Lectura del Foro

Page 1

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROGRESIVA EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DIRIGIDO A DOCENTES Y PROFESIONALES NO DOCENTES DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL DE GESTIÓN DIRECTA Y EN CONVENIO 2016 – 2018

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Elija uno de los casos: Juan Calderón o Juan Suyco y precise las principales NEE a partir de su caracterización. Observe el audiograma y si es necesario, complete los datos. “Caracterización de Juan”

“Conociendo mejor a Juan” Juan Calderón es un niño de cinco años de edad. Sus padres lo llevaron al nido “Las Hormiguitas” a los tres años. Las docentes observaron que muchas veces Juanito no respondía cuando lo llamaban o continuaba entretenido en alguna tarea a pesar de haberse escuchado algún ruido fuerte que alborotaba a los demás niños. Además, indican en el informe, que “habla poco y enredado”. En el nido los orientaron para llevarlo al CEBE de su localidad. En el CEBE, conversaron con los padres quienes también reconocieron que tenían alguna inquietud porque igualmente no siempre les respondía cuando lo llamaban, refirieron lo siguiente “se acerca mucho al televisor y alza el volumen”. Los profesionales les indicaron que lleven a Juanito al servicio de audiología de un hospital. La audiometría confirmó lo que temían: Juanito tiene sordera con un promedio auditivo de 75 dB. Aceptar esa realidad fue muy duro para los padres de Juanito pues no conocían a nadie en esa situación. Los padres y sus dos hermanitos mayores (7 y 9 años) son oyentes. Sin embargo, tuvieron la ayuda de diferentes profesionales y lograron comprarle un par de audífonos que Juanito empezó a usar a los 4 años. En el aula del CEBE, la docente observó que Juanito es inquieto y tiene dificultad para participar en los juegos con sus compañeros porque es irritable y algunas veces agresivo. Sus padres reconocen que lo sobreprotegen porque no saben cómo responder a sus requerimientos. También, la docente precisa que Juanito es muy hábil para armar rompecabezas, para participar en diversos juegos y para trepar, saltar y correr. En lo que respecta a su comprensión oral, la docente indica que cuando Juanito usa sus audífonos, ella le habla cerca y fuerte y él comprende. Sin embargo, algunos días no lleva los audífonos al colegio. Para expresarse, Juanito habla, pero su vocabulario es pobre y su pronunciación no es clara. No obstante, la docente refiere que cuando ella le indica que repita y le da el modelo dos o tres veces, Juanito es capaz de mejorar su pronunciación. Elaborado por equipo de especialistas de Discapacidad Auditiva http://vivirmas.mx/principal/2015/05/20/que-es-un-implante-coclear/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.