Infhos 300

Page 1



NÚMERO 300 Quién nos iba a decir que tendríamos un aniversario tan importante en plena pandemia mundial, cuando la hostelería está empezando a abrir los ojos después de una oscuridad total en el sector y la vacunación muestra la puerta a un verano mucho mejor que el anterior. La revista Infhos nace de la mano de la Asociación de Hotelería, con el mismo nombre, como una inquietud de mos-

trar sus asociados al resto del sector. Hace 25 años, en realidad, era más un panfleto informativo que otra cosa, con el tiempo se ha convertido en una apuesta segura para anunciantes y proveedores. Mucho trabajo de personas, que hoy día, ya están desvinculadas pero a las que agradecemos su labor en el tiempo en el que estuvieron a nuestro lado. Sin embargo el agradecimiento

Pág. 04 máximo es a todos los socios y clientes que a lo largo de los años han contado con nosotros para promocionar su empresa o establecimiento. Sin vosotros esta revista no existiría. Hoy día, debido a todo lo sucedido, es digital pero no por ello ha bajado su calidad ni su información. En Revista Infhos, un referente en la hostelería malagueña, brindamos con todos por otros 300 y más.

Sabías Que... “Crema Catalana”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 12 - 23 Especial Salón H&T 2021 Págs. 24 - 27

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 28 - 38 Noticias Bebidas Curiosidades...


CREMA CATALANA

La crema catalana (conocida también como crema quemada o, en Cataluña, simplemente crema) es un postre muy típico de la cocina española y de la cocina europea en general y que consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente. Se come durante todo el año pero es costumbre el día de San José, celebrado el 19 de marzo. Hasta hace poco era, en general, un postre de fiestas. La crema catalana actualmente está documentada en la literatura catalana. Ya aparece en los recetarios medievales catalanes Llibre de Sent Soví (siglo XIV) y Llibre del Coch (siglo XVI), y se considera uno de los postres más antiguos en Europa dentro de su categoría, a pesar de ser una evolución de las clásicas natillas, que ya existían en la República romana varios siglos antes de Cristo. Es uno de los postres que aparecen a menudo en el Cajón de Sastre (siglo XVIII) y que más gustan al barcelonés barón de Maldá y parece que Casanova comió en Barcelona. En el siglo XX aparece en la obra de Josep Pla y del poeta Miquel Martí i Pol, entre otros muchos. La única variación que ha tenido la receta ha sido, en el siglo XX, el hecho que algunas personas utilicen harina de maíz (maicena) en vez de almidón, y que en el siglo XX hayan aparecido polvos para hacer esta crema más rápidamente en casa. En el siglo XXI, la aparición de claras y yemas de huevo vendidas por separado en los supermercados, ha provocado que algunas familias vuelvan a pasar de los polvos a la

receta tradicional. Los sopletes caseros, antes utilizados solo en grandes restaurantes o en la industria, son también cada vez más habituales en los hogares del siglo XXI, donde se utilizan para quemar una capa de azúcar superficial y otras versiones tradicionales o improvisadas con ella, como el recubrimiento de un pan de pellizco con crema, la crema con piña natural, las manzanas rellenas de crema, etc. La crema catalana se hace con yema de huevo, azúcar, harina de trigo o harina de maíz y leche aromatizada con canela y piel de limón, o a veces también de naranja. La crema se cuece sin dejarla hervir en una cazuelita al fuego hasta que espese y se deja enfriar en la nevera. Cuando se sirve como postre, se suele distribuir la crema en platos de postre individuales o tradicionalmente en cazuelitas de barro, y se quema. Para quemarla, como en los otros casos, se espolvorea de azúcar blanco y posteriormente se pasa por encima una pala de hierro muy caliente, o actualmente más a menudo se quema con un pequeño soplete. El sabor de la crema catalana inspira variantes y perfumes de todo tipo de productos como: helados, espumas, la variante del torró (turrón) catalán que posee el mismo nombre, etc. La crema se emplea en la elaboración de algunas variedades de los tés Earl Grey. Estos postres son caseros, pero se hacen también en la mayoría de restaurantes y fondas. Su gusto ha inspirado un helado actualmente muy popular, el de crema catalana, un licor, y también se usa como gusto preciso para otros dulces, espumas, batidos, turrones, chocolates, etc.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

INFHOS LLEGA AL NÚMERO

300

¡¡¡F ELICIDADES !!!

N

o recuerdo en que número empecé a escribir mi artículo. Sí recuerdo, que al principio, eran solo dos columnas robadas a alguna página cualquiera donde hubiera que rellenar. Con el tiempo, y gracias a los que me leían, se convirtió en sección fija y en mi desahogo mensual. Aquí he contado de todo, bueno, malo y regular. Opiniones y mucho, mucho de mi. Entre estas líneas que definen el tamaño de la página he encontrado muchas veces donde volcar todo lo que me bullía en el interior. He contado sucesos de mi vida personal pensando que al otro lado encontraría comprensión y empatía. He contado viajes, largos y cortos, con amigos y familia, más cerca y más lejos. He contado historias inventadas que por un momento salían de mi para que fueran de otros. He contado penas y me ha servido para que fueran un poco más pequeñas.

después de mucho desahogo epistolar sincero. Si me lees desde hace mucho, estoy convencida de que aunque nunca nos hayamos visto en persona, ya me conoces. He sido transparente, demasiado algunas veces. He sido crítica y bastante extrema con ciertos temas. He madurado a la vez que mis palabras, mis pensamientos, mis sentimientos. He conocido personas “AQUÍ HE CONTADO DE TODO...” que hoy ya no están en mi vida, otras siguen, algunas se fueron lejos y otras para que han llenado mis venas de no- siempre. tas suaves y fuertes, que han re- He vivido en varias casas, sola verberado en mi alma y ya es la por elección propia y acompañada, me quedo conmigo siempre. bada sonora de mi vida. Os he contado pensamientos He contado como ha sido este úlque, seguramente, no coincidían timo año tan duro, triste, esperancon los vuestros o puede que sí. zador, oscuro, mágico, solidario. Os he contado noticias que me Estas tres columnas, esta página han impactado y me han llevado 6, esta imagen de fondo son ya al enojo más fiero o la emoción parte de mi vida sigan o no saliendo cada mes. Siempre quedarán más sincera. Historias que me han indignado y ahí y son parte de estos 300 núotras que nunca llegaré a enten- mero que cumplimos. Solo puedo desear que sean muder como han sucedido. Dolor del corazón que ha curado chos más y agradecer infinito. He contado alegrías y aquí, al compartirlas, se han hecho más grandes. Os he contado películas que he visto, que he disfrutado, que he odiado y que he amado. Libros que ya forman parte de mi biblioteca particular y que sé que a algunos les ha servido para empezar la suya. Música, os he contado conciertos



H&T 2021 premia en FYCMA a un total de 16 empresas y profesionales de la Gastronomía, Proveedores e Innovación

El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, cerró su vigesimotercera edición en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con la entrega de los ‘H&T Awards’, que han reconocido este año a empresas y profesionales de los sectores hostelero, hotelero y turístico por su trabajo en torno a ámbitos como la sostenibilidad, la internacionalización o la innovación en la industria. Además, en un año en el que H&T ha puesto el foco en contenidos que ayuden a la reactivación de los negocios, el salón ha premiado a la mejor solución Covid, que ha recaído en las empresas RZERO Infection Prevention and Control y Turbosuite (TourdataTech), y la mejor estrategia de recuperación, que ha reconocido la labor de Mahou — San Miguel. Se trata de la segunda edición de los ‘H&T Awards’, que en esta convocatoria ha recibido 39 candidaturas con propuestas en torno al talento innovador,y que cuentan además con un jurado compuesto por representantes de las principales administraciones y entidades dinamizadoras de la industria. El acto, ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete; la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Málaga, Margarita del Cid, y el presidente del Comité Organizador de H&T, Manuel Villafaina. De esta forma, la categoría ‘H&T Innova’ ha premiado a Activacar Mobility en la categoría mejor solución sostenible y a Alacarte Ventures como mejor solución innovadora para la hostelería. Los galardones han reconocido además la internacionalización del expositor H&T 2021, un premio patrocinado por la marca promocional Gusto del Sur -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía- que ha recaído en la empresa Sigfrido Fruit. Por su parte, Iñaki Teijón, de Asador Iñaki, ha recogido el premio a la trayectoria turística, innovadora y rompedora en Andalucía, mientras que el premio a las herramientas de promoción innovadoras ha recaído en la empresa Mecenas 2.0 + 3 intech. Por último, el salón ha reconocido el trabajo de Diego Gallegos por su innovación gastronómica y el de la empresa

Cafento/Montecelio, que ha sido mención especial del jurado a la empresa expositora H&T 2021 por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mejores Vinos H&T y concurso ‘Sabor a Málaga’ De igual forma, durante el acto se ha hecho entrega delos premios a los ‘Mejores Vinos de H&T’, unos galardones que se enmarcan dentro de las actividades de la Sala de Catasy que están destinados a reconocer la excelencia de los caldos presentes durante esta edición. En este sentido, la selección de los premiados se ha realizado mediante una cata a ciegas a cargo de un jurado de expertos compuesto por Andrea Alonso, compradora de vinos en Makro España; Julio César García, head sommelier y director de compras en D-Wine Marbella; Juanma Galán, metre—sumiller en Estimar Madrid; Javier Núñez, gerente-sumiller en Distinto Vinos, y Juanmi Rubio, Ceo en Seiton Business Consulting. Así, el ganador en la categoría vinos blancos jóvenes ha sido ‘Mi primera vez’ de bodegas Cornelio, mientras que el galardón de vinos tinto roble ha sido para ‘Vizconde de la Villa’, de bodegas Covitoro. Por su parte, Bodegas Lara ha recogido este año hasta tres premios en las categorías de vino rosado, para ‘La Depa Rosé’, tintos jóvenes, para ‘La Depa’ y tintos con crianza que ha recaído en su marca ‘El Arquitecto’. Por último, en el apartado vinos dulces ha sido reconocido ‘Rujak Andalusí’ de Bodegas Dimobe. Durante esta última jornada de H&T, ha tenido lugar además el VII Concurso Provincial de Cocina Joven, ‘Sabor a Málaga’, que organiza la Diputación Provincial a través de su marca promocional de productos agroalimentarios. El certamen, que reconoce el trabajo y esfuerzo de los alumnos y alumnas de las escuelas de hostelería de la provincia, en su séptima edición ha contado con la participación de una decena de estudiantes de cinco escuelasdiferentes. Así, un jurado de expertos ha fallado el premio, que ha recaído en Claudia González y Coumba Ndiaye de la Escuela de Hostelería de La Cónsula. Asimismo, han participadoel IES Rosaleda, la Escuela Castillo del Marqués, la Escuela Hostelería Estepona y El Golimbreo (Ronda). Una edición imprescindible H&T, Salón de Innovación en Hostelería, concluye así una de sus ediciones más significativas en las que ha apostado por un formato presencial, con la puesta en marcha de un ambicioso protocolo de seguridad que ha permitido a los asistentes participar en el evento con las máximas garantías sanitarias. El evento, que se ha diseñado como una herramienta impulsora de reactivaciónpara los sectores hostelero, hotelero y turístico, ha alcanzado este año una afluencia de 6.000 profesionales, que han accedido a FYCMA durante lostres días de celebración y jornada de mañana y tarde. www.salonhyt.com



La intermodalidad y la digitalización del transporte como elementos fundamentales para recuperar la movilidad turística

H&T ha albergado en su última jornada la mesa redonda ‘Futuro pos-Covid del transporte en la industria turística. ¿Cómo lo hacemos?’ donde expertos sectoriales provenientes de compañías e instituciones de primer orden han abordado los principales retos existentes para la movilidad turística tras la llegada de la pandemia, así como la necesidad de una nueva apuesta por la sostenibilidad, la salud, la seguridad y el bienestar social. El evento, se ha estado celebrando los días 26, 27 y 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Manuel Muñoz, secretario general para el Turismo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía y moderador del panel ha señalado que “tenemos que partir de que pronto nos vamos a poder mover entre las provincias de Andalucía y eso impulsará el uso del transporte en la comunidad y el contacto con nuevos mercados que derivaran en nuevos flujos turísticos”. Muñoz también ha explicado que “dentro de Andalucía tenemos un seguro internacional al que se pueden acoger todos los turistas que vengan a visitarnos” y ha incidido “en la importancia que tiene el transporte para la movilidad y para el turismo”. Por su parte, Raúl Minguez, director adjunto a Presidencia en Adif, ha comenzado destacando que “desde el punto de vista de la seguridad, el transporte cumple perfectamente con todos los estándares” y, en este sentido, “el proceso de vacunación nos tiene que ayudar a recuperar la confianza”. Así, Minguez, ha apuntado que “desde nuestra perspectiva

como administrador de infraestructuras ferroviarias tenemos ya una liberalización que traerá más operadores y más disponibilidad en el mercado” de modo que “tenemos que seguir manteniendo la red ferroviaria y el mismo nivel de excelencia sea cual sea el número de trenes en circulación”. Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha puntualizado que “hay dos elementos que inducen a la esperanza: las vacunas y el desarrollo de PCR y test de antígenos”. Al respecto, Gándara ha manifestado que “es el momento de poner los cimientos para que la recuperación comience este verano y para que, aunque sea lenta, sea constante” y, en línea con este propósito,“el certificado digital verde va a permitir implementar o relajar las distintas restricciones y chequearlas de forma más eficiente”. Por último, Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBÚS), ha resaltado que “han llegado nuevos hábitos de movilidad para quedarse: un viajero mucho más digital y el reto de transición ecológica y sostenibilidad que nos va a demandar el cliente”. En este sentido, Barbadillo ha puesto el foco en la digitalización como elemento “muy importante para integrar todos los modelos de transporte en una plataforma y hacer llegar esa oferta a través de la intermodalidad” y ha matizado que “haciendo un uso responsable del transporte es absolutamente seguro viajar”. www.salonhyt.com



l

Infhos 291

l

13


Desde su constitución, por las hermanas Carmen y Susana Vega, con más de 30 años de experiencia en el sector cárnico, GOURMET DOSVEGAS ha evolucionado hacia una organización moderna especializada en un servicio integral y dedicación exclusiva a la industria cárnica. Desde un primer momento nuestro principal objetivo ha sido, agilizar y simplificar la labor de los profesionales de la cocina, aportando las máximas garantías de servicio, calidad y trazabilidad, contribuyendo a la optimización de recursos y reducción de mermas y mano de obra; mediante cortes homogéneos, gramajes unificados y presentación en unidades/cajas, con gran facilidad de manipulación. DosVegas Gourmet ofrece una amplia gama de productos (carnes, elaborados, embutidos, jamones, quesos, precocinados, productos gourmet, verduras, V-Gama, pescados y mariscos) que responden, con la máxima calidad y rentabilidad, a las necesidades reales de sus consumidores (Sector Horeca, Colectividades, Catering y Grandes Superficies) en sabor, variedad, formato, concepto y utilidad. En GOURMET DOSVEGAS hemos evolucionado hasta adaptarnos a las preferencias y necesidades de cada uno de nuestros clientes para ser cada día más eficaces.


C. MONTESINOS SIEMPRE PRESENTE EN LA FERIA H&T C. Montesinos es la empresa que no ha faltado a ninguna edición de esta Feria. Empresa comprometida con el sector, este año más que nunca ha querido estar al lado de la Hostelería, arropándola con su presencia. Son ya de sobra conocidos, debido a su larga trayectoria y al buen hacer con sus clientes tanto de hotelería como de hostelería, teniendo lazos más estrechos, por lógica, con los chiringuitos tanto de la provincia de Málaga como del resto de la geografía andaluza. Llevan la comercialización en exclusiva de la marca Balliu, un referente nacional en el tema de tumbonas, ofreciendo a sus clientes la mejor calidad y variedad de productos del mercado. En esta especial edición han vuelto a montar su colorista stand con la diversidad de hamacas de diferentes colores, queriendo aportar su granito de arena para que esta Feria continúe siendo un referente regional y nacional en el segmento de la Hostelería.


C. Montesinos

como siempre presente en H&T. Este año en su

stand han expuesto los productos de Balliu, destacando la amplia gama de tumbonas y su gran surtido de colores, algunos muy vivos y agradables, que harán que la óptica de las hamacas en la playa o piscina resulte más atractiva e identificable. Empresa con cuarenta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu

brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del

mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.


El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, ha celebrado su vigesimotercera edición en formato presencial en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con la participación de más de 130 firmas que han dado a conocer sus productos y servicios con propuestas en torno a la digitalización y la robótica aplicada a la industria Realidad virtual, inteligencia artificial, big data y neurociencia del consumidor también han sido protagonistas de una edición diseñada para servir de palanca de recuperación del sector, apostando por soluciones innovadoras para afrontar los retos de la etapa pos-pandemia El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, se enfrentaba este año al reto de celebrar una de sus ediciones más significativas. En un momento clave para los sectores hostelero, hotelero y turístico, que han sufrido los efectos de la pandemia de forma específica, la vigesimotercera edición del salón cerraba sus puertas el pasado 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), como punto de inflexión para una industria que mira ya hacia un futuro esperanzador en una, cada vez más cercana, etapa pos-Covid. Así, H&T 2021 ha contado con la presencia en su zona expositiva de más de 130 firmas representadas con propuestas tecnológicas disruptivas para los sectores hostelero, hotelero y su industria auxiliar. En este sentido, el salón ha vuelto a apostar por la innovación como clave para dar respuesta a las necesidades de la industria poniendo a disposición de los profesionales un diverso catálogo de iniciativas en torno a novedosas herramientas y servicios con gran protagonismo de la digitalización y la robótica aplicada a las empresas. Así, esta edición ha mostrado como las tendencias en la experiencia un cliente cada vez más digital, se dirigen hacia la personalización, el aumento de la interacción o el ahorro de tiempo. Del mismo modo, el salón ha contado con la presencia de empresas con servicios que van desde la gestión global del negocio -ventas o reservas-, hasta asistentes de viajes, plataformas de pedidos o sobre carsharing -servicio de alquiler de coches de uso temporal para hoteles o restaurantes-. La zona ‘H&T Innova’, novedad en esta edición, ha albergado además empresas de carácter tecnológico con soluciones basadas en realidad virtual, inteligencia artificial y neurociencia del consumidor. También enfocadas a los destinos a través de big data para la elaboración de planes de fomento turístico o robótica para hoteles y restaurantes, como automatización para la elaboración de paellas y atención en las recepciones de estos establecimientos. Además, la seguridad y la sostenibilidad también han tenido un protagonismo especial a través de herramientas para la gestión ambiental inteligente o sistemas profesionales automatizados de desinfección. El programa de contenidos de H&T ha contado además con el Foro de Innovación una selección de primer nivel de bloques temáticos que han abordado cuestiones tan importantes como las perspectivas actuales y futuras del sector hotelero desde el punto de vista de la inversión y sectores técnicos como el de la arquitectura y la ingeniería; el nuevo modelo de turismo sostenible desde la administración pública en colaboración con las empresas privadas; los nuevos procesos de transformación digital y su aplicación en la relación entre el hotelero y el usuario, o la sostenibilidad y el compromiso social como ventaja competitiva y principal demanda del consumidor de empresas turísticas. ‘The Kitchen’ Las últimas novedades en alta gastronomía han estado presentes en el salón en la programación del espacio ‘The Kitchen’, que este año ha contado con la participación de 14 chefs de primer nivel. Dani García era el encargado este año de abrir las actividades que han supuesto un recorrido por distintas elaboraciones a través de las demostraciones de exponentes de referencia dentro de la alta cocina. Así, han compartido espacio este año el chef Diego Gallegos(Restaurante Sollo, una ‘Estrella Michelin’), Cristóbal Muñoz (Restaurante Ambivium, una ‘Estrella Michelin’), Kiko Moya (Restaurante L’Escaleta, dos ‘Estrella Michelin’) o Celia Jiménez (Celia Jiménez Restaurant) acompañada de la gerente de Microambiental, Ingrid Mateo, y del miembro de la Comisión de Etnología del Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico, Fernando Rueda, en una ponencia sobre la uva pasa de la Axarquía en la mesa ofrecida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. ‘The Kitchen’ ha contado además con Benito Gómez (Restaurante Bardal, dos ‘Estrellas Michelin’) -cuya participación también estaba impulsada por la misma consejería-, Artur Martínez (Restaurante Aürt, una ‘Estrella Michelin’), Javier Olleros (Restaurante Culler de Pau, dos ‘Estrella Michelin’), Paco Morales (Restaurante Noor, dos ‘Estrella Michelin’), Lola Marín (Restaurante Damasqueros), Carolina Sánchez (Restaurante Íkaro, una ‘Estrella Michelin’ y un ‘Sol Repsol), Noelia Pascual y Lidia Pascual (Restaurante Cachito) y Charo Carmona (Restaurante Arte de Cozina). continúa en página 20


Marpeix es una empresa malagueña, ubicada en Mercamálaga, que comercializa y distribuye a diario pescado y marisco fresco directamente de la Lonja de Ayamonte, ya que tienen la concesión de venta de dicha lonja, por lo que se garantiza la calidad en todos sus productos, siendo el fuerte el marisco. Empresa con una gran trayectoria, ofrece unos productos de una calidad contrastada, para que sus clientes, entre los que se encuentran evidentemente una gran mayoría de hosteleros de nuestra provincia, tengan la absoluta certeza que lo que están adquiriendo sin duda va a satisfacer el paladar de quienes lo consuman. Han estado por primera vez en la Feria de H&T, en el contexto de Mercamálaga, con un stand muy llamativo donde predominaba una vitrina expositora repleta de pescado y marisco fresco (algunos vivos). Un escaparate muy apreciado en esta Feria, por su colorido y por la óptica de productos frescos y de una excelente calidad. Sin duda, esta primera experiencia de esta empresa en H&T les ha resultado muy grata, y han salido satisfechos de que todas las personas que se han acercado a su stand les han comentado el atractivo de su vitrina, así como de la gran calidad que reflejaban los productos en ella expuestos.




‘H&T Awards’ El salón ha entregado además los ‘H&T Awards’, que han reconocido en su segunda edición a empresas y profesionales de los sectores hostelero, hotelero y turístico por su trabajo en torno a ámbitos como la sostenibilidad, la internacionalización o la innovación en la industria. En un año en el que H&T ha puesto el foco en contenidos que ayuden a la reactivación de los negocios, el salón ha incluido dos nuevas categorías, como son el premio a la mejor solución Covid, que ha recaído en las empresas RZERO Infection Prevention and Control y Turbosuite (Tourdata Tech), y a la mejor estrategia de recuperación, que ha reconocido la labor de Mahou — San Miguel. Los ‘H&T Awards’ han recibido este año 39 candidaturas con propuestas en torno al talento innovador, y han contado con un jurado compuesto por representantes de las principales administraciones y entidades dinamizadoras de la industria. De esta forma, la categoría ‘H&T Innova’ ha premiado a Activacar Mobility en la categoría mejor solución sostenible y a Alacarte Ventures como mejor solución innovadora para la hostelería. Los galardones han reconocido además la internacionalización del expositor H&T 2021, un premio patrocinado por la marca promocional Gusto del Sur -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía- que ha recaído en la empresa Sigfrido Fruit. Por su parte, Iñaki Teijón, de Asador Iñaki, ha recogido el premio a la trayectoria turística, innovadora y rompedora en Andalucía, mientras que el premio a las herramientas de promoción innovadoras ha recaído en la empresa Mecenas 2.0 + 3 intech. Por último, el salón ha reconocido el trabajo de Diego Gallegos por su innovación gastronómica y el de la empresa Cafento/Montecelio, que ha sido mención especial del jurado al expositor H&T 2021 por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Mejores Vinos H&T y concurso ‘Sabor a Málaga’ De igual forma, durante el acto se ha hecho entrega de los premios a los ‘Mejores Vinos de H&T’, unos galardones que se enmarcan dentro de las actividades de la Sala de Catas y que están destinados a reconocer la excelencia de los caldos presentes durante esta edición. En este sentido, la selección de los premiados se ha realizado mediante una cata a ciegas a cargo de un jurado de expertos compuesto por Andrea Alonso,compradora de vinos en Makro España; Julio César García, head sommelier y director de compras en D-Wine Marbella; Juanma Galán, metre — sumiller en Estimar Madrid; Javier Núñez, gerente-sumiller en Distinto Vinos, y Juanmi Rubio, Ceo en Seiton Business Consulting. Así, el ganador en la categoría vinos blancos jóvenes ha sido ‘Mi primera vez’ de bodegas Cornelio, mientras que el galardón de vinos tinto roble ha sido para ‘Vizconde de la Villa’, de bodegas Covitoro. Por su parte, Bodegas Lara ha recogido este año hasta tres premios en las categorías de vino rosado, para ‘La Depa Rosé’, tintos jóvenes, para ‘La Depa’ y tintos con crianza que ha recaído en su marca ‘El Arquitecto’. Por último, en el apartado vinos dulces ha sido reconocido ‘Rujak Andalusí’ de Bodegas Dimobe. H&T, ha acogido además el VII Concurso Provincial de Cocina Joven, ‘Sabor a Málaga’, que organiza la Diputación Provincial a través de su marca promocional de productos agroalimentarios. El certamen, que reconoce el trabajo y esfuerzo de los alumnos y alumnas de las escuelas de hostelería de la provincia, en su séptima edición ha contado con la participación de una decena de estudiantes de cinco escuelas diferentes. Así, un jurado de expertos ha fallado el premio, que ha recaído en Claudia González y Coumba Ndiaye de la Escuela de Hostelería de La Cónsula. Asimismo, han participado el IES Rosaleda, la Escuela Castillo del Marqués, la Escuela Hostelería Estepona y El Golimbreo (Ronda). En un contexto en el que los profesionales demandan la vuelta a los eventos presenciales, H&T 2021 ha desplegado un ambicioso protocolo de seguridad que ha propiciado una afluencia de más de 6.000 visitantes durante tres días en horario de mañana y tarde. En este sentido, H&T se ha convertido en el punto de encuentro imprescindible para los profesionales y empresas de la industria que han destacado tanto su presencialidad como la calidad y actualidad de los contenidos, centrados en esta edición en las herramientas para la reactivación y en la innovación. En este sentido, los participantes han subrayado la capacidad del salón para volver a retomar el contacto con clientes, colaboradores o socios potenciando medio millar de reuniones de trabajo, siendo, como han manifestado, el punto de partida para la recuperación de un sector clave en la economía nacional. Todo ello gracias al despliegue de medidas higiénico-sanitarias que ha realizado FYCMA, organizador del evento, para garantizar un entorno seguro. Entre estas, por primera vez, se ha establecido la realización de test de antígenos. La organización ha puesto a disposición de todos los participantes un servicio gratuito mediante el que expositores, ponentes, prensa, autoridades, asistentes al salón y personal de la organización han podido acceder a la prueba en las propias instalaciones del Palacio y en el marco del programa municipal ‘Málaga Segura’ de detección temprana de la Covid-19 promovido por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga. Además, destacan la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización para asegurar una distancia interpersonal, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio o limitación de aforos, entre otras medidas. El salón ha estado organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha sido Premium Partner. Ha tenido como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Diputación de Málaga y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a través de las marcas promocionales ‘Sabor a Málaga’ y ‘Gusto del Sur’, respectivamente. Como promotores sectoriales han participado la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo ha tenido como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Han colaborado también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga; la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo; el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Málaga TechPark; el Círculo Internacional de Directivos de Hotel (CIDH); Frozen España, Landaluz. También son colaboradores la Academia Gastronómica de Málaga, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, La Kocina y Winterhalter.


Cárnicas La Cala

es una empresa familiar dedicada a la

elaboración y comercialización de productos cárnicos artesanos bajo la denominación de Productos Cárnicos Artesanos Hermanos Fernández. Nuestros orígenes se remontan a 1924, año en el que Manuel Fernández Montañez

inició su andadura

empresarial

creando la fábrica de

embutidos ubicada en la Cala del Moral. Comenzando así una tradición que, de generación en generación, mantiene la pasión por el gusto tradicional y la máxima calidad. En el año 2000 dan traslado de su fábrica a unas nuevas y mejores instalaciones ubicadas en Málaga, en el Polígono Industrial la Azucarera, dando así continuidad a unas de las marcas líderes en su sector de productos cárnicos. Actualmente la empresa fabrica especialidades propias con receta tradicional y emplea las mejores materias primas en unas instalaciones que cumplen estándares de calidad y seguridad alimentaria vigente en la E.U., apostando por la responsabilidad social, desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente. Todos nuestros productos son elaborados, procesados y distribuidos basándonos en el cumplimiento de todos los estándares de calidad, junto al saber y al buen hacer transmitido de generación en generación. Hoy en día fabricamos y distribuimos una gran variedad de productos cárnicos, todos elaborados con las mejores materias primas y siguiendo las recetas más tradicionales. En nuestras instalaciones, que cuentan con los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria, contamos con fabricación de cárnicos asados, curados, cocidos y otros productos como zurrapas, loncheados o patés y cremas.


Un año más Bodegas Lara ha estado presente en la Feria de H&T. Esta empresa malagueña de nuevo ha cosechado un gran éxito con la presentación de sus excelentes vinos y sus productos gourmet. Este año han sido galardonados en “Los Mejores Vinos de H&T”, obteniendo un total de 3 premios. Uno en el apartado de rosados con “La Depa Rosé”, otro en tintos jóvenes para “La Depa” y uno en tintos crianza para “El Arquitecto”. Juan Lara, fundador de la empresa, junto con su hijo Juan Antonio y varios trabajadores de la misma, han atendido de manera muy profesional a todos los hosteleros y demás personas que se han acercado a su stand para degustar sus magníficos caldos. Bodegas Lara ha querido estar presente este año, con las circunstacias especiales que tenemos, para arropar a la Hostelería y ayudar a que H&T sea una feria cada vez más puntera en su segmento.

l

Infhos 291

l

13



¿Qué ayuda a los consumidores a escoger un vino en un supermercado? Un estudio confirma que las medallas tienen un impacto positivo en el comportamiento de compra de los consumidores. El consumo de vino en el canal de alimentación se encuentra en alza a consecuencia de los confinamientos y restricciones provocadas por la COVID-19. Pero ¿cómo elige el consumidor en el supermercado? ¿Qué pistas visuales le ayudan a escoger un vino mientras explora las estanterías? ¿Juegan las medalla obtenidas en los concursos un papel significativo en las decisiones de compra? Entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, el Concours Mondial de Bruxelles realizó una encuesta digital entre los productores premiados en el concurso, junto con una serie de entrevistas a compradores de vino de toda Europa* y de los Estados Unidos, a fin de evaluar el impacto de las medallas en las ventas y la comercialización. Los resultados de la encuesta confirman la teoría de que las medallas tienen un impacto positivo en el comportamiento de compra de los consumidores. Las medallas permiten a los consumidores identificar rápidamente los vinos premiados, reduciendo así el tiempo de decisión y el riesgo de equivocarse. “En los supermercados no siempre hay personas que orienten al consumidor y las estanterías de vino pueden ser inmensas e intimidantes”, explica Jonas De Maere, director del Programa de Vino de Ahold Delhaize USA. “Una medalla de un conocido concurso siempre asegura al cliente que los vinos han sido debidamente probados y que pueden ser de confianza”. Xavier Leclerc, director de compras de Auchan Francia (Alcampo), añade que “al visitar la sección de vinos de un supermercado, el consumidor se enfrenta a 80 referencias en su campo de visión y el 99% de nuestros clientes no están familiarizados con el vino, ni con las denominaciones de origen ni con las variedades de uva. Imagine el impacto de una medalla como diferenciador en este entorno. Al mismo precio y hasta un 15% más caro, un vino premiado se vende veinte veces más. Así que, como compradores, damos mucha importancia a estos signos distintivos.” Según el estudio del Concours Mondial de Bruxelles, una medalla del concurso puede aumentar las ventas hasta un 30% según los países.” Basándome en mi experiencia, cuando uno de nuestros vinos ha sido premiado con una medalla, las ventas aumentan entre un 20% y un 30%”, afirma Andrea Alonso, compradora de vinos de Makro España y Metro Group. “Estoy convencida de que ofrece un valor añadido para las marcas”. Los productores confirman los efectos beneficiosos del reconocimiento en un concurso internacional de vinos. El 78% de las bodegas consultadas creen que su medalla del Concours Mondial de Bruxelles tuvo un impacto significativo en su imagen. 77% de los productores interrogados informan que la medalla tuvo un efecto positivo en sus ventas. Y para los productores menos conocidos, la medalla es una clave para abrirse nuevos mercados: “Para un productor, una medalla es una gran herramienta de marketing”, comenta Jonas De Maere. “Tengo proveedores que ganaron medallas y pudieron acceder a nuevos mercados habiendo sido abordados proactivamente por los compradores, sólo porque estaban en la web del Concours Mondial de Bruxelles. Es un magnífico retorno sobre la inversión”. *(Incluyendo Francia, Bélgica, España, Italia, Portugal, Luxemburgo, Austria, Alemania y Bulgaria)


NOÉ, EL MEJOR VINO DE JEREZ EN MUNDUS VINI González Byass ha logrado la distinción “Best fortified producer” en Mundus Vini, donde Noé Pedro Ximénez Muy Viejo V.O.R.S ha recibido el premio “Best of Show Sherry” situándose como el mejor vino de Jerez. Además, el Vino de la Tierra de Cádiz Finca Moncloa también ha obtenido una Medalla de Oro. La Casa de Tío Pepe cosecha, un año más, excelentes resultados en Mundus Vini, concurso de gran prestigio internacional celebrado en Alemania. Más de 11.000 vinos se han dado cita en este certamen que tiene como objetivo fomentar la calidad del vino, así como ofrecer un foro a productores, viticultores, importadores y consumidores que permita comparar los distintos vinos para facilitar la orientación y la decisión de compra. En esta última edición, González Byass se ha erigido como “Best fortified producer”. Noé V.O.R.S, un Pedro Ximénez Muy Viejo con más de 30 años de envejecimiento, ha sido el Mejor vino de Jerez del concurso consiguiendo la distinción “Best of Show Sherry”, así como una Medalla Gran Oro. El mismo metal han logrado Tío Pepe Cuatro Palmas, un Amontillado muy viejo procedente de una sola bota, y Néctar, un PX con 8 años de crianza ideal para los amantes vinos dulces. Parte de este nuevo éxito internacional de González Byass también ha sido posible gracias a la singularidad de Tío Pepe Una Palma y de los V.O.R.S Apóstoles y Matusalem, tres maravillas de Jerez premiadas con la Medalla de Oro. Idéntico resultado han alcanzado Solera 1847 Cream y Cristina Medium. Finca Moncloa, también premiado Finca Moncloa 2017, Vino de la Tierra de Cádiz, ha obtenido la Medalla de Oro. Este vino que representa la recuperación de la Tintilla de Rota, variedad casi extinta, y la tradición de elaborar vinos tintos en la provincia de Cádiz, ha repetido el éxito alcanzado en la última edición del concurso, donde también se alzó con el mismo galardón. *** González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia. Esta compañía familiar está comprometida con un desarrollo basado en el justo equilibrio entre los factores medioambientales, sociales y económicos. Una filosofía que se materializa en “5+5 Cuidando el Planeta”, la realidad sostenible de González Byass, y se reafirma con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En este sentido, González Byass se compromete a priorizar, inicialmente, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com


Hacienda López de Haro Crianza estrena añada 2018 entre los “Mejores vinos” de España en la Guía Peñín

Bodega Hacienda López de Haro (San Vicente de la Sonsierra, DOCa Rioja) ha conseguido una magnífica puntuación en la Guía Peñín para su buque insignia, Hacienda López de Haro Crianza: 90 puntos para su recién estrenada añada 2018. Gracias a esta excelente valoración, que acaba de publicar la Guía en su edición online, este Crianza de corte clásico ingresa en la categoría de “Mejores Vinos” de España según la clasificación de Peñín. Además, el vino consigue cinco estrellas (la máxima puntuación) por su inmejorable relación calidad precio. En su reseña del vino, los catadores de la Guía Peñín destacan su “fruta madura, más equilibro que en añadas anteriores, notas tostadas, taninos maduros y estructura en boca”. Desde la bodega se muestran muy satisfechos por la puntuación, máxime en una añada tan complicada como la 2018. “No fue una añada fácil porque la gran helada de 2017 se hizo notar en unas cepas muy sobrecargadas y fue necesario un trabajo muy profundo en el viñedo para conseguir el gran salto cualitativo que supone la nueva añada 2018 en este vino”, explica Richi Arambarri, director general Hacienda López de Haro. Hacienda López de Haro Crianza 2018 es la perfecta representación contemporánea de los vinos finos de Rioja, aquellos que hace ya más de un siglo pusieron a la región en las mejores mesas del mundo. Así lo describen desde la bodega, como “un vino de trago largo, que no viene para figurar sino para acompañar nuestros mejores momentos”. Y parece que en la Guía Peñín están de acuerdo, pues destacan a Hacienda López de Haro Crianza como “representativo de los vinos de crianza de corte clásico de Rioja”.


JAVIER SANZ VITICULTOR ESTRENA AÑADA E IMAGEN

Javier Sanz Viticultor, bodega situada en La Seca (Valladolid), lanza este lunes las nuevas añadas de Javier Sanz Verdejo, buque insignia de la empresa, y Javier Sanz Sauvignon Blanc. Ambas referencias pertenecen a la gama de vinos que da nombre a la bodega y que representan la máxima expresión del territorio y de la tradición. Javier Sanz Verdejo, con una crianza de tres meses sobre sus finas lías y elaborado con uvas pertenecientes a un viñedo de más de 40 años, se ha convertido en una fiel representación de la variedad autóctona de Rueda. Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino brillante, de gran riqueza aromática, con notas varietales a pomelo, anís e hinojo, y con una acidez cuidada y de gran persistencia. La añada 2020 de Javier Sanz Verdejo sale al mercado con una producción total de 500.000 botellas y estará disponible en tres formatos diferentes: estándar (750 ml.), mágnum (1.500 ml.) y doble mágnum (3.000 ml.). Por su parte, la añada 2020 de Javier Sanz Sauvignon Blanc, con dos meses de crianza sobre sus propias lías, se presenta como un vino más complejo, con gran intensidad aromática y notas tropicales que recuerdan a piña y frutas de hueso. En boca, muestra una acidez que aumenta la sensación de frescor y acentúa sus sabores cítricos y tropicales. Las dos referencias podrán adquirirse en los puntos habituales de venta y a través de la página web de la compañía (www.bodegajaviersanz.com/tienda). Nueva imagen de sus vinos Estos dos vinos son las primeras referencias de la línea Javier Sanz Viticultor que se presentan con la imagen renovada de la bodega. Este cambio en las etiquetas y en el formato de la botella, más moderno y elegante, busca transmitir la filosofía de Javier Sanz Viticultor, donde la historia y la tradición conviven con la innovación y la sostenibilidad, apuesta enfocada a conseguir la máxima expresión de la calidad. Además, la naturaleza, como pilar fundamental de la filosofía de la bodega, se convierte en el hilo conductor de esta nueva imagen y las hojas y el terreno se plasman en las botellas de Javier Sanz Verdejo y Javier Sanz Sauvignon Blanc. Por su parte, Javier Sanz Viticultor anunciará próximamente la salida al mercado de nuevas añadas en esta gama de vinos, también con etiquetas renovadas. Con esta decisión la bodega continúa trabajando en pro de la excelencia en todos los procesos, adaptándose a los nuevos tiempos, sin dejar de lado la esencia que la ha convertido en una de las bodegas más reconocidas de la Denominación de Origen Rueda.


LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA APUESTA POR LA COMERCIALIZACIÓN ONLINE

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, ya tiene en marcha la nueva plataforma de comercialización online para la inspiración, planificación y reserva de las experiencias más singulares de la ruta. Se trata de un ambicioso proyecto de digitalización, que tiene como objetivo principal ofrecer un espacio muy atractivo para conectar la oferta con la demanda, aportando valor real a las dos partes mediante una serie de soluciones encaminadas a la promoción y comercialización de los productos enoturísticos. Se pretende llegar al mayor número de clientes potenciales a través de diferentes canales. Esta plataforma cuenta con utilidades que van mucho más allá de la venta online. La primera posibilidad permite convertir las reservas en bonos regalos. Una opción muy interesante ya que permite comprar sin fecha con la opción de reenviar el bono regalo a una tercera persona, personalizándolo con una dedicatoria. Por otra parte, la plataforma está preparada para crear y comercializar un conjunto de servicios que puedan formar paquetes con productos combinados. Por ejemplo, se puede reservar una visita a una bodega más una comida más una ruta guiada, incluido todo ello en un solo producto, una sola venta. Otra novedad es la posibilidad de obtener tarje-

tas multi-experiencia o multiproducto. Se trata de tarjetas que son capaces de aglutinar productos de varias actividades que sean canjeables de forma libre con posterioridad. Para la ruta, estas propuestas, que estarán disponibles en la próxima primavera, son fundamentales ya que fomentan la venta cruzada permitiendo que todas las empresas que forman parte de la Ruta puedan derivar clientes o excedentes a la plataforma de reservas de la asociación y por tanto al resto de socios. Con este plan “Ruta del Vino y Cava Ribera Guadiana” pretende incrementar la comercialización directa desde las empresas al mercado a través de la conversión de visitas a su web en operaciones de venta final; potenciar el e-commerce; ofrecer una mejor experiencia de compra; facilitar el proceso de reserva electrónica al cliente; la búsqueda de un mix rentable de comercialización directa /indirecta y el pago de servicios se realiza de forma previa a la llegada del visitante aumentando la eficacia de las acciones comerciales. Cualquier época del año es buena para que puedas disfrutar de esta fantástica ruta y practicar el enoturismo de pura cepa. Más información en: www.rutadelvinoriberadelguadiana.com



UNIJEPOL y Espirituosos España colaborarán para prevenir el consumo de alcohol en menores y otros colectivos de riesgo, como conductores La Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL)ha firmado hoy el acta de adhesión a la Red “Menores ni una Gota”, una iniciativa promovida por la Federación Española de Espirituosos -ESPIRITUOSOS ESPAÑA-, que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad, y otros colectivos de riesgo. Así, la UNIJEPOL pasa a integrar una red colaborativa, que cuenta ya con más de 300 ayuntamientos e instituciones. Prevención del consumo de alcohol al volante Uno de los principales objetivos del acuerdo de colaboración que ambas entidades han firmado es promover hábitos responsables al volante y reducir el número de accidentes de tráfico asociados al consumo de bebidas con contenido alcohólico. Partiendo de la premisa de que la única tasa segura al volante escero, ambas partes colaborarán y coordinarán esfuerzos para impulsar actividades específicas centradas en la promoción, educación y prevención de los riesgos que supone conducir bajo los efectos del alcohol. Entre estas actuaciones, destaca el apoyo al Programa Los Noc-Turnos de Espirituosos España, una sólida apuesta por la figura del conductor alternativo, basada en la actitud de responsabilidad al volante. El objetivo de Los Noc-Turnos es que siempre haya una persona dentro del grupo de amigos que se comprometa a no beber para poder conducir, y que esa figura vaya rotando de individuo en cada ocasión. En este sentido, a lo largo de este año se realizarán acciones informativas en diferentes localidades para promover el consumo cero de alcohol al volante, en las que se incentivará con premios y regalos a aquellos conductores que demuestren su tasa cero. Las acciones desarrolladas por Espirituosos España en materia de seguridad vial son el fiel reflejo del compromiso de la industria de bebidas espirituosas para promover hábitos responsables al volante.


Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio



El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 291

l

11


ZWILLING® presenta NOW S.

La aparición y extensión de los primeros cuchillos de bolsillo a mitad del siglo XVIII evolucionó a la par que se dominaba el perfeccionamiento del acero. Las primeras navajas eran herramientas esencialmente prácticas, combinaban utilidades tanto en ámbitos profesionales y artesanales, como domésticos. La paulatina evolución de los materiales, y la aparición de los nuevos sistemas de producción convirtieron a las empresas cuchilleras en una de las más longevas y con mayor tradición del mundo. Zwilling fabrica cuchillos desde 1731, desde entonces produce una extensa gama de instrumentos de corte, siempre pensados para su función específica y que se han adaptado a las distintas necesidades a lo largo de la historia de la compañía. Hoy en 2021, la empresa alemana presenta su última generación de bloques de cuchillos con la serie Zwilling® NOW S, su serie más fresca, joven y accesible que llega para inspirar todo tipo de recetas y poner un toque de color a las cocinas más contemporáneas. Zwilling® NOW S, dos formatos y tres colores. Los nuevos bloques de cuchillos Zwilling® NOW S estimulan los sentidos para inspirar y ayudar a conseguir el corte perfecto. A la vista, sus tres brillantes colores captan la atención de inmediato, los tonos ligeramente cítricos de esta serie reclaman su protagonismo en cualquier cocina, motivando hasta al Chef más experimentado. Al tacto, la empuñadura ergonómica de cada pieza, que se adapta perfectamente a la mano, y su suave acabado contribuyen a una menor fatiga ante el corte, convirtiendo este gesto en una tarea segura y agradable ante cualquier receta. Los cuchillos de la serie Zwilling® NOW S disponen de ángulo V-edge ( ángulo simétrico de alrededor de 15 grados por lado) y su hoja tratada con tecnología FRIODUR®, endurecida con hielo para una durabilidad excepcional del filo y una extrema resistencia a la corrosión. El bloque de cuchillos está fabricado en madera de fresno liso, complementada con la sección inferior de madera de abedul de color. La colección se presenta en dos versiones y tres colores: Bloque de cuchillo 8 piezas ZWILLING® Now S . 53030-220-0 Bloque de cuchillos, 6 piezas ZWILLING® Now S 54350-006-0 www.zwilling.es


STAUB, una ventana a la Huerta

La cultura de los huertos urbanos se ha extendido en los últimos años convirtiéndose en toda una revolución. Pese a que su origen se remonta varias décadas atrás, la conciencia medioambiental colectiva y por otro lado la satisfacción de obtener alimentos propios y de calidad, han hecho el resto. STAUB, marca francesa de referencia y creadores de piezas únicas en hierro colado perfectas para la cocción, homenajea esta temporada a productores y productos, a cocineros y comensales, a todos aquellos que ponen en valor la importancia de la huerta en una alimentación sana, saludable y responsable. Las nuevas “Cocottes” de hierro fundido de la serie Staub Vegetable Garden abren una ventana que traslada las cocinas directamente a la huerta, para cocinar y servir con estilo en un solo gesto. Cocotte Tomate, hierro colado STAUB Su aspecto, el de un gran y jugoso tomate y con un estilo marcadamente francés, la Cocotte Tomate enamora a primera vista. Staub ha conseguido cautivar desde hace ya muchos años a los amantes de la buena cocina y el menaje de alta calidad. La Cocotte en hierro colado ha sido diseñada tanto para su uso funcional como para lucir de forma espectacular en la mesa. mide 25 cm de diámetro, tiene una capacidad de 2,9 litros y es apta para todo tipo de cocinas, incluidos los hornos. Su interior esmaltado en acabado “negro mate” permite obtener una mayor resistencia contra los choques térmicos, las rayaduras y son fáciles de limpiar. La Cocotte Tomate STAUB es eficiencia y elegancia, un soplo de aire fresco que llega desde la huerta a las cocinas de profesionales y aficionados. Cocotte Alcachofa, hierro colado STAUB Como si de una obra de arte se tratara, la nueva Cocotte Alcachofa STAUB sorprende y enamora. Con un diseño artesanal, elegante y natural, en una de las piezas para no guardar en los armarios. Fabricada en hierro colado y con un atractivo color verde albahaca, es perfecta tanto para su utilización en cocina como para servir en mesa. Tiene un diámetro de 22 cm y una capacidad de 3 litros. El hierro fundido esmaltado conduce y distribuye el calor de forma uniforme, cualidad que permite ahorrar una valiosa energía de cocción. La cocotte es adecuada para todo tipo de cocinas, incluidas inducción y horno. www.zwilling.es


¿Operación bikini? La kombucha te puede ayudar a perder peso

El consumo regular de kombucha puede ser un aliado para perder peso. Según describe el exhaustivo estudio publicado por los investigadores Dufresne & Farnworth en el año 2000 entorno a los beneficios del consumo de kombucha, esta bebida de té fermentado puede ayudar a reducir la obesidad y a regular el hambre. Jordi Dalmau, fundador de la compañía elaboradora de Kombutxa®, Mūn Ferments, asegura que muy a menudo responden a la pregunta de si Kombutxa® puede ayudar a adelgazar. “Nuestra respuesta es que puede ser de gran ayuda, sí. Evidentemente, siempre que vaya acompañado de una dieta correcta y de ejercicio físico”. Según detalla Dalmau, la kombucha puede ser una compañera ideal en la pérdida de peso teniendo en cuenta que se trata de una bebida obtenida a través de la fermentación y, por ende, eminentemente probiótica. “Los probióticos vivos que contiene el té kombucha -como en nuestro caso que no pasteurizamos-, influyen positivamente en la salud de nuestra microbiota. Si la microbiota mejora, nos costará menos trabajo bajar de peso”. Y es que “tomando kombucha podemos reequilibrar la diversidad de las bacterias que conviven en nuestro sistema digestivo y mejorar nuestras digestiones”. “La kombucha, además, es una bebida ácida

y, como tal, da soporte a los jugos gástricos, también involucrados en la digestión. Mejorando las digestiones, también seremos más regulares a la hora de ir al baño”, resume Dalmau.Durante la fermentación de la kombucha, además de probióticos, también se producen numerosos ácidos orgánicos. Entre éstos, el acético que es especialmente beneficioso para activar el metabolismo para que utilice la grasa como energía en lugar de almacenarla y para una mejor metabolización de los hidratos de carbono. Frente a un antojo de azúcar, es ideal tomar un vaso de kombucha. Su sabor, dulce, avinagrado y ácido a la vez, satisface la necesidad de comer algo dulce sin ingerir apenas azúcar. “¡En el caso de Kombutxa®, nuestras variedades no llegan al 2% de azúcar! En concreto, oscilan entre los 0.2 y los 1.8 g de azúcar residual por cada 100 ml por lo que tomarse un vaso de nuestro té fermentado será, sin duda, mucho mejor que un refresco”, apunta Dalmau. El fundador de Mūn Ferments destaca también que “el aporte de kombucha a nuestra flora intestinal hará que la conexión entre el primer y el segundo cerebro se vea reforzada”. “Estaremos de mejor humor, eso seguro, y, según apuntan estudios, reduciremos el estrés, los trastornos nerviosos e, incluso, el insomnio”. Desde 2015, Mūn Ferments elabora Kombutxa®, una bebida fermentada que tiene como base té verde y que, además de ser sumamente probiótica y mejorar las digestiones, también participa en la desintoxicación del organismo. Seis años de historia. La compañía Mūn Ferments nació hace 6 años cuando Jordi Dalmau descubrió las virtudes del kombucha, un té fermentado con orígenes milenarios situados en la antigua China, para poner remedio a las molestias que le ocasionaba el síndrome de Gilbert del que fue diagnosticado a los 13 años. Ingeniero de profesión, decidió emprender para elaborar y comercializar la primera kombucha ecológica de España, elaborada artesanalmente, con productos 100% naturales, de primera calidad y ecológicos y envasada en vidrio. En este periodo, Mūn Ferments ha puesto en funcionamiento la planta de elaboración de té fermentado más grande del sur de Europa desde donde elabora de principio a fin las 8 variedades de Kombutxa®, que comercializa en más de 5.000 puntos de venta del territorio español, incluyendo herbolarios, tiendas ecológicas y gourmet, grandes superficies, restaurantes y cafeterías. Kombutxa® también se puede comprar online a través de la web de la compañía kombutxa.com/shop. Además, la empresa ha iniciado su internacionalización, que consolidará los próximos años.



Maletas únicas, vayas donde vayas

Si te gusta marcar estilo allí donde vayas; si te gusta que te reconozcan por la originalidad o el diseño que te acompaña siempre…, entoncesTucano tiene algo para ti. Las fundas de maleta y trolley de Atelier Mendini. Son completamente plegables y ligeras, fabricadas en licra elástica de alta calidad y resistencia que, además, es lavable. Y, por supuesto, con las reconocibles gráficas de Atelier Mendini para que las reconozcas… y te reconozcan. Personaliza tu maleta al tiempo que la proteges de rozaduras y aperturas indeseadas. En colores vivos con gráficas en contraste, formando un conjunto que no pasará inadvertido. Encontrarás las fundas para maleta y trolley de Atelier Mendini en tres tamaños: S, M y L, ¡para que ninguna de tus maletas se quede sin vestir! Encontraréis toda esta información y más sobre Tucano en www.quehaydenuevo.com TUCANO, lamarca italiana líder de covers, fundas y bolsas para proteger los dispositivos digitales, con más de 35 años de vida, presenta colecciones que invitan a disfrutar de la tecnología como nunca antes, con propuestas en las

que diseño y funcionalidad se conjugan a la perfección para que la vida digital siempre salga ganando. La marca originaria de Milán, que se ha convertido en todo un referente en el sector por sus innovadoras soluciones realizadas con materiales vanguardistas y diseños repletos del mejor estilo italiano, creatividad y color, suma a su amplio portfolio –en el que pueden encontrarse desde bolsas, fundas para portátiles y ultrabooks, covers para iPad y todo tipo de tablets, iPhones, Smartphones e incluso eReaders, pasando por bolsas para cámaras digitales y un amplio sinfín de accesorios y periféricos para el portátil– nuevas propuestas de estilo de vida para acompañarte en tus escapadas de ocio, de trabajo o deportivas, como Travel, perfecta para los más cosmopolitas que quieren compaginar opciones de viaje multifuncionales de calidad y diseño. Los productos de Tucano se comercializan en más de 25 países y la compañía cuenta con oficinas comerciales propias en Italia, Estados Unidos, China y España. www.tucano.es




Nuestro punto de distribución principal es desde Mercamálaga, por eso nuestros productos están frescos y con la máxima calidad del mercado. Nuestra labor consiste en adquirir en Lonjas , los Pescados y Mariscos frescos sin Intermediarios que cada día nos solicitan nuestros clientes, con esta fórmula no obtenemos excedente, tras la compra, el producto es preparado como nos solicita el cliente y enviado a domicilio en la fecha pactada con el cliente. El envío se genera en menos de 48 horas desde que realizan la compra en nuestra tienda online. Trabajamos con las agencias referente como SEUR frío que dispone de un servicio para toda España, Portugal y Francia con un servicio de 48 horas desde que sale preparado desde nuestras instalaciones. Para Andalucía también disponemos con MRW un servicio urgente especial que usted puede tener el producto en el mismo día que se prepara el envío. En comprarpescadoonline.es , podéis encontrar una amplia variedad de pescados y mariscos de gran calidad, especies habituales y otras poco frecuentes con un grado de frescura único. Nuestras instalaciones cobijan mostradores repletos de excelentes productos recién traídos del puerto, cocederos de marisco y viveros , sin olvidarnos del producto estrella de Málaga y Huelva. Somos especialistas en mariscos y pescados de todo el litoral andaluz, como la gambas blancas de Huelva, gambas rojas o alistados, cigalas de Huelva , langostinos de Sanlúcar de Barrameda, doradas, lubinas, pulpos, quisquillas de Motríl, pargos, breca, puntillitas, chocos, coquinas de Huelva, boquerón de Málaga, almejas de Málaga ect. También disponemos de un servicio por encargo para los pescados y mariscos especiales. Disfruten de todos nuestros productos a domicilio y empresa al mejor precio.

¡ De la Lonja a tu mesa !





























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.