SEPTIEMBRE Comenzamos nuevo curso, todos preparados para que la temática que se nos presente no nos deje fuera de juego. Tras un verano salvado por el turismo nacional, enfocamos rumbo y trayectoria hacia futuros todavía inciertos pero muy deseados. Todo esto nos está dejando lecciones que debemos aprender, y grabarnos con fuego en la memoria, para saber
que nada ni nadie somos imprescindibles y que la sociedad española debe hacer examen de conciencia y caminar hacia delante en pos de un nuevo entramado que garantice la seguridad de los ciudadanos con algo tan necesario como es el trabajo. Resurgir de las cenizas y resarcirnos está en nosotros mismos y debemos, tras agradecer, seguir en la lucha por un
Pág. 04 sistema que debe renovarse para no morir. Todos los que vivimos del turismo, y la hostelería en general, sabemos que la situación ha mejorado pero muchos se han quedado en el camino. Todavía expectantes sacaremos conclusiones a final de año y veremos si ya es verdad que por fin está la luz al final del túnel. Salud y trabajo para todos.
Sabías Que... “Tarta Red Velvet”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 20 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 37 Noticias Bebidas Curiosidades...
Tarta Red Velvet
Un pastel de terciopelo rojo es un pastel de chocolate con un color rojo oscuro, rojo brillante o rojo-marrón. Por lo general es preparado como un pastel en capas cubierto con un glaseado de queso cremoso o roux cocinado. Los ingredientes comunes son mantequilla, harina, cacao, y colorante de remolacha o de comida roja (la remolacha se utiliza tradicionalmente). La cantidad de cacao que se utiliza varía en diferentes recetas. El glaseado de queso es lo más vinculado con el pastel, como también la crema de mantequilla. Historia La referencia de James Beard en 1972 en American Cookery describe tres pasteles de terciopelo rojo que varían en la cantidad de manteca y mantequilla. Todos utilizan colorante rojo, pero la reacción del vinagre ácido y el suero de leche tiende a revelar mejor las antocianinas en el cacao. Esta tintura natural dio origen al nombre Red velvet, así como a otros nombres como "Devil's food" y similares. Cuando los alimentos estaban estrictamente racionados durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos solían usar jugo de remolacha hervida para mejorar el color de sus pasteles. Tradicionalmente, el pastel es glaseado con una capa de roux estilo francés, que es muy ligera y esponjada, pero toma mucho tiempo para preparar. Los glaseados sobre la
base de queso cremoso y crema de mantequilla son variaciones que han visto incremento en popularidad. En Canadá el pastel era muy conocido en los restaurantes y pastelerías de la cadena de centros comerciales Eaton's en las décadas de los 40 y 50. Promovida como una receta exclusiva de Eaton's, donde los empleados que la conocían juraban silencio, mucha gente creía erróneamente que el pastel era invención de la matriarca de la cadena, Lady Eaton. Ingredientes de bizcochuelo rojo secos: harina de trigo, azúcar blanco, cacao en polvo, sal, bicarbonato químico y polvo de hornear. húmedos: huevos, aceite de maíz,vainilla, yogur natural, colorante comestible rojo, vinagre y suero de leche, horno a 180 °C Glaseado de queso queso crema mantequilla vainilla azúcar glas jugo de limón frutos rojos para acompañar (Foto Petit Fit by Cris)
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
P RE ,
PERI , MENOPAUSIA ...
COMO SER MUJER Y AGUANTAR TODO ESTO
T
odavía, hoy día, hay dos. Incluso existen culturas don- Encontrar la solución o resolver, un gran tabú sobre de a la mujer se la aparta en aunque sea una parte de tus dulas cuestiones en el cuanto tiene el periodo cada mes das, es más complicado de lo que desarrollo de las mujeres. o da a luz, creyendo que es ma- parece. Mientras los años pasan y te conLa regla, la menopausia, gia mala o cualquiera sabe qué. embarazos, todo está rodea- Desde luego no sé quien sería el viertes en una hormona andante do de un velo invisible que primer listo que decidió que todo con todo lo que eso conlleva. perdura en la vergüenza que los que nos pasaba a las mujeres Y si hablamos de los sofocos da siempre ha sido hablar de era un tema profano, me gustaría para escribir un libro. Así que aquí estoy, por estos temas. Yo, una vez y sin que sirva sinceramente, de precedente, desesiempre lo he trataando que acabe el vedo con la naturali“Desde luego no sé quien sería el rano y el frescor inundad de su proceprimer listo que decidió que todo los que nos de nuestros pasos padencia... pasaba a las mujeres era un tema profano...” ra hacer un poco más Está claro que ese tallevadero y soportable bú se creo sobre la baestos cambios, que cose de una sociedad con una cultura machista donde tenerlo delante y decirle unas mo yo, sufrimos todas las mujeres del mundo a determinada todo lo que tenía que ver con la cuantas cosas. mujer debía llevarse en el más Y todo esto viene porque me en- edad. Admiración por aquellas cuentro en esa etapa antes de la que cuentan no notar o haber noabsoluto secreto. En pleno siglo XXI sigue habien- menopausia, llámese premeno- tado nada. YO LO NOTO TODO. do personas a las que les da pu- pausia o perimenopausia que me Espero que con el tiempo nuesdor hablar de ello y es incompren- está volviendo loca y no encuen- tras hijas y nietas no encuentren tro muchas de las respuestas que trabas a la hora de enfrentarse a sible. sus cambios y sepan las respuesLa naturaleza humana, nuestro necesito. desarrollo, nuestra sexualidad, Es increíble lo que el cuerpo de tas mucho antes de que les sucenuestra consciencia debería ser una mujer desarrolla a lo largo de da. Mientras viviremos aprendienalgo que pudiéramos comentar su vida, no hay descanso hormo- do de nosotras mismas y de quiepero durante años era tema pro- nal y por lo tanto, la sintomatolo- nes más cerca nos rodean. Gracias por estar ahí. Cuídense. hibido o de círculos muy cerra- gía es perenne.
H&T REGRESA EN FEBRERO DE 2022 A FYCMA CON UNA PROPUESTA INTEGRAL PARA LAS EMPRESAS DE LAS INDUSTRIAS HOSTELERA, HOTELERA Y TURÍSTICA
H&T, Salón de Innovación en Hostelería, vuelve a FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) del 7 al 9 de febrero de 2022, una fecha subrayada para los profesionales y empresas del sector que comienzan a preparar los negocios de cara al arranque de la temporada alta. Así, el salónofrecerá una propuesta integral para las industrias hostelera, hotelera y turística donde la innovación es el eje transversal de su oferta expositiva y de contenidos. Plenamente consolidado en el circuito nacional y líder en Andalucía, H&T se sustenta en el trabajo de un Comité Organizador que presta asesoramiento en materia de contenidos a la organización para la adaptación del tejido productivo al contexto. Su presidencia se alterna cada año entre los representantes de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas) y la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), también promotores sectoriales del evento,recayendo para esta edición en Mahos a través de su presidente, Javier Frutos. Como novedad, en 2022 se ha incorporado la figura del Presidente de Honor de este órgano que recae en el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Juan Marín. En cuanto al espacio expositivo, que prevé la incorporación de nuevas firmas a tenor de su inminente comercialización, el salón consolida la presencia de destacadas marcas de fabricantes y distribuidoras de equipamiento, servicios, producto gastronómico, innovación y tecnología. Cabe destacar el posicionamiento del evento como plataforma de negocio constatada por el alto índice de repetición de las empresas participantes,
que se sitúa en el 95 por ciento y cuyo aspecto general más valorado en las encuestas de satisfacción de la edición 2021 fue la rentabilidad de la participación en H&T. Asimismo, los sondeos también arrojan que casi el 50 por ciento de los asistentes cerraron uno o más acuerdos comerciales, un dato muy positivo para las marcas que tienen la posibilidad de entrar en contacto con un perfil de visitante con gran capacidad e intención de compra.Es preciso recordar que la cita reunió en su última edición a más de 130 empresas representadas y se produjeron más de 500 reuniones de trabajo. Entre las novedades, H&T potenciará la participación de empresas y visitantes internacionales para ofrecer más oportunidades de negocio. Precisamentea través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública dependientede la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y en el marco del Programa de Apoyo a la Internacionalización de Ferias Andaluzas, el salón trabaja en los objetivos de expansión internacional con la captación de potenciales empresas participantes, compradores, prescriptores y ponentes de otros países. Por otra parte, H&T alberga anualmente un completo y diverso programa de contenidos en el que más de 120 expertos aportan las tendencias y nuevos conceptos de negocio para promover las competencias necesarias y la visión estratégicapara el desarrollo de la actividad. En este sentido, en 2022, volverá a contar con encuentros consolidados como el Foro de Innovación, la Sala de Catas o el programa gastronómico, cuyo escenario es ‘The Kitchen’, entre otros. Más información en www.fycma.com.
Más que cocineros y camareros: las profesiones más demandadas en la hostelería
En un momento donde la búsqueda de personal en restauración es un reto, el conocer las profesiones en hostelería y sus funciones es necesario para poder encontrar un perfil idóneo para el puesto que necesitamos cubrir en nuestro negocio. Linkers, la reconocida consultora de recursos humanos en hostelería, fue la promotora y autora del primer Diccionario de Gastronomía en habla hispana, donde definieron de manera exacta las principales profesiones en hostelería. Aquí os ofrecemos unos cuantos puestos desconocidos dentro del sector de la hostelería y que pueden ser la salida laboral para muchos desempleados: El primer puesto de todos, aunque más que conocido, es el del cocinero. A su lado estará el ayudante de cocina, el encargado de asistir al cocinero o al jefe de partida en la cocina y responsable de la mise en place o preparación que abastezca la previsión de venta diaria. También encontraremos a un office, que es la persona encargada de la limpieza de la vajilla y cubertería durante el servicio de almuerzos y cenas para agilizar el ritmo y rotación de clientes. ¿Y sabes lo que es un jefe de cocina? Es un profesional de máxima jerarquía operativa dentro de la cocina que supervisa los estándares de calidad de un servicio. Pero entones… ¿qué es un chef? Es un experto cocinero que dirige el funcionamiento de una cocina tanto en elaboraciones como en recursos materiales y dirección de personas. ¿Y sabías que existen los chefs ejecutivos? Pues sí, existen, y son los profesionales expertos en cocina que investigan y analizan para la innovación de platos y el desarrollo de nuevas técnicas de cocina. Al otro lado de la barra, además, encontramos también una enorme variedad de profesionales: La barmaid es la mujer profesional encargada de la elaboración y servicio de bebidas en la barra de un establecimiento de restauración. ¿Y si es un hombre? Entonces recibe el nombre de barman. El coctelero es el que experto en la realización de mezclas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Pero también encontramos al mixólogo, que es el experto en el estudio, creación y diseño de elaboraciones para coctelería. Y ya saliendo a la sala, encontramos una gran cantidad de distintas profesiones. Por ejemplos, el runner, que es la persona que traslada rápidamente los platos de la cocina a la sala y los deja a disposición del camarero para que este los sirva al cliente. También encontramos al maître, que es el profesional de máxima responsabilidad en la gestión de los servicios y eventos de un restaurante. Pero, al llegar, en alguna ocasión nos habremos topado con un hostess, el profesional encargado de ser el anfitrión de un establecimiento. Además, aquí también opera el jefe de sala, que es el profesional responsable de la sala de un restaurante, que se encarga de gestionar el servicio pautando los pasos de mise en place, organización de rangos, desarrollo y recogida de servicio. Pero no podemos terminar sin hablar de los puestos que encontramos vinculados al a dirección del restaurante. hosteleo.com y linkers.es
BUEN VERANO SIN DUDA El verano que se nos está yendo ha sido bueno en líneas generales. Los establecimientos hoteleros y hosteleros han presentado cifras altas para lo esperado sin la presencia de los turistas extranjeros. Los hoteles, chiringuitos, restaurantes... han tenido una gran afluencia de público, debido a la presencia de los nativos y del turismo nacional, que ha diferencia de otros años no han viajado al exterior. Entre todos hemos salvado el verano con las mejores cifras posibles. Los proveedores de hostelería han aportado su granito de arena, como cada año, con su encomiable labor de entrega y reposición de productos en el menor tiempo. Las empresas proveedoras de hostelería siguen este mes por supuesto apoyando a la hostelería y dando su máximo esfuerzo, para que no falte nada y que los clientes consigan todo lo que hay en las cartas de los establecimientos. Con la aportación de todos, hemos conseguido un verano más que la Costa del Sol sea un punto referente y un destino ideal de playa y ocio. Esperemos que en el verano de 2022 hablemos de unas cifras que dupliquen al menos las de este año y que la normalidad sea lo que predomine sobre todas las cosas.
C. Montesinos
es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Protos 9 meses Ecológico 2019, único Ribera del Duero con Gran Oro en el prestigioso Concurso Bioweinpreis de Alemania El prestigioso concurso alemán Bioweinpreis, dedicado solo a vinos de cultivos ecológicos, realizado por PAR® y autorizado por la Unión Europea, ha publicado sus resultados, otorgándoles la TOP GOLD Protos Tempranillo Ecológico 2019 y el oro a Protos Verdejo Ecológico 2020. Protos Tempranillo Ecológico 2019 consigue el máximo galardón del certamen y se convierte en el único vino premiado de la Ribera del Duero. Así, Protos Verdejo Ecológico 2019 consigue su segunda medalla de oro en este reconocido certamen. El reconocido certamen Bioweinpreis de Alemania se ha convertido en uno de los referentes de calidad más importantes del sector desde su fundación en el año 2009. El sistema de pruebas PAR®, reconocido a nivel mundial para realizar las catas, bajo la dirección del experto sensorial y desarrollador del PAR® Martin Darting, son la clave para conceder a este concurso la fiabilidad, confianza y respeto en el sector. El lanzamiento en 2020 de estos dos vinos ecológicos es una más de las acciones puestas en marcha por la bodega por llevar a cabo prácticas sostenibles. A partir de este año 2021, todos sus viñedos de Ribera de Duero cuentan con el certificado de ecológicos. Protos Verdejo Ecológico 2020 es un vino amarillo pajizo con matices verdosos característicos de la variedad. Limpio y brillante. En nariz, intensidad media-alta, algo más fresco, pero con menos complejidad que el Verdejo tradicional. En boca, fresco, seco, redondo y estructurado gracias a la crianza de dos meses sobre lías finas. Persistente y con buena retrosanal, en la que vuelven a salir la manzana y los herbáceos. Protos Tempranillo Ecológico 2019 es un vino color rojo picota con ribetes violáceos. En nariz, fresco, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos a tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. En boca, redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com
Las Planas Blanco de Viura, entre los 50 mejores vinos del mundo La revista Decanter —la publicación especializada en el sector del vino más importante del Reino Unido y referente a nivel mundial- ha celebrado un año más sus esperados Decanter Global Wine Awards. El jurado ha catado en esta edición más de 18.000 vinos de 56 países. Tan solo 50 vinos de todo el mundo (nueve españoles) han obtenido la consideración de Best in Show, o lo que es lo mismo, la máxima distinción del concurso.
Y entre ellos, uno muy especial: Las Planas 2016 Blanco de Viura, de la Bodega Real Agrado, situada en la Rioja oriental y perteneciente al Grupo El Gaitero.
Se trata de uno de los vinos de parcela que forman su Colección Raíces y está elaborado con la variedad viura procedente del viñedo del mismo nombre, plantado en 1980, y situado en la ladera del Monte Yerga, a una cierta altitud y expuesto a fuertes vientos. Las viñas de Las Planas son de baja producción y una calidad excepcional y de ellas sale la totalidad de la uva con la que se elabora este vino, que ha obtenido una puntuación de 97 sobre 100 puntos en este certamen.
Cada año se elaboran un limitado número de barricas que permanecen criando en bodega durante dos años, a los que siguen un mínimo de 16 meses en botella. La producción total de la añada 2016 fue de tan solo 2.298 botellas de 75 cl.
Excelente puntuación para otro de los vinos de esta bodega Además, Real Agrado Crianza 2017 ha conseguido 92 puntos sobre 100. Este vino, que pertenece a la Gama Clásica, posee una gran relación calidad-precio. Elaborado con uvas garnacha y tempranillo, cuenta con una crianza en barrica de 12 meses.
Izadi Blanco, único rioja con seis variedades autóctonas El vino de Bodegas Izadi puede presumir de elaborar el único vino que incluye todas las variedades blancas autóctonas de la DOCa. Rioja: Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco, Maturana Blanca y Turruntés. Hace unos años, Izadi hizo una apuesta decidida por los vinos blancos en la DOCa. El trayecto no fue fácil debido a la dificultad para encontrar ciertas variedades muy poco cultivadas. Este esfuerzo por localizar y recuperar las variedades tradicionales de Rioja le ha permitido adentrarse en un mundo poco explorado pero enriquecedor. Actualmente, Izadi 2020 es el único vino blanco riojano que incluye las seis variedades autóctonas, alguna de ellas de exigua producción como la Turruntés. Este ensamblaje de diferentes tipos de uva ha dado como resultado un blanco complejo, untuoso pero con frescura. De hecho, para este Izadi Blanco 2020 se ha experimentado con diferentes métodos de elaboración, tipos de uva y envejecimientos hasta dar con un concepto multivarietal, sólido y netamente riojano. Según Roberto Vicente, enólogo de Bodegas Izadi, “Rioja tiene gran riqueza varietal. Son variedades únicas, difíciles de encontrar y poco utilizadas, pero una vez que consigues comprenderlas dan pie a elaborar grandes vinos blancos, sobre todo de guarda”. Toda la uva se ha vendimiado a mano y se ha elaborado en una zona específica de la bodega que Izadi construyó exclusivamente para sus vinos blancos. Allí, donde dispone de pequeños depósitos de fermentación así como de otros continentes más versátiles (fudres, huevos de hormigón...), es donde este blanco completó una maduración de 6 meses en barrica. Bodegas Izadi Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Actualmente, su hijo Lalo Antón dirige esta bodega, matriz Artevino (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus marcas: Izadi Larrosa Rosé, Izadi Larrosa Blanca, Izadi Larrosa Negra Izadi Blanco, Izadi Crianza, Izadi Selección e Izadi El Regalo Viñedo Singular. www.izadi.com
Vinícola Real presenta 200 Monges Blanco, una nueva gama de vinos blancos con alma de tintos La bodega riojana Vínícola Real lanza al mercado su nueva gama de vinos blancos de guarda, compuesta por un reserva, un gran reserva y un vino dulce. El lanzamiento coincide con el vigésimo quinto aniversario de la reconocida marca 200 Monges, que hasta ahora solo contaba con vinos tintos y completa así el porfolio de vinos de alta calidad de la bodega. Según el propietario y enólogo Miguel Ángel Rodríguez, “tras esta nueva gama de blancos, hay un concepto íntimo y pausado y un largo proceso de investigación, que se inició en 1992 en paralelo a la creación de los tintos de la marca, y en el que hemos apostado por las variedades blancas riojanas viura, garnacha blanca y malvasía”. El resultado es una nueva gama de blancos que han sabido sacar el potencial de estas variedades para elaborar vinos blancos de calidad, que evolucionan bien en el tiempo y expresan la singularidad y el alma del terruño del que proceden. Así lo demuestran las puntuaciones otorgadas por el experto británico Tim Atkin, que ha calificado con 96 puntos los vinos 200 Monges Reserva 2010 y 200 Monges Gran Reserva 2008 y con 97 puntos al dulce 200 Monges Vendimia de Invierno Esencia 2011, nombrándolo además como Vino Dulce del Año 2021. También, a nivel nacional, los vinos han obtenido unas excelentes calificaciones en la Guía Peñín, consiguiendo 92 puntos el vino 200 Monges Reserva 2010, 94 puntos para 200 Monges Gran Reserva 2008, y 93 puntos para el dulce 200 Monges Vendimia de Invierno Esencia 2011. Los nuevos blancos de guarda 200 Monges están ya disponibles en el mercado y pueden, además, adquirirse en la tienda online de la bodega. https://tienda.vinicolareal.com/ Bodegas Vinícola Real La bodega Vinícola Real está situada en Albelda de Iregua, en la D.O. Ca. Rioja. Fue fundada en 1992 por el enólogo Miguel Ángel Rodríguez, con la intención de crear vinos tintos de larga guarda bajo la marca 200 Monges, nombre elegido para rendir tributo a aquellos doscientos monjes que habitaron el desaparecido Monasterio de San Martín de Albelda en el siglo X y dedicaron su vida a salvaguardar la cultura. Vinícola Real cuenta en sus instalaciones con el Hotel La Casa del Cofrade, el primer hotel temático de La Rioja. Un coqueto espacio dónde el enoturismo es su principal actividad, a través del programa Universo 200 Monges, en el que ofrece diversas actividades y experiencias unidas al vino y la gastronomía.
Extenda fomenta junto a la D.O. el conocimiento de los “vinos de Málaga” en Japón, un mercado que importa 1.300 millones en vinos tranquilos, generosos y espumosos
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha realizado un seminario complementado con cata para reforzar la introducción de la oferta de losvinos de Málaga con Denominación de Origen Protegida en Japón, que en 2020 importó más de 256.000 kilolitros de vino tranquilo, espumoso y generoso por valor de 1.364 millones de euros. En esta acción semipresencial han participado ocho bodegas de Málaga,las cuales han tenido la oportunidad
de dar a conocer su producción única en el mundo, ante medio centenar de importadores, profesionales de la restauración y prescriptores locales.El seminario con cata ha sido organizado por Extenda en colaboración con el Consejo Regulador de las D.O.P. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. A través de una experta conocedora de los vinos andaluces, YoshikoAkehi, se ha desarrollado una presentación de las características principales de estas denominaciones. Posteriormente, se ha llevado a cabo una cata de los vinos de la DOPSierras de Málaga de las ocho bodegas participantes, además de otros dos genéricos de la DOPMálaga cedidos por el Consejo. Con el objetivo de atraer la máxima participación posible, la acción se ha desarrollado de forma semipresencial, de manera que cinco profesionales de medios de comunicación nipones han seguido el evento en persona, mientras que 45 importadores y profesionales de restaurantes y comercios lo han hecho de manera virtual.Paralelamente, se ha elaborado un catálogo online con todas las referencias de vinos andaluces disponibles en el mercado nipón y los datos de sus importadores para facilitar su compra.
Muga inaugura ´Guardianes del paisaje´, la serie con la que Suterra reconoce el compromiso con la sostenibilidad
La bodega de Rioja protagoniza el primer video de la campaña con la que la empresa pionera en el control sostenible de plagas rinde homenaje a los hombres y mujeres del campo y reconocer a los agricultores que apuestan por el respeto al entorno. Muga & Suterra es el primer capítulo de ´Guardianes del paisaje´, una serie de colaboraciones en las que se recogerán diferentes casos de éxito en el uso de las técnicas de biocontrol de Suterra®. Muga ha logrado prescindir de los insecticidas a la hora de proteger sus viñedos de la polilla del racimo con el sistema Puffer® de Suterra®, firma pionera en el control sostenible de plagas. De este modo, la bodega da otro paso en su camino hacia una elaboración más sostenible de sus vinos. El éxito de aplicar esta tecnología limpia en sus viñedos ha permitido la disminución de los residuos en campo y la reducción de su huella de carbono al dejar de utilizar insecticidas. Isaac Muga, Director Técnico de Bodegas Muga y Carolina Maset, EMEA Marketing Manager Suterra La alianza estratégica entre Muga y Suterra® favorece la conservación del paisaje de La Rioja y la protección del legado que representan sus viñedos. Una unión que, además, supone más uva sana para continuar elaborando vinos de la mejor calidad de una manera sostenible. En línea con el carácter innovador de Suterra®,´Guardianes del paisaje´ es una iniciativa para aumentar el valor que aporta a sus clientes. Pronto, otros productores se unirán a esta serie en la que se dará visibilidad a los agricultores que buscan soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema Puffer de Suterra, Muga ha logrado prescindir de los insecticidas a la hora de proteger sus viñedos de la polilla del racimo. Apoyo a los agricultores Suterra® genera alianzas con agricultores para facilitarles la labor en el campo. Consciente de que el futuro de la agricultura pasa por la innovación, es líder mundial en el control sostenible de plagas y pioneros en I+D+i en más de 30 países. Genera entornos más saludables al minimizar el uso de insecticidas y quiere ser el aliado referente en la agricultura sostenible. laprensadelrioja.com
Grupo Tello lanza su nueva gama de productos Esencia. “El alma de lo que somos”
Grupo Tello Alimentación lanza al mercado su nueva gama de cocidos Esencia, una excepcional selección que pone de manifiesto la pasión por la mejora constante de una compañía con medio siglo de historia. Se compone de Jamón Cocido Duroc, Pechuga de Pavo y Pechuga de Pollo de extraordinaria calidad y muy alto porcentaje de carne, presentados en envases sostenibles, lo que refirma la implicación de la marca por fomentar lacorrecta alimentación de la sociedad, y el cuidado del medioambiente. La palabra Esencia define aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas. “Esencia, el alma de lo que somos, es un concepto que nos define como marca y tiene mucho que ver con nuestros valores, porque al talento del equipo se suma nuestro esfuerzo por mejorar cada día;”, explica Inés Tello, Directora de Marketing y Comunicación del grupo. Encabeza la gama el Jamón Cocido Duroc, con un 94% de porcentaje cárnico de origen 100% nacional, elaborado en una sola pieza de los mejores jamones de raza Duroc y procedente exclusivamente de granjas certificadas con Bienestar Animal. Las otras dos referencias que la completan inicialmente son la Pechuga de pavo y la Pechuga de
pollo, con un 80% y 90% de porcentaje de carne respectivamente. Están elaboradas a partir de pechugas enteras deshuesadas a mano y un cuidado proceso de fabricación, lo que da como resultadoproductos de altísima calidad, con una textura y sabor realmente extraordinarios. Disponible en formato pieza para mostrador y loncheados(125gr), destaca también por ser una de las gamas con menos “E” del mercado; sin gluten, sin lactosa, sin colorantes y sin féculas añadidas, son productos ricos en proteínas y muy bajo contenido de sal, “porque cuando un producto es inmejorable, no necesita nada más”, afirma Inés Tello. Además de saludable, Esencia esmás sostenible. En packaging reciclable, las piezas se presentan en bolsas de tela 100% algodón,reutilizables,un elemento diferencial en el punto de venta. Los loncheados, por su parte, salen en envases recerrables y con una reducción del 37% de plástico. Ambas opciones representan, sin duda, el firme compromiso del Grupo con la conservación del medio ambiente. En definitiva, Esencia es el alma de Tello porque es fruto del trabajo bien hecho por parte de un equipo para el que la razón de todo es el bienestar del consumidor. www.tello.es
Llega la hamburguesa vegetal con menos ingredientes del mundo: la Hello Burger
La compañía española especializada en la elaboración de carne de origen 100% vegetal, Hello Plant Foods, desembarca en el mercado nacional con la Hello Burger, la primera hamburguesa totalmente vegetal hecha con el menor número de ingredientes del mundo (únicamente 10) entre los que destaca el aceite de oliva virgen extra en estado puro y líquido. La apariencia de esta hamburguesa vegetal, color, textura, mordida, jugosidad y sabor la hacen muy difícil de diferenciar de las carnes animales, lo cual ha generado que el producto esté siendo un éxito en toda España durante su lanzamiento. Esto ha permitido a Hello Plant que grandes chefs, influencers e inversores se están interesando en dar apoyo a la compañía. Con su hamburguesa Hello Plant ha logrado subir un escalón en la calidad de la
“carne” vegetal. Su producto es único a nivel organoléptico y consigue una apariencia y textura cárnica sin precedentes. Tanto es así que la compañía en tan solo 3 meses ya ha conseguido posicionarse en el canal profesional (restaurantes, cafeterías y hoteles) a nivel nacional en más de 200 puntos de venta, y sus previsiones auguran multiplicar exponencialmente esta cifra en los próximos meses hasta lograr figurar a final de año en unos 600 puntos de venta en su primer año en el mercado y cerrar distribuciones en al menos 4 países. Los chefs y negocios se sienten atraídos por la pequeña lista de ingredientes, por la apariencia y por la calidad en general del producto, ya que el consumidor final así lo demanda. Esta breve lista sitúa a la Hello Burger como la hamburguesa 100% vegetal que menos ingredientes utiliza en todo el globo en su categoría (super real meat). Sobre Hello Plant Foods Hello Plant Foods es una innovadora Startup Food Tech de creación de productos Plant- Based constituida en Madrid en 2019 de la mano de su fundador y consejero delegado Javier Fernández Álvarez de Carrizo. Hello Plant nació con una misión en mente. Crear la mejor carne vegetal del mundo con un impacto positivo en el planeta y en la salud de las personas.
La sidra artesana más premiada internacionalmente se elabora en Asturias
ExnerCraft Apple Cider, sidra artesana elaborada en Asturias, ha conseguido cuatro premios internacionales y se convierte en la sidra más premiada del mundo en su categoría. La sidra gastronómica ExnerCider ha participado en los últimos meses en algunos de los certámenes más importantes, enfrentándose a entre 50 y 205 sidras de todo el mundo y ha obtenido varios reconocimientos entre los que destacan la Medalla de Oro en la categoría de sidra espumosa en el CiderWorld 2021, celebrado en Alemania y el Premio a la Mejor Sidra Semiseca en el Salón Internacional de Sidras de Gala SISGA 2020, celebrado en Asturias. Además, su presentación ha obtenido dos galardones mundiales: el Premio al Mejor diseño y packaging en el International CiderChallenge 2021, celebrado en Reino Unido y el premio a la Mejor sidra internacional en diseño, etiqueta y botella en SwissCiderAwards, celebrado en Suiza. Este mes de junio, ExnerCraftCiderha ganado la Medalla de Oro en el “Mundial de Sidras” celebrado en Frankfurt (Alemania). Exner consiguió 112 puntos sobre 120 y compitió con 176 presentaciones de 77 productores de 17 países, de toda Europa, Canadá y Japón. En noviembre esta sidra ya había obtenido el premio a la 'Mejor sidra semiseca de copa’ en el X Salón Internacional de les Sidres de Gala. El palmarés lo formaron 18 sidras y se presentaban 205 sidras de 14 países de todo el mundo. ExnerCideres una nueva marca de sidra que inaugura la categoría de sidra artesana en el panorama español: una sidra 100% mosto fermentado de variedades muy ácidas de manzana (no procede de concentrado), sin gluten, elaborada artesanalmente y en botella de tercio, muy en la línea de las cervezas artesanales tan de moda.
Exner Apple Cider nace como una sidra gourmet tras cinco años de investigación y trabajo con variedades de manzana de sidra. A diferencia de otras cider del mercado, es 100% manzana de sidra, no procede de concentrado como otras cider del mercado, incorpora una fina burbuja para potenciar el aroma y sabor naturales propios de las variedades seleccionadas. “El secreto está en el interior de la botella” destaca Daniel Exner. “Nuestro deseo era sacar lo mejor de la manzana para llevarlo a un consumidor que actualmente está deseando probar bebidas más naturales y puras. Creemos haberlo logrado gracias a un grupo reducido de variedades de manzana muy ácidas. Exner es una sidra fina, aromática y con un equilibrio entre el dulce y ácido”, afirma Daniel. José Ignacio Exner añade que “una de las grandes virtudes de ExnerCider es su versatilidad: se puede tomar en múltiples momentos del día, sola o acompañando un aperitivo, pero también ha sorprendido a algún cocinero con estrella Michelín por su capacidad para maridar con platos especialmente salados o grasos”. Exner apuesta por la calidad. Por eso, los hermanos Exner seleccionan las manzanas una a una para poder ofrecer un producto natural a partir de la tradición más artesana. El resultado es una sidra envolvente, seca, equilibrada, con burbujas muy finas. En nariz se pueden descubrir intensos aromas con predominio de los herbáceos y recuerdos balsámicos. En boca es ligera, con equilibrio entre el dulce y el ácido de la variedad de manzana. Es ideal para beber en copa o mezclada en cóctel. Perfecta como aperitivo, pero también en comidas, porque marida muy bien con platos salados, mariscos y quesos. www.exnercider.com
Bezoya lanza un nuevo grifo de agua mineral natural exclusivo para hostelería Bezoya, la marca de agua mineral natural de Pascual, líder en el mercado, quiere ampliar la manera en la que consumimos agua en bares y restaurantes con su nuevo lanzamiento: un grifo para dispensar agua de mineralización muy débil en el propio establecimiento. Esta innovación se asienta sobre 4 pilares fundamentales para la marca: creación de valor a la categoría, sostenibilidad medioambiental, seguridad alimentaria e información veraz al consumidor. La piedra angular de estenuevo modelo de negocio es su formato en caja 100% reciclable. Se trata de una innovación disruptiva en la categoría de aguas, una fuente de agua de 12 litros con todas las comodidades para el transporte, que además incorpora un grifo dispensador y permite a la marca utilizar un 70% menos de plástico por cada litro de agua en comparación con la media del mercado. También cuenta con asas en la parte superior para una mayor facilidad de transporte y ocupa un 27% menos de espacio en comparación con el equivalente en formatos de 1,5 litros. La marca aplica así su espíritu innovador para integrar la sostenibilidad en el canal Horeca, situándose a la vanguardia del sector de aguas minerales naturales a nivel nacional. En este caso, las cajas de 12 litros están conectadas en batería a los nuevos grifos, permitiendo un ahorro de espacio y energía y eliminando la logística inversa, al no tener que retornar envases de vidrio,a la vez que se evita, también, el uso de plásticos.Como consecuencia de ello, se reduce la huella de carbono. Además, el consumo de energía es menor, ya que no se requiere del uso de neveras de gran capacidad para botellas de agua envasada. www.bezoya.es/compromiso-bezoya/
Naviera Armas Trasmediterránea estrena sus camarotes ‘pet friendly’
Naviera Armas Trasmediterránea, en su apuesta por el cuidado y bienestar de los animales que viajen a bordo de sus ferries, pone en marcha un nuevo servicio de camarotes ‘pet friendly’, para que, de esta forma, los pasajeros puedan viajar con sus mascotas y éstas lo hagan de la forma segura y cómodas posible. De ese modo, la naviera pone a disposición de sus clientes 97 camarotes en todos sus buques y trayectos, distribuidos de la siguiente forma: Los ferries Volcán de Timanfaya y Volcán de Tamadaba, adscritos a los servicios interinsulares de Canarias, cuentan con cinco camarotes exteriores cada uno. El mismo número de camarotes tiene el ferry Ciudad Autónoma Melilla, que cubre la línea Melilla-Málaga y siete camarotes el ferry Ciudad de Valencia, que atiende la línea Cádiz-Canarias, con escalas en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife de Lanzarote. La apuesta más ambiciosa es la del ferry Volcán de Tinamar, que pone a disposición de sus clientes 17 camarotes (10 exteriores y 7 interiores), que, además, contarán con luces LED tipo crucero. Desde el pasado 31 de julio, este buque, que cubre la línea Canarias-Huelva con escalas en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Te-
nerife y Arrecife de Lanzarote, opera de nuevo bajo el control directo de Naviera Armas Trasmediterránea. En cuanto al acondicionamiento de los camarotes y las normas para el acceso a los mismos, las mascotas deberán acceder a los diferentes ferries en el trasportín, siempre que la medida y el peso de la mascota lo permita, o con bozal y correa de la mano de sus dueños. Para asegurar el bienestar de las mascotas (solo perros y gatos), éstas viajarán, junto a sus dueños, en camarotes dobles, que cuentan con dos camas, empapadores para el suelo, bebedero, comedero y bolsas de recogida residuos. El resto de mascotas deberán viajar en los compartimentos habilitados para ello. Para facilitar a los pasajeros que ya han adquirido su pasaje para mascota y quieren hacer uso de este nuevo servicio, sólo deberán cancelar el primer servicio y añadir el nuevo en servicio extra. El cliente también podrá elegir la acomodación a bordo, siempre que haya disponibilidad en el momento de la compra del billete. Los equipos de la Dirección de Servicios a Bordo, Marketing y Sistemas de Naviera Armas Trasmediterránea han hecho posible la implantación de este nuevo servicio en un tiempo récord, con la finalidad de mejorar el bienestar a bordo de todos los pasajeros que viajan con sus mascotas.
El decálogo definitivo para aumentar la tasa de conversión en tu ecommerce
Comprar en cualquier momento y lugar y sin ningún tipo de límites es el deseo de cualquier usuario. Esto implica que las empresas también pueden vender sus productos o servicios en cualquier momento, sin necesidad de atenerse a unos horarios. La proliferación del ecommerce en el último año ha venido impulsada por la necesidad de llegar a más usuarios en un momento donde la pandemia los obligó a quedarse en casa, así como por la digitalización de una sociedad que ha descubierto los beneficios de poder comprar desde casa o cualquier lugar. Sin embargo, son muchas las empresas que, a pesar de haber creado un ecommerce, no están consiguiendo unas buenas conversiones. Y es que, para conseguir cerrar una venta, es necesario implementar un conjunto de estrategia y acciones bien hiladas que per-
mitan mejorar la conversión que se quiere conseguir. La tasa de conversión es una fórmula que calcula el porcentaje de usuarios de los que llegan a un sitio web que terminan realizando una acción deseada (en el caso de un ecommerce suele ser la compra de un producto/servicio). Pero ¿qué se puede hacer para mejorarla? Stratesys, hub nativo digital entre Europa y América, propone el decálogo definitivo para aumentar la tasa de conversión en ecommerce desde/Boost by Stratesys, la división de la compañíaespecialista en el desarrollo de ecommerce y estrategias CRO (Conversion Rate Optimization), proponen: 1.Mobile first. 2.Un sitio seguro en el que comprar con tranquilidad. 3.Optimizar los tiempos de carga. 5.Las redes sociales son un must. 6.No olvidarse de la atención al cliente. 7.Estar presente en el momento idóneo. 8.Apostar por el contenido creado por el usuario. 9.El checkout, el paso final y el más importante para convertir. 10.El comprador es el que tiene la última palabra. Las posibilidades de mejorar la conversión en los ecommerce son muchas.Tener un plan y una estratega que nos permita acometerlas de forma ordenada y enfocadas en el target objetivo es fundamental para incrementar las compras.
De turista a viajero comprometido: cómo avanzar hacia un modelo de turismo sostenible
El auge del turismo de masas y la democratización del transporte aéreo han puesto sobre la mesa la necesidad de reinventar el sector para que sea más sostenible. La irrupción de la pandemia, por su parte, ha obligado a repensar de manera transversal la concepción tradicional de los viajes. Kiwi.com, la empresa líder en tecnología de viajes, apuesta por impulsar una nueva manera de viajar, más responsable y consciente, para recorrer el mundo mientras se reduce al máximo la huella ambiental. “Como empresa especializada en viajes, queremos aportar nuestro know-how para que las personas aprendan a viajar de forma inteligente. Viajar y cuidar del planeta no deberían ser antónimos. Las decisiones que toma cada uno a la hora de desplazarse son claves para generar un impacto positivo, empezando por el cómo, cuándo y dónde viajamos”, ha afirmado Mario Gavira, vicepresidente de crecimiento de Kiwi.com. 1. Viajar en temporada baja y durante más tiempo Viajar en temporada baja no solo puede ser más económico para el bolsillo, sino que también ayuda a descongestionar el flujo de viajeros en los destinos más populares. Basta con recordar la masificación de Venecia o Santorini para apreciar las ventajas que presenta viajar, por ejemplo, en noviembre o febrero, desafiando la estacionalidad. En 2021, la estancia media de los viajes con salida desde España es de seis días, según los datos de Kiwi.com. Pasar más tiempo en el destino es otra forma de viajar de forma más responsable: al extender la estancia, el viajero evita concentrar las visitas a los sitios más demandados en unos pocos días, lo que ayuda a paliar los efectos negativos del turismo de masas. 2. Optar por el tren, autobús o vuelos directos Si bien en ocasiones el transporte aéreo es la única alternativa posible, ya sea por logística o tiempo, existen muchas rutas que se pueden recorrer en tren o autobús sin complicaciones. Kiwi.com cubre más del 95 % del contenido de viajes en todo el mundo y ofrece más variedad de transporte, lo que significa que, además de vuelos, los viajeros pueden elegir entre una amplia red de autobuses y trenes. La compañía también apoya el transporte propulsado con energía renovable, como por ejemplo los trenes públicos en los Países Bajos, que funcionan con energía eólica. 3. Sumergirse de lleno en el destino
La evolución de turista a viajero implica una inmersión completa en la cotidianidad del destino local. Comer en restaurantes y realizar compras en tiendas administrados por empresarios locales o alojarse en hostelsu hoteles boutique producen un impacto determinante sobre la economía de la región. Entender el turismo sostenible a partir de una conexión real entre viajeros y lugareños es clave. Es una victoria por partida doble: la gente local se siente más involucrada en el cuidado de su entorno y los viajeros consiguen vislumbrar de forma genuina cómo viven las personas de otra cultura. 4. El asiento importa La clase económica no solo es más barata que la ejecutiva o la primera clase, sino que también es mejor para el planeta. Por lo general, los asientos de negocios o de primera clase son más pesados y ocupan de tres a cuatro veces más espacio que un asiento en la clase económica. 5. Elegir destinos menos conocidos Viajar a destinos menos populares tiene una triple ventaja: por una parte ayuda tanto a desmasificar los destinos con mayor afluencia de visitantes como a hacer prosperar los destinos más desconocidos. Y, por otra parte, el viajero puede diferenciarse del resto por descubrir lugares que otros todavía no conocen. Así, quien quiera huir de la multitud de París sin renunciar a vivir una experiencia à la françaisepuede poner rumbo, por ejemplo, a Burdeos. Lo mismo ocurre con Londres: una alternativa al bullicio de la capital británica es la acogedora ciudad de Norwich. 6.Priorizar destinos y compañías comprometidos con el cuidado del planeta Hay múltiples formas de medir la sostenibilidad de un destino. Algunos tienen mayor porcentaje de espacios verdes, una mejor calidad del aire o utilizan transporte impulsado por energía renovable. Ubicado en el corazón de la Selva Negra, Friburgo es un buen ejemplo de destino con conciencia por el cuidado del medio ambiente. En 1975 estaba prevista la construcción de una central nuclear en una parte del bosque a solo 30 km de la ciudad. Los lugareños acamparon para detener la construcción, y pronto se les unió una mezcla ecléctica de personas, incluidos agricultores, activistas y estudiantes, entre otros. Nueve meses después, el proyecto se canceló oficialmente. Desde entonces, la ciudad ha recibido un aluvión de premios por sus iniciativas ecológicas. Tiene el doble de bicicletas que de automóviles y varios edificios municipales, incluido el Ayuntamiento, o el estadio de fútbol del SC Freiburg, funcionan con energía solar y devuelven el exceso de energía a la red eléctrica de la ciudad. Las rutas más buscadas este año en la web de Kiwi.com desde España para viajar a Friburgo son desde Barcelona, Málaga y Madrid. La sostenibilidad también está adquiriendo más protagonismo en el sector aéreo: más de 30 aerolíneas miembros de la IATA han introducido un programa de compensación de carbono con pautas estandarizadas. El objetivo actual es alcanzar una neutralidad de carbono del 50% para 2050. https://www.kiwi.com/es/
Marbella Design abrirá sus puertas el próximo 4 de noviembre
Marbella Design se fundamenta en la innovación y la excelencia, por ello este año el eje principal del evento pasará por la reminiscencia del Pueblo Andaluz de la mano de Alfonso Castellón; discípulo del afamado arquitecto Donald Gray, quien reconceptualizó la idea de Pueblo Andaluz en la arquitectura moderna. Alfonso Castellón, director arquitectónico del evento, ha escogido centrarse en la arquitectura del Pueblo Andaluz por ser una categoría arquitectónica emblemática y que por su valor y belleza ha resistido al paso del tiempo. Así mismo, cabe recordar su labor del año pasado, cuando desarrolló la idea de La Ciudad de los Artistas haciendo una referencia a la Marbella de la "Belle Epoque". La idea del Pueblo Andaluz es un hilo conceptual que unifica la región y el doble evento, quien alberga la unión de la cuarta edición de Marbella Design junto a la sexta edición de Art Marbella, donde centramos nuestra labor en una armonía estética. De esta forma, todos los diseños e instalaciones que vendrán dados de los mejores galeristas, interioristas y marcas de España y Europa, así como nuestro gran público nacional e internacional, se verán contenidos por un espacio conceptualizado y de profundo vínculo con el entorno de la Costa del Sol. A tres meses vista para la cita, Marbella Design puede anunciar una inmensa cantidad de profesionales y marcas del sector que han confirmado su participación en esta su cuarta edición. Nuevamente junto a Art Marbella, Marbella Design sigue sumando fuerzas dada la envergadura y prestigio de los componentes que deleitarán este 2021. Entre ellos destacamos a Grupo Cosentino, líder global en la fabricación de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, quien se une al evento como sponsor principal. Además, del sector del interiorismo y la decoración destacan profesionales como Aalto, Adriana Nicolau, Addictions Design, Alberto Aranda, AS Interioristas, Coccolarvi, Co´Tantic, Francisco Silvan, Febrero Studio, Graciela Montagnoli, Javier Escobar, Jose Lara, Luis Galliussi, Marisa Gallo, Simona Garufi, Soledad Ordoñez, Susana Urbano, y Welcome Design. http://www.marbelladesignfair.com/ Todos ellos presentarán sus propuestas de interior más vanguardistas de la mano de otras firmas y marcas como Asko, Ape Grupo, Abb Niessen, Ascale, Tapicerias Bardera, Bathco, Bioresina, Bona, Colección Alexandra, Cristal de Sevres, Cuellar Stone, Decorlaton, Ecoclay, Escayolas Saz, Escenium, Espacios Nazaries, Ferromagno, Floter, Chevron Parquet, Gordon Imports-Schumacher, Iludec, Inardi, Jung, Laufen, Llis Batista, Loewe, Matimex, Mobil Fresno, Orac Decor, Parador, Peralta Iluminación, Porcelanite Dos, CV Furniture group, Squash Martin, Signify, Simon, Tensados SCS, Treforma, Uecko, Viabizzuno, Villeroy & Boch, Wikwoods, Worn Studio y Yeso Artesanal, entre otras. Así como Pedro Peña, en calidad de patrocinador.