JULIO Julio, mes de luz, de vacaciones, de cargar pilas, en esta ocasión además, de contar y contar personas vacunadas que llenan de esperanza el segundo verano pandémico que vivimos. No vamos a decir que estamos como antes “de” porque eso sería una falacia. Sí podemos decir que, en un país cuyo principal ingreso es el turismo, esta temporada va a parecer más
normal gracias a los visitantes nacionales y algunos extranjeros, que ya vacunados y con PCR negativa, confían en volver a disfrutar de nuestra tierra. Todos necesitamos ser optimistas y creer firmemente que el final se acerca y que esa quinta ola que algunos preven se quede en algo anecdótico y leve. La hostelería nació para entretener, para hacer segundos hogares don-
Pág. 04 de disfrutar, a ratos, de amigos y familia. Eso nos lo quitaron hace meses y el poder volver a hacerlo, con cada vez menos miedo, es un regalo para todos, clientes y empresarios. Tenemos que seguir siendo cuidadosos y sabiendo que con respeto y precaución podemos seguir agasajándonos con rica gastronomía. El placer no debe estar reñido con el deber de cuidar.
Sabías Que... “Pipirrana”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 21 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 32 Noticias Bebidas Curiosidades...
PIPIRRANA
La pipirrana, pimpirrana o piriñaca (en Cádiz) es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino (en zonas del sur de Andalucía se da también su preparación sin pepino). A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado, de carne prieta o incluso embutidos. Variantes Se consume en las provincias españolas de Málaga, Granada, Jaén, Almería, Murcia, Cáceres, Badajoz y en Ciudad Real. Es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición. En Málaga se prepara con pulpo o huevas de pescado cocidas acompañado de tomate en daditos, pimiento verde, cebolleta o cebolla y aderezado con aceite de oliva, sal y vinagre de vino. En Jaén capital, esta ensalada se prepara con tomate pelado, emulsionando con mucho aceite, atún, pimiento verde y ajo. Y se come mojando sopas (es decir, empapando trozos de pan). Es muy frecuente en otras versiones por toda la provincia debido a la sencillez de su preparación, que lo hace idóneo para comerlo en cualquier lugar, como en el campo en ambientes rurales, y se consume sobre todo verano. En Mancha Real (Jaén), la receta varía en cada pueblo se hace con diferentes ingredientes pero siguiendo el mismo proceso. Ajo machacado, sal y aceite y después se añade: tomate, pimiento verde, huevo cocido, atún y cebolla al gusto. En la zona del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) se prepara una variante en la que todos los ingredientes se majan, dando lugar a una especie de puré muy espeso. Esta variante suele llevar comino, elemento muy frecuente en la cocina de la zona. En la provincia de Cádiz hay un plato denominado caballa con piriñaca. Se asa el pescado en unas parrillas especiales y se añade la piriñaca compuesta por trozos gruesos de cebolla, tomate, pimiento, aderezados con aceite de oliva, vinagre y sal. En Murcia se elabora a base de lechuga o escarola, pepino, pimiento de variedad ñora, aceitunas negras, ajos tiernos, bacalao seco o sardinas de bota, tomate, aceite, sal y limón.
En Cieza (Murcia) se prepara a base de mucha cebolla (cortada a pequeños trozos y macerada todo un día en agua), con trocitos de bacalao seco, pimiento de variedad ñora (levemente asados), aceite de oliva, vinagre de manzana, sal y a veces aceitunas negras. Ocasionalmente según gusto se le añade alguna especia como comino, ajedrea, romero u otra. También se consume habitualmente en la provincia de Ciudad Real, en Valdepeñas, donde se cocina con tomate (con frecuencia triturado), aceitunas, huevo cocido, atún, cebolla picada, sal y un chorrito de aceite de oliva. En Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) donde se realiza con caballa, tomate, aceitunas, lechuga y cebolla, y se sirve fresquito. En la parte manchega de la provincia de Cuenca, más concretamente en Horcajo de Santiago (Cuenca), se hace una pipirrana diferente ya que a diferencia de otras esta es un guiso. Plato típico y exquisito debido a la variedad de alimentos que admite: aves, embutidos de buena calidad, bacalao en salazón, carne de cerdo, setas, aderezado con laurel, ajo, pimienta negra, cebolla, tomate seco, pimiento picante y patatas. En Extremadura, lleva tomate, cebolla, pimientos de varios colores y a veces pepino. Se usa como ensalada y acompañamiento de todo tipo de carnes, pescados y mariscos, también se mezcla con legumbres como garbanzos o judías. Se le conoce también como pisto o picadillo de tomate, sobre todo en la provincia de Cáceres. Características El plato lleva cuatro hortalizas (cebolla, pepino, pimiento y tomate) en dados muy pequeños. Aparte, en el dornillo, se puede majar un diente de ajo, un poco de pan húmedo, y con un poco de comino en grano y un poco de sal gorda. Una vez bien majado se le añade agua de forma que todo quede bien diluido y se añade este majado a las hortalizas. A continuación se le añade el aceite de oliva virgen extra al gusto, o batiendo hasta que todo una. Para acompañar esta ensalada se puede utilizar cualquier clase de embutido. También está muy extendido el añadirle atún en aceite (procedente de atún en lata) y un huevo duro pero de lo que no debemos de olvidarnos es de un buen pan, para mojar las sopas.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
50
L
lego a los 50, medio te enseña pero tampoco hay que son mis dos gatetes. siglo de vida, toda estar necesariamente recordán- Tanto vivido, tanto amado, tanto una colección de re- dolo cada vez. Está ahí en la me- que queda por vivir, tanto que cuerdos. Buenos, malos, fe- moria de enseñanzas de la vida queda por amar. lices y tristes que han he- pero no en la memoria de motiva- Amaneceres y atardeceres llenos cho, y hacen de mi, quién ción personal. Total, eso no tiene de risas, amor, besos, pasión. que contar nada más que para no Bailes convertidos en horas intersoy. Celebro que siguo aquí tropezar con lo mismo de nuevo. minables de movimientos con cocon tantas ganas de vivir y Claro que es más fácil decirlo que razón. Sueños realizados bajo las disfrutar que se me quedan cumplirlo, ¿verdad?. Pero se pue- estrellas y su guía. Lunas llenas cortos los sueños. Con una de, es una buena meta. que alumbraron pasos y pasos. gran lista de cosas Soles que tostaron mi hechas y otra igual piel y dieron calor a mi de grande de cosas alma... por hacer. Empeza“YO SIEMPRE DIGO LO MISMO, SI PUEDES ¿Qué le pido a los cincuenta? Sorpresas, mos nueva vuelta CUMPLIR HAY QUE CELEBRARLO PORQUE LO buenas por favor. al sol con un númePEOR SERÍA NO CUMPLIRLOS. ” Oportunidades, para ro redondo y preser mejor cada vez. cioso, vamos a Magia, que nunca falte aprovecharlo. porque es el brilli brilli Conozco a gente que no le gusta Yo me quedo con lo bueno, con de los momentos. Viajar, allí, cumplir años. Yo siempre digo lo tantos momentos felices e inolvi- aquí, ahí pero viajar. Seguir somismo, si puedes cumplir hay que dables que he tenido la suerte de ñando y creyendo. Crecer como celebrarlo porque lo peor sería no vivir. Con tantas personas que persona y agradecer por ello han pasado por mi vida dejando siempre. Reír, mucho. Llorar poco cumplirlos. y bueno porque una buena llorera Así que este año he empezado a un trocito de ellas conmigo. final de junio a hacerlo. ya que Con tantas cosas vistas, aprendi- limpia. Mar, sal y sol eternos. Sobre todo, y ante todo, salud para por motivos obvios no se puede das, vividas con ganas. organizar un fiestón, lo haré a pe- Me quedo con la suerte de mi vi- seguir coleccionando instantes. dacitos con las personas que da: mi hija, ese gran tesoro que Yo soy de pequeñas cosas, de quieran hacerlo conmigo, porque me acompaña en el camino. Mi esas que llenan tus botes interioese es el regalo, que ellos estén. familia, siempre están y eso es un res y te hacen sentir plena. GraHe tenido, hasta ahora, una bue- regalo tan único. Mis amigos, po- cias vida por permitirme llegar, na vida. Enormemente agradeci- cos a estas alturas pero tan valio- ahora a seguir disfrutando. da por eso. He vivido mucho bue- sos que valen por cientos. Y ahoSean felices y cuídense mucho. no que es lo que cuenta, lo malo ra este regalo adelantado que
Expertos apuntan en CM MÁLAGA una nueva era digital para la promoción cultural y artística
El alcalde de Málaga ha explicado que con este foro “hemos pretendido sumar experiencias para servir lo mejor posible a nuestros vecinos y a las personas que nos visitan, poniendo como base nuestro amor por la cultura”. En este sentido, Sánchez Estrella ha destacado la actividad virtual de CM Málaga a través de todo este año, “que ha permitido que las instituciones y entidades culturales hayamos estado conectados para poder celebrar este foro”. “Ahora toca hacer balance de este primer certamen que ha llegado para quedarse”, ha señalado, y ha agradecido la profesionalidad de los distintos ponentes de las instituciones culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico que han participado en el congreso. Asi mismo, Castillo ha indicado que “como coorganizadores de CM Málaga, este evento ha sido un máster avanzado de trabajo en equipo para el éxito de un proyecto”. El director de Diario Sur ha explicado que “el encuentro ha rebosado de energía por volver a vernos las caras, para intercambiar iniciativas y proyectos, por lo que desde hoy mismo ya estamos pensando en la próxima edición”. De igual forma,Torres Mora se ha congratulado de “haber podido sacar este certamen adelante contra viento y pandemia. Un foro que surge de la necesidad que tenía la industria cultural de tener un espacio para intercambiar experiencias y del que nos vamos con la mochila llena de ideas”. Por su parte, González ha recordado que “nuestro mayor patrimonio es la complicidad con la cultura de los municipios de la provincia”, al tiempo que ha reseñado que el foro ha puesto de manifiesto que “educación, cultura, patrimonio e innovación deben ir siempre de la mano”. CM Málaga ha contado con más de un millar de profesionales inscritos procedentes de 700 entidades públicas y privadas durante los dos días de celebración. Representantes de un total de 38 países que han compartido conocimiento, negocio y experiencias. Para ello, FYCMA ha garantizado las máximas garantías de seguridad a través de medidas específicas, como la posibilidad de realizarse un test de antígenos gratuito en las propias instalaciones del recinto y en el marco del programa municipal ‘Málaga Segura’ de detección temprana de la Covid19 promovido por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga. Apuntes para un tiempo nuevo CM Málaga ha sentado las bases del futuro de la industria cultural y creativa. Una hoja de ruta marcada por los más de cien expertos participantes que han apuntado las líneas de trabajo delas entidades involucradas en la promoción, difusión y con-
servación del patrimonio artístico-cultural. Así, la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (UMA), Nuria Rodríguez, afirma que a lo largo de las dos jornadas se han apuntado los principales temas que perfilarán el futuro de la gestión cultural y museística, en el que la digitalización y la tecnología redefinen el conceptoy el proceso de diálogo con la audiencia. De esta manera, y entre otras conclusiones, Rodríguez reflexionaba que la tecnología y la digitalización diluyen los límites físicos de los museos y los convierten en experiencias que trascienden al propio edificio. Precisamente, a través de la tecnología están emergiendo nuevas formas y oportunidades para mejorar la gestión de los mismos, por ejemplo, a través del tratamiento y análisis de datosaplicado a la experiencia del usuario y a la conservación y cuidado del patrimonio cultural. En este sentido, la aplicación tecnológica en la propuesta de valor requiere de nuevas formas de comunicación y difusión. Es preciso elaborar vías de diálogo adaptadas a los lenguajes tecnológicos, sumando lo digital a lo presencial para afianzar audiencias y atraer a un público más joven que vincule la experiencia museística con el concepto de ocio y disfrute de la ciudad. Un modelo híbrido, abierto a nuevos públicos y disciplinas para enriquecer las relaciones que estas entidades desarrollan con sus públicos y entornos. En consecuencia, los expertos han afirmado la necesidad de repensar la función social del museo, su conexión con una sociedad en continuo proceso de cambio y transformación, lo que lleva a definir nuevos espacios para los tiempos actuales. Es necesario reinventar estos espacios para que respondan a las complejidades contemporáneas, como laboratorios abiertos y flexibles que fomenten las relaciones con el contexto local y territorial. En cuanto a su impacto en el modelo turístico, han apostado por una gestión integrada de marca y reputación de los destinos, museos y centros culturales dentro de la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su repercusión en el desarrollo económico y social. En esta línea y en referencia al paso de la pandemia, han apuntado que las soluciones de emergencia que llegaron a modo de respuesta son hoy en día una realidad por su alta rentabilidad cultural. Por último, llamaban a la atracción de visitantes locales para impulsar así una conexión con su patrimonio artístico y cultural. La dimensión turístico-cultural El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, han protagonizado esta mañana, en el marco de CM Málaga, la mesa de debate ‘La dimensión turístico-cultural en las nuevas urbes’. En este sentido, Francisco de la Torreha destacado que “la mejor estrategia turístico-cultural de los destinos pasa por diseñar una ciudad atractiva para sus propios visitantes y eso derivará indudablemente en una importante promoción exterior”. Del mismo modo, el alcalde ha querido señalar “la importancia de las acciones culturales a la hora de transformar el desarrollo de las zonas urbanas como es el ejemplo del Soho de Málaga”. www.cmmalaga.com
C. Montesinos
es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
YA ESTAMOS EN PLENO VERANO Estamos en verano. Un verano atípico, debido aún por la pandemia, pero muy diferente al vivido el año pasado. Tenemos mucha población vacunada, ya nos hemos quitado la mascarilla en el exterior y nos están llegando turistas. Pero no debemos bajar la guardia puesto que el virus no se ha ido, y debemos de ser cautos. Los hoteles han abierto y los bares y restaurantes presentan una muy buena afluencia de público. La gente tiene ganas de vivir, de divertirse y de salir a la calle a disfrutar del verano con sus familiares y amigos. Por eso los establecimientos deben de estar ya preparados y en constante unión con los proveedores de hostelería. Sin duda esta comunión es necesaria para que estén bien abastecidos de todos los productos que han de necesitar y no tener que decir a sus clientes que no tienen algo de lo que ofertan en sus cartas. Las empresas proveedoras de hostelería están totalmente preparadas para acometer la ardua tarea de facilitar a sus clientes todos los productos que vayan necesitando, sin dejarlos en ningún momento desabastecidos. Esperemos que el verano sea tan bueno como parece que va a ser. Con el esfuerzo de todos conseguiremos que la hostelería de la provincia de Málaga alcance cotas altas, no tan buenas como las de 2019 por supuesto, pero si mejores de las que se preveían a principios de año.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Protos Crianza 2017: El Protos del futuro Marca el comienzo de una nueva manera de elaborar los vinos de la bodega Bodegas Protos presenta la nueva añada 2017 de su Protos Crianza. Con una imagen renovada, esta nueva añada es el pistoletazo de salida de una nueva etapa en los vinos de la bodega. Protos comenzó a trabajar en 2017 con el reconocido y acreditado enólogo Pascal Chatonnet, asesor de bodegas de gran calidad en Francia, España y muchos otros países, que junto con la Directora Técnica de Protos, Marilena Bonilla, ha marcado una serie de directrices dirigidas a cambios en la elaboración tradicional, enfocados fundamentalmente en la mejora de boca, intentando conseguir vinos más redondos y equilibrados, con menor carga tánica. En 2017 también se realizó la primera elaboración en el Centro Protos de Alta tecnología de elaboración situado en Anguix, Burgos. Protos Crianza 2017 ha sido el primer vino que ha formado parte de un exhaustivo proceso de selección de uvas e investigación a través de la selección de levaduras autóctonas, con el objetivo de crear un vino expresivo y auténtico, reflejo del terruño que procede, con una gran complejidad y personalidad. Es importante destacar el cambio de barricas y su proceso de crianza, realizando el departamento técnico de la bodega cata cada 3 meses los distintos lotes, decidiendo el cambio de barricas nuevas a barricas de 1 o 2 años y viceversa, de manera que el trabajo en bodega es mayor, pero el resultado en los vinos se traduce en mayor dulzor, equilibrio y redondez en boca, evitando sensaciones secantes y amargas y haciendo que la mezcla final sea más elegante. En palabras de Carlos Villar, Director general de Bodegas Protos, “en los últimos años, Bodegas Protos ha hecho un esfuerzo muy importante para mejorar la calidad de todos sus vinos, pero muy especialmente, con su Protos Crianza, empezando por una mayor selección en campo de los viñedos destinados a este vino y continuando por todo el proceso de elaboración y crianza”. Protos Crianza está elaborado con Tinta del País 100% de parcelas de edad media entre 30 y 35 años y cuenta con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano.Un 25 % del vino ha hecho la fermentación maloláctica en barrica de roble francés y americano, mejorando sensiblemente la mezcla final, consiguiendo una mejora organoléptica. Temperatura de servicio: 15 — 16ºC. PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits”. www.bodegasprotos.com
VILARNAU ROSÉ DELICAT, el mejor cava rosado en el concurso internacional de vinos BACCHUS El Concurso Internacional de Vinos Bacchus ha premiado a Vilarnau Rosé Delicat con un Gran Bacchus de Oro. Estecava Brut Rosado Reservaorgánico de Vilarnau ha recibido, por primera vez en su historia, la máxima distinción en la gran cita española con el mundo del vino. Este reconocimiento es otorgado porun jurado compuesto por periodistas especializados, sumilleres, enólogos, Masters Wine y Masters Sommelier de todo el mundo. Vilarnau Rosé Delicat Ecológico es cava singular elaborado,mayoritariamente, con Garnacha y un pequeño toque de Pinot Noir. Tras seguir un delicado proceso de elaboración, permanece durante más de 15demeses de crianza en botella dando como resultado un cava rosado pálido, de gran complejidad aromática, muy cremoso, fresco y elegante. Este cava Reserva ecológico y apto para veganos esperfecto para acompañar aperitivos, arroces, pastas o postres cremosos. Además, resulta idealpara disfrutar en cualquier instante del verano que se acerca. Concurso Internacional de Vinos Bacchus Este certamen, en el que se catan a ciegas vinos procedentes de las grandes regiones vitivinícolas del mundo, es un referente de prestigio e independencia y se ha convertido en la principal cita española con el mundo del vino. En la actualidad, es el único de España que pertenece a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. También está reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España. Vilarnau es una vanguardista cava artesanal, donde la magia de la tradición y la modernidad se unen en perfecta armonía. Diseñada por el arquitecto Luis González y decorada por el prestigioso interiorista Antonio Miró, su nombre hace referencia al antiguo DOMVS (casa románica fortificada de los Vila Arnau). Esta cava se abastece de viñedos plantados en el mismo lugar en el que los primeros propietarios del Domvs cultivaban sus vides en el siglo XII. Vilarnau, queelabora una gama clásica de cavas y otra de autor, ofrece limitadísimas producciones de una alta calidad, avalada por premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
VINOS PARA LOS QUE VEN LA VIDA DE COLOR DE ROSA
Pura pasión. Ojos que me hacen bajar los míos. Una risa que se pierde en su boca … Cuando me toma en sus brazos y me habla en voz baja, veo la vida en rosa … Así, pero en francés, le cantaba Édith Piaf al amor, aunque bien podría haber sido al rosado. Casi, casi, las mismas sensaciones que al descorchar alguna de estas botellas. Vinos con corazón y alma. Eso sí, esto ya es en la versión de Louis Armstrong de la misma canción. Cuando me besas, el cielo suspira, y aunque cierre los ojos, veo la vie en rose. Y es que más que un color, lo del rosado es siempre una actitud. Corazón y alma a partes iguales. Vinos para los que, como Audrey Hepburn, creen en el rosa y en que la risa es la mejor forma de quemar calorías. También para las que piensan en besar, en besar mucho y en que las personas más guapas son siempre las más felices. Para los que son fuertes cuando todo parece ir mal y siempre confían en que mañana será otro día, mejor, por cierto. Y, por supuesto, para todos los que creen en que todo es posible o en las grandes sorpresas como las que encierran los rosados que ha seleccionado CataTú. Sorprendentes y enigmáticos, pero siempre llenos de positivas emociones. LOS VINOS FAVORITOS DE LOS QUE VEN SIEMPRE LA BOTELLA MEDIO LLENA Pues no hay mayor sorpresa que la del vino rosado. El favorito de los que siempre ven la botella medio llena. De hecho, siempre lo está y beberlos es más fácil que lo del rosa, rosa, rosam, rosae, rosae, … Tan refrescantes como emocionantes. Vinos con corazón y alma de Syrah, Tempranillo, Monastrell, Mencía, Garnacha, Pinot Noir … y de muchas otras variedades, pero siempre ¡rosa que te quiero rosado! www.catatu.es
Vuelve Chocolate Nº 2, el blanco CVC de Bodegas Orben Tras mucho esperar, ya está disponible el Nº2 de Chocolate, un coupage de diferentes añadas y variedades riojanas: Viura, Malvasía, Tempranillo blanco y Maturana blanca. Orben, una de las bodegas con un concepto más actual y moderno de la enología, presenta este vino blanco CVC - coupage de varias cosechas — en el que apuesta por su personalidad y diferenciación.
Bodegas Orben lanzó, hace dos años, su primer blanco de guarda con una pequeña producción que pronto agotó sus existencias. Su peculiar método de elaboración ha hecho que se tuviera que esperar hasta abril de 2021 para probar su nueva añada.
Chocolate Nº 2 es el segundo vino blanco cvc elaborado con el ensamblaje de las añadas 2017, 2018 y 2019 de cuatro variedades Viura y Malvasía (70%), Tempranillo blanco (20%) y Maturana blanca (10%) procedentes de parcelas viejas distribuidas, mayoritariamente, en el entorno de Laguardia. A la complejidad de la mezcla de añadas, parcelas y variedades, se une la fermentación en diferentes continentes como huevo de hormigón, barricas de 225 y de 500 litros.
Bodegas Orben apuesta por la categoría de blancos en Rioja y confía en la gran proyección de sus variedades autóctonas para vinos de guarda. Chocolate Nº 2 se diferencia del primero, no sólo en las añadas, sino también en la utilización de diferentes variedades blancas, aunque mantiene su estilo elegante, con notas finas a flores y frutas como albaricoque y ciruela, y una boca amplia y persistente.
Notas: Bodegas Orben nace en 2005 de la mano del grupo bodeguero Artevino. Cuenta con 5 hectáreas de viñedo en el entorno de Laguardia, con los que elabora tres vinos muy singulares: Chocolate, Orben y Malpuesto. Artevino cuenta con otras tres bodegas: Bodegas Izadi (D.O.Ca. Rioja), Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero) y Vetus (D.O.Toro - D.O. Rueda) www.tiendaartevino.com www.izadi.com
VIÑAS DEL VERO CELEBRA SU 35º ANIVERSARIO CON LA INICIATIVA MEDIOAMBIENTAL “VIDAS DE VIÑAS DEL VERO”
El estudio de la conducta de las aves dentro del ecosistema y la investigaciónpara lograr unamejor defensa de la biodiversidadconvergen en “Vidas de Viñas Vero”, la iniciativa medioambientalcon la que la bodega líder de la D.O. Somontano celebra el 35º aniversario de su creación.La observación del comportamiento de las aves en el viñedo y la protección de la riqueza biológica del Somontano, se unen a la investigación de los glaciares del Pirineo del primer capítulo de “Vidas”. La segunda muestra de “Vidas”, el plan de Viñas del Vero centrado en realizar y apoyar acciones sosteniblesha creado, en colaboración con la Asociación UECO, un itinerario alrededor de la bodega donde se han colocadocajas nido en sitios estratégicos. Cada una de ellas ha sido diseñada asemejándose, en todo lo posible, al hábitat natural de la especie en concreto para proporcionar a las aves un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades. De esta forma, además de facilitar su nidificación,se garantiza que la población de insectos y roedores existente en los viñedos cuente con sus depredadores naturales, garantizando un equilibrio natural que se autorregule a lo largo del tiempo. Con esta instalación y la posterior labor de seguimiento de las cajas-nido se podráconocer el efecto que tienen como bioplaguicidas naturales en los viñedos especies que habitan en este entorno comoel herrerillo, el autillo, el plafón de viñedo,la lechuza,el vencejo, el murciélago, el cárabo, el petirrojo y el carbonero.Junto a las aves, que se demuestran como un remedio sostenible yefectivo frente a las plagas en los viñedos, también se encuentran los insectos. Por ello, “Vidas de Viñas Vero” ha creado un “hotel de in-
sectos”en una antigua barrica, lo que supone un aporte más para la defensa de la biodiversidadde esta bodega de Barbastro. Esta acción medioambiental, que busca una mayor protección de la biodiversidad del entorno de la bodega, seinspira en la filosofía del ambicioso plan sostenible de González Byass, “5+5 Cuidando el planeta”. Y es que la instalación de las cajas-nidopermitiráa las especies quepuedan cumplir su labor su labor dentro del ecosistema y mostrará cómo ayudan a preservar la naturaleza.Sin duda, se trata de un paso máspara mitigar los efectosnegativos que para la fauna supone la ausencia de una vegetación adecuada que les permita anidar, con la consecuente limitación de la cantidad de especies diferentes que normalmente habitarían en una zona determinada. Este proyecto de largo recorrido aportará conocimientos sobre la naturaleza y permitirá cuidar la población de varias especies de ave e insectos. Además, dará a conocer a los visitantes de Viñas del Vero, a través de una ruta autoguiada, la biodiversidad biológica que habita en el Somontano, una región al pie de los Pirineos con gran variedad de suelos, altitudes y microclimas que hacen de esta Denominación de Origen el hábitat idóneo para un gran abanico de variedades de uva. “Vidas de Viñas Vero”permite avanzar hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible “Vida y ecosistemas terrestres”, uno de los cuatro ODS que González Byass se compromete a priorizar. “Vidas de Viñas del Vero”: https://www.youtube.com/watch?v=MXhHv31HEFM
Barcelona Wine Week vuelve en 2022 para exhibir toda la potencia del vino español En 2022, B W W pondrá en valor la calidad y diversidad de la oferta vitivinícola española, reuniendo en el palacio 8 del recinto de Montjuic de Fira de Barcelona a todo tipo de bodegas, desde las más pequeñas y familiares hasta las grandes corporaciones. Así, el salón potenciará su modelo único y disruptivo que propone un recorrido experiencial y sensorial por el territorio vitivinícola nacional a través de un formato articulado en torno a la gran variedad de zonas productoras de España con una presencia igualitaria entre las bodegas y las marcas participantes. Como en su primera edición, el espacio expositivo estará estructurado en dos grandes áreas: la principal, BWW Lands, que reunirá a las bodegas organizadas por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad, así como a vinos ecológicos y biodinámicos; y BWW Groups & Complements, donde se encontrarán también grandes grupos bodegueros junto a empresas que ofrecen equipos, acceso-
rios y servicios al sector. Barcelona Wine Week fomentará más que nunca las oportunidades de negocio, la apertura de nuevos mercados internacionales y el networking entre profesionales con el objetivo de contribuir a la recuperación de un sector que ha sufrido especialmente la crisis derivada de la pandemia, por el cierre de la hostelería y la drástica caída del turismo. Por ello, el evento programará encuentros comerciales entre las empresas expositoras y contará con más de 300 compradores internacionales invitados por la organización y seleccionados por su interés en la adquisición de vino español. El gran punto de inflexión Javier Pagés, presidente de BWW y la DO Cava señala que “BWW supondrá una gran contribución a la recuperación de los negocios vitivinícolas y el impulso a las exportaciones de nuestro mejor vino en un momento en el que las ventas al exterior han permitido al sector capear estos tiempos difíciles”. En este sentido, Barcelona Wine Week será la primera gran feria post pandemia del sector del vino en Europa, lo que, para José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), “supondrá un gran punto de inflexión y una cita clave para afrontar los retos futuros del mundo del vino. El sector tiene muchas ganas de relanzar su actividad y reencontrarse y BWW nos parece el punto de partida perfecto para ello”, subraya.
EL PREMIO INTERNACIONAL RIBERA DEL DUERO DE NARRATIVA BREVE CONVOCA SU SÉPTIMA EDICIÓN
Abierta la convocatoria para el VII Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve, certamen que organizanel Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera Del Duero y la editorial Páginas de Espuma y que en sus 12 años de vida se ha convertido en el más importante de relato en lengua española a nivel global. El Premio Internacional Ribera del Duero anunciará su nuevo ganador en 2022, autor o autora que seguirá la estela de Marcelo Luján, quien fue reconocido por La claridad, obra que ha recibido el aplauso unánime de la crítica y que ya ha publicado sus ediciones española, mexicana y argentina. En años anteriores, el Premio Internacional Ribera del Duero reconoció el talento de los españoles Javier Sáez de Ibarra y Marcos Giral Torrente, en su primera y segunda edición. Guadalupe Nettel fue la tercera ganadora, seguida de Samanta Schweblin y de Antonio Ortuño. La trayectoria del Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve ha ido en ascenso desde su primera edición, incrementando en cada convocatoria la participación de autores internacionales. España, Argentina y México son los países desde los que se recibe el mayor número de obras. Pero hay que destacar también la buena acogida que el galardón tiene entre los escritores residentes en Colombia, Perú, Cuba o Estados Unidos. Apuesta firme por la cultura en tiempos de pandemia Los organizadores del Premio Internacional Ribera del Duero han decidido convocar la nueva edición del galardón a pesar de las circunstancias que rodean al mundo de la cultura y del vino, sumergidos ambos en una crisis producto de la situación de pandemia. Se pretende, de este modo, seguir apoyando firmemente al panorama de la narrativa breve, que experimenta
un enorme auge de autores que merecen contar con una gran oportunidad para seguir ofreciendo grandes obras al lector. En esta séptima edición, el Premio Internacional Ribera del Duero estará dotado con 25.000 euros, que recibirá el ganador junto con la primera edición de su obra por parte de Editorial Páginas de Espuma. Además, se promocionará el relato premiado en todo el territorio nacional, en el marco de un gran concurso en el que participan librerías de toda España. Premio Ribera del Duero: una puerta al éxito para el autor El Premio Internacional Ribera del Duero se ha consolidado como uno de los galardones de referencia, tanto para autores de una trayectoria ya reconocible como para quienes recién inician su carrera y en el certamen un trampolín para darse a conocer entre lectores de todo el mundo. El éxito de las obras premiadas es incuestionable. De Siete casas vacías se han publicado ya veinte ediciones y el libro ha sido traducido a distintos idiomas. Impresionante ha sido también el éxito cosechado por La vaga ambición, que ha sido aclamado por público y crítica y recomendado en las listas anuales de lectura imprescindible de medios tan influyentes como The New York Timesen español, una obra que cuenta ya con tres ediciones entre España y México. Además, Antonio Ortuño ha sido reconocido con importantes galardones, como el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano NellieCampobello 2018 de México. Los autores podrán presentar sus obras hasta el 31 de diciembre del presente año. Las bases del Premio Internacional Ribera del Duero pueden consultarse en las páginas web del Consejo Regulador de la DO (www.riberadelduero.es) y de Páginas de Espuma (http://paginasdeespuma.com/).
THE LONDON Nº1 PROPONE EL MEJOR GIN & TONIC PARA EL VERANO
The London Nº1 presenta el estuche ideal para que los amantes de este mítico cocktail preparen el mejor gin & tonic para disfrutarlo en cualquier instante del verano que ya llega. The London Nº1 ha reunido en un set todo lo imprescindible para elaborar el auténtico gin & tonic, ese que no necesita nada más y que es sinónimo de disfrute y desconexión. The London Nº1, dos tónicas Schweppes, un jigger, una cucharilla removedora, dos copas de balón, una lata con limón deshidratado y otra con bayas de enebro, son los elementos que guarda en su interior un set recomendado para los amantes de este cocktail. Todo lo necesario para elaborar el gin & tonic de siempre, ajeno a las modas y que es posible con The London Nº1.
Y es que esta ginebra Premiun ha conservado intacta su esencia con el paso de los años. Lo ha hecho para ser la opción perfecta de los combinados sin artificios, que brindan por lo genuino y sencillo sin necesidad de nada más. Elaborada a partir de 12 botánicos, The London Nº1 se destila cuidadosamente en pequeñas cantidades bajo la estricta supervisión de un experto master distiller. El resultado es una ginebra única, que guarda la esencia del verdadero origen del gin & tonic. The London Nº1 es una ginebra limpia y cristalina, de un hermoso color azul turquesa, con un aroma elegante y un sabor suave y especiado. Una suma de detalles que conducen a la armonía y la convierten en la opción perfecta para los amantes de lo auténtico.
Puerto de Indias crea su primera ginebra de mora y será en homenaje a la mujer
Tras la expectación generada estas últimas semanas alrededor de cuál sería su nuevo sabor, Puerto de Indias, ginebra Premium pionera en crear la categoría de Ginebra Rosa y líder de este segmento de mercado, desvela el secreto mejor guardado y sorprende con el lanzamiento de Puerto de Indias Blackberry, su primera ginebra de mora. Esta nueva ginebra nace para homenajear a sus más fieles y principales consumidores, las mujeres. Han sido ellas, las propias mujeres de la compañía que conforman el 50% de la plantilla y de los puestos de alta dirección, las responsables de su creación; y ellas, las consumidoras de Puerto de Indias, que suponen más del 70% de su público, las responsables de su elección. Pese a que el color de la botella es el morado, el color representativo de las mujeres, la elección de este como el nuevo y revolucionario sabor de Puerto de Indias va mucho más allá. En una encuesta interna llevada a cabo con este fin, fueron mayoría las que, de los nuevos sabores propuestos, eligieron mora como su favorito, concretamente un 44% y su color, casualmente el morado, se convierte así en el broche perfecto en este homenaje. De este modo, Puerto de Indias quiere poner en valor a todas aquellas mujeres que han visto nacer y crecer la mar-
ca, que han formado parte de su historia y han contribuido a la creación de su propia identidad. Una confianza que ha convertido a la marca española en la ginebra preferida y más consumida en España, decantándose por ella un 14% de los encuestados según los datos arrojados por un estudio realizado por Idea StrategicResearchSolutions. Al igual que el resto de ginebras de su portafolio, Puerto de Indias Blackberry preserva su carácter natural y es el resultado de diversos procesos artesanales. En esta ocasión, una cuidadosa selección de ingredientes crea una ginebra única, suave, fresca y seca. Por un lado, la violeta le aporta inconfundibles notas florales suaves y aterciopeladas. Por otro lado, la canela potencia sus notas dulces. Así mismo, el mirtillo, baya de color negro azulado, aporta un sabor agridulce y silvestre que potencia y completa el de la mora. Es así como, tras una entrada fina y aterciopelada, las notas complejas de los frutos negros silvestres se abren paso con unos matices suaves, intensos y agridulces,que culminan con el ligerísimo toque característico de la canela. Con Puerto de Indias Blackberry, la marca española promete volver a hacer historia, enamorar de nuevo a todas sus consumidoras y convertirse así en la ginebra más memorable y deseada. https://ginpuertodeindias.com/es/
Christie presenta la Serie Core II de mosaicos LED, económica y de alto impacto
Christie®ha anunciado hoy el lanzamiento de la Serie Core II de mosaicos LED para videowalls, una solución con varias medidas de pixel pitch, incluyendo el novedoso de 0,9 mm. Pensada para instalar con facilidad videowalls de gran homogeneidad visual y todo tipo de dimensiones, la nueva Serie Core II resulta perfecta en entornos empresariales, como vestíbulos o salas de reuniones y conferencias, pero también en una diversidad de aplicaciones dedigital signagecon las que atraer a la audiencia, entretenerla e interactuar con ella. La Serie Core IIda continuidad a la Serie Core de displays LED para videowalls, pero mejorándolos, aligerándolos y haciendo mucho más fácil su instalación. Con un peso de 6,5 kg, las unidades de la nueva Serie Core II son un 23% más ligeras que las de la serie precedente. Pero además, un factor de forma más delgado (con una profundidad de apenas 38mm), una novedosa estructura de montaje directo adaptada a los estándaresADA y un cableado oculto hacen que la serie de videowalls Core IIde Christie sea sencilla de instalar y ofrezca accesibilidad cien por cien delantera para mantenimiento y reparaciones. Disponible con cinco pixel pitches –1,2, 1,5, 1,8 y 2,5mm, además del novedoso pixel pitch de 0,9mm–, la SerieCore II produce imágenes luminosas, nítidas y de gran detalle, con un brillo 33% superior al de la serie original y un brillo calibrado de800 nits.Cuando se combina con el controlador opcional E600 de Christie de procesamiento avanzado de imagen y compatibilidad de señal HDR10, la Serie Core II refuerza el brillo a 60 HZ en 4K,asegurando un estupendo rendimiento visual. Para más tranquilidad, la Serie Core II incorpora fuente de alimentación adicional. “Con la Serie Core II hemos mejorado nuestra oferta de videowalls LED de bajo precio sin sacrificar ninguna prestación”, afirma John Dixon, director de gestión de producto de Christie. “Ahora se puede elegir entre una gama de pixel pitches o seleccionar uno de nuestros nuevos paquetes de solucionespara ayudarnos a decidir qué videowall instalar. Con el servicio de apoyo y asistencia técnica de Christie y una garantía de tres años, la SerieCore II nace como una solución fiable y económica para instalaciones de videowalls”. La Serie Core IIde Christie estará en el mercado en septiembre de 2021.