ENERO Decir adiós a otro año, decir adiós a otro año en pandemia, decir adiós a otro año en el que la hostelería ha pagado por otros. Decir adiós y desear. Decir adiós y agradecer... Desear que la hostelería deje de ser el pago de los errores ajenos. Desear que la pandemia deje de darnos guantazos en forma de olas y que las únicas olas que disfrutemos sean las del
mar o las de la canción de la más grande, llamada Rocío Jurado. Desear que aquellos que seguimos aquí dibujemos sonrisas para compensar por los que se han ido. Desear que la vida sea más sencilla y lo de la mascarilla quede como un chascarrillo de sobremesa. Agradecer que seguimos en la lucha diaria por nuestro trabajo.
Pág. 04 Agradecer, que a pesar de todo, seguimos siendo el lugar favorito para celebrar alrededor de una mesa. Agradecer que este país sigue siendo puntero en restauración, vinos, innovación hostelera y mucho más. Agradecer otro año con ustedes que esperamos sea la culminación del triunfo sobre el covid y el nacimiento de un futuro mejor.
Sabías Que... berza”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 15 Especial Previo Salón H&T Págs. 22 - 25
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 37 Noticias Gastronomía Curiosidades...
Berza
La berza o col forrajera, también conocida como col gallega, berza col, col caballar o col abierta, es una variedad de col, familia Brasicáceas, de importancia culinaria regional. La planta es una herbácea bienal, cultivada como anual. Es cultivada por sus hojas grandes, oscuras y comestibles, y también para uso ornamental, principalmente en el norte de España, Portugal, el sur de los Estados Unidos, Brasil, varias zonas de África, los Balcanes y el norte de la India. En España se produjeron 20 000 toneladas en 2002. Se utiliza frecuentemente para hacer cocidos con patatas, productos derivados del cerdo y otros alimentos. Es empleada también para la alimentación del ganado. Características Las hojas verdes y suaves de esta verdura son grandes y algo carnosas. Son comestibles y sus hojas más externas (las que están más expuestas al aire) son de color verde claro, mientras que las del interior son semiblancas (se denominaba a veces como: repollo verdi-blanco). El tallo es alto y se hace leñoso al envejecer la planta. Las flores son grandes, desplegadas en ramilletes y pueden ser amarillentas o blancas. Los frutos que salen de ellas son alargados, una especie de vaina en resalto y acabadas en un apéndice puntiagudo. La berza es originaria de las regiones costeras de Europa central y meridional, especialmente de Francia y del Reino Unido.
Se cultiva en los huertos al comienzo de la primavera. A veces se encuentra silvestre. Suele recolectarse sin problema en los meses de invierno. Son plantas muy resistentes al ataque de plagas, tales como la mosca de la col (Delia radicum), así como al ataque de diversas especies de larvas. Usos Culinarios Los principales usos de esta planta son culinarios: la hoja tiene un sabor fuerte apreciado en ciertos platos. Se puede decir que la berza forma parte de los platos más emblemáticos de España del Noroeste y Portugal. Por ejemplo en Portugal (llamada couve-galega) junto con patatas se hace una sopa muy popular denominada caldo verde que tiene categoría de plato nacional. En la cocina del norte de España existen numerosos platos, algunos de origen humilde, como la berza con patatas, y los cocidos; y otros más emblemáticos como la borona (pan recubierto de hojas de berza), el cocido montañés (en el que se utiliza la variedad de asa de cántaro), el pote asturiano y el caldo gallego, los cuales usan berza. La berza es conocida en EE. UU. como collard green, y es probablemente la hortaliza más representativa de la cocina sureña de este país. En Brasil, donde son conocidas gracias a la influencia portuguesa, se denominan couve (a veces se traduce como ‘col’) y se usa como uno de los entrantes de la Feijoada.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
2022
iodría poner propósitos pero creo que estos dos años que hemos pasado de pandemia nos han enseñado que sirven de poco. Podría poner deseos pero creo que mejor luchar por tus sueños que desear y esperar que sucedan. Podría decir muchas cosas pero en realidad no sé que va a suceder así que prefiero esperar a que me sorprendas.
P
Agradecida sí que estoy. Cada día. Muchos dicen que ha sido un año para olvidar éste que dejamos atrás, pero en realidad seguir aquí ya es un gran motivo para agradecer y celebrar. En mi familia perdimos a un pilar muy importante y ganamos una nueva vida que mitigó las penas. El trabajo ha sido duro pero ahí seguimos. La salud ha dado toques pero llevaderos. Dos nuevos miembros se suma-
ron a mi familia, dos hermanos gatunos que han hecho que no existan los días aburridos. He compartido momentos especiales con familia y amigos. Han llegado los 50 y los he celebrado con ganas. Han llegado los 30 del amor de mi vida, mi hija, y eso es pura alegría.
quita las ganas de vivir y disfrutar viviendo. Seguro que la luz emerge al final del túnel y salimos de este pozo de incertidumbre y mientras, si tengo que estar en casita pues muy bien. Así termino, dejando hueco para lo que venga y que sea lo que sea, las fuerzas nunca decaigan. 2022 sigue tú...
“Esperanzada en que lo que traigas esté colmado de luz.”
Todo es posible mientras sigamos con vida y ver el lado positivo de las cosas te da más confianza para afrontarlas. Las buenas y las malas. ¿Qué traerá el 2022? Por lo pronto yo lo recibo confinada. Ómicron está haciendo estragos en forma de positivos masivos por todas partes y ha llegado a casa. Así que si el nuevo año empieza de esta forma, seguro que terminará de manera espectacular. Este dichoso virus a mi no me
Ya lo rellenaremos, ¿verdad?. Feliz año, salud, amor y luz.
MÁLAGA SERÁ PUERTO DE EMBARQUE DE MSC CRUCEROS EN EL VERANO DE 2022
MSC Cruceros, compañía de cruceros líder en Europa, refuerza su presencia en la ciudad de Málaga, que será puerto de embarque en la temporada de verano de 2022 para un nuevo itinerario por el Mediterráneo Occidental de 11 días y 10 noches desde junio y hasta octubre. El recorrido se realizará a bordo de MSC Orchestra, que tiene una capacidad de 3.223 pasajeros y aproximadamente 1.300 miembros de tripulación. Con esto, MSC Cruceros se convierte en la naviera con mayor número de escalas en el en
el puerto de Málaga, con 52,6% más que en 2019. Málaga será puerto de embarque de MSC Orchestra en un total de 12 ocasiones,lo que contribuirá al comercio y negocio local; y supondrá un impacto económico significativo para la economía de la zona. Con este anuncio, MSC Cruceros, la tercera compañía de cruceros más grande del mundo, y líder en el mercado de Europa, Sudamérica y Sudáfrica, refuerza su confianza en Málaga, ya que las 12 escalas de MSC Orchestra se suman a las 17 escalas ya anunciadas para 2022, lo que supondrá un total de 29 escalas realizadas por11 de los 19 de barcos de MSC Crucerosen comparación con 2019. Además, en su continuo compromiso con los puertos nacionales, MSC Cruceros ha anunciado que MSC Orchestra contará también con Alicante como puerto de embarque para este itinerario, lo que permitirá a más españoles disfrutar de unas vacaciones seguras y de calidad en el mediterráneo de manera cómoda y accesible. En este itinerario, MSC Orchestra ofrecerá la oportunidad de embarcarse en un crucero en el que España y la Península Ibérica serán los protagonistas, puesto que contará con un recorrido que incluirá visitas a Olbia, Génova, Marsella, Cádiz, Lisboa, Menorca, y Alicante, además de Málaga y días completos de navegación. www.msccruceros.es
C.Montesinos un año más fiel a su ineludible cita con H&T. Empresa con más de 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu
brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del
mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
H&T, Salón de Innovación en Hostelería tendrá lugar del 7 al 9 de febrero de 2022 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con un amplio y variado programa gastronómico que contará con la presencia de destacados chefs con estrella Michelin como Samuel Naveira o Víctor Quintillà, así como de renombrados exponentes del ámbito enológico como son José Peñín, Ferrán Centelles y Almudena Calvo En el plano comercial, el salón albergará una gran oferta de proveedores especializados para el canal HORECA Málaga vuelve a ser en febrero punto de encuentro de la alta cocina con H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que reunirá los días 7, 8 y 9 a reconocidos exponentes culinarios en un programa gastronómico repleto de tendencias, innovación y creatividad. Será en el espacio ‘The Kitchen’ donde se cocerán propuestas singulares, sostenibles y novedosas de la mano de estrellas Michelin y reconocidos chefs en el panorama internacional. En 2022, estarán en los fogones de H&T nombres como Samuel Naveira -restaurante MU.NA, una estrella Michelin-, Víctor Quintillà -Lluerna, una estrella Michelin y una estrella verde Michelin-, María José Martínez -Lienzo, una estrella Michelin-, Pablo Sánchez -Los Marinos-, Xanty Elías -Finca Alfoliz, una estrella verde Michelin-, Juanlu Fernández -Cañabota, una estrella verde Michelin-, Mauro Barrero -Restaurante La Curiosidad de Mauro, un sol de la Guía Repsol 2021 y Bib Gourmand en la Guía Michelin- o Gabriel Leyera de La Calma en Chile representado el ámbito internacional. Junto a ello, la ‘Sala de Catas’ se ha convertido en otro de los puntos fuertes del programa de H&T, destacando por la calidad de sus contenidos y participantes. En la nueva edición contará con expertos como José Peñín, prolífico escritor y periodista, catador de reconocido prestigio y miembro de diferentes jurados internacionales, así como un referente influyente en el comercio internacional de vinos españoles por su Guía Peñín. En esta ocasión, presentará una ponencia-cata para descubrir los secretos de Borgoña, reconocida zona del mundo vinícola. Asimismo, Almudena Calvo, directora técnica de Pago de Carrovejas y designada como ‘Mejor Enóloga de 2019’ por la Semana Vitivinícola, participará otra ponencia-cata, esta vez dedicada a los vinos blancos españoles. También de la mano de Ferrán Centelles los asistentes podrán disfrutar de una ponencia-cata sobre la versatilidad de los vinos espumosos, donde podrán conocer las bondades y detrimentos de maridar con esta modalidad. Centelles es colaborador de elBulliFoundation, autor y profesional del sector con amplia experiencia que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía en 2011, el Premio al mejor Sumiller de España en 2006 de Ruinart y el Premio de la Academia Catalana de Gastronomía al mejor Sumiller en 2013. Además, actualmente es Chair Nacional para España en los Decanter World Wine Awards (DWWA) y presidente del jurado de sumilleres en el Taste Institute (ITQI). Continúa en la página 14...
Somos una empresa Especializada en la integración de soluciones informáticas de Punto de Venta (TPVs, Pantallas Táctiles y cajas registradoras) para Hostelería, comercio y empresas de servicios. Nuestra actividad comienza hace más de 35 años cubriendo las necesidades de control de nuestro mercado provincial, siendo, hoy en día la empresa de referencia en Sistema de Punto de Venta (TPVs y Pantallas Táctiles) a nivel nacional, apoyándonos en los pilares básicos de Atención al Cliente, Tecnología más Avanzada y Máximo Respeto a nuestro entorno. Todo ésto apoyados en un equipo de 33 personas Ingenieros, Personal Técnico y Profesionales Titulados. Ponemos nuestra experiencia y conocimiento a disposición de nuestro cliente. Actualmente importamos, distribuimos e implantamos, desde el más complejo sistema de TPVs para una estructura de negocio multisede/franquicia gestionado desde una central, hasta la más sencilla Caja Registradora, pasando por los Terminales TPV Táctiles y Terminales de mano más Rápidos, Versátiles y Duraderos, así como todo tipo de periféricos y complementos adecuados a cada problemática de control. Analizamos su necesidad y le presupuestamos una solución acorde a sus requerimientos. PÁSESE POR NUESTRO STAND EN H&T Y LE INFORMAREMOS SIN NINGÚN TIPO DE COMPROMISO
Por otra parte, en el marco de este encuentro tendrá lugar una nueva edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes, cuyo panel de catas contará con varios expertos entre los que se encuentran Rafael Bellido, quien preside la Asociación de Sumilleres de Sevilla y la Federación de Asociaciones Andaluza de Sumilleres (FAAS) y representa a España en el Comité Técnico de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI); Andrea Alonso, una de las mujeres más influyentes del panorama vitivinícola nacional y actual Global Wine Project Manager del grupo METRO Food Sourcing, o Gabriel Lucas Dimmock, galardonado con el ‘Champion Ruinart Challege Spain 2019’ y recientemente como ‘Mejor Sumiller de España 2021’. Amplia oferta de proveedores especializados H&T se ha consolidado en el panorama nacional como un socio estratégico de la hostelería y las industrias hotelera y turística, ofreciendo una propuesta integral de productos, servicios y soluciones para el canal HORECA. Anualmente reúne al tejido proveedor especializado más completo para la provisión de equipamientos, con gran protagonismo de las soluciones y servicios tecnológicos innovadores. Así, atrae a profesionales con gran capacidad de compra y un perfil diverso, que cada año destacan la idoneidad del salón para lograr acuerdos comerciales con las empresas asistentes. Hasta la fecha, H&T 2022 tiene reservado el 85 por ciento de su zona expositiva, lo que refleja su crecimiento y consolidación, así como la recuperación y optimismo del sector. Además, este año se ha manifestado un aumento generalizado de reservas de su superficie de exposición y destaca la presencia de empresas que no pudieron participar en su pasada edición. El salón está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la Diputación de Málaga a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Makro es proveedor oficial. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
El pleno de la Mesa del Turismo ratifica la reelección de Juan Molas como Presidente
La Asamblea General Electoral de la Mesa del Turismo de España, celebrada esta mañana en Madrid coincidiendo con la celebración del 35 Aniversario de la asociación, ha ratificado la reelección como presidente de Juan Molas, quien afrontará su segundo mandato consecutivo en el periodo 2022-2025. Asimismo, la Asamblea ha dado su confianza al nuevo Consejo Directivo, que tendrá la siguiente composición: Juan Molas, presidente; Ana Beriain, Yolanda de Aguilar, Eugenio de Quesada, Carlos Garrido, Manuel López, y Santiago Vallejo serán vicepresidentes; Carlos Abella, secretario general; José Manuel Asín, tesorero; y Juan Cierco, Bruno Hallé, Jesús Nuño de la Rosa, Mª Francis Peñarroya y José Antonio Pinilla, vocales asesores. Molas ha expresado al Pleno de la Asamblea su agradecimiento por el apoyo brindado a él y a su equipo durante 2020 y 2021, años marcados por las enormes dificultades derivadas de la pandemia, y ha realizado un balance positivo de este primer mandato. En estos dos años, la Mesa del Turismo ha elevado significativamente su representatividad, pasando de 38 a 89 miembros activos y cuatro socios colaboradores, y ha afirmado su capacidad de influencia en beneficio de los intereses generales del sector turístico. En su intervención ante la Asamblea, el presidente de la Mesa se ha detenido en el dramático impacto económico y social de la pandemia, que ha afectado con especial crudeza al turismo. No obstante, se ha mostrado confiado en que este
sector, con el notable esfuerzo que está realizando, será capaz de recuperar, sin ninguna duda, sus altos niveles de competitividad, prestigio y liderazgo. Más aún, citando las palabras de Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana e invitado en el último Pleno de la Mesa, Molas ha reiterado su seguridad en que “el turismo será fundamental en un futuro muy próximo como un gran medicamento, el mejor para sanar las heridas de la pandemia”. De cara a los próximos cuatro años de mandato, Molas ha subrayado que la misión de la Mesa será participar activamente en la construcción de las estrategias de futuro que permitan anclar con firmeza la reputación y prestigio del sector turístico español. “Somos un sector patriótico. El más patriótico de la economía porque no se deslocaliza nunca. Pero para ello requerimos de más empatía, más consideración. Por eso hemos de lograr que se considere el turismo de una vez por todas como POLÍTICA DE ESTADO”, ha afirmado. Otros objetivos apuntados por el presidente de la Mesa para los próximos años son lograr una mayor influencia en Bruselas, donde se toman las decisiones a nivel europeo -pero no siempre convenientes para España en relación al turismo-, e incrementar las relaciones en el ámbito del conocimiento y la formación a través de las Universidades, escuelas de negocio y escuelas de turismo para dotar al sector del prestigio que se merece, con una formación más académica y reglada.
Turismo marinero, una salida a la crisis del sector pesquero
Históricamente, el mar ha sido el gran proveedor económico de los pueblos de las regiones costeras a través de distintas actividades. En particular, la pesca ha sido la actividad económica primordial, al proveer de alimento a la población y de una fuente de ingresos a través de su comercialización. Hoy por hoy, la pesca no pasa en Europa por su mejor momento. La razón de su crisis se debe a diversos factores: El incremento de los precios del gasoil. Las ayudas de la Unión Europea para el desguace de barcos. El envejecimiento de los pescadores. Este último puede ser considerado el punto clave en este declive, y también el más preocupante, ya que se estima que más de un tercio de los marineros españoles tiene más de 50 años. El problema está en que no hay relevo generacional en el sector pesquero. Los jóvenes prefieren otros empleos con menor carga de trabajo y sin incertidumbre salarial (los pescadores obtienen sus ganancias en función del valor de sus capturas). Crisis y sostenibilidad Las medidas políticas que se imponen desde la Unión Europea en materia de pesca no suelen ser bien acogidas por los pescadores, ya que generalmente implican menos días de trabajo y reducciones cada vez mayores en el volumen de captura de ciertos productos. Pese a todo, esas medidas son necesarias para hacer sostenible la explotación de los caladeros, ya que se ha constatado una disminución en las capturas de algunas especies (merluza, por ejemplo). La crisis socioeconómica y medioambiental que vive el sector pesquero en el litoral mediterráneo conlleva que desde las distintas administraciones (locales, regionales, estatales y europeas) se busque fomentar la sostenibilidad de la pesca con el fin de garantizar su permanencia en el tiempo. Faros, lonjas y puertos: el turismo marinero El turismo marinero se ajusta bien a esta óptica. Se trata de un tipo de turismo que engloba una gran variedad de actividades, entre otras: Pesca-turismo. Visitas a faros, lonjas, instalaciones portuarias. Asistencia a la subasta del pescado.
Talleres de nudos marineros. Degustaciones gastronómicas. Estas actividades son amigables con el entorno, ofrecen una alternativa al turismo tradicional de sol y playa y, salvo la pesca-turismo, están pensadas para todas las edades. Además, son una oportunidad para desestacionalizar la actividad turística, que hasta ahora ha estado concentrada en los meses de julio y agosto principalmente. Pescadores por un día En la pesca-turismo, los visitantes acompañan a los pescadores durante su jornada laboral. Esta actividad se ha constituido como una oportunidad para los propietarios de las embarcaciones de recibir una contraprestación económica extra y valorizar y promocionar su trabajo, que suele ser desconocido para quienes viven lejos de la costa. Su instauración en diversos países europeos, entre ellos España, ha obligado a adaptar la normativa legal con el fin de que los turistas puedan embarcarse a ver cómo faenan los pescadores. Para el desarrollo del turismo marinero ha sido indispensable la participación de los Grupos de Acción Local Pesquera (GALP), entidades compuestas por actores sociales, económicos e institucionales de un territorio costero. Su objetivo fundamental es alcanzar la sostenibilidad mediante iniciativas que fomenten la puesta en valor de la cultura marinera. Estas asociaciones han impulsado la remodelación de instalaciones portuarias, como lonjas o varaderos, con el fin de adaptarlos a la actividad turística. Son numerosas las empresas de turismo marinero que solicitan ayudas a los GALP para comenzar a desarrollar su actividad. Otra actividad que ofrecen las cofradías de pescadores son la visitas de colegios e institutos a las instalaciones portuarias. Con ello se muestra a los jóvenes el trabajo de los pescadores: desde el desembarco del pescado hasta la subasta de los productos, o cómo reparan las redes de pesca o las embarcaciones que están en el varadero. Hay futuro en el turismo marinero sostenible Al existir un mercado turístico que demanda más actividades experienciales y singulares, el turismo marinero ocupa una posición privilegiada como oportunidad de negocio. En numerosas zonas costeras comienza a verse esta modalidad turística como una ocasión para innovar en su oferta y aumentar su competitividad frente a otros destinos. Además, contribuye a la preservación de los recursos naturales y los elementos patrimoniales, materiales e inmateriales, ligados a la pesca. Por último, se trata de un turismo muy específico, de participación limitada y no masiva. Por esto, cabe suponer que la necesidad de garantizar el distanciamiento físico a raíz de la pandemia aumentará la demanda de productos turísticos alternativos como el turismo marinero. www.tecnohotelnews.com Imágenes cedidas: Brady Rogers on Unsplash, Andreas Gücklhorn on Unsplash
Guía Peñín Vinos de España 2022, una nueva edición cargada de vino
La Guía Peñín 2022 ya está disponible en librerías de toda España, una nueva edición que recoge las últimas cosechas presentadas al mercado y valoradas por su equipo de cata. En sus páginas, el lector podrá encontrar más de 9.400 vinos de cerca de 2.000 bodegas organizados por regiones productoras y con información relevante de cada una de ellas. La llegada de la nueva Guía viene, además, acompañada de un nuevo Vino Revelación Guía Peñín 2022, premio que ha recaído en esta edición en Mixtura 2019, un vino que rompe viejas ideas y que abre un nuevo camino para aquellos productores que buscan primar un espacio sin importarles las fronteras políticas. Carlos González, director de la guía, destaca de este año que “estamos sin duda en el mejor momento del vino español, nunca en la historia del vino ha habido tanta calidad y tanta diversidad de estilos, variedades y orígenes como ahora. La vuelta a lo autóctono, a la parcela, a lo agrícola por parte de muchísimos productores hace que tengamos en cada zona vinos diferentes y más representativos. Todo ello además a precios muy competitivos. Es una suerte vivir esta época”. Seis vinos alcanzan en esta edición los 99 puntos Este año seis vinos han conseguido 99 puntos, la valoración más alta reflejada en las páginas de la Guía Peñín. Se trata de seis vinos que muestran la diversidad estilística que existe a día de hoy en España. Los tintos ribereños Canta la Perdiz 2016 y Pingus 2019, contrapuestos en estilo y compañeros en expresividad y excelencia; La Rioja Alta 890 2005, un gran reserva riojano con un estilo clásico y una soberbia elegancia; Viña el Pisón 2019, el concepto de tinto alavés frutal, fresco y que representa un lugar determinado, una viña muy particular y simbólica. Lapena 2018, el mejor blanco de España, atlántico y con un recorrido por delante asombroso. Y, por último, un amontillado que no tiene fin, Conde de Aldama ‘Bota NO’. Las mejores compras Guía Peñín La Guía cuenta entre sus páginas con un espacio dedicado a las Mejores Compras, una sección que recoge los vinos que han obtenido en esta nueva edición la mejor relación calidad precio, reflejada en la Guía Peñín con el símbolo 5 estrellas. Todos estos vinos poseen una puntuación de 90 puntos en adelante y suponen una forma accesible de disfrutar de la excelencia del vino sin gastarse muchísimo dinero. Vinos Ecológicos Manteniéndose fiel a su servicio hacia el lector/consumidor de vinos españoles, la Guía contiene también un espacio donde se indican las referencias que cuentan con el distintivo de ecológico, para aquellas personas que buscan un consumo de vino que suponga también un compromiso de la bodega con el medio ambiente. Un año más, la Guía Peñín nos muestra la fotografía más precisa y actual del vino español en un determinado momento. Como es costumbre, cada nueva edición se mantiene fiel a la filosofía de acercar el vino a todos los consumidores permitiéndoles acceder a la cata y valoración de todo tipo de vinos, desde los más sencillos hasta los más complejos y sofisticados, sin pasar por una selección de vinos. www.guiapenin.wine
VILARNAU RECIBE EL “PREMIO VINARI AGBAR 2021” AL MEJOR PROYECTO ECOLÓGICO
Entre las montañas de Monserrat y el mar Mediterráneo se encuentra Vilarnau, una cava ecológica muy especial, influenciada por la moderna y cosmopolita ciudad de Barcelona. Desde hace años, esta cava de Sant Sadurní d´Anoia ha llevado a cabo una serie de acciones sostenibles en su día a día y desde el viñedo hasta la botella. Todas ellas definen su esencia y le han servido para lograr el “Premio Vinari Agbar 2021” por su respeto por el medio ambiente y su filosofía basada en la sostenibilidad. Con este galardón, el jurado de los Premios Vinari ha reconocido la apuesta de Vilarnau por la elaboración de unos cavas con el menor impacto sobre el planeta. Inspirada en el plan sostenible de González Byass “5+5 Cuidando el Planeta”, esta filosofía se ha conservado e impulsado a lo largo del tiempo y se ha materializado en la aplicación de técnicas de viticultura de precisión y sostenibles que le ha permitido lograr el “Certificado de Viticultura Ecológica del Consell Catalá de Producció Agrária Ecológica”. Y es que hoy, todos los viñedos de Vilarnau están certificados como ecológicos y están integrados en el ecosistema autóctono. Este compromiso también se muestra en las medidas de monitorización de consumos, reducción y mejora en la gestión de residuos, así como las dirigidas a la disminución de emisiones y eficiencia energética. En este capítulo, destaca la caldera de biomasa con la que Vilarnau obtiene energía calorífica eliminando el uso de combustibles fósiles, como el gasóleo. También hay que mencionar la instalación de placas fotovoltáicas, que producen de forma limpia el 25% de la energía eléctrica de la cava, así como el poste de recarga gratuito para vehículos eléctricos, que estará operativo en los próximos meses. Estas iniciativas se unen a las de ahorro hídrico, como son la depuración y reutilización de toda el agua utilizada, y las que persiguen un packaging 100% sostenible de sus cavas. Para alcanzar este objetivo, las etiquetas de Vilarnau emplean un papel de carbonato de calcio y resinas no tóxicas y sus cápsulas se elaboran con un material biodegradable y compostable. Asimismo, se han eliminado los plásticos de un solo uso y reducido el empleo de papel film en los palets. La filosofía sostenible también llega al enoturismo. Vilarnau cuenta con unos paneles informativos sobre la flora y la fauna existente en la finca, donde se ha creado una zona de observación de aves y colocado unas casetas en los árboles para fomentar la población de pájaros. El conjunto de estas acciones convirtió a Vilarnau, en 2018, en una de las 14 primeras bodegas de España en lograr la certificación “Wineries for Climate Protection” de la Federación Española del Vino (FEV), sello homologado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que refleja, de una forma concreta y medible, el desempeño que la cava realiza por un desarrollo sostenible. Un reconocimiento al que ahora se ha sumado el “Premio Vinari Agbar 2021”.
Bodegas Protos lanza Antología Gran Reserva, el sexteto de la excelencia, con la colaboración especial de Ferrán Centelles
Bodegas Protos presenta Antología Gran Reserva, un estuche muy especial que homenajea a uno de los vinos más emblemáticos de la bodega, y que cuenta con cinco añadas calificadas como “Excelentes” (1999, 2001, 2004, 2009, 2011) por la Denominación de Origen Ribera Duero y una como “Muy buena” (2005). Un maravilloso vino, fácil de beber, con una buena presencia frutal tanto a nivel gustativo como olfativo y con una buena complejidad aromática. Antología Gran Reserva está compuesto por diferentes añadas, todas ellas muy especiales y únicas, que forman una cata vertical que sorprenderá a todo amante del vino. Una edición especial de tan solo 100 estuches que cuenta con las añadas de 1999, 2001, 2004, 2005, 2009 y 2011. Los vinos han sido catados por el prestigioso sumiller, Ferrán Centelles, quien ha creado una ficha para cada uno de los vinos, siendo una guía muy útil para descubrir y entender mejor todos los matices, aromas y sabores y peculiaridades de cada una de las añadas. Sin duda, una oportunidad única de poder degustar los mejores tesoros de la bodega. Protos Gran Reserva es un vino elaborado 100% con tinta del país Protos, cuenta con una crianza de 24 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%) y 36 meses en botella. En líneas generales, su nota de cata es color rojo cereza oscuro e intenso, con ribete granate. En nariz expresivo y complejo. Los aromas terciarios evocan una amplia gama de matices que nos recuerdan a fruta compotada, cacao, tabacos, notas minerales, tostados y ligeros ahumados. En boca, taninos muy redondos y largo postgusto, con gran potencial de guarda. Este vino nos obsequia un final largo y sedoso, característico del estilo de gran reserva de bodegas Protos. Temperatura de servicio: Mejor decantar. 17 — 18ºC. Ferrán Centelles cuenta con una amplia experiencia como sumiller, periodista de vinos, educador de vinos, jurado y redactor gastronómico, así como escritor y profesor. Es colaborador de elbulliFoundation y redactor para la prestigiosa página especializada en vinos www.jancisrobinson.com. Actualmente, es Chair Nacional para España en los Decanter World Wine Awards (DWWA) y presidente del jurado de sumilleres en el Taste Institute (ITQI). www.bodegasprotos.com
Nace El Gaitero Rosé, un punto de alegría en lo cotidiano
El Grupo El Gaitero vuelve a demostrar su pasión por seguir sorprendiendo. Su última creación se llama El Gaitero Rosé y muestra el lado más lúdico y “disfrutón” de la firma. Con esta filosofía han creado esta sidra pensada para acompañar un brunch o una cena romántica, para brindar o simplemente... ¡porque sí! Con su chispeante burbuja y su delicado color rosa, puede ser la reina de cualquier festejo, sin duda, pero también de esos pequeños grandes momentos cotidianos, como, por ejemplo, descorchar una botella para disfrutar, entre risas, con amigas... ¡pura naturalidad! Para elaborarla se han elegido las manzanas más dulces que, al contacto de la piel de la fruta, dan como resultado una sidra semidulce con este atractivo tono, muy fácil de beber, y con un aroma fresco a manzana y cítricos. Su entrada en boca es ácida y tiene un final dulce y largo, lo que la convierte en la opción ideal para tomar en un aperitivo o para acompañar una comida. El Gaitero Rosé significa origen y, también, fidelidad a sus raíces. Por eso su etiqueta dibuja la Ría de Villaviciosa, donde se encuentra la bodega desde su creación hace más de 130 años, invitando así a conocer el lugar en el que nace y rindiendo un tributo a su tierra. www.sidraelgaitero.com
Dos nuevas medallas internacionales para Cervezas SAN MIGUEL
Cervezas San Miguel ha sido galardonada con dos medallas en el certamen International Beer Festival 2021.El jurado de estecertamen,constituido por destacados expertos del sector, ha reconocido la calidad y el sabor de las cervezas premiadas. De entre las más de 1.400 cervezas presentadas de todo el mundo,San Miguel Fresca, ha obtenido el máximo reconocimiento con una medalla de Oro. Por su parte, Magna de San Miguelha sido galardonada con unamedalla de Bronce.
International Beer Festival tiene su origen en República Checa, país con gran tradición cervecera. El certamen es uno de los más prestigiosos a nivel internacional y tiene como objetivo reconocer a las mejores cervezas del mundo. El panel de jueces, compuesto por los mayores expertos del sector del panorama internacional y maestros cerveceros, han valorado con la entrega de estos galardones criterios de calidad como el aroma, la apariencia, o el sabor, entre otros aspectos. El certamen reconoce así el saber hacer de Cervezas San Miguel, que elabora cervezas de calidad pensadas para todas aquellas personas que quieran compartir su inquietud cervecera y disfrutar de una gama de productos rica en estilos, aromas y matices. Avalado por los 130 años de historia de la marca, este criterio cervecero inquieto de Cervezas San Miguelle ha llevado a incorporar ingredientes, procesos y estilos con los que conseguir cervezas únicas. Con este último reconocimiento, Cervezas San Miguel aumenta a 56 el número de galardones conseguidos en lo que lleva-
mos de este 2021: 13 medallas de oro, 23 medallas de plata, 6 medallas de bronce y 14 Estrellas de Oro otorgadas por el International Taste Institute. Según palabras de César Hernández, Director General de Marketing de Mahou San Miguel: “Estos reconocimientos son todo un orgullo para nosotros. Cervezas San Miguel es una familia de grandes cervezas que, desde su nacimiento hace más de 130 años, no se ha conformado con lo establecido y ha buscado siempre ir más allá, motivada por su inquietud, la innovación y su arraigado origen, presente y futuro multicultural”. Se trata de un nuevo reconocimiento internacional de la experiencia de Cervezas San Miguel y su voluntad de despertar el lado más inquieto de los cerveceros, tanto con cervezas que traen a la contemporaneidad los grandes estilos cerveceros, como con las nuevas especialidades fruto de los viajes de la marca por el mundo buscando ingredientes o recetas exclusivas, pensadas parapersonas que quieren contagiarse de nuevas ideas, gustos y nuevos sabores.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
INPROVO PRESENTA LA CAMPAÑA “HOY, HUEVO”
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), ha presentado la campaña “Hoy, Huevo”, para destacar el valor nutricional del huevo y su importante papel en la alimentación, tanto para el cuerpo como para la mente. Asimismo, la campaña busca poner en valor el sector productor español y su compromiso con la calidad, la seguridad, el bienestar animal y la sostenibilidad. Según datos del “Observatorio del Consumo de Huevo en España”,en 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día. Este aumento también se vio reflejado en el consumo promedio semanal, que pasó de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019, a los 3 huevos en 2020. El huevo se ha consolidado, por tanto, como una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1% más en volumen que en 2019. Sin embargo, pese a ser un alimento muy arraigado en la cultura gastronómica española, hay importantes diferencias en el consumo de huevos. Según el “Observatorio del Consumo de Huevo en España”, hay dos grupos de población con potencial de crecimiento.
Por un lado, las familias con hijos, cuyo consumo de huevos se sitúaun 40% por debajo de la media española y los hogares jóvenes sin hijos, que consumen un 13% menos que la media. “Aunque parece que los mitos relacionados con el consumo de huevos se han ido superando, lo cierto es que todavía quedan algunos grupos de población, como los padres con niños pequeños, que limitan el consumo de huevos en sus dietas, sin razones objetivas que lo justifiquen. En este sentido, el 25% de los españoles con hijos menores de 6 años cree que no debe consumir más de 3 huevos por semana. Sin duda, es el momento de destacar los numerosos beneficios del consumo de huevos, que aporta nutrientes de interés para la salud tanto física como cognitivade niños y adultos. Esperamos contribuir a desterrar esos mitos, para que el huevo ocupe el papel que merece en nuestra dieta” señala Jaime Martin, CEO de la consultora de innovación Lantern, que apoya a INPROVO en la preparación de la campaña. “Hoy, Huevo. Alimenta Cuerpo y Mente” Bajo el lema “Hoy, Huevo. Alimenta cuerpo y mente”, INPROVO iniciará el 3 de enero su campaña de dos años, que destacará los atributos de uno de los alimentos más completos de nuestra dieta. www.hoyhuevo.es www.inprovo.com
Circoolar presenta su nueva línea de uniformidad ética y sostenible para hostelería y restauración
Circoolar, empresa de ropa laboral ecológica cero residuos, ha presentado su nuevo proyecto de conceptualización y desarrollo deuniformidad ética y sosteniblepara el sector hostelería y restauración.Las prendas han sido diseñadas buscando la máxima funcionalidady se han realizado bajo los principios de la economía circular y de impacto social. La colección se compone de diferentesprendascon diseños unisexentre las que se encuentran:chaquetillas chef, pantalón cocina, gorro cocina, delantal, mandil, camisetas, polos y Camisas, y por supuesto,gorros.Esta línea también cuenta con complementos de menaje y decoración como mantelería, servilletas o cojines elaborados con polyester 100% reciclado. Las prendas están fabricadas con tejidos reciclados u orgánicos,que permiten versatilidad y no limitan los movimientos, como poliéster 100% reciclado procedente botellas PET y algodón orgánico, lo que implica un menor impacto medioambiental desde el origen en términos de consumo de C02, agua y energía. Además, incorporan cremalleras y botones reciclados o elaborados con ma-
teriales respetuosos con el medio ambiente (Níquel free) y etiquetas eco-friendly. La colección está confeccionada en talleres Km0 de inserción social y empoderamiento femenino, dando segundas oportunidades a personas en riesgo de exclusión.Y, por último, los uniformes son residuo cero, ya que han sido eco-diseñados para facilitar su posterior reaprovechamiento y reciclaje. Algunas de las empresas comprometidas con el medio ambiente que ya han estrenado sus uniformes sostenibles, que cuentan con el aval de Asociación Restaurantes Sostenibles, son: La Cocina de los Hermanos Torres, El Pòsit, Louvre Hotels España, Debby's Good Veggie Food. En palabras de Luis Ribó, cofundador de circoolar, “En los sectores de la restauración y la moda encontramos cada vez más ejemplos de empresas que comparten valores y filosofía y que se preocupan por cumplir con los procesos y estándares de calidad que promueven losODS: reciclaje, economía circular, empleo de materias primas de kilómetro cero, aprovechamiento de productos y la disminución de la huella de carbono.”
www.circoolar.es
HOUSTON, ¡TENEMOS KETCHUP! HEINZ PRESENTA EL KETCHUP ‘MARZ EDITION’
Heinz, la marca de referencia en sabor y variedad de salsas de mesa, ha llevado a nuevas y vertiginosas alturas su búsqueda por seguir cultivando alimentos con el mejor sabor y la máxima calidad para las generaciones venideras. Y como fruto de este propósito nace el HEINZ Ketchup ‘Marz Edition’, una nueva edición de su tradicional ketchup que va más allá de lo terrestre: un producto creado con tomates cultivados bajo condiciones similares a las del planeta Marte. Sin duda, una edición de lo más especial donde la tecnología, la gastronomía y la investigación van estrechamente de la mano. Fue hace dos años cuando Heinz y sus ‘Maestros Tomateros’ - un grupo formado por 7 expertos de la compañía - se embarcaron en esta gran ‘misión espacial’ llamada ‘Proyecto Rojo’. Expertos en analizar las difíciles condiciones del suelo, elegir las semillas perfectas y aplicar técnicas líderes en el mundo para que los cultivos florecieran- un papel cada vez más importante teniendo en cuenta la degradación del suelo a la que se enfrenta actualmente nuestro planeta -, este nuevo proyecto supuso un auténtico reto para los ‘Maestros Tomateros’. Para llevar a cabo esta investigación, Heinz se ha asociado con un grupo de destacados científicos del Aldrin Space Institute, del Instituto Tecnológico de Florida. Un equipo dirigido por el Dr. Andrew Palmer junto con el cual Heinz no solo ha logrado cultivar tomates bajo las condiciones de Marte, sino que también ha conseguido cultivar tomates de una calidad lo suficientemente alta y característica de HEINZ Ketchup.Por su parte, la presentación oficial del ketchup de Marte ha tenido lugar cuando una botella de HEINZ Ketchup ‘Marz Edition’ embarcaba en un viaje espacial más allá de la atmósfera terrestre, alcanzando los 37.000 metros de altura y temperaturas de -70°C antes de regresar a la Tierra. En base a esta investigación, el equipo de Andrew Palmer ha presentado para su publicación científica el primero de los tres artículos que recoge esta misión, la cual se inició probando las semillas en las condiciones sobrenaturales del suelo de Marte y, una vez perfeccionada la técnica, el experimento se convirtió en uno de los mayores proyectos de cultivo realizados con Marte jamás realizado. Dicho cultivo requirió, además, la creación de un biodomo único para imitar las condiciones del Planeta Rojo.
UBER EATS HACE LA PRIMERA ENTREGA DE COMIDA EN EL ESPACIO EXTERIOR
Uber Eats ha anunciado la primera entrega de comida al espacio exterior de la Historia. Ampliando la huella de la compañía global más allá de la Tierra, la primera entrega de comida a la Estación Espacial Internacional se ha completado gracias a Uber Eats. Uber Eats se ha asociado con el empresario japonés y superfanático del delivery, YusakuMaezawa, para entregar en mano platos japoneses típicos, enlatados y listos para comer, a los astronautas de la Estación Espacial Internacional como parte de su órbita de 12 días. Esta entrega se realizó el 11 de diciembre a las 15:40, hora española, habiendo recorrido 248 millas y 8 horas y 34 minutos desde la salida de Maezawa de la Tierra. "¡Una pequeña entrega para YusakuMaezawa, una entrega gigante para Uber Eats!", dijo el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi. "Estamos encantados de haber ayudado a realizar la primera entrega con éxito en el espacio. Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda recibir su plato preferido en cualquier lugar, así que estamos orgullosos de servir a los astronautas de la Estación Espacial Internacional". "Gracias por darme la oportunidad de encargarme del primer reparto de comida en el espacio", dijo YusakuMaezawa. "La iniciativa y el sentido de la aventura de Uber Eats son inspiradores". Con platos que incluían caballa hervida en miso, cuenco de ternera cocinada en salsa dulce, pollo cocido a fuego lento con brotes de bambú y cerdo estofado, Uber Eats y Maezawa entregaron a los astronautas con una deliciosa comida que supuso un merecido descanso de la comida espacial estándar.
DUNKIN’ IMPULSA LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN DELIVERY Y LANZA “PACK EXPERIENCE BY DUNKIN”
Dunkin’, marca emblemática operada por el Grupo Inspire Brands, Inc. ("Inspire") en España, presenta Pack Experience by Dunkin’, su nueva categoría de producto exclusiva para el canal Delivery, formada por 7 packscompuestos de los productos más emblemáticos de la cadena, con los que busca satisfacer las necesidades diarias y deseos de cada tipo de cliente,adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y crear nuevas ocasiones de consumo brindando la mejor experiencia Dunkin’ a través del canal delivery. Ante el auge del servicio a domicilio en España, la marca apuesta porperfeccionary crear nuevos momentos de consumomanteniendo la frescura y la calidad de sus productos en cualquier formato y en cualquier lugar,a través de nuevas propuestas que se diferencien de los pedidos convencionales en el punto de venta, con los que ofrecer a los consumidores un valor añadido y único en el sector. Para ello, Dunkin’ ha llegado a un acuerdo con la popular ilustradora Pedrita Parker, un perfil que conecta con la verdadera filosofía alegre y creativa de Dunkin’, quien ha creado un novedoso packagingpara la nueva categoría, con diseños exclusivos e innovadores que respiran la esencia y los valores más auténticos de la firma, llenos de color, positivismo y frases inspiradoras en donde se da protagonis-
mo a las experiencias más felices de todos los clientes en Dunkin’. La nueva categoría Pack Experience By Dunkin’ está formada por: “Pack Risueño”, el clásico desayuno para dos, ideado para aquellos que se levantan con una sonrisa y eligen recrearse y disfrutar del momento, compuesto de 4 dunkins y 2 cafés; “Pack Disfrutón”, desayuno para uno y para los que buscan darse un homenaje, compuesto de 1 croissant de jamón y queso, 1 dunkin, 1 café y 1 zumo de naranja natural; “Pack Superhero”, un brunch salado para dos, perfecto para un descanso a media mañana y recuperar energía con 2 recetas saladas, 2 cafés y 2 zumos de naranja natural; “Pack Dulzón”, la mejor merienda para los más dulceros con 4 dunkins y 2 bebidas Frozen. Asimismo, también cuenta con el “Pack Winner”, el combo más completo para disfrutar de una merienda para dos, con 2 recetas saladas, 2 dunkins y 2 refrescos; “Pack Extraordinario”, un brunch gourmet que incluye cuatro recetas top para combinar gracias a 3 gourmet dunkin sándwich y 2 cafés; y “Pack 4x4”, el pack todoterreno con productos esenciales para recargar fuerzas en cualquier momento, con 4 dunkins y 4 cafés. www.dunkin.es
Deliverect supera sus expectativas en España: crece un 400 % en 2021
Deliverect, empresa internacional que facilita a los restaurantes la gestión de pedidos de entrega a domicilio de distintas plataformas, como Just Eat-Takeaway.com, Glovo, UberEats, etc., en su propia TPV, ha presentado un crecimiento del 400% en el mercado español en 2021, en comparación con 2020. La foodtech se reafirma como líder del sector, con más de 80 millones de pedidos procesados a través de su plataforma desde su lanzamiento en 2018. En España, se sitúan en más de 7,9 millones los pedidos que han pasado por el sistema. La empresa, presente en más de 30 países, continúa su avance en el territorio español tras cerrar acuerdos con las principales aplicaciones de delivery e integrarse con los software de TPV más importantes en el sector. En este sentido, este 2021 ha concluido con la integración de dos players importantes para el sector, como son Just Eat-Takeaway.com y el recién llegado Rocket, que inicia su actividad fuerte en España en 2022 y al que somos los primeros en integrar para trabajar junto a él. Deliverect, un crecimiento exponencial en el mercado de la hostelería Fundada en 2018 por
Zhong Xu, Jan Hollez, Jelte Vrijhoef y Jérôme Laredo, Deliverect automatiza el flujo de pedidos online que se realizan en plataformas como Uber Eats, Just Eat-Takeaway.com y Glovo, entre otras, y los combina en una única interfaz. Su principal ventaja es que permite acceder a todos los pedidos online sin tener que gestionar varias tablets diferentes, y sin que haya que introducir los distintos pedidos de forma manual. En un contexto marcado por las sucesivas olas de COVID-19 y el cierre de restaurantes en muchos países afectados por la epidemia, Deliverect se ha impuesto rápidamente en el mercado de las comandas digitales y la entrega a domicilio de alimentos en Europa. Desde sus inicios, la foodtech tiene un promedio de más de un millón de pedidos procesados cada semana, lo que supone un aumento de casi el 750 % desde finales de 2020. Esta cifra equivale a más de mil millones de euros, si se suma el valor de todos los pedidos, y supone que los clientes han experimentado un aumento medio del 25 % en sus ingresos, así como una disminución del 80 % en los errores en la tramitación de los pedidos. www.deliverect.com
Watchman Door celebra su 5º aniversario
La compañía española Watchman Door, especializada en el desarrollo de soluciones de control de accesos, cumple cinco años desde que Juan José Lallave, socio fundador, y Norman Sánchez, director general, pusieran en marcha el proyecto que, desde entonces, ha experimentado un crecimiento sostenido. “Watchman Door nació con la necesidad de cubrir una demanda del mercado; nuestros clientes necesitaban una cerradura inteligente con un alto grado de seguridad y que se pudiese abrir presencial o remotamente. Además, precisaban tener siempre el control del producto en cuanto a quienes realizaban los accesos, el estado que tenían (si abierto o cerrado) y sobre todo la situación de sus baterías, pues muchos de los lugares donde se instalaban no tenían luz o estaban en puntos geográficos muy alejados”, explica Norman Sánchez. Como señala Juan José Lallave, “la alta demanda de los clientes y nuevos proyectos hicieron que la empresa fuese creciendo de una manera vertiginosa hasta llegar a la estructura que tenemos hoy en día, donde contamos con más de 74.800 instalaciones y controlamos más de 11.400.000 accesos”. Watchman Door es una compañía, con sede en Bar-
berà del Vallès (Barcelona), especializada en soluciones de control de accesos. En sus instalaciones lleva a cabo todo el proceso productivo, desde el diseño y producción, hasta la comercialización de sus productos. “Somos líderes -explica Norman- en cerraduras inteligentes, con dos focos principales: la seguridad integral de todo tipo de accesos y el ‘keyless’ (eliminación de llaves). Estas dos vertientes son fundamentales para muchos sectores y, por ello, contamos con un abanico muy amplio de clientes”. La compañía ha ido evolucionando desde sus inicios. Si bien al principio se enfocaba en un nicho de mercado como el Real Estate, gracias a la experiencia y el gran activo con el que cuenta en el Departamento de ingeniería e I+D, ha seguido creciendo y desarrollando nuevos proyectos y ha posicionado sus productos en otros mercados muy diferentes e importantes como el residencial, hostelería, controles de acceso, automatismos, torres de control y diferentes integraciones en seguridad. En todas ellas, las cerraduras de Watchman Door aportan un gran valor añadido como un producto preventivo evitando y anticipándose a la intrusión y dando un gran extra de seguridad. watchmandoor.com