos la mejor red internacional de gastrónomos”. El proyecto, desarrollado por la AIBG de la mano de LID editorial, “pretende asegurar que nuestro sector no esté dominado por las fakenews o las noticias sensacionalistas que buscan generar tráfico a través de la publicación de contenidos curados e información veraz y completa”, ha declarado Marcelino Elosua, CEO de LID y director del diccionario. El Diccionario de Gastronomía es la obra más completa en su género ya que tiene todos los términos traducidos al portugués, inglés y francés.Es el resultado del “trabajo desarrollado por 50 expertos, gastrónomos y académicos que han colaborado aportando su experiencia y conocimiento de forma precisa e informativa”, como ha señalado Julio Vallés, coordinador de la obra.

Infhos 282

diccionariodegastronomia.com

l

19


ALBA, funcionalidad y alto diseño Ballarini

La constante investigación sobre materiales llevó a Ballarini a ser el primer proveedor de antiadherentes desde los años 80, y a crear productos de una resistencia inigualables. En 2019 amplía su oferta con la serie ALBA, fabricada siguiendo los más altos estándares de calidad con más de un siglo de experiencia y tradición. Estas premisas ha llevado a Ballarini a encargar al estudio de renombre internacional Matteo Thun el diseño de sus nuevas piezas. Autenticidad material y formal en proporciones equilibradas y la búsqueda de la calidad extrema, son el motor de la obra de Matteo Thun, sin duda reconocibles en cada una de estas piezas. Estilo y técnica en su justa proporción. ALBA by Ballarini La sartén plana ALBA de Ballarini, con sus 32 cm de diámetro, resulta la elección perfecta gracias a la calidad de sus acabados. Su fondo bimetálico está fabricado en acero y aluminio, lo que la convierte en ideal para todo tipo de cocinas. El cuerpo principal de la sartén es de aluminio puro, con paredes extremadamente gruesas. Su núcleo de aluminio garantiza una conducción de calor óptima y un corto tiempo de calentamiento. Además, la construcción de la serie Alba de 7 capas, convierte estas piezas en extremadamente robustas y resistentes. El recubrimiento antiadherente KERAVIS Ti-X de alta calidad permite el uso de utensilios de metal en la sartén, por lo tanto durante la fritura y cocción de carne, pescado, verduras u otros acompañamientos, ninguna sustancia dañina puede pasar a la comi20

l

da. Su mango de acero inoxidable, no solo completa el elegante diseño de la bandeja plana, también se adapta cómodamente a la mano gracias a su forma ergonómica, lo que garantiza un trabajo fiable y seguro y extremadamente estable. Gracias al remachado de acero inoxidable, resistente al calor y hasta 250 ° C, también adecuado para el horno. El recubrimiento de la serie ALBA no contiene PFOA, níquel ni otros metales pesados: ideal para personas alérgicas. Sobre Ballarini La historia de Ballarini se remonta a 1889, cuando Paolo Ballarini abrió un modesto taller de artesanía para utensilios de metal. 150 años después, desde la tradición técnica y culinaria, Ballarini desarrolla soluciones creativas para la cocina contemporánea, siendo líder en la fabricación de ollas y sartenes antiadherentes de alta calidad. Ballarini se incorpora al grupo Zwilling J.A. Henkels en 2015. La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene. Con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo, en 2014 apuesta por una nueva ubicación en una de las zonas de más éxito comercial de Barcelona (Avenida Diagonal 407), y desde 2017 en el madrileño barrio de Salamanca (Ayala 13) convirtiendo estas boutiques en su buque insignia en España. www.zwilling.es

Infhos 282

l


Mi hijo se ha hecho vegano

“Papá, mamá, soy vegano”, tras esta potente frase, muchos padres se encuentran cara a cara con algo más que un cambio en los hábitos alimenticios de su hijo. Por eso este libro pretende ser una guía para que los familiares comprueben que una alimentación vegana es fácil y saludable, y que el veganismo no es solo una cuestión de dieta sino que además, repercute en otros aspectos de la vida y del día a día. Esta guía nace también con la intención de ayudar a los adolescentes que se inician en el veganismo a sentirse más comprendidos en su decisión, y adquirir las herramientas necesarias para llevar este estilo de vida con total éxito. Es una herramienta fácil y accesible para todos sea cual sea el nivel de conocimiento sobre el veganismo. Estela Bayarri afronta el tema desde una perspectiva seria, global y completa, desde el nacimiento del movimiento hasta las razones por las que muchos adoles-

centes deciden hacerse veganos. Explica con compromiso, a fondo y con detalle lo importante de la actitud de los padres al conocer la noticia y lo decisivo del apoyo familiar. Ser vegano no es una moda, es asumir toda una filosofía de vida, por ello Estela Bayarri ofrece información contrastada y recomendaciones siguiendo las guías veganas oficiales, las últimas investigaciones sobre nutrición basadas en el consumo de alimentos vegetales, así como las opiniones de doctores y profesionales en alimentación humana. Todo ello con la misión de desmitificar la sentencia “El veganismo es una dieta extrema y no saludable que conlleva carencias nutricionales”. Y es por eso, que en esta obra la parte nutricional ha contado con la colaboración de profesionales de la nutrición, Baena y Jordi Galisteo de www.nutricionistasveganos.com betaeditorial.com/es/


La prestigiosa revista Wine Spectator elige a Protos Verdejo como el mejor verdejo de Rueda El ranking de la revista estadounidense recomienda tan solo 8 vinos españoles y Protos Verdejo es el que ha obtenido la mejorcalificación con 90 puntos. La conocida revista estadounidense Wine Spectator ha elegido a Protos Verdejo como el mejor verdejo de Rueda. Este ranking pretende dar a conocer al público mundial las grandes cualidades de la variedad Verdejo. Las reseñas de los vinos ofrecen las puntuaciones y notas de cata de los editores de la publicación. Según la nota de cata de Wine Spectator, Protos Verdejo 2018 es “un vino blanco vibrante, que combina profundidad y energía. Los sabores de limón, manzana verde y almendra escaldada se mezclan con notas minerales y de jengibre, apoyados por una acidez jugosa. Un vino estructurado pero animado”. Protos Verdejo 2018 es un vino, perteneciente a la Denominación de Origen Rueda, elaborado con un 100% de uva variedad Verdejo, procedente en su mayoría de viñedos de más de 15 años de edad cultivados en secano en suelos cascajosos típicos de la zona. Protos Verdejo 2018 ha contado con una crianza de tres meses sobre lías finas. Esto, unido a su característica vendimia nocturna, se refleja en el carácter fresco y equilibrado del vino. Un vino ideal para maridar con arroces, pastas, así como con pescados, mariscos, quesos, sopas o verduras. Temperatura de servicio: 6-7 ºC Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com

22

l

Infhos 282

l


FINCA MONCLOA TRIUNFA EN LA CATA DE VINOS DE ESPAÑA DE JAMES SUCKLING Los Vinos de la Tierra de Cádiz de Finca Moncloa han alcanzado excelentes resultados en la última cata de vinos españoles organizada por el experto enológico norteamericano. Tras evaluar más de 2.100 referencias procedentes de diferentes regiones vitivinícolas de España, Suckling ha otorgado a Finca Moncloa 10 Barricas 2015 y Finca Moncloa 2016 94 y 93 puntos, respectivamente. Finca Moncloa 10 Barricas 2015, elaborado a partir de las variedades Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Tintilla de Rota y Syrah, envejece durante un año en 4 barricas de roble francés y 6 de roble americano que, por sus características, han propiciado que su evolución sea excepcional. A continuación, permanece durante al menos un año botella. El resultado es un Vino de la Tierra de Cádiz de elaboración limitada, singular, largo y persistente. Syrah, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota, Merlot y Tempranillo conforman el coupage de Finca Moncloa 2016, un vino que permanece durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. Esta crianza se completa durante, al menos, un año más en botella. El fruto es un vino expresivo e irrepetible, reflejo del terroir de donde procede: la Tierra de Cádiz. Sobre James Suckling James Suckling es una de las figuras del mundo del vino más relevantes de la actualidad. Tras ocupar durante casi 30 años el cargo de Editor Principal y Jefe de la Oficina Europea de The Wine Spectator, así como el de Editor Europeo de Cigar Aficionado, el crítico de EE.UU. lanzó en 2010 JamesSuckling.com. En esta página web especializada, de gran relevancia para el sector vitivinícola, su equipo y él publican la catas y puntuaciones de alrededor de 10.000 vinos al año procedentes de todo el mundo. González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com

l

Infhos 282

l

23


Viore Mencía 2018, un seductor tinto del Bierzo, la última novedad del Grupo Bodegas Riojanas El Grupo Bodegas Riojanas ha dado un paso más en su expansión con el lanzamiento de un tinto de la variedad mencía, seña de identidad del Bierzo.Se presenta al mercado con la marca global ‘VIORE’que ampara los vinos originarios de la Comunidad castellanoleonesa comercializados por el Grupo. Una marca que aporta a los valores tradicionalesde las D.O. Rueda, Ribera del Duero, Toro y, a partir de ahora, también la D.O. Bierzo, “una nueva forma de entender el mundo del vino, avalada por los más de cien años de experiencia de nuestra bodega", según afirma su director general, Santiago Frías. El nuevo ‘Viore Mencía’ es un tinto joven de la cosecha 2018 muy representativo del nuevo estilo de los vinos bercianos. Un vino capaz de expresar plenamente las virtudes de esas tierras de la comarca leonesa de las que procede y de esas uvas de la variedad mencíacultivadas con mimo enviñedos de 80 años. Acorde con el significado de la marca ‘VIORE’ (el gusto por la alegría de vivir y por lo delicado), la imagen que ilustra la etiqueta del nuevo vino-una flor de 'diente de león'- es muy significativa,ya que transmite sensaciones de ligereza y movimiento, asociadas a un concepto de vino amable, divertido y fácil de beber. La presentación de ‘Viore Mencía’ en botella tipo Borgoña concuerda igualmente con su estilo, ya que algunos prestigiosos críticos consideran a los vinos del Bierzo “los borgoñas españoles”. Para el célebre enólogo francés Émile Peynaud, el Bierzo tenía el mayor potencial para dar vinos afrancesados en España. Así,‘VioreMencía’ es una excelente representación delos bierzos actuales, de color rojo cereza intenso con violáceos en capa fina, elegantes e intensos aromasvarietales afrutas rojas, ciruelas pasas y minerales, buen cuerpo y buen equilibrio de alcohol y acidez en boca, así como final redondo, que en retro nasal expresa aromas minerales y compotados. En definitiva, ‘Viore Mencía’sintetiza a la perfección la tradición centenaria que atesora desde hace cinco generaciones una empresa familiar como el Grupo Bodegas Riojanas con ese espíritu innovador que permite considerara la DO Bierzo una de las zonas de moda por la singular conjunción de naturaleza, historia y originalidad que ofrece.La recuperación de los viñedos históricos de la variedad autóctona Mencía, viejas viñas de baja producción cultivadas en laderas pizarrosas, permite obtener actualmente vinos más concentrados y, debido al clima fresco y lluvioso de la comarca, vinos de gran intensidad aromática.Asentadas en las terrazas que van escalando la orografía montañosa de la comarca del Bierzo, las cepas de esta variedad identifican y diferencian a una Denominación de Origen que acaba de cumplir el treinta aniversario de su creación. Son viñedos que desde hace más de 2000 años, época en que los romanos explotaron las minas de oro de la comarca, han formado parte consustancial de los espectaculares paisajes naturales del Bierzo, como Los Ancares y Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad), atravesados por el Camino de Santiago. bodegasriojanas.com

24

l

Infhos 282 l


Luis Alegre Rosé

Desde su lanzamiento en 2002, Luis Alegre Rosé se ha estado elaborando a la manera tradicional de los rosados de Rioja, por el método de sangrado. Con el fin de adaptarse a las demandas del mercado, en las últimas añadas se ha incorporado la maceración en frío, el prensado directo para extraer el mosto así como una fermentación alcohólica a baja temperatura, entre 12 y 14 grados, con objeto de potenciar la extracción de aromas varietales. Persigue aunar clasicismo y vanguardia, dotando al vino de frescura, elegancia y delicadeza. Procede de diferentes viñedos en Laguardia: la variedad viura de La Reñana y la variedad tempranillo de la Parcela Nº5. Con un color rosa pálido muy limpio y brillante, esintenso en nariz y fresco en boca, y destaca por su equilibrada acidez. Ideal para un aperitivo, marida perfectamente con comidas ligeras, carnes blancas, ensaladas, embutidos, quesos… también con platos más contundentes como arroces o pastas. Sobre Bodegas Luis Alegre La gestión de barricas va unida a la experiencia que Alejandro Simó, Ingeniero agrónomo y enólogo, conocido como “El Alquimista de La Madera”, adquirió durante sus ocho años en Radoux-Victoria, uno de los grupos toneleros más importantes de Europa. Tras esta etapa fundó Tonelería Quercus en España. Todo ello le ha permitido desarrollar un tratamiento pionero para la selección de la madera, denominado por él mismo “Crianza de Precisión”. La crianza de precisión supone un control riguroso de las condiciones de la barrica, desde la selección del bosque de procedencia, pasando por la definición del tiempo de secado/curado, así como la determinación de los parámetros exactos (tiempo/temperatura) de la fase de tostado, diferente para cada uno de los vinos. En Bodegas Luis Alegre se trabaja siempre con tonelerías propietarias del aserradero donde se procesa el ‘tronco’ adquirido dada la facilidad de las mismas al acceso al bosque y que, además mantienen una fluida relación con la ONF (Organización Nacional de Bosques). De este modo se garantiza la trazabilidad total de las barricas o, lo que es lo mismo, el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar un producto desde su origen hasta su destino final. www.luisalegre.com/es

l

Infhos 282

l

25


La vinoterapia de Laboratorios Duaner, un tratamiento contra el estrés para la vuelta de vacaciones

La vinoterapia es un tratamiento wellness en el que se utiliza principalmente la uva, fruta rica en polifenoles, flavonoides y vitaminas A, B, C y E. El flavonoide principal se llama Resveratrol, que aparece fundamentalmente en la uva tinta. Su mayor beneficio es el de actuar contra los radicales libres, los cuales son los principales responsables del envejecimiento cutáneo. Sin embargo, esto no es todo porque según una reciente investigación de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y la Universidad de Xuzhou (China), se ha llegado a la conclusión de que este ingrediente activo es un gran antidepresivo natural debido a su acción blo-

26

l

queadora de una hormona que se produce en el cerebro ante situaciones de mucho estrés. Pero además, la vinoterapia proporciona elasticidad, firmeza y juventud a la piel. Es por todas estas propiedades, por las que Laboratorios Duaner fue pionero en el desarrollo de tratamientos de belleza y salud en el que su ingrediente principal era la uva. Este tratamiento corporal de Laboratorios Duaner, que se puede encontrar en los mejores balnearios y spas nacionales y europeos, consta de un ritual que incluye exfoliación, envoltura y masaje hidratante, en los que se utilizan ingredientes directos de la uva como aceite de sus pepitas, extracto de la hoja de la vid, la propia pepita para las exfoliaciones e incluso enocianina, un extracto natural que se saca de la piel de la uva donde reside la mayor concentración de polifenoles y antioxidantes. Además de este tratamiento y los productos para los diferentes pasos del mismo, Laboratorios Duaner también disponen de gel de baño, body milk y crema hidratante antiarrugas para beneficiarse del potenciador anti-age de la uva en tu propia casa. Belleza y salud, a partir de la vinoterapia Los baños totales con vino, además de recuperar la piel, tonificarla e hidratarla, proporcionan una mayor consistencia muscular. laboratorios-duaner.com

Infhos 282

l


Los Premios RIBEIRO 2019 reivindicaron el fantástico momento de sus vinos La Denominación de Origen Ribeiro vivió su gran jornada anual con la entrega de sus premios que se celebró en el histórico Monasteiro de San Clodio, en Leiro (Ourense), ante unos 250 invitados entre los que se encontraban profesionales del sector, distribuidores, periodistas y autoridades.El presidente del Consejo Regulador, Juan Manuel Casares, anunció que el organismo contará por fin con una nueva sede, tras lograr un acuerdo con la Xunta. El presidente del C. R.D.O. Ribeiro animó a todos los eslabones de la cadena de valor del vino en la comarca de O Ribeiro a trabajar juntos para impulsar esta comarca vitivinícola. “Somos Miño, Arnoia, Avia; somos bodegas, cooperativas, cosecheros, viticultores. En resumen, somos sarmientos de la misma cepa de treixadura y nuestra misión es colocarla donde le pertenece por derecho; por historia y por variedad”, destacó Juan Manuel Casares. Una jornada de premios El evento sirvió para desvelar los ganadores en las distintas categorías de los galardones para vinos, designados en cata ciega por un panel de expertos. Pazo do Mar Expresión 2018, de Pazo do Mar es el “Mejor vino blanco de bodega”. El galardón al “Mejor vino blanco de colleiteiro” recayó en Finca Teira 2018, de Manuel Formigo de la Fuente. “Mejor vino tinto de bodega” es Alberte 2018, de Bodegas Nairoa. El “Mejor vino tinto de colleiteiro” es Mónica Albor Mencía 2018, de Mónica Albor López. Durante la gala también se entregaron los galardones honoríficos del Consejo Regulador. El presidente de Paradores, Óscar López, agradeció el “Premio de Honra”, recogido de

l

las manos del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. El “Premio a la mejor tarea de Comunicación” a los programas de Televisión de Galicia Labranza y O Agro. María Isabel Mijares, Premio “Mujer y Vino” 2019 por su encomiable trabajo durante décadas en campos como la calidad, la gestión, la formación o la difusión de la viticultura. Emilio Rojo Bangueses recogió el “Vida entre Vides”. En la ceremonia también se premió a tres establecimientos. La Sucursal (Lugo) recibió el galardón a “Mejor tienda especializada — vinoteca”; La Molinera (Lalín), el de “Mejor servicio de vino en restaurante”; y la Taberna A Curva (Portonovo) fue distinguida como “Mejor taberna — Bar de vinos”. ABANCA colabora en la organización de los Premios

Infhos 282

l

27


La Pócima sorprende con su último producto premium, ¡un licor con sabor a mango!

La Pócima, ginebra premium gallega nacida en 2016, nos sorprende una vez más incorporando un nuevo producto a su línea de ginebras y licores premium, su Licor de Mango, que ya está disponible en su tienda online y que muy pronto estará disponible en los principales bares de copas de todo el territorio nacional. Una vez más, la marca, que nacía de la mano del joven empresario valenciano David Soucase, demuestra su preocupación no solo por ofrecer un producto premium a un precio totalmente asequible, sino también por ofrecer productos innovadores con los que marcar la diferencia en el sector. Tras el lanzamiento en enero del que, sin duda, ha sido su producto estrella en 2019, el Licor de Melón, ahora La Pócima vuelve a sorprendernos con el lanzamiento del Licor de Mango, con 28

el que pretende seguir posicionándose como todo un referente en el mundo de las bebidas espirituosas. Este licor se caracteriza por la combinación de la suavidad de la crema con el exotismo tropical del mango y está pensado para ser el compañero perfecto desde el momento de los postres a la sobremesa. Cabe destacar que la crema de leche domina sobre el licor y que la misma se deja abrazar por la frescura ácida y dulce del mango, convirtiendo esta bebida en un trago fácil que no llega a empalagar. Así pues, el nuevo licor de La Pócima es perfecto para maridar con todo tipo de postres, como tartas de queso o platos con intenso sabor a chocolate, ya que la base láctica armoniza con los sabores dulces, mientras que la acidez del mango ofrece un contraste fresco y exuberante. l

Infhos 282

l

Otra de las características del Licor de Mango es su atractivo color naranja de gran intensidad y la textura cremosa que se adivina a primera vista. Su entrada en la boca es aterciopelada y dulce, con un ligero toque de acidez que aporta frescura y una cremosidad envolvente y larga. En cuando a su perfectserve, David Soucase, CEO de La Pócima, recomienda tomarlo a modo de chupito bien frío o disfrutarlo lentamente en una copa con hielo. La Pócima cuenta con una variedad de ginebras premium, elaboradas en Galicia de forma artesanal y con triple destilación donde podemos encontrar sorprendentes sabores como la fresa o la manzana verde. “Siente la magia, atrévete con La Pócima” ginlapocima.com


GINEBRALIA consolida su convocatoria en Málaga junto a H&T e incorpora para 2020 la primera edición del Salón del LICOR, WHISKY Y RON H&T,Salón de Innovación en Hostelería, coincidirá en sus dos primeras jornadas y por segundo año consecutivo con Ginebralia, el gran encuentro profesional en torno al mundo de la ginebra y la industria auxiliar relacionada con la hostelería del ocio. Además, a los certámenes se une la primera edición del Salón del Licor, Whisky y Ron en Málaga, tal y como han dado a conocer hoy los organizadores de sendos eventos tras rubricar la renovación de su acuerdo de colaboración. Con la confluencia de dichos encuentros, FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) albergará entre los días 3 y 4 de febrero la mayor oferta del Sur de España y la franja mediterránea en cuanto alimentación, equipamiento y servicios para hostelería, hotelería, turismo y ocio. Ginebralia y el Salón del Licor, Whisky y Ron reunirán a distribuidores de marcas de ginebra, tónicas, licores, whisky y ron; formadores; proveedores especializados en condimentos, utensilios, cristalería y merchandising; empresas de interiorismo; equipamiento especializado en luminotecnia, sonido, efectos e insonorización, o seguridad, entre otros. Firmas de referencia mostrarán las últimas tendencias en coctelería y realizarán catas para mostrar pro-

l

puestas complementarias al catálogo de H&T en la rama del ocio, con un gran potencial en el sector dado los nuevos hábitos y demanda de los consumidores, que exigen cada vez más experiencias personalizadas y gourmet.Asimismo, tendrán lugarjornadas técnicas y conferencias especializadas en los distintos ámbitos. Ginebralia y el Salón del Licor, Whisky y Ron está organizado por la sociedad Ancas Asesoramiento Empresarial. www.salonhyt.com

Infhos 282

l

29


Iced Tea, la propuesta más fresca de Montecelio

La bebida del verano tiene que ser refrescante, ligera, sabrosa, original... y si,además, tiene pocas calorías, entonces es realmente perfecta... ¡como Iced Tea de Montecelio!. Estos tés sonirresistiblemente frescos, tienen tan solo 19 kcal. yestán disponibles en nueve sabores para todos los gustos: melocotón, limón o frutos del bosque (combinados con té negro); pera o maracuyá (ambos con rooibos); menta, jengibre, mojito o piña colada (con base de té verde). Para preparar unIced Teala casa, que cuida hasta el más mínimo detalle en cada uno de sus productos, sugiere hacerlo en la jarrita con tapa que tienenad hoc (o si no, en una coctelera tradicional). En ella se añaden hielos (tipo 30

l

perla, a ser posible), el agua, el contenido del sobre elegido (una mezcla elaborada con extractos herbales), se tapa yya solo faltaagitar... ¡y disfrutar directamente de la jarrita! Para aquellos que prefieran llevarse un delicioso té helado al trabajo, a la playa o a la piscina tienen un truco genial: introducir una botella de agua en el congelador y cuando esté muy muy fría añadir un sobre del sabor preferido. Los Iced Tea de Montecelio también son perfectos para usar en coctelería porque sustituyen a los refrescos con gas e incluso pueden versionar algunas mezclas tan emblemáticas como la piña colada o el mojito... ¡pero sin alcohol! www.cafentoshop.com

Infhos 282

l


"Mint o Berries, ¡descubre algunos de los sabores más sorprendentes de The Original Tonic!"

The Original Tonic, tónica premium nacida en 2011 con el mayor rango de sabores del mercado y pionera en la introducción del color en el producto, es perfecta para las noches de verano que nos quedan y salir a tomar algo a cualquier terraza para disfrutar del buen tiempo con nuestros amigos. Pedirse un gin tonic o simplemente una tónica con sabor es la decisión más acertada para refrescarnos del calor. The Original Tonic brinda al mercado dos sabores muy sorprendentes y novedosos, las tónicas Original Mint y Original Berries. La ‘’Mint’’ se caracteriza por una presencia mentolada intensa, ligada a toques cítricos y amargos de pomelo, generando una combinación de sabores que se impregnan hasta el final.

l

Para los amantes de los frutos rojos, la ‘’Berries’’, se convierte en la mejor opción. Dulce y suave, con un presencia ligera de lavanda, deja un sabor final que hace aflorar todas las emociones. Hoy en día ya son once las variedades que la marca ofrece al mercado, el mayor número de tónicas premium de colores. Cada una de ellas únicas por su sabor inigualable, pudiéndose combinar a la perfección con cualquier tipo de ginebra o bien consumirse solas. La marca española ya cuenta con presencia en más de 28 países y la podemos encontrar en grandes superficies; así como, en los restaurantes y locales de moda. ¡Atrévete a descubrir las tónicas con los sabores más irresistibles del mercado! www.theoriginaltonic.com

Infhos 282

l

31


COCA-COLA DA UN PASO MÁS EN SUS TERRAZAS CON NUEVOS MATERIALES MÁS SOSTENIBLES Coca-Cola ha iniciado un nuevo proyecto de renovación de sus terrazas en establecimientos hosteleros a través de materiales más sostenibles. Dentro de este plan, a partir de 2020, se procederá a la distribución de nuevos kits de mesas, sillas y sombrillas, en más de 3.700 locales de toda España, que irán sustituyendo a las que tiene en la actualidad. Los parasoles que Coca-Cola pondrá en el mercado como novedad internacional y que se distribuirán a partir del próximo año, impiden la radiación solar y están fabricadas con poliéster reciclado (a partir de 100% plástico reciclado). Las sombrillas tienen el mismo rendimiento, durabilidad y resistencia que los tradicionales, pero con un impacto ambiental menor. El proceso de conversión de plástico en poliéster supone el uso de un 40% menos de energía y un 75% menos de emisiones de CO2. Asimismo, la estructura del parasol es de aluminio reciclado en un 25% y es totalmente reciclable. Todo ello impulsa la sostenibilidad de las populares terrazas de verano. “Contamos con un aliado de tanto peso en España como el sector de la hostelería para sensibilizar a los consumidores sobre el cuidado ambiental. Reciclamos plástico y lo convertimos en poliéster, para contribuir a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones de CO2, en línea con nuestro compromiso con el medio ambiente y la economía circular. Adicionalmente, hacemos que los vertidos y las recogidas de residuos disminuyan”, indica Viviana Gomes, responsable de Activación & Channel Marketing de Coca-Cola European Partners Iberia. ‘Avanzamos’ en sostenibilidad “El proyecto Terrazas sostenibles contribuye, como muchas de nuestras acciones, al cumplimiento de ‘Avanzamos’, la estrategia de sostenibilidad diseñada conjuntamente por The Coca-Cola Company y Coca-Cola European Partners para actuar en 13 países de Europa Occidental. A través de estas terrazas sostenibles e innovadoras, impulsamos uno de los pilares de ‘Avanzamos’: Clima. Mejoramos nuestra eficiencia energética y minimizamos nuestro impacto reduciendo las emisiones en nuestra cadena de valor. Adicionalmente, impulsamos la economía circular, ya que damos una segunda vida a determinados materiales y hacemos nuestra aportación para que los recursos del planeta sean más sostenibles”, apunta Carmen Gómez-Acebo, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia. Terrazas con sello local Como parte de su compromiso con las comunidades en las que Coca-Cola desarrolla su actividad, el diseño y fabricación de estas terrazas sostenibles se ha realizado en colaboración con empresas locales especializadas en el desarrollo de mobiliario urbano sostenible de alta calidad. Así, RIPAY (Castalla, Alicante) se ha encargado de la producción de las sillas, mesas y sombrillas para estas terrazas sostenibles. Toni Molla, Director Comercial en RIPAY, afirma: “El poliéster conseguido a partir de plástico reciclado es diez veces más fuerte que el poliéster normal, obteniendo así parasoles con mayor resistencia a roces, fatiga y apertura debido a su dureza. Además, tienen mayor resistencia al viento, con mayor estabilidad del producto, y suponen un consumo energético en torno a un 40% menor que en la fabricación normal, con una disminución de 1,7 Kg de CO2 por cada botella reciclada”. Y añade: “Otros componentes del parasol, como las peanas, son 100% reciclables, consiguiendo un producto sostenible y circular para la hostelería”. Las terrazas sostenibles están diseñadas en tres colores: rojo, blanco y marrón; lo que permite la adaptación a la imagen de los establecimientos y a los entornos urbanos en los que se sitúan. Además, las sombrillas son las primeras con estampación en las dos caras producidas en España.

32

l

Infhos 282 l




Infhos 35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.