Infhos 298

Page 1



MARZO Pág. 04 Parece un sueño interminable, para muchos una pesadilla, que llega al año sin que podamos celebrar todavía que esto se acaba. Nadie podía imaginar, en marzo del 2020, que aquello desconocido que inundaba televisores, radios y redes sociales iba a estancarse entre nosotros durante tanto tiempo. Y ahí están el turismo y la hostelería sufriendo

como nunca y entre los sectores más castigados por esta pandemia desconocida que nunca olvidaremos los que la estamos viviendo. Sin entender todavía el por qué, la hostelería ha pagado por pecados no cometidos. Han apuntado a un objetivo que claramente no ha contribuido a la propagación del virus. Datos y datos confirman que son mínimos los

contagios en establecimientos de hostelería, hoteles o cualquier lugar público donde se ha preservado la seguridad del cliente. Esperemos que nos dejen trabajar en paz porque no somos culpables de nada. La base de nuestra economía ha sido duramente castigada y tardará años en volver a ser lo que siempre fue. Mucha fuerza y salud.

Sabías Que... “Ropa vieja”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 21 Noticias Viajes Gastronomía Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Bebidas Curiosidades...


ROPA VIEJA

La ropa vieja es un plato de la cocina española preparado a partir de sobras de otras comidas, que tiene su origen en el puchero andaluz y el cocido. Se considera que tiene origen en la gastronomía sefardí medieval. España En la bahía de Cádiz, y parte de la provincia de Huelva, este plato es derivado del puchero andaluz. La carne se deshebra y se cocina con papas cocidas, garbanzos del mismo puchero y pasas o patatas fritas. En Castilla, la ropa vieja es un plato derivado del cocido. Se obtiene, tras retirar el caldo, friendo los garbanzos y parte de las carnes y verduras con huevo. En Canarias, la ropavieja se prepara a partir de los restos del puchero o como plato individual, sin haber preparado un cocido previamente. La carne y los garbanzos constituyen su base, a los cuales se les añaden ingredientes y especias como papas fritas en daditos, pimiento rojo, ajo, cebolla, laurel, tomillo y clavo de olor. Argentina En la región andina del NOA, carne de lomo adobada con vino, ají, ajo y sal, y luego cocinada a la cacerola con cebollas y vino. Chile En Chile se denomina carne mechada o estofado, acompañada de pastas y arroz. También se usa para sándwiches. Uruguay

Se conoce como ropa vieja a la criolla a un platillo que se hace con las sobras del puchero o el asado. Para ello se utilizan las sobras de carne (falda, pecho, o asado) con papas y zanahorias a las que se agregan cebolla, tomate y morrón finamente picados que se aliñan con sal, aceite, vinagre, pimienta y se espolvorea con pimentón acompañado con hojas de lechuga. La ropa vieja, carne desmechada, carne desmenuzada o carne mechada es una preparación a base de carne deshebrada, específicamente de la falda de la vaca, consumida en Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Nicaragua, México, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Venezuela. Se prepara con el corte de la vaca conocido como falda, aunque también se puede usar espaldilla y sobrebarriga. Según el país, la carne se cocina con hierbas aromáticas (laurel, cilantro, tomillo, clavo de olor), verduras y condimentos. Luego de la cocción, la carne se desmecha y posteriormente se guisa en el caldo producto de la cocción con un sofrito que puede incluir cebolla, ají dulce, ajo, tomate, entre otras verduras. En Venezuela y Colombia, al final se puede mezclar con huevo, resultando una especie de carne con huevos revueltos. Usualmente se sirve con arroz blanco, fríjoles y tajadas de plátano fritas o ensalada. También se usa como relleno de arepas.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

1 AÑO

M

do. Hemos leído mucho, visto series y películas. El ejercicio en casa se ha establecido como algo normal. Algunos se han hecho cocinitas, otros humoristas, muchos consejeros y el teletrabajo ya nos parece algo de extranjeros. Los niños y jóvenes han dado lecciones de convivencia. Los abuelos han sido nuestra pena y nuestra alegría por como el virus se ha cebado con ellos. En definitiva, de todo se sale, lo importante es quedarnos con como hemos salido. Un año para estar agraMientras escribo recuerdo “UN AÑO EN EL QUE TODOS HEMOS decidos por seguir aquí, que hace un año estaba CAMBIADO , HEMOS APRENDIDO , HEMOS por nuestras familias, de viaje por la provincia por la suerte de seguir de Salamanca con mi hiVIVIDO...” creyendo en lo que creja. Se comentaban indias y te haga feliz, por cios de un virus pero no tanta ayuda desinteresahabía preocupación en el eran lo que parecían y hemos cono- da, por todos los que han luchado ambiente. Dos semanas después estábamos cido a otras que esperamos se que- contra la enfermedad, por todos los que han ganado la batalla, por todos en casa sin salir salvo para lo impres- den para siempre a nuestro lado. cindible. Ella, sin embargo, siendo Hemos aprendido mucho de nos- los que han llegado a nuestras vidas médico ha tenido un año que los de- otros mismos, de como somos y co- naciendo, por las alegrías compartidas de desconocidos pero que nos más no podemos ni llegar a imaginar. mo nos enfrentamos a los retos. Todos los que han estado al pie del Hemos vivido preocupados, hemos emocionan, porque llegará el final y cañón mientras los demás estába- tenido algún susto pensando que po- dentro de unos años hablaremos de mos seguros, sectores que han se- dríamos habernos contagiado o al- esto con otra perspectiva, y muchas guido trabajando y trabajando hasta guien de nuestro alrededor. Hemos muchas gracias a todos los que han ahora, sin parar salvo para tomar aire vivido positivos de la familia. Hemos hecho posible que haya vacuna YA. y continuar. Les debemos tanto que vivido una PCR, algunos muchas Ojalá muy pronto escriba por aquí más. Hemos sido testigos de que to- que estamos casi todos vacunados y no habrá vida para pagarles. Un año en el que todos hemos cam- do cambia, de verdad, en un instan- que la vida empieza a ser un poco biado, hemos aprendido, hemos vivi- te. Hemos echado paciencia. Hemos más como la antigua normalidad. do sin apenas ser conscientes de amado en la distancia y reído y llora- Mucha salud y amor.

e parece increíble que haya pasado un año desde que decretaron el “Estado de Alarma” y nos confinaron en casa. Un año, y el final solo asoma un poco la patita por debajo de la puerta. Un año y ni siquiera estamos seguros de que asome del todo. Un año que ha cambiado la vida de todos. Un año que no olvidaremos nunca.

que estábamos viviendo. Un año en el que el cielo se llenó de estrellas que marcharon en soledad. Un año de héroes y de villanos. Un año de nuestra vida. Mirar hacia atrás es complicado porque hemos visto pasar los días y los meses sin llenarlos de todo lo que hacíamos para conseguirlo antes. Hemos visto que mucho era inútil y superfluo. Hemos visto que personas que conocíamos desde siempre no



Hostelería de España presenta un MDI para la digitalización del sector en la reciente convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

HOSTELERÍA DE ESPAÑA ha coordinado a un grupo de empresas que ha presentado un macro-proyecto al Programa de impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial. Se trata de una alianza histórica de cuatro empresas líderes del sector de la hostelería que tiene como objetivo conseguir la modernización y digitalización del sector. Las empresas tractoras del proyecto son importantes compañías del sector industrial proveedor de la hostelería. MAHOU SAN MIGUEL, COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS, PERNOD RICARD, representantes de las categorías de cerveza, refrescos, espirituosos y vinos, así como MAKRO como representante del retail especializado en hostelería. En la Manifestación de Interés (MdI) , presentada el pasado enero participan además otras empresas desarrolladoras de plataformas tecnológicas y de formación especializada que complementen el expertise y recursos del Clúster. Así, el proyecto se conforma, como un foro de intercambio de experiencias y acelerador de propuestas en el que participan otras empresas y entidades como: INDRA, ISDI, Universidad Francisco de Vitoria, Basque Culinary Center, Campus de Hostelería, Too Good to Go, Misstipsi, Covermanager, y Linkers, siendo posible la participación de nuevos actores en fases posteriores del proyecto. El proyecto tiene como objetivo definir y ejecutar un conjunto de planes que permita acelerar el proceso de transformación digital del sector hostelero de nuestro país. Este objetivo y los planes concretos están alineados con las directrices de la Unión Europea y con el PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA del Gobierno de España. El proyecto promueve la aplicación práctica de hasta 9 ODS, poniendo un acento especial en el 17: Alianzas para lograr los objetivos. La iniciativa arrancó el 1 de enero de 2021 y es uno de los proyectos promovidos por el CLÚS-

TER DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL -impulsado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA y las compañías tractoras MAHOU SAN MIGUEL, COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS, PERNOD RICARD y MAKRO- que se creó el pasado 30 de octubre. Su duración estimada es de 36 meses y será capaz de movilizar en un objetivo común de transformación digital del sector, más de 200 millones de euros. Las líneas de acción se agrupan en cinco grandes áreas: La primera consiste en la creación de un Centro de Observación e impulso de la Digitalización, que tiene como objetivo identificar las necesidades y priorizaciones de la digitalización, mediante una plataforma de referencia para el sector, con el objetivo de ofrecer servicios y valor añadido al negocio. En segundo lugar, están las acciones aceleradoras de negocios, a través del Plan Impulso Digital de negocio; unos programas de autodiagnóstico, a través de asesores digitales que permite identificar prioridades de digitalización de los negocios y acompañarles en todo el proceso de transformación. Se encargan del diagnóstico, generar la hoja de ruta y acompañar en la implementación. La tercera gran área sería la Plataforma común de Soluciones, encargadas de desarrollar espacios de Marketplace de servicios digitales colaborativos y cofinanciadas, para afrontar los retos del sector y acceder a herramientas de digitalización que generen nuevos modelos de negocio. En Formación para la profesionalización, cuarta línea de acción, el objetivo es asegurar las capacidades profesionales del sector para su profesionalización y empuje de su transformación, para ello se identificarán cuáles son las empresas con mayor expertise, para definir los programas de formación dentro de un itinerario formativo completo, por especialización y por niveles. Por último, el Plan Renove, buscará promover un plan de renovación de activos en el sector orientados la conectividad, la sostenibilidad, el desarrollo y la eficiencia, respecto a las instalaciones, la flota de distribución, y la interacción digital con proveedores y distribuidores. Dentro de cada uno de estos cinco grandes proyectos, las empresas tractoras ya han iniciado su recorrido y se encuentran en distintos niveles de desarrollo. El proyecto, que ha sido presentado al Secretario de Estado de Turismo, deberá contar con un número importante de empresas y entidades, incluyendo PYMES (al menos un 40%), y con una adecuada representación territorial de la cadena de valor.


Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio


NATURA MÁLAGA CONFIRMA FECHA EN MAYO 2021 CON NUEVAS PROPUESTAS EN TORNO A LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

La edición 2021 de Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible convocará nuevamente a productores y distribuidores especializados, profesionales y ciudadanos comprometidos con un estilo de vida saludable y respetuoso con el entorno. El salón ha confirmado las fechas para su próxima cita en Málaga del 14 al 16 de mayo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador del evento. Consolidado como uno de los encuentros de referencia en su ámbito, Natura Málaga albergará un programa con más de 100 actividades y está trabajando en diversas novedades para ofrecer una propuesta integral que fomente el cuidado del medioambiente, la alimentación saludable o la actividad física. Así, entre los nuevos contenidos, el salón apostará por fomentar la movilidad sostenible a través de la zona ‘NaturAuto’, un espacio en el que los visitantes podrán conocer la más avanzada tecnología en vehículos ecológicos. Para ello, dispondrá de una amplia oferta de automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes a motor que suponen un importante recorte en emisiones al medioambiente. El espacio ocupará2.500 metros cuadrados dentro de Natura Málaga, además dispondrá de circuitos de pruebas para automóviles, motos, bicicletas y patinetes. Esta iniciativa contará con la participación de la mayoría de las marcas de la provincia, que aportarán sus gamas de vehículos ecológicos con importantes descuentos y ventajas exclusivas durante la celebración del evento. Natura Málaga también contará con la presencia de Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, que en esta edición actúa como colaborador estratégico y desplegará un completo programa de talleres y

conferencias. El objetivo es concienciar al consumidor final sobre los beneficios de apostar por productos ecológicos como clave para el desarrollo del sector, la alimentación saludable y el respeto al medioambiente. Asimismo, la asociación contará con un stand en la zona expositiva en el que una docena de empresas asociadas ofrecerán sus productos ecológicos a los visitantes. La promoción de la sostenibilidad tendrá también un espacio destacado en el salón con la participación de los proyectos Gran Senda y Málaga Viva de la Diputación provincial a través de su área de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático. Se trata de unas iniciativas especialmente relevantes que integran en un único recorrido toda la riqueza natural de la provincia y cuya apuesta por Natura viene a potenciar la adquisición de hábitos de vida saludables y naturales. Además, la Diputación volverá a estar presente a través de su marca promocional Sabor a Málaga, que completará la oferta agroalimentaria del salón con una selección de los mejores productos ecológicos de la provincia. Natura Málaga está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Son partners la Diputación de Málaga a través de la marca promocional de productos agroalimentarios ‘Sabor a Málaga’, de los proyectos Gran Senda y Málaga Viva -Área de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático-. Ecovalia actúa como colaborador estratégico. Además, Centro Mi Matrona, Eventos del Motor, Automociona, el Instituto de Estudios del Yoga, Toys’R’Us, la Unión de Consumidores también son colaboradores. Más información en www.naturamalaga.com



EL PUERTO DE MÁLAGA PRESENTA LAS NUEVAS INSTALACIONES “MÁLAGA PORT CONTROL”

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, presentó hoy las nuevas instalaciones Málaga Port Control desde las cuales se presta el servicio de coordinación y control del tráfico marítimo para facilitar la navegación de los buques en aguas del puerto en términos de seguridad y eficacia, así como para preservar el medio ambiente marino. Esta actividad, anteriormente gestionada por la Corporación de Prácticos del Puerto de Málaga, fue encomendada a Tragsatec en el Consejo de Administración del 2 de octubre de 2020. El presidente de la Autoridad Portuaria destaca que “el incremento de los tráficos portuarios en general nos ha llevado a dar un paso más en los procesos de seguimiento y control de las operativas en el recinto, invirtiendo en nuevos equipos que ofrecen una información más detallada de la operativa portuaria, haciendo hincapié en las cuestiones medioambientales”. Nuevas instalaciones La mejora del servicio conllevó a ejecutar el proyecto para la adecuación integral de dos locales contiguos ubicados en el edificio de la Estación Marítima de muelle 3, por un importe de 96.972,70 euros (más IVA), adjudicado a El Corte Inglés. Las obras han consistido en la adecuación de dos espacios de trabajo diferenciados. Por un lado, la sala de control, operativa las 24 horas los 365 días del año, equipada con un “videowall” de 2x2 metros que muestra toda la información necesaria para el control del tráfico marítimo, integrando la visualización del nuevo equipamiento VTS, radar, estación AIS-Sistema de Identificación Automática, la estación meteorológica y cámaras de seguridad.Se ha habilitado, además, una sala de reuniones, equipada también con monitor de 75 pulgadas donde se puede replicar la información del VTS y servir como área de encuentro para la gestión de incidencias del ámbito marítimo.

Al hilo de lo anterior, la Autoridad Portuaria ha dotado también del mismo mobiliario al Centro de Coordinación de Servicios, donde la Policía Portuaria realiza el control de la actividad en el recinto. Funciones destacadas Las principales funciones comprendidas en el servicio Málaga Port Control son las siguientes: Coordinación - Programación de las maniobras, horarios, posiciones de atraque o fondeo y elaboración de Planes de navegación con los buques. - Coordinación de la prestación de los distintos servicios portuarios en relación a las maniobras programadas. - Autorización del os movimiento de los buques en la entrada y salida del atraque o del fondeo o en las vías de navegación. - Coordinación de los movimientos de los buques y embarcaciones en general en la zona de servicio, así como impartir las instrucciones necesarias al efecto. - Organización del tráfico en las vías interiores de navegación, cruces, alcances, exclusión de zonas, restricciones por eslora o condiciones hidrometeorológicas, etc. Control - Identificación, posición, intenciones y destino de los buques. - Verificación de las posiciones de atraque o fondeo, control de las mismas y asistencia durante la estancia. - Vigilancia e impartición de instrucciones acerca de límites de velocidad, cumplimiento de normas u ordenanzas sobre rutas, requisitos de utilización de práctico o remolque o cualquier otra regla establecida por la autoridad Portuaria o Marítima. - Seguimiento del Plan de navegación convenido con los buques.



Emirates aumenta sus vuelos a España

Emirates incrementará sus servicios entre España y Dubái a partir del próximo 2 de marzo. En el marco de la recuperación de su red, que se ha visto afectada desde el inicio de la pandemia, la aerolínea servirá un total de cinco vuelos semanales a y desde Madrid y cuatro vuelos por semana a y desde Barcelona. Los vuelos, operados con aviones B777-300ER, contarán con una capacidad semanal de 6324 plazas (ida y vuelta), 3540 de las cuales corresponden al trayecto entre Dubái y Madrid y 2784 entre Dubái y Barcelona. Se mantiene la configuración de tres clases, con 304 plazas en Economy Class, 42 en Business Class y ocho en First Class en las rutas madrileñas, mientras que en Barcelona la disposición será de 298 asientos en Economy Class, 42 en Business Class y ocho en First Class. “El incremento de frecuencias, en línea con la demanda actual, proporcionará a los viajeros españoles más opciones de conexión con destinos populares de nuestra red en Asia, África y Oceanía, como Malé, Zanzíbar o Sri Lanka. Confiamos en que a medida que el contexto evolucione favorablemente y se rebajen las restricciones de cuarentena y movilidad en todo el mundo podamos recuperar nuestra

operativa habitual en España”, ha afirmado Monika White, directora de Emirates en España. Desde que reanudó de forma segura la actividad turística en julio, Dubái sigue siendo uno de los destinos vacacionales más atractivos del mundo. Vibrante y cosmopolita, cuenta con una variada mezcla de ofertas que incluyen playas impresionantes, centros comerciales de primer nivel y restaurantes de alta cocina. La ciudad ha sido una de las primeras del mundo en obtener el sello Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que respalda las medidas integrales de Dubái para garantizar la salud y seguridad de los viajeros. Acerca de Emirates Flexibilidad y garantía: las políticas de reserva de Emirates ofrecen a los clientes flexibilidad y confianza para planificar su viaje. Los clientes que compren un billete de Emirates para viajar antes del 30 de junio de 2021 pueden disfrutar de generosos términos y opciones de cambio de reserva en caso de tener que modificar sus planes de viaje. Los clientes tienen opciones para cambiar sus fechas de viaje o extender la validez de su billete dos años. Más información www.emirates.com/es



CELESTYAL CRUISES ANUNCIA SU ASOCIACIÓN CON VERSONIX SEAWARE

Celestyal Cruises, el principal operador de cruceros de origen griego con cruceros por las islas griegas y el Mediterráneo Oriental, se complace en anunciar su asociación estratégica con Versonix, compañíalíder en software dedicada a proporcionar soluciones totalmente integradas y personalizadas de software para la industria de los viajes y el ocio. Versonix proporcionará a Celestyal la plataforma de reservas Seaware, quefacilitará un rendimiento avanzado en la gestión de ingresos, un potente motor de precios y políticas comerciales, un sólido programa de fidelización paralos clientes de Celestyal Cruises y, lo que es más importante, la capacidad de ofrecer una operatividad avan-

zada de CRM tanto para los consumidores como para las agencias de viajes, junto con un aumento deprestaciones para que los agentes de viajes ofrezcan a sus clientes una mayor variedad de paquetes pre/post crucero, excursiones en tierra y experiencias a bordo. "Estamos encantados de asociarnos con Versonix", dijo Leslie Peden, director comercial de Celestyal Cruises. "Después de revisar y probar cuidadosamente todos los sistemas de reservas de cruceros líderes en el mercado, Versonix Seaware se ha convertido claramente en nuestra mejor opción, ya que proporciona a Celestyal mayor flexibilidad y nos permite mejorar el apoyo a las agencias de viajes

en la venta de nuestros cruceros, con una capacidad de CRM mejorada y un programa de fidelización de clientes." "En Versonix estamos encantados de contar con Celestyal Cruises como cliente. Dado que Versonix cuenta con numerosos clientes de cruceros en todo el mundo, Celestyal Cruises puede aprovechar el gran número de funciones y capacidades que Versonix ha desarrollado a lo largo de los años, incluido el exclusivo motor de reglas de negocio Seaware que se adapta casi instantáneamente a las cambiantes necesidades empresariales y a la situación del mercado", dijo Yuri Polissky, director de operaciones de Versonix. www.celestyal.com/es


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 291

l

11


MESÓN EL TRIBUNAL CUMPLE SU PRIMER AÑO

Mesón el Tribunal ya es un emblema en Teatinos. Este pasado 20 de febrero cumplió su primer año situado junto a la Ciudad de la Justicia de Málaga. Su seña de identidad es el saber hacer y la profesionalidad más exquisita. Gastronomía de calidad en una carta elaborada con mimo y respeto por el producto. Especialistas en Carnes maduradas a la Brasa. Arroces Alicantinos, Pescados. Exquisitos Entrantes y Ensaladas. Conservas y Tostas. Extensa Carta de Vinos. Puedes disfrutar cada día de su menú diario o de sus deli-

ciosos desayunos y mucho más. Déjate sorprender gratamente y crea recuerdos inolvidables en tu paladar. ¡¡¡Felicidades Mesón El Tribunal!!! Por muchos años más. Mesón El Tribunal Calle Pirandello, 22 Málaga Teléfono 951 73 05 04



In Memoriam de JOSÉ RAMOS Primer andaluz Premio Nacional de Gastronomía

José Ramos. Por MB Romero. En Posadas (Córdoba) el 25 de Septiembre de 1941, nació José Ramos Torres y falleció, el 23 de enero de 2021, tras haber padecido un cáncer. Un andaluz cuya decisión de ser Cocinero fue tomada al elaborar su primer plato, una Paella, y tras comprobar lo mucho que había gustado a todo el mundo, empezó a creer era su camino. En los 60’ ya estaba en la Costa del Sol y todavía, tres de sus hijos están al frente de la Sala y Cocina, en el mítico Restaurante ‘La Alcaría de Ramos’ de Estepona (Málaga) inaugurado en 1988. Su esposa también le ayudó como su Ayudante de Cocina. Actualmente, muchos de los que oyen hablar de Estrellas Michelin en la Costa del Sol, tienen total y absoluta certeza de que ahora es cuando las tenemos. Los que sabían hubo alguna hace años, piensan que las perdieron y muy pocos están en lo cierto acerca de por qué se apagaron unas y otras son ignoradas. En el Hotel ‘Los Monteros’ de Marbella, ‘El Corzo’ fue el primer Restaurante dentro de un Hotel que tuvo 1 Estrella Michelin, junto a otros restaurantes pioneros en la Costa del Sol. ‘La Hacienda’ el único que tuvo entonces 2 Estrellas Michelin y fue ejemplo de la Innovación en la Cocina, sobre todo por su manera exquisita de introducir Andalucía y ponerla en la elite de la Gastronomía Internacional. Al frente de aquel Restaurante, estaba Paul Schiff. Fue toda una satisfacción para mí, el haber organizado el Homenaje que se le dio a Paul y José Ramos, al mismo tiempo que Cristóbal Rueda (q.e.p.d.) era ganador del Primer Premio como Maestro Cocinero y para homena-

jear el Boquerón Malagueño en Rincón de la Victoria. Fue muy oportuno resaltar esas figuras de nuestra historia gastronómica y José Ramos recibió un mensaje que con inevitable emoción, fue leído por mí en aquella Cena- Homenaje. Hasta que muchos años después, el mismo Premio como Mejor Jefe de Cocina, lo tuvo otro andaluz, Dani García. Ambos ejercieron en Restaurantes con Estrella Michelin, ‘La Fonda’ y ‘Calima’ en Marbella. Era el quinto año que la Real Academia Gastronómica de España, otorgaba los Premios Nacionales de Gastronomía y al año siguiente, cuando iba a recoger su premio e iba a ser Jurado, se le otorgó a un compañero al que él siempre admiró, Pedro Subijana y en una Comida para la Cofradía de la Buena Mesa, cocinaron juntos: una Lubina a la Pimienta Verde que cocinó Subijana y el Pavo Relleno de Ramos. El entonces Ministro Clavero Arévalo, entregó el Premio a José Ramos en ‘Horcher’-Madrid que era la misma empresa propietaria del Restaurante en el que estuvo durante 14 años, ‘La Fonda’ de Marbella y en donde recibió la noticia, vía telegrama, del Secretario de Estado de Turismo, Ignacio Aguirre-Ministerio de Cultura. Hoy todavía está enmarcado en la pared de su Restaurante. Ramos había pasado ya por los hoteles: ‘Montecarlo’ y ‘Alfonso XIII’-Sevilla; ‘Cristina’-Barcelona; en ‘Guadalmina’- Marbella, como Jefe de su mítico Grill que tanto gustó a Glenda Jackson al rodar allí la película ‘Tuch of Class’ en 1973 y el ‘Plaza’, como Especialista en Cocina Española. En el extranjero: Suiza y Alemania-Hotel ‘Kempinsky’ en donde, al igual que Cristóbal Rueda, ambos aprendieron a valorar la importancia de la seriedad para un profesional de la Cocina y quizás sea por eso, por lo que a ninguno de los dos, les gusta ver la figura del Cocinero ridiculizada ¡sobre todo en el cine o la publicidad en televisión! No se le llegó a entregar oficialmente, el Premio de la Real Academia de Gastronomía y aparte del que recibió en Rincón de la Victoria, tampoco recibió Homenaje alguno en Málaga o Andalucía…

José Ramos, sus hijos y MB Romero en La Alcaría de Ramos. Año 2000. Desde Infhos nos sumamos al homenaje y mandamos un fuerte abrazo a toda su familia. D.E.P.



La DO Ribera del Duero presenta su nueva web institucional con un diseño más atractivo y nuevos recursos para los usuarios

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Ribera del Duero ha presentado su nueva web institucional, con un diseño más funcional y amigable con el que facilitar a los usuarios toda la información relativa a las bodegas y vinos de la DO Ribera del Duero, así como de la región y del propio Consejo Regulador. La renovada web de la Denominación de Origen cuenta con una imagen más visual y atractiva en línea con el posicionamiento y valores del Espíritu Ribera que caracteriza a los productores de vinos de la zona: su afán de superación, su actitud creativa, su dedicación constante y talento. “Con este nuevo diseño queremos seguir estando más cerca de nuestros consumidores y de nuestras bodegas haciendo más accesible todos los recursos e informaciones que resulten de su interés: desde comprar vino de forma online, a encontrar toda la información relativa a una bodega o conocer las informaciones y actividades aportadas por el Consejo Regulador”, afirma Miguel Sanz, director general del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero. Una enciclopedia para conocer todos los secretos de la Ribera del Duero Entre las novedades que presenta la nueva web del Consejo Regulador se encuentra la sección “Enopedia”. En ella, diferentes profesionales de la Ribera del Duero nos podrán introducir en las particularidades y características de la Denominación de Origen con diferentes vídeos explicativos. Así, los usuarios podrán conocer más acerca de conceptos como la crianza, el envejecimiento, los distintos tipos de vinos o los secretos para disfrutar los vinos de la Ribera del Duero, de la mano de expertos como el sumiller David Robledo, entre otros. Por otro lado, las bodegas que forman parte de la Ribera del Duero ocupan un mayor protagonismo en este nuevo espacio con un apartado específico donde encontrar toda la información necesaria para conocer cada una de las elaboradoras de vino e incluso visitarlas. Su situación y su oferta enoturística son algunos de los datos que se puede encontrar en este apartado, donde también se indica dónde se pueden adquirir sus vinos en el mercado digital. Por último, la nueva página web incluye también todo el calendario de eventos y acciones promocionales de la Denominación de Origen en un apartado especial con fotografías y materiales dirigidos específicamente para prensa. Sobre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contra etiqueta ha superado rigurosos controles de calidad. Más de 300 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Los vinos de la DO Ribera del Duero se caracterizan por su gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten a los vinos de Ribera del Duero en únicos. https://www.riberadelduero.es/


El Primer Blanco Reserva de D.O Rueda llega de la mano de Bodegas Protos Se trata de Protos Verdejo Reserva 2018, un vino que cuenta con una crianza de 24 meses y que convierte a Protos en la bodega pionera en la elaboración de esta categoría de vinos en Rueda, ampliando así su gama de blancos. Rueda está de enhorabuena ya que, desde el pasado mes de noviembre, cuenta con el primer vino blanco Reserva de esta Denominación. Desde la bodega destacan que su objetivo es “lograr la máxima expresión de la variedad verdejo, demostrando su gran potencial también para la elaboración de vinos de guarda de primerísima calidad, además de los vinos jóvenes a los que el consumidor está más acostumbrado”. Protos Verdejo Reserva 2018 se une al portfolio de referencias de Protos en la DO Rueda: Protos Verdejo y Protos Verdejo Ecológico, también lanzado al mercado en 2020. Protos Verdejo Reserva es un vino elaborado con un 100% de uva variedad Verdejo procedente de viñedos de 30 años, cultivados en secano y criado durante dos años (7 meses en barricas de roble francés y 17 meses en botella). Su nota de cata muestra un color amarillo paja, algo más subido que el Rueda Verdejo joven, debido a los dos años de crianza. Muy limpio y brillante. En nariz, aroma de intensidad alta, con notable complejidad debido al ensamblaje perfecto entre la fruta de la variedad (herbáceos, tropicales, ligeramente cítrico) y el tostado suave de las barricas (vainillas, especiados y ahumados). En boca es un vino seco, graso, con volumen y estructura, que conserva al mismo tiempo frescura gracias a su buena acidez. Reaparecen los apuntes de fruta y herbáceos. Largo, expresivo, con el recuerdo de la madera francesa de las barricas, especiado (vainilla), persistente final con un ligero amargor característico del Verdejo que incita a seguir bebiendo. Temperatura de servicio: 8-10 ºC Protos Verdejo Reserva 2018 es un vino ideal para maridar con cualquier plato de arroz, pasta, pescado, marisco, quesos curados, sopas o verduras, así como platos más contundentes como legumbres (fabada, judías, potajes), o carnes rojas. www.bodegasprotos.com


Pruno 2019 rinde homenaje al río Duero

Pruno 2019 se presenta con esta edición limitada de magnum que es continuación de la serie “Los Secretos de Villacreces”, donde, en añadas anteriores, los protagonistas fueron: el hombre, la flora y la fauna. En esta ocasión hay un homenaje explícito al río Duero, compañero silencioso de los viñedos que rodean Villacreces, un emplazamiento único que aporta vida, naturaleza y que, unido a los pinos centenarios, crea un microclima muy particular en la zona. Pruno 2019 nace de estas viñas de las variedades Tempranillo (90%) y Cabernet Sauvignon (10%). Tras su paso por 12 meses en barrica francesa, sale al mercado con la misma personalidad y carácter de siempre y, así, afianzar el hecho de que esté considerado por muchos profesionales como el mejor vino calidad/precio del mercado español. Con este packaging especial, tamaño magnum (1,5l), Pruno celebra su undécima cosecha como vino referente para los winelovers y seguidores de la Prunomanía que buscan calidad, precio y particularidad. Finca Villacreces apuesta por el respeto al privilegiado entorno natural que la rodea, por lo que, desde hace cuatro años, se encuentra en proceso de certificación ecológica. De hecho, la totalidad del vino de este magnum está calificado como vino orgánico. www.izadi.com https://www.tiendaartevino.com/producto/latamagnumpruno2019


Cómo servir el vino como un auténtico sumiller y ser un perfecto anfitrión

Elixir del dios Baco, sagrado para algunas religiones y elemento de integración social, el vino ha formado parte de la cultura y la gastronomía mundial desde tiempos inmemoriales. Así, la bebida más antigua del mundo se ha convertido en protagonista de los momentos más especiales en todo el mundo. El vino ha pasado a ser piedra angular en la sociedad impulsando la inspiración y desarrollo de nuevas actividades para otros sectores además del gastronómico, como el turismo o la industria de la belleza. De hecho, muchos sibaritas y amantes del buen vino (los ya conocidos como wine lovers), no dudan en saber identificar sus diferentes cualidades, su cuerpo, su sabor y sus aromas. Con el fin de brindar experiencias memorables no solo en el paladar, sino también en la memoria, el complejo oleo-turístico y hotel boutique La Boella resume en seis sencillos pasos cómo convertirse en el anfitrión ideal sirviendo al rey de copas de la mejor forma para que luzca sus propiedades en todo su esplendor. 1. ¿Cómo seleccionar el vino? Los vinos deben escogerse en consonancia con los platos del menú. 2.Descorchar la botella, todo un arte. 3.Decantación y oxigenación. 4.La importancia del cáliz para la bebida de los dioses: el vino siempre en copa. 5.Cada tipo de vino a su óptima temperatura. 6.Guardado en casa como oro en paño. Los anfitriones son los que deben comprobar que los vinos están en óptimas condiciones. https://www.laboella.com/ https://www.laboella.com/bodega/ https://www.laboella.com/vinos-la-boella/


LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA PRESENTA NUEVA WEB

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, sigue traba-

allá de la venta online. La primera posibilidad permite con-

jando y mejorando sus servicios para continuar siendo un

vertir las reservas en bonos regalos. Una opción muy inte-

referente en el sector enoturístico. Por ello y con vistas al

resante ya que permite al comprador reenviar el regalo a

uso y disfrute del público final ha diseñado una nueva web

una tercera persona, personalizándolo con una dedicatoria.

donde encontrar todos los secretos de la ruta. La página

Por otra parte, la plataforma está preparada para crear y

ofrece información de los socios, novedades del sector,

comercializar un conjunto de servicios que puedan formar

agenda de eventos, una newsletter de publicación periódi-

paquetes con productos combinados. Por ejemplo, se pue-

ca y la posibilidad de contratar experiencias turísticas gra-

de reservar una visita a una bodega más una comida más

cias a su apuesta por la comercialización online, donde

una ruta guiada, incluido todo ello en un solo producto, una

aglutinar todo el producto turístico de la Ruta que podrá ser

sola venta.

fácilmente reservable de forma automática y con seguri-

Para la ruta este aspecto es clave ya que se fomenta la

dad, incluso en múltiples idiomas. Ofreciendo de esta for-

venta cruzada para que todas las empresas que forman

ma una experiencia de compra agradable para el usuario.

parte de la Ruta puedan derivar clientes o excedentes a la

Se trata de un ambicioso proyecto de digitalización, que se

plataforma de reservas de la asociación y por tanto al resto

anunciará en futuras fechas, que tiene como objetivo prin-

de socios.

cipal ofrecer un espacio muy atractivo para conectar la

Otra novedad es la posibilidad de obtener tarjetas multi-ex-

oferta con la demanda, aportando valor real a las dos par-

periencia o multiproducto. Se trata de tarjetas que son ca-

tes mediante una serie de soluciones encaminadas a la

paces de aglutinar productos de varias actividades que se-

promoción y comercialización de los productos enoturísti-

an canjeables de forma libre con posterioridad.

cos. Se pretende llegar al mayor número de clientes poten-

Cualquier época del año es buena para que puedas disfru-

ciales a través de diferentes canales.

tar de esta fantástica ruta.

Esta plataforma cuenta con utilidades que van mucho más

www.rutadelvinoriberadelguadiana.com



“EL NUEVO CONTEXTO PROVOCARÁ UN CAMBIO DE TENDENCIAS EN LA HOSTELERÍA, LA HOTELERÍA Y LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN GENERAL. LA INNOVACIÓN Y LA APLICACIÓN TECNOLÓGICA SERÁN LA PALANCA QUE IMPULSE LA ADAPTACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DEFINITIVA”

Paula Morales, directora de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, nos avanza detalles sobre esta nueva edición que tendrá lugar los próximos días 26, 27 y 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Las industrias hostelera, hotelera y turística están atravesando meses de gran complejidad para los negocios… Así es. Estos sectores son los que más están sufriendo las consecuencias derivadas de la expansión de la COVID-19. Las restricciones para frenar la propagación han sido tajantes y necesitan el máximo apoyo para reactivar sus negocios, que son pilares en la economía de nuestro país. Y, ¿cómo se plantea H&T 2021 para ayudar a estos sectores en su recuperación? Más que nunca H&T es el espacio donde encontrar soluciones innovadoras para paliar los efectos de la pandemia, así como para adaptar los negocios a los nuevos tiempos con la celeridad necesaria. El nuevo contexto provocará un cambio de tendencias en la hostelería, la hotelería y la industria turística en general, eso es un hecho. Y la innovación y la aplicación tecnológica serán la palanca que impulse la adaptación y la transformación definitiva. Ante esta situación, es de suma importancia que los profesionales del sector se reúnan para identificar y definir las nuevas estrategias que les permitan recuperarse con la mayor prontitud. Y para ello, H&T estará al servicio de sus necesidades, para lo que pondremos todos nuestros esfuerzos en la rentabilización de las empresas participantes, potenciando nuevos contenidos y espacios que contribuyan a relanzar la industria. ¿Qué encontraremos como novedad este año? En H&T vamos a trabajar codo con codo con el sector para establecer la hoja de ruta en la recuperación. Vamos a potenciar que la innovación en convergencia con el conocimiento y la unión de esfuerzos es clave para relanzar la industria y conocer hacia dónde se tienen que dirigir los negocios. Estamos trabajando en un concepto más amplio de digitalización y tecnología en el marco del salón a través de una zona específica que reunirá las últimas herramientas, equipamientos y servicios para contribuir a orientar y posicionar la estrategia corporativa de los establecimientos y encarar los nuevos retos de un mercado en permanente evolución. Además, estamos preparando una iniciativa de apoyo a los profesionales para mitigar el impacto provocado por la COVID-19 en un año de especial complejidad. ¿Será un evento presencial y seguro? Sin lugar a dudas. En FYCMA hemos demostrado que la celebración de eventos presenciales es completamente posible con la aplicación de las medidas higiénico-sanitarias necesarias para garantizar un entorno profesional 100% seguro. Para ello, hemos implementado un riguroso protocolo para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con todas las garantías. Entre estas medidas, podemos hablar de la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio, aforos limitados y reducidos, intensificación de la limpieza y desinfección a través de la intervención permanente de personal cualificado durante el evento o la toma de temperatura a los asistentes a su llegada al recinto. H&T 2021 es una oportunidad real para que el sector pueda reunirse, debatir y poner en común los puntos clave en un espacio seguro y potenciar así la visibilidad de las principales marcas de equipamiento y servicios.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.





Factoría de Cine selecciona los proyectos de Nieves Rosales, Juan Fleta, Chaflán Estudio, Nono Palomino, Javier Sancho y Cynthia García La empresa municipal que agrupa al Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Festival de Málaga lanzó el pasado 5 de febrero este proyecto de generación de contenidos escénicos en soporte audiovisual dirigido a creadores nacidos, residentes o formados en Málaga Factoría de Cine ha seleccionado los proyectos de Nieves Rosales, Juan Fleta, Chaflán Estudio, Nono Palomino, Javier Sancho y Cynthia García. El departamento Audiovisual de Málaga Procultura preparará los montajes, los grabará desde mañana martes con la colaboración de los creadores se-leccionados en los espacios propios de la empresa municipal y editará las seis piezas resultantes. Las seis obras, una coreografía (la de Rosales) y cinco piezas teatrales, tendrán una duración de entre 10 y 20 minutos y un máximo de 3 intérpretes y se difundirán desde el viernes 19, una al día, en redes sociales y plataformas de Málaga Procultura y en una sesión especial del 24 Festival de Málaga. Reunido esta mañana, un Comité de Selección constituido por un vocal de la productora Factoría Echegaray, un vocal de producción ejecutiva de Factoría Echegaray, un vocal del departamento Audiovisual, un vocal del departamento de Comunicación de Málaga Procultura y un presidente, el director-gerente de Málaga Procultura, ha escogido por unanimidad y atendiendo a criterios de crea-tividad, originalidad, adaptabilidad al lenguaje y soporte audiovisual y calidad artística los seis pro-yectos de un total de 60. Las obras escogidas son las siguientes: • La mecánica del latido, de Nieves Rosales • Esther, de Juan Fleta • Estradíssimo, de Chaflán Estudio (proyecto de Dita Segura, Alejandro Levar y José Luis García) • Emprendedores, de Nono Palomino • Vida andante, de Javier Sancho • Streaming, de Cynthia García La autoría de cada propuesta seleccionada será retribuida con 700 euros brutos. La interpretación se retribuirá con 375 euros brutos a cada intérprete, mediante contrato de trabajo en régimen de artistas. Además de su estreno en los canales del Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray y el Festival de Málaga, se difundirían en la televisión municipal u otros medios de comunicación en caso de llegarse a los acuerdos pertinentes. Igualmente, se podrían poner en escena posteriormente en espacios escénicos convencionales o no convencionales. Málaga Procultura, empresa municipal que agrupa al Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Festival de Málaga, lanzó el pasado 5 de febrero a través del Cervantes este proyecto de generación de con-tenidos escénicos en soporte audiovisual dirigido a creadores nacidos, residentes o formados en Málaga. Factoría de Cine avanza así en el fomento del encuentro entre las dos grandes áreas de trabajo de esta nueva marca municipal: la confluencia entre las artes escénicas y el audiovisual. Factoría de Cine nació en unos días en los que los teatros municipales de Málaga habían bajado sus telones debido al cierre de la actividad no esencial decretado por las autoridades para atajar la crisis del coronavirus, y representa el vivo ejemplo del esfuerzo de los mismos para no detener su actividad, apoyar al sector brindando a creadores e intérpretes de nuestro entorno oportunidades para mostrar su talento y ofrecer artes escénicas de calidad a la ciudadanía. En este sentido, recoge el espíritu de Factoría desde Casa, un proyecto de generación de contenidos escénicos en soporte audiovisual que el Teatro Cervantes lanzó el pasado mes de mayo, en pleno confinamiento, y que sirvió entonces para mantener viva la llama de la cultura. Igualmente, es una nueva muestra de la capacidad de adaptación de los espacios municipales a las duras circunstancias a que nos está abocando la pandemia, con constantes modificaciones de la normativa que han obligado a cambios de aforos, horarios y fechas de los espectáculos programados. www.teatrocervantes.com






























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.