Infhos 295

Page 1



DICIEMBRE No, decir adiós a este 2020 no va a ser nada difícil. De hecho todos estamos deseando que termine rogando porque el 2021 sea una milésima parte mejor. Decir adiós solo va a ser el comienzo de la esperanza, confianza, ilusión por todo lo que deseamos que vaya sucediendo en el nuevo año. Estas fiestas van a ser tan diferentes que muchos las vamos a recor-

dar durante años. Lo bueno es que si todo va bien, será una anécdota más que compartir con los que más queremos en el futuro. Época alta que no puede ser más baja, intentemos que lo poco que se pueda salvar consiga respaldar el empeño de tantos por el turismo y la hostelería. Éstos, siempre base de la economía han encontrado tantos obstáculos

Pág. 04 los meses pasados, que al reinventarse, saben que aunque mejoren las cosas, no deben ser como antes, si no mejores. Aprendamos de todo esto y saquemos vidas adelante confiando en que, si de cosas peores salieron nuestros antepasados, nosotros podremos con esto. Así que no decaigamos, cuidémonos mucho y sigamos adelante. 2021 tienes que ser la repera.

Sabías Que... “Panettone”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 16 ESPECIAL Alimentación & Bebidas Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...


PANETTONE

El panettone o panetone (en milanés paneton o panetton), llamado panetón, pan dulce o pan de pascua en países hispanohablantes, es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, relleno pasas, frutas confitadas (naranja, cidra y limón) o pepitas de chocolate. Tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina de fuerza, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar. Es un postre tradicional de Navidad en Milán (Italia) de donde se origina y conoce desde al menos el año 1470; también es muy popular en América del Sur, especialmente en Perú, donde además de ser tradicional en las celebraciones de fin de año, también se consume durante sus fiestas patrias anuales de julio. Dada su popularidad internacional, se vienen realizando esfuerzos para obtener una Indicación Geográfica y una Denominación de Origen Protegida para este producto. Estas iniciativas han cobrado mayor importancia en los últimos años en vista de la creciente competencia en diversas partes del mundo, donde el panettone está muy presente en las fiestas navideñas y de año nuevo. Con su típica forma de cúpula y una altura de unos 12 a 15 cm, está relleno de fruta confitada.2 Se sirve en rebanadas verticales y puede ser acompañado de chocolate caliente o de vinos dulces como el asti spumante o el vino moscatel, e incluso con vinos con más cuerpo. El panettone se consume de diferentes maneras, ya sean rebanadas finas o gruesas, para el desayuno o como postre al final del almuerzo. En algunos países se sirve tostado, se unta con salsas, mantequilla y mermeladas o se recubre o rellena con cremas. Los antiguos romanos fueron los primeros en endulzar un pan con levadura y miel. Su testimonio se presenta en una pintura del siglo XVI de Brueghel el Viejo y en un libro de recetas de Bartolomeo Scappi, cocinero personal de papas y emperadores en los tiempos de Carlos V.

Hay muchas leyendas sobre el origen del panettone. Según la primera de éstas, la historia de este postre nació hace más de cinco siglos, alrededor de 1490, cuando un joven aristócrata, Ughetto Atellani de Futi, se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja. Los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el «pan de Toni», quien así se llamaba el ayudante, y de ahí viene el nombre de panettone. Según otra leyenda, probablemente más conocida, el panettone nació en la corte de Ludovico El Moro, señor de Milán desde 1494 hasta 1500, en la Nochebuena. Se cuenta que el Duque celebró la Navidad con una gran cena, llena de deliciosos platos dignos de la riqueza de la corte milanesa. El postre iba a ser la natural conclusión de tan lujoso banquete. Sin embargo, al momento de sacarlo del horno, el cocinero se dio cuenta de que se había quemado. Hubo un momento de terror en la cocina de Ludovico, pero afortunadamente un lavaplatos, llamado Antonio, había pensado utilizar las sobras de los ingredientes para amasar un pan dulce y llevárselo a casa. Dada la situación, el joven Antonio propuso al cocinero servir su pan como postre. Era un pan dulce muy bien subido, lleno de fruta confitada y mantequilla que fue llevado inmediatamente al Duque. El inusual postre tuvo un enorme éxito y Ludovico preguntó al cocinero quién lo había preparado y cuál era su nombre. El cocinero le presentó al Duque al joven Antonio, quien confesó que ese postre todavía no tenía nombre. El señor entonces decidió llamarlo «Pane de toni», que con los siglos se convertiría en panettone. El primer registro del panettone como dulce navideño tradicional milanés es un artículo del escritor iluminista Pietro Verri en el siglo XVIII, que lo llama pane di tono (‘pan grande’).



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

ADIÓS 2020

ESTE

AÑO QUE NOS DEJA LO DESPEDIMOS CON MUCHAS GANAS, DECIRLE

ADIÓS VA A SER UN PLACER.

2021

TE RECIBIMOS CON LA ILUSIÓN Y LA ESPERANZA DE QUE SIEMPRE HAY

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL, QUE DONDE MENOS LO ESPERAS NACE VIDA, QUE NECESITAS SER MUY ESPECIAL PARA CURAR HERIDAS.

HOY, MÁS QUE NUNCA, OS DESEO SALUD, TRABAJO Y AMOR.






El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las Asociaciones de Hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para Hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.








De vivir en un palacio oriental a recorrer Europa en tren: cuatro escapadas de Atlántida Travel para pasar unas vacaciones de Navidad a todo lujo

Con las esperanzas renovadas tras el anuncio reciente sobre la posible llegada de una vacuna para la COVID-19 en un horizonte no muy lejano, Atlántida Travel, referente en la organización de viajes de lujo personalizados en España, enciende motores para la temporada navideña. Con un amplio abanico de propuestas nacionales e internacionales en su portfolio para pasar las fiestas, el denominador común de los viajes de Atlántida Travel es, ahora más que nunca, la seguridad. La Mamounia, Marrakech Tras un año de reformas, el hotel La Mamounia, enclavado dentro de las murallas del siglo XII en la antigua medina de Marrakech, ha vuelto a abrir sus puertas. Este alojamiento con casi 100 años de historia a sus espaldas es un auténtico retiro de lujo del siglo XXI, donde los viajeros podrán experimentar el estilo de vida marroquí. Bajo la atenta hospitalidad marroquí, los viajeros podrán saborear un variado recetario en sus restaurantes Le Marocain, L´Asiatique, L’Italien y Le Pavillon de la Piscine. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/destination/la-mamounia/ Belmond Venice Simplon- Orient Express ¿Un viaje a los años 20? ¿Por qué no? A bordo de uno de los trenes más reconocidos del mundo, Belmond Venice Simplon-Orient Express, los viajeros mirarán con nostalgia hacia el pasado mientras realizan el trayecto entre París y Venecia, dos de las ciudades más románticas del planeta.

Un viaje ideal para cazadores de experiencias mágicas y amantes de tiempos pasados, que se sentirán como los protagonistas de una novela de Agatha Christie. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/ Bvlgari Resort Dubai Dubái es una ciudad de superlativos, especialmente en lo que a arquitectura y lujo se refiere. Y Bvlgari Resort Dubai, obra de la emblemática marca de joyería italiana, no se queda atrás. Para aquellos que quieran escapar del frío europeo estas Navidades, la ciudad emiratí se perfila como una alternativa de lo más apetecible. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/destination/bvlgari-resort-dubai/ Hotel Waldorf Astoria Maldives Ithaafushi Waldorf Astoria Maldives Ithaafushi, situado en pleno atolón de Malé Sur, es sinónimo de playas de arena blanca y aguas cristalinas. También de naturaleza salvaje. Con 122 villas con piscina y hasta 11 espacios de restauración, el resort es el epítome de la felicidad. Ideal para familias, el resort cuenta con Waldorf Young Discovery Park, un parque acuático y un exclusivo club infantil que organiza divertidas actividades para que las vacaciones de los más pequeños sean igual de inolvidables que las de los adultos. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/destination/waldorf-astoria-maldives-ithaafushi/ www.atlantidaviatges.com


Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio


Perlas de caviar de miel de artMuria & Caviaroli, un complemento ideal para los menús navideños

Las perlas de caviar de miel artMuria & Caviaroli que combinan miel de lujo artMuria (www.artmuria.com) y caviar de aceite de oliva Caviaroli (www.caviaroli.eu), son el complemento ideal para enriquecer y adornar los platos de los menús navideños. Las esferificaciones que realiza Caviaroli con las exquisitas creaciones de Miel de Naranjo y Miel de Bosque de artMuria reflejan con fidelidad los sabores y aromas de cada una de ellas. Con las perlas de miel de artMuria & Caviaroli son una verdadera explosión de sabor con una textura igual a la del caviar y que estallan en boca dejando una intensidad y unos aromas únicos en el paladar. Con ellas podrás dar un toque ‘trendy’ a cualquier plato de estas Navidades. Este innovador producto está pensado y diseñado para el Canal Horeca y también para ser comercializado en establecimientos Gourmet. Una excitante manera de enriquecer cualquier experiencia gastronómica y decorar cualquier plato aportando el sabor de la miel de bosque y naranjo de manera original y sofisticada. Ambas empresas familiares, que comparten los mismos

principios de calidad e innovación, han unido 200 años de experiencia en apicultura con el saber hacer y el vanguardismo para crear este sorprendente producto. Caviar de miel de naranjo: Su miel es limpia y de tono ámbar claro y su aroma cítrico persiste en boca con una acidez refrescante. Maridan bien con platos fríos y calientes. La de miel de naranjo las convierte en dulces y jugosas y logran una gran armonía con recetas de pato, quesos frescos, dulces de sartén y de horno, helados suaves y postres. Producto premiado con 2 estrellas en los Iberica Awards London 2019. Caviar de miel de bosque: Una miel ámbar oscura y con un aroma de cereal tostado muy intenso. Su sabor dulce despliega componentes salados persistentes, y en su conjunto funciona bien con platos fríos y calientes, aportando un exquisito maridaje con verduras fritas, tempuras, asados especiados y quesos fuertes. En ambos casos sus creadores recomiendan voltear el tarro un par de veces antes de usarlo, para que libere todo su aroma. www.artmuria.com www.caviaroli.com



Pomarina brut, la sofisticación hecha sidra

Aunque esta Navidad será muy diferente, las ganas de disfrutarla con amigos y familiares son también más intensas que nunca. Y para sellar esos momentos inolvidables, no puede faltar una sidra igual de memorable.Sin duda, esta es Pomarina brut. Con carbónico natural obtenido de una segunda fermentación, cuenta con Denominación de Origen Protegida (pertenece a la DOP Sidra de Asturias) y es la sofisticación hecha sidra. Pomarina brut es la creación más chic de los “reyes de la sidra”, el Grupo El Gaitero, que con 130 años de historia continúan dejando patente con cada producto que lanzan por qué tras 13 décadas siguen estando en lo más alto del sector. Pomarina brut es una sidra ligera, elegante, fresca y delicada de la que uno se enamora nada más probarla. Por eso ha sido reconocida con numerosos premios tanto en España como en el extranjero. La acidez y frescor con aromas a manzana fresca y crujiente con notas cítricas y silvestres y un matiz goloso, la convierten en una opción muy versátil, por eso es ideal para brindar, para disfrutar en un brunch, para acompañar una comida o cena o, simplemente, para deleitarse tomándola relajadamente frente a la chimenea. Esta sidra con rosarios de burbuja fina y regular armoniza de maravilla con platos típicos de la Navidad como entrantes a base de foie o quesos, con recetas de pescados y mariscos o con postres, a los que pone el exquisito contrapunto ácido.Asimismo, aquellos que buscan cosas diferentes, se sorprenderán al descubrir los matices que despierta con propuestas cosmopolitas como sushi, tartares o ceviches... ¡una auténtica delicia! Y para poner el broche de oro a cualquier reunión navideña y dejar a nuestros invitados fascinados no tenemos más que utilizarla para preparar los cócteles con más personalidad... con frutos rojos, especiados, toques salinos... ¡imaginación al poder! Pomarina Brut (7% vol.) está ya disponible en los “Club del Gourmet” de El Corte Inglés de toda España, vinotecas, tiendas gourmet y, si no la encuentras (¡su producción a veces vuela!) puedes comprarla en su tienda online https://www.sidraelgaitero.com/tienda-online-categorias/


ALBERT DE VILARNAU XAREL.LO CASTANYER, el cava que recupera una tradición

Vilarnaulanza un cava singular por su historia y elaboración. Se trata de Albert de VilarnauXarel.loCastanyer, un cava creado a partir de la variedad autóctona del Penedés del mismo nombre.La peculiaridad de este Gran ReservaBrutNatureradica en que ha sido fermentado y envejecido en barricas demadera de castaño de los bosques del Montsenyhechas a mano por un botero local. De esta forma, Vilarnaurecupera la tradición de las masías catalanas que antañoenvejecían los vinos blancos elaborados con la uva Xarel.lo en este tipo de madera. Tras años de investigación, el equipo de enólogos de la cava, Damià Deàs y Eva Plazas, han llevado a cabo diversos estudios para analizar cómo evolucionaba la variedad Xarel.lo en barricas de madera de castaño. El resultado fue un éxito al observar que este tipo de madera preserva las características de la variedad y le otorga un bouquet especial. Con el fin de ofrecerun cava único, un 50% delXarel.loempleado para Albert de VilarnauXarel.loCastanyer ha fermentado y envejecido en barricas de madera de castaño durante seis meses y el otro 50% ha fermentado en depósitos de acero inoxidable. El resultado es uncava Xarel.loconuna personalidad arrolladora yperdura como el recuerdoperfecto para acompañar cualquier comida que cuente con propuestas gastronómicas como carnes blancas, aves, pescados en salsa o platos con setas.Un cava con uncolor amarillo brillante con reflejos dorados y burbujas muy finas, un aromatropical en narizcon ligeros tonos que recuerdan la manzanilla y muy cremoso y untuoso en boca.Sin duda,un cava que trasciende el mero brindis. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraselección.com


El Paisano de Tares, el nuevo vino de Dominio de Tares para celebrar su 20 Aniversario El Paisano de Tares es el nuevo vino Dominio de Tares con el que la bodega berciana celebra su 20 Aniversario. Un vino muy diferente. Una vuelta a los orígenes de El Bierzo, en el que se mezclan uvas tintas y blancas de viñedos viejos. Su etiqueta —un joven que bebe en porrón— es la imagen que vincula tradición y modernidad, una metáfora de lo que representa esta bodega y sus 20 años de trabajo para posicionar los vinos de calidad de El Bierzo en lo más alto. Dominio de Tares celebra sus primeros 20 años con El Paisano de Tares, su vino más rompedor, no sólo por su imagen, sino también por su elaboración. Este vino es un homenaje a todos los paisanos de El Bierzo que con su trabajo han contribuido al crecimiento de esta célebre comarca leonesa. El Paisano de Tares es un vino que nace para que la gente lo disfrute y al mismo tiempo para que descubra la tradicional forma de elaborar en El Bierzo, con la mezcla de todas las uvas de la finca, tintas y blancas - Mencía, Garnacha Tintorera, Palomino Fino, Doña Blanca y Godello - y con crianza en viejos “cubetos” de roble. El Paisano de Tares es, según comenta Rafael Somonte, enólogo de la bodega, “un vino actual y desenfadado para disfrutar en buena compañía, que marida a la perfección con gente campechana y divertida que se adapta tanto a un tradicional potaje de berzas como a una moderna receta nikkei. Un tinto con alma de blanco, ideal para poner en la nevera si hace falta, y disfrutarlo igualmente en copa fina, chato o porrón. Más que un vino, una forma de ver la vida”. En este vino, se funden la ancestral forma de elaborar en El Bierzo y una imagen rompedora creada por el caricaturista Gogue, en cuya fusión se refleja el enorme vínculo que para Dominio de Tares tienen tradición y vanguardia. Sin duda, una evolución de los vinos de la bodega hacia una perspectiva totalmente nueva, como ya hicieran 20 años antes con su afamado Cepas Viejas. PVP- 7,90€ - 3.000 botellas Notas: Dominio de Tares comenzó en el año 2000 en tierras del Bierzo y actualmente elabora los vinos blancos La Sonrisa de Tares y Godello Fermentado en Barrica, y los vinos tintos Baltos, Cepas Viejas, Bembibre y P3. La bodega también elabora en León con Dominio Dostares y, con la variedad prieto picudo, el rosado Tombú, y los tintos Estay y Cumal. Bodega Dominio De Tares www.dominiodetares.com


Real Agrado Reserva 2012 elegido Vino Tinto del Año en Finlandia

Viinilehti, la publicación de vinos de referencia en el país nórdico, ha seleccionado como rotundo ganador este vino que procede de la bodega que el Grupo El Gaitero posee en la Rioja Oriental El experto jurado realiza catas a ciegas a lo largo de todo el año entre los vinos disponibles procedentes de todo el mundo, para finalmente elegir tan solo un tinto y un blanco que destacan no solo por su gran calidad sino también por su autenticidad y trazabilidad Continúan llegando buenas noticias desde Real Agrado, la bodega del Grupo El Gaitero situada en la Rioja Oriental. Si bien hace tan solo unas semanas contábamos que dos sus vinos de la Colección Raíces, Rodiles 2007 y La Lobera 2010, se habían alzado con una Gran Medalla de Oro y una Medalla de Oro, respectivamente, en el prestigioso Concours Mondial de Bruxelles, ahora el protagonista es Real Agrado Reserva 2012, que se acaba de coronar como Vino Tinto del Año en Finlandia 2020.

Así lo ha decidido Viinilehti, la publicación de vinos de referencia en el país nórdico, que ha seleccionado como rotundo ganador este vino que pertenece a la Gama Clásica de la bodega y que está elaborado con uvas tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo de sus propios viñedos, algo que caracteriza a todos los vinos Real Agrado. Un vino francés resultó ganador en la categoría de vinos blancos. Real Agrado Reserva 2012 permanece 18 meses en roble americano y francés, con trasiegos cada 6 meses y después un mínimo de 18 meses en botellero, para hacer el período de maduración, momento a partir del que cual se procede a su etiquetado.

Este vino de color rojo rubí, brillante y vivo, cuenta con lágrimas granates y púrpura, aromas a vainilla, compota de fruta roja y negra; moras, ciruelas e higos, y en boca bien ensamblada la compota de frutas y madera. Real Agrado Reserva 2012 marida a la perfección con carnes rojas, caza y quesos curados. Se puede encontrar en tiendas de alimentación o especializadas en vino pero si no lo encuentras en tu ciudad se puede realizar un pedido en la tienda online de www.sidraelgaitero.com.


“The London Nº1 Days” propone 25 reglas para disfrutar de una experiencia navideña auténtica

La ginebra premium The London Nº1 se ha propuesto sorprender en Navidad dando importancia a lo realmente significativo y abriendo las puertas de par en par a lo auténtico. Y es que esta ginebra, elaborada a partir de 12 botánicos, se elabora cuidadosamente en pequeñas cantidades bajo la estricta supervisión de un expertomasterdestiller. La esencia consiste en recuperar el verdadero origen del gin &tonic, obteniendo una ginebra única que se disfrute solo con hielo y una buena tónica. Bajo la premisa “el gin &tonic que no necesita nada más”, se han añadido 25 reglas (una por día), para crear un calendario diferente en el que The London Nº1 reivindica la personalidad y la singularidad, dos pilares fundamentales para esta ginebra. En cada una de las ventanas del calendario de “The London Nº1 Days” se esconde un principio que todo amante del gin &tonic perfecto debe seguir. Será misión del consumidor abrir cada día una ventana diferente para descubrir el secreto que alberga en su interior. Por ejemplo, en una de ellas, se encuentra un ingrediente que normalmente se añade al gin &tonic pero que no es necesario utilizar si se eligeThe London Nº1: la canela. En su defecto, el consumidor puede emplear esta especia para preparar una deliciosa receta de arroz con leche.

En otras encontraremos sorpresas y regalos relacionados con la Navidad, como accesorios de decoración o instrucciones para disfrutar de divertidas experiencias, comenzando el recorrido con la apertura de la primera ventana. En ella se guarda la botella de The London Nº1, la ginebra que ha conservado intacta su esencia con el paso de los años y se ha convertido en la opción perfecta para los combinados sin artificios y que brindan por lo genuino y sencillo, sin necesitar nada más. Disponible en el Club del Gourmet de El Corte Inglés y en su página web.



Estas Navidades, Suchard nos ayudará a conectar con nuestros seres queridos

La tradicional marca de turrones Suchard trae su campaña más especial para estas Navidades, las cuales coinciden, además, con el 60 aniversario de la marca. Con el objetivo de promover momentos de auténtica conexión, Suchard se centrará en el regalo más importante de la Navidad: el vínculo con los nuestros. Para ello, ha creado 12 envoltorios personalizados dirigidos a nuestros seres queridos como, por ejemplo, los abuelos o los hijos, y lanza una nueva edición de sus exclusivas latas “vintage”. Estas innovaciones

están acompañadas de una nueva campaña en medios, que resalta esos momentos tan especiales en los que conectamos con la gente a la que de verdad queremos. Según Euromonitor, estas Navidades los españoles aprovecharemos para reencontrarnos con familiares y amigos. Debido a la situación actual, las reuniones serán más reducidas en número de personas y se celebrarán más comidas y cenas en casa. Los productos y dulces navideños seguirán siendo algo imprescindible en estas reuniones y se prevé que la gente se esfuerce más en ofrecer a sus invitados algo especial. Tal y como señala Gabriela Alonso Smith, Brand Manager de Suchard: “Para Suchard, la Navidad de 2020 va a ser mas importante que nunca, ya que venimos de unos meses muy duros. Pese a las previsibles limitaciones, será de nuevo un tiempo de vivir experiencias y momentos de auténtica conexión con nuestros seres queridos, y Suchard quiere contribuir en la creación de esos entrañables momentos”.



Desde sus comienzos, hace más de 70 años, ACEITES EL NIÑO (una empresa 100% malagueña y familiar) ha ido en contínuo desarrollo e innovación. En 1949 un chaval llamado Francisco Rodríguez (fundador de la empresa y padre de la actual gerente Encarnación Rodríguez), inició su negocio de venta de aceite con una bicicleta, muchas ganas de trabajar y de prosperar. Desde entonces esta empresa familiar ha ido creciendo hasta convertirse en un referente en el sector del envasado, comercialización y distribución de aceites. Con la consigna de buscar siempre la máxima calidad de sus productos, pasando todos los controles oficiales que exige la administración, han conseguido introducir en el mercado sus ya conocidos aceites MANSUR y NOLASOL, con el total reconocimiento de sus clientes. Empresa en constante expansión, siempre están inmersos en contínuos cambios procurando la modernización en todos los aspectos. Desde hace 2 años están digitalizados tanto a nivel administrativo, como a nivel de envasado y de logística, Disponen de una flota de vehículos que hacen posible el reparto diario de productos a la hostelería y restauración con total rapidez y eficacia. Acaban de terminar un proceso de actualización de sus instalaciones, con la realización de unas oficinas modernas y funcionales, para permitir organizar mejor el trabajo y mejorar la atención de clientes y visitantes.


Pertenecen hace años a “SABOR estamento exige y representa.

A MÁLAGA”(productos autóctonos de la provincia), certificando la calidad que el propio

Debido a la pandemia han abierto nuevas líneas de trabajo, como la venta online de sus productos (actualmente ya se les puede localizar en AMAZON), para que los clientes tengan la oportunidad de conseguirlos, en diferentes formatos, de una forma rápida y sencilla desde sus domicilios. Han ampliado y potenciado su presencia en redes sociales y tienen una apuesta de presentar sus productos en comercios y supermercados, para que sus marcas MANSUR y NOLASOL sean reconocidas por el público malagueño y el resto de Andalucía. Al mismo tiempo cabe destacar que Aceites El Niño es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, utilizando siempre materiales 100% reciclables para el envasado de sus productos. Se encuentran ubicados en el polígono comercial La Azucarera en Málaga, con una nave de 1.700 metros cuadrados donde trabajan 20 personas cualificadas y una flota de vehículos para realizar el reparto diario a toda Andalucía, ofreciendo el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes. En definitiva, una empresa malagueña veterana pero siempre a la vanguardia, totalmente actualizada y con el compromiso de ofrecer a sus clientes productos con la máxima calidad del mercado, para conseguir ofrecer a la hostelería, restauración y alimentación en general todo lo que puedan necesitar en materia de aceites.


Premios Homenaje al Turismo 2020 Distinción Especial por su trayectoria, para Enrique Cibantos MBRomero. En el Diario SUR del pasado día 5, firmado por Agustín Peláez, nos llegó esta información acerca de los Premios al Turismo, otorgados a organizaciones y ‘Grandes Maestros’ de Málaga-Costa del Sol: El foro de SUR 'El Turismo y el Covid. Su repercusión en Málaga, Costa del Sol, Andalucía y España', organizado por SUR con el patrocinio de UnicajaBanco y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y Costa del Sol Málaga, tuvo ayer como colofón la entrega de los Premios Homenaje al Turismo 2020 que el periódico entrega como reconocimiento a la aportación que colectivos, empresas y personas hacen al sector. Los galardonados han sido Miguel Sánchez, premio Leyenda del Turismo; la Asociación de Empresarios de Playa, que recibió el premio Apuesta por la Costa del Sol, y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol-Aehcos, con el premio a la Mejor Asociación Empresarial, mientras que la distinción especial por su trayectoria fue para Enrique Cibantos. El acto tuvo lugar en el Hotel Miramar. La distinción especial de SUR a 'Una trayectoria' fue para Enrique Cibantos, que desde 1962 ha pasado por distintos establecimientos desempeñando diversas responsabilidades. Ha estado al frente del hotel Meliá Costa del Sol durante 33 años. Posee el premio a la Calidad Turística, en 1992, elegido por la Junta de Andalucía, como uno de los '100 Andaluces del Año' y 'Mejor Director de Hotel 1994' por el Club Ejecutivos de Madrid. La Asociación Española de Directores de Hotel le premió con la estrella 'Las Llaves de Oro Españolas' y con la 'Estrella de Oro-Mejor Director de Hotel', recibiendo el premio del Instituto de la Sostenibilidad Turística (ISTUR) 2008. Cibantos recibió el premio de manos del presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas. Miguel Sánchez es fundador de la cadena MS Hoteles. El grupo empresarial está integrado por un total de siete establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos ubicados en Torremolinos, Málaga y Benalmádena, en la Costa del Sol; y en Cabra, Córdoba. Sánchez está al frente de Con-

sejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía y realiza una gran labor como miembro activo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Recibió el premio de manos del alcalde, Francisco de la Torre. El reconocimiento 'Apuesta por la Costa del Sol' a la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol fue recogido por su presidente Manuel Villafaina, siendo el presidente de la Diputación, Francisco Salado, quien realizó la entrega. Constituida en 1970, la Asociación de Empresarios de Playas aúna a 437 chiringuitos a lo largo del litoral de la provincia y más de mil hamacas, que dan empleo en la temporada alta hasta a 18.000 personas y en invierno ocupan a casi 10.000. Su apuesta por el destino ha ido ligada a una continua adaptación al cliente, renovando y avanzando en iniciativas sostenibles. La distinción a la Mejor Asociación Empresarial fue para la Asociación Empresarial Hostelería de la Costa del SolAehcos, que desde su fundación en 1977 ha sido pieza clave en la historia del turismo andaluz y protagonista de los principales acontecimientos que han forjado la industria turística malagueña. Sus asociados representan a hoteles, apartamentos turísticos, hostales y pensiones. Hoy son 350 los establecimientos hoteleros que representa más de 88.000 plazas de alojamiento turístico, lo que constituye aproximadamente el 85% del total de las plazas hoteleras de la provincia de Málaga. El premio fue recogido por Luis Callejón Suñé, siendo el rector de la UMA, José Ángel Narváez, la persona encargada de realizar su entrega.






























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.