INFOACERO Edición N° 22

Page 24

Infografía

LAS AUTOPISTAS

QUE SE CONSTRUYEN

A

l estar ubicado en la parte noroccidental de Colombia, el departamento de Antioquia, tiene una comunicación estratégica con los diferentes polos de desarrollo económico del país. Sin embargo esta misma ubicación es un arma de doble filo, ya que si bien, el departamento cuenta con una ubicación clave, la geografía del mismo es bastante compleja lo que ha mantenido por años a la capital y a varios municipios alejados del resto del país. Desde hace varios años, el plan de construcción de una malla vial en el departamento se ha venido desarrollando de manera constante, esto con el fin de cambiar esta situación de conectividad y mejorar los tiempos y costos logísticos. Un ejemplo de esto es la construcción y planificación de ocho autopistas de cuarta generación las cuales se explicarán a continuación:

1

Mar 1 y Mar 2

EN ANTIOQUIA

2

Pacífico 1, 2, 3 Otros de los grandes proyectos viales de vital importancia para la región antioqueña son Pacífico 1, 2 y 3, los cuales comunicarán el Valle de Aburrá con el Valle del Cauca y con el puerto de Buenaventura en la costa pacífica. La extensión de Pacífico 1, 2 y 3 es de 293 Kilómetros y se extiende desde Medellín hasta Pereira. La idea es que con estas tres vías se facilite el comercio nacional e internacional desde la región cafetera y Medellín con el resto del mundo. Reduciendo los tiempos de 15 a 10 horas desde Antioquia hasta Buenaventura. Por su parte, estos proyectos avanzan a buen ritmo con 119 frentes de obras activos, los cuales han generado cerca de 8.000 puestos de trabajo.

La construcción de la Autopista al Mar 1, la cual tiene una extensión de 176 kilómetros, inició su construcción a principios del 2017, sin embargo, al no haber completado cierre financiero por dificultades en la obtención del contrato de crédito, se ha dificultado el avance en la obra, la cual ha presentado grandes retrasos. Mar 2, la cual es una continuación de Mar 1, es un proyecto de 15,5 kilómetros en calzada sencilla y 127 kilómetros de mejoramiento, entre otras obras, para un total de 254 kilómetros que finalizará la conexión con el Urabá Antioqueño. La estructuración de estos dos proyectos incluyen la intervención de 54 puentes y 19 túneles, de los cuales cuatro son falsos.

3

Vía del Nus En cuanto a la vía del Nus, la cual incluye la construcción de 24,3 kilómetros de vía, la rehabilitación de 35,6 kilómetros y la ampliación de 2,79 kilómetros de carretera, se espera que esté lista para finales del 2020. Dentro de la construcción del proyecto, se encuentra el Túnel de La Quiebra, un mega proyecto compuesto por dos vías de 420 metros y cuya excavación terminó a finales del 2019. Sin embargo la obra aún cuenta con un 9% de avance.

22

camacero.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.