FEBRERO Y llega el mes protagonista del año, por ser bisiesto y alargarlo un día más. En el mundo hostelero, lo es, por la celebración de una nueva edición de H&T Salón de Innovación en Hostelería. Todo preparado, a la salida de estas páginas, en el centro FYCMA para que empresarios y clientes se encuentren. Los primeros, para enseñar sus novedades y
consolidar sus marcas presentadas, los segundos, por ver que se cuece en la hostelería, hotelería, turismo y gastronomía malagueños, andaluces y del resto del territorio nacional. En marzo sabremos y publicaremos conclusiones, resultados y el puntos de vista de quienes están y llevan años con nosotros en este camino que avanza y no para nunca.
Pág. 04 Así que con un nuevo gobierno central establecido, un clima que sigue acompañando sin grandes temporales, con el frío a cuentagotas, con sol y sin lluvia en el horizonte (con la falta que hace) y con la esperanza de que este año sea de nuevo excelente, se verá la primera señal en San Valentín, nos refugiamos en preparar, en actualizar, en seguir al pie del cañón.
Sabías Que... “Coulant”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 07 - 21 Hostelería Gastronomía Turismo
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 287
l
Noticias Vinos
Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...
03
“Coulant”
Coulant, fondant o volcán es un conocido postre de chocolate patentado por el chef francés Michel Bras en 1981 en su restaurante de Laguiole (con 3 estrellas Michelin), en la meseta de l'Aubrac, al suroeste de Francia. Se presenta como pequeño bizcocho de chocolate con el interior fundido. De este modo, cuando el comensal corta el bizcocho de su interior le brota una cremosa salsa de chocolate que se extiende por el plato. Para conseguir el efecto deseado, el bizcocho suele congelarse o guardarse en frigorífico antes de su horneado. El nombre proviene del participio presente del verbo couler, que quiere decir fluido, corredizo, derretido. Tiene diversos nombres, según sea su origen: "Volcán de Chocolate" en Argentina, "Sofiatto" en Italia, aunque en la mayoría de lugares se conserva su denominación de origen: "Coulant".
guna receta se presenta con dos masas y sólo se prepara con una masa que suele congelarse.
La receta Tras su invención surgieron infinidad de variantes del plato, muchas de ellas con nuevos ingredientes y sabores como turrón, Nutella o dulce de leche. La receta original consta de dos capas, una interior aromatizada con café y otra exterior de bizcocho de chocolate. En la actualidad casi nin04
l
Infhos 287
l
Andalucía supera los 26.000 millones en exportaciones
Andalucía alcanzó en los primeros diez meses de 2019 un superávit comercial con el exterior de 1.178 millones de euros, que contrasta con el déficit que registró en el mismo periodo de 2018 (-143 millones). En enerooctubre de 2019, Andalucía exportó por valor de 26.500 millones de euros, con una tasa de cobertura se ha situado en el 105%, hasta 15 puntos por encima de la registrada por España en su conjunto, que se quedó en el 89,6%, con un déficit de su balanza comercial de 28.022 millones. El superávit de la balanza comercial de Andalucía refleja la fuerte dinámica hacia el exterior de las exportadoras andaluzas, que crecen un 4,7% respecto a enero-octubre de 2018, hasta situarse en 22.216, y más aún, de las empresas exportadoras regulares, de las que se registran 5.658 en diez meses de 2019,lo que supone 363 firmas más que en todo 2018 y un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. Diversificación aeronáutica y agroalimentaria Los principales protagonistas de esta posición del sector exterior andaluz en 2019 están siendo los buenos comportamientos que presentan el
sector agroalimentario y aeronáutico, lo que sitúa a la diversificación de sectores como la principal fortaleza del sector exterior andaluz. Agroalimentarios son dos de los capítulos que más se exportan y más crecen, las legumbre y hortalizas, con 2.477 millones (9,4 del total) y un 11,1% más, y las frutas, con un 6,4% más, hasta los 2.303 millones (8,7% del total). Ambos se sitúan sólo por detrás de los combustibles y aceites minerales, cuyas ventas bajan levemente un 0,8%, por el descenso del precio del petróleo, y constituyen el primer capítulo exportador, con 3.927 millones de euros (14,8% del total). Las grasas y aceites vegetales son el cuarto capítulo exportador, con 2.255millones (8,5% del total), de los que2.049 millones corresponden a aceite de oliva (7,7%), del que crecen las exportaciones por toneladas, un 18%, aunque baja el valor de las mismas, un 3,5%. El motivo de esta divergencia es la crisis de precios que sufre este producto, que también está afectando a las ventas internacionales. Por su parte, el aeronáutico es ya el quinto capítulo en exportaciones, con 2.049 millones de euros (7,7% del total) y un crecimiento del 0,2%.
l
Infhos 287
l
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
REDES SOCIALES
lo hacías. Reconozco que en uno de los peores momentos de mi vida, me ayudó mucho a superarlo. Encontré gente maravillosa y a algunos los sigo conservando y son parte de mi vida. Otros muchos simplemente desaparecieron sin siquiera un adiós. Ahora es un mundo de apariencia, no todos, pero sí en una gran mayoría. A veces cansa y aburre tanta perfección porque sabes que es mentira, nada ni nadie son perfectos. Además ves, como “AHORA ES UN MUNDO DE APARIENCIA, NO perfiles falsos, ampaHoy día todo eso ha rándose en el anoniquedado reducido a caTODOS, PERO SÍ EN UNA GRAN MAYORÍA.” mato, critican con musi nada. La mayoría o cha maldad a persose ha cansado de ellas nas que no hacen nao se dedica a otro tipo de tareas con estas plataformas. sonas, al final la noticia es falsa y da salvo ganarse la vida como les De Twitter no puedo hablar mu- se olvida pero el perfil se queda gusta. Si no te va, no lo sigas. Es muy cho porque la tuve poco tiempo y con el sambenito de mentiroso. no me enganchaba, no conseguí Sí, he perdido amigos por esto. sencillo, pero no, hay personas cogerle el gusto y la dejé. Perfil Sí, tengo que respetar sus creen- que solo se dedican a hablar con cias pero ellos no las mías. Sí, me maldad de otras y te encuentras borrado. Facebook es la que más usaba han insultado por ello. Sí, decidí con que tienen miles de seguidodesde que salió. Era divertida y que no quiero gente así en mi vi- res compartiendo su maldad. Esme encantaba reencontrarme con da. Sí, quitar gente tóxica de las ta sociedad, en la que la tecnolopersonas que conozco aunque redes sienta muy bien a tu perso- gía se supone que está para conectarnos, la usa para todo lo na. sea a través de una pantalla. En ella podías relacionarte, jugar Instagram es un mundo aparte. Al contrario. Quizás más cara a cara y compartir esos juegos cono- principio, contactabas con perso- y menos pantalla no nos vendría ciendo a más jugadores, compar- nas que te inspiraban o las que tú nada mal. Sean felices.
esde que salieron las redes sociales, muchos nos hicimos perfiles en ellas, pero las cosas han cambiado. Mucho. Al principio, era una forma de estar en contacto con personas del hoy y del ayer de tu vida con las que habías perdido el contacto, con la familia que está más o menos lejos, conocer gente nueva, jugar, entretenimiento puro y nada más.
D
06
tías tus viajes, tus penas, tus alegrías... Era una forma de estar al lado sin estarlo por lo que se convertía en compañía. Ya no es para nada así. Publicidad a montones, mucha noticia falsa, demasiado adoctrinamiento para mi paciencia. No entiendo como, si vas a publicar algo, no lo compruebas antes para ver si es verdad o mentira. Les da igual y eso dice mucho más de esas per-
l
Infhos 287
l
¿Conoces los retos a los que se enfrenta la hostelería española en 2020?
2020 se presenta con varios desafíos que la hostelería española debe encarar. Por ello, David Basilio, CEO de Hosteleo, y Marianela Olivares, directora general de Linkers, enumeran una serie de retos que deben plantearse para que el sector hostelero español siga siendo la referencia económica de nuestro país el próximo año. Adecuar los puestos de trabajo a los nuevos conceptos de negocio basados en el envío a domicilio. La revolución de la comida a domicilio y su gran uso por parte de los clientes, hace que las empresas hosteleras tengan que adecuar sus estructuras a nuevos puestos, siendo la parte logística imprescindible a la hora de valorar las funciones. Ahorro de costes como bandera. En épocas de inestabilidad las transacciones tienden a reducirse y la prioridad es conseguir más rentabilidad con menos ventas. Formación como herramienta de fidelización y re-
conocimiento de los empleados. Los buenos profesionales actualmente escasean y fidelizar el equipo de trabajo va a ser imprescindible para llegar a los objetivos marcados en este año 2020. Tendencias gastronómicas más cercanas. Los gustos de los consumidores han ido girando hacía propuestas más sencillas en apariencia y con sabores claramente definidos. Buscando ese recuerdo o sabor reconocible del producto principal, poniendo cada vez más énfasis en guarniciones originales y divertidas. En los últimos tiempos han ido floreciendo tendencias basadas en el veganismo o las apuestas cada vez más decididas por la inclusión de productos vegetales y de otros alternativos con los que sortear alergias e intolerancias. Nuevas tecnologías. Aprovechar la innovación tecnológica es indispensable para dar al cliente un servicio personalizado, distintivo y de calidad. www.hosteleo.com
Qatar Airways aumenta sus vuelos entre Málaga y Doha en verano de 2020
Qatar Airways se complace en anunciar un importante incremento en sus vuelos desde Málaga a Doha en 2020. La ruta a Málaga, inaugurada en junio de 2018, se ha posicionado como uno de los destinos populares entre los pasajeros de Qatar Airways. Por este motivo, y gracias al aumento de las ventas anticipadas, la aerolínea ha decidido aumentar sus 5 vuelos semanales a un servicio diario durante los meses de julio y agosto. De este modo, Qatar Airways será la única aerolínea que ofrecerá vuelos diarios al Golfo Pérsico desde Málaga en la temporada alta de verano. Desde el 24 de mayo hasta el 28 de septiembre, Qatar Airways operará la ruta entre Málaga y Doha con un Boeing 777, compuesto por 42 asientos en Clase Business y 316 asientos en Clase Turista. Los pasajeros podrán disfrutar del premiado sistema a bordo Oryx One, que ofrece hasta 4.000 opciones de entretenimiento. Los pasajeros que viajen desde Málaga podrán disfrutar de conexiones a más de 160 destinos, algunos tan populares como Singapur, Hanói, Bangkok, Colombo, Yakarta o Sídney, entre otros. Málaga es en la actualidad el tercer destino español de Qatar Airways. La aerolínea inició sus vuelos en España en diciembre de 2005 y, actualmente, opera tres vuelos diarios tanto desde Madrid como desde Barcelona. En junio del pasado 2019, la Qsuite de Qatar Airways, el Mejor Asiento de Clase Business del Mundo, llegó a España a través del aeropuerto de Málaga, en sus Boeing 777-200. Qsuite, patentada por Qatar Airways, se caracteriza por disponer por primera vez de una cama doble, pionera en la Clase Business, con paneles de privacidad que separan y 08
l
permiten a los pasajeros de asientos contiguos crear su propia habitación. Los paneles regulables y los monitores de televisión móviles en el centro de los cuatro asientos permiten a amigos, compañeros o familiares viajar juntos y transformar el espacio en una suite privada, para poder trabajar, comer o socializar. Estas nuevas características proporcionan la mejor experiencia de viaje personalizada, permitiendo al pasajero crear un ambiente privado y adecuado a sus necesidades. Premiada en múltiples ocasiones, Qatar Airways ha sido nombrada “Mejor Aerolínea del Mundo” en la edición de los prestigiosos premios Skytrax World Airline Awards 2019. Además, la aerolínea también ha sido reconocida como la 'Mejor Aerolínea en Oriente Medio', 'Mejor Clase Business del Mundo' y 'Mejor asiento de Clase Business' en reconocimiento a la revolucionaria experiencia de Clase Business, Qsuite. Qatar Airways es la única aerolínea que ha sido nombrada cinco veces “Aerolínea del Año” en los prestigiosos Skytrax, considerados los premios de la excelencia en la industria de la aviación. Qatar Airways cuenta actualmente con una moderna flota de más de 250 aviones que vuelan, a través de su hub, el Aeropuerto Internacional de Hamad (HIA), a más de 160 destinos en todo el mundo. La aerolínea nacional del Estado de Qatar ha lanzado una serie de nuevos y atractivos destinos en 2019, incluyendo Lisboa (Portugal), Malta, Rabat (Marruecos), Davao (Filipinas), Izmir (Turquía), Mogadiscio (Somalia) y Gaborone (Botswana). Le seguirán Luanda, (Angola) y Osaka (Japón) a lo largo de 2020. www.qatarairways.es
Infhos 287
l
Premio internacional para el fast ferry más moderno del mundo
El fast ferry de Naviera Armas Trasmediterránea Volcán de Tagoro, el catamarán más avanzado del mundo en su clase, ha sido premiado como mejor gran transbordador rápido en los Baird Maritime “Best of 2019” Awards, concedidos por la publicación especializada del mismo nombre, Baird Maritime. Desde su estreno el 15 de agosto de 2019, cubre con gran éxito la línea entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. La prestigiosa publicación especializada destaca, además de su velocidad y diseño exterior, "los lujosos espacios
l
abiertos y amplias instalaciones, que están disponibles para todos los pasajeros". Además, enfatiza la zona para primera clase, "con acceso a un área privada para sentarse al aire libre que se extiende a través de la popa, desde el centro hasta la banda de estribor", como elementos elegantes y bien cuidados del novedoso buque. El catamarán Volcán de Tagoro ha sido construido en los astilleros Incat Tasmania, reconocidos como pioneros de los grandes buques de alta velocidad. En el fallo del premio, la publicación destaca que "este es el último ejemplo de sus creaciones. Cuando se viaja en estos barcos se aprecia rápidamente su velocidad, seguridad y comodidad. El Volcán de Tagoro ilustra perfectamente las razones por las que Incat tiene, en la actualidad, una larga lista de pedidos". Cabe recordar que la llegada, el pasado mes de agosto, del novedoso buque de alta velocidad constituyó, sin duda alguna, la gran novedad de 2019 en lo que a embarcaciones de alta velocidad se refiere, tanto para la Marina Mercante española como para el ámbito europeo. El impresionante catamarán Volcán de Tagoro mide 111 m de eslora y tiene capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business y 16 tripulantes, así como un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para carga rodada. Dispone de mejoras sustanciales en cuanto a rendimiento que incluyen una velocidad sostenida de 36 nudos, así como menor consumo de combustible y mejor estabilidad.
Infhos 287l
09
Los viajeros eligieron las 7 Maravillas Rurales de España de 2019
Cehegín, Puebla de Sanabria, Zafra, Cantavieja, Estella, Tazones y Bárcena Mayor son las 7 Maravillas Rurales de España 2019, según los 12.700 votos recogidos en la octava edición del concurso de HomeAway® plataforma online experta en alquiler vacacional. El municipio murciano de Cehegín ocupa el primer puesto de las 7 Maravillas Rurales de España de 2019 con el 15,7 % de los votos. El segundo puesto este año es para Puebla de Sanabria, municipio de Zamora, que alcanza esta posición con el 14,3 % de los votos mientras que Zafra (Badajoz) se sitúa en tercera posición recibiendo el 9,6 % de los votos. Los municipios de Cantavieja, Teruel, y Estella en Navarra, ocupan la cuarta y quinta posición respectivamente, con el 8,2 % y el 7,3 % de los votos. Cierran la lista de las 7 Maravillas Rurales de España 2019 Tazones (Asturias) en el sexto lugar con el 5,5 % de los votos y por último Bárcena Mayor, municipio de Cantabria (4,2 % de los votos). Murcia se estrena por la puerta grande Los votos obtenidos para Cehegín, en Murcia, han hecho que, por primera vez, la región cuente con una Maravilla Rural, y en primera posición. Extremadura, de nuevo con una Maravilla Rural Cogiendo el relevo de Robledillo de Gata (Cáceres), primera Maravilla Rural 2018, la localidad de Zafra, en Badajoz, se ha convertido en la tercera Maravilla Rural gracias a los votos de los viajeros. Cantavieja, en Teruel, cuarta Maravilla Rural Igual que ocurrió el año pasado con Valderrobres, que se situó en quinta posición con el 7,1 % de los votos, en esta ocasión, otra localidad turolense, Cantavieja, ha sido elegi10
l
da como Maravilla Rural, en representación de Aragón. Asturias: Tazones coge el testigo de Ribadesella La sexta Maravilla Rural es el municipio de Tazones que ha sido elegida por el 5,5 % de los votos. Las 6 provincias con mayor número de municipios galardonados Durante las 8 ediciones anuales, las provincias que más Maravillas Rurales han tenido a partir de los votos de los participantes son: Cáceres con 6; Navarra y Asturias con 5, incluyendo a Estella y Tazones, quinta y sexta Maravilla Rural en 2019; Cantabria, con 4 (con Bárcena Mayor, como séptima Maravilla Rural) y Lleida y Huesca con 3 destinos ganadores cada una de ellas. Dos destinos que esperan su oportunidad La Comunidad de Madrid y las Islas Baleares son las únicas comunidades autónomas que aún no cuentan con una Maravilla Rural entre las siete finalistas. Según Juan Carlos Fernández, director regional para el Sur de Europa de HomeAway: “estamos muy orgullosos de la gran participación de los viajeros rurales, que un año más no han dudado en dejar su voto para decidir las 7 Maravillas Rurales de España 2019. Desde HomeAway seguiremos impulsando el turismo rural entre viajeros nacionales e internacionales, apoyando y dando visibilidad a aquellos municipios españoles que normalmente cuentan con canales de promoción limitados”. Consulta las 7 Maravillas Rurales de España 2019 en este enlace: https://www.homeaway.es/info/7-maravillas-rurales-2019/
Infhos 287
l
Somos una empresa Especializada en la integración de soluciones informáticas de Punto de Venta (TPVs, Pantallas Táctiles y cajas registradoras) para Hostelería, comercio y empresas de servicios. Nuestra actividad comienza hace más de 35 años cubriendo las necesidades de control de nuestro mercado provincial, siendo, hoy en día la empresa de referencia en Sistema de Punto de Venta (TPVs y Pantallas Táctiles) a nivel nacional, apoyándonos en los pilares básicos de Atención al Cliente, Tecnología más Avanzada y Máximo Respeto a nuestro entorno. Todo ésto apoyados en un equipo de 33 personas Ingenieros, Personal Técnico y Profesionales Titulados. Ponemos nuestra experiencia y conocimiento a disposición de nuestro cliente. Actualmente importamos, distribuimos e implantamos, desde el más complejo sistema de TPVs para una estructura de negocio multisede/franquicia gestionado desde una central, hasta la más sencilla Caja Registradora, pasando por los Terminales TPV Táctiles y Terminales de mano más Rápidos, Versátiles y Duraderos, así como todo tipo de periféricos y complementos adecuados a cada problemática de control. Analizamos su necesidad y le presupuestamos una solución acorde a sus requerimientos.
Le asesoraremos para encontrar la mejor solución para su negocio
l
Infhos 287
l
11
CROISIEUROPE PRESENTA SU FLUVIAL POR EL NILO PARA EL 2020
CroisiEurope,la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa,ofrece entre sus exóticos destinos para el 2020 su espectacular crucero por el Nilo, la oportunidad de conocer el maravilloso Egipto desde Luxor a Asuán, un recorrido por el valle del Nilo con sus templos majestuosos, necrópolis, pirámides, joyas milenarias y pequeños y animados pueblos. CroisiEurope presenta para el 2020 su Crucero fluvial por el Nilo: en tierra de los faraones, de 8 días de duración, a bordo de un barco de categoría cinco anclas, visitando los lugares más bellos del alto Egipto: - Luxor - Edfu - Asuán - KomOmbo - Luxor Un exótico crucero de 8 días de duración en un barco de categoría 5 anclas que proporcionagran comodidad y dedicado servicio a los clientes, en régimen de pensión completa donde se podrá degustar de una refinada cocina local y bebidas incluidas en las comidas. El crucero cuenta con un acompañante de CroisiEurope que irá con los clientes a todas las visitas así como un conferenciante egiptólogo a bordo para disfrutar a fondo de una inmersión total en esta cultura milenaria, además de servicios de animación. Las tasas portuarias están incluidas en el precio y existe la po12
l
sibilidad de ampliar el viaje con tres días de estancia en El Cairo previos al crucero por el Nilo. La compañía además propone excursiones para encontrarse con los lugareños y descubrir su modo de vida en Asuán y Luxor o pasear en tuk-tuk por el corazón de las aldeas y excursiones opcionales como el fabuloso espectáculo de luces y sonidos enKarnako la visita de Abu Simbel. SOBRE CROISIEUROPE:CroisiEurope es la primera compañía de cruceros fluviales en Europa en su categoría y cuenta con una flota muy actual y moderna de 48 barcos propios (33 fluviales, 6 peniches, 2 marítimo-costeros, 5 en el Mekong y 1 en África Austral) y 8 en explotación. Todos ellos son diseñados, construidos y comercializados por la propia compañía. Su central está situada en Estrasburgo y desde 2005 cuenta ya con una fuerte implantación en España, donde se está consolidando poco a poco. Desde hace más de 40 años se trabaja sobre la misma idea: Descubrir el mundo a través de sus ríos. Una gran idea sobre la que CroisiEurope aplica toda su experiencia para ofrecer a sus clientes unas vacaciones inolvidables. Una extensa variedad de destinos, una innovadora y elegante flota de barcos, una cuidada gastronomía y selección de vinos y la exquisita atención al detalle por parte de la tripulación hacen que ofrecer un crucero CroisiEurope signifique estar seguro de satisfacer a los clientes más exigentes. Durante el año pasado más de 220.000 personas viajaron con CroisiEurope. www.croisieurope.com
Infhos 287
l
La industria mundial de cruceros se reunió en Madrid para debatir diversos temas El International Cruise Summit, organizado por Cruises News Media Group, reunió, en su novena edición, a los profesionales internacionales más relevantes de la industria de cruceros para debatir sobre este destacado sector del turismo. El sector sigue en pleno auge, con una cartera de pedidos de 112 nuevos buques hasta 2027. En 2020 veremos 22 nuevos buques, una cifra increíble que supone prácticamente 2 barcos al mes. Sin embargo, la industria se enfrenta a retos y estereotipos. En el Summit se debatieron, en otros muchos temas, hasta qué punto los cruceros han sido la causa de la masificación turística en las grandes urbes, cosa incierta en muchos casos. La industria reiteró su compromiso con los destinos y la importancia de no tratar este tema con sesgos sensacionalistas. La percepción visual de pasajeros desembarcando en el puerto preocupa, pues se topa de bruces con la realidad diaria, no tan visual, del flujo de turistas que se reciben en un aeropuerto o una estación de tren. Por otro lado, el reto medio ambientaly el compromiso de la industria con un futuro cero de emisiones fueron también parte del debate. Altos Directivos, ejecutivos internacionales de navieras, autoridades portuarias y empresas y expertos del sector estu-
l
vieron presentes en uno de los congresos de cruceros más importantes del mundo. En el ICS confluyen todos estos agentes junto con empresas interesadas en penetrar en esta industria, ejerciendo el Summit de facilitador de posibles alianzas empresariales. Más de 350 delegados de todo el mundo asistieron a esta cita en el hotel Meliá Castilla de Madrid, que contó con ponentes de la alta dirección internacional de Pullmantur Cruises, Costa Cruceros, Norwegian Cruise Lines, Carnival UK, Royal Caribbean, Silversea, TUI Cruises, Cruise & Maritime Voyages, Saga Cruises, Fred Olsen, MarellaCruises, Princess Cruises, Crystal Cruises, MSC Cruises, Blue World Voyages. www.internationalcruisesummit.com
Infhos 287
l
13
5 falsos mitos sobre los hoteles de aeropuerto
Ruidosos, fríos, de baja calidad o aburridos son solo algunos de los calificativos que tradicionalmente se han atribuido a los hoteles de aeropuerto. Establecimientos que se han ido reinventando en función del servicio sin importar su ubicación. En la actualidad, es posible encontrar propuestas cálidas, con carácter y estilo que se ajustan a los gustos de todo tipo de huéspedes. Una manera de viajar que cumple de este modo con los requisitos de muchos viajeros y viajeras independientes, adaptándose a las necesidades de cada huésped. Pero, ¿Cuáles son los principales mitos y leyendas sobre los hoteles de aeropuerto que en ocasiones los han situado como opción menos valorada? 1. Son ruidosos, aburridos y sin vistas. Hace unos años podía escucharse que los alojamientos de aeropuertos podían ser sinónimo de ruido y escaso confort. Hoy en día, estos hoteles ubicados tanto cerca como en los propios aeropuertos están completamente in14
sonorizados y desde sus silenciosas habitaciones es posible ver despegar a los aviones. Un auténtico espectáculo para la vista. 2. Antiguos, poco renovados y de baja calidad. Look atemporal, con estancias, habitaciones y zonas comunes de un estilo elegante y minimalista que se adapta a todos los tiempos en un entorno moderno y cosmopolita. De hecho, en su mayoría son de 4 o 5 estrellas, con unos estándares de calidad situados por encima de la gama media. Gimnasio 24 horas, spa, tratamientos de belleza, piscina o habitaciones de negocios son sólo algunas de las comodidades de estos hoteles. 3. Son lugares de paso poco personalizados. Cada vez es más usual que estos hoteles cuenten con restaurantes especializados y con la opción de servir los menús en la habitación para que los clientes no sientan que están en un hotel de paso, sino en un full-service con una óptima calidad-precio. l
Infhos 287
l
4. No ofrecen valor diferencial ni servicios añadidos. Los hoteles de aeropuerto brindan a los viajeros diferentes servicios con el fin de facilitarles la estancia y permitirles disfrutar más de su tiempo libre, como por ejemplo ofreciéndoles zona de lavandería, guardería, visitas culturales, excursiones organizadas, ampliación del horario de check-in y check-out y admisión de mascotas. 5. Deficiente servicio de conectividad con el aeropuerto y los principales lugares de interés. Si un alojamiento está situado cerca de un aeródromo, lo ideal es que la conexión para llegar a él sea cómoda, rápida, sencilla y con una amplia cobertura en términos de horarios de servicio. Por ello la mayoría de los hoteles de aeropuerto incorporan la conexión gratuita todos los días de la semana, a lo que además se añaden facilidades de acceso a los principales puntos de interés para todo tipo de viajeros. www.bestwestern.com
¿Conoces las tendencias de interiorismo hotelero para 2020?
El equipo de Hotel Designs publicó esta semana los colores, formas y conceptos que estarán más presentes en el diseño e interiorismo hotelero para 2020. Y estas son sus conclusiones. Paleta de colores neutros En 2020 se acabaron los colores llamativos. Según indican en este artículo, la atención se centra más en la calidad del material que en el color. Tampoco parece casualidad que Pantone haya elegido el azul clásico como color del año, un tono simple que se identifica con la calma, la confianza y la conexión. Atrás queda ya el Living Coral de 2019. A medida que los viajeros exigen más comodidades en el hotel, la personalidad de la habitación tiene que destacar más por los accesorios y los muebles que por los colores de sus paredes. Además, deben ser muy moldeables, para que se puedan cambiar fácilmente y con poco alboroto. Diseño significativo y sostenible Lo que diferencia a los principales diseñadores hoteleros es su capacidad para desafiar las convenciones establecidas en algunos países en las diferentes áreas hoteleras. Por ejemplo, el lobby, en muchas regiones, se concibe como un lugar de bienvenida que refleja la riqueza del propietario del hotel. Ahora, sin embargo, ese concepto está cambiando y se apuesta por el lobby con cierto sentido, que dé la bienvenida al huésped y que refleje artesanía y materiales locales. Por ejemplo, en Hotel Design destacan el lobby de Heckfield Place, que ganó el Eco Award en The Brit List Awards 2019, por su diseño conceptual y local. Superficies texturizadas Los metales y superficies más cálidas ganan presencia pa16
l
ra crear espacios más cómodos. A medida que mejora la tecnología, las superficies se vuelven más texturizadas y superponen capas con diferentes materiales para crear patrones y formas más interesantes. Contrastes y energía En la moda se viven tiempos de contrastes. En una misma pasarela podemos encontrar influencias burguesas de los 70 o estética punk. Algo parecido está ocurriendo en el diseño de interiores, creando espacios divertidos, flexibles y de espíritu libre para satisfacer así las necesidades de los viajeros. En cuanto a cómo podría afectar esto a la industria del diseño hotelero, cabe destacar los ejemplos de hoteles como 25Hours Hotels o Riggs Washington DC, que albergan zonas extravagantes que marcan tendencia, dando así una nueva perspectiva al diseño hotelero. En definitiva, los diseñadores están dejando fluir su creatividad, dando menos énfasis a las tendencias como tal y más al enfoque en el diseño conceptual y con un propósito claro. www.tecnohotelnews.com
Infhos 287
l
C.Montesinos un año más fiel a su ineludible cita con H&T. Empresa con más de 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu
brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
VISÍTENOS EN NUESTRO STAND DE H&T Les mostraremos la amplia gama de tumbonas y productos de BALLIU.
l
Infhos 287
l
17
H&T consolida un programa experiencial en torno al mundo de las catas como valor diferencial en el ámbito de la gastronomía
Con el objetivo de aportar claves que supongan una oportunidad para obtener una mayor diferenciación dentro del entorno competitivo, H&T, Salón de Innovación en Hostelería, ofrece a los profesionales un completo programa de catas y ponencias especializadas que ahondarán en el conocimiento de diferentes bebidas desde un análisis sensorial. El mundo vitivinícola será protagonista dada su consolidación entre los contenidos del salón, que celebra la tercera edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes en línea con la tendencia creciente del enoturismo. Como dato, cabe destacar que el impacto económico de este tipo de turismo en las Rutas del Vino de España superó los 80 millones de euros en 2018 según el último informe anualelaborado por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino). De esta forma, H&T contará con la presencia de Sergi Arana, profesional de enorme tradición familiar dedicada al viñedo y la agricultura, así como sumiller del restaurante Vinnari (Igualada, Barcelona), para hablar sobre grandes vinos del mundo y catar algunas variedades.De la mano de Makro España, los asistentes disfrutarán de una cata-maridaje con Andrea Alonso, una de las mujeres más influyentes del panorama vitivinícola nacional y actual compradora de vinos para dicha compañía. Fue galardonada con el certamen “Nariz de Oro de España 2010” a los que se unen otros reconocidos premios. También estará Aurelio Molina, sumiller diplomado por ESHOB que ha desarrollado su trayectoria en establecimientos como Le Pressoird´Argent 18
l
(Burdeos, una Estrella Michelín), el Hotel Don Carlos Resort (Marbella) o el Museo del Vino de Mijas, e Iñigo Lavado, que ha forjado una trayectoria entre los fogones de chefs como Ferran Adrià o Martín Berasategui. En cuanto al premio, estará conformado por un panel de catas con algunos de los expertos mencionados a los que se suman JonasTofterup, que ostenta la prestigiosa titulación MasterofWine (MW) y gestiona exportaciones de vinos para diversas bodegas nacionales e internacionales; Diego González, uno de los grandes referentes de los jóvenes sumilleres españoles, así como Custodio López Zamarra, que ostenta el ‘Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller de España’. Por otra parte, el programa de catas también albergará la degustación y conocimiento de otras bebidas como la cerveza de la mano de Julio Cerezo, Beersommelier del Grupo Mahou-San Miguel, y de whiskies de malta con Mariana Murad, Brand Ambassador de Macallan en España, y Rodrigo Tataglia, Head Bartender en Nobu Marbella. Los profesionales también accederán a una clase magistral sobre la evolución de las nuevas técnicas de preparación de café con Luis Blanco, uno de los profesionales europeos más afamados en el mundo del barista y ganador del campeonato de Barista Fórum Café España 2019. Asimismo, las tendencias en coctelería serán analizadas por Borja Goikoetxea, ganador de la WorldClassCompetition España 2019, que abordará la mixología desde un concepto healthy. www.salonhyt.com
Infhos 287
l
Nace Gastroprotos, un espacio único que fusiona gastronomía y vino de todos los rincones del mundo
España es un gran país, con una variedad cultural y gastronómica que enamora a todo quien la visita. Por eso, Bodegas Protos ha querido hacer un homenaje a la gastronomía, recorriendo diferentes rincones del mundo, en donde la bodega está presente. Actualmente, los vinos de Protos se pueden encontrar en más de 100 países, que maridan con platos muy diversos. Por todo esto, y coincidiendo con el lanzamiento de su nueva web, la bodega ha creado un espacio denominado Gastroprotos, que tiene un doble objetivo, por un lado, servir de escaparate a los restaurantes para mostrar sus delicias culinarias a través de recetas maridadas con vinos de la bodega y por otro, que el público pueda coger ideas sobre platos y puedan versionarlos para su deleite. Los restaurantes podrán enviar sus platos y recetas a Bodegas Protos, y a través del espacio Gastroprotos y sus RRSS (con más de 148.000 seguidores en Facebook, Instagram y Twitter), podrán mostrar sus especialidades y artes culinarias. Recetas de todos los países del mundo, que servirán de escaparate para el mundo de la restauración, en donde se fusiona el buen hacer en el vino con la experiencia de grandes chefs. Desde los platos más tradicionales hasta la evolución de la nueva cocina. Todo tiene cabida en este espacio. Vídeos 20
l
ilustrativos y recetas guiadas están esperando para todos aquellos a los que les guste y disfruten con la cocina, y quieran sorprender a sus comensales, con creaciones muy diversas y originales. https://www.bodegasprotos.com/es/gastroprotos/ Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits”
Infhos 287
www.bodegasprotos.com l
Somos una empresa ubicada en Málaga, comercializadora de vinos, licores y selección de alimentos de calidad. Distribuimos productos de reconocido prestigio con un servicio especializado para la hostelería con la mejor respuesta logística. Nuestra historia se remonta a 1963, cuando nace Bodegas Lara con el objetivo de abastecer de vinos de calidad a la demanda existente en la Costa del Sol. Medio siglo después, la empresa ha logrado adaptarse a los tiempos y satisfacer las nuevas demandas existentes sin perder nuestra seña de identidad: servicio personalizado y de calidad. Como empresa familiar con tradición en Málaga, mantenemos el compromiso de dos generaciones con el sector del vino en nuestra tierra y con la restauración y gastronomía malagueñas, afrontando nuevos retos con imagen renovada y multitud de nuevos proyectos. En noviembre del año 2017 presentamos nuestro nuevo VINO TRES GENERACIONES Se trata del primer vino de producción propia elaborado en Ronda con un sello personal donde se resalta el sabor de la tradición y de las historias que pasan de generación en generación.
PÁSESE POR NUESTRO STAND EN H&T Conozca nuestros magníficos Vinos y productos Gourmet.
l
Infhos 287
l
21
DIEZ VINOS CON P DE PREMIUM Y MUCHOS MÁS QUE NO TIENEN (P)RECIO: GRANDES ÉXITOS, INÉDITOS, RAREZAS
Y no siempre con P de Precio. La exclusividad cuando se habla de vinos la mayoría de las veces tiene que ver con otros muchos aspectos. Desde el lugar en el que se elabora hasta la variedad de uva que se emplea. Las añadas históricas, las puntuaciones de los críticos, ediciones limitadas, los grandes premios, los paisajes de los que hablan… Todo influye para convertirlos en excepcionales. ¡Hasta el enólogo que los elabora! Y es que ocasiones no hace falta romper la hucha para degustar y hacer disfrutar del color, aromas y matices de un vino Top. ¿Imposible de creer? Solo hay que echar un vistazo a algunas de los siguientes pequeños tesoros. ¡Absolutamente irresistibles! Martí-Aguilar (2016) de Bodegas Victoria Ordoñez e Hijos. Desde la Sierra de Málaga. 5 sentidos (2012)de Bodegas Ausín. PX 1905 Solera Fundacional. Blanc de Laurona (2015) de Celler Laurona. Hacienda Pradolagar de Marqués de Vargas. Bikandi (2009)de Bodegas Viña Olabarri. Bendiciones (2014). Vinos que son una bendición como el que se hace en Convento Las Claras. Y luego, claro, hay vinos que son únicos, y, por tanto, premium por los premios que atesoran. La Blanquera(2014) de Bodegas Monteabellón, el Gran Zarcillo de oro por su Tempranillo de edición limitada. Castillo Montelareina Cuvee Privee (2014)de Bodegas Monte la Reina, mejor Crianza en 2019 en el concurso Cepa de España. Altos de Rioja Pieagede Bodegas Altos de Riojaen el puesto 34 de la lista de los 100 mejores vinos españoles elaborada por James Suckling en 2018. A veces la calidad y la exclusividad pueden llegar a costar mucho menos de lo que se piensa, ¿verdad? Pues sí, todos estos vinos premium y muchos más los encontrarás en CataTú. www.catatu.es 22
l
Infhos 287
l
‘Puerta Vieja’ se abre al futuro • La popular marca de Bodegas Riojanas ‘Puerta Vieja’ estrena imagen y renueva su perfil con la nueva añada. • Los 90 puntos de la Guía Peñín avalan la calidad de ‘Puerta Vieja Crianza Selección’ 2017, vino que representa una ‘puerta de entrada’ al Rioja. Nuevas tendencias, nuevos consumidores y nuevos gustos agitan el mundo del vino y representan un reto permanente para los bodegueros de mente abierta y sólidas raíces, como los Frías Artacho de Cenicero. En este contexto, la popular marca de Bodegas Riojanas ‘Puerta Vieja’ se abre al futuro para jugar el papel de ‘puerta de entrada’ al Rioja, al vino de calidad, de los nuevos consumidores que buscan ante todo disfrutar del vino sin complicaciones, en un entorno social lúdico. Para ello, con la nueva añada que ahora presenta al mercado, la bodega ha modernizado tanto la imagen como el perfil organoléptico de esta marca que rinde homenaje a los orígenes viticultores de las familias fundadoras de la bodega. Desde el punto de vista estético, Puerta Vieja estrena una presentación más limpia y sencilla que aporta un aire de modernidad acorde con las tendencias actuales de diseño. No obstante, el elemento gráfico principal de la marca sigue siendo la imagen de la puerta de piedra de sillería que daba entrada a uno de los viñedos de los Frías Artacho en Cenicero (‘El Cerrado’). Actualmente adorna la fachada principal de Bodegas Riojanas y en su parte superior puede verse grabada la fecha 1799, uno de los primeros datos históricos de los orígenes de la bodega. Para reforzar la historia de la marca, se ha incorporado a la etiqueta la imagen de un viñedo junto al tradicional dibujo de la puerta. Por lo que se refiere a sus características, Puerta Vieja Crianza Selección 2017 presenta un perfil de vino afrutado y fresco, con una presencia muy sutil de la barrica, que está perfectamente integrada con la fruta para ofrecer un final de boca redondo y con un punto goloso. En conjunto podríamos decir que responde al perfil de un buen crianza de Rioja adaptado al gusto actual, cuya calidad viene avalada por los 90 puntos que le ha otorgado la prestigiosa Guía Peñín, algo poco frecuente en esta categoría de vinos. Si ‘Monte Real’ y ‘Viña Albina’ son dos de las marcas líderes de la categoría Reserva, en la categoría Crianza brilla con luz propia la histórica marca ‘Puerta Vieja’, una de las que gozan de mayor popularidad entre los consumidores desde su lanzamiento en los años setenta, década en la que se crearon las categorías de envejecimiento que hoy diferencian a los vinos de Rioja. Bodegas Riojanas distribuido por Cervinco Internacional Telf. 952230888
l
Infhos 287
l
23
El vino L´OM de Bodegas Celler Masroig se alza con el Gran Premio VID 2019
Los Premios VID (Vino y Diseño) han otorgado los primeros reconocimientos a la calidad y la creatividad gráfica de packaging del vino, consiguiendo su objetivo, identificar lo mejor de éste, más allá de los límites del diseño, difundir la cultura del diseño en el packaging vitivinícola y que sea una herramienta de divulgación y promoción. En esta primera edición se han recibido 116 candidaturas, siendo seleccionados 84 diseños para la exposición pública que podrá visitarse en Logroño hasta el 15 de diciembre. El Gran Premio VID de este año ha sido para el vino L´OM de Bodegas Celler Masroig y cuyo diseño ha sido realizado por Atipus, y el Premio VID Oro ha sido para Bodegas Murviedro con su vino La Casa de la Seda, diseño realizado por Bulldog Studio. Un jurado internacional, integrado por cuatro profesionales vinculados con el mundo del vino y del diseño, han elegido a los ganadores entre las 116 candidaturas. El jurado ha tenido en consideración criterios como la calidad conceptual, la calidad formal, la funcionalidad, la excelencia y el éxito en el mercado. Jurado Premios VID 2019: - Paco Adín. Director Creativo Supperstudio - Mónica Yoldi. Directora Escuela de Diseño de La Rioja. - Jorge del Río. Investigador de Creatividad Publicitaria. - José Antonio Rojano. Head of Packaging Communications El Corte Inglés Los ganadores han sido: PREMIO BODEGA VINO DISEÑADOR GRAN PREMIO VID CELLER MASROIG L’OM ATIPUS PREMIO VID ORO BODEGAS MURVIEDRO, S.A. LA CASA DE LA SEDA BULLDOG STUDIO PREMIO VID PLATA GRUPO CODORNIU VOL I DOL ATIPUS PREMIO VID BRONCE COSTERS DEL SIÓ EL BOSCSILVESTRE BULLDOG STUDIO Además de estos cuatro premios principales, ha habido: Este primer Concurso Internacional de Packaging del Vino, está organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) a través del Centro de Diseño Integral de La Rioja (CEDIR), y el Club de Marketing de La Rioja. 24
l
Infhos 287 l
l
Infhos 287
l
25
Marqués de Riscal en el Top 10 de la lista World's Best Vineyards
Cerca de 500 expertos en vino, entre aficionados, sommeliers y periodistas forman The World’s Best Vineyards Academy. Seleccionados por su elevado conocimiento sobre el vino y el turismo vitivinícola, su objetivo es fomentar el enoturismo y animar a explorar las mejores bodegas y viñedos del mundo. Presentan “Themostamazingvineyardexperiencies”, las experiencias más increíbles en viñedos, donde reúnen los 50 mejores lugares para aprender sobre viticultura y catar vinos, contemplando aspectos como “el restaurante, el recorrido, el ambiente, el personal, la vista, el precio, la reputación, la accesibilidad, todo lo que hace que una visita a un viñedo sea una experiencia valiosa y gratificante para los visitantes.” Con Marqués de Riscal en novena posición, la representación española se completa con otras tres bodegas, encabezada por R. López Heredia Viña Tondonia en tercer lu-
28
l
gar. Sobre Marqués de Riscal Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector vitivinícola. Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja elaboradora de vinos según los métodos bordeleses. En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 se lanza Barón de Chirel, primer vino de alta expresión, Barón de Chirel 1986. En 2006, inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por un bodega española. Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.
Infhos 287
l
Kellogg colabora con la elaboración de cerveza para reducir su desperdicio alimentario Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, innovando para dar una segunda vida a los alimentos, se ha creado la cerveza artesanal elaborada de forma sostenible ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies’. Se trata de una cerveza artesanal tipo Blonde Ale elaborada por la cervecera tarraconense ‘Cervezas La Gardenia’. La idea surge con el objetivo de reutilizar el arroz tostado con cacao Choco Krispies de Kellogg’s, que habiendo sido desechado durante el proceso de producción, está en perfectas condiciones para el consumo humano. Kellogg Company, la compañía de cereales y snacks, acaba de anunciar un nuevo objetivo de reducción de desperdicio alimentario. Para 2030, reducirá sus desechos orgánicos, que incluyen el desperdicio de alimentos, en un 50 por ciento como parte de su compromiso corporativo global de Better Days para reducir su impacto en el planeta. Este compromiso está alineado con el número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Desde hace décadas, los excedentes de producción de Kellogg en España se donan a Bancos de Alimentos, llegando a donar más de 3 millones de raciones de alimentos anualmente. Estos productos están perfectamente envasados y etiquetados, del mismo modo que los destinados a ser comercializados. Pero durante el proceso de elaboración y envasado se generan desechos debido a rechazos de la línea de producción por diferentes causas; como variaciones de gramaje con respecto a lo indicado en la etiqueta, envases dañados, etc. Estos alimentos son perfectamente aptos para consumo humano y, por tanto, pueden ser aprovechados. El arroz con el que se elaboran los Choco Krispies en la fábrica de Kellogg en Valls (Tarragona) se cultiva en el Delta del Ebro. Y también muy cerca de la planta de Kellogg, en Alcover, tiene su sede ‘Cervezas La Gardenia’, especializada en la producción de cerveza artesanal elaborada de forma sostenible. Dado que el arroz se presta perfectamente al maridaje con la malta, base fundamental para la elaboración de la cerveza, Kellogg propuso a la cervecera el aprovechamiento del arroz tostado con cacao desechado y apto para consumo humano. De este modo, y tras casi un año de pruebas, ha nacido la cerveza artesana tipo Blonde Ale elaborada con Choco Krispies de Kellogg’s y macerada con miel, que será comercializada bajo la marca ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies’. “Es inevitable que durante el proceso de producción se descarte cierta cantidad de producto. Nuestro objetivo es reducir al máximo ese desperdicio y siempre que sea posible, reutilizarlo para el consumo humano”, señala Amparo Lobato, responsable de Asuntos Corporativos de Kellogg en España. Un proyecto vinculado también a la sostenibilidad medioambiental Pep Pérez, Cofundador de ‘Cervezas La Gardenia’, explica que “la elaboración de la cerveza ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies’ se realiza de forma sostenible, implementando políticas y procedimientos de gestión y fabricación para reducir el consumo de energía y de agua, utilizar energías renovables, reducir las emisiones de carbono, revalorizar los residuos y utilizar progresivamente materias primas de proximidad”. También señala que “utilizar Choco Krispies en la elaboración de una cerveza ha sido un reto divertido del que estamos muy orgullosos porque colaboramos con un proyecto sostenible que contribuye con el objetivo de ‘residuo cero’”. ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies’, una cerveza única en el paladar Compuesta por agua, malta de cebada, Kellogg’s Choco Krispies, miel, lúpulos y levaduras, Rosita Kellogg’s Choco Krispies es una cerveza rubia de color miel, de carbónico fino y elegante, con cierta densidad en copa, espuma blanca con tonos marfil cremosa y constante, con buena persistencia. www.kelloggcompany.com www.kellogg.es 30
l
Infhos 287
l
Estrella Galicia presenta una India Pale Lager con tres variedades de lúpulo de cosecha propia Estrella Galicia lanza por primera vez al mercado una GalicianIndia Pale Lager, la nueva edición de su proyecto Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, elaborada con lúpulo de cosecha propia. La compañía cervecera arriesga y aborda la creación deuna cerveza Lager del estilo India Pale (IPL), en lugar de la popular Ale (IPA), mostrando así su propia personalidad, experiencia y saber hacer en este tipo de fermentación. Para su elaboración, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han utilizado lúpulo de cosecha propia de tres variedades distintas, Magnum, Perle y Cascade, conviertiéndose en el verdadero portagonista de esta creación. El resultado obtenido es una cerveza de color ámbar con corona de espuma blanca y cremosa. Como no podía ser de otra forma, la fase olfativa viene marcada por el lúpulo, con aromas frescos, florales y cítricos y,en segundo plano, aparecen las maltas que aportan cierto perfil endulzado. En boca sorprende un primer sabor dulce que da paso a un amargor resinoso, pináceo y largo, que no deja a nadie indiferente. En esta ocasión SGS España recogiómuestras del lúpulo enlos campos de cultivo de Hijos de Rivera en Mabegondo (A Coruña) y de los lotes empleados en producción. A continuaciónun laboratorio acreditado realizó los análisis que han permitido certificar su origen gallego y el proceso completo de cosecha y análisis ha sido cifrado bajo blockchain en un desarrollo piloto pionero a nivel mundial. La tecnología Blockchain garantiza que la información mostrada ha sido introducida y verificada por el proveedor y el laboratorio, mostrando una información 100% veraz al consumidor.” Cervezas tipo Lager, marca de la casa Estrella Galicia elabora desde hace más de 100 años cervezas Lager,quese caracterizan porque el proceso de fermentación se lleva a cabo un una cepa de levadura que requiere frío. La nueva edición de Fábrica de Cervezas GalicianIndia Pale Lager conservala fermentación en fríode una lager, pero intensifica los flavores aportados por el lúpulo, que se incorpora en diferentes etapas del proceso de elaboración. En esta ocasión, durante la ebullición del mosto se adicionó la variedad Magnum, buscando la intensidad amarga, y las variedades Perle y Cascade, buscando los aportes de aroma y sabor.El perfil lupulado de esta cerveza se completa con un “dryhopping” en fermentación con las variedades Cascade y Perle y un “dryhopping” en maduración con la variedad Cascade. Hijos de Rivera demuestra una vez mássu capacidad de innovación y su larga experiencia y conocimiento que le permite jugar con diferentes estilos y tipologías de cervezas. Luis Alvar, maestro cervecero de la compañía, pone de relieve “el esfuerzo realizado por crear una IPL, manteniendo nuestra tradicción Lager y adaptando este estiloa la propia personalidad de la compañía”. Se trata de la novena edición de Fábrica de Cervezas de Estrella Galicia y llega tras el éxito de las ediciones anteriores de Pimientos de Padrón, Percebes da Costa da Morte, Calabaza y Vainilla, Castañas, GalicianIrish Red, La Peliroja, Miel, la ahumada Bidueira y Naranja. Todas ellas han tenido una excelente acogida y generan una enorme expectación entre los consumidores.
l
Infhos 287
l
31
BEER&FOOD PRESENTA SU “PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020”
El grupo Beer&Food, propiedad desde 2018 del fondo de inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, ha presentado su “Plan de Desarrollo Sostenible 2020”, que recoge los objetivos marcados de cara al próximo año en materia de Responsabilidad Social Corporativa, denominada internamente ESG (por las siglas en inglés “Gobierno Corporativo, Social y Medio Ambiente”). Unos objetivos cuyo marco de referencia es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, del que Beer&Food es miembro Signatory de la Red Española desde este año 2019, cuando se convirtió en el primer grupo español de restauración en adherirse a esta red. Este Plan de Desarrollo Sostenible forma parte del “Plan Director ESG Beer&Food 2019-2021”, un completo programa a tres años puesto en marcha por el grupo, con el objetivo de consolidarse como el grupo de restauración multimarca de referencia en el sector de la Restauración Organizada. Dicho programa agrupa objetivos claros y ambiciosos vinculados tanto a la organización, como a cada una de las personas que forma parte del grupo, y reflejasus valores corporativos que se resumen en las siglas C.R.E.T.A (Compromiso, Responsabilidad, Excelencia, Trabajo en Equipo y Audacia). Así, de cara a 2020 el grupo ha anunciado que pondrá el
32
l
foco en 5 principios de Desarrollo Sostenible fijados por el Pacto Mundial, para que las empresas se rijan por ellos y lleven a cabo su actividad económica de manera sostenible, socialmente responsable y evitando la corrupción, que son: “Hambre cero”, “Igualdad de género”, “Producción y consumo responsables”, “Agua limpia y saneamientos” y “Trabajo decente y crecimiento económico”. Cincoobjetivos queservirán de marco para toda una serie de iniciativas y acuerdos que Beer&Food puso en marcha en 2019 y en los que centrará sus esfuerzos a lo largo de 2020. A lo largo de los dos últimos años, el grupo ha llevado a cabo toda una serie de iniciativas encaminadas a favorecer un trabajo decente, reducir las desigualdades y el impacto medioambiental. Un claro ejemplo de todo esto es el caso de su colaboración con diferentes fundaciones y ONG como Aura, Down Madrid o la Fundación Altius,en su reto porfomentar la inserción al mercado laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión; o sus aportaciones a organizaciones de investigación de enfermedades como NGO Phelan — McDermid y Fundación Columbus, y la lucha contra la violencia de género, a través de la Fundación AMAR, la Fundación Mujeres, la Asociación MUM y la FundaciónAna Bella, con quienes Beer&Food ha llevado a cabo diferentes colaboraciones.
Infhos 287 l
Oferta integral y nuevas tendencias para el negocio hostelero y hotelero Innovación como palanca de cambio y transformación Cocineros con ‘Estrella Michelin’, expertos y sumilleres de primer nivel El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, regresa los días 3, 4 y 5 de febrero a FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador del salón- conuna cita renovada tanto en el área expositiva como en los diferentes foros de contenidos.La organización augura una edición histórica con la presencia de más de 250 empresas en la zona expositiva, constituyendo así una plataforma comercial de excepción en el Sur de España y la franja mediterránea que reúne a las principales compañías y firmas especializadas en la provisión de alimentación, equipamiento y servicios para hostelería, hotelería y turismo. El participante podrá acceder a una oferta integral con todo lo necesario para el negocio hostelero y hotelero, incluyendo también playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. De esta forma, el encuentro permite acceder al mismo tiempo y en el mismo lugar al catálogo más amplio de proveedores especializados, una oportunidad para establecer contactos comerciales de máximo interés -que se traducen en acuerdos concretos tanto en el mismo salón como en las semanas posteriores- y adelantar las tendencias y novedades que permitan la actualización y mejora de la competitividad de los establecimientos. Además, H&T se celebrará en paralelo a Ginebralia, el gran encuentro sectorial de las principales marcas de ginebras e industria auxiliar relacionada con la hostelería de ocio, y, por primera vez, al Salón del Licor, Whisky y Ron en Málaga-los días 3 y 4 de febrero-. Esta dimensión comercial y la generación de networking conviven, además, con un programa de contenidos protagonizado por la adaptación del negocio hostelero y hotelero al nuevo entorno digital, clave en la optimización de procesos. Como novedad, los profesionales tendrán la oportunidad de asistir a mesas redondas y talleres centrados en el proceso de transformación digital de estos sectores que inciden directamente en el ámbito turístico. Al respecto, el martes 4, también se celebrará en paralelo a H&T el evento Gastromarketing con un elenco de ponentes de primer nivel. Asimismo, el salón apuesta desde sus inicios por una propuesta global en torno a la alta gastronomía, una parte fundamental del programa a través de la participación de chefs de prestigio internacional. Es el caso del “Chef del Mar” Ángel León que estará en el showcooking inaugural de H&T. Además, consolida un programa de catas experto que amplía horizontes con el conocimiento de diferentes bebidas como vino, cerveza o whisky.El mundo vitivinícola será protagonista dada su consolidación entre los contenidos del salón, que celebra la tercera edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes en línea con la tendencia creciente de este sector en el plano turístico. H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-; la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectoriales participan la Asociación
de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, Pira, San Miguel y Solan de Cabras. Colaboran también la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Iberia y Unicaja Banco. También son colaboradores la Academia Gastronómica, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, Gastromarketing, La Kocina y Winterhalter. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
Infhos 34
Infhos 35
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58