AGOSTO Antes de todo esto que nos está pasando, al mencionar agosto, una gran mayoría de personas pensaban en vacaciones, viajes, planes, reencuentros, visitas... Hoy día es dudar donde ir para estar protegido y no poner en peligro a los tuyos. Otra vez, otra ola, otras culpas a la hostelería sin tenerlas. Cada vez que las autoridades ponen medidas por el au-
mento de casos, las vuelcan en el sector ya demasiado castigado a estas alturas de pandemia. Aquí por lo menos el clima acompaña y las terrazas se aprovechan más. En otras partes, ya sea por calor excesivo o por la lluvia y el frío, cerrarles los interiores es abocarlos al cierre, en algunos casos, para siempre. Este verano no se va a
Pág. 04 medir por resultados, se va a medir por supervivientes a la tragedia humana primero y más importante, económica después. Solo nos queda creer que, estando la gran mayoría de población vacunada, sea el revulsivo para terminar esta temporada salvando los papeles. No queda otra que seguir en la lucha contra el virus y contra los que lo propagan sin sentido.
Sabías Que... “Macedonia de fruta”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 21 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 36 Noticias Bebidas Curiosidades...
Macedonia de frutas
La macedonia de frutas es una mezcla de variadas frutas cortadas en trozos pequeños, aderezada con azúcar (o edulcorante), almíbar, licor o zumo de frutas, muy típica en algunos países donde se toma como postre. También es llamada ensalada de frutas en Costa Rica, Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay (en estos dos últimos donde constituye el tradicional postre estival), Colombia y Venezuela, coctel de frutas en México, o tutti frutti en Chile, frase pseudoitaliana que significa literalmente "todas las frutas" (aunque en Italia se la llama también macedonia). Historia El nombre con el que se ha bautizado gastronómicamente esta mezcla frutal proviene de la creación político-militar de Alejandro Magno (356 a. C.-323 a. C.), el Imperio macedónico, marco histórico y geográfico en el que alternaron razas y culturas, idiomas y tradiciones, legados religiosos y estilos artísticos, tributarios unos y otros de diversas fuentes vernáculas. Este «cóctel» de pueblos y naciones sirvió de modelo para que, durante el siglo XVIII, se empezara a utilizar en Francia el nombre propio «Macedonia» (Macédoine, en francés) para referirse a un conjunto de elementos heterogéneos en cualquier ámbito, no solo el culinario. Macedonia regada de maracuyá
Actualmente, la macedonia de frutas forma parte de la gastronomía de muchos lugares del mundo, como España, Francia, Italia y Latinoamérica. En ciertos países, como Argentina, la «macedonia» es la combinación de ensalada de frutas con helado, generalmente con sabor a vainilla.[cita requerida] Se puede aderezar con zumo de naranja, almíbar, yogur, crema de leche, helado, azúcar (o edulcorante) o algún licor (principalmente Cointreau). En Costa Rica la ensalada de frutas es un postre hecho con papaya, sandía, piña, banano, melón, gelatina, helados y granola. En Venezuela la ensalada de fruta se come en navidad y se compone con frutas como, sandía, piña, melón, mango, manzanas, fresas y melocotones, también hay ensalada de mango verde o semi maduro rallado que se le agregan condimentos como pimienta y adobo, además de agregarle ají dulce y miel, se come con tiras de pollo, también esta la famosa tizana (si bien aquella suele contener mayor cantidad de líquido, de lo cual se distingue). En América Latina, un trago muy popular es el clericó, mezcla de ensalada de frutas con alguna bebida alcohólica, más comúnmente vino o sidra. Existen variadas formas de cortar y preparar una ensalada de frutas, según el tipo de fruta empleado. Foto: Danza de fogones
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
AGOSTO
A
gosto es ese mes esperanza de que el final llegue Y es que sobre descansos y donde la mayoría de pronto y veamos si todo revierte cuando hacerlos hay opiniones personas coge sus para bien y nos hace partícipes para todos los gustos. Viajar con calor o viajar con frío, he ahí la vacaciones. Es ese mes de un momento más propicio. donde los días se acortan y En agosto terminan ciclos que en cuestión. se agradece el frescor. Es septiembre vuelven a empezar. En el fondo a todos nos gustaría ese mes donde las cigarras Se despiden etapas y se renue- perdernos este mes por algún sison la banda sonora de pai- van horizontes que convergen en tio, y si lo conseguimos que mejor sajes y jardines. Es ese mes una nueva meta. Se dicen adio- que donde se encuentre una misma más feliz. donde playas y Tengan vacaciones o pueblos se llenan no, agosto es un mes dejando ciudades interesante aunque vacías. Es ese mes “N O , NO ES IRTE A OTRO SITIO , ES ahora lo sea menos que... por que ferias y fiestas En mi caso, es ese ENCONTRAR RINCONES DONDE RESPIRAR.” varias no se pueden mes donde la zona en celebrar. Esto hace la que vivo multiplica que un mes antes adosu población por cientos y te sientes aprisionada. Me- ses con ganas y se deja de pen- rado por esa cuestión, sea más nos mal que siempre hay trucos sar por instantes para regenerar tristón de lo habitual. No se preocupen volverán y volveremos a para escapar de la situación, ya las ganas. Todo esto si te vas de vacacio- disfrutar de bailes y verbenas cosean reales o imaginarios. No, no es irte a otro sitio, es en- nes, claro, porque si no sigues mo si no hubiera un mañana. contrar rincones donde respirar. con una rutina instaurada solo ro- Sobrevivir a una pandemia te haEs soñar, sentir, rodearte de ma- ta por momentos con sabor a ve- ce cuestionarte muchas de las gia y saber que tu momento está rano que te cargan las pilas de cosas de la vida y sobre todo, disforma momentánea para poder frutar con más intensidad, de las por llegar. que te hacen vibrar. La situación de muchos de no nos continuar. permite, ahora mismo, coger días No todos se van. algunos prefie- Así que se vayan o no se vayan, libres, viajar o planear a corto pla- ren los cortos días de septiembre, cuídense, que mientras disfrutas zo. Esto que estamos viviendo con esa luz tan especial, para re- hay personas cuidando nuestras espaldas con su propia salud. nos hace trabajar día a día con la galarse sus escapadas.
FYCMA ACTIVA UN SERVICIO DE CONTRATACIÓN ONLINE PARA EXPOSITORES
FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) dispone ya de una ‘tienda online’ para que las empresas y entidades expositoras en sus ferias y certámenes puedan contratar directamente a través de la web del evento los servicios, el mobiliario, el equipamiento o los suministros vinculados a dicha participación. Con ello, el Palacio agiliza la gestión y tramitación asociada a esta contratación, permitiendo al usuario en cuestión seleccionar de manera fácil e intuitiva las opciones más adecuadas para su presencia. Así, ‘FYCMA Click’, que es la denominación de la nueva plataforma, dispondrá en cada caso de un catálogo virtual de más de 200 referencias entre artículos y servicios relacionados con la actividad ferial, incluyendo, por ejemplo, elementos básicos como el mobiliario de trabajo, las necesidades de personal auxiliar para la correcta atención del stand o la disposición de equipamiento audiovisual que amplíe y enriquezca las labores de promoción y comercialización llevadas a cabo en dicho espacio. Tras ser testada con éxito durante la última edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería -que tuvo lugar entre los días 26 y 28 de abril-, esta herramienta se ha habilitado para el conjunto de las ferias presenciales de carácter profesional organizadas por FYCMA hasta final de año, incluyendo Greencitiesy S-MOVING -29 y 30 de septiembre-; StartupEurope Smart AgrifoodSummi -30 de septiembre y 1 de octubre-, y Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo -del 4 al 6 de noviembre-. Junto a ello, organizadores externos que habitualmente eligen FYCMA para sus convocatorias han decidido in-
corporarla a su propuesta de valor para expositores, caso de la Asociación Malagueña de Automoción (AMA), que la ha implementado de cara a la celebración entre el 12 y el 14 de noviembre del Salón del Motor Málaga. Cabe mencionar que la plataforma mantiene el formato para todas las ferias, aunque algunos servicios varían en función de las características propias de cada una. Proceso más intuitivo El proceso de compra es intuitivo e incluye elementos visuales que ayudan a mejorar la experiencia del usuario, permitiéndole añadir a la cesta los elementos que requiera su stand para la posterior confirmación y pago, siempre con el asesoramiento del personal de FYCMA.A su vez, este catálogo virtual permitirá que los interesados gestionen su presupuesto de manera más eficiente al poder visualizar toda la oferta en una única página divida por categorías. La implantación de este sistema permitirá a la organización, además, conocer mejor los intereses de los expositores en cuanto a contratación de servicios y artículos, proporcionando una información muy valiosa para seguir ampliando y mejorando dicha oferta. Con la puesta en marcha de este servicio, FYCMA continúa con su apuesta por la digitalización y la aplicación de soluciones innovadoras de todos sus procesos, una estrategia que se ha visto impulsada por el contexto sociosanitario del último año y que ya está plenamente integrada en todos los eventos y en la propiametodología de trabajo del Palacio. Más información en www.fycma.com.
C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
Grosfillex
es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
DISFRUTEMOS EL VERANO Disfrutemos el verano, pero no pensemos que el virus no está. Tenemos que pasar el mejor verano posible pero con las precauciones correspondientes. No deseamos que después nos pase factura. La hostelería funciona bien, gracias en gran medida a los españoles, que en lugar de viajar a otros destinos nos estamos quedando en nuestro país y acercándonos a nuestros paraísos de playa, turismo rural y descubriendo la grandeza de nuestros maravillosos paisajes. Y por supuesto disfrutando de la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía. Es de suponer que los establecimientos están ya de sobra preparados para afrontar la afluencia de público que nos espera en Agosto. Han de estar coordinados con las empresas proveedoras de hostelería, para que no les falta nada en sus locales y las personas que pasen por él no se vayan con la decepción de probar algo que pueda estar en la carta, porque se haya agotado el producto. Esperemos que Agosto sea tan bueno como parece que va a ser. Pongamos todos de nuestra parte para que este mes que siempre ha sido el más puntero del verano, nos pueda servir para recuperar un poco la maltrecha economía por culpa de la pandemia que por desgracia aún nos ronda.
EL JARDÍN DEL AZAHAR Somos una empresa especializada en mobiliario exterior. Disponemos de una amplia gama de conjuntos de hostelería, terraza y jardín. En nuestras instalaciones sitas en el polígono industrial San Luis exponemos gran variedad de productos destinados a hoteles, restaurantes, chiringuitos, comunidades y para particulares. Tenemos todos los artículos de exterior que puedan necesitar, como parasoles, tumbonas, mesas y sillas de jardín, muebles de teca, taburetes, sofás de hostelería, sillones, accesorios, etc. No lo dude, visítenos sin compromiso y seguro que encuentra lo que necesita para su establecimiento o vivienda.
V MALCORTA, EL VINO MÁS EXCLUSIVO DE JAVIER SANZ VITICULTOR, VUELVE A ESTAR DISPONIBLE - Javier Sanz Viticultor presenta la nueva añada de V Malcorta, el primer vino de su gama más exclusiva, Colección V, que sale este año al mercado tras agotar existencias de su última añada. Se trata de un vino elaborado 100% con uva Malcorta, variedad casi en desuso, y con una crianza de cinco meses en acero inoxidable, que ayuda a mantener el gran potencial aromático de esta variedad única. El V Malcorta 2020 es el fruto de una añada buena, que posee una marcada acidez naturalque acentúa su carácter fresco y vivaz. Muy equilibrado y elegante, su persistencia en boca y capacidad de envejecimiento lo convierten en un vino con gran personalidad. En nariz, destacan los aromas cítricos, a flores blancas, frutas de hueso y suaves notas minerales. La añada 2020 de V Malcorta sale al mercado con una producción total de 11.500 botellas y estará disponible en dos formatos diferentes: estándar (750 ml.) y mágnum (1.500 ml.). Desde principio del mes de junio, puede adquirirse en los puntos habituales de venta y a través de la página web de la compañía (www.bodegajaviersanz.com/tienda). Un verdejo único La primera vez que se pudo catar V Malcorta fue en 2015, después de 18 años de investigación por parte de Javier Sanz, cuarta generación al frente de la bodega familiar. Desde entonces, el vino se ha convertido en uno de los más demandados por el público final y se ha asociado a la más alta calidad de los blancos de la Denominación de Origen Rueda, con valoraciones muy positivas por parte de sumilleres, periodistas y críticos. La variedad Malcorta es un clon de la Verdejo, que estaba en desuso debido a la dificultad de su vendimia (de ahí su nombre “mal-corta”) y que, gracias al proyecto de recuperación genética llevado a cabo en Javier Sanz Viticultor, no solo no se evitó su desaparición, sino que ha dado lugar a un vino que “refleja a la perfección el aspecto varietal de verdejo puro, con notas anisadas, hierbas verdes, hinojo y con una sensación en boca persistente y con ligero amargor, propio de la variedad”, señala Carlos González, director de la Guía Peñín. Javier Sanz Viticultor, una bodega con 150 años adaptada a los nuevos tiempos El V Malcorta 2020 tiene un componente muy especial para la compañía al ser el primer vino de la Colección V elaborado 100% en las nuevas instalaciones de la bodega. Cada generación al frente de la compañía familiar ha trabajado por hacerla creceradaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo vinos únicos. La construcción de una nueva bodega, en el mismo pueblo de La Seca (Valladolid), es el último proyecto en el que se encuentra actualmente Javier Sanz Viticultor. Las nuevas instalaciones ofrecen un espacio más grande, moderno y eficiente, y son una muestra más de su interés contantemente por mejorar y su apuesta por la sostenibilidad en la elaboración de unos vinos de calidad. www.bodegajaviersanz.com
LUSCO ALBARIÑO EDICIÓN ESPECIAL AÑO SANTO Lugares simbólicos y repletos de historia han sido testigode los peregrinos que, durante siglos, han recorrido el Camino de Santiago.Han sido cientos de años en los que el mundo del vino, con sus bodegas y viñedos, han formado parte de la historia de esta ruta de peregrinación que celebra su Año SantoXacobeo.Para conmemoraresta fecha tan señalada para el Camino y Galicia, así como para las personas que lo recorren y lo hacen posible, AdegaPazos de Lusco presenta “Lusco Albariño 2020 Edición Especial Año Santo”. Lusco es el vino perfecto para aquellos que buscan el carácter varietal y la esencia de la uva Albariño. Un logro alcanzado por la dedicada labor de seguimiento realizada en la viña y la meticulosidad aplicada en la bodega. Desde la selección de los racimos de forma manual, al empleo de levaduras autóctonas y su crianza durante 5 meses sobre sus lías finas, todo se dirige hacia la búsqueda de un Albariño de la D.O. Rías Baixas muy especial. El resultadode esta cuidada elaboración es Lusco, un vino con longitud y frescura, que guarda los aromas de fruta madura típicos de la variedad Albariño, como pera o manzana, completados con recuerdo florarles. En boca es redondo, armonioso, estructurado y muy elegante. Es perfecto para acompañar mariscos y pescados, como merluza o rodaballo. Es, además, un vino ideal para disfrutar de un precioso atardecer o puesta del sol a orillas del Atlántico. Lusco también celebra el Año Santo recorriendo virtualmente Galicia y haciendo parada en los puntos más emblemáticos del Camino. Lo hará a través de una iniciativa digital, que dará a conocer en su página web y redes sociales aquellas figuras esenciales que hacen de esta ruta una experiencia inolvidable: los hosteleros. Además, ofrecerá vídeos y contenidos para dar conocer todo lo que rodea a esta ruta y creará un itinerario que mostrará a visitantes y peregrinos los bares y restaurantes del Camino donde poder disfrutar este Albariño D.O. Rías Baixas. *** Adega Pazos de Lusco se sitúa junto a en un hermoso pazo del siglo XVI conocido como Pazo Piñeiro o Casa Bugallal, en el municipio de Salvaterra do Miño, uno de los límites de la Denominación de Origen Rías Baixas. La bodega está rodeada de viñedos de la variedad Albariño plantados con el sistema tradicional de pérgola y elabora, siguiendo técnicas artesanales y empleando levaduras autóctonas en su fermentación, vinos blancos singulares con una extraordinaria carga frutal, armónicos y equilibrados. González Byass distribuido por Bodegas Lara www.laraseleccion.com
Protos es la marca de vino más poderosa en 2021
Protos es líder en el ranking de las marcas más poderosas, según el informe publicado sobre el Mercado español del vino 2021 de la consultora Wine Intelligence, seguida de grandes marcas de Rioja y de otras grandes bodegas de Ribera Duero como Vega Sicilia, Pesquera y Pago de Carraovejas, desprendiendo que valores como la tradición y la calidad son muy importantes para los consumidores de vino, ya que nueve de las diez marcas más influyentes en España, pertenecen a las Denominaciones de Origen de Ribera del Duero y La Rioja. El estudio ha sido elaborado a partir de entrevistas a más de 25.000 consumidores de vino en 25 mercados seleccionados, entre ellos, el español, bajo cinco preguntas agregadas en tres grandes variables: Conocimiento (conocimiento de cada marca de vino), Compra (compra en los últimos tres meses y consideración de compra futura), y Conexión (afinidad de los consumidores con la marca y recomendación). Bajo estos criterios, Protos ha conseguido liderar el ranking, situándolo en la primera posición. En anteriores estudios de la misma consultora ya encabezó el ranking calidad percibida, ocupando el Top 3, junto con Vega Sicilia y Pingus. Los resultados obtenidos en el Índice son de 78 puntos en conocimiento de la marca sobre 100, pero la marca sobre todo destaca en la Compra de los consumidores con 98,5 puntos en el índice y 99,9 puntos en Conexión de la marca, obteniendo la puntuación final de un 91,6/100, lo que la posiciona en la primera bodega de la clasificación. El autor del estudio Juan Park, Director de Wine Intelligence en España comentó: “En España hay varias marcas de vino que cuentan con buen reconocimiento de marca y son asociadas con prestigio, sin embargo Protos destaca por ser una marca que además de ser reconocida por los consumidores logra convertir ese reconocimiento en compra. Además, sus consumidores son más propensos a recomendar sus vinos a familiares y amigos que es una gran palanca de crecimiento de marca en el mundo del vino”. www.bodegasprotos.com/es/
Laurent - Perrier Blanc de Blancs Brut Nature al natural
El estilo de Laurent-Perrier nació gracias a la visión de un hombre, Bernard de Nonancourt, quien a partir de los años 50 elaboró vinos de champagne basados en la frescura, la finura y la elegancia. Aunque realmente lo que más define a Laurent-Perrier es su papel pionero en la innovación del Champán: Grand Siècle en 1959, Cuvée Rosé en 1968, Ultra Brut en 1981, Alexandra Roséen 1987, La Cuvée en 2017. Hoy, Laurent-Perrier crea Blanc de Blancs Brut Nature, un ensamblaje ideal proveniente de una selección de los mejores Crus de la Côte des Blancs. Cinco años de envejecimiento en bodega dan a este vino un color oro blanco con una fina efervescencia. En nariz es mineral ofreciendo notas cítricas. Después de un ataque vivaz, se expresa en boca con una presencia muy equilibrada, acabando con un final muy fresco, caracterizado por notas de limón. Uvas: Chardonnay100%, proveniente de la Côte des Blancs (Avize, Cramant, Oiry, Chouilly) y de la Montaña de Reims (Tours-sur-Marne, Villers-Marmery, Rilly la Montagne). Es un Brut Nature «Zerodosage», sin azúcar añadido.
EL CONCURSO DE COCTELERÍA ONLINE “TÍO PEPE 1on1” YA TIENE GANADOR
Tras tres meses de pruebas y retos relacionados con el mundo del Jerez y la coctelería, Sergio Bermejo, barman español del Bar Niebla de Salamanca,se ha erigido como vencedor de “Tio Pepe 1on1”. Lo ha hecho tras imponerse a Mads Voorhoeve, de la European Bartender School de Amsterdam, y Aldo Reyes, del restaurante La Chicatana de Puebla (México), en la gran final de este concurso de coctelería digital. Esta iniciativa,que supone una evolución del Tío Pepe Challenge, ha contado con la participación de barmans procedentes de 24 países y ha tenido como escenario de sus primeras rondas la red social Instagram, donde las comunidades han votado las propuestas que los concursantes han presentado en varios retos y batallas. Solo tres han llegado a la final. El cóctel presentado por el español Sergio Bermejo ha sido elegido ganador por el jurado compuesto por Victoria González-Gordon, miembro de la quinta
generación de la familia González e international marketing manager; el enólogo Antonio Flores; Dean Callan, del The Milkpunch Boys, y Eddie Rudzinkas, fundador de @cocktails_for_you. El nombre de la creación de Sergio Bermejo,“Paseando por Jerez”,está inspiradoen los recuerdos de susrecorridos por las calles empedradas de Jerez de la Frontera. La combinación de sabores y aromas de su cóctel ha cautivadoal jurado que ha descubierto elementos de la cultura andaluza. Un coctel que llevó los sonidos, sabores y olores de Jerez de la Frontera directamente a los paladares del jurado del “Tío Pepe 1on1”. “Paseando por Jerez” Viña AB Amontillado, pestiños, Carmelas de Jerez, Alfonso Oloroso, Botran 18, zumo de naranja, zumo de limón y cordial de vainilla de saúco (clarificado con leche de almendras).
Ribera del Duero lanza “Somos espíritu Ribera”, la campaña con la que da voz a los héroes de la Ribera
Para continuar andando, de vez en cuando, hay que mirar hacia atrás y hacer balance de lo vivido. Hay que agradecer y reconocer a quienes han hecho posible que hoy estemos aquí, a pesar de todo lo ocurrido durante estos más de 15 meses de pandemia. El territorio que delimitala Denominación de OrigenRibera del Duero no ha sido ajeno a todo lo acontecido. La vida ha cambiado para todos desde marzo de 2020. Bodegas y viticultores se han tenido que adaptar a cada acontecimiento, también a aquellos que son producto de la meteorología. Nada ni nadie ha quedado al margen de este tiempo tan aciago. Pero la vida en los pueblos ha seguido pasando. Y a pesar de la falta de medios, de todos los obstáculos y dificultades a los que se enfrentan las zonas rurales, se ha podido seguir adelante. Principalmente gracias a las personas, a quienes, desde su puesto de trabajo, por su implicación y generosidad, han hecho posible ese avance. Personas anónimas, gente corriente, a las que el Consejo Regulador da voz en una nueva campaña que hoy lanzase presenta en las redes sociales de la DO y en la página web
http://www.conriberasi.es/ "Hoy ponemos el foco en nuestra gente, en esas personas que nos representan y conforman las familias que conviven en nuestros pueblos. Héroes que, al igual que nuestras viñas, son capaces de sobrevivir a todo. Bodegas y viticultores de Ribera del Duero quieren así hacer un homenaje a esas personas que viven a nuestro lado, que representan todos nuestros valores, que nos hacen sentir orgullosos de ser lo que somos", explica Miguel Sanz, Director General del Consejo Regulador de Ribera del Duero. A través de una serie de vídeos, Ribera del Duero compartirá las vivencias, testimonios, recuerdos, hitos y anécdotas de diferentes personas de distintos ámbitos, todas ellas residentes en Castilla y León, ligadas a la Ribera del Dueroe implicadas, de una forma u otra, en el desarrollo rural. Historias dehombres y mujeres que representan los valores del Espíritu Ribera: viven en nuestros pueblos, contribuyen a su bienestar, han desarrollado grandes proyectos que, de una forma u otra, influyen en la calidad de vida de todos, son creativos, aman la vida, no se resignan, luchan, dan todo por los demás, nunca se cruzan de brazos y aman el mundo rural.
Extenda fomenta junto a la D.O. el conocimiento de los“vinos de Málaga” en Japón
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha realizado un seminario complementado con cata para reforzar la introducción de la oferta de losvinos de Málaga con Denominación de Origen Protegida en Japón, que en 2020 importó más de 256.000 kilolitros de vino tranquilo, espumoso y generoso por valor de 1.364 millones de euros. En esta acción semipresencial han participado ocho bodegas de Málaga,las cuales han tenido la oportunidad de dar a conocer su producción única en el mundo, ante medio centenar de importadores, profesionales de la restauración y prescriptores locales. El seminario con cata ha sido organizado por Extenda en colaboración con el Consejo Regulador de las D.O.P. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. A través de
una experta conocedora de los vinos andaluces, YoshikoAkehi, se ha desarrollado una presentación de las características principales de estas denominaciones. Posteriormente, se ha llevado a cabo una cata de los vinos de la DOPSierras de Málaga de las ocho bodegas participantes, además de otros dos genéricos de la DOPMálaga cedidos por el Consejo. Con el objetivo de atraer la máxima participación posible, la acción se ha desarrollado de forma semipresencial, de manera que cinco profesionales de medios de comunicación nipones han seguido el evento en persona, mientras que 45 importadores y profesionales de restaurantes y comercios lo han hecho de manera virtual.Paralelamente, se ha elaborado un catálogo online con todas las referencias de vinos andaluces disponibles en el mercado nipón y los datos de sus importadores para facilitar su compra. Para el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, el Acuerdo de Partenariado entre la Unión Europea y Japón “trae enormes oportunidades de expansión para los vinos andaluces en el país”, incluidos especialmente los amparados en alguna Denominación de Origen Protegida, “ya que este este acuerdo, además de eliminar los aranceles para una gran cantidad de productos agroalimentarios europeos, como el vino y los cárnicos, implica el reconocimiento en el mercado nipón de las denominaciones de origen europeas, lo que supone una gran ventaja para su comercialización y su distinción como productos de calidad”.
Coca-Cola pone en marcha en España una tecnología de dispensación de bebidas
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) avanza en alternativas sin envases para sus clientes y consumidores con el lanzamiento en España del piloto de una nueva tecnología de dispensación de bebidas diseñada por Innovative Tap Solutions (ITS) bajo el nombre comercial Pour My Beverage. Esta tecnología de ITS permitirá que restaurantes, cafeterías, oficinas, estadios y otros locales puedan ofrecer algunos de los productos más conocidos del porfolio de CCEP a través de un sistema de autoservicio. A través de este sistema, los consumidores pueden rellenar sus propias bebidas y pagarlas directamente. De este modo, la tecnología de ITS ofrece a los consumi-
dores un cómodo sistema de dispensación de bebidas sin envases, reduce las colas de espera y evita el contacto innecesario, mientras se van levantando las restricciones asociadas a la COVID-19. La tecnología de autoservicio, pionera en Europa, llega de la mano de Restalia Holding -propietaria de 100 Montaditos, La Sureña, TGB, Panther y Pepe Taco- y de Aspro Parks, uno de los mayores operadores en Europa de parques de atracciones, parques acuáticos, zoológicos y centros de ocio, que ha implementado la tecnología de autoservicio y autopago. En concreto, los primeros dispositivos de ITS se han instalado en el establecimiento ‘100 Montaditos’ de Restalia del Centro Comercial TresAguas, en Madrid, y en el parque de Aspro Parks Palmitos Park y el Aqualand Maspalomas, en Gran Canaria. Esta iniciativa supone otro avance en la estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’ para Europa Occidental, puesta en marcha en 2017, y en concreto en materia de envases. CCEP tiene el compromiso de invertir e innovar en modelos rellenables y de dispensación para reducir el uso de envases siempre que sea posible y eliminar los residuos generados. Esto permite, además, reducir su huella de carbono como parte de su objetivo de ser una empresa con emisiones cero en su cadena de valor para el año 2040. CCEP está explorando y probando el desarrollo de una serie de soluciones de dispensación para distintos entornos.
Rodilla lucha contra el hambre junto a la Fundación Altius
Rodilla, la cadena de restauración artesana, saludable y de calidad, se une al proyecto de la fundación Altius, con el objetivo de luchar contra el desperdicio de alimentos. La campaña coordina a establecimientos, proveedores y servicios de logística para ayudar en sus necesidades de alimentación a familias en situación vulnerable, a la vez que contribuye a la reducción del desperdicio alimentario. La fundación Altius coordina una red solidaria entre establecimientos de hostelería, distribuidores y supermercados, que donan los productos que pese a estar en buen estado para el consumo,ya no se pueden vender, así como empresas de logística que distribuyen estas donaciones. La Fundación Altius cuenta con un gran equipo de voluntarios que distribuye estas donaciones a familias beneficiarias de la campaña. Rodilla, siguiendo su compromiso en la ayuda a los grupos más vulnerables, se une a este proyecto con la donación de una media de 400kg semanales procedentes, por el momento,de 22 de los establecimientos de la cadena. Estas donaciones se distribuirán con la colaboración de Glovo, empresa que también colaboradora en la campaña. Estas donaciones se distribuirán gracias a la fundación Altius a 5 comedores sociales de Madrid. Con esta colaboración, tanto Rodilla como la Fundación Altius pretende conseguir un impacto local, mejorando así las necesidades básicas de las familias beneficiadas por la campaña. Además, siguiendo su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Grupo Rodilla y Altius buscar producir un impacto global, colaborando con los objetivos ODS 2 (Hambre Cero) y 12 (Producción y Consumo Responsable). La Fundación Altius España, es una entidad social que trabaja acompañando a familias desempleadas para lograr su inserción laboral mejorando sus condiciones sociales, de formación y empleabilidad. Además, con el proyecto 1 Kilo de ayuda, se pretende no solo dar apoyo a familias vulnerables, sino luchar contra el desperdicio de alimentos y abogar por un consumo responsable. Actualmente, la Fundación da apoyo a 2.200 familias en riesgo de exclusión. El año pasado, la campaña 1 Kilo de Ayuda consiguió entregar 850.000 kilos de bienes de primera necesidad a familias vulnerables, evitando que se desperdiciaran el 80% de la donación. www.rodilla.es
Nace 25 Lolita´s, el nuevo destilado botánico de los creadores de Nordés
Galician Original Drinks, la empresa gallega creadora de la afamada ginebra Nordés y del vermú gallego Nordesía, lanza 25Lolita´s, un destilado botánico de baja graduación elaborado a partir de cereal autóctono y agua gallega de gran pureza. Inspirado en el espíritu craft de Lolita, la abuela del creador, propone un gintonic delicioso y responsable, para disfrutar de noches alegres, ¡y mañanas aún mejores! 25Lolita’s está elaborado a partir decereal autóctonode calidad reconocida, cultivado en el clima específico de una zona considerada como la “pequeña Escocia”, cuna de afamados cereales para la obtención de destilados. Otro de sus elementos diferenciadores es el agua purautilizada en su producción, extraída de la “mina de agua”auténtica de la propia finca en la que se ubica la destilería. Se trata de una excavación de 1936 formada por un entramado de 300m de galerías subterráneas transitables, que acercan directamente al agua más pura de Galicia. Un diamante natural que hoy perdura intacto. La producción de 25 Lolita´s, además, se suma al compromiso de economía circular sostenible de Galician Original Drinks, tanto en el contenido como en el continente, ya que su recipiente y embalaje exterior están fabricados con material 100% reciclado y reciclable. El genial resultado es el primer destilado gallego de baja graduación. Con él, Galician Original Drinks ha encontrado el producto perfecto para preparar y disfrutar del gintonic perfecto.¿Y cuál es? Nada más y nada menos que el gintonic inesperado, inteligente y responsable, ideal para gozar de tardes y noches alegres, pero de mañanas aún mejores, gracias a sus 250 de alcohol y su sabor botánico y limpio. ¿Por qué se llama 25Lolilta´s? La abuela Lolita es antepasado de Pepe Albela, maestro destilador, y antigua propietaria de la finca “La Ramallosa” en la que se elabora el producto.En ella se cultiva cereal y se extrae el agua de mina. Por eso, es el homenaje de Galician Original Drinks a la constancia, perfeccionismo y espíritu craft de la abuela Lolita. Porque es el destilado que ella hubiera hecho hoy en día, inconformista pero tradicional, en búsqueda del mejor producto, y siempre adaptada a su tiempo. Más Información: www.godshop.es
LLEGA CROFT TWIST EN LATA
González Byass lanza la versión en lata de Croft Twist, un aperitivo singular, ligeramente espumoso y muy refrescante. De baja graduación y chispeante, Croft Twist es sinónimo de verano. Este aperitivo, que guarda el carácter del Fino Croft, ahora también está disponible en lata. Este formato resulta ideal para disfrutar encualquier lugar por su versatilidad. Jovial y con finas burbujas, cada sorbo de Croft Twist es una invitación al disfrute informal y veraniego. Y es que el carácter del Fino Croft, unido a los aromas elegantes de la flor de sauco, el frescor de la menta y las notas cítricas del limón, hacen de este aperitivo una propuesta singular. Para disfrutarlo, solo se necesita degustarlo muy frío directamente de la lata o servirlo en un vaso con hielo, hojas de albahaca y una rodaja de limón. Croft Twist en lata presenta un llamativo diseño William Morris y refleja los sabores británicos de la flor de saúco, el limón y la menta. Una presentación singular para este aperitivo veraniego que garantiza una experiencia original y que también se puede disfrutar en formato de botella de 75 cl. Croft Twist está a la venta en la Tienda Online de González Byass González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia. A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier -D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.
La multinacional japonesa iiyama elige la plataforma nsign.tv para incorporarla de serie en sus pantallas de Digital Signage
El fabricante japonés de pantallas profesionales iiyama ha llegado a un acuerdo exclusivo con la startup barcelonesa nsign.tv para incorporar de serie la plataforma de software nsign.tv en sus displays. Gracias a esta homologación internacional, todas las prestaciones de la plataforma nsign.tv se integrarán de fábrica en las pantallas de digital signage de iiyama de tamaños de 43 a 86 pulgadas. La era post pandemia está acelerando muchos procesos de digitalización, entre ellos la comunicación en espacios físicos, que rápidamente está pasando de papel a digital. Esta alianza responde al interés, por parte de las dos compañías, de ofrecer una propuesta de valor diferencial al mercado de la digitalización de los espacios físicos, que está creciendo rápidamente y seguirá haciéndolo en los próximos años. Según el último estudio de Transparency Market Research (TMR), se prevé que el tamaño del mercado global de digital signage alcance un valor de mercado de 34.670 millones de dólares en 2022 con crecimientos del 10%. La nueva solución integrada, además de eliminar la necesidad de reproductores externos, permite, entre otros muchos beneficios, la división de la pantalla en múltiples zonas para aumentar su productividad o la vinculación de distintas pantallas de forma virtual para crear cualquier tipo de videowall, menú boardo mega banner con efecto WOW, sincronizando el contenido sin necesidad de ningún tipo de instalación o cableado adicional, reduciendo los costes de
instalación y agilizando la implementación de los proyectos. nsign.tv es una completa Plataforma de Comunicación (PCaaS) que permite a las marcas crear canales de comunicación en los espacios físicos para conectar con sus audiencias de forma segmentada y personalizada. Es una plataforma de software disruptiva que se integra con total flexibilidad a proyectos de digitalización escalables a través de Big Data, IoT y AI que permite a los integradores realizar grandes proyectos audiovisuales y de comunicación bajo una única plataforma. Los usuarios profesionales de iiyama se beneficiarán ahora de nsign.tv de forma integrada en sus pantallas de digital signage, una solución de comunicación perfecta para el sector del retail, la restauración, la hostelería, la educación, el entretenimiento, el transporte, la sanidad, las oficinas y corporaciones y otros mercados. “Las pantallas de iiyama son famosas en todo el mundo por su calidad, fiabilidad y durabilidad”, señala Toni Viñals, CEO de nsign.tv. “Se trata de grandes productos para comunicar, y ahora, al añadir la propuesta de valor de nsign.tv, sus usuarios podrán sacarles el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Estamos encantados de que nuestra plataforma se incorpore de serie en sus pantallas, y así ayudar a la democratización del mercado del Digital Signage. Además, esta alianza abre la puerta a nsign.tv a todos aquellos mercados donde está presente iiyama: Europa, Oriente Medio y Japón”, agrega. El CEO de nsign.tv continúa: “La disrupción no solo es cuestión de innovar en producto y/o servicio, se trata sobretodo de innovar en modelo de negocio. La propuesta All-In-One de iiyama &nsign.tv es un modelo de negocio disruptivo fruto de la revolucionaria visión de ofrecer al mercado soluciones completas y accesibles a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o capacidad de inversión”. Desde el momento en el que se inicia y se conecta a la red, esta solución All-in-One se encuentra lista para usar y garantiza el control automatizado y centralizado de la información de pequeñas, medianas y grandes empresas, permitiendo a los usuarios crear, programar y reproducir contenido multimedia por toda su red de pantallas, actualizarlo en tiempo real y controlar el estado de las mismas, todo de forma remota, desde cualquier lugar y dispositivo. www.nsign.tv/es/ www.iiyama.com
Nuevo proyector Christie Captiva, más brillo y rendimiento a mejor precio Christie® lanza el proyector 1DLP® láser de tiro ultracorto Captiva DWU500S. Ideado para aulas, salas de conferencias, museos, tiendas y otras aplicaciones pequeñas y medianas, el DWU500S representa la tercera generación de la exitosa Serie Captivay llega con gran cantidad de mejoras frente a sus predecesores, como el aumento del tamaño máximo de la pantalla, un significativo incremento del brillo y una resolución WUXGA actualizada que se traduce en una mayor nitidez.El nuevo Captiva mantiene el precio de los modelos anteriores y garantiza 20.000 horas de funcionamiento fiable con iluminación láser. El Captiva DWU500Sofrece 4.500 lúmenes ANSI y tiene capacidad para mostrar imágenes a resolución 1920x1200de hasta 3,8metrosen diagonal,con orientación vertical u horizontal, lo que supone un aumento del 50% del tamaño máximo del anterior modelo Captiva. Su ajuste geométrico de cuatro esquinas permite al usuario presentar en todo momento imágenes de gran precisión, mientras que su lente de tiro ultracorto 0:25:1 lo hace perfecto para instalaciones con limitaciones de espacio. La funcionalidad instantánea on/off hace posible centrar toda la atención en cautivar a la audiencia con el contenido sin necesidad de
preocuparse con los tiempos de preparación y configuración.Un nuevo sistema de montaje en pared facilitará más aun la instalación del proyector, mejorando el offset horizontal y vertical. El proyector Captiva DWU500Sde Christie se encontrará disponible a partir de septiembre de 2021 en versiones blanca y negra. www.christiedigital.com
La Térmica se integra como sede española en el circuito BIENALSUR
La Térmica, el Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga realiza un importante avance en cuanto al alcance del programa cultural de La Térmica. El espacio cultural da a conocer hoy un nuevo proyecto de carácter internacional: se incorpora como sede española al circuito de BIENALSUR, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, en el marco de su tercera edición. Esta extensa plataforma para el arte y cultura, en permanente construcción, está organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina en Buenos Aires, que en su última edición reunió propuestas de más de 800 artistas y curadores en 112 sedes de 47 ciudades en 21 países. Para llevar a cabo esta colaboración se ha contado con la implicación de la Universidad de MálaGA. El primer encuentro alrededor de este proyecto conjunto ha sido con Voluspa Jarpa, artista chilena, y Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR y curadora de la muestra que inaugurará en el mes de julio, que han conectado de forma online a un evento que se ha realizado en La Térmica y en el que han participado Isabel Hurley, galerista, historiadora del arte y coleccionista; Alex Martín Rod., curador e investigador independiente; Juan Francisco Rueda, crítico de arte y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga., junto a los representantes del proyecto. El encuentro se ha emitido vía streaming y se puede volver a ver en las webs de ambos centros. "Saberse del «sur» no solo es ubicar una geografía, es
sentir una mirada; es recibir una mirada. Una mirada que clasifica, que hace «distinto», que posee los instrumentos para dar a aquello que es mirado la mera cualidad de cosa, de objeto «exótico» que, se dice de él, no sabe identificar su propia imagen ni construir su propio relato. Pero qué ocurre cuando quien es mirado es capaz de detener con el espejo de la conciencia de sí mismo la mirada petrificadora de la Medusa de la Dominación. ¿Qué ocurre cuando la mirada «sur» devuelve la mirada a quien creía poseerla, para que, inesperadamente, se vea a sí mismo, sin quererlo, como «otredad», como generador de «alteridad»?", comenta Eugenio Carmona (ESP), historiador, crítico de arte y catedrático de la Universidad de Málaga. Bajo este planteamiento se ha desarrollado este encuentro bimodal que ha contado con la presencia de agentes del mundo cultural y artístico de Málaga y la provincia. La exposición “Al sur del sur” será una de las dos principales acciones que se llevarán a cabo conjuntamente; se inaugurará el 27 de julio en La Térmica y contará con el trabajo de Voluspa Jarpa (Chile), y el de las artistas Paola Monzillo (Uruguay), Agustina Woodgate y Graciela Sacco (Argentina). La exposición: el fenómeno cultural de los zoológicos humanos En la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, La Térmica será la sede del Km 9692 del territorio expandido de arte, cultura, diálogo y pensamiento global que BIENALSUR construye desde sus inicios, a finales del año 2015. En el espacio cultural de Diputación de Málaga, el 27 de julio, se inauguró la exposición “Al sur del sur” que recoge un trabajo en colaboración en el que “pensar de forma situada, desde el sur”, con cuatro artistas: Agustina Woodgate (Argentina), Paola Monzillo (Uruguay), Graciela Sacco (Argentina) y Voluspa Jarpa (Chile). Artistas mujeres cuyas obras rediseñan cartografías que arrojan luz sobre realidades invisibilizadas. Este proyecto ha reunido hasta el momento a más de 50 artistas de todo el mundo en sus ocho ediciones desde los inicios de la actividad cultural y artística de La Térmica. Más en información en www.bienalsur.org Más información en www.latermicamalaga.com La Térmica está #BIENALSUR