MÚSICA
Sones Chinos en
Oriente Las composiciones amazónicas utilizan ritmos y escalas musicales menores, típicos de los países asiáticos.
Escribe Richard Chuhue
L
os inmigrantes chinos llegaron a la selva peruana en la segunda mitad del siglo XIX, siendo Iquitos una de las poblaciones más beneficiadas con dicho arribo. Hoy la influencia de la cultura china es patente en el folklore de la región, particularmente en la cumbia amazónica. Este ritmo, nacido en Colombia con amplia difusión en todo el continente, propiciará en el Perú diversos estilos musicales como la cumbia andina (o ‘chicha’), la cumbia norteña y también la cumbia amazónica. Esta última tiene la peculiaridad de mezclar, además, ritmos brasileños, sonidos e instrumentos nativos e incluso la música psicodélica de la década de 1970. A toda esa confluencia también se suma la raigambre china tan presente en la zona.
52
ı
ıA
SOCIACIÓN
Alfredo Villar, especialista en arte y música amazónica, declaró en el 2016 que la influencia oriental es notoria en composiciones como “Sonido amazónico” de “Los Wembler’s”, “La danza de los pajaritos” de “Los Mirlos”, o “Vacilando con ayahuasca” de “Juaneco y su Combo”, que utilizan escalas musicales menores, típicas de los países árabes y asiáticos. Para el músico francés Olivier Conan la cumbia tropical amazónica recurre a ritmos diversos, incluyendo también lo chino, en boga en los años 70. En esa línea, Alberto Sánchez, fundador de “Los Wembler’s” de Iquitos, confesó que su gusto por lo oriental provino de su afición por las películas de kung fu, con Bruce Lee como principal protagonista. Esta influencia replicará también en uno de los grupos pio-
PERUANO CHINA
neros de la cumbia amazónica: “Los Mirlos” de Moyobamba con su tema instrumental “Kung Fu chino”. De la misma época son “Chinita, ven a bailar”, “Mi chinita” (cumbia salsa), además de “Chinito Rulo”, otra versión de la célebre “Chinito en onda” de “Los Silvers” de Iquitos, composición original de Limber Zumba. “Los Wembler’s” poseen también temas como “El chinito llorón” y “La chinita turrona”, que hace referencia al oficio del maní tostado en la población oriental. Aunque nacido en los Barrios Altos, el grupo “Compay Quinto” tendrá amplia influencia en la cumbia amazónica con su tema “La rumba del chinito”, composición derivada de la canción “Baion de Madrid” de Germán del Campo, y que, con arreglos de Francisco Ángeles, se presentó como una “rumba china”. En el norte chico “Los Orientales” de Paramonga componen temas de esta raigambre como “Chinito bailarín”, “El Dragón” o la guajira “Yo soy Oriental”, todas composiciones del eximio guitarrista Maximiliano Chávez. Su más famoso tema “Lobos al escape” tiene también innegable matiz oriental. Paramonga, Pativilca o Barranca contaron con amplia presencia china. Incluso en los llamados fundadores de la cumbia peruana, los rímenses “Los Destellos” (Óscar “el chino” Yong fue uno de sus integrantes y animador) también encontramos temas como “Óyeme, chinita” (“Óyeme, chinita preciosa, / ven pronto a mi lado/ pues si tú no vuelves a prisa / moriré de amor”) o “China María”, que es una versión de “Ojos chinitos” de “El Gran Combo” (1964). En su célebre “Amor andino” también hay rasgos orientales. Además, Julio César Mau, también rimense, connotado cantante de grupos como el “Cuarteto Universal” o “Los Mirlos”, populizaría la