OCTUBRE El otoño ha llegado, si hablamos de calendario, porque en Málaga ya se sabe que el frío tarda más en llegar. Los datos que esperábamos del verano han sido mejores de lo que se pensaba pero todavía lejanos respecto a temporadas sin pandemia. Los datos de ésta sí que son cada vez mejores y las restricciones empiezan a desaparecer en
su totalidad para satisfacción del empresariado. No bajemos la guardia antes de tiempo y luego tengamos que lamentar las consecuencias. Todos tenemos ganas de que anuncien que esto se ha acabado, pero para eso queda, y mientras tenemos que seguir cuidándonos para que todo este sacrificio haya merecido la pena.
Pág. 04 Se aproximan puentes, fechas señaladas, se empiezan a celebrar ferias, y eventos a gran escala, y esto ya se va pareciendo más a la normalidad. Hay que disfrutar de lo que se pueda y el turista lo sabe por eso no deja de venir a nuestra provincia. Buenas noticias y alegría en el ambiente después de tanto pesar. Cuídense mucho.
Sabías Que... “Pulpo a la gallega”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 18 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 37 Noticias Bebidas Curiosidades...
Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega (en gallego polbo á feira, «pulpo a la feria») es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España. Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente en ollas de cobre) que está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo (León) y Sanabria (pulpo a la sanabresa) (Zamora) de ahí su nombre "á feira". La cocción se realiza tradicionalmente por las polbeiras (palabra que designa a las pulperas en gallego), suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa. El popular pulpo á feira, estandarte de la gastronomía gallega, es en realidad una receta de origen maragato. Cuando en España se descubrió que el pimentón servía para conservar la matanza, Galicia se revolucionó y durante los meses estivales había una caravana continua de recuas de arrieros maragatos que traían el milagroso conservante por la ruta de la plata desde la lejana Extremadura, y con él, otro preciado tesoro, el aceite de oliva. Los maragatos adquirían casi de balde el pulpo seco que los gallegos despreciaban y en su deambular lo rehidrataban y mezclaban con el aceite de oliva y el pimentón extremeños con los que comerciaban. Tiempo después, los gallegos empezaron a apreciar el invento y lo incorporaron como condumio de sus fiestas, ferias y romerías, otorgándole la denominación de «polbo á feira» o pulpo á feira. El plato consiste en pulpo limpio de sus vísceras y que es cocido entero durante algún tiempo (preferiblemente en una olla de cobre) con el objeto de ablandar su carne, a veces es congelado unos días antes con el objeto de ablandar el nervio, otras es gol-
peado varias veces contra una superficie.1 Por regla general el "cocido" del pulpo se hace tres veces, es decir se introduce en agua hirviendo durante escasos segundos y se saca, así tres veces.8 A esta técnica se la denomina "asustar" y ayuda a que conserve su piel una vez que esté cocido. Luego se deja cocinar en el agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada según el origen del pulpo y su peso. El pulpo bien cocido conserva todavía su piel, por esta razón se le deja reposar al aire un cuarto de hora antes de ser servido. La operación de cocido sobre ollas de cobre es tradicional que sea hecha por mujeres al aire libre y que en lengua gallega se denominan polbeiras. En algunos pueblos se asigna un domingo de cada mes para las pulperas, sobre todo en la provincia de Orense, y ellas lo cocinan en la calle para la gente que quiera degustarlo. En la actualidad se suele congelar pues está más blando. Tras la cocción es cortado mediante unas tijeras en rodajas de un centímetro de grosor aproximadamente; es servido espolvoreado con pimentón en su superficie. Dicho pimentón es usualmente dulce pero también se lo mezcla con pimentón picante, pero nunca ahumado.En algunas ocasiones, también se acompaña de patatas cocidas con piel y presentadas enteras cortadas por la mitad (cachelo o cachelos en plural). En la comarca de Sanabria es tradicional servirlo acompañado de ajo. Es frecuente verlo servido caliente, recién hervido, puestas las rodajas sobre una tabla de madera mientras sobre el montón se le rocía con abundante aceite de oliva (mediante el empleo de una alcuza), pimentón, dulce o picante pero nunca ahumado , ya que desvirtúa el sabor del pulpo y se vierten algunos granos de sal gorda.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
OTOÑO
ienvenido otoño que tiñes árboles y paisajes de dorados, ocres y rojos. Hola otoño de mañanas y noches frescas, de luz melancólica, de amaneceres y anocheceres rosas, de cielos limpios, de cielos grises, de mares calmos, de mares tortuosos. Hola otoño, este año sí que tenía ganas de que llegaras.
B
Una que siempre ha sido de verano, calor y color, necesitaba fervientemente que llegaras. Está claro que la edad no perdona, y sus circunstancias tampoco. Después de un mes de agosto bochornoso en el que lo he pasado verdaderamente mal, este fresco que me traes en tus primeros días, me ha devuelto la energía y las ganas de comerme el mundo. Nunca pensé que sudar tanto agotaba física y mentalmente, pero así es. Tantos años defendiendo el verano y sus temperaturas
ran quietos, unido a mis hormonas perimenopáusicas explotaron estos días atrás y tuve un bajonazo tremendo de ánimo. Pero ha sido llegar tú, refrescar el ambiente y abrirme los ojos de nuevo a disfrutar cada instante que nos dejan. Porque siempre habrá tiempo para lamentarse cuando llegue el momento de hacerlo. Ahora voy a alegrarme mucho de ti y por ti. “Y el otoño llegó y yo me alegré.” Querido y ansiado otoño, ¿vas a ser bueno? Ya sé que eso es imposible de predecir pero que estoy pensando) la coronilla yo voy a poner de mi parte para que así sea. de él. Encima el paraíso donde vivo ha Y el otoño llegó, moviendo hojas crecido en número de vecinos y al vaivén de los vientos venidos han considerado que la piscina de tierras lejanas. era de su uso cuando les daba la Y el otoño llegó pintando bellas gana. Ni normas, ni educación, ni naturalezas vivas. Y el otoño llegó sembrando corarespeto, así que dar directamente zones allí donde reinaban soma ella no ha sido buena elección bras. en esos momentos (como si se Y el otoño llegó esparciendo mapudiera cambiar). gia y luz de estrellas nunca antes Reconozco que el calor, unido al vistas. ruido constante de 10 a 22, unido Y el otoño llegó y yo me alegré. a dos gatitos traviesos que no pa- Sean felices y cuídense. y, de pronto, he comenzado a cogerle cierta manía. A ver, el clima perfecto no existe en ningún sitio y es verdad que aquí somos unos privilegiados, pero este veranito ha sido un infierno caluroso, y ésta que les escribe, ha terminado hasta (mejor escribo algo más educado que lo
MSC CRUCEROS VUELVE A OPERAR EN MÁLAGA CON LA LLEGADA DEL BARCO MSC VIRTUOSA
Puerto de Málaga ha dado la bienvenida al nuevo buque insignia de MSC Cruceros, MSC Virtuosa, que hace por primera vez escala en la ciudad. El barco, que se entregó en febrero de este mismo año, ha llegado a la capital tras pasar el verano realizando cruceros locales en Reino Unido. Málaga se encuentra en la ruta que MSC Virtuosa desarrolla desde el pasado 22 de septiembre y que ofrecerá 4 salidas con un itinerario de 10 días y 9 noches por el Mediterráneo Occidental hasta mediados de noviembre, fecha en la que viajará a Dubái.Las salidas desde Málaga tendrán lugar, además
de hoy, los días 3, 12 de octubre, 21 de octubre y 31 de octubre. Durante el recorrido, los cruceristas malagueños podrán disfrutar de joyas turísticas como Casablanca, Lisboa, Barcelona, Marsella y Génova, así como tres días completos de navegación. Esta primera escala ha estado acompañada del tradicional intercambio de metopas. Un evento que ha tenido lugar en el Puerto de Málaga con todas las medidas de seguridad oportunas, y al que han acudido representantes de MSC Cruceros, el capitán del barco, la Autoridad Portuaria de Málaga, el Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y Málaga Cruise Port, acompañados por la empresa consignataria Cabeza Marítima. Ha sido la primera de las escalas que un barco de MSC Cruceros realiza en la capital malagueña durante 2021. La compañía ha programado hasta final de año un total de 14 escalas de 5 barcos diferentes. Asimismo, la naviera prevé un total de 27 escalas para 2022, lo que supone un cecimiento del 42% con referencia a las realizadas en 2019 (19 escalas), demostrando el compromiso de MSC Cruceros con el Puerto de Málaga y la propia ciudad y la intención de volver a recuperar la actividad tras el parón de la industria de cruceros a causa de la pandemia. https://www.msccruceros.es/
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
FYCMA encara el otoño con medio centenar de eventos
FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) comienza nuevo curso con la previsión de un calendario diverso para el último cuatrimestre del año que incluye el retorno de los grandes congresos médico-sanitarios con hasta cinco encuentros de estas características. Dichas citas, que se espera que atraigan la participación de 6.000 profesionales, se producirán en el marco de una programación con al menos medio centenar de eventos según las previsiones y donde la presencialidad vuelve a ser la tónica, según ha explicado la concejala delegada de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez, en una rueda de prensa en la que también ha estado presente la directora general del recinto, Yolanda de Aguilar. Entre ellos, destaca también una decena de convocatorias feriales donde conviven foros profesionales vinculados al ámbito de la tecnología, la transformación digital y la innovación, y certámenes dirigidos al público general y vinculados al ocio y al consumo. Con estas expectativas, el Palacio encara una de sus principales temporadas altas acercándose a un nivel de actividad normalizado tras la irrupción de la pandemia de COVID-19. En el apartado ferial, el Palacio malagueño afronta un calendario con foros de referencia especializados en el ámbito científico-tecnológico, una apuesta muy específica que ha posicionado a FYCMA como actor principal en la configuración y desarrollo de ecosistemas innovadores, alineando así su actividad con la consolidación de Málaga como principal polo tecnológico del Sur de Europa. Es el caso de AOTEC, Feria Tecnológica de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet, que iniciará este calendario el 23 y el 24 de septiembre; Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y SMOVING, Movilidad Inteligente y Sostenible, que se celebran conjuntamente los días 29 y 30 de septiembre, y StartupEurope Smart Agrifood Summit, que será el 30 de septiembre y el 1 de octubre. También con gran protagonismo
de la innovación y los retos derivados de la digitalización en este sector, se celebrará una nueva edición de Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que alcanza su decimoséptima edición entre el 4 y el 6 de noviembre. Junto a ello, destaca la reactivación de los encuentros para público general vinculados al estilo de vida, consumo y ocio. Es el caso de Celebra Málaga, Feria de Bodas y Celebraciones -del 15 al 17 de octubre-; el Salón Motor Málaga, del 12 al 14 de noviembre; la 17º Feria del Stock Outlet Málaga -del 19 al 21 de noviembre-, o MIMA, la cita familiar de la Navidad malagueña. Como reflejo de la vuelta de los grandes organizadores, caso de las sociedades médicas, hasta diciembre se esperan citas como el 22º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria -del 15 al 17 de septiembre-, la XXXII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) -8 y 9 de octubre-, el XXXII Congreso de Patología Cervical y Colposcopia -del 11 al 13 de noviembre-, el 43º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva -del 25 al 27 de noviembre- y el XII Congreso Nacional de GESIDA -del 29 de noviembre al 2 de diciembre-. Junto a ello, los encuentros de carácter económico-comercial y desarrollo empresarial como Vitur Summit 2021 -Evento Europeo de Viviendas Turísticas-, que se celebrará los días 28 y 29 de octubre, o Andalucía Management -18 de noviembre-, adquieren un papel destacado en el calendario. Además, el ámbito innovador despunta a final de año con novedades como la Mobile Week Málaga, una iniciativa de Mobile World Capital Barcelonaque organiza el Ayuntamiento de Málaga a través de FYCMA y con la colaboración del Polo Nacional de Contenidos Digitales, prevista entre el 9 y el 12 de diciembre. Regresa también, manteniendo en este caso el formato virtual, TalentWoman -11 y 12 de noviembre-, y celebra su primera edición presencial Global StartupCities Summit, que,tras realizarse de manera virtual en 2020, el 24 de noviembre reunirá presencialmente en Málaga a emprendedores y empresas emergentes de nueve ciudades europeas.El recinto malagueño recupera así la actividad cien por cien presencial en los eventos para seguir impulsando en Málaga un movimiento turístico de especial interés por su capacidad para romper con la estacionalidad y atraer un visitante con amplio margen de gasto y potencial prescriptor. www.fycma.com
C. Montesinos
es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
El Regalo, nuevo Viñedo Singular de Izadi Bodegas Izadi presenta su primer Viñedo Singular. Izadi El Regalo es una parcela ubicada en el corazón de Villabuena de Álava que atesora, no solo unas características que la hacen única, sino una romántica historia que le da nombre. El viñedo fue plantado en 1936, aunque, como muchos otros en la zona, no pudo ser registrado hasta una inscripción masiva en 1940, una vez terminada la guerra civil. Quien lo plantara hace 85 años decidió ofrecérselo como regalo de bodas a su futura mujer al ver injusto que solo ella aportara la dote al matrimonio. Desde entonces, en la región, se le conoce como “el regalo”. Sus herederos quisieron ensalzar este gesto con la construcción de una pequeña capilla donde vela por este presente “Nuestra Señora de El Regalo”. Entre sus singularidades, destaca por tener una extensión inhabitual para la comarca pues ocupa unas 4 hectáreas, situadas en una ligera ladera con orientación sur, rodeada de taludes. En esas lomas destaca la presencia de roca arenisca y arbustos típicos de la zona (tomillos, romeros) y árboles (olivos). Del mismo modo, y en consonancia con las estrictas exigencias de esta nueva categoría, El Regalo tiene un muy bajo rendimiento que no alcanza los 4.450 kg por hectárea, debido a un suelo franco, alcalino con un contenido en caliza muy elevado y poco profundo que provoca un alto déficit hídrico. Para Lalo Antón, director general de la bodega, “Izadi El Regalo 2018 es la máxima expresión de Izadi, el vino icono de la bodega que demuestra el potencial de un viñedo único que nos ofrece carácter y elegancia. Un vino que tiene todos los mimbres para ser un emblema dentro de la denominación”. Desde hace unos años, El Regalo se cultiva bajo los parámetros de la viticultura ecológica para garantizar el equilibrio natural del viñedo así como su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Se trata de la herencia de varias generaciones de viticultores que han mantenido inalterada la esencia de esta viña que ha ido evolucionando sin casi intervención, cultivada desde la comprensión y el respeto, lo que ha permitido que a sus casi 100 años ofrezca una uva exquisita. ...... Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Actualmente, su hijo Lalo Antón dirige esta bodega, matriz de Artevino Family Wineries (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus vinos: Larrosa Rosé, Larrosa Blanca, Larrosa Negra, Izadi Blanco, Izadi Crianza e Izadi Selección e Izadi El Regalo VS. www.izadi.com
TINTILLA DE ROTA DULCE DE FINCA MONCLOA, EL MEJOR VINO DE LA TIERRA DE CÁDIZ EN LA GUÍA PEÑÍN Finca Moncloa ha triunfado en la Guía Peñín, una de las publicaciones españolas más reconocidas. Lo ha hecho con la puntuación alcanzada por Tintilla de Rota Dulce de Finca Moncloa 2018 que, con 94 puntos, se ha convertido en el mejor vino de la guía elaborado en esta región. Aeste resultado se une el logrado por Finca Moncloa 2017, calificado con 92 puntos. La personalidad de Tintilla de RotaDulce Finca Moncloa ha dejado huella en el comité de cata de la guía que ha reconocido el temperamento y exclusividad de este vino. La elaboración de este vino dulce naturalse lleva a cabo de forma tradicional, dejando sobremadurar la uva en lacepa. Tras la vendimia manual, los racimos se extienden sobre tiras deesparto y se someten al proceso de “asoleo” durante varios días, hasta alcanzarel grado de dulzor adecuado. Tras esta cuidada elaboración en la viña y la meticulosidad aplicada en la bodega, Tintilla de Rota Dulce de Finca Moncloa envejece durante 20 meses en barricas de roble francés antes de su embotellado. El resultado es un vino que representa la recuperación de una variedad autóctona, casi desaparecida, como es la Tintilla de Rota,de color cereza muy oscuro. Con intensos aromas a frutas negras muy maduras, vainilla, cacao y roble francés, en boca es sedoso, aterciopelado, persistente y con cuerpo. Este vino es ideal con quesos, foie, postres y helado de chocolate. Los vinos de Finca Moncloa puntuados en la Guía Peñín están a la venta en la Tienda Online de González Byass *** González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia. A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier -D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México. Esta compañía familiar está comprometida con un desarrollo basado en el justo equilibrio entre los factores medioambientales, sociales y económicos. Una filosofía que se materializa en “5+5 Cuidando el Planeta”, la realidad sostenible de González Byass, y se reafirma con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En este sentido, González Byass se compromete a priorizar, inicialmente, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra.
Gonzaléz Byass dstribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
Laurent-Perrier presenta su Champagne Blanc de Blancs Brut Nature
El estilo de Laurent-Perrier nació gracias a la visión de un hombre, Bernard de Nonancourt, quien a partir de los años 50 elaboró vinos de champagne basados en la frescura, la finura y la elegancia. Aunque realmente lo que más define a Laurent-Perrier es su papel pionero en la innovación del Champán: Grand Siècle en 1959, Cuvée Rosé en 1968, Ultra Brut en 1981, Alexandra Roséen 1987, La Cuvée en 2017. Hoy, Laurent-Perrier crea Blanc de Blancs Brut Nature, un ensamblaje ideal proveniente de unas elección de los mejores Crus de la Côte des Blancs. Cinco años de envejecimiento en bodega dan a este vino un color oro blanco con una fina efervescencia. En nariz es mineral ofreciendo notas cítricas. Después de un ataque vivaz, se expresa en boca con una presencia muy equilibrada, acabando con un final muy fresco, caracterizado por notas de limón. Uvas: Chardonnay 100%, proveniente de la Côte des Blancs (Avize, Cramant, Oiry, Chouilly) y de la Montaña de Reims (Tours-sur-Marne, Villers-Marmery, Rilly la Montagne). Es un Brut Nature «Zerodosage», sin azúcar añadido.
Laurent-Perrier distribuido por PEBAR www.pebar.es
Calidad y diversidad caracterizan una oferta creciente de vinos blancos de Rioja, con mucho margen de mejora
La mayor muestra de vinos blancos de Rioja reunida hasta la fecha permitió a los 24 líderes de opinión de la prensa especializada española que asistieron a la cata organizada por el Consejo Regulador comprobar la notable progresión que ha experimentado la oferta de vinos blancos de esta Denominación, tradicionalmente especializada y conocida por sus vinos tintos. Los 221 vinos blancos de 115 bodegas de Rioja presentados en la segunda edición de esta gran cata ciega, celebrada en la sede del Consejo meses atrás, pusieron de manifiesto la visión de futuro con que el Plan Estratégico de Rioja 2005—2020 planteó el ambicioso objetivo de renovar la oferta de vinos blancos con la autorización de nuevas variedades. Una década después comienzan a verse los frutos de una renovación que, a pesar de no realizarse al ritmo que exigía la evolución de los mercados, progresa adecuadamente, como se diría en términos académicos. Calidad y diversidad caracterizan una nueva oferta de vinos blancos que se fundamenta en la dilatada experiencia de viticultores y bodegueros riojanos, en su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas de los consumidores, así como en el buen posicionamiento alcanzado por la marca Rioja tanto en España como en los mercados exteriores. En definitiva, Rioja cuenta con las mejores herramientas para impulsar una oferta de vinos blancos muy atractiva y con un futuro muy prometedor. La impresión manifestada por los catadores fue en conjunto muy positiva, aunque es precisamente esa diversidad de vinos que se está consiguiendo lo que hace más difícil generalizar en las conclusiones. Son varias las perspectivas desde las que realizar el análisis de los resultados de la cata y, por tanto, diversas también las conclusiones que pueden extraerse. Mayoritariamente se valoró de forma satisfactoria la progresión experimentada por el nivel medio de calidad de los blancos de Rioja y se planteó como reto de futuro superar una asignatura pendiente: incrementar el número de referencias en la gama alta del mercado. Es una lástima que alguna de las marcas posicionadas en este segmento no estuvieran en la cata, pues seguramente hubieran modificado esa percepción de déficit. Lo cual no es óbice para reconocer que Rioja ‘necesita mejorar’ -por seguir con terminología académica-, incorporando un mayor número de marcas a esa élite de los grandes vinos, algo que está a su alcance, pues cuenta con un amplio margen de mejora. Solo así cambiará la percepción general que los especialistas tienen de los vinos blancos de Rioja cuando se valoran en el contexto de la oferta de vinos blancos de muy alta calidad que encontramos no solo en las regiones productoras con mayor prestigio internacional, sino también en la propia producción vitivinícola española. www.laprensadelrioja.com
Las Niñas de Oro brindan con Protos 25 años después para conmemorar su oro olímpico
Hace 25 años, España subía al pódium olímpico para recibir la medalla de oro en la categoría de gimnasia rítmica por equipos. Un grupo formado por seis atletas, de entre 15 y 17 años, lograban el máximo reconocimiento en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, hito que, en España, no se ha repetido en ninguna competición por equipos. Por este motivo y para conmemorar los 25 aniversario de los Juegos Olím-
picos de Atlanta ´96, Bodegas Protos, ha conseguido reunir a las denominadas Niñas de Oro para relatar en primera persona todo lo que sucedió aquel día. No es la primera vez que Bodegas Protos se une al mundo del deporte. La bodega ha acompañado y homenajeado a grandes del deporte como Fermín Cacho o Martín Fiz además de ser patrocinador de la conocida Ribera Run Race. En este sentido, en un coloquio, dirigido por el presentador Jesús Álvarez, las seis componentes: Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez han explicado lo que sintieron durante aquellos juegos olímpicos tan especiales: los nervios previos a la competición, las emociones durante la actuación, sus reacciones al ser ganadoras del oro olímpico y lo que ha supuesto todo esto en sus vidas.
Para Marta Baldó, la capitana del equipo olímpico “vivir unos JJOO ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida porque es una competición completamente distinta a las demás a todos los niveles. Y ganar el oro olímpico es para todo deportista un sueño cumplido y un reconocimiento al trabajo bien hecho, tanto personal como de todo el equipo técnico que está detrás”. Y añade que “es también la recompensa al gran sacrificio de nuestros familiares especialmente destacando en mi caso, al artífice de mi éxito, mi padre: “gràcies papa “ya que, sin él, ese sueño no hubiese sido posible”.Cuando a Baldó se le pregunta qué ha supuesto la gimnasia rítmica en su vida, ella responde que “de mi experiencia me quedo con los valores que me ha transmitido un deporte tan especial y bonito como la gimnasia rítmica, y las experiencias vividas con mis compañeras, que, a día de hoy, y tras 25 años siguen formando parte de mi familia.
Festival de Microcine de Montilla 3ª edición
El Festival de Microcine de Montilla, de nuevo bajo la producción y dirección de Imprevisible Films y el Ayto. de Montilla, llega a su tercera edición desde el 24 al 27 del próximo mes de noviembre. El Festival tiene como principal objetivo acercar el cine a las distintas generaciones de espectadores, y a su vez involucrar al cine en legados patrimoniales. Durante la semana del certamen se desarrollarán diversas actividades: Concurso Microcine Amontíllate60”, Masterclass de producción y formación audiovisual, proyecciones online fuera de concurso, especial Cine y Vino, Cine Social, invitados y homenajes a personajes ilustres del Cine. Cine y Vino. El ”Festival de Microcine de Montilla” nace ante la necesidad de dar promoción al cine de autor y crear espacios asociados al cine mediante la utilización como escenario del patrimonio histórico-cultural de Montilla. Una apuesta por el desarrollo audiovisual de la ciudad, fundado específicamente para potenciar las relaciones culturales entre Montilla, los creadores audiovisuales invitados, concursantes y el público. Tras renovar su formato en 2020, derivado a un carácter exclusivamente online debido a las circunstancias sanitarias, la tercera edición conserva y refuerza este formato, aunque se volverá a disfrutar de ceremonia y gala de entrega de premios en el monumental Teatro Garnelo de Montilla. El objetivo marcado es llevar la cultura del vino a cualquier parte del mundo a través del Festival, todo un abanico de posibilidades de disfrutar del certamen a través de un formato de Festival a la carta, armonizando las sesiones de cine con productos montillanos, para que amantes del cine y el vino puedan disfrutar de una experiencia sensorial desde la comodidad de su propia casa. La viticultura forma parte del eje central del certamen, prueba de ello es que a través de la inscripción online al Festival, se podrá disfrutar de un pack de Bodegas Robles, la mejor manera para que la cultura del vino actúe como hilo conductor del Festival y elemento transversal entre cine, cultura y agricultura, potenciando las directas sinergias entre Cine y Vino. https://festivaldemicrocinedemontilla.com/
DiscoverEU ofrece 60.000 viajes gratis por Europa a jóvenes entre 18 y 20 años
Tras unos meses de parón por el Covid-19, la Comisión Europea relanza con fuerza su proyecto DiscoverEU, ofreciendo 60.000 paquetes de viaje gratis a jóvenes europeos de entre 18 y 20 años. Para optar al viaje en tren, que tendrá lugar entre marzo de 2022 y febrero de 2023, los jóvenes deberán aprobar un cuestionario de 6 preguntas generales sobre la Unión Europea y sus programas. Será posible realizar las solicitudes de participación desde el 12 al 26 de octubre de 2021 a mediodía. El objetivo de la iniciativa DiscoverEU es fomentar un sentimiento de unidad y solidaridad en toda la Unión Europea mediante viajes transfronterizos y aprendizaje intercultural. Entre 2018 y 2019, el programa repartió 70.000 viajes entre 350.000 candidatos. Los beneficiarios de los 60.000 paquetes de viaje de DiscoverEU viajarán en tren entre los distintos países de Europa, uno de los transportes más sostenibles de la región y que apenas representa un 0.4% de las emisiones por transporte de los 27 países que componen la Unión Europea. Dado que la trayectoria de la pandemia sigue siendo desconocida, a todos los viajeros se les ofrecerán reservas fle-
xibles a través de un nuevo abono de viaje móvil, lo que les permitirá cambiar la fecha de salida en cualquier momento antes de iniciar el viaje. La ronda de solicitudes está abierta a los nacidos entre el 1 de julio de 2001 y el 31 de diciembre de 2003. Más sobre DiscoverEU Desde 2018, los viajeros de DiscoverEU forman una comunidad diversa y comprometida que se reúne para compartir sus experiencias. Los participantes son invitados a convertirse en embajadores de DiscoverEU para impulsar la iniciativa y se les anima a ponerse en contacto con otros viajeros del grupo oficial de Facebook de DiscoverEU para compartir experiencias e intercambiar consejos, especialmente sobre experiencias culturales o sobre cómo viajar de forma sostenible. Todos los participantes están invitados a asistir a las reuniones de DiscoverEU, ya sea online o presencialmente, sobre temas como Una Europa digital, el lema de DiscoverEU para 2021. También se incluyen otras actividades, como oportunidades de voluntariado y el desarrollo de un itinerario verde y sostenible para jóvenes viajeros. https://europa.eu/youth/discovereu_es
El diseño industrial llega al equipaje de viaje Una de las últimas tendencias en diseño, ya sea en decoración de interiores, muebles o menaje, es el Estilo Industrial. Este estiloevoca a materiales ‘en bruto’,
mano; y la otra mediana — 41 x 67 x 28 cm —de 72 litros ideal para varios días de viaje. Ambos modelos de IRON poseen 4 ruedas que agilizan el rodaje sin acusar
con reminiscencias a metales oxidados, colores naturales y sobre todoa forjas de hierro. El hierro, también es muy utilizado como material base de diseños futuristas que nos dan idea de robustez y dureza.En este estilo, tan empleadoactualmente, Tucano ha basado el diseño de su nueva línea de maletas de viaje:IRON. IRON de Tucano hace honor a su nombre ya que las maletas presentanun diseño exterior muy llamativo, en forma de X, simple perosólido y robusto que tiene como principal objetivo custodiarférreamentesu valioso contenido. Esta línea está formada por dos maletas de diferentes medidas: una pequeña o de cabina —39 x 55 x 21 cm — de 40 litros de capacidad para el equipaje de
el peso. Están estructuradas en dos partes de policarbonato ligero pero muy resistente, unidas por una cremallera central. En el interiorposeen un separador de tejido con cremallera, cómodos bolsillos y doble cinta para asegurar el equipaje. Además, cuenta con cierre TSA, la práctica cerradura de seguridad con combinación que evita tener que llevar candados. En la parte superior tiene una confortable asa telescópica que facilita el transporte. Y como no puede ser de otra forma, la nueva línea IRON se presenta en tres colores trendy, muy acorde con el estilo de diseño industrial: Gris antracita, negro carbón y verde militar. www.quehaydenuevo.com
La expansión de la red del A380 de Emirates gana impulso a medida que la demanda de viajes aumenta
En consonancia con la continua flexibilización de las restricciones de viaje en todo el mundo, Emirates ha anunciado que su avión insignia, el A380, se introducirá próximamente en una lista ampliada de destinos a partir de octubre y noviembre. A finales de noviembre, el número de ciudades a las que servirá el avión se ampliará a 27, lo que supone un aumento de más del 65 % respecto a las 16 actuales. Recientemente, la compañía ha anunciado que a partir del 31 de octubre incrementará los vuelos semanales entre Madrid y Dubái, pasando de los siete actuales a nueve, y reiniciará sus operaciones en la ruta de manera regular con el A380. Asimismo, a partir de este mismo día realizará cinco veces por semana –vuelos EK 185 y EK 188– la ruta Dubái-Barcelona-Dubái con el A380 en configuración de tres clases –14 asientos en First Class, 76 en
Business Class y 427 en Economy Class–. El A380 de Emirates sigue siendo muy solicitado por los viajeros por sus cabinas espaciosas y confortables que cuentan con modernas comodidades para hacer del viaje una experiencia memorable. La aerolínea está desplegando de forma gradual y responsable sus populares aviones en sintonía con la demanda de los pasajeros, a medida que el sector de los viajes continúa su camino hacia la recuperación. Con la incorporación de 11 rutas a la red del A380 antes de noviembre, así como las frecuencias adicionales en las más populares que ya son operadas con este modelo de avión, Emirates está preparada para ofrecer cerca de 165.000 asientos adicionales del A380 a los clientes. Los fans del popular avión de dos pisos lo verán próximamente más en los cielos a medida que crezca el número de A380 en servicio, despegando para operar rutas comercialmente viables. Así, en las próximas seis semanas, Emirates volverá a poner en marcha sus emblemáticos servicios del A380 a populares destinos de ocio y negocios como Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Dusseldorf, Hamburgo, Johannesburgo, Milán, Riad (sujeto a aprobación del gobierno), Sao Paulo y Zúrich. La experiencia del A380 de Emirates sigue siendo una de las favoritas de los entusiastas de los viajes, ya que es muy apreciada por su espacio extra para las piernas y su comodidad, así como por las pantallas más grandes del sector para que los clientes de todas las cabinas puedan disfrutar de la amplia selección de contenidos de la aerolínea en su galardonado sistema de entretenimiento a bordo, ice. Los clientes que viajan en cabinas premium siguen volviendo una y otra vez a la hora de hacer planes de viaje por sus características distintivas, como el popular Onboard Lounge y los asientos totalmente reclinables en Business Class, así como las suites privadas y el Shower Spa en First Class. https://www.emirates.com/
Aloha Poké ha vuelto a colaborar con la AECC y su nueva campaña: La Compra De Tu Vida
Aloha Poké, cadena líder de poké, se ha unido a la campaña La Compra De Tu Vida de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Una acción que tuvo lugar del 20 al 26 de septiembre a nivel nacional y en la que participaron todos los locales de Aloha Poké. La cadena de poké se ha unido a la AECC por segundo año consecutivo como punto de recaudación. Durante esa semana, todos los locales fomentaron las donaciones y los empleados informaron sobre la campaña al consumidor con el objetivo de conseguir el máximo de recaudaciones. De esta manera, el consumidor que se acercó durante esa semana a por un poké, tuvo la posibilidad de realizar un donativo en caja desde 1€ que ha ido destinado íntegramente a la investigación y lucha contra el cáncer. Con motivo del 50 aniversario de la Fundación Científica de la AECC han querido llevar a cabo esta gran campaña sin precedentes donde recibirán el apoyo de cadenas de supermercados, grandes almacenes, tiendas y restaurantes, entre otros.
"Somos una empresa comprometida y para nosotros es un honor volver a colaborar con la AECC, desde aquí queremos darle las gracias por la labor que hacen, estamos seguros que esta campaña ha sido todo un éxito. Por nuestra parte, nos hemos involucrado al 100% con ellos, esperamos recaudar el máximo posible para apoyar la lucha contra el cáncer." - afirman Guillermo Fuente y Carlos Ortiz, cofundadores de Aloha Poké. ALOHA POKÉ Cadena de restauración organizada de poké líder de España. Expertos y pioneros en elaborar pokés hawaianos con ingredientes saludables y nutritivos como salmón, atún, mango, tofu, aguacate, sésamo, wakame... En su carta, hay más de mil combinaciones con opciones gluten free, veganos, sin lactosa, bajos en sodio, ricos en proteínas y libres de azúcares simples. Así como, postres caseros hawaianos, zumos de frutas naturales y entrantes. Y, además de cuidar de la salud con sus pokés saludables y nutritivos, cuidan el planeta.
Orlando dona más de 110.000 raciones de tomate a Cáritas y Carifood
Orlando, la marca de tomate preferida por los hogares españoles, refuerza su compromiso con la sociedad española con una donación de más de 110.000 raciones de producto, equivalente a 11.020 kg, a Cáritas Diocesana de Madrid y Cáritas Diócesis de Cartagena, entidades dedicadas a la atención, cuidado y promoción de las personas que sufren situaciones de pobreza y exclusión social en la ciudad de Madrid y en la Región de Murcia, y a Carifood, empresa de inserción laboral promovida por la Fundación Labora y apoyada por Cáritas Madrid. Esta donación llega en el mes de septiembre, uno de los más complicados para los hogares españoles debido a la vuelta al colegio de los más pequeños y a la rutina para los
adultos, con todo lo que esto conlleva, y como parte del proyecto ‘Orlando Cocina y Camina’. A través de este completo programa, la compañía ha diseñado una serie de acciones dirigidas a seguir acompañando a la sociedad de diferentes maneras, ya sea a través de la impartición de talleres gastronómicos para los más pequeños, de masterclass para adultos en situación de desempleo o la donación de producto. Por otro lado, 85 kg de producto han sido entregados a Carifood, la empresa de inserción laboral que, a través de su proyecto "Dadles vosotros de comer", ofrece menús diarios a las familias más vulnerables. En concreto serán 38 familias las que puedan disfrutar del tomate Orlando en su menú. Por último, Cáritas Diócesis de Cartagena ha recibido 9.669 kg de tomate Orlando que abastecerán los 101 centros de distribución y puntos de entrega de alimentos que posee en la Región de Murcia, mejorando la dieta de las familias acompañadas por Cáritas en esta comunidad autónoma.Todas estas actividades se han llevado a cabo bajo el programa ‘Orlando Cocina y Camina’, cuyo objetivo es ayudar a quienes más lo necesitan a través de la gran herramienta que es la gastronomía.
Voi y CNAE se unen para promover el uso responsable de patinetes eléctricos
VoiTechnology, compañía sueca líder europea de micromovilidad presente en más de 70 ciudades (entre las que están Sevilla y Málaga) y con más de 6 millones de usuarios en la actualidad, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) para promover el uso responsable de los vehículos de movilidad personal (VMPs), así como la necesidad de reforzar la seguridad de los servicios de alquiler de estos. De esta forma, ambas partes se reconocen como socios preferentes en materia de formación a usuarios de VMPs y sensibilización al resto de usuarios. Este acuerdo surge de la necesidad de potenciar la formación de manera presencial a los usuarios de este tipo de vehículos en aspectos como el conocimiento del propio vehículo, situaciones de riesgo más comunes y cómo evitarlas, así como normas de circulación y comportamiento, entre otros. Así, Voi y CNAE emprenderán acciones conjuntas, tales como actividades de formación a usuarios, incluyendo las jornadas formativas de CNAE. Por otro lado, también unirán esfuerzos para organizar eventos de formación y sensibilización. En palabras de Enrique Lorca, presidente de CNAE, «El acuerdo responde a la urgencia de formar a los usuarios de VMP para que circulen de un modo seguro. Los patinetes se han integrado en el paisaje urbano de la noche a la mañana, pero se trata de que transiten sin que aumenten los siniestros viales. Todavía vemos a muchas personas que van en patinete eléctrico por las aceras, poniendo en peligro a los peatones, o por las calzadas, pero sin casco. De ahí la importancia de iniciativas como la que nos ocupa, que surgen de la sociedad civil». Por su parte Charlotte Serres, Directora General de Voi para España y Francia: “ Estamos muy contentos de firmar
este acuerdo con CNAE para promover el uso responsable de los vehículos de movilidad personal, así como la seguridad. Este es el camino que debemos seguir si queremos que este tipo de vehículos formen parte de nuestro día a día y, poco a poco, vayan sustituyendo a los trayectos en coche en pro de convertir nuestras ciudades en lugares libres de congestionamiento y contaminación. En esta línea, desde VoiTechnology apostamos por la colaboración con organizaciones e instituciones locales a fin de poder contribuir a la consecución de ciudades que apuesten por la multimodalidad y la sostenibilidad”.colaboración con instituciones locales. Voi siempre tiene presente la necesidad de entablar conexiones con instituciones locales, como pueden ser asociaciones y los gobiernos de cada ciudad, para conocer qué necesidades específicas tiene cada localidad y contribuir juntos a la construcción de ciudades de 15 minutos basados en la micromovilidad y la multimodalidad. Así, este acuerdo se suma a otros que la compañía ha cerrado durante este año, como es el caso de su colaboración con AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, actor de referencia en el sector dentro del ecosistema de la asociación y reafirmar su compromiso con España. También son miembros de Smart Mobility, la asociación que busca formar alianzas con las ciudades para crear nuevos modelos de movilidad más eficientes y menos contaminantes. Además, forma parte de Barcelona Tech City, un hub que concentra a un alto número de startups presentes en la ciudad; y recientemente han firmado un acuerdo de colaboración con AESLEME, la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes, para promover la educación y la seguridad vial a nivel nacional.