Infhos 294

Page 1



NOVIEMBRE Noviembre siempre ha sido la antesala de la Navidad. Época festiva y de celebración para todos. Este año, sin embargo, habrá que hacerlo de manera más íntima y esperamos que sin confinamiento total. Las cifras son espeluznantes, muchas familias sufriendo pérdidas personales, y ante eso, solo podemos poner la mano en el corazón y desear descanso a los

que se han ido, apoyar a los que quedan. Respecto al trabajo, estamos ante una encrucijada de caminos y ninguno es fácil. La hostelería, se ha comprobado, siendo responsables hosteleros y clientes, no es foco de contagio. Por eso muchos no entienden que se ceben contra este sector. Hay una campaña activa en redes sociales

Pág. 04 apoyando a la hostelería, pidiendo que se adelante la hora en la que los clientes van a cenar. Eso podemos hacerlo y entre todos ayudar a que este sector no se hunda del todo. Está claro que este año, que casi despedimos, será muy mal recordado aunque nos deje enseñanzas que tendremos que aplicar en el futuro para no caer en lo mismo. Cuídense. Mucha salud.

Sabías Que... “Tagarninas”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 15 ESPECIAL Alimentación & Bebidas Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...


TAGARNINAS

Es una planta bienal o perenne erecta de hasta 2,5 m de altura (pero que puede también ser de porte algo rastrero/desparramado), generalmente ramificada desde la base, y con hojas espinosas, las basales de pinnatisectas a pinnatipartidas, las superiores pinnatífidas. El tallo y las ramas, más o menos pelosos y discretamente estriados longitudinalmente, son recorridos por alas irregularmente espinosas y dentadas, algo discontinuas, excepto en la base de tallo que es prácticamente inerme. Presenta, en las axilas foliares y al final de las ramas, inflorescencias de capítulos subsentados, de hasta 5 cm de diámetro, de unas 20-40 flores amarillas, todas liguladas, hermafroditas y rodeados de 3 brácteas externas tomentosas y también espinosas (hay 6 brácteas en el capítulo terminal de las ramas), y las internas ovaladas, mucho más estrechas, con una espina apical y sin espinas marginales. El receptáculo, profundamente alveolado, es convexo/cónico. Los frutos son cipselas ovoides dorso-ventralmente comprimidas, lisas, de unos 3-5 mm, coronadas por un vilano heteromorfo conformado por 2-5 largas, frágiles, rígidas y finas cerdas barbuladas, con, eventualmente, una fila de hasta 4 escamas obtusas a lanceoladas; dichos frutos están envueltos casi por completo por sus páleas, membranosas y lateralmente aladas. Distribución y hábitat Nativo en todo el Mediterráneo y centro de Europa continental

hasta el mar Caspio; introducido más al norte,15 y en Norteamérica, Suramérica y Australia.16En la península ibérica, está distribuida desigualmente por toda la geografía, excepto la Cornisa Cantábrica, donde falta casi por completo. y todos los Pirineos menos su parte más orientral. Está también presente en las Islas Baleares y unas cuantas de las Islas Canarias. Crece en sembrados, herbazales nitrófilos y ruderal-viarios, corrales, solares, ejidos, entre el nivel del mar y 1.225 m. Florece de mayo a agosto. Usos Alimenticios Es comestible y muy sabroso en guisos: potaje de tagarninas, muy típico en Jerez de la Frontera, berza gitana ; también en revueltos e incluso en sopas y ensaladas. Medicinales En etnofarmacología se utilizan las raíces como diuréticas en insuficiencias renales. Dosis: Decocto al 2%, 1-2 tazas/día después de las comidas. El látex que mana de la planta fresca se ha empleado para cuajar la leche. Asimismo sus flores se han utilizado para adulterar el azafrán. Principios activos: Flavonoides e inulina.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

LLENANDO EL ALMA

- Las Alas de Sophie de Alice Kellen. Especial, sencilla, dulce. - La absurda ley de Murphy & Jones. Con este estoy ahora mismo y pinta muy bien. Respecto a las series y películas, no sé por qué me gustan tanto las policiacas, sobre todo británicas y nórdicas. Aunque una de las últimas que he disfrutado y que me ha gustado mucho es estadounidense. Estamos viviendo una época de la Series: historia nueva, diferente, Netflix dura, difícil, a veces incre-The Sinner. Genial. íble y por supuesto, in- Broadchurch. Brillante. imaginable. “Y SI VIVIENDO ESTA SITUACIÓN PODEMOS - Hinterland y gwyll. OsEl ser humano ha demosCONSEGUIR QUE SEA MÁS FÁCIL...” cura y excitante. trado a lo largo de su evo- Alguien debe morir. Milución en la historia que niserie española en Netes capaz de adaptarse y flix. Dura y real. sobreponerse a todo. - Trilogía del Baztán de Dolores Re- Películas: Ahora lo estamos haciendo. dondo. Mágica, adictiva, especial. Cine y plataformas Y si viviendo esta situación podemos - La cara norte del corazón de Dolo- - TENET. Como siempre, Christopher conseguir que sea más fácil, agradares Redondo. Novela independiente Nolan no decepciona. ble e incluso por momentos, feliz, haque comparte protagonista con la tri- - Explota Explota. Musical con las bremos triunfado sobre la oscuridad logía del Baztán. canciones de Raffaella Carrá. muy que planea desde hace meses sobre - Trilogía de la Ciudad Blanca de Eva divertida. nosotros. García Saenz de Urturi. Actual e his- - No matarás. Mario Casas es un acParticularmente me encanta leer, dutórica a la vez. Con un personaje torazo que te deja sin palabras. Aquí rante el confinamiento devoraba los y en... central embriagador. libros y ahora, aunque más despacio, - Loba Negra de Juan Gómez Jura- - El Practicante. Netflix. siguen cayendo uno tras otro. do. 2 de la trilogía que termina este Y ya solo me queda recomendarles Soy de romántica y de novela negra. noviembre y que estoy deseando co- que se cuiden mucho e intenten saSegún me pide el alma me decanto car lo mejor de esta época que estanocer el desenlace. por un estilo u otro en este momento. mos viviendo. Salud. Romántica: Es verdad, que a lo largo de mi vida

provechar estos tiempos para leer, ver series y películas en alguna de las plataformas que existen. Escribir, escuchar música, meditar, hacer ejercicio y conseguir dar la vuelta a una situación complicada y que sea muy llevadera.

A

he leído de todo, pero ahora soy más selectiva y más cercana a mis gustos. Título que os recomiendo de los que he leído últimamente: Novela negra o thriller - La chica de nieve de Javier Castillo. Este escritor siempre sorprende. -Tierra de Eloy Moreno. Fascinante, te cambia la percepción de la vida y como vivirla.



FYCMA RECUPERA LA ACTIVIDAD FERIAL Y CONGRESUAL CON FORMATOS PRESENCIALES ADAPTADOS Y DIGITALIZADOS

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)abre sus puertas de nuevo a las ferias y eventos profesionales en formato presencial, cuyas celebraciones se vieron interrumpidas de manera temporal el pasado mes de marzo como consecuencia de la propagación de la COVID-19 y las restricciones adoptadas por las autoridades pertinentes para hacerle frente.De esta manera, el recinto malagueño arrancó su actividad en septiembre con la celebración de eCongress Málaga, Startup Europe Smart Agrifood Summit y Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, & S-MOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, tras elaborar e implementar un riguroso protocolo para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con las máximas garantías de seguridad. Cabe destacar el desarrollo de cuatro guías específicas según tipo de público y colectivo con el objetivo de personalizar las normas establecidas y optimizar su proceso de ejecución. De esta manera, y para llevar a la práctica las medidas adoptadas, FYCMA ha trabajado en la adaptación de formatos de ferias habituadas a convocar a un elevado número de profesionales y expositores en encuentros con capacidad de respuesta ante las limitaciones de aforo. Un esfuerzo logístico y organizativo que ha supuesto un éxito a tenor de la buena aceptación recibida por parte de los participantes a los eventos celebrados hasta el momento. Montaje de pasillos más amplios, señalización de los itinerarios de movilidad, delimitación y adecuación de espacios, separación y diferenciación entre asientos habilitados e inhabilitados, priorización de stands y montajes abiertos en las zonas expositivas, señalética recordatoria de la distancia mínima interpersonal o intensificación de los protocolos de higiene han sido algunas de las acciones llevadas a cabo en los diferentes espacios del recinto. Por otra parte, la situación generada por la pandemia ha acelerado el proceso de transformación y digitalización de la actividad y la organización en la que el Palacio estaba in-

merso con anterioridad. Así, como gran novedad, la convivencia de formatos y espacios presenciales y virtuales en un mismo evento está siendo la tónica en las ferias promovidas directamente por la entidad. Es el caso de Startup Europe Smart Agrifood Summit-24 y 25 de septiembrecuya hibridación de los contenidos ha hecho posible la representación de una veintena de países y ha ofrecido mayores oportunidades de negocio e internacionalización a través de una herramienta virtual de networking. Asimismo, FYCMA ha llevado la digitalización hasta otros formatos paralelos a la organización de eventos como son ruedas de prensa, webinars especializados y encuentros de trabajo de diferentes comités organizadores. En lo que se refiere a Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y SMOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum-celebrados conjuntamente el 30 de septiembre y 1 de octubre-han sido un claro ejemplo de la importancia de retomar la actividad ferial y congresual para las empresas de los diferentes sectores económicos y para el ámbito público, con la participación de 53 ciudades, la presencia de una veintena de alcaldes de toda España y 280 entidades representadas.Además, fueron escenario de la primera prueba pilotode test de antígenos de COVID-19 impulsada por el Ayuntamiento de Málaga. Un total de 200 test se realizaron a inscritos en los foros, todos negativos, garantizando la seguridad y salud de estos encuentros. Entre otras acciones y medidas puestas en marcha, cabe destacar que FYCMA se ha posicionado a la cabeza de espacios feriales y congresuales seguros con la obtención del sello turístico ‘Safe Tourism Certified’ expedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que garantiza y certifica que el recinto ha llevado a cabo satisfactoriamente la implementación de las medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2. Con un horizonte marcado por las exigencias de la nueva realidad, FYCMA trabaja en el calendario de la última parte del año con eventos como Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo -5, 6 y 7 de noviembre con formato híbrido-; Andalucía Management -24 de noviembre presencialmente-; Global StartupCities Summit -25 de noviembre en digital- o Talent Woman @Home -26 y 27 de noviembre en digital-. En su vocación como motor de la actividad económica de Málaga, el Palacio constituye un impulso para la industria y el empleo vinculado a los ámbitos ferial y congresual. Es por ello que, con el propósito de continuar siendo promotor de la actividad de empresas y profesionales, apuesta por el desarrollo de entornos seguros y provechosos que a través de la diversidad de escenarios y experiencias potencien las oportunidades de negocio y aprendizaje. Más información en www.fycma.com





La Navidad se acerca y aunque quizás será la más extraña de nuestras vidas, debemos mentalizarnos para pasarla de la mejor manera posible. Este mes de noviembre no cometamos el error de reuniones masivas para evitar que suban los contagios y que no nos confinen para las fiestas. Es un ejercicio de voluntad de cada uno, empezando por los jóvenes (que se creen inmunes o con muy pocas posibilidades de contagiarse) y siguiendo por el resto de adultos y personas mayores, sin olvidarnos de los niños por supuesto.

Hay que hacer bien los deberes para intentar tener unas Navidades plácidas y parecidas a las de siempre. Así que disfrutemos de la antesala de la fiesta de la Navidad, pero con responsabilidad. Los hosteleros saben que ya pronto tendrán que empezar a prepararse para el incremento de clientes que sin duda traerán estas fechas. Es por eso momento de estrechar lazos con los profesionales del sector de la distribución de productos para Hostelería. Los proveedores ya se están planificando para tenerlo todo a punto y no fallar a los restauradores, más este año que nunca. Entre todos hemos de conseguir que cuando lleguen los clientes a nuestro local, estemos bien preparados para atenderlos sin la desagradable sorpresa de tener que decir que no tenemos un producto que nos soliciten. Los clientes deben irse satisfechos de nuestro establecimiento para que lo puedan recomendar a amigos y familiares, con lo que conseguiremos otros nuevos que éstos nos pueden aportar. Y no hay que olvidar que un cliente satisfecho es un cliente fidelizado, de presente y de futuro.






Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio


LOS PUESTOS DE RESPONSABILIDAD LLEGAN A LAS COCINAS DE DELIVERY

La situación de los negocios de hostelería es cada vez más incierta. Ante el constante cambio de restricciones y normativas, muchos establecimientos han decidido recientemente dar el salto a ofrecer servicio a domicilio. Desde que comenzó la pandemia, muchos restaurantes y locales de hostelería han visto en este sector una posible salida al cierre de los negocios, y ahora, esta tendencia no solo se ha consolidado, sino que va en aumento. Fruto de este trabajo ha sido la aparición, cada vez con más frecuencia, de “cocinas fantasma”, es decir, establecimientos dedicados en exclusiva a la cocina ideada para ser consumida a domicilio. De igual forma, estos establecimientos no solo se dedican a la comida rápida, sino que otros muchos dedican sus negocios a una cocina elaborada, reposada, incluso de autor. Por ello, estas nuevas formas de negocio, unido al crecimiento constante de la demanda, están obligando a buscar nuevos perfiles profesionales que puedan organizar las cocinas de forma única y, hasta ahora, nunca vista. Según Marianela Olivares, CEO de Linkers, cuando los nuevos modelos de negocio van creciendo necesitan de puestos de responsabilidad para optimizar sus resultados. El primer paso es siempre vender y “sacar el servicio”, pero es importante analizar procesos y resultados para poder mejorar números y procedimientos, y ahí es imprescindible la labor de un responsable o gerente que vele por cumplir con las expectativas del negocio.Uno de los mejores ejemplos de este nuevo tipo de perfiles lo encontramos en las cada vez más habituales nuevas ofertas de trabajo que podemos encontrar en portales de empleo especializados en

el sector, como Hosteleo. Cada vez son más las oportunidades que se encuentran para personal especializado en la gestión de equipos de cocina, como los Kitchen Managers. Este personal se ocupa de dirigir la cocina, pensando desde la limpieza y la compra a proveedores, motivando al equipo, promoviendo su aprendizaje ante los fogones, e, incluso, dando parte de la cantidad de desperdicios que se han generado. Con estos nuevos puestos, lo que se busca es especializar al sector de la comida a domicilio, profesionalizarlo y optimizar al máximo todos los recursos disponibles. Para ello, una de las claves es la formación de los candidatos a este tipo de puestos. En palabras de Marianela Olivares, cada modelo de negocio tiene unas características peculiares y personales, haciendo que los equipos que se desempeña en ellos necesiten de una formación basada en la casuística y entorno propio en el que se desarrolla la actividad. Desde fuera pudiera parecer fácil pero el delivery tiene gran complejidad por cuanto el tiempo del servicio y de llegada de los platos necesita de gran optimización de procesos y de conocimiento de fórmulas eficaces de realizarlas. Un ejemplo de estas nuevas ofertas la encontramos en el KitchenManager que está buscando StartEat. De hecho, esta compañía también es innovadora, tanto en cuanto es una cadena de restaurantes digitales enfocada en comida hecha para domicilio que cuenta ya con siete marcas diferentes, cada una de ellas especializada en un tipo de cocina distinto. Sin duda, nuevas oportunidades para seguirse desarrollando dentro del sector de la hostelería y para encontrar un nuevo puesto de trabajo. www.hosteleo.com/



García de Pou lanza ‘Paper Cutlery’, una innovadora cubertería de papel de un solo uso

La compañía líder a nivel nacional especializada en la fabricación y comercialización de productos no alimentarios para Hostelería García de Pou (www.garciadepou.com) lanza ‘Paper Cutlery’, una innovadora y extra-resistente cubertería de papel. García de Pou ha creado este novedoso producto, de celulosa 100% virgen, biodegradable, resistente a la grasa, a la humedad, a las altas temperaturas y apto para contacto seguro con alimentos, que revolucionará el mercado de cubiertos de un solo uso. La colección, que consta de tenedor grande, y cuchillo, tenedor y cucharilla pequeños, respeta la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, aplicable a partir de 2021. Según Emili García, gerente de García de Pou: “Una de las únicas alternativas ecológicas que podemos encontrar en la actualidad son los cubiertos de madera, pero éstos alteran el sabor de los alimentos, en cambio hemos comprobado que esta novedosa cubertería de papel no lo varía en absoluto”. El material de la nueva colección ‘Paper Cutlery’ es tan resistente que es compatible con alimentos como salsas, helados o ensaladas, así como con preparaciones calientes. (Ver video). Cabe destacar que se trata de un material procedente de bosques gestionados de manera sostenible con certificación PEFC. García de Pou, una compañía centenaria comprometida con el medio ambiente, dispone de varias gamas de producto realizadas con materiales 100% renovables y reciclables como es el caso de la vajilla de caña de azúcar ‘Bionic’ o los envoltorios de un solo uso ‘Feel Green’, entre otras.

“El número de clientes del sector de la Hostelería preocupados por el medio ambiente aumenta día a día y la reducción de plásticos ya es una realidad. El empleo de materiales naturales, biodegradables y reciclables es una práctica cada vez más habitual en el sector”, apunta García. Los huéspedes y comensales del siglo XXI están cada vez más concienciados con la huella ecológica y con la reducción y eliminación de la contaminación plástica y, por ello, García de Pou quiere facilitar esta transición hacia políticas más sostenibles para el sector de la Hostelería y la Restauración.García de Pou ampliará próximamente esta colección con un cuchillo grande y un agitador para café. Asimismo, la compañía también tiene previsto lanzar al mercado, en los próximos meses, un producto de cartón para ‘comida para llevar’ realizado con tecnología nanomicro. Sobre García de Pou La larga trayectoria en el sector de García de Pou, que arranca ya en el siglo XIX, le ha permitido situarse como la marca de referencia del sector de la Hostelería y la Restauración a nivel nacional. El trabajo de varias generaciones ha hecho que hoy García de Pou disponga de 300 empleados y una cifra de negocio de 72 millones de euros en 2019. En la actualidad la empresa exporta el 47% de la producción y más de 20.000 clientes, tanto nacionales como internacionales, confían en sus productos. La compañía, que se caracteriza por su pasado y presente familiar, comercializa todo tipo de artículos para abastecer al sector hostelero, que se presentan en un completo catálogo anual con más de 6.800 referencias. www.garciadepou.com



Cuatro vinos de Real Agrado obtienen excelentes puntuaciones en la Guía Peñín 2021 Raíces, Terruño y Pasión. Estas son las señas de identidad de los Vinos Real Agrado. La bodega, perteneciente al Grupo El Gaitero, está situada en una zona muy especial, en la Rioja Oriental, y elabora vinos para los que se utilizan en exclusiva uvas propias provenientes de sus 100 hectáreas, algo que les permite crear unas vinos sumamente equilibrados y con una arrolladora personalidad. La prestigiosa Guía Peñín de los Vinos de España ha sabido ver, un año más, la calidad de los Vinos Real Agrado y en esta edición de 2021 ha decidido incluir a cuatro de ellos con puntuaciones superiores a 90 puntos. Así, los Vinos de Parcela La Lobera 2010 y Canterabuey 2017 han obtenido 91 y 92 puntos respectivamente. Por su parte, a VA! 2019, le han otorgado 90 puntos y cuatro estrellas. Y, por último, destaca especialmente Real Agrado Crianza 2017, que se ha alzado con 90 puntos y cinco estrellas (la máxima calificación en términos de relación calidad-precio), algo poco usual en vinos de crianza. La pasión por el vino y su cultura marcan la pauta de la Guía Peñín que, según ellos mismos explican, tiene como objeto la promoción de las bodegas y el vino español. Sus profesionales catan cada año más de 11.500 etiquetas lo que lo ha convertido en el manual más consultado por aficionados y profesionales. Real Agrado Crianza 2017 Variedades de uva: garnacha y tempranillo. Crianza en barrica: 12 meses, fundamentalmente en barrica de roble americano y algo en francés. Notas de cata: De color rojo rubí y tonos púrpura-violáceos. Es vivo, limpio y brillante. De acusada intensidad de color. Aromas de frutos rojos (arándanos y frambuesa) y negros (mora). Notas de anisados y presencia de roble bien integrado, poniendo un punto de equilibrio. En boca entrada amable, suave y fresca. En el paso de boca, hay un buen balance entre la fruta y la madera, cierta tanicidad, especiado y con volumen. Algo goloso, persistente y elegante en la salida. Canterabuey 2017 Es el primer vino acogido a la nueva categoría de Viñedo Singular de la DOCa Rioja. Variedad de uva: garnacha. Crianza en barrica: 16 meses en roble americano y francés. Notas de cata: presenta un color granate intenso y limpio. En nariz abundancia de frutos negros maduros (moras y grosella), completados con matices especiados, y elegantes notas tostadas procedentes de la crianza en la barrica. Poderoso y estructurado en boca, donde la madera se muestra perfectamente ensamblada con la fruta. La Lobera 2010 Variedades de uvas: graciano, tempranillo, garnacha y mazuelo. Crianza en barrica: 16 meses en roble americano y francés, sometidos a trasiegos cada 4 meses. Notas de cata: De color rojo carmesí, rojo cereza y capa alta. Lagrimeo abundante en copa. Aromas intensos, suaves y delicados. Compota de melocotón y frutas rojas, balsámico, barquillo de canela, resaltando su complejidad por sus múltiples matices y sus tonos especiados. En boca es vivo y untuoso, poderoso con un paso de boca intenso y persistente. Con una salida potente, pero elegante. VA! 2019 Es un vino de maceración carbónica apto para veganos. Variedad de uva: tempranillo. Elaboración: Es un proceso de elaboración de vino, aplicado a la uva entera, que obtiene vinos con una personalidad propia, resaltando en el vino, los aromas a frutas y la suavidad y untuosidad en boca. Se trata de conseguir un vino con menos manipulación, aplicando procesos con ciertos rituales y obteniendo expresiones naturales propias. Se recoge la uva a mano, cuidadosamente y tras una esmerada selección, se transporta a bodega la uva entera. El racimo íntegro, donde está dicha uva, se descarga en el depósito donde va a fermentar y desarrollar la elaboración. Notas de cata: de color rojo purpura, tonos morados, intensidad media alta; vivo y brillante. Aroma a mora y frambuesa. Envolvente y delicado, con un punto chispeante. Sabor redondo, con volumen, glicérico. Punto de frambuesa, mora, matices lácteos y regaliz.


«Aromas y Acordes» Vargas Blues Band y Bodegas Robles

El vino y la música son abrumadoramente sensoriales pero, ¿Puede la música influir en la forma de apreciar un vino?. La música, al igual que el vino, tiene un poder fascinante: el de desencadenar sensaciones muy intensas con una sola nota. La iniciativa de Bodegas Robles “Aromas y Acordes” se estrena con la elaboración de dos vinos especialmente seleccionados para saborear con el nuevo álbum «Del Sur» de Vargas Blues Band: Vargas Blues Band Amontillado y Vargas Blues Band Pedro Ximénez. Vargas Blues Band Pedro Ximénez. Se trata de un vino dulce elaborado con la uva Pedro Ximénez, cosechada a mano del pago de Villargallegos de Bodegas Robles. Durante el "asoleo" se extienden estas uvas al sol en las paseras, un lugar del viñedo con pendiente suave donde se procura con especial cuidado que la pasificación sea regular y homogénea, volteando los racimos manualmente. En bodega, las uvas pasificadas se extienden en capachos y una prensa hidráulica se ocupa de extraer el mosto. Vargas Blues Band Pedro Ximénez recuerda a resina de cerezo y aromas a jaleas de membrillos, miel, uva pasa, pan de higo y un elegante y original toque a cítricos. Vargas Blues Band Amontillado Es un vino envejecido durante cinco años en barricas de roble, bajo un velo de flor que se forma en la superficie del vino y que está compuesto por las levaduras autóctonas del viñedo ecológico de Bodegas Robles. Posteriormente, el velo muere y el vino sigue envejeciendo durante otros tres años en un proceso oxidativo que integra los aromas y provoca que el vino gane en concentración, profundidad, largura. Javier Vargas & Vargas Blues Band. El álbum «Del sur» son doce viajes sonoros de la Vargas Blues Band que atraviesan las sendas del blues, del flamenco o del latin. Buena muestra de ello es la recreación del tema «Del Sur» junto a Juan Gómez «Chicuelo», donde guitarras eléctricas y españolas se unen con magistral finura. Javier Vargas es una referencia del blues internacional. Su virtuosismo ha propiciado que compartiera escenario y colaboraciones con leyendas como Carlos Santana, Glenn Hughes, Raimundo Amador, Andrés Calamaro o Prince. Casi tres décadas de trayectoria contemplan 24 discos de estudio, ocho álbumes de platino, innumerables giras internacionales, más de 800.000 discos físicos vendidos y más de 5 millones de descargas. www.bodegasrobles.es


GONZÁLEZ BYASS, LA “MEJOR FAMILIA DE VINO” DEL MUNDO

González Byass es la “Mejor Familia de Vino”del mundo, según los premios “Excellence in Wine and Spirits” organizados por Meininger, una de las publicaciones especializadas más reconocidas a nivel internacional. Lacontinua dedicación en la elaboración de vinos y spirits de calidad, así como su posición como referente de innovación y creación de marcas a nivelinternacional, han sidofactores decisivos para alcanzar este éxito en Alemania, uno de los principales mercados para esta bodega dirigida en la actualidad por la quinta generación de la familia González.Y es que, desde su fundación en 1835, González Byass ha apostado por la elaboración de vinos singulares que expresen fielmente el terruño y la aplicación de técnicas artesanales y respetuosas con el medio ambiente. Una filosofía que se muestra y materializa en los vinos de Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda), Viñas del Vero (D.O. Somontano), Tío Pepe (D.O. Jerez), Cavas Vilarnau (D.O. Cava), Pazos de Lusco (D.O. Rías Baixas), Dominio Fournier (D.O. Ribera del Duero), Finca Constancia (Vino de la Tierra de Castilla), Finca Moncloa (Vino de la Tierra de Cádiz), Viñedos Veramonte (Chile) y Casa Pedro Domecq (México). Este premio, otorgadoen uno de los principales mercados del vino en el mundo,reconocela labor iniciada hace 185 años, que ha convertido a González Byass, bodega presidida por Mauricio González-Gordon, miembro de la quinta generación de la familia González, en uno de los grandes actores del panorama vitivinícola actual presente en más de 100 países. González Byass distribuido por Bodegas Lara www.laraselección.com


La crítica internacional aclama la nueva añada de Protos’27, posicionándolo como el mejor Ribera en el IWSC Llega al mercado una nueva añada del vino más emblemático de la bodega, Protos´27 2017. Un vino con una personalidad única, fruto del homenaje que Bodegas Protos ha querido hacer a los once pioneros que fundaron la primera bodega en la D.O. Ribera del Duero hace casi 100 años. Protos´27 2017 es un vino excepcional, que ha sido galardonado por la prestigiosa International Wine and Spirit Competition (IWSC), dotándolo con una puntuación de 95 puntos, consiguiendo así, Medalla de oro. Es el único Ribera del Duero que ha obtenido este galardón. El jurado compuesto por más de 250 expertos sumilleres, bodegueros y Masters of Wine ha sabido valorar el buen hacer de la bodega, y en particular de Protos´27, sin duda, un vino muy equilibrado, que refleja en cada nota, la personalidad del terruño. Protos´27 es un vino elaborado exclusivamente con uva Tinta del País, procedente de viñedos de más de 50 años, que plasma 10 años de trabajo e investigación para conseguir un vino único, redondo, que refleje lo mejor de la bodega. Protos´27 2017 es un vino intenso color rojo picota, con ribetes violáceos resultando un vino muy vivo y brillante. En nariz, elegante, con fruta roja y negra madura y un toque fresco y original, que junto con especias dulces y finos tostados, hacen que sea un vino muy expresivo y de gran personalidad. En boca, un vino muy equilibrado y fácil de beber, con taninos redondos y un final largo y muy agradable. Temperatura de servicio: 17 — 18ºC. PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com


Un estudio genético permite descubrir huellas vivas de la domesticación de la vid y revela la estructura varietal y la historia vitícola de Montenegro

La viticultura global ha evolucionado siguiendo las tendencias del mercado, provocando la pérdida de diversidad de cultivares y prácticas tradicionales. En Montenegro, la viticultura moderna coexiste con una viticultura tradicional que aún mantiene prácticas antiguas y explota cultivares locales. Como resultado, esta región brinda una oportunidad única para explorar procesos que aumentan la diversidad genética. Para evaluar la diversidad de las vides montenegrinas y los procesos involucrados en su diversificación, un equipo internacional multidisciplinar liderado por investigadores del ICVV y la bodega 13 Jul Plantaze recolectaron in situ 419 muestras en todo el país, que incluyeron tanto plantas antiguas cultivadas en viejos huertos como vides que crecían silvestres en la naturaleza, supuestamente de la subespecie sylvestris, antecesora de la vid cultivada o sativa, a la que pertenecen las variedades de vid. También se incluyeron en el estudio 57 variedades locales conservadas en una colección de vid. Los ADN de cada una de las plantas muestreadas fueron posteriormente analizados en el ICVV y comparados con su base de datos de SNP, única en el mundo por sus dimensiones. Se obtuvieron 144 perfiles genéticos diferentes, que fueron sometidos a análisis de estructura genética. Sorprendentemente, estos análisis revelaron varias supuestas proto-variedades, formas intermedias en el camino de convertirse en variedades cultivadas. El proceso de domesticación en la vid comenzó hace 8000 años, durante el Neolítico, y produjo un continuo de poblaciones de plantas, desde individuos silvestres explotados hasta domesticados iniciales y poblaciones cultivadas, pero en la actualidad no se espera encontrar representantes de los primeros. En este estudio se observaron plantas de la subespecie sylvestris que se habían puesto en cultivo, para lo cual se habían multiplica-

do vegetativamente por estaquillas, una de las características necesarias para su consideración como variedad. Por otro, también se encontraron ejemplares de vid cuya constitución genética es intermedia entre la sylvestris y la sativa, tanto en el material recolectado como cultivado, en viñedos y huertos, como en el material recolectado como silvestre, indicando que existe aún flujo genético entre las subespecies. Estos híbridos entre las dos subespecies posiblemente fueron muy importantes en muchas zonas vitícolas, en especial en la Península Ibérica, donde las vides silvestres contribuyeron de manera importante al acervo genético de las variedades cultivadas. Todos estos hallazgos representan vestigios de los primeros pasos de la generación de nuevas variedades o incluso eventos secundarios de domesticación de la vid silvestre. Aunque no es una variedad originaria de Montenegro, un caso muy interesante de constitución genética intermedia entre sylvestris y sativa también observado en este estudio es la conocida variedad Savagnin, muy extendida por toda Europa, incluida España. Savagnin es una progenitora de muchas variedades de la Península Ibérica, como Verdejo, Godello o Maturana Blanca. Estudios paleogenómicos han demostrado recientemente que Savagnin se cultiva desde al menos 900 años. El estudio también ha permitido revelar la estructura varietal y la historia vitícola de Montenegro. El estudio genético identificó más de 100 genotipos correspondientes a vides cultivadas, lo que representa una sorprendente diversidad para uno de los países europeos más pequeños. Parte de esta alta diversidad refleja la propia historia local que indica múltiples e intensos eventos de introducción de vides procedentes de diversas regiones vitivinícolas en diferentes momentos. Otro importante acervo genético detectado incluye muchas variedades autóctonas, algunas al borde de la extinción, vinculadas en una red de parentescos compleja donde dos variedades (Razaklija y Kratošija) jugaron un papel primordial en la generación de variedades autóctonas. Razaklija es una variedad de mesa antigua de origen turco, mientras Kratošija es una variedad de la que existen registros en Montenegro desde el siglo XV y que es conocida en Italia como Primitivo y en EEUU como Zinfandel. Más información:www.nature.com



Investigadores/as asociados al ICVV obtienen financiación de la Agencia Estatal de Investigación para siete proyectos La Resolución final de la Agencia Española de Investigación adjudicaba un total de siete proyectos de investigación, dentro del Programa Retos de la Sociedad, a investigadores/as asociados al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Los proyectos abarcan temáticas diversas en los campos de las Ciencias Agroalimentarias, y la Biotecnología y se gestionan a través de la institución a la que pertenecen los investigadores responsables de dichos proyectos (Gobierno de La Rioja, Universidad de La Rioja o Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En su conjunto, los proyectos suponen una aportación de 974050 € para las actividades de investigación del ICVV. Es interesante destacar que el proyecto 108851RBC22 se ha generado dentro de la recientemente creada Unidad Asociada con el CIBIR mientras que el proyecto 105367-C22 es un

proyecto coordinado con un grupo de investigación de la Universidad de La Rioja. Poco a poco iremos actualizando en la web información sobre estos proyectos. www.icvv.es



Desde sus comienzos, hace más de 70 años, ACEITES EL NIÑO (una empresa 100% malagueña y familiar) ha ido en contínuo desarrollo e innovación. En 1949 un chaval llamado Francisco Rodríguez (fundador de la empresa y padre de la actual gerente Encarnación Rodríguez), inició su negocio de venta de aceite con una bicicleta, muchas ganas de trabajar y de prosperar. Desde entonces esta empresa familiar ha ido creciendo hasta convertirse en un referente en el sector del envasado, comercialización y distribución de aceites. Con la consigna de buscar siempre la máxima calidad de sus productos, pasando todos los controles oficiales que exige la administración, han conseguido introducir en el mercado sus ya conocidos aceites MANSUR y NOLASOL, con el total reconocimiento de sus clientes. Empresa en constante expansión, siempre están inmersos en contínuos cambios procurando la modernización en todos los aspectos. Desde hace 2 años están digitalizados tanto a nivel administrativo, como a nivel de envasado y de logística, Disponen de una flota de vehículos que hacen posible el reparto diario de productos a la hostelería y restauración con total rapidez y eficacia. Acaban de terminar un proceso de actualización de sus instalaciones, con la realización de unas oficinas modernas y funcionales, para permitir organizar mejor el trabajo y mejorar la atención de clientes y visitantes. Pertenecen hace años a “SABOR estamento exige y representa.

A MÁLAGA”(productos autóctonos de la provincia), certificando la calidad que el propio


Debido a la pandemia han abierto nuevas líneas de trabajo, como la venta online de sus productos (actualmente ya se les puede localizar en AMAZON), para que los clientes tengan la oportunidad de conseguirlos, en diferentes formatos, de una forma rápida y sencilla desde sus domicilios. Han ampliado y potenciado su presencia en redes sociales y tienen una apuesta de presentar sus productos en comercios y supermercados, para que sus marcas MANSUR y NOLASOL sean reconocidas por el público malagueño y el resto de Andalucía. Al mismo tiempo cabe destacar que Aceites El Niño es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, utilizando siempre materiales 100% reciclables para el envasado de sus productos. Se encuentran ubicados en el polígono comercial La Azucarera en Málaga, con una nave de 1.700 metros cuadrados donde trabajan 20 personas cualificadas y una flota de vehículos para realizar el reparto diario a toda Andalucía, ofreciendo el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes. En definitiva, una empresa malagueña veterana pero siempre a la vanguardia, totalmente actualizada y con el compromiso de ofrecer a sus clientes productos con la máxima calidad del mercado, para conseguir ofrecer a la hostelería, restauración y alimentación en general todo lo que puedan necesitar en materia de aceites.


¿Qué es el bono turístico de Andalucía y cómo funciona?

El bono turístico de Andalucía es un descuento del 25% que se aplicará a cualquier estancia hotelera disfrutada por cualquier persona empadronada en Andalucía o titular de la tarjeta de Andaluz o Andaluza en el exterior que contrate un mínimo de tres noches en un alojamiento que cuente con el distintivo de Andalucía Segura por medio de una agencia de viajes andaluza que también disponga de dicho distintivo. El viaje debe realizarse dentro de Andalucía. Cómo surge esta iniciativa Actualmente el turismo se encuentra en un momento delicado y es que el COVID-19 ha generado una crisis sanitaria que ha afectado a muchos de los sectores de nuestra economía, entre ellos, el turismo. El miedo al contagio junto a las restricciones de viaje implantadas por los gobiernos para limitar la propagación del virus han hecho que el número de viajes de los ciudadanos se reduzca mucho, llegando incluso a no hacer ningún tipo de viaje durante el año 2020 cuando nuestra sociedad está habituada a hacer uno o dos viajes anuales por familia. Para animar a los andaluces a viajar, la Junta de Andalucía ha llevado a cabo esta iniciativa. Además, para garantizar a los usuarios que el lugar al que viajen siga las normas de seguridad e higiene contra el COVID-19 necesarias, se ha creado el distintivo Andalucía Segura y solo aquellos alojamientos y agencias de viajes que lo tengan, podrán ofrecer una estancia con el beneficio del 25% de descuento. Las empresas que dispongan de ese certificado, garantizan al usuario que cumplen con todas las normas de seguridad e higiene recomendadas para una prestación del servicio segura para el usuario. Entre las restricciones a viajes podemos destacar las del sector cruceros y es que a estas alturas del año, la mayoría de las navieras ha reanudado operaciones pero muchas de ellas con una parte de la flota, siendo la actual oferta de barcos inferior a la habitual. En 2021 se espera aumentar la operativa y ya se han publicado los itinerarios disponibles pero mientras tanto, desde Vayacruceros.com quere-

mos informarte de esta oportunidad y dar difusión a la campaña ya que nuestra agencia de viajes aún siendo especialista en cruceros tal y como muestra nuestra web, ofrece al viajero todo tipo de productos, no solo cruceros, también paquetes, hoteles, vuelos, escapadas de los que poder disfrutar en cualquier época del año y además cuenta con el sello de Andalucía Segura. Puedes pedir presupuesto y contratar tus vacaciones tanto por teléfono 917815555 como por email reservas@vayacruceros.com . ¿Cómo funciona el bono turístico Andaluz? Como hemos comentado al principio, si eres Andaluz o tienes tarjeta de Andaluz en el exterior, solo debes dirigirte a tu agencia de viajes con el distintivo Andalucía Segura (entre ellas Vayacruceros.com) y reservar tu estancia de al menos tres noches en cualquier alojamiento con el sello Andalucía Segura. Una vez finalizado el viaje, debes completar un formulario de solicitud junto con la factura que emita tu agencia de viajes en la Delegación Territorial de la Consejería de tu provincia de residencia. Hechas las comprobaciones, se les abonará en su cuenta corriente el 25% de la facturación, con un máximo de 300€. Este trámite puedes realizarlo en cada viaje que realices dentro de Andalucía pernoctado fuera de tu municipio de residencia. Máximo tres viajes. Viajes cubiertos realizados desde el 1 de octubre de 2020 al 31 mayo 2021. Plazo de Solicitud: 04/10/2020 — 30/06/2021 (Plazo para la presentación de la solicitud: 1 mes a contar desde el día siguiente al último día de pernoctación en el alojamiento turístico). En el cómputo del plazo de solicitud solo se han tenido en cuenta los días inhábiles en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. ¿Cómo realizar el trámite? • A través de internet: https://ws072.juntadeandalucia.es/ofvirtual/auth/loginjs? procedimiento=292• Presencialmente en la Delegación Territorial de la Consejería de tu provincia de residencia.






























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.