PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROGRESIVA EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, DIRIGIDO A DOCENTES Y PROFESIONALES NO DOCENTES DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL DE GESTIÓN DIRECTA Y EN CONVENIO 2016-2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA - UNIDAD N° 1 BLOQUE TEMÁTICO: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA I (TEA)
I.
DATOS GENERALES: 1.1. Institución formadora de docentes : Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. 1.2. Ítem
:1
1.3. Componente
: Pedagógico y disciplinar.
1.4. Bloque temático
: Trastornos del Espectro Autista I (TEA).
1.5. Nombre y/o número de la unidad
: Unidad I: “Conociendo el trastorno del espectro del autismo y su detección”.
1.6. Duración de la actividad
: Región A: Del 17/04/17 al 23/04/17. Región B: Del 18/04/17 al 28/04/17.
1.7. Especialistas de bloque temático
: Elizabeth Sophia AGUINAGA ESPINOZA. Patricia Mariela CARRASCO SÁNCHEZ. Dora Perceveranda QUIROZ MEDINA. Helena SÁNCHEZ OBREGON
II. INDICADOR DE LA UNIDAD 1: COMPETENCIA ESPECIFICA
DESEMPEÑO ESPECIFICO
Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de recursos (tecnológicos y didácticos) disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
Diseña y ejecuta la programación partiendo del informe psicopedagógico y el plan de orientación individual para garantizar los aprendizajes en el desarrollo de capacidades comunicativas y habilidades sociales en los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
INDICADOR DE LA UNIDAD N° 1 Planifica la programación a corto y largo plazo, considerando la evaluación psicopedagógica y el plan de orientación individual, las adaptaciones curriculares individuales significativas, la participación activa y permanente, a través de programas de intervención y/o estrategias de enseñanza aprendizaje para mejorar las capacidades de los estudiantes con trastornos del espectro autista.
III. ACTIVIDADES: TALLER 1: “Aspectos generales del TEA”. PARTICIPACIÓN: FORO: “Reconociendo los signos de alerta y características del TEA”. 1.1 Tiempo de la actividad de aprendizaje: 4 horas.