OCTUBRE El mundo está revuelto, de todas partes llegan noticias no muy buenas sobre temas que influyen, poco o mucho, sobre el turismo y eso ha puesto nerviosos a una gran cantidad de personas. Entre el brexit, la quiebra de Thomas Cook, la guerra de aranceles chinoestadounidense, nuestro gobierno en pruebas mientras hay otra vez elecciones, el
petroleo que si sube o baja, que si hay reservas que si no, las alertas alimentarias que nos tienen sin saber que comprar o donde comer, y paramos porque siempre hemos presumido de no ser agoreros ni negativos pero esto no pinta muy halagüeño. Está claro que en la calle se nota, no se gasta con alegría, al contrario, estamos todos con el susto en el bolsillo y eso
Pág. 04 no es bueno para nada ni para nadie. Debemos ser prudentes, vale, pero no asustarnos antes de que nos den el susto. No guardarnos antes de salir. Todos necesitamos de la economía de todos, si uno falla la cadena se rompe, así que seamos precavidos pero no miedosos, guardemos un poquito pero sigamos gastando, el equilibrio no se puede perder.
Sabías Que... “Migas”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 13 ESPECIAL Alimentación & Bebidas
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 283
l
Noticias Vinos
Págs. 26 - 34 Noticias Varios Curiosidades...
03
“Migas”
Las migas, migas ruleras o migas de pastor son una preparación culinaria que ha venido siendo habitual de las gentes que se dedican a la trashumancia española, es elaborado principalmente con pedazos de la miga de pan tostado acompañadas de carnes y verduras picadas. Existen variantes populares que se preparan con harina de trigo: las denominadas migas de harina, típicas del sureste español. Aunque pueden ser encontradas en gran parte del territorio de la península ibérica. Las migas es posible tengan su origen en el tharid musulmán tan apreciado en la culinaria en los territorios cristianos de la reconquista se elaboraba con pan, y se le acompañaba con pequeñas porciones de grasa de cerdo frita (torreznos) para distinguir a los comensales como cristianos viejos. La preparación se ha extendido con el devenir de los tiempos a lo largo de toda la península ibérica.Se ha vinculado tradicionalmente a la alimentación de pueblos nómadas y oficios trashumantes, así como desayuno habitual de las milicias españolas en las Academias Militares y sobre todo ampliamente consumidas en la actividad cinegética. Antaño eran parte de la alimentación cotidiana (generalmente servidas como desayuno), poco a poco se han ido transformando en un plato de frecuencia semanal. Su uso ha pasado desde una elaboración fundamentalmente pastoril a plato de tasca y fonda.7 Desde finales del siglo XX es frecuentemente elaborado y servido como una pequeña tapa en los bares, perdiendo su entorno típicamente rural. 04
l
La popularidad del plato en ciertos lugares de la cocina española hace que se celebren concursos anuales de elaboración y degustación de migas a lo largo de la geografía, generalmente en ocasiones de festividad. Se sirven por regla general calientes, pudiendo ser ellas mismas un plato o un acompañamiento. Se suelen acompañar de un vaso de vino. En su versión más sencilla, consisten en sofreir con ajos y aceite de oliva los trozos de pan duro, previamente humedecidos en agua, hasta que se doren. Se acompañan de una gran variedad de alimentos salados o dulces. Entre los salados son típicos los huevos fritos, torreznos, longaniza, chorizos fritos, pimientos fritos, sardinas, pepino etc. Constituyen una comida completa, en la que se toman generalmente con salado y, opcionalmente, se puede tomar otro plato de migas acompañado de algo dulce. Entre los dulces son típicos la uva, la mandarina y la granada (Punica granatum). Se pueden tomar con uvas (contraste del salado de los ingredientes de las migas con la dulzura de la uva), aunque también hay gente que las acostumbra tomar con pepino, melón, mandarina, etc. En algunas zonas de la Mancha y de Andalucía, se sirven generalmente como una tapa. Actualmente, poca gente sigue usando el método de la navaja para cortar el pan, puesto que se obtiene el pan ya cortado en panaderías o supermercados. Ahora también es frecuente compañarlas con huevo frito.
Infhos 283
l
El liderazgo autocrático, el más común en las empresas españolas, es el menos deseado por los trabajadores
El modelo de liderazgo de una empresa es clave para el devenir de la misma. Todo equipo necesita un líder, y sus valores, sus actitudes, sus comportamientos y la manera en que concibe el negocio, marcarán la filosofía y la forma de trabajar, y serán una fuente de inspiración para todos los colaboradores o, bien, todo lo contrario. Y, si bien podríamos decir que hay tantos tipos de liderazgo como líderes, estos pueden clasificarse en cinco estilos diferentes: el liderazgo autocrático, el democrático o participativo, el liderazgo transformacional, el laissez-faire (o delegativo) y el liderazgo transaccional. Todos ellospresentes, aunque con diferente frecuencia, en las empresas españolas. El estilo autocrático es el más común en las empresas, el transformacional, el más deseado por los trabajadores Según InfoJobs, la plataforma líder en España para encontrar las mejores oportunidades profesionales y el mejor talento, 1 de cada 3trabajadoresdeclara trabajar bajo un modelo de dirección autocrático, un estilo de liderazgo clásico y unidireccional en el que el jefe — alto o intermedio — concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones, los subordinados se limitan a obedecer las directrices que marca el líder. Este tipo de liderazgo es, ciertamente, más clásico y poco adaptado a los tiempos. de cambio
continuo que vivimos en nuestro país. Por el contrario, a la hora de hablar sobre el tipo de liderazgo que desearían los empleados, el modelo autocrático es el menos nombrado: solo al 2,5% de los españoles les gustaría vivir un estilo de liderazgo autocrático en su empresa. Estos datos han sido extraídos de un estudio realizado por la plataforma para determinar cuál es el modelo de liderazgo más habitual en España y cuál el preferido por los trabajadores. El segundo estilo de liderazgo que más impera en las empresas españolas es el democrático o participativo. Concretamente, el 27% de los encuestados afirma vivir este tipo de liderazgo en el trabajo, caracterizado por crear entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre los miembros de su equipo y, aunque la decisión final siempre la toma el superior, este tiene en cuenta todas las opiniones. Como su propio nombre indica, hablamos de una dirección participativa,que crea entusiasmo entre los trabajadores. Por ese motivo no sorprende que el tipo de liderazgo democrático sea el más deseado porel 35% de los encuestados, solo superado por el transformacional, que ha sido elegido por el 37% de los trabajadores como el liderazgo que les gustaría vivir en su empresa. infojobs.net l
Infhos 283
l
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
ESPERANZA o sé si es el otoño, demasiadas ganas de demos- quedarse, porque tiene demala edad, la vida o trar que son los mejores, los siada fuerza. que una ya está de más listos, los más sabios, los Todos vamos a lo nuestro, envuelta de todo pero algu- más guapos, los más belico- tramos en rutinas que nos aportan tanta estabilidad, que nas personas me cansan sos. cada vez más. Siempre he ¡Qué hartazgo! Porque si solo nos negamos a romperlas por creído ser extrovertida, al- fueran a lo lejos, en televisión casi nadie y eso nos convierte guien a quien le gustaba o prensa donde figuraran se- en solitarios felices o tristes seconocer gente nueva, en- mejantes personajes, pero no, gún sea elegido u obligado. tornos diferentes, culturas los tienes más cerca de lo que Seguro que sí, echamos de desconocidas, etc. Me si- crees y sinceramente, si no menos a quienes están en gue gustando mucho sa- puedes mandarlos a la mierda nuestras vidas, pero nos parece tanto el esfuerzo ber, entender y de compartir con comprender aunellos que no intentaque me cueste un “T ODO ESO , Y MÁS , TE HACE IRREVERENTE mos ni hacerlo. mundo hacerlo Cansancio de esta con los humanos. ANTE AQUELLOS...”
N
Supongo que cuando vas encontrando tu equilibrio, te conoces cada vez mejor, sabes muy bien lo que te gusta y lo que no, tienes tus ideas y pensamientos arraigados, te encuentras en ese momento en el que necesitas paz, tranquilidad, en el que solo un tsunami de la vida te hace dar un respingo, no necesitas prácticamente de nada ni de nadie para sentirte plena. Todo eso, y más, te hace irreverente ante aquellos que tienen demasiado ego, demasiadas ganas de sobresalir,
06
terminas por hartarte de ellos a niveles estratosféricos. Hace tiempo que dedico mi paciencia para quien de verdad la merece, a los demás, les dedico mi indiferencia, mi saber estar aguantando y mi adiós más sincero. ¿No han notado que el egoísmo de esta sociedad de hoy en día nos traspasa, intenta quedarse impregnado en nuestro interior y arrasar con todo lo que somos? Yo sí, y es una lucha feroz que no consiga
l
Infhos 283
l
sociedad dirigida a la soledad, a la confrontación, a la apariencia, a la mentira... Esperanza ante demostrar que se puede ser feliz en un mundo desnaturalizado que estamos destruyendo a pasos agigantados, en los que pelear tiene más prensa que amar, y en el que lamentablemente, no hacemos mejor sabiendo que es en el único en el que podemos vivir. El amor, la educación y el respeto no estarán anticuados nunca. Sean felices.
Premio SKÅL Internacional “Importante del turismo 2018” a Arturo Bernal
Skål Internacional MálagaCosta del Sol entregó su Premio “Importante del Turismo 2018” a D. Arturo Bernal Bergua, por su labor al frente de la Gerencia de “Turismo y Planificación Costa del Sol”, ente público encargado de la promoción turística del destino Costa del Sol. Con este premio, Skål Internacional Málaga-Costa del Sol reconoce la labor desarrollada por personas y empresas del sector turístico, valorando la trayectoria y el esfuerzo de quienes, durante el año 2018, han destacado notablemente por su empeño en fomentar la calidad y el crecimiento de este sector en la Provincia de Málaga. En la cena de entrega del Galardón, que se celebró en el Parador de Málaga Golf y contó con un centenar de asistentes, acompañaron al homenajeado familiares, amigos y representantes de las principales Asociaciones Turísticas de la provincia. Patricia Rueda, Diputada por Málaga y Portavoz
Parlamentaria de la Comisión de Turismo; Margarita del Cid, Vicepresidenta segunda de la Diputación; Martha Sandoval, Cónsul de Ecuador; y Javier Hernández, Director General de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga fueron algunos de los amigos que quisieron participar en este reconocimiento, ahora que Arturo Bernal deja la Gerencia de Turismo y Planificación Costa del Sol para incorporarse al órgano rector de Extenda. En su intervención, Arturo Bernal agradeció la labor de todo su equipo en Turismo y Planificación Costa del Sol y elogió el esfuerzo “de todos los que trabajan en el mundo del turismo, esta “industria de la felicidad”, que es un sector tan complicado y satisfactorio a la vez”. También los Presidentes de AEDAV, AESVA, APECO, CET, AEPLAYAS Y FAHAT, representantes de las principales Asociaciones Turísticas de la provincia y miembros de Skal. www.skal.org
58 andaluces optan a las becas en innovación gastronómica de BBVA y El Celler de Can Roca
El proyecto conjunto entre BBVA y los hermanos Roca ha evolucionado en un plan de formación cuyos ejes fundamentales son la innovación y la sostenibilidad, áreas en las que ambas instituciones son referentes. Esta formación se materializará en diez becas a jóvenes promesas de la hostelería, así como diversas sesiones formativas para pymes. En Barcelona fueron anunciados los 393 candidatos alas nuevas Becas BBVA - El Celler de Can Roca, de los cuales 58 son andaluces, lo que supone el 15% del total. Durante la jornada, los hermanos Roca han elaborado un nuevo plato que refleja los valores compartidos por ambas entidades: innovación, creatividad y necesidad de transitar hacia un mundo más sostenible. Por ello, en su elaboración han incorporado productos locales y nuevas técnicas descubiertas en sus diferentes giras con BBVA por todo el mundo. Joan Roca ha destacado que “las Becas BBVA son una oportunidad para los estudiantes pero también una fuente de inspiración para nosotros”. Asimismo, Josep Roca ha subrayado que “estas nuevas becas abren la puerta a cualquier estudiante de hostelería que quiera seguir aprendiendo”. “La formación continua es un aspecto que siempre está presente en El Celler”, ha añadido Josep. Becas gastronómicas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad Con la vista puesta en las capacidades que demanda una nueva realidad digital y sostenible, se abre otra oportunidad para jóvenes talentos de la gastronomía y la hostelería. Los 393 candidatos que optan a una de las Becas 08
l
BBVA - El Celler de Can Roca son estudiantes de hostelería de último curso que se inscribieron hasta el pasado 2 de septiembre. De entre ellos, los hermanos Roca seleccionarán a los 30 finalistas, para lo que se valorará, además del expediente académico y la experiencia profesional, la creatividad del aspirante en un vídeo presentación. La final, en la que se elegirá a los 10 alumnos ganadores de estas becas, se celebraráen el mes de noviembre. Durante una jornada, los candidatos se encargarán de la creación, diseño, cocinado, maridaje y servicio completo de un menú a un jurado de excepción formado por Joan, Josep y Jordi y parte del equipo de El Celler. Los 10 elegidos tendrán la oportunidad de vivir una experiencia de cuatro meses en el restaurante de Girona. Apuesta común por la sostenibilidad Otro de los aspectos que une a BBVA y El Celler de Can Roca es su compromiso por un futuro más sostenible. En este sentido, son ya muchos los proyectos que se están llevando a cabo desde ambas compañías, siempre con la vista puesta en ofrecer una experiencia única a sus clientes. Para los hermanos Roca, uno de los pilares de su negocio es apostar por una cocina que respeta al pequeño productor y donde los ingredientes de cercanía y de temporada son la base de sus platos. Además, han sido pioneros en el reciclaje de residuos a través de su proyecto ‘Roca Recicla’, que utiliza la creatividad para dar una nueva vida a las casi 100 botellas que se generan a diario en su restaurante.
Infhos 283
l
l
Infhos 283
l
11
12
l
Infhos 283
l
Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.
l
Infhos 283
l
13
Tapas ganadoras de la XI Fiesta de la Cabra Malagueña
El pasado 19 de septiembre tuvo lugar el IX Concurso de tapas Carta Malacitana enmarcado en la 11ª Edición de la Fiesta de la Cabra Malagueña. En esta edición, los establecimientos participantes debían elaborar una tapa de Chivo Lechal Malagueño con pistacho cultivado en tierras malagueñas, pues es el producto elegido para la celebración del concurso. Además estas tapas debían estar cocinadas con un aceite de oliva virgen extra de la provincia y maridada con un vino con D.O.P. Málaga o Sierras de Málaga. El jurado, coordinado por el Presidente de la Asociación Carta Malacitana, D. Antonio Carrillo, tuvo la difícil tarea de valorar las propuestas y ha estado formado por: D. Marcos Chacón, D. Manuel Medina, D. Francisco Chicón Podadera, Dª. Reme Reina, Dª. Laura Escobar y Dª. Irene Garrido. www.cabrama.com Las tapas ganadoras son: Primer premio: (foto arriba) 1996 Bar Restaurante Alba Paseo Puerto de la Horca 1,Tel: 952 758 232/ 1996restaurantealba3@gmail.es *”BAR ALBA”, elaborada con Aceite de Oliva Virgen Extra de Almazara Gálvez y acompañado por Vino tinto Cortijo la Fuente con D.O.P. Sierras de Málaga* Segundo premio: (foto abajo) Hotel Restaurante El Corte Autovía A-45, salida 127, Tel: 952 758 429 / info@hotelelcorte.com / www.hotelelcorte.com *Ravioli de Chivo Lechal Malagueño con pera, vainilla y salsa agridulce de pistacho, elaborado con Aceite Hojiblanca de aceites de Sierra de Yeguas y acompañado por vino tinto joven Lagar de Cabrera de bodegas A. Muñoz Cabrera con D.O.P. Sierras de Málaga* Tercer premio: Venta Pedro Ctra. Casabermeja-Arroyo Coche, Tel: 952 758 135 / hotelventapedro@gmail.com *Flamenquín de berenjena relleno de Chivo Lechal Malagueño con crema de pistachos y fruta confitada, elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra de cosecha propia elaborado por Molino de aceite de Casabermeja y acompañado por Vino tinto Seis + Seis de Bodegas Doña Felisa con D.O.P. Sierras de Málaga* Bar Restaurante Alba Puerto de la Horca, 1 - Csabermeja - 952758232 - www.albarestaurante.com Hotel restaurante El Corte Autovía A-45 - Salida 127 - Casambermeja - 952758429 - www.hotelelcorte.es 14
l
Infhos 283
l
ESPAÑA BUSCA SU REPRESENTANTE PARA EL CERTAMEN CULINARIO BOCUSE D’OR ESTONIA 2020
Los cocineros interesados tienen hasta el 2 de octubre para presentar su candidatura al concurso más exclusivo del mundo de la cocina conocido como ‘las olimpiadas de la gastronomía’ Esfuerzo, lucha e innovación se unen con un único objetivo: alzarse con la victoria. Participantes de todo el mundo serán seleccionados en los dos próximos años para competir por el ansiado Bocused’Or 2021. Por eso la Academia Nacional Bocused’Or España, presidida por el diez estrellas Michelin Martín Berasategui, organiza el día 14 de noviembre, en el centro Makro en Barcelona, la elección del candidato español que nos representará en el certamen europeo que se celebrará en Tallin en 2020. Todos los cocineros españoles interesados deberán enviar su candidatura antes del 2 de octubre, fecha a partir de la cual la Academia anunciará a los cinco chefs que, junto a sus respectivos ayudantes, participarán en la final española. Cada dos años se celebra el concurso de cocina más importante del mundo: el Bocused’Or. Para poder ser uno de los participantes en el certamen más exigente y reconocido en el mundo de la gastronomía, los cocineros deben lograr pasar primero las diferentes rondas clasificatorias nacionales. Como ganadores, después competirán en las pruebas continentales y, si se clasifican, finalmente estarán en la final mundial en Lyon. La Academia Nacional Bocused’Or España, organización dirigida por el reconocido chef Martín Berasategui, busca en este 2019 al representante español para el campeonato continental europeo Bocused’Or Estonia 2020. A través del Certamen Nacional que se celebrará el próximo 14 de noviembre en el centro Makro en Barcelona, jurado degustación y jurado técnico, formados por miembros de la Acade16
l
mia, ex concursantes españoles Bocused’Or y chefs de gran prestigio, se encargarán de seleccionar al candidato que representara a España a principios de Junio de 2020 en Tallin. Todos aquellos cocineros españoles, con experiencia en competición, que quieran participar deben enviar su candidatura por email a candidate@bocusedorspain.com antes del 2 de octubre. Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional, además de reflejar los logros en competiciones culinarias. Una vez recibidas y estudiadas todas las solicitudes, los miembros de la Academia Española de Bocused’Or comunicarán los cinco finalistas -chefs y respectivos ayudantes de cocina- que concursarán el 14 de noviembre en el centro Makro en Barcelona. En las próximas semanas se informará de los productos principales a cocinar por los seleccionados para la competición nacional. El ganador será elegido ‘el representante español’ para el Bocused´Or Estonia que se celebrará en el mes de Junio de 2020 en la ciudad de Tallin. Desde la Academia Española Bocused`Or España afirman que “esel evento de competición más importante del sector. Además, es un certamen imprescindible para fomentar la creatividad y la innovación culinaria y el escaparate perfecto para que los cocineros españoles demuestren el enorme crecimiento que han tenido en los últimos años”. La Academia Nacional Bocused’Or España es la organización encargada de dirigir y gestionar la representación y participación de España en el Campeonato Internacional de Cocina Bocused’Or, además de otras cuestiones relacionadas con la marca Bocused’Or y el desarrollo de los grandes talentos nacionales de la cocina.
Infhos 283
l
GANADORES DE LOS XIV PREMIOS ALAS Las empresas Grupo Migasa, Ly Company, Onubafruit, Prodiel, Ortiz & Reed y la asociación empresarialLandaluzhanresultado ganadoras de la XIV Edición de los Premios Alas, a la Internacionalización de la Empresa Andaluza. Unos galardones que organiza laConsejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Estas entidadesfueron elegidas por el jurado principal de los premios, tras una selección previa de finalistas realizadas por los respectivos jurados en cada una de las provincias andaluzas.
l
Los Premios Alas se vienen celebrando desde el año 2001 y tienen como objetivo reconocer los méritos de las empresas y entidades andaluzas con actividad en el exterior. Sirven para poner de realce la contribución que realizan estas entidades a la economía de Andalucía, y para que su ejemplo estimule al conjunto del tejido empresarial de la comunidad a que inicie y persista en la internacionalización de su actividad. Los galardones serán entregados el próximo lunes 23 de septiembre, en el transcurso de un actoorganizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en Sevilla.Igualmente, se reconocerá el mérito de las 21 empresas que resultaron elegidas como finalistas en cada una de las ocho provincias y, en general, a todas las empresas exportadoras de la comunidad por la contribución que hacen al crecimiento y creación de empleo en Andalucía. En la presente edición, los Premios Alas cuentan con cinco categorías: ‘Iniciación a la Exportación’, ‘Empresa Exportadora’, ‘Implantación Exterior’, ‘Ecommerce Internacional’ y ‘Trayectoria Internacional’, que se otorga en dos modalidades, empresa y entidad.
Infhos 282
l
17
Philadelphia se posiciona como un buen aliado de las ensaladas
Philadelphia, marca perteneciente al grupo de alimentación Mondelēz International, amplia su portfolio con el lanzamiento de Philadelphia Ensaladas, un producto que pretende convertirse en el aliado de las ensaladas —verde o de tomate—, uno de los platos más consumidos entre los españoles según el informe elaborado por la consultora Kantar Worldpanel en 2018. Con una tendencia creciente de las ensaladas por su carácter saludable y versátil a la hora de combinar ingredientes, así como por su rapidez y sencillez en la preparación, Philadelphia Ensaladas es una propuesta atractiva que llega al mercado como respuesta a las peticiones y necesidades de los consumidores que demandan nuevas formas y momentos de consumo de Philadelphia. En este sentido, la marca ha reformulado su Philadelphia Ensaladas usando como base el queso Philadelphia light y un alga marina, el Agar Agar; combinación que da como resultado un delicioso queso para ensaladas de textura firme pero cremosa. Philadelphia pone al alcance del consumidor una porción cómoda de queso para ensaladas en un formato que le permite cortarlo a su gusto. Fruto de los constantes esfuerzos de Mondelēz International en materia de innovación para lanzar nuevas propuestas que aporten 18
l
experiencias diferenciadoras a sus consumidores, en esta ocasión, la reformulación de Philadelphia Ensaladas llega a los líneales en dos sabores. Por un lado, el sabor original de Philadelphia y, por otro, Philadelphia Ensaladas Finas Hierbas, una referencia adicional que ofrece su particular sabor y aroma para el público que desea completar de otra forma su ensalada durante el verano. Las dos variedades de Philadelphia Ensaladas ya están disponibles en los lineales con un bipack de 80 gramos cada uno.“El lazamiento de Philadelphia Ensaladas es una muestra más del compromiso de la marca con nuestros consumidores, invitándoles a que sigan disfrutando del sabor de Philadelphia, ahora, en otros momentos de consumo como son las ensaladas. Conscientes de los cambios que estamos viviendo en cuanto a una mayor preocupación por comer más sano, con Philadelphia Ensaladas hemos querido dar una paso más y convertirnos en un buen aliado para las ensaladas. Con estas nuevas variedades, que destacan por su valor proteíco, los consumidores podrán seguir disfrutando de Philadelphia de una forma divertida y versatil en uno de los platos más demandados y consumidos en nuestro país, en especial, durante el periodo estival”, explica el Senior Brand Manager de la marca, Salvador Gómez.
Infhos 283
l
Staub, quesos salvados por la campana
Existen tantos tipos de queso como culturas conviven en nuestro planeta. Fresco, cremoso, curado, de vaca, oveja o cabra, el queso es uno de los alimentos más consumidos del mundo, aunque suspendemos a la hora de su conservación. Staub amplía su gama de utensilios pensados específicamente para este alimento y presenta su “Campana para Quesos”, el nuevo imprescindible para los devotos a este manjar lácteo. Quesera STAUB La nueva “Quesera” Staub, reúne naturalmente todas las características y estándares de calidad de los productos STAUB. Está compuesta de dos elementos principales, una base redonda de 32 cms de diámetro fabricada en madera de acacia y de versátil función, ya que además de base de la “Quesera”, puede utilizarse como tabla de corte. La denominada “Campana”, está fabricada en vidrio templado transparente, lo que permite distinguir el contenido en cada momento. Con los quesos, generalmente es aconsejable su conservación en un lugar refrigerado, y dependiendo de cada tipo de queso, a una temperatura adecuada, que va en función de su frescura y por lo tanto de su cantidad de contenido en agua. La nueva “Quesera” posee tanto cualidades estéticas como funcionales y prácticas, lo que la convierte en Ideal para servir directamente en mesa. Una nueva incorporación que llegará el próximo mes de l
Septiembre, un objeto de deseo para profesionales y aficionados a la legendaria firma francesa y por supuesto al QUESO con mayúsculas. Sobre Staub Desde el año 2008 Staub forma parte del grupo aleman Zwilling, especialista en cuchillería y utensilios de cocina. La aventura de Staub comenzó en Alsacia, región famosa por su rica historia gastronómica en 1974, de la mano de Francis Staub. Desde entonces, todos sus productos, fabricados en Francia, se han caracterizado por la excelencia y se ha convertido en una marca de referencia tanto en Francia como a nivel internacional. Además, los mejores chefs del mundo han incorporado sus artículos en sus cocinas, como Paul Bocuse, con quien ha trabajado desde 1998. La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene. Con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo, en 2014 apuesta por una nueva ubicación en una de las zonas de más éxito comercial de Barcelona (Avenida Diagonal 407), y desde 2017 en el madrileño barrio de Salamanca (Ayala 13) convirtiendo estas boutiques en su buque insignia en España. www.zwilling.es
Infhos 283
l
19
La Gula del Norte® refuerza su posicionamiento y presenta a Roberto Leal como su nuevo embajador
La Gula del Norte® comienza nueva etapa y refuerza su posicionamiento en el mercado valiéndose de un nuevo embajador y sometiéndose a un rebranding completo. Para ello, la marca pone ahora énfasis en la experiencia en torno al producto, su versatilidad y cotidianidad, dado que La Gula del Norte® es capaz de transformar las situaciones cotidianas en momentos únicos. Precisamente ahora, y coincidiendo con el lanzamiento de su nueva campaña con el claim “La Gula del Norte® haz que cada momento importe”, La Gula del Norte® ha elegido al periodista y presentador Roberto Leal como embajador. La nueva campañase emitirá a nivel nacionalen televisión desde el 23 de septiembreen televisión en formatos de 20 y 10 segundos y ha sido realizada por la agencia VMLY&R. “Para mí es un auténtico placer ser el nuevo embajador de La Gula del Norte®. Es un proyecto que me hace especialmente feliz ya que me declaro fiel consumidor de La Gula del Norte® desde siempre”, afirma Roberto Leal. “Lo que más me gusta, además de lo ricas que están, es lo fácil que es prepararlas, así como la variedad de combinaciones que ofrece, ya sea con huevos, con setas, verduras… y lo mejor de todo, siempre te van a hacer quedar bien. En definitiva, un producto con el que consigues que el momento importe”, concluye Roberto. 20
l
La marca se ha decantado por Roberto Leal gracias a su espíritude disfrutesu cercanía y naturalidad, así como por su pasión y versatilidad a la hora de afrontar nuevos retos profesionales. “En el anuncio protagonizado por Roberto queremos transmitir cómo una comida habitual con amigos, familia o en pareja cualquier día, se transforma en un momento único cuando La Gula del Norte® es parte del menú”, afirma Mikel Grande, director de marketing e innovación de Angulas Aguinaga. “Es un producto que aporta calidad a los platos y además, como bien dice Roberto,que combina muy bien con diferentes platos, permitiéndonos integrarlo en muchas recetas”, concluye. Nuevo rebranding con líneas más sencillas Coincidiendo con el lanzamiento de la campaña “haz que cadamomento importe”, la marca también se ha atrevido a rediseñarsu identidad con líneas más sencillas. Este cambio responde precisamente a una nueva etapa de la marca, donde va a poner más énfasis en comunicar la experiencia en torno al producto, inspirando momentos cotidianos al consumidor y acercándose a todos los públicos. “Hemos sido muy respetuosos con la esencia de nuestro logo porque ha estado presente desde que creamos la categoría de la mano de nuestra marca La Gula del Norte®” concluye Mikel.
Infhos 283
l
artMuria obtiene uno de los mayores reconocimientos de excelencia en el mundo gastronómico
La variedad de miel de Naranjo con Azafrán de artMuria (www.artmuria.com), producida por métodos artesanales en el municipio tarraconense de El Perelló, ha destacado de forma excepcional obteniendo las preciadas 3 estrellas, en la edición 2019 de los londinenses Great Taste Awards, considerados los Oscars de la alimentación. La obtención de este máximo galardón ahora la sitúa dentro de la clasi-
l
ficación de los mejores productos del mundo “The Guild of Fine Food”. Esta miel de lujo, elaborada en el Baix Ebre, entre flores silvestres de la zona mediterránea, por el apicultor Rafael Muria y su empresa Miel Muria, ha sido destacada entre los 208 productos de tres estrellas, de los más de 12.700 presentados, procedentes de más de 100 países, en la presente edición de estos premios internacionales del sabor, que han sido entregados este mes de septiembre en Londres (Reino Unido). El certamen ha premiado 119 productos españoles (10 premios de tres estrellas, 47 de dos estrellas y 62 de una estrella) por lo que la variedad de Naranjo con Azafrán de artMuria se sitúa como uno de los diez mejores productos de España y una de las mejores mieles del mundo. Entre las notas emitidas por el jurado, compuesto por más de 500 jueces que realizaron la cata de miel, destacan comentarios como “de color dorado y profundo, con un delicado perfume de flor de naranjo. Su sabor de miel es delicado y permite apreciar el sabor distintivo de azafrán” o “un color atractivo con un conjunto encantador, partículas visibles de azafrán. Una miel aromática y floral con una nota fuerte a azafrán”. Asimismo el jurado la ha calificado como ideal para multitud de usos y para maridar los mejores platos de alta cocina. www.artmuria.com
Infhos 283
l
21
Bodegas Rey Fernando de Castilla lanza vermús jerezanos para conquistar mercados internacionales
Estas bodegas, ubicadas en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera, cuentan con una amplia variedad de referencias, comercializando casi 30 productos diferentes. Hoy, Bodegas Rey Fernando de Castilla exporta el 85% de su producción a más de 40 países de todo el mundo, entre ellos algunos tan alejados como Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o China. En esta salida exterior, Europa sigue siendo uno de los principales continentes, donde destacan Inglaterra, Holanda, Alemania y los países nórdicos. Su futuro pasa ahora por seguir creciendo en mercados de gran relevancia y ya consolidados como son Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o México, así como introduciendo nuevos productos como han realizado con la gama de vermús jerezanos. La empresa jerezana ha encontrado en Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior un apoyo en su salida al exterior. Entre esos servicios, el director general de la firma, Jan Pettersen, destaca los viajes de prospección de mercados, agendas individuales y la asistencia a ferias internacionales. “Valoramos a Extenda de forma muy positiva hasta el punto de que sin Extenda no estaríamos en el punto que estamos hoy en día”, comenta. Son muchas las claves del éxito internacional de estas bodegas, pero sin duda destaca “su constancia, evitando prisas”, lo que les ha permitido “un crecimiento de forma natural y pausada”, concluye. http://extendaplus.es/extendatv/?p=2231
22
l
Infhos 283
l
VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY, EL MEJOR VINO BLANCO JOVEN DEL AÑO Los lectores de la Guía de Vinos Gourmets han votado a Viñas del Vero Chardonnay como el “Mejor blanco joven” del año. Anualmente, la Guía de Vinos Gourmets recibe los votos emitidos por sus lectores para elegir los mejores vinos del año. En 2019, el más votado en la categoría de “Mejor blanco joven” ha sido Viñas del Vero Chardonnay. Estos galardones, que se entregarán durante la celebración del 34 Salón Gourmets, permiten conocer las preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado vitivinícola. Entre ellas se encuentran este singular 100% Chardonnay de Viñas del Vero, la bodega líder del Somontano. Frescura y tipicidad definen la personalidad de Viñas del Vero Chardonnay, vino blanco del Somontano que se ha convertido en uno de los referentes de esta variedad en España. Procedente de viñedos seleccionados de esta variedad, el “Mejor blanco joven” del año sigue un delicado proceso de elaboración guiado por José Ferrer, enólogo de la bodega. El resultado es un vino brillante, con aromas a cítricos y frutas tropicales. En boca es sabroso, denso, expresivo, agradable, envolvente y largo, reflejo del arraigo de la Chardonnay al Somontano y fruto de su larga historia. Servido entre 8 y10 ºC, Viñas del Vero Chardonnay es ideal para acompañar todo tipo de entrantes, ensaladas, cremas, quiches y pescados. *** Viñas del Vero es la bodega líder del Somontano. Su nombre procede del río que recorre la comarca, el Vero, situado al pie de los Pirineos. Fundada en 1986, esta bodega forma parte de la Familia de Vino de González Byass desde julio de 2008. Viñas del Vero ofrece vinos que representan la diversidad de variedades, suelos y clima de esta comarca. Innovación y experiencia convergen en una serie de vinos elaborados partir de variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo), con otras de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer y Pinot Noir). Completan la gama vinos Reserva, reflejo de la personalidad y creatividad de los enólogos, y dos especialidades: Secastilla, “puro terroir”, y Blecua, el “icono del Somontano”. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com
l
Infhos 283
l
23
Las Tres 2018, nueva añada del blanco de Pago Chozas Carrascal Apenas unos meses de la presentación oficial de la segunda generación familiar de Chozas Carrascal, la bodega presenta el lanzamiento de la nueva añada de uno de sus vinos más emblemáticos, Las Tres, su único blanco de la Denominación de Origen de Pago Chozas Carrascal. Las Tres 2018 es un vino de estilo mediterráneo especialmente fresco que representa fielmente el carácter de una cosecha 2018 completamente atípica, pero permaneciendo fiel el estilo de la familia. Esta nueva añada representa la unión formal de las dos generaciones que hoy conviven dentro de la bodega, la de los fundadores y la que habrá de desarrollarla en el futuro. La cosecha 2018, es una añada poco común en la comarca, considerada especialmente fresca, a pesar de que el inicio del año fue ligeramente más cálido a lo habitual. El invierno fue muy húmedo y lluvioso, con precipitaciones de 85 mm, muy superiores a la media de la finca. Se recuperaron las temperaturas propias de la zona en el mes de febrero y en marzo volvieron a bajar, lo que provocó un retrasó en la maduración de las uvas de más de dos semanas. La presencia de algunas tormentas a final de verano puso en vilo a todos los viticultores de la comarca, siendo fundamental la decisión de la fecha de vendimia. Chozas Carrascal, al manejar un 100% de viñedo propio, pudo adaptarse con fluidez y autonomía en cada variedad y parcela, lo que permitió aprovechar la frescura de la añada. La nueva añada de Las Tres ha sido elaborada con los tres varietales característicos de la marca, chardonnay, sauvignon blanc y macabeo de las viñas El Aljibe, Vereda Real y La Casilla de las dos puertas. Para respetar las características de la añada, Julián López Peidro, optó por una crianza en barrica más suave, de seis meses, destinando para ello barricas de roble francés, especialmente de segundo y tercer año, para que la crianza permanezca en un segundo plano, pero también aporte la estructura necesaria para que Las Tres aguante el envite del tiempo, una de las características de este vino blanco de Chozas Carrascal. El resultado es un vino muy fresco, que reúne con naturalidad las características del entorno y de la cosecha, donde se destacan los recuerdos a hierbas silvestres y flores blancas, en presencia de ligeros matices de pan tostado y especias. La boca es cítrica, fresca, con una acidez excelente. Es sutil pero largo gracias a la crianza del vino con sus propias lías. Su final es persistente y envolvente. Un gran vino nacido de una añada especialmente fresca y que servirá para que su evolución en botella sea más lenta y duradera. www.chozascarrascal.es Las Tres 2018 Variedad: 50% chardonnay, 40% sauvignon blanc y 10% macabeo. Viñedos: El Aljibe, Vereda Real y La Casilla de las dos puertas. Chozas Carrascal Chozas Carrascal fue fundada en 1990 por el matrimonio formado por María José Peidro y Julián López, que recuperaron una antigua finca de la comarca de Requena, en el corazón vitícola de Valencia, antiguamente poblada de viña. El Pago de Chozas Carrascal debe su especial identidad a la altitud a la que se encuentran sus vinos que van de los 750 a los 840 metros sobre el nivel del mar, a la influencia de la Sierra Moreno y a la singularidad de sus suelos. En 2019 se ha formalizado la entrada a bodega de la segunda generación familiar en manos de María José y Julián López Peidro, en quienes reposará el futuro más próximo de la casa.
24
l
Infhos 283 l
‘Dominio de la Abadesa’, nuevo Ribera del Duero de culto Fiel a su filosofía, Ontañón pone en valor la gran personalidad del viñedo y las tierras de donde nace ‘Dominio de la Abadesa’. Hace ya varios años que el espíritu emprendedor de la familia Pérez Cuevas y su inquietud por explorar nuevos horizontes en el campo de la vitivinicultura llevó a Gabriel Pérez a expandir su actividad bodeguera desde sus orígenes riojanos a la Ribera del Duero. Fruto de esas inquietudes, llega ahora el lanzamiento de ‘Dominio de la Abadesa’, cuyo significado (“tierra que se podía trabajar bajo el control de la abadía, incluidos los viñedos”) supone un reconocimiento del Grupo Ontañón al importante papel que jugaron las abadías tanto en la conservación de la viticultura como en la transmisión de las técnicas enológicas durante la época medieval en las tierras de Castilla. Los dos nuevos vinos tintos presentados por Ontañón con la marca Dominio de la Abadesa son un Roble y un Crianza (tres y doce meses de barrica respectivamente) ambos de la variedad Tinta del País (Tempranillo). Dominio de la Abadesa Roble procede de viñedos propios -Gorrete y La Peña-, asentados en suelos calizos y minerales a más de 750 m de altitud. Reflejo de la frescura y alegría de la juventud, con intensos aromas a fruta negra, moras y arándanos, es una golosina que muestra el potencial de la variedad en su estado puro, una muestra clara del respeto al fruto de la tierra que caracteriza la forma de trabajar de Ontañón. Dominio de la Abadesa Crianza refleja igualmente las raíces de la tierra donde nació, con suelos poco fértiles y minerales, plantados con viñedos de más de 50 años a 800 m de altitud. Intenso y de gran complejidad, combina aromas de frutas negras muy maduras con aromas torrefactosaportados por su crianza en barrica. Redondo, aterciopelado y estructurado, su paso en bocatiene un final potente y largo. Ontañón es una bodega familiar cuyas raíces se encuentran en Quel, localidad riojana con gran tradición vitivinícola, donde varias generaciones de la familia Pérez Cuevas sehan dedicado con auténtica pasión al cultivo de viñedo y a la elaboración de vinos de calidad. Una familia bodeguera que a lo largo de las últimas décadas ha consolidado la expansión del Grupo Ontañón, tanto en Rioja como en otras denominaciones de origen españolascomo Ribera del Duero, Navarra y Rueda. Almismo tiempo ha sabido conservar una filosofía de trabajo basada en el mimo al viñedo, en poner en valor sus orígenes y en la unión de vino y arte, todo ello expresado en su lema ‘CULTO AL VINO’. Más información: BODEGAS ONTAÑON. www.ontanon.es
l
Infhos 283
l
25
La experiencia gastronómica en Bodegas Luis Alegre
En la planta superior del edificio circular que acoge la bodega, se encuentra su restaurante, con vistas panorámicas a la sierra de Cantabria. Dirigido por Beñat Ormaetxea, chef del “Restaurante JauregibarriaJatetxea” en Amorebieta (Vizcaya), ofrece comida tradicional con tintes innovadores. Los clientes podrán elegir entre: Menú Ejecutivo Tempranillo: Disponible de lunes a viernes, se modifica semanalmente. Menú Esencia Rioja Alavesa: El menú, típico riojano, lleva también incluida la visita Luis Alegre. Menú Portiles: Disponible con reserva previa, lleva incorporado un recorrido por la bodega y la cata de Finca La Reñana Selección Especial Reserva y Pontac. Junto al restaurante, se encuentra una amplia terraza, disponible para los clientes del mismo y donde poder degustar un vino como aperitivo o una copa de sobremesa. Un lugar más informal en el que pasar un rato tranquilo y soleado. Las vistas siguen siendo igual de espectaculares que en el interior; viñedos, prados, y las sierras que rodean Luis Alegre, como la Sierra de Cantabria y la Sierra de La Demanda, entre otras. El Wine Bar está situado en el antiguo edificio de la bodega, en la sala que se utilizaba para la recepción y clasifica26
l
ción de la uva. Debido a la decoración de la misma, mantiene la esencia de la época y está preparada para las degustaciones y catas que se realizan al finalizar las visitas. Visitas guiadas a la bodega y catas Bodega Luis Alegre ofrece, a quien esté interesado en descubrir los misterios de la enología, visitas guiadas a la bodega en las que conocer sus instalaciones, el porqué de los Grandes Vinos de Pequeñas Fincas y envolverse de los aromas de una sala de barricas, para terminar degustando sus vinos. El contenido de la visita dependerá de la época del año y las tareas que se estén llevando a cabo. Se realizan con reserva previa y existe la posibilidad de adaptarlas a las preferencias de los asistentes: Grandes vinos: Consta de una introducción a la viticultura y un tour por la Bodega en el que se recorren las distintas etapas de elaboración. Concluye con la degustación de los grandes vinos acompañados por un pincho elaborado y tabla de embutidos:Luis Alegre Crianza Ed. Limitada 925 barricas, Blanco Finca la Reñana, Parcela Nº5, Finca la Reñana Selección Especial y Pontac. Visita + Degustación 2 vinos: El recorrido por la bodega y las distintas fases en la producción del vino, finaliza con la degustación de Luis Alegre Joven y Luis Alegre Crianza Ed. Limitada 925 barricas.
Infhos 283
l
Finca Villacreces cumple 25 años
Finca Villacreces quiso celebrar este importante aniversario y rodearse de todas las personas que a lo largo de estos 25 años han formado parte del éxito de esta bodega. Hace cinco lustros la familia Antón — propietaria de Bodegas Izadi y Orben, en Rioja Alvaesa, y Vetus, en Toro — buscaba una bodega diferente en la Ribera del Duero. Cuando vie-
l
ron Finca Villacreces fue un flechazo. Reunía todo lo iban buscando: historia, terruño diferente, naturaleza, el río Duero, una buena casa y un lugar excepcional donde criar grandes vinos. Actualmente la bodega cuenta con 110 hectáreas de las que 64 están dedicadas al viñedo. Su situación es privilegiada ya que está asentada sobre un meandro del río Duero, en pleno corazón de la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Para celebrar este cumpleaños, el enólogo Lluis Laso ha elaborado el vino conmemorativo Finca Villacreces 2014 25 años que saldrá al mercado en los próximos meses. La celebración del 25 Aniversario contó con actividades que sorprendieron a los casi 200 invitados que acudieron a este cumpleaños. Como reconstrucciones históricas, danza aérea, música en directo… La nota de humor la puso Leo Harlem que, con su excepcional monólogo, conquistó a todos los invitados. Después, todos los asistentes pudieron recorrer el viñedo en calesas para disfrutar de unas vistas únicas con la luz que regala las puestas de sol en la Ribera del Duero. www.izadi.com
Infhos 283
l
27
Minex, la exprimidora más camaleónica de ZUMEX® inunda de color el canal HoReCa
Minex, pequeña de tamaño, pero grande en prestaciones y de fácil manejo, exhibe su potenciay su estilomulticolor en espacios reducidos, lo que la convierte en una exprimidora ideal para ofrecer zumo en contextos self-service. Además,esta exprimidora automática de ZUMEX®que cuenta con la eficiencia y nanotecnologíapionera ZUMEX ASP®antibacterias, permite servir el zumode dos formas, directamente en el vaso, o con una jarra integrada;asimismo lleva incorporada unacubeta de residuos integrada. La versatilidad y la explosión de color del estilo de Minex, ha llevado a ZUMEX® a integrarla en la gama Chameleon Style, que se ha convertido en la exprimidora automática de confian28
za de grandes marcas del segmento top HoReCa a nivel nacional e internacional como Dunkin' Coffee, Granier, Joffrey'sCoffee& Tea Company, McCafé, Vida e Caffè, Pans& Company, RodillaoVIPS. Más colores, infinitas posibilidades de adaptación Con un diseño atrevido y cosmopolita, Minex se adapta a cualquier bar, hotel o cafetería aportando una nota de color y un plus de estilo. En la actualidad, las 12 posibilidades del color Kit de Minex permiten adaptar la exprimidora a cualquier espacio en menos de un minutocon sus propuestas: Green,Orange, Ruby Red, White, Silver Metallic,GraphiteMetallic, Light Green, Light Blue, Blue, Grey, BronzeMetallic y Black. l
Infhos 283
l
ZUMEX® Group, partner estratégico de referencia para el desarrollo del negocio de zumo y líder mundial desde hace más de tres décadas en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras para el exprimido de frutas y verduras, está presente en más de 100 países a través de una amplia red de distribuidores y de sus cinco filiales (EE. UU., México, Reino Unido, Francia y Alemania), que dan respaldo a su central, ubicada en España (Moncada-Valencia). La compañía destaca por el desarrollo de tecnologías patentadas y sistemas exclusivos y cuenta con tres importantes líneas de negocio: Foodservice&Retail, FoodEngineering y Vending. www.zumex.com
Winterhalter colabora con Pilsaeduca en su iniciativa "Activing" para fomentar la creación de empleos cualificados e impulsar el Sector Hostelero Desde Winterhalter aportamos nuestro granito de arena a
lo que el objetivo principal de este programa es formar tra-
esta fantástica iniciativa educativa. Queremos impulsar y
bajadores de calidad e impulsar la creación de puestos de
apoyar proyectos gastronómicos, solidarios y educativos,
trabajo.
que fomenten el desarrollo personal y profesional en el Sector Hostelero.
www.winterhalter.es
El objetivo de Pilsaeduca es ayudar a los profesionales a mejorar su cualificación a través de programas formativos innovadores, no sólo centrándose en técnicas culinarias, sino aportando más ingredientes a su oferta formativa. De ahí que también se centren en áreas de gestión empresarial y servicio de sala. "Activing" parte de la sensibilidad ante las demandas que los profesionales hosteleros vienen realizando sobre la dificultad a la hora de encontrar personal cualificado, por
l
Infhos 283
l
29
CELESTYAL CRUISES anuncia sus nuevos itinerarios para 2020/2021 que incluyen la novedad de navegar por el Adriático por primera vez
A Celestyal Cruises le avala haber construido una reputación y un reconocimiento en parte gracias a los galardones obtenidos como la opción número uno en autenticidad, experiencia regional y excepcional hospitalidad todo ello aderezado de una inmersión única en las Islas Griegas y el Mediterráneo Oriental. La compañía griega acaba de lanzar su nuevo y renovado folleto 2020/2021 que presenta itinerarios, algunos muy novedosos y otros extendidos, con el objetivo de reducir la estacionalidad e incrementar la navegación durante todo el año por el Mediterráneo Oriental. En 2020, Celestyal Cruises inaugura su navegación por el Adriático por vez primera con su nuevo itinerario de siete noches "Adriático Romántico" (05, 12, 19, 26 de diciembre) que navega cuatro salidas en diciembre y visita Venecia, Corfú, Patras, Kotor , Dubrovnik y Split. Una época ideal donde disfrutar estos destinos populares menos concurridos que durante los meses de verano. Los aspectos más destacados de este viaje incluyen visitas a sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO, paradas para experimentar los mercados navideños en Venecia y Dubrovnik y una excursión al Kotor medieval. También nuevos para 2020/2021 son los cruceros únicos que incluyen un crucero de tres noches de corta duración desde Chipre a Atenas (03 de enero, 01 de abril y 3 de di30
l
ciembre de 2020) con escala en Turquía; un itinerario de cinco noches de Atenas a Venecia (30 de noviembre de 2020) con paradas en Montenegro y Croacia y un crucero de siete noches que lleva a los huéspedes de Venecia a Atenas (02 de enero de 2021) con dos pernoctaciones en Venecia y Atenas. Lo más novedoso para 2021 es un itinerario especial de "Los pasos de Pablo" de siete noches, que rastrea los pasos de San Pablo, el Apóstol, a través del Mediterráneo en una navegación exclusiva el 16 de octubre. Los invitados se unirán a guías expertos en historia y religión. Un viaje histórico con visitas al lugar de nacimiento de San Pablo en lo que una vez fue la ciudad romana de Tarso, y ahora parte de Turquía. Los huéspedes también visitarán la Tribuna de San Pablo en el Monasterio de Vlatadon, Philippi, la prisión donde estuvieron cautivos San Pablo y San Sylas, y tendrán la oportunidad de viajar en teleférico a la Acrópolis de Pergamon, así como visitar la antigua ciudad de Efeso. Todos los cruceros 2020 y 2021 cuentan con la galardonada experiencia del ya conocido todo incluido de Celestyal, con paquete de bebidas ilimitado, todas las comidas a bordo, entretenimiento, excursiones en tierra selectas, tasas portuarias y propinas incluidas en la tarifa. https://www.celestyalcruises.es/es
Infhos 283
l
Contrastes de La India y Sri Lanka a bordo de La Belle des Océans de CROISIEUROPE
The Original Tonic, tónica premium nacida en 2011 con el mayor rango de sabores del mercado y pionera en la introducción del color en el producto, es perfecta para las noches de verano que nos quedan y salir a tomar algo a cualquier terraza para disfrutar del buen tiempo con nuestros amigos. Pedirse un gin tonic o simCroisiEurope,la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa,ofrece un exótico itinerario por la India entre Madrás, Sri Lanka y Bombai a bordo de su nuevo buque marítimo,La Belle des Océans, de 11 días de duración con salida el 11 de enero de 2020. La Belle des Océansde CroisiEuropeofrece a sus pasajeros este fabuloso itinerario en un crucero con pensión completa que ofrece una refinada cocina local y bebidas incluidas en las comidas y en el bar y un profesional equipo de animación con conferencias a bordo para poder disfrutar tanto de los destinos como de la navegación. Se trata de un lujoso buque de gran confort y pequeñas dimensiones, que cuentacon60 espaciosas suites y capacidad para 120 pasajeros que podrán disfrutar al máximo de los exóticos paisajes, durante un maravilloso itinerario por el océano Ínl
dico y el mar Arábigo durante 11 días visitando increíbles destinos: - Madrás, capital del estado de Tamil Nadu en la India. -Trincomalee, puerto de la costa este de Sri Lanka. - Colombo, capital económica de Sri Lanka. - Cochín, situada en el estado de Kerala en la India, - Goa, antigua capital de la Indiaportuguesa. - Bombai, la ciudad más poblada de India y la capital económica del país. CroisiEurope pone a disposición de los clientes un amplio paquete de excursiones en este itinerario con el que descubrir los exóticos destinos, que podrán contratarse con antelación en la agencia de viajes como la visita al yacimiento arqueológico de Mahabalipuram o la ciudad fortificada de Galle y Colombo, así como la ciudad de Cochín y las Backwaters de Kerala, entre otras. La compañía además ofrece la posibilidad de contratar los traslados para mayor comodidad de los pasajeros.
Infhos 283
https://www.croisieurope.es/ l
31
Málaga, Escenario Max 2020 La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Málaga han anunciado hoy en rueda de prensa el Escenario en el que tendrá lugar la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el mayor reconocimiento al talento de los profesionales del teatro y la danza de nuestro país. Las tablas del Teatro Cervantes de Málaga acogerán la ceremonia de entrega de estos galardones, que se celebrará el 29 de junio de 2020. La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Málaga han firmado hoy el convenio de colaboración para la XXIII gala de entrega de los Premios Max 2020 en un acto celebrado en el Consistorio malagueño y abierto a los medios de comunicación, en el que además se han presentado todas las novedades de la nueva edición. En el encuentro, el alcalde malacitano, Francisco de la To-rre, ha recordado que la ceremonia de los Premios Max coincidirá con la celebración del 150 aniversario del Teatro Cervantes: “La gala será un estímulo para las Artes Escénicas de España y la actividad teatral creativa y emergente en Málaga, a la que se le dará visibilidad. Es un año muy especial para Málaga y el Teatro Cervantes. Confiamos en que será una gala inolvidable”. Por su parte, Pilar Jurado, presidenta de la SGAE, ha destacado el respaldo del consistorio, su cariño y apuesta por la cultura “creyendo en ella y haciendo de ella una forma de vida”. “Todo este trabajo ha convertido Málaga en una capital cultural de referencia. El teatro es una de las artes más antiguas que tenemos y a día de hoy aún nos hace reflexionar y pensar en el futuro. Los Premios Max son un escaparate de creadores, de gente que deja su legado para genera-ciones futuras. Os damos las gracias por acogernos y esperamos que estos premios tengan el brillo que el teatro merece”, ha explicado. Juan Ramón Arnáiz, presidente de la Fundación SGAE, ha incidido en la importancia de la ce-lebración de los Premios Max: “Volver a celebrar los Premios Max en Andalucía es importantí-simo. Es un marco único en el cual gozamos de un clima perfecto, además sirve para llamar la atención sobre el trabajo realizado por los creadores y artistas de las artes escénicas en esta comunidad autónoma. No podemos más que agradecer, en esta ocasión, al Ayuntamiento de Málaga su cariño y atención hacia el sector escénico. Estamos seguros de que el entusiasmo con el que los premios Max han sido acogidos por el Ayuntamiento de Málaga ayudará a que esta próxima edición sea de las más recordadas en el futuro”. En el encuentro han estado presentes Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Pilar Jurado, presidenta de la SGAE; Juan Ramón Arnaiz, presidente de la Fundación SGAE; Noelia Losada, concejala delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga; Juan Antonio Vigar, di-rector-gerente del Teatro Cervantes, y Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía. www.teatrocervantes.com www.fundacionsgae.org www.premiosmax.com
32
l
Infhos 283 l
• Expertos del sector ahondarán en los retos de la hostelería, la hotelería y el turismo para maximizar la rentabilidad del negocio • Más espacio expositivo donde las soluciones tecnológicas serán protagonistas de la oferta • El encuentro tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador H&T, Salón de Innovación en Hostelería,se convertirá los próximos días 3, 4 y 5 de febrero de 2020 en punto de encuentro de todos los profesionales vinculados con la hostelería, la hotelería y el turismo. Posicionado como una de las principales citas nacionales de estos ámbitos, el salón abordará la innovación turística y la transformación digitalcomo claves para la competitividad y la generación de oportunidades de negocio. Además, el área expositiva también se hará eco de las últimas soluciones tecnológicas con una amplia oferta que ocupará por primera vez los dos pabellones de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador del evento. El salón se encuentra configurando una cita renovada que congregará a un elenco de expertos para analizar y debatir en torno a los retos del sector. Para ello, H&T acogerá unas jornadas especializadas que marcarán la hoja de ruta de las nuevas formas de negocio en estos ámbitos, así como mostrarán soluciones vinculadas al proceso de transformación, herramientas y propuestas para incorporarlas a su cadena de valor. En este sentido, cabe destacar la convocatoria de un taller sobre dinamización e innovación abierta dirigido a emprendedores, startups turísticas y tecnológicas, así como a profesionales de pequeñas y medianas empresas del sector con el objetivo de abordar opciones de colaboración y cooperación para acelerar la innovación interna de sus empresas. En la misma línea, la jornada albergará un programa de mesas redondas centradoen soluciones a las nuevas necesidades de la gestión del turismo, caso de los retos que conlleva para la industria la adhesión y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por otra parte, tendrán protagonismo los nuevos entornos tecnológicos que impulsan un turismo 5.0 como concepto renovador y experiencial o la dimensión de los destinos inteligentes. Totalmente ligado, se explorará en torno anovedosas herramientas que permiten una gestión integral de los productos turísticos adaptados a un consumidor cada vez más informado y exigente, caso de ciberseguridad, Big Data o certificados de higiene y calidad en red y excesos alimentarios. Juntoa ello, se incidirá en la generación de emociones ligadas a la experiencia del visitante en un ambiente abierto a la innovación y la creatividad. La adaptación de los entornos será otro punto a tener en cuenta en el programa, como por ejemplo la reinvención de las playas para ser más inteligentes -smartbeach-, estar mejor conectadas mediante uso de tecnología, optimizar su equipamiento y certificar buenas prácticas vinculadas a la calidad y la excelencia como elementos diferenciadores.
Asimismo, se abordará el I+D+i hostelero como base para ofrecer la excelencia en sus servicios o el chiringuito como patrimonio inmaterial de la humanidad. Junto a ello, el foro seguirá prestando especial atención a la gastronomía, que se ha consolidado como hilo conductor fundamental para reivindicar su importancia cultural y patrimonial como propuesta de valor en la hostelería, la hotelería y los destinos turísticos. De esta forma, chefs y sumilleres de prestigio internacional realizarán clases magistrales y se promoverá la participación del producto autóctono local a través de las diversas denominaciones de origen, que encontrarán en el salón una plataforma de promoción ideal para dar a conocer su oferta más allá de su ámbito territorial. Más espacio y calidad en la oferta expositiva H&T desplegará una variada oferta expositiva que ocupará los dos pabellones de FYCMA, más de 17.000 metros cuadrados donde la exposición convivirá con otros espacios para la formación, el networking y la demostración de productos y servicios. En este último punto, las empresas dispondrán de una zona específica para mostrar sus soluciones y propuestas más innovadoras. Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, el salón coincidirá con Ginebralia, el gran encuentro profesional en torno al mundo de la ginebra y la industria auxiliar relacionada con la hostelería del ocio. Además, a los certámenes se une la primera edición del Salón del Licor, Whisky y Ron en Málaga. Ambos eventos reunirán a distribuidores de marcas de ginebra, tónicas, licores, whisky y ron; formadores; proveedores especializados en condimentos, utensilios, cristalería y merchandising; empresas de interiorismo; equipamiento especializado en luminotecnia, sonido, efectos e insonorización, o seguridad, entre otros. Firmas de referencia mostrarán las últimas tendencias en coctelería y realizarán catas para mostrar propuestas complementarias al catálogo de H&T en la rama del ocio, con un gran potencial en el sector dado los nuevos hábitos y demanda de los consumidores, que exigen cada vez más experiencias personalizadas y gourmet. H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-; la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectorialesparticipan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, Pira, San Miguel y Solan de Cabras.Son colaboradores la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH),el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Unicaja Banco, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte y La Kocina.
Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
Infhos 34
Infhos 35
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58