Infhos 297

Page 1



FEBRERO Empezamos mes con datos escalofriantes de la pandemia, vacunas que no terminan de llegar, cierres que perjudican y no benefician, incontrolados por los que pagan justos, políticos echándose las culpas unos a otros y sin remangarse la camisa, negocios en las últimas, centros de las ciudades totalmente desconocidos, aeropuertos vacíos, trenes fantasmas...

Ver la luz al final del túnel se está convirtiendo en un ejercicio difícil de llevar a cabo. La paciencia tiene un límite y se está acabando. Cuando lo que te falta es cubrir las primeras necesidades de tu familia, es lógico que la desesperanza anide en ti y no veas salida. Hay ayudas pero no cubren el manto de pérdidas en tantos sectores

Pág. 04 de la sociedad en los que hacen falta. Mientras todo parece oscuro, miles de luces humanas (sanitarios) siguen luchando en primera línea la batalla por nosotros. Jamás pensamos vivir algo así, jamás llegamos a creer que la realidad ya supera con creces la ficción, no queda otra que seguir la pelea por la supervivencia de la vida.

Sabías Que... “Fabada”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 21 Noticias Viajes Gastronomía Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Bebidas Curiosidades...


FABADA

Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el plato tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. Es el plato típico de Asturias (el plato regional más conocido de la región asturiana), pero su difusión es tan grande en la península ibérica, que forma parte de la gastronomía de España más reconocida; se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española. En España suele venderse enlatado en los supermercados. Es un plato invernal con un volumen alto en calorías y grasa; se sirve caliente a mediodía (almuerzo), Probablemente la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI pero no se encuentran referencias escritas de ella hasta el siglo XIX, en distintas notas de prensa de un diario gijonés en el que se la menciona como un plato popular. El consumo de "fabes" se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaba en el territorio y algunas de ellas se consumían. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina "de la Granja", es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. El cultivo de esta variedad ocupa en Asturias cerca de 2500 hectáreas. La receta de la fabada revela un origen humilde pues los ingredientes así lo muestran. Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación, hay que considerar que a pesar de que las fabas

son un ingrediente puramente rural, se tiene la creencia de que la fabada nace en las ciudades. No existen referencias escritas literarias sobre las fabas en ninguna de las obras, una de las más conocidas: La Regenta no la menciona a pesar de hacer un descripción exhaustiva de las costumbres de la región. Otros autores mencionan su parecido con la cassoulet del Languedoc procedente de la cocina francesa que podría haber llegado a España gracias al camino de Santiago vía la ruta francesa en la época de la Edad Media. La primera referencia escrita a la fabada aparece en el diario asturiano de Gijón El Comercio en 1884; a pesar de ello no menciona la receta. Las apariciones posteriores en la literatura culinaria asturiana relacionan el plato con el pote asturiano, autores como Armando Palacio Valdés al describir las características de los pastores asturianos en su obra "Sinfonía Pastoral" (1931) no menciona el plato. Según la investigación de diferentes expertos la fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX. Algunos autores se inclinan más por el siglo XX. Hoy en día es sin embargo ya un plato conocido, no solo en Asturias sino que en todo el territorio español. Aparecen recetas en la literatura de comienzo de siglo. Los emigrantes asturianos por el mundo dieron cuenta de este plato allí por donde fueron, de esta forma hay en algunos sitios variantes de este plato como en las áreas cercanas a la ciudad estadounidense de Tampa.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

UN MES DEL AMOR MUY DIFERENTE

lega febrero, el mes En esta etapa de la historia que esta- solo puede actuar como un bálsamo del amor, ese que si- mos viviendo, las muestras de amor medicinal para curar heridas del alma. gue a nuestro alre- son más válidas si cabe. ¿Existe el amor? Ahora todo se disMientras escribo veo datos escalodedor a pesar de las circunstancias que estamos friantes. Familias que pierden a un cute, todo se niega, todo se radicaliser querido y que el amor les deja sin za y se lleva a extremos. Claro que viviendo. Llega “Febreriexiste, el más grande que vivas tú, un resquicio de esperanza. llo el loco” y es como esNo somos conscientes de que nues- ese es. Yo lo tengo muy claro, mi hija tamos muchos ya, un po- tra actitud puede causar dolor y y ahora se ha intensificado con orguco chalados. Llega febre- muerte, si muchos lo fueran, no ha- llo, respeto, confianza, amistad, adro, cortito con sus 28 dí- bría tanto inconsciente suelto. miración y saber que está ahí es un as, que no se nos haga Menos mal que hay un sector de la regalo diario. Así que dime, cual es tu tan largo como amor verdadero o el que sus meses predeconsideras más importante en tu vida, seguro cesores. “NO TE DIGO QUE LLEGUE PRONTO,

L

Es raro y complicado no SOLO QUE SE ATISBE LA META dejarse contagiar por la apatía que nos contagia EN EL CAMINO QUE SEGUIMOS.” la situación. Meses que se hacen eternos en los que parece que vivimos en aquella famosa pelí- sociedad que con su trabajo, vocacula de Bill Murray, El día de la mar- cional en la mayoría de los casos, remota. Todo se repite prácticamente parte amor desinteresadamente y con su aliento acompañan a tantos igual día a día. Pero no, si buscamos, cada vez es en su ultimo suspiro. una oportunidad. Por un lado segui- Esas luces de la sociedad, sí que demos aquí, por otro nunca sabemos muestran ampliamente, que el amor que nos puede deparar cada minuto existe en cualquier recoveco de la vique vivamos. ¿Demasiado Optimis- da, hasta en el más difícil. ta? Lo prefiero a vivir en un lugar os- Febrero ese mes que en Málaga suele traer sol y playa para los impaciencuro y desesperado. Febrero y su amor que muchos tildan tes, lluvia y nieve para los que suede comercial, pero que tampoco es ñan y reparte corazones rojos en camalo, si lo ves como, que dedicar un da esquina. mes entero a algo tan hermoso, no Sí, el amor mueve montañas y si le dedicamos parte de nuestro tiempo es nada malo.

que no es un invento de la sociedad para anclarnos a prejuicios inventados por quienes llevan polemizar en las venas. AMOR, solo es un palabra bella pero que engloba tanto en sus cuatro letras. Bueno febrero, regálanos por San Valentín a todos un rayo de luz que nos lleve al final de esta locura. No te digo que llegue pronto, solo que se atisbe la meta en el camino que seguimos. Mientras llega, cuidaros mucho, usad mascarilla, quedaros en casa el mayor tiempo posible, pide a domicilio tu comida favorita, pero sobre todo, sueña. Hay que estar preparados para cumplir esos sueños cuando todo acabe y para eso tenemos que estar. Salud, amor y magia.



EL SALÓN H&T TRABAJA EN UNA CONVOCATORIA IMPRESCINDIBLE PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS HOSTELERO, HOTELERO Y TURÍSTICO

La vigésimo tercera convocatoria de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril de 2021 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) de manera extraordinaria en esta edición en lugar de los días 15, 16 y 17 de marzo, cuando estaba prevista. La organización del salón, apoyada por los representantes de las principales asociaciones sectoriales e instituciones vinculadas a la hostelería, la hotelería, el turismo y su industria auxiliar que conforman su Comité Organizador, ha tomado esta decisión motivada por la necesidad de celebrar una convocatoria de gran calidad que impulse la recuperación de estos sectores. Así, con el objetivo de ofrecer una propuesta más eficaz y solvente para las empresas y los profesionales participantes, H&T propone con la nueva fecha un encuentro comercial de gran calidad y repercusión para el desarrollo de la actividad económica de los negocios vinculados a las industrias afines al salón. De esta manera, el equipo organizador se encuentra trabajando en fórmulas y mecanismos que sirvan de apoyo a los sectores hostelero, hotelero, turístico y su industria auxiliar en su recuperación y adaptación al contexto actual a través de iniciativas proactivas e integradoras. Dado el contexto actual, el salón cobra especial relevancia en 2021, por lo que pondrá todos sus esfuerzos en la rentabilización de las empresas participantes potenciando nuevos contenidos y espacios que contribuyan a relanzar la industria. Será un punto de encuentro esencial para aunar esfuerzos, mostrar y acceder a las principales novedades en equipamiento y servicios, así como conocer las estrategias y tendencias para adaptar los negocios a los nue-

vos hábitos de los clientes. El sector vive un momento crucial en el que la transformación y la economía digitales jugarán un destacado papel en la era pos-COVID-19 para impulsar la competitividad de las empresas en el futuro. Por otra parte, la celebración en abril de H&T configura una convocatoria en condiciones de mayor seguridad al estimarse que el avance de la vacunación contra la COVID-19 dará lugar a un entorno de mayor estabilidad sanitaria. Cabe mencionar que su celebración en FYCMA tendrá lugar con las máximas garantías de seguridad. El recinto malagueño ha implementado un riguroso protocolo de medidas higiénico-sanitarias para convertirse en un espacio seguro, proyecto avalado por las ferias y eventos celebrados presencialmente desde la reactivación de su actividad física el pasado mes de septiembre. Se pueden consultar todas las medidas en fycma.com/volverareunirnos/protocolo-eventos/. H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Toda la información está disponible en www.salonhyt.com



El Gobierno declara a FITUR como acontecimiento de interés público

Con el firme apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, IFEMA ha recibido la declaración de “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” para FITUR, lo que representa un importante respaldo de la Administración Pública a la labor y al impacto que tiene la Feria Internacional del Turismo en la recuperación de una industria vital para la economía de España. La próxima convocatoria, que se celebrará en fechas extraordinarias, del 19 al 23 de mayo de este año, como consecuencia de la situación actual, será una edición Especial Recuperación Turismo. El Acontecimiento de Excepcional Interés Público, recogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 entró en vigor el 1 de enero de 2021 y tendrá una vigencia de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2023, según lo publicado en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Importante palanca para incentivar la recuperación Junto a los beneficios que conlleva este reconocimiento del Gobierno, la consideración de FITUR AEIP supone una importante palanca para promover e incentivar la recuperación del mercado, e impulsar y revitalizar la imagen turística de España. Gracias a esta figura legal, se promoverá la participación del sector privado en FITUR, en una edición

crítica para la industria turística nacional, y contribuirá a estrechar lazos de cooperación público-privada, recabando el apoyo de empresas hacia este mismo objetivo que tan extraordinarios resultados ya ha obtenido en otros ámbitos de la economía. El propósito central, y contenidos de “FITUR Especial Recuperación Turismo” en los que está trabajando IFEMA, girarán en torno a la necesidad de revitalizar nuestra industria nacional para potenciar su posición de liderazgo, su capacidad de gestión, su vigor como pilar de la economía, y su inteligencia para la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar el peso adquirido por FITUR, a lo largo de sus 40 años de trayectoria, confirmándose como una de las más eficaces herramientas de promoción, desarrollo, innovación e impulso de la industria turística con que cuenta nuestro país. Tras un año de una complejidad extrema para la industria del turismo, FITUR Especial Recuperación Turismo, será, por tanto, la oportunidad de aunar esfuerzos y objetivos hacia el fin común de reactivar el turismo en España, en una edición sin precedentes y de vital importancia, que a cinco meses de su celebración cuenta ya con un fuerte respaldo institucional y empresarial. www.tecnohotelnews.com



GIRA MUJERES INICIA SU QUINTA EDICIÓN CON FOCO EN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO COMO MOTOR ECONÓMICO

GIRA Mujeres, el programa de formación y capacitación impulsado por Coca-Cola dirigido a mujeres que quieren desarrollar una idea de negocio a través del emprendimiento, ha iniciado su quinta edición. En esta ocasión, la iniciativa se ha adaptado a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19, enfocándose en la capacitación para el emprendimiento como forma de generar impacto económico y social en las comunidades de procedencia de las mujeres participantes, bien promoviendo la generación de nuevos negocios como el impulso de los ya existentes. La presentación de esta nueva edición se ha desarrollado en el marco de un seminario virtual (webinar) en el que han participado el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo; Sol Daurella, Presidenta de Coca-Cola European Partners; Carlota Pi, CEO de Holaluz; Marisa Soleto, Directora de Fundación Mujeres; Juanjo Manzano, Director de Comunicación de AlmaNatura; y Carmen Gómez-Acebo, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia. Durante su intervención, Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, ha analizado la importancia del emprendimiento como motor económico y palanca de recuperación. Polo ha destacado: “La vocación de apoyo de Coca-Cola es importante siempre y mucho más ahora que vivimos una crisis derivada de la pandemia. Estas acciones aportan valor al país, no solo a las mujeres que participan en el programa. Necesitamos acciones como esta, que ayudan a cerrar la brecha de género. No podemos ignorar al 50% del talento porque significaría ignorar el talento del 50% de la población. Debemos convertir España en un faro para el talento femenino, y lo vamos a conseguir con el programa España Nación Emprendedora”. Sol Daurella, Presidenta de Coca-Cola European Partners, ha recordado la génesis y evolución del proyecto y ha señalado: “He tenido la oportunidad de conocer a muchas de las mujeres que han participado en este proyecto y es muy emocionante y ejemplar su coraje. Entiendo muy bien las

dificultades y los desafíos a los que se enfrenta un emprendedor, pero también la satisfacción que supone cuando ese esfuerzo comienza a dar sus frutos. Ahora en este entorno especialmente complicado para el emprendimiento, donde además el colectivo de mujeres resulta más vulnerable, de nuevo, os brindamos todo nuestro apoyo con GIRA Mujeres, para trabajar por una recuperación social sostenible”. Por su parte, Carlota Pi ha señalado: “Creemos que una compañía bien gestionada debe convertirse en una herramienta para cambiar el mundo. Con esto en mente fundamos Holaluz, con el firme propósito de trabajar por un mundo 100% renovable conectando personas a las energía verde. Además, conscientes que las empresas son las personas que las forman, proponemos un modelo de empresa en el cual las personas nos podamos desarrollar de manera holística con el objetivo de alcanzar el máximo potencial de nosotros mismos. Ejemplos de ello son el trabajo por objetivos, la flexibilidad horaria o la nursery en la oficina. Todo esto ha contribuido a hacer de Holaluz una empresa 100% paritaria, a todos los niveles de decisión y en todos los equipos”. GIRA Mujeres tiene como objetivo empoderar a mujeres de toda España entre 18 y 60 años de edad como agentes económicos que contribuyan a la transformación y desarrollo en sus respectivas comunidades, y, por ende, como palanca y motor frente a la situación actual, a través de sus negocios y su trabajo. Para ello, ofrece formación y acompañamiento para que puedan avanzar hacia el emprendimiento social en sectores como el de alimentación y bebidas, el ocio y el turismo, sectores, estos dos últimos, que se incorporan al programa y que se han visto duramente afectados en esta crisis. “Con el inicio de esta quinta edición de GIRA Mujeres, queremos ayudar a aquellas mujeres que quieren poner en marcha sus propios negocios, pero no conocen las herramientas que pueden ayudarles a hacerlo. En la situación actual, muchas personas, entre ellas muchas mujeres, han entendido que pueden dar un paso adelante para participar en el proceso de transformación que nuestra sociedad necesita. Desde Coca-Cola queremos apoyarlas, ofreciéndoles formación y acompañamiento para que pueden conseguir sus objetivos”, ha señalado Carmen Gómez-Acebo, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia. Para llevar a cabo esta iniciativa, Coca-Cola cuenta con el apoyo y colaboración de entidades comprometidas con la igualdad de género y el impulso al desarrollo económico de los ámbitos urbanos y rural como son Fundación Mujeres, Dona Activa, AlmaNatura e Impact Hub. Link a la inscripción: https://preinscripcion.giramujeres.com/ Foto: ‘Presentación GIRA Mujeres 5ª Edición 3’: De izquierda a derecha, Carmen Gómez-Acebo, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia; Marisa Soleto, Directora de Fundación Mujeres; y Ana Lirón, Comms & Digital Senior Manager PACS en Coca-Cola European Partners Iberia.


Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio


Extenda potencia la venta de alimentos de Málaga en Estados Unidos, a través de una promoción online con uno de los principales importadores del país

Extenda ha desarrollado una importante promoción online de productos alimentarios anda-luces en el portal web `Despaña Brand Foods´, de uno de los principales importadores de alimentos y bebidas españoles de Estados Unidos, que lleva más de 30 años distribuyen-do referencias de origen andaluz en el país norteamericano. Esta acción ha tenido como misión principal promover el consumo de productos de Andalucía entre la población del país, buscando darles más visibilidad y difusión digital a las marcas de la comunidad ya presentes en sus tiendas. La promoción, desarrollada entre el 15 y el 25 de enero, forma parte de una estrategia de colaboración con importadores norteamericanos,que tiene el objetivo de respaldar a importadores y/o distribuidores norteamericanos para dar mayor visibilidad y difusión a las marcas andaluzas con las que ya trabajan, algunas de ellas de reciente incorporación.

Estados Unidos se ha posicionado como un mercado preferente para la diversificación de las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas, al ser el primer destino no comunita-rio y séptimo mundial, pese a las restricciones arancelarias que han influido en sus cifras en el último año. Según los datos de Extenda, las exportaciones acumularon un total de 665millones de euros en los primeros once meses de 2020, que suponen el 6,4% del total de ventas agroalimentarias de Andalucía al mundo, con tan solo un descenso del -2,6%. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado las sinergias que genera la colaboración público-privada en origen y destino en la promoción de los productos anda-luces, “como podemos ver con esta acción en EEUU, porque aunando nuestras capacida-descon las de los importadores norteamericanos conseguiremos mejores resultados. Y desarrollar esta acción a través del canal online —

continuó– es una muestra más de la apuesta digital que Extenda está desarrollando en su nueva etapa, para incrementar la promoción y venta a través de internet, que es el mayor mercado mundial de productos y servicios, donde las posibilidades de crecimiento para nuestras empresas son enormes”. Igualmente, Bernal ha subrayado que “la posición que ocupa Andalucía y sus principales productos agroalimentarios en el mercado norteamericano, así como el valor del mismo a la hora diversificar nuestras ventas fuera de Europa, es fundamental pese a la crisis aran-celaria”. “Por ello, y más aún cuando parece que la situación no va a cambiar a corto pla-zo, debemos seguir apostando por fortalecer nuestra presencia en el territorio con todas las armas promocionales en nuestras manos”, finalizó el consejero delegado de Extenda. www.despanabrandfoods.com



RUTAS CULTURALES DE ESPAÑA EN LAS JORNADAS TURESPAÑA 2021

A finales de enero Rutas Culturales de España estuvo presente en las Jornadas Profesionales Turespaña que se celebraron vía streaming. Bajo el lema ‘Reset and Restart: Nuevas Oportunidades para un sector de futuro’ esta cita llega en un momento clave para el turismo con el que se pretende mantener el espíritu de colaboración, difusión del conocimiento y apoyo a los profesionales del sector turístico y afrontar los nuevos retos y oportunidades tras el impacto del COVID-19. Durante estas jornadas se desarrollaron sesiones informativas de los principales mercados emisores, en las que las consejerías de turismo en el exterior analizaron la situación actual del sector en sus respectivos mercados. Hubo mesas de debate y coloquios, y Turespaña presentó sus nuevos proyectos como el Estudio de marca turística realizado con el Real Instituto Elcano y la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico de Marketing 2021-2024. Rutas Culturales de España forman parte de esta revalorización turística ya que son la mejor representación de la riqueza patrimonial que atesoramos. Por eso, estuvieron presentes y mantendrán reuniones con distintos OET europeos. Rutas Culturales de España recoge lo mejor de las representaciones culturales, sociales y gastronómicas de nues-

tro país; y representa un elemento de cohesión y vertebración de sus tierras y gentes, a la vez que de dinamización social y económica. Pocos países pueden presumir de una historia tan rica como la nuestra, que se remonta a la época en que se decoraban las cavernas y con unas tradiciones que hunden sus raíces en la noche de los tiempos. Los itinerarios que conforman Rutas culturales de España invitan a conocer esa identidad propia forjada durante milenios dando lugar a un crisol de emociones, sensaciones, olores y experiencias. El recorrido de cada una de las cinco rutas (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Ruta Caminos de Pasión) es un testigo privilegiado de un pasado apasionante que atesora grandes riquezas. Tradiciones y formas de vida vinculadas a las distintas regiones españolas que se refleja en sus costumbres, gastronomía, artesanía, así como en la belleza de sus paisajes rurales y entornos naturales. Todo lo conocido, nuestra historia, lo que somos está recogido en Rutas Culturales de España. Para más información puede consultar la web (ahora también en inglés, francés y alemán): www.spainculturalroutes.com



¿CÚALES SON LOS BENEFICIOS DEL JAMÓN IBÉRICO PARA NUESTRA SALUD?

El jamón ibérico es uno de los productos protagonistas de nuestra gastronomía y que, aparte de ser clave en momentos eventuales, es un capricho al que a muchos les gusta poder degustar en el día a día. Y es que el jamón ibérico tiene ese poder de alegrar el paladar y el estómago y de resolvernos muchos platos de forma sencilla, pero, ¿es realmente sano consumir jamón ibérico en nuestra dieta habitual? Desde la empresa de ibéricosEnrique García, que lleva más de 100 años en este negocio tan tradicional en nuestro país,nos han citado algunas de las características por los que la incorporación de este gran protagonista de forma dosificada en nuestra dieta puede tener muchos beneficios. “Queremos recalcar que los excesos no son buenos, hablamos de su incorporación de forma responsable en la dieta porque el hecho de que sea saludable no implica que sea de libre consumo” afirman. Además, algunos de los datos han sido extraídos del estudio del Impacto vascular a corto plazo del consumo regular y controlado de jamones ibéricos realizado por a la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico y la unidad de endotelio y medicina cardiometabólica del hospital Ramon y Cajal de Madrid, en donde hablan de los beneficios más destacables de su consumo en una población cardiovascularmente sana.

¿Cuáles son algunos de los beneficios del jamón ibérico? 1. Con el jamón de bellota 100% ibérico se ha demostrado que gracias al tipo grasas que le proporciona la bellota como el ácido oleico monoinsaturado, tiene efectos beneficiosos para el colesterol de las personas, ya que ayudan a reducir la tasa de colesterol “malo” y potencian la creación de colesterol “bueno”. 2. Nos aporta vitaminas del grupo B; vitamina B1, B2, B6 y B12, además de vitamina E y minerales como el calcio, el hierro, magnesio y el cinc. 3. Debido al elevado contenido de ácidos grasos insaturados que actúan como potentes antioxidantes, ayuda a frenar el envejecimiento de nuestro cuerpo. 4. El jamón ibérico es una increíble fuente de proteínas gracias a su aporte de aminoácidos esenciales muy importantes en dietas hipocalóricas o de baja calidad nutricional. 5. Durante el proceso de curado de las piezas se produce una reacción química llamada proteólisis la cual eleva el índice de digestibilidad del jamón de bellota,por tanto, se trata de un alimento de fácil digestión que permite una máxima absorción de nutrientes. Y es que, el jamón ibérico consumido de forma responsable, ¡puede tener unos efectos muy buenos para nuestra salud! http://www.jamonesenriquegarcia.com/es



Carmila y El Consejo Andaluz de Cámaras renuevan su colaboración para impulsar el comercio de la región

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y Carmila han renovado su acuerdo de colaboración, que persigue impulsar la actividad comercial de la comunidad autónoma, tras un año y medio de trabajo. En este sentido, la compañía es propietaria de 19 centros comerciales contiguos a hipermercados Carrefour que se encuentran distribuidos por las ocho provincias andaluzas, y que ocupan una superficie de más de 356.000m2 Durante este periodo de tiempo, se han llevado a cabo diferentes actividades y talleres con el objetivo de potenciar las ventas de los operadores, aumentar su visibilidad y mejorar sus estrategias. Con esta renovación se pondrán en marcha varias iniciativas entre las que se encuentran la organización de webinars y talleres relacionados con las últimas tendencias en el sector retail y comercio. Así mismo, Carmila estará presente y colaborará en los eventos organizados por las diferentes Cámaras de Comercio realizando ponencias, jornadas formativas y acciones de lanzamiento para comerciantes y emprendedores. Esta colaboración permite conectar cada vez más a la inmobiliaria con comerciantes y pequeños emprendedores locales para fomentar el desarrollo de sus proyectos y objetivos. En este marco, la renovación del acuerdo con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio tiene su razón de ser por haber estado siempre involucrado en el impulso y desarrollo del comercio en la región, llevando a cabo planes de acción y proyectos dirigidos al despegue de pequeñas y

medianas empresas del sector. Además, Carmila sigue apostando por la integración local en sus diferentes áreas de influencia, creando sinergias que potencien el comercio. Sobre el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio representa a 13 Cámaras de Comercio repartidas en las capitales de las ocho provincias andaluzas y en los municipios de Ayamonte (Huelva), Andújar y Linares (Jaén), Motril (Granada), y Jerez de la Frontera y del Campo de Gibraltar (Cádiz). Sobre Carmila Carmilaha sido creada por Carrefour y grandes inversores institucionales con el objetivo de transformar y revalorizar los centros comerciales contiguos a los hipermercados Carrefour en Francia, España e Italia. Su portfolio está constituido por 215 centros comerciales en Francia, España e Italia, líderes en sus áreas de influencia, y valorado en 6.377 millones de euros a fecha de 30 de junio de 2019. Motivados por una auténtica cultura comerciante, los equipos de Carmila cuentan con toda la experiencia necesaria para garantizar la atractividad comercial: comercialización, marketing digital, specialty leasing, dirección de centros y portfoliomanagement. Carmila España tiene 78 centros comerciales en propiedad, distribuidos en 32 provincias en ubicaciones estratégicas de primera calidad. Con 486.347 m2 de Superficie Bruta Alquilable (SBA), la compañía gestiona 2.813 locales y medianas superficies. www.camarasandalucia.org



Finca Villacreces Specimen, único en su especie Finca Villacreces lanza al mercado un nuevo proyecto que lleva tiempo fraguándose a fuego lento. Se trata de Specimen Nº 1, un vino que destaca por conjugar diferentes peculiaridades que lo convierten en algo único e irrepetible. De hecho, para elaborar Specimen se han utilizado las mejores uvas de tres cosechas diferentes (2013, 2014 y 2015) que, a su vez, han pasado por diferentes continentes, desde el acero inoxidable a fudres de roble francés.

“Tras años seleccionando una de las mejores partidas de uva de Finca Villacreces (cepas de más de 40 años) para ver cómo envejecía dependiendo del continente donde reposara, vimos que existía la posibilidad de hacer algo único juntando diferentes añadas”, afirma Lalo Antón, gerente de Finca Villacreces.

En concreto, para este Nº 1 se ha jugado con elaboraciones en acero inoxidable y tina de madera y envejecimiento en barricas de roble francés o fudres de 1.200 litros. “Hemos ido dándole a cada añada lo que necesitaba, escuchándola para, cuando estuviera lista, mezclarla con las otras dos y crear algo que no tiene réplica, un vino complejo y con mucho recorrido por delante”, explica Antón.

De este vino de coleccionista, que sólo saldrá al mercado cada dos o tres años, únicamente se han elaborado 2.337 botellas, cuyo 50% se quedará en España y el otro 50% se destinará al resto de mercados de exportación. Specimen Nº 1 está elaborado con Tinto Fino y Cabernet Sauvignon.

En cuanto a la cata, muestra un color rojo picota intenso con tonos granates. Aroma complejo que otorgan las tres añadas que conforman el vino. Destaca su aroma intento a fruta madura, regaliz con matices minerales y balsámicos. En boca tiene una entrada grasa y con volumen, que le acompaña hasta su final largo y persistente.

Notas: Finca Villacreces se esconde, desde hace siglos, en un entorno natural único, entre sus viñedos, el Duero y un bosque de pinos centenarios. Tiene un viñedo de 64 hectáreas con el que elabora los vinos Pruno, Finca Villacreces, Finca Villacreces Specimen y Nebro. http://www.villacreces.com/


10 AÑOS DE LA COLECCIÓN TÍO PEPE FINOS PALMAS

La Colección Tío Pepe Finos Palmas cumple una década de selección y clasificación en bodega. Celebra 10 años en los que han mostrado al mundo la capacidad de evolucionar en el tiempo del Fino de Jerez más universal: Tío Pepe. Son cuatro vinos con los que González Byassha recuperado una tipología y ha innovado mirando al pasado. Como define Manuel María González-Gordon en el libro “Jerez-Xerez-Sherry”, los Finos Palmas se distinguían notablemente por su “limpieza, finura y delicadeza en el aroma”, unas características organolépticas descritas en el pasadoque han estadopresentes en cada saca de estos vinos. Una constante que ha sido gracias a la labor del enólogo Antonio Flores que cada año,al concluir el estío, ha recorrido las bodegas de González Byasspara descubrir aquellas botas en las que el vigor de la “flor” ha otorgado un intenso carácter a Fino. En cada edición de esta Colección, Antonio Flores ha contado con la colaboración de una destacada figura del mundo del vino. En la saca 2020, Ferrán Centelles ha sido el compañero de viaje por la bodega en busca deaquellos vinos que reflejaran el potencial de la crianza biológica y sufantástica evolución en la bota. Un trabajo que ha dado como resultado una saca que se caracterizapor su elegantes matices, finura, profundidad y sapidez. Una saca en la que la vida llegó a las botas de la Gran Bodega Tío Pepe que guardaban los finos Una Palma y Dos Palmas en forma de un manto blanco y contundente, que les otorgósu singular carácter a Tío Pepe. En la bodega La Constancia, Tío Pepe Tres Palmas ha conservado su genuina personalidad intacta y Cuatro Palmas, también procedente de las botas de esta bodega, ha envejecido con nobleza para mostrarse como un“perfume” inagotable que concentra todo. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraselección.com


TOPO: LOS VINOS DE TORO QUE SE ALIMENTAN DE LA TIERRA Y DESTACAN POR SU NARIZ Tan originales, simpáticos, curiosos y divertidos como un TOPO.Así son los nuevos vinos de Toro de Bodegas Piedra que se alimentan de las profundidades de una tierra única, ecológicos y sostenibles, y que también destacan por la intensidad de sus sensaciones y aromas. Muy aromático. TOPO un homenaje a los alegres animales que pueblan las viñas de más de 50 años que con sus ojos pequeños, grandes garras y nariz superdotada son capaces de reconocer cualquier aroma en menos de 8 milisegundos y que, además, lo hace en estéreo ubicándolo en el espacio. Pues para reconocer la de esta Tinta de Toro excepcional dentro de una copa necesitaría aún menos tiempo. Auténtica cata a ciegas defrutos rojos y regaliz, esencia de los campos de Toro en estado puro, al que la crianza en barricas de roble francés y americano le hace ganar en complejidad añadiendo progresivamente más matices de sutiles tostados y especiados.Moderno, diferente y sorprendente. El topo entra y sale de la tierra, pero sobre todo sorprende. Además, es siempre sinónimo de suelos limpios y llenos de riqueza y, también de viñas sanas. Viñedos repletos de riqueza natural como el del Pago de Bocarrage que es de cultivo ecológico. Máximo respeto por el medioambiente. Siempre pensando en la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, Bodegas Piedra ya ha dedicado otras etiquetas de algunos de sus vinos más conocidos a las especies animales más habituales de su entorno más próximo como puede ser el Herrerillo en el Verdejo, el zorro en Piedra Roble, la liebre en Piedra Crianza o la garza en Piedra Reserva a los que ahora se suma el topo para la nueva gama de vinos ecológicos, modernos y diferentes. Por cierto, toda esta diversidad de fauna se puede observar a lo largo del año entre las viñas de la bodega de Toro. Vinos de lo más naturales y siempre integrados en el paisaje. Modernos, divertidos, alegres, llenos de vida y de cultivo ecológico, la nueva gama de vinos TOPO de Bodegas Piedra ya está disponible a la venta en CataTú, directos del productor y en menos de 72 horas para que se puedan disfrutar en casa y al mejor precio. Detalles Técnicos: TOPO 10 MESES • Variedad:Tinta de Toro. • Alcohol: 14% vol. • Vendimia: manual en la segunda quincena de septiembre. • Fermentación: 10 días en depósito y maloláctica en roble. • Crianza: 10 meses en barricas de roble francés y americano. • Maridaje: asados, guisos de caza, setas y huevos fritos … www.bodegaspiedra.com www.catatu.es


LUBERRI maceración carbónica 2020 El primero de los grandes vinos de Rioja de un año diferente Siempre hay una fecha marcada en el calendario de todos los amantes y apasionados del vino. El tercer jueves de noviembre es el día del Beaujolais Nouveau, la primera oportunidad para comprobar la calidad de la nueva añada en una de las regiones más productivas de Francia. Casi sin tiempo, los primeros vinos en embotellarse en todo el mundo y tan solo unas semanas después de finalizar la vendimia. En Rioja Alavesa sucede algo parecido con sus vinos más jóvenes elaborados mediante la tradicional técnica de la maceración carbónica como Luberri 2020 de Bodegas Luberri — Familia Monje Amesty. Eso sí, sin tanta prisa y sin más presiones que las de la propia uva en los depósitos. Racimos enteros de un Tempranillo excepcional con un toque de Viura en una atmósfera muy baja en oxigeno (menos del 1%) para intensificar sus sensaciones y elaborar un gran vino. El primero del año en Rioja Alavesa del año y que, además, siempre es sinónimo de máxima calidad. Tanta que en añadas anteriores ya ha sido elegido como el mejor vino joven de España por la Guía Gourmets, entre otros muchos reconocimientos. Aromático y muy expresivo. Uno de los grandes vinos de Rioja, año tras año, se mire por donde se mire. Desde su fascinante e hipnótico color rojo picota muy cubierto y con ribetes amoratados hasta la profundidad e intensidad de sus aromas. Joven y muy fresco, expresa intensas sensaciones de frutas del bosque como moras y frambuesas, de delicadas violetas silvestres y hasta un apasionado toque de regaliz. Delicado, pero lleno de vida y energía positiva de un año diferente. Además, es amplio y potente. Lo tiene todo, para estar otra vez entre los mejores vinos del 2020, incluso con su juventud, divino tesoro. Carnoso, bien equilibrado, con sensación frutal y un final tan agradable como el suave amargor que alarga cada trago. Delicioso y muy atrayente. Tradicional e innovador; joven, pero lleno de alegría. La primera oportunidad para comprobar la excelente calidad de la añada 2020 en Rioja Alavesa a través de las sensaciones de Luberri se puede encontrar hoy mismo en CataTú. Ya disponible al precio de venta recomendado de 5,95 euros, directo de Bodegas Luberri — Familia Monje Amestoy y en menos de 72 horas para poder disfrutarlo en casa recién embotellado. Sobre Bodegas Luberri — Familia Monje Amestoy Luberri es un proyecto de vida con el que se trata de expresar una forma muy personal de entender el vino, vivirlo, disfrutarlo y hacerlo disfrutar, y todo mientras se quiere transmitir algo realmente sencillo: una personalidad propia, carácter Luberri. Poco a poco, lo que comenzó con una pequeña finca hoy son más de 50 hectáreas de propiedad. Los vinos de Luberri son viveza, pasión, ilusión y honestidad. También son la combinación perfecta entre tradición, desde un trabajo constante además de meticuloso en la viña, y modernidad, con la más avanzada tecnología en la bodega al servicio del vino. Solo así es como Luberri consigue cumplir con el ciclo de la naturaleza y obtener de la tierra la promesa del vino. www.luberri.com


“BERONIA ESCAPE WINE”

Un ordenador, un papel, un bolígrafo ymucho ingenio son las herramientas necesarias para superar los enigmas de Beronia Escape Wine, la aventura virtual con la que los jugadores podrán viajar hasta esta bodega de La Rioja Alta. En elprimer escape wine de Bodegas Beronia, un plandiseñado para disfrutar virtualmente con amigos o familiares, los participantes deberán resolver el extraño misterio sucedidoa un pequeño grupo de visitantes que iban a conocer esta bodega de Ollauridurante un fin de semana. Y es que, aquello que iba a ser un plan de enoturismo, se torna en un misterio que solo los jugadores podrán solucionarresolviendo los acertijos planteados. Incógnitas que se despejarán con las pistas ocultas en los viñedos, barricas

y botellas de vino de Beronia. Conforme avance la aventura, los protagonistas irán descubriendo la esencia de los vinos y los secretos de esta bodega fundada por amigos que serán la llave para resolver el “escape wine”. A lo largo de esta aventura,que brinda la oportunidad de trasladarsevirtualmente a La Rioja Alta, lasganas de descorchar un buen vino aumentarán, por lo que se recomienda tener a mano una botella de Beronia para redondear la experiencia. Ayuda a ese grupo de amigos y resuelve el misterio de Beronia Escape Wine en https://bit.ly/BeroniaEscapeWine


Ribera del Duero alcanza una puntuación media de 94,53 en el “Top 100 Ribera del Duero” publicado por Tim Atkin MW Un año más, el prestigioso Master of Wine, periodista y prescriptor vinícola Tim Atkin ha tenido la oportunidad de catar y valorar una amplia selección de vinos pertenecientes a la Denominación de Origen Ribera del Duero y publicar sulista de los 100 mejores vinos de Ribera del Duero, alcanzando este año una media de 94,53 puntos, la mejor puntuación media hasta la fecha. Tras publicar su Top 100 de Ribera del Duero en 2018 (con una media de 93,81 puntos) y en 2019 (con 94,27), las puntuaciones recibidas este año reflejan la tendencia y evolución positiva de los caldos de la Ribera del Duero. En su informe, Atkin destaca la gran variedad y multitud de matices que se pueden encontrar en los vinos de Ribera

del Duero dependiendo de la zona de la región en la que estos se produzcan, señalando que “la ubicación es lo que realmente importa” y recalcando la tendencia creciente de los vinos producidos en terroirsindividuales. Asimismo, por primera vez el listado de Atkin incluye los vinos blancos producidos con la Albillo Mayor e incluidos el pasado año bajo el sello de Denominación de Origen de Ribera del Duero. Así, este año dos vinos blancos con DO Ribera del Duero se estrenan en el Top 100 elaborado por el Master of Wine, que celebra la decisión de incluir la segunda variedad de uva más plantada en la zona. Una degustación adaptada a los nuevos tiempos A pesar de declararse fan confeso de la Ribera del Duero, Tim Aktin no ha podido realizar la degustación de forma presencial en la zona debido a la actual crisis sanitaria. Este año, la cata se ha realizado desde Londres tras un envío de 406 muestras de vinos y realizando más de 30 videoconferencias con los productores de la región. Tras esta degustación, Atkin ha escogido y puntuado los mejores 100 vinos de Ribera del Duero con puntuaciones por encima de los 93 puntos. Además, el informe también recoge el listado de los casi 250 vinos de Ribera del Duero que han recibido más de 90 puntos. El informe y la calificación detallada está ya disponible en su página web https://timatkin.com/product/ribera-del-duero-top-100-2020-21/


H&T 2021 REARMA UNA CONVOCATORIA SIN PRECEDENTES PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN DE LOS SECTORES HOSTELERO, HOTELERO, TURÍSTICO Y SU INDUSTRIA AUXILIAR H&T, Salón de Innovación en Hostelería, la principal plataforma comercial del Sur de España del canal HORECA regresa los días 26, 27 y 28 de abril de 2021 con el objetivo de actuar como revulsivo para potenciar la actividad económica de sus industrias afines. Impulso. Más que nunca, H&T es el espacio donde encontrar soluciones innovadoras para paliar los efectos de la pandemia en una de las principales industrias económicas del país, así como para adaptar los negocios a los nuevos tiempos con la celeridad necesaria. En 2021 será el punto de encuentro imprescindible para aunar esfuerzos, mostrar y acceder a las principales novedades en equipamiento y servicios, y conocer las estrategias y tendencias para adaptar los establecimientos a los nuevos hábitos de los clientes. El salón pondrá todos sus esfuerzos en la rentabilización de las empresas participantes, potenciando nuevos contenidos y espacios que contribuyan a relanzar la industria. Futuro. H&T 2021 proporcionará las herramientas necesarias para avanzar hacia las nuevas tendencias de la hostelería, la hotelería, el turismo y su industria auxiliar. El sector vive un momento crucial en el que las novedades en equipamiento y servicios, así como la economía digital jugarán un destacado papel en la era pos-COVID para impulsar la competitividad de las empresas en el futuro. El salón propondrá fórmulas para la adaptación al nuevo contexto donde la digitalización multisectorial comienza a ser una realidad. Negocio. Un encuentro pensado para generar nuevas oportunidades, contribuir a orientar y posicionar la estrategia corporativa de los establecimientos y los profesionales para encarar los nuevos retos de un mercado en permanente evolución. Una oportunidad real para que el sector pueda reunirse, debatir y poner en común los puntos clave en un entorno 100% profesional y potenciar la visibilidad de las principales marcas de equipamiento y servicios. H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía -Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.



ZWILLING® “Fresh and Save”

Zwilling trabaja continuamente para producir herramientas que combinen funcionalidad y diseño con un punto de vista sostenible. Bajo esta premisa la marca alemana presenta “Fresh and Save”, el sistema inteligente de envasado al vacío para el almacenado, conservación y un óptimo aprovechamiento de alimentos. Un gesto muy habitual en cocinas profesionales, y que ahora llega a las cocinas domésticas a través de la nueva serie de Zwilling. El sistema “Fresh and Save” permite prolongar la vida útil de los alimentos frescos o cocinados hasta cinco veces más que los sistemas convencionales de conservación, manteniendo sus propiedades organolépticas casi intactas gracias a la ausencia de aire, lo que normalmente provoca la oxidación y proliferación de bacterias en los alimentos, con su consecuente deterioro. El sistema “Fresh and Save” se completa con la APP Zwilling Culinary World que registra, controla e informa sobre el almacenamiento de los alimentos a través de códigos QR que se encuentran en las bolsas, tapers y recipientes de toda la linea. Fresh and Save es el ayudante de cocina definitivo que contribuye a una alimentación más sana, reduce el desperdicio de alimentos, y almacena de forma inteligente. Fresh and Save, alimentos seguros. Existen variedad de métodos de conservación, aunque el

de envasado al vacío es uno de los más prácticos, económicos e higiénicos. La casi ausencia de concentración de oxígeno inhibe la aparición de microorganismos y las reacciones propias de la oxidación, lo que prolonga la vida de los productos y protege la salud del consumidor. También conserva de manera óptima las propiedades organolépticas de los alimentos, ya que favorece la retención de los compuestos volátiles responsables del aroma. Como complemento al sistema de conservación al vacío, en el proceso de congelación impide las quemaduras por frío, la formación de cristales de hielo y la deshidratación de la superficie del alimento gracias a la pequeña barrera de humedad existente entre el material de envasado y el producto. La línea “Fresh and Save” se complementa con accesorios y herramientas imprescindibles para una alimentación sana y responsable, como su APP exclusiva “Zwilling Culinary World”. Gracias a la incorporación de código QR en los recipientes y bolsas de conservación, esta aplicación ayuda de forma eficiente a organizar los alimentos en el congelador y nevera, informando puntualmente sobre las fechas de caducidad o vencimiento, aporta sugerencias de preparación y recetas, o videos tutoriales para sacar el máximo rendimiento al sistema “Fresh and Save”. www.zwilling.es


Zwilling & Casknolia presentan “El ahumado de autor”

Pese a la gran variedad de alimentos y condimentos, conseguir el tan ansiado “umami” y sorprender en la mesa se ha convertido en una ardua tarea para cocineros expertos y aficionados. Alcanzar un sabor que sorprenda, respete la naturaleza del producto y que además sea agradable al paladar no es sencillo, quizás por ello la descripción de este sabor no fue oficialmente reconocida por la comunidad científica hasta 1985. La nueva serie limitada “Casknolia” del ahumador Zwilling es la historia y resultado de una meticulosa investigación y colaboración entre la innovadora tecnología Zwilling y la tradición y experiencia tonelera de la marca de barriles Casknolia, toneleros que producen barriles con sabores de autor para las más importantes destilerías internacionales. Tradición e innovación se reúnen en un producto único que llega para revolucionar las cocinas y paladares más exigentes. Cacerola para ahumar TWIN® Specials “Casknolia” La técnica del ahumado tuvo su origen más probable como técnica de conservación de alimentos, posiblemente por casualidad se descubrió que aquellos alimentos que permanecían sobre los fogones duraban más que los que no estaban en contacto con el humo. Actualmente este uso ha evolucionado hacia una cocina más contemporánea, respondiendo a las inquietudes sobre alimentación como preparar alimentos sanos, sabrosos y con pocas grasas. Con el ahumador de serie limitada “ZWILLING Casknolia” es posible ahumar fácilmente carne, pescado, mariscos o ver-

duras con un toque de sabor realmente especial, y es que las “Virutas Preciosas Casknolia” aportan aromas y sabores hasta ahora desconocidos en la técnica del ahumado. El origen, naturaleza y tratamiento de estas pequeñas joyas es lo que justifica y garantiza un resultado excelente. Las virutas Casknolia tienen su origen en los toneles de madera de roble, especialmente concebidos para envejecer vinos y otros destilados, donde los años de maduración proporcionan a la madera sabores y olores con matices inigualables, y que ahora viajan directamente de la bodega al plato. Los tres sabores nobles escogidos para acompañar el ahumador son Oloroso, Tinto y Bourbon, solamente seis gramos de estas virutas son necesarios para convertir un plato monótono en un viaje por las bodegas de medio mundo. El juego para ahumar ZWILLING está formado por un recipiente base, una plancha que forma la cámara de ahumar, una rejilla, una tapa alta y la colección de virutas de autor “Casknolia” con los tres aromas seleccionados: Oloroso, Bourbon y Tinto. La base mide 28 cm de diámetro y tiene un núcleo de aluminio que distribuye y retiene el calor de forma excepcional. Las paredes son de acero inoxidable, resistente y fácil de limpiar. Es apto para todas las superficies de cocción, incluso las de inducción y el horno, además puede lavarse en el lavavajillas. www.zwilling.es


MARBELLA DESIGN 2021 YA TIENE FECHA DE CELEBRACIÓN

Ya hay fechas confirmadas para la cuarta edición de MARBELLA DESIGN. En 2021, la exposición volverá a abrir sus puertas en el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de la ciudad malagueña del 23 de septiembre al 3 de octubre. Un año más, y tras el éxito obtenido en la última edición, MARBELLA DESIGN se celebrará de la mano de ART MARBELLA y con la asistencia de los mejores profesionales del mundo del diseño, el interiorismo y el arte. Esta cuarta edición tendrá como novedad la incorporación de los interioristas Sergio Sánchez y David Jiménez, fundadores de las firmas GM Proyecto Living y Deseesedesign, estudios especializados en el diseño de espacios profesionales, contract y retail, así como residenciales de lujo con proyectos llave en mano, que asumirán la dirección creativa del evento. Por su parte, Alfonso Castellón repite por segundo año consecutivo como director arquitectónico y Manuel Díaz Cebrián, desde Londres, como Director Internacional y de proyectos especiales. “Estamos encantados de volver a contar con la colaboración de Sergio y David y, así, fortalecer aún más el proyecto” señala el Director General, Alejandro Zaia, quien añade que “repetimos una fórmula novedosa que nos dio muchas alegrías el año pasado: mezclar arte con diseño y generar colaboraciones entre ambos campos”. Así mismo, las Jornadas MARBELLA DESIGN seguirán siendo otro de los platos fuertes este año 2021. A cargo de ellas estará, de nuevo, el reputado Ianko López (Vanity Fair, El País, Icon, Icon Design o Traveler, entre otros) que, en la pasada edición, moderó la principal mesa redonda celebrada. MARBELLA DESIGN espera, por cuarto año consecutivo, seguir consolidándose como una cita imprescindible para la industria, en la que descubrir las últimas novedades y tendencias del interiorismo, la decoración, el diseño y el arte. www.marbelladesignfair.com Del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2021 Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella






























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.