AGOSTO Estamos viviendo un verano tan atípico, tan diferente, tan único, tan especial que muchos todavía no se creen lo que está pasando. Agosto llega en un momento crítico en muchas ciudades y pueblos de España debido a los brotes de la COVID.. Además, países que vuelven a ponernos en cuarentena cuando ellos tienen más contagios que nosotros, por lo que
hacen que sus medidas nos parezcan desmedidas a muchos. ¿Hasta donde debemos llegar en una sociedad para que prime la economía sobre la salud?. Es un tema de debate controvertido pero muy actual. ¿Debemos pensar antes en nuestros negocios o en la salud de quienes nos rodean?. ¿Dónde se pone el límite? Porque se ven muchos que no cumplen
Pág. 04 las normas de seguridad y simplemente se dejan llevar hasta que son multados e incluso sus negocios clausurados. Ante todo debemos ser prudentes, actuar con precaución, cumplir las normas establecidas y desear que en un futuro, cuanto más cercano mejor, todo esto quede por fin en el recuerdo. La hostelería y el turismo viven momentos que pasarán a la historia.
Sabías Que... “Quiche”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 19 ESPECIAL PROVEEDORES
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 291
l
Noticias Vinos
Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...
03
“QUICHE”
En gastronomía, una quiche (IPA: [ki:ʃ]) es un tipo de tarta salada derivada de la quiche lorraine francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa (denominada migaine), mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos (panceta, jamón en tacos), con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno hasta que la masa quebrada esté cocida. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con carne, vegetales (tales como apio, pimientos, cebollas, puerros, etc.) y quesos diversos. Origen La palabra quiche proviene del vocablo Küche en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia y ya fronterizo con Alemania. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel). Los dialectos de franconia central generalmente suavizan la ü (/y/) y desplazan la fricativa "ch" (/ç/) a la "sh" ([ʃ]), resultando finalmente la palabra "kishe", que en el idioma estándar francés se escribe como "quiche." La receta de la quiche lorraine proviene de la región de Lorena, en Francia y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de nata fresca (en francés, crème fraîche) y huevo denominada migaine. La "migaine" suele aromatizarse con pimienta negra y nuez moscada molidas. Esta receta original es conocida de la que
04
l
proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, en Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía solo de huevos y crema de leche o nata fresca (en algunas ocasiones rallado de gruyer5). En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día. Variantes de la quiche lorraine A la simple receta original de la zona de Lorena, que incluía solo nata y huevo (en una salsa conocida como migaine), se le fueron añadiendo con el tiempo ingredientes diversos. El nuevo ingrediente característico proporcionaba al plato nuevas denominaciones dentro de la cocina francesa. Por ejemplo, el queso rallado no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos. De la misma forma ocurre con tacos, o tiras de panceta (en algunas ocasiones tiras de jamón). Por extensión es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente. Cuando se añade cebolla rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne, típico de la región de Alsacia (Francia) al igual que la quiche de la Goguette. La variante popular dentro de la cocina francesa es la denominada tarte tourangelle que incluye en su elaboración panceta ahumada y rillettes (rilletes de Tours).
Infhos 291
l
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
PERSPECTIVA Y REALIDAD reo firmemente que estoy perdiendo facultades sociales. No sé si es que en vez de cultivar la paciencia la he perdido del todo, o es que con la edad una ya no admite nimiedades, pero cada vez entiendo y soporto menos, ¿les pasa lo mismo?.
C
sujetan a rutinas vitales que mantienen tu cordura y tus ganas de vivir. No siempre es positivo, pero si la felicidad está en las pequeñas cosas y éstas se encuentran dentro de tus muros, difícilmente saldrás de ellos a buscar algo distinto. A todo esto se unen las desilusiones que te encuentras sin esperar, esas sí que te convierten en hermitaña de ti misma y consiguen que las ganas flojeen en el amparo de la comodidad
Con algunas personas que he hablado este tema piensan igual que yo. Entonces empiezo a creer “TODO ESTO QUE ESTÁ SUCEDIENDO que es la sociedad, y las MUCHO LOS OJOS...” nuevas formas de relacionarse, las que nos empujan a confiar y creer cada vez menos en los demás. No a nivel global, si no más íntimo, y de un corazón que no tiene más en el círculo que te rodea. ganas de sufrir. Todo esto que está sucediendo abre Llega un momento, en que el canmucho los ojos. Te ofrece una nueva sancio de manejar normas sociales perspectiva y enfoque de lo que es nunca escritas, se convierte en una necesario de verdad para vivir. pesada carga que no te satisface ni Las personas lo son pero las ganas compensa el esfuerzo, por eso dejas de ampliar las miras te crean un has- de hacerlo y te alejas sintiendo que tío interior que merma tus ganas de no es una derrota si no la recuperarelacionarte. ción de tu camino bajo la luz de tu La soledad buscada se convierte en instinto. un salvavidas dentro de las convul- Equivocada o no es de valientes sesiones que suceden en la vida. Tus guirlo aunque te indique lo contrario manías, tus gozos, tus formas de vi- a lo que podías siquiera imaginar en vir se convierten en cadenas que te algún momento.
06
l
Infhos 291
l
Continuar, levantarte, andar, correr, seguir manteniendo tu firmeza ante las irregularidades es un trabajo duro pero consecuente con tu amor propio. No siempre tienes razón, cambiamos en un instante, las opiniones son volátiles, las compañías pasajeras, el corazón es el único que está siempre a tu lado, y equivocado o no, si te riges por él sabrás que no hay maleza que lo rodee porque tú te encargas de arrancar las malas hierbas y sembrar buenas. Mientras tú estés, todo lo que te rodea esABRE tará si es lo que tú deseas. Decir no es muy saludable, más de lo que te imaginas. Decir siempre sí es insalubre y crea dependencias ciegas que dañan enormemente tu capacidad de raciocinio. Así que pelea por lo que crees, por tu forma de vivir, por como miras las cosas, por como ves a los demás, porque tu vida la vives tú y no los demás por mucho que intenten ponerse en tus zapatos. No puedo dejarles este mes sin pedirles cordura, precaución, usen la mascarilla, piensen en sus familias, no crean que son inmunes, ni más chulos que nadie porque las consecuencias pueden ser lo peor, el adiós definitivo de la vida.
Extenda presenta su Red Andalucía, con el objetivo de activar 1.400 empresas al mercado exterior en un año Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha presentado hoy a la comunidad empre-sarial andaluza su Red Andalucía, un nuevo proyecto de la entidad dependiente de la Conse-jería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, que tiene como objetivo activar a 1.400 empresas en un año hacia el mercado exterior, a través de sus servicios de apoyo a la internacionalización, con objeto de incrementar la base exportadora. Para alcanzar sus objetivos, los agentes especializados de la Red Andalucíadesarrollarán un plan de acción predeterminado en cada una de las ocho provincias, con el fin de seleccionar, identificar y contactar a cuantas empresas andaluzas puedan tener interés y potencial para incorporarse a la internacionalización y llegar a ser exportadoras regulares. En la presentación, desarrollada de forma presencial y online desde la sede de Extenda, con la participación de 135empresas, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que “el Gobierno andaluz es consciente de la importancia decisiva que tendrá el sector exte-rior en la recuperación económica post COVID 19 y, por ello, ha puesto en marcha un intenso proceso de activación a la exportación de las empresas andaluzas, con el Programa Activa Internacional —aprobado por el Consejo de Gobierno la semana pasada–, y ahora con la Red Andalucía de Extenda. El objetivo —continuó– es el incremento de la base exportadora, un aspecto fundamental para que crezca el pe-
08
l
so del sector exterior en el PIB de Andalucía y con ello se genere la actividad económica y el empleo que nos permitan sortear los efectos que la crisis del COVID-19 está teniendo en la economía. Los agentes que componen la Red Andalucía de Extenda son consultores especializados en asesoramiento en materia de internacionalización. Su labor será la identificación de empresas en todas y cada una de las provincias andaluzas, el análisis de su situación y de las posibili-dades de incorporarse a la cartera de servicios de Extenda para iniciarse o dar un salto ade-lante en su proceso de internacionalización.
Infhos 291
l
El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
l
Infhos 291
l
11
Ya estamos inmersos en pleno Verano. Todos queremos disfrutarlo a tope como hacemos cada año. Pero se nos está olvidando un poco que este no es otro año más, es distinto y especial y debemos ser cautos y sensatos. La apertura de playas, hoteles, bares y restaurantes, junto con el magnífico clima de nuestra bendita tierra nos lleva a pensar que todo es como siempre, que no hay virus, pero no es así. El puñetero covid 19 está ahí, no se ha ido a ninguna parte. La afluencia masiva a playas, terrazas, discotecas o fiestas privadas, sin las convenientes medidas de distanciamiento y protección, pueden provocar rebrotes que no nos interesan a ninguno. Por favor ayudémonos todos y pensemos en el prójimo y en nosotros mismos, y no pensar que por ser más joven no te va a tocar el virus. Los establecimientos de hostelería están trabajando con las medidas de seguridad que exige la ley para que los clientes estén seguros y se sientan cómodos, pero a la vez los clientes tienen que aportar su granito de arena. Los proveedores de hostelería realizan el esfuerzo de cada estío para conseguir tener bien abastecidos a todos sus clientes. Con su buen hacer aseguran a los hosteleros la tranquilidad de sentirse bien arrropados y saber que van a ser bien atendidos de inmediato para reponer todo aquello que precisen. Con el esfuerzo de todos, restauradores, proveedores y clientes, seguro que hacemos de este Verano también algo digno de recordar. Viviéndolo... pero con responsabilidad.
12
l
Infhos 291
l
C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
l
Infhos 291
l
13
EL JARDÍN DEL AZAHAR Somos una empresa especializada en mobiliario exterior. Disponemos de una amplia gama de conjuntos de hostelería, terraza y jardín. En nuestras instalaciones sitas en el polígono industrial San Luis exponemos gran variedad de productos destinados a hoteles, restaurantes, chiringuitos, comunidades y para particulares. Tenemos todos los artículos de exterior que puedan necesitar, como parasoles, tumbonas, mesas y sillas de jardín, muebles de teca, taburetes, sofás de hostelería, sillones, accesorios, etc.
LA TARTA DE LA MADRE DE CRIS Un comercio familiar dedicado única y exclusivamente a la venta de tartas de queso. Un ejemplo muy peculiar de crecimiento y expan-
No lo dude, visítenos sin compromiso y seguro que encuentra lo que necesita para su establecimiento o vivienda.
sión en tiempos de crisis. Este es el resultado exitoso de mezclar materiales de primera calidad con una elaboración artesanal diaria y “mucho amor”. Así empieza la historia de una valiente emprendedora que apostó por lo casero. Pilar Molina ha sido durante 35 años profesora en institutos de educación secundaria. Siempre le gustó la cocina y en especial la elaboración de la tarta de queso. Por ello, solía hacer para sus familiares, amigos y compañeros de trabajo una tarta que siempre tenía mucho éxito. Hasta que en 2014 alentada por los amigos de su hija Cristina Orta Molina, decidió comercializar su tarta casera a través de un pequeño negocio en el corazón de Granada. Han abierto una tienda en Málaga, en calle Granada, 56, para que sus productos puedan ser saboreados en nuestra provincia. Seguro que los que la prueban... repiten.
14
l
Infhos 291
l
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Eurogate Group Terminals, concesionaria de la Estación Marítima de Málaga, certifica con Bureau Veritas sus medidas anti-COVID-19
Eurogate Group Terminals, empresa concesionaria de la Estación Marítima de Málaga desde el año 2016,y en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Málaga, ha obtenido la certificación Global SafeSitepor Bureau Veritas, líder mundial en servicios de inspección, certificación y ensayos. Dicha certificación ha consistido en realizar una exhaustivaverificaciónde los nuevosprocedimientos establecidos en la Estación Marítima, planes de desinfección e higiene, protocolos organizativos y medidas de protección para los trabajadores, usuarios y pasajeros de la terminal. El Presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio Basabe, ha desta-cado “la importancia de esta certificación, ya que garantiza la aplicación de estrictos protocolos que permitirán la utilización de las instalaciones de nuestro puerto con la máxima garantía de seguridad y salubridad. Del mismo modo, se está trabajando en el resto de las instalaciones y dependencias del recinto portuario para alcanzar los mismos estándares de seguridad”. Medidas de seguridad Entre las distintas medidas implantadas, cabe destacar los estrictos controles de acceso y control de temperatura tanto para pasajeros como para vehículos, los protocolos de desinfección y limpieza antes y después de cada operativa,así como la señalización mediante cartelería horizontal de los nuevos flujos de embarque y desembarque, manteniendo en todo momento, las normas de distanciamiento 20
l
so-cial establecidas. Además, la compañía de certificación Bureau Veritas, ya ha certificado a las actuales navieras presentes en el Puerto de Málaga, tales como Armas-Trasmediterránea y Balearia, con lo que la consecución de este certificadogarantiza la creación de un “corredor” seguro en toda la cadena logística del transporte de pasajeros y vehículos. Plan de formación y concienciación en medidas de prevención Como pilar fundamental para la consecución de esta certificación, se ha implantado un detallado plan de formación y concienciación en medidas de prevención frente al COVID-19 para trabajadores y empleados de la terminal, junto con la creación de un servicio de atención al pasajero con información actualizada de las operativas, medidas de seguridad adoptadas en la terminal y los protocolos implantados en la misma,proporcionando toda la información necesaria a los usuarios de las instalaciones para realizar su viaje de una manera segura. Con estas actuaciones, la terminal de pasajeros de Málaga da un paso más en afianzarse como puerto de referencia en cuanto a calidad y servicios a usuarios y pasajeros de sus líneas regulares y confía en, de esta manera, continuar atrayendo más y más usuarios que decidan utilizar unas instalaciones que abogan por la excelencia del servicio y una claraorientaciónal cliente y sus necesidades.
Infhos 291
l
Los alojamientos rurales cobran protagonismo este verano en España
Muchos españoles ya están disfrutando de sus vacaciones de verano fuera de sus lugares de residencia — con especial predominancia del turismo nacional —, y otros tantos están esperando a que lleguen esos días de disfrute, pero con la incertidumbre de los rebrotes de la COVID-19 que están surgiendo en la mayor parte del país. Alojamientos con más flexibilidad de cancelación, rutas a las que se pueda llegar en coche y trayectos cortos podrían ser algunos de los protagonistas del que es sin duda el verano más atípico de nuestra historia.
l
En lo que respecta a los alojamientos, y según un reciente estudio elaborado por la plataforma de análisis de tráfico webSEMrush , aunque el ‘hotel’ sigue encabezando el ranking de alojamientos más buscados por los españoles en Google, con más de 290.000 impactos de media mensual entre febrero y junio de 2020, también es el alojamiento que más ha decrecido en volumen de búsquedas. Los españoles buscaron este término un 24% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que alojarse en una ‘casa rural con piscina’ ha sido el concepto que más ha crecido (más de un 770%) en comparación con el mismo periodo del 2019. Este crecimiento se hace aún más patente si comparamos junio de 2020 con el mismo mes del año anterior, donde ‘casa rural con piscina’ experimentó un crecimiento de búsquedas de más del 1.000%, seguido de las búsquedas de ‘camping’ que se vieron incrementadas un 234%. Otro dato curioso que se desprende de este informe, gracias a su herramienta Traffic Analytics, que analiza el tráfico online, son las búsquedas relacionadas con vuelos, con ryanair.com a la cabeza del ranking con más de 6 millones de registros, aunque le supera en crecimiento iberia.com, que entre febrero y junio de 2020 experimentó un incremento de las búsquedas de más del 65%. www.semrush.com
Infhos 291
l
21
Dos Medallas de Plata y cuatro Diplomas de Honor para las sidras del Grupo El Gaitero Las sidras del Grupo El Gaitero triunfan allá donde van y muestra de ello es que han vuelto a ser premiadas. Esta vez ha sido en la ciudad de Frankfurt, en Alemania, que ha celebrado una nueva edición de sus reputados Cider Word Awards. El evento está organizado en cooperación con la Universidad Geisenheim de Ciencias Aplicadas y las sidras participantes se analizan en el laboratorio del Instituto de Tecnología de Bebidas de la misma para luego ser catadas por un jurado que, dada la situación actual, este año ha estado compuesto solo por expertos alemanes. En total han sido dos Medallas de Plata y cuatro Diplomas de Honor los que han recibido seis de las sidras con más carácter de la firma asturiana. Así, El Gaitero Natural y Gaitero Red Grape han sido distinguidas con Medallas de Plata y El Gaitero Etiqueta Negra, Gaitero 100% Apple, Pomarina bruty 1898con Diplomas de Honor. Medallas de Plata El Gaitero Natural Es una sidra fresca y afrutada que alcanza su máxima expresión sin necesidad de escanciar, se sirve en copa de vino y cuenta con aguja naturalquedeja constancia de una gran personalidad. Y es que, a pesar de no estar concebida para escanciar, sí contiene reminiscencias de la sidra tradicional lo que hace que conserve el alma de un producto tan auténtico. Gaitero Red Grape Esta sidra está mezclada en cantidades perfectas con mosto de uva tempranillo —lo que le confiere un atractivo color carmín- forma junto con el Gaitero 100% Apple y la versión SIN de esta última la línea de botellines pensados para el consumo individual con la que la que el Grupo El Gaitero sorprende a un público que busca propuestas originales, frescasy fáciles de consumir en cualquier ocasión gracias a su baja graduación alcohólica. Diplomas de Honor Pomarina brut Sin duda es una de las apuestas más chic de la firma. Cuenta con un carbónico natural obtenido gracias a una segunda fermentación y para disfrutarla lo ideal es servirla, bien fría, en una copa de vino o champagne y tomarla sola o acompañada de propuestas frescas como mariscos y pescados o platos internacionales como el sushi o los ceviches. Gaitero 100% Apple Se trata de una sidra modernacreada pensando, especialmente, en los gustos actuales. De un color amarillo y muy limpio cuenta con una burbuja bien integradayun equilibrio redondo entre acidez y dulzor. Se presenta en forma Tercio y en lata perfecta para llevarla a la playa este verano. El Gaitero Etiqueta Negra Se trata de una sidra sumamente especial. Por un lado, es la primera sidra de la gama “El Gaitero” que entra en la DOP Sidra de Asturias, algo que refuerza el compromiso de la empresa con el territorio. Por otro lado, es una apuesta totalmente diferentea las clásicasya que se trata de una sidra espumosa, sí, pero seca. Sus creadores la han elaborado pensando en tener así una sidra diferente y con identidad que pudiese acompañar a la perfección una comida o cena de principio a fin gracias a una exquisita capacidad para potenciar los sabores. 1898 Con su nombre nos traslada al corazón de la emblemática bodega, que terminó de construirse ese año. Se trata de una sidra de hielo elaborada con manzanas de sus pomaradas que se recogen y congelan para obtener un mosto a partir del cual se prepara esta sidra que acaba madurando cuatro meses sobre sus lías antes de ser embotellada. www.gaitero.com
22
l
Infhos 291
l
La Sonrisa 2019, el godello del verano Con la llegada del verano, la bodega Dominio de Tares presenta su vino La Sonrisa de Tares 2019 como la opción más refrescante para las altas temperaturas veraniegas. Elaborado con la variedad godello, es un vino joven y diferente que se convierte en el blanco idóneo para disfrutar durante los meses estivales. La bodega Dominio de Tares elabora desde hace cuatro años La Sonrisa, un vino blanco joven de calidad, elaborado con la variedad godello. Desde su primera añada, La Sonrisa ha marcado su personalidad entre los vinos blancos españoles, además de convertirse en uno de los godellos que más triunfa entre los consumidores jóvenes por su autenticidad y diferenciación. Su nombre — La Sonrisa — ya marca estilo. Transmite la alegría de la variedad godello y la juventud de un vino de añada en el que destaca su identidad varietal. Dominio de Tares ha seleccionado especialmente para este vino parcelas de godello de las pendientes más inclinadas del Bierzo Alto, situadas a 700 metros de altitud. La Sonrisa de Tares está dirigido a los consumidores que buscan una alternativa y un soplo de aire fresco a las variedades tradicionales. En este vino encuentran un godello complejo, rico y refrescante y la confianza de tener en la copa un vino de Dominio de Tares, bodega que es garantía de calidad en El Bierzo y que este año conmemora su 20 Aniversario. La Sonrisa de Tares 2019 es un vino moderno, fragante, sabroso y destaca por su acidez cremosa y por sus elegantes aromas a cítricos. La Sonrisa es perfecto para consumir por copas los días de verano en las terrazas y las barras de los restaurantes, bares y tabernas más animadas. Se recomienda disfrutarlo entre 10-11º, nunca excesivamente frío. Notas Dominio de Tares comenzó en el año 2000 en tierras del Bierzo y junto con Dominio Dostares, en Vinos de la Tierra de Castilla y León, siempre ha buscado la excelencia de las variedades autóctonas, Mencía, Godello y Prieto Picudo. Para más información: www.dominiodetares.com
l
Infhos 291
l
23
Protos Reserva 2014, elegido como Year’s Best Ribera Duero en USA Las prestigiosas publicaciones estadounidenses especializadas en vino, Wine & Spirits, Wine Enthusiast y Wine Spectator, sitúan a Protos Reserva 2014 como “Mejor Ribera del Duero del año” y le otorgan 93 y 92 puntos en sus catas más recientes. Fundada en Estados Unidos 1982, Wine & Spirits es una de las cuatro revistas referentes del mundo del vino en Estados Unidos. Cada año, la publicación elabora una lista con los mejores vinos del mundo, y en esta ocasión, ha recaído en Protos Reserva y su añada 2014, como Mejor Ribera de Duero del año Esta no es la primera vez que Wine & Spirits reconoce el buen hacer de la bodega, ya que también seleccionó a Protos como Bodega del año en 2013. Al igual que Wine & Spirits, Wine Enthusiast Magazine es una de las revistas más respetadas y seguidas en el mundo del vino y las bebidas espirituosas; con una amplia base de datos de más de 140.000 puntuaciones de vinos de todo el mundo, es una auténtica referencia enológica a nivel internacional, calificando a Protos Reserva 2014 con 93 puntos en su reciente número de junio. Wine Spectator, publicación de culto con más de 30 años de trayectoria, completa esta “triple corona” al otorgar 92 puntos a Protos Reserva, situándolo en su escala de “vinos excepcionales, con estilo y carácter superior”. Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com
24
l
Infhos 291 l
VIÑAS DEL VERO Y VILARNAU ABREN SUS PUERTAS Las bodegas Viñas del Vero y Vilarnau esperan a los amantes del vino, la gastronomía y la naturaleza con experiencias enoturísticassingulares. Música, degustaciones con productos locales, puestas de sol en marcos incomparables y, cómo no, el viñedo, la bodega y el vino,serán los protagonistasen estos planes especiales. Son múltiples actividades y visitas que, previa reserva, aproximarán alenoturistaa este universo desde diferentes vertientes. Actividadesbasadas en un “enoturismo responsable”que garantizarán la seguridad de todos los visitantes, guías y empleados de estas dos bodegas que, desde el mes julio y durante un año, ofrecenvisitas gratuitas a los profesionales sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como muestra de agradecimiento por el esfuerzo y la labor realizada en la contención del Covid-19. Del viñedo a Blecua Esta bodega del Somontano propone una visita que comienza en el origen, el viñedo, donde a pie de cepa el enoturista descubrirá la importancia que tiene en el devenir del vino. El recorrido continuará en una bodega muy especial donde se elabora Blecua, uno de los grandes vinos de España, y finaliza con una degustación de vinos singulares de la bodega maridados con rica gastronomía local. Atardecer en la viña de Viñas del Vero En el incomparable marco de unapuesta de sol a los pies de la Sierra de Guara, con los Pirineos de testigo y rodeados de viñedos, Viñas del Vero diseña un maridaje que une música y productos locales con los vinos más representativos de la bodega.Una experiencia con la que desconectar y sentir la riqueza y diversidad del Somontano. Para más información sobre actividades especiales y reserva de visitas en Viñas del Vero: visitas@vinasdelvero.es / 974302216. Descubriendo las técnicas de viticultura ecológicadeVilarnau Vilarnau, ubicada en Sant Sadurní d’Anoia en un entorno espectacular, rodeado de viñedos y con unas vistas únicas al atardecer, propone recorrerlos viñedos,conocer las técnicas de viticultura ecológica que realiza esta cava y descubrir el ciclo vegetativo que sigue la vid. Una experiencia que concluye con una vista de la puesta de sol desde Vilarnauconuna copa de cava y un aperitivo. Despedir el día con un afterwork ypicnic en Vilarnau Para disfrutar con familiares o amigos, Vilarnau propone afterworks y picnicpara poner el broche perfecto a cualquier tarde de verano. Desde el viñedo, el enoturistapodrá disfrutar del atardecer con los cavas singularesde Vilarnau y una selección de productos de “kilómetro 0”. Para los más pequeños y aventureros Vilarnau también organiza visitas especiales para los más pequeños con juegos diseñados para ellos en el viñedo. Asimismo, los más aventureros pueden disfrutar, previa reserva, de actividades enoturísticas recorriendo en bicicleta o segway los viñedos de esta cava ecológica. Para más información sobre actividades especiales y reserva de visitas en Vilarnau: enoturismo@vilarnau.es / 938912361 Grupo González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com l
Infhos 291
l
25
SHERRYMASTER BY TÍO PEPE, LA PRIMERA PLATAFORMA DE E-LEARNING DE VINOS DE JEREZ
González Byass adapta al mundo digital el Sherrymasterby Tío Pepecreando la primera plataforma de e-learningsobre los vinos de Jerez.En este curso de iniciación se darán citasherrylovers, aficionados, estudiantes de enología y hostelería, jefes de sala y sumillerespara conocer los aspectos básicos de estos vinos a través de un contenido teóricopráctico y una cata en streaming dirigida por Antonio Flores, enólogo de la bodega. Esta apuesta por acercar a consumidores y profesionales, a través de la formación, todo lo que rodea al vino de Jerezse divide en 23 lecciones, repartidas en cinco bloques: “La Viticultura del vino de Jerez”, “Elaboración del Jerez y su crianza”, “Mixología”, “El Vino de Jerez en la Sala” y “Cata Iniciación a los Vinos de Jerez”.Cada lección cuenta con contenidos audiovisuales,impartidos por profesionales de González Byass, y materiales de apoyo descargables que permiten seguir,de forma clara y sencilla, el contenido del Sherrymasterby Tío Pepe online. El brochea la formación lo pone el encuentro entre el mun26
l
do digital y físico con la cata en streamingde Antonio Flores, un momento donde, además, el alumno podrá plantear al enólogo las dudas surgidas a lo largo del curso.Cada participante recibirá un set con 6 vinos (Fino Tío Pepe, Amontillado Viña AB, Oloroso Alfonso, Palo Cortado Leonor, PX Néctar y Cream Solera 1847) para poder acompañar al maestro jerezano por el mar de aromas y matices que guardan en su interior estas botellas. Finalizada la cata, el usuario contará con un certificado emitido por González Byass y firmado por el enólogo. Con elSherrymasterby Tío Pepe online, que cuenta con el apoyo y la recomendación del Consejo Reguladorde la D.O. Jerez Xeres Sherry,González Byass reafirma su labor por la divulgación del Jerezapostando, en esta ocasión, por la formación de aquellos que han sentido el deseo de adentrarse en el universo de estos vinos únicos en el mundo.
Infhos 291
Precio Sherrymasterby Tío Pepe online: 95 € https://online.sherrymaster.com/ l
Tres de las variedades de Miel Muria, Romero, Azahar y Tomillo, entre las mejores mieles del mundo
El pueblo tarraconense de El Perelló, es conocido a nivel nacional como el ‘pueblo de la miel’, uno de los alimentos más antiguos y más preciados del mundo. Desde hace unos años las mieles de la familia Muria, apicultores desde 1810, han traspasado fronteras, han conquistado los paladares de los consumidores y de los jurados más exigentes y se han situado en los rankings más altos a nivel internacional. Un año más, diversas variedades de Miel Muria (www.mielmuria.com), la empresa apícola regentada por la familia Muria, han conseguido nuevos reconocimientos en la segunda edición de los London International Honey Award (LIHA) www.londonhoneyawards.com), un premio que promueve mieles de calidad superior con marca propia. En esta ocasión Miel Muria se ha llevado tres de las ocho medallas de oro concedidas a productos españoles, con sus variedades de Romero, Azahar y Tomillo. Según Rafael Muria, presidente de Miel Muria y quinta generación de esta familia apícola: “Estamos muy satisfechos por haber conseguido este reconocimiento que certifica, una vez más, la calidad de nuestras mieles a nivel internacional. Pensar que de las ocho variedades de miel de empresas españolas premiadas con una medalla de oro, tres son nuestras, llena de orgullo a todo nuestro equipo y nos impulsa a seguir trabajando día a día para conseguir la excelencia en todos y cada uno de nuestros productos”. El apartado de diseño de la segunda edición del prestigioso premio internacional London International Honey Award 28
l
también ha premiado con una medalla de bronce el packaging del estuche de artMuria de mieles de naranjo con trufa blanca y negra ‘Joyas Mediterráneas’, perteneciente a su colección más glamourosa: artMuria Luxury Innova. Pasión por la apicultura A sus 56 años, Rafael Muria siempre ha mostrado su pasión por la apicultura de manera vocacional. Rafael nunca ha dejado su trabajo artesanal y ha sabido continuar y potenciar con nuevas tecnologías el camino sembrado por sus antecesores. Siempre que recibe un premio lo dedica emocionado a su padre, a su abuelo y a todos sus antepasados que también dedicaron sus vidas al apasionante mundo de las abejas. “El confinamiento ha hecho que durante esta primavera la naturaleza haya recuperado en gran parte sus espacios, pero no debemos bajar la guardia ya que el 80% de las plantas utilizan la ayuda de insectos para la polinización y sin las abejas la biodiversidad mundial peligra de manera grave”, apunta Muria. Uno de los principales objetivos de esta empresa tarraconense es hacer pedagogía de la importancia de la apicultura y del mundo de las abejas. Por ello desde 2011 gestiona el Muria Centro de Interpretación Apícola que recibe, a diario, la visita de escolares y de público general interesado en la preservación de naturaleza y la sostenibilidad.
Infhos 291
Para más información: www.mielmuria.com l
Danza Málaga 2020 mira a la vanguardia con Marta Carrasco, Daniel Abreu y Luz Arcas y a la tradición con el Ballet Flamenco de Andalucía
Danza Málaga 2020 propone una mirada diversa a la vanguardia de las artes del movimiento con los últimos espectáculos de Marta Carrasco, Daniel Abreu, Luz Arcas, David Vento, Thomas Noone o la compañía Lava a la vez que cuenta con nuestra tradición a través del espectáculo con el que el Ballet Flamenco de Andalucía recapitula 25 años de creaciones. 29 funciones de 16 espectáculos componen un programa que se desarrollará en el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray entre el 6 de octubre y el 1 de noviembre. Danza Málaga (DZM) ofrecerá tres estrenos absolutos concebidos en Málaga, la versión del mito de Pandora que Marina Miguélez montará para Factoría Echegaray, una nueva creación del prometedor Raúl Durán y una coreografía de Nieves Rosales que funde el flamenco y el teatrodanza contemporáneo.
32
l
La cuota local apunta otros tres nombres propios más que reconocidos, Fernando Hurtado, Ximena Carnevale y R.E.A. Danza, que nos traerán montajes recientes. DZM se introducirá asimismo en las tendencias del baile urbano y el uso de las últimas tecnologías audiovisuales con los Brodas Bros, y se extiende a todos los públicos con dos infantiles de amplia carga didáctica, MiraMiró y Deshielo. Las entradas para los espectáculos salen a la venta hoy en los canales habituales de los teatros muncipales. De nuevo se ha apostado por la contención de los precios. Las funciones en el Teatro Cervantes tienen una tarifa única de 20 euros, y las entradas para el Teatro Echegaray cuestan 15 euros en las obras para adultos y 6 para los dos infantiles.
Infhos 291 l
www.teatrocervantes.com
Erico Navazo en Marbella Design 2020: el prestigioso interiorista repite con su participación en la exposición El prestigioso y laureado interiorista Erico Navazo repite este año en MARBELLA DESIGN, que se celebrará del 24 de septiembre al 3 de octubre. La organización de la exposición celebra contar, una vez más, con la presencia y trabajo de un profesional de su categoría que, en esta edición 2020, promete traer nuevas sorpresas al Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de la ciudad malagueña. “Afrontamos esta nueva edición de MARBELLA DESIGN con muchas ganas”, comenta Navazo. “Realmente estamos muy contentos de repetir en la exposición después de que la participación del año pasado nos dejara tan buen sabor de boca. Fue una experiencia muy gratificante, tanto a nivel profesional como personal. Creamos muchas sinergias con marcas, artesanos, compañeros… Este año, estamos seguros de que la experiencia será igualmente satisfactoria. Y, además, la plaza de Marbella es una plaza todavía nueva, pero muy interesante para nosotros”. Repitiendo en Marbella Design, Navazo avala la importancia y envergadura de la exposición y pone de relieve la necesidad de seguir apoyando, ahora más que nunca, a la industria y al sector del interiorismo, el diseño y el arte. “Es ahora”, añade el interiorista, “cuando más tenemos que estar. En este sector, como en muchos otros, tenemos que reinventarnos y afrontar los nuevos retos y proyectos con mucha energía. La vamos a sacar de dónde sea. Energía y también esperanza. Para todos”.
l
Infhos 291
www.marbelladesignfair.com
l
33
Infhos 34
Infhos 35
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58