Infhos 284

Page 1



NOVIEMBRE Después de un “veroño” que se está extendiendo más de lo habitual en la provincia. Sin lluvias a pesar de la falta que hace que vengan. Con presagios peores de los que los economistas auguran. Cambios de gobierno próximos. Esperanzas y miedos. Noviembre llega cargadito de noticias, de revuelos, de incertidumbres, de más sabiduría y de menos paciencia.

Entramos en el mes posthalloween y prenavideño. De siempre ha sido un mes de intermedios, de pararse a pensar en lo conseguido y prepararse para despedirse de ello. Un mes de recopilar para las fiestas que vendrán y de descanso para que las fuerzas acompañen con tanta festividad seguida. Noviembre no es que seas un mes feo, es que

Pág. 04 pocos se paran a pensar en si eres importante o no. Eso va a cambiar con las elecciones de este año, ya serás historia democrática española y tus días pasarán a ser efemérides. Por lo demás, todos atentos, parados y esperando la señal de salida para que el pistoletazo nos lleve a meta seguros y no se cumplan las agoreras predicciones. Crucemos dedos.

Sabías Que... “Salsa Boloñesa”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 14 ESPECIAL Alimentación & Bebidas

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 284

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias Varios Curiosidades...

03


“Salsa Boloñesa”

La boloñesa o bolognesa (ragù bolognese [raˈɡu boloɲˈɲeːze] en italiano) es una salsa muy comúnmente usada para acompañar pastas (una de las más comunes son las tagliatelle al ragù) o a la típica polenta. Es una salsa espesa, de color marrón-rojo, muy empleada en las comarcas cercanas a Bolonia. En italiano lleva el nombre ragù como deformación del francés "ragoût". Historia En octubre del año 1982 una delegación de Bologna que representaba la Accademia Italiana della cucina depositó en la Camera di Comercio Industria Artigianato e Agricoltura di Bologna la receta oficial del ragù bolognese, con el objetivo de garantizar la continuidad y el respeto a la tradición gastronómica boloñesa en Italia y en el mundo. Características 04

l

Sus ingredientes principales son, por un lado, la carne picada (o molida) de ternera (o de buey), pancetta de cerdo, y por el otro hortalizas varias (zanahorias, apio y cebollas) y salsa de tomate. A estos ingredientes se añaden vino blanco, caldo de carne, mantequilla y leche. Usos La gente de Bolonia sirve esta salsa tradicionalmente con tallarines frescos (tagliatelle al ragù), polenta o ñoquis. La salsa se usa también como relleno de la lasaña boloñesa o a veces de los canelones. Fuera de Italia es muy conocida una combinación de salsas (más o menos) parecidas al ragù con los espaguetis (Spaghetti alla Bolognese o Spaghetti Bolognese). En realidad, los espaguetis son un tipo de pasta nativo de Napoles y no pertenece a la cultura culinaria de la región de Bolonia.

Infhos 284

l


H&T 2020 pone el foco en la innovación turística y en la transformación tecnológica del sector como estrategias competitivas

La innovación turística y la transformación tecnológica serán protagonistas de la edición 2020 de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se encuentra configurando una cita renovada tanto en el área expositiva como en los diferentes foros de contenidos. De esta manera, el encuentro permitirá a los profesionales adentrarse en los retos que asume el turismo, uno de los sectores económicos con mayor disrupción, para maximizar la rentabilidad del negocio. Será del 3 al 5 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador- de la mano de un elenco de expertos de primer nivel que darán una visión holística de la transformación del sector y sus industrias auxiliares. Con la premisa de crear un ecosistema de innovación enfocado en la hostelería, la hotelería y el turismo, H&T prepara unas jornadas especializadas que marcarán el futuro de las nuevas formas de negocio en estos ámbitos, así como mostrarán soluciones vinculadas al proceso de transformación, herramientas y propuestas para incorporarlas a su cadena de valor. En este sentido, cabe destacar la convocatoria de un taller sobre dinamización e innovación abierta dirigido a emprendedores, startups turísticas y tecnológicas, así como a profesio-

nales de pequeñas y medianas empresas del sector con el objetivo de abordar opciones de colaboración y cooperación para acelerar la innovación interna de sus empresas. En la misma línea, la jornada albergará un programa de mesas redondas centradoen soluciones a las nuevas necesidades de la gestión del turismo, caso de los retos que conlleva para la industria la adhesión y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por otra parte, tendrán protagonismo los nuevos entornos tecnológicos que impulsan un turismo 5.0 como concepto renovador y experiencial o la dimensión de los destinos inteligentes. Totalmente ligado, se explorará en torno anovedosas herramientas que permiten una gestión integral de los productos turísticos adaptados a un consumidor cada vez más informado y exigente, caso de ciberseguridad, Big Data o certificados de higiene y calidad en red y excesos alimentarios. Juntoa ello, se incidirá en la generación de emociones ligadas a la experiencia del visitante en un ambiente abierto a la innovación y la creatividad. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt. l

Infhos 284

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

POR TI, POR MI, POR TODAS odavía no consigo cre- aceptación y por supuesto ne- familias rotas, niños huérfaer que haya personas gación absoluta de que eso nos, no. que niegan la Violen- sea de índole machista. El amor es entendimiento, es cia de Género, la violencia Mientras la educación no ten- compañerismo, es respeto, es contra la mujer. Las 49 vícti- ga una asignatura obligatoria amistad, es pasión, es fidelimas que llevamos en lo que de igualdad, respeto y toleran- dad a un alma, no a unas cosva de año, no son de menti- cia, las cosas no cambiarán. tumbres. Cada cual ama como ra, son de verdad y son una Tenemos que darles a nues- quiere a quien quiere pero sin consecuencia de una socie- tros pequeños las llaves para dañar, sin menospreciar, con dad arraigada en un machis- que erradiquen de una vez es- tolerancia, con cariño hacia mo que hace de las mujeres ta lacra social que es la Violen- esa pareja que forma parte de meros objetos para algunos cia de Género. A las mujeres su vida. hombres. Muchos se hacen Pensarán que eso eco de que la mayoera antes, que hemos ría de denuncias son “POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA avanzado y que hay falsas, en 2018, de cada vez menos malas 166.961 denunDE GÉNERO. LLAMA 016. TÚ PUEDES.” chistas pero no es cias presentadas, así. De hecho han solo lo fueron el aumentado los casos 0,0083% del total. de violencia entre parejas muy que han sufrido, o sufren, en Entre todos podemos acabar jóvenes, adolescentes que se su piel el dolor físico, o dentro con esto, con las actitudes que ven atrapadas y, subyugadas, de ellas, el dolor psicológico in- menosprecian por ser mujer, a las que les es muy difícil salir fringido por alguien a quien con esos detalles que aunque si no cuentan con gran apoyo y quieren y que se suponía de- minúsculos encierran añejas ayuda exterior. bía quererlas, les tenemos que enseñanzas, con las desigualComo madre, hija, hermana, ti- decir que estamos aquí, que dades de género. Educar a ta, amiga, como mujer en defi- nos usen para salir de esos in- nuestros hijos es la base para nitiva, veo micromachismos fiernos personales, que mu- que el cambio sea eficaz y se cada día y algunos más cerca chas lo consiguen y que sois implante en la sociedad hasta de lo que querría. Y no, no me unas valientes, podéis hacerlo, el fin de los días. Basta ya. callo cuando los oigo, pero la podéis conseguirlo. El amor no Nos queremos vivas. No más mayoría de las veces solo en- pega, no hiere con insultos y muertes por ser mujer. Se puecuentro confrontación, no vejaciones, no mata, no deja de salir llama al 016.

T

06

l

Infhos 284

l


El puerto de Málaga se adhiere a la agenda 2030 de la AIVP

El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio y el presidente de la AIVP (Asociación Internacional de Puertos y Ciudades), Philippe Matthis, han firmado la adhesión del Puerto de Málaga a la Agenda 2030 planteada por la asociación para mejorar la vida en las ciudades portuarias, atendiendo a la lucha contra el cambio climático, la innovación de la industria, la mejora de la movilidad y el desarrollo cultural, entre otras medidas. La Agenda 2030 incluye 10 objetivos que responden a los principales desafíos de las ciudades portuarias sostenibles y en los que el recinto se centrará utilizando la inversión y recursos a su alcance y comprometiéndose, así, con los valores de ‘Puerto Verde’ en los que ha comenzado a enfocarse durante el presente ejercicio. Cada uno de los 10 objetivos serán tratados desde el enfoque integral planteado por la Organización de Naciones Unidas en esta materia: - Adaptación al cambio climático, anticipando sus consecuencias en las ciudades portuarias. - Transición energética y economía circular, favoreciendo la cooperación entre los actores socioeconó-

micos locales p a r a vincular sus actividades y mejorar la gestión de los recursos naturales. - Movilidad sostenible, favoreciendo la descongestión urbana. - Gobernanza renovada, estableciendo el diálogo entre todos los agentes implicados, incluyendo la sociedad civil, y promoviendo una política territorial equilibrada entre usos urbanos y puerto activo. - Inversión en capital humano, favoreciendo la formación profesional en el ámbito portuario y creando espacios de experimentación colaborativa para la generación de nuevos proyectos. - Cultura portuaria e identidad, recuperando el orgullo de pertenencia a la ciudad portuaria. - Alimentos de calidad para todos, realizando una distribución sostenible de los mismos. - Interfaz puerto-ciudad, reduciendo la molestia que pudiera ocasionar en los habitantes la actividad portuaria cercana al entorno urbano. - Salud y calidad de vida, relacionado con la mejora en la calidad del aire y del agua en las dársenas, así como la reducción de los niveles sonoros y de contaminación luminosa. - Protección de la biodiversidad, tanto terrestre como acuática en el entorno de la ciudad portuaria. www.aivpagenda2030.com


ITH celebra quince años acercando la tecnología y la innovación al Sector Hotelero El pasado septiembre se celebró el XV aniversario del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la celebración congregó a personalidades del ámbito hotelero, político y empresarial. El director general de ITH, Álvaro Carrillo fue el encargado de inaugurar el evento y agradeció a todos los asistentes querer compartir con ITH una fecha tan señalada. Tras su intervención tomó la palabra el Presidente de Honor y fundador de ITH, José Guillermo Díaz Montañés quien agradeció al equipo del Instituto Tecnológico Hotelero y también al apoyo que recibió hace quince años por parte de las instituciones públicas, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Empresarios de Madrid (AEHM) y la Comunidad de Madrid. El actual presidente de ITH y CEHAT, Juan Molas, indicó en su intervención que “el turismo español debe abrazar la innovación como filosofía de gestión y apostar decididamente por las nuevas tecnologías para ganar en competitividad dentro y fuera de nuestras fronteras.” Los premios recayeron en: • Premio Socio ITH Mención Especial al Hotel Wellington. • Premio Socio ITH Entidad Educativa a José Emmanuel Soler, director de operaciones y servicios al estudiante, en representación de Les Roches Marbella, Escuela Superior de Alta Gestión de Hotel. • El Premio Socio ITH Tecnológico recayó en Robert Bosch España S.L.U. que recibió Vicente Gallardo, Country Sales Director Termotechnology Division, como representante de

08

l

la empresa. • El premio Socio ITH Hotel, que en este caso tuvo dos agraciados; por un lado, Artiem Fresh People Hotels, que recogió el premio su CEO, José Guillermo Díaz Montañés; y, por otro, María Jesús Fuentes, directora comercial que fue la encargada de recoger el premio en nombre de Palafox Hotels. • El premio al Socio ITH Asociación Hotelera a la Asociación de Empresarios Hoteleros de Madrid (AEHM), que estuvo representada por su presidente, Gabriel García.

Infhos 284

l




Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.

l

Infhos 284

l

11




14

l

Infhos 284

l


El GRUPO EULEN crea una nueva imagen visual corporativa

El Grupo EULEN, líder en nuestro país en la prestación de servicios generales a empresas, ha diseñado una nueva imagen visual corporativa con el objetivo de reafirmar los valores con los que nació la compañía en 1962, de

la mano de su Fundador y primer Presidente David Álvarez Díez, y así homogeneizar la imagen en la comunicación hacia sus empleados, clientes y la sociedad. La nueva imagen visual se compone de una identidad gráfica, fotografías, elementos y otros recursos, así como documentaciónque se hará extensiva tanto a nivel nacional como internacional. Se presenta con un expresión de modernidad y orgullo de pertenencia, ya que convivirán los dos pilares fundamentales de su identidad: el liderazgo y el componente humano, que siempre ha caracterizado al Grupo EULEN y que cuenta en la actualidad con más de 90 000 profesionales en todo el mundo. Con esta nueva imagen, la compañía quiere potenciar su esencia, tradición y aspec-

l

Infhos 284

l

tos diferenciadores con los que nació y que le han hecho posicionarse como líder en la prestación de servicios generales en nuestro país. Entre estos valores destacan serpioneros, la experiencia, pasión, responsabilidad y humanidad, a los que se les suman otros nuevos como liderazgo, innovación, internacionalización y compromisocon sus empleados, sus clientes y la sociedad. A todo ello, se le une la profesionalidad, calidad y su amplio porfolio de servicios con más de 60 líneas de negocio. Asimismo, se le añade un nuevo cromatismo que refleja el valor de lo humano que trasmite la contribución que el Grupo EULEN realiza a la sociedad: propósito social, compromiso a largo plazo con las empresas y con las personas. Un Grupo que trabaja para responder a las necesidades de todos, que refleje una imagen seria y estable. A través de su nueva identidad, la compañía quiere trasmitir todo aquello que siempre ha sido,así como todo aquello que quiere llegar a ser. www.eulen.com

15


MP HOTELS, LA CADENA QUE MÁS CRECE EN MENOS TIEMPO

Cambiar, reinventar, evolucionar. Todo el mundo en algún momento de su vida tiene esa necesidad de hacer las cosas de forma diferente para poder crecer, incluso las empresas. Ese ha sido el proceso que ha vivido Meeting Point Hotels desde el momento de su creación hace 4 años y que le ha situado como una de las cadenas más potentes del sector. Solo en 2018 logró crear tres nuevas marcas, Design Plus Hotels, Lemon&SoulHotels y KairabaHotels& Resorts. Además, desde 2019 también cuenta con la novedosa Club Sei, que sumado a su abanderada LABRANDA Hotels& Resorts conforman el porfolio de la compañía. El desarrollo de estas5 distintivas marcas es señal del ambicioso objetivo de crecimiento del grupo hotelero, pues ca-

16

l

da una de ellas posee una personalidad propia pensada para seducir a un segmento de mercado determinado y poder satisfacer las necesidades de todo el público. En tan solo 4 años ha sumado más de 70 propiedades en 11 países. El mercado español, es uno de los más importantes para la compañía ya que posee, aproximadamente, la mitad del número total de establecimientos de la cadena en las islas Canarias. Juan José Calvo, CEO MP Hotels Spain resalta de esta etapa “el importante esfuerzo realizado en un intento de tomar una mayor ventaja ante la diversidad existente en el actual y competitivo mercado hotelero”. Localizados todo los complejos hoteleros en los principales destinos vacacionales, Meeting Point Hotelsestá plenamente dedicada a servir a sus clientes con una sonrisa y a ofrecer auténticas experiencias con un toque muy local del destino. Ya sean parejas, solo travelers, familias o grupos de amigos que buscan disfrutar del sol, o sean amantes del deporte, estén interesados en la cultura o simplemente quieran degustar de la cocina local, la cadena tiene la opción perfecta para cada uno de ellos.Porque la famosa frase de Dorothy Gale en el mago de Oz “no hay lugar como el hogar”, se vuelve casi una máxima para MP Hotels que busca que los viajeros se encuentren como en casa en todos y cada uno de sus establecimientos.

Infhos 284

l



Homenaje a Santiago Domínguez Miguel en Marbella Nombramiento como Socio de Honor de ‘La Carta Malacitana’

Juan Lara; Vicente Pérez; Santiago; MBRomero; Juan Antº Lara y Juan Carlos Maldonado MBRomero. El pasado 14 de octubre, en uno de los lugares más emblemáticos de la Costa del Sol, el Hotel Marbella Club, tuvo lugar un emotivo acto, organizado por la asociación La Carta Malacitana, una entidad encargada de velar por el prestigio de los valores culinarios malagueños, en el que fue nombrado Socio de Honor de la misma, el RestauradorSantiago Domínguez Miguel. Un nuevo Homenaje Gastronómico al propietario del Restaurante marbellí con su nombre.Asistieron más de un centenar de personalidades dela Política, el sector de la Hotelería, Hostelería y Turismo, además de amigos entre los que ha hecho en los más de 60 años que lleva en Marbella y Medios de Comunicación.El Periodista Marcos Chacón, en nombre de La Carta Malacitana, fue el Conductor del Acto, presidido por la Ilma. Sra. Dña. Mª Ángeles Muñoz Uriol, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Marbella y apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Rudolf Graf Von Schönburg. El Conde Rudy, a la vez de Anfitrión, también estuvo acompañado por el director del Hotel Marbella Club, Juan Carlos Luna. Otras personalidades asistentes fueron:Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Maldonado Estévez, Vicepresidente Primero del Área de Desarrollo Económico y Social, Delegaciones de Desarrollo Económico Sostenible, Empleo y Formación, Educación, Juventud y Deporte, de la Diputación de Málaga; de la Junta de Andalucía, Nuria Rodríguez Cubero, Delegada Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga y María Rosa Sánchez Jiménez, Delegada del Área de Turismo y Promoción del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Fueron tomando la palabra todas las personalidades, aunando su admiración y felicitaciones, como la alcaldesa de Marbella: “desde la humildad, Santiago ha llegado a lo más alto de la Gastronomía y valoró la acertada elección por la profesionalidad y la apuesta por la calidad que siempre ha impregnado su trabajo”. Mirándole dijo: “hablar de Santiago es hablar desde el cariño y el respeto, porque cualquier persona que te conoce te aprecia. Todos conocemos tu generosidad y también tu profesionalidad que te ha llevado a conseguir muchísimos reconocimientos, como ser embajador de nuestra ciudad o la Medalla de Marbella que recibiste en el año 2013 y todo lo has llevado en el corazón desde un principio”.El presidente de la Asociación, Antonio Carrillo, resaltó la trayectoria y entre otras muchas cosas, dijo: “Santiago… historia de la Gastronomía de la Costa del Sol. Marbella y Málaga le quieren, admiran y con este reconocimiento, queremos que la socie-

18

l

dad malagueña reconozca a uno de sus pioneros en materia gastronómica”. Cedió la palabra a Santiago tras entregarle su Premio y visiblemente emocionado, recordó su llegada a Marbella cuando solo tenía 17 años, hace más de sesenta y convirtiéndose en un lugar fundamental de su vida: “Marbella es para mí lo más grande y por ella lo daré siempre todo”. Recordó que a lo largo de su trayectoria profesional incorporó recetas y alimentos provenientes de la tradición malagueña:“Todos quienes visitaron mi casa se llevaron sabores de la tierra… y es un orgullo para mí, viniendo de La Carta Malacitana, que se ocupa de mantener el patrimonio alimentario malagueño y la dieta mediterránea, la mejor del mundo”. Se trasladó a su infancia,en la localidad burgalesa de Vadocondes, autodefiniéndose como perteneciente a la generación de los niños de la posguerra. Recordó que a los seis años comenzó a ayudar a sus padres en las labores del campo: “… con esa edad, me levantaba a las cuatro de la mañana y bailaba con lobos, como en la película…, he jugado con lobos creyendo lanzaba bolas de nieve a un perro, hasta que mi padre me advirtió del error”. Después de su paso por Madrid y Londres, comenzó a trabajar en Hostelería, en la ciudad que le acogió y como dijo, “con simpatía y cariño”, permitiéndole triunfar en la profesión. “Marbella es lo más grande, lucharé por ella hasta que me muera” En medio de aquel Acto, todos le acompañaron en el momento de su máxima emoción, al ver y escuchar los tres sorpresivos vídeos que se proyectaron, en los que otros grandes Maestros de la Gastronomía le felicitaban, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui. El Coctel-Almuerzo estuvo bajo la dirección de Ángel González, Sumiller de Marbella Club y todos los ‘bocados’ que había diseñado el gran Chef, Juan Gálvez, fueron espectaculares, acompañados por un Espumosomalagueño y otros de Bodegas Lara. Juan y Juan Antº Lara también homenajearon a Santiago con uno de sus vinos, etiquetado para conmemorar el evento. *Una singular Minuta estaba incluida en un libro, con la recopilación de la vida de Santiago y trayectoria profesional, publicación de La Carta Malacitana, que fue entregada a todos los asistentes. Juan Antonio Lara; Santiago y Juan Lara

Infhos 284

l


PILAR FERNÁNDEZ-FÍGARES ASUME LA GERENCIA DE MÁLAGAPORT Málagaport, empresa asociada a la Autoridad Portuaria de Málaga encargada de la promoción y comunicación del Puerto de Málaga, realizó una convocatoria pública para cubrir el puesto de gerente, conforme al artículo 24 de los Estatutos de dicha entidad. Finalizado el proceso, Pilar Fernández-Fígares será la nueva gerente de Málagaport, cuya labor se centrará en el desarrollo de estrategias para impulsar los tráficos de crucero y mercancías en el recinto, así como en la coordinación de la política de comunicación de Málagaport en relación a la Autoridad Portuaria y apoyo a la organización de la feria internacional Seatrade Med 2020. Trayectoria profesional Pilar Fernández-Fígares (1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, contando con una amplia trayectoria en el sector jurídico. Además, ocupó el cargo de Teniente de Alcalde del Área de Personal y Gestión de Recursos del Ayuntamiento de Estepona y fue Diputada de Recursos Humanos y Servicios Generales en la Diputación de Málaga antes de su incorporación como gerente de Málagaport. Málagaport Desde hace más de una década, Málagaport apoya el desarrollo de negocio y la actividad empresarial en los ámbitos del turismo, transporte y comercio relacionados con el recinto portuario creando estrategias y actuaciones que mejoren los resultados de su actividad y potencien su compe-

l

titividad a nivel local, nacional e internacional. La entidad portuaria asume a su vez, un compromiso social de carácter divulgativo para dar a conocer los espacios ciudadanos estableciendo una estrecha relación con asociaciones, instituciones públicas y medios de comunicación.

Infhos 284

l

19


Restaurante EMILIO JOSÉ cumple 40 años

40 años no son pocos y, en Restaurante Emilio José lo saben de sobra, porque es lo que han celebrado estos días pasados. De sus cocinas han salido miles de platos de su exquisita Cocina Tradicional Mediterránea que han servido para momentos entrañables de familias, amigos, compañeros de trabajo. Duro trabajo que tiene su recompensa en recibir, año tras año, a una clientela fiel y de ir afianzando a los nuevos. Sea cual sea la estación, ellos te reciben con cordialidad y saber hacer, ya sea en el día a día o en los eventos y celebraciones que acogen. Desde Infhos Multimedia nos siumamos a las tantas felicitaciones que están recibiendo y les deseamos otros 40 años más. (Fotos de la celebración, photocall, el personal y diversos invitados con los propietarios).

Restaurante Emilio José Camino de San Rafael, 46 Teléfono: 952 35 61 23 www.restauranteemiliojose.com 20

l

Infhos 284

l



Protos Reserva 2014, una joya en la Ribera del Duero Bodegas Protos lanza su Reserva 2014, un vino elaborado con la variedad Tempranillo y que ha obtenido 92 puntos en la Guía Peñín 2020 y 91 puntos para el famoso catador y prescriptor americano James Suckling. Se trata de uno de los vinos más mimados de la bodega, que cuenta con 18 meses en barrica y un mínimo de 24 meses en botella. Un vino con personalidad propio y estilo único, que refleja todo el carácter del terruño. Protos Reserva 2014 procede de cepas de 50 años, vendimiadas a mano en cajas de 18 kg, que pasan por mesa de selección para hacer una excelente selección grano a grano. Protos Reserva 2014 es un vino color rojo cereza oscuro, con destellos granates. En nariz, intensa, fruta negra, regaliz, ligeros tostados, vainillas, especiados, tonos minerales y balsámicos. En boca mantiene una buena acidez, con gran equilibrio fruta madera y un final persistente y armónico. Un vino que marida a la perfección con carnes como el cordero, el lechazo o la ternera, así como con pastas y arroces, legumbres (fabada, judías, potajes), fiambre, pescados, quesos curados o verduras y hortalizas. Temperatura de servicio: 17-18ºC PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com

22

l

Infhos 284

l


Real Agrado lanza al mercado Canterabuey: el primer vino bajo la nueva categoría de Viñedos Singulares La D.O. Rioja ha dado un paso histórico y es que, tras casi 100 años de existencia, estrena “Viñedos Singulares”, una nueva categoría que reconoce a los vinos de calidad superior. Bajo el nombre de “Viñedos Singulares” se incluyen una serie de viñedos con características agro-geológicas y climatológicas propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno. Requisitos indispensables para pertenecer a esta nueva categoría son que el viñedo tenga al menos 35 años; que tenga una producción máxima de 5.000 kg/hectárea para las uvas tintas; que sea un viñedo equilibrado, de calidad y sometido a prácticas sostenibles; y que su vendimia sea manual. Finalmente el Consejo Regulador ha de aprobar el vino elaborado con uvas de ese viñedo exclusivamente, en una cata previa a su comercialización. El Consejo Regulador de la DOC Rioja acaba de dar a conocer los primeros vinos que forman esta nueva categoría y, encabezando la lista, se encuentra Canterabuey 2017, perteneciente a la bodega Real Agrado (Grupo El Gaitero). Este vino, primero en entrar en “Viñedos Singulares”, ha sido catalogado como “excelente”, condición sine qua non para estar dentro de este exclusivo apartado. Sobre Canterabuey Se trata de un vino 100% garnacha, procedente de una parcela de 3.5 hectáreas con suelos pobres y de origen aluvial plantada en 1975. Ha permanecido durante 16 meses en barrica de roble americano y francés. Presenta un color granate intenso y limpio. En nariz abundancia de frutos negros maduros (moras, grosella) completados con elegantes notas tostadas procedentes de la crianza en la barrica. Poderoso y estructurado en boca donde la madera se muestra perfectamente ensamblada con la fruta. La producción total de esta primera añada es de 7.496 botellas. Canterabuey es uno de los cuatro vinos que conforman la Colección Raíces de Real Agrado. Bajo este sobrenombre se incluyen vinos exclusivos, con marcada personalidad y producción muy limitada, que proceden de un único viñedo. La Colección Raíces está integrada, además, por otras tres referencias:L as Planas blanco reserva, Rodiles graciano y La Lobera cuatro varietales. Sobre Viñedos de Alfaro Viñedos de Alfaro fue fundada en 1974 y está situada en la Rioja Oriental. Sus vinos se venden bajo la marca REAL AGRADO y se caracterizan por ser elaborados exclusivamente con uva propia procedente de las 100 hectáreas que la bodega posee. Esto permite controlar todo el proceso productivo y elaborar vinos consistentes y con personalidad propia, que reflejan el terruño de donde proceden. Desde finales del año 2018 pertenece al 100% al Grupo El Gaitero.

l

Infhos 284

l

23


Parcela Nº5 2016 Definido por Alejandro Simó, Director General de Bodegas Luis Alegre, como “la expresión de un tempranillo en suelo salino a 150 km. del mar”, Parcela Nº5 procede de un viñedo plantado en 1946 en la emblemática finca Laminoria. Forma parte del conjunto de viñedos propiedad de la bodega donde se elaboran los conocidos como “5 Grandes Vinos de 3 Pequeñas Fincas”, ubicados dentro de un enclave declarado Biotopo Protegido, incluido por la UE entre los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC’s) de la zona mediterránea. Con un color cereza intenso sin apenas evolución en el anillo, es complejo en nariz debido a una elaboración respetuosa unida a la selección de la uva y las maderas. Muy especiado y balsámico, presenta notas de frutas rojas, vainilla y fondo canela. En boca es elegante, armónico y fresco. Los taninos están bien integrados y el retrogusto es largo. Dentro de los Grandes Vinos de Pequeñas Fincas, Parcela Nº5 es el fiel reflejo de los buenos resultados obtenidos por la bodega en los últimos años. Presentes en la carta de los principales restaurantes y defendidos por los sumilleres más exigentes, han obtenido también el reconocimiento de crítica y público. La añada de 2015, lanzada en septiembre de 2018, vendió sus últimas unidades durante el mes de diciembre del mismo año. La producción de 2016, 20.000 botellas que salieron al mercado en abril de este año, está teniendo muy buena acogida, con unas ventas que superan las previsiones de la bodega. Sobre Bodegas Luis Alegre La gestión de barricas va unida a la experiencia que Alejandro Simó, Ingeniero agrónomo y enólogo, conocido como “El Alquimista de La Madera”, adquirió durante sus ocho años en Radoux-Victoria, uno de los grupos toneleros más importantes de Europa. Tras esta etapa fundó Tonelería Quercus en España. Todo ello le ha permitido desarrollar un tratamiento pionero para la selección de la madera, denominado por él mismo “Crianza de Precisión”. La crianza de precisión supone un control riguroso de las condiciones de la barrica, desde la selección del bosque de procedencia, pasando por la definición del tiempo de secado/curado, así como la determinación de los parámetros exactos (tiempo/temperatura) de la fase de tostado, diferente para cada uno de los vinos. En Bodegas Luis Alegre se trabaja siempre con tonelerías propietarias del aserradero donde se procesa el ‘tronco’ adquirido dada la facilidad de las mismas al acceso al bosque y que, además mantienen una fluida relación con la ONF (Organización Nacional de Bosques). De este modo se garantiza la trazabilidad total de las barricas o, lo que es lo mismo, el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar un producto desde su origen hasta su destino final.

24

l

Infhos 284 l


ALEGRA DE BERONIA

Alegra es la máxima expresión del sentimiento de Beronia. Es una emoción cuyo origen nace de la alegría de hacer algo diferente, distinto. Materializa una filosofía que emana de La Rioja Alta, un lugar único, que ha marcado el día a día de esta bodega fundada en 1973. Alegra es especial, como la mejor de las fragancias, un vino cuidado al extremo y con la fuerza magistral de aquellos primeros berones, pueblo celta que dio origen a esta tierra y bodega excepcionales. Bodegas Beronia, esencia de esta región vitivinícola, se sitúa en Ollauri y elabora vinos que reflejan el terroir propio de esta zona. Su última muestra es Alegra, un rosado procedente de tres parcelas de viñedo de la variedad de uva Garnacha y una de Tempranillo, ambas con una edad media de entre 25 y 35 años. Matías Calleja, enólogo de la bodega, imprime todo el mimo y cuidado en su elaboración, marcada por la obtención por escurrido sin presión del mosto yema, con un aprovechamiento inferior al 50%, así como por el empleo de lías durante tres meses, lo que le confiere untuosidad y complejidad. El fruto de esta labor es un exclusivo vino D.O. Ca. Rioja de elegante color rosa cuarzo con reflejos nacarados, nariz golosa, redondo y persistente. Para descubrir la esencia de Alegra de Beronia, se recomienda servirlo a una temperatura de entre 8 y 10ºC. Arroces, pasta, ceviches y tartar de atún son las mejores opciones para maridar este vino especial que cosecha el ayer y el ahora con un estilo y carácter únicos. Bodegas Beronia de González Byass distribuido por BODEGAS LARA www.bodegaslara.com

l

Infhos 284

l

25


Grupo El Gaitero presenta la nueva imagen de sus vinos Real Agrado

Bajo la marcaReal Agradose cuenta una historia de terruño y pasión que se remonta a 1974, año de fundación de la sociedad matriz Viñedos de Alfaroen laRioja Oriental. Desde finales del año 2018, elGrupo El Gaitero-que hasta entonces poseía el 50%- es propietario único de esta bodega tan especial, y con su llegada se han sucedido una serie de cambios que han culminado en el relanzamiento de la marca a través de una imagen renovada y un claro objetivo: La creación deuna identidad reconocible y definida, asociada a unos valores y a un relato. Con la nueva imagen de Real Agrado se pretende expresar las dos identidades de la bodega, combinando un elemento racional (la utilización de uva propia exclusivamente en los vinos), con un lado más emocional dado por el nombre de la marca (Agrado entendido como la sensación de felicidad que se obtiene al hacer algo que te gusta). Esta dualidad es ahora reconocible a través de la nueva imagen: El logo de la marca incorpora las palabras RAICES • TERRUÑO • PASIÓN, que remiten al origen de Rioja, al cuidado del viñedo propio, y al amor y dedicación de todos aquellos que están detrás el proyecto. 26

l

Las etiquetas reflejan, en diferentes proporciones, tanto la conexión con el viñedo como la felicidad y disfrute que suscitan los vinos en el consumidor: En la Gama Clásica, el viñedo se convierte en una especie de escenario real en el que se representan diferentes sensaciones de felicidad o placer (combinando la parte racional y la emocional que lleva implícita la marca Real Agrado). Por otro lado las etiquetas de la Colección Raíces, dirigida a los buscadores de piezas únicas, expresan cierta exclusividad y al mismo tiempo cierta rudeza, y la combinación de ambas aporta una genial originalidad. Son etiquetas austeras y singulares que subrayan mediante la tipografía la personalidad de cada uno de los cuatro viñedos que la conforman: LAS PLANAS, CANTERABUEY, LA LOBERA Y RODILES, y que dan lugar a los cuatro vinos. Todos ellos estarán disponibles en los mejores restaurantes y tiendas de vino y harán las delicias de los paladares más selectos, que con esta nueva imagen identificarán la filosofía de la marca antes incluso de descorchar esos vinos únicos elaborados solo con uvas de sus viñedos, con las mismas variedades y siempre obtenidas del mismo terreno. Un auténtico agrado.

Infhos 284

l


Los primeros “Viñedos Singulares” reciben el reconocimiento del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Con motivo de la reciente publicación en el B.O.E del reconocimiento de los primeros “Viñedos Singulares”, y como ya lo hiciera el pasado mes de febrero, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, D. Luis Planas, visitó la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, para entregar en esta ocasión un reconocimiento en primera persona a los primeros operadores que apostaron por certificar parajes para la elaboración de vinos de Viñedo Singular. A la cita, además del Sr. ministro, han acudido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Dª Concha Andreu, el delegado del Gobierno de Es-

l

paña en La Rioja, D. José Ignacio Pérez, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dª Esperanza Orellana y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Dª. Eva Hita, entre otras autoridades. El acto ha comenzado con una introducción por parte del presidente de la DOCa Rioja, D. Fernando Salamero, quien ha agradecido la visita destacando la permanente respuesta de la Denominación a las inquietudes y expectativas de los consumidores, profesionales, prescriptores y productores. “Rioja continúa dando pasos y demostrando ser una marca dinámica y vibrante que se adapta a los nuevos tiempos”. “Una marca exigente y rigurosa en cuanto a trazabilidad que ofrece cada vez más una mayor, y fiable, información sobre el origen concreto de los vinos en el etiquetado destacando la autenticidad de sus raíces”. Salamero ha vuelto a subrayar “cómo el estandarte de los vinos de calidad y, en particular, nuestra peculiar manera de zonificar está sirviendo para marcar la senda que recorrerán también otras regiones”.

Infhos 284

l

27


La naranja de Valencia, protagonista de la nueva edición de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia

La naranja es la nueva protagonista de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia. Es la primera vez que la cervecera utiliza para su elaboración un ingrediente típico de otra región que no es Galicia, como son las naranjas de la variedad Valencia Late procedentes de la Comunidad Valenciana, uniendo así ambos mundos a través de una propuesta cervecera sorprendente. Como indica en la etiqueta: “una cerveza de la terriña con lo mejor de la terreta”. Para su elaboración, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han añadido la piel de la naranja en la fase de maduración, con el objetivo de que la cerveza adquiriera su sabor. El resultado obtenido es el de una “citrus lager”, una cerveza de color dorado con corona de espuma blanca que se per28

cibe a simple vista. Como no podía ser de otra forma, tiene aroma a cítricos que recuerdan a la naranja y la mandarina dulce para acabar con uno a malta con notas tostadas. En boca sorprende su sabor a cítricos, ácidos y dulces, dejando un regusto amargo tras el trago en el palafar. Con esta edición, Fábrica de Cervezas Estrella Galicia vuelve a demostrar su capacidad de innovación y su centenario conocimiento cervecero. Luis Alvar, maestro cervecero de la compañía, pone de relieve “el esfuerzo realizado por incorporar un ingrediente nuevo y lograr con él el equilibrio perfecto para obtener una cerveza de la misma calidad de las anteriores con un sabor cítrico sorprendente para todos”. Se trata de la octava edición de Fábril

Infhos 284

l

ca de Cervezas de Estrella Galicia y llega tras el éxito de las ediciones anteriores de Pimientos de Padrón, Percebes da Costa da Morte, Calabaza y Vainilla, Castañas, GalicianIrish Red, La Peliroja y la ahumada Bidueira. Todas ellas han tenido una excelente acogida entre los consumidores y se han agotado en cuestión de horas, lo que ha generado una enorme expectación por la sucesión de originales recetas que va presentando Hijos de Rivera. Los consumidores que quieran probar esta nueva edición de cerveza, podrán hacerse con ella en la web de Estrella Galicia, así como en establecimientos seleccionados, aunque habrá que darse prisa porque tan solo se lanzarán al mercado 9.000 litros en formato botella de 50 cl.


¿Un cóctel bajo en calorías? ¡The Original Tonic te da la receta! La preocupación por reducir azúcares en nuestra vida no solo se ve reflejada en los alimentos sino que, cada vez más, crece el deseo de los consumidores por encontrar esta opción en cocteles o combinados clásicos. Por suerte, el mundo de la coctelería avanza al mismo ritmo que la sociedad y en la actualidad podemos encontrar opciones llenas de sabor y color, ¡con menos calorías que nunca! En The Original Tonic, por ejemplo, son conscientes de cómo el consumidor final se preocupa, cada vez más, por controlar las calorías que llegan a su cuerpo y, de este modo, cómo busca apostar por un estilo de vida saludable y una dieta healthy. Por ello, la marca siempre ha puesto su foco de atención en poder satisfacer las necesidades de todos sus clientes y uno de sus valores

l

diferenciales es que ofrece la tónica premium con menos azúcares del mercado. Además, también cuenta con una gama cero con variedades como la Classic, la Berries o la Citrus que, con un intenso sabor y color, no dejan a nadie indiferente. Así pues, a la hora de disfrutar de un coctel, ya se puede buscar la opción más light. ¿Y si compartimos la receta de un delicioso cóctel que, además, es bajo en calorías? ¿Puede haber algo mejor? James Misajel, bartender y brand ambassador de The Original Tonic nos presenta Green Power, ¡el coctel healthy que estabas esperando! Para elaborarlo, necesitaremos una serie de ingredientes que podremos encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Con la ayuda de un gigger incorporaremos 5 cl de Pócima Gin Classic, 3 cl de té verde, 5 cl de zumo de piña sin azúcar, 1 cl de zumo de lima, Stevia y, por último, top de Original Classic Zero. Como garnish utilizaremos piña deshidratada y canela en rama ahumada que le darán un toque de frescura y un aroma exótico que nos encantará. Para su preparación te recomendamos el método refrescado: En un vaso mezclador introduciremos hielo y los ingredientes (excepto la tónica) y mezclaremos con la cuchara, aprovechando los movimientos de la misma para enfriar gracias al contacto con el hielo. Finalmente, serviremos la mezcla con un colador para separarla del hielo e incorporaremos el top de Original Classic Zero. Y ya estaría todo listo para dejar a nuestros invitados con la boca abierta!

Infhos 284

l

29




La marca española de bicicletas CAPRI crea “la Bicicleta Eléctrica Invisible”

Hace muchos años que la bicicleta eléctrica ha revolucionado el sector de la movilidad. Este medio de transporte se está convirtiendo en la mejor opción para circular por la ciudad de forma eficiente y sostenible. La bicicleta eléctrica ha demostrado ser un aliado eficaz para aquellos ciclistas urbanos que necesitan una ayuda extra, bien porque su ciudad tiene demasiadas cuestas, el trayecto es demasiado largo o porque desean transportar pesos con facilidad. Hasta ahora, la evolución del uso de la bicicleta eléctrica urbana en España ha sido lentapor dosrazones principales: son demasiado caras y pesan mucho. El momento es ahora Para hacer frente a esos obstáculos, nacen las bicicletas eléctricas de CAPRI con el objetivo de alcanzar un tamaño y rendimiento óptimo para cumplir las expectativas de los consumidores. El modelo eléctrico de CAPRI es muy ligero, discreto, con un precio muy asequible(desde 1.075y 1.275 euros), y con componentes de primera calidad. “La tecnología ha avanzado de manera exponencial en los últimos dos años,el desarrollo de nuevas celdas de baterías permite factores de forma más pequeños y potentes.

32

l

Ahora podemos fabricar bicicletas más ligeras y con precios mucho más competitivos”, afirma Andres Maldonado, portavoz de CAPRI. Compromiso con los productores locales Las bicicletas eléctricas de CAPRI están fabricadas íntegramente en Europa y cuentan con componentes de fabricantes legendarios, como los sillines de Brooks England y otros muchos de origenitaliano, alemán o francés. El objetivo de la marca es reducir al máximo la huella de carbono en la fabricación de cada una de sus bicicletas, y ayudar, además, a mantener una industria legendaria europea que ha sufrido una gran deslocalización a los países asiáticos. “Después de varios años trabajando en diversos prototipos, vamos a lanzar la primera versión comercial en exclusiva a través de la plataforma Indiegogo, lo que nos permite poder alcanzar un mercado global de manera directa”, asegura Maldonado. La bicicleta eléctrica de CAPRI estará a la venta en su campaña de lanzamiento exclusivo, en capribikes.com y más adelante, para venta regular, en Biciclasica.com.

Infhos 284 l


• La edición 2020 de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, convoca a empresas y profesionales de la hostelería, la hotelería y el turismo a un programa orientado a maximizar la rentabilidad empresarial • El encuentro, que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de febrero, ocupará por primera vez los dos pabellones de FYCMA, aumentado su oferta expositiva H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que tendrá lugar del 3 al 5 de febrero de 2020 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador del evento, se encuentra inmerso actualmente en la convocatoria de empresas. Además, prepara ya un programa altamente especializado para ofrecer a compañías y profesionales los recursos y herramientas necesarias que les permitan maximizar la rentabilidad del negocio. Cabe mencionar que H&T cerró su edición 2019 con más de 12.000 profesionales inscritos y más de 200 empresas, que valoraron muy positivamente la capacidad del encuentro para generar negocio. Precisamente con esta premisa, H&T 2020 ha diseñado una cita renovada en cuanto a espacios y formatos que, por primera vez, y a tenor de la demanda, ocupará los dos pabellones de FYCMA, más de 17.000 metros cuadrados donde la exposición convivirá con espacios para la formación, el networking y la demostración de productos y servicios. La innovación y la transformación digital serán protagonistas tanto en el área expositiva como en los diferentes foros de contenido, en el que expertos de dichos ámbitos mostrarán soluciones vinculadas a este proceso y trasladarán a los asistentes herramientas y propuestas para incorporarlas a su cadena de valor. Talleres, prototipos y demostraciones conformarán las actividades relacionadas con esta temática.

local a través de las diversas denominaciones de origen, que encontrarán en el salón una plataforma de promoción ideal para dar a conocer su oferta más allá de su ámbito territorial. H&Testá organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-; la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectorialesparticipan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, Pira, San Miguel y Solan de Cabras.Son colaboradores la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH),el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Iberia, Unicaja Banco, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte y La Kocina.

Asimismo, el salón albergará una amplia representación del tejido proveedor en sectores como equipamiento; lencería y textil; mobiliario y decoración; menaje y servicios de mesa; prestaciones para playas; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; climatización; outsourcing; vending, spa y wellnes; alimentación y nuevas tecnologías. Todo en un único espacio en el que se darán cita gerentes; directores comerciales; jefes de alimentación y bebidas; sumilleres; jefes de sala y cocina; chefs; responsables de economato, aprovisionamiento y compra; instaladores y montadores de equipamiento; importadores y exportadores de alimentación y bebidas, así como otros profesionales del sector. Junto a ello, el foro seguirá prestando especial atención a la gastronomía, que se ha consolidado como hilo conductor fundamental para reivindicar su importancia cultural y patrimonial como propuesta de valor en la hostelería, la hotelería y los destinos turísticos. De esta forma, chefs y sumilleres de prestigio internacional realizarán clases magistrales y se promoverá la participación del producto autóctono Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.


Infhos 34


Infhos 35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.