Revista "El Pacto"

Page 1

EL PACTO Publicación cuatrimestral del Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”

Revista de Información, Divulgación y Análisis del Federalismo

agosto 2012 #2

De los Ángeles a Zaragoza. “La Batalla de Puebla”

Ensayo UNEDL 2012 Primer Lugar

Página Huésped Ahualulco de Mercado

LA FUNDACIÓN DEL ESTADO

LIBRE DE JALISCO


Índice

Contenidos

14

1er. LUGAR ENSAYO FEDERALISTA UNEDL (licenciatura) La Creación del Estado Libre y Soberano de Jalisco Ana Livier Plascencia Rodríguez Supremacía y Mutación Constitucional ¿Una necesidad política? Laura Arvizu Pérez La Carta Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco (1846-1856) Emmanuél de Jesús Hernández Flores

2 8

21

1er. LUGAR ENSAYO FEDERALISTA UNEDL (posgrados) El Federalismo en México María de Lourdes Espinosa Plascencia.

Transferencias Federales María Elena Ávila Valenzuela De los Ángeles a Zaragoza: La Batalla de Puebla Cahita Gpe. Bojorquez Avila

5 10

Apreciables lectores: Nuestra revista, no solamente se ha ido posicionando como una publicación de interés entre los servidores públicos de todo el estado de Jalisco, por las aportaciones que, en materia de federalismo hemos privilegiado. Para nuestra satisfacción, podemos contar también con innumerables lectores académicos, historiadores, estudiantes y ciudadanos, quienes nos han solicitado hacerles llegar uno o varios ejemplares, lo cual hacemos con mucho gusto, sabiendo que podremos contribuir a la cultura y la historia de nuestro México, a través de la diversidad de artículos divulgados en dicha revista. Gracias por recibirla.

José Manuel Ramírez Jiménez / Director general


Editorial

Amables lectores:

La Fundación del Estado Libre de Jalisco

17

LÍDERES DEL FEDERALISMO José María Vigil

28

DE NUESTRA BIBLIOTECA Historia de Jalisco

31

TOPONIMIAS MUNICIPALES

34 36 38

ACTIVIDADES AGENDA DESDE LO LOCAL NUESTROS CONSEJEROS Emmanuel Hernández Flores

32

Con el gusto de siempre, presentamos a ustedes este número de la revista “El Pacto”. Ahora con el tema central de la fundación de nuestro hermoso estado de Jalisco. Entidad ícono, líder y vastamente representativa de la mexicanidad. Es por ello que incluímos una narración histórica de la fundación del Estado, con todos los vericuetos que esto implicó. Por otra parte, podremos apreciar un interesante artículo de la Lic. Laura Arvizu sobre la Constitución, igualmente, entraremos en importantes reflexiones sobre transferencias federales en el escrito de la Lic. María Elena Ávila. Ahualulco de Mercado es nuestro invitado de honor, por ello presentamos sus hermosas tradiciones e historia que nos dejan con profunda admiración por este noble territorio. No podía faltar la presentación de la “Carta Política del Estado”, de 1846 a 1856, misma que es presentada por Emmanuél Hernández, investigador honorario de este Instituto. En la sección “Líderes del Federalismo” tenemos a José María Vigil, un gran jalisciense que dejó un legado de obras de enorme valía. La Batalla de Puebla es retratada con gran fluidez por la Lic. Cahita Bojorquez. Con toda nuestra devoción federalista, dedicamos este número a las familias de Jalisco, para quienes creamos este espacio de reflexión y encuentro con nuestra rica historia, tradiciones y héroes que nos llenan de orgullo. Es un honor poderle servir de esta forma, quedamos a sus órdenes. Mtro. Oswaldo Gutiérrez Reynoso Director editorial


Lic. Laura Arvizu Pérez

SUPREMACÍA Y MUTACIÓN CONSTITUCIONAL: ¿UNA NECESIDAD POLITICA?

Los griegos en los tiempos antiguos solían preguntar al sabio Salomón: “¿Cuál es la mejor Constitución?”. El solía contestar: “decidme primero para que pueblo y para que época”.

Concepto de constitución En inicios, a la constitución se le conoció como un pacto en el que el Rey y el pueblo establecen la forma de legislación y de gobierno que regirían dentro de ese país. Según el estagirita, Aristóteles, la politeia determinaba la división de poder, el lugar de su residencia y lo que debía realizar a favor de la comunidad, constitución proviene del latín constitutio, el cual es la acción y efecto de constituir, para la Real Academia de la Lengua la constitución es la “ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política” 1 .

Ferdinand Lassalle en la Conferencia citada en 1862, manifestó que una constitución es “la suma de los factores reales de poder que rigen en una sociedad”,2 destacando que esos factores reales de poder, “son esa fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en gestión, haciendo que no puedan ser, en sustancia, más que tal y como son”.3 Lasalle considera que una constitución tiene eficacia, aún y cuando la estructura de ésta no es perfecta consiste en contener los factores reales de poder, sobre las demás leyes, reglamentos y los que se deriven de esta.4

2 El Pacto agosto 2012

Para Jellinek, toda sociedad necesita un principio de ordenación que le permita desenvolver su voluntad, ese principio es limitativo al actuar de las personas dentro de la sociedad y en su relación con ella, este principio es lo que él llama constitución, que abarca las normas jurídicas que determina los órganos de Estado, sus modos de creación y relaciones mutuas, su esfera competencial y la situación de uno de ellos respecto del poder estatal” 5. El maestro García Maynez, hace una apreciación personal respecto del concepto de constitución refiriéndose a que “las normas relativas a la organización fundamental del estado reciben el nombre de Constitución” 6. ¹ Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, t.a/g, 22ª ed, Madrid, Esparsa Calpe, 2001, p. 632. ² LASALLE, Ferdinand. ¿Qué es una constitución?. 7ª ed., México, Diálogo, 2000. p.45 ³ Idem. p. 45 4 Lasalle establece que la ley de necesidad que todo cuerpo tiene una constitución, buena o mala, estructurada de un modo o de otro, todo el tiene necesariamente una Constitución real y efectiva, pues no se concibe país alguno en que no imperen determinados factores reales de poder, cualquiera que estos sean. Idem p. 52 ⁵ JELLINEK, Georg. Op.cit., p. 302 6 GARCÍA Maynez, Eduardo. Introducción al estudio del Derecho. 42ª ed., México,Porrúa,1991. p. 108.


A lo anterir, considero que constitución invoca a la norma Suprema de todo orden jurídico y la cual viene a regular las bases de organización política, económica, social y cultural de un Estado basada en los principios básicos que la sociedad adopta, a su situación histórica actual en la que se desenvuelve; constitución es norma suprema toda vez que si, sobre de esta no puede haber otra ya que le es investida de jerarquía y validez como norma respecto de las que de ella se deriven como parte integral del actuar de un Estado; Regula las bases de organización política, económica, social y cultural de un Estado, la norma fundamental debe contener los lineamientos básicos del orden jurídico del propio estado a fin de brindar y cobijar a los gobernados respecto de las necesidades básicas para su organización interna, desarrollo básico y multidisciplinario en cuanto al crecimiento en muchos de los aspectos inherentes de las personas gobernadas (salud, vivienda, trabajo, seguridad, desarrollo físico e intelectual, claro está, entre muchas otras). Partes que integran la Constitución Nuestra Carta Magna se integra por una parte orgánica y por una dogmática, ambas con la finalidad de establecer parámetros de eficacia y validez dentro del ámbito temporal y espacial que se aplica. En la parte dogmática se consagran garantías en favor de los gobernados como medio jurídico de protección de los derechos inherentes del hombre frente a una autoridad. Tena Ramírez considera como parte dogmática la referida a los Derechos Fundamentales del hombre, denominados en forma diferente según la legislación de cada Estado, pero que en suma son todos los derivados de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como producto genuino de la Revolución Francesa, e incorporados a la Carta Constitutiva de la Organización de la Naciones Unidas en 1948. Principio de supremacía constitucional y su fundamento legal La Constitución desde el punto de vista de su creación, respecto de lo establecido en la Teoría Clásica, “es un acto de voluntad del poder Constituyente y la explica como un acto político” . Dicha voluntad impuesta por un grupo de poder generalmente originado de una revolución; el poder Constituyente es quien se instaura para establecer una primera constitución (extra ordinem) en un estado.

En nuestro actual Sistema jurídico mexicano, debemos entender que al poder Constituyente de 1917, sopesó en gran parte el dominio político de la época, la eminente desestabilidad social, económica y política que atrajo como consecuencia posterior, la Revolución Mexicana. “La supremacía constitucional implica, que en términos de jerarquía de leyes, que todo ordenamiento jurídico, aplicable dentro de una jurisdicción específica, está regido y subordinado a la ley fundamental pues existe un nexo de las leyes ordinarias de supra- subordinación, respecto a la Constitución, de allí que la supremacía constitucional implica la sujeción de toda norma jurídica al orden constitucional”. Así ésta, se relaciona a todo un ordenamiento jurídico sujeto a una jerarquía en donde la ley fundamental crea a leyes secundarias. La supremacía otorga un grado de superioridad sobre todas las normas jurídicas a la norma suprema constitucional, que reconoce la existencia de ordenamientos jurídicos situados en diversos planos, de donde surge la jerarquía de normas, entre las cuales la Constitución es norma suprema extendiéndose a ordenamientos legales, autoridades y particulares considerados individualmente en virtud del cual surge a la vida jurídica el tan importante principio de legalidad. En nuestro ordenamiento constitucional se define el principio de Supremacía en los siguientes artículos: A. Artículo 15 constitucional.- Establece que serán prohibidos los Tratados Internacionales que contravengan las disposiciones constitucionales . B. Artículo 41 constitucional.las Constituciones estatales deben respetar lo escrito en la Constitución Federal, (Principio de Supremacía de la Constitución Federal en relación con las Constitucioes de los Estados y al Pacto de Federalismo), C. Artículo 133 Constitucional.- Nuestra Constitución Federal es la Norma Suprema de nuestro país, las leyes y tratados serán la ley suprema de la Unión , estos cuerpos normativos no son considerados ley suprema, al nacer a la vida jurídica como condición de validez, no deben contravenir a las normas establecidas en la propia Constitución.

El Pacto agosto 2012 3


Rigídez y procedimientos de reforma constitucional El Principio de Rigídez Constitucional consiste en que cuando la Constitución requiera de una modificación abrogación o derogación es necesario seguir los procedimientos especiales establecidos por el mismo cuerpo legal de la Constitución a través de un cuerpo colegiado sui generis denominado Constituyente permanente. (lo que encuentra referencia a las diferencias entre una constitución flexible y rígida). Las reformas a nuestra Constitución, suelen ser de dos formas: Constitucionales, cuando se observa el procedimiento previsto en las leyes constitucionales o bien Inconstitucionales, cuando no se observa el procedimiento escrito legal constitucionalmente, dicho lo anterior invoco el presente pensamiento: "Un pueblo tiene siempre el derecho de revisar, reformar y cambiar su Constitución. Una generación no puede someter a sus leyes a las generaciones futuras" . Mutación Constitucional La Constitución tienen ordenamientos jurídicos susceptibles de ser reformados mediante el procedimiento establecido en la misma norma suprema, si bien, reforma constitucional es la modificación de textos constitucionales producida por acciones voluntarias o intencionadas, entonces, mutación (palabra que proviene del latin mutare que significa cambiar), de constitución es la modificación de un texto sin cambiarlo formalmente, producida por hechos sin necesidad de ser interpretados, muchas ocasiones emanadas de los órganos estatales y que adquieren el carácter de verdaderos actos jurídicos, ya sean de naturaleza normativa (leyes, reglamentos), o de naturaleza jurisdiccional (básicamente, las sentencias de los tribunales constitucionales). Otras veces derivan de simples prácticas políticas que, o no sobrepasan su condición de hechos, quedando convertidas en normas de naturaleza político-social (convenciones), o aspiran a convertirse en auténticos hechos jurídicos (costumbres)”. Conclusiones La supremacía constitucional es uno de los principios fundamentales en que se apoya el derecho constitucional mexicano y consiste, por una parte, en que la Constitución ocupa el primer lugar entre todos los demás ordenamientos jurídicos, los cuales deben ajustarse a lo que establece la norma fundamental y por otra, que de

4 El Pacto agosto 2012

acuerdo al principio de legalidad, las autoridades deben realizar sus actos dentro de los límites que ella misma les señala la única norma suprema en nuestro país es la Constitución, ni las leyes federales, ni los tratados internacionales lo son, tampoco las autoridades, que se encuentran limitadas en cuanto a sus facultades por la propia Constitución. Atender a que la supremacía de la Constitución no siempre es eterna, se comparte la creencia de que el poder constituyente de un día no puede condicionar al poder constituyente del mañana, lo que, en otros términos, significa que la Constitución no puede ni debe entenderse como una ley eterna. La mutación Constitucional no debe estar sujeta o producida por acciones voluntarias o intencionadas, a favor de grupos de poder, debe atenderse a la adecuada exposición de motivos producida por hechos previamente estudiados e interpretados para que adquieran el carácter de verdaderos actos jurídicos. Fuentes bibliográficas

BURGOA, Ignacio. Diccionario de Der. Constitucional Garantías y Amparo, 1ª Ed., Méx, Porrúa, 1984. DE VEGA; Lope. La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid, Tecnos, 1991, pp. 58-59 FIX ZAMUDIO, Héctor y Salvador Valencia Carmona. Derecho Constitucional Mexicano y comparado, 2da. Ed., México, Porrúa/UNAM, 2001. GARCIA, Maynes, Eduardo. Introducción al estudio del derecho. México, Porrua,1990. GARCÍA, Villegas, Paula M. Cuestiones de Constitucionalidad. 1ª Ed., México, Porrúa, 2007. J.P.VICENT, Jorge. Supremacía de la Constitución Nacional. 1ra. Ed., Buenos Aires, Ad Hoc,1996. JELLINEK, Georg, Teoría General de Estado, trad. Enrique Figueroa Alonso, México, Editorial Pedagógica Iberoamericana,1997. Jellinek, Georg. Reforma y mutación de la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Const, 1991. KELSEN, Hans. Teoría del Derecho. 6ª Reimpresión, México, Porrúa, 1991. LASALLE, Ferdinand. ¿Qué es una Constitución? 7ª ed., México, Diálogo, 2000. Real Academia Española. Dic. de la Lengua Española, t.a/g, 22ª ed, Madrid, Esparsa Calpe, 2001. SAYEG HELU, Jorge. El Constitucionalismo Social Mexicano, La Integración Constitucional de México (1808-1988), Fondo de Cultura Económica S.A. de C.V., México, 1991. TENA RAMÍREZ, Felipe. Derecho Constitucional Mexicano. Vigésima Cuarta Ed., México, Porrúa, 1990. FUENTES LEGISGRAFICAS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos IUS. Suprema Corte de Justicia de la Nación


Transferencias Federales

María Elena Ávila Valenzuela Sin duda alguna la disponibilidad de los recursos financieros y el correcto manejo de los mismos es lo que más aqueja la capacidad de los gobiernos municipales para determinar la calidad de vida de sus ciudadanos. Las finanzas públicas municipales componen un tema central en la agenda del federalismo en México. Para tener claro el concepto, el federalismo se puede definir como un acuerdo institucional donde las regiones con independencia política entre sí tienen un pacto donde deciden unirse voluntariamente en una misma Nación, cediendo parte de su soberanía a un ámbito de gobierno superior (Federal), con el objetivo de obtener beneficios que de manera individual serían más costosos de alcanzar por ellas.1 El federalismo fiscal implica la distribución de atribuciones entre las partes integrantes de la federación, para que la recaudación y la dotación de bienes y servicios públicos que provee el Estado sea lo más eficiente posible y el objetivo de cerrar brechas regionales mediante un adecuado sistema de transferencias que

garantice que todos los individuos gocen de las mismas oportunidades, independientemente de la entidad federativa o municipio en donde residen. Los recursos transferidos de la federación hacia estados y municipios han sido de vital importancias para la conformación de sus haciendas y han representado la principal fuente de recursos con que los estados y municipios cuentan para su desarrollo y financiamiento.

¹INAFED. Manual para transferencias federales a los municipios 2008.

En la siguiente tabla se muestran los porcentajes de participación de los ingresos de los municipios del estado de Jalisco en el periodo comprendido desde 2006 al 2010. En el concepto de ingresos propios se consideran los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejora; las transferencias federales se integran por las participaciones (Ramo 28) y aportaciones (Ramo 33); así como el financiamiento y otros ingresos. Como se puede observar, en los municipios del estado de Jalisco, la mitad o más de la mitad de

El Pacto agosto 2012 5


INGRESOS PÚBLICOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE JALISCO 2006

2007

2008

2009

2010

INGRESOS PROPIOS

CONCEPTO

33%

34%

32%

33%

33%

TRANSFERENCIAS FEDERALES

49%

57%

49%

50%

49%

FINANCIAMIENTO

14%

5%

12%

5%

14%

OTROS

4%

4%

7%

12%

3%

100%

100%

100%

100%

100%

FUENTE: Elaboración propia con datos del INEGI. México 2012.

sus ingresos provienen de las participaciones y aportaciones federales; sin embargo cabe resaltar que a nivel nacional la dependencia de los gobiernos municipales en las transferencias federales oscila alrededor del 80%. El origen de las transferencias federales fue en 1980 cuando se originó el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con la promulgación de la Ley de Coordinación Fiscal en 1978. El sistema es un arreglo institucional que evita la doble tributación y la tributación ineficiente, los estados renuncian al cobro de algún impuesto y a cambio reciben una participación de los ingresos federales. Las transferencias federales se definen como los recursos transferidos de un orden de gobierno a otro con el fin de financiar las necesidades de gasto del receptor, su objetivo es propiciar el equilibrio vertical entre gobiernos de distinto nivel y propiciar el equilibrio horizontal entre gobiernos del mismo nivel. Las transferencias federales que existen en México son:

• El monto de los recursos por participaciones proviene de la Recaudación Federal Participable que está constituida por todos los impuestos que se recaudan a nivel federal, así como por los derechos sobre la extracción de petróleo y minería, menos el total de las devoluciones por los mismos conceptos. • Finalidad de distribución resarcitoria, quiere decir que incentivan la recaudación del gobierno receptor. 2. Aportaciones (Ramo 33) • Regulada por la Ley de Coordinación Fiscal. • Fórmulas Federales. • Son pagos fijos. • Aportaciones federales a entidades federativas y municipios, surge en 1998 como una vía alternativa de transferencia de recursos hacia estados y municipios , los principales fondos dirigidos a nivel municipal son:

1. Participaciones (Ramo 28) • Normada por la Ley de Coordinación Fiscal (LCF).

o Fondo de aportaciones para la infraestructura social o Fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal

• Fórmulas Estatales. • Los pagos varían mensualmente. • Es un gasto descentralizado para su ejercicio libre (el gobierno receptor decide los rubros del gasto).

6 El Pacto agosto 2012

• Son recursos descentralizados y condicionados (con etiquetas de gasto preestablecidas en la ley), están controlados por las legislaturas estatales y bajo las actividades establecidas en cada fondo por la federación, orientándose


Fondos que integran las transferencias federales Participaciones Federales (Ramo 28) Fondo General de Participaciones (FGP) Fondo de Fomento Municipal (FFM) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) Fondo de Fiscalización (FOFIE) Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS)

Aportaciones Federales (Ramo 33) Fondo de aportaciones para la educación básica y normal Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en su vertiente estatal y municipal

IEPS Gasolinas y Diesel

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF)

Fondo de Compensación

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)

Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEH)

Fondos especiales para municipios fronterizos Fondo de Aportaciones para la Educación y con litorales por donde transite mercancía y Tecnológica y de Adultos (FAETA) productos derivados del petróleo Fondo de aportaciones para la seguridad pública de los Estados y del Distrito Federal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (antes PAFEF) FUENTE: Departamento de Coordinación Operativa del INAFED. México 2012.

hacia actividades específicas de educación, salud, infraestructura básica, seguridad pública y programas de alimentación y asistencia social. • Finalidad de distribución compensatoria porque favorecen a entidades con rezago socioeconómico. Operativa del INAFED. México 2012. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emite en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para dar a conocer a los gobiernos Estatales, la distribución y calendarización de los recursos de los ramos 28 y 33. El gobierno de los estados emite su propio acuerdo, ya que es el responsable de la distribución de los recursos a los municipios. Para conocer los montos de distribución a los municipios de las participaciones federales (Ramo 28) existe la calculadora del INAFED (Instituto Nacional del Federalismo y el Desarrollo Municipal), la cual puede obtenerse en la página www.inafed.gob.mx; es una herramienta que busca auxiliar a los funcionarios

municipales en la comprensión y entendimiento de los cálculos de los recursos federales que reciben de los estados. La calculadora es un instrumento de carácter informativo, por lo que los datos que se determinen no son los oficiales, simplemente es una referencia para que los funcionarios locales conozcan el procedimiento del cálculo y tengan un conocimiento de cuánto se les estará distribuyendo mensualmente. Es de suma importancia que cada gobierno municipal y estatal conozca el comportamiento de las transferencias federales, y sobre todo que los ayuntamientos municipales se centren en explotar todas las fuentes de ingresos propios e incrementen el esfuerzo recaudatorio, especialmente en el predial; que realicen un análisis de los gastos y sigan capacitando a sus funcionarios para que cuenten con buen manejo de prácticas municipales.

El Pacto agosto2012 7


La Carta Política del Estado Libre y soberano de Jalisco (1846-1856)

Emmanuel Hernández Flores

E

n esta cuarta entrega abarcamos el período que va desde el año de 1846, fecha en que se restaura el orden constitucional de la I República, hasta el año de 1856, previo a la reunión del Congreso Constituyente que redactara una nueva constitución e instaurara el nuevo orden liberal de la II República. Este es un período que abarca el intento de restaurar el orden constitucional de 1824, interrumpido por el ascenso al poder de Antonio López de Santa Anna que de facto suspende de nueva cuenta la Constitución del 24, la rebelión de Ayutla que prende en el sur del estado en movimientos de apoyo al general Comonfort, y la esperanza de Jalisco de ver restaurado su gobierno interno. La división territorial del estado de Jalisco se vio modificada internamente aún antes de las disposiciones centralistas. Jalisco por ejemplo, decretó que los pueblos que habían constituido la municipalidad de Amatlán de Jora pasasen del Séptimo al Quinto cantón de Etzatlán, ó como la municipalidad de San Pedro Lagunillas pasase a Compostela de Ahuacatlán en el cantón de Tepic, situaciones que, muchas veces, se mantuvieron de facto en la restauración de la I República. Otras muchas, emanadas del orden central y que modificaron la extensión, división, y administración de los cantones, se eliminaron por decreto. Así, Jalisco pretendía restablecer su estructura político-administrativa y borrar la administración centralista de su historia. Pero hubo casos, como el del VIII Cantón de Colotlán, en que la situación política prevaleció por encima de la ideología jalisciense. El cantón, dividido en dos Partidos, Bolaños y Colotlán, continuaría en la restauración bajo la división centralista, probablemente con el objeto de reducir la extensión de las reclamaciones que Zacatecas ejercía sobre Colotlán desde principios del siglo XIX. Con la restauración, la administración resucitó los Ayuntamientos de forma definitiva, junto con aquellos que la misma administración centralista había resucitado previo al retorno de los federalistas al poder. Jalisco, recuperó su denominación de Estado, aboliendo la de Departamento; luego, ordenó se restaurase la división consignada por el Plan de División Provisional y las adiciones que se hicieron del mismo hasta antes de la división centralista. Así los cantones 8 El Pacto agosto 2012


recuperaron su vieja denominación, y se volvieron a integrar por Departamentos, compuestos a su vez por las municipalidades. El cantón de Guadalajara volvió a dividirse en cinco departamentos, teniendo el departamento de Tlajomulco que devolver las poblaciones costeras dependientes de Jocotepec, que había anexado a su administración en el régimen centralista, al Departamento de Chapala. Igualmente, en el Cantón de Lagos, el departamento de Lagos tuvo que devolver la municipalidad de Encarnación al departamento de San Juan. El Tercercantón, es decir La Barca, aparte de la recuperación de los pueblos de Jocotepec y Chapala, volvió a dividirse en cuatro departamentos: La Barca propiamente dicha, Atotonilco, Chapala y Tepatitlán. El Cuarto cantón vivió un proceso similar al recuperar su antigua división en cuatro departamentos: Sayula, la capital, Tuscacueco, Zacoalco y Zapotlán; además de haber reanexado a su territorio las municipalidades de Cuautitlán y San Juan Amula, que el centralismo había anexado a Autlán. Etzatlán volvió a dividirse en los departamentos de la sede, el de Cocula y el de Tequila, conservó la municipalidad de Amatlán de Jora, y aunque tuvo que retroceder la otra Amatlán, la de las Cañas a Tepic, retuvo algunas rancherías de esta municipalidad que después Tepic recuperaría en la sublevación del VII cantón. Autlán recuperó en su división interna las municipalidades de Ayutla y Tepospisaloya, que habían dependido de Mascota hasta el mismo año de 1846. Tepic restauró sus cantones abolidos, volviendo a componerse de los departamentos de Tepic, Acaponeta, Ahuactlán, Compostela y Sentispac. Pese a los esfuerzos y la puesta en marcha del Gobierno jalisciense de la recuperación del primitivo sistema constitucional, poco menos de una década

después el retorno de Santa Anna al poder, y la nueva suspensión del orden constitucional hizo variar indiscriminadamente la categoría de Jalisco de estado a Departamento y viceversa, en el interior del Estado se restauró la división política centralista y, en 1855, el estado había vuelto de facto a la administración centralista con serios cambios. Guadalajara, por ejemplo, dividida en cinco Partidos en 1842, ahora se encontraba dividido en sólo uno, y La Barca, antaño dividida en dos partidos ó cuatro departamentos, pasó a integrarse en dos departamentos. No podemos imaginar la enorme confusión que los cuartelazos y la convivencia de uno y otro orden significaron en la administración de la época, pocas de estas medidas debieron haber sido aplicadas efectivamente debido a la duración de las distintas políticas que afectaron al estado en estos últimos años. Finalmente, tras la derrota de Santa Anna, y su exilio del país, se vio la necesidad de una nueva constitución. Jalisco, que había suscrito acuerdos con Comonfort para conservar sus prerrogativas y sus límites, concluyó el largo pleito con Zacatecas por los límites de Colotlán. En 1856 Jalisco intercambió la municipalidad de San Andrés del Teúl y sus pueblos a cambio de fijarle límites a Colotlán. De esta forma, el departamento de Colotlán obtuvo su continuidad territorial y unió territorialmente a todas las municipalidades que integrasen ese cantón. Pero pronto la guerra civil azotaría a todo el país, y ésta traería a Jalisco grandes pérdidas territoriales. La II República traería a Jalisco muchos cambios trascendentales a su estructura política, pero sobre todo, trastocaría la identidad y sociedad de la población jalisciense.

Mapa disponible en el Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez” gratuitamente

El Pacto agosto 2012 9


De los Ángeles a Zaragoza: La Batalla de Puebla

Cahita Gpe. Bojorquez Ávila

C

uando hablamos o leemos sobre la Batalla de Puebla o la conmemoración de la Batalla del Cinco de Mayo, no nos llegamos a imaginar cual importante fue aquel triunfo para todos los mexicanos en el año de 1862, con el cual nuestro País se regocijaba en la gloria y el honor, que solo el que lo vivió pudo dar testimonio de tal alegría en el corazón, y el que lo recuerda, seguir engrandeciendo a su Patria día con día. Ese 5 de mayo derrotamos a los franceses y demostramos a las grandes potencias del mundo, que caminábamos firmemente por nuestros ideales de respeto e igualdad, no renunciando a nuestras obligaciones y responsabilidades con otras naciones, sino defendiéndonos, de quien aprovechándose de la mala situación por la que atravesábamos, vio la posibilidad de ampliar su poder de una manera injusta y engañosa. La importante victoria mexicana tuvo resonancia en todo el mundo, pues vencimos a uno de los

10 El Pacto agosto 2012

ejércitos más experimentados y respetados de la época, y es celebrada esta batalla, hasta nuestra época, en muchos lugares de la unión americana. Por ello, es que no podíamos dejar de hablar de tan gran suceso en estas fechas y recordamos de esta forma, con una breve reseña y como muestra de respeto, a los grandes héroes que nuestra tierra ha forjado. Debido principalmente, a la cantidad de deudas que México tenía con los países de Francia, Inglaterra y España, estos suscribieron y acordaron intervenir por el uso de la fuerza en nuestro país y reclamar sus derechos como acreedores. El presidente en ese entonces, Benito Juárez, aplazó pagar el crédito a las naciones europeas y explicó las razones de esta suspensión, las cuales, Inglaterra y España aceptaron por medio de los Tratados de la Soledad(1) y en los cuales se respeta la Soberanía Nacional, reconociendo a las naciones acreedoras al Estado


Mexicano y estipulando las negociaciones para llegar a acuerdos en común. Por otro lado, se permitiría a los soldados europeos establecerse en las ciudades de Orizaba, Córdoba y Tehuacán en Veracruz, durante el tiempo que duraran las conversaciones. Pero Francia claramente tenía otros planes, ya que exigían el pronto pago de la deuda con un cobro exagerado de intereses, así como el control de las aduanas en nuestro país y la intervención directa de su nación en la economía de México, por supuesto imponiéndonos un gobierno monárquico, con el fin de contrarrestar el creciente poder de los Estados Unidos. Para ellos era ganar el doble por el costo de uno, ya que aplicándonos su régimen y suprimiendo poder a nuestro vecino del norte, ganarían mucho más poder tanto política como económicamente, es así como se da por iniciada la Segunda Intervención Francesa en territorio mexicano. Aquel mes de abril de 1862, el jefe de las Fuerzas Españolas, escribió al Gobierno mexicano, que no habiéndose puesto de acuerdo los tres países, solo españoles e ingleses y aceptando los términos que Benito Juárez les propuso, se reembarcarían de regreso a Europa, no sin antes advertirnos que los franceses no accederían a ninguna negociación. México agradeció a las dos naciones su disposición, los acuerdos pactados y la alerta de ataque por parte de Francia que nos dejaban. Mientras tanto, al frente del ejercito Francés se encontraba el general Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez(2), quien partía de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, entonces Juárez creaba la unidad bélica conocida como ejercito de Oriente, inicialmente al mando del general José López Uraga(3), quien fue sustituido por el General Ignacio Zaragoza(4), el cual organizó a cerca de 10,000 hombres para cubrir un gran territorio. El conde de Lorencez, que dicen algunas otras reseñas de la época, tenía una actitud de insolencia y subestimación envuelto por sus victorias, envió al Mariscal de Francia el siguiente mensaje: “Somos tan superiores a los mexicanos en

organización, disciplina, raza moral y refinamiento, que le ruego anunciarle a su Majestad Imperial, Napoleón III, que a partir de este momento y al mando de nuestros 6,000 valientes soldados, ya soy dueño de México”. Este fue sin duda el más grande y absurdo sueño que pudo haber tenido el conde de Lorencez al creerse dueño de un país el triple de grande que Francia, aunque su fantasía era fuertemente sostenida por la mala racha en que nuestra nación se encontraba. Así pues, el 28 de abril, en las Cumbres de Acultzingo(5) tiene lugar el primer encuentro entre el Ejército de Oriente y el ejercito Expedicionario Francés, en el cual el general Ignacio Zaragoza no pretende disputarle el paso, si no foguear a sus propios soldados, ya que muchos no tenían ninguna experiencia con las armas. En aquella lucha, Francia pierde 500 hombres, mientras las bajas mexicanas ascienden a muchos cientos más y en ese momento el invasor se posesiona del territorio. El día 2 de mayo, los franceses se dirigen a la capital nuevamente, esperando pasar por la ciudad de Puebla entre aplausos y exclamaciones de los conservadores y opositores del Presidente, pues Puebla fue una de las ciudades con más enemigos para Benito Juárez. Al día siguiente, el general Zaragoza arriva a Puebla, a fin de comenzar el hostigamiento. Cuenta la historia, que subió al fuerte de Guadalupe y en una hora tuvo listo su plan de batalla. El Ejército de Oriente contaba con 6,700 hombres escasamente armados, la noticia corrió por los alrededores y los conservadores se dispusieron a socorrer a los franceses y así asegurar la victoria del Conde de Lorencez, pero el General Zaragoza al saber lo que la ciudad pretendía envío 2,000 hombres a detenerlos, evitando así mayores conflictos. Éstos no dieron mayores consecuencias. En seguida, el general Zaragoza organiza sus fuerzas, cubre los cerros de Loreto y Guadalupe con 1,200 hombres y forma a los otros 3,500 en cuatro columnas de infantería. Todo estaba listo y ajustado al plan de batalla, la lucha se llevaría a cabo de un momento a otro. El ala derecha mexicana estaba al mando de Porfirio Díaz, el sitio de honor en el centro lo

El Pacto agosto 2012 11


ocupaban los generales Berriozábal y Lamadrid, la izquierda se apoyó en el general Miguel Negrete. La artillería sobrante la colocó dentro de la ciudad de Puebla al mando del general Santiago Tapia. A cargo de tan importantes militares, descansaba la soberanía de nuestra República. A las 9:15 de la mañana del 5 de mayo, los franceses aparecieron en el horizonte. La batalla dio inicio a las 11:15 horas, dos horas después, anunciándose con un cañonazo y los repiques de las campanas de la ciudad. El Ejército Expedicionario Francés, se divide en dos columnas de ataque y se dirigen aproximadamente 4,000 hombres a los cerros de Loreto y Guadalupe. La línea de batalla mexicana formó un ángulo y se extendieron para quedar de frente al enemigo. De esta manera, dos grandes estrategas militares, comienzan lo que serían largas horas de lucha y sangre derramada, de dos naciones dispuestas a cambiar su porvenir, defendiendo cada una su espíritu y su visión con el sencillo fin de enaltecer a los suyos. A las 2:30 de la tarde llega el primer Parte de Guerra a la capital, “Se ha roto fuego de los dos lados y cae un fuerte aguacero”: I. Zaragoza. Y efectivamente una fuerte tormenta caía sobre el campo de batalla. Zaragoza con una idea fija en la mente, la del triunfo, envía al Batallón Reforma, que se encontraba en centro, al auxilio de los cerros donde se disputaba la victoria. En aquel cerro de Loreto se encontraba un cañón de 68 mm. que causaba grandes estragos en las filas francesas y el conde de Lorencez al ver como descendía el numero de sus soldados, les ordena retroceder para poder ganar un poco de tiempo. El Batallón Reforma persigue a los invasores y cuando están a punto de ser rodeados por éstos, Porfirio Díaz y su batallón acuden como refuerzo. Mueven el resto de las tropas y éstas ganan un impulso contra los extranjeros. El Ejército de Oriente expulsa por fin al enemigo y los franceses retroceden totalmente, comienzan a huir en completa dispersión. Cuentan que el general Charles Ferdinand Latrille no puede evitar el

12 El Pacto agosto 2012

llanto y se retira con rumbo a Amozoc(6). Mientras tanto, en la capital del país se pasa por un severo trance, ya que no se tenían noticias de la Ciudad de Puebla. El Gobierno hizo salir en auxilio a los Batallones de Guanajuato, quedando la Ciudad de México pobremente armada y desprevenida, Juárez sabía que si perdían la batalla, indiscutiblemente la Capital caería en manos de Francia. Eran casi a las 6 de la tarde cuando llegan noticias de la batalla, en las cuales se cuentan los esfuerzos del enemigo para apoderarse de la plaza, de las interminables horas en que el ejercito de Oriente los rechazó, el número de hombres de cada bando a la hora de la lucha y el conteo de muertos y heridos hasta el momento. Junto con esa nota venía la siguiente frase que dejó dicho todo: “Las Armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”, I. Zaragoza. Ahí se daba por terminada una batalla, de las muchas más que vendrían para defendernos de la corona francesa, pero sin duda, la Batalla del Cinco de Mayo quedaría grabada para siempre como muestra de disciplina, coraje y fuerza de los mexicanos. Al día siguiente, ya con los refuerzos de Guanajuato, el general Zaragoza esperaba un nuevo ataque por parte de los invasores, pero el conde de Lorencez el día 8 de mayo, se retiró hasta San Agustín del Palmar(7) donde la Banda de Guerra de los Carabineros tocó “Escape”, como símbolo de nuestra victoria. El 5 de septiembre del mismo año, el General Ignacio Zaragoza contrajo fiebre tifoidea, muriendo solo tre días después. El nuevo líder de las Fuerzas Armadas de México sería el General Jesús González Ortega, quedando al mando del glorioso ejercito de Oriente. El 4 de diciembre de 1862, en medio de una gran ceremonia en el fuerte de Guadalupe, el presidente Benito Juárez y su gabinete, hizo entrega de las medallas a los vencedores de la Batalla del Cinco de Mayo, y aunque la guerra no


terminaría ahí, sino cinco años después, la Batalla de Puebla se volvió para los mexicanos un emblema de resistencia en contra de la invasión de tropas extranjeras. “De la Independencia de los individuos, depende la grandeza de los pueblos” José Martí

(1) Serie de convenios firmados en la población de la Soledad, Veracruz, el 19 de febrero de 1862 entre México y los países de Inglaterra, Francia y España, por la moratoria de pagos con la República Mexicana. (2) París, Francia. 23 de mayo 1814- 16 de julio 1892. Militar de carrera, cuando fue enviado a México es promovido a General de División. (3) Militar mexicano 1810-1885. Nace en Morelia, Michoacán. Combatió en la Guerra de Reforma y en la Segunda Intervención Francesa. Fue considerado traidor al ser Jefe de Escolta de Carlota Amalia (Emperatriz Consorte de México), murió estando desterrado en San Francisco, E.U. (4) Ignacio Zaragoza Seguín. 24 de marzo de 1829 - 8 de septiembre de 1862. Militó al lado de los liberales desde la revolución en contra de Antonio López de Santa Anna, más tarde fue incorporado al ejército, luchó a favor de la Constitución de 1857 y en la Segunda Intervención Francesa a México. Muere a los 33 años. Por decreto la ciudad de Puebla lleva el nombre de Puebla de Zaragoza en su honor, al igual que el estado de Coahuila de Zaragoza. (5) Es uno de 212 municipios del estado de Veracruz. Zona accidentada en la región de las grandes montañas del occidente. (6) Amozoc de Mota, es una ciudad del estado de Puebla. (7) Localidad en el municipio de Tezonapa, Veracruz.

Bibliografía: Archivo histórico de la Secretaria de la Defensa Nacional. Revista del Colegio Militar (1947).

El Pacto agosto 2012 13


Ensayo UNEDL 2012 Primer lugar (licenciatura) Ana Livier Plascencia Rodríguez

Creación del Estado LibreY Soberano de Jalisco 1. Concepto Es difícil conceptualizar la palabra federalismo, debido las diversas corrientes doctrinarias que existen en torno a este tema, pero no se tiene que perder de vista que el federalismo tiene como objetivo principal lograr la unidad de las entidades integrantes de los poderes políticos. Con el Sistema Federal se pretende que exista un equilibrio del poder político para evitar la centralización. El autor Rafael De Pina Vara define al federalismo se la siguiente manera: “Doctrina que afirma la conveniencia política de las distintas partes del territorio del estado no sean gobernados como un todo homogéneo, sino como entidades autónomas, de acuerdo con una coordinación fundada en un reparto racional de competencia” (De Pina Vara, 2008). También se define como “La forma de Estado

14 El Pacto agosto 2012

o técnica para organizar el poder público, por medio de la delimitación de competencias y con referencia a las distintas demarcaciones territoriales por las que se conforma el país, pero otorgando autonomía dentro de las mismas” (Garza García, 1997). La Real Academia de la Lengua Española lo define como “Espíritu o sistema de confederación entre corporaciones o Estados” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2012). De acuerdo a lo anterior es necesario definir de manera puntualmente a la Confederación que es una unión o pacto de estados. Etimológicamente la palabra federalismo proviene del latín fodeus-oris que significa unión, pacto, alianza o acuerdo.


Desde este punto podemos deducir que el federalismo es una unión entre los estados y municipios, para integrar la federación. Debe entenderse como “Aquella estructura que está diseñada para ejercer el poder político, regulado por el orden jurídico, a través del cual se pretende conciliar la unidad social a partir de entidades componentes autónomas, pero relacionadas federalmente en la medida en que el ejercicio de estos poderes no provoque la división”. (Armenta López, 2010) Este sistema de gobierno está consagrado en nuestra Carta Magna en su artículo 40, mismo que lo define como un Sistema Republicano, Representativo, Democrático y Federal. La misma Ley Suprema establece facultades políticas adecuadas para la debida integración de los Estados en la Federación. 2. Antecedentes El federalismo tiene sus raíces muy profundas en la historia de nuestro país ya que surge desde las primeras aspiraciones de la Independencia de México. Este sistema luchó por la soberanía nacional y la unión entre estados, ya que se consideró como la mejor forma de organización política con el fin de lograr la democracia y propiciar un México justo. El sistema federal implica una distribución de competencias entre los integrantes de la federación, es decir, los estados y municipios. En México, en el año de 1824 se firma el Pacto Federal que fue concebido para promover el desarrollo equitativo de todos los miembros de la Federación. Con la firma de este pacto se creó un sistema eficaz de distribución de los recursos, asimismo reconoce que todos los órganos de gobierno, ya sean de las entidades federativas o de los municipios asuman responsabilidades sobre los programas y acciones tendientes al mejoramiento y

desarrollo óptimo del Estado. Durante el año de 1824 se debatía sobre el sistema de gobierno que debía de regir al país, ya que en aquel tiempo México era gobernado por un sistema centralista que es la oposición al sistema federal. “El sistema federal fue adoptado por primera vez en la Constitución de 1824, que en su artículo 4º señalaba que la Nación mexicana adoptaba para su gobierno la forma de República representativa, popular federal.” (Carbonel, 2012) Esta Constitución consignó la primera decisión del constituyente para adoptar como forma del gobierno al federalismo, pero es en el año de 1857 cuando se consolida este sistema y hasta la promulgación de la Constitución de 1917 cuando el sistema federal se ratifica y reafirma para garantizar una auténtica libertad y soberanía de los estados miembros de la Federación. Como ya se mencionó anteriormente, al adoptar este sistema se constituyeron los estados integrantes de la Federación, es por eso que es necesario hablar de la creación del Libre y Soberano Estado de Jalisco. En el año de 1823, en la Provincia de la Nueva Galicia se hablaba sobre la creación del Estado de Xalisco tratando de deliberar sobre la soberanía del estado. Los puntos fundamentales para crear el Estado fueron la soberanía, “El derecho a la separación política de la Nueva Galicia en República Federal, pues habiéndose disuelto el vínculo existente cuando era colonia, luego concluido el imperio subsecuente, no existiendo pacto que las una, todas las provincias son iguales y por ello el común acuerdo de ellas señalará la forma de constituirse”. (Jalisco, 2010) El 9 de junio de 1823 se publicó un plan que apoyaba un nuevo Congreso, se hiciera una

El Pacto agosto 2012 15


nueva constitución donde se respete a las provincias que optaran por el federalismo. Con los brotes federalistas de aquel tiempo, el 12 de junio de 1823 se convocó la Diputación a una sesión extraordinaria para en acatamiento a los votos de sus representados declarar el 16 de junio, formalmente, Estado Federal de Jalisco, regido por un gobierno representativo. Posteriormente se mandó publicar un Plan de Gobierno Provisional del Estado que hace consistir en “adoptar la división de poderes para su ejercicio en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en su denominación oficial de la Entidad será Estado Libre y Soberano de Xalisco, en su artículo 1º; el cual es libre, independiente y soberano, unido a los demás estados por la Federación y la Fraternidad” (Jalisco, 2010).

Así mismo en este plan, se establecían los derechos de los jaliscienses tales como la libertad, igualdad, seguridad, propiedad y para los que tuvieran la calidad de ciudadanos del estado, el derecho de votar y ser votados para formar el Congreso Constituyente, así como las obligaciones comunes para todos los habitantes de Jalisco. 3. Propuestas Una vez que se estableció el concepto de federalismo, se habló de sus antecedentes en nuestro país, así como de la creación de nuestro estado de Jalisco, es necesario abordar algunas propuestas para el desarrollo óptimo del estado así como del municipio, ya que es necesario que los tres niveles de gobierno cooperen entre sí para lograr ese pacto de unidad a que se refiere el federalismo. 1. En el ámbito Federal, es necesario que se le otorgue más presupuesto a los estados de acuerdo a sus necesidades particulares para que éstos tengan mayor participación en el

16 El Pacto agosto 2012

desarrollo integral del país. 2. Revisión y actualización de los convenios de coordinación fiscal para determinar y actualizar los fondos de participación a los estados y municipios. 3. Revisión y actualización de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Federal, con el objeto de revisar las atribuciones y facultades de las diferentes dependencias del poder Ejecutivo, con la finalidad de evitar las duplicidad de funciones y en su momento reducir el gasto corriente por pago de sueldos y emolumentos al personal 4. Dotar de mayores atribuciones a los estados y a la vez realizar a través de la Asociación de Municipios, consultas para estudiar y evaluar posibles reformas al artículo 115 constitucional. Todo esto es con el objetivo de otorgar certeza y seguridad a los habitantes, mejores servicios y mayor participación a la sociedad. Bibliografía. + Armenta López, L. A. (2010). Federalismo. México: Porrúa. + Carbonel, M. (10 de Junio de 2012). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México, México. Recuperado el 10 de Junio de 2012, de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/ 2003/pr/pr21.pdf + De Pina Vara, R. (2008). Diccionario de Derecho. En R. De Pina Vara, Diccionario de Derecho (pág. 287). México: Porrúa. + Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (10 de Junio de 2012). Recuperado el 10 de Junio de 2012, de Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=fe deralismo + Garza García, C. C. (1997). Derecho Constitucional Mexicano. En C. C. Garza García, Derecho Constitucional Mexicano (pág. 60). México: Mc Graw-Hill. + Jalisco, A. d. (2010). Jalisco Hermano Mayor de la Federación. Guadalajara: Gobierno de Jalisco, Dirección de Publicaciones.


La Fundaci贸n del Estado Libre de Jalisco

El Pacto agosto 2012 17

(*)


L

as primeras disposiciones dictadas por Pedro Celestino Negrete al inicio de la condición de independencia, fueron la supresión de las contribuciones que gravan el maíz y la leña, y la liberación del pago de derechos judiciales a que estaban sujetos los indígenas. José Antonio Andrade, por su parte, al encargarse del gobierno provisional, mientras Negrete salía a persecución de Cruz, suprimió las contribuciones personales, la de guerra, la de convoy y la del 10% sobre alquileres de casas, y redujo los impuestos de amonedación. Y para promover la ilustración, la economía y la moral fue creada la Junta Patriótica de Guadalajara, la cual estuvo integrada por hacendados y comerciantes. El 27 de septiembre de 1821 hizo su entrada triunfal el Ejército de las Tres Garantías , y al día siguiente se instaló, la Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 individuos. De acuerdo a los Tratados de Córdoba, cada provincia debería nombrar sus delegados; la de Guadalajara comisionó a Francisco Severo Maldonado y a José Domingo Rus. Instalada la Regencia, el 12 de octubre se designó a Negrete capitán general de la provincia de Guadalajara, Zacatecas y San Luis Potosí, y a José Antonio Andrade como jefe superior político. Las elecciones para los ayuntamientos se hicieron en diciembre, y en enero las de electores, quienes a su vez nombraron a los diputados del Congreso Nacional. Siendo Andrade uno de ellos, el 5 de febrero de 1822 fue sustituido por Gutiérrez y Ulloa, a quien tocó publicar en Guadalajara, el 28 de mayo, la proclamación de Iturbide como emperador. Esta noticia fue acogida con mucho entusiasmo por el Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad, el Real Consulado y el Cabildo eclesiástico. Otros grupos iturbidistas recibieron este comunicado con igual alegría y, para el 31 del mismo mes, ya habían preparado una misa de acción de gracias y un Te Deum para agradecer tan “venturosa elección”. La oposición al monarquismo la representaba en Guadalajara LA ESTRELLA POLAR, periódico donde escribían Gil Martínez, Francisco Martínez, Francisco Severo Maldonado, Ignacio Isaac Vergara, Pedro Zubieta,

18 El Pacto agosto 2012

Crispiniano del Castillo, Ignacio Sepúlveda y Anastasio Cañedo. El avance de las ideas republicanas llevó a Iturbide a disolver el Congreso el 31 de octubre y a nombrar en su lugar una Junta Instituyente, a la que pertenecieron, por la provincia de Guadalajara, Toribio González y Mariano Mendiola. El 16 de noviembre, Gutiérrez y Ulloa fue sustituido por el general Luis Quintanar, quien traía órdenes expresas del emperador de controlar las manifestaciones localistas de los habitantes de la región. En lugar de cumplir órdenes recibidas, Quintanar se identificó con los grupos de poder local, y de inmediato apoyó el Plan de Casa Mata promulgado el 1 de febrero de 1823 por los generales Antonio López de Santa Anna y José Antonio Echávarri, el cual desaprobaba la conducta de Iturbide y exigía la convocatoria de una nuevo Congreso. Éste fue restablecido el 7 de marzo cuando ya se había unido a la sublevación republicana el capitán general Pedro Celestino Negrete. Una vez que abdicó Iturbide (19 d e marzo), se formó (31 de marzo) el Supremo P o d e r Ejecutivoel propio Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria-, pero como se convocó de inmediato a un nuevo Congreso, para que la nación se constituyera en República Federal, la Diputación Provincial y Luis Quintanar reclamaron con energía el cumplimiento del Plan de Casa Mata, lo cual fue interpretado en la Ciudad de México como una reacción iturbidista. Movido por este recelo, el 26 de mayo el Poder Ejecutivo destituyó a Quintanar del mando


político y nombró en su lugar José Joaquín de Herrera. Tal medida les pareció a los tapatíos contraria a los intereses regionales por lo que decidieron extremar sus acciones: el 2 de junio procedieron al alistamiento de las milicias cívicas para defender la provincia, y el 16 del mismo mes, la Diputación Provincial, reunida con Quintanar y el Ayuntamiento, erigió la provincia de Guadalajara en estado libre de Jalisco, federado con los demás de nación mexicana, resolución que Quintanar publicó el día 21 siguiente. Muchos de los principios

federalistas sostenidos por los jaliscienses provenían del pensamiento de Prisciliano Sánchez, los que plasmó en su obra El Pacto Federal. Para dar mayor consistencia y legitimidad al pronunciamiento federalista de Jalisco, Quintanar presionó a todos los ayuntamientos para que levantaran actas de adhesión al sistema federal. El conjunto de estos documentos fue compilado en un solo legajo bajo el título de Voto general de los pueblos de la provincia libre de Xalisco, denominada hasta ahora de Guadalajara, sobre constituir su forma de gobierno en República Federal. Conforme al plan de gobierno, la nueva entidad –Jalisco- se integró con 28 partidos: Acaponeta, Ahuacatlán, Autlán, Colima, Compostela, Colotlán (incluyendo el Nayarit y el corregimiento de Bolaños), Cuquío, Etzatlán, Guadalajara, La Barca, Lagos, Mascota,

Real de San Sebastián, San Blas, Santa María del Oro, Sayula, Sentispac, Tomatlán, Tala, Tequila, Tonalá, Tepatitlán, Tlajomulco, Tepic, Tuxcacuesco, Zapotlán el Grande y Zapopan. Se declaró además a nuestra Señora de Zapopan, “Generala y Protectora Universal del Estado Libre de Xalisco”. Como Herrera no pudo llegar a la capital del estado porque las milicias se lo impidieron, el poder Ejecutivo envió entonces 2 mil hombres al mando de Nicolás Bravo, Quitanar salió a encontrarlo a Lagos y ahí sostuvieron, a finales de junio, negociaciones pacíficas, a final de las cuales se convino que las órdenes que vinieran del centro serían puntualmente obedecidas, siempre y cuando no se opusieran al federalismo. Desde antes de la reunión, y con el propósito de debilitar a Quintanar y demás federalistas, el Supremo Poder envió al coronel Anastacio Brizuela a Colima para que promoviera su separación de Jalisco. El 20 de junio de 1823, el partido de Colima fue segregado del ámbito jalisciense y convertido en territorio federal dependiente del Supremo Gobierno. El 14 de septiembre de 1823 se instaló el Congreso Constituyente del Estado, integrado por 19 diputados: Pedro Vélez, Esteban Huerta, Juan Nepomuceno Cumplido, Diego Aranda, José María Gil, José Justo Corro, José Antonio Méndez, Anastacio Bustamante, Urbano Sanromán, Prisciliano Sánchez, José María Castilla Portugal, Santiago Guzmán, Ignacio Navarrete, José Manuel Cervantes, José Ignacio Cañedo. Esteban Aréchiga, Vicente Ríos y Rafael Mendoza. Se encargó provisionalmente el poder Ejecutivo a Quintanar; se formó el Supremo Tribunal de Justicia, y el 20 de enero de 1824 se ordenó que los esclavos fueran puestos en libertad en un término de ocho días. El 5 de marzo el gobernador nombró jefe de armas al general Bustamante y otra vez se sucitaron los recelos del triunvirato, de tal forma que el Supremo Poder dispuso, el 12 de mayo una segunda expedición militar al mando de Nicolás Bravo. Al frente de 4 mil hombres, Bravo llegó hasta la Hacienda del Cuatro, muy cerca a

El Pacto agosto 2012 19


Guadalajara, el 11 de junio convino con las autoridades de Jalisco que no se obligaría a la nación a obedecer un poder contrario al Acta Constitutiva e inmediatamente después entró a la capital jalisciense. El 16, sin embargo, mandó aprehender a Quintanar y a Bustamante, a los que envió a Acapulco por Manzanillo. El Congreso nombró gobernador provisional al coronel José María Castañeda y Medina, y más tarde, a partir del 3 de julio, al licenciado Rafael Dávila, quien renunció el 14 de octubre, al asumir la Presidencia de la República el general Guadalupe Víctoria. Lo sustituyó, con el cargo de vicegobernador, Juan Nepomuceno Cumplido. El 18 de noviembre siguiente se promulgó la Constitución Política del Estado de Jalisco -272 artículos-, según la cual el territorio de la entidad quedó dividido en ocho cantones: Atotonilco, Autlán, Cocula, Colotlán, Guadalajara, Lagos, Sayula y Tepic. Se eligieron los poderes Legislativo -30 diputados-, Ejecutivo y Judicial, y se formó un Senado –cuerpo consultivo y de vigilancia de los caudales públicos, formado por cinco vocales-. Al día siguiente se hizo el juramento del texto constitucional en la iglesia de la Merced, y no en la catedral, porque el cabildo eclesiástico impugnó que el estado fijara y costeara los gastos de culto.

restablecimiento de la Monarquía española. Como respuesta local a estos hechos, el Congreso, a iniciativa del diputado Pedro Tamés, decretó el 3 de septiembre la expulsión de los españoles radicados en Jalisco. Con motivo a su vez del Plan de Montaño, que pretendía la extinción de las sociedades secretas y la expulsión del país del embajador de Estados Unidos Joel R. Poinsett, Cumplido autorizó la detención de los militares Juan de la Peña, Manuel de la Campa y Guillermo Maruri, por considerar que estaban involucrados en dicha conspiración. Esta medida, que algunos consideraron arbitraria, originó la caída de Cumplido, el 22 de septiembre, para ocupar el cargo fue nombrado José Justo Corro.

Celebradas las elecciones, el 24 de enero de 1825 tomó posesión Prisciliano Sánchez como primer gobernador constitucional del estado. Durante su gestión, se interesó mucho en ilustrar a las autoridades municipales acerca de las cuestiones administrativas. Muchas de las circulares que envío eran instrucciones sencillas que explicaban la mejor forma de dirigir un municipio. Además, publicó una cartilla sobre el modo de hacer los comicios, formó la Milicia Cívica, prohibió la sepultura de cadáveres en las iglesias, propagó la vacuna, abrió pequeños hospitales en los pueblos, mandó formar un censo, y expidió la Ley de Instrucción Pública, fundó el Instituto de Ciencias y clausuró la Universidad de Guadalajara, promulgó una severa ley contra ladrones y asesinos, declaró abierto al comercio exterior a Barra de Navidad y mejoró el camino a Lagos. Murió prematuramente el 30 de diciembre de 1826. Tras breve periodo de José María Echauri, el 18 de enero de 1827 tomó posesión como gobernador interino el vicegobernador Juan Nepomuceno Cumplido. Durante su gobierno recrudeció el odio a los españoles a raíz de la frustrada conspiración de Joaquín Arenas, que pretendía el

20 El Pacto agosto 2012 * - Información textual de la Enciclopedia de México, Tomo 8, Pág. 4431-4439


Ensayo UNEDL 2012 Primer lugar (posgrados) Lic. María de Lourdes Espinosa Plascencia.

El Federalismo en México Sumario: 1. Definición de Federalismo. 2. Diagnóstico. 2.1 El Federalismo Mexicano. 2.2. Evolución. 2.3. Tendencias 3. Perspectiva. Fuentes de información.

1. Definición de Federalismo La palabra “Federalismo” proviene del latín foedus = pacto, tratado, convención, alianza, por lo que se entiende como el conjunto de concepciones que privilegian la cooperación a la subordinación, la reciprocidad al privilegio, la persuasión a la orden y la ley a la fuerza. Fundamento del federalismo es la concepción pluralista, su dirección y armonía, el principio regulativo y la solidaridad. 2. Diagnóstico El federalismo se refiere a una doctrina social de carácter global, como el liberalismo o el socialismo, que se plantea a partir de una negación del concepto de Estado Nacional Unitario, que promovía la idea de “Nación” como comunidad homogénea e indivisible ( Zedillo, 1995). El federalismo, sin negar la soberanía de los estados, defiende la diversidad como parte de la formación de éstos. Según Bobbio, el federalismo no se reduce al aspecto institucional sino a una actitud autónoma hacia los valores, la sociedad y el curso de la historia. El federalismo clásico representa la unión de varias entidades políticas que se asocian por intereses comunes. Éstas delegan ciertas actividades a un gobierno central; es decir, una delegación de la periferia al centro. Es un arreglo constitucional en el que la soberanía de las partes se mantiene y es la fuente de un sistema legal que determina los derechos y las

responsabilidades de las entidades, así como las del gobierno central. El Estado Federal es la pluralidad de centros de poder soberanos coordinados entre sí, de tal manera que al Gobierno Federal se le confiere una cantidad mínima indispensable de facultades para garantizar la unidad política y económica; y a los estados federales se les asignan los poderes restantes. La autonomía de este modelo se traduce efectivamente en el hecho de que la facultad de definir, en caso de conflicto, los límites que los dos órdenes de poderes soberanos no pueden rebasar, no le corresponde ni al poder central ni a los estados federados, sino a una autoridad neutral, los tribunales a los que se les ha conferido el poder de revisión constitucional y las leyes. De acuerdo con Bobbio, una democracia que sólo se manifiesta en el nivel nacional sin la base de un autogobierno local, es una democracia nominal, porque controla desde el vértice a las comunidades, es decir, la vida concreta de los hombres. La Federación constituye por lo tanto, la realización más elevada de los principios del constitucionalismo. Sin embargo, “el federalismo no es un modelo único; presenta diferencias nacionales y locales en sus instituciones, en sus competencias, en la relación entre Federación y los estados, en el ámbito económico de desarrollo de sus estados y en la complejidad de sus sociedades, así como en sus diferentes antecedentes históricos, que hacen fundamental analizar el contexto histórico de su fundación” (Soto Reyes, 2006:37).

El Pacto agosto 2012 21


En ese sentido, se puede decir que el federalismo se compone de tres aspectos fundamentales: Descentralización Política: implica la elección directa de gobiernos locales que rinden cuentas a la ciudadanía. Apoya la democratización, dándole a los ciudadanos o a sus representantes más influencia en la formulación e implementación de políticas. Descentralización Administrativa: empodera a los gobiernos locales electos para contratar y despedir personal local (y por lo tanto haciendo fiscalizables a los funcionarios locales por parte de los funcionarios electos). Descentralización Fiscal: Implica hacer responsables a los gobiernos locales de la recaudación de impuestos y del destino de los mismos. Se asegura de que los funcionarios electos sean cuidadosos de sus decisiones de gasto, mientras enfrentan la posibilidad de ser revocados de sus cargos. El análisis del federalismo demanda pues del estudio particular de cada caso para poder sustraer sus características teóricas y prácticas, y tener la posibilidad de contrastarlas con otros. Solamente de esta manera se podrán conocer las ventajas y desventajas que una determinada organización federal podría llegar a tener para un país; sin olvidar que dichas estructuras responden a evoluciones históricas y procesos políticos concretos, y en ocasiones exclusivos, que no deben ser soslayados al momento de buscar alternativas para nuevos arreglos constitucionales o administrativos. Es importante tener en mente que, ningún sistema o régimen es más adecuado o más recomendable, si no es capaz de adecuarse a una realidad determinada, pues el resultado de obligar a la realidad a adecuarse a un modelo es, inevitablemente, el fracaso. 2.1. El Federalismo Mexicano Tras su independencia en el siglo XIX, México estableció el federalismo como su sistema de organización política y territorial a través de la Constitución de 1824 y posteriormente con la de 1857. No obstante, no fue sino hasta 1914 que Venustiano Carranza publicó el decreto por el que nace el municipio libre, modificando así el artículo 109 de la Constitución de 1857. La Constitución de 1917 incorporó estas modificaciones en su artículo 115 pero, de acuerdo con Jorge Carpizo, desafortunadamente el debate parlamentario en aquél entonces dio por sentado que la autonomía municipal sería garantizada con su autonomía económica. 2.2. Evolución No obstante, aún cuando el federalismo, con todo y sus limitaciones, quedó asentado a nivel constitucional y legal muy temprano en la historia independiente de México, en la práctica el Estado Mexicano ha estado muy alejado de ser un Estado Federal. Por el contrario, las circunstancias históricas, políticas, sociales y económicas del país generaron tendencias

22 El Pacto agosto 2012

centralizadoras que asfixiaron la autonomía de las entidades federativas y mucho más aún las del municipio, pasando así por encima del marco legal dispuesto para el sistema político mexicano. El movimiento centralizador tuvo como ejes el poder abrumador del Estado sobre las entidades, la poca capacidad de las entidades federativas y de los municipios para hacer valer sus competencias y la rentabilidad que el propio sistema generaba, y continúa generando, a cambio de fomentar la centralización política, administrativa y económica. En ese sentido, el saldo de este modelo ha creado varios problemas: la generación de desequilibrios regionales extremos, la consolidación de estructuras estatales verticales e insensibles a la identidad regional y una débil eficacia en políticas y programas gubernamentales a través del territorio nacional (Cabrero, 1995). 2.3. Tendencias A raíz de esta problemática, en años recientes se inició un proceso de descentralización con tres objetivos centrales. Uno, enfocado al interior de las agencias gubernamentales con la finalidad de delegar funciones a nivel regional, esto es, la descentralización administrativa (Stepan, 2001); otro por el que se busca la cesión de atribuciones de poder de decisión y recursos propios a otros niveles de gobierno, esto es, la descentralización gubernamental; y, uno más, para dotar de espacios de decisión a organizaciones no gubernamentales, en otras palabras, la incorporación de agentes no gubernamentales, esto es la descentralización a la sociedad civil. No obstante, los resultados no son positivos. Basta mencionar que sólo el 15% del gasto público es ejercido por el nivel estatal de gobierno y no más de 5% por el conjunto de más de 2,402 municipios del país. De acuerdo con Cabrero, entre las razones por las que esto continua siendo así, se encuentran las siguientes: Las organizaciones se constituyen en espacios de dominación de un grupo dirigente privilegiado; Las organizaciones devienen en su evolución en un foro de luchas de poder; Los sistemas de interrelación se transforman en sistemas de intercambio; y Los procesos decisorios se estructuran como proceso de intermediación e influencia. Ahora bien, en el cobro de impuestos los estados y municipios mexicanos están muy lejos de otros sistemas federales. Tan solo entre México y Estados Unidos hay una diferencia de 8% entre la capacidad de cobro de los primeros y los segundos (18% y 26%) y de 11% entre los municipios de los primeros y los segundos (7% y 15%). El porcentaje de impuestos que cobra el Gobierno Federal es de 75% mientras que en Estados Unidos es de 59%. En cuanto a las transferencias federales, en México se transfieren el 25% de los recursos a los estados mientras que en EU solamente el 12%; en contraste, en nuestro país se transfiere solamente el 3% a los municipios, mientras


que en Estados Unidos se transfiere el 16% a estas instancias de gobierno. En términos generales, las transferencias federales significan el 51% de los recursos de los estados y 27% de los recursos de los municipios en México, mientras que en Estados Unidos representan el 22% de los recursos estatales y 39% de los municipales (equivalentes). 3. Perspectivas El federalismo no es un concepto, ni una teoría, ni una realidad simple. El Federalismo es la voluntad soberana de los Estados por integrar una unión, en virtud de lo cual ceden parte de su soberanía en beneficio del colectivo que integran. El federalismo clásico postula la unión de varias entidades políticas que se asocian por intereses comunes. Una discusión central en el diseño de los sistemas federales, ha versado sobre si las facultades deben de ser expresas y, en ese sentido, deben estar todas enlistadas y conferidas desde la Constitución misma, o deben de ser residuales, es decir, que aquéllas que no estén expresamente conferidas a un orden de gobierno serán facultad de los estados y municipios. Por otro lado, hay quienes apuntan en el sentido que el federalismo debe considerar los trazos de los regímenes federalistas del mundo pero impulsar al mismo tiempo un federalismo mexicano, acorde con la realidad de nuestro país (Camacho, 2007), para lo cual se proponen cuatro criterios fundamentales: Un Federalismo asimétrico que aspire a la igualdad, pues ésta nace del reconocimiento de las diferencias y de su conversión en retos y oportunidades. Un Federalismo subsidiario que confíe en las capacidades de los gobiernos locales para responder a las demandas sociales y, cuando éstas superen las posibilidades de aquéllos, los apoye y sustituya oportunamente. Un Federalismo solidario que compense a quien lo necesite, considerando al atraso y la marginación causados por factores naturales y sociales; y Un Federalismo cooperativo en el que los estados y el gobierno nacional sean igualmente responsables del desarrollo, trabajando en armonía. De ahí la necesidad de que el federalismo se sustente en cuatro cuatro elementos: Descentralización política efectiva. Implica el reconocimiento a la instancia de relación política entre los estados y la Federación, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Implica, también, procesos electorales libres y soberanos, en un marco general de condiciones que garanticen la imparcialidad, equidad, transparencia, legalidad, confianza y certidumbre en la organización de las elecciones.

Descentralización administrativa, para devolver a los gobiernos locales y municipales, las facultades de organizar y controlar la administración pública estatal y municipal. Ello implica que las políticas federales deberán realizarse a través de los aparatos administrativos estatales y municipales mediante los respectivos convenios de coordinación, evitando la duplicidad de estructuras actualmente existentes e involucrando los niveles de responsabilidad apropiados. Redistribución de competencias entre la Federación, los estados y los municipios, definida en la Constitución, que propicie el fortalecimiento de la gestión pública local. Habrá de respetarse el modelo constitucional prevaleciente, que en el artículo 73 constitucional establece sobre las competencias reservadas a la Federación, entendiendo que aquéllas que no están reservadas para ésta, se confieren a los estados conforme al artículo 124. Coordinación fiscal con acento (ascendiente) estatal, lo que implica hacer responsables a los gobiernos estatales y municipales de la recaudación de impuestos y de los niveles de participación, de los estados a la federación y de éstos a los municipios. Finalmente, hay que destacar que los principios del Federalismo descansan sobre un eje rector que es la “Constitucionalidad”, entendida como “la acción de convertir en norma fundamental una convicción social; en otras palabras, elevar a rango de ley máxima, los valores políticos y sociales compartidos” (Camacho, op. cit.). En ese sentido, en materia de federalismo, México buscaría transitar hacia una nueva constitucionalidad y hacia un nuevo ejercicio de esa constitucionalidad. Fuentes de Información Bibliográfica: Cabrero, Enrique, “ La experiencia descentralizadora reciente en México, Problemas y Dilemas”, Colecciones de Documentos de Trabajo del CIDE, número 28. Camacho, César, “El Federalismo Mexicano del Siglo XXI, expresión de una nueva constitucionalidad Intervención del Senador César Camacho en el Seminario “A 180 años de la Constitución de 1824”, citado el 8 de mayo” México, 2007. Soto, Reyes, Garmendia “Federalismo, Sociedad y Globalidad: Los retos del Porvenir, Política y Cultura”, Ed. primavera, número 025, UAM. Stepan, Alfred,” Arguing Comparative Politics”, Ed. Oxford: Oxford University Press, 2001. Zedillo, Ernesto. " Un nuevo federalismo para fortalecer la unidad nacional ", palabras del Presidente de la República en el Foro Nacional hacia un auténtico federalismo, Guadalajara, Jalisco, 29 de marzo de 1995, en Revista Enlace, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Núm. 36, Marzo-Abril, 1995.

El Pacto agosto 2012 23


Ahualulco

L

a majestuosidad de Ahualulco, sus

Mandarte, bisabuela del cura de Dolores don

antiguas haciendas y casonas, los

Miguel

vestigios arqueológicos, sus parajes

Independencia Mexicana.

Hidalgo

y

Costilla,

iniciador

de

la

montañosos, su cultura y tradiciones

son las que otorgan mayor riqueza a esta

Fue párroco del poblado don José María Mercado

aventura. Ahualulco significa: coronado de agua" o

quién proclamó la Independencia en Ahualulco el

"lugar que rodea el agua".

13 de noviembre de 1810, con 300 hombres mal armados ocupó Tepic y entró a San Blas el 1 de

Reseña histórica:

diciembre de 1810. El 31 de enero de 1811 Mercado, insurgente de la independencia, pereció

En

la

época

cacicazgo

despeñado al querer salvarse de la persecución de

perteneciente al tlatoanazgo de Etzatlán, habitado

la gente del párroco de San Blas, Nicolás Santos

por los tochos. Lo gobernó el guerrero Guajotzin o

Verdín, quien se había pronunciado en su contra.

Huejotzin.

Cortés

prehispánica

de

San

fue

lo

En homenaje a él, el 19 de diciembre de 1846 se le

conquistó en 1524, debiéndose la fundación

Buenaventura

dio el nombre de Ahualulco de Mercado a la

hispánica a Juan Escárcena. En 1532 fue su

cabecera municipal. El 21 de mayo de 1858, por

encomendero Benito Gallego, el virrey don Antonio

una falsa denuncia, el coronel Manuel Piélago

de Mendoza pernoctó aquí en enero de 1542

fusiló en este lugar al liberal Dr. Ignacio Herrera y

regresando del 8 al 11 de febrero de ese mismo

Cairo, retirado de la política. Ese mismo año el

año. En 1594 se fundó su convento franciscano y

gral. Miramón derrotó es este sitio al gral.

en 1601 era su guardián fray Francisco de Barrios.

Degollado.

Aquí vivió más de un siglo la familia Gallaga y

24 El Pacto agosto 2012


El poblado ostenta doble título de ciudad, el

Guevara

primero se le confirió el 3 de marzo de 1891 y el

Castrejón revolucionario y periodista, Luis Manuel

segundo el 14 de septiembre de 1973 en una

Rojas Arreola.

sesión solemne en la Plaza de Armas, en la capital

Barcena (1842-1899) Ingeniero Tipógrafo, Jorge

tapatía. En el mineral de Piedra Bola, en las

Vargas González (1899-1927) Beato, y Ramón

proximidades de Ahualulco, estuvo David Alfaro

Vargas González (1905-1927) Beato

(1864-1956)

Profesora,

Carlos

(1871-1949) Abogado,

Rivera Mariano

Siqueiros hacia 1924 organizando a los mineros en un sindicato y fundó la agrupación conocida por

Situación geográfica:

Los Rojos. Por decreto el 8 de abril de 1844 se constituyó en municipio; el 18 de septiembre de

Colinda al norte con los municipios de Etzatlán,

1846 se consideró a Ahualulco como cabecera del

San Juanito Escobedo; al este con el municipio de

5° cantón del estado, el 10 de octubre de ese año

Teuchitlán; al sur con los municipios de Teuchitlán

pasó

28

y Ameca; al oeste con el municipio de Ameca. Se

departamentos de Jalisco. En el año 2011 el

encuentra en la carretera El Refugio-San Marcos.

municipio de Ahualulco de Mercado fue declarado

La composición del suelo corresponde a los tipos

ciudad.

predominantes Feozem Háplico, Regosol Eutrico,

a

ser

cabecera

de

uno

de

los

Luvisol Crómico y Vertisol Pélico. El municipio Personajes ilustres:

tiene una superficie territorial de 15,720 hectáreas, de las cuales 9,793 son utilizadas con fines

José Maria Mercado (1781-1811) Cura Insurgente,

agrícolas, 1,464 en la actividad pecuaria, 1,800 son

Leonardo Oliva (1814-1872) Médico, Francisco

de uso forestal y 365 hectáreas son suelo urbano;

Melitón Vargas

el resto 2,2,98, no se especificó. Sus recursos

(1823-1896) Obispo, Aurelia L.

El Pacto agosto 2012 25


hidrológicos pertenecen a la cuenca del Pacífico y

Apicultura. Esta actividad tiene una tradición

la

en el municipio de más de 40 años se tienen 39

subcuenca

del

Río Ameca.

Los

arroyos

principales son: La Mina, La Pila, Las Torcazas, La

productores con 3,635

Gloria, El Cocolisco, Aguacate, Piedra Bola, Santa

producción media de 21.3 Kg. por colmena y

Anita, Candelaria, El Carmen, entre otros.

un total de 77,425 Kg.

Actividades económicas:

Microempresa. Las microempresas o talleres industriales

Agricultura. Ahualulco de Mercado es

un

que

se

colmenas con una

dedican

realizar

lo

siguiente: fabricación de muebles de madera,

municipio agrícola y pecuario por excelencia,

manufactura

debido a que el

72% de la superficie se dedica a

embotellado de agua purificada, fabricación de

estas actividades. Los cultivos más importantes en

sandalia de plástico, elaboración de botanas,

el municipio son caña de azúcar, maíz, agave,

construcción,

sorgo de grano y garbanzo. La caña de azúcar

elaboración de Tequila.

de

guante

de

fabricación

carnaza,

de

zapato,

sigue siendo el cultivo más rentable en la región, le siguen el maíz y luego el agave y finalmente el

Atractivos turisticos:

sorgo y el garbanzo. Las producciones de los cultivos se consideran aceptables y están por

Area natural protegida “Piedras Bola”. Entre

encima de los promedios estatales.

las luces y sombras que forma el sol al pasar por las ramas de los árboles se asoman los

Existen huertas en forma comercial de

cítricos,

perfiles curvos de las rocas semienterradas, de

guayabo, aguacate, incluso mango, ciruelo y café

las completamente descubiertas y de las que

en terreno cercanos a las localidades

sólo dejan ver una pequeña porción de su

como el

Teuchiteco, Chapulimita, la Peña y Tiro Patria.

voluminoso

cuerpo,

Piedras

Otros cultivos como el jitomate y calabacita

caracterizan

por

tamaño

se

están realizando bajo invernadero.

su

Bola, y

se

perfecta

redondez se ubica en las inmediaciones de Ahualulco, a 20 Km. de la cabecera municipal.

Ganadería. Está representada principalmente por la cría de bovinos. La actividad pecuaria en

Plaza de la Constitución. Centro de reunión y

general y la

esparcimiento, donde se llevan a cabo los

crianza

del ganado ocupa una

superficie de 1,444 hectáreas. Se realiza en forma

actos

extensiva aprovechando los pastos naturales en

importantes de la comunidad,

tiempo de lluvia. Ya se están incrementando las

con

engordas

para

semi-monumental, con una explanada cívica y

comercializarlo, las cuales se hacen con recursos

un monumento a José María Mercado, héroe

propios,

insurgente.

o

finalización

crédito

y

apoyo

del de

ganado algunas

unas

académicos un

asta

que

socio-culturales enarbola

más

ya que cuenta una

bandera

dependencias. Las especies de ganado menor como cabras, ovinos se han venido incrementado y en el

Parroquia de San Franciasco de Asis. Que

caso de los ovinos ya se cuenta con la Unión de

sustituye a la más primitiva del siglo XVI. A

Productores

principios del siglo XVII se iniciaron las labores

denominada

GOVA

Ovinocultores de Ahualulco), el cual

(Grupo

de

afilia a 28

en 1668

a cargo del padre Fray Francisco

productores. En el caso de la avicultura hay

Rodríguez, y terminó en 1760, siendo su primer

instalaciones en el municipio que en su inicio hace

guardián Fray Tomás de Andrés, elevándola a

mas de 20 años funcionaron para la producción de

la categoría de parroquia en el año de 1648, en

huevo y cambiaron a carne y en los últimos dos años

su interior se encuentran siete pinturas con

han tenido problemas de liquidez o por el incremento

temas bíblicos que datan del siglo XVIII.

de insumos incluso tienen suspendida la actividad.

26 El Pacto agosto 2012


Santuario de nuestra señora de Guadalupe. Oficialmente fue la capilla franciscana del ex-convento de Ayahualolco, fue el recinto más importante de la época (1531-1670), su arquitectura es colonial rústico, a base de acumulación de piedra volcánica y cantera labrada de la región. Otros atractivos turísticos son la capilla del descanso, en el Panteón Municipal, la Casa de la Cultura, el Portal Juárez y la Estación del Ferrocarril del siglo XIX. Festividades: Fecha

Delegación

4 al 12 de Diciembre

Ahualulco de Mercado

Inicia 9 días antes del Miércoles de

Ahualulco de Mercado

Ceniza y termina un día antes

Celebración Virgen de Guadalupe Carnaval y Fiestas del Señor del Altar Mayor.

13 al 16 de Septiembre

Ahualulco de Mercado

13 de Julio

Ahualulco de Mercado

Fiestas Patrias Visita de nuestros hermanos de San Blas, Nayarit.

01 de Enero

San Ignacio Portes Gil

Virgen de Guadalupe

Noviembre (Día movible)

San Ignacio Ojo de Agua

Cristo Rey

19 de Marzo

Chapulimita

Señor San José

11 de Mayo

Teuchiteco

Santa Cruz y El Cristo de la Capilla.

1er. Domingo de Mayo

La Morita

Fiesta del Señor de la Misericordia

15 de Mayo

Santa Cruz de Barcenas

San Isidro

8 al 16 de Julio (1er Domingo de Marzo)

El Carmen

Virgen del Carmen (Visita de Santo Santiago Apóstol)

Mayo (Día movible)

La Cienega

Fiesta del Señor de la Ascensión

El Pacto agosto 2012 27


José María Vigil José María Vigil José María Vigil José María é María Vigil José María Vigil José María Vigil José María V José María Vigil aría Vigil Líderes del Federalismo José María Vigil ligiV aíra José María Vigil José María Vigil José María Vigil José María Vigil José María M ésoJ José María Vigil José María Vigil José María Vigil José Ma José María Vigil José María Vigil José María Vigil José María Vigil José María Vigil

José María

é María Vigil

Vigil

ía Vigil

a Vigil

María Vigil

osé María Vigil

aría Vigil

María Vigil

aría Vigil José María Vigil

é María Vigil

Sus primeros artículos aparecieron en “La Revolución”. Ocupó la dirección del periódico oficial del gobierno del estado “El País” en diferentes ocasiones. Al acercarse las tropas francesas a Guadalajara, Vigil abandonó la ciudad, embarcándose en Manzanillo rumbo a San Francisco, California. Desde aquel, punto junto con otros intelectuales, fundaron el periódico El Nuevo Mundo, Vigil

Vigil José María Vigil

28 El Pacto julio 2012

José María Vigil

José María Vigil

José María Vigil

Su carrera política fue muy corta; electo diputado federal en algunas ocasiones y magistrado de la Suprema

José María V

ligiV a José

José M José María

José Mar

José Ma

ligiV aír

José Mar

Jo

José M José M José María

José

José José María Vigil José María Vigil

José María Vigil

ía Vigil

José

ía Vigil

sé María Vigil

defiende la independencia. Para Vigil, la Reforma era la continuación de la revolución de independencia, a partir de la cual se establecían bases firmes indestructibles para fincar la soberanía y el progreso de México. Las necesidades económicas obligaron a Vigil a regresar a Guadalajara, donde la administración imperial le ofreció diversos cargos en el ramo de “Instrucción Pública” los que desde luego declinó y volvió a dedicarse al periodismo con el Boletín de Noticias que pronto fue clausurado por las autoridades; más tarde publicó La Prensa y colaboró en diversas publicaciones locales. Al ser recuperada la ciudad de Guadalajara por las tropas republicanas en diciembre de 1866, Vigil fue nombrado una vez más director de El País; al darse los primeros pasos para la reestructuración del gobierno local, Vigil al lado de Ramón Corona y Emeterio Robles Gil, entre otros, se integró a la planilla que postulaba a Gómez Cuervo como candidato a gobernador del estado; planilla que resultó vencedora.

Vigil

Nació en Guadalajara en octubre de 1829. Ingresó al Seminario María Vigil Conciliar donde estudió Humanidades y Filosofía En 1848 inició estudios de Jurisprudencia en la Universidad de Guadalajara, los que abandonó a punto de concluir, para dedicarse de lleno a las letras y humanidades. Al lado de otros jóvenes, formaron é María Vigil la sociedad literaria la base del auge intelectual y político que María Vigil caracterizó a esta generación. En 1849 dio a conocer su primera composición poética: El Álbum aría Vigil publicada en México por Ignacio Cumplido. Más tarde publicó sus María Vigil primeras obras dramáticas; “Dolores o una pasión” (1851) y “La hija del carpintero” (1854), las que fueron puestas en escena en el Teatro Principal, obteniendo merecidos reconocimientos en cada una de ellas.

Vigil


Carta de Justicia, cargo que deja al triunfo de la rebelión de Tuxtepec. Desde 1869 Vigil se había radicado en la ciudad de México, jamás volvería a su querida Guadalajara. Juarista primero y lerdista después, cerró sus posibilidades de seguir en la política al cuestionar a Porfirio Díaz, el carácter dictatorial que imprimía a su gobierno. En 1870 ingresó a la redacción de El Siglo XIX, el periódico más antiguo del país; en 1873 fundó El Porvenir. Dos años después ingresó a la redacción de El Monitor Republicano, tribuna desde donde los sobrevivientes del periodo de la Reforma difundieron las tesis liberales y polemizaron contra los positivistas; más tarde ingresaría al sistema postal, órgano de la Administración General de Correos. El 25 de noviembre de 1880, el presidente Manuel González, lo nombró director de la Biblioteca Nacional, cargo que durante un tiempo cominó con el de diputado federal. Marginado por el grupo tuxtepecano en el poder, representante de una generación de liberales cuyos miembros en su mayoría habían muerto, asumió el reto de transformar los galerones húmedos, apilados de libros y

El ignorante es como el esclavo, incapaz de hacer uso de su libertad que exige no sólo el simple acto de querer sino las inspiraciones de una inteligencia ilustrada.

El Pacto julio 2012 29


papeles en una biblioteca digna para el pueblo de México; a esta tarea dedicó los últimos 29 años de su vida. Sin embargo, en ningún momento estaba ajeno a las cuestiones fundamentales del país y su pluma estuvo siempre lista para asumir la defensa de las posiciones liberales. A partir de 1878, siendo catedrático de la Escuela Nacional Preparatoria, surgió una corriente educativa a favor del positivismo, al que se definió como una doctrina válida. Inició una larga discusión criticando la educación positivista. Alarmado por la influencia negativa que tales ideas podían desarrollar en la juventud mexicana, Vigil las combatió en su aspecto teórico, lo mismo como plan educativo, que como plan político. Fue miembro de numerosas agrupaciones científicas y literarias: En Guadalajara de “La Esperanza”, “La Falange de Letras” y ”La Alianza Literaria”; en México del Liceo Hidalgo, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad Científica Antonio Alzate, del Instituto Bibliográfico Mexicano, de la Academia Mexicana correspondiente de la Real Española, de la Real Academia de la Historia y de otras más. Su obra literaria comprende poesía, drama, literatura, historia y filosofía. Como periodista analizó los hechos del momento buscando dejar, además de la crítica necesaria, una enseñanza real. No escapó a su inteligencia y a su pluma ninguno de los grandes temas nacionales: vislumbró la vocación dictatorial de Porfirio Díaz; abogó por relaciones abiertas en lo comercial y en lo

30 El Pacto julio 2012

político con los Estados Unidos; realzó a las culturas prehispánicas y propuso el estudio de nuestra historia al margen de perjuicios como un camino para evitar la psicología derrotista del pueblo mexicano; alabó la inteligencia indígena y como criollo, fue uno de los grandes defensores de la mexicanidad; jamás renunció a las tesis liberales pero no escapó a su juicio el hecho de la miseria como un factor revolucionario; en fin Vigil, es un hombre de nuestro tiempo, sus inquietudes en torno al destino nacional, son todavía las inquietudes de los mexicanos de finales del siglo XX y de principios del nuevo siglo. Muere el 18 de febrero de 1909, sin concluir la última obra que había emprendido en los últimos años de su vida, su Historia de la Literatura Mexicana. Escribió para diferentes periódicos y revistas de prestigio. Editó la Revista Filosófica. Catalogó miles de libros de la Biblioteca Nacional y sentó las bases ara catalogaciones futuras. Su obra comprende: Poesía: Aurora poética de Jalisco (1851) y Realidades y quimeras (1857); Drama: Dolores o una pasión (1851), La hija del carpintero (1854); Flores de Anáhuac y Composiciones dramáticas (1867); contiene: “Dolores, víctimas y verdugos”, “La hija del carpintero”, “El demonio del corazón” y un método teórico de la lengua latina todas impresas en Guadalajara y “Un demócrata al uso”(1872); entre otras tantas obras de diversa índole. Artículo tomado de : “Biografías de Liberales Jaliscienses” Autor: Mario Alfonso Aldana Rendón, Instituto de estudios del Federalismo, “Prisciliano Sánchez”. Guadalajara Jalísco, 2005


DE NUESTRA BIBLIOTECA

El nacimiento de nuestra entidad federativa, sus primeros habitantes, la peculiar conquista que se desarrolla en occidente y su consecuente colonización, así como, su tránsito por la independencia, la reforma, el porfiriato, la revolución y hasta mediados del siglo XX, son narradas con alta calidad técnica en el trabajo de investigación “Historia de Jalisco”. Es coordinado por José María Muriá, y cuenta con la participación de investigadores de gran talla como Federico A. Solózano, Angélica Peregrina, Jaime Olveda, Cándido Galván, Agustín Vaca, Mario Aldana, entre otros tantos.

Se trata de una obra colectiva en cuatro tomos. Por sus letras, se puede navegar tranquilamente, con deleite y certeza de que se está ante un documento veraz, objetivo y sumamente profesional. Sin duda, una obrar de cabecera para todos aquellos que quieran conocer el origen y evolución de las tierras jaliscienses. Igual el estudiante, investigador, padre de familia, joven o todo aquél que quiera acercarse al saber histórico, tiene en esta obra acervo ordenado, certero y eficiente para seguirse enamorando de nuestra rica historia local.

El Pacto agosto 2012 31


Nuestros Consejeros

Entrevista con:

Emmanuél Hernández Flores Currículum Bachiller, Geógrafo-Historiador, e Investigador Honorario por el Instituto de Estudios del Federalismo. Nacido en la ciudad de Guadalajara de Indias (1987), Alumno de la Carrera de Historia en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Profesor de la Escuela Preparatoria de Jalisco. Autor de Carta Política de la Intendencia de Guadalajara (2009), Carta Política del Estado Libre e Independiente de Jalisco (2010), Carta Política del Departamento Mejicano de Jalisco (2010), Carta Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco (2011), Facsímile de la Real Provisión de Armas de la Ciudad de Guadalajara de Indias (2011), así como artículos de geografía histórica en la revista El Pacto Federal y conferencias en varias instituciones desde 2009 entre las que destaca El crecimiento de la Guadalajara Colonial en el marco del 68 Curso de Información de la Ciudad de Guadalajara.

32 El Pacto agosto 2012


Con el gusto de poder conversar con uno de

forma ininterrumpida. Hoy día nos encontramos

nuestros investigadores, Emmanuél Hernández,

preparando la Carta Política de Jalisco bajo el II

quien sobre el federalismo comenta: es una

Imperio (1864-1867).

doctrina de equidad y de respeto. El federalismo en su forma ideal es un sistema que admiro

¿Quién es tu personaje favorito de la historia

mucho porque en él no existe quién esté por

de Jalisco?

encima de sus iguales, porque todos comparten

Prisciliano Sánchez.

responsabilidades así como derechos, desde el hermano más pequeño hasta el hermano mayor.

¿Por qué? Refleja en su persona una nueva generación con

Cuando le preguntamos ¿Qué nos puedes

la fuerza de la tradición monárquica española

comentar

del

impregnada de las nuevas ideas federalistas y

federalismo?, amablemente nos responde: Que

liberales de Cádiz. Es un novogallego y un

en la República costó mucho trabajo llevarlo

jalisciense a la vez; es un político que recordamos

adelante como modelo político, pero en Jalisco

con dulce memoria; un gran orador; es un

nuestra misma herencia y nuestra conciencia

gobernante ilustrado cuyo corto período no limitó

regional nos llevaron a adoptarlo casi de forma

la grandeza de su obra, la que todavía hoy

natural.

resuena en los mármoles de nuestra capital.

El siglo XIX es una lucha constante de los

¿Cuáles son tus metas a largo plazo?

jaliscienses y otros estados federalistas por

Me gustaría cursar las maestrías de Estudios

defender este sistema en contra de otros de corte

Americanos en Historia y Erasmus Mundi en

centralista, por ello mismo como partícipes y

Geografía en la Universidad de Sevilla, porque

herederos de esta lucha debemos de estar

creo que puedo ampliar el conocimiento y

orgullosos primero de ser jaliscienses, y segundo

aprender de nuevos enfoques sobre el área en

de ser federalistas.

que me manejo; ello para continuar con los

acerca

de

la

historia

estudios sobre la geografía histórica de Jalisco, Para Emmanuél la geografía histórica del estado

que después podríamos ampliar a otros estados e

es su área de mayor interés. Le preguntamos

incluso a la misma Hispanoamérica. Y finalmente,

¿Por

áreas?

trabajar al servicio de mi estado e impartir clases

Comenta: me di cuenta de que sabíamos muy

en nivel bachillerato y universitario, son las

poco, y muy pocos se habían preocupado por

formas en que creo podré servir con mayor

saber cómo afecta el vaivén de un sistema político

fidelidad a Jalisco. Este es prácticamente el

a otro en las divisiones político-administrativas

sendero de mi vida.

qué

te

interesaron

estas

del estado de Jalisco, que es uno de los que más lo reflejan en su historia.

¿Algo más que desees agregar? Me gustaría terminar reconociendo al Instituto de

Sobre

los

trabajos

que

has

publicado

Estudios del Federalismo ”Prisciliano Sánchez” la

coméntanos:

labor que realizan llevando hasta el último rincón

Me fascina la cartografía, por ello creí necesario

del estado su labor de difundir la cultura del

reflejar en mapas los cambios territoriales de

federalismo como forma de gobierno y como,

Jalisco.

del

¿por qué no? una forma de convivencia. Creo que

nacimiento de Jalisco, con la Intendencia, cuando

la labor que han venido desarrollando hasta

se

nos

nuestros días se ha vuelto indispensable en la

abordado

vida política de nuestro estado, y admiro mucho

Iniciamos

define

caracteriza,

la y

un

poco

conciencia desde

ahí

más

regional hemos

atrás que

continuamente el período y las transformaciones

cómo han sabido sobresalir y triunfar. Bravo.

territoriales de Jalisco desde 1823 hasta 1864 de

El Pacto agosto 2012 33


TOPONIMIAS MUNICIPALES EL SALTO Tempizquíxtli Planta de hueso duro; Tetl =piedra, duro; Pítztli=hueso de fruta; en náhuatl. “Tempizque” fue habitado por los indígenas tepocantecas, perteneciendo al tlatoanazgo de tonállan. En marzo de 1530 por este lugar pasó Nuño de Guzmán, yendo a Tonalá, y dedominado todo el territorio. La fundación española fue en 1818, en las propiedades de la Hacienda de Jesús María, pertenecientes a la familia de José María Bermejillo y su esposa Dolores Negrete. Después hubo un trapiche para elaborar azúcar de caña, una planta de eléctrica y una fábrica de harina que dieron vida al poblado que se le llamó “El Molino”. El 25 de diciembre de 1943 se erigió en municipio.

ENCARNACIÓN DE DÍAZ Sauz de los Macías Antiguo nombre de la cabecera municipal Los indígenas originarios pertenecían al tlatoanazgo de Teocaltítzin. Antiguamente se llamó “Sauz de los Macías” al Rancho Viejo. Y de 1758 a 1759 se donaron terrenos a los habitantes de la “Hacienda de San Miguel”, en donde Manuel Agustín Calvillo fundó el pueblo de “La Encarnación” en honor a la Virgen María en esta advocación. Ya era municipio en 1824. El 26 de febrero de 1879 se le llamó “Encarnacíon de Díaz” en memoria del presidente de México, don Porfirio Díaz.

34 El Pacto agosto 2012


EJUTLA Exótla Donde abundan los ejotes; Éxotl =ejote o vaina verde de frijol, Tla=abundancia; en náhuatl. (representado por: Éxotl=ejote, Tlántli=diente, por el sonido tlan) La fundación se debe a los indígenas tecos de Amóllan. En 1544, durante la evangelización la peste casi acabó con la población, y los sobrevivientes se establecieron en la parte alta del río, fundando San Miguel, sitio que después fue abandonado por que cuando crecía la corriente del río arrasaba los jacales. Y buscando un mejor lugar, se asentaron en una cañada boscosa del manantial. El 5 de agosto de 1727 se les dio título de pueblo y tierras para la comunidad indígena que se llamó “San Miguel Ejutla”. El 2 de agosto de 1875 se erigió en municipio.

GÓMEZ FARÍAS San Sebastián Antiguo nombre de la cabecera municipal, hoy San Sebastián. Los primeros habitantes llegaron del 3,000 al 1,800 antes de nuestra era; después los toltecas, chichimecas y nahoas. La fundación prehispánica fue cercas de la laguna, pero se cambió al lugar actual a causa de las inundaciones. En 1521, cuando invadieron los españoles Cristóbal de Olid y Juan Rodríguez de Villafuerte este lugar, le llamaron “San Sebastián”. En 1824 se erigió en municipio. Posteriormente, el 10 de noviembre de 1939 se le cambió el nombre en memoria del insurgente don Valentin Gómez Farías.

El Pacto agosto 2012 35


Actividades Primer semestre 2012 En cumplimiento de nuestro programa operativo anual (POA 2012), nuestra Institución ha realizado diversas actividades relevantes en el transcurso del presente año.

Concursos, honores a la bandera y charlas con estudiantes de educación básica, completaron el programa. Luego entramos en el mencionado receso.

Indudablemente, en los meses de enero y febrero, se realizó el mayor número, toda vez que en ellos se encuadra la “Semana del Federalismo” ampliamente difundida por la radio, carteles y folletos, posteriormente entramos en un recomendado receso por el período electoral.

Los días 9, 10 y 11 de mayo, el IEF junto con el INAFED, llevaron a cabo el Seminario: GESTIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN, en el hotel LAFFAYETTE. Fueron 20 horas dedicadas a:

Destacan, entre otras actividades:

PANEL FEDERALISTA, en el Colegio de Jalisco EXPOMUSEO FEDERALISMO, museo de la ciudad FORO UNIVERSITARIO 2012, en la UNIVA CONFERENCIA MAGISTRAL, Palacio de Gobierno PRESENT. LIBRO “Geografía Histórica de Jalisco”

36 El Pacto agosto 2012

Identificación de líderes responsables Trabajo en equipo Generar esquemas Lo anterior con el propósito avanzar en el compromiso establecer estándares competencias, para certificación de Tesoreros Secretarios del Ayuntamiento.

de de de la y

El Instituto de Estudios del Federalismo, impulsó un taller intensivo con INAFED y SEDESOL, Organizaron este taller intensivo para contribuir en la orientación a


los gobiernos municipales en los temas de Transferencias Federales. Dicho taller contó con la asistencia de presidentes municipales, tesoreros, contralores y otros funcionarios. Tuvo lugar el día 16 de mayo en el Centro Cultural “EL REFUGIO”, Tlaquepaque. Como cada año, la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, organiza y coordina el acto conmemorativo del Aniversario de la Creación del Estado de Jalisco. A este evento, en Palacio de Gobierno, fue invitado a formar parte del Presidium, en representación del Secretario General de Gobierno, el Director General de nuestra Institución, considerando la naturaleza de sus funciones. Por nuestra parte, continuamos como cada año, realizando otro ENSAYO FEDERALISTA UNIVERSITARIO, en ocasión de tan importante fecha. Esta vez, tuvo lugar la UEDL, 18 de junio, ante un lleno que registró el Auditorio General de la Universidad. Diplomas, medallas y premios en efectivo, fueron entregados a los ganadores de los tres primeros lugares, el mismo día, donde previamente tuvimos la oportunidad de escuchar una magistral conferencia.

El esquema presentó modalidades con relación al año anterior, pues el concurso se dividió en dos niveles: Licenciatura y Posgrado. En otro orden de actividades, y como parte importante de la representación que tiene nuestro organismo, es de resaltar la participación que ha tenido en las REUNIONES NACIONALES DEL CONSEJO DESDE LO LOCAL. Todas ellas, han sido convocadas por el Instituto Nacional para el Desarrollo Municipal, en cumplimiento de acuerdos con los gobernadores, en el rubro de FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. Resultado de los compromisos en esas reuniones, han sido todas las actividades que tiene que ver con la participación del IEF en Agenda desde lo local, tanto en motivación y capacitación, como en foros y conferencias. De igual manera, la integración en la Certificación de Competencias, como proyecto para la profesionalización de servidores públicos.

1ª 2ª 3ª

Nacional Nacional Nacional

1ª Regional 2a Regional

Pachuca, Hgo. Mazatlán, Sin. Colima, Col.

Febr.23-24 Mayo 24-25 Ag. 16-17

Tepic, Nay. Colima, Col.

Abril 20 Ag. 17

El Pacto agosto2012 37


Agenda desde lo local

De acuerdo a la información que emite la Dirección General de Desarrollo Municipal, dependiente de la Secretaria General de Gobierno del Estado de Jalisco, en relación al adelanto que se tiene con el avance de AGENDA DESDE LO LOCAL, en nuestro estado es la siguiente: Se cuenta con 114 municipios participando en la verificación, únicamente 11 municipios no lo refrendaron del total de 125 municipios con que cuenta nuestro estado. Jalisco, como lo ha demostrado en los últimos tres años se ha obtenido el primer lugar en municipios certificados con sus 39 indicadores cumplidos; esto ha permitido que el grado de confiabilidad que van adquiriendo los municipios en sus procesos de mejora al desempeño a contribuiyan a que se cuenten con más herramientas para que los ciudadanos puedan tener más certeza acerca del actuar de los Gobiernos Municipales, en varios temas entre ellos la Transparencia y rendición de cuentas, así como tener los reglamentos necesarios para cumplir con su función normativa.

38 El Pacto julio 2012

Es por ello que es importante que nuestro estado, siga generando un liderazgo a nivel nacional en la búsqueda de tener municipios con más recursos y mejor pertrechados para enfrentar las circunstancias que en su momento deben hacer frente, y que el Programa de AGENDA DESDE LO LOCAL, siga siendo un factor que contribuya, a que cada día tengamos mejores municipios y con mejores programas de calidad y un mejor servicio para sus habitantes. Es de gran importancia, que en esta segunda verificación, nuestros municipios puedan superar todos los parámetros e indicadores que el programa exige y se pueda refrendar por cuarto año consecutivo ese primer lugar, y que la sede que en esta ocasión, es el hermoso Estado de San Luis Potosí, y que será la propia capital del estado testigo de que el estado de Jalisco hizo su tarea, de lograr por cuarta vez se nos ha permitido tener el mayor número de municipios con certificado verde y se han logrado sus 38 indicadores. Suerte, enhorabuena por Jalisco. En este año 2012,nuestro estado tiene el gran reto junto con sus municipios de lograr mantener esa supremacía que siempre lo ha caracterizado de ser un estado pujante.


Hoy las armas nacionales se han cubierto de gloria, la noticia llenó de júbilo a todo el país.

Aunque el triunfo fue momentáneo, esta batalla es importante para nuestro país debido a que simboliza el valor de los mexicanos al defender la integridad nacional ante las fuerzas extranjeras.


EL PACTO Revista Información, Divulgación y Análisis del Federalismo

Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”

CONSEJO EDITORIAL C. José Manuel Ramírez Jiménez L.C.P. Fernando Ruiz Castellanos Mtro. Oswaldo Gutiérrez Reynoso Lic. María Eugenia del Río González L.C.P.F. María Elena Avila Valenzuela Arq. Francisco Javier Villaseñor Sandovál

Revista de Información, Divulgación y Análisis El Pacto , revista cuatrimestral, agosto 2012. Editor responsable: Mtro. Oswaldo Gutiérrez Reynoso. Coordinación editorial y diseño gráfico: L.C.C. José Luis López González. Corrector de texto y estilo: L.C.C. Ana Kiyu Jacobo Oliva Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2012 - 070411392500 - 102 Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Impreso en: Impresora Olímpica S.A. de C.V. Pedro Catani 209, C.P. 44380 Guadalajara, Jal. Distribuidor: Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez” Domicilio de la Publicación: Lope de Vega No. 316 Colonia: Arcos sur, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44600 Teléfono 01 (33) 30 300 200

http://institutodelfederalismo.jalisco.gob.mx IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO

Correo: institutofederalismo@jalisco.gob.mx


2012, A単o de la equidad entre mujeres y hombres



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.