7 minute read

Música

Next Article
Salud mental

Salud mental

Sones Chinos en Oriente

Las composiciones amazónicas utilizan ritmos y escalas musicales menores, típicos de los países asiáticos.

Advertisement

Escribe Richard Chuhue

Los inmigrantes chinos llegaron a la selva peruana en la segunda mitad del siglo XIX, siendo Iquitos una de las poblaciones más beneficiadas con dicho arribo. Hoy la influencia de la cultura china es patente en el folklore de la región, particularmente en la cumbia amazónica.

Este ritmo, nacido en Colombia con amplia difusión en todo el continente, propiciará en el Perú diversos estilos musicales como la cumbia andina (o ‘chicha’), la cumbia norteña y también la cumbia amazónica. Esta última tiene la peculiaridad de mezclar, además, ritmos brasileños, sonidos e instrumentos nativos e incluso la música psicodélica de la década de 1970. A toda esa confluencia también se suma la raigambre china tan presente en la zona.

Alfredo Villar, especialista en arte y música amazónica, declaró en el 2016 que la influencia oriental es notoria en composiciones como “Sonido amazónico” de “Los Wembler’s”, “La danza de los pajaritos” de “Los Mirlos”, o “Vacilando con ayahuasca” de “Juaneco y su Combo”, que utilizan escalas musicales menores, típicas de los países árabes y asiáticos. Para el músico francés Olivier Conan la cumbia tropical amazónica recurre a ritmos diversos, incluyendo también lo chino, en boga en los años 70. En esa línea, Alberto Sánchez, fundador de “Los Wembler’s” de Iquitos, confesó que su gusto por lo oriental provino de su afición por las películas de kung fu, con Bruce Lee como principal protagonista.

Esta influencia replicará también en uno de los grupos pioneros de la cumbia amazónica: “Los Mirlos” de Moyobamba con su tema instrumental “Kung Fu chino”. De la misma época son “Chinita, ven a bailar”, “Mi chinita” (cumbia salsa), además de “Chinito Rulo”, otra versión de la célebre “Chinito en onda” de “Los Silvers” de Iquitos, composición original de Limber Zumba.

“Los Wembler’s” poseen también temas como “El chinito llorón” y “La chinita turrona”, que hace referencia al oficio del maní tostado en la población oriental.

Aunque nacido en los Barrios Altos, el grupo “Compay Quinto” tendrá amplia influencia en la cumbia amazónica con su tema “La rumba del chinito”, composición derivada de la canción “Baion de Madrid” de Germán del Campo, y que, con arreglos de Francisco Ángeles, se presentó como una “rumba china”.

En el norte chico “Los Orientales” de Paramonga componen temas de esta raigambre como “Chinito bailarín”, “El Dragón” o la guajira “Yo soy Oriental”, todas composiciones del eximio guitarrista Maximiliano Chávez. Su más famoso tema “Lobos al escape” tiene también innegable matiz oriental. Paramonga, Pativilca o Barranca contaron con amplia presencia china.

Incluso en los llamados fundadores de la cumbia peruana, los rímenses “Los Destellos” (Óscar “el chino” Yong fue uno de sus integrantes y animador) también encontramos temas como “Óyeme, chinita” (“Óyeme, chinita preciosa, / ven pronto a mi lado/ pues si tú no vuelves a prisa / moriré de amor”) o “China María”, que es una versión de “Ojos chinitos” de “El Gran Combo” (1964). En su célebre “Amor andino” también hay rasgos orientales. Además, Julio César Mau, también rimense, connotado cantante de grupos como el “Cuarteto Universal” o “Los Mirlos”, populizaría la

famosa cumbia “Eres mentirosa” (1980).

Un grupo eminentemente influenciado por la herencia china es sin duda “Juaneco y su Combo”, que surgió en Pucallpa en 1966, al impulso de Juan Wong Paredes, hijo menor del inmigrante chino Wong Siam Fang, médico herbolario procedente de Macao que llegó a Iquitos hacia 1908, a través de Brasil, adoptó el nombre de Francisco Wong, se dedicó al comercio y tuvo una numerosa prole. Uno de sus hijos fue también el cineasta Antonio Wong Rengifo (ver “INTEGRACIÓN” 58). Al poseer en su tienda diversos instrumentos musicales, sus hijos cultivaron también esta afición.

Juan Wong, “Juaneco”, ya adulto y radicado en Pucallpa, decide formar su propia agrupación musical, considerada hoy como una de las fundadoras de la cumbia amazónica. En el 2003, el Ministerio de Educación los reconoce como “símbolo musical de la amazonia peruana” impartiéndose la historia del grupo en los colegios de la región. Desde 1994 Ofelia Wong Popolizio toma la dirección y actualmente está a cargo su hijo Juan Pezo Wong, nieto de “Juaneco”, con quien conversamos a continuación:

-Hablemos de su abuelo, el fundador.

Juan Wong Paredes era el menor de tres hermanos, que ya sabían tocar diversos instrumentos. El abuelo aprendió de ellos. Él iba, según nos contaba, con sus hermanos mayores y tenía que lustrarles los zapatos para que le prestaran el acordeón. Siempre nos repetía esta historia de lo que tuvo que hacer para aprender a tocar.

Arriba, Juan Wong Paredes, Juaneco. Izq. Disco de “Los Mirlos” “Chinita, ven a bailar”.

En 1969, “Los Destellos” en Canal 4. El primero de la izquierda es Óscar Yong Bustamante. Der.: Francisco Wong Siam.

-La familia es de Iquitos, pero “Juaneco y su Combo” se desarrolla en Pucallpa.

Sí, incluso mi bisabuelo Wong Siam Fang está enterrado en el Cementerio General de Pucallpa. Él llegó con sus dos hijos chinos y acá armó otra familia: primero los Wong Rengifo y después los Wong Paredes. Puso una tienda inmensa en el centro y falleció aquí.

-¿Qué otros recuerdos tiene de su abuelo “Juaneco”?

Yo prácticamente crecí con él. Su nombre nace por el bisabuelo, como era chino no pronunciaba bien el castellano y lo llamaba “Juaneco”. Antes de que formara la orquesta mi abuelo ya era músico conocido. También tenía una empresa ladrillera y con ello envió a sus hijos Ítalo y Anita Wong Popolizio a estudiar a Lima. Ellos fueron los que en 1966 lo animaron a que formara su propio grupo que se llamó primero “Juaneco y su Conjunto”. Tenía instrumentos fabricados por él mismo, también instrumentos tradicionales, tocaban boleros, baladas y músi-

ca brasileña. De ahí fusionó. Nunca pensó que su estilo iba a tener tanta acogida. Entre el 68 y 69, ya se había cambiado a “Juaneco y su Combo” y grabado para IMSA con su nueva denominación.

-¿Y cómo fue el desarrollo del grupo en los años 70?

Lamentablemente, hubo un accidente aéreo el 24 de diciembre de 1971, cuando sus hijos Ítalo y Anita regresaban de Lima para pasar la Navidad. De esa desgracia solo sobrevivió la alemana Juliane Kopcke, que motivó la película “Perdida en el Infierno Verde”. Entonces, mi abuelo deja la dirección a su hijo mayor, Guillermo Wong Méndez, quien empieza a hacer grabaciones, pero siempre bajo la dirección del abuelo. A partir de 1972 Guillermo se encarga de las salas de grabación, de los contratos, etc.

-Fue el periodo de mayor éxito del grupo.

En esa época los músicos aportaron mucho para el conocimiento de “Juaneco y su Combo”. Uno de los temas más conocidos, “Mujer hilandera”, es de 1974. “Ya se ha muerto mi abuelo” es del 80, ya con la banda recompuesta pues en 1977 hubo otro accidente en el que fallecieron cinco integrantes, entre ellos el guitarrista Noé Fachín, que provenía de un grupo de música criolla. Era de Contamana y fue conocido como “El Brujo”. En los temas hay bastantes cortes o sonidos con influencia de la música de los 70 como la de Santana. Igual, la música de “Juaneco” tiene su propia personalidad. Cuando la escuchas, sabes inmediatamente que pertenece al grupo. Luego del accidente del 77 mi tío Guillermo busca otro músico que cubra el vacío dejado por Fachín. Entra el guitarrista limeño Fernando Mora Insua y empieza la segunda época de “Juaneco y su Combo”. En 1979, otro hijo, Juan Wong Popolizio, toma la dirección. Para ese tiempo el grupo ya era muy conocido.

-¿Cuál es el aporte de “Juaneco y su Combo”? Principalmente es la fusión: traer a la actualidad lo antiguo. Eso hace que ahora seamos parte del folklore de nuestra amazonia. El “Tanguiño” es un ritmo similar que ya existía antes de que el grupo lograra su estilo propio, pero utiliza instrumentos natos de la amazonia como el redoblante, el pífano. Lo practicaban los antiguos pucallpinos y los shipibos conibos.

-En la actualidad, ¿cuál es el estado de la banda?

Hasta el 2019 trabajamos en giras, teníamos contratos cerrados para Estados Unidos, España, Alemania y ahora seguimos en diálogo con los promotores para el 2022. En Pucallpa tengo el proyecto de un pequeño museo sobre “Juaneco y su Combo”, sobre todo para los estudiantes que nos visitan. También se creó el parque “Juan Wong Paredes” y otro llamado “Jaime Wong Popolizio” porque fue uno de los primeros en revalorar el folklore de la selva. Aquí se tiene muy presente el aporte de la familia Wong. “Juaneco y su Combo” tiene ya 55 años de vida ininterrumpida y seguimos activos. Agradezco a la comunidad peruano china, me siento contento de gestionar la agrupación y estamos esperando la reactivación para bien de todos.

Arriba, Juan Pezo Wong e hija. Der.: Juaneco y su Combo, El Brujo (1975). El primero de la izquierda es Noé Fachin. A su lado, Juan Wong Popolizio.

This article is from: