JUNIO Llega el verano, esta vez con perspectivas de ser más que aceptable. La mayoría de las encuestas reflejan que los españoles este año nos quedamos en territorio nacional y eso es muy necesario. Si a ello unimos que el turismo extranjero ya está entrando en algunas comunidades, esperemos que los datos después reflejen esa mejoría tan esperada. La vacunación en Espa-
ña va viento en popa. Si se cumplen las directrices, para agosto estaremos el 70 por ciento de la población vacunados. Un gran respiro con cierta perspectiva a la Navidad y al año que viene. Si conseguimos para entonces que la mascarilla sea solo de uso interior o incuso voluntaria, la situación cambiará radicalmente. El miedo al contagio desaparece paulatinamente y eso hace que
Pág. 04 apetezca más relacionarse y salir. De eso se beneficia notoriamente la hostelería, y de manera relevante, toda la industria que la rodea. Hay que seguir siendo precavidos pero ya falta menos. Está claro que el final de esta situación mundial que hemos vivido llegará a su fin y volveremos a renacer. Seguir como antes no es una opción, esto nos tiene que hacer mejores.
Sabías Que... “Gyozas”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 08 - 20 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 32 Noticias Bebidas Curiosidades...
GYOZAS
Un jiaozi, gyoza (Japón) y también conocido como mandu (Corea), es un tipo de dumpling o ravioli típico de la cocina china muy popular en China, Japón y Corea, así como fuera de Asia. Los jiaozi se elaboran rellenos de carne picada o verduras enrollados en una delgada y fina masa, que se suele sellar con los dedos. Los jiaozi no deben ser confundidos con los wonton: los jiaozi tienen una piel más gruesa, son más alargados, y son más parecidos a los ravioli italianos, se suelen servir con una salsa de soja-vinagre (o salsa picante); mientras que el wonton tiene una piel fina, son más parecidos a una esfera, y se sirven por regla general en un caldo. Los 'dumplings' chinos denominados (jiaozi) se pueden dividir en varios tipos dependiendo de como son cocinados: Cocidos; (shuijiao) literalmente "dumplings en agua" (水餃; pinyin: shuǐjiǎo). Al vapor; (zhengjiao) literalmente "dumplings al vapor" (蒸 餃; pinyin: zhēngjiǎo). Ligeramente fritos (guotie) lit. "a la sartén", también conocidos en EE. UU. como "potstickers", (鍋貼; pinyin: guōtiē), y también como (煎餃; pinyin: jiānjiǎo). Los jiaozi son una de las comidas más servidas durante las celebraciones del año Nuevo Chino. La forma de este alimento recuerda a la tael china; y esta es la razón por la que simboliza la buena fortuna del año que está por venir. De forma tradicional las familias han elaborado juntas el jiaozi para las celebraciones del año nuevo. En las áreas rurales, se sacrifica un animal y su carne se pica como relleno. Los jiaozi con rellenos dulces en lugar de salados son también populares en las celebraciones del año nuevo. En japonés la palabra gyōza (ギョーザ, ギョウザ) que de-
riva de la lectura de 餃子 (Jiǎozi en idioma mandarín) en el dialecto de Shandong (giaozi) y que se escribe con los mismo caracteres chinos. La diferencia más prominente entre los gyōza y los chinos es el alto contenido y sabor a ajo, que es menor en la versión china, además de que la versión japonesa contiene menos sal, salsa de soja, etc. Se sirven por regla general con una salsa aliñada con vinagre de arroz o rāyu (ラー油, conocido como làyóu (辣油) en China), aceite de sésamo con sabor a chili. La receta más común lleva carne picada de cerdo, ajo, col, y nira (ajo chino), junto con aceite de sésamo. El gyōza se puede encontrar en los supermercados y restaurantes a lo largo de todo Japón. Los gyōza preparados en la sartén se pueden encontrar en casi todos los ramen y restaurantes chinos en Japón. El método de preparación más popular de los yaki-gyōza (焼き餃子) es a la sartén, se trata de un proceso en el que primero es frito en una placa o plancha, dejando una piel crujiente. entonces se añade agua para que la parte superior del gyōza quede ligeramente blanda. Otros métodos incluyen el sui-gyōza (水餃子 ) cocido y el frito en aceite age-gyōza (揚げ餃子). Se suelen comer calientes. El nombre coreano del plato es mandu (만두), literalmente deriva de la palabra china para el pan cocido mantou (饅頭 ), pero es más como el jiaozi. Los rellenos más populares en Corea incluyen carne de cerdo, vaca, col, hobak, fideos celofán y el ubicuo kimchi. Suelen elaborarse fritos y poseen una textura ligeramente crujiente. El mandu al vapor es también popular y tiene diversas formas: un cuerno, con esquinas elevadas, redondo, etc. Se sirven junto con salsa de soja.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
LOLA Y PUCHO
Q
uién me iba a decir a la oportunidad se presentó redon- Por supuesto, les he hecho un mi, que a mis casi 50 da. Dos hermanitos y así criarlos perfil de Instagram por si quereis años, iba a ser mami a la vez. La mejor manera de su- seguirlos. de nuevo. De dos gatitos mergirte en el mundo de los ga- Para mi son tan adorables que pienso que a todos les va a parepreciosos, no os sorpren- tos, a lo grande. cer lo mismo y por una pantalla Hoy hace tres semanas, mientras dáis tanto. Lola y Pucho han escribo estas líneas, que llegaron tampoco es que te molesten mullegado a nuestras vidas paa casa y ya se han hecho los re- cho si no eres muy de gatos. ra alegrarlas, llenarlas de riyes del hogar. Nos tienen total- En definitiva, los cambios asussas, de amor, de magia y de mente enamoradas y nos echa- tan, pero la mayoría de las veces entretenimiento. Dos pre- mos unas buenas risas con ellos son estimulantes y satisfactorios. ciosidades que ya nos tieAsí que aquí estoy nen el corazón romachacando el teclabado a mi hija y a do mientras surgen las mi. Una nueva etapalabras y ellos sal“AUNQUE TU SOLEDAD SEA ELEGIDA, tando por mis pies, hapa que va a ser muy TENGO QUE RECONOCER, QUE ELLOS HAN ciéndome cosquillas y bonita seguro. dándome la sensación TRAÍDO MUCHA FELICIDAD ...” Ya llevaba unos años placentera de que esqueriendo tener un gatán ahí conmigo. to, siempre me han Aunque tu soledad gustado mucho. Sentía sea elegida, tengo que reconocer, y las trastadas que se les ocuque en algún momento de mi vida las circunstancias me iban a per- rren. La verdad es que hemos te- que ellos han traído mucha felicimitir tener su compañía y ese mo- nido que cambiar muchas cosas dad y compañía a mi vida. Desde la casa, estamos aprendiendo pués del año que llevamos, en el mento ha llegado. Lola y Pucho nacieron en un pue- a la vez que ellos. Está claro que que ha pasado tanto triste y negablecito a las afueras de Jaén, en no vamos a dejar de disfrutar por tivo, poner una sonrisa en ti y en el campo. Su madre, en cada ca- un macetero arañado o unas cor- los que te rodean con sus aventuras es un plus. mada, llevaba los gatitos a un tinas deshilachadas. Cuídense y adopten una mascoEl sofá es un parque de atracciochalet y resulta que es el de mi prima. Ella siempre la ha alimen- nes para ellos, carreras, saltos, ta. Les dan una oportunidad y tado y sabía que allí estarían se- por arriba, por abajo, escondites ellos a cambio te dan vida y amor con los cojines, siestas sobre la incondicional. guros. Así fue como los conocimos, por mantita. Se encuentran felices De una mamá novata de gatos a fotos y videos que nos mandó. Ya aquí por que cada vez cogen mas todos: cuídense mucho y sean feestábamos decididas a que en seguridad y se aventuran a explo- lices en la mayor parte de su día a día que es lo que importa. cuanto surgiera, adoptar, así que raciones más atrevidas.
C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
DISFRUTEMOS EL VERANO PERO CON RESPONSABILIDAD Nos adentramos en un verano muy esperado, ya que el del año anterior fue, por motivos de la pandemia, muy diferente al del resto de nuestras vidas. Este año que estamos casi en una normalidad absoluta, pretendemos todos resarcirnos del que no pudimos disfrutar de 2020. Esto debe ser así, pero con las correspondientes cautelas y precauciones para que no nos relajemos en demasía y después nos pase factura en otoño. Los establecimientos de hostelería ya tienen que empezar a prepararse para la afluencia de público que van a recibir, tanto de nativos como de turistas. Por eso sería conveniente que ya contacten con los proveedores para que les empiecen a suministrar todo aquello que necesiten y así ofrecer una oferta lo más amplia posible a sus clientes, sin tener que decir que no tienen un determinado producto. Las empresas proveedoras de hostelería están totalmente preparadas para acometer la ardua tarea de facilitar a sus clientes todos los productos que vayan necesitando, sin dejarlos en ningún momento desabastecidos. Entre todos, hosteleros y proveedores, habremos de conseguir que los clientes se vayan satisfechos de los establecimientos y que puedan recomendar a sus familiares y amigos para que vuelvan el año próximo.
El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
l
Infhos 291
l
11
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Llegan los jóvenes de Protos: Protos Roble 2019 y Protos Verdejo 2020
Bodegas Protos presenta las nuevas añadas de sus vinos jóvenes más exitosos: Protos Verdejo 2020 y Protos Roble 2019. Protos Verdejo 2020 Vino elaborado en la bodega propia que Protos posee en La Seca, corazón de la DO Rueda. 100% de uva variedad Verdejo procedente en su mayoría de viñedos de más de 15 años de edad cultivados en secano en suelos cascajosos típicos de la zona. Vendimia nocturna y maceración pelicular durante 4 horas a 10 ºC. Prensado en atmósfera inerte y desfangado estático a 10 ºC. Fermentación controlada a 13,5 ºC utilizando para ello levaduras autóctonas seleccionadas por la bodega en nuestros propios viñedos. Crianza sobre lías de aprox. 2 meses (se decide por cata depósito a depósito) en foudres y huevos de cemento. Cata: Es un vino color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Limpio y brillante son dos notas características en copa. En nariz, aroma de intensidad media-alta y complejo. Destacan los tropicales frescos como la piña y cítricos, junto a la manzana, los herbáceos, boj e hinojo típicos de la variedad verdejo. En boca es un vino seco, con una entrada fresca por su acidez natural equilibrada y con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza sobre lías finas. Ligeramente amargo, típico de la variedad. Temperatura de servicio: 6 — 7 ºC. Protos Roble 2019 Protos Roble 2019 es el resultado de la mezcla de viñedos de diferentes áreas de Valladolid y Burgos, con una media de edad de 25 años. Se vendimia de forma manual, y hace su fermentación y maceración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 26 grados. Su crianza es de 6 meses en barricas de roble francés (50%) y americano (50%). Es la primera añada en la que se utilizan levaduras autóctonas de sus mejores viñedos en la fermentación alcohólica, buscando la diferenciación ya comenzada en 2014 con Protos’27, obteniendo un vino complejo y elegante en nariz con una amplia gama de matices, y mejor paso por boca, con mayor redondez y equilibrio, proporcionando un vino de largo recorrido. Cata: Vino color rojo cereza con ribete púrpura. En nariz, aroma intenso de fruta roja y negra muy fresca, que, junto con especias dulces, como vainilla, y finos tostados, da lugar a un vino elegante y con buena complejidad. En boca tiene un sabor intenso, afrutado, con taninos redondos y un buen final. Temperatura de servicio: 15-16ºC www.bodegasprotos.com
GONZÁLEZ BYASS PRESENTA LA NUEVA EDICIÓN DE TÍO PEPE EN RAMA
González Byass presenta Tío Pepe Fino en Rama 2021, un vino de elaboración limitada que llega, como cada año, en la primavera. En su 12ª edición, el enólogo Antonio Flores ha seleccionado aquellas botas que plasman en una copa el carácter y espíritu de Tío Pepe. 178 años de historia para un Fino que es mucho más que un vino, reconocido y premiado en todo el mundo, icono vivo de la publicidad y el legado de una Familia de Vino. Como ya sucedió en 2020, González Byass destinará los beneficios de la nueva saca de Tío Pepe en Rama para ayudar a la hostelería. Es una iniciativa con la que esta Familia de Vino muestra, una vez más, su compromiso con el desarrollo de las comunidades locales y el incremento del bienestar de las personas que en ellas conviven. Porque juntos somos más fuertes y recuperaremos el disfrute de nuestra gastronomía y joyas enológicas. La 12ª edición de Tío Pepe en Rama es una muestra de, como diría el fundador de González Byass, Manuel María González, constancia en el trabajo y resistencia ante la adversidad. La levadura ha vuelto a demostrar que es fundamental en los momentos difíciles y permite algo tan importante como es el resurgimiento y la capacidad de superación. En cada botella de Tío Pepe en Rama 2021 la albariza y flor han dibujado con precisión el estilo de González Byass, basado en la finura, delicadeza, elegancia, fuerza y potencia. Salvaje, sin filtros, en Rama. La más pura expresión de la viña y la bodega, del origen y la crianza. De la bota a la copa, Tío Pepe en Rama 2021 es #FlorViva. Al abrigo de las bodegas centenarias de González Byass, después de un otoño lluvioso y un invierno frío y húmedo, el velo de flor ha sido capaz de permanecer intacto, sano, robusto e intenso. El resultado, una saca de un carácter increíblemente delicado. Tío Pepe en Rama 2021 resulta, por su intensidad y sapidez, un vino esencialmente gastronómico, ideal para disfrutar de pescados, mariscos, verduras, chacinas, cocinas especiadas y arroces variados. Servir frío en la mejor copa de cristal fino. “En Rama” Inspirado en los días en los que el Fino se consumía directamente desde la bota, el Fino en Rama no ha sido sometido a los procesos habituales de clarificación y filtración. Tío Pepe en Rama es un Tío Pepe en estado puro. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
Zeena completa su colección de garnachas con un suave y elegante rosado
La marca española de vino en lata Zeena lanza al mercado su tercera referencia, perfecta para refrescar las copas de este verano. A base de garnacha tinta ecológica de Terra Alta (Cataluña), viene a completar la primera colección de la firma, que nació hace un año con un tinto y un blanco también monovarietales de la misma procedencia. Aptos para veganos y envasados en aluminio reciclado y reciclable, proponen una fórmula innovadora y rebelde adaptada al estilo de vida de los paladares más inconformistas, liberados de complejos. De brillante y delicado tono rosa salmón, su aroma es vivo y floral, con notas lácticas y de fruta roja, y un sabor suave, ligero y sedoso, que llena la boca con una intensa sensación de fruta. Así es Zeena Rosado, la nueva referencia de la marca española de vino en lata más disruptiva y global, que nació en plena pandemia para revolucionar el mundo del vino. Porque Zeena es guerrera, honesta y soñadora, como su fundadora Sana Khouja, una joven emprendedora de origen bereber que rompe con los estereotipos, proponiendo a los perfectlyimperfects que superen cualquier complejo y disfruten del vino dónde y cuándo quieran. Al igual que sus hermanos Zeena Blanco y Zeena Tinto, Zeena Rosado es un monovarietal de garnacha de Terra Alta de cultivo ecológico y sostenible, ya que está envasado en lata de aluminio 100% reciclado y reciclable, con lo que reduce significativamente el impacto medioambiental. Además, está sellado herméticamente y protegido por una película interna de VINSAFE, lo que consigue mantener inalterados su aroma y su sabor. En definitiva, la primera colección de Zeena propone para este verano el movimiento ‘a sip of freedom’, un refrescante cambio hacia la actitud positiva, especialmente orientado agente dinámica y urbana, que se preocupa por su salud y la del planeta, valorando de forma intensa sus momentos de felicidad. https://drinkzeena.com/es
MMM de Casa Rojo, mejor tinto de monastrell del mundo en el concurso internacional London Wine Competition 2021
Procedente de viñedos singulares de Monastrell del Paraje de La Raja, en el altiplano murciano. La añada 2018 de Macho Man Monastrell se presenta madura, compleja, elegante. Con un color rojo granate. En nariz destacan las notas balsámicas y mentoladas junto a las de frutos rojos maduros (ciruela, moras) y recuerdos al regaliz y almendra tostada. Aromas que reflejan el terreno, con los matices a monte bajo (romero, tomillo, lavanda) bien integrados. En boca muestra una maravillosa frescura y elegancia con ese paso equilibrado y un final propio de los grandes vinos. Entre las sierras de El Carche y La Pila, en el altiplano murciano, se encuentra el singular Paraje de La Raja. En esta zona hemos seleccionado las 7 parcelas de las que procede la uva Monastrell que da origen a MachoMan. Suelos pobres, poco profundos y calcáreos, junto con una climatología extremadamente seca de la zona van a marcar el carácter de esta añada. Monastrell cultivada de forma tradicional en marco de 3 x 2 o 3 x 3, en sistema de conducción en vaso y de secano. Poda en verde en el mes de junio para ajustar la producción a la cantidad y concentración deseada. Aclareo en agosto. Vendimia manual por tramos óptimos de maduración. Rendimiento de unos 2.000 kgs por hectárea. Vendimia durante la segunda y tercera semana de septiembre y realizada de forma manual durante las primeras horas del día para que la uva entre a bodega a una temperatura de unos 15ºC. Transporte en camión refrigerado. Entrada en bodega de la uva previa doble mesa de selección. Fermentación realizada en depósitos troncocónicos inversos de acero de 7.000 litros (el sombrero de menor grosor y esta forma inversa permite prensados naturales, más suaves y menos agresivos) a temperatura controlada de 25º C. Una parte del vino realizó también la fermentación en fudres de roble francés de 11.000 litros. Macho Man Monastrell pasa seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo año. Paso también por ánforas de barro italianas de 800 litros, ensalzando la fruta y aromas primarios de la variedad. El vino permanece en crianza reductiva en bodega hasta su afinamiento durante aproximadamente un año. Más en www.casarojo.com
Una fiesta de vinos de Jerez sin igual, la triplemente galardonada International Sherry Week coincide con Copa Jerez del 8 al 14 de noviembre de 2021
La octava Semana Internacional de los Vinos de Jerez, el acontecimiento más importante a escala mundial de estos vinos del sur de España, tendrá lugar este año del 8 al 14 de noviembre. El evento, que comenzó a organizarse en 2014 por la D.O. Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla, ha ido adquiriendo mayor popularidad y atrae a cada vez más público.La fiesta del jerez más importante del mundo presenta un programa completo de actividades en más de 30 paises en el que se incluyen encuentros virtuales y presenciales; esta dinámica versión mixta encaja a la perfección con las necesidades y los gustos de los amantes del jerez dentro este contexto tan impredecible que nos está tocando vivir. Catas, maridajes y muchas otras actividades extraordinarias entorno al jerez que deleitarán a los amantes del vino que desean vivirlo presencialmente, al tiempo que la tecnología acercará el jerez a los que se quedan en casa. El plazo de inscripción de actividades se abrirá el 24 de mayo.Como todos los años, toda la comunidad del Sherrylovers se reunirá para sumergirse en este vino tan versátil que marida a la perfección con todo tipo de gastronomía. Las inscripciones están abiertas desdel 24 de mayo https://www.sherry.wine/es/sherryweek
Como novedad, la novena edición del prestigioso concurso enogastronómico Copa Jerez se celebrará durante ISW entre el 9 y el 10 de noviembre en Jerez de la Frontera. Esta conferencia temática complementaria, Copa Jerez Forum & Competition, se centrará en los últimos descubrimientos e investigaciones sobre los vinos de jerez.Los finalistas – equipos formados por cocineros y sumilleres– de los restaurantes de ocho países (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Rusia, España, el Reino Unido y Estados Unidos) competirán con sus menús de tres platos maridados con jerez por la Copa Jerez, cumpliendo siempre con las medidas sanitarias de protección frente a la COVID-19. Según afirma uno de los participantes en la Copa Jerez: «es uno de los pocos concursos gastronómicos del mundo donde los cocineros y sumilleres deben trabajar en equipo para crear algo increíble». En el foro participarán expertos con reconocimiento mundial en los campos de la gastronomía y el vino, de manera presencial o virtual, en función de la situación de la pandemia. https://www.sherry.wine/es/copa-jerez
Ribera del Duero patenta una innovadora aplicación para facilitar el autocontrol y la certificación de los vinos de la DO El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha anunciado hoy el desarrollo de una herramienta propia para facilitar las labores de control y auditoría que desarrolla como entidad certificadora. De esta forma, el Consejo Regulador ha trabajado desde hace años en la creación de WebBacchus, una aplicación web que tiene por objetivo facilitar el autocontrol delos operadores inscritos, de tal manera que puedan controlar todos los procesos que se realizan, desde la propia vendimia hasta la salida del vino al mercado. El éxito y eficiencia de esta aplicación, que ya está disponible entre las bodegas y viticultores de la Ribera del Duero, ha hecho que diferentes Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen vínicas hayan mostrado su interés en ella, por lo que el Consejo Regulador de Ribera del Duero ha decidido licenciar esta aplicación a todos aquellos Consejos Reguladores que estén interesados, buscando el máximo crecimiento y prosperidad del sector de los vinos de calidad españoles. “Somos conscientes de que, como entidad certificadora, debemos velar por la eficiencia y la trazabilidad de nues-
tros vinos, pero también por simplificar los procesos y labores de cara a nuestros viticultores y bodegas. Estamos muy orgullosos de esta patente que hemos liderado y sufragado íntegramente desde el Consejo Regulador de Ribera del Duero y que ha demostrado ser un referente dentro de todo el sector”, afirma Miguel Sanz, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. “Gracias a esta aplicación, ofrecemos una visión global de todo el proceso, tanto de producción como de comercialización y promoción, simplificando labores administrativas, reduciendo errores y aumentando la eficacia en el autocontrol de nuestros operadores. Además, es una satisfacción para nosotros como Consejo ver la buena acogida que ha tenido y poder compartir con el resto del sector este desarrollo para seguir creciendo juntos”, concluye. A través de WebBacchus las bodegas tienen acceso a las parcelas de origen de la uva, a las variedades vendimiadas, rendimientos, movimientos del vino en las instalaciones, mezclas realizadas, depósitos de almacenamiento, envejecimiento en barrica, embotellado, solicitud de contraetiquetas o etiquetado, entre otras. WebBacchus permite también tener una visión global y detallada de las acciones de promoción organizadas por el Consejo Regulador en las que poder participar con sus vinos e inscribirse en las mismas. www.riberadelduero.es
Nace “Spring Cider”, la sidra fresca y ligera de El Gaitero
Esta época siempre es como un nuevo resurgir. Trae consigo la luz, la vuelta a los días largos y las ganas de disfrutar y celebrar la vida. Y para hacerlo nada mejor que con la llegada de un nuevo producto: Spring Cider, hecha por los auténticos expertos en sidra, El Gaitero, y diferente a todas las demás. Y es que se trata de una sidra, fresca y ligera y con un perfecto equilibrio entre el dulzor y el carbónico. Gracias a su baja graduación alcohólica es una alternativaideal para disfrutar de un aperitivo, un afterworko para el “tardeo”. Para crear Spring Cider-que se presenta en tres versiones (todas ellas sin gluten)-manzana(4,5º), manzana+uva(4º) y sin alcohol(<0,5º)-la firma asturiana ha hecho algo que considera de suma importancia y que es filosofía de la casa: escuchar al consumidor para ofrecerle un producto de alta calidad que se ajuste a sus gustos y a las tendencias del mercado. El diseño de Spring Cideresexplosivo y refrescante y cada versión resalta el carácter singular de cada una de ellas: - Spring Cider Manzana es delicada, irresistible y muy fresca, y está representada por la flecha, porque tiene un sabor tan extraordinario como la puntería de Guillermo Tell. - Spring Cider Manzana + Uva tiene una combinación tan tentadora como la manzana de Adán y Eva, por eso lleva una serpiente. - Spring Cider Manzana sin alcohol supone una sensación tan inspiradora como la manzana de Newton, que se refleja con los planetas, una alegoría a su Fórmula de la Gravedad. Formatos
Manzana: Lata y botellín de 25 cl, sueltas o en pack de 4 Manzana + Uva: lata de 25 cl Manzana Sin Alcohol: pack de cuatro latas de 25 cl Serving ideal Ha de servirse muy fría. Se puede disfrutar directamente de la lata o la botella o en un vaso ancho con hielo. Cómo nace Spring Cider La profesionalidad es la firma de El Gaitero y por ello se llevó a cabo una investigación dentro de la categoría cider con dos métodos, uno cualitativo y otro cuantitativo. Según explica María Cardín, responsable del proyecto, “a través del cualitativo buscamos tanto comprender la relación del consumidor con este tipo de bebida como nuestro potencial en ella y, mediante el cuantitativo, el objetivo fue tener una visión del consumidor de cider en el territorio nacional y determinar las características de consumo”. Este ejercicio fue fundamental para determinar el nombre, el packaging y las diferentes propuestas de líquido que se ajustaban a los resultados de los estudios. Obtenidos los distintos productos se pasó a la siguiente fase, que es enviar las muestras de la ciders “aspirantes” para ser catadas a ciegas junto con otros productos de la categoría en diferentes paneles de cata de puntos estratégicos de la geografía española“para finalmente elegir a nuestra ganadora con rotunda mayoría sobre el resto de las alternativas”. Siempre aportando la máxima calidad y el mejor saber hacer de El Gaitero, el experto en sidras. www.spring-cider.com
Ikos Andalusia por STUDIO GRONDA Reconstruyendo y revalorizando la costa Marbellí
STUDIO GRONDA ha conseguido transformar dos hoteles (de dos y tres estrellas respectivamente) en un complejo único de gran lujo, con una incidencia mucho más respetuosa con el entorno y la costa, atrayendo a un huésped de gran poder adquisitivo. De este trabajo nace Ikos Andalusia, un resort de lujo único en la modalidad ‘all inclusive’, que se reinaguró el 17 de mayo. Diego Gronda ha diseñado un hotel basado en la experiencia del huésped, generando una conexión emocional con el complejo. Desde el punto de vista de STUDIO GRONDA, es necesario crear un diseño holístico enfocado en la experiencia del usuario, para asegurar un concepto hotelero único y rentable que propicie la lealtad del cliente. En Ikos Andalusia, el diseño y la arquitectura tienen como finalidad traducir la exclusividad que el destino ofrece, a través de los materiales y los espacios. Como, por ejemplo, la transformación del paisajismo que logra un vínculo de diálogo entre las piscinas, los jardines y el mar. Ikos Andalusia forma parte de la cadena griega Ikos, reconocida como la número uno mundial en resorts ‘luxury all inclusive’ durante los últimos cuatro años seguidos. Arquitectura, interiorismo y paisajismo para Ikos Andalusia La estrategia de STUDIO GRONDA ha sido desarrollar si-
multáneamente la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo en todas las instalaciones de Ikos Andalusia. El resort ha sido proyectado por Diego Gronda y su equipo de arquitectos y diseñadores internacionalesa medida, para convertirse en la referencia del ‘todo incluido’ de alta gama internacional y asegurar el éxito de una estancia ‘hospitality’ de máximo nivel. El objetivo de este diseño es la creación de experiencias únicas y el disfrute de cada una de las estancias. Para ello, se han transformado íntegramente siete edificios independientes con 411 habitaciones y suites; un área de restauración que acoge 7 restaurantes con menús firmados por 4 chefs con estrella Michelin y 6 bares; espacios para el ocio y bienestar y 4.000 metros cuadrados de piscinas. Este resort exclusivo y diferenciador ubicado a orillas del Mediterráneo, entre las localidades de Marbella y Estepona (Málaga), está integrado en el entorno natural de la zona y cuenta con un diseño respetuoso con el medio ambiente. Potenciando el ADN de la cadena griega Ikos, a través de una arquitectura que fomenta la serenidad y sofisticación. https://ikosresorts.com/es/resorts/ikos-andalusia/ https://www.studiogronda.com/
Gallery Hoteles crea el primer Staycation en Málaga y Mallorca pensado para las vacaciones de verano
Gallery Hoteles después de crear en sus hoteles el primer coliving para profesionales -galardonado con el premio Horeca New Business Models Awards 2021-, ahora presenta para este verano la fórmula Staycation - Your Vacation Home, una nueva oferta en sus hoteles de Mallorca y Málaga que permite a sus clientes disfrutar, como en su casa de verano, de una larga estancia vacacional reservable por semanas. De esta manera, el grupo lanza Staycation para que sus huéspedes puedan alojarse en sus hoteles por largas estancias desde 800 euros/semana, con todos los servicios de un hotel de 4 estrellas superior, con desayuno buffet, spa, gimnasio, piscina y, además, poder disfrutar de sus restaurantes de cocina local tradicional actualizada: Salicornia, en Mallorca, y Matiz, en Málaga. Todo ello, con las ventajas de un hogar que cuenta con un espacio común habilitado para el cliente de larga estancia y con servicio de comida take away. “Desde Gallery Hoteles queremos recuperar la idea de segunda residencia, entendida como el sitio donde te instalas durante semanas o para todo el verano, allí donde creas tu propio espacio personal y conectas con tu entorno vacacional” — explica Marta Golobardes, directora general de Ga-
llery Hoteles- “este hecho tan arraigado en España, lo maximizamos con nuestro Staycation con un precio cerrado por semanas. Ya hicimos el pasado otoño una fórmula para los profesionales creando el primer coliving, ahora lo hemos vuelto hacer, pero pensado en el cliente vacacional y adaptando la oferta y los establecimientos a sus necesidades”. “Staycation nace de la necesidad de nuestros huéspedes de desconectar y alejarse de su ciudad. Con la pandemia, las vacaciones también han cambiado y desde Gallery Hoteles queremos adaptarnos a estos nuevos comportamientos. Queremos que nuestros clientes se relajen, pero sobre todo que se integren en el estilo de vida de Mallorca o de Málaga y eso solo es posible alojándote durante un largo periodo de tiempo. Con solo dos o tres días no es posible entender una cultura, un carácter, una gastronomía, una manera de hacer y de vivir…” -explica Ariadna Randuà, responsable de Marketing de Gallery Hoteles- “De esa necesidad, nace Staycation, para que nuestros huéspedes puedan convertir el Hotel Honucai y el Hotel Molina Lario en su casa de verano”. http://restaurantematiz.es/ https://www3.galleryhoteles.com/molinalario-staycation/
Fallece Francisco Chamorro, Camarero muy querido en el Restaurante El Kiosko de Ardales
Francisco Chamorro Sierra, natural y vecino de Ardales, ha fallecido a los 59 años de edad a causa de una grave e inesperada enfermedad. Francisco trabajó en el Restaurante El Kiosko desde 1992, donde alcanzó gran popularidad y era querido y respetado por sus superiores, compañeros y clientes, gracias a una conducta ejemplar en todo momento y en todos sus actos. Tanto los Responsables del Restaurante, como todos y cada uno de sus compañeros, le tenían en especial estima por su amabilidad y por su capacidad de apoyo, siempre pendiente de sus tareas y de ayudar en lo que podía. Francisco era especialista en atender las comidas de grupos, organizando siempre todo con gran lujo de detalle. Por ello era muy estimado por los clientes, que encontraban en Francisco una figura servicial y agradable que hacía de las visitas momentos inolvidables. Alto y delgado, a Francisco se le reconocía fácilmente por su característico bigote. Muy responsable, siempre mostró una gran capacidad de superación. Sin duda ha sido un profesional por el que sentían un cariño especial todos los que le conocieron. Una gran pérdida tanto para la empresa donde tantos años trabajó, para su familia, compañeros y amigos que le acompañaron en todos los momentos de su vida. Descanse en paz. Restaurante El Kiosko Parque Ardales - Ardales (Málaga) Teléfono 952 11 23 82 www.restauranteelkiosko.com