Niños, niñas y adolescentes extranjeros en situación o riesgo de trata en República Dominicana

Page 182

Mildred Martínez

Este es un aspecto central que debe ser abordado, de cara a mejorar el diseño e implementación de las políticas públicas dirigidas a esta población. •

Asimismo, sesgos de género, prejuicios respecto a la capacidad de agencia de las mujeres y las niñas, en combinación con una actitud adultocentrista permisiva y tolerante con situaciones de explotación y violencia, son elementos que pudieran estar incidiendo en la percepción de las instituciones ante la ausencia de información respecto a casos de trata identificados y procesados por las instituciones encargadas. Al mismo tiempo, esos filtros pueden estar operando para impedir la identificación de casos de explotación y trata, alimentando una espiral de invisibilidad que no está siendo atendida por la política pública de atención a NNA.

Esos elementos expuestos, apuntan hacia oportunidades en varios sentidos. En un primer lugar, hacia la visibilización de situaciones y casos que comprometen el bienestar de los NNA y hasta ahora estaban pasando desapercibidas, tales como el trabajo doméstico para terceros, la explotación sexual comercial, las uniones tempranas y otras situaciones de violencia que se dan bajo la sombrilla de las propias familias. Pero al mismo tiempo, demuestra que las comunidades son un aliado importante y deben fungir como veedores de los derechos de los NNA, de los cuales el Estado debe ser garante.

7.2. •

Perfil de los NNA migrantes en situación o riesgo de trata Los casos de NNA migrantes tratados que han sido identificados en el país, corresponden solamente a NNA haitianos, a pesar de que se reconoce que, a la luz del aumento de la migración 180


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guía de entrevista

5min
pages 211-219

7.6. Políticas migratorias

1min
page 186

NNA migrantes

18min
pages 187-210

7.5. Condiciones que facilitan la trata

1min
page 185

7.3. Modalidades de trata

1min
page 183

7.4. De la red de tratantes a la trata menos organizada

1min
page 184

7.1. Generales

1min
page 181

riesgo de trata

1min
page 182

Desgaste del personal involucrado con el tema

9min
pages 172-180

6.9. Prevención de la trata de NNA inmigrantes

8min
pages 167-171

Trata de Personas

33min
pages 144-163

migrantes

4min
pages 164-166

Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

6min
pages 139-143

6.7.1. Impacto de las políticas migratorias

10min
pages 129-134

Persistencia de la trata de niños, niñas y adolescentes

9min
pages 118-123

6.7. Migración y trata de NNA

8min
pages 124-128

Traslado de los NNA migrantes

7min
pages 108-111

Vulnerabilidad

4min
pages 115-117

La familia como tratante

7min
pages 102-105

migrantes en República Dominicana

8min
pages 93-97

Captación

3min
pages 106-107

6.5. De la red de tratantes a la trata menos organizada

1min
page 98

situación o riesgo de trata

6min
pages 89-92

6.2.1. Desconocimiento de ser sujeto de derecho

5min
pages 86-88

Limitaciones del estudio

55min
pages 28-74

6.1.2. Identificación de los casos de trata

9min
pages 79-84

víctimas de trata o en riesgo en República Dominicana

3min
pages 75-76

1.1. Objetivos de la investigación

1min
page 21

República Dominicana

1min
page 85

Técnicas e instrumentos

1min
page 25

1.2. Aspectos éticos de la investigación

1min
pages 22-24

Recolección de información

3min
pages 26-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.