PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROGRESIVA EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
SÍLABO DEL BLOQUE TEMÁTICO: DISCAPACIDAD AUDITIVA I. INFORMACIÓN GENERAL
COMPONENTE
BLOQUE TEMÁTICO
N° DE CRÉDITOS
CICLO
N° DE HORAS
Pedagógico y disciplinar
DISCAPACIDAD AUDITIVA
2
IV
32
N° DE HORAS SEGÚN MODALIDAD PERIODO DE EJECUCIÓN:
PRESENCIAL
DISTANCIA
12
20
27 de setiembre del 2018 al 13 de enero del 2019 Nombres y apellidos
Equipo de Especialistas Responsables del Bloque Temático
Coronado Rosales, Guissella Lizarbe Guerra, Ana Ivonne Montero Escobar, Mirella del Pilar Soriano Alva, Carmen Liucia
DNI
25746621 08811502 40243059 07497805
II. SUMILLA:
El bloque temático Discapacidad Auditiva forma parte del componente pedagógico disciplinar, es de naturaleza conceptual e instrumental, y se desarrolla en las modalidades presencial y virtual. El propósito es potenciar la práctica pedagógica de los participantes, a través de medidas organizativas y curriculares para la atención de estudiantes con discapacidad auditiva en los niveles de inicial y primaria. En las sesiones del bloque temático se precisará la definición, etiología, diagnóstico de la discapacidad auditiva. Abordaremos lo relacionado a pruebas de detección (Otoemisiones acústicas, potenciales evocados, audiometría tonal y logoaudiometría) y a prótesis auditivas (Audífonos, implante coclear y equipos de frecuencia modulada). Igualmente, trataremos acerca de las características y potencialidades de la persona con discapacidad auditiva, la evaluación e Informe Psicopedagógico, el Plan de orientación individual (POI) y la respuesta educativa: Adaptaciones de acceso (Metodologías de comunicación: Método Auditivo –Oral, Enfoque Bilingüe Bicultural y Comunicación Total), estrategias de enseñanza-aprendizaje en las áreas de desarrollo (sensoperceptual, cognitiva, lenguaje, social, afectiva, motriz) y en las áreas curriculares. El trabajo se desarrollará a través de una metodología activa que propicie el debate, la reflexión y el análisis de casos y que permita al participante aplicar estos aprendizajes en la atención a los niños con discapacidad auditiva y su familia.
1