Infhos 307

Page 1



DICIEMBRE Otro diciembre que vivimos en pandemia y, sinceramente, nadie sabe si será el último porque esto sigue y sigue. Otra navidad bajo el yugo de los contagios que puede acarrear restricciones a las que ya no queremos ver ni de lejos. Otras fiestas sin personal suficiente, sin saber si los recursos necesarios llegarán a tiempo y sin saber cual será el re-

sultado final (cosa que en años antes del virus se preveía). Lo que sí se sabe son las ganas que tenemos todos de disfrutar de la gastronomía, de reunirnos, de celebrar, de estar con los nuestros y de añorar juntos a los que se fueron. Fechas bonitas, emotivas, festivas, cargadas de simbolismos que nos unen en un abrazo colectivo de amor. Porque

Pág. 04 si no es ahora, cuando vamos a enterrar el hacha y a sacar lo mejor de nosotros. Hagamos que esto sea solo el principio de un nuevo año cargado de esperanzas. Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería INFHOS y desde las páginas de, ésta, su revista, les deseamos... ¡¡¡Felices Fiestas!!! y que el 2022 sea todo lo bueno que debe ser.

Sabías Que... “Mazapán”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 20 Especial Alimentación y Bebidas Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 37 Noticias Gastronomía Curiosidades...


Mazapán

El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras, azúcar y huevo, en distinta proporción dependiendo de la receta. En Toledo es un postre tradicional navideño, aunque la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1512, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa). Según esta versión, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzados. Según don Clemente Palencia Flores, antiguo archivero municipal de Toledo, resulta verosímil que el mazapán fuera inventado en el convento de San Clemente de Toledo tras la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212. También existe otra teoría que apunta que el mazapán proviene de un monasterio en Sicilia. Sea como fuere, el origen remoto del mazapán parece estar en un postre griego elaborado a base de pasta de almendra y miel. El origen de la palabra es discutido. Algunas fuentes señalan que el nombre del dulce procede de la península ibérica, del latín martius panis (pan de marzo). La Real Academia Española, por su parte, acude al árabe hispánico pičmáṭ, el cual a su vez procede del griego παξαμάδιον (pasamadión), bizcochito, influido por masa y pan, o metátesis de pasamadión. Modo de elaboración Se toma idéntica cantidad de almendra cruda y pelada y azúcar. Se mezclan y se trituran hasta conseguir una pasta

de textura uniforme, sin grumos. A continuación se deja reposar y posteriormente se le da forma. Por último se hornea a 180 ºC durante unos minutos. Denominaciones Mazapán, "lokum" y otras delicias y dulces turcos en la vitrina del afamado Caferzade en Kadıköy, Estambul. Hay diferentes tipos de mazapanes en gran parte de Europa, como Alemania, Francia, o Italia, pero se consideran los más famosos en el mundo los españoles de Soto, en la Rioja, Toledo, y los alemanes de Lübeck y Königsberg. Existen además diversas variedades de dulces con el mazapán como base, como el hueso de santo un canutillo de mazapán relleno de confitura de yema o el pan de Cádiz, una masa de mazapán rellena de confitura de yema de huevo y batata confitada, y luego horneada sobre una oblea. Los panellets tradicionales elaborados en Cataluña constaban de un núcleo de mazapán bañado en huevo y espolvoreado con almendra picada o piñones. Desde hace algún tiempo su masa se empezó a elaborar con boniatos o patata, motivo por el cual se desató una gran controversia por parte de los sectores más tradicionalistas, que consideraban que de esta manera no eran panellets auténticos. En la Comunidad Valenciana, la noche de Reyes se celebra acompañada de la tradicional casca de reis. Es un dulce elaborado con almendras trituradas, azúcar y huevos, relleno con boniato o yema. Finalmente se le da forma de corona o de serpiente, se hornea y se decora con motivos glaseados. Se guarda en cajas decoradas con diversas golosinas, monedas de chocolate y peladillas.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

Con todo mi corazón



La industria de cruceros se recupera con fuerza, comprometida con la descarbonización y la sostenibilidad

La décimo primera edición del International Cruise Summit, celebrada en noviembre, tuvo la sostenibilidad como foco de atención de navieras y puertos, pero también los desafíos a los que se están enfrentando durante el reinicio completo de su actividad. El evento se desarrolló de forma presencial con el aforo completo, muestra de las buenas perspectivas hacia el futuro que prevén tanto las navieras como los puertos, no en vano el próximo año entrarán en servicio más de 30 barcos de crucero. El ICS 2021 fue inaugurado por Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA Europe, y Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, y contó con la participación de destacados directivos y ejecutivos de navieras de cruceros, puertos, consignatarios y otras empresas del sector. El sector, que se encontraba en pleno auge antes de la pandemia, ha venido recuperando la actividad poco a poco desde agosto de 2020, pero con más intensidad desde el verano 2021, y espera tener en funcionamiento a finales de año aproximadamente el 80% de la flota. La mayoría de las navieras se ha inclinado por aceptar solo pasajeros vacunados a bordo, que de todas formas deben pasar un test covid-19 antes de embarcar, medidas que están apoyadas por el 90% de los pasajeros, según una encuesta realizada por CruiseCritic a principios de mes. Pese a esas estrictas medidas, el sector todavía sufre restricciones específicas, como en Italia, donde cualquier viajero que llegue por tierra o aire tiene libertad de movimiento, pero si llega en crucero, solo puede visitar las ciudades en excursiones burbuja. Esta restricción supone actualmente un freno para muchos pasajeros, que siguen posponiendo sus viajes en espera de su levantamiento. Otro desafío al que se enfrenta el sector es la destrucción durante la pandemia de miles de puestos de trabajo necesarios para su actividad, como conductores de autobús, guías turísticos, e inclu-

so el cierre de pequeños turoperadores y negocios locales. Además, las compañías de cruceros no solo sufrieron enormes dificultades para enviar a casa a sus tripulantes durante el periodo más duro de confinamiento, sino que ahora les resulta difícil reclutar personal por las restricciones a bordo que imponen los protocolos, según los cuales, la tripulación ya no puede bajar del barco en las escalas y muchas de las instalaciones que tenían a su disposición en el barco, como el gimnasio de tripulantes o similar, no están operativas. Durante el ICS 2021, se presentaron varias nuevas navieras y se abordaron temas como la recuperación de los destinos y el futuro del sector, en los que la palabra más repetida fue “sostenibilidad”. Los puertos tienen grandes desafíos por delante para crear infraestructuras que permitan la conexión eléctrica de los barcos a tierra cuando están en puerto para que puedan apagar sus motores. Por otra parte, el Gas Natural Licuado avanza con fuerza como combustible alternativo al fueloil, consiguiendo una reducción del 100% de emisiones de óxidos de azufre y un 30% en CO2, por lo que los puertos también tendrán que instalar infraestructuras para poder suministrar este combustible a los barcos. La industria de cruceros se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050, y en ese sentido, será fundamental avanzar en el uso de fuentes de energía todavía más limpias como el hidrogeno y optimizar todos los consumos a bordo, tanto en iluminación como aire acondicionado, cocinas, y por supuesto, en propulsión. Finalmente, las navieras están realizando un esfuerzo adicional para apoyar a las agencias de viajes, invirtiendo en marketing para espolear la demanda y organizando famtrips para que conozcan de primera mano la seguridad de los protocolos en vigor. Es por ello que las navieras ya observan una fuerte demanda de cruceros en 2022 y 2023. www.internationalcruisesummit.com


Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio











ALSERVI CI ODELAHOSTELERÍ A

1956

DESDE

-CERVEZAS, AGUAS, CAFÉS -VI NOS, CAVAS, LI CORES -REFRESCOS, ZUMOS, LÁCTEOS -ALI MENTACI ÓN

Di s b e s al e sd e s e a

Fe l i c e s Fi e s t a s

-GAMAREFRI GERADOS

Ce s t a sd eNa v i d a d-Co n s ú l t e n o s E S PE CI AL I S T ASE NDI S T RI BUCI ÓNPARA

BARES-CAFETERÍ AS-RESTAURANTES-HOTELES DRI NKSSOLMÁLAGA C/Ca l et adeVél ez, 53Pol . I nd. S a nt aT er es a29006MÁL AGA Tl f . 952231296www. di s bes a . c om



C. Montesinos

es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.


Finca Villacreces presenta su primera añada ecológica La bodega ubicada en plena “milla de oro de la Ribera del Duero” redobla su apuesta por la preservación del medio ambiente con este vino ecológico que se suma al certificado Wineries for Climate Protection obtenido recientemente. La cosecha 2018 marca un antes y un después en la historia de Finca Villacreces puesto que será la primera vez que su vino emblema aparezca con el sello 100% ecológico. La bodega ribereña viene practicando una viticultura ecológica desde hace más de cinco años en las 150 hectáreas de su propiedad, viñedo del que también provienen otros vinos como Pruno o Specimen. Para elaborar Finca Villacreces 2018 se han elegido las mejores parcelas de Tempranillo (86%), Cabernet Sauvignon (10%) y Merlot (4%) de las 15 con las que cuenta el pago ubicado sobre un meandro del río Duero, en Quintanilla de Onésimo. Tras una vendimia manual y doble selección en mesa, Villacreces fermentó en tinas de madera y depósitos de cemento. Además pasó por una crianza de 14 meses en barricas nuevas de roble francés. El resultado es un vino color rojo picota, con tonos granate. Aroma potente a fruta madura, regaliz con matices minerales y balsámicos que aporta el Cabernet. En boca tiene una entrada grasa y con volumen, un final largo y persistente, también sabroso, con taninos maduros, recuerdos de fruta negra y café. En palabras de Lalo Antón, gerente de Finca Villacreces, “la lucha contra el cambio climático y facilitar una agricultura sostenible no ha de ser una opción sino una obligación, ya que tenemos que cuidar nuestro principal patrimonio: este viñedo tan especial”. Dentro de esta estrategia de Finca Villacreces está elaborar el 100% de sus vinos con uvas orgánicas a la vez que implementar medidas que frenen el impacto en el ecosistema como pueden ser la reducción del consumo energético, la apuesta por energías renovables y una meticulosa gestión de los residuos. “El certificado Wineries for Climate Protection obtenido hace unos meses da fé de este compromiso con la sostenibilidad”, asegura Antón. Sobre Finca Villacreces se esconde, desde hace siglos, en un entorno natural único, entre sus viñedos, el Duero y un bosque de pinos centenarios. Todo este entramado de naturaleza y viña ha situado a Finca Villacreces entre las 10 bodegas más visitadas de la Ribera del Duero. Tiene un viñedo de 150 hectáreas con el que elabora los vinos Pruno (mejor vino del mundo calidad/precio en 2012 y 2015) Finca Villacreces, Specimen y Nebro. También consiguió, en 2020, el premio Travellers Choice Award de Tripadvisor, así como el premio a mejor Iniciativa Enoturística Verema en 2021. www.artevino.es


El cava VILARNAU ROSÉ DELICAT ECOLÓGICO brilla en la gran cita del champagne y los vinos espumosos Las burbujas del cava ecológico Vilarnau Rosé Delicat han vuelto a dejar huella. En esta ocasión ha sido en “The Champagne & Sparkling Wine World Championships 2021”, certamen internacional donde este Brut Rosado Reserva ha logrado la Medalla de Oro. Tras evaluar más de 1.000 referencias a lo largo de dos semanas, el jurado del concurso, compuesto por especialistas como Essi Avellan MW, el Dr. Tony Jordan y Tom Stevenson, ha reconocido con este resultado la singularidad de Vilarnau Rosé Delicat Ecológico. De esta forma, Vilarnau suma un nuevo éxito que se une a los logrados durante 2021 en los “Sakura Japan Women´s Wine Awards”, el “Concurso Internacional de Vinos Bacchus” y los “Premios Alimentos de España”. Son éxitos que ponen en valor la personalidad de este Cava elaborado mayoritariamente con la variedad tinta Garnacha y un pequeño toque de Pinot Noir, procedentes de viñedos certificados como ecológicos. El resultado es un cava rosado pálido, de gran complejidad aromática, muy cremoso, fresco y elegante. Apto para veganos, resulta perfecto para acompañar arroces, pastas o postres cremosos. También es la mejor opción para disfrutarlo en aperitivos y a media tarde en “la hora del cava”, donde una copa fría es ideal para acompañar cualquier encuentro, tertulia o afterwork. Sobre “The Champagne & Sparkling Wine World Championships” Concurso internacional de vinos espumosos más respetado, completo y riguroso del mundo. Su jurado está formado exclusivamente por especialistas de esta tipología de vinos que, desde hace siete ediciones, guía a los amantes de los espumosos hacia las referencias más singulares. Vilarnau es una vanguardista cava artesanal, donde la magia de la tradición y la modernidad se unen en perfecta armonía. Diseñada por el arquitecto Luis González y decorada por el prestigioso interiorista Antonio Miró, su nombre hace referencia al antiguo DOMVS (casa románica fortificada de los Vila Arnau). Esta cava se abastece de viñedos plantados en el mismo lugar en el que los primeros propietarios del Domvs cultivaban sus vides en el siglo XII. Vilarnau, que elabora una gama clásica de cavas y otra de autor, ofrece limitadísimas producciones de una alta calidad, avalada por premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Vilarnau de González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com


Bodegas Alvear en el top de las mejores bodegas de la década Desde su centenaria fundación en 1729, Bodegas Alvear se ha posicionado paulatinamente como referente internacional en la elaboración de vinos, cosechando a lo largo de su historia buenas añadas tanto en la calidad de sus vinos, como en reconocimientos. La bodega acaba de ser premiada por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) como una de las mejores y más influyentes bodegas españolas de la década. La AEPEV reúne las mejores bodegas españolas de la década. La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), ha reunido todos los resultados de sus premios anuales votados por sus entre 2011 y 2020, para generar una lista con las mejores Bodegas de España, según las puntuaciones otorgadas por sus socios anualmente. La lista de las Bodegas Españolas TOP se realiza con la compilación de datos de los Premios que AEPEV ha elaborado cada año, durante el último decenio y está avalada por todos sus asociados, medios y entidades colaboradoras. La asociación está formada por 170 profesionales especializados en comunicación del Vino a través de 124 medios de comunicación especializados y más de 60 blogs a través de CODHIVI Comunidad Digital Hispana del Vino. Bodegas Alvear, los vinos más premiados. Entre las joyas de Bodegas Alvear más reconocidas se encuentra el Pedro Ximénez 1927, elaborado con la uva variedad Pedro Ximénez 100% a partir de uvas pasificadas al sol y con una crianza en botas de roble americano, mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras, con sacas y rocíos periódicos. Pedro Ximénez 1927 es la señal de identidad de la bodega y es un coupage de la selección del enólogo. De un color Caoba brillante con tonos yodados, este vino se devela en nariz con notas intensas a fruta pasificada, caramelo de café, chocolate y recuerdos a licor. En boca resulta elegante, amplio y goloso. Aparecen las notas que anticipan su aroma, con recuerdos a torrefactos, chocolate y uva pasa. Con una graduación de 16º, Perfecto para terminar una buena comida, para tomar con postres de chocolate negro, sobre helado de vainilla, ensalada de frutas, tarta de Santiago o con queso azul. PVP: 13,10€ Asimismo, el proyecto 3 Miradas de Bodegas Alvear ha evolucionado como una de las revelaciones de las últimas temporadas, convirtiéndose en uno de los actuales potenciales de la marca. Esta apuesta de la bodega indaga en la recuperación de vinos elaborados de forma ancestral, como se hacían en Montilla en el s. XVIII con una serie de premisas comunes como viñedos recuperados que han sido clasificados como de Calidad Superior en la Sierra de Montilla, que sean viñas de 40 a 60 años de Pedro Ximenez, mostos recogidos a 11,5º — 12,5º en perfecta maduración y sin esperar a que alcancen los 15º exigidos para la elaboración de finos y que sean fermentados en tinajas de hormigón de 150 y 300 arrobas en el Lagar de Las Puentes, bajo velo de flor durante 8 meses y con la realización de una ligera crianza en bota. El ejemplo perfecto es el Vino de Pueblo 3 Miradas, procedente de cepas viejas cultivadas en vaso de los parajes de Río Frío Alto y del Cerro Macho. En cada parcela se han utilizado, bien las uvas prensadas directamente y fermentadas en tinajas, o alternativamente, pisadas previamente y fermentadas en cubos abiertos. Este vino se presenta con un color pálido amarillento con tonos verdosos, sus aromas de levadura característica de la variedad, hinojo y anís predominan en sus notas. En boca resulta amplio, equilibrado, con acidez bien integrada y notas frutales características de la variedad, manzana madura. Con una graduación de 12,5º, armoniza a la perfección con sashimi, mariscos, tempuras, ensaladas y arroces de pescado. www.alvear.es


Grand Siècle por Laurent-Perrier presenta las seis reglas del Champagne en Navidad

¡Pop! o ¡pshhh!: el dilema a la hora de descorchar la botella. Los más finos dejarán escapar un ligero susurro. Debe mantenerse inclinada a 45 grados, con una mano sujetando el corcho y la otra girando la base. ¿Copa “Gastby” o flauta de toda la vida? Es fácil perderse entre el glamour de la “Gatsby” y la flauta pero la más recomendable es la tulipán. Ligeramente más estrecha que la de vino, su cáliz abombado permite la concentración de aromas. Abrir los aromas con la temperatura ideal. Debe degustarse entre 8 y 10°C. 30 minutos en una cubitera o 4 horas en una nevera será suficiente. En cambio Grand Siècle, con más de 10 años de envejecimiento en bodega, se revelan entre 10 y 12°C para descubrir aromas más complejos, como cítricos, frutas confitadas, pan de especias y miel. Servir el champagne, o cómo convertirse en un maestro de destreza. La mano derecha inclina la botella sujetándola por la base, mientras que la mano izquierda inclina la copa. Para darle un toque más festivo, este fin de año, Grand Siècle se viste de largo con su Metal Jacket Soleil, irradiando de luz la Navidad. Los secretos de la conservación del champagne. Una botella se conserva durante varios años en posición horizontal y en la oscuridad de una bodega a 10°C. Una vez abierta se deberá tapar adecuadamente y meterla en frío. Inspiraciones para maridar. El champagne es un vino, por lo que puede acompañar desde los canapés hasta el postre. Grand Siècle es el maridaje perfecto para las cenas navideñas. De aperitivo, con unas ostras recién abiertas, elija Grand Siècle n°24 y para acompañar un risotto de bogavante y trufa negra, opte por un Grand Siècle n°22. Verdadero homenaje al Art de vivre francés, Grand Siècle par Laurent-Perrier destaca por su concepto de recrear la añada perfecta, iteración tras iteración, mediante el ensamblaje de tres vendimias con perfiles enológicos complementarios. Las iteraciones de Grand Siècle n°24, añadas 2007, 2006 y 2004 y Grand Siècle n°22, añadas 2004, 2002 y 1999, es la ocasión perfecta para rememorar los puntos a tener en cuenta a la hora de servir el Champagne en las mesas más elegantes de este fin de año. Laurent-Perrier distribuido por PEBAR www.pebar.es


Rioja Wine Academy toma más fuerza que nunca

Rioja Wine Academy, la plataforma formativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, se consolida tomando más fuerza que nunca con la ejecución de los primeros programas de ‘Formadores Oficiales’. La escuela cierra este año su curso con más de 15.000 estudiantes de más de 125 nacionalidades y habiendo recibido durante este otoño a 15 prestigiosos profesionales del sector que han visitado la Denominación para certificarse en la escuela on line, primera academia de este nivel que tiene como objetivo formar educadores especializados en profundidad en vinos de Rioja. Los estudiantes de ‘RWA’ optan mediante su plataforma de ‘e-learning’ a tres tipologías de certificado dependiendo de su perfil y sus objetivos personales: ‘Diploma en vinos de Rioja’, ‘Diploma para Comercio y Distribución’ y ‘Diploma para Enoturismo’. Además de estos cursos ‘online’ y de inscripción libre y abierta a lo largo de todo el año, ‘Rioja Wine Academy’ imparte un cuarto programa dirigido a profesionales del ámbito de la formación y la comunicación de la cultura del vino; el denominado programa ‘Formador Oficial en Vinos de Rioja’ se convoca una única vez al año ba-

jo estrictos criterios de selección y númerus clausus en la admisión de los candidatos y cuenta con una pfase presencial a realizar en la propia Denominación. Durante las últimas semanas, Rioja ha albergado la visita de dos grupos de prescriptores internacionales entre los que se encontraban 15 profesionales de altísimo nivel, varios Master of Wine, estudiantes de segundo curso del Instituto Master of Wine, Diplomados en WSET así como varios formadores oficiales de ésta y otras escuelas de vino y sumillería de los diferentes mercados. Una de las ediciones estaba formada por diplomados WSET con la categoría de Approved Program Provider, se trata de formadores oficiales que pueden enseñar distintos niveles del Wine & Spirit Education Trust, el mayor proveedor mundial de cualificaciones en vino y líder en el desarrollo y la impartición de cursos de vinos y espirituosos desde hace cinco décadas. Algunos de los formadores cuentan, además, con sus propios centros educativos. Estos acuerdos nacen de una colaboración realizada en exclusiva con la sede de Londres de la prestigiosa escuela WSET. Aunque Rioja desarrolla labores formativas desde el año 2016, la actual

academia fue lanzada en 2020 y ha servido de inspiración para otras muchas escuelas del mundo. Los cursos persiguen captar tanto a consumidores aficionados al vino, la gastronomía y el enoturismo, así como a profesionales del sector. Además, el curso de formadores busca captar prescriptores con habilidades de comunicación y capacidad de influencia en los principales países consumidores de vino para que actúen como embajadores homologados por el Consejo, garantizando así la calidad y rigor del conocimiento que transmitan de los vinos de Rioja. Prueba de la dimensión del proyecto es que ya se han hecho eco de ello publicaciones internacionales relevantes como "Forbes", ‘Weinwirtschaft’, ‘Sommelier’ y ‘Wein+Markt’ y que la escuela goza también de un incipiente reconocimiento por parte de escuelas y organismos de prestigio internacional. ‘Rioja Wine Academy’ ha establecido múltiples alianzas con escuelas de prestigio internacional como WSET, ‘Napa Valley Wine Academy’, el ‘Culinary Intitute of America’, la ‘Florida International University’ o la ‘Canadian Association of Professional Sommeliers’. https://riojawineacademy.com/es/home


REFRIGERACIÓN ROSALES EXPERTOS EN

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA Con mas de 40 años en el mercado de Maquinaria de Hostelería, Reparación y Servicio técnico, podemos decir con seguridad que ofrecemos el mejor servicio de venta de maquinaria de hostelería, reparación, contratos de mantenimiento, climatización, etc. Una de las propuestas de valor que tenemos en Refrigeración Rosales es que tenemos SERVICIO Técnico propio. La garantía de resolver cualquier incidencia en el menor tiempo posible y al menor coste. Sin sustos en las facturas de reparación. Soliciten un presupuesto para su nueva instalación sin compromiso. Les responderemos con la mayor brevedad posible y adaptándonos a su tipo de negocio y a sus necesidades. Pueden contactarnos llamando al 952 47 04 96 o solicitar un presupuesto a través de nuestro formulario que encontrará en nuestra página web. Deseamos a nuestros clientes y a todos los malagueños unas fiestas llenas de paz y felicidad

Felices Fiestas y Próspero y Venturoso 2022




THE LONDON Nº1 materializa su perfect serve en un tótem de copas de vidrio creado a partir de las ondas sonoras de su preparación

La ginebra Premium The London Nº1 apuesta por la innovación y el diseño. Lo hace con “The London Nº1 Sounds”. Se trata de un exclusivo kit, de edición limitada, compuesto por cinco copas realizadas artesanalmente en vidrio soplado cuya forma, color y capacidad han sido diseñados a partir del estudio del sonido que produce cada uno de los elementos de los que se compone el perfect serve de la marca durante su elaboración: hielo, limón, ginebra, tónica y bayas de enebro. Destilada mediante un proceso de elaboración meticuloso y totalmente artesanal, The London Nº1 es la ginebra que no necesita nada más para poder disfrutar de un gin & tonic perfecto. Su color azul, como aguamarina, y su composición a partir de 12 botánicos de diferentes partes del mundo, la convierten en toda una vivencia exclusiva. Como destaca Juan Carlos Zorío, CEO Iberia de González Byass, “este proyecto pone de manifiesto que en The London Nº1 buscamos siempre la excelencia en la experiencia del consumidor y para que ese momento sea completo, qué mejor que degustar la ginebra en una de las copas creadas a partir de su propia esencia”. Innovación tecnológica al servicio del perfect serve “The London Nº1 Sounds” es el fruto de una alianza única entre la innovación y la artesanía, que ya se ha denominado “Artech”. El resultado es una escultura en forma de tótem en la que las cinco copas, con sus diferentes formas, se superponen entre sí para crear una obra de arte industrial y funcional. Los reflejos de color aguamarina, como el de este espirituoso, y las formas de cada una de estas copas, ponen en valor la importancia que tiene para la marca ofrecer a los

amantes del gin & tonic auténtico una experiencia única para que disfrutar desde el primer sorbo de la copa, en un recipiente especialmente diseñado para ella, sea una llamada directa a todos los sentidos. The London Nº1 se ha servido de tecnologías innovadoras y disruptivas para conseguir la traslación del universo sonoro del perfect serve hasta su materialización en el mundo táctil, lo que la convierte con este proyecto en marca pionera que mira hacia el futuro. Para conseguir la captación y recogida de datos de la forma más pura y cercana posible, el reconocido estudio valenciano Banjo Soundscapes ha empleado micrófonos omnidireccionales que cuentan con un diafragma muy reducido, de apenas tres milímetros, así como con una gran sensibilidad de espectro para poder acercarse a la fuente sonora -la incorporación de cada uno de los ingredientes- con una precisión casi quirúrgica. Además, durante el proceso se ha eliminado todo espacio reverberante de tal forma que, al escuchar el sonido resultante con auriculares, la percepción no ubica el sonido directamente dentro de la cabeza del oyente. En palabras de Anna Segura, fundadora de Banjo Soundscapes: “este planteamiento técnico-sonoro busca llevarnos a una experiencia acústica aumentada y a apreciar armónicos y texturas que no podríamos escuchar únicamente con nuestros oídos”. Una vez procesado, el equipo de Blo Que Design Lab Studio ha tomado algunas de las características únicas del sonido del perfect serve, como son el tiempo de reproducción, la frecuencia o la amplitud de onda, para obtener su representación gráfica.


Premiadas internacionalmente Experiencia Salvaje, las cervezas artesanales de GLN

Grupo La Navarra (GLN), líder en la elaboración de licores, está de enhorabuena. Sus cervezas Experiencia Salvaje, con sólo unos meses en el mercado, ya han obtenido premios muy destacados a nivel internacional. En la Cerveza Brewski Awards, uno de los certámenes más importantes del mundo con gran repercusión internacional, ha conseguido la Medalla de Platinum, el segundo mejor premio. Este gran reconocimiento se une a la Medalla de Plata conseguida en el prestigioso International Beer Challenge UK 2021. Dos grandes reconocimientos para una marca joven con un futuro que augura grandes éxitos. La apuesta que GLN hizo este año con su incorporación al mundo de las cervezas artesanales es más que satisfactoria. Su recienteentrada a este sector ya ha dado sus frutos y su salida al mercado con las cervezas Experiencia Salvaje ya se ha visto recompensada con estos dos grandes premios y el reconocimiento internacional a una marca de cervezas artesanales que sólo lleva unos meses en el mercado nacional e internacional. GLN y Cervezas Mica, una de las empresas más reconocidas en la elaboración de cervezas artesanales, se unieron para crear la marca “Experiencia Salvaje”, cervezas gastronómicas,diseñadas para un público exigente que disfruta con sabores distintos. Experiencia Salvaje son cervezas artesanales para “los que no siguen las reglas”, como afirma José Manuel Plo, CEO de GLN. Son cuatro sabores muy diferentes, únicos y aliados de la buena gastronomía: Barrel IPA, Gluten Free, Passion Fruit IPA y Spicy, una de las más picantes del mundo. Para su elaboración, se ha seleccionado agua, procedente de los mejores manantiales y materia prima de calidad. Estas cuatro cervezas Experiencia Salvaje Craft Beer se han creado para combinar y maridar con diferentes recetas y así poder apreciar los matices particulares de cada una de ellas.Su producción serálimitada a7000 botellines al año (33cl). www.experienciasalvaje.com




BIGBOX REGISTRA UN INCREMENTO DEL 40% EN EL SEGMENTO DE LOS REGALOS CORPORATIVOS DE EXPERIENCIAS

Hace años, las empresas regalaban cestas repletas de dulces y licores a sus empleados, y únicamente en fechas señaladas. Hoy en día,se percibe un fuerte cambio de tendencia en la forma en que regalamos, claramente potenciado por la pandemia que nos ha tocado vivir. Ante la evidente digitalización de la sociedad en la actualidad, las empresas muestran una clara preferencia por las experiencias sensoriales. En este contexto, Bigbox, la empresa líder en regalos de experiencias ofrece opciones para las compañías, que dan a sus colaboradores y clientes la posibilidad de elegir su propio regalo. De esta forma podrán disfrutar de un momento único, eligiendo ellos mismos qué experiencia realizar: una salida a comer, un día de spa para romper con la rutina, una aventura al aire libre, una escapada de fin de semana y mucho más. “Para las empresas hacer regalos es cada vez más difícil. Las compañías buscan propuestas innovadoras, que hagan sentir a sus colaboradores especiales y reconocidos”, explica Ana Fernández Orozco, directora comercial de Bigbox.“Desde Bigbox les brindamos una solución integral en la cual desarrollamos el producto que la empresa necesita según su perfil, presupuesto y cobertura. Además, pueden reservar de manera automática, es decir que con un solo

clic ya pueden vivir su experiencia. Pero lo más importante es que se genera un impacto emocional con este tipo de regalos y eso es lo que realmente buscamos”, añade. El aumento de la demanda de este tipo de regalos queda demostrado en el fuerte crecimiento de la empresa durante la pandemia. Tanto es así que no sólo desembarcó en España hace algunas semanas, sino que ha experimentado un crecimiento exponencial con sus más de 2.500 clientes corporativos. Además, este segmento, que tan solo suponía un del 30% del volumen de negocio total de la firma, ha pasado a concentrar el 70% de sus ventas. Dentro de los regalos, encontramos las colecciones temáticas, que se opta por regalar un conjunto de opciones de experiencias y el obsequiado elige cuál quiere disfrutar.Algunas de ellas pueden ser Paladares exquisitos (125€) que ofrece momentos únicos para dos personas en los restaurantes más reconocidos para cenar. Tratamientos de belleza exclusivos dentro de la colección Tratamientos para brillar (120€), acelera tus pulsaciones(90€) que ofrece la posibilidad de realizar deportes no tradicionales y actividades extremas y muchas otras experiencias. Para más información sobre los regalos corporativos de Bigbox, consulta su web en el siguiente enlace: https://www.bigbox.es/


Vino caliente, puestos de artesanía y villancicos: ocho destinos para abrazar el espíritu navideño

La época más mágica del año está a punto de comenzar, y con ella, el momento perfecto para hacer una escapada urbana antes que termine el año. Muchas ciudades, particularmente en Europa Central, están ya preparadas para acoger sus icónicos mercados de Navidad: la combinación de vino caliente con especias, dulces tradicionales, puestos de artesanía y música nunca falla para entrar de lleno en el Christmas mood, y Kiwi.com, la empresa líder en tecnología de viajes online, propone un recorrido por los mercadillos clásicos y no tan clásicos de Europa. Praga Bruselas Colonia Holanda Cracovia Riga

Copenhague Vilnius De estos destinos, los datos de Kiwi.com revelan que Viena, Bruselas y Copenhague son los destinos más solicitados -y actualmente abiertos- por los españoles en lo que va de año, con Praga y Bruselas entre los más reservados también en 2019. No obstante, otros de los destinos mencionados anteriormente están siendo testigos de un aumento positivo en 2021 gracias a la flexibilización de las restricciones en el sector de los viajes: por ejemplo, el número de reservas para vuelos a Cracovia se ha multiplicado por seis en 2021 respecto a 2020, mientras que la demanda de vuelos a entre España y Colonia se han cuadruplicado. www.kiwi.com/es/


H&T, Salón de Innovación en Hostelería avanza a muy buen ritmo con la comercialización de su espacio expositivo, que ya tiene reservado el 70 por ciento de su capacidad por las empresas líderes y prescriptoras de los diferentes sectores representados en el salón. Desde fabricantes hasta distribuidores nacionales e internacionales se darán cita del 7 al 9 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) para mostrar una oferta integral de servicios, productos y soluciones Por otra parte, el evento convoca la tercera edición de los H&T Awards con el objetivo de reconocer el talento y la innovación en el canal Horeca, la industria turística y la gastronomía. Los interesados pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 3 de diciembre H&T, Salón de Innovación en Hostelería prepara una convocatoria de gran calidad para 2022 que reunirá las últimas tendencias en equipamiento y servicios para la hostelería, la industria turística y la gastronomía. Para ello, contará con las principales empresas de estos ámbitos en su zona expositiva, que ya tiene el 70 por ciento del espacio reservado, para mostrar una oferta integral de productos y soluciones antes del comienzo de la temporada alta. El interés y la decidida apuesta de las marcas por el salón reafirma su posicionamiento entre los profesionales dentro del calendario anual de encuentros de su temática como una de las principales plataformas de negocio para el canal Horeca, así como da muestra de la buena sintonía con la que el sector está reactivando su actividad. Del 7 al 9 de febrero, FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador del evento, dará cita a marcas de fabricantes y distribuidoras de ámbito nacional e internacional como Lumón, Winterhalter, Pilsa, Mosaico Soluciones, Cafés Templo, López Pardo, Groupe GM, Garda Import, Valco Iberia, Cristalvaro, Distribuciones Gourmet 340, Dos Vegas Gourmet, El Copo, Comercial Galera o Miele, entre otras, de las que referentes como Makro, San Miguel o Solan de Cabras actúan como tractoras. Cabe destacar el retorno de las empresas que no pudieron tener presencia en la pasada edición y el aumento generalizado del espacio de ocupación, es decir, la reserva de zonas de exposición más amplias dada la rentabilidad de su participación en H&T. El salón es un socio estratégico de la hostelería y las industrias hotelera y turística que anualmente reúne al tejido proveedor especializado más completo y variado para la provisión de equipamientos, con gran protagonismo de los servicios tecnológicos y soluciones innovadoras. Por ello, atrae a profesionales con un perfil diverso y con gran capacidad de compra que cada año destacan la idoneidad de H&T para alcanzar acuerdos comerciales con las empresas participantes. Nueva convocatoria H&T Awards H&T convoca a startups, emprendedores y plataformas al servicio de la hostelería y las industrias hotelera y turística a la tercera edición de sus galardones H&T Awards, que reconocen el talento y la innovación en el sector. La convocatoria se divide en categorías privadas y públicas, siendo estas últimas destinadas a la mejor solución sostenible y comprometida con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), a la mejor solución innovadora en la gastronomía, a la mejor empresa internacionalizada del sector y a la mejor solución innovadora para la hostelería y la hotelería. Precisamente las candidaturas presentadas a este último premio tendrán la oportunidad de exponer su solución o prototipo en la zona expositiva de H&T Innova durante la celebración del evento. Los interesados pueden participar hasta el 3 de diciembre.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.


Por otra parte, dentro de las categorías privadas, se otorgarán menciones especiales a la trayectoria de referencia turística y disruptiva en Andalucía, a la empresa expositora de H&T 2022 por su compromiso con la innovación y al mejor producto innovador para la hostelería desarrollado por una startup, quien recibirá además una dotación económica de 500 euros y podrá presentar su proyecto en el marco del salón. Cabe mencionar que las candidaturas a estas categorías serán presentadas por las entidades promotoras y colaboradores del evento seleccionadas para tal fin. El jurado de los H&T Awards está conformado por representantes de entidades y asociaciones sectoriales del plano nacional como son la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT); la Academia Gastronómica de Málaga; la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC); la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos); la Asociación de Empresas de Playas de Málaga (Aeplayas); la Asociación Malagueña de Hosteleros (MAHOS); la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT); la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA); el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio de Málaga; Cátedra Peñarroya; la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el Área de Desarrollo Económico y Social de la Diputación de Málaga; la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía; la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga; Gastroarte; Hostelería de Andalucía; Hostelería de España; ICEX; el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Mesa del Turismo; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Polo Nacional de Contenidos Digitales; la Sociedad Estatal de Gestión de la Información y las Tecnologías Turísticas (Segittur); Tourism Data Driven Solutions (TDDS); Turismo y Planificación Costa del Sol, y Turistec. Las bases y toda la información de los galardones se pueden consultar en www.salonhyt.com. El salón está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Diputación de Málaga y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a través de las marcas promocionales ‘Sabor a Málaga’ y ‘Gusto del Sur’, respectivamente. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco.





























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.