Infhos 285

Page 1



DICIEMBRE Llega diciembre, llegan las fiestas navideñas, llega el “buen rollismo”, llega la época en la que todos somos buenos o no. Después de un año medianamente tranquilo a pesar de las circunstancias exteriores como las políticas, las extranjeras con el brexit, los aranceles de Trump, llegamos al final y el turismo tiene que ir pensando en avanzar, en descolgarse

de tradicionalismos y comenzar a pensar que es lo que quieren los nuevos clientes, que es lo que necesitan los trabajadores para dar todo, que es lo que podemos hacer para ayudar a que esta fuente de ingresos sea sostenible con las personas y el medio ambiente. No, el turismo de chancleta y cerveza se ha quedado obsoleto y en una provincia en la que

Pág. 04 tenemos tanto que ofrecer no podemos quedarnos quietos. Despidamos el año como debe porque el 2019 no volverá y esta década que empieza debe ser la de la acción, la de dejar de hablar, la de echar balones fuera. Debemos hacerlo y podemos hacerlo. Felices Fiestas Y Feliz Año Nuevo desde Infhos. Por unos días dichosos con todos.

Sabías Que... “Ponche de Huevo”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 12 - 18 ESPECIAL Alimentación & Bebidas

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 285

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias Varios Curiosidades...

03


“Ponche de Huevo”

El ponche de huevo (en inglés: eggnog)? es una bebida hecha de leche, azúcar y huevos, popular en Estados Unidos, Canadá y en menor grado en el Reino Unido durante las festividades de fin de año y se deriva del posset (una bebida medieval europea hecha con leche caliente). Existen recetas con alcohol y otras sin él. El ponche de huevo se sirve como bebida durante la Navidad y la víspera de Año Nuevo. También se consume esta bebida en Día de Acción de Gracias. En España esta bebida se asocia a los estados febriles como remedio casero y tradicional para aliviarlos. Historia del eggnog Eggnog significa literalmente "huevos dentro de una pequeña taza". Se utiliza para brindar por la buena salud. Nog es una palabra de un dialecto del inglés antiguo (de Anglia del Este) de orígenes desconocidos, y que se usaba para describir una clase de cerveza fuerte (y de ahí, noggin, es decir, copa pequeña). Si bien se la descubrió por primera vez en el siglo XVII, la palabra eggnog se mencionó por primera vez a principios del siglo XIX y se popularizó tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos. Los británicos también lo llaman egg flip. Todo comenzó en Inglaterra, donde eggnog era la marca de la bebida de la clase alta. Pero se volvió muy popular en 04

l

los Estados Unidos, donde existía una gran cantidad de granjas y productos lácteos, al igual que de ron. El ron llegó a estas costas a través del Comercio Triangular desde el Caribe; por consiguiente era más económico que el brandy, cuyos impuestos eran muy elevados, u otras bebidas alcohólicas europeas a las que reemplazó. Creación de origen inglés que proviene de una bebida caliente británica denominada posset, compuesta de huevos, leche y cerveza o vino. La receta para preparar "eggnog" (huevos batidos con azúcar, leche o crema, y alguna clase de bebida alcohólica) ha recorrido grandes distancias, adaptándose a los sabores locales de los lugares donde desembarcó. Preparación Se vierten los huevos en un recipiente junto con la leche, luego se añade el azúcar y se mezclan los ingredientes. Posteriormente se puede agregar ron al gusto. Se baten las yemas de los huevos (1 docena), con azúcar (1 taza), hasta que quede cremosa. Se continúa batiendo y se le agrega leche (1,90 Litros) lentamente y crema de leche (0,85 Litros) lentamente (opcional), se le agrega Coñac o ron blanco, luego se pone en el refrigerador hasta el momento de servir, y finalmente, después de servida se rocía un poco de nuez moscada por encima.

Infhos 285

l


LINKERS recibe el premio al Mejor Proveedor Nacional de Hostelería 2019

Recibir el Premio Nacional al Mejor Proveedor en Hostelería 2019 concedido por Hos-telería de España es solo el colofón, momentáneo, a una larga y exitosa trayectoria dentro del sector por parte de Linkers. El galardón se ha entregado el 13 de noviembre en Madrid, en el Auditorio Mutua Madrileña, en una gala con los 16 premiados de las diferentes categorías. La consultora líder nacional ejemplifica a la perfección ese dicho popular que dice que todo esfuerzo tiene su recompensa. La autoexigencia permanente, el trabajo duro y el constante planteamiento de nuevos retos e ideas han llevado a Linkers hasta lo más alto dentro del sector de hostelería y turismo. Todo comenzó en 2009 cuando David Basilio y Marianela Olivares tuvieron el valor de poner en marcha una idea que los dos veían muy necesaria fundando Linkers. Con su crea-ción nació un modelo de negocio inexistente hasta la fecha, que ponía en contacto a de-mandantes de empleo con empresarios de una manera profesional y eficiente. Por esta es-pecialización y por el buen hacer, la empresa fue elegida por la entidad norteamericana ‘ProfilesInternationals’ para realizar el primer estudio de mercado de definición de las habilidades y competencias idóneas para los perfiles del sector hostelero, como maîtres, jefes de cocina, gerentes y chef ejecutivos, entre otros. Llegó 2015, el año en el que la compañía comenzó una nueva

estrategia de crecimiento. Esta empezó con la adquisición del portal de empleo hosteleo.com, la web líder en ofertas de empleo de hostelería en España. Después, para completar una base de datos inigualable, se haría con el portal de empleo turístico decano en nuestro país, empleoenturismo.com. El resultado habla por sí solo: más de 1.000.000 de profesionales registrados y más de 21.500 empresas clientes.De esta manera, la empresa se dividió en dos modelos de negocios compatibles entre sí, Linkers como la consultora y selectora de personal de hostelería pionera en España, y Hosteleo como portal de empleo líder del sector.De esta manera nacióel actual Grupo Linkers, ofreciendo un servicio integral en la selección de per-sonal en hostelería y turismo, tanto a través de la consultora y como del portal de empleo. Ya en 2018, el Grupo Linkers incorporó a su equipo de dirección al reconocido ejecutivo hotelero Andrés Encinas, reforzando el área de consultoría y gestión del talento en turismo y hotelería. Por todo esto, el Grupo Linkers se ha consolidado, a través de Linkers, como consultora de negocios y de recursos humanos de referencia a nivel nacional, con labores también de asesoría y formación, llegando a trabajar para clientes internacionales en Reino Unido, Noruega o el Caribe; y, a través de Hosteleo, como el portal de empleo más importante de España del sector hostelero y turístico. l

Infhos 285

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

PLACERES DE LA VIDA Al despedir un año más, me acuerdo de todo lo que me da placer en la vida y que deseo seguir disfrutando y, haciendo, en el 2020: oír el mar, ver el amanecer, ratos sin fin con mi hija, leer un libro, comer algo que te gusta mucho y hace tiempo que no probabas, reír con los amigos, un concierto del grupo que te gusta y del que te sabes todas las canciones, las sábanas recién puestas, pilates con mi profesora y mis compañeros, levantarte cada día y dar gracias por seguir aquí, un buen vino tinto, la ducha después de un día de sol y sal en verano, pan con aceite tomate y aguacate para desayunar, los orgasmos sola o acompañada, ver la lluvia caer, ir de compras con mi hija no ver nada y que ella siempre te encuentre algo ideal, ir a un festival de música de dos días y sentirte una joven moderna y marchosa, coger a mi sobrina pequeña, sentirte plena y en paz contigo y con los demás, perdonar y conseguir olvidar, mis findes de power walking o dicho coloquialmente andar muy rápido, pasar unos días en El Palmar, viajar, escuchar música en el coche y cantar como si no hubiera un mañana, una copa de cava muy frío, los ratos tontos con mi hija llenos de risas sin sentido que nadie entendería salvo nosotras,

amigos hechos a través de las redes sociales que han sido y son más que muchos conocidos al lado, que te digan que estás estupenda, un abrazo de verdad, ver crecer a mi sobrina mayor y convertirse en una mujercita preciosa, un museo, chocolate blanco y palomitas en el cine, una chimenea, ver un concurso en la tele acertar todas las preguntas y sentirte muy lista desde el sillón de tu casa, conducir por una carretera en la que el paisaje cautive los sentidos, ducharte después de una buena sesión de cross pilates y sentir tus músculos trabajados, el olor de un perfume que te embriague, saber que la familia está siempre, sentir que no eres lo que pensabas que serías peor

estar feliz con lo conseguido, la empatía, una buena llorera que te deja nueva, nadar en el mar transparente y frío, mis macetas, pasear por el Albaicín con la Alhambra asomando por cada resquicio, encender velas, soñar despierta, una buena conversación, sentir apego por las personas no por las cosas, celebrar sin motivo, los planes inesperados, una buena película, un cielo plagado de estrellas, pasear por tu ciudad redescubriéndola, la tarta de zanahoria o de queso o de manzana caliente, el helado de vainilla, disfrutar el mundo de las series donde cada vez hay más y mejores, descubrir gracias a tu hija un grupo nuevo y pensar como has vivido hasta entonces sin esas canciones, aprender, que te escuchen, llevar casi dos años sin fumar... ¿Cuáles son tus placeres de la vida? Piensa en ellos al despedir y recibir el año, concéntrate en disfrutarlos y no en lo que no disfrutas. Demos gracias por tener, por estar, por vivir y lo demás que le vayan dando. Feliz Navidad y Feliz Año 2020. Empezamos década, que sea inolvidable.

06

l

Infhos 285

l


Quehoteles.com, Vayacruceros.com y la Fundación Ochotumbao donan lo conseguido para la Fundación Andrés Olivares

Quehoteles.com y Vayacruceros.com visitaron las instalaciones de la Fundación Andrés Olivares en Málaga para hacer la entrega de los fondos recaudados en la campaña solidaria que llevaron a cabo durante el mes de junio. La campaña consistió en la onación de 1 euro por cada reserva de hotel y 5 euros por cada reserva de crucero realizada durante el mes de junio para salidas en verano. Concretamente, los fondos han sido destinados al proyecto “Maestra a domicilio” de la fundación. Para ello no han estado solos, han contado con la ayuda de la Fundación Ochotumbao creada, entre otros, por los actores Dani Rovira y Clara Lago. La Fundación Andrés Olivares nace de la iniciativa de un padre, roto por la enfermedad y pérdida de su hijo, consciente de las necesidades que tienen aquellas familias que, por

desgracia, se encuentran en una situación similar y se ven desamparados. El pequeño Luis le dejó una misión clara: ayudar a otros niños que estuviesen en su mismas circunstancias. Y el trabajo que hacen a diario todos los miembros de la fundación demuestra que ese deseo se está cumpliendo. Cientos de niños con cáncer junto a sus familias encuentran en la fundación un hogar, un lugar donde se les escucha y se habla su mismo idioma. Cuando estas empresas eligieron la Fundación Andrés Olivares, no tuvieron ninguna duda en seleccionar el proyecto “Maestra a domicilio” por la increíble labor que supone y lo necesario que es este servicio. Tanto la Fundación Andrés Olivares como la Fundación Ochotumbao han agradecido en las redes sociales el importante apoyo de Vayacruceros.com y Quehoteles.com.


Guía Michelin 2020

La gala de presentación de la Guía Michelin España & Portugal 2020, se ha celebrado el pasado noviembre, en Sevilla. Las únicas nuevas tres estrellas de esta edición especial, pues la afamada guía turística y gastronómica festeja también el 110 aniversario de su primer lanzamiento en 1910, fueron para el restaurante Cenador de Amós (Cantabria) de Jesús Sánchez. Cenador de Amós, ubicado en una bella casona de Villaverde de Pontones, lleva 26 años con las puertas abiertas y en los últimos años ha ascendido hasta la excelencia culinaria. Lidereado por Jesús Sánchez, natural de Azagra (Navarra) pero cántabro de ubicación y corazón, junto a su

08

l

esposa y jefa de sala Marián Martínez, obtuvo en 1995 la primera estrella y en 1996 la segunda. Los inspectores de la guía destacaron, para la concesión del galardón que el establecimiento "su búsqueda incansable de la emoción y todos esos detalles únicos que dejan huella en una experiencia culinaria". A su vez resaltaron que los ingredientes y sabores de su tierra "se expresan con plenitud en cada plato". Con esta nueva incorporación el listado de tres estrellas de la afamada guía roja se mantiene en 11 a pesar del cierre de Dani García, pues el resto de los galardonados en la pasada edición mantuvieron su condición. Ellos son Akelarre, de Pedro Subijana, y Arzak, con Juan Mari y Elena al frente, ambas casas en San Sebastián. También, Azurmendi, de Eneko Atxa, en Vizcaya, Martín Berasategui de Martín Berasategui en Guipúzcoa, El Celler de Can Roca, dirigido por los hermanos Roca en Girona, Quique Dacosta de Quique Dacosta en Dénia, DiverXO de David Muñoz en Madrid, ABaC de Jordi Cruz y Lasarte de Martín Berasategui y Paolo Casagrande en Barcelona y Aponiente, de Ángel León en El Puerto de Santa María, Cádiz. De manera general la península Ibérica reúne seis nuevos restaurantes de dos (que se suman a un total de 36) y 23 estrenos de una estrella (para un total de 194). Fuentes El País - El Español

Infhos 285

l






El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las Asociaciones de Hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para Hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 285

l

13


14

l

Infhos 285

l


l

Infhos 285

l

15


Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.

16

l

Infhos 285

l




Aceites Málaga y Famadesa entre las empresas agroalimentarias andaluzas presentes en FOOD&HOTEL China con EXTENDA Un total de nueve empresas andaluzas del sector agroalimentario han promocionado su oferta de alimentación y bebidas en la XXIII Food and Hotel China/Prowein China, celebrada este mes de noviembre en el recinto ferial Shanghai New International Expo Center (Sniec) en Shanghai (China). Las firmas andaluzas han expuesto sus productos en el Pabellón de España organizado por ICEX en la feria, para lo que han contado con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Las firmas andaluzas encuentran en Food and Hotel China una cita clave para internacionalizar su negocio en Asia, pues la feria se ha ido consolidado como una excelente plataforma para conocer de primera mano las oportunidades que ofrece un mercado en expansión como el chino y estar al tanto de las últimas tendencias. China es el mercado en el que Andalucía incrementó más sus exportaciones agroalimentarias en los primeros ocho meses de 2019 de sus diez primeros destinos mundiales. Asía, las ventas alcanzaron los 154 millones entre enero y agosto, lo que supone un incremento del 62% interanual. Aceites Málaga www.aceitesmalaga.com Famadesa www.famadesa.es

l

Infhos 285

l

19


Unas doscientas personas se forman en AOVE en tres seminarios temáticos en Málaga

Los tres seminarios fueron inaugurados por Juan Álvarez Cabello, diputado provincial de Desarrollo Tecnológico y Recursos Europeos, área encargada de canalizar el proyecto Aristoil. Álvarez Cabello, que analizó los hitos alcanzados con este programa europeo, se mostró convencido de la importancia de este tipo de eventos para conseguir llevar a la ciudadanía los importantes valores saludables, medioambientales o culturales que tiene el aceite de oliva virgen extra. El primero de los seminarios, el de 'Salud & AOVE', contó como ponentes con Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria, director técnico de AoveSol y presidente de Olearum, y José Luis Bergillos Roldán, in-

20

l

geniero de caminos, canales y puertos, socio fundador de la Oleocanthal International Society, presidente de AoveSol y fundador de La Tienda del Aceite. En este caso, con más de 70 personas, este evento iba dirigido especialmente a productores, pero también a público interesado en el binomio inseparable del aceite de oliva virgen extra y la salud. El segundo, titulado 'Medio Ambiente & AOVE', fue impartido por José María Penco Valenzuela, ingeniero agrónomo, que es director de AEMO, Asociación Española de Municipios del Olivo, y sobre todo un gran conocedor del olivar en Andalucía. Al igual que en el anterior seminario, éste iba dirigido tanto a productores de aceite de oliva virgen extra como a personas interesadas en la importancia del olivar en el medio ambiente. No en vano, estuvieron representadas empresas de otros sectors agroganaderos. En este caso, se superaron las 60 personas en esta conferencia. El tercer y último seminario fue el de 'Branding & AOVE', que tuvo como ponentes a Isabel Cabello, artista visual y directora creativa especializada en Packaging y a Enrique Moreno director de proyectos y consultor estratégico de la agencia CabelloxMure. Ambos son socios fundadores de CabelloxMure, empresa especializada en Branding y Packaging del AOVE. En este caso, el público objetivo de este seminario iba dirigido tanto a productores como a empleados y responsables de empresas comercializalizadoras, que llenaron de nuevo la sala de conferencias habilitada en el céntrico hotel Molina Lario.

Infhos 285

l



El fondo de la barrica como original presentación en las celebraciones

Con motivo de las celebraciones navideñas, Bodegas Luis Alegre lanza una exclusiva edición limitadacompuesta por dos botellas de Finca La Reñana Selección Especial,un fondo de barrica como versátil tabla de maderay un cuchillo de acero inoxidable de la marca “Arcos”. Con este pack, Alejandro Simó, director gerente de Bodegas Luis Alegre y conocido como el “Alquimista de la madera” ha querido hacer un guiño a su importante pasado tonelero. Cada tabla de madera es un fondo de barrica de roble francés procedente del bosque de Bertranges, de 28 litros de capacidad. Disponible en El Corte Inglés, en la tienda de la bodega y en su página web: https://www.luisalegre.com/es Finca La Reñana Selección Especial es uno de los vinos más representativos de Bodegas Luis Alegre. Proveniente de la finca que le da nombre, son sus suelos predominantemente calizos y con bajo pH los que aportan finura, elegancia, alta mineralidad y profundidad junto con un gran potencial de guarda. Sobre Bodegas Luis Alegre La gestión de barricas va unida a la experiencia que Alejandro Simó, Ingeniero agrónomo y enólogo, conocido como “El Alquimista de La Madera”, adquirió durante sus ocho años en Radoux-Victoria, uno de los grupos toneleros más importantes de Europa. Tras esta etapa fundó Tonelería Quercus en España. Todo ello le ha permitido desarrollar un tratamiento pionero para la selección de la madera, denominado por él mismo “Crianza de Precisión”. La crianza de precisión supone un control riguroso de las condiciones de la barrica, desde la selección del bosque de procedencia, pasando por la definición del tiempo de secado/curado, así como la determinación de los parámetros exactos (tiempo/temperatura) de la fase de tostado, diferente para cada uno de los vinos. En Bodegas Luis Alegre se trabaja siempre con tonelerías propietarias del aserradero donde se procesa el ‘tronco’ adquirido dada la facilidad de las mismas al acceso al bosque y que, además mantienen una fluida relación con la ONF (Organización Nacional de Bosques). De este modo se garantiza la trazabilidad total de las barricas o, lo que es lo mismo, el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar un producto desde su origen hasta su destino final. 22

l

Infhos 285

l


UN INSTANTE, UN VINO Breves, veloces, felices e inolvidables. Son aquellos instantes donde siempre hay un vino presente. Vuelta a casa por Navidad con Fino Tío Pepe (D.O. Jerez-Xérès-Sherry) El regreso con la familia y los amigos siempre supone alegría. Ese instante de felicidad es para disfrutar y qué mejor forma que con Tío Pepe, un Fino con alma de fiesta lleno de luz, color y sabor. Regalo del amigo invisible con Vilarnau Brut Nature Reserva Orgánico 2016 (D.O. Cava) Es un instante que brinda muchas sorpresas. De ahí que un brindis con Vilarnau Brut Nature Reserva Orgánico sea la elección perfecta. Este cava ecológico, con más de 24 meses de crianza, se caracteriza por su equilibrio y elegancia. Aperitivo de Nochebuena con Vermouth La Copa Es, posiblemente, uno de los instantes del año donde impera el buen humor. Se prestan los brindis con La Copa, un Vermouth elaborado a partir de nobles soleras de Oloroso y Pedro Ximémez de más 8 años, junto con una cuidada selección y combinación de botánicos tales como ajenjo, ajedrea, clavo, piel de naranja, canela, nuez moscada, angélica y quina. Nochebuena con Beronia Gran Reserva 2011 (D.O. Ca. Rioja) Es el primer instante oficial de la Navidad. Es una noche para Beronia Gran Reserva, que sigue un delicado proceso de elaboración que da como resultado un vino que se encuentra en la plenitud de su vida y ofrece lo mejor de sí mismo. Nochevieja con Clarión de Viñas del Vero 2015 (D.O. Somontano) Se dice adiós a un año y se recibe otro. Son instantes de reflexión e ilusión donde las mesas se preparan con la mejor gastronomía. El mejor vino para acompañarla será Clarión de Viñas del Vero, un sutil blanco del Somontano elaborado a partir de la selección de los mejores viñedos de uvas blancas. Esperando a los Reyes con Nomad Outland Whisky Esta noche está cargada de instantes de emoción ante la inminente llegada de los Reyes Magos que viajan desde Oriente. Para amenizar esta espera, un whisky viajero como Nomad Outland Whisky, de carácter escocés y alma jerezana. Nacido y envejecido en Escocia y afinado en Jerez, su singular proceso de doble envejecimiento hace de él una auténtica rareza. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com

l

Infhos 285

l

23


Propuesta Navideña Cebra Laurent-Perrier Cuvée Rosé

Lo que define Laurent-Perrier es su papel de pionero, de innovador en Champagne. En 1968, Laurent-Perrier creó Cuvée Rosé y consiguió ennoblecer la categoría de champagne rosado sin añada gracias a la elección de un vino totalmente nuevo, el rosado de maceración. Hoy, Laurent-Perrier Cuvée Rosé es la referencia de los champagnes rosados. Un champagne que se distingue por su frescura, su viveza y su elegancia. El vestido “Cebra” es su suntuosa envoltura; para celebrar las fiestas de fin de año, Laurent-Perrier propone un nuevo ritual de servicio que da a la botella icónica de la Maison un resplandor singular. Después de los vestidos “Malla LP” y “Constellation”, Laurent-Perrier amplía su colección con el vestido “Cebra”. Un vestido oro rosa con rayas entrelazadas como los aromas muy frescos de frutos rojos, en los cuales se mezclan la frambuesa, la cereza y la grosella. La envoltura digna de alta costura, en edición limitada, es un guiño al reino animal celebrado en el universo de la creación, en el cual el pitón, el leopardo, la pantera y la cebra componen un bestiario contemporáneo e intemporal. Disponible este fin de año en Club del Gourmet de El Corte Inglés y en las mejores vinotecas de España. Distribuido por PEBAR www.pebar.es 24

l

Infhos 285 l


Marqués de Riscal presenta sus Propuestas Navideñas

Los estuches metálicos hacen aún más especial regalar vino Marqués de Riscal Viñas Viejas 2017 (Foto) Gran rosado elaborado con viñas viejas, este vino de la Tierra de Castilla y León marida a la perfección con gran cantidad de alimentos. Su bellísimo estuche lo convierte en un acierto seguro a la hora de regalar. Estuche 75cl: Caja 4 botellas estuchadas 75cl Marqués de Riscal Reserva 2015 Un clásico que nunca falla, claro ejemplo de que la calidad y el precio pueden ir de la mano. Su estuche metálico representa la malla dorada, signo identificativo de la bodega y que, en origen, servía para certificar la autenticidad del vino. Estuche 75cl También DISPONIBLE en MÁGNUM 150cl Marqués de Riscal Frank GehrySelection 2012 Procedente de viñas propias de más de 80 años de antigüedad y muy en la línea de los riscales de principios del s. XX, es el regalo perfecto para los grandes entendidos o para reflejar todo el afecto y el agradecimiento en una lata. Estuche 75cl Distribuido por PEBAR www.pebar.es l

Infhos 285

l

25




Estrella Galicia celebra su “verde Navidad” No hay Navidad sin Estrella Galicia. La compañía celebra su “verde Navidad” lanzando, como cada año por estas fechas,su edición limitada Estrella de Navidad, elaborada con lúpulo cultivado en Galicia gracias a un proyecto de recuperación de lúpulo, impulsado por Hijos de Rivera.Un total de 110.000 litros de esta cerveza llegarán al mercado esta misma semana. Se trata de una edición limitada que se caracteriza por presentarse en una botella de 75 cl. achampanada, el formato perfecto para ser compartido y brindar en estas fechas. Para la edición de este año, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han creado un líquido 100% malta que además cuenta con el particular sello que aportan los diferentes lúpulos gallegos de forma que mantiene la esencia y el espíritu de las cervezas lager de la compañía. En concreto, se trata de lúpulo en ebullición (Nugget galle-

28

l

Infhos 285

l

go) y lúpulo en frío (lúpulo Admiral gallego y lúpulo Magnum gallego). El resultado es una cerveza muy equilibrada, de cuerpo ligero, que en boca resulta dulce y amarga por igual, con sutiles notas floras que dejan un gusto agradable. Su aroma recuerda a malta y tostado, a corteza de pan y caramelo. Respecto a su apariencia, es una cerveza de color ámbar, de alta transparencia, con una capa de espuma generosa blanca y de burbuja pequeña.La etiqueta de este año presenta motivos navideños con dos grafismos clave: una estrella roja y dos piñas en verde. Esta cerveza está elaborada a partir de lúpulo cultivado en Galicia tras la puesta en marcha en 2004 por parte de Hijos de Rivera de un proyecto de recuperación de este cultivo en las instalaciones del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (A Coruña).





l 12 de Diciembre, el pueblo de Casarabonela celebra la festividad de la Virgen de los Rondeles, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional de Andalucía, en el año 2001.

E

Casarabonela fiel a su tradición, rememora una noche mágica de siglos de existencia. La víspera de Santa Lucía Casarabonela apaga sus luces, sobre las nueve de la noche la pastoral de adultos y la pastoral infantil recorren las calles del pueblo cantando villancicos, empiezan las fiestas navideñas para los moriscos, suenan las castañuelas, los bombos, las sonajas…, se entonan letras heredadas de generaciones pasadas. En la plaza de la Veracruz la hoguera está encendida y la imagen de La Divina Pastora espera en la ermita la hora de la salida. Los rondeleros se van acercando, llegan las pastorales, los moriscos se van concentrando, sobre las diez de la noche la Virgen sale de la ermita y las pastorales le cantan el himno de Andalucía. El párroco bendice el fuego, que minutos después los rondeleros (hombres que portan el rondel o capacho de esparto impregnado con el primer aceite de la cosecha) encienden sus gigantescas antorchas para alumbrar a la Virgen en su recorrido por las calles empinadas desde la ermita de la Veracruz hasta la iglesia del Señor Santiago. En un acto de acción de gracias a la Divina Pastora, los hombresrecuerdan a los antiguos molineros que trabajaban en las siete almazaras que existían en el pueblo. El alumbrado eléctrico está apagado y el fuego de los rondeles y de los candiles de aceite iluminan las fachadas del recorrido. Empieza la procesión, los niños abren la comitiva cantando villancicos, veinte antorchas gigantes suben la calle, el humo, el olor a aceite, las sombras, hacen que nos invadan sensaciones que vivieron generaciones pasadas y que verán las futuras. Una vez concluido el acto religioso el Ayuntamiento ofrece chocolate caliente con buñuelos y pan con aceite a todos los asistentes, la fiesta continúa en este pueblo situado a cuarenta y cinco kilómetros de Málaga que ha sabido conjugar su pasado con el presente y rinde homenaje a una tradición que se remonta a tres siglos atrás. Ya hace más de treinta años de la recuperación de esta fiesta que en la década de los sesenta se perdió, y desde 1983 se ha celebrado ininterrumpidamente. La Asociación Amigos de los Rondeles ha recopilado en un libro las distintas ponencias sobre los orígenes de esta fiesta. Casarabonela situada en La Sierra de las Nieves, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO y ha sido elegida destino turístico de excelencia por la Comunidad Europea.

32

l

Infhos 285 l


El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, prepara un programa de catas y ponencias con sumilleres y expertos de gran prestigio La coctelería y el arte del café también serán protagonistas los días 3, 4 y 5 de febrero de 2020 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) El mundo vitivinícola se ha consolidado como una de las verticales principales del programa de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, a través de un excelente panel enológico que es acogido con gran aceptación edición tras edición. De esta manera, el salón se encuentra configurando un cuadro de expertos de referencia dentro y fuera de España que realizarán catas y ponencias desde el 3 al 5 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Así, H&T contará con la presencia de Sergi Aranda, profesional de enorme tradición familiar dedicada al viñedo y la agricultura, así como sumiller del restaurante Vinnari (Igualada, Barcelona), para hablar sobre grandes vinos del mundo. De la mano de Makro España, los asistentes disfrutarán de una cata-maridaje con Andrea Alonso, una de las mujeres más influyentes del panorama vitivinícola nacional y actual compradora de vinos para dicha compañía. Fue galardonada con el certamen “Nariz de Oro de España 2010” a los que se unen otros reconocidos premios. También estará Aurelio Molina, sumiller diplomado por ESHOB que ha desarrollado su trayectoria en establecimientos como Le Pressoird´ Argent (Burdeos, una Estrella Michelín), el Hotel Don Carlos Resort (Marbella) o el Museo del Vino de Mijas; Marina Modrego, experta en materia de aprovisionamiento de alimentos y bebidas, y Custodio López Zamarra, considerado el sumiller español de mayor influencia en la actualidad. Cabe destacar que en el marco del encuentro se celebrará la tercera edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes, que conformará un panel de catas con algunos de los expertos mencionados a los que se suman JonasTofterup, que ostenta la prestigiosa titulación MasterofWine (MW) y gestiona exportaciones de vinos para diversas bodegas nacionales e internacionales, así como Diego González, uno de los grandes referentes de los jóvenes sumilleres españoles. Por otra parte, el programa indagará este año en otros néctares como el café, que albergará una clase magistral de Luis Blanco, uno de los profesionales europeos más afamados en el mundo del barista y ganador del Campeonato de Barista Fórum Café España 2019. También tendrá su lugar la coctelería con Borja Goikoetxea, ganador de la WorldClassCompetitio España 2019, que abordará la mixología desde un concepto healthy. Además, habrá una clase magistral sobre whiskies de meditación y una cata-maridaje con cervezas San Miguel. H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-; la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, Pira, San Miguel y Solan de Cabras. Son colaboradores la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Iberia, Unicaja Banco, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte y La Kocina. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.


Infhos 34


Infhos 35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.