ENERO Pág. 04 Este 2021 empieza cargado de esperanza. Esperanza puesta en la vacuna, que a la salida de este número, ya está siendo distribuida entre los ciudadanos. Esperanza en que muchos puedan ser vacunados y la enfermedad deje de extenderse. Esperanza en que esa luz que empieza a atisbarse al final del túnel, llegue pronto a deslumbrarnos.
Esperanza en que este sea el año en el que se consigue erradicar el virus y vuelva, una normalidad, diferente, nueva pero que nos ayude a volver a vivir en condiciones óptimas. La hostelería y el turismo siguen pagando, en la mayoría de los casos sin culpabilidad ninguna, los malos datos de la pandemia. Las ayudas llegan pero no abarcan toda la pérdida y
trabajadores y empresarios siguen abogando porque se les permita trabajar, que en definitiva, es lo que de verdad desean. Así que empezamos el año nuevo esperando que estos doce meses que llegarán sean una ventana por la que nos entre el aire que necesitamos para seguir respirando por todos los que ya no podrán hacerlo. Salud, trabajo, luz.
Sabías Que... “Sopa Minestrone”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 21 Noticias Viajes Gastronomía Págs. 22 - 25
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 33 Noticias Bebidas Curiosidades...
SOPA MINESTRONE
Minestrone, minestrón o menestrón (en latín, 'plato', del verbo minestrare, 'servir un plato') es una especialidad de la cocina italiana similar a una sopa elaborada con verduras de la época del año, como la tradicional sopa de verduras española. A menudo se le añade algo de pasta o arroz. Los ingredientes más comunes son judías, cebollas, apio, zanahorias y tomates (todos ellos finamente picados). No existe una receta fija para la elaboración de la minestrone, ya que se suelen emplear las verduras típicas de la estación del año y depende del lugar en que se prepara. Puede ser un plato puramente vegetariano o, por el contrario, puede contener carne o ingredientes basados en carne, como caldo de pollo, tocino y jamón, entre otros. Se suele servir espolvoreada con queso parmesano rallado. Variantes Menestrón ecuatoriano Es una sopa hecha con fréjol canario o lenteja, acompañado de papas, fideo macarrón, refrito de cebolla, tomate y pi-
miento, aderezado con albahaca y orégano. Se suele consumir en el almuerzo. Menestrón peruano Está hecha con fideos gruesos, carne, col, zanahoria, cebolla, ajos, albahaca y queso parmesano rallado. Al sujetarse a un proceso de mestizaje, se le agregó ingredientes peruanos como queso fresco, choclo, zapallo, frejol canario, papa blanca o amarilla, entre otros. Menestrón venezolano Se elabora a base de arvejas secas cocidas en caldo. Suele ser una sopa espesa que contiene verduras (zanahoria, papa, ejote), farináceos (pasta menuda o arroz), productos cárnicos (jamón york en cubos -preferiblemente ahumado , chuleta de cerdo ahumada deshuesada y cortada en trocitos, chorizo en rodajas, tocineta, salchichas tipo Wieners en rodajas). Ocasionalmente se le colocan otros granos como guisantes tiernos, garbanzos, maíz en granos, etc. En algunos hogares venezolanos se elabora con la caraotas rojas.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
¿T E
QUEDAS CON ALGO ?
pañando al que está solo aunque sea a través de una pantalla o de una línea telefónica. Tantos y tantos que no han parado ni en el peor momento de esta pandemia y que ahora siguen al pie del cañón dando todo de sí mismos para que el funcionamiento de la vida siga adelante. Debemos mucha gratitud, debemos muchos abrazos, muchos besos, muchos bailes, debemos tal cantidad de afectos que tendremos que pagarlo con toda la vida que nos quede. Aprender de todo esto ESTOS que el amor, las relacioMESES. DE NOSOTROS MISMOS Y DE LOS nes, la empatía, el resMucho hemos aprendido peto, la compañía, las riDEMÁS.” todos estos meses pasasas tienen más valor que dos. De nosotros mismos todo el oro del mundo. y de los demás. Nos queda hasta llegar Creo que casi todos vamos a coincidir en que este año ha gué a imaginar que en tiempos tan al final, pero empezar el 2021 viendo sido para olvidar. Algunos tenemos la malos hubiera desalmados que po- la luz al final del túnel, ya lo convierte suerte de que vemos el vaso medio nen en peligro a sus propias familias. en mejor que el que dejamos atrás. lleno hasta en los peores momentos Personas saltándose las normas, ne- Así que sigan cuidándose, amándoy eso ayuda mucho a sobrellevar gando lo que está sucediendo a su se, estando ahí para los suyos y todo lado, contagiados que solo piensan lo que hayan dejado atrás que sea cualquier situación. Para mi, la peor, la preocupación en ellos mismos y su beneficio, jóve- porque el corazón así se lo ha pedido constante por mi hija en su trabajo. nes que no han parado la fiesta co- y ya no tenía hueco en su existencia. Estar en primera linea de batalla es mo si no fuera con ellos el tema, po- Sigamos viviendo que tenemos una lo que tiene. Al principio de la alerta y dría seguir pero para qué, menos mal oportunidad que muchos ya no tenel confinamiento fue horrible la sen- que son una parte pequeña de todos drán. Por todos ellos tenemos el desación de no saber, con el paso del nosotros. La gran mayoría sigue ber de disfrutar, más que nunca, tiempo aprendes a gestionar, ya co- cumpliendo con la normativa estable- cuando la pesadilla termine y despernoces más de lo que se trata y sobre cida, cuidándose y cuidando de los temos de este mal sueño. todo te olvidas del exceso de infor- que le rodean, solidarizándose con Salud, amor, trabajo y mucha fuerza mación y solamente confias en lo los que lo están pasando mal, acom- para el año que nos llega.
Qué hemos aprendi- que ella te cuenta sobre lo que ve y do del 2020? ¿Con vive. qué nos quedamos Ahora, mientras escribo estas lineas, de él? ¿A qué decimos ya ha recibido la primera dosis de la adiós para siempre? ¿Y vacuna. Se enciende un rayo de luz y esperanza para este año que cohola? Algo bueno y mumienza. cho malo parece haber en Desde luego yo creía en las persoeste año que nos ha deja- nas, siempre he creído en ellas así do. Lo mejor seguir aquí que la decepción con algunas cercapara contarlo, lo peor, el nas y sobre todo, con una parte de la cielo se ha llenado de es- población, ha sido brutal. Nunca lletrellas nuevas cuya luz en la tierra apagó este maldi“MUCHO HEMOS APRENDIDO TODOS to virus.
¿
Extenda reúne al sector contract andaluz con importadores de países estratégicos en la octava edición de su Encuentro Internacional
Extenda organizá el pasado diciembre una nueva edición del ´Encuentro Internacional Contract’, que se ha desarrollado en esta ocasión en formato digital, con la intención de poner en contacto a las firmas andaluzas del sector contract con numerosos importadores internacionales de varios países con carácter estratégico, de forma que conozcan la oferta andaluza de este sector de forma directa desde sus productores. La acción, que se celebra anualmente y que este año alcanza la octava edición, ha conseguido celebrar un total de 52 reuniones b2b entre las trece empresas andaluzas que han representado al sector en esta acción y los nueve operadores internacionales invita-dos, procedentes todos ellos de países con alto potencial de crecimiento: dos de ellos de India, otros dos de Rusia y uno de los países de Costa Rica, Kazajistán, Marruecos, México y Emiratos Árabes. Así, las empresas y profesionales que integran la cadena de valor del canal contract en Andalucía (fabricantes de productos hábitat, materiales de construcción, piedra natural, servicios de equipamiento, diseño, arquitectura, hostelería…) han aprovechado las reuniones de negocio celebradas para detectar oportunidades de mercado que sean de utilidad para el desarrollo internacional de sus negocios, así como para compartir experiencias y fortalecer lazos con prescriptores de influencia mundial. Según los datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de productos hábitat han alcanzado los 213 millones de euros en los primeros diez meses de 2020, con una ligera contracción del 2% respecto al mismo periodo del año anterior debido a la paralización de la economía por la crisis del Covid-19, siendo los países de Francia (68 millones y el 32% del total), Portugal (29 millones y el 13,6%), Italia (15 millones y el 7%) y Alemania (14 millones y el 6,8%) los países más importadores de los bienes de esta industria en
Andalucía. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha puesto de relieve la utilidad que tiene este encuentro para el canal contract andaluz, ya que “permite a las firmas de Anda-lucía encontrar nuevos mercados de destino en los que diversificar sus ventas, estableciendo así un mapa estratégico de oportunidades más amplio que les facilite su labor de internacionalización y evite la reducción de su actividad internacional al poder aprovechar las circunstancias específicas de cada destino”. A su vez, Bernal ha destacado el carácter digital del encuentro, que venía celebrándose de forma presencial durante los últimos siete años, de forma que “las empresas se han visto beneficiadas de la nueva estrategia digital de Extenda, que aúna la transformación digital con el uso de big data, y que está dando su resultado en el mantenimiento de las acciones de promoción, posibilitando el desarrollo internacional de las empresas andalu-zas a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia”. Programa Activa Internacional Esta acción forma parte de la estrategia de apoyo de Extenda a las empresas ante la crisis generada por la Covid19, potenciada por el Programa Activa Internacional, a través de la búsqueda de oportunidades de negocio en mercados en recuperación, apoyo individualizado y medidas para favorecer su tesorería, por valor de 1,5 millones. Como parte de esta estrategia, se han digitalizado programas y lanzado nuevas iniciativas, con el fin de que las pymes puedan mantener su actividad en el exterior. Todos los servicios que ofrece el Programa Activa Internacional pueden ser consultados en la página web: https://www.extenda.es/activa-internacional/. Por otra parte, y para potenciar la incorporación de nuevas empresas a la internacionalización, Extenda ha puesto en marcha también el proyecto la Red Andalucía, que despliega agentes especializados en comercio exterior en cada provincia, con el fin de contactar a compañías andaluzas con potencial para iniciar su actividad exterior o dar un nuevo salto en su estrategia internacional. www.extenda.es
Thinktur publica la nueva Agenda Estratégica de I+D+I del turismo
La Agenda Estratégica de I+D+I del turismo, elaborada en el marco de la Plataforma Tecnológica del Turismo — Thinktur, tiene como objetivo definir, impulsar e incorporar la tecnología, junto con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el sector turístico español para alcanzar la máxima competitividad, mejorar la productividad, la sostenibilidad y contribuir al bienestar de nuestra sociedad, mediante la construcción de un entorno dinámica de colaboración entre sus agentes y empresas y el Sistema Español de Ciencia y Tecnología. La agenda se ha construido en base a los grupos de trabajo temáticos de Thinktur, tanto transversales como sectoriales, que componen la cadena de valor del sector turístico. En su elaboración, han participado: Eurecat (coordinador del grupo estratégico sectorial de destinos y recursos turísticos); TravelThink by Dr. Javier González — Soria (coordinación del grupo estratégico sectorial de distribución y agencias de viajes); Instituto de Economía internacional — Universidad de Valencia (coordinador del grupo estratégico sectorial de transporte); ITH — Instituto Tecnológico Hotelero (coordinador de del grupo estratégico sectoriales de hoteles y alojamientos turísticos y del grupo de trabajo transversal de energía y sostenibilidad); Universidad de Deusto (coordinador de grupo de trabajo sectorial de restauración); INVAT·TUR (coordinador del grupo de trabajo sectorial de actividades turísticas); Red Estable — Red Española de Turismo Accesible (coordinador del grupo de trabajo transver-
sal de accesibilidad); Vicomtech y Tecnalia (ambos coordinadores de grupo de trabajo transversal de TICs) y; UNEX — Asociación empresarial del Hábitat, su internacionalización y el contract (coordinador del grupo de trabajo transversal de arquitectura, diseño y contract). En el prólogo del documento han participado M.ª Ángeles Ferre, jefa de la subdivisión de programas temáticos científico-técnicos de la Agencia Estatal de Investigación, y José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de la Plataforma Tecnológica del turismo — Thinktur. Ferre destaca en el documento que “las Plataformas Tecnológicas son un agente imprescindible para impulsar el diálogo y la colaboración público-privada, y constituyen un instrumento de la política de I+D+I; traccionadas por el tejido empresarial, son un importante actor en la definición de prioridades de I+D+I tanto sectoriales como intersectoriales”. Por su parte, Díaz-Montañés ha remarcado que “el Covid-19 nos ha detenido durante meses, obligando a muchos de nosotros a reinventarnos, adaptarnos, a darle mil vueltas a la cabeza para aprovechar el parón y diseñar nuevas estrategias basadas en ideas innovadoras y decidiendo qué soluciones tecnológicas implementar que nos facilite retomar la actividad turística acorde a las nuevas necesidades”. La Agenda Estratégica de I+D+I del Turismo está disponible para descargar en el siguiente enlace: https://www.thinktur.org/media/Agenda_Estrategica_2020_ DEF-1.pdf
Los españoles son los europeos más escépticos para viajar en la actualidad Actualmente, el 20% de los encuestados ha incrementado su confianza a la hora de viajar y dos de cada diez encuestados anteponen su criterio personal, a la hora de evaluar el riesgo de viajar, a las directrices ofrecidas por el Gobierno, de los consejos de la Organización Mundial de la Salud o incluso de la existencia de la propia vacuna, según un reciente estudio publicado por Oliver Wyman. En palabras de Alejandro Gaffner, socio de Energía y Transportes de Oliver Wyman, “esto significa que el sector turístico debe centrarse en medidas que aumenten la seguridad de las personas individualmente, como el uso obligatorio de mascarillas, la limpieza y las PCR, y no esperar a que los gobiernos establezcan directrices”. En España todavía hay dudas Asimismo, más de un cuarto de los encuestados en EE.UU., Francia e Italia estarían dispuestos a viajar ahora mismo; en España la decisión de viajar pasa por una disminución de los contagios en el ámbito nacional (23%). Mientras que Canadá y Australia acumulan el mayor porcentaje de encuestados en espera de una vacuna. En general, la confianza en las recomendaciones de salud pública emitidas por los Gobiernos para realizar un viaje ha disminuido en más del 20% en todos los países respecto a mayo. En concreto, hace seis meses, los españoles eran los europeos que más confiaban en las directrices ofrecidas por el Gobierno a la hora de viajar; actualmente, su confianza ha decaído un 19%. El criterio personal basado en indicadores objetivos es ahora el factor decisivo a la hora de viajar, se trata de una pista clave para que el sector turístico se enfoque en ofrecer la total garantía de medidas en materia de salud y seguridad, como imponer el uso obligatorio de las mascarillas o los test rápidos y no esperar a que los Gobiernos emitan dichas directrices. Los viajes de ocio, la esperanza para la recuperación del sector El interés en los viajes de ocio no solo se ha mantenido desde que se originó la pandemia, sino que ha aumentado. Los españoles desean viajar y los datos demuestran su intencionalidad. En comparación con la encuesta realizada en mayo, se ha in-
crementado un 13% el número de españoles que tiene el firme propósito de viajar más de lo planeado y casi la mitad de la población (43%), pretende seguir con la planificación de viajes previa a la pandemia. Desde marzo, un 31% de los encuestados ha viajado en avión y un 24% ha optado por el tren de larga distancia. Los encuestados que viajaron durante la pandemia, obtuvieron un promedio de satisfacción de más del 80% en todos sus viajes.El principal motivo de desplazamiento fueron las visitas a familiares y amigos, u optar por viajes cortos a la ciudad o para disfrutar de la naturaleza. En concreto, más de la mitad de los españoles (52%) se decantó por los viajes a la ciudad o las visitas al círculo cercano (42%). ¿A qué destinos viajamos ahora? En cuanto al destino elegido, mientras que la mayoría de los viajeros en EE.UU., España, Italia, China y Australia planean viajes domésticos, los viajeros en Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania esperan que su próximo viaje por placer tras la pandemia sea de carácter internacional, sobre todo para visitar a familiares y amigos (50%) tras un largo periodo de tiempo de obligada separación. Los españoles están más concienciados con el apoyo al sector turístico local (56%) que sus homólogos europeos (24%), saben que se trata de un sector clave para el correcto funcionamiento del país. Aun así, desde mayo se ha incrementado en once puntos el interés de los españoles en los viajes internacionales (40%), siendo Europa (63%) el destino más demandado tras la pandemia, que coincide en preferencias con el destino elegido por los americanos y el resto de los europeos. (Foto Theodor Vasile en Unsplash) www.tecnohotelnews.com
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Suncruise renueva su misión de posicionar a Andalucía como destino de cruceros
Suncruise Andalucía, la Asociación para la Promoción de Andalucía como destino de cruceros en la que están integradas las autoridades portuarias de Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla, celebró días pasados su junta directiva. Durante la reunión, Suncruise ha renovado su plan de acción de cara a 2021, año en el que quiere reforzar su misión de promocionar la costa andaluza como referente Mediterráneo y Atlántico del Sur de Europa. Tal y como explica el presidente de Suncruise Andalucía, José García Fuentes, “nuestra visión consiste en construir un destino de calidad, estratégico, innovador, sostenible y que apueste por una oferta cultural, patrimonial y gastronómica inigualable”. No en vano, a lo largo de 2020 Suncruise se ha posicionado en el sector turístico a través de acuerdos alcanzados con organizaciones como CLIA, Ostelea o el Clúster Marítimo-Marino
de Andalucía. Del mismo modo, la asociación ha participado en numerosos eventos de proyección internacional como Boot Düsseldorf, Fitur 2020, el Foro S-Moving Greencities o International Cruise Summit, culminando el curso con CITCA Suncruise, el congreso organizado por la propia asociación, que tuvo lugar el 29 y 30 de octubre en Sevilla. Este evento fue una de las principales acciones del Plan Estratégico 20202021 elaborado por Suncruise Andalucía. Con su celebración se reforzó la relación de los puertos con el territorio, la sostenibilidad y accesibilidad del turismo de cruceros y, también, su evolución hacia unas infraestructuras inteligentes donde el ocio es protagonista. Proyectos de futuro Entre las iniciativas que Suncruise Andalucía acometerá en las próximas semanas, destacan la colaboración con la Facultad de Turismo de la Uni-
versidad de Málaga, la coordinación de fondos europeos o la integración en el Plan META —primer Plan Estratégico de Turismo en Andalucía—, así como el desarrollo de unas nuevas jornadas regionales vinculadas el turismo de cruceros. En el apartado de la comunicación, Suncruise buscará convertirse en un referente de innovación y difusión de conocimiento para el sector de los cruceros y los destinos turísticos, a través de nuevas marcas y formatos que permitan al sector acceder de forma rápida y sencilla a las últimas tendencias de la industria. Del mismo modo, la asociación seguirá apostando por la celebración de una nueva edición de CITCA, que se celebrará en Málaga, y por la puesta en marcha de webinars a lo largo de todo el año que refuercen el espíritu de colaboración y conocimiento compartido que se inició con la primera edición del congreso en Sevilla.
Iberia y Bob.io se unen para crear una experiencia de vuelo “sin maletas”
Bob.io, la start-up española que lidera la nueva forma de volar postcovid y que ofrece a los viajeros facturar las maletas desde casa e ir al aeropuerto sin equipaje, da un paso más e integra su servicio con Iberia. Esta unión surge bajo el compromiso de ambas compañías de aunar esfuerzos y ofrecer una experiencia más segura y más cómoda a sus clientes, ya que ahora podrán viajar “sin maletas”. La asociación de Iberia con Bob.io forma parte de su estrategia de innovación y digitalización para conseguir implantar una experiencia de viaje touchless o sin contacto. Facturar el equipaje online y evitar las maletas en cabina para minimizar el contacto a bordo son algunas de las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea ante el COVID-19. Además, según datos de IATA, el 42% de los viajeros muestra su preocupación por hacer fila para facturar su equipaje, lo que ha llevado a ambas compañías a iniciar un acuerdo de colaboración para facilitar este trámite a los clientes de Iberia. Llevar las maletas nunca ha sido tan fácil A partir de ahora, todos los viajeros que tengan un vuelo operado por Iberia, con salida desdelos aeropuertos de Madrid (MAD), Barcelona (BCN), Gran Canaria (LPA), La Coruña (LCG) y Bilbao (BIO),podrán reservar el servicio Bob.iodurante el proceso de Check-in en Iberia.com. Esta funcionalidad permite a los pasajeros disfrutar de un servicio de recogida y facturación de equipaje y, así, ir directos a la puerta de embarque, sin peso y sin esperas en el mostrador de facturación lo que, además, incrementa su seguridad en su paso por el aeropuerto. Próximamente, Bob.io tiene previsto aumentar su presencia en España y operar en más destinos de Iberia. Una vez reservado Bob.io, el proceso es muy sencillo, cómodo y seguro. Los conducto-
res de Bob.io acuden a por el equipaje al lugar y en el horario previamente seleccionado, y verifican la identidad del cliente siguiendo los protocolos de seguridad aérea internacionales. A continuación, se procede a desinfectar y precintar las maletas para garantizar que no puedan ser manipuladas y, por último, se transportan hasta el aeropuerto dónde se desinfectan de nuevo antes de ser facturadas. El viajero sólo tiene que recoger sus maletas directamente en la cinta de equipajes del aeropuerto de destino. Félix Campano, CEO de Bob.io afirma que “es la primera vez en el mundo que se ha llevado a cabo una integración completa de servicios de transporte de equipaje en el flujo de una aerolínea. Este acuerdo con Iberia es clave para la evolución y el crecimiento de Bob.io, ya que nos permite acceder a una gran parte de los pasajeros de la aerolínea de manera directa mientras les ofrecemos la posibilidad de reservar nuestros servicios de una forma cómoda y sencilla.” Por otra parte, Alberto TerolConthe, Senior Innovation Manager de Iberia añade que “la apuesta de Iberia por la innovación abierta de la mano de start-ups, ha encontrado en Bob.io un gran partner tecnológico que ha permitido ofrecer a nuestros clientes nuevos servicios de recogida de equipajes en remoto de una forma ágil y con unos plazos de desarrollo muy ajustados”. Además, en los vuelos operados por Iberia con llegada al aeropuerto de Madrid (MAD), los clientes tendrán la opción de reservar también la recogida de equipaje y posterior entrega directamente en el domicilio o punto de destino en la ciudad. Bob.io está disponible a partir de 20€ y se ofrecerá de manera gratuita a los viajeros más apasionados, aquellos que tienen la tarjeta Iberia Platino, Iberia Infinita e Iberia Infinita Prime.
La mitad de los platos de los restaurantes IKEA procederán de fuentes vegetales a partir de 2025
En 2019, más de 680 millones de clientes de IKEA - 30 millones en España - disfrutaron de laoferta alimentaria de sus restaurantes, bistros y de las Tiendas Suecas de alimentación.Con estas cifras, y siendo uno de los principales proveedores de alimentos, IKEA tiene la responsabilidad y oportunidad- de generar un cambio positivo e inspirar una forma de vida más saludable y sostenible. Según un estudio reciente, que analiza las respuestas de 23.000 individuos de 27 países, tres de cada cuatro españoles quieren reducir su impacto en el medio ambiente de forma considerable, y un gran número de consumidores de carne confiesa estar dispuesto a elegir alternativas procedentes de fuentesvegetales si su sabor es igual de bueno, y se mantiene el mismo precio y valor nutricional. Esta encuesta también expone que las empresas desempeñan un papel importante a la hora de convertir en acciones las reflexiones de sus consumidores, al proponer opciones sostenibles y más asequibles. “En IKEA queremos lograr que las opciones saludables y sostenibles se conviertan en la opción más apetecible, por ejemplo, demostrando que lasalternativas procedentes de fuentes vegetales pueden estar riquísimas. Los estudios confirman la importancia de conseguirlo e IKEA está en una posición privilegiada para hacerlo posible. La opción más sostenible no debería ser un lujo al alcance de unos pocos, debería formar parte de la vida diaria de las personas”, afirma Lena Pripp-Kovac, directora de sostenibilidad del Grupo Inter IKEA. Las tradicionales albóndigas continuarán estando en el menú. Sin embargo, en los últimos años IKEA ha trabajado para crear alternativas procedentes de fuentes más saludables y sostenibles, tan deliciosas y asequibles como para hacer frente a la receta originalelaborada con carne roja: el
perrito caliente vegetariano, las albóndigas de pollo,las de salmón y las vegetarianas. Estas últimas, son la opción más sostenible ya que registran solo el 4 %** de la huella climática de sus homólogas tradicionales, sin renunciar a su sabor ni a su textura. En los últimos años, diversos estudios científicos han evidenciado que reducir el consumo de carne roja y aumentar la ingesta de frutas y verduras es tan beneficioso para la salud de las personas como para el planeta. El sistema alimentario actual contribuye a la producción de entre el25 y el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, y una parte significativa procede de la producción ganadera . “El sistema debería estar basado enalimentos deliciosos y nutritivos producidos de forma responsable.IKEA está trabajando a lo largo de toda la cadena de valor para contribuir a crear sistemas alimentarios sostenibles, desde un aprovisionamiento responsable de las materias primas hasta la reducción de los desperdiciosde alimentos y la introducción de envases más sostenibles, para lograr que las opciones saludables y sosteniblesestén disponibles para la mayoría de las personas”, comenta Peter van derPoel, director general de IKEA of Sweden y director de Ofertas y Suministros de IKEA. IKEA ya ha dado el primer paso significativo en esta dirección. Cada vez serán más las opciones de alimentos saludables procedentes de fuentes vegetales en los restaurantes IKEA y las Tiendas Suecas de alimentación. “En IKEA España llevamos ya tiempo dando pasos en este sentido, ofreciendo a nuestros clientes opciones más saludables y sostenibles a un precio asequible para promover su consumo” afirma Carlos Cocheteux, responsable de IKEA Food en España.
Huerto urbano en casa, sin terraza ni balcón
Tregren, compañía especializada en el desarrollo y producción de jardines interiores ecológicos, ha llegado a España dispuesta allevar los huertos urbanos a todos los hogares. El líder en tecnología alimentaria finlandés distribuye dispositivos, accesorios y semillas que permiten instalar cómodamente un pequeño huertointerior en cualquier dependencia de la casa, sin necesidad de tener conocimientos previos en jardinería y sin tener que contar con espacios al aire libre en el hogar, como terrazas, patios o balcones. Tregren será distribuida en España por Palber Eco Products El creciente consumo de productos Km 0 (productos de proximidad, cuya principal característica se basa en la poca distancia que hay entre el lugar de su producción o recolección, y su punto de venta final) hace patente que la producción de alimentos es un proceso cada vez más cercano al consumidor. Tregren fusiona diseño y funcionalidad en el desarrollo de dispositivos que permiten cultivar productos vegetales en cualquier dependencia de la casa, como por ejemplo en la cocina. Por ello, cualquier ciudadano puede cultivar sus propios alimentos, sin importar el tipo de domicilio que tenga. Además, el cultivo de alimentos propios es una acción ecológica y sostenible que contribuye a reducir el desperdicio de comida y la Huella Ecológica, puesto que evita la contaminación que acarrean la producción y distribución de grandes cantidades de producto y sus correspondientes recipientes. Gracias a la Tecnología Active Growing™, para cultivar tu propio huerto Tregrenno necesitas tener conocimientos previos en jardinería. En los métodos básicos de cultivo pasivo,el agua y los nutrientes se distribuyen gracias a la capilaridad del agua.Dichofenómeno natural provoca la ascensión del agua a través de los conductos de la planta de-
bido, por un lado, a la tensión superficial deestos tubos y, por otro, a que las fuerzas de adhesión de las moléculas de agua son mayores que sus fuerzas de cohesión. Sin embargo, los huertos Tregren son cultivos hidropónicos, es decir, son cultivos que prescinden totalmente de la tierra y que funcionan con las raíces en suspensión y con soportes variados. Concretamente, Tregren incorpora la Tecnología Active Growing™, por la que las plantas crecen en un entorno acuático sin suelo donde los nutrientes se distribuyen a través del agua mediante una bomba. Gracias a esta tecnología, solo necesitarás dedicar unos minutos al mes para obtener un huerto urbano a pleno rendimiento, por lo que es muy fácil compatibilizar esta nueva actividad con el trabajo, las tareas domésticas y el tiempo libre. Otra característica fundamental de los huertos de Tregren es el espectro de luz optimizado. Cada dispositivo cuenta con una lámpara LED específicamente diseñada para irradiar el espectro óptimo para las plantas, semejante a la luz del mediodía en pleno verano. Es totalmente diferente a las luces del mercado, ya que mezcla luz amarilla para hacerla más agradable al ojo humano. La Tecnología Active Growing™, unida al espectro de luz optimizado para plantas, crea unas condiciones de crecimiento óptimas que triplican la velocidad de desarrollo del cultivo. El último lanzamiento de Tregren es la Serie T, compuesta por unos dispositivos inteligentes ecológicos que, además, contribuyen al ahorro de energía. Esta nueva línea supone un avance en materia de jardinería interiorno solo por su innovadora tecnología o el diseño vanguardista, sino porque hace realidad los cultivos domésticos automatizados gracias a Smart Gardener App. Smart Gardener App es el mando a distancia inteligente que controla y configura las condiciones de crecimiento óptimas para cada planta. Además de recordar cuándo hay que añadir agua y nutrientes, la aplicación recopila más de cuarenta programas de cultivo, asegurando el rendimiento alto y estable de cada planta. Smart Gardener App se conecta al huerto mediante Bluetooth y está disponible en la Appstore y en Google Play. www.tregren.com
Mi Lugar, vino de municipio como homenaje al pueblo de Quel
Mi Lugar es el primer vino de municipio de Quel elaborado por Bodega Queirón como homenaje a “nuestro pueblo y en recuerdo al poema del mismo nombre que escribió el dramaturgo queleño Bretón de los Herreros” indica la familia Pérez Cuevas. La filosofía de Mi Lugar 2017 es un ensamblaje de diferentes uvas procedentes de diversas parcelas de altura de viñedos de Quel (Rioja Oriental). Todas estas pequeñas fincas se sitúan en alturas superiores a los 600 metros, en suelos muy pobres, con conducción en vaso, sin riego y con producciones muy escasas. El Poeta: finca de 0,88 ha. de garnacha en vaso, a 640 metros de atura. La Perdida: finca de 0,67 ha. de tempranillo en vaso, a 620 metros de altura. La Bartola: finca de 1,5 ha., con tempranillo y garnacha en vaso a 620 metros de altura. Hoyo Judío: varias parcelas de tempranillo a 670 metros de altura. Además de una selección de viñas de viticultores de Quel con más de cuarenta años de edad. Todas estas uvas pasaron por tres niveles de selección. La primera en los propios viñedos, otra de los racimos cuando llegan a la bodega y tras despalillar, la tercera prueba, esta vez a nivel de grano. Posteriormente se realiza una maceración pre-fermentativa durante cinco días. Fermentación alcohólica: suave y prolongada en el tiempo (más de 18 días), con temperaturas entre los 22 y los 26ºC. La Fermentación maloláctica: en barrica de roble francés. Tiene una crianza de 18 meses de barrica de altísima calidad, con un 20 por ciento de roble americano y un 80 por ciento de roble francés con diferentes tostados. Todas las barricas son de primer uso. La crianza culmina con doce meses en tinas de madera antes de su embotellado y su afinación en el calado subterráneo de la nueva bodega Queirón. Un vino genuino y noble, homenaje a aquella tradición que ahora recupera la familia Pérez Cuevas. https://www.queiron.es/los-vinos-rioja/mi-lugar/
VIÑAS DEL VERO REFUERZA SU COMPROMISO CON EL PLANETA ESTUDIANDO LOS GLACIARES PIRENAICOS
La bodega D.O. Somontano afianza su compromiso con la defensa del entorno y el medio ambiente. Lo hace con “Vidas”, la iniciativa con la que Viñas del Vero contribuye a construir un mundo mejor apoyando proyectos concretos, con un claro compromiso ambiental y orientados a preservar y recuperar la salud del planeta. Para alcanzar este fin, “Vidas” apoyará diversas iniciativas, anónimas o desconocidas, tras las que se encuentran personas con una conciencia ambiental sólida. Personas que ponen su esfuerzo al servicio de la conservación y recuperación de la salud de la Tierra. La primera muestra es “El Glaciar oculto de Cotiella” Cada año desde 2003, el 11 de diciembre se celebra el “Día Internacional de las Montañas”, cuyo objetivo es concienciar sobre su biodiversidad y combatir las amenazas a las que se enfrentan. Y es que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, las montañas albergan el 15% de la población mundial y casi el 50% de la reserva de la diversidad biológica. Sus glaciares constituyen una riqueza geológica y medioambiental incomparable, pero el aumento de las temperaturas acelera su desaparición. De acuerdo con un estudio del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), se calcula que desde el año 1984, y hasta 2016, ha desparecido una superficie glaciar equivalente a 516 hectáreas. Ante esta situación, se está llevando a cabo una investigación para constatar la posibilidad de que el glaciar rocoso del macizo de Cotiella, en pleno corazón del Pirineo oscense, continúe activo. Se trata de un estudio iniciado por la bióloga y educadora ambiental, Helena Parga, que está siendo posible gracias a la colaboración de Viñas del Vero. La bodega ha colaborado con la instalación de varios sensores en el glaciar para monitorizar los cambios de temperatura que se deecten. Con esta acción de apoyo enmarcada en el proyecto “Vidas”, Viñas del Vero da un paso más en su filosofía de preservar el medio y que le permite obtener una uva de calidad, plantada en suelos sanos y regada con aguas limpias. Cada uno de estos proyectos será un episodio de una serie de reportajes que los expliquen y divulguen. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraselección.com
Grupo Osborne llega ya a 75 países y cuenta con filiales en China y Brasil
Grupo Osborne nace con una clara vocación exportadora, ya que la compañía surge con la llegada del inglés Thomas Osborne Mann a tierras gaditanas como comerciante en el siglo XVIII. A lo largo de los años, el británico comenzó a adquirid bodegas en la zona, logrando instalarse en el municipio de El Puerto de Santa María. Casi 250 años después, Grupo Osborne es un caso de éxito más allá de nuestras fronteras. Hoy, la compañía comercializa sus productos en más de 75 países de todos los continentes, facturando el 30% de sus ventas anuales en mercados internacionales. Esa apuesta por la internacionalización le ha llevado a contar con filiales con equipo local en China y Brasil. En esta trayectoria internacional, Osborne ha recibido la colaboración de Extenda a través de distintos servicios como agendas individuales, misiones inversas o ferias internacionales, entre otros. “Mi recomendación para aquellas empresas que deseen aventurarse en una experiencia internacional es apoyarse en Extenda, a través de los programas y servicios que ofrecen”, asegura Jaime Fernández de la Puente, director comercial del Área Internacional de Grupo Osborne. Los planes de futuro de la compañía pasar por trasladar el modelo de construcción de marca y empresa referente consolidada en el territorio nacional a los distintos mercados internacionales. De esta fortaleza, son responsables empresas andaluzas de éxito internacional como la gaditana Osborne (ver el video), uno de los grupos de bebidas y alimentación con mayor prestigio en el mercado nacional. Bajo este grupo empresarial de carácter 100% familiar, se encuentran marcas reconocidas como Cinco Jotas, Carlos I, Nordés Gin o Bodegas Montecillo, entre otros. https://www.osborne.es/
Barbadillo se prepara para conmemorar 200 años de historia como bodega familiar
Con motivo de la celebración de su bicentenario en 2021, Bodegas Barbadillo ha dado a conocer los actos que llevará a cabo a lo largo de los próximos meses y ha presentado su nueva identidad corporativa en un acto celebrado hoy en la Casa de la Cilla (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Al fondo del patio central de este edificio del s. XVIII se ha recuperado una antigua sala de botas para acoger un botellero con capacidad para 25.000 botellas, que ya alberga añadas muy especiales de Manzanilla Solear pasada en Rama y Castillo de San Diego -entre otros-, y que se completará connuevas sacas y ediciones muy especiales de vinos de la bodega para crear un espacio de estudio de la conservación en botella de los vinos de la Tierra de Cádiz. En palabras de Manuel Barbadillo, presidente de la bodega, “Barbadillo es una bodega familiar que ha marcado a ocho generaciones desde 1821. Un tiempo que se puede medir en su propia evolución, en la transformación de sus vinos y en su experiencia. Por su parte, el director general, Víctor Vélez, ha anunciado alguno de los actos que se llevarán a cabo en 2021 con motivo del bicentenario, como un ciclo de catas donde reputados sumilleres vendrán a catar a cuatro manos. Sobre Bodegas Barbadillo. Fundada en 1821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100% familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xérès-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%. Actualmente Barbadillo se ha convertido en un grupo de gran proyección internacional que, además de desarrollar nuevos productos dentro de su zona geográfica, ha incorporado bodegas en otras Denominaciones de Origen como Bodegas y Viñedos Vega Real en la D.O. Ribera de Duero y Bodega Pirineos en la D.O. Somontano. www.barbadillo.com
Gran Siècle par Laurent-Perrier, recrear la añada perfecta
La idea de Grand Siècle se basa en una observación: probablemente, la naturaleza nunca dará la añada perfecta, sin embargo, el arte del ensamblaje puede permitir recrearla iteración tras iteración. Más allá de los millésimés excepcionales, Grand Siècle es la elección no de una sino de tres vendimias excepcionales, con perfiles enológicos complementarios. Grand Siècle es la expresión única de la búsqueda de la excelencia en champagne: «es ensamblar lo mejor con lo mejor para obtener lo mejor».
Envejecimiento: más de 20 años.
VINIFICACIÓN, ENSAMBLAJE Y ENVEJECIMIENTO ITERACIÓN Nº 17 Uvas: Chardonnay mayoritaria 55%* Pinot Noir 45%* Crus: Grand Siècle se elabora a partir de la selección de 10 de los 17 Grands Crus de Chardonnay y Pinot Noir. Chardonnay: Le Mesnil-sur-Oger, Oger, Avize, Cramant, Chouilly. Pinot Noir: Ambonnay, Bouzy, Tours-sur-Marne, Louvois, Mailly.
MARIDAJES Grand Siècle Nº 17 acompaña productos de gran calidad y platos refinados, asociaciones tierra-mar, pescados nobles y mariscos como el rodaballo y el bogavante de Chausey
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Capa de color ligeramente dorado, animada con una efervescencia muy fi na. En nariz, aromas sutiles a miel y sotobosque prolongados por notastorrefactas. En boca es muy agradable y revela un vino generoso y harmonioso, muy profundo y fino. Termina con un largo final en el que brinda la frescura.
Grand Siècle. The perfect harmony (grandsiecle.com)
of
an
unique
blending.
GUÍA MELENDO CHAMPAGNE 2 0 2 0 - 2 0 21 Parece que fue ayer cuando comenzamos la aventura depublicar una guía de champagne en español, con evaluaciones y puntuaciones elaboradas por un comité de cata formado por reconocidos expertos de diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el mundo del vino y provenientes de distintos lugares de la geografía española. Todo comenzó en Falset, la capital del Priorat, con las catas de preparación de la Guía Melendo del Champagne 2014. El proyecto continuó con la edición de las guías correspondientes a los años 2016-2017 y 2018-2019 y ahora se consolida con esta, 2020-2021. Esta guía se ha convertido ya en una referencia para los profesionales y los aficionados del que para muchos es el mejor vino del mundo; se ha ganado el reconocimiento por parte de los consumidores que valoran la profesionalidad de los más de treinta profesionales que han participado en su elaboración y que han tenido la valentía de enfrentarse a valorar unos vinos a ciegas; y el respeto de un gran número de productores de champagne, tanto de las Maisons como de los Vignerons, que cada dos años, independientemente de las puntuaciones obtenidas, nos siguen enviando con entusiasmo las muestras de aquellos vinos que en la mayoría de los casos representan una tradición iniciada hace ya muchas generaciones. Todos ellos tienen en común el esfuerzo por alcanzar y mantener la máxima calidad de sus productos bajo el paraguas de una región y de un vino que les une profundamente.
FICHA TÉCNICA ISBN:978-84-16445-54-7 14’5 x 21 cm 384 páginas Encuadernación rústica PVP: 25 € (IVA incluido) INTERÉS COMERCIAL Y EDITORIAL 1. Librerías engeneral 2. Gastronomía 3. Guía devinos
Posicionado como cita anual de referencia en el canal HORECA, el salón lanza la próxima edición con el objetivo principal de impulsar la reactivación de los negocios asociados a la industria turística en su conjunto, promover la innovación en el sector y paliar los efectos de la pandemia H&T, Salón de Innovación en Hostelería, presenta una convocatoria emplazada el próximo mes de marzo, con una estrategia enfocada a servir como motor para la recuperación del sector. Para ello, el salón pondrá todos sus esfuerzos en la rentabilización de las empresas participantes, potenciando nuevos contenidos y espacios que contribuyan a relanzar la industria. El evento se posiciona como una plataforma de negocio y punto de encuentro que ofrezca soluciones innovadoras para paliar los efectos de la pandemia en una de las principales industrias económicas del país, así como adaptar el sector a los nuevos tiempos con la celeridad necesaria. La celebración, del 15 al 17 de marzo, responde a las necesidades transmitidas por los diferentes entes participantes como son las empresas expositoras, colaboradores y partners, cuyo interés primordial compartido por la organización es celebrar un encuentro comercial de gran calidad que permita sacar el máximo partido a las partes implicadas y que consiga una alta participación en el evento de los diferentes públicos objetivos. Además, el momento de celebración se encuentra más cercano a la primavera, periodo de preparación multidisciplinar de los establecimientos en materia de equipamientos y servicios, de cara a la temporada alta de verano.
Una convocatoria que cobra especial relevancia al posicionarse como evento principal de empresas y profesionales del Sur de Europa y la franja mediterránea, que seguirá actuando como punto de encuentro de todos los agentes vinculados a la innovación y transformación digital y tecnológica de los ámbitos hostelero, hotelero y turístico. El sector vive un momento crucial en el que las novedades en equipamiento y servicios y la economía digital jugarán un destacado papel en la era pos-COVID para impulsar la competitividad de las empresas en el futuro. H&T, Salón de Innovación en Hostelería, pondrá en valor las principales tendencias para servir de vehículo en la adaptación al nuevo contexto donde la digitalización multisectorial comienza a ser una realidad. Una oportunidad real para que el sector pueda reunirse, debatir y poner en común los puntos clave en un entorno 100% profesional y potenciar la visibilidad de las principales marcas de equipamiento y servicios. La pasada edición 2020 reafirmó la consolidación de H&T en el calendario de citas especializadas como principal plataforma comercial de España para estos sectores. Una oferta de más de 300 empresas proveedoras especializadas mostró sus propuestas a los más de 16.000 profesionales visitantes, cuyo aspecto más valorado ha sido la variedad de la oferta expositiva con productos y servicios tanto como la facilidad para hacer negocio, convirtiendo a H&T en un punto de encuentro para el networking y la generación de contactos de interés que se traducen en acuerdos comerciales. H&T 2021 está organizado por FYCMA, tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía -Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).
Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
Exner impulsa una nueva categoría de sidra: artesanal, 100% manzana de sidra y en botella de tercio, muy en la línea de las cervezas de moda
Exner es la apuesta emprendedora de una familia por innovar en un sector tan tradicional como la sidra. Si hace años invirtieron en el cultivo y producción de manzana de sidra de calidad para lagares elaboradores, desde este año extienden esta apuesta a la elaboración de una sidra gourmet para atraer a los consumidores que persiguen calidad y personalidad basadasen lo natural. Al frente están los hermanos Exner: Daniel y José Ignacio. Hijos de una asturiana y de un hijo de inmigrante alemán que se enamoró de Asturias, en 2015 adquirieron una finca de 32 hectáreas cerca de Gijón, donde plantaron 10 variedades de manzana para sidra: Finca Gallinal. “Intuíamos que había una oportunidad en cultivar y producir manzana desde el conocimiento de lo que cada variedad puede aportar a la sidra, facilitando al lagar elaborador una cosecha regular año a año y por variedades”, comenta DanielExner, gerente de la sociedad. “Nos implicamos al máximo en la familia en todo el proceso de recolección, especialmente en la selección de manzana en el momento previo a la entrega al lagar. Es un período intenso pero muy especial, trabajamos 10 meses para este momento” comenta José IgnacioExner, quien añade, “son 13.000 árboles plantados, aunque de momento soloel 50% está en producción”. A finales del año pasado dieron un paso más y lanzaron
una sidra muy especial al mercado: ExnerCraft Apple Cider. Es una nueva marca de sidra que inaugura la categoría de sidra artesana en el panorama español: una sidra 100% mosto fermentado de variedades muy ácidas de manzana (no procede de concentrado), sin gluten, elaborada artesanalmente y en botella de tercio, muy en la línea de las cervezas artesanales tan de moda. ExnerCider es fruto de la experiencia adquirida por la familia Exner Argüero en el trabajo diario en Finca Gallinal, una “pomarada” de 32 hectáreas en el corazón de Asturias, donde se producen más de 250 toneladas de manzana de sidra de variedades acogidas a la DOP Sidra de Asturias que se suministran a cinco llagares (bodegas) elaboradores de sidra. En uno de ellos, Llagar Castañón, es donde se prensa y fermenta el mosto de manzana para ExnerCider. ExnerCider se presentó en octubre de 2019 en la feria internacional de bebidas Bar Convent Berlín y se comenzó a introducir en diciembre. Está orientada a la venta en mercados globales. Ya se comercializa en Alemania, Finlandia, Portugal y República Dominicana y, actualmente, se está trabajando en la distribución en las diferentes regiones de España, fundamentalmente en Madrid, Barcelona y en provincias costeras. www.exnercider.com
La Ginebra española Oceánica Gin apuesta por una imagen renovada de cara a las navidades 2020
A partir de ahora utilizará unas etiquetas elaboradas 100% de algodón para sus botellas Oceánica Dry Gin, en las que sigue presente la tortuga como emblema principal de la marca, ya que representa su espíritu viajero a la perfección. En Oceánica, solo se entiende una manera de producir:
respetando el planeta. Por eso, todos los materiales que utilizan para la elaboración de sus ginebras son reciclados y reciclables.Cada detalle es cuidado con el fin de que el resultado sea una sorpresa para sus consumidores, siempre bajo la combinación de calidad, diseño y sostenibilidad. www.oceanicagin.com
BRUT NATURE PURE DE MASCARÓ: MEJOR CAVA DEL MUNDO 2020 La pureza de las cosas sencillas. Mascaró, tiene más motivos que nunca para brindar y este año lo va a hacer con el mejor cava del mundo. Sien 2019, por estas mismas fechas, llenaba y alzaba las copas porque Rubor Aurorae se había convertido en el mejor cava rosado de todo el planetaparaThe Champagne & Sparkling Wine World Championships, en 2020 da un paso más con Mascaró Brut Nature Pure. Desde hoy,el mejor cava deentre los mejores por la pureza de sus sensaciones. Y eso mismo es lo que ha debido sentir al probarlo el jurado del prestigioso concurso internacional organizado por Tom Stevenson. Medalla de oro, Best in class yRegional Championpara un cava puro, auténtico, genuino, sincero y muy transparente. No se le puede pedir más aMascaró Brut Nature Pure.Bueno, sí. Quizá uno o varios brindis porque formas de brindar hay casi tantas como motivos para hacerlo. Tres premios en uno lo merecen. Tanto como todos los que están deseando brindar por el fin de un año diferente, aunque sea por videoconferencia y con mascarilla. Sobran las ilusiones para 2021 y las razones para hacerlo. Por la vacuna que devuelva la auténtica normalidad. La de los viajes en avión, las cenas en restaurantes y los atardeceres soñados. Eso ya sería suficiente, pero aún hay más. Por los Juegos Olímpicos, que cinco años ya son demasiados. Por volver al cine, al teatro y a otros espectáculos sin contrar las butacas de separación. Por cantar a voz en grito y ver el reencuentro de Friends… Claro, por supuesto, por los amigos y por volver a brindar todos juntos. Eso sí, siempre con la intensidad de Brut Nature Pure, el mejor cava del mundo. No puede haber mejores deseos parael 2021. También por los nuevos premios de Mascaró. MASCARÓ BRUT NATURE PURE: LA MÁS PURA TRADICIÓN DEL CAVA Pura elegancia y transparencia para que se muestre tal cual es… Puro Macabeo y Parellada del Penedés. ¡El cava con toda su pureza e intensidad!, y sin licor de expedición que altere el gusto más genuino y característico de la más auténtica tradición. Pura pasión por el cava. De puro oro y no solo por su impresionante color amarillo pajizo con reflejos verdosos. También por su burbuja fina y persistente que hipnotiza en su continuo desprendimiento que parece no tener fin. Tan completo como matizado y tan tónico como seco. Puro equilibrio con carácter que por sus sensaciones a nadie deja indiferente.Refrescante y sugerente. De delicada y elegante expresión frutal con limpias notas de levadura fresca. Segunda fermentación y crianza de más de 24 meses en botella no dejan indiferente a nadie. La más pura tradición del cava que deja el mejor sabor de boca. Pura estructura y un agradable final para alcanzar la máxima pureza en las sensaciones. Todo un éxito de Mascaró como para enamorarse por completo del cava y que se puede encontrar enCataTúal precio de venta recomendado de12,29 eurospor botella. Ya nadie se podrá resistir a que el proximo brindis sea con Mascaró Brut Nature Pure. Además, en CataTú, también está disponible, Bollinger La Grande Annee 2012, el mejor Champagne del mundo que, además, es uno de los pocos vinos del planeta con 100 puntos en Wine Spectator. www.mascaro.es www.catatu.es