Infhos 286

Page 1



ENERO Un nuevo año, 2020, un número original, una nueva década, muchas esperanzas. Cuando comienza un ciclo todos nos ponemos propósitos, que se cumplan o no está en nuestras manos. Después de un 2019 convulso políticamente hablando, desigual si lo hacemos en lo económico, superior en datos turísticos, igual en gastos por viajero. Llegan nuevos aires en los

que cada vez más el clima influye, no debemos dejar de preocuparnos viviendo en una de las zonas donde la desertificación puede hacer estragos en años venideros. Cuando se vive del turismo es necesario cuidar de todo lo que lo rodea, clientes, trabajadores, distribuidores, entorno, todo es importante porque forma el espacio del que se vive, en el que se convive, del

Pág. 04 que se come, en el que se crea. Un nuevo año comienza, y tras dar gracias por seguir aquí, no queda más que desear que sea feliz, pleno, satisfactorio, positivo, ser optimista no es nada malo y seguir trabajando para y por la hostelería, la gastronomía, la hotelería, la distribución, en definitiva, trabajando para que nuestra forma de vida avance, no retrase.

Sabías Que... “Churros”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 07 - 21 Hostelería Gastronomía Turismo

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 286

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...

03


“CHURROS”

El churro es una masa a base de harina cocinada en aceite, una comida de las denominadas «frutas de sartén». Los churros son populares en España, Portugal, Francia, América Latina, Filipinas, Bélgica y algunas zonas de los Estados Unidos. La fabricación y venta se realiza en locales especializados denominados churrerías o fábricas de churros. Sus ingredientes básicos son agua, harina (de trigo generalmente, aunque puede ser de otro origen), aceite y sal. Su forma puede ser recta, en forma de bastón, en lazos o rulos (espirales). En sus variantes modernas, a veces pueden tener relleno o estar rebozados de azúcar, chocolate, crema pastelera o dulce de leche. Suelen consumirse en el desayuno o en la merienda, junto con una taza de chocolate caliente o café con leche, o acompañados con mate, en el Río de la plata. El origen de los churros es desconocido. Una teoría dice que fueron exportados desde China hacia Europa, por los portugueses. Entre las nuevas técnicas culinarias que trajeron, se incluyó la modificación de la masa de youtiao, también conocido como youzhagui en el sur de China. Esta modificación tiene que ver con el diseño de la masa, ya que no se utilizó la técnica tradicional de "tirar" la masa, sino que se produjeron a través de la forma "estrella", que re04

l

quiere del uso de una manga con esa forma.Otra teoría sostiene que los churros fueron inventados por pastores españoles para sustituir el pan fresco. La masa de los churros es fácil de producir y freír en un fuego abierto en las montañas, donde los pastores vivían la mayor parte del tiempo. Un churro consiste en una masa compuesta por harina, agua, y sal. Una vez hecha la masa, esta se coloca en un aparato cilíndrico similar a una manga pastelera y se empuja con un pistón sobre una boquilla por donde sale mediante extrusión, y con sección trasversal en forma de estrella. Finalmente, se fríen en aceite y una vez hechos, a veces, se rebozan en azúcar. La forma estrellada es necesaria porque, al freír el churro, el aceite sella la superficie exterior, mientras que la masa crece mucho con el calor. Si no tuviera esta forma, que aumenta la superficie sellada, estallaría al expandirse la masa. En la actualidad en los casos en los que se emplea aceite de oliva, este se suele mezclar con girasol o soja para reducir gastos. El aceite de soja no se emplea debido a la gran cantidad de humo que produce, sin embargo el aceite de girasol (sin mezclar) se utiliza con mayor frecuencia en las churrerías debido a su menor coste.

Infhos 286

l


Colaboración portuaria entre Málaga, Tenerife y Tánger para promover el tráfico de cruceros

Los puertos de Málaga, Tenerife y Tánger firmaron días pasados en la ciudad marroquí un memorándum de colaboración para impulsar la desestacionalización de la temporada de cruceros y promocionar nuevas rutas atlánticas que incluyan estos puertos en sus itinerarios. El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio muestra su confianza en la firma de este acuerdo, ya que “mejorará las condiciones que ofrecen estos tres puertos a las compañías de crucero, convirtiéndose en un potente mensaje para las navieras y haciendo más atractiva la oferta de estos destinos”. Por su parte, el presidente del puerto de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, destacó que “ante la consolidación del mercado de invierno, apostamos con amplias miras para que los tres puertos aúnen esfuerzos para ampliar los periodos de estancia de cruceros y, simultáneamente, captar nuevas compañías”. El acuerdo recoge el compromiso de desarrollar productos y propuestas específicas de interés para las navieras. La promoción de esta colaboración y de las iniciativas que en su marco se desarrollen también será

una herramienta clave para el impulso del turismo de cruceros en esta área, así como la propuesta de bonificaciones que puedan fomentar el interés de las navieras. Se destaca en este documento que el puerto de Málaga, integrado en la red de Puertos del Estado, “se ha consolidado como el segundo puerto español por número de cruceros en la Península” mientras que el de Tánger “se está convirtiendo en el puerto de cruceros más grande del Reino de Marruecos, con instalaciones para dar cabida a los mayores cruceros del mundo”. Por su parte, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha consolidado su posición entre los cuatro primeros del Sistema Portuario español, tanto por número de cruceristas como de cruceros, siendo especialmente importante en el ámbito geográfico del Atlántico Medio. El seguimiento del convenio se realizará mediante un comité creado al efecto y compuesto por dos representantes de cada firmante. Su función será la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones derivadas del mismo. www.malagaport.eu l

Infhos 286

l


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

2020 el ahora, de que tienen que venir cosas buenas, de que las malas llegarán pero se puede con ellas, de que las personas perdidas ya han dado lo que te tenían que dar, de que conocerás nuevas que te aportarán también, de que queda mucho por vivir, por disfrutar, por amar. Centrarte cada vez más en lo

harías un gran regalo, así que vamos a por ti con ganas y muchas fuerzas. Así que damos la bienvenida a una nueva etapa en nuestras vidas, porque junto con los inicios vienen las vivencias, parecidas a las anteriores o quizás nuevas, todo tiene su espacio en el camino que andamos. Vivir no es solo el pasar los días, es sacar de cada uno de ellos un instante que nos haga “2020, ¿ QUÉ NOS DEPARARÁS?” saber que ha mereLa verdad, no es tan cido la pena, por futurista como pensánosotros mismos o bamos, pero sí que hemos avanzado, ¡menos mal! bueno que tienes, en lo que por los demás. has conseguido, en no minus- Llegan nuevos aires, no son y todavía queda por hacer. Si echas la vista atrás, ¿estás valorarlo, en que quizás no es tan galácticos como esperábacomo pensabas que estarías a lo que soñabas de pequeño mos pero no negaremos que estas alturas de tu vida? Yo pero es mucho mejor, saber más de una vez nos dejan con sinceramente, no, pero estoy que has vivido y tienes millo- la boca abierta los avances de tan agradecida de seguir aquí, nes de recuerdos, eso no te lo la humanidad. Soñando que esos progresos tan feliz con la vida que tengo quita nadie. ahora, tan convencida de que 2020, ¿qué nos depararás? No lleven a un mundo mejor, más todo tiene su enseñanza, de estaría mal que fueras 20 ve- humano, más natural, menos que la madurez y la sabiduría ces mejor, 20 veces más feliz, falso y más lleno de amor. Los van de la mano, de que ningún 20 veces más afortunado, con sueño pueden cumplirse. Sean felices. tiempo es mejor que el aquí y 20 momentos inolvidables nos

ste año que comienza tiene nombre de película futurista, de las que cuando éramos pequeños, y soñábamos despiertos, imaginábamos con coches voladores, trajes espaciales, contactos interplanetarios, donde todo estaría robotizado y la vida en el planeta sería completamente diferente a aquel tiempo.

E

06

l

Infhos 286

l


La industria española de equipamiento para hostelería crece un 5% Según el estudio económico del ejercicio 2018 elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), la facturación global de las 132 empresas integradas dentro de este colectivo aumentó un 4,84% hasta alcanzar los 1.789 millones de euros, consiguiendo así encadenar seis años de crecimiento. Las ventas en el mercado español, que se situaron en 926,5 millones de euros en el 2018, se anotaron un alza del 6,96% con respecto al 2017. Un incremento más modesto registraron las ventas al exterior, que llegaron a los 862,5 millones de euros, un 2,65% más que el ejercicio anterior. Como resultado, la cuota exportadora global fue del 48,2%. En el ámbito del empleo, el número de trabajadores de las 132 empresas superó los 9.600 trabajadores, un 3,6% más que en el 2017. Para Rafael Olmos, presidente de Felac, la radiografía económica del sector es positiva: “Las cifras del ejercicio 2018 muestran la buena marcha de la industria de equipamiento para hostelería, que vuelve a aumentar su facturación sumando seis años consecutivos de crecimiento”. “Unos buenos resultados conseguidos”, añade, “gracias al dinamismo del mercado nacional y a la fortaleza de unas ventas al exterior que, pese a moderar su subida, tienen un peso fundamental en la cifra de negocios de un sector que exporta más del 48%”. Entre los factores que en buena medida han contribuido al crecimiento del sector de equipamiento hay que destacar, según el presidente de Felac, “la

buena evolución del sector hostelero y las cifras récord en recepción de turistas extranjeros obtenidas en el 2018 que hicieron que España revalidase su posición como segundo país más visitado del mundo”. En cuanto a las previsiones para el 2019, Rafael Olmos señala que, pese a las señales de desaceleración de la economía mundial, la tendencia del ejercicio es positiva, por lo que se espera otro año de crecimiento. Sobre Felac Felac es una entidad sin ánimo de lucro que representa a la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades, y está reconocida como entidad colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio —dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo—. La federación está integrada por seis asociaciones empresariales y 132 empresas, sumando una representatividad sectorial de más de un 70%. Son asociaciones miembros de la federación: la Asociación Nacional de Fabricantes de Grandes Cocinas (Afaco), la Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Auxiliar para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Afma), la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Lavanderías y Tintorerías (Aefalti), la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Máquinas Españolas de Café y Similares (Macafe), la Asociación Catalana de Fabricantes de Equipos para Hostelería y Colectividades (Acfeh) y la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (Afehc).


Intu reinventará los resorts con un innovador diseño por barrios

intu, propietariodealgunos de los destinos comerciales más grandes y conocidos del Reino Unido y de España, anunció en septiembre que su emblemático proyecto de global resort intu Costa del Sol, situado en Torremolinos (Málaga), constituirá una nueva categoría de complejo turístico internacional y tendrá una superficie total de 235.000 m2. Se trata de un proyecto pionero en muchas áreas, que contará con un enfoque completamente nuevo en su distribución gracias a la creación de un conjunto de barrios diferentes y dinámicos, cada uno de los cuales estará diseñado para ofrecer una experiencia única a los visitantes. Se han creado ocho barrios para ofrecer experiencias únicas: The Lake, que ofrece diversión para todo el mundo en cualquier momento; The Arena, un gran escenario que albergará las mejores actuaciones, desde artistas emergentes hasta estrellas de fama mundial; The Hills, que ofrece una gastronomía del más alto nivel; The Hood, que se convertirá en un hervidero de energía creativa; The Boulevard, en el que se conjugarán las más conocidas marcas internacionales con el estilo mediterráneo; Wonderland, un área tematizada especialmente dirigida a los más pequeños; The Gallery, que ofrecerá un completo día de compras con estilo; y Central Park, en el corazón del global resort. El diseño por barrios es una muestra más del modelo integral de intu Costa del Sol, que permitirá a los visitantes disfrutar de una gran diversidad de experiencias únicas —desde actividades de ocio y entretenimiento de primera clase 08

l

hasta marcas internacionales, pasando por la mejores variedades gastronómicas— en todos y cada uno de los rincones del complejo. Gracias a que cada barrio contará con sus propias particularidades y características, el resort será capaz de satisfacer With each neighbourhood having its own set of characteristics and distinctive features, the resort will cater to many different preferences.todos los gustos. IMartin Breeden, director de desarrollo de intu, afirma: "Diseñado para ser un resort como ningún otro, intu Costa del Sol está rompiendo moldes en muchos aspectos. Estos barrios serán fundamentales para asegurar que el resort tenga algo para cada persona, permitiendo a cada visitante vivir una experiencia única y llevarse un recuerdo para toda la vida". Ian Sandford, director del proyecto intu Costa del Sol y presidente de Eurofund, el socio de intu en la joint venture, añade: "Lo que distingue a intu Costa del Sol es nuestro enfoque, arraigado en una filosofía que nace de la necesidad de una nueva y diferente forma de pensar. El concepto de los barrios es fundamental y creemos que realmente hará que el proyecto destaque en el panorama internacional". intu Costa del Sol cuenta con un total de 142.000 m2 de superficie comercial, más de 20 operadores de ocio, más de 70 restaurantes, un hotel, una sala de conciertos para 5.000 personas y la granja urbana más grande de España. Su inauguración está prevista para 2023.

Infhos 286

l


Elaborado en Baños de Ebro (Rioja Alavesa) por Bodegas Altún. UNA EXPLOSIÓN DE FRUTA, DE LA UVA RECOGIDA HACE ESCASOS MESES. ¿PERO QUE ES LA MACERACIÓN CARBÓNICA?. Maceración carbónica es el primer método de elaboración por el cual se hizo el primer vino unos 5000 años antes del nacimiento de Cristo. Ese vino que produce la expresión sincera de sentimientos. La maceración carbónica es la forma más primitiva de hacer vino. Simplemente, cuando en la vendimia llega a la bodega, se echan al lagar los racimos enteros, sin despalillar y se deja que la naturaleza actúe.

ALTÚN VILLACARDIEL 2018 ES UNA PARCELA UBICADA EN LAGUARDIA A 630 M. DE ALTITUD A LOS PIES DE LA SIERRA DE CANTABRIA, ES NUEVO VINO QUE LA BODEGA SACARÁ AL MERCADO ESTE MES DE ENERO Los hermanos Alberto e Iker Martínez, que le dan nombre a este vino

LA AÑADA 2019. Año moderadamente seco, pero con plantas perfectamente equilibradas, una cosecha moderada, condicionada por racimos menos compactos y uvas de menor tamaño. Un sobresaliente estado sanitario, posible por las extraordinarias condiciones meteorologícas tenidas a lo largo de la vendimia y muy especialmente durante el mes de octubre, ha hecho de esta 2019 una añada excepcional. LA BODEGA ALTÚN. José Antonio Martínez, persona perfeccionista y viticultor por vocación comenzó con la selección de viñedos en 1989, a la par que inició su andadura embotellando su primer vino, en la bodega que se encontraba debajo de su casa, en la cual todavía hoy se elabora Albiker. (Elaboración de racimo entero). Hoy sus hijos Iker y Alberto toman el relevo y dirigen la Bodega con una filosofía clara del conocimiento de cada una de sus parcelas. Buscando la tipicidad y autenticidad en cada uno de sus vinos.

LÍNEA DE PARCELAS DE BODEGAS ALTÚN l

Infhos 286

l

09


El X Congreso de Gerentes de Golf congregó a más de 220 participantes en el Parador Málaga Golf

Más de 220 asistentes entre directores de campos de golf, empresas colaboradoras de la Asociación Española de Gerentes de Golf, ponentes y conferenciantes se reunieron el pasado noviembre en el Parador Málaga Golf para celebrar el X Congreso y Campeonato Nacional de Gerentes de Golf.La Junta de Andalucía a través de la consejería de Turismo, principal patrocinador, junto con el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, la RFEG y la RFGA participaron y colaboraron en este X Congreso de Gerentes de Golf. Al mismo tiempo, más de 25 empresas colaboradoras de la AEGG estuvieron presentes en el congreso participando en los tiempos destinados al networking entre directores y empresas colaboradoras. Empresas como GolfSpain, Green Fee Revenue, Holiday Golf, AB Parts Machines, Polace Golf, Greenmowers, John Deere (Delta Cinco, Agronimer y Vernis¬Taberner Equips), Diseyma Golf, ICL-SYNGENTA, Ora e Cars, Maui Jim Sunglasses, Riversa, Rainbird, Jerigolf, Fertinyect, GreenFee365, Bettergy, Golfmanager, AC Solutions, MC Biofertilizantes, Golf Gestión y Formación, Gestión Golf-Aplicaciones Tecnológicas Alcazar, Powacaddy, Green Car, Nexchange asistieron al evento y mostraron a los directores sus servicios y productos más novedosos. Un año más, nuestra compañera y amiga Maria Acacia López Bachiller presentó a los conferenciantes y al primer ponente, Javier Reviriego, Director General de RC Valderrama, quien abrió el congreso con la ponencia “Claves para la organización de un gran torneo profesional. El rol del Gerente”. Presentación casos de éxito a cargo de: - Marcos Lería, director de Club de Golf Escorpión: Cómo ser un club social y familiar de referencia. - Francisco Martos, director de Los Moriscos Golf: Cómo 10

l

conseguir una experiencia 360 enfocada al servicio y adaptada al cliente. - Ignacio del Cuvillo, director de R.C.G. Guadalmina: La transformación de Sociedad Anónima a Club Deportivo tras 30 años de Gestión. - Xavi Gibelalde director de marketing de la RFEG: El éxito de las Friends Cup y las campañas a colectivos para los campos de golf. R.R.EE, marketing social y R.S.C del Unicaja Málaga, con la ponencia “Cuatro cuartos que te ayudan a mejorar tu imagen y a incrementar tus ventas”. Ponencia a cargo de Toni Mascaró. Fundador y director de eMascaró, empresa líder en el sector de servicios digitales desde hace más de 15 años que nos habló sobre la “Transformación digital, retos y oportunidades para el sector del golf” Domenec Biosca, que tituló su presentación: Lidera tu crecimiento personal y profesional gestionando adecuadamente los recursos de los que dispones. Las aptitudes-actitudes que se demandan hoy en día de un buen gerente”. La directora gerente del Elche Club de Futbol, Patricia Rodriguez Barrios presentó “La fórmula del éxito en la gestión de una sociedad deportiva. Alejandro Ponce de León, abogado en Triay & Triay Lawyers nos habró sobre los tipos de contratos para gerentes, obligaciones, derechos… y mucho más Daniel Asís y Alberto Iglesias nos ilustraron sobre la importancia de la formación para nuestro desarrollo profesional. Campeonato Nacional de Gerentes de Golf en el que finalmente participaron cerca de 100 jugadores. El campeonato lo ganó Alfonso Castañeira, y Francisco Javier Vázquez en segunda categoría, siendo el ganador scratch, el propio Alfonso Castañeira,

Infhos 286

l


NACE HOSPEDIUM

Los sueños sin metas, son solo sueños; y este tenía un objetivo claro. Es por ello que, tras un año de trabajo, esta ilusión se ha materializado por fin en una realidad convertida, a partir de ahora, en la mejor compañera de viaje para los hoteles independientes del país.Después de meses dedicados a este proyecto, Anselmo de la Cruz, gurú del sector turístico, lanza Hospedium Hotel Group, un proyecto que despega convertido en la primera cadena española espe-

l

cializada en hoteles independientes. Actualmente engloba bajo su marca comercial a una treintena de establecimientos, de distintas categorías y todos ellos de carácter familiar, proporcionando a todos sus asociados una amplia comercialización, además de herramientas tecnológicas y asesoramiento profesional. Tras un año de esfuerzo acompañado por el mejor de los talentos, esta nueva andadura, que parte de un sueño humilde pero ambicioso con una capacidad de crecimiento exponencial, ha conseguido reunir bajo una misma marca comercial a más de 30 hoteles independientes, principalmente de carácter familiar y ubicados en poblaciones menores, repartidos por toda la geografía española. Hospedium ofrece a los hoteles independientes mayor visibilidad comercial, además de herramientas tecnológicas y asesoramiento personal y profesional que les hagan más competitivos y rentables; también todos los servicios necesarios para que puedan desarrollar su labor diaria de una manera óptima, como contratos con canales de distribución B2C y B2B, desarrollo o actualización de la web del hotel, servicio de cobro, así como de call center e intranet o acceso a motor de reservas, PMS; entre otros muchos. Su equipo de trabajo está formado por profesionales especializados en las distintas áreas que componen la cadena y cuenta con una amplia experiencia en el sector hotelero, así como en el mundo de la distribución B2B y B2C. Todo esto convierte a Hospedium en el compañero de viaje idóneo tanto para nuevos establecimientos como para hoteles ya existentes que deseen mejorar tanto su visibilidad como sus ingresos.

Infhos 286

l

11


CON POLITOURS TODAS LAS LUNAS SON DE MIEL

La compañía ofrece nuevas rutas y recuerdos inolvidables para los recién casados en destinos de ensueño como Thailandia, Cabo Verde, Indonesia o Zanzíbar Ya lo decía Sabina: ‘que todas las noches sean noches de bodas, que todas las lunas sean lunas de miel’. Si por algo se caracterizan los viajes de los recién casados es por mantenerse en la retina día tras días independientemente del tiempo que pase. Atractivos, exóticos, rómanticos o aventureros. Vivir Nueva Zelanda con las leyendas del cine, relajarse al sol en la paradisíaca Bali o realizar un safari por Tanzania; sea cual sea la idea del viaje perfecto es posible con las nuevas rutas de Politours. Perderse en Egipto, asombrarse con la magnificencia de Dubai, descubrir las maravillas de Perú, enamorarse de Ar12

l

gentina o explorar las playas vírgenes de lasSeychelles, tener un viaje de novios a la medida de cada pareja se convierte en una realidad con Politours. El turoperador internacional más relevante del país cuenta con una extensa oferta para vivir de luna de miel los 365 días del año. Este accesible paquete en el que se combina a la perfección el ocio y la cultura, seña de identidad de la compañía, permite conocer todos los rincones del mundo con una propuesta que va desde el turismo de aventuras hasta el paradisíaco, pasando por los cruceros fluviales e incluso visitando las civilizaciones del antiguo Egipto o del pueblo inca. Toda la información sobre estosdestinos— y otrosmuchos disponibles — se pueden encontrar en su página web: www.politours.com.

Infhos 286

l


Air Astana amplía su conectividad desde España a Kazajistán y toda su red Almaty (ALA) Taskent (TAS) Bishkek (FRU)

Conexiones diarias desde España a Astana (Nur-Sultan TSE) Madrid - Astana vía FRA (LH-KC), CDG (AF-KC) y LHR (BA-KC) Barcelona — Astana vía FRA (LH-KC), CDG (AF-KC) y LHR (BA-KC) Bilbao — Astana vía FRA (LH-KC) y CDG (AF-KC) Málaga — Astana vía FRA (LH-KC)

Sobre Air Astana: Air Astana, la aerolínea nacional de Kazajstán, opera vuelos a más de 60 rutas nacionales e internacionales desde los centros de Astana y Almaty. La compañía se incorporó a fines de 2001 y comenzó a operar el 15 de mayo de 2002. La flota de Air Astana está compuesta por aviones Boeing 767, 757, Airbus A319, A320, A320neo, A321, A321neo y Embraer 190. Air Astana se convirtió en la primera aerolínea de Rusia, la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Europa del Este en recibir una prestigiosa calificación de 4 estrellas de Skytrax en sus World Airline Awards 2012 y también fue nombrada 'La mejor aerolínea en Asia Central e India ese año. Ambos logros se repitieron en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Air Astana es una empresa conjunta entre el fondo de riqueza nacional de Kazajstán, Samruk Kazyna y BAE Systems, con participaciones respectivas del 51% y 49%. Air Astana fue nombrada Ganadora en los Premios Travellers 'Choice Awards 2018 de TripAdvisor. www.airastana.com

Conexiones desde Astana (Nur-Sultan TSE):

l

Infhos 286

l

13


Nueva tendencia: apartamentos para compartir dentro de los hoteles

Desde hace años, los hoteles han convertido sus vestíbulos en espacios interactivos donde los huéspedes pueden trabajar y socializar entre ellos. Sin embargo, ahora están dando un paso más y llevando este concepto a las habitaciones. Tal y como explica Skift en un interesante reportaje, hoteles como el Super 8, marca económica de Wyndham Hotels, están apostando por diseñar habitaciones compartidas a modo de pequeños apartamentos. Por ejemplo, esta cadena está preparando el lanzamiento de ROOM8, una habitación compartida para dar cabida a una nueva generación de viajeros que ya prosperan en los espacios comunes de los hoteles. Estas nuevas habitaciones ofrecen camas individuales para que duerman hasta cuatro huéspedes, así como zonas compartidas para cenar y entretenerse. Las amenities de estas habitaciones incluyen nevera, microondas, juegos arcade vintage, una televisión de 65 pulgadas con conexión a internet y un futbolín. Element Hotels, una de las marcas de Marriott International, presentó recientemente Studio Coomons, un apartamento que cuenta con cuatro habitaciones privadas, pero con cocina y sa14

lón compartido. Otro ejemplo. El hotel KEX, en Islandia, cuenta con 15 habitaciones compartidas y 14 habitaciones privadas con capacidad para 152 huéspedes. ¿Una apuesta novedosa? Para nada Sin embargo, este tipo de prácticas no es para nada novedosa en el sector. Los hoteles, tal y como explica Skift, están tomando prestado el modelo de los hostels que nacieron en Alemania a principios del siglo pasado y dándole una vuelta de tuerca. Este tipo de alojamiento ha evolucionado y se ha multiplicado en los últimos años en todo el mundo. Sin ir más lejos, Madrid cuenta con algunos tan espectaculares como el Generator, un hostel de diseño que está causando furor entre los millennials. En este tipo de alojamientos se fusiona el diseño con la tecnología, el confort y la originalidad, además de una serie de servicios que se imparten con mucho mimo. Esto es, una especie de hotel boutique, pero apta para todos los bolsillos, pues se puede dormir en las habitaciones compartidas por menos de 20 euros. La gran diferencia respecto a los alojamientos presentados más arriba es que se está dando un paso más, al convertir esas habitaciones compartil

Infhos 286

l

das en una suerte de mini-apartamentos, donde las zonas comunes, tan importantes en un hostel, dejan de ser comunes a todos los huéspedes, sino solo a quienes comparten cada habitación. «Las habitaciones compartidas entre varios huéspedes son lo que yo llamo ‘glosteling‘ u hostel glamuroso», señala a Skift Joyce Gioia, CEO del Herman Group. Por su parte, Mike Mueller, de Wyndham, hace una pequeña distinción sobre la concepción de ROOM8: «No se trata de compartir habitación con personas que no conoces, sino de dar la oportunidad a personas que viajan en grupo de pasar más tiempo juntos en el entorno adecuado». ¿Una forma de atraer al millennial? No cabe duda de que esta estrategia está diseñada para traer a los millennials de vuelta a los hoteles. Los jóvenes han apostado más por encontrar alojamientos únicos en compañías como Airbnb o Homeaway, alejándose a su vez de los hoteles de gran tamaño. «Todo lo que hemos hecho en los últimos años ha sido para intentar atraer a los jóvenes», afirma Mueller. www.tecnohotelnews.com



NACE BENDITA, LA NUEVA MARCA DE PASTA FRESCA RELLENA DE BENFOOD

Benfood, compañía de capital 100% español y especializada en alimentación perteneciente a Tastia Group, ha anunciado el lanzamiento de Bendita, su nueva marca propia de pasta fresca rellena. Este nuevo lanzamiento quedará estructurado en dos fases: la primera, estará centrada en el lanzamiento de una gama de productos en formato de 1 kg,pensado para profesionales del sector HORECA, que ya está disponible en todos los Centros Makro de España. Una nueva gama que destaca sobre todo por la originalidad de sus recetas y la variedad de formas, a las que se unirán nuevas referencias en los próximos meses. De cara a 2020, Benfood tiene previsto dar el salto al retail, y apostar por la adaptación de esta nueva marca al formato de 250g para el gran público, con un surtido que recogerá una selección muy cuidada de referencias de pasta rellenaen formatos más pequeños, ideales para el consumo doméstico. “Bendita es una marca joven, alineada con las necesidades y tendencias del nuevo consumidor. Como especialistas en la fabricación de pastas frescas rellenas, hemos querido dar un paso más en nuestra apuesta por la innovación, para llegar al corazón de nuestros clientes con productos de calidad de inspiración italiana, adaptadosal gusto del mercado español, con propuestas originales de formas e ingredientes que aporten valor añadido. En esta primera fase de lanzamiento hemos contado con el gran apoyo de un gi16

l

gante de la distribución a hostelería como Makro, con lo que esperamos que la marca tenga una gran acogida entre los profesionales del sector” señala Carlos García Barroso, director General de Benfood. Nueva Gama Bendita Todos los productos que forman la nueva gama tienen un denominador común: son un fiel reflejo de la apuesta por la innovación, la calidad y la versatilidad de los productos de Benfood. En esta primera fase,Bendita se estrena en el canal de distribución a hostelería a través de una gama de 4 variedades diferentes de pasta fresca rellena: “Sacchetti de queso y pera”, “Quadrelli jamón ibérico y queso”,“Quadrelli queso azul y nueces” y “Panzerotti queso de cabra y cebolla caramelizada”. Estas nuevas recetas han sidoelaboradas con la tecnología tradicional italianaque la compañía posee en su centro de producción en Castellón de la Plana, y con ingredientes degran calidad, garantizando la máxima frescura y adaptación a los gustos y tendencias del mercado español. Además, como valor diferencial,Bendita cuenta conpastas de diferentes tamaños y moldes, con un porcentaje de relleno más elevado que la media del mercado, lo que le imprime un carácter original y creativo, resaltando la calidad de sus materias primas. http://www.benfood.com/ https://www.tastiagroup.com/

Infhos 286

l


MUERDE LA PASTA HACE FELICES A MÁS DE 100.000 NIÑOS Muerde la Pasta, enseña líder de la división de restauración de Tastia Group, quiere ser un ingrediente que sume para lograr la felicidad de otros, en especial la de los más pequeños, en Navidad. Así, la cadena ha anunciado que donará más de 100.000 barajas tematizadas con el personaje de dibujos animados Bob Esponja entre diferentes hospitales, ONG’s, centros asistenciales y otros colectivos a nivel nacional, que trabajan día a día a favor de la infancia desde diferentes ámbitos de actuación. Entre otros, están la ONG Remar, la Fundación Crecer Jugando, Radio Barcelona Cadena SER en su proyecto “Ningún niño sin juguete” y más de 25 hospitales infantiles de la talla del Hospital San Joan de Deu en Barcelona, Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, el Hospital Severo Ochoa y La Paz en Madrid, Hospital General de Alicante, Hospital La Fe de Valencia o el Hospital de Castelló. Bob Esponja se ha consolidado como una de las series de televisión más emblemáticas a nivel mundial, donde su mítico personaje, junto con sus amigos, ha cumplido recientemente 20 años acompañado a niños y adultos con grandes

l

y divertidos momentos. Momentos de risas y diversión que Muerde la Pasta quiere hacer llegar a los más pequeños a través de tres opciones diferentes de juegos: un juego de actividad a modo de baraja tradicional, un juego de cartas de dominó, y un juego de cartas de parejas. El objetivo es que dichos organismos puedan distribuir las miles de entre los diferentes niños que, por motivos diversos, deben pasar estas fechas de una manera diferente en sus hogares o centros, y que puedan disfrutar jugando, y olvidar por un momento todo lo demás.

Infhos 286

l

17


Montecelio presenta en Andalucía Iku, su gama 100% ecológica y sostenible

El pasado junio, Montecelio presentó en Asturias el lanzamiento de Iku, su nueva gama 100% ecológica y sostenible, única en el mercado nacional. Llega el turno de Andalucía, donde la marca eligió Córdoba para dar a conocer a la hostelería regional este “ecoproyecto” que tanto éxito está teniendo. Sobre MontecelioIku Los Iku son un pueblo ancestral indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, yque vela por preservar la naturaleza y convivir en armonía con ella. Y ese es el espíritu en el que se ha inspirado la marca de cafés e infusiones Montecelio (perteneciente al grupoCafento, el mayor grupo cafetero de capital nacional en el país) para crear esta innovadora y pionera gama de productos 100% ecológica y sostenible pensada, en esta primera fase, para el canal horeca yque incluye cafés en grano, infusiones, chocolates, azúcar, vajillas e incluso una cafetera especial de bajo consumo. Y es que todo está pensado al milímetro. Desde el principio, la idea fue hacer algo único, diferente a lo que hasta ahora se estaba haciendo y ofreciendo en el mercadonacional.Para ello decidieron no centrarse tan solo en el producto en sí sino también en todo lo referente a la vida del mismo: cultivos libres de químicos, reducción de residuos y de impactos en el medio ambiente e incluso cambios en 18

l

la propia fábrica para adaptarse a esta nueva línea. Todo esto da vida a un “ecoproyecto” sumamente especial que se caracteriza por la calidad y el respeto a la naturaleza, algo que se ve reflejado tanto en el producto en sí como en la forma de procesarlo así como en los materiales que lo contienen, que son en su totalidad reciclables (es decir, que se procesará para volver a utilizar su materia prima) o compostables (que desaparece sin dejar restos de ningún residuo tóxico). La gama Iku está compuesta por: Café Natural Café Descafeinado La Vajilla y los vasos takeaway El azúcar Además, esta línea se completa con seis nuevas recetas de infusiones con el sello ecológico que garantiza que los ingredientes que las conforman están libres de cualquier resto químico. Todos los materiales empleados para hacer los envases se degradan y desaparecen. Estas son: Java Ichigo Fortunella Aloha Cinque Terre Moai

Infhos 285

l


“Staub Trufa Blanca”

En el norte de Italia, a los pies de los Alpes se encuentra Piamonte, cuna y referente mundial de lo que el gran músico Rossini denominó como “El Mozart de los hongos”, la Trufa Blanca. Calificada como el oro blanco de la cocina, su extraordinario sabor y complejo aroma añadidos a la escasez y temporalidad del producto, la convierten cada otoño en el objeto de deseo de los mejores chefs y restaurantes del mundo, quienes esperan cada año poder aromatizar sus propuestas con esta joya gastronómica. “Trufa Blanca” en hierro colado. Staub rinde homenaje al tesoro de Piamonte con la incorporación a su gama de colores disponibles presentando “Trufa Blanca”, un color de inspiración mediterránea de la mano de un evocador blanco roto. “Trufa Blanca” nació originalmente como un color de producción limitada, prácticamente de coleccionista, que ahora vuelve para instalarse en toda la gama de piezas Staub, inspirar nuevas recetas y alegrar las mesas otoñales. Las piezas en hierro colado Staub se fabrican con la técnica mayólica en su esmaltado, que le otorga un brillo único y un tono de profunda intensidad. Ideales para guisos que requieran una cocción lenta, el hierro fundido retiene y distribuye el calor uniforme y eficientemente. Su perfecto acabado garantiza una duración extrema, a prueba de rasguños, óxidos y decoloraciones.

l

Dispone de un recubrimiento interior negro ligeramente texturizado que facilita el sellado en las primeras fases de cocción. Su elegante tapa tiene excelentes propiedades de retención de humedad y asegura una cocción con riego uniforme a fuego lento, lo que favorece que los alimentos preserven los valores nutricionales de los ingredientes y la intensidad de los sabores. Staub Trufa Blanca en cerámica. Staub completa su gama de colores mediterráneos con la colección “Trufa Blanca” en cerámica, piezas con estilo ideales para ir de la cocina a la mesa. Mini cocottes, platos, cuencos y recipientes que concentran en su inspirador color el encanto, el aroma y la frescura de la trufa blanca. Pensadas especialmente para raciones individuales, las mini cocottes resultan la opción ideal para servir pequeños platos, sopas, cremas o guisos, las cuales conservarán intacto el calor hasta la mesa gracias a su especial tapa de cerámica esmaltada. Los cuencos y recipientes son especialmente apropiados para servir ingredientes, acompañantes, aperitivos, salsas o postres. Para acabar de vestir la mesa, y completando la gama de color, se incorporan los platos de cerámica, piezas de inspiración vintage que aseguran el éxito en cualquier mesa. www.zwilling.es

Infhos 286

l

19


artMuria & Caviaroli presentan su nuevo caviar de miel

La empresa de miel de lujo artMuria (www.artmuria.com) y la de caviar de aceite de oliva Caviaroli (www.caviaroli.eu) han unido 200 años de experiencia en apicultura con el saber hacer y la innovación para crear un sorprendente producto: caviar de miel artMuria & Caviaroli resultado de la sinergia entre ambas marcas de prestigio, pertenecientes a la Asociación Española del Lujo (Luxury Spain). Estas dos empresas familiares comparten los mismos principios de calidad e innovación que las han llevado a unirse para sorprender al amante de las mejores mieles con una nueva forma de disfrutarlas. Con gran respeto por un producto de lujo, como es la miel de artMuria, Caviaroli ha esferificado dos de sus exquisitas creaciones: la Miel de Naranjo, y la Miel de Bosque, consiguiendo reflejar con fidelidad los sabores y aromas de cada una de ellas. Este innovador producto está pensado y diseñado para el Canal Horeca y también para ser comercializado en establecimientos Gourmet. Una excitante manera de enriquecer cualquier experiencia gastronómica y decorar cualquier plato aportando el sabor de la miel de bosque y naranjo de una manera muy original y sofisticada. Con las esferas de miel, que son una explosión de sabor con una textura igual a la del caviar y estallan en la boca 20

l

dejando una intensidad y unos aromas únicos en el paladar, podrás dar un toque ‘trendy’ a cualquier menú navideño. El caviar de miel de artMuria & Caviaroli, se comercializan en dos variedades de miel artMuria (naranjo y bosque) y en dos formatos distintos (20 gramos y 50 gramos). Caviar de miel de bosque Una miel ámbar oscura y con un aroma de cereal tostado muy intenso. Su sabor dulce despliega componentes salados persistentes, y en su conjunto funciona bien con platos fríos y calientes, aportando un exquisito maridaje con verduras fritas, tempuras, asados especiados y quesos fuertes. Caviar de miel de naranjo Su miel es limpia y de tono ámbar claro y su aroma cítrico persiste en boca con una acidez refrescante. Maridan bien con platos fríos y calientes. La de miel de naranjo las convierte en dulces y jugosas y logran una gran armonía con recetas de pato, quesos frescos, dulces de sartén y de horno, helados suaves y postres. Este producto, en su reciente lanzamiento, ya ha sido premiado con 2 estrellas en los Iberica Awards de Londres 2019, donde también premiaron el pack Tesoro Aromático de artMuria con 3 estrellas. www.artmuria.com

Infhos 286

l


Dcoop avanza en su objetivo hacia un olivar más sostenible reduciendo el uso de fitosanitarios El grupo operativo Dosaolivar, representado por Dcoop, ha presentado hoy las conclusiones finales de su proyecto de I+D+i, cuyo objetivo era mejorar los tratamientos fitosanitarios en el olivar mediante la optimización de la dosificación de los productos. El resultado de esta investigación ha sido el desarrollo de una aplicación informática y un sistema electrónico de autorregulación que determina la dosis mínima necesaria. La app Dosaolivar calcula la dosis (l/ha), recomienda de mezclas, principales parámetros de trabajo, seguimiento y trazabilidad de los tratamientos, calendario, información técnica, boquillas existentes en el mercado y productos autorizados. Por su parte, el kit permite la auto-regulación, auto-calibración y auto-diagnóstico mediante un sistema electrónico que transforma parámetros sencillos y comprensibles para los agricultores (anchura de la calle, velocidad de trabajo) en presión del sistema, que es el principal parámetro que el aplicador debe controlar. Los desarrollos planteados han requerido un trabajo científico de gran magnitud: búsqueda bibliográfica, desarrollo de bases de datos, ensayos de campo, tratamiento de resultados, pruebas de los desarrollos, desarrollo de software/hardware, ensayo a gran escala por técnicos y agricultores. El proyecto, que surgió de una demanda del sector, propor-

l

cionará a los olivareros y olivareras un instrumento sencillo y fácil de implementar que automatizará parcialmente la aplicación y que dará lugar a un beneficio inmediato para agricultores y técnicos. Además de la mejora de la sostenibilidad medioambiental del cultivo, el sistema mejora también la económica (en torno a un 13% costes según AEMO) adaptándose al uso sostenible de fitosanitarios de la CE.

Infhos 286

l

21


The New York Time’s destaca a Monte Real 1942 entre los 12 “Best Wine Moments of 2019” • “Este gran vino ha visto mucha historia”, afirma Eric Asimov, impresionado por todo lo que aún “tiene por ofrecer”. Monte Real Gran Reserva 1942 ha merecido figurar este año entre los doce vinos seleccionados por el influyente crítico de The New York Time’s, Eric Asimov, como aquellos que le han dejado los mejores recuerdos entre todos los catados durante 2019. De nuevo un clásico de Rioja como Monte Real, la histórica marca de la centenaria Bodegas Riojanas S.A., demuestra la capacidad que tienen estos vinos únicos de provocar la admiración de los más prestigiosos críticos internacionales. Que “los grandes vinos crean grandes recuerdos” era la premisa bajo la que Eric Asimov enfocaba el artículo “Best Wine Moments of 2019” publicado en The New York Time’s el pasado 5 de diciembre, un artículo en el que afirma acerca de Monte Real del 42 que “este gran vino ha visto mucha historia” y expresa el deseo de que ojalá todos tuvieran “tanto por ofrecer”. Reconoce el crítico estadounidense que “hay gemas poco conocidas, como Monte Real Gran Reserva de Bodegas Riojanas S.A., que han sido uno de los secretos mejor guardados”. Son vinos que en su opinión “tienen la capacidad de envejecer con gracia y evolucionar con complejidad y matices a lo largo del tiempo”. Eric Asimov participó en abril de este año en una cata vertical de Grandes Reservas de Monte Real desde el año 42 hasta el 2011 organizada por la bodega para prensa y coleccionistas en Nueva York. Pionero en Rioja de los 'vinos de finca', creados a principios del Siglo XX por las bodegas históricas, Monte Real representa el carácter auténtico del tempranillo riojano y la singularidad de los viñedos situados en el paraje ‘El Monte’ de Cenicero, propiedad desde hace más de dos siglos de las familias Frías y Artacho, fundadoras de Bodegas Riojanas S.A. “Para mí fue difícil superar el 1942”, dice el crítico de este vino que le regaló uno de sus mejores momentos del año y que describe como “puro, complejo y enérgico”. “Su color rubí se estaba oscureciendo alrededor de los bordes, y los sabores de las frutas rojas picantes se suavizaban con toques de cuero y hierbas”. Dos vinos que también le impresionaron y que destaca en su artículo son Monte Real Gran Reserva 2001, al que define como “joven, puro y complejo”, y el Monte Real Gran Reserva 1964, “elegante y encantador en todos los sentidos”, concluye Eric Asimov, un crítico que en otras ocasiones ya ha demostrado su admiración por este tipo de ‘joyas enológicas’ que muy pocas zonas vinícolas del mundo son capaces de producir. www.bodegasriojanas.com

22

l

Infhos 286

l


Colección Tío Pepe Finos Palmas

González Byass presenta la Saca 2019 de la Colección Tío Pepe Finos Palmas, cuatro joyas enológicas únicas entre las que se encuentra Cuatro Palmas, el Mejor Vino del Mundo según el International Wine Challenge. Representa las edades de un mismo vino. Es la Colección Tío Pepe Finos Palmas, compuesta por cuatro maravillas enológicas que muestran la capacidad de evolucionar en el tiempo del Fino de Jerez más universal: Tío Pepe. Son joyas del pasado que González Byass ha recuperado para mostrar al mundo unos vinos que, como define Manuel María González-Gordon en el libro “Jerez-Xerez-Sherry”, se distinguen notablemente por su limpieza, finura y delicadeza en el aroma. La nueva saca de “Las Edades de Tío Pepe” ha estado muy influenciada por el año climatológico, marcado por un invierno templado y seco, seguido de un verano no excesivamente caluroso, circunstancias que han determinado que la flor tuviera una gran actividad y se mantuviera durante todo el año. En la búsqueda de estos vinos, que simbolizan la importancia de la labor de selección y clasificación en bodega, Antonio Flores, enólogo de González Byass, ha contado en esta edición con la ayuda de Peter Liem, reconocido experto a nivel mundial en vinos de Jerez. Ambos han recorrido las bodegas de González Byass para dar con aquellas botas que en función de los matices, singularidad y vejez del vino que guardaban han marcado a tiza con Una, Dos, Tres y Cuatro Palmas. En resultado ha sido una nueva colección donde el estilo inconfundible de Tío Pepe está presente. Las botas seleccionadas de Una y Dos Palmas son un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar la crianza biológica en dos finos que son ejemplo de los dos terroirs de Jerez: la viña y la bodega. Tres Palmas es sublime y marca esa delgada línea que separa la crianza biológica de la oxidativa. Por su parte, Cuatro Palmas muestra la capacidad de la Palomino Fino para envejecer con elegancia y nobleza. Una Palma Dos Palmas Tres Palmas Cuatro Palmas Una Colección de vinos admirada en todo el mundo Además del éxito de Cuatro Palmas en el International Wine Challenge, la Colección Tío Pepe Finos Palmas ha sido objeto de excelentes puntuaciones en España. La Guía Proensa de los Mejores Vinos de España ha distinguido con 100 puntos, y por quinto año consecutivo, a Tío Pepe Tres Palmas. Por su parte, la Guía Gourmets ha reconocido con 99 a Tío Pepe Cuatro Palmas. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com l

Infhos 286

l

23


Los Vinos Jóvenes D.O. de Castilla La Mancha vuelven a ser los protagonistas en Madrid con la entrega de sus Premios Jóvenes Solidarios D.O. La Mancha

El Palacio de Neptuno fue el escenario de una nueva edición de los Premios Jóvenes Solidarios D.O. La Mancha. Como ya viene siendo habitual, la región presentó en Madrid, en una jornada de dos días, la nueva añada de sus vinos jóvenes D.O. La Mancha. Un total de 26 bodegas acogidas a la Interprofesión del Consejo Regulador expusieron sus propuestas maridadas con los mejores productos de la tierra. Pero el protagonismo de la jornada lo tuvo la entrega de sus 'Premios Solidarios’ y ‘Premios Profesionales’, que reconocen la trayectoria de aquellos talentos que han brillado en sus respectivas categorías. Los Premios Solidarios están dotados de una cuantía de 5.000 euros y fueron donados a diferentes ONG y entidades benéficas que estuvieron presentes en el acto. Premios Solidarios “Jóvenes DO La Mancha” La presencia femenina ha sido clave en esta edición. En una gala presentada por la periodista y presentadora en Antena 3 Lorena García, los galardones se entregaron a: • La periodista Mª José Sáez, Premio Joven D.O. La Mancha en ‘Comunicación’: donó su premio a la fundación ASLEUVAL (Asociación de Lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana). • La Selección Masculina de Baloncesto, Premio D.O. La Mancha en “Deportes”. La Fundación Gasol y The Ricky Rubio Foundation fueron las fundaciones benéficas elegidas. • La cantante Rozalén, Premio Joven D.O La Mancha en “Artes Escénicas”. La cantante donó su premio a la Asociación “Un micro para el Sahara”. • Y el premio honorífico de la D.O. La Mancha fue para la periodista y escritora Marta Robles, que donó el galardón a dos asociaciones: APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) y a la Fundación Madrina. Además de los premios Solidarios, también se entregaron los Premios Jóvenes Profesionales. En la categoría Joven Sumiller el galardón fue para Roberto García Gómez del restaurante Raíces de Carlos Maldonado de Talavera de la Reina (Toledo); Premio Joven Directora de Hotel-Grupo Hotelero para María Pastor, de El Greco Collection de Toledo, mientras que el premio Premio Joven Chef, ha recaído en Mª Dolores Arreaza del Restaurante Azafrán de Villarrobledo (Albacete). 24

l

Infhos 286 l


Protos Verdejo, medalla de Oro en los Premios Internacionales Magnum Los Premios Magnum cuentan con el reconocimiento y patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV). Protos Verdejo ha sido galardonado con la Medalla de Oro en los conocidos Premios Magnum, que este año celebraba su XI edición. Un jurado internacional, representando a siete países, ha sido el encargado de catar los vinos en dos sesiones matinales celebradas en la Escuela Española de Cata de Madrid. Este reconocimiento, se suma a otros premios en los que Protos Verdejo se ha consolidado como uno de los de los mejores vinos blanco de España y de su Denominación de Origen Rueda. Protos Verdejo es amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. En nariz, aroma fresco e intenso donde destacan aromas tropicales y cítricos con toques herbáceos de hinojo y anís. En boca es un vino seco, conservando una acidez natural moderada que le da frescura y viveza en boca, redondo y con cuerpo, bien estructurado. Final de boca ligeramente amargo, característico de la variedad Verdejo y que hace que sea un vino con una larga persistencia. Los Premios Internacionales Magnum se consolidan como un certamen único a nivel mundial, por reconocer exclusivamente la calidad de los vinos embotellados en formato doble, así como por contar con el reconocimiento de la OIV. Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com

l

Infhos 286

l

25




ZUMEX® lleva el zumo recién exprimido a las empresas con la nueva Versatile Pro Cashless

A las expresiones “la hora del café” o coffee break le han salido serias alternativas. Así, mientras antes el café o los refrescos procesados eran la única opción durante la jornada laboral,ahora el zumo recién exprimido se presenta comouna opción más rápida y saludable en oficinas de todo el mundode la mano de ZUMEX®. Y es que el líder mundial en sistemas de exprimido,ha desarrolladoVersatile Pro Cashless, su primera exprimidora automática self-service destinada a refrescar y hacer más saludable el servicio de café en la oficina (OCS). Así,después de haber introducido con éxito el zumo recién exprimido en HORECA, retail o en ámbitos escolares, ahoraZUMEX® está decidida a entrar en la vida de miles de trabajadores con sus nuevas exprimidoras automáticas. Por ello, la nueva gama de Versatile Pro Cashlessestá específicamente diseñada para responder a las 28

necesidades de las empresas,centros de negocios o áreas self-service que quieren ofrecer, en el mínimo espacio, zumo fresco recién exprimido que ayude a crear momentos saludables durante la jornada laboral. En ese sentido, la nuevaVersatile Pro Cashlessse trata de una nueva solución cashless contactless muy compactay por su tamaño reducido, es fácilmente adaptable a cualquier corner de oficinas.Además, llega en dos modelos, el de sobremesa y la versión All-in-Onecon pódium, fácil de mover según necesidades del día a día. Esta gamacompletamente nuevaparte del exitoso modelo Versatile Pro,máquinas que triunfan en grandes cadenas de hosteleríade medio mundo, como Starbucks, Subway o Costa Coffee. Esta vez, el resultado de la innovación de la firma es una nueva gama de exprimidoras automáticas fáciles de usar, eficientes y de gran rendil

Infhos 286

l

miento en entornos de autoservicio,perfectas para extender el “juice break” en el mundo de la empresa. Así de fácil: “Pay, Press & Enjuice” La nueva máquina destaca entre otras cosas por la facilidad y flexibilidad de pagos al incorporar la tecnología de pago Cashless.Esta permite hasta cuatro medios de pago sin efectivo entre los que se incluyen: contactless con móvil o con tarjeta (ya sea personal o corporativa), chip, banda magnética o MIFARE. Además, entre el resto de sus principales novedades destacan su nuevo sistema de alimentación ultra-fluida que mejora la entrada de la fruta en el ciclo de exprimido y mejora la eficiencia y autonomía de la máquina, o su nuevo grifo antigoteo más ergonómico con pulsador frontal EasyPress. www.zumex.com



Laurent-Perrier presenta los Pinktails, impresionantes obras de mixología que seducirán a los amantes de los cócteles

La Maison Laurent-Perrier, fundada en 1812, propone los Pinktails, dos cócteles rosas que subliman Cuvée Rosé y Harmony. En el origen de las dos recetas está Margot Lecarpentier, fundadora de Combat, nombrado mejor bar de autor en 2018 por la guía gastronómica francesa Le Fooding. Su destreza y su saber-hacer han revelado nuevas facetas de estos dos vinos: Cuvée Rosé muestra su chispa en Radiant Pink, fresca asociación del saúco, del aguardiente de orujo y del dry vermouth. Harmony junta la viva acidez de la frambuesa con el suave té milk oolong, y revela un pinktail afrutado, Moon Flower.

30

l

Infhos 286

l


RUBOR AURORAE DE MASCARÓ ELEGIDO MEJOR CAVA ROSADO DEL MUNDO 2019 El mejor cava rosado del mundo es de Mascaró. Así, lo acaba de decidir el jurado del The Champagne &SparklingWineWorldChampionships en el que Rubor Aurorae ha obtenido la medalla de oro y, además, ha sido premiado como el mejor de su categoría “Best in class” en el concurso anual organizado por el prestigioso Tom Stevenson, ¿un brindis para celebrarlo? Formas de brindar hay casi tantas como motivos para hacerlo y recibir un premio como este es, sin duda, una excelente oportunidad, pero ¿hay mejor forma de celebrar que con el mejor cava rosado del mundo? Burbujas de auténtica felicidad y más ahora que se acerca la Navidad, el Año Nuevo y las reuniones familiares. Alzar las copas, juntarlas al centro, exclamar palabras de felicidad y beber disfrutando de todos los matices de Mascaró. Muchas sensaciones por descubrir con Rubor Aurorae. Cautiva por su frescor, su juventud y su sutil delicadeza. Su aspecto es cristalino con finas burbujas con buen desprendimiento, de precioso color cereza que recuerda al rubor con el que el cielo se tiñe momento antes de la aurora, y en nariz recuerda a frutas rojas como fresas o frambuesa. Dulce Garnacha y una auténtica delicia para el paladar que le ha servido para convertirse en el mejor cava rosado del mundo de 2019. Irresistibles burbujas de auténtico oroy más si se tiene en cuenta que este reconocimiento se suma a, precisamente, las medallas de oro que Rubor Aurorae ha conseguido recientemente en otros prestigiosos certámenes internacionales como el Concurso Mundial Garnachas del Mundo, la Guía 50 Great Cavas y, también, para Gilbert&Gaillard donde, además, se le otorgó una calificación de 90 puntos sobre 100. Todo un éxito de Mascaró como para enamorarse por completo del cava y que se puede encontrar enwww.catatu.esal precio de venta recomendado de11,95 eurospor botella (gastos de envío gratis para pedidos superiores a 60 euros). Ya nadie se podrá resistir a que el proximo brindis sea con Rubor Aurorae de Mascaró. Sobre Cavas Mascaró Desde hace tres generaciones la familia Mascaróse dedica a la elaboración de destilados, cavas y vinos de alta calidad, con una clara vocación de unir tradición y modernidad. Así, recogiendo el legado de sus antecesores y aportando creatividad y renovación, en Mascaróse cree en que la esencia se encuentra en su origen.Por eso, todos los vinos y cavas que elaboran proceden de uvas de nuestra finca Mas Miquel, inscrita en la DO Penedès i a la DO Cava. El estilo personal de cada uno de sus productos se basa en el respeto por el carácter propio, el uso de productos naturales y la atención al detalle al largo de todo el proceso de elaboración. Bajo esta idea, desde el corazón del Penedès Mascaróexporta, además de vinos y cavas, brandy, gin y licores a más de una decena de países. www.mascaro.es l

Infhos 286

l

31


El Museo PICASSO Málaga presenta Laboratorio de Arte contra el olvido, experiencias artísticas vinculadas al deterioro cognitivo

Cada día se diagnostican miles de casos de demencia, y en su mayor parte se trata de Alzheimer. En España se estima en más de 400.000 personas afectadas por esta enfermedad y que, debido al envejecimiento poblacional, en 2030 puede alcanzarse la cifra de 650.000. El Museo Picasso Málaga, en el compromiso de hacer el arte cada día más cercano a todos, ha organizado para este Laboratorio de arte contra el olvido. Experiencias artísticas vinculadas al deterioro cognitivo. En sesiones de mañana y tarde en las que se vinculan Arte y Memoria, profesionales del sector cultural ofrecen hoy a los participantes herramientas que podrán aplicar en sus ámbitos profesionales. En Museo m,Picasso Málaga an tenido lugar simultáneamente tres talleres prácticos coordinados cada uno por especialistas del ámbito clínico, artístico y cultural. Así, Halldòra Arnardottir, Doctora en Hª del Arte y Coordinadora de Arte y Cultura como terapia contra el Alzheimer, ha presentado el proyecto desarrollado desde la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca y que conecta en red a diferentes agentes nacionales e internacionales, abre el debate sobre Alzheimer hacia una nueva línea de investi-

32

l

gación que suma el arte a la ciencia. Por otra parte, el artista Daniel Bagnon ha explicado su proyecto From Bubble, mediante el cual analiza las estructuras de un cerebro que está perdiendo la capacidad de conectar su red neuronal a partir del deterioro progresivo que origina Alzheimer, y la manera que tiene ese cerebro de percibir un mundo propio. Paralelamente, Irene Balzani del Departamento de Educación de la Fundación Palazzo Strozzi de Florencia y, junto con Michela Mei, educadora geriatra, han presentado su proyecto A più voci, destinado a dar a través de la práctica artística visibilidad a las múltiples voces que rodean a esta enfermedad. Por la tarde, todos los ponentes presentarán las conclusiones de sus respectivas mesas de trabajo y debatirán a partir de algunas cuestiones en torno a cómo puede el arte incidir en los procesos de deterioro cognitivo, de qué manera aborda la práctica artística cuestiones como la memoria o el olvido o la posibilidad de que las instituciones culturales pongan en marcha programas comprometidos en la lucha de enfermedades de deterioro cognitivo.

Infhos 286 l

www.museopicassomalaga.org


El “Chef del Mar”participará en la vigesimosegunda edición del salón que tendrá lugar del 3 al 5 de febrero de 2020 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) El evento también contará con la intervención de otros chefs ‘Estrella Michelín’ como Benito Gómez, Diego Gallegos o Rodrigo de la Calle, entre otros La vigesimosegunda edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, se convertirá en punto de encuentro de la alta cocinacon la presencia de reconocidos exponentes culinarios del 3 al 5 de febrero de 2020 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Un suculento cartel protagonizado por la participación del “Chef del Mar” Ángel Leónen el showcooking inaugural del salón. Con tres estrellas Michelín y reconocido internacionalmente, León regenta el restauranteAponienteque está emplazado en un reconvertido molino de mareas del siglo XVIII ubicado en la singularidad del Parque Natural de la Bahía de Cádiz (Puerto de Santa María). El cocinero gaditano impulsa un proyecto culinario basado en la reinterpretación de la cocina marinamanteniendo un discurso propiofundado en el respeto por el producto y que combina tradición y evolución. Ávido de nuevas técnicas, destaca por su constante labor en la búsqueda de nuevos ingredientes y elementos del mar. Desde 2007, Aponiente viene siendo un laboratorio de I+D donde Ángel León y su equipo conviven en un proceso continuo de aprendizaje e investigación. Cabe destacar descubrimientos como el plancton introducido como un novedoso alimento para la gastronomía o la charcutería marina con especies generalmente descartadas por el comercio pesquero. El “Chef del Mar”ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Nacional de Gastronomía otorgado por la Real Academia Española 2003-, Prix au Chef de L'Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía (IAG) -2011-o la posición 25 de los Top 100 mejores restaurantes europeos por OpinionatedAboutDining (OAD) y el 94 en la lista de los 50th Best Restaurant. Además, recientemente ha sido galardonado por la guía Michelín por su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza. El prestigioso cocinero también ha impartido conferencias y ha participado en diversos proyectos educativos y editoriales, entre los que destaca su libro ‘Chef del Mar’. Junto a Ángel León, en el programa gastronómico del salónparticiparán otros reconocidos chefs con ‘Estrella Michelín’ como Diego Gallegos, del restaurante Sollo de Fuengirola (Málaga); Benito Gómez, deBardal, ubicado también en la localidad malagueña de Ronda; Rodrigo de la Calle, del madrileño El Invernadero; Israel Ramos, de Mantúa en Jerez de la Frontera; Pedro Sánchez, del jienense Baga; así como Luis Arévalo o Pablo Montoro, de los establecimientos madrileño y alicantino respectivamente, Gaman y Montoro. H&Testá organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-; la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectorialesparticipan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, Pira, San Miguel y Solan de Cabras.

Colaboran también la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Iberia y Unicaja Banco. También son colaboradores la Academia Gastronómica, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, Gastromarketing, La Kocina y Winterhalter.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.


Infhos 34


Infhos 35


Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.