Diseño No. 4

Page 1

JULIO-DICIEMBRE 2008

DIRECTORIO CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN M. en Admón. Ing. Mario Andrade Cervantes Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Ing. Alberto Palacios Tiscareño Secretaría Administrativa L.D.I. Maribel Herrera Salas Secretaría de Docencia de Pregrado M. en Urb. Humberto Durán López Secretaría de Investigación y Posgrado M. en Val. Juan Javier Amador Romo de Vivar Departamento de Construcción y Estructuras M. en D.I. Arq. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León Departamento de Diseño del Hábitat Ing. Ind. Esperanza Martínez Hernández Departamento de Diseño de Imagen y Producto M. en V.F. Luis Gilberto Zavala Peñaflor Departamento de Geotecnia e Hidráulica L.D.T. Raquel Alva Departamento de Manufactura de Prototipos M. en F. Omar Vázquez Gloria Departamento de Representación Gráfica M.P.D.R. Ma. Guadalupe Ruvalcaba Sandoval Departamento de Teoría y Métodos


JULIO-DICIEMBRE 2008

julio-diciembre 2008

La Difusión del Conocimiento es una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Se enmarca en la vocación natural de toda ciencia de ofrecer a la sociedad parámetros innovadores para el bien común, el desarrollo tecnológico, así como la rafirmación y evolución de la identidad del grupo de personas al cual se debe. El conocimiento que genera y procura una universidad debe llegar a la cultura y proponer transformaciones, debe despertar un sentido histórico, ético, humano y hasta estético. Esta dimensión de trascendencia del concepto central de toda universidad -el conocimiento- es sin duda una categoría siempre pendiente de observar. Actualmente sus parámetros son sí, regionales, pero siempre en relación a la escala nacional e internacional. El intercambio de ideas, la actualización de métodos, la comparación de soluciones, la adopción de innovaciones educativas, son posibles si se tiene conciencia de la globalización como un fenómeno de construcción de comunidades basadas en la diversidad. Actualmente, la generación y la difusión del conocimiento requieren de un criterio incluyente y abierto a las expresiones locales, regionales y globales. Siguiendo el marco institucional, el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción ha establecido los principios que nos ayuden a contar con mecanismos que paulatinamente permitan que los programas de estudio logren abrir su panorama de interacción académica a otras dimensiones de desarrollo, es decir, la internacionalización. Esto significa analizar las circunstancias propias y específicas de una manera consciente y bajo la propia intencionalidad de nuestra Universidad y de nuestro Centro, para luego, desde un punto de vista homólogo externo a nuestro país, poder conocer el estado de calidad y pertinencia en la que se encuentran nuestras currículas, nuestras actividades de investigación, así como la práctica que hacemos de la docencia. Los beneficios de esto son evidentes. Ya que la enseñanza va a la par de la dinámica del conocimiento, resulta fundamental estar abiertos a modelos innovadores, a parámetros de calidad distintos a los nuestros que nos permitan contrastar y afianzar los logros y los alcances que nos colocan como un Centro Académico de calidad. La experiencia que nos han dejado los distintos procesos de evaluación por el CIEES, así como por organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, y la fortaleza del Sistema de Gestión de Calidad como un pilar para las actividades docentes, nos invitan a mirar otras regiones de nuestro país y del mundo. Necesitamos interlocutores que enriquezcan nuestros criterios de acción y que contribuyan a continuar con el desarrollo de nuestro Centro Académico, buscando siempre un impacto social real y dirigido claramente al bien común. Sea este cuarto número de la revista CCDC el escenario oportuno y digno para la difusión de nuestro que hacer universitario, una forma de vincularnos entre nosotros, de hacer comunidad y de proyectarnos a los demás ámbitos de nuestra universidad y nuestra sociedad, como un grupo de académicos de trabajo y en constante actualización. Sea este ejemplar también un reconocimiento franco al apoyo incondicional de nuestras autoridades universitarias, así como un estímulo al trabajo que cada día realizan profesores, alumnos y personal de apoyo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.




rcía aa Gí zrc ea ial ópG Lz spe ó ú L Editor J s e s J ú s de J.

o rge Pí ng. Jo I . n ó en Adm al M. a t s i Entrev s Santoyo rcía aa Gí zrc ea ái ópG Lz spe ó ú L Monsiv J s e s J ú s J. de ado gnific i s o i c l espa ión de ez González c c u d o La pr nán Hernánd Her dalupe de Gua o l p m Te n del olució v entes e y ascali bos u g A Origen e d lo ciudad Aranda Villa de la s ú s e Juan J tiempo és del v a r t rada a Una mi Pimentel : s u h Balt ánchez

O D I N OE D T IN N O EC T N O C

Erik S

gado Madre ar López Del a s o i La D l Pil ría de

Ma

xtil dor te oba Aizpuru a ñ e s i ocor El d olfo P

Rod

a Disueñ C CD C

ia en c. ena sa eb r r u p a u r u s yt aec nt oe ai mu oq land rr ur rce da a l ea l n H e r n i e e v d i e d v d aa atr dd nal Ln E ui it cn ade os Ber gui llazo tie nn tellan ae s a sta Co aag n C o lm I ó c i . A c A a o r m r a d r c Os nfo Alejan la i entos los vi d de e d o t a tamien a ciud 8) Compor den sobre l do 2000-200 i o c í n r i e P que es ( alient López López; José Aguasc s i Lu rcía; do José L onzález Gar ario Eduar G ano ozM L; zno Carlos ti ia tz eón ro zOL l r e O g o de L n n l Á e m é r n se e Á ó og Z e Jn do arL ue Edd ono ie Z arm Me

onal ernaci eño: t n I o cuentr en Dis III En tigaciones s e de Inv +” e o ñ e s adalup “Di Ma. Gu Cruz M González. a Esparz

izar evalor n r e d u ia ortanc ud con La imp o de la Sal stentable su rri a el Ba de vivienda ez Valdé ez m o ó l G e l d e o g m uel Án Migu

ación combin a n u , eño eza y El Dis e bell d a t c perfe d. neros ad da id li il sa Cis u ti i ut u L a í

Marí


E

D

I

T

En la Bi plina, editorial nerenam. del tercer Go acnúmero rest notata, de CCDC cité con a viurave Louis Charles ntervidem Alureo de fred erarita Musset, trares quiennius escribió: menatus, “Lo realmente Catabisquem importante senimus no Ad es det L. aUm llegar laopotium cima, sino promantenerse enterbisella”, en nunume y aursulostrem ahora en este número pes in vuelvo lo veri ia a retomar num public sólo octorbe para dessilius cir ¡qué ulatusp razón tuvo!, icitur pues pro, en el nonstem caso de CCDC que podemos aur. Siafirmar, immod sin Catur,modestia, falsa Cupimistque quitiam los tres er-núnum non meros anteriores se culemy pulatum el cuarto rei que pares? hoy presentamos, Entiemquos dandiis fe de acte ello. reo ex ¿Ha sido speco difícil? et vignos, ¡Por supuesquo iamque to quesí!, tumsin publiquit; embargo, iure gracias conferem, a cada una Catum de lasfactus participacioantea notia nes tanto omni deimanulinte autoridadespublin como de sulis, porteme estudiantes, catedráticos, ndacepostraeinmusum propublii vestigadores, ex alumnos te nihil e invihors tados especiales, ha sido posible que digamos con orgullo que la

O

R

I

A

L

revista M. Asteribute ha llegado portest a ser emoltor lo quequa es quit; en tanCatus sólo noris, dos años. con senate audem sedem nos sim ingulica tam ego vidius hostatum En sere esta nita, cuarta nes entrega iniciamos con una prorenat publicavolto it. Ficitis, cuperum entrevista al M. en Admón. Ing. Jorge Pío Monsiváis tate ceren pubisultum vil hostabe Santoyo, donde nos revela pasajesrunica; tanto denocnuescia dem res es vehebena itabem ta ninvend tra Universidad, del extinto Centro Tecnológico ienemo estricent. –actualmente Centro de Ciencias del Diseño y de la Hus hos sisultum Construcción–, así temus, como dequonsul su vidavenatient? personal y su Ahaci co profesional, us, C. Ahaedeorum sentem novem pubquehacer administrativo y académico; lisu piciam enatus potiemex Patiaecon Hernán Hernández González, alumno y habenis pasante de condicae es en vit, se adhuide nu efatureAutónoma nihinla Maestría Diseño por la Universidad pritest C. Maeconemo hosti,decaverum temproxim de Aguascalientes, a través su artículo intiaria morum. tulado “La producción del Espacio Significado”, Habis, et L. patur atum vidinatim tin nos expone un Nostam ejercicio de introspección en nuesses eliam Agit, cla me procurando nes redepop ubtras áreas int? de conocimiento, advertir lius caperum quemum us,eluterita algunos discursos sobre Diseño tritifenimer Urbano; por su atis, pervius resentil verfec ips, qui parte, Juan Jesús Aranda Villalobos nos inte, ofrece quem hin suntebunum niquodienat L. Dam un ensayo sobre el “Origen y Evolución delaut Templo de Guadalupe de la Ciudad de Aguascalientes” con base en un capítulo de su tesis de maestría, en

D I R E C T O O R R I I O O CCDC,

revista

semestral,

julio-diciembre

de

2008

CCDC, revista semestral, ISSN en trámite REVISTA DISEÑO Impreso en México CONSEJO EDITORIAL julio-diciembre de 2008 Pablo Chico Ponce de León Director General Xenia Viladas Jené Dr. J. Jesús López García REVISTA DISEÑO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CONSEJO EDITORIAL Alejandro Tapia Mendoza ISSN en trámite Coordinación Editorial AGUASCALIENTES Abelardo Rodríguez González Impreso en México Pablo Chico Ponce de León M.D.G.General Omar Vázquez Gloria Director Agostino Bossi Xenia Viladas Jené L.D.G. María López SánDr. J. Jesús Verónica López García Rector Elías Cisneros Ávila Alejandro Tapia Mendoza UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE chez M. en C. Rafael Urzúa Macías René Ascuy Abelardo Rodríguez González L.D.G. María Cristina Vázquez AGUASCALIENTES Coordinación Editorial Verónica Zamora Ayala Agostino Bossi Díaz de León M.D.G. Omar Vázquez Gloria LuisCisneros Felipe Cabrales Barajas Secretaria Elías Ávila L.D.G. Omar de Jesús Lucio TisRector General L.D.G. Verónica María López Sánchez Lucía Tello Peón René Ascuy careño Lic.M.Ernestina León en C. Rafael Urzúa Macías L.D.G. Ma. Cristina Vázquez Díaz de León Blanca Zamora ParedesAyala Guerrero Verónica D.G.Angélica Sarahi Cabrera Rodríguez Secretaria General L.D.G. Omar de Jesús Lucio Tiscareño JanFelipe BazantCabrales Barajas Luis Zamora Lic. Ernestina León Rodríguez D.G. Angélica Sarahi Cabrera Zamora Moisés Arroyo Contreras Lucía Tello Peón D.G. José María Herrasti Mendoza D.G. José María Herrasti Mendoza Director General de Difusión Director General de Difusión Homero PosadaGuerrero Ávila Blanca Paredes D.G. Luis Daniel Ramírez Padilla M. M. en Ma. M. Ma. Lourdes ChiquitoD.G. Luis Daniel Ramírez Padilla Gerardo M. en de de Lourdes Jan Bazant Araiza Garaygordobil Díaz de Leónde León JorgeArroyo CarlosContreras Parga Ramírez Chiquito Díaz Moisés COMISIÓN EDITORIAL JorgePosada Ángel Ávila Ortiz Lozano COMISIÓN EDITORIAL Decano del CCDC Homero J. Jesús López García Mario Eduardo Zermeño de León M. en Admón. Ing. Mario Andrade Gerardo Araiza Garaygordobil Sergio Flores Azco Decano del CCDC J. Jesús López García J. Jesús López García Cervantes Jorge Carlos Parga Ramírez Omar Vázquez Gloria M. en Admón. Ing. Mario Sergio Ignacio Martínez Sergio Flores Azco Jorge Ángel Ortiz Martínez Lozano Miguel R. Martín del Campo B. Andrade Cervantes Eugenia María Azevedo Omar Vázquez Gloria Mario Eduardo Zermeño de Salomao León Medina Rose Ettinger McEnulty Miguel R. Martín del Campo B. Medina J. Catherine Jesús López García M. Alejandro Sifuentes Solís M. Alejandro Sifuentes Solís Sergio Ignacio Martínez Martínez Lic. Martha Esparza Martha Esparza Ramirez Eugenia María Azevedo Salomao Catherine Rose Ettinger McEnulty


l baanto de cos t s o c i ór áfi es hist ntos iconogr cedent e e m t e n l a e s s lo lló lo í como os reesarro plo, as mo. po”, n m m e e donde d t i y t l e mis mo d s del émicos rrio co ctónicos del rada a travé s, pol a e k t i n r a E t ta por ite a mi y arqu más im e nos presen us: un n s h e e t i r l C o a t B u “ ura en iosa os pin culo q t l í a t i r e c a d n D XX, uno Lice ; “La siglo de la mite a la UAA mbién iante os del a d e i t u d r – t a s n l e o visi ultura elgado tura en ntel, C D e m n i z ó P e i z st ia Lóp Sánche Licenc ilar e y Ge ando el Art aría del P aso de la d destac s a a n i i c M c n e s; m e r e t o f o es rem to , p dad Madre” ero en ilenaria dei iempos p t os n e , n d e ó s t an la m oraci do de b i a a n d l e estudi r o t n o c b a mera til” e ta h ia–, a ta pri or Tex vivique és s d Histor e a a ñ i n e c e s n i con l D orta puru eña “E la imp a vida ba Aiz . Pocoro l que desemp go de nuestr textil o f e l l o Rod pape o lar e índo el Centro l d l e a s o s a l e d u recuer ntos d ana, pu ita de artíc s cotidi los eve e los cuale n la vida na gama infi da a conocer tr e n e s , o e c u r n adémi 9 nos e cor c 0 u A 0 q 2 mos co s o a a o ñ ñ i rp oc l el a Disue de Cue º Taller S rante o u r d o eF e 6 s el el Hom izar l 2º a real acar e tualización, rquitectura, os como t s e d s Ac tiv e A podemo memora de ntes d es en os con studia igador t Taller E t c s a l e e e v d , n o , I o m o n o nr a R e t c i n i z amer uascal tro Ce o Pére Latino Alfons años de nues eño FAD en Ag lejandro . r D l A is o naje a y cinc onal e Interd actividades; itectura einta i u r s c q t a a r r n a s t r o o l la nte re nos ación I ño, ent lo “Entrever nformación” e s i D Cooper l u i e c d vez a í l t d a r a d e a ud era d on ca s a l s tes, Ci ollazo en su a n n e andandad exica C s, dem identi ades m e d l e Acosta u i i n v or c e ó g m auto ano, p . Ima e las s por ciudad urbana mar qu a r d l i a e f r a u a t r al sa pa alerta se ven enidad de ser tos en ivas y s. t s a c a z a l a s l s i Proyec p má s y y a is l s o o s sí s udio osé Lu rbolad s de J de Est do por é cios a v iz a o a t p c r r s i t O e m o, adé gel ón a ejempl rpo Ac ortaci ía, José Án uc í t r a El Cue l hace su ap Garc n su o z i c e v l la i , á C n z Leó Gon sobre ería Ingeni Carlos eño de ue inciden m nr , e e z s Z e e p r Ló ep s q uardo está r López viento in rio Ed t ó s a c i o M u c l d a o y l e la Pr vincu a a Lozano ortamiento d r a l a p o ; s ios ofe r mp ntes” e Estud dio de la pr scalie d lo “Co a a l o u c g i A a m t e de cadé rela or m ciudad uerpo A el Diseño, p , quien nos de C l l a e n o r d ez ci tada po la Docencia Gonzál nterna n ntro I evento se ca sparza vidad e Guadalupe E el III Encue n o ó y i u x c e +, a. n refl Cruz M tuvo e eño: Diseño o mbio y p a m e c a u r c q e t o s a i mism el in en Di e a t vivenc s r s a e a e m n p u o e de s acio sobr igaci un esp ño, y ue es Invest e q r o s e m i e e o d v c c o e n pr iza clar ores e racter ño para as denos es e s stigad i z e d e v d n e l l i a e o d de los ngel Gómez V proces que tom opuesta Á tro del dor, de modo pr s i a g l e r n Miguel con ido e iseña ia el n d c e n t l a n a Salud t o r s c impo tivo llo de La e e j o b o i o d r o r s t a to l B es, elemen o tinent evalorizar a oncept es per r n ”. o e e i l d s b re el c seño. i a b c a t o i n s c e n t o a s j t Di aba por da su “La im otro tr la “El ”, por vivien intitu na con d lo de i a e e m d d s r i o e l m t e i qu un s sta y ut icione La revi mencionado y tre belleza n a defi n m l e e o e t t a n e t e e r c m or ual erfe rment anteri l ación p ros, en el c a particula a n n i o b i m s o e prof Una c naliz Cisne a a d s y a i d u i s L ctiv autore María una a o ersos l númer de div rismo como nido de lmente o e t n o c interi a e es el do que “Lo re eño. o de dis so modo, ést a, sin ran m e i t c i e s r o a l o n i a m Gr l DC. Cu llegar 4 de CC nte no es a ”. t a r l impo n el erse e manten L. G. J. J.


Doctor en Arquitectura y Director de la Revista

Fotografía: Manuel Aréchiga

1

Me complace enormemente contar en esta entrevista con la presencia del Ing. Jorge Pío Monsiváis Santoyo, quien nos comentará sobre su persona, los cargos que ha ostentado, cuál ha sido su desarrollo profesional. Bienvenido, ingeniero.

Jesús, muchas gracias, el gusto es para mí. Lo comparto enormemente porque nos une un conocimiento de muchos años… Conocer a Jorge Pío Monsiváis Santoyo es a lo mejor, muy sencillo, pues para mí, que soy muy simple, no es una gran historia. Nací en San Luis Potosí, ahí estudié con los Hermanos Maristas mi educación básica: lo que fue la secundaria y la preparatoria; la primaria la estudié con una maestra particular. Mi padre era una persona que se preocupaba… o que pensaba que la educación era la mejor herencia que nos podía dar [y] creo que tenía razón; entonces, quiso formarnos desde la base con una educación muy fuerte, muy firme y nos puso una maestra particular. En aquel entonces el acceso a la secundaria era a base de exámenes a título de suficiencia en la Secretaría de Educación Pública. Una maestra muy exigente, la profesora Rafaela Arganiz… en toda la primaria éramos veinticinco o treinta niños, entonces era realmente una educación personalizada totalmente; muy curioso, porque los libros que nosotros cursamos en esa escuela eran escritos por ella.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

5

Entrevista


Su reconocimiento de empleos. La mano de ntro del magisterio allá obra era altamente de mandaen da en todas San Luis fue amplio, pu aquellas obras que era es en su momento fue n los ca mi nos ejiho- dales, casas menajeada. De ahí ing de los ejidatarios, canc resé ya con los Maris has deportivas tas. para poder Curiosamente, mi vo darles un poco a los cación como ingenier campesinos, una o no manera dif estaba definida en aque ere nte de vivir. Me nomb l tiempo; los bachillerat ró coordinador os es- general de taban divididos en cie todas aquellas brigada ncias matemáticas, cie s universitarias ncias de servicio sociales y ciencias bá social y estuvimos... era sicas; yo llevé el de n siete brigacien- das las qu cias matemáticas y el e coordinaba en Meteh de ciencias básicas po ua la, La Huasteca rqu e todavía no me decidía Potosina, un poco el se si estudiaba ingeniería mi-desierto con Ciudad o me del - Maíz; estuvimos dicina; al final me decid construyendo… buen í e ingresé a la Faculta o, no consd de truyendo, Ingeniería de la Universi pero sí elaborando los dad Autónoma de San proyectos para Luis Campos De Potosí en… 1968… ‘67 portivos Ejidales, Casa ; salí en el ‘71, casi ‘72 s de Juntas de , y de los Ejidos inmediato me enrolé y algunas plazas para a trabajar en la Secre que los ejidatarios tar ía de Recursos Hidráulico pudieran reunirse. Me s; primeramente estuv titulé y entonces regres e un Secretaría é a la tiempo en Oaxaca presta de Re cu rso ndo un poco el servicio s Hidráulicos. Las Se cretaso- rías tenían su cial y construyendo; má s propios programas de s bien, me mandaron capacitación, como que eran ayudante del residente rec on ocidos como estudios para localizar bancos de de especialima teriales en lo que era en aq dad; participé en mi pri uel entonces la Presa Ce mera especialidad, qu e fue rro Tenencia de de Oro; trabajábamos la Tierra y Operación en prácticamente de corrid Distritos de Rieo de go; eran sie lunes a domingo y nos te aulas [para] un curso dejaban descansar una teórico-práctico. sema- Eran muy na completa del mes, la int eresantes esos cursos última del mes nos la da porque la teoría ban nos la daba de descanso; esto nos obviamente, algunos ma permitió conocer y enam estros reconoorar- cidos de la me yo de Oaxaca, que UNAM o ahí mismo de es un pueblo maravilloso la Secretaría de , con Recursos su gente, sus ruinas, so Hidráulicos; pero lo má bre todo los valores pre s int eresante era la hispá- práctica, nicos que tiene y que so o sea, teníamos que rea n maravillosos: Monte Alb liza r las prácticas án , Mitla, Yagul, Zaachila, tod ahí mismo en los Distrit o eso lo recorrimos de os . Co no cim os los Distritos pe a de Riego en pa; curiosamente, el tur sus aulas de Morelia, ismo era más bien europ Mi ch oacán, Los eo, Mochis, Cu no era turismo america liacán, Mexicali; luego no. Nos tocó conocer regresábamos total- a la ciuda mente vírgenes: Puert d de México, en dond o Ángel, Puerto Escond e tuv imos clases ido … porque no había carreter totalmente teóricas; de a, había un servicio de ahí nos pasamos hasta vu elo maulipas, es Taen avioneta que nos llev tuvimos en Tampico, de aba de Oaxaca a Puert spués en Ciuo Án- dad Made gel por ciento cincuenta ro, total terminamos tod pesos ida y vuelta… o el curso en esas nueve aulas, nos dieron De aquéllos… nuestro diploma de Es pecialidad e ingresé ya De aquéllos. Y con esos como residente de Te cie nto cin cu ne en- de la Tierra ncia ta pesos nos dejaban en Distritos de Riego en una playa que era . Me mandaron total- primeramen mente virgen; entonces, te a… estaban entuban nosotros combinábamo do el río Enses un nada, enton poquito conocer Oaxac ce s me mandaron [ahí] co a y conocer también aq mo residente. ue- Pero curiosa llas playas vírgenes, qu mente en ese tiempo, te e eran una preciosidad ha blo de 1973 na- aproximadam tural; lo demás nos ente, viene la primera dedicábamos precisam inu nd ación [de] ente Celaya, en al trabajo dentro de la tonces pues para mí fue Secretaría. Regresé a un premio irme a titu- Ensenada, larme y el director de porque era frontera y la Facultad de Ingenier el so bresueldo en ía, el Ing. Maximino Torres Sil la Secretaría de Recurso va, mucho muy amigo s Hidráulicos era de 10 mí 0%; o, los sueldos era quería que lo ayudara n muy buenos, ¡pero el en un proyecto que en sobresueldo aquel era todaví entonces la Secretaría a mejor! Y viviendo en de Asentamientos Huma la frontera pues nos prácticame y Obras Públicas tenía nte de paso se podía para poder vincularse tener el acceso a con todas las me las universidades; eran rcancías y beneficios de unas brigadas universi la Unión Ametar ias ricana; todo de servicio social. Era esto era un premio ap n los tiempos del presid are ntemente por ente haber partic Echeverría [que] procu ipado en ese Diplomad raba dar mucha obra en o. Cu ando viene don- la inundac de participara el ser hu ión de Celaya, primeram mano; él quiso dar mu ente me dicen chos

Entrevista

6

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


«pues te cambiamos el paquete y en vez de irte a Ensenada te regresas a Celaya», y ahí en Celay a me te está ah pusieron a disposición í; le dijo «pues cómpren del entonces gerente, lo entre ustedes el Ing. dos»; pe Armando Herrera; él me ro era un negocio de mu manda primeramente –p chos millones de ues pesos y en ya en Celaya estaba tod tonces no teníamos din o controlado– a sobre ero … ele var la Presa Solís en Ac Y también de aquéllos… ámbaro; me dicen: «ve te a Acámbaro, Guanajuato ¡Y de aquellos millo , y empieza abrir el espa nes de pesos! cio» Entonces (el cauce), para que ve él nos prestó el dinero ngan las brigadas de es para podérselo tudios comprar técnicos a la sobreelevac a Don Manuel Palos Ló ión. Una presa con una pe z, que nos estuvo pro - esperando co blemática mucho muy mo seis meses, en lo qu especial por los fractu e se generaba ram ien- todo este trá tos que tiene la cortina mite económico, para y el control estricto qu qu e le diéramos e hay su dinero que tener sobre las filt . Ya hicimos el conven raciones para evitar rie io, cerramos el trato sgos; y con la es una presa con much malísima, malísima, ma o riesgo pero técnicam lísi ma suerte de que en te mal acabábam yo creo que es una os prácticamente de pa de las mejores instru garlo, cuando me nta- entonces, das de toda la Repú en el inicio de la gesti blica. Y pues, ¡otra ve ón de l gobernador z!, a Landeros, aprender de gente qu viene la demolición del e fue pionera dentro an tig uo Parián y el de la ingeniería en México, tan surgimiento del nuevo; to en la ingeniería civil co prácticamente nos veíam mo os en la ingeniería de tierra quedar sin nada; pero, s, la ingeniería geológic bueno, cuando estábam a… ya ahí en el os Estaba el Ing. de la O Parián me topé con un Carreño, todos los ing gran amigo de enie- San Luis ros Torres Hernández, Po tosí, el Ing. Manuel Ar y los Orozco y Orozco anda Gómez, , que que en aq en aquel tiempo eran uel tiempo era Jefe de los genios de la mecá l De pa rtamento de nic a de suelos y de todo eso; Geotecnia e Hidráulica y pues de ellos estuve aq uí en la Universidad abre- de Aguasc vando conocimientos alientes. Y cuando do a lo bárbaro. Terminamo s bu en os amigos s los se encuen estudios y se inunda Ira tran... puato; me dicen: «pue s ah ora te vas como reside –¿Qué haces? nte de las emergencia s a Ira- –Pues, puato». Estuve residien aquí, vendiendo periódic do [ahí] prácticamente o, gritando ¡El Soool desde y El Heral septiembre de 1973 ha do-oo! sta 1979, que fue cuan do me –Tú no vine a Aguascalientes. eres de aquí, vente a Y a Aguascalientes me la Universidad –me vine dice–, te inv ahora sí que por azares ito a dar unas clases. del destino, nunca lo tuv imos pensado; [después de El ingeniero era de aquí… Irapuato] me cambiaron a la construcción de túnele Él estaba como Jefe de s en la presa de Bacu Departamento, rato, aquí de la Sinaloa, y ahí entré yo Universidad… en un primer conflicto de tipo existencial porque había Sí, sí, pero era de aquí… que vivir en un campam ento; el pueblo más cerca ¡No, no, él era de San , precisamente Bacurat Luis! o, lo teníamos a cerca de 18 Y ya se conocían de an 0 kilómetros; entonces, tes. ¡estábamos metidos en la sie Sí, porque él estudió rra…! Y problema existe tam bién con los ncial Maristas, porque en ese tiempo aunque no recuerdo si yo estaba recién casado iba uno o dos años … arriba de mí; pero teníam Alejado de la familia, prá os muy buena relación cticamente… , nos co nocíamos muy bien y cre […] Y si me llevo a la fam o que [nos] teníamos un ilia pues prác- mu ticamente es una caus y buen afecto. Así pues al de divorcio, ¿qué ha , me dice: «no, vente, ah ce una te nece í mujer ahí?, no hay tel sitamos». Estaba aquí evisión, no hay radio, como geólogo un itano ha y nada, en plena sierra; liano, Spandre (una pe con el apoyo que he rsona muy dedicada; tod tenido a veces avía siempre de mi esposa me carteo con él por nos íbamos ya para Ba correo electrónico... curato recuerda y en ese momento le ofr con mucho cariño a Ag ecen a mi cuñado la ve uascalientes, tiene nta de muchos un negocio aquí en Ag am igos aquí, se cartea mu uascalientes: “Publica cho con el Lic. ciones Jesús Ed Excélsior”. Él no tenía uardo Martín Jáuregui, ninguna intención de ve qu ien me propornir se cionó su co a Aguascalientes y le rreo electrónico. Hace hace una petición a otr mo s todavía alo de gún come mis cuñados, a Fernand ntario de cómo evolucio o, que es el que actua na la Universidad lmen- desde cu ando él estuvo en estos lugares).

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

7

Entrevista


Entonces, curiosamente el Ing. Aranda me invita a participar, ¡pero en la carrera de Biología!, no en la de Ingeniería Civil. Estamos hablando de 1979. Estamos hablando de 1979. En ese tiempo no había concursos de oposición, no había nada aquí en la Universidad, ¡éramos una familia chica!; me tocó mi primera experiencia a los seis meses de ese ‘79, casi a fines, y principios del ‘80 (ahorita no me acuerdo bien); para elegir decano (algo totalmente diferente al proceso actual) todos los maestros nos reuníamos en un salón de clases y anotábamos en papelitos para poder hacer la terna de maestros. Eran pocos… Éramos pocos; si éramos cincuenta, los cincuenta estábamos votando ahí; y salió la terna: estaban Manuel Aranda, el Ing. Elizalde y otra persona que ya no recuerdo; quedó como Decano Manuel Aranda; entonces, ya me trajo de la carrera de Biología a la de Ingeniería Civil y empiezo a dar clase de Geología Aplicada y en algunos semestres lo que era Mecánica de Suelos. Pasa el período de Manuel Aranda y al Arq. Durán, en una de las visitas que hacía yo a su oficina, lo vi haciendo unas prácticas para los muchachos de Urbanismo; le dije: –Oye, Don “Hache”, ¿qué estas haciendo? Y con la amabilidad que siempre ha caracterizado a Don Humberto, me contestó: –Pues unas prácticas y unos apuntes de fotointerpretación y cartografía para los alumnos de Urbanismo. Yo le dije: –¿y tú qué sabes de eso? –Pues poco, pero tengo que aprender porque no tengo quién dé la clase. –¡Ah! –le dije–, curiosamente yo tengo estudios de fotointerpretación y fotogrametría por la carrera y algunos cursos cortos que tuvimos que hacer en la UNAM para poder hacer fotointerpretación. En aquel entonces exclusivamente en fotografías; entonces me dice: –Caso resuelto, tú da la clase por mí. Entonces me entrega la clase de Cartografía y Fotointerpretación para urbanistas y tuve que especializarme precisamente en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, pues yo conocía fotointerpretación de campo, mas no la fotointerpretación urbana, [así que] tomé un curso y desde entonces me empecé a hacer cargo; te hablo de 1980, ‘83, ‘82 a lo mejor, y de ahí hasta… Aún como Decano el Ing. Aranda… Terminaba… ese momento fue la transición exacta entre que Manuel dejó la Decanatura e ingresó Don Humberto… Fue en el inter entre uno y otro; por eso, cuando yo entré a la oficina de Don

Entrevista

8

Humberto, ya era “Don Humberto Decano”; estaba en los primeros días… creo que entré a felicitarlo por su nombramiento, una cosa así. Y Manuel se quedó muy poco tiempo en Aguascalientes, se fue otra vez a San Luís; Manuel ya dejaba prácticamente la Universidad; Humberto me entrega la asignatura de Fotointerpretación y Cartografía y me empiezo a involucrar ya con dos carreras: Ingeniería Civil y Urbanismo. Me invitan entonces a la Asociación de Catedráticos en 1984 como vocal; el Lic. Vicente Moreno me invitó a participar en su planilla y curiosamente en 1983, un año antes, todavía no era yo numerario porque ni sabía en aquel entonces qué era eso; poquito antes de salir Manuel Aranda, el Lic. Guillermo Ballesteros le dice: «oye, pues me estás dejando a Pío sin nada». En 1980 se estableció ya el sistema de los nombramientos numerarios [JJLG: pro-numerarios], pro-numerario y sub-numerarios [JJLG: interinos], como en la actualidad; entonces había que regularizarme: presenté mi examen de oposición y me asignaron primeramente diez horas frente a grupo, para dos asignaturas: Fotointerpretación y Cartografía, y Geología Aplicada a la Ingeniería Civil. ¿Tuvo alguna actividad paralela a esas diez horas?, porque me imagino que no era suficiente lo que percibía… No. No era suficiente, pero yo lo hacía más que nada por gusto; todavía tenía mi negocio de “Publicaciones Excélsior”; entonces, lo hacía por gusto; y lo hacía por gusto porque… Que no estaba en el Parián. No; estábamos en Venustiano Carranza; después compramos un local en [el Centro Comercial] El Dorado, aunque comercialmente nunca funcionó; en ese tiempo combinaba un poquito la cuestión del comercio con la docencia; la docencia a mí me gustó mucho porque cuando estaba en Irapuato, en Recursos Hidráulicos, me invitaron a la Facultad de Agronomía que está en El Copalillo; entonces el director de la Facultad, que era muy amigo mío, me invitó a dar clases por primera vez en 1976, en donde di clase de Hidráulica a los agrónomos. Tres años antes de… […] venirme a Aguascalientes; allá fue cuando tuve mi primer contacto con la docencia. Las otras docencias que tuve fueron cuando estudiante; alguna vez te invitan a dar clase en la secundaria, las prepas…, pero eso es prácticamente diferente, como que todavía no te encuentras con lo que es el oficio del docente. Y aquí en Aguascalientes fue mi primer contacto oficial con la Universidad. Ya cuando gano los concursos de oposición para las diez horas me invita Vicente Moreno; entonces sale una plaza de 21 horas y dije, «bueno, pues si

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


tengo diez, en lo que es la preparación, en lo que es esto…» [JJLG: se hacen las 21]; concursé y gané la plaza de 21 horas en el área de Geotecnia e Hidráulica, y con la que en aquel tiempo se llamaba de Cartografía tuve mi plaza de 21 horas, con dos áreas académicas. Prácticamente estuve con Vicente Moreno en el sindicato dos años, y en el último año, en 1987, me entró ya la inquietud de ser más parte de la Universidad que de “Publicaciones Excélsior”; porque cada vez iba menos al negocio y venía yo más a la Universidad; dije: «creo que es el momento de ir tomando una decisión»; entonces, aunque tenía el negocio, prácticamente lo iba yo dejando poco a poco. En 1987… fines de 1986, viene un grupo de maestros y me dicen: «oiga ingeniero, queremos pedirle que participe como Decano». ¡Ah caray!, porque yo en aquel entonces no lo tenía en mente, no me veía yo como una autoridad universitaria, todavía me veía muy joven… bueno, me sigo sintiendo joven; creo que estaba muy chavo todavía. ¿De qué edad? Tenía 34 años, máximo 35, por ahí; yo dije: «esto no puede ser… pero, pues… bueno»; y atendiendo la invitación, pues acepté, dije: «si se da, qué bueno, y si no se da, pues no se da»; en 1987 me habla el Lic. José Andrade Ríos y me dice: «Pío, tengo que hacerte una invitación…» (Me acuerdo y se me pone todavía la piel chinita, porque esas palabras a mí nunca se me han olvidado); me dice: «[…] vengo a hacerte una invitación para que te integres al equipo de trabajo del Lic. Efrén González Cuéllar, la Junta de Gobierno tuvo a bien nombrarte Decano del Centro Tecnológico».¡Huy, yo me fui de espaldas! Me imagino. ¡Sí, sí!, Me fui de espaldas, ya que era un Centro en donde había, pues yo creo que en todos los Centros, conflictos, pero yo los conflictos los viví, como en los toros, desde la barrera, nada más conociéndolos, sin tomar partido, ni nada; supe de todo lo que había, pero sin involucrarme fuertemente en lo que era la problemática de un Centro. Estaba naciendo la Carrera de Diseño Gráfico, pues eran técnicos. Había Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanismo… Esas tres como licenciatura, y como [carreras] técnicas estaban Diseño Gráfico y Diseño Textil, cuya primera generación iba en tercer semestre; entonces fue cuando vinieron los primeros retos que la vida académica impone. Yo no sabía nada del Diseño Gráfico, de Arquitectura poco, porque, bueno, es la profesión con la que en el ámbito de la construcción más o menos nos hermana-

mos, aunque sus campos de acción sean totalmente diferentes. No hay más que estudiar, no hay de otra, dije, más que ponerme a estudiar y estudiar. Primeramente, para entender más la arquitectura, me metí a un diplomado en el “Tec de Monterrey” sobre reutilización de Centros Históricos, y otro sobre Diseño, para aprender nada más las metodologías, no para ser diseñador, ¡jamás! Nada más para entender. Nada más para entender. Cursé esos dos diplomados, que me dieron por lo menos un bagaje para poder ir comprendiendo en lo que me estaba yo metiendo. Un panorama general. Un panorama muy general; ahí tenía otro reto grande, que era fortalecer Diseño Textil. Aguascalientes siempre fue una ciudad que me trató muy bien, me dio la oportunidad de conocer grandes amigos; y esos grandes amigos estaban al frente de la Cámara de la Industria del Vestido y ellos me ayudaron; estaban ya identificados con la Universidad, habían mandado a una persona a que tomara una especialidad en Estados Unidos, en Los Ángeles, en el Fashion Di… no… Fashion Institute de Los Ángeles… ahí se especializó Gloria Leticia Delgado; entonces ella regresó tratando de generar el plan de estudios de la carrera de Diseño Textil. A nivel licenciatura. ¡No, no!, a nivel técnico. Todavía. A nivel técnico todavía. Estaba naciendo la licenciatura en ese tiempo. Pues me integro con la Cámara del Vestido y ellos se comprometen aún más todavía, no nada más a enviar a Gloria Leticia, sino que empiezan a proporcionarme… en aquel tiempo estaba Juan García terminando su período como Presidente de la Cámara de la Industria del Vestido, y cuando él termina se va a la Cámara Textil, mientras su hermano Jesús pasa a sustituirlo; entonces ellos dos me empiezan a apoyar, pero tremendamente, vía intercambios con escuelas de México, para poder fortalecer la carrera de Diseño Textil. Vino en primera instancia una Directora que se llamaba… o se llama creo yo, todavía debe vivir, muy joven, Janet Lane, y con ella vino el Presidente Nacional de la Cámara de la Industria del Vestido y algunas personas para poder ver en qué podían ayudarnos a fortalecer nuestra naciente carrera. ¡No caray!, de ellos aprendí muchísimo, porque era algo de lo que no sabía yo nada de nada. Completamente nuevo… Nuevo totalmente, y era un compromiso serio el que estábamos adquiriendo con las Cámaras [de la Industria del Vestido y de la Industria Textil]; ellos me ayudaron a buscar

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción 9 Entrevista Fotografía: Manuel Aréchiga


maestros. Curiosamente, fue cuando viene el Ing. [Rodolfo] Pocoroba, viene Pera [Esperanza Martínez Hernández], viene Isabel Pallás, vienen varios maestros que todavía están aquí. Mandamos a estudiar, también, a la hermana de Ricardo de Alba [actual Secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Estado de Aguascalientes], te has de acordar tú de ella. Madona… Madona, que incursiona también como maestra y empezamos a generar nuestro cuerpo de maestros, que pasapasa ban de un área básica, que era el Diseño, a un área específiespecífi ca, que correspondía a la carrera: el diseño de las prendas de vestir, el corte, la confección, todo lo que correspondía a la caca rrera. Y otra persona que me ayudó muchísimo en ese tiempo fue Anna Fusoni, una de las líderes de la Industria del Vestido que conocía el medio como la palma de su mano; ella me ayuda mucho y me dice: –Te voy a invitar a que concursen tus muchachitas en el premio ONC –me dice–, pero no ahorita, vente hasta el año que entra porque ahorita las van hacer […] añicos; nos fuimos preparanpreparan do. Al año siguiente concursaron y, con gran sorpresa y gusto para nosotros, ganaron las muchachas el primer lugar a nivel nacional. Muy bien preparadas. Yo creo que ése fue un reconocimiento tanto a su formación como a su creatividad, y a los maestros que en aquel entonces estaban. Desde entonces nació muy fuertemente la carrera, con solidez. Nos fuimos a celebrarlo, obviamente, con todas las… me llevé a toda la generación; nos fuimos todos, en bola. Un orgullo para el Decano. ¡Seguro, seguro que sí!, íbamos Jesús García, Presidente de la Cámara del Vestido, y tu servidor, e invitamos a todas las muchachas, prácticamente toda la generación iba con nosotros. Y con gran orgullo de que a una de las muchachas, Marta (no recuerdo ahorita su apellido), le compraban los diseñadores su modelo, algunos porque veían posibilidades y capacidad. Entonces, dijimos: «si todo esto está ocurriendo, quiere decir que vamos por buen camino»; había que marcar ya una pauta para fortalecer esta carrera; le dijimos a Jesús: «antes de que te vayas de Presidente de la Cámara tienes que fortalecer esto». Nos pone en contacto con Miguel Ramírez de la Cruz, que era su sucesor, y nos empieza a regalar equipo; Don Miguel… nos ha regalado máquinas de coser, equipo, cortadoras, ojaladoras, bastilladoras, cantidad de maquinaria. En aquel entonces tampoco teníamos dinero para construir aulas, [así que] le dije: «ahora nos faltan aulas», y estaba el hermano de Don Jesús Rivera, Raúl, que dijo «ahorita te las consigo»”; y cuando el cambio de Mesa Directiva, se fue mesa por mesa a pedirles cooperación a todos los industriales, a que donaran salarios mínimos de sus empresas para construir el salón que está enfrente del de mecánica de suelos. Ese salón lo construyeron precisamente los industriales del vestido, regalado por ellos; entonces generaron un compromiso con la Universidad muy fuerte. Y todos los Presidentes que le siguieron, Raúl Ibarra, “el Diablito”, todos estuvieron perfectamente integrados con la

Entrevista

10

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Universidad. Me fui de ese Decanato dejando las bases para que esta carrera fuera posteriormente una licenciatura; igual pensamiento tenía yo para la carrera de Diseño Gráfico, que empezaba también a descollar en algunas de sus áreas: las obras de serigrafía que se exhibían eran obras de arte. Pero empezaba a tener ya una formación más sólida y se necesitaba que ellos siguieran adelante; entonces dejé las bases para que empezaran a generarse los estudios necesarios para que cambiara hacia la licenciatura. Todo ese tiempo en que fui Decano tenía otra preocupación: dejar que todas las carreras tuvieran su cuerpo de maestros muy sólido; me tocó invitar a gente con la que me precio todavía de tener una gran amistad, entre ellas el arquitecto y hoy Doctor J. Jesús López García. No hombre, muchas gracias. Me acuerdo que te decía: «titúlese Don Jesús»; me enseñaste tu tesis y todo, y te invitamos después que te titulaste a participar como maestro; invité a Marco Alejandro Sifuentes, a muchos maestros que hoy son pilar, pivotes de la carrera; me precio de haberlos invitado porque en aquel entonces, tú te has de acordar, Jesús, había una separación entre el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Arquitectos; si veían aquí a alguien de la Asociación, pues como que los del Colegio no querían venir, y si veían a los del Colegio, como que los de la Asociación tampoco querían; entonces, sí estábamos en una disyuntiva un poquito fuerte, [pero] había que consolidar ese cuerpo de maestros. Creo que hicimos un trabajo de fortaleza y solidez bueno para la carrera [de Arquitectura] con ese Cuerpo. Urbanismo era una carrera que empezaba, no había urbanistas; cuando yo estaba en el Decanato había salido sólo una generación, la que corresponde a Rodrigo [Franco], Lucía Andrade… Lupita… No, Lupita [Ruvalcaba Sandoval] no, es de la tercera generación; a la segunda generación le decíamos nosotros “El club de Tobi”. Eran puros hombres, estaba Javier Cuéllar, que todavía es maestro aquí, el hermano de Netza [Cuauhtémoc López Flores], toda esa generación es de ellos… Oscar


Gutiérrez Navarro; y la siguiente era la de Lupita, como alumna única; ellos eran dos, su compañero abandona la carre carrera y Lupita se queda sola. Ella sí puede decir que tuvo una educación altamente personalizada, todos los maestros eran para ella. Pero había que ir consolidando también ese cuerpo de maestros; yo hu hubiera querido repetir en aquel entonces como Decano, pero la Junta de Gobier Gobierno no lo vio de esa manera y en 1989, finales del ‘89, me dijeron «hasta aquí llegaste», y hasta ahí llegué; pero me die dieron otra responsabilidad muy grande, en la que aprendí mucho de la Universidad, y creo que logramos un parteaguas: me hicieron Director General de Servicios. Pero ya había sembrado la semillita. Sí, sí. Ya era yo “totalmente Universidad”; inclusive pasó un detalle medio curioso con el negocio de ExcélExcél sior; ahí sí, era allá o acá; [un día] llego al negocio ¡y que me cobran el café!; sentí feo, pues yo no pagaba, ¿verdad?, como dueño yo no pagaba, y a la hora que me paro y me voy me alcanza y me dice una empleada: «disculpe, pero se fue sin papa gar». Bueno, ya me regreso, pago y la cajera que la regaña [a aquélla] y le dice «¡él no paga, él no paga!». Fue de las anécdotas que pasé, pero que dejan ver que yo ya no era de ese negocio; enen tonces platico con mi cuñado, llegamos a un arreglo con las acciones que tenía y dejé Excélsior para entrar ahora sí abab solutamente a la Universidad; prácticapráctica mente desde el Decanato entré de lleno a la Universidad y dejé Excélsior. En el último año del Lic. Efrén González CuéCué llar, y tú te has de acordar de este detalle importante, tuve la inquietud de integrar a los egresados, a los maestros, en los proyectos de la Universidad. Entonces el Lic. González Cuéllar, a quien estimo reconoci sobremanera y le tengo gran reconocimiento por la oportunidad, el impulso y la enseñanza que me dio a través del tiempo, me dice: «voy a ampliar la biblioteca». Sí, sí, lo recuerdo. ¡Híjole! Era un proyecto. Dice: «pero necesitamos una ampliación que no rompa con la arquitectura de la Universidad, ni con la arquitectura de la biblioteca». Y ahí empecé yo a

pensar que había que integrar a egresados maestros hacia los proyectos universitarios; le propuse al Rector que hiciéramos un concurso para que pudiéramos tener opciones de elección y no romper con la arquitectura de un edificio símbolo de la Universidad, porque realmente era el símbolo de la institución. Pues así lo hicimos, nombramos un jurado, que participó de manera totalmente responsable y con mucho cariño a la Universidad. Éste, destinó a Luís Manuel Hernández de Lira como ganador; a mí me gustó porque la participación fue muy nutrida, tanto de maestros como de ex-alumnos que ya eran arquitectos. Había proyectos mucho muy interesantes y que valían mucho la pena; el premio no era gran cosa, lo que se ofrecía era más que nada el amor a la Universidad, pues ahí se trabajaba mucho por amor, no era tanto el dinero. ¡La construcción… la construcción misma! No, era la supervisión de la construcción… A lo que me refiero es a ser autor de una obra de esa naturaleza aquí dentro del Campus. ¡Ah, claro!, sí, sí, desde luego; el premio era una especie de salario por supervisión del proyecto; entonces el proyecto lo construye el arquitecto Arturo Revilla, un gran constructor también, una garantía como constructor, y lo hicimos en un tiempo récord: seis meses. ¡Qué barbaridad! Seis meses era un tiempo récord; nos pasaron cosas rete curiosas ahí, porque dentro de las excavaciones de la cimentación Arturo encontró (fue una de las anécdotas buenas) lo que llamamos “toba Aguascalientes”, un estrato extremadamente resistente; me dice Arturo: –Oye, Pío, necesito que vayas a la Secretaría de la Defensa Nacional para que consigas un permiso para poder usar dinamita. –¡Ah, caray! ¿Pues a quién vas volar? –No –dice–, es que la especificación del plano me dice que las columnas cumbreras deben de tener una profundidad “x” –ahorita ya no me acuerdo. Y dice –El riper del buldózer no entra en la toba, entonces vamos a dinamitar. –Oye, no, ‘pérame, ¿cómo que la vas a dinamitar si es un material mucho más resistente que el concreto que vas a poner?, ¡no me la tumbes!–. Le dije: –Lo que vamos a ver es qué espesor tiene la toba, y si es el suficiente espesor, haces nada más con un taladro y una broca una perforación e hincas las varillas, la ahogamos en concreto y ya les das su dado al final y de ahí pa’rriba. –¿Me lo das por escrito? –Sí, te lo doy por escrito. Ya pasaron muchos años, gracias a Dios; ya toqué muchas veces madera y ahí están las columnas cumbreras de la Biblioteca, desplantadas directamente sobre la toba, desde la roca. Terminamos justo al informe del Señor Rector, de Efrén, [quien] pudo tener la satisfacción de recorrer la cortinilla para inaugurar la ampliación de la Biblioteca. Creo que quedó con una gran amplitud, con una dignidad… tremendamente bonita; con esto pues a lo mejor di pauta para que la gente de la Junta de Gobierno me dijera «ahora te ponemos como Director

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

11

Entrevista


de Servicios» y me quitaron de Decano; bueno, no me quitaron, me dieron la responsabilidad de ser Director General de Servicios. Y aquí tuvimos una cuestión, vamos a decir, bonita, porque lo que hicimos fue volver a integrar a algunos egresados en las obras de la Universidad. Sí. Y luego viene otra que estaba bastante fea: la glorieta de entrada que teníamos nosotros en la Universidad. Ahí es cuando uno reconoce, y sigo reconociendo, los simbolismos de la arquitectura, cómo los simbolismos arquitectónicos llevan una filosofía. Se me ocurre lanzar un segundo concurso para la glorieta de la Universidad y realmente hubo proyectos extremadamente sofisticados, todos sustentados con una filosofía, muy pues… ahora sí que muy académica, ¡pero muy caros todos! Había una propuesta en que se jugaba con la luz solar para que se formaran las letras UAA en la explanada de acceso, a determinada hora; otro que era poner un rayo láser en cada una de las esquinas del campo y en una columna central un espejo, y ese espejo al final lanzaba un rayo al cielo significando “proyectarse luz”. No era una gran cantidad de proyectos; creo que tú también participaste entonces. Sí, así es. Pero todos eran carísimos. El gobernador nos dio $150,000.00 pesos, y todos salían más caros que eso; entonces le dije yo a Margarita, «¿por qué buscamos simbolismos si ya tenemos uno que es el logo?, vamos a estilizarlo»; esa idea mía no le gustó ni a ella ni a muchos, prácticamente a nadie; le dije, «pero no alcanzamos para más, lo tenemos que hacer barato, que sea pura estructura de fierro y lo forramos con panel w», y dice «¡ay, ingeniero, nos van a criticar! »; «pues, ni modo», le dije, «pero no tenemos para más»; y pues, así lo hicimos y ahí está todavía. Creo que es un símbolo que hoy la sociedad y Aguascalientes… Lo reconoce… Está bien identificado, ¡claro!, y las letras externas creo que le dan una entrada mucho muy digna a la Universidad; todavía está incompleto porque el proyecto original, que completó Margarita, que fue quien tomó mi idea, era una cortina de agua en donde a base de focos de luz se forma la llama del escudo; entonces es un espejo de agua el que cae, no un chorro como el que está cayendo ahorita; pero en fin, ya no hubo dinero, ya no se pudo acabar, ni modo. Ahí empezó el gobernador a darnos más dinero y entonces comenzamos a construir, hacia la parte norte de la Universidad, la Unidad Médico Didáctica. ¡Caray! Ahí sí me… bueno, creo que recibí críticas de muchos arquitectos de aquí mismo del Centro, porque rompía yo con una tradición arquitectónica de la Universidad. De los salones CAPFCE. Todo lo que era CAPFCE. Hubo gente que me dijo: «es la esquina más valiosa de la Universidad». Bueno, entonces me habla la Junta de Gobierno y no más les digo: «habrá que ver si vendemos esta esquina» (reconozco que era la esquina más valiosa de la Universidad). Si la vendíamos, eso no era ni un mejoral para los problemas económicos de la Universi-

Entrevista 12 Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Fotografía: Manuel Aréchiga

dad; me autorizan pues a construir ahí, y se hace la Unidad Médico Didáctica con una arquitectura ya totalmente diferente. El Ing. Barberena nos sigue dando y así empezamos a hacer otros edificios allá en la parte norte, en donde empieza ya a ubicarse, por así decirlo, el Centro Biomédico. Cuando entra el Lic. Otto Granados no rompe con las ganas de seguir cooperando, nos entrega también fuertes cantidades y entonces ya, durante mi segundo período como Director General de Servicios, nos permiten construir la Unidad de Estudios Avanzados, que bueno, es el otro edificio símbolo que tenemos; nos imaginábamos que era una especie de portal de entrada a la Universidad, en donde ya la arquitectura era diferente. Los edificios ancla. Los edificios ancla, que ahora ya cambiaron porque el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción es quizá más ancla que la Unidad Médico Didáctica, ¿verdad? Y ahora están construyendo aquel gemelo de la Unidad de Estudios Avanzados; o sea, ya cambió ese principio de que la Universidad tenía que ser “CAPFCE”. Había elementos humanos, capacidades creativas que podían aportarle a la Universidad un sello propio. Formar su propia identidad. Y hoy ya vemos el edificio de Idiomas, los edificios del Centro Básico, todos los Talleres de acá; ya la arquitectura “CAPFCE” pasó a mejor vida; pero eso no obstó para que pudiéramos utilizar los edificios CAPFCE; tuvimos que aprovechar la infraestructura de CAPFCE, que ya estaba construida, para hacer el edificio 1A, para que pudiera darle el servicio a cajas y control escolar; cubrimos el patio interior con una techumbre especial, dándole hacia el exterior la arquitectura “CAPFCE”, pero hacia el interior una arquitectura totalmente diferente; creo que es un espacio amable, funcional, y creo que tiene las características para poder hacer todas las actividades de una manera más efectiva. Ya con todo esto, pues había una tendencia muy marcada a que la Universidad generara sus propios proyectos. Y así nos fuimos un poquito más hacia fuera.


Dijimos: «si la gente que estudió aquí es capaz de hacer todo este tipo de proyectos, ¡vamos a participar en esos proyectos que la sociedad debe recibir!»; el Ing. Gonzalo González, que era el Rector, nos apoyó muchísimo para que las casas del Sorteo Universitario fueran proyectos de los egresados; fueron precisamente éstos quienes realizaban los proyectos a través de concursos, [en donde] el premio era construirlas; creo que hubo casas que llegaron a ser reconocidas inclusive a nivel nacional, porque en Arquitectos Jóvenes de México, el premio que ganó Humberto Vázquez sale precisamente ahí. Juan Rodrigo Hernández también hizo una de las casas allá en Jardines del Lago, con una reminiscencia de lo que era la arquitectura colonial mexicana, trayendo a la mente aquellos zaguanes, los patios centrales y todo eso, bastante interesante. Toño Rosales demostró una capacidad muy grande a la hora de los segundos premios, pues a una casa chica de interés social le dio una imagen de amplitud tremenda, ahí en Parras; una casa que es un ejemplo para muchos desarrolladores de vivienda, que deben hacer precisamente eso para el aprovechamiento del espacio y no irse a la cuestión comercial. Rodrigo ganó dos en una ocasión, ganó primero y segundo. En Jardines del Lago hicimos tres: una de Rodrigo, otra de Humberto Vázquez y la otra que no recuerdo de quién; en Parras hicimos dos, una de Juan Rodrigo y una de Toño Rosales. ¿De qué trienio estamos hablando? Estamos hablando del trienio ‘93-‘96. Pero no quedó ahí, sino que se fue al ‘99. Ahí me fui de sabático, del ‘97 al ‘99. Fue el trienio del Lic. Felipe Martínez Rizo. Todavía como Director de Servicios. Entonces fueron dos… Fueron dos, del ‘90 al ‘96. En el último año hicimos también una… con el equipo de trabajo que teníamos, no que yo lo haya hecho (yo jamás; esto no está ni dentro de mi campo profesional, ni dentro de las cosas que yo pudiera hacer)… una remodelación o reutilización

del Edificio Central, allá en la calle Morelos. ¡Ah, qué barbaridad!, ése también fue altamente criticado por los locales comerciales que pusimos en la planta de abajo; en su momento sí fueron muy criticados y señalados por estar prácticamente “vendiendo” la Universidad, pero hoy forman parte del patrimonio y satisfactoriamente te puedo decir que no se ven mal, que se ven bien y que la gente ha aceptado y ha identificado ese edificio como está ahorita en la actualidad. Ya cuando el Ing. Jorge Pío Monsiváis se va de sabático, con una participación en un Decanato y dos trienios en Servicios, ¿qué pensaba que podía todavía legar a la Universidad? En ese momento pensaba que ahora tenía que formarme; porque la idea de la consolidación y el fortalecimiento de los maestros no la estaba aplicando en mí; no tenía posgrados, tenía muchas especialidades, bueno, no muchas, cuatro especialidades. Entonces dije: «ahora tengo que pensar en mí»; surgió un campo del conocimiento que había practicado de manera empírica, que es la administración: seis años como Director [de Servicios], tres años como Decano del Centro Tecnológico, dos años en la Asociación de Catedráticos, cuando fui Residente en Recursos, ¡prácticamente yo era administrador!; estas actividades las ejercí de manera empírica, no tenía un conocimiento formal. Cuando me voy de sabático digo: «creo que es la oportunidad de formalizar algo que no he hecho de manera adecuada»; entonces estudié la Maestría en Administración de Empresas aquí mismo en la Universidad; me gustó muchísimo la planeación, es algo que me fascina todavía, y más la planeación universitaria; inclusive mi tesis es precisamente un modelo de planeación estratégica para las Instituciones de Educación Superior. Pensé que podía todavía aportar algo a la Universidad en ese campo del conocimiento en el que había incursionado de manera no tan formal; te digo no tan formal porque ya había tenido yo una especialidad en el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario de la Organización Universitaria Interamericana, con estudios básicos en la Universidad de Guadalajara, en un campo ahí en Chapala para estudios de Educación Continua. Participó gente de Canadá, de Brasil y de México como maestros; terminamos ahí la sesión teórica y me fui a hacer una pasantía de un mes a Canadá, una parte en Toronto, en donde duramos quince días, y los otros quince en varias Universidades: en Ottawa, Quebec y Montreal; ahí terminé la pasantía y obtuve la especialidad en Gestión y Liderazgo Universitario. Pero ya la gestión universitaria la traía como algo indispensable y como una oportunidad para poder aplicarla; después de ahí vino la maestría y entonces sí creo que pude aportar algo en cuestión de administración. Después de hacer esa pasantía, aún hay inquietud de continuar participando en las decisiones importantes dentro de la Institución. ¿Qué es lo que hace Jorge Pío Monsiváis? Sí, sí había mucha inquietud, porque la educación superior iba tomando caminos en donde la planeación estratégica era mucho muy importante; en el ‘99 venía un cambio en la administración y en el momento en que el Dr. Antonio Ávila Storer resulta designado como nuevo Rector de la Universi-

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

13

Entrevista


eran cada vez más ca dad, pues me viene la ros, ¡carísimos!; tener inquietud de participar un pronu ev gra ama era prácticamente mente como Decano; ah reproducirlo, cosa que ora, del Centro de Cien no cia s era muy buena que digam del Diseño y de la Cons os, porque no debe se trucción. Le digo al Dr. r… Ávila entonces se me ocurr Storer, «oye, pues tra e empezar a hacer un igo esta inquietud, ¿c a infraóm o la estructura a base de ves?». Dijo él: «tú lánzat red es y servidores y al Dr e, si la Junta te designa Ávila , pues le gusta la idea; ge yo encantado de la vid neramos el primer labora a de integrarte en mi eq tor io de uip o cómputo en toda la Unive de trabajo». Participo nu rsidad que está suminis evamente y la Junta de tra Go- do y precisamente op bierno tiene a bien darm erado a base de servido e otra vez la responsab res que ilidad permiten, comprando al frente del CCDC. De una licencia, un determi l Dr. Ávila Storer tambié na do n renú me ro de asientos, según cibí un apoyo importantí se requiera. Comprábasimo para el desarrollo de las mos una computadora actividades del Centro. y para el año siguiente Creo que fueron dos as ya era pec- obsoleta porque había tos: uno, a nivel naciona n salido nuevas actualiza l se gestaba la tendenc cio nes ia de que eran necesarias; que los profesores debía no podíamos estar comp n tener un perfil para po ran do de un r eq uipo de cómputo a ca entrar a lo que eran los da rato; en el momento apoyos PROM EP y el pe rfil en que generamos la ide PROM EP, que marcaba a de tener la administra como requisito indispen ción sa- central a base de servi ble el posgrado. En aque do res, las computadoras l entonces nosotros éra se mos vuelven terminales mu prácticamente el Centr ertas, al ser terminales o que tenía menos ma mu eres tro tas s no s sale más barato ampli con posgrado; había qu ar el servidor que las e impulsar el posgrado, pero mismas computadoras de manera preferencia ; entonces podíamos l. Éramos un Centro en utilizar donde todas las computa por un lado la infraestruc doras que quisiéramos tura era cada vez más ob , au nque so- fueran viejísimas. Con leta e indispensable qu esto lo que hicimos fue e la creciéramos; por el geotro, nerar proyectos para quizá durante el primer que el PROM EP empe trienio lo más importante zar a a fue ap oyar, aunados al esfue precisamente el apoyo rzo que estaban hacie hacia el posgrado. A niv nd o el in- los maestros en sus fraestructura, había qu posgrados. PROM EP e tener espacios para nos emque los pieza a apoyar fue talleres de arquitectur rte me nte con recursos que nu a se desarrollarán de nca manera en la vida habíamo adecuada, para que los s recibido: empezamos ingenieros tuvieran sus co n mi lló n lab y omedio cuando antes los ratorios y para que los apoyos eran de seiscien diseñadores tuvieran tam bién tos, setecientos, ocho espacios adecuados; cientos, el máximo qu el camino de la acred e lleg ó itación a ser fue de novecie ahí empezaba, pero em ntos; empezamos a rec pezaba primeramente ibi r ap oco n yo la s de millón y medio, luego aceptación del perfil PR tres millones, cuatro, OM EP, que fue la antes ala, y finalmente nueve, qu después con los famos e fue lo que más recibi os CI EES y luego ya ve mos. nía la Entonces ya esto era acreditación. Teníamos un compromiso no na números no muy agrad da más ables con Aguascalientes, con los CI EES, entonce no nada más con los alu s había que fortalecer mnos, todo sino también con Mé eso y empezamos a im xico; así que hicimos la pulsar el posgrado en ac tualitre los zac ión de los talleres de Te maestros. Me cabe la xtil, los talleres de Gráfi satisfacción, y ahí están co mis y los talleres de Indus informes, de que año trial. En ese momento con año cada vez más el lamaes- boratorio de cómputo tros se interesaban po se convirtió en un pione r un posgrado. Venían ro de y me la Universidad en lo decían: «tengo este po que se refiere a la uti sgrado en tal parte», liza ción «p ue de s equipo y software admi ya vas, ponte a estudiar nistrado precisamente ». No teníamos ningún por doc- servidor central. Creo tor [propio], el único que ha dado buen res que teníamos era impo ult ad o, rtado, hasta la fecha sigue que era el Dr. Mario Ed funcionando, le ahorra uardo Zermeño, quien mu cho vino dinero a la Universida respondiendo a una co d en lo que es la comp nvocatoria. Entonces ra y la ha bía ac tualización de software que impulsar los docto . Por otra parte, venía rados y así empezaron ya pri me- un nuevo reto: la tende ramente en arquitectur ncia hacia las acreditacio a tanto tú como el arq ne s. uitecto El Dr Ávila Storer me Carlos Parga, los dos dice: «pues escoge co fueron de los pioneros n cu áles en los te acreditas»; Arquite doctorados de arquitec ctura ya había tenido mu tura; posteriormente Ma ch o rerco no mbre a nivel nacional e Alejandro Sifuentes, y internacional, tanto con así fueron formándose los más egresados como con doctores y doctores; los alumnos, por sus pre creo que esa inquietud mios que en los concursos; cre nació en ustedes mism o que Arquitectura era bu os a mí me tocó nada ena más candidata para iniciar apoyarla, pero la inquie la acreditación y con la tud nació precisamente tra ye cen tre tor ia que habíamos segu los maestros, cuando vie ido en Diseño Textil, Dis ron la necesidad de res epo n- ño Gráfico y Urbanismo der a las necesidades y , pues también eran bu expectativas que la mo enas derni- candidatas para se dad les estaba requirien r es as cuatro las pioneras. Y do. Por el otro lado, es ahí taba vamos… nos metim la infraestructura, los pro os al rollo de la acred gramas de cómputo tan ita ció n; tra to ba jó mucho toda la gente para los diseños como , lo que no dejo de para la arquitectura pu es

Entrevista

14

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


de Jorge Pío Monsivá reconocer, tanto el equip is, se quedaba con ha o de trabajo que integró mbre, mi quería más… administración como tod os los maestros en un es fue rzo por ver coronada de Sí, quería más. Una de veras toda la actividad mis aspiraciones que se era llegar un día hacía en esas carreras. a la Rectoría, ése quizá Logramos la meta y te era mi más puedo grande sueño; decir con mucho orgullo participé en la elección que cuando recogí la ac , no se dio, re- lo que no quiere ditación en el Palacio de decir que no hubiera má San Ildefonso, allá en Mé s sueños xi- y potencialidades; co, el Presidente de la al no darse esa participa Organización de las Es ción me cuelas voy de sabátic de Arquitectura me dic o. Elaboro un libro qu e: «no sabe con qué gu e es un apoyo sto le didáctico para entrego la acreditación los muchachos de Ur a la mejor escuela de ba nis mo y de Ar qu iIngeniería Civil: todo aq tectura de todo México», uel bagaje que tenía de eso lo recuerdo con mu sde ch a que iniciamos la plá satisfacción porque cre tica con Don Humbert o que es algo de lo qu o se co e a ve- cretó en un lib nces no estamos cons ro que se llama Princ cientes nosotros mism ipios básicos os, no de fotointerpre creemos todo lo bueno tación para urbanistas que podemos tener. e ingenieros civiles”, es un libro dig No tenemos la suficien ita l qu e sa lió con la intención te perspectiva de es como para poder aquila cribir apoyos didáctic tarlo. os, sobre todo cuando no existen en áreas mu No, no. Y de fuera sí y específicas; me dediq nos ven. ¡Noooo, desp ué pues me sentía ancho ué s a es cri bir un manual de iluminación como un pavo real!; me pa ac ra om urbanistas, dejando exc pañaba Humberto Vázq lusivamente entrever los uez y le dije «para que cri ve as terios de selección que es un reconocimien de una iluminación urb to a nivel nacional, es an a, no de algo cálculo, porque por lo que la sociedad ésa es ya otra área es de Aguascalientes, los pecífica para maes- otro profesion tros y los mismos alumn ista, pero sí darles los os deben de sentirse ext elementos a los re- urbanistas para qu madamente orgullosos, e ellos fueran capaces no es nada más el hech de seleco de cionar cuál es la estar acreditado, [sino iluminación más adecua ] de que te consideren da que una estar ciudad puede req en la mejor escuela». Yo uerir a fin de tener una creo que eso ya dice mu bu en a concho vivencia ciudada de nuestra Universida na. Y dentro de mi áre d y dice mucho de la a pu es geneca rre ré otro librito digital que fue ra. Había carreras que por diferentes circunstan precisamente un Manu al cia s de geología aplicad se habían quedado un a a la Ingeniería Civil. poquito rezagadas, no Ah í es tán en la los tres, los he cuestión académica, sin regalado a mis muchac o en la cuestión de rec hos porque ono- nunca tuve el pro cimientos, como Ingen pósito de buscar una iería Civil, en donde em editorial, ya peza- que a veces los mos a intentar la partic libros se vuelven caros ipación de los muchac ; hoy el formahos y to digital hace de los maestros. El Dr. que esto se abarate mu Mario Eduardo Zermeñ ch ísimo y que o y tu lo puedan uti servidor buscamos estra lizar más muchachos; tegias para, de una ma en tonces, lo nera que hice fue rep más responsable, pode roducirlo a nivel digita r involucrar más a los l y regalaralum- lo para que fue nos del último semestr ra utilizado según lo qu e en los exámenes gene e es tuvieran ral es viendo. En ese tiempo de egreso (EG EL); en empiezo a meterme tam tonces incluimos esto bién co mo hacia la iniciativa parte de su calificación privada y a ingresar en final y Mario comenzó a la Cá mara crear Mexicana de la cursos para la participa Industria de la Constru ción en esos exámene cc ión ; ah í me s. Ininv ita el muy buen amigo geniería se levantó y Juan Bernardo Manríqu empezó a salir. Hoy tam ez bié n Paniagua a ocupar la Vic está reconocida a niv epresidencia de Institucio el nacional como una ne de s. las mejores de la Repúbli Pero esto es ya… ca. Había que fortalec er sus laboratorios y en aque Aún estando en la Un l tiempo el Ing. Carlos iversidad, pero Gonzá- con permiso lez García empezó a bu … En el sabático me dic scar el equipo básico e «oye, venpara te para acá». Y el laboratorio de hidráu me voy para allá. Cuan lica, completamos lo qu do regreso e era del sabático, le la máquina universal, se digo al Ing. Mario Andra estuvo renovando algo de, como del Decano, «voy a de equipo de geotecnia jar todo esto, ya me int y más o menos iba qu egro a la edan- Universidad», do ya Ingeniería, pero me dijo que no muy no teníamos el espacio am ab lemente. pa ra Me dice: «hazme una hidráulica; ya con la ad reseña de todo lo que ministración actual tie haces ne su por fuera y esto se laboratorio perfectame lo comento al Rector nte bien montado. Fue y ve mos de las qué se puede cosas que nos faltó ter hacer». Y cuando hago minar. mi rel ac ión de actividades, «sigue con Por lo que he estad todo, aquí das las clase o es cu ch an s do , obligadas pero te libera realmente son muy loa mos todo el tiempo pa bles todas las obras qu ra qu e e se cumplas en el ext realizaron desde el ‘79 erior con todos los co hasta el segundo perío mpromisos do, que tienes ahorita» que fue… (reconozco el apoyo qu e él me brindó). Y así fue que El segundo período fue cumplí como Vicepres 2000-2004. idente de Instituciones en la CM Pero no terminan ahí IC, a cargo de lo que es las aspiraciones el

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

15

Entrevista


Entrevista

16

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

entusiasmo. Y ahí estamos. Este año generamos 40 nuevas empresas de índole agropecuario, del ramo de servicios, del ramo industrial, del ramo de la construcción, y eso hace que estemos teniendo un contacto constante con estudiantes, ahora no nada más de la Universidad, ahí el abanico se abre notablemente, ya que tenemos muchachos del Tecnológico de Aguascalientes, tenemos gente de… hay algunos que han venido de La Concordia, obviamente de la UAA, y participamos precisamente en el desarrollo del estado impulsando ese espíritu emprendedor. Eso es lo que estoy visualizando y es donde apuesto para el futuro de Aguascalientes. Sin duda alguna si llevamos a cabo un balance, pues prácticamente se va de una forma tajante hacia logros y actividades netamente positivas, tanto para la sociedad como para la Institución que se debe a esa misma sociedad; aunque yo conocía muchos de estos logros, es realmente una sorpresa escucharlos de viva voz. ¿Algo que se haya quedado en el tintero, que quisiera agregar para dejar completamente cerrada esta entrevista, que pasará seguramente a la posteridad a través de nuestra revista CCDC en su cuarto número? Jesús, ¿qué te puedo decir? Un colofón: que la etapa más feliz de mi vida la viví aquí en la Universidad. Parafraseando una canción famosa, la Universidad Autónoma de Aguascalientes «no nomás la llevo en la sangre, la llevo en el corazón y en la piel». Muy bien, muchísimas gracias, encantado de charlar nuevamente.

Fotografía: Manuel Aréchiga

Instituto de Capacitación; orgullosamente te digo que durante los tres años que yo estuve en el Instituto de Capacitación de la Cámara ocupó el primer lugar a nivel nacional. Entonces esas inquietudes de docencia y de compartir con la gente un espíritu de superación constante es lo que me ha llevado a seguir tratando de impulsar más a la gente. Ahí estuve trabajando mucho muy a gusto. A casi tres décadas de haber iniciado esta apasionante aventura, esta vivencia al ciento por ciento, finalmente Jorge Pío decide encauzar su vida, sus actividades, hacia otros rumbos, ¿cuáles son esos rumbos y cuál es la expectativa, qué es lo que ve Jorge Pío Monsiváis en el futuro? Cuando regreso del sabático, poco a poco la misma gente de la sociedad, la misma iniciativa privada empiezan a involucrarme más en sus proyectos y vuelve a darse el caso de tomar decisiones cuando se llega a disyuntivas; aparte de la Vicepresidencia en la CMIC me entregan, ya a principios de 2008, la Presidencia del Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes; en ese momento firmo un convenio con la Universidad como CE INNOVA (Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes) y siento que ya es un parteaguas, ya estoy más fuera que dentro de la Universidad, de la misma Institución; entonces hay que tomar otra vez decisiones. Hablo con el Sr. Rector y me dice: «pues la decisión es tuya», «es que creo que no es justo lo que estoy haciendo, voy a dar dos o tres clases y luego me voy», «tienes mi permiso». En ese momento solicito precisamente, aunque no tuviera la edad, mi pensión. ¿A los cuántos años? A los 28 y medio de estar en la institución. Casi tres décadas… Toda una vida. Toda una vida, en donde quizá lo más valioso han sido tres cosas: en primer lugar el aprendizaje que tuve de la gente y el desarrollo que tuve yo como ser humano, que es de las cosas más valiosas; el segundo, las personas con las que traté y que me permitieron desarrollar sentimiento, afectos, amistades de las que perduran a través del tiempo y del espacio; la tercera cosa que me llevo es la satisfacción de haber puesto lo mejor que pude haber tenido como ser humano para poder cumplir con la responsabilidades que en un momento me entregó la Junta de Gobierno y con los retos y con las metas que yo mismo me propuse como miembro de esta comunidad universitaria. En ese momento que viene la disyuntiva se abre un espectro muy variado y muy bonito también. Para empezar a fomentar el espíritu emprendedor de los mismos estudiantes yo no he perdido contacto con la Universidad; hoy apoyamos a los egresados para que generen sus propias empresas, conseguimos apoyos de tipo federal y de tipo particular para que ellos se conviertan en empresarios; creo que estoy cumpliendo una aspiración más, es decir, ya enseñé (que eso la gente lo dirá), ya puse lo mejor de mí; también hoy puedo ayudarlos a que se conviertan en empresarios y en vez de ser trabajadores, coadyuven al desarrollo económico de Aguascalientes para que en un momento dado puedan generar empleos, que sean fuente de riqueza para el estado; entonces creo que esto es otro reto que la vida me está poniendo enfrente y creo que es algo en lo que voy a estar con todo lo que me quede de fuerzas, de vida y de


Hernán Hernández González*

Éste es un ejercicio de introspección en una atmósfera ya ampliamente conocida que compete a nuestras áreas de conocimiento y aplicación, a través del cual se pretende consignar una reflexión, procurando advertir algunos de los discursos sobre la disciplina del Diseño Urbano, subyacentes tanto en los términos de referencia del marco institucional, como en el desarrollo de la práctica de proyección ejercida por los profesionales versados en la materia. La pregunta que guía esta reflexión se organiza en torno a las implicaciones de sentido y significado que, de alguna manera, resultan pulsadas o bien no activadas, destacando un contraste entre la congruencia del ejercicio de Diseño Urbano y lo que éste representa con respecto a una cultura de intervención. También se destaca un cierto dualismo en el cual se bosqueja un trazado vinculante entre la acción disciplinaria y el lineamiento institucional, además de distinciones en torno a la noción de “Diseño Urbano” como un asunto de significación social, como un aspecto de perfil institucional y disciplinario y como una acción que ha de hacer camino en el contexto de las diversas urbanísticas de nuestro tiempo. *Arquitecto por la UAA

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

17

Artículo


Las condiciones actuales del desarrollo de nuestra sociedad nos plantean la preeminencia del fenómeno urbano sobre otros modos de interacción social con el espacio geográfico. Este fenómeno surge, en muchos casos, sin planificación, siendo continuas las transgresiones de intereses particulares sobre los derechos de los ciudadanos, conformando con ello una ciudad desequilibrada en sus funciones y en su relación con el medio ambiente. Aunado a esto, frecuentemente los instrumentos de diseño urbano (planes, programas, etc.) tratan de resolver el problema de manera sectorial y simplista, reduciendo su efectividad en la práctica real. Derivado de lo anterior, encontramos un juego prospectivo −constituido en un nivel figurativo− de ideas alternativas sobre la imagen-objetivo que no emerge ya desde la “ratio” políticoadministrativa del Estado, sino desde otros ámbitos de racionalidad institucional: el universo académico, con más libertad proyectual y aptitud interpretativa, o el de intereses creados en la cúpula de la inversión privada, nos conducen a las capacidades prospectivas de las prácticas del Diseño Urbano, las visiones organizativo-proyectivas de un mundo imaginario plausible, las que se convocan para configurar una comunicación sugerente y abierta a las percepciones sociales y el debate público. Para aterrizar un poco más, es necesario comprender que el entorno urbano, la ciudad, requiere de una mirada abierta, por lo que no debe abordar el espacio urbano sólo como la dimensión física de la ciudad, sino que es fundamental incorporar la experiencia de quienes habitan en ella, pues, en la actualidad, no se trata de hablar sólo del “pueblo” en general, sino de un “habitante urbano” como un sujeto abstracto (y concreto) con capacidad de construir interpretación y opinión respecto de las intervenciones en la ciudad y respecto de los roles posibles de los agentes técnicos y privados en ellas. Esta conceptualización del habitante urbano se puede reforzar al no perder de vista que, desde la antropología de lo urbano, se ha considerado a la ciudad como escenario colectivo de encuentro, de contestación y acomodo, de dominio o subalternidad, de contacto o conflicto de culturas diferentes.1 Más allá de concebir el espacio físico como el ámbito donde se cohabita y se circula, bajo la perspectiva del diseño urbano, vinculado al concepto de percepción social, una ciudad se reconoce como tal en tanto se diferencian grupos que interactúan entre sí a partir de la necesidad práctica de convivir, por lo tanto, se constituye en un referente de significado y se convierte en lugar a través de los mecanismos de apropiación por parte de los sujetos, quienes transforman y significan el espacio que habitan, actuando en él e identificándose con él, tanto de manera individual como colectiva.2 Este espacio físicogeográfico actúa como elemento aglutinante de la colectividad y como símbolo de su permanencia en el tiempo. En consecuencia, es necesario identificar las percepciones sociales y las cuestiones disciplinarias que fundamentan la propuesta inicial, ¿es el Diseño Urbano un elemento de bienestar social o sólo un efecto de la transformación del espacio?

Artículo

18

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

1

M. L. Pratt, Imperial eyes. Travel writing and transculturation,

2

Enric Pol, “La apropiación del espacio”, en Íñiguez y E.

Routledge. Londres-Nueva York, 1991. Pol (Comps.), Cognición, representación y apropiación del espacio, Colección Monografies psico/ socio/ambientals, 9, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1996.


En el contexto cotidiano de las percepciones sociales, hay un reconocimiento de que la ciudad cambia y este cambio se percibe generalmente como un proceso de carácter evolutivo. Se presupone que las dinámicas inherentes de transformación asociadas al crecimiento físico y demográfico van generando los impulsos del cambio, al que se añaden las acciones responsables de las imágenes del progreso de la ciudad. Desde esta visión, se asumen también los “contrastes” como jerarquización de fragmentos de una realidad en que, frente a la producción del espacio significado,3 se despliegan también vastos territorios de precariedad y pobreza. El “pathos” de lo social, es decir, todo lo que se siente o experimenta, se constituye así en un asunto que evita internarse en los antagonismos y permanece en el plano del reconocimiento de deudas sociales. En este contexto, las percepciones sociales hacen un reconocimiento espontáneo de las prácticas que intervienen en los procesos de producción social del espacio territorial de la ciudad que habitamos. La presencia de la planificación urbana y otras prácticas de ordenamiento territorial, no es tan patente y visible, pero existe en el imaginario social, al menos como una cierta presunción. El accionar de la ciudad ha de ser dirigido y regulado de algún modo, de ahí que hay planes y programas de desarrollo urbano a cargo de entidades públicas que los realizan y de agentes político-administrativos y técnicos que conciben y aplican los instrumentos necesarios para ello. Lo anterior es de tal arraigo, que lo más natural es quejarse de los problemas de distinta naturaleza que se suceden en el accionar de la ciudad y atribuirlos a una mala planificación, responsabilizando a los servidores públicos a cargo de ejercerla. En contraste, las ingenierías abocadas a dotar la infraestructura necesaria a la urbanización, esto es, las pavimentaciones de aceras y calzadas, las dotaciones de alcantarillado y agua potable, los mejoramientos del alumbrado

público, responsabilidades de índole municipal que reconfortan el sentimiento de la vida cotidiana de los habitantes, cuentan con su agradecido y general reconocimiento. Pero posiblemente sean las obras viales y de transporte las más notables protagonistas y llamativas de la producción del espacio urbano. Mucho de la imagen de progreso de la ciudad está definido por las obras viales, sus estructuras soporte y la parafernalia tecnológica conexa de artificios de iluminación, señalética y ornato.4 Más difusamente se presentan las preocupaciones y acciones que se realizan en nombre del paisajismo urbano. Difícilmente emerge en la mente ciudadana el concepto de paisaje como un atributo global de la ciudad o de algunos de sus fragmentos significativos. Lo anterior se aclara cuando se considera a la imagen urbana como la percepción que tiene el habitante del espacio y por lo mismo, su lectura dependerá básicamente de la relación que se establezca entre éste y el observador.5 De ahí que un ansia de paisaje urbano integral se asoma entonces como algo apetecible en nuestra mente, pero de un modo menos trascendente y más trivial, pues se constituye como imagen colindante con el ornato y se entiende como la construcción, habilitación o mejoramientos de parques y plazas. Al final de la lista, en un tono menor, la percepción social toma nota también de las preocupaciones y acciones que se desarrollan en nombre de la preservación o rehabilitación del patrimonio arquitectónico, urbanístico y/o del paisajismo de la ciudad, que en nuestro ámbito público de tiempo atrás pretende ser estandarte de acción relevante y de revaloración para la ciudad, como se manifiesta en la mirada crítica de Argan, en relación al concepto de centro histórico como reconocimiento de la historia de ciudad.6

3

Mario Camacho Cardona, Hacia una teoría del espacio, reflexión fenomenológica del ambiente, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2002, p. 50.

4

Cfr. Neil Leach, La an-estética de la Arquitectura,

5

Arelys J. Agostini B., Acondicionamiento Ambiental:

Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2001, p. 56. Estudio Urbano de Orientación en Arquitectura y Urbanismo, en http://www.monografias.com/ trabajos16/el-urbanismo/el-urbanismo.shtml. 6

Cfr. Guilio Carlo Argan, La crisis del design, Historia del Arte, Tomo Historia de la Ciudad, Ed. Laia, Barcelona, 1994, p. 247.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

19

Artículo


En la construcción de la ciudad nueva, las prácticas del Diseño Urbano asumen el más pleno protagonismo. El proyecto urbano cubre el vasto espectro que se extiende de lo global a lo específico, de la macro forma del ordenamiento territorial a la forma idílica de los espacios de convivencia. El Diseño Urbano como conciencia e idea de ciudad, como proyecto urbano y como práctica, ha sido una actividad ausente que ha operado más bien como reflexión de una hermenéutica crítica del mundo académico e intereses gubernamentales. Sus fugaces apariciones, en el plano de la opinión pública, han respondido más bien a convocatorias ejercidas desde el poderoso llamado que se formula en nombre de la crisis urbana detectada por la cosmovisión ecológico-ambiental o por los llamados de la ética política y sus reclamos de justicia social. La cultura citadina no reconoce con facilidad su naturaleza y su presencia en la producción de la ciudad, por lo que no siempre se le reconoce como instancia diferente de la Arquitectura ni se la distingue de la Planificación Urbana. Por tanto, el Diseño Urbano se entiende como una práctica situada en la misma matriz de la Arquitectura y del ejercicio proyectual del objeto, por lo que tiende a verse como una práctica cuyo asunto central es la conformación del espacio público, en especial la conformación del espacio y la imagen del dominio social en cuanto a sentido de pertenencia al sitio y las formas que lo delimitan. Hay, por tanto, operaciones de intervención que suelen reconocerse como protagonizadas por la práctica del Diseño Urbano, principalmente, acciones denominadas como remodelación y rehabilitación urbanas, actuando en estrecho contacto, en consecuencia, con la Planificación Urbana y sus eventuales operaciones de renovación. El discurso oficialista y sus plataformas gubernamentales muestran con satisfacción el vasto camino recorrido en la ancha avenida de las reformas modernizadoras. Los poderes empresariales y sus cúpulas partidarias aliadas nos hablan, desde la oposición, de la pobreza y timidez de tales cambios radicales, frente a lo que verdaderamente podría hacerse cuando se tiene idea y se comprende con profundidad los signos relevantes del progreso. No obstante, en la concepción de Manheim,7 cuando estos cuerpos de ideas se tornan situacionalmente trascendentes y comienzan a tener un carácter activo, con efectos sobre el orden histórico-social existente, nos encontramos frente a una utopía. Para él, las utopías se constituyen porque tienen una función social, son parte de los procesos por los cuales se establece la deseabilidad social y las viabilidades generadas por las estructuras de dominación de la sociedad, “trascienden la realidad cuando, al pasar al plano de la práctica, tiendan a destruir, ya sea parcial o completamente, el orden de las cosas existente en determinada época”.8 No son cuerpos estáticos de ideas, sino entidades en transformación con capacidad de disiparse, reconstituirse, persistir y potenciar la transformación de lo que tocan. No sólo poseen poder demostrativo sino que de hecho cambian la interpretación del pasado y la imagen del porvenir. A partir de este horizonte, se instala el proyecto político y su previa racionalización como proyecciones programáticas, bajo la forma de planes, programas o proyectos.

Artículo

20

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

El Diseño Urbano requiere de una vasta concertación de actores que no alcanza a constituirse sin una intención políticoadministrativa, organizada desde una política de ordenamiento territorial y desde una urbanística. Como bien señala Lefebvre, “la ciudad y lo urbano no pueden comprenderse [fuera] de las instituciones salidas de relaciones de propiedad, la ciudad a su vez, obra y actos perpetuos, da lugar a instituciones especificas”.9 Al internarse nuestra sociedad, desde fines del siglo pasado, en el gran cauce globalizador neoliberal, los órdenes estructurales de la sociedad hubieron de transformarse. Los roles reguladores desempeñados por el Estado hubieron de replantearse para abrir paso a las exigencias de una libre concurrencia que hoy no se detiene frente a las lógicas operativas zonificadoras del espacio urbano e imponen sus intereses de proactividad económica. Las prácticas burocráticas de una urbanística normativo-regulatoria, concebidas a partir del Movimiento Moderno10 y desarrolladas para conformar la ciudad republicana liberal y su proyecto desarrollista de capitalismo industrial se fueron, así, deslizando gradualmente en la gradiente de la obsolescencia. En los tiempos que 7

Kart Manheim, Ideology & Utopi (1936), Routledge & Kegan, London, 1976. Ver particularmente el Capítulo IV, La mentalidad utópica.

8

Ibídem., p. 169.

9

Henri Lefebvre, El derecho a la ciudad, Ediciones Península, Barcelona, 1978, p. 71.

10

Es decir, de la experiencia del cuarto CIAM, celebrado en Atenas en 1933 y su posterior manifiesto conocido como la Carta de Atenas, donde se plantea un esquema de ordenamiento y proposiciones sobre modos de razonar en problemas de construcción de viviendas e infraestructura, con objetivos tales como proceder al examen del espacio edificado y sus prolongaciones, asimismo, de la ocupación del suelo y las circulaciones; establecer una doctrina coherente del espacio edificado, respondiendo a las 4 funciones ya clásicas: de habitación, trabajo, recreación (del cuerpo y del espíritu) y circulación; y difundir esta doctrina en la opinión pública, hacerla adoptar por los poderes públicos y velar por su aplicación.


corren, aún no se reconstituye una práctica urbanística instrumentalmente dotada para llevar adelante un desarrollo urbano consonante con las nuevas exigencias de acumulación que la economía globalizada hace gravitar sobre la ciudad. Como la Arquitectura, el Diseño Urbano ha de constituir cuerpo presente, postura establecida sobre las bases tecno-materiales disponibles y con un fundamento en las visiones provistas desde las prácticas del Ordenamiento Territorial o de la Urbanística y la instrumentalización reguladora de la Planeación Urbana. Estas intervenciones se sitúan a su vez en el marco de las políticas públicas,11 en especial, las políticas de Desarrollo Urbano, cuyas orientaciones se definen desde las perspectivas generales del desarrollo nacional.12 ¿Qué hacer para sostener una práctica de Diseño Urbano comprometida con la cultura del proyecto y su universo de significados socio-culturales13 y no derivar hacia los diseños posproyectuales de la visualidad formalista o la “an-estética”14 de las imágenes arquitectónicas? Surge, desde el interior de las visiones disciplinarias organizadas en torno a la producción del espacio, en especial desde la estructura normativa interna de la matriz arquitectónico urbanística, un universo de acción formal y estatutos de derechos y responsabilidades institucionalizados respecto de sus prácticas. Reconocer abiertamente, en el campo del Diseño Urbano, un lugar para proponer proyectos autónomos alternativos a la lógica especulativa del capital inmobiliario es un buen deseo y un acto de ética. Constituirlo como práctica supone un campo de invenciones y alianzas estético-políticas que entrañaría mucha voluntad, claridad de pensamiento y prolongada investigaciónacción. La disciplina tendría entonces que establecer con claridad, desde el interior de las axiologías y consensos disciplinarios, cuáles serían los objetivos mínimos que estructuran la integridad profesional y otorgan soporte ético, político y estético a una lógica de intervenciones urbanas y a la actividad proyectual.

No puede omitirse tomar contacto con los procesos de reinstitucionalización democrática del conjunto de las políticas sociales y sus acciones programáticas, de reorganización social de las regulaciones del uso del espacio, y de fortalecimiento de la civilidad en las prácticas espaciales de la vida urbana. Esto significa recomponer el instrumental de la planificación urbana y abrir lugar, en su dominio normativo, para estrategias proyectuales con sentido crítico e inventiva sociocultural. Entender, pues, que la producción del espacio urbano lleva inmersa tantas disciplinas que cobijan las relaciones sociales y de manera puntual la práctica del Diseño Urbano, por lo que se hace imprescindible un cambio sustancial en los paradigmas del espacio urbano para propiciar la integración, teniendo en cuenta que la función principal de los diseñadores urbanos, y hago extensiva la definición a los agremiados, promotores, académicos y funcionarios públicos, es la certeza de que la ciudad, sus espacios y sus formas deberían comunicar un mensaje a los habitantes y a la posteridad, garantizando así una relación sostenible entre la ciudad y quienes la viven.

La superación de la ciudad segregada y seccionada requiere una estrategia de interacción multidisciplinaria, tácticas de reformulación de los centros de población y recreación de espacios públicos existentes, inconclusos o empobrecidos, en las áreas de vivienda social y de obsolescencia urbana. Se trata de la producción de nuevos espacios urbanos, facilitadores de un pluralismo social y de la superación de las barreras prohibitivas como recurso obsesivo de control, con el pretexto de lo ambiental. A ello puede aportarse por diversas vías, desde la reconfiguración de las imágenes excluyentes, la creación de nuevos valores de significado del lugar y del paisaje, hasta la reestructuración y apertura de las dinámicas de adecuación, control y accesibilidad que se organizan en el proyecto urbanístico y arquitectónico. • Agostini B., Arelys J. (s.f). Acondicionamiento Ambiental: Estudio Urbano de Orientación en Arquitectura y Urbanismo, en http://www.monografias.com/ trabajos16/el-urbanismo/el-urbanismo.shtml. • Argan, Guilio Carlo (1994). La crisis del design. Historia del Arte, Tomo Historia de la Ciudad. Barcelona: Ed. Laia. • Camacho Cardona, Mario (2002). Hacia una teoría del espacio, reflexión fenomenológica del ambiente. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. • Castells, Manuel (1999). La Cuestión Urbana. México: Ed. Siglo XXI. • Mannheim, Karl (1976). Ideology &Utopia (1936). London: Routledge & Kegan. • Leach, Neil (2001). La an-estética de la Arquitectura. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. • Lefebvre, Henri (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península. • Pol, Enric (1996). “La apropiación del espacio”, en Íñiguez y Pol, Comps. (1996). Cognición, representación y apropiación del espacio. Colección Monografies psico/socio/ambientals, 9. Barcelona: Universidad de Barcelona. • Pratt, M.L. (1991). Imperial eyes. Travel writing and transculturation. Londres-Nueva York: Routledge. 11

Cfr. Manuel Castells, La Cuestión Urbana, Siglo XXI, México, 1999, p. 294.

12

Bajo esta perspectiva encontramos un hecho que en nuestro país marca el inicio de estos esfuerzos por coordinar las acciones de desarrollo en el espacio y de bienestar social: se trata de la publicación de la Ley General de Planeación, dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación el día 5 de enero de 1983, que se replica en todos los estados. Asimismo, y posterior a este hecho, aparece la Ley General de Asentamientos Humanos, publicada el 21 de julio de 1993, puntualizando la organización de las ciudades.

13

Cfr. M. Camacho, op. cit., p. 134.

14

Cfr. N. Leach, op cit., p. 56.

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

21

Artículo


Juan Jesús Aranda Villalobos*

El presente texto está basado en el capítulo II “Antecedentes Históricos; El surgimiento del Templo y Barrio de Guadalupe”, de la Tesis de Maestría del autor, en la que se indagaron los factores históricos que involucran tanto al templo como al barrio de Guadalupe y en donde también se abordan los aspectos iconográficos y arquitectónicos, así como el acervo histórico, para generar una lectura iconológica y espacial en su carácter de existencialidad.

Monumento, Historia.

*Profesor investigador por la UAA,

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito se expone como punto principal, de manera sucinta, el origen y evolución histórica de uno de los grandes monumentos de la ciudad de Aguascalientes: el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe. El abordaje que se hace es a través de la manera en que una obra arquitectónica surge en el plan creador de varias personas, pues, como cualquier ente “vivo”, la arquitectura nace, crece, se desarrolla y evoluciona a través del tiempo, como producto de la cultura de determinado período, en el que los modos de vida de la época son plasmados en creaciones como la que aquí nos ocupa, ya que se nutre de diversos y muy variados aspectos humanos, entre los que se destacan los sociales, culturales e ideológicos. Así pues, el interés se centra en la manera en que este monumento se ha desarrollado a través del tiempo, manifestando las actitudes y los modos de vida de los diferentes personajes que lo han intervenido. El santuario se aborda de forma lineal en el tiempo, desde su gestación en el siglo XVIII, en donde tiene su etapa de cumbre y esplendor, hasta pasar al XIX, donde presenta deterioros y sufre una transformación significativa, llegando al siglo XX, donde obtiene su actual apariencia. Todo lo anterior

Ensayo

22

para poder tener un panorama más amplio y conciso del crecimiento evolutivo de esta obra arquitectónica, y alcanzar el convencimiento de que un “monumento es todo aquello que puede representar valor para el conocimiento de la cultura del pasado histórico”,1 y solamente conociendo lo que ha realizado el hombre con sentido y valor, podemos llegar a comprender

FOTO 1: Portada del templo de la ciudad de Aguascalientes, foto Juan Jesús Aranda Villalobos, 2007. 1. Carlos Chanfón Olmos, Fundamentos teóricos de la restauración, Capítu-

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

lo IV. El Monumento, Colección Posgrado, UNAM, México, 1995, p 34.


El origen del monumento.Santuario de nuestra señora de Guadalupe,en la ciudad de Aguascalientes

mejor la historia, para reafirmar nuestro presente. Es en el siglo XVIII cuando se crean las más importantes obras artísticas del período novohispano en la ciudad de Aguascalientes; “en esta época fue cuando se construyeron también los principales edificios que hoy pueden admirarse”;2 erigiéndose monumentos tales como el templo de San Marcos, el templo parroquial (actual Catedral Basílica), la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Iglesia del Encino, sobresaliendo en expresión artística el Templo de Guadalupe. Estas obras religiosas, circunscritas dentro del barroco, pero con características particulares, constituyen el acervo arquitectónico más rico con que dispone la ciudad en el género religioso de la época. Estamos ya, propiamente hablando, en la última centuria de la dominación española en territorio mexicano, en sus últimos momentos, y es en ellos cuando apenas surgen las manifestaciones del arte barroco en la ciudad de Aguascalientes. Una de las causas por las que se realizaron de forma tan tardía las grandes obras arquitectónicas, fue el hecho de que la villa, en primera instancia, perteneció a la Intendencia de Guadalajara, y dada su lejanía con ésta, las relaciones comerciales, políticas y económicas no debieron ser demasiado densas y abundantes, por lo que la villa vivió dos centurias de letargo artístico, acentuado por la relativamente magra actividad comercial que se realizaba y por el poco apoyo económico recibido por su Intendencia; este lazo con la Nueva Galicia perduró hasta el año de 1786, pasando enseguida a formar parte de la Intendencia de Zacatecas (en 1789), cuya ciudad capital ya tenía un considerable tiempo de vivir un apogeo económico, “debido al descubrimiento de yacimientos minerales de plata y oro en la zona de los “zacatecos”,3 lo cual incitó a los españoles recién llegados a realizar campañas de conquista en el norte de la región; esto caracterizó a la zona norte como zona minera, en contraparte a la del sur, en donde predominaron en gran medida las labores agrícolas.

Aguascalientes no se definió políticamente como Estado libre y soberano hasta 1857.4 El barroco ya había florecido en distintas partes de la Nueva España, antes de que aparecieran las primeras obras en la localidad; la villa de Aguascalientes, sin precedentes propios, sin un concepto claro de expresión artística, se inclina (hacia el segundo tercio del XVIII) por los modelos producidos en la ciudad de Guanajuato. La influencia guanajuatense bien podría explicarse por la presencia en Aguascalientes de Felipe de Ureña, constructor de la época, a quien

FOTO 2: Templo de Guadalupe de solamente una nave; fuente: Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes. 2. Elisa Vargas Lugo, Las portada religiosas de México, IIE-UNAM, México, 1969, p. 60. 3. M.Alejandro Sifuentes Solís, Arquitectura religiosa. Una aproximación a

El tiempo en que Aguascalientes perteneció a la Intendencia de Zacatecas puede considerarse corto, lo que propició que no influyeran ni se desarrollaran sus manifestaciones artísticas de la misma forma en que lo hicieron en la aledaña ciudad de Zacatecas.

la arquitectura religiosa de las haciendas del semidesierto pinense, UAA, México, 2005, p. 28. 4. Jesús Bernal Sánchez, Apuntes históricos, geográficos y estadísticos del Estado de Aguascalientes, Alberto E. Pedroza, editor, Aguascalientes, 1928, p. 5.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

23

Ensayo


se le encargan varias obras en la villa (en donde había residido incluso antes de emigrar a Guanajuato), y no como quiere dar entender la maestra Vargas Lugo, en el sentido de que fue por la cercanía que tenían ambas poblaciones: la ciudad de Zacatecas está más próxima, y aun así sus modelos no llegaron a integrarse en la composición urbana local. Desde la fundación de la villa, el crecimiento de ésta fue lento y paulatino, presentando en las dos primeras centurias un desarrollo lineal en su estructura urbana. El crecimiento tendía a darse desde el punto de origen, que era la plaza principal, hacia el pueblo de indios de San Marcos; no es sino hasta 1750 cuando comienza a experimentar un crecimiento hacia el poniente y al norte, justo donde estaban los antiguos caminos a Jalpa y Zacatecas, respectivamente; ahí se empiezan ha reunir diversos grupos de comerciantes y compradores, tanto de cercanos poblados como de la villa misma; su punto de confluencia es a lo largo de los citados caminos; las tierras de esa zona, que para ese momento estaban a extramuros de la ciudad, eran de miembros de una familia de apellido Arellano, de ahí la denominación primaria a esa área de la ciudad, que comprendía hasta el arroyo que corría de oriente a poniente, siendo también nombrado dicho curso de agua con el apellido de aquella familia.5 Y es ahí en ese lugar, el antiguo barrio de los Arellano, en las inmediaciones de la ciudad, que los presbíteros Lic. Francisco Flores Robles y José Javier Tello de Lomas, se encargaron de iniciar la empresa de construcción del Santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe; la fecha de inicio de la obra ha sido motivo de desacuerdo entre varios autores, ya que no han podido coincidir,6 ni ha habido consenso del momento fundacional, quedando como más probable la del 9 de febrero de 1767,7 ya que el

maestro Topete del Valle da como conclusión de los trabajos el año de 1789, es decir, 22 años más tarde, poco antes del mes de agosto, en que falleció y fue sepultado en el altar mayor el Lic. Francisco Flores Robles. El lugar donde está construido el Santuario lo mencionan de forma reiterada las fuentes secundarias (bibliografías), y todas éstas lo dicen repitiendo el mismo párrafo, lo que hace suponer que se siguió la teoría del maestro Topete, el cual nos dice que un individuo de apellido “Sedillo” “[…] donó el primitivo terreno, bien reducido por cierto, de 9 varas de ancho por 42 varas de largo, sin que conozcamos la fecha de tal donación, para que se construyera el santuario a la venerada y mexicanísima Guadalupana […]”,8 pero ninguno nos refiere las fuentes originales, por lo que colegimos que éstos son datos retomados del Inventario Parroquial realizado en el año de 1793, de donde los obtuvo el maestro Topete, y en consecuencia varios escritores han plasmado en sus obras esta cita, la cual nos menciona solamente el apellido del benefactor y las dimensiones del terreno, que difieren mucho de aquellas con que el Santuario fue construido. Al indagar en las fuentes primarias (archivos) se detectó, además del testamento del mencionado personaje, el borrador de éste, que fue dictado al Padre Fray Phelipe Casares,9 documento con el que se demuestra y confirma que Salvador Sediyo es el personaje donante del terreno donde se edifica el Santuario; se localizó además el manuscrito original de dicho acontecimiento, el cual fue realizado en una comunidad llamada Chiquihuite, enclavada en la jurisdicción de Rincón de los Asientos. 5. Ver Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (AHEA), Fondo Protocolo Notariales (FPN), Caja 26, Exp. 4, Esc. 50, Fj. 85f-86v. En este archivo el lector encontrará información sobre un terreno a espaldas del templo de Guadalupe, el cual iba a ser vendido; menciona a los dueños en dos generaciones. Don José Arellano, padre de Esteban Arellano, es quien vende el predio citado al comprador José Antonio García. 6. Algunos autores nos marcan dos fechas de inicio del Santuario: 1763 y 1767; estando la mayoría de los escritores con la del 9 de febrero de 1767, y contrastando el periódico oficial El Republicano, que en la p. 7 de su emisión del 4 de julio de 1920, menciona que la obra comenzó el 11 de mayo de 1763. 7. Ver AHEA, Archivos Particulares, Fondo Carlos A. Salas López. 8. Alejandro Topete del Valle, Aguascalientes. Guía Para Visitar La Ciudad y el Estado, s.e., Aguascalientes, 1973, p. 163.

FOTO 3: Templo de Guadalupe en el S. XIX; fuente Archivo General Municipal; Fototeca, Fondo Fotográfico Templos, Catalogo # 4

Ensayo

24

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

9. Ver AHEA, FPN, Caja 27, Esc. 1, Exp. 1, Fj. 1f-6f. En este archivo el lector encontrará la fuente primaria.


Fue así que el Santuario fue levantado sobre un terreno donde las medidas son, según nos dicen las fuentes: 42 varas de largo por 9 varas de ancho,11 lo que a todas luces hoy en día resulta inverosímil, ya que las medidas que actualmente tiene el templo son superiores a aquéllas; las medidas especificadas de 42 por 9 varas serían algo así como 35.19 por 7.54 metros, que en cambio sí se ajustan a lo que tiene la nave central, que en su origen era la única que estaba contemplada. La empresa tuvo la personal asistencia y arbitrios de los dos nombrados sacerdotes y el costo total de la construcción fue de $26,000.00. Del alarife constructor no se ha encontrado un acta donde se asiente con certeza quién fue, sin embargo el templo guarda una gran filiación con la escuela barroca del estípite, encabezada por el toluqueño Felipe de Ureña; este personaje construiría el retablo mayor de lo que hoy es Catedral de esta ciudad, cuyo contrato se había formalizado en la ciudad de México, en 1742,12 por lo que se puede inferir que pudo haber tomado parte, si no en la obra misma directamente, sí influenciando otros monumentos con las formas creadas, donde el artífice sí intervino directamente. FOTO 4: Antigua imagen de la portada y el atrio; foto retomada de Villegas, Víctor Manuel; Guadalupe Santuario de Aguascalientes estudio histórico y estilístico, su restauración e integración; Aguascalientes 1974.

Aunque el certificado de su testamento está fechado en 1782, y la construcción del Templo data de 1767, es factible que esta misiva sea solamente aclaratoria, para evitar y despejar dudas respecto a dichas tierras, puesto que Sediyo es enfático al señalar que dio dos solares “junto a la casa de su morada que le pertenece y que se ubica junto al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Villa de las Aguas Calientes”, pero que los demás terrenos siguen en su poder, como consta en escrituras que señala tiene en su poder.

El primer inventario que se le hace al templo data de 1793, si tomamos como punto de referencia la terminación del mismo en 1789, dicho inventario fue ejecutado y redactado escasamente cuatro años después, y éste puede ser consultado en la obra del Arq. Víctor Manuel Villegas referente a la restauración del templo.13 En este inventario (que por cierto eran muy propios de la época, ya que periódicamente se realizaban en los templos) nos podemos dar cuenta de la buena labor ejecutada por parte de sus benefactores, asimismo, que “fue dotado con cuatro capellanías”14 de cuatro mil pesos cada una, a su favor y con sus respectivas obligaciones, para que 10.

Los sacerdotes, además de tener en común sus actividades religiosas, tenían hermanos sanguíneos emparentados, ya que el Sr. José María Flores de Robles, hermano del Lic. Francisco Flores de Robles, estaba casado con una hermana del Br. José Javier Tello de Lomas, de nombre Guadalupe Tello de Lomas,10 de la cual se sabe que fallece en el año de 1777, y que fue enterrada en el interior del Templo, práctica muy común en esa época, lo que sugiere la posibilidad de que en el templo se celebraban ritos incluso sin estar concluido.

José Antonio Gutiérrez, Historia de la Iglesia Católica en Aguascalientes, Volumen I, Parroquia de la Asunción de Aguascalientes, UAA-Obispado de Aguascalientes-UdeG, México,1999, p. 271.

11.

Sin autor, Antología. Mascarón, “Pesos, pesas y medidas coloniales”, AHEA, Aguascalientes, 2004, p. 102. Una vara de la época colonial es el equivalente a 0.838 metros. En adelante, se mencionará como Antología.

12.

Víctor Manuel Villegas, Guadalupe, Santuario de Aguascalientes. Estudio Histórico y Estilístico, su Restauración e Integración, Santuario de Guadalupe, Aguascalientes, 1974, p. 15.

13.

Ibíd., pp. 16-17.

14.

El lector puede encontrar más información de las capellanías en: AHEA, FPN, Caja 29, Exp. 2, Esc. 126, Fj. 194v-195f.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

25

Ensayo


se pudiera mantener sin apuros económicos. Así es como el Santuario de Guadalupe fue levantado, con el gran empuje de dos personajes que hicieron en una zona solitaria la obra de mayor decoración y más representativa del estípite en el Aguascalientes del siglo XVIII.

A finales del siglo XVIII, con el gran esfuerzo de sus benefactores, este templo llegó a ser el más hermoso de la ciudad, por la realización tan sobresaliente de su decoración y por los cultos en él realizados; esta majestuosidad le perduró hasta los primeros años del siglo XIX, como lo podemos constatar en su segundo Inventario, realizado en el mes de junio del año de 1815, entendiéndose en esta enumeración de pormenores todo el repertorio de alhajas, ornamentos, vasos sagrados, fincas y fábrica de material, entre otras cosas. Esta descripción de bienes y accesorios a los que se refiere dicho inventario15 puede ser consultada por el lector igualmente en el libro de Villegas, anteriormente referido. El auge y magnificencia del monumento perduró, como se dijo, hasta las tres primeras décadas del siglo diecinueve; en el transcurrir de estos años el santuario entraría en un período de crisis, que lo atacó paulatinamente y lo condujo a un deterioro general, todo esto a causa de la incertidumbre social, política y financiera tras la lucha independista; en el aludido período, los bienes otorgados para que se mantuviera el santuario dejaron de llegar, ya que los réditos que debía de recibir de las diferentes dotaciones otorgadas por sus bienhechores, no llegaron por los factores ya relatados; así, la falta de mantenimiento devino en un detrimento considerable, al grado extremo de perder el esplendor y magnificencia que había logrado en sus primeros años de existencia, sumándole a lo anterior una serie de asaltos. El temor a los saqueos era latente, y se percibía dicho temor, tan es así que por órdenes eclesiásticas superiores la plata que poseía el templo de Guadalupe en sus diversos altares fue fundida, junto con la de otras iglesias de la ciudad; por sí sola, la plata recabada del santuario de Guadalupe fue de 89 marcos,16 los cuales fueron encomendados, para su traslado hacia la ciudad de México, a D. Ruperto López,17 a efectos de que en la capital se utilizaran en la manufactura de alhajas, las cuales regresaron tiempo después; sin embargo, el dote íntegro fue puesto a disposición de la Parroquia de la Virgen de la Asunción de la ciudad de Aguascalientes.

Ensayo

26

Los altos mandos eclesiásticos se empezaron a quejar de los efectos que el deterioro había ocasionado en el Santuario, dejándolo en una lamentable situación, influyendo esto también en el culto. Para resarcir dichos estragos, la prelatura encomendó el recinto al Padre Rafael Cornejo, quien en un deseo de realizarle mejores al monumento, ejecuta una serie de trabajos en su interior encaminados a restituir el concepto expresivo espacial de origen; empero, por ignorancia o por el gusto estilístico del momento, se dio a la tarea de aplanar elementos arquitectónicos, como columnas y arcos, decorándolos al más puro estilo del siglo XIX. Es preciso comentar que no se trata de hacer un juicio sumario a dicho personaje; en contraparte, sí es necesario advertir que el cambio de las características estilísticas de origen fue propiciado por el gusto vigente en este período y por el genuino deseo de rehabilitar la fisonomía del deteriorado monumento, lo que ocasionó diversas anomalías. Y así, con este cambio radical en la ornamentación del espacio, el templo comienza su andar hacia el siglo XX. Este siglo representó para el santuario una centuria de cambios, tanto en su interior como su exterior. Las últimas transformaciones de que se tenga registro se dieron en este período, ya que pasa de ser un templo de cruz latina a uno de planta basilical por la añadidura de tres naves, obra que estuvo a cargo de Refugio Reyes, el cual realiza un excelso trabajo con el sello característico otorgado a las obras en las que participa; la portada es terminada y en ella se agregan una serie de elementos escultóricos, de arcángeles y santos, todos ellos en clara alusión a la vida de la Virgen; en las dos últimas décadas del siglo pasado también se concluyeron las dos torres, proyecto y obra del Arq. Víctor Manuel Villegas. 15. Villegas, op. cit., pp. 17-18. 16. Antología…, op. cit., Pesos, pesas y medidas coloniales, AHEA pp. 102-104. Un marco es equivalente a 8 onzas, o sea 230.20 gramos, por lo que la conversión de los 89 marcos da un resultado de 20.180 kilogramos de plata recabados en el templo de Guadalupe. 17. José Antonio Gutiérrez, “El guadalupanismo en Aguascalientes”, en

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

EL Sol del Centro, diciembre de 2003.


Los trabajos de los primeros años del siglo XX estuvieron a cargo del padre Francisco Tiscareño Romo, el cual se convirtió en el primer cura del Santuario, ya que el templo recibió el título de Parroquia el 26 de julio de 1931. A través del tiempo, desde su creación, el monumento ha estado en franco crecimiento, evolución y desarrollo, siempre como un producto cultural, pero aclarando que en él buscamos el valor de los testimonios, documentales y significativos, que además de ser huellas sobre el quehacer de los hombres que habitaron la zona en el pasado, son una fecunda veta de conocimientos. El pasado nutre nuestro pensamiento con referencias históricas y nos da elementos de identidad con el género humano, haciéndonos clara y evidente su evolución hacia el presente.

Bibliografía • Bernal Sánchez, Jesús (1928). Apuntes históricos, geográficos y estadísticos del Estado de Aguascalientes. Aguascalientes: Alberto E. Pedroza, editor. • Chanfón

Carlos

(1995).

México: UNAM. • Gutiérrez, José Antonio (2003). “El guadalupanismo en Aguascalientes”, en EL Sol del Centro, Aguascalientes. • _____ (1999). Historia de la Iglesia Católica en Aguascalientes. Volumen I, Parroquia de

El monumento, en su significado humano, es el principio objetivo de información con el cual podemos contribuir a la comprobación y satisfaccción de nuestras inquietudes referentes a las fases que determinado grupo de seres humanos han transitado hasta alcanzar la temporalidad contemporánea.

Olmos,

Fundamentos teóricos de la restauración.

la

Asunción

Aguascalientes:

de

Aguascalientes,

UAA-Obispado

de

Aguascalientes-UdeG. • Sin autor (2004). Antología. Mascarón. Aguascalientes:

AHEA-Gobierno

del

Estado de Aguascalientes. • Sifuentes Solís, M. Alejandro (2005). Arquitectura religiosa. Aproximación a la

El estudio de una obra determinada ofrece diversos aspectos a ser considerados: un monumento nos puede evocar recuerdos, puede poseer un valor inestimable para el conocimiento de una cultura del pasado histórico, es un fiel testimonio de las ideas, anhelos e inquietudes de un determinado grupo de personas en un determinado espacio de tiempo, el cual determina en gran medida la génesis de las manifestaciones arquitectónicas, ya que ellas están impregnadas de todos estos factores, que pueden englobarse en los aspectos culturales de una localidad, región o país; podemos decir que en esas expresiones también se encuentra toda una serie de conocimientos que los seres humanos han adquirido a través de la historia, por lo que puede afirmarse que el templo de Guadalupe, en su evolución, manifiesta toda una serie de vivencias y deseos por parte de los moradores de la antigua villa de las Aguas Calientes de Nuestra Señora de la Asunción.

arquitectura religiosa de las haciendas del semidesierto pinense. México: UAA. • Topete

del

Alejandro

(1973).

y el Estado. Aguascalientes: s.e. • Vargas Lugo, Elisa (1969). Las portadas religiosas de México. México: IIE-UNAM. • Villegas, Víctor Manuel (1974). Guadalupe, Santuario

de

Aguascalientes.

Estudio

Histórico y Estilístico, su Restauración e Integración. Aguascalientes: Santuario de Guadalupe.

Fuentes de archivo ARCHIVO

HISTÓRICO

AGUASCALIENTES

El Santuario de Guadalupe, que es herencia cultural y acervo de la ciudad, anida en sí mismo toda una serie de huellas históricas, las cuales se encuentran inmersas en sus pisos, muros, cubiertas, portada y demás elementos arquitectónicos: es patrimonio de los habitantes de la ciudad de Aguascalientes y es una obra que da identidad a los pobladores del barrio en el que se encuentra, puesto que posee características propias del distrito, ya que las diferentes actividades económicas y mercantiles surgidas ahí marcaron la diferencia, otorgándole originalidad y un carácter especial, como propiciador del barrio mismo y como principal protagonista de la zona a través del tiempo.

Valle,

Aguascalientes. Guía Para Visitar la Ciudad

DEL

ESTADO

(AHEA),

DE

FONDO

PROTOCOLOS NOTARIALES (FPN): AHEA, FPN, Caja 29, Exp. 2, Esc. 126, Fj. 194v195f. AHEA, FPN, Caja 27, Exp. 1, Esc. 1, Fj. 1f-6f. AHEA, FPN, Caja 26, Exp. 4, Esc. 50, Fj. 85f-86v. ARCHIVOS PARTICULARES, FONDO CARLOS A. SALAS LOPEZ: AHEA, Archivos Particulares, Fondo Carlos A. Salas López.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

27

Ensayo


Erika Sánchez Pimentel1

Uno de los pintores más importantes y polémicos del siglo XX fue Balthazar Klossowski, y es por eso que hoy me permito hacer una breve reflexión en torno a él, su obra y la concepción de ésta.

A pesar de lo que hayan podido decir las malas lenguas del ‘dandy’ de los años 30 o del artista ‘mundano’, o de la ironía que a veces sus excentricidades han suscitado, Balthus tuvo una única ambición a lo largo de su vida: realizar la pintura cuya imperiosa visión llevaba dentro de sí…2 Como nos lo sugiere la cita anterior, sin lugar a dudas Balthus decidió pintar y actuar visionariamente; no se permitió ser encasillado en un solo género ni siguió los cánones establecidos con respecto a su pintura, sino que le dio autonomía a su obra, dándole ese plus que el “arte” con tanto fervor nos reclama. Variadas y diversas son las opiniones con respecto a Balthus, por lo que, a lo largo de todo nuestro escrito, estaremos analizando las más relevantes; así, lo encontraremos situado en diversas corrientes y con una gama de calificativos que nos enriquecerán conforme se vayan exponiendo.

[…] “genio precoz, con una reputación sulfurosa e incluso como el pintor de pintores…”. Nos encontramos con estos calificativos que a simple vista pueden resultar simples y de fácil comprensión, pero cuando los situamos en su contexto correspondiente habrá pues que desglosarlos y analizar lo que el autor nos quiere transmitir.3

Sin el afán de caer en meras adulaciones, se sitúa a Balthus como “genio precoz” ya que su infancia se desenvuelve en una atmósfera de aficionados al arte, hecho que le genera una pronta inquietud por la pintura; una de esas fuentes de inspiración es Rainer Maria Rilke. Esta etapa se desarrolló de una manera feliz, que podemos constatar en sus obras, donde busca transformar el juego en obra. “Reputación sulfurosa”. A finales de la Segunda Guerra Mundial se impone la escuela de la abstracción americana, mientras en los años 60 el mundo visible parece entrar nuevamente al mercado con el denominado Pop Art, la moda de inspiración dadaísta. Balthus, que se encontraba en su castillo de Chassy pintando paisajes, se ve injustamente rechazado, lo único que le impide desaparecer de la escena artística es la “reputación sulfurosa” de algunas de sus telas al igual que de sus temas, como lo eran las adolescentes solitarias o en grupo pintadas en posiciones sugestivas que remarcan la luz fría, esto aunado al interés que se despierta en el mercado conformado por americanos y japoneses.

1

2

Artículo

28

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias del Arte y

Gestión Cultural.

Balthus, Polígrafa, Barcelona, 2004.


Por último, y quizás de los calificativos más polémicos, tenemos al “pintor de pintores”, donde nos situamos en una vertiente en que cualquier descuido resultaría fatal. Se le adjudica este título debido a su incansable entrega con sus obras, donde demuestra que es capaz de pasar meses, incluso años, en cada una de éstas, enfocándose en limitadas temáticas que le dan perfección a las pinturas. Me sumo al atributo que le otorgan a Balthus, ya que su búsqueda por la perfección en cada uno de sus cuadros denota el amor que éste profesaba a su vocación, actitud que nos remonta a aquel “genio precoz”, de “reputación sulfurosa”, posteriormente transformado en el “pintor de pintores”.

Es bien sabido que para el estudio de cualquier conocimiento es necesario la categorización y la clasificación de los temas, aunque a veces se puede caer en divisiones arbitrarias que sólo entorpecen la adquisición del mismo. Es por esto que la mayoría de los autores tratan de ubicar a Balthus dentro del marco de una de las corrientes existentes, como en la del surrealismo, que es un común denominador que encontraremos a menudo; es aquí donde lo arbitrario toma cabida, ya que no se le puede encasillar dentro de esta corriente, pues sus temáticas son variadas y a lo largo de las mismas experimentó diferentes estilos, aunado ello a las diversas influencias y contextos sociales en los que se vio inmerso.

Continuemos nuestro recorrido por el multifacético mundo de la obra de Balthazar Klossowski exponiendo los diversos puntos de vista en cuanto a los temas y las posibles corrientes en las que se le puede adscribir, desde las perspectivas de sus autores.

Quizás la más grande contradicción de colocar a Balthus dentro del surrealismo es la que él mismo hace, dado que se refiere a su obra como “realismo a lo Courbet”. La obra de Courbet es realismo puro y aquél uno de sus más grandes exponentes y defensores, de ahí el contraste.

Su tema favorito son los adolescentes, que aparecen ridiculizados; también los observas, mientras ensimismados por el aburrimiento, sueñan con los ojos abiertos, duermen, juegan a cartas o pasan las páginas de un libro a la luz crepuscular de un salón burgués. A Balthus, que no pertenece a ninguna escuela o grupo, se le ha relacionado frecuentemente con artistas como Tchelitchew y Bérard, con los que comparte una clara adhesión por los aspectos surrealistas del arte contemporáneo.4

Siguiendo el lineamiento que respecto a la obra de Balthus nos hemos planteado, encontramos una constante y una variable, que son: la falta de una corriente y la temática erótica, respectivamente. Realizó obra singular, a veces desconcertante, al margen de las escuelas y de las corrientes de su tiempo. Sensibilidad material, colores apagados, luz atenuada y un agudo sentido de la disposición de los personajes dan a sus cuadros, un carácter sutilmente insólito y erótico.5 Identificando las coincidencias en los puntos de vista es como vamos estructurando la obra, al mismo tiempo que va creciendo con nuevas concepciones que amplían la percepción de la misma; de este modo, se revelan rasgos característicos como los mencionados con anterioridad, lo que nos permite acercarnos a otro de los tópicos que pudieran resultar más polémicos y candentes, “el erotismo” en la pintura de Balthus. Hasta la II Guerra Mundial su obra consistió en escenas urbanas e interiores con un estilo naturalista poético. Las opiniones de los críticos sobre éstos eran diversas. Algunos las consideraban obras maestras del Romanticismo; también se llegó a afirmar que Balthus era el único pintor que había reflejado de forma tan incisiva las tendencias de la adolescencia. Pijoan afirma que

3 4

Ibíd. Aachen-Bossoli, Enciclopedia del arte, diccionario, Grupo Libro 88, S.A.,

Madrid, 1991.

5

Argos-Vergara, Diccionario Universal del Arte, Tomo I, A-CH, Barcelona,

España, 1979.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

29

Artículo


[…] Se distingue por su intención de aparente banalidad de las formas utilizadas… Por su manera de inmovilizar el instante, infunde en sus obras una atmósfera extraña, dañina, una inquietud latente, y siempre deja presentir la reciente o próxima presencia de un momento dramático…6

la luz esculpe al viento en la cortina, hace de cada hora un cuerpo vivo, entra en el cuarto y se desliza, descalza, sobre el filo del cuchillo; la luz nace mujer en un espejo, desnuda bajo diáfanos follajes una mirada la encadena, la desvanece un parpadeo; la luz palpa los frutos y palpa lo invisible, cántaro donde beben claridades los ojos, llama cortada en flor y vela en vela donde la mariposa de alas negras se quema: la luz abre los pliegues de la sábana y los repliegues de la pubescencia, arde en la chimenea, sus llamas vueltas sombras trepan los muros, yedra deseosa; la luz no absuelve ni condena, no es justa ni es injusta, la luz con manos invisibles alza los edificios de la simetría;

Como nos lo describe J. Pijoan, las formas que Balthus utilizaba siempre o en la mayoría de las ocasiones, pretendían una intencionalidad que reflejara banalidad y su búsqueda por inmovilizar instantes que cautivaran al observador. Es pues Balthus un artista tan complejo que suscita este tipo de comentarios tan ambiguos e incluso en ocasiones poéticos, como el que Octavio Paz escribió en “La vista, el Tacto”:

la luz se va por un pasaje de reflejos y regresa a sí misma: es una mano que se inventa, un ojo que se mira en sus inventos. La luz es tiempo que se piensa. No se podría abordar el tema del erotismo en la pintura de Balthus sin considerar que fue ocasión de algunas polémicas fervientes. Utilizaré su pintura sólo como punto de partida para la temática erótica y sin el afán de caer en discusiones que pudiesen implicar cuestiones éticas o morales que no tienen correspondencia a nuestro estudio.

LA VISTA, EL TACTO A Balthus La luz sostiene —ingrávidos, reales— el cerro blanco y las encinas negras, el sendero que avanza, el árbol que se queda; la luz naciente busca su camino, río titubeante que dibuja sus dudas y las vuelve certidumbres, río del alba sobre unos párpados cerrados; 6

J. Pijoan, Historia del Arte, Tomo IX, Salvat Editores,

Barcelona, 1970.

Artículo

30

Cristina Peri Rossi escribe lo siguiente en su poema “Así nace el Fascismo”: Montaje de una escena lésbica en el momento de la cópula. La posición de las mujeres reproduce la relación entre una ejecutante, l a Profesora, y la discípula, la Alumna, que toma lugar en la escena de instrumentoguitarra. Al observar el cuadro adjunto se advierte un

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


juego fuertemente polisémico que emerge del lugar que cada una de las figuras femeninas ocupa en la pintura: Profesora-Alumna, Ejecutante-Ejecutada(instrumento, guitarra), Amo-Esclavo. Esta última díada se expresa a través de los semas ¿Ama altiva?, con lo cual también podría señalar la ambigüedad de esta imagen que connota sometimiento y amor. Asimismo, el cuerpo de la ejecutada se la compara en sus contornos con la guitarra y con la tapa de un piano.7 Si nos detenemos en el cuadro, que despertó la admiración de los surrealistas, se advierte la escena de las mujeres construida a través de líneas ondulantes que constituyen no sólo un plegado de sus cuerpos, sino también un plegado en la actividad significante. Por otra parte, cabe advertir que el fondo se constituye a través de una serie de líneas verticales que a modo de estrías demarcan y producen un efecto de tajo respecto a las ondulaciones de los contornos de los cuerpos de la Profesora y la Alumna. También, es posible observar cómo el pintor juega con los límites de los instrumentos, dado que los cuerpos llegan a tocarse con la guitarra y el piano. Juegos de luz y oscuridad conforman el montaje de “La lección de guitarra” Son de gran relevancia las múltiples impresiones que puede despertar una obra de arte, en particular, sin duda alguna, la atemporalidad, pues sigue vigente hasta nuestros días puesto que los lineamientos de temas tabúes aún en la actualidad se toman con delicadeza y sutileza. La experiencia estética que resulta de su

contemplación es amplia, vasta y genera diferentes emociones dependiendo del observador. Así como esta obra, Balthazar cuenta con muchas otras que muestran desnudos, muchos de ellos de “lolitas”, por lo cual varios autores lo colocan dentro del género erótico, que por cierto nunca fue del agrado del pintor, sino que por el contrario la intencionalidad era la de representar la inocencia de la infancia, que para él significaba admiración y que no estaba ligada con lo mórbido o la perversión que se le adjudica. Una de las tantas opiniones que lo consideran erótico y mórbido es la de René Huyghe, que expresa: […] Refleja en su aislamiento una dualidad análoga, marcada por el surrealismo y sobre todo por su obsesión hacia los temas eróticos surgidos de las profundidades; al mismo tiempo afirma la posibilidad de un retorno al realismo. Sigue estando animado por sueños turbadores, que engendran una melancolía asfixiante y aun mórbida, incompatible con el esfuerzo por clarificar la situación que ahora iba a manifestarse…8 Por último, nos encontramos con otra vertiente que nos permitirá dejar en claro la diversidad temática de la obra de Balthus. García Ponce escribe: Se propone la “mera invención de un pintor gnóstico”, reconociendo en la pintura del artista francés Balthus la representación pictórica de un sistema religioso que peleó con el Cristianismo por la supremacía espiritual de Occidente Por lo que respecta a Balthus, diferentes sensibilidades a través de la historia han reconocido la presencia de la magia o del ensueño en su obra.9 Al igual que muchos de sus antecesores y de sus sucesores, Balthus no estaba exento de los temas políticos, religiosos y sociales, tal como García Ponce lo propone en el ámbito religioso, siendo pues una perspectiva interesante e innovadora a todo lo anteriormente mencionado. Así es como observamos perspectivas vastas y diversas que nos permiten apreciar cuestiones influyentes en la obra de Balthazar Klossowski. Confirmando el dicho de “No importa si hablan bien o mal de ti, lo que importa es que hablen”, en su particular punto de vista con respecto de la obra de Balthus, los diversos autores nos lo han dado a conocer como un pintor multifacético que exploró estilos, formas, temas diversos y polémicos que enriquecen la obra en un marco histórico artístico. 7

Miriam Pino, El otro poder, en “Así nace el fascismo”, Poema de Cristina Peri Rossi,

Red Literatura y Lingüística, 2006. 8

René Huyghe y Jean Rudel, El Arte y el Mundo Moderno, Editorial Planeta, Calvet/

Barcelona, s.f. 9

Juan García Ponce, Una lectura pseudognóstica de la pintura de Balthus, Ediciones del

Equilibrista, México, D.F., 1987.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

31

Artículo


1

El historiador Enrique Florescano, en su libro titulado Imágenes de la Patria, pone en el tintero sus investigaciones referentes a la diosa madre, de donde se rescatan en este texto algunos puntos −por demás interesantes− referentes a esta milenaria deidad femenina. Lo que en este artículo se pretende destacar es la apreciación de la gran importancia que esta deidad tuvo en tiempos ancestrales y su presencia en algunas de las cosmogonías más antiguas que el hombre haya legado.

Desde tiempos remotos, en África, Europa o en América, la diosa madre ha sido la figura más venerada, es la que encarna los poderes creativos de la Tierra, y cuya veneración en Europa central y oriental, por ejemplo, data desde los años 7000 al 3500 a.C. (fig. 1). Con dominio sobre el cielo, el movimiento de la luna y de los astros, las lluvias y las estaciones, la Diosa autocreada, sin ancestros, reinaba el universo entero, adorada como gran madre de la vida, la muerte y la regeneración, diosa de los animales y señora del mar y de los frutos de la tierra, gran progenitora de la existencia con todas sus manifestaciones, símbolo de la unidad en la naturaleza, con poder existente en la tierra y en las aguas.

1 Estudiante de Historia de UAA.

Artículo

32

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

FIGURA 1. Una de las representaciones más antiguas de la diosa madre, la llamada diosa de Laussel, con la luna en la mano derecha. Escultura fechada entre 22,000 y 18,000 años a.C. Dibujo basado en Baring y Cashford, The Myth of the Goddess (1993:44). En Florescano (2005:19).


Se han encontrado tablillas con una antigüedad que se remonta a 3000 años a.C., localizadas en Mesopotamia −considerada como el “comienzo de la historia”−2 (fig. 2), que fueron elaboradas con una arcilla sobre cuya superficie se grababan signos de escritura cuneiforme, en donde se cuenta que la diosa madre era una deidad importante y la idea de que la vida procede de una diosa, que el universo fue concebido… no engendrado, y que la fuente de vida es femenina. “Y la diosa Inanna fue reverenciada desde la antigüedad en aquellas legendarias ciudades de Ur, Uruk, Eridú y Lagash. Esta diosa junto con Isis de Egipto y la Cibeles de Anatolia, son las grandes diosas de la Edad de Bronce (3500-1250 a.C.)”3 (figs. 3 y 4). El culto a estas diosas creó una imagen de lo femenino, una tradición religiosa que dio origen a diosas semitas y cristianas. “La diosa Inanna, vestida con símbolos de cielo, con corona de luna y estrellas, llamada ‘Princesa Verde’ o ‘La Verde Primaveral’, fue adorada primero por sumerios como soberana del cielo y de la tierra, más tarde como Ishtar en Mesopotamia, honrada con innumerables títulos ‘Reina del Cielo y de la tierra’, ‘Luz del Mundo’, ‘Estrella de la Mañana’ y ‘Estrella de la Tarde’, ‘Juez Justo’, ‘Perdonadora de los Pecados’, ‘Primera Hija de la Luna’, ‘Abridora de la Matriz’, ‘Maravilla de la Tierra’”.4

FIGURA 2. Representación de la diosa madre sentada, fechada hacia el año 3,000 a.C. El pecho de esta escultura está ocupado por los genitales femeninos, que de esta manera acentúan el carácter reproductor de la diosa. Dibujo basado en Gimbutas, The Language of the Goddes (1991b:6). En Florescano (2005:26).

FIGURA 3. Hera, la diosa de la tierra, coronada, alza sus manos en un gesto triunfal. Su vestido semeja la superficie roturada de la tierra, con semillas sembradas en cada una de sus divisiones. La flanquean dos sacerdotisas que cuidan su manto magnifico. Cerámica de Tebas, fechada entre 680 y 670 a.C. Dibujo basado en Baring y Cashford, The Mith of the Goddess (1993:312). En Florescano (2005:32).

2 Enrique Florescano, Imágenes de la Patria, Ed. Taurus, Mexico, 2005, p. 17. 3 Ibíd., p. 24 4 Ibíd., p. 24.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

33

Artículo


En América, entre los años de 2000 a 1000 a.C., hay referencias de testimonios que revelan el culto a la diosa madre, y también “existen vestigios en el gran Obelisco de Tello, en Perú, en el cual están plasmados un par de caimanes, que como símbolo de la tierra brotan de su piel plantas cultivadas”.5 En la Venta, antigua ciudad Olmeca, dice el historiador que se han descubierto enormes fosas subterráneas y en su interior, “depositadas en el fondo de la tierra ofrendas de serpentina verde imitando la vegetación en el momento de florecer, con diseños en forma de mosaicos, dando la impresión de una tejida falda, al igual que arcilla de colores que fueron ofrendadas para el disfrute de la diosa madre, este diseño lo repetirán más tarde teotihuacanos y mayas, en donde se convierte en la representación de la tierra germinada de donde brota el numen del maíz”6 (véanse las figs. 5 y 6).

FIGURA 4. Deméter, la diosa griega de las cosechas con manojos de trigo en las manos. Relieve en una vasija de la Magna Grecia, fechada hacia 300 a.C. Dibujo basado en Baring y Cashford, The Mith of the Goddess. En Florescano (2005:32).

En otras regiones mesoamericanas se han encontrado esculturas y figurillas de la diosa madre con senos monumentales, caderas muy anchas y los órganos de reproducción muy marcados (fig. 7), pero se enfatiza principalmente la amplitud de caderas, debido a la creencia de que concentraban la esencia de la feminidad, ya que estas caderas las asemejaban a las mazorcas de maíz. Los pueblos que le rendían adoración eran cazadores y agricultores, quienes, al hacerse sedentarios, fundaron aldeas en donde erigieron los primeros centros y palacios ceremoniales; pobladores de tribus que reconocían y perpetuaban el linaje de sus ancestros, no había ahí murallas, no necesitaban guerreros, su sociedad era igualitaria y la mujer era la más importante transmisora de la descendencia y de la herencia, pero también podía desempeñar ciertas funciones, tales como los cultos religiosos y las artesanías. Se podría decir que eran más bien sociedades matriarcales, que al ser conquistadas no dejaron de sorprender a sus conquistadores.

Artículo

34

FIGURA 5. Representación del poder reproductor de la tierra y el agua en la pintura mural del llamado Tlalocan o paraíso de Tláloc de Tepantitla, Teotihuacan. La Diosa de la Cueva es la figura central de esta pintura, y de ella emana el agua que hace brotar las plantas y la vida. Imagen tomada de Millar, The Mural Painting of Teotihuacan (1973:77). En Florescano (2005:34).

5 Ibid., p.18. 6 Ibid., p.18.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


Toda esta veneración fue cambiando de manera paulatina y en diferentes momentos a través de los siglos, conforme se fueron llevando a cabo las invasiones marcadas por la violencia ejercida sobre estas culturas; el autor hace mención a las invasiones ancestrales llevadas a cabo por los arios en cientos de ciudades como Troya.

FIGURA 6. Diosa de la tierra sosteniendo en sus manos ramas florecidas. Pintura mural de Teotihuacan. Foto tomada de Berrin y Pasztory, Teotihuacan. Art from the City of the Gods (1993: fig 47). En Florescano (2005:35).

Dichas invasiones fueron alterando el escenario político, dando lugar a que las aldeas se transformaran en ciudades y posteriormente en Estados, los cuales fueron gobernados por reyes que se glorificaban e identificaban con el dios protector, pregonaban su poderío divino y al cabo del tiempo modificaron el escenario religioso, al igual que a sus dioses; en consecuencia, sus cosmogonías también cambiaron. Las primeras manifestaciones de estos cambios se dieron desde Egipto, en Sumeria y en la cuenca del Mediterráneo: las antiguas diosas ceden su lugar a dioses y cultos masculinos, y al inventar entonces nuevos mitos de la creación, introducen un dios creador que divide la ancestral unidad cósmica en dos mitades: tierra y cielo. Modelo, refiere el autor, “que servirá para otros mitos de creación que relatan un cosmos orientado a los cuatro puntos cardinales y dividido en tres planos horizontales (inframundo, superficie terrestre y cielo)”.7 En las conquistas se destruyeron las cosmogonías que proclamaban la unidad, la regeneración y los poderes de la naturaleza, y con ellas los adoratorios a la diosa madre, que fueron sustituidos por altares para honrar deidades masculinas; y ya hecha esta división, se rehicieron sus creencias.

FIGURA 7. Figura femenina procedente del área de Chupícuaro, Michoacán, con los órganos de la reproducción y crianza muy acentuados. Dibujo basado en Piña Chan, Las Culturas preclásicas de la cuenca de México (1955: fig. 12). En Florescano (2005:16).

Y así fue la manera como se fueron modificando o adaptando los antiguos mitos de la creación, “en donde la diosa madre se funde, se sacrifica, se separa de su amado (o de su hermano, o de su hijo) en verano, luego la diosa madre por su esfuerzo, renacía y resurgía en primavera”.8 Y se crearon nuevos mitos. De esta manera es representada la diosa madre en las cosmogonías de los pueblos mesoamericanos; en tales cosmogonías existen similitudes sorprendentes, con “mitos como los de Dumuzi-Tammuz, Osiris, Adonis, Perséfone o Quetzalcóatl”.9 Pero la Diosa Madre seguirá siendo esa figura de encanto, de magia y mito, quizá transformada, renacida, de acuerdo a la cultura, a la religión; como se le represente, como se le llame… nunca perderá su esencia de fertilidad, del renacer, del germinar de la vida.

7 Ibid., p.22. 8 Ibid., p. 26. 9 Ibid., p. 23,

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

35

Artículo


l CC

vest

or in

fes * Pro

r de igado

to, el paPor lo tan textil iseñador pel del d es un u cia, p es n a el rt o p im a eriencia en xp e y es de sum n ió is s aplicaer v iles y de la e debe ten xt u te q l s cter a liestéricas y acrilonitrílicas) presento n c io u s profe las de cará e prod d ta d s a a h id rs ta e n e e iv d d m s ti n a s ra c e tan propiedades y comportamienv g ti s r la e la terí campo, po de el uso d r las carac s e e c d o n , n o n o s e c n e e e tos que explican el hecho de que d qu éstos ti necesidad ad para la la lid a r n o ciones que io p c la n n ié e fu sus respectivos campos de aplicalir con la Pero tamb industria d industrial. en a cump cultura, la rd ri o g la a n ra e la ción apenas se vean ocupados por a s p n , e to s duc uso bero dichos pro , para su e los bom d lo p la m u y d je las otras dos. No obstante, los pros e in o r , la édic s; po s deportes n de los m lo elaborado ió , c s a a m lic p e re a ti cesos de fabricación de los polímeros e s ext ión, la observar, s mperatura e d te construcc e s u la p , e iz s tr o y de las fibras, así como también de utomo relación a , etc. Com industria a va toda en rsas ramas e e iv u d q s s los procesos manufacturados, ofrecen u rá s ile d n n xt il te s te mentaria e eñador text usos de lo is e d d l e d a o posibilidades de comercializar producs id e n ecta por ne una infi mplir la exp pecíficas, u s c e y e u d m a b s e tos que permiten: e . tela que d aplicacion sta tendrá na fibra y la ción que é u a r a lic ñ p e a e is d d la xtil oa que materia te a de acuerd a e n n u ó 1. Ampliar los campos de aplicación. e id d s á o po tiva m prolongad a, sólo es d a in rm El empleo 2. Atender mejor las exigencias de un te e s n d osibilidade a aplicació p n u s la n e , ta a n sector determinado. cue terminad de sus tienen en n a v e s ri e d o d n e 3. Ampliar las posibilidades y favorecer la sible cua s, que s . e las fibra eométrico d g o s p le ti creatividad del diseñador. a n e d io s las rac ndo de la sobre todo fu , s ro e p d a d to 4. Realizar los procesos textiles como los n ie imie prop un conoc ras textiles , b s fi e s u la p e í d s de hilatura, tintura o acabado en condiA ades ción del s y propied a a c liz ti a s n rí io te c c ciones más favorables. la ra cara ión. favorece de aplicac s o p permite o m a c e e los sabido qu diseño y d La modificación voluntaria de las proe, es bien rt a p a d tr s o Por familia e s le a ip c n ri piedades de las fibras permite obtener las tres p del merca s a c ti té in productos muy variados. A continuación fibras s omidas, p do (polia do

DC


se exponen las posibilidades que en cuenta dos aspectos muy importantes: la fuerza del rizado y el ofrece al diseño la variación de las agrupamiento fibra-fibra en la estructura del hilo. Las fuerzas de propiedades geométricas más imrizado dependen de la forma de la sección transversal y de la portantes, tales como la finura, forma distribución de los componentes en la fibra bicompuesta. de la sección transversal y el rizado. La forma de la sección transversal influye también en La finura nos determina lo más della facilidad con que las fibras se agrupan en un hilo de un gado que es la fibra, ya que esta propiemodo más o menos apretado o compacto. La mayor dad nos indica y ayuda a conocer qué tan voluminosidad se presenta en los hilos preparados fino es el hilo que se puede fabricar, pues con fibras que poseen una gran fuerza de rizado y entre más delgado, obtendremos una fibra y una menor facilidad de acoplamiento entre ellas. tela más parecidas a la seda natural, por el tacEl diseñador textil debe tener en cuenta to más suave, sedoso y grato que nos da la finuque la acción ondulante permite también ra del terminado, y por lo tanto un mayor confort. conservar o renovar, a lo largo de la vida Y con ellas se pueden preparar tejidos de una prenda, su aspecto agradable extraordinariamente finos y con gran permeabilidad mediante la aplicación de un lavado, al aire. Adecuando las condiciones del tratamiento de secado o tratamiento de vaporizado. acabado, son posibles multitudes de tactos que El rizado permanente es especialmente oscilan entre el sedoso y el algodonero. adecuado cuando se han de diseñar La forma de la sección transversal determina tejidos con excelente estabilidad algunas diferencias sustanciales en el comporta- dimensional al acabado y a los miento, propiedades y estética de las fibras, que ciclos de entretenimientos de uso, se atribuyen a los diferentes tipos de secciones así como para conseguir efectos trans-versales. Las diferencias en la rigidez a la en tejidos, sobre todo de pelos. flexión se traducen en diversos aspectos (estética) Es importante tener en y comportamientos de las fibras comercializadas y cuenta la función del diseñador condicionan el uso final más adecuado. textil antes de empezar a diseAl realizar el diseño de la fibra, en cuanto a su corte ñar, ya que de él depende una transversal, ha de tomarse en cuenta qué de estos fenó- cualidad estética, un drapeado, la menos ópticos se debe determinar, ya que producen un caída, la textura, el color, el dibujo efecto desfavorable en las prendas masculinas pero me- o el tratamiento de la superficie; o la nor en la indumentaria femenina, por tratarse de artículos funcionalidad, la forma de adaptarse más brillantes. En estas fibras se ha reducido todavía más al cuerpo, o quizás, cómo podría utiliel tamaño de la superficie reflejante y se amortiguan los zarse en la confección o en contra de efectos que producen los aplastamientos de la fibra que se la lluvia y el frío; o bien, con el desarroforman en el proceso de texturación. Es por tal razón que llo de las nano-textiles hoy en día, ya que se debe diseñar el corte transversal de la fibra para poderla con la aplicación de la tecnología podedestinar al uso más adecuado y sobre todo poder diseñar mos satisfacer más funciones, como por fibras conocidas como “huecas”, que se utilizan como relle- ejemplo: una tela puede depositar un meno de colchones, almohadas, cojines, edredones y artículos dicamento sobre la piel o ser una forma de similares. Actualmente, el relleno constituye un campo de comunicación al ir cambiando su color aplicación muy apreciado para que el diseñador textil diseñe de acuerdo con la temperatura o el humor de los tipos de fibras con un importante valor añadido. la persona que la lleva, o también tener un El rizado en las fibras textiles es la aplicación de un aroma más agradable de acuerdo a su uso. ondulado que se le da a éstas, ya que el rozamiento enEs útil conocer el desarrollo histórico y tre ellas es necesario para su transformación en hilos. los usos de los distintos textiles, por ejemplo, La permanencia del rizado influye mucho en el aspecto y saber de qué manera diferente existe una calidad de los artículos, sobre todo de pelo, y depengran variedad de telas y técnicas que se han de mucho de la estabilidad del rizado a los tratamientos puesto de moda en las diferentes regiones mecánicos e hidrotérmicos que la fibra experimenta. del mundo. La inspiración para el diseño texLa extraordinaria diferencia en la estabilidad del rizado de til puede proceder de cualquier fuente que, a las fibras es consecuencia tan sólo de la ondulación del pro su vez, determine el color, la textura, el dibuceso de fabricación en unas condiciones determinadas y jo y el patrón del motivo. Se debe reflexiodiferentes en cada caso. El diseñador textil deberá tener nar sobre las distintas formas de empezar


a diseñar, qué instrumentos utilizar y en qué superficie se puede trabajar. La investigación textil Como siempre lo ha sido, la investigación textil es de gran importancia. Una vez que nos proponemos a diseñar, resulta importante estudiar lo que está sucediendo en el ámbito de la moda y de los textiles contemporáneos, ya que ello ayudará a enfocar el diseño, por ejemplo, seguir tendencias y estar a la moda, o bien oponernos a las ideas del momento e intentar llevar a cabo algo más experimental, establecer una tendencia o moda. Sea cual sea la elección, será necesario llevar a cabo una investigación original para conseguir que los diseños sean novedosos y no únicamente copias de lo que se ve a nuestro alrededor. Una investigación original para crear nuevos textiles puede realizarse sobre todo lo que tenemos a nuestro alcance, como por ejemplo: todo lo que nos rodea, como libros, internet, viajes, la naturaleza, galerías, arquitectura, etc. Es muy importante que las investigaciones sean fuente de inspiración para las imágenes, los dibujos, las texturas, los colores y las siluetas. El diseñador textil Debe seguir paso a paso el proceso de recopilación de la información que se va obteniendo. Este conjunto de datos, desde textiles clásicos y de otras culturas, junto con otras fuentes de inspiración, puede presentarse en forma de cuadernos de bocetos. Todo ello documenta la investigación y establece relaciones para crear una historia que se desarrollará y dará lugar a ideas de diseño. Es importante, entonces, encontrar el modo para expresar esas ideas de diseño mediante el dibujo, la fotografía o quizá trabajando con CAD. Es aconsejable pensar en la superficie que se elige para poder diseñar, tomando en cuenta desde la estructura de la fibra hasta el hilo y, sobre todo, el

tipo de tela de acuerdo al uso final al que será destinado el artículo. Se empezará a trabajar sobre papel para después desarrollar la idea en tela, así en tejido plano como en tejido de punto. Para poder diseñar hay que conocer los principios básicos del diseño textil: la textura, la escala, el color, el estampado, la repetición, la colocación y el peso del tejido. Se debe reflexionar en cómo estos principios actúan en un ejemplo y cómo varios ejemplos funcionan juntos como gamas; también, en cómo los diseños se traducirán en textiles funcionales, originales o comerciales, adecuados para su uso en el ámbito del diseño de moda o contemporáneo y en la confección de la prenda. La importancia de las fibras Los tejidos están formados esencialmente por fibras. Éstas pueden clasificarse en naturales y sintéticas; cada fibra posee propiedades y cualidades diferentes, por ejemplo, las fibras de algodón producen un tejido que permite la transpiración, mientras que las fibras de lana crean prendas cálidas, son sensibles al calor. La forma de hilar las fibras y de construir los hilados afecta a las propiedades y a la apariencia del tejido final. A los tejidos se les puede aplicar acabados y otros tratamientos en las distintas etapas de la producción textil: a la fibra, al hilado, al tejido o a las prendas en su etapa final. Dichos acabados refuerzan o cambian las cualidades del textil para la moda. Las características de color, textura y propiedades para el uso pueden ser añadidas. Obviamente, la forma en la que se construye el tejido también proporciona a éste unas cualidades específicas. En las compañías que fabrican tanto los tejidos naturales como los tejidos químicos están evaluando el impacto que sus procesos de fabricación producen sobre el entorno. La producción de tejidos de fibras naturales llega a tener un impacto mayor en el entorno que la de los tejidos elaborados con fibras sintéticas si se utilizan productos químicos cien por ciento, y sobre todo si son dañinos en su elaboración; por otro lado, ahora muchos tejidos químicos pueden ser reciclados por completo. También es posible integrar las características de los tejidos en la composición de las fibras químicas y reducir así la necesidad de productos químicos y de procesos mecánicos de acabado. La construcción de los textiles Consiste en la transformación de los hilados en textiles destinados a prendas de vestir. Los hilos deben de pasar por un proceso de construcción, cuyas dos principales categorías son el tejido de punto y el tejido plano. Otros tipos de construcción son, por ejemplo, el de ganchillo, el encaje, etc. También es posible fabricar textiles directamente de fibras y soluciones, tales como las telas no tejidas, y otras. Al estudiar la construcción de los textiles, resulta importante tener en cuenta las propiedades que ciertas técnicas darán al tejido y por último a la prenda acabada. El género de punto suele utilizarse por su cómoda elasticidad y por su facilidad para amoldarse al cuerpo y a las necesidades por cubrir. Los géneros textiles tejidos se utilizan para prendas que nece-


sitan estructura y estabilidad, mientras que el encaje se utiliza aprovechando sus cualidades decorativas. Sin embargo, el género de punto también puede tener estructura si luego se enfieltra. Los textiles tejidos pueden ser elásticos y cómodos si se tejen con elastano y pueden ser decorativos si al tejerlos se utiliza un telar Jacquard, con una serie de dibujos. Al acabar la construcción de un tejido, éste puede ser ennoblecido o alterado mediante la aplicación de distintos tipos de tratamiento para la superficie (acabado de la tela), a la que se añaden dibujos, color y textura. Estas técnicas incluyen la estampación, el bordado o la manipulación del tejido. Resulta importante reflexionar sobre qué técnica es la más apropiada para el tejido con el que se está trabajando. Es conveniente tener en cuenta, también, la finalidad del tejido, por ejemplo: es posible hacerlo reflejante mediante la aplicación de un estampado específico o bien se le puede incorporar un acolchado para aumentar la retención del calor. Algunas técnicas son interesantes para realizar muestras, aunque quizá no sean adecuadas para prendas de vestir. Hay que tener en cuenta, asimismo, si se debilita el tejido con el tratamiento que posteriormente se le va a dar; en tal caso, se deberá tener conocimiento de la materia prima con que está elaborado, del tipo de tejido de que se trata y sobre todo el uso final que va a tener. Por otra parte, es importante la comprensión de los principios del color y las tendencias, así como de la forma en que cada uno de ellos funciona con los demás para crear paletas que pueden ser utilizadas en el diseño de textiles y de las colecciones de moda. Los tejidos que realiza el diseñador textil siguen unas tendencias. Con toda probabilidad, el color, la fibra y el tacto de una tela se diseñan y crean basándose en la información que se desprende de la tendencia. Los profesionales que predicen las tendencias son capaces de reconocer cuáles son y qué nuevas direcciones toman. Predicen todos los aspectos necesarios para el diseño de moda y textil: color, fibra, tejidos, silueta, detalles y estilo de vida. No son ellos los que dictan los estilos. Predicen el momento en que el consumidor está dispuesto a aceptar una nueva tendencia, así como en qué nicho del mercado y a qué precio. Esto ayuda a diseñadores, fabricantes y minoristas a seleccionar productos que son tendencias y que el consumidor está preparado para adquirir. Al anticipar las tendencias, estos profesionales permiten que las empresas saquen partido de nuevas oportunidades.

Bibliografía

El uso de los textiles en el diseño de moda Este tópico implica el detalle de los modos de utilización de los textiles en el ámbito de la moda. Investiga

las decisiones que toma un diseñador al escoger un tejido y la relación de las mismas con aspectos funcionales, estéticos y de costos. También indaga cuál es la mejor manera para diseñar con tejidos: trabajar en tres dimensiones modelando directamente sobre el maniquí, o bien trabajar con la computadora. Una vez diseñados los textiles y fabricados, es importante comprender el proceso que hay que seguir para convertirlos en prendas, cuáles son los métodos más adecuados para cortar y construir determinados tejidos. También se debe tener una visión muy esclarecedora de la forma en que los diseñadores trabajan en la industria de la moda a través de entrevistas con diseñadores freelance de tejidos, diseñadores textiles de moda, diseñadores que trabajan en el ámbito de la predicción de tendencias y diseñadores que están ampliando las fronteras experimentando con los textiles del futuro. Por lo que las mejores colecciones de moda integran desde el principio el diseño del tejido, y la selección del mismo, con el diseño de la prenda. Es importante trabajar con ambos. Para conseguirlo, hay que elegir los tejidos y al mismo tiempo diseñar las prendas; a medida que el diseño de los modelos se perfecciona, se hace más necesario contar con la elección del tejido. Cuando se diseña, es importante comprobar el tacto y la forma en que el tejido se modela para así poder conocer sus propiedades; por ejemplo, ver si el tejido se puede drapear, estirar, o si, por el contrario, es rígido y tiene cuerpo, etc. Resumiendo, se puede afirmar que el diseñador textil tiene gran importancia, puesto que este profesional es el punto de partida del proceso creativo, ya que es él quien diseña las características de las fibras, sus mezclas, la estructura del tipo de tejido, el aspecto final que deberá tener la tela de acuerdo al uso final a que se destinará, considerando el tipo de acabado que deberá llevar para ser seleccionada por el diseñador de moda.

Gacén, G. Joaquín (1992). Aspectos de las fibras químicas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Udale, Jenny (2008). Diseño textil. Tejidos y técnicas. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Experiencia profesional del autor en diseños en telas.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

39

Artículo


En 2009, la Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemora el 35 aniversario de la fundación del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción con 16 eventos del programa Disueña. Disueña, es el nombre asignado al conjunto de actividades de formación integral del estudiante orientadas a expandir los horizontes académicos y profesionales de los profesores, alumnos y egresados de los programas educativos de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanismo, Diseño Gráfico, Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, Diseño Industrial, Diseño de Interiores y Ciencias del Arte y Gestión Cultural. Su nombre es el resultado de unir los imperativos Sueña y Diseña que recuerda a los alumnos la capacidad de materializar sueños e ideales mediante la realización de la vocación del diseñador. Por tercer año consecutivo y gracias a las gestiones del Rector M. en C. Rafael Urzúa Macías, la iniciativa Disueña ha obtenido recursos federales del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI de la SEP, con lo que se podrán realizar conferencias, cursos, congresos, concursos y talleres en beneficio de los casi 1800 alumnos del Centro. Los eventos del programa Disueña permiten avanzar en la internacionalización de nuestros Programas Educativos mediante la vinculación con importantes organismos nacionales y extranjeros, entre ellos: Universidad de los Estudios Federico II de Nápoles, Italia Politécnico de Milán, Italia Politécnico de Turín, Italia Universidad de Florida, EEUU Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) de Barcelona, España Universidad de Barcelona, España Universidad de Chiba, Japón Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México Universidad de Granada, España y numerosas Universidades y escuelas del diseño e ingeniería de nuestro país. Se congregarán en nuestra institución diversas personalidades de gran prestigio académico y profesional en todas las áreas de conocimiento que se cultivan en el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción provenientes de: Colombia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Japón, Centro América y México.

PROGRAMA

2009


FECHA

EVENTO

OBJETIVO ACADÉMICO

LUGAR

PROGRAMAS EDUCATIVOS RESPONSABLES Y COLABORADORES

Marzo

2o Foro Inter-Nacional de Cuerpos Académicos e Invetigadores en Actualización

Establecimiento de redes de colaboración nacionales e internacionales.

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Líderes de Cuerpos Académicos Secretaría de Investigación y Posgrado

Marzo

Intercambio Académico Universidad de Chiba y Universidad Autónoma de Aguascalientes

Llevar a cabo reuniones de vinculación con la Universidad de Chiba Japón con el fin de compartir experiencias para la investigación y visualización de datos del fenómeno urbano que se realizará conjuntamente

SALA DE EX DECANOS ED. 100 AULA ISÓPTICA

Departamento de Teoría y Métodos Invitado Especial: Universidad de Chiba, Japón

Marzo

Seminario Internacional ¨El espacio Urbano en las Ciudades Latinoamericanas: Referencias Conceptuales¨

La capacitación de profesores del Centro y miembros del cuerpo académico de Planeación y Gestión Urbana en temas relativos a la ciudad del futuro haciendo énfasis en la problemática urbana en Aguascalientes.

SALA DE EX DECANOS ED.100 AULA ISÓPTICA

Departamento de Teoría y Métodos Instituto Municipal de Planeación Invitado Especial: Dra. Carola Herrera Napoleón Universidad Central de Venezuela

Abril

60 Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

Realizar vinculación con alumnos de otras Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica

INSTALACIONES DE LA FNSM INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD/CCDyC

Departamento de Diseño del Hábitat Municipio de Aguascalientes DIF Municipal de Aguascalientes

Abril

Conferencia: ¨La innovación como única herramienta de competitividad¨ Impartida por: Luis Arnal Fundador, Presidente y Socio Directivo de IN/SITUM

Que apoye académicamente las materias de talleres de diseño, en los Programas Educativos de las carreras de Diseño Industrial y Gráfico, ya que el tema principal a tratar es la innovación.

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Departamento de Imagen y Producto Invitado Especial: IN/SITUM

¨Testimonio de unos días¨ Homenaje al Dr. Alfonso Pérez Romo Con la presencia de Fernado Serrano Migallón Secretario de Cultura de la CONACULTA

En ocasión del octogénismo quinto aniversario del natalicio del Dr. Alfonso Pérez Romo se presenta la segunda edición de esta obra editorial con importantes reflexiones que facilitan el entendimiento de nuestro entorno social y cultural contemporáneo.

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Departamento de Teoría y Métodos y Dirección de Difusión y Departamento Editorial

Agosto Noviembre

ACTOS CONMEMORATIVOS ¨Treinta y cinco años de Diseño y Construcción¨

Difundir las aportaciones del CCDyC anteriormente el Centro Tecnológico de la UAA en la configuración del Aguascalientes actual.

AUD.DR. PEDRO DE ALBA EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LAB. DE SIMLUACIÓN AULA ISÓPTICA 110

DECANATO Jefes de Departamento Invitados especiales: Cámaras, Colegios, Dependencias Públicas, Ex-Decanos

Agosto Noviembre

Actividades Académico-Culturales Aniversario de Arquitectura e Ingeniería Civil

Generar el espacio de reflexión y análisis respecto a las apoartaciones del CCDyC anteriormente el Centro Tecnológico de la UAA en la configuración del Aguascalientes Actual.

AUD.DR. PEDRO DE ALBA EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LAB. DE SIMLUACIÓN AULA ISÓPTICA 110

DECANATO Departamento del Hábitat, Geotecnia e Hidráulica y Construcción y Estructuras

Septiembre

2o Foro de Innovación Educativa

Generar el espacio de reflexión y exposición de las características y beneficios de una Formación Académica enmarcada bajo un sistema de Gestión de Calidad.

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN AULA ISÓPTICA 110

Enlace de Calidad del Centro Secretaría de Docencia Todos los Departamentos

Septiembre

Taller de Cooperación Internacional: ¨Agrietamiento de suelos y sustentabilidad del agua¨

Generar el espacio de reflexión de la solución referente a la problemática del Agrietamiento del Suelo y Sustentabilidad del agua.

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN AULA ISÓPTICA 110

Departamento de Geotécnica e Hidráulica y Construcción y Estructuras Invitados Especiales: Dip. Juan Antonio Martín del Campo Presidente de la Comisión de Agrietamiento de Suelos y Sustentabilidad del Agua

Septiembre

Vinculación Japón/Aguascalientes

Realizar vinculación con otras Instituciones de Educación Superior a nivel internacional y fomentar la competitividad académica de los profesores y la participación de alumnos del centro

AULA ISÓPTICA 110

Departamento de Teoría y Métodos

Octubre

Taller de cooperación Internacional

¨Recuperación y diseño de habitaciones para profesores en movilidad¨

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LAB. DE SIMLUACIÓN

Departamento del Hábitat Invitados especiales: Universidad Federico II de Nápoles Universidad de Florida Universidad Politécnica de Milán Universidad Politécnica de Turín

Octubre

MÁS DISEÑO

Realizar el 5to. Taller Internacional MÁS DISEÑO para mejorar y actualizar las competencias del quehacer profesional de alumnos y profesores de los Programas Educativos del Centro

EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Departamento de Imagen y Producto Departamento de Representación

INTERDISEÑO ¨FAD en Aguascalientes, Ciudad del Diseño¨

Fomentar la competitividad académica de alumnos y profesores de la UAA con otras Instituciones de Educación Superior en las áreas de diseño.

AUD. DR. PEDRO DE ALBA EXPO FORO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LAB. DE SIMLUACIÓN AULA ISÓPTICA 110

Departamento de diseño de Imagen y Producto, Representación, Diseño del Hábitat, Manufactura de Prototipos y Teoría y Metódos Municipio de Aguascalientes Invitado Especial: Agrupaciones del FAD

Junio

Noviembre


ARQUITECTURA URBANA

LA Imagen e identidad en la era de la información Alejandro Acosta Collazo1

La compilación y análisis de elementos arquitectó arquitectónicos construidos, espacios abiertos, vialidades y elementos naturales yuxtapuestos, en términos de imagen, permite el uso de diversos lenguajes de interpretación, entre ellos la arquitectura urbana, que es considerada una forma de apreciación de la ciudad.2 Los tiempos modernos nos conducen a observar la imagen del ambiente cada vez más fragmentada, pues en la era de la información fluye con relativa facilidad lo concerniente a diversas partes del mundo. Bajo esta perspectiva, la influencia que ejercen los modos de construir es enorme y en consecuencia el paisaje se ve invadido por diversas manifestaciones expresivas. Aunado a esto, se reducen contenidos regionales en la producción actual de espacios habitables, reflejando un alto grado de inestabilidad compositiva en relación al entorno.

Fotografía 01. Las ciudades requieren islas de serenidad. Bellas Artes, 25 oct-2006.

La imagen puede convertirse en una revelación de nuestro ser, un punto de encuentro y, más aún, una narración viva de la ciudad y nuestro México. AAC

Con la aparición de nuevas torres de vivienda, en zonas estratégicas, se traza un “skyline” ajeno a nuestra realidad social, influyendo esto en las formas de valorar el paisaje edificado. Las tendencias mundiales que insisten en hacer más internacionales los concursos de grandes proyectos, han provocado que se diversifique más la plástica y los paisajes edificados; por otro lado, algunos diseñadores de espacios abiertos han soslayado los análisis contextuales y culturales. Ante este panorama, un gran reto para las ciudades mexicanas es mejorar la ima1 2

Las ciudades mexicanas son cada vez más acti activas y se ven saturadas por automóviles, demandando por sí solas islas de serenidad para el ciudadano. Estas zonas pueden ser, por ejemplo, espacios arbolados y plazas; sin embargo, la insistencia en los procesos de colmatación urbana impide que los diseños de espacios verdes se desarrollen adecuadamente en su interior, pues los lugares disponibles son imanes para la especulación inmobiliaria. El fenómeno de primacía urbana provoca concentraciones cada vez más complejas y forma parte del pretexto para que la globalización y el mercado de consumo se encaucen en invadir calles y espacios públicos con anuncios; quedando en evidencia la desvinculación de la mercadotecnia con las propuestas de diseño urbano, y la falta de reglamentaciones que limiten esta problemática.

gen urbana, vinculando signos y trabajando en proyectos paisajísticos que conlleven a un mejor entendimiento de conjunto y a una mejor apreciación de las bondades expresivas que ofrecen los elementos edificados, fortaleciendo con esto el impacto del paisaje cultural y sus códigos de identidad Es conveniente, para los fines de este escrito, establecer la diferencia entre imagen y paisaje, pues se tiende a confundir los términos; sobre todo cuando se habla de propuestas de imagen urbana o de arquitectura del paisaje. El término paisaje se

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Departamento de Diseño del Hábitat, UAA. Esta forma de llamar la ciudad es analizada desde Paul D. Spreiregen, en la década de los 70’s.

Artículo

42

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


La importancia emocional que producen las imágenes es primordial en el arraigo y el anclaje cultural, lo que se puede observar en los aspectos multiculturales de la población, que expresan su pluralidad en los espacios urbanos, en donde existen signos muy marcados de identidad. El desaparecido World Trade Center dejó una secuela imaginal trágica en los visitantes y residentes de Nueva

Fotografía 03. Zona Cero en N.Y., 18 jul 2007.

empezó a utilizar más en el siglo XVI por los pintores europeos que expresaban panoramas gráficos en un momento determinado; sin embargo, en la actualidad es usado por las disciplinas arquitectónica y urbanística que se encargan de proyectos de conjunto. La imagen es el momento visual captado por el ser humano, que puede incluir significantes y es almacenada en la mente. El paisaje es un elemento vivo, que puede ser alegre, apacible, ruidoso, que se puede habitar, cruzar, y contener a la vez muchas otras cualidades sensoriales; sin embargo, la imagen es la referencia mental del paisaje en la gente, recono-

Fotografía 02. El paisaje puede ser apacible o alegre. Bellas Artes, oct-2006.

LA IMAGEN URBANA

ciendo grados de impacto emotivo o connotaciones culturales. Bajo esta perspectiva, el papel del arquitecto, del diseñador y del planeador urbano, en su quehacer cotidiano, adquiere una relevancia trascendental, pues aparte de preocuparse por su ente de diseño, es conveniente que analice los puntos de vista que poseen los usuarios. Los habitantes de un lugar tienden a observar los objetos circundantes de manera cotidiana y con paisajes poco cambiantes; sin embargo, la valoración del turista es distinta. A pesar de que su experiencia sobre la ciudad es cronológicamente más corta, tiende a buscar los lugares más comunes, siguiendo una interpretación jerárquica; es decir, codifica la ciudad en torno a objetos importantes o recomendados y no percibe claramente los asuntos sociales. Lo que nos parece agradable puede derivarse de una imagen sencilla o de una compleja. Una de las funciones del diseñador de espacios urbanos es encontrar o producir pretextos compositivos relevantes que conlleven al mejoramiento de lo edificado, analizando, por ejemplo, qué elementos naturales o construidos nos producen belleza visual, puntos de atracción, dinamismos, recorridos y secuencias.3 También se pueden identificar fundamentos inconscientes o signos en los objetos que observamos. Fundamentos que pueden relacionarse con otros objetos de la arquitectura urbana, ya sea en una misma línea temporal o en forma transversal, en términos históricos. 3

York, a tal grado que una gran cantidad de gente asiste al lugar con nostalgia, a pesar de la inexistencia constructiva de las torres. Las imágenes pueden derivarse de movimientos sociales, de causas políticas o culturales, de propuestas artísticas aisladas o de conjunto, o edificaciones que se proyectan en la ciudad a manera de faros. Sin embargo, los procesos de globalización se han empeñado en opacar estos elementos en múltiples ciudades mexicanas, terminando en un entrever y reconocer “a medias” la imagen conceptual pura y cargada de significados de arraigo. El arquitecto y el diseñador se instruyen constantemente con la imagen. Su producción depende, en gran medida, de los objetos que observan y registran en su mente. Las imágenes que mejor se perciben son las que mejor se aprehenden. Esto implica que la percepción se ve beneficiada por la claridad o la legibilidad; es en este momento cuando la mercadotecnia aprovecha para entrar a

Ver Alejandro Mangino Tazzer. Arquitectura mesoamericana, Relaciones espaciales, México, Trillas, segunda edición, 2006.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

43

Artículo


Fotografía 04.Times Square, valor de atención y elementos publicitados. 18 jul-2007.

escena. Las imágenes significativas pierden valor de atención por los elementos publicitarios que rodean o distraen al usuario de la ciudad. Pasa algo similar con los programas televisivos, que invaden constantemente de anuncios al ciudadano pasivo, que cree encontrar en éstos la información adecuada para conducir su proceder en la sociedad. La identificación de objetos tiene que ver con la claridad de las imágenes. En condiciones normales existen objetos que resaltan sobre los demás, pudiendo derivarse esto de la escala, la plástica, la textura, etc. Es evidente que los edificios altos llaman la atención; sin embargo, existen edificios pequeños que a su lado, en apariencia, no tienen nada que ofrecer, pero pueden contener significados culturales importantes. Es normal que en la arquitectura urbana o en el paisaje natural existan elementos que tiendan a destacar sobre los demás, a manera de acento; desde luego que el significado social juega un papel importante en esta postura. Así, el templo de San Patricio en Nueva York ofrece un contenido de atracción para la gente, a pesar de estar inmerso en una maraña de edificios altos en donde los simbolismos y significados juegan un papel sustancial en la apreciación del usuario. Cabe puntualizar que no todas las imágenes que captamos tienen fuertes significados. Algunas más, otras menos. Los significados pueden producir emociones en los usuarios de la arquitectura. Umberto Eco decía que existen códigos en la arquitectura, los cuales pueden ser técnicos, sintácticos y semánticos. Éstos pueden coadyuvar en el nivel de impacto perceptivo del paisaje y, por ende, en su diseño y comprensión. Otros estudios nos llevan a interpretar el medio ambiente natural y edificado a manera de imágenes. Así, las disertaciones planteadas por Kevin Lynch son importantes en la actualidad por su vínculo con la identidad. En nuestros tiempos se esbozan nuevos paradigmas en torno a los aspectos sensoriales, estímulos y selectividad. Así, dice Paul Oldfield

Robinson, de la Universidad de Florida, se piensa que se observa solamente con el ojo humano; sin embargo, existen otros sentidos que pueden reforzar las imágenes; “experience is a haptic collage rather than an ideal perspective”.4 Otros autores mencionan que la arquitectura también es emocional. Noelle observa, en su estudio sobre la obra de Luis Barragán, que es notable el encuentro entre lo estético y las emociones producidas por lo edificado. Otros ensayistas consideran que la percepción de los objetos no es tan estática como se piensa. Eventualmente nos detenemos a observar con atención el paisaje, pero la mayor parte del tiempo reconocemos la ciudad transitando por las vialidades. Por lo que resulta prudente analizar los distintos puntos de observación de un objeto trascendente desde los cuales el usuario tiende a fluir y a enfocar paisajes. Este análisis puede resultar complejo pero interesante y además conducir a interpretaciones favorables en un proyecto urbano. Así, las Torres de Satélite, edificadas en el año de 1957 por Luis Barragán en colaboración con Mathias Goeritz, tienen una gran importancia paisajística, pues las secuencias espaciales están analizadas con base en esta dimensión. En las zonas históricas de nuestras ciudades se puede observar la irregularidad de algunas calles, la altura de sus fachadas y la aparente desorientación que esto causa; sin embargo, el encanto de estos paisajes reside, por ejemplo, en su carácter defensivo, su estética, su arraigo cultural, etc., en donde su traza urbana depende, en gran medida, de la topografía del lugar. Las calles de las ciudades de Guanajuato y Zacatecas tienen pendientes pronunciadas, mientras que en Aguascalientes o San Luis Potosí la traza desde su origen tiende a ser más ortogonal y en damero. 4 En conferencia el día 26 de julio de 2007, Bojano, Italia (cursivas mías).

Fotografía 05. El templo de San Patricio en Nueva York ofrece un contenido de atracción para la gente, a pesar de estar inmerso en una maraña de edificios altos, 18 jul-2007.


Respecto a los trazos de vialidades y carreteras fuera de las ciudades, éstos obedecen en general a soluciones técnicas, más que al disfrute paisajístico de los recorridos. Los acentos naturales o artificiales son escasamente utilizados para observarse y vivirse. El sentido común lleva a trazar las carreteras basados en cuestiones geográficas, topográficas y económicas, sin tomar en consideración la observación panorámica. Un contraste interesante es el ferrocarril Chihuahua-Pacífico, en cuyo recorrido el usuario encuentra un gran disfrute paisajístico. La apreciación de la imagen en los trayectos puede variar según las pautas de diseño, como el uso de la repetición de elementos, el énfasis en la continuidad espacial, los ritmos, la escala, etc. Las filas de árboles pueden causar un interés visual, además de enfocar las cargas expresivas de ciertos objetos. El cielo es parte constitutiva de la imagen de la ciudad, el fondo y el escenario en el que se representan las manifestaciones urbanas. La naturaleza forma parte de los diseños paisajísticos. Esto quiere decir que desde el interior de la ciudad se puede trabajar con los rasgos característicos del paisaje natural para producir axialidades, recorridos, puntos de atracción y dinamismos espaciales. El uso de frondas de árboles puede invitar al reposo, sobre todo en las zonas peatonales.

EL ANCLAJE CULTURAL La “identidad” es el término que describe la selectividad de las imágenes que observamos, que a su vez moldea el sentido de entendimiento cultural, su valoración y, además, nos hace ser únicos como sociedad. La identidad de la ciudad tiene puntos de enfoque en los elementos arquitectónicos construidos y en espacios abiertos, especialmente aquellos que son depositarios de signos patrimoniales.

El paisaje siempre comprende símbolos para el ser humano que determinan su proceder; así, por ejemplo, la señalética conduce a interpretar caminos: las montañas sirven como referencias visuales, las puertas indican ingresos, etc. Dirían algunos filósofos: el animal simbólico, pues como humanos desde que nacemos experimentamos un contexto lleno de señales que usamos e interpretamos a nuestra conveniencia. Uno de los símbolos construidos más conocidos a nivel internacional es la Torre Eiffel. Este monumento se puede apreciar prácticamente desde cualquier punto de París, y ha cambiado el semblante de esa ciudad desde su construcción a finales del siglo XIX. El empuje y el potencial de la revolución industrial se ven reflejados en esta edificación. La ciudad se identifica en gran medida con ella, además de que los extranjeros referimos inmediatamente el país de Francia con este símbolo. Podremos decir que este claro acento urbano refuerza en forma coherente el sentido de identidad de la cultura francesa. Sin embargo, en múltiples casos urbanos las inconsistencias visuales están presentes y los signos de identidad no están tan consolidados como sucede con la torre Eiffel. Ahora bien, los significados pueden ser diferentes para cada individuo en el momento de referir imágenes. Para algunos Pátzcuaro es bello por su arquitectura, por la uniformidad de sus construcciones y colores; para otros representa un lugar apacible por su proximidad al lago; o bien, los significantes se ven reforzados por las reminiscencias urbanas de Vasco de Quiroga; sin embargo, en todos estos ejemplos existe una imagen clara del lugar.

Fotografía 06. Las filas de árboles pueden causar un interés visual, Versalles, 27 nov-2004.

Fotografía 09. La torre Eiffel refuerza el sentido de identidad de la cultura francesa, 12 nov-2004.

ueos p orrid hicago, c e r s C en lo lace, agen Tower P im a r 07. L a. Wate grafía ad Foto r enfatiz e de s r-2007. b 27 a

Fotografía 08. Zona tranquila en plaza de Frankfurt, 23 jul-2007.


Fotografía 10. La torre Latinoamericana es un referente importante en el Centro Histórico de la ciudad de México, 24 nov2006.

Artículo

46

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Los elementos escultóricos no deben ser colocados en sobrantes espaciales, como si fueran piezas de ajedrez que se pueden mover cuando así se requiera. Debe existir un sentido de diálogo y disposición con lo existente para llegar a detonar adecuadamente sus cualidades estéticas. Desde otro punto de vista, los nuevos escenarios de iluminación nocturna en diversas zonas del país pueden reforzar sentidos de identidad, pues estos elementos exaltan referencias culturales construidas que pueden vigorizar la imagen de la arquitectura urbana; además, la sociedad moderna cada vez realiza más actividades nocturnas. Los espacios históricos iluminados ayudan a reforzar la identidad y sirven como distracción al ciudadano. Nada contamina tanto visualmente las ciudades mexicanas como los cables aéreos. Éstos en apariencia resultan insignificantes en el campo visual; empero, resultan un estorbo para el disfrute de la imagen de la ciudad. En la actualidad se realizan algunos esfuerzos por ocultar cables en las zonas históricas y en algunos fraccionamientos nuevos; sin embargo, esta medida debería tener mayor cobertura, especialmente en zonas típicas, tales como barrios antiguos y paisajes relevantes para la cultura local o nacional. Asimismo, se requiere un proceso de regulación para los letreros comerciales que hacen de la vida cotidiana

Fotografía 11. Se requiere aprovechar y detonar las cualidades del elemento escultórico. Ville d’Evry, 25 nov-2004.

Las obras singulares y sugestivas pueden cambiar el semblante de la ciudad. La torre Latinoamericana es un referente importante en el Centro Histórico de la ciudad de México. Si bien es un elemento que en su momento de construcción contrastaba anacrónicamente con el contexto histórico, ahora la gente se acostumbró a verla como parte del conjunto. Otro buen ejemplo en esta temática, aunque en diferente lugar geográfico, es el espacio cívico de Washington, D.C., que contiene un sentido expresivo de la ideología norteamericana en los trazos de vialidades, en los edificios neoclásicos, en las axialidades, en la escala y en sus elementos escultóricos, además de su eterno retorno en un sentido de apreciación constructiva y paisajística; son todos ellos ejemplos de proyectos diseñados en su origen para mejorar el anclaje cultural. Es deseable que las ciudades tengan un sentido lógico de significados múltiples, que ofrezcan una continuidad en la aprehensión de imágenes con distintas características, pero con una coherencia tal que permita reforzar la identidad de la sociedad. Algunos elementos urbanos o naturales pueden originar un sentido de ubicación para el ciudadano o el turista. El cerro de La Bufa en Zacatecas es un claro acento en el paisaje, que es muchas veces utilizado como punto de orientación para el usuario de la ciudad. Lo mismo sucede con el cerro de La Silla en Monterrey. A una escala más urbana, el faro de la Macroplaza, obra de Luis Barragán, cumple con un cometido similar. Las esculturas monumentales de Fernando González Gortázar son un claro referente de orientación, también a cierta escala de la ciudad; y asimismo, la obra de Sebastián, generada en diversas ciudades del país. No obstante, las buenas intenciones de los gobiernos de exponer estos elementos urbanos, en múltiples casos se han limitado a evadir el diseño adecuado del entorno para reforzar los sentidos de apreciación, la valoración de su carga expresiva y el sentido de orientación. Así podremos observar que algunas obras han sido cambiadas de lugar indistintamente.


DESENLACE

un entrever de la arquitectura urbana, por ejemplo: espectaculares, anuncios en bandera, azoteas, centros comerciales y en edificios relevantes. Si cuando menos mostrasen respeto en el diseño y una preocupación real por no obstruir la visual, ello mejoraría la percepción del ambiente, pero la mercadotecnia no tiene esas pretensiones, mucho menos si no es regulada, especialmente en los últimos años en que existe una permanente insistencia en el consumo, en donde el principal perjudicado es el usuario de la ciudad, que carece de opciones adecuadas que conduzcan a la valoración de la cultura. Deberíamos aprender de otras especies que limitan con un sentido común sus territorios. Permitimos que se invadan nuestros espacios culturales con publicidad de empresas, sean nacionales o extranjeras, que de una manera insistente e incansable cubren con pintura fincas antiguas y muestran absurdos espectaculares sobre edificios; en un supuesto beneficio para el consumidor. Realmente esto parece no tener límites, y ciertamente existe una falta de regulación que limite la codicia y voracidad comercial. Las ciudades mexicanas tienen una veta valiosa en términos de identidad. Una manera de reforzarla puede ser la valoración de puntos de atracción, zonas típicas o de espacios apropiadamente

compuestos; es decir, sería prudente acentuar aquellos elementos que motivan una fina atención y que contrastan con la pérdida de contemplación que es provocada por paisajes ilegibles. ¿Cómo reforzar aspectos de identidad que con la globalización de la comunicación se han venido disipando en los últimos años? Entre más contenidos diversos de significados apropiados, más rica será la identidad cultural de un pueblo. Así, por ejemplo, la simbiosis entre el cerro y la ciudad teotihuacana, representada en elementos arquitectónicos, en diversos objetos y en cerámica, era un recordatorio de identidad en aquella época. Existen fenómenos, desde el punto de vista de la imagen urbana, que son dignos de mencionarse. El museo Guggenheim de Bilbao resultó ser un éxito cultural para esta ciudad, provocando además experiencias visuales sugestivas para el visitante. Dice Kurt W. Forster: “Lo que no se puede explicar con facilidad es la pura emoción que transmite este edificio, el jubiloso exceso de su presencia”. La audacia estética de Frank O. Gehry ha roto paradigmas en la teoría de la arquitectura y ha penetrado en terrenos de la imagen como un punto de atracción. Se puede constatar que normalmente los edificios afamados contienen una fuerte carga estética y simbólica. Un ejemplo similar es el Teatro de la Ópera de Sydney, que por años ha sido un emblema característico e invaluable en cuanto a aspectos de identidad. Entre mejor se perciban las partes constitutivas de una imagen compuesta, mejor será su coherencia y legibilidad, de modo que la imagen puede convertirse en una revelación de nuestro ser, un punto de encuentro y, más aún, un reflejo vivo de nuestra arquitectura. El ordenamiento del medio ambiente construido es esencial para mejorar el sentido de orientación y seguridad. Y lo que es más importante, si los significados están vigorosamente expresados, pueden contribuir apropiadamente al refuerzo de la identidad. Ahora bien, surge la pregunta: ¿quién debe encargarse de este ordenamiento? En principio el gobierno, en sus diferentes niveles, pues es el responsable directo de la conservación de espacios públicos, y en menor grado los propietarios de fincas. Si bien se le ha satanizado por intervenir en forma tibia al repintar fachadas de edificios históricos, su posición es más compleja de lo que aparenta ser, pues existen leyes que limitan el flujo de recursos públicos a interiores, pues son de carácter privado. Ante la complejidad que implica el mejoramiento de la imagen urbana, se recurre a la vía corta de la crítica sin reflexionar en las implicaciones de esta actividad. Realmente no nos hemos puesto a cavilar porqué la gente se preocupa por el aspecto de la o las fachadas de sus casas. Seguramente existe un asunto de fondo que se refiere al reflejo de uno mismo hacia el exterior, es decir, la proyección de la imagen. Este reflejo individual redunda más bien en un desorden estético contextual en la arquitectura urbana. Por esto resulta conveniente mejorar el lenguaje urbano, que puede proveer de legibilidad con un alto contenido de anclaje cultural. Las asociaciones artísticas, colegios y agrupaciones civiles también tienen una importante responsabilidad en la preocupación por generar escuelas de arquitectura que

Fotografía 12. Los espacios históricos iluminados ayudan a reforzar la identidad y sirven como distracción al ciudadano, S.L.P., 19 nov-2007.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

47

Artículo


Fotografía 13. La audacia de Frank O. Gehry se puede observar en este teatro al aire libre en la Plaza del Milenio, Chi, 25 abr-2007.

Fotografía 14. El ordenamiento del medio ambiente construido es esencial para mejorar el sentido de orientación y la seguridad. Frankfurt, 22 jul-2007.

Fotografía 15. El sentido de la contemplación se incrementa con recorridos a baja velocidad. Frankfurt, 22 jul-2007.

contemplen regionalismos, capaces de interpretar aspectos culturales que funcionen a manera de signos trascendentales para la percepción de la imagen. La Escuela Tapatía es un buen ejemplo de esto a nivel nacional. La ansiedad por reflejar el progreso en las ciudades ha afectado directamente a un gran número de barrios tradicionales, que se ven segmentados (especialmente con vialidades) en detrimento de su imagen tradicional y conservadora. Sin embargo, no es más que un reflejo del desconocimiento de la cultura nacional y de que se han estado importando paulatinamente imaginarios que son ajenos al contexto social. También es importante insistir en no perder el sentido de la contemplación del paisaje, sobre todo en aquellos espacios y objetos que son motivo de anclaje cultural. Los espacios públicos, para que los puedan disfrutar todos, deben tener calidad y coherencia en su diseño, además de un alto grado de habitabilidad. Sin estos elementos, los diseños no cumplirán con el objetivo de disfrute espacial comunitario. Asimismo, los espacios cívicos contribuyen a reforzar la identidad, pues son depositarios de rasgos característicos de una sociedad. Sin embargo, también son aprovechados por el mercado de consumo y los medios masivos para colocar elementos publicitarios: grandes botellas inflables, monos gigantes, globos con publicidad, papalotes, basureros, bolerías, puestos de periódicos, módulos de correo, etc., aprovechando todos los resquicios posibles para su ubicación. Por último, es oportuno comentar que es cierto que habitar la ciudad causa cierto malestar. El simple hecho de que la gente prefiera buscar casas de campo es un indicativo del stress citadino, que implica convivir con rutinas que fatigan. Si las cosas no andan bien en este sentido, es pertinente la contribución del diseñador urbano y el paisajista en la búsqueda de soluciones apropiadas, incluyendo posturas que refuercen o mejoren la imagen, pues la crisis de la cultura mexicana tiene que ver con la decadencia de sus signos de identidad y su ordenamiento, que devienen en un solo entrever la arquitectura urbana. El suicidio de criterios contextuales quizá nos lleve a aceptar la diversidad plástica de nuestros tiempos y comenzar a analizar nuevos paradigmas.

Fotografía 16. El espacio cívico y el consumo. San Luis Potosí, 20 nov-2007.

Artículo

48

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Crédito de imágenes

Las fotografías fueron tomadas por el autor. Bibliografía Acosta Collazo, Alejandro. El centro histórico de Aguascalientes, pérdida de patrimonio, alteraciones y conservación en la segunda mitad del siglo XX, UAA, Aguascalientes, 2007. Beuchot, M., C. Pereda, R. Mier, D. Lizarazo (Coord.). Semántica de las imágenes: Figuración, fantasía e iconicidad, Siglo XXI, México, 2007. Borja, Jordi y Manuel Castells. Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información, Taurus, México, 2000. Donis, D. A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, GG Diseño, 1ª ed., 19ª tirada, España, 2007. Eco, Umberto. A paso de cangrejo, artículos,

reflexiones

y

decepciones

2001-2006, Debate, España, 2007. García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990. Leach, Neil. Rethinking architecture, a reader in cultural theory, Routledge, Great Britain, 2005. Lynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad, Col. GG Reprints, 4ª ed. Barcelona, 2000. Mangino Tazzer, Alejandro. Arquitectura mesoamericana. Relaciones espaciales, Trillas, 2ª ed., México, 2006. Martin, Hans-Peter y Harald Schumann. La trampa de la globalización, el ataque contra la democracia y el bienestar, Taurus, México, 2000. Masboungi,

Ariella.

Penser

la

ville

par le paysage, Editions de la villette, France, 2002. Noelle, Louise. Luis Barragán, búsqueda y creatividad, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1996. Spreiregen, Paul D. Compendio de arquitectura urbana, GG, Barcelona, 1973.


(Período 2000-2008) José Luis López López,*Carlos Gonzalez, José Ángel Or tiz Lozano, Mar io Eduardo Zermeño de León

Para la ciudad de Aguascalientes, como para muchas ciudades del resto del país, es necesario establecer programas de prevención y control en materia de calidad del aire, debido a la importancia que este tipo de indicadores representa y a sus repercusiones directas sobre el desarrollo cotidiano de la población. El presente estudio analiza, estadísticamente, los datos de valores de viento en cuanto a su intensidad y dirección en los últimos 9 años (2000-2008), con el fin de establecer una base de datos meteorológica que permita conocer el comportamiento de los vientos y pueda servir como un instrumento de gestión de la calidad del aire para el municipio, para futuros trabajos de diversa índole ambiental y como herramienta para trabajos relacionados con la ingeniería estructural. Introducción En los últimos años, se ha generado un incremento poblacional La preocupación por el entorno amen muchas ciudades de la República, mismo que se ha visto acebiental ha llevado a que muchas estrategias lerado por la descentralización de los diferentes actores econóhayan incluido diferentes planes y estudios micos, políticos y sociales de nuestro país. tendientes a analizar el comportamiento En Aguascalientes, como en muchos otros lugares, dicho de los vientos dominantes que concurren incremento poblacional ha suscitado que las autoridades de en la ciudad; esto con el fin de conocer su los diferentes niveles de gobierno enfrenten la difícil tarea incidencia y, principalmente, los efectos que de crear nuevas y mejores condiciones que permitan incrementar tienen en la calidad del aire que se respira los indicadores de calidad de vida para todos los habitantes de en Aguascalientes. dichos centros urbanos.1 El presente estudio tiene como objetivo Algunos de estos indicativos son, sin duda, los aspectos analizar, estadísticamente, el comportamienambientales, mismos que tienen un impacto directo sobre to (velocidad y dirección) de los vientos recuel desarrollo normal y cotidiano de todas las actividades de la rrentes en la ciudad de Aguascalientes; sus ciudad.2 resultados pueden servir como una herraEn materia de calidad del aire de la cuenca atmosférica de mienta de gestión para mejorar la calidad del la ciudad de Aguascalientes, se han establecido diferentes esaire y sentar el precedente de una base de trategias tendientes a la prevención y control de las emisiones datos para futuros estudios climatológicos, a la atmósfera, debido, principalmente, al incremento del parque ambientales y de otras áreas de ingeniería. vehicular en todo el estado, así como también a algunas otras fuentes fijas de contaminación atmosférica (Sector Industrial, Desarrollo del Trabajo hornos ladrilleros, etcétera). Actualmente, en todo el estado de Aguascalientes se cuenta con 60 estaciones 1 meteorológicas,3 en las que se recaba Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, Artículo 101, información meteorológica, principalmente Gob. del Edo., Aguascalientes, México, 2007. 2 de temperatura y precipitación; sin emCarlos González García, “Uso Sustentable y Conservación del Agua en bargo, sólo el Observatorio Estatal4 Aguascalientes”, Proyecto de Investigación UAA-IMPLAN, México, 2005, p. 3. 3 cuenta con el equipo necesario para Red Hidroclimatológica Estatal, CNA, Sub-Gerencia de Ingeniería y Apoyo realizar mediciones horarias de los vientos Técnico, Gerencia Estatal de Aguascalientes, México, 2008. 4 (intensidad y dirección). Clave 76571, Latitud 21°51’03”, Longitud 102°17’26”, Altitud 1874 msnm, CNA, Gerencia Estatal de Aguascalientes, México, 2008. * Profesor-investigador de la UAA; miembro del Cuerpo Académico de Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

49

Artículo


Con ayuda de este equipo de medición (anemocinemógrafo), se toman lecturas cada 15 minutos y se obtiene un valor por cada hora del día (24 valores diarios de intensidad y dirección). De esta manera, los datos de las velocidades y direcciones de los vientos considerados en forma horaria, en el período 20002008, arrojaron un total de 66,552 lecturas (considerando a los años de 2000, 2004 y 2008 como bisiestos). Con el fin de mostrar toda la información de las distribuciones de velocidades y la frecuencia de variación de las direcciones de viento en dicho período, se utilizó una herramienta gráfica llamada “rosa de vientos”, considerándose las direcciones de acuerdo con la siguiente tabla: Dirección

Símbolo

Grados

Norte

N

360.0°

Nor-noreste

NNE

22.5° 45.0°

Noreste

NE

Este-noreste

ENE

67.5°

Este

E

90.0°

Este-sureste

ESE

112.5° 135.0°

Sureste

SE

Sur-sureste

SSE

157.5°

Sur

S

180.0°

Sur-suroeste

SSW

202.5° 225.0°

la dirección Este-Noreste (ENE) con un porcentaje de 15.26%, y de la dirección Este (E) con un 11.80%. Los vientos con menor incidencia en la ciudad de Aguascalientes, durante el período, provinieron de las direcciones Oeste-Noroeste (WNW), Nor-Noroeste (NNW) y la Nor-Noreste (NNE), con porcentajes de 0.86%, 0.23% y 0.00%, respectivamente.

Conclusiones Con base en los resultados obtenidos en el período estudiado, se puede establecer que para la ciudad de Aguascalientes un poco más de la mitad de los valores analizados estadísticamente (el 52.57%) proviene de las direcciones ubicadas entre el Norte y el Este; dicho padrón ha sido constante en los últimos años; sin embargo, es importante resaltar que, según estudios realizados para períodos anteriores, se puede distinguir un cambio en el patrón de los vientos dominantes que inciden en la ciudad, incrementándose el porcentaje de recurrencia de la dirección Suroeste (SW).

Suroeste

SW

Oeste-suroeste

WSW

247.5°

Oeste

W

270.0°

Oeste-noroeste

WNW

292.5°

Noroeste

NW

315.0°

Bibliografía

Nor-Noroeste

NNW

337.5°

González García, Carlos (2005). “Uso Sustentable y Conservación del Agua en Aguascalientes”, Programa Hábitat, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes-Instituto de Planeación del Municipio de Aguascalientes. Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes (2007). México: Gobierno del Estado de Aguascalientes. Red Hidroclimatológica Estatal (2008). México: CNA, Sub-Gerencia de Ingeniería y Apoyo Técnico, Gerencia Estatal de Aguascalientes. López L., José Luis (2003). “Análisis Estadístico de los Vientos de Aguascalientes como una Herramienta para la Gestión de la Calidad del Aire. Caso de la Modelación de la Dispersión de Contaminantes (CO) a partir de Fuentes Fijas (Ladrilleras)”, Tesis para obtener el Grado de Maestría en Ingeniería Ambiental. México: UAA.

Tabla 1. Direcciones de viento y simbología usada en los datos meteorológicos.

Para el período de 2000-2008, se emplearon hojas de cálculo y se determinó la rosa de vientos de 16 (sectores): Comportamiento de los vientos Período 2000-2008

NNW 800

N

NNE NE

600

NW

400

WNW

ENE

200 0

W

E

ESE

WSW SE

SW

incidencia

SSW

S

SSE

Figura 1. Gráfica que muestra la distribución global de los vientos.

Según el análisis estadístico realizado, el 25.51% del total de los datos estudiados provino de la dirección Norte (N); de la misma manera, un 18.39% fueron vientos que soplaron provenientes de la dirección Suroeste (SW); hubo vientos que soplaron, pero con menor frecuencia, de otras direcciones: de

Artículo

50

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


Vinculación del Cuerpo Académico Estudios para la Productividad en la Docencia del Diseño M.D.G. Cruz Ma. Guadalupe Esparza González1

Resumen:

La Universidad Icesi, en Cali, Colombia, organizó el Tercer Encuentro Internacional de Investigación en Diseño, “Diseño+”, del 23 al 26 de octubre del pasado 2008. La convocatoria fue abierta a la participación de todos los países hispanohablantes. Después de un minucioso proceso de evaluación de los papers, se aceptó un total de 34 ponencias de investigadores de 4 países. Este evento es caracterizado como un espacio para el intercambio y reflexión de los investigadores en diseño, y les ofrece la oportunidad de conocer los trabajos de pares con posibilidades de crear alguna vinculación. Palabras clave: Investigación, diseño, responsabilidad social del diseño. Profesora-Investigadora del Departamento de Representación del Centro de

1

Universidad Icesi en Cali, Colombia

Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, desde 1981.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

51

Artículo


Introducción El III Encuentro Internacional de investigación en Diseño, “Diseño +”, organizado por la Universidad Icesi, en la ciudad de Cali, Colombia, es un espacio que reúne a investigadores en este campo a efectos de presentar los resultados de sus proyectos, motivando la reflexión e intercambio de experiencias. La convocatoria se extendió a todos los países de habla hispana para ampliar la interacción de agrupaciones latinoamericanas y españolas de investigadores en diseño, tornándose en una oportunidad para exponer trabajos desarrollados, avances en proyectos y conocer los intereses de los pares en este ámbito.

Universidad Icesi en Cali, Colombia

Objetivos del evento 1. Ofrecer un espacio de interacción entre investigadores del diseño y de otras disciplinas que encuentren en dicho campo una herramienta para el desarrollo de sus investigaciones. 2. Indagar cuáles son las conexiones activas entre el diseño y otras disciplinas en los países hispanohablantes. 3. Promover el intercambio de experiencias de investigación entre pares internacionales y compartir iniciativas de investigación en torno al diseño. 4. Abrir puertas de colaboración entre instituciones latinoamericanas interesadas en el avance del diseño en la región.

Temática

Desarrollo del evento

El tema abordado fue la responsabilidad social del diseño, desde diferentes

Se presentaron 34 ponencias en las líneas temáticas mencionadas, con la participación de ponentes de 12 universidades de 4 países de América. Una muestra de los trabajos es la siguiente:

perspectivas contemporáneas que han encauzado la opinión respecto a la dinámica de la fabricación y el consumo de productos y contenidos culturales, en los que necesariamente intervienen profesionales creativos. Entre dichas perspectivas, está en primer lugar la inclusión social del producto de diseño y la elección del lenguaje que permita una interpretación de sus funciones en sus diferentes ámbitos de acción, ya sea Gráfico, Industrial o de Vestuario, buscando conocer cuál es el rol del diseñador. Por otro lado, está también la de la pertinencia del diseño en el campo del medio ambiente, que propicia el desarrollo de proyectos orientados a la elaboración de propuestas de uso moderado de los recursos naturales y el ahorro de energéticos, así como cuestionarnos de alguna forma si los diseñadores actúan de acuerdo a esta realidad. Por último, el diseño de lo público está siendo asumido como la plataforma básica de interacción social de las comunidades, en donde el diseño de sistemas de servicios, transporte, educación y salud sea asequible a todos.

Artículo

52

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

“Fundamentos de Diseño en Colombia. El Diseño de la Academia. RAD”. La RAD ha empeñado sus esfuerzos en la construcción de un cuerpo teórico y una fundamentación que comience a suplir estas necesidades y oriente asimismo la reflexión sobre la enseñanza y la evaluación de la calidad de los programas educativos. En tal contexto surge esta investigación sobre los fundamentos del diseño en tres esferas: la universidad, el diseñador y el sector productivo.


“Viva la Diferencia. Revisiones desde la visualidad a la identidad cultural”, de Flor de Liz López Hernández y Claudio Sotolongo Meléndez. Departamento de Teoría y Metodología. Ciudad de la Habana, Cuba. El diseño gráfico, como expresión de la cultura, muestra una tendencia hacia un estilo internacional único. La meta principal de este proyecto es encontrar qué nos hace diferentes de los demás, y utilizar esa diferencia como inspiración para el diseño; haciendo esto, preservaremos el patrimonio cultural local. La ponencia comprende desde la Historia del Diseño / el Taller de Diseño / el Taller de Ilustración / la Metodología de la Investigación / la Redacción de Textos / y la Teoría de la Comunicación Semiótica. Participan en este proyecto las siguientes universidades: El Instituto Superior de Diseño de la Ciudad de La Habana, el Red Rivera College de Winnipeg, Canadá, el Queens College (CUNY) de Nueva York (USA), la Virginia Commonwealth University de Richmond, la Universidad de Huddersfield, de Huddersfield, Inglaterra, y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. El proyecto se inscribe en dos líneas: la primera es la creación de un grupo de textos que, desde la modalidad del ensayo, exploren con problemáticas culturales de carácter urbano; y la segunda línea fundamental consiste en un proyecto de diseño que muestre, analice y presente cada una de las problemáticas. Algunos proyectos de esta institución son: “El graffiti tipográfico”, “La herrería contemporánea”, “La reconversión de los derrumbes”, “Los solares”, “Gráfica popular”. Las universidades mencionadas han firmado un convenio para desarrollar este trabajo, en donde los factores culturales inciden en las temas de los proyectos académicos; posteriormente estos proyectos se comparten en un blog. Hemos sido invitados a participar en este proyecto, para lo cual se está solicitando la información completa a efecto de considerar esta oportunidad.

Resultado de intervención en diseño en Isla Espíritu Santo

Universidad de Huddersfield / Taller de Ilustración

Nueva York (Queens College, CUNY)/ Taller de Diseño

Participantes de la Universidad de La Habana/ Temática: La intersección de Calle G y Avenida 23

“Fibras vegetales en El Salvador. Uso potencial para el desarrollo de productos artesanales con valor de origen”, de Carmen Eugenia Campos Martínez. Universidad Dr. José Matías Delgado. El Salvador. Esta investigación es de carácter descriptivo. La muestra de estudio está constituida por las fibras vegetales detectadas hasta el momento en El Salvador. Su objeto principal es hacer el registro de las variedades de fibras vegetales que tengan algún potencial de uso y comercialización en productos artesanales. Esto con el fin último de potenciar la artesanía en el mercado turístico y de exportación.

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

53

Artículo


“Proceso sistemático para la enseñanza de la Señalética desde una dimensión Retórica y Pragmática”, de Cruz Ma. Guadalupe Esparza González, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. La investigación pretende asociar la teoría y la práctica para fundamentar, contextualizar y conceptualizar el diseño, así como para solucionar problemas de comunicación visual. La Retórica y la Pragmática son dos propuestas teóricas enlazadas en una metodología para la realización de diseños eficientes en el ámbito de la comunicación, que permiten resolver dos momentos en el diseño Señalético: uno, la planeación del discurso y su ejecución; y dos, el uso del mensaje y su interpretación. Elementos de ambas teorías se conjuntaron en lo que se denominó “Proceso sistemático para la enseñanza de la Señalética desde una dimensión Retórica y Pragmática”.

Mtra. Cruz Ma. Guadalupe Esparza González durante su exposición

Productos La Universidad Icesi elaboró una publicación de resúmenes y unas Memorias en Extenso con el ISBN 978-958-8357-12-6, en donde se recopilan los textos de cada uno de los trabajos presentados; también puede consultarse está información vía electrónica.

Conclusiones Participar en eventos de esta índole ofrece a los maestros investigadores la posibilidad de comprobar la calidad de sus productos de investigación, compartir las experiencias adquiridas en el desarrollo del trabajo y el intercambio de reflexiones. Todo esto permite corroborar, también, que las inquietudes que generan los proyectos de investigación son compartidas por nuestros pares en otros países. El incipiente brote de la investigación en las áreas de diseño, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, puede encontrar en estos espacios un campo fecundo para su crecimiento y desarrollo. Se pueden establecer vínculos con investigadores consolidados para participar en proyectos conjuntos y de esta forma impulsar más la investigación en las distintas disciplinas del diseño.

54

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción


La Maestría en Diseño

que ofreció la Universidad Autónoma de Aguascalientes en una primera convocatoria, nos ha permitido esclarecer la importancia del registro del proceso de diseño, de forma que provea elementos para que de una manera más objetiva, y con fundamentos, el diseñador pueda tomar las decisiones pertinentes a los problemas propios de su disciplina, contribuyendo con ello a clarificar, de modo más directo, aquella parte del proceso cognitivo que se ha dado en denominar “caja negra”. La investigación para el diseño y la aplicación de los elementos que ésta arroja, son claramente registrados en la mente del diseñador a efectos de que se le facilite la tarea y para que con su creatividad se logren resultados satisfactorios, apegados lo más posible a una respuesta acorde a las necesidades físicas del usuario, a la zona, a su historia y una serie de factores que intervienen en la creación del espacio arquitectónico dentro de los contextos histórico, social, cultural, político, etc.

2.1. LOS ANTECEDENTES El desarrollo del proceso de diseño se realizó en los dos primeros semestres de la Maestría, comenzando con un tema en común propuesto por el cuerpo docente de la misma, y que consistió en un proyecto de intervención en el Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes. El grupo de alumnos se dividió en tres equipos, con integrantes de las tres distintas salidas terminales: diseño arquitectónico, diseño de espacios públicos e investigación. Al efecto, se llevó a cabo una investigación a nivel macro de la zona de estudio y de sus características, tanto históricas como normativas, de imagen urbana, etc. Cada equipo concluyó en la definición de una zona específica, con base en una argumentación resultante de esa investigación inicial, a raíz de lo cual se establecieron tres zonas del Centro Histórico: la colonia Gremial, la zona de los Chalets, y el barrio de la Salud. En esta última se desarrolló el proyecto de diseño motivo de este ensayo. A lo largo de los primeros seis meses de trabajo se elaboró un protocolo de investigación que relacionara el área específica de estudio, definida por cada equipo, con el tema de interés a desarrollar de manera individual, para así poder tener las bases teóricas y los marcos necesarios en orden a sustentar un tema personal. En este caso, el de la sustentabilidad aplicada al diseño arquitectónico.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

55

Obras y proyectos


la posfueron descuidando, originando en la que apoya l ta n e m a d n a con lig la s e Un detalle fu l a n actualidad lotes baldíos en desuso. El erso zona de interés p a la m e te d l l e e d s golpe mortal a la horticultura estaba tura te que e tan presen n sobre su ió c a g ti dado y el templo quedó inconclus ese pasado ve in e la Salud; la conocer ió it rm e p so (hasta la fecha), pese a que fue del barrio d s ante do ser s condicion u u p s y z a ve ri l to ta is e bendecido desde el año de 1905, h , qu diera ese pasado u r p ta e re u rp q te veinte años después de iniciarse e in ás de lo o table o m ta de diseñ s e u p su construcción. Afectada la princitan susten ro p on la futura ser ahora c pal fuente de ingresos para los poepidemia ra e m ri p en la zona. bladores del barrio, éstos se veían durante la mun ro ra tu a Al parecer, s imposibilitados para contribuir a la 737, se huatl, en 1 y de otras construcción del espacio sagrado. lla vi la del matlazá e d s cementerio el Panchos de los La lenta agonía de las huertas, acensupone que e S . o in re s del de estas tuada a partir de la segunda mitad e n e vi ro p poblacione alud ñor de la S ndo menos del siglo XX, fue el factor determiteón del Se de ello cua ia c ti o n e n e ti nte Flores nante en la escasa consolidación del fechas. Se l cura Vice e e u q ya 6, l sur de la barrio.2 De ahí la razón del tema de desde 177 menterio a e c n u a n tos. El ncio otros escri Alatorre me n investigación para nuestro equipo a rm fi n o c entona que s o ra c a , p d , a a d b iu ta c con re, en el Taller de Diseño: “la consolide la Salud apilla fúneb c a cementerio n u y o s dación de la identidad del barrio de crematori la fe de lo ra a p ces, con un , la Salud”, que para el caso persoe u l patrono q os que lo nal, será a través de la sustentarm fe n e dedicada a s a lo , sanaban io fúnebre bilidad. pobladores de este sit llo o rr a s s e d l E los terreno invocaban. Actualmente, el barrio es un ensión de xt e la 6 a 8 7 o 1 e n as. En rt e u h fue simultá s lugar en el que existe una gran la e al cultivo d para cultito c ye dedicados ro p proporción de interacción social un puesta de strucción n o c la ía se da la pro lu e inc ua en las calles, por donde rarael lugar, qu ntrolar el ag o c var trigo en ra a p s a nos mente transitan automóviles; la s necesari ra los terre a g de las obra re e población pertenece en su gran u q de manera los hogares mayoría a la clase baja; muchos n e l ti excedente, ú r e s aducir espués de or permite cultivados d ri te n a o L . iento de sus habitantes tienen su ladores provecham a de sus pob l e n negocio en su propio hogar, o c _______ a omenzab novable. re o que ya se c rs u c 1 Jorge Arturo Medina poseen patrones culturales tíre ido como de las huerto n ie del vital líqu im c Rodríguez (Coordinador picos de su clase y de lo que el flore europeos to propició s s to E u fr n ro General), “Proyecto de bra ra; la se podía llamar “cultura tradide se sem o y la more tas, en don liv o l e Remodelación del Ba, d vi los cional”; un fuerte sentido de ores, la vitalidad en u s y nativos, fl a b a rrio de la Salud”, con lc su comunidad; etc. ciudad vo dolos con n á im gente de la n a , s texto de Ricardo Esquer, Empobrecido, con fiesta ra la media s y sus las p io o rr s a n b a m COPLADEA-Instituto servicios, infraestructura y u re utorizaendiendo s 1 trajín, o ext ando fue a u C . Cultural de Aguascalientes, s e in el equipamiento limitados o us jard templo, en vo e tación en s u n n u Ags., 1990. e o, inexistentes, “este sector ucción d l cementeri e d ra da la constr e fu io 2 Ricardo Esquer, Aguascade la ciudad representa, un sit cando cons e 1884, en u d b o , ñ d a a d ri lientes. Una Ciudad por sus a pesar de todo el testiula dió a la reg nto forla traza ten n un conju e s re monio de una época de Barrios. La remodelación de o d la ; ela s pob y una plazu o centrar a lo s io lig los barrios de la Ciudad re ele- esplendor, cuando los l edificio ó a ser el s a p mado por e lo p m vínculos entre los homde Aguascalientes, Instituto el te a. e entonces n a d s rb e u d za a tr bres y la naturaleza, y Cultural de Aguascalientes, lador de la ores del mento regu los alreded n e , 0 Primera Edición, Aguascalien5 9 1 y uer- entre los hombres misEntre 1920 naron las h io c c a fr e tes, México, 1991. s nsa, mos, cristalizaron en la Salud ad más de id templo de n u m o c normas de convivencia 3 Medina Rodríguez, op. cit. una i rural; con m y se formó e s s r ta te c rá a sugeridas por el ritmo 4 Paola Sassi, Strategies for avía con c ertas se aunque tod brar, las hu m e s de las cosechas, el sustainable Architecture, Taylor ra a p des las dificulta trenzado de la urdimand Francis, Oxford, Great bre o el moldeado de Britain, 2006. la arcilla”.3

Obras y proyectos

56

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


2.2.HACIAUNMARCOTEÓRICOY DE CONCEPTOS

Para poder fundamentar la postura de la arquitectura sustentable se recurrió a varios autores, pero finalmente en quien estoy basando firmemente el marco teórico es en el libro de Paola Sassi: Estrategias para una arquitectura sustentable,4 en donde de manera muy clara defiende la idea de que todo el diseño arquitectónico debe enfocarse al respeto por la naturaleza y FIGURA 1. basa los principios de diseEl concepto del muro vertical verde, la libertad espacial levantando el edificio del suelo. ño en seis puntos: La tierra y la ecología, la comunidad, la salud, los materiales, la energía y, por último, el agua. En especial, cabe hacer mención que se desarrolla una serie de estrategias prácticas en cada uno de estos puntos, en donde la autora mantiene una visión integral, holística, por ser de escuela europea, al contrario de otros autores norteamericanos, cuya concepción de la sustentabilidad se inclina más a lo técnico, a lo estadístico, a los materiales. El reto pues, está en el aire: por un lado, el FIGURA 2. rescate, como patrimonio El análisis del contexto, uso mixto de servicios, modulación de viviendas, integración contextual. histórico, del pasado sustentable del barrio de la Salud; y por el otro, el aplicar los nuevos conceptos de sustentabilidad a un modelo arquitectónico contemporáneo en orden a lograr esa liga para los habitantes de las nuevas generaciones del barrio, pensando en el ambiente y en las generaciones venideras.

FIGURA 3. La gran rampa como elemento de integración del edificio y generador del micro túnel o huerto vertical. El modelo de vivienda tipo homologado a un nuevo modelo de vivienda sustentable.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

57

Obras y proyectos


O N DE CAMP IÓ C A IG T S E .3. LA INV

2

2.4.ETAPADECONCEPTUALIZACIÓN seis merico, en los ó te o rc a : m te el DEL DISEÑO a lo siguien Ya teniendo se procedió s a g te ti n s e u ve c e in ses subs Cabe hacer mención que para el proumento de en ñó un instr e is d e S consistente . , 1 vo ti ceso de diseño se recurrió al ta ti n o cua s cerradas, ta n ción de tip u g re p bocetaje a mano, tipo sketch, y ya 1 ario de 3 habitantes 6 1 un cuestion e d l ta definida la propuesta conceptual se ó a un to n diferene n ve que se aplic vi e u modeló en tres dimensiones a través e la Salud q nario del barrio d del cuestio n ió c del programa de diseño Sketch n te in en s. La la vivienda, tes vivienda e d to n ta n- up, para analizar la propuesta con r datos bles prese ta era conoce n te s u s el conjunto urbano y comprobar diciones l, iluminata n ie cuanto con b m a de confort ., así las intenciones generales que se tes, como verdes, etc s io c a p s e , s- buscaban. ción s usos y re u ción, ventila s n e s te n s habita el agua, como de lo s de cuidar re 3. Se revisó entonces la legislación b m tu s o c acios verp s e r pecto a las o p to s vigente, analizándose el Código rgético, gu ahorro ene . Municipal, el Código Urbano y tc e , ltivo que des y su cu resultados s lo e d el Plan 2030, correspondientes is del anális fueron bas e u q 2. A partir , jó o rr al Estado de Aguascalientes, mento a etapa de la a este instru ió d e c de donde se obtuvieron datos os, se pro zar a tante valios para empe l ia ic in n io ac dise- claves para la regulación del conceptualiz uestas de p ro p s ra e s edificio, tales como: densidades prim jar concepto e elaborar las fl re e d ta , de habitabilidad, de espacios e se tra del pasado n ño, en dond ió c a g ti s de la inve ntem- construidos y no construidos, retomados espacio co e d s to p e c on ión, a alturas y niveles permitiasí como c homologac la o m o c de dos, normas para accesibitales de la zona, poráneos, a re é a a fí ra n lidad, acondicionamiento del a fotog n la relació e partir de un ) s o iz c a (vanos-m struido espacio, etc. los huecos os y lo con ti a p s lo e tr en inteestablecida e espacio e d d a rt e lib da, la rquitectónide la vivien propuesta a la a a n a rb alle, la hogración u ivel de la c n l e d la o d ción de ca, levantán ía, la integra g lo o n c te , la ser los rizontalidad io, etc. Por c a p s e l e n de n este punto la comunida creativos, e s zo a p is h c abilidad en primeros lisis de la vi á n a e d a lt real para aflora la fa y legislación s to n e m la g cuanto a re 3 y 4). guras 1, 2, fi s la r e (v a la zon

4. nfiguración FIGURA izos en la co vanos / mac El manejo de

Obras y proyectos

58

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

, en relación construido del espacio

. al contexto


4. Ya teniendo bases normativas, se procedió a emitir una segunda propuesta conceptual totalmente opuesta a la primera, con un esquema de edificio tendiente a lo vertical, a algo más integral, aprovechando más el terreno para, al crecer en altura, dejar mayor cantidad de área verde. Se buscaba un concepto análogo al del muro enredadera, del cual cuelga la vegetación, y se homologó a los elementos del sistema. Se buscó el concepto de la modulación en la vivienda y se definió que debe ofrecer más de una opción habitable FIGURA 5. por las características de la gente que Propuesta de modulación de viviendas en el conjunto. ahí vivirá. De este modo, se definieron tres tipos de vivienda de tres diferentes superficies de construcción y de espacio (ver la figura 5). 5. Conforme a las densidades arrojadas por los reglamentos, el análisis del concepto No. 2 demandó la ubicación de 30 viviendas en un terreno de 40 por 100 metros; debido a la falta de espacio para construir, la propuesta no era viable. La orientación del edificio es norte-sur, por lo que las viviendas se verían afectadas sólo en el oriente y en el poniente, debiéndose captar lo más posible las bondades del sur y norte (ver la figura 6). Por lo tanto, se recurrió a una tercera propuesta de FIGURA 6. Prueba de asoleamientos en una nueva distribución. diseño en base a las preocupaciones anteriores. Y finalmente se llegó a la propuesta siguiente (ver la figura 7):

FIGURA 7. Descripción general de la propuesta definitiva.

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

59

Obras y proyectos


EPROYECTO

TA DE ANT A PROPUES

2.5. L

cercano, de En las azoteas de cada uno de los edificios n un futuro e e u q ta n la n e e r u a c it b n a e h r e a existen terrazas verdes, también accesibles desde n ión Hay que te e la poblac ad d d l e rfi n e e p l ra e o , h os la gran rampa, para fomentar la convivencia de los s jóvenes, a 20 a 30 añ rá a familia gica que habitadores; se captan aguas pluviales y se almae ló d o n c o e p s e ra u rr lt zona co n ad y la cu la formació e la mentalid cenan en el sótano, en donde se ubican los estau q y l, ti n fa do a dar en n in za e o p d a m id e u c tá s l e e e d s cionamientos privados y las áreas de maquinarias ultura fuertemente das lorizar la c ra va a re p re e p b n e d e ingenierías (fosas sépticas, depuradores, suavimilias estará educativa, ue dichas fa na nueva zadores, tratamiento de aguas, enfriadores). q u lo y r o le p b l, a it ta ambien género hab r un nuevo En el nivel de calle se encuentran áreas para habita rmaplaneta. fo l n e o n c e , r s vi to vi ix comerciales para promover el autoempleo de os m manera de ara io es de us c (p ifi d lle e a l c e , la s e los mismos usuarios de las viviendas (para sus Así pue eparadas d ecciones s las cuales negocios u oficinas de trabajo), además de s a o ), tr s a o u c lic r b do po iertos y pú l que spacios ab centros de educación y formación en la cultución vertica la u c ir c e fomentar e d mpa nes y ra io a c n c u e s r o s p a h ra ecológica. La propuesta habitable definitiva a dic se ingresa esta el de calle, ; iv s n le l e e iv e n d s s lo estará conformada por tres tipos diferentes conecta, de da uno de regulador de departamentos, en módulos de 3.5 metros entos de ca je m e a l rt e a s p e e d y a los nciones ccesimúltiples fu cada uno. La unidad básica, al igual que la n lado da a u r o P ). rampa tiene 8 cualida- vivienda tipo del Barrio, cuenta con el sila figura r a e to (v n a to u c c n del proye el acento e ra térr el otro es o p guiente programa: como barre y , a d tú a c d a s bili e u p , d nel gigante tabilida n tú te ro s u ic s m e n d des vez, es u uctos niente; a la brarán prod • 1 Recámara. m e s e s mica del po e endas. n dond e vi vi l, a s ic la rt e d ve • 1 baño. antes o huerta neles ra los habit a a p p e o d m s u a s m n • 1 sala. de autoco loja los siste elemento a alentadores c te y s e d a , • 1 comedor. s id á ic m Ade electr ara generar p s o ic • 1 estancia o estudio (para trabajo o a lt 9). fotovo (ver la figura a u g a ra a p recreación). solares • 1 cocina. • 1 patio servicio. • 1 patio sustentable (cumple la función de iluminación, ventilación, huerto, para tener mascotas, pájaros, micro cultivos, etc.). Cada módulo se va reproduciendo o anexando para generar los diferentes tipos, aumentando sólo el número de recámaras para las futuras necesidades de crecimiento. El departamento tipo A es de 1 recámara y 1 baño, de 75 m2 construidos; el departamento tipo B es de 2 recámaras y 2 baños, de 112 m2 construidos; el departamento C es de 3 recámaras y 2 baños y medio, de 140 m2 construidos. Cada tipo, a su vez, tiene variantes de acomodo, como se muestra a continuación (ver la figura 10).

table.

iliar susten

al multifam

8 bitacion FIGURA , edificio ha a de diseño La propuest

l.

ca FIGURA 9 l o huerto verti a y micro túne Detalle de ramp

Obras y proyectos

60

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción


3. CONCLUSIONES 3.1.MIRARHACIAELFUTUROPARAEMPEZAR DESDE EL PRESENTE

FIGURA 10 Diferentes modulaciones de departamentos.

FIGURA 11 Visión urbana del barrio a 30 años.

El Barrio de la Salud puede llegar a ser un detonador de un modelo de vida ejemplar a nivel global, no sólo de la zona, ni únicamente de Aguascalientes, sino como contribución al movimiento verde en pro del medio ambiente y del planeta. Imaginemos esa zona como un gran jardín urbano, semejante al que hacían referencia varios cronistas del terruño antiguo y de la época de esplendor de las huertas de Aguascalientes, cuyas formas y modelos de vida no se comparaban con el acelerado ritmo de auto exterminio al que nos sometemos en la actualidad, cuya calidad de vida, salud, estrés, nos va alejando cada vez más de la tan valorada vida terrenal en este planeta. Como conclusión, termino con palabras de Alfonso Reséndiz García, en donde la sustentabilidad está presente y consciente:

Hoy los tiempos han corrido tan rápido que no nos han permitido analizar lo que nos depara el futuro y cómo les dejaremos la ciudad a las próximas generaciones. Las sociedades industrializadas plantean nuevamente las “ciudades jardín” además de reutilizar los techos de las casas para plantar hortalizas; los huertos caseros que se implementan hoy día en la ciudad de México son una alternativa de BIBLIOGRAFÍA alimento autosuficiente, sin los peligros de la contaminación en Medina Rodríguez, Jorge Arturo, Coordinador los productos irrigados con aguas General (1990). “Proyecto de Remodelación negras. del Barrio de la Salud”, con texto de Ricardo La cuestión hoy día es volver a Esquer. Aguascalientes: COPLADEA-Instituto la tierra, cuidar cada gota de agua, Cultural de Aguascalientes. volvernos autosuficientes, ganar más área verde para la ciudad, Sassi, Paola (2006). Strategies for sustainable reforestar nuestro medio, cuidar, Architecture. Oxford, Great Britain: Taylor and en pocas palabras, el lugar Francis. donde vivimos, en equilibrio con todos los seres vivos; el planeta Esquer, Ricardo (1991). Aguascalientes, una hoy día es la casa de todos… Ciudad por sus Barrios. La remodelación de los (ver la figura 11). barrios de la Ciudad de Aguascalientes. México: Instituto Cultural de Aguascalientes.


María Luisa Cisneros 1

¿Cuántas veces no nos hemos confundido con el término diseño, o bien con alguna de sus especialidades? 2

3

4

Y bien, El término diseño es prácticamente sinónimo de proyecto; además, ¿QUÉ ES EL DISEÑO DE INTEestá relacionado con conceptos como modernidad, belleza, arte, RIORES? materiales, industria, fabricación en serie, exclusividad, dibujo, planos y otros. Como una de sus tantas ramas, Cuando se utiliza este término se está haciendo en ocasiones nos cuesta trabajo referencia a un proceso, más que a una acción y su consecuencia. comprender qué es el Diseño de Sin embargo, al hablar de diseño, la primera imagen que aparece Interiores; o mejor dicho, a qué es la de una cosa bonita, con una carga artística muy grande, y hace referencia. por tanto, referida a cuestiones estéticas, o de belleza, más que al proceso propiamente dicho. El interiorismo es una acEl concepto de diseño es mucho más amplio que la simple tividad profesional de diseño orienreferencia a la belleza y está indudablemente relacionado con tada a procurar, como servicio a la los objetos que han ido apareciendo a lo largo de la historia sociedad, la más idónea resolución de la humanidad. del entorno habitable del ser humaDiseño se define como el proceso previo de confino, mediante la aplicación de deterguración mental, o “pre-figuración”, en la búsqueda de una minados elementos y normas básicas solución en cualquier campo. Etimológicamente derivado de diseño, técnicas funcionales, esdel término italiano disegno, dibujo, designio. téticas, ambientales, psico-sociales, También, diseñar es plasmar la pre-figuración de la sensoriales, económicas y legales, con solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas objeto de mejorar la calidad de vida de trazados en cualquiera de los soportes, durante o postelos usuarios. riormente a un proceso de observación de alternativas o El diseño interior es la discipliinvestigación. na proyectual involucrada en el proceso El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creativide formar la experiencia del espacio indad en acto de creación o innovación si el objeto no terior, con la manipulación del volumen existe, o bien es una modificación de lo existente: es espacial, así como el tratamiento superinspiración, abstracción, síntesis, ordenación y transforficial. mación. No debe ser confundido con la decoEl verbo diseñar se refiere al proceso de creación ración interior; el diseño interior indaga en y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de aspectos de la psicología ambiental, de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimienla arquitectura y del diseño de producto o entorno) para uso humano. El sustantivo diseño to, además de la decoración tradicional. se refiere al plan final o proposición determinada, fruUn diseñador interior o de interioto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueres, es un profesional calificado dentro del ta, plano o descripción técnica) o, más popularmencampo del diseño interior o quien diseña intete, al resultado de poner ese plan final en práctica riores de oficio como parte de su trabajo. (la imagen o el objeto producido). El diseño interior es una práctica creativa Diseñar requiere principalmente consideraque analiza la información programática, estaciones funcionales y estéticas. Es la integración blece una dirección conceptual, refina la direcde requisitos técnicos, sociales, económicos, de ción del diseño, y elabora documentos gráficos necesidades biológicas, con efectos psicológide comunicación y de construcción. cos y materiales, forma, color, volumen y espaLos diseñadores de interiores se pueden cio, todo ello pensado e interrelacionado con el especializar en una determinada disciplina medio ambiente que rodea a la humanidad. [1 Estudiante de Diseño de Interiores ] [2 www.estudion.files.wordpress.com ] [ 3 www.residenciasdesalamanca.com] [4 www.budgetdecorating.about.com]

Artículo 5

62

Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción


a varios ángulos. Este programa optimiza el trabajo y elimina muchas horas de dibujo a mano. Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iniciales son presentados al cliente para su aprobación. Si se aprueban, se realizan los planos de planta y, a continuación, las especificaciones detalladas de todas las modificaciones, acabados y mobiliario. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque hacia la construcción, por lo que el exterior se considera siempre. de diseño interior, como Los diseñadores de interiores tienen como el diseño residencial y coobligación investigar y analizar la disposición y mercial, desarrollando así descripción detallada del producto. Desarrollan la varias habilidades en áreas documentación del contrato. Pueden proporcionar especializadas de diseño, los servicios de gerencia de proyecto, incluyendo como la hospitalización, el la preparación de los presupuestos y los horarios cuidado de la salud y el disede proyecto. Elaboran los documentos de ño institucional. construcción que consisten en los planos, El único límite de las áreas elevaciones, detalles y las especificaciones de especialidad que engloban (incluyendo las disposiciones y localizaciones a los diseñadores de interiores del tendido de la energía y las comunicaciones, es la imaginación, y el campo de así como las localizaciones no-estructurainjerencia de éstos continuamenles o no-sísmicas del techo, diseño de ilumite está creciendo y evolucionannación, las disposiciones de los muebles y do. Se está tomando cada vez más los materiales). Elaboran los documentos de conciencia de la habilidad de los esconstrucción que adhieren a los códigos pacios interiores para crear cambios regionales sobre materiales ignífugos, los positivos en la vida de las personas, códigos municipales y otros estatutos, por lo que el diseño interior se ha conregulaciones y pautas jurisdiccionales vertido también en relevante para este que se apliquen al espacio interior. tipo de apoyo. Cabe mencionar que coordinan y colaboran con los profesionales Y ¿cómo se lleva a cabo el aliados al diseño, incluyendo proceso de diseño? quienes proporcionan los servicios adicionales para el proyecto Independientemente del tipo de consde diseño, pero no limitado trucción, el proceso de diseño contiea los arquitectos, ingenieros ne elementos comunes. El primer paso estructurales, ingenieros induses determinar los objetivos del cliente, es decir triales y los ingenieros eléctricos, qué es lo que el usuario requiere, así como deademás de varios consultores finir plazos y presupuesto. especializados que puedan Luego, el diseñador presenta una propuesestar involucrados en dicho ta de diseño (en la que plasma un concepto) y proyecto. el costo para realizarlo. Se especifica si además Resumiendo, los diseñadel diseño se procurarán amueblamientos, bienes dores de interiores pueo la dirección y gestión de obra, y se diferencian los den realizar algunas o costos o márgenes de estos servicios. todas las actividades menLos bocetos y dibujos del diseño son necesarios cionadas, entre otros debeantes de proceder a realizar cualquier trabajo; éstos res y responsabilidades. son estudios detallados del espacio existente. El primer paso, una vez encargado el proyecto, será la creación de estos dibujos, si es que no existen. Hoy en día los diseñadores utilizan el diseño asistido por computadora (planimetría CAD), a pesar de que los bocetos hechos a mano son todavía valorados por su “personalidad”. CAD es un programa usado para comunicar soluciones realistas de diseño en vistas

6

7

8

[5 www.karina-elbeso.blogspot.com] [6 ww.asoremo.webcindario.com] [7 www.arqhys.com] [8 www.4shared.com] [9 www.decoraciona.com]

9

63

Artículo



JULIO-DICIEMBRE 2008

L u la t p d s d d p e c p c g y

S C m lo d t in d e n la la m n c lo a G a r c u

S p e d c r u r la


Fotografías: Manuel Aréchiga Fotografías: Manuel Aréchiga

julio-diciembre 2008

La Difusión del Conocimiento es una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Se enmarca en la vocación natural de toda ciencia de ofrecer a la sociedad parámetros innovadores para el bien común, el desarrollo tecnológico, así como la rafirmación y evolución de la identidad del grupo de personas al cual se debe. El conocimiento que genera y procura una universidad debe llegar a la cultura y proponer transformaciones, debe despertar un sentido histórico, ético, humano y hasta estético. Esta dimensión de trascendencia del concepto central de toda universidad -el conocimiento- es sin duda una categoría siempre pendiente de observar. Actualmente sus parámetros son sí, regionales, pero siempre en relación a la escala nacional e internacional. El intercambio de ideas, la actualización de métodos, la comparación de soluciones, la adopción de innovaciones educativas, son posibles si se tiene conciencia de la globalización como un fenómeno de construcción de comunidades basadas en la diversidad. Actualmente, la generación y la difusión del conocimiento requieren de un criterio incluyente y abierto a las expresiones locales, regionales y globales.

Siguiendo el marco institucional, el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción ha establecido los principios que nos ayuden a contar con mecanismos que paulatinamente permitan que los programas de estudio logren abrir su panorama de interacción académica a otras dimensiones de desarrollo, es decir, la internacionalización. Esto significa analizar las circunstancias propias y específicas de una manera consciente y bajo la propia intencionalidad de nuestra Universidad y de nuestro Centro, para luego, desde un punto de vista homólogo externo a nuestro país, poder conocer el estado de calidad y pertinencia en la que se encuentran nuestras currículas, nuestras actividades de investigación, así como la práctica que hacemos de la docencia. Los beneficios de esto son evidentes. Ya que la enseñanza va a la par de la dinámica del conocimiento, resulta fundamental estar abiertos a modelos innovadores, a parámetros de calidad distintos a los nuestros que nos permitan contrastar y afianzar los logros y los alcances que nos colocan como un Centro Académico de calidad. La experiencia que nos han dejado los distintos procesos de evaluación por el CIEES, así como por organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, y la fortaleza del Sistema de Gestión de Calidad como un pilar para las actividades docentes, nos invitan a mirar otras regiones de nuestro país y del mundo. Necesitamos interlocutores que enriquezcan nuestros criterios de acción y que contribuyan a continuar con el desarrollo de nuestro Centro Académico, buscando siempre un impacto social real y dirigido claramente al bien común.

Sea este cuarto número de la revista CCDC el escenario oportuno y digno para la difusión de nuestro que hacer universitario, una forma de vincularnos entre nosotros, de hacer comunidad y de proyectarnos a los demás ámbitos de nuestra universidad y nuestra sociedad, como un grupo de académicos de trabajo y en constante actualización. Sea este ejemplar también un reconocimiento franco al apoyo incondicional de nuestras autoridades universitarias, así como un estímulo al trabajo que cada día realizan profesores, alumnos y personal de apoyo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

DIRECTORIO CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN M. en Admón. Ing. Mario Andrade Cervantes Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Ing. Alberto Palacios Tiscareño Secretaría Administrativa L.D.I. Maribel Herrera Salas Secretaría de Docencia de Pregrado M. en Urb. Humberto Durán López Secretaría de Investigación y Posgrado M. en Val. Juan Javier Amador Romo de Vivar Departamento de Construcción y Estructuras M. en D.I. Arq. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León Departamento de Diseño del Hábitat Ing. Ind. Esperanza Martínez Hernández Departamento de Diseño de Imagen y Producto M. en V.F. Luis Gilberto Zavala Peñaflor Departamento de Geotecnia e Hidráulica L.D.T. Raquel Alva Departamento de Manufactura de Prototipos M. en F. Omar Vázquez Gloria Departamento de Representación Gráfica M.P.D.R. Ma. Guadalupe Ruvalcaba Sandoval Departamento de Teoría y Métodos


JULIO-DICIEMBRE 2008

julio-diciembre 2008

La Difusión del Conocimiento es una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Se enmarca en la vocación natural de toda ciencia de ofrecer a la sociedad parámetros innovadores para el bien común, el desarrollo tecnológico, así como la rafirmación y evolución de la identidad del grupo de personas al cual se debe. El conocimiento que genera y procura una universidad debe llegar a la cultura y proponer transformaciones, debe despertar un sentido histórico, ético, humano y hasta estético. Esta dimensión de trascendencia del concepto central de toda universidad -el conocimiento- es sin duda una categoría siempre pendiente de observar. Actualmente sus parámetros son sí, regionales, pero siempre en relación a la escala nacional e internacional. El intercambio de ideas, la actualización de métodos, la comparación de soluciones, la adopción de innovaciones educativas, son posibles si se tiene conciencia de la globalización como un fenómeno de construcción de comunidades basadas en la diversidad. Actualmente, la generación y la difusión del conocimiento requieren de un criterio incluyente y abierto a las expresiones locales, regionales y globales. Siguiendo el marco institucional, el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción ha establecido los principios que nos ayuden a contar con mecanismos que paulatinamente permitan que los programas de estudio logren abrir su panorama de interacción académica a otras dimensiones de desarrollo, es decir, la internacionalización. Esto significa analizar las circunstancias propias y específicas de una manera consciente y bajo la propia intencionalidad de nuestra Universidad y de nuestro Centro, para luego, desde un punto de vista homólogo externo a nuestro país, poder conocer el estado de calidad y pertinencia en la que se encuentran nuestras currículas, nuestras actividades de investigación, así como la práctica que hacemos de la docencia. Los beneficios de esto son evidentes. Ya que la enseñanza va a la par de la dinámica del conocimiento, resulta fundamental estar abiertos a modelos innovadores, a parámetros de calidad distintos a los nuestros que nos permitan contrastar y afianzar los logros y los alcances que nos colocan como un Centro Académico de calidad. La experiencia que nos han dejado los distintos procesos de evaluación por el CIEES, así como por organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, y la fortaleza del Sistema de Gestión de Calidad como un pilar para las actividades docentes, nos invitan a mirar otras regiones de nuestro país y del mundo. Necesitamos interlocutores que enriquezcan nuestros criterios de acción y que contribuyan a continuar con el desarrollo de nuestro Centro Académico, buscando siempre un impacto social real y dirigido claramente al bien común. Sea este cuarto número de la revista CCDC el escenario oportuno y digno para la difusión de nuestro que hacer universitario, una forma de vincularnos entre nosotros, de hacer comunidad y de proyectarnos a los demás ámbitos de nuestra universidad y nuestra sociedad, como un grupo de académicos de trabajo y en constante actualización. Sea este ejemplar también un reconocimiento franco al apoyo incondicional de nuestras autoridades universitarias, así como un estímulo al trabajo que cada día realizan profesores, alumnos y personal de apoyo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.