01
GIOFEL TORRES
02
03 UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS FACULTAD DE ARTQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS DISEÑO GRÁFICO PROYECTO II
DISEÑO DE FOLLETOS COLECCIONABLES DE CANTANTES DE SALSA venezolanOS A PARTIR DE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD
AUTOR: GIOFEL J. TORRES P. C.I. 20.302.444 PROF: NATALY TUCCI
04
ÍNDICE INTRO
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II REFERENTE TEÓRICO CAPÍTULO III REFERENTE METODOLÓGICO CAPÍTULO IV METODOLOGÍA GRÁFICA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
INTRO La salsa es un género musical que se popularizó en los años 70 en la ciudad de Nueva York, como respuesta del inmigrante latinoamericano ante la avasallante cultura que lo rodeaba. Este ritmo de gran alcance logró que la cultura caribeña y latinoamericana se viera renovada. Especialmente en Venezuela donde se realizaban muchas producciones de éste género, por parte de muchos cantantes y músicos importantes de la época, incluso antes de tener el nombre característico de “Salsa”, él cual tuvo sus raíces en el país. Casi cuarenta años después, resulta preocupante ver como los grandes exponentes de la salsa se van quedando en la memoria sólo de aquellos que vivieron esa época. En la búsqueda de animar de nuevo este ritmo latino, se tiene como objetivo crear seis folletos coleccionables sobre los salseros venezolanos mas importantes de la salsa a partir de los años sesenta (60’s), como lo son: “Canelita Medina, Oscar D’ León, Federico Betancourt, Orlando Watussi, Rodrigo Mendoza y el Sexteto Juventud”. La selección de estos cantantes se hizo en base a los distintos aportes que cada uno dio a éste género.
05
Este estudio contienecuatro (4) capítulos. En el primero se plantea la problemática,los objetivos y la justificación de la investigación. El segundo capítulo contiene los antecedentes del estudio (investigaciones relacionadas con la temática y antecedentes históricos del problema educativo), y las bases teóricas que sustentan a la investigación en curso. En el tercer capítulo se hace referencia al diseño de la investigación, tipo de investigación, técnicas y recolección de datos, y análisis de los resultados. Para culminar, se presenta el proyecto gráfico, el cual, estará destinado a la descripción técnica de cada una de las piezas presentadas como resultado de la investigación realizada. Como cierre, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones generales.
06
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La música es considerada una manifestación artística a través de la cual, de manera sensible, se unen sonidos y silencios, aplicando las normas de melodía, armonía y ritmo. Posee diversos propósitos, como entretener, comunicar mensajes o ambientar. Desde tiempos remotos la música ha sido uno de los principales medios para expresarse y al ser un proceso cultural siempre se ha visto influenciada por su medio, los aspectos sociales e históricos de las poblaciones. Es por esto que es un reflejo del hombre y su entorno, evolucionando con éste. Cada pueblo tiene sus propias manifestaciones musicales, en las que se ve reflejada su cultura. Cuando se habla de aquella tradición que es pasada de generación en generación, donde se reflejan las raíces de una sociedad, se está hablando de música folclórica. En cambio la música popular se refiere a un movimiento comercial y masivo que no responde a fronteras ni a culturas delimitadas, sino que es una fusión de ritmos que están enmarcados en el contexto histórico en el que se desenvuelven. Al ser un producto comercial depende de los medios de comunicación para su difusión, y la radio, por su naturaleza, es el que más apoyo da a esta manifestación artística.
07
Cada década ha tenido un boom musical, en los años treinta el tango fue la moda en las radios, para los cuarenta el mambo y los boleros eran el ritmo más escuchado en las pistas de baile, luego vinieron el twist, el rock, etc. Y es así como directamente de los barrios de Nueva York llega, en la década de los setenta, la salsa a América Latina. Un movimiento de música popular, fusión de ritmos caribeños como el son, la guaracha, el cha cha chá con el jazz. Unos ritmos que representaban con un poco de violencia y agresión la situación actual del mundo para ese momento, que enfrentaba guerras, el paso drástico hacia la modernización, segregación racial y social. Las líricas de la salsa hablaban de las vivencias del barrio, aquella continua lucha de mantener viva la cultura latinoamericana, de los cambios y la violencia que se experimentaba. Un barrio que podría fácilmente estar en Caracas, en San Juan o en Cali. A pesar de haber nacido en las zonas populares de Nueva York, este ritmo logró conquistar de manera acelerada los diferentes estratos sociales, llegando a ser escuchadas estas melodías en los lugares menos imaginados y con record de ventas en discos y conciertos. Este género es una fusión de diversos sonidos caribeños y americanos, por lo que sus intérpretes y músicos fueron de varias nacionalidades: cubanos, puertorriqueños, dominicanos, venezolanos y hasta norteamericanos. No fue un movimiento que se destacara por tener pocos exponentes, sino al contrario su proliferación artística se hizo más extensa a medida
que fue evolucionando. La lista de artistas de salsa es casi interminable, desde sus creadores, cantantes, músicos, directores de orquestas entre muchos más, todos de igual importancia y reconocimiento. Con el pasar de los años, el gusto que tienen las personas de diferentes generaciones por los ritmos latinos continúa, aunque no con la fuerza que debería tener, sobre todo en los jóvenes, quienes se han orientado más por seguir temas anglosajones, perdiendo el agrado y el favoritismo por la música que viene de sus raíces, que une a Latinoamérica en un solo sonido. Esto es un problema que cada día crece sutilmente sin ser notado. Además un género como la salsa fue creado por exponentes con grandes aptitudes musicales, y desde el nacimiento de ésta se han hecho temas muy importantes, representativos y de calidad que no son conocidos por muchos.
08
Existen muchas anécdotas que al ser conocidas por el público, éste podría identificarse más con los artistas, al notar que son personas que han salido muchos de ellos de lugares populares, del pueblo y de parroquias. Sin duda alguna, es importante llevar a las personas, sobre todo a los jóvenes atraídos por los ritmos anglosajones, las anécdotas y la vida de estos artistas que fusionaron ritmos para crear el género, y que además descubran un poco más la obra que realizaron y realizan.
Es muy doliente ver que algún extranjero visite Venezuela (o algún país caribeño), y que le pregunte a un latino sobre la esencia de la salsa, el ritmo que nos identifica como tales, y que él no sepa qué responder debido a que sólo conoce los tres temas que a muchos por obligación les toca oír en las discotecas entre las tandas de música bailable, y otros no saben responder más allá de los únicos temas que se saben. Existen muchas canciones que no son tan conocidas pero que pueden hacer bailar a muchos, que ni siquiera saben de su existencia. A pesar de que todos conocen o han oído nombrar intérpretes como Oscar D’León o Canelita Medina, muchos no conocen en realidad la vida de estos exponentes, en especial los que hicieron el género, lo desarrollaron y lo llevaron a ser lo que es en la actualidad.
No existe música sin sus creadores e intérpretes. La salsa existe gracias a nombres como: Federico Betancourt, Canelita Medina, Oscar D’ León, entre otros. Es por esto que surge la necesidad de hacer una remembranza a estos personajes que volvieron a la salsa un género musical, e intentar revivir a través de ellos una de las manifestaciones artísticas más importantes para los latinoamericanos, la salsa como elemento de cohesión social y una manera de hacerlo es a través de folletos ilustrados. Es por esto que se diseñaron seis folletos biográficos anecdóticos a través de los cuales se quiere hacer un homenaje tanto a un género tan especial para los latinoamericanos, como lo es la salsa, como a los intérpretes que lo hicieron y lo hacen posible. En los folletos se narra la vida, obra y anécdota a través de infografías ilustradas de seis de los grandes exponentes de la salsa en Venezuela, específicamente en Caracas, como son: Federico Betancourt, Canelita Medina, Orlando Watussi, Oscar D’ León, Rodrigo Mendoza, Sexteto Juventud. Cada uno de ellos elegidos por sus diversos aportes al género.
09
PROPÓSITO GENERAL Diseñar una colección de folletos coleccionables de cantantes de salsa venezolanos a partir de 1960 hasta la actualidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Crear y desarrollar el logotipo y futuras aplicaciones de la identidad gráfica de Nuestro Tumba’o. • Ilustrar a los cantantes • Diseñar el empaque de la colección. • Elaborar de una estrategia publicitaria para el lanzamiento, a través de medios impresos, tales como flyers y posters sobre encuentro salsero. • Crear stands para exhibir la colección en librerías. JUSTIFICACIÓN
Pocos son los que realmente conocen el género, en especial cuando se habla de Venezuela, no es lo mismo saberse el nombre de dos tres cantantes emblemáticos de la salsa provenientes de otros países del Caribe, que repiten a diario en las emisoras, discotecas locales o fiestas, a saber un poco más allá de aquellos que iniciaron o marcaron un hito en este ritmo específicamente en la Capital de nuestro país. Para lograr esto, es importante conocer un poco sobre los artistas que crearon, desarrollaron y siguen manteniendo vivo el género. Por ello surge la idea de convertir la información de dichos cantantes en folletos coleccionables, resaltando la vida, obra y anécdotas de estos artistas que forman piezas fundamentales en el desarrollo del género, y así reanimar el sentimiento popular y orgullo por las raíces latinas. Metas y logros del proyecto gráfico: “Diseño de folletos coleccionables de cantantes de salsa caraqueños a partir de 1960 hasta la actualidad”.
Uno de los factores más representativos de la cultura de una población, es la música. Es por ello que se considera pertinente incursionar en un terreno que es vital e importante en el desarrollo de los pueblos.
• Por medio de ésta colección se busca dar a conocer los cantantes de salsa caraqueños que iniciaron y marcaron un hito en este género musical.
Muchos latinos de diferentes generaciones se inclinan por ritmos musicales variados, en la actualidad es superior la cantidad de personas que prefieren escuchar ritmos anglosajones a oír temas que provienen de su esencia latina.
• Incentivar a las personas interesadas en el género y dar a conocer los comienzos de la salsa en Venezuela. • Reanimar el sentimiento popular y orgullo por las raíces musicales latinas.
010
CAPÍTULO II referente teórico DISEÑO EDITORIAL El diseño editorial es el área del diseño gráfico especializada en la maquetación y composición de diferentes publicaciones tales como revistas, periódicos, libros, catálogos y folletos, etc. David Zanón Andrés (Introducción Al Diseño Editorial, p.9) Además del concepto planteado nos refiere al Diseño Editorial como la búsqueda del equilibrio estético y funcional entre el contenido escrito, visual y los espacios. Asimismo nos habla del lado estético y su funcionalidad resaltando la importancia de conocer el mercado al cual va dirigida nuestra publicación, que mas adelante marcará las pautas que nos ayuden a consignar el proyecto, “A la hora de desarrollar una publicación, el hecho de conocer el mercado objetivo o mercado meta nos obliga a hacerlo con unas características propias que consignan comunicar lo que queremos” (Introducción Al Diseño Editorial, p.9).
011
Según Zanón la pretensión del Diseño Editorial es diseñar obras y difundirlas, comunicar eficazmente una idea a través del uso de tipografías, colores, formas y composiciones que muestren una relación indiscutible del contenido con el continente. En su libro (Introducción Al Diseño Editorial) resalta los aspectos técnicos de edición que se deben tener en cuenta en el momento de comenzar un proyecto editorial. Dependiendo del número de páginas, los impresos editoriales se dividen en: • • •
Hoja suelta: entre una y cuatro páginas (01 - 04.) Folleto: entre cinco y cuarenta y ocho páginas (05 - 48). Libro: si tiene más de cuarenta y nueve páginas (49…).
También nos habla sobre la aplicación correcta del formato y tamaño: • Cuadrado: Estabilidad, seguridad, equilibrio. Es apropiado para maquetar elementos gráficos tanto en vertical como horizontal. • Vertical: Es la forma natural, fácil de manejar y la habitual en el uso. Los tamaños más adecuados para optimizar la utilización de los estándares de papel son 15 x 21 centímetros y 17 x 24 centímetros. • Horizontal: Recomendado para imágenes panorámicas de gran tamaño, pero teniendo en cuenta que cuando la publicación esté abierta con las dos páginas puede resultar incómoda debido a su gran horizontalidad.
De acuerdo con la información anteriormente mencionada comprendemos que el proyecto gráfico se ubica en el rango de folleto ya que consta de seis (06) páginas y su formato ha de ser Cuadrado al poseer un equilibrio entre elementos gráficos y texto.
012
FOLLETOS
Tipología
Se dice de todo texto impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.
Los formatos y denominaciones más comunes del folleto son:
José Luis Navarro Lizandra, expone que un folleto “constituye un medio eficaz de publicitar o de representar las características de un producto o de una compañía” (Fundamentos del diseño, p.95) es decir que en este sentido, este soporte gráfico desempeña dos funciones fundamentales: informativa y publicitaria.
• • • • •
Díptico tamaño carta o A4 Volante tamaño carta oA4 Díptico tamaño A3 Tríptico tamaño A4 (plegado para carta Carpeta con pestaña para encartes
Según Navarro la eficacia del folleto reside en “la inmediatez y la materialidad” (p.95)
También existen otros formatos menos comunes, muy útiles para situaciones específicas; sea cual sea la forma final, lo importante es considerar las múltiples posibilidades existentes para llevar a cabo estos medios.
• Inmediatez: el folleto se presenta de manera repentina ante los ojos de un cliente potencial y produce un efecto de reconocimiento inmediato. Los colores, la diagramación, la tipografía y principalmente el Logo saltan sobre el potencial cliente y lo sumergen en el reconocimiento de una compañía en particular.
El diseñador es libre de dar rienda suelta a su creatividad, tanto en la concepción del formato, como en la forma de plegado y en el diseño de sus caras. “Más allá del formato vertical convencional es posible desarrollar folletos originales capaces de llamar la atención de los receptores, jugando con su formato y plegado.” (Navarro, p.96)
• Materialidad: como soporte gráfico, es un método publicitario que se distribuye por correo, se entrega en mano o se expone para que los clientes potenciales los tomen. Así, permanecen en manos del público y con ello se garantiza una mayor persistencia del mensaje.
En el caso del proyecto gráfico se empleará el formato de tríptico para las infografías, empleando como elemento distintivo el tamaño del mismo para así gozar de un espacio de trabajo más amplio para ubicar el texto y las ilustraciones.
013
Tríptico
INFOGRAFÍAS
Es un folleto compuesto por tres caras que generan 6 paneles para presentar la información que se requiere, estos que se producen al plegar dos veces una hoja, por lo general carta. Esta pieza impresa, permite presentar gran cantidad de información resumida.
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
La mayoría de trípticos posibilitan la incorporación de una importante presencia de texto, ya que los paneles ofrecen espacio suficiente para presentar una descripción y una explicación del producto, del servicio o del tema que se plantee. “Además del contenido textual, también es importante determinar un estilo gráfico que sea coherente con aquél, ya que todo el folleto debe constituir una unidad significativa.”(Navarro, p.96-97) Las imágenes han de adecuarse a los espacios para que la lectura acompañe de forma natural a los contenidos escritos o para que ilustre sin palabras algunos conceptos expuestos. Por supuesto, la buena elección de la iconografía (en este caso ilustraciones) mejorará la composición y la imagen general del folleto.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente. Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, desde la aparición del diario norteamericano USA Today en 1982 estos elementos ahora llamados infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, “la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen”. Las infografías son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto. El lector común lee menos cada día y de acuerdo con Curtis, “ las infografías establecen la diferencia entre uno y otro diario” al convertir la publicación más visual, clara, directa y fácil de entender. Según Jeff Goertzen, ex asesor de gráficos de ‘El periódico de Catalunya’, “la infografía combina las habilidades del dibujo y diseño de un artista con las habilidades periodísticas de un reportero”.
014
• Mapa: es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento. El público lector está siempre interesado en conocer dónde ha ocurrido un determinado hecho. Cuando se realiza un mapa de una determinada zona de una ciudad, por ejemplo, a veces es sólo necesario ubicar las calles más importantes que circundan en suceso; dibujar cada calle puede ser confuso. Peggie Stark, del Poynter Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida, nos dice que “ las infografías son “una combinación de palabras y elementos visuales que explican los acontecimientos descritos en el artículo y sitúan a la historia o a sus protagonistas en un contexto determinado”. Pero muchas veces estos elementos mostrados en el gráfico no son descritos con lujo de detalles en el artículo; por eso se necesita un gráfico para hacer más clara y atractiva la información. El gráfico puede ser al final de todo el último recurso para contar una historia. Tipos de infografía Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas. • Gráficos: son los más comúnmente utilizados y presentan información numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de barra, de torta y de fiebre.
• Tabla: es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente es buena cuando organiza información compleja que no puede presentarse utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre. Ejemplo de ello podemos ver en tablas que presentan horarios, distancias encuestas, etc. • Diagrama: es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades artísticas. “Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa”. Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha evolucionado.
015
ILUSTRACIÓN La ilustración es algo más que el ornato del libro, ya que nos ofrece un comentario gráfico de su contenido, un reflejo de la sociedad en la que apareció el libro y, en algunos casos, hasta puede constituir principal motivo de interés. Llamamos ilustración a aquellas representaciones gráficas que nos informan del contenido del libro; las que se incluyen con fines estrictamente decorativos se llaman ornamentación. Según María Gracia Ruiz Llamas la ilustración es el factor icónico que complementa al texto, ya que agrega matices a los sugeridos por el escritor, recarga los acentos y crea un dualismo dentro de la comunicación. (Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia 1920 -1950, 1992, p. 21) El ilustrador y historietista Chichoni, sostiene que una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa “... En un cierto género de pintura se plantea un hecho prevalentemente estético, donde la composición y el uso del color suelen tener una preponderancia sobre la anécdota. En la ilustración, en cambio, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa.” Jeanette Collins mantiene la teoría de que la ilustración, a diferencia de la pintura siempre debe realizar una función concreta: siempre debe tener una razón para existir.
Asimismo en el texto “Nuevo libro blanco de la Ilustración Gráfica en España” se habla del ámbito de la ilustración visto desde el punto de vista de quien la realiza y las diferentes categorías que engloba su trabajo, tomando en cuenta el punto a realizar en el proyecto (las infografías) “El término ilustrador/a engloba un conjunto de diferentes categorías de autores gráficos, como historietistas, dibujantes de libros de texto y obras de divulgación, dibujantes de álbumes ilustrados, humoristas gráficos, realizadores de animaciones, cartelistas, dibujantes para agencias publicitarias, infografistas y creadores 3d, etcétera: toda una panoplia de géneros, estilos y soportes.”(FADIP, p. 13)
016
LA SALSA Es un género musical que se desarrolló en la década de los setenta en la ciudad de Nueva York, como parte del proceso social y cultural que vivían los latinos en el barrio de esta ciudad norteamericana, especialmente en respuesta a la avasallante cultura de lo que para ese momento ya se convertía en una de las potencias mundiales, Estados Unidos. César Miguel Rondón (2007) explica que esta música nace a partir de la fusión de ritmos caribeños como el son, la charanga, la pachanga, el mambo, el cha, cha, chá y el jazz. Todos estos géneros antes mencionados provienen de en su mayoría de Cuba, que es considerada la meca de la música latina. Los años setenta se convierten en la gran década de la salsa, donde el género creció y se formó con total libertad. Johnny Pacheco y Jerry Masucci fundan al principio de este período un sello disquero llamado “Fania”, que Rondón (2007) comenta que en un comienzo fue creado de manera modesta para ayudar a la distribución de la música pero luego se convirtió en una gran industria musical. Este sello crece poco a poco, realizando contratos con los más diversos músicos, formando un gran conjunto de personas que serían los responsables de que la salsa llegara al estrellato.
César Miguel Rondón (2007) considera que el momento de oro de la salsa se desarrolló a partir de este concierto hasta aproximadamente 1975. Existen muchas hipótesis acerca de la creación del término salsa, una de ellas es que nace en Cuba alegando ser el creador Ignacio Piñeiro y su disco “Échale salsita”; en Venezuela a través de “Federico y su Combo” con el disco “Llegó la salsa” y la versión más aceptada es a través de la voz del locutor Phidias Danilo Escalona, al llamar así a su programa radial; pero este nombre fue aceptado de forma definitiva cuando la Fania hace su película que titula “Salsa” (Rondón, 2007).
017
La Salsa en Venezuela y en otros países latinoamericanos La salsa al ser creada por músicos latinoamericanos, ya sea porque nacieron en estos países o por tener estas raíces, se fue expandiendo por todo el continente. Puerto Rico, Santo Domingo y Venezuela fueron los países que acogieron con mayor fuerza el boom de la salsa. Sin embargo, el caso que más nos compete es el venezolano, donde es importante explicar que ya para la década de los años 40 orquestas como la Billo’s Caracas Boys y la de Luis Alfonso Larraín ejecutaban ritmos caribeños como el merengue caraqueño. Para la época de los años 50 y 60 existían en Venezuela infinidad de orquestas influenciadas por las “big band” cubanas, que sonaban en paralelo a la Billo’s y la de Larraín (Calzadilla, 2003). Es así como Venezuela se llena de salsa, llegando en esta década a crear emisoras especializadas en el género. Este gran recibimiento al ritmo se debió a la identificación que encontraban muchos venezolanos con las letras de canciones que venían del boom neoyorquino, al padecer las mismas penas y alegrías que los latinos de los barrios de Nueva York, Puerto Rico, Santo Domingo, en fin de los países latinos. De este auge surgieron agrupaciones que marcarían pauta en la historia de salsa en Venezuela y el mundo. “El Trabuco venezolano”, “El grupo mango” y por supuesto “La Dimensión Latina”, agrupación que logró conquistar Venezuela y otros lugares, rompiendo esquemas y éxitos de venta en todos los rincones del planeta. De esta orquesta sale Oscar D’León, el virtuoso salsero venezolano que
fue conocido como “El Sonero del Mundo”, y que representa la mayor parte de la historia de la salsa en Venezuela hasta nuestros días. Desde que el boom de la salsa se produjo, hasta nuestros días, han sido muchas las agrupaciones y cantantes que se han destacado en el género, así se encuentran: “Los Adolescentes”, “Guaco” y por supuesto Oscar D’León, “El Sonero del Mundo”, quienes hacen que la salsa siga presente en Venezuela. (Calzadilla, 2008).
018
Entre los pocos trabajos de origen nacional podemos ubicar los folletos desplegables realizados por PDVSA LA ESTANCIA, donde dieron a conocer al público sobre el 4to y 5to Festival de la Salsa, en los cuales se rinde homenaje a Federico Betancourt y Rogelia “Canelita” Medina. Estos folletos se basan en un tríptico, en el cual están plasmadas entrevistas realizadas a dichos cantantes y sus comienzos en la música, que al desplegarlo se observa el itinerario de las actividades que se realizaron durante el mes del evento.
ANTECEDENTES Folletos sobre Salseros Caraqueños Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde 5 hasta 48 páginas sería un folleto. Complementando esta definición Navarro Lizandra, en su texto “Fundamentos del diseño” expone que un folleto constituye un medio eficaz de publicitar o de representar las características de un producto o de una compañía (p.95). En este sentido, tomando en cuenta la definición antes mencionada, en Venezuela el uso de la folletería es destinado principalmente al ámbito publicitario y promocional de productos, servicios o empresas, más que un instrumento educativo e informativo evocado a otra índole, a causa de esto es difícil encontrar antecedentes que ayuden a ubicar este proyecto debido a su temática.
Tomando en cuenta el contenido gráfico del folleto de Canelita se observa como portada una ilustración de la cantante acompañada por un juego tipográfico con el nombre del evento (5to Festival de la Salsa 2013), la cromática del folleto se inclina hacia colores cálidos (amarillos, naranjas, marrones) que buscan vincular con el calor del Caribe y la salsa; en cuanto a su contenido y retícula es bastante sobrio, realizado a dos columnas llenas completamente de texto con algunas imágenes alusivas a la artista. En general estas publicaciones es netamente informativa, carente de elementos gráficos interesantes que ayuden a asociar mejor el texto y captar la atención del público, como punto interesante el formato es poco común y debido al tamaño, permite ingresar mayor cantidad de texto e ilustraciones. Otro punto a tomar en cuenta es la distribución de los folletos la cual puede ser variada: situándolos en el propio punto de venta, mediante envío por correo, páginas web o incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.
019
Infografías sobre salsa Las infografías no sólo implican colocar ilustraciones en la página de un periódico, revista o sitio web. Una infografía debe ser impactante y veraz. Debe contener de manera ética, la información que se quiere comunicar ya que el lector de la misma necesita que lo que está en el papel o en el monitor sea lo más preciso y verdadero posible. Dejando a un lado el medio impreso el cual nos lleva a vincular a las infografías de manera anexa con algún tipo de publicación informativa (periódicos, revistas, encartados, entre otros), nos enfocamos en las realizadas de forma digital referentes a la salsa y biografías. Infografías como “20 Años de Ausencia” realizada por el diseñador gráfico de origen peruano Ivan Ciro Palomino, en su blog http://ivanciropalomino.blogspot.com/2013/08/hector-lavoe.html”; basada en la biografía del Héctor Lavoe, en la cual ubican como elemento principal una ilustración del artista del cual parte toda la información consecuente de su vida, proyectos, galardones, discografía, etc., integrando fotografías que anexas al texto, utilizando una cromática simple, poco colorida pero funcional.
Otro ejemplo de este diseñador evocado al género de la salsa, lleva por nombre “Los Señores de la Salsa”; enfocado en los artistas de la Fania All Stars, esta vez ilustrando una gran cantidad de artistas pertenecientes a la agrupación, utilizando una cromática más viva a través de colores brillantes ya utilizados en producciones de la Fania (verde, magenta, naranja) utilizando también imágenes alusivas que faciliten la comprensión del texto. Ambos trabajos poseen el mismo formato apaisado, carentes de dobleces, pero se ve bien reflejado el manejo y disposición de los elementos, así como una cromática bien definida y justificada. Dejando a un lado la salsa como punto principal de la investigación y entrando en el tema de la elaboración de infografías biográficas sobre cantantes, es necesario hablar del trabajo de Marcin Kowalik; diseñador gráfico Polaco dedicado a realizar infografías sobre artistas de la música. Este artista al igual que Palomino realiza infografías en formato digital, pero partiendo de un estilo totalmente diferente en cuanto a diagramación y estilo. Tal como es el caso de “Historia: Daft Punk”, trabajo ubicado en http:// www.behance.net/gallery/Historia-Daft-Punk/9120143; en donde mantiene un formato totalmente vertical, diagramado a dos columnas, en la cual cada párrafo es intervenido por una ilustración del artista referente al texto, utilizando una paleta de tres colores (azul, rojo, crema).
020
DESARROLLO TEÓRICO Los folletos publicados fundamentados en los cantantes de salsa caraqueños, se realizan mediante una línea ilustrativa diferente a la de costumbre, ya que están realizados por medio de la ilustración digital a diferencia de la ilustración tradicional que se realiza con técnicas como creyón, guache, acuarela, etc.
Este diseñador rompe con el esquema al cambiar el formato a vertical y contrasta el texto dándole más importancia a las ilustraciones como punto principal del recorrido, pero al igual que Iván la infografía no posee dobleces ni portada. En líneas generales las infografías tienden a ser de una rápida comprensión al poseer imágenes, una gráfica más trabajada a nivel ilustrativo y una diagramación más informal, que ayuda al reconocimiento y realza el interés en el texto, tomando en cuenta también valores como el formato, la diagramación y presentación, volviéndose más atrayente para el lector o persona que lo consulta.
Estas ilustraciones toman los rasgos físicos del cantante y se interpretan casi de manera fiel, sin añadir ningún elemento que pueda llegar a confundir su aspecto real, evitando lo caricaturesco pero exagerando un poco sus rasgos. De igual forma el montaje físico de estos folletos parte de un formato distinto, muy parecido al tríptico en cuanto a dobleces pero cambiando en tamaño y presentación, ya que cada uno de ellos viene incluido en una tapa dura, otorgándole un aspecto más formal y coleccionable. Las ilustraciones de “Nuestro Tumbaó”, cumplen con la función de elemento principal de la narrativa del folleto, utilizándose como referencia para el reconocimiento y desarrollo de la infografía. En este sentido cabe destacar que el estilismo de dichas infografías está basado en formas geométricas irregulares presentes en cada uno de los folletos, las cuales poseen bordes y líneas que asemejan a pinceladas; estas líneas representan dinamismo y un punto característico el cual está bien enmarcado en las ilustraciones de los cantantes.
021
Jesús Federico Betancourt Nace en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 22 de marzo de 1940. Siempre fue atraído por la música desde muy joven. En su adolescencia, gustaba de los ritmos cubanos, viéndose influenciado la Sonora Matancera, Mon Rivera, Eddie Palmieri y Joe Cotto. Antes de ingresar al mundo del espectáculo, trabaja en el Banco de Venezuela. Afirma no haber realizado estudios formales a nivel musical, aprendiendo la teoría necesaria para poder desempeñarse como director de orquesta, pero sin interés de interpretar instrumento alguno, pero con un oído bien afinado, lo que le ha permitido permanecer décadas en el negocio de la música, de hecho en ciertas ocasiones se le nombra como el Rey del Güiro.
En cuanto a nivel tipográfico se mantiene una tipografía palo seco en los textos que beneficie la fácil lectura y haciendo juegos tipográficos solo en títulos y valores numéricos para dar importancia y peso, realzando algunos a través de elementos gráficos que surgen de la biografía de cada artista.
Su carrera comienza ingresando en la Orquesta Los Selectos, donde tocaban temas de la Billos Caracas Boy’s y la Orquesta Los Melódicos, los cuales estaban en su apogeo para los años 60’, todo esto de forma particular, dicha Orquesta no pasó de allí. En el año 1965, Betancourt decide satisfacer su inquietud artística y funda una banda a la que llamó Federico y su Combo Latino. Los integrantes que conformaron dicha banda fueron escogidos entre el fundador y junto a Roberto Monserrat. Pero fue hasta mediados del 1966, cuando el joven de veintiséis años emprende la grabación del LP que lo llevaría al éxito.
Lo que refiere a la parte cromática de los folletos se va desarrollando mediante el análisis biográfico de los cantantes que ayude a definir sus colores característicos.
Esta producción discográfica titulada LLEGO LA SALSA, marcaría una etapa importante en la Salsa Venezolana, debido a que fue el primer LP que hizo uso de la palabra SALSA en el país.
022
Cuenta el propio Federico, que el locutor venezolano Phidias Danilo Escalona tenía un Programa Radial llamado LA HORA DE LA SALSA, EL SABOR Y EL BEMBÉ, donde se colocaban todos los ritmos caribeños tanto cubanos como puertorriqueños que estaban de moda para el momento, entre los que destacaban La Sonora Matancera con Celia Cruz, Tito Puente, Joe Cuba, Tito Rodríguez entre otros, y fue quien más les apoyó en cuanto a la grabación del disco se refiere. La producción se grabó bajo el sello Palacio, y el LP fue titulado LLEGÓ LA SALSA, afirma que el título fue escogido sin tomar en cuenta la importancia que revertiría en el futuro, así mismo afirma que no fue el nombre lo que le dio el éxito, el disco fue un “Batacazo” en ventas, ya que todos los temas fueron los más solicitados del momento, usando sus palabras: “El disco se vendió como pan caliente”. Los melómanos de la época lo solicitaban en los sitios especializados como el disco de LA SALSA. Dice Federico: “El padre de la palabra SALSA, fue Phidias Danilo Escalona, él la utilizó por vez primera en su programa radial, y yo, humildemente, con el éxito de mi LP, le di el empuje para su masificación.”
En Venezuela, la palabra SALSA, fue acogida por el público de buena gana, ya que la misma sugería una mezcla de sabores, que era justamente lo que sucedía en el programa de Phidias, pero a nivel de ritmos. Luego de la aparición del disco de Federico todos los espectáculos que se realizaron a nivel de ritmos caribeños y cubanos, llevaron el nombre de SALSA. Luego del éxito obtenido con el trabajo discográfico, llegó el momento de la primera salida internacional, que fue a Colombia, en el año 1969. Sucede porque el cantante de los Melódicos, Víctor Piñero, informó a Betancourt que estaba pegado en Cartagena y Barranquilla con los temas el Cobrador y Federico Boogaloo. Tras la información el joven músico se fue al país vecino y consiguió un contrato para las célebres fiestas Reina del Mar, en Cartagena, el 11 de noviembre de 1969. Fue tan buena la experiencia de la banda, que en el año 1970 vuelven a visitar el país. De allí hasta nuestros días Federico y su Combo sigue siendo una banda emblemática y legendaria en Venezuela. En lo que refiere a Federico como el personaje principal en la colección de los folletos, dado al reconocimiento otorgado como el pionero de la salsa en Venezuela, su enfoque en cuanto al aspecto cromático estaría ubicado entre la gama de colores cálidos (amarillos, naranjas, marrones, etc.) los cuales identifican de alguna manera el sol y el calor caribeño.
023
Rogelia “Canelita” Medina Es una de las soneras con mayor relevancia en Venezuela, poseedora una de las voces más completas para interpretar ritmos como el bolero, el son montuno, la guajira, y todos los ritmos similares. Nacida en el Puerto de La Guaira, Estado Vargas, un 06 de marzo de 1939; su inclinación por la música comenzó desde muy niña, cuando manifestaba que quería ser como la Guarachera del Mundo Celia Cruz, y se esmeraba en imitarle. Sus inicios musicales a nivel profesional, fueron con la Sonora Caracas, a los dieciocho años de edad, agrupación donde permanece hasta el año 1964. En su estadía por esta banda, realiza su primera grabación discográfica titulada CANELITA, pseudónimo con el que se le conoce desde entonces, aunque en su trayectoria de más de 50 años también se le acredita el título de La Sonera del Caribe. Al salir de esa primera orquesta que le dio la oportunidad, ingresa a otras bandas de menor importancia como Los Megatones de Lucho y Los Caribes, formó parte de las Estrellas de la Guaira, y decide tomar un receso en su carrera que se extendió por ocho años aproximadamente. Más tarde es invitada a formar parte de una de las agrupaciones más importantes del momento Federico y Su Combo, liderizada por quien fuese pionero de la salsa en este país don Federico Betancourt, y es precisamente con él con quien graba su primer éxito Besos Brujos.
Tras este arrollador triunfo, la importante sonera decide lanzarse como solista con el álbum Sones y Guajiras, donde destacaron temas como Rosa Roja y Eso no es nà, entre otros. En los años 70, comienza con otra de las importantes orquestas venezolanas, El Sonero Clásico del Caribe, con la cual graba dos producciones discográficas y triunfa con los temas Cuqui, Bardo y Guajira Ven. También alternó con el maestro Natividad “Naty” Martínez en el mundo de la salsa. En el transcurso de su exitosa carrera, su voz ha logrado adueñarse de un espacio en la música latina de una forma particular, alternando con grandes a nivel internacional, como es el caso de la Sonora Matancera, el Gran Combo de Puerto Rico, Ricardo Ray y Boby Cruz, Las Estrellas de Fania, Celia Cruz, entre otros. En el aspecto cromático el folleto de Canelita está basado en colores fríos (azules, violetas, etc.) que ayudan a variar el contraste que posee Federico, el cual se basa en cálidos, con el fin de resaltar ese lado femenino y los colores utilizados por esta artista al momento de vestir.
024
Su seudónimo proviene de convertirse en admirador de Ray Barreto, a tal punto de que decide adoptar como nombre artístico el de uno de sus grandes éxitos, Watussi se inicia en el ámbito musical en 1969 con el grupo Los Excitantes de Alexis Monterola, después conocido como el Sexteto Monterola. Luego, en 1971, Watussi pasaría a integrar Príncipe y su Sexteto, para seguir a Los Satélites de Cheché Mendoza y de ahí a la Orquesta de Porfi Jiménez. Fue fundador y director de La Renovación, formaría parte de Federico y su Combo Latino, hasta cerrar su carrera en Venezuela con una breve pasantía por La Salsa Mayor.
Orlando “Watussi” José Castillo Emblemático sonero nacional que vive entre Milán (Italia) y Venezuela, mejor conocido como “Watussi” es un cantante, arreglista y compositor que tiene más de cuatro décadas de trabajo en el mundo de la salsa y el Jazz. Nace en Marín una población que está situada en la porción central del Estado Yaracuy, en la vía que une a San Felipe con los Estados Falcón y Carabobo, un 23 de Marzo de 1949. Su familia se trasladó a la popular parroquia de La Pastora, en Caracas, cuando Orlando José Castillo aún era pequeño.
La parte más importante de su carrera la hizo entre Puerto Rico y Nueva York donde estaba la movida de la Salsa y el Jazz Latino, hizo su primer trabajo importante a nivel internacional con el maestro de la bomba y de la plena, Don Rafael Cortijo en el 1976, y se fue a Puerto Rico con la idea de reintegrarse al Combo de Cortijo, sólo que en ese momento Cortijo se marchaba a Nueva York y entonces tuvo la suerte de iniciar una nueva etapa de su vida musical con el Rey del bajo, Bobby Valentín con el que estuvo alrededor de cuatro meses y partió a la gran manzana donde se reintegró al Combo de Cortijo, fue una época de muchísimo trabajo donde estuvo cantando con Kako Bastar, Joe Cuba y su sexteto, Larry Harlow, en fin con todo aquel que lo buscaba, ahora se dice free lance, llego la oportunidad de estar con la agrupación que se consideró como la máquina de la salsa en el mundo, “La Típica 73” con quienes tuvo el honor de compartir hasta el final de la banda y donde tuvo la oportunidad de conocer y de comenzar a tomar clases, como lo es el maestro Tito Allen.
025
Posteriormente llego la oportunidad de subir otro peldaño con el “Conjunto Libre”, sin duda sus ídolos, a quienes escuchó por primera vez en el Restaurant de Raúl “el Cubano”, en “La Andurina”, con ellos grabo un tema llamado “El chango de Maria” y de allí llego el momento de cantar con una de las mejores bandas de todos los tiempos en su humilde concepto, como lo fue “Bobby Rodríguez y la Cía.” Watussi afirma que con esa banda estuvo los mejores años de su vida artística en la ciudad del libre albedrio, hizo un tema que fue un batazo “María Cristina” y estuvo al lado de uno de los genios de la salsa moderna Bobby Rodríguez, de quien afirma: “tremendo músico y tremenda persona”, al salir de la orquesta siguiendo siempre su camino con fe y buena voluntad se tropieza con un amigo de mucho tiempo llamado José Mangual, y en 1986 comenzó su carrera como solista con una producción de este excelente maestro del bongo con un tema llamado “Las Calaveras Blancas” que ha sido y creo que será su caballo de batalla en todas partes del mundo. En 1986, comienza su carrera como solista, con un tema que le termina de garantizar el éxito del que goza con justa razón, llamado Las calaveras blancas, bajo la producción de José Mangual Jr. A lo largo de su carrera artística, Watussi también ha compartido con, Johnny Sedes, Alfredo Naranjo y su Guajeo, Cheo Navarro, además de haber grabado con Bailatino, fue vocalista de la orquesta “Los Dementes”, también compartió con la Fania All Stars y Jhonny Pacheco, así como con Tito Puente, por mencionar algunos dentro y fuera de Venezuela. Desde hace años tiene Milán (Italia) como oficina principal, desde donde visita permanentemente Alemania, España, Francia y su natal Venezuela.
Orlando José Castillo “Watussi” con 45 años de trabajo en el mundo de la salsa y el jazz. A la fecha, ha participado en más de 60 álbumes de diferentes artistas y cuenta con 7 de producciones propias, sigue siendo un destacado sonero que continua activo en el mundo salsero, recientemente participo en el Festival Nacional de la Salsa en TTC, participo igualmente en el Tabarra Salsa Festival 2011, en Tunes y cerró con broche de oro el festival Caminos de la Salsa 2011 realizado en honor a Tata Guerra en La Estancia, Caracas. Por fructífera trayectoria, la familia de Salsa Brava recomienda a esta leyenda del mundo musical salsero. Los colores utilizados para representar a Watussi están enfocados a distintos tonos de verde (fríos) asociándolo con su manera de vestir y personalidad pasiva, además de contrastar con los folletos anteriores.
026
Oscar de León Oscar Emilio León Somoza, nació en Caracas el 11 de julio de 1943. Desde pequeño sentía atracción por el género cubano, son, a través de los músicos que lideraban en esa época: la Sonora Matancera, Benny Moré, el Septeto Habanero, etc. Realizaba improvisados grupos para tocar en fiestas en Antímano, la parroquia caraqueña de donde venía. En los primeros años de la década de los sesenta creó pequeñas bandas, como “Golden Star” o “Los Psicodélicos”, ninguna logrando el éxito que él buscaba. El nombre artístico de Oscar D’León se lo debe a Víctor Mendoza, de “El Clan de Víctor”, el cual le aconsejó adoptarlo. Sin embargo, no fue sino hasta los 28 años de edad que Oscar finalmente logró entrar en su carrera definitiva. Se desempeñó como chofer de autobuses escolares, de taxis y de “camioneticas por puesto”, a la vez que realizaba diversos trabajos de música en cervecerías de la ciudad. Tocaba bajo, el cual aprendió a manejar de forma autodidacta, en una pequeña banda en la cervecería “La Distinción”, hasta que un día el cantante de esta pequeña agrupación no pudo ir y Oscar asumió el papel de cantante, el cual más nunca abandonó.
En el año de 1972, el dueño de “La Distinción”, despide a la pequeña agrupación donde trabajaba Oscar, ya que, siguiendo los aires provenientes del boom que empezaba a formarse afuera, quería buscar una orquesta que proveyera un mayor sonido. Es así como Oscar D’León, ofreciéndole esto al dueño del local, comienza a reunirse con sus amigos para crear lo que luego se conocería como “la agrupación salsera más importante que ha conocido el país”. Junto a dos trombonistas provenientes de bandas militares, César “Albóndiga” Mongue, quien era el director de la orquesta y José Antonio Rojas “Rojita” el segundo trombón, con Enrique “Culebra” Iriarte en el piano, Elio Pacheco con la conga y José Cheo Rodríguez en los timbales, el cual Oscar había conocido en su ruta “El Silencio – Antímano” y D’León en el bajo y cantando, luego de dos meses ensayando, tocaron por primera vez en la cervecería “La Distinción”, presentándose como la “Dimensión Latina”, el 15 de marzo de 1972. El sonero se abre a partir de este momento el paso a su larga carrera musical. El primer disco que realiza La Dimensión, fue producido en conjunto: “El Clan de Víctor y La Dimensión Latina”, que salió el mismo año en que esta banda se creó. De este disco salió el éxito “Pensando en ti”, para el siguiente año participan en los carnavales de la ciudad de Maracaibo, donde comienzan a ser reconocidos a nivel nacional. Seguido a esto, el éxito del año siguiente es “Que bailen to’s”, en el álbum “Triunfadores”
027
Durante la producción de estos discos, todavía la banda definía su sonido, en un comienzo eran conocidos como una especie de “Billo’s” de la salsa, ya que, como se explica en la “Enciclopedia de la Música en Venezuela” (1998), basaban su música en el güiro tocado de forma suave y en las pailas del timbal, como esta legendaria Orquesta de merengue caraqueño. Pero es en el año de 1975, que con la incorporación de Wladimir Lozano, un bolerista maracucho, que le daría a La Dimensión el toque característico que siempre le acompañaría. Wladimir era el encargado de darle el toque suave a la canción con el bolero y luego Oscar rompería con su fuerte montuno. La popularidad de esta orquesta en Venezuela fue de grandes dimensiones, apoyados radialmente, contratados para diversos conciertos, bailes y fiestas, es así como estos músicos se ubicaron como los ídolos en un movimiento salsero nacional. Grandes éxitos salieron de esta banda, con la que Oscar publicó siete álbumes, siendo el más famoso, incluso internacionalmente, “Llorarás”, tema de Oscar que fue incluido en el disco “Dimensión Latina 75”, que no era parte de este trabajo pero al faltar un tema Oscar sugirió que se colocaran otros temas con gran renombre hechos con la Dimensión son “Parampampam”, “Taboga”, “Si tu supieras”, “El frutero”, “Juancito trucupei”, temas versionados de viejos sones cubanos, pero que para muchos fue como oír estos temas por primera vez. Un importante evento vivido con la banda fue su concierto dado en Nueva York, de donde sale el disco “La Dimensión Latina en Nueva York”, que tuvo buen recibimiento al poseer un sonido distinto, al dar un show, que los salseros en la gran manzana no solían ofrecer, con bailes y una vestimenta especial.
En el año de 1977, Oscar se separa de la “Dimensión Latina”, comenta que por problemas económicos. Ese mismo año crea una banda que se llamaría “Oscar D’León y su Salsa Mayor”, donde se acompaña con Leo Pacheco, de esta unión salen canciones como “El manicero”,“Mata Siguaraya” y “Suavecito”. No dura mucho con la orquesta, de la que se separa al año siguiente teniendo que dejarles el nombre por problemas legales. Nace entonces “La Crítica”, en donde trabaja con Mauricio Silva, esta se convierte en un banda paralela, experimentando y de donde salían los músicos que tocarían en su orquesta. De ahí salen éxitos como “A él” o “Monta mi caballo”. Para el año de 1979 crea “Oscar D’León y su Orquesta”, con quienes duraría hasta 1982. En la década de los ochenta, aparte de realizar su mencionado viaje a Cuba, Oscar entra en ciertos problemas legales en su país, por los cuales se ve obligado a mantenerse al margen de la música, teniendo entonces que modificar la visión que tenía de él; se asocia entonces con Oswaldo Ponte, quien lo ayuda a cambiar su imagen, convirtiéndolo en “El sonero del mundo”. Oscar comienza una serie de giras alrededor del mundo como en Europa, Japón, el medio oriente, logrando la fama en estos lugares tan distantes, los que inclusive las mismas Estrellas de la Fania no lograron conquistar en su momento. Esto se debe en especial porque Oscar D’León siempre ha sido un artista constante, buscando la perfección en sus trabajos. Por otro lado, esta década tuvo la oportunidad de rendirle un homenaje a la “Billo’s Caracas Boys”, con la grabación de la canción “Ariel”.
028
En los años 90 Oscar trabaja con grandes músicos de la talla de Celia Cruz, Cheo Feliciano, Domingo Quiñones, La India y Tito Puente. Al final de esta década deja el sello disquero con el que siempre trabajó para unirse a Ralph Mercado y su disquera RMM Records. Acá hace un tema con “La India”, llamado “Hazme el amor” y cuando el sello pasó a manos de Universal, realizó el gran éxito “La Mazucamba”, versión de una canción de Celia Cruz, la cual presenta en vivo en conjunto con el baile de su hija Irosca, la cual es conocida ahora por el nombre de la canción. El nombre del tema también da origen a una discoteca que el cantante abrió en Caracas. En el año 2000 crea su propio sello disquero llamado Bazz Records, donde graba dos discos, uno con Wladimir Lozano, el que lo acompañaba en La Dimensión, que se llamó “Doble Play”. Y el otro, llamado “Frenesí”, es un disco de bolero, sacado en el año 2001, con el cual obtuvo bastante éxito. Seguidamente pasa al sello Sony Music, con el que graba sus últimos dos discos. Uno salido en el año 2004 llamado “Así soy yo” y otro en el 2006 que se nombró “Fuzionando”. Además de esto, participó en dos temas en el último disco de Tito Puente que realizó con Eddie Palmieri “Masterpiece” en el año 2000, donde cantó dos temas: “París Mambo” y “Cielito lindo/Negrita”.
Su música ha sido parte de novelas, películas, incluyendo la canción “Mundo Perfecto” en la película de Disney “Las locuras del emperador”. Ha sido nominado para ocho Grammy y de los cuales ganó uno por su disco “Fuzionando” en el 2007. Continúa en la actualidad realizando conciertos y giras por todo el mundo, actualmente no sólo sigue haciendo la salsa de siempre sino que también ha incursionado en el nuevo género reggaetón, cantando a dúo con el grupo “Zona Siete” y donde participa también su hija Irosca. Su última producción musical, la cual se titulará “Tranquilamente tranquilo” se espera para finales del dos mil ocho. Dicha producción se dedica a Puerto Rico, por el afecto que este pueblo le ha dado. La grabación la realizó en este lugar y contó con la participación de varios artistas de la isla. Luego de esto realizará sus acostumbradas giras a Europa y quizá por los países árabes. Entre sus próximos proyectos está la creación de otro disco de boleros como “Frenesí”. La fama de Oscar, no sólo en Venezuela, sino en Latinoamérica (en especial en Cuba donde le tienen gran cariño), Europa y Asia, ha sido inimaginable, en especial para un músico que, a diferencia de la mayoría, comenzó su carrera tarde. Es así como gana los diferentes apodos con los que lo suelen llamar: “El sonero del mundo”, “El faraón de la salsa”, “El sonero mayor” y el “Diablo de la salsa”.
029
Él no es sólo un cantante, es también un “showman”, como muchos lo califican. Desde sus comienzos su particular forma de tocar el bajo llamaba la atención de todos, porque parecía como si estuviera bailando con éste. El locutor Phidias Danilo Escalona lo comenzó a llamar “El bajo danzante”. Sus conciertos poseen gran energía y en general consisten en grandes show, que suele compartir con sus hijos. Y con su frase característica “¿Cómo? ¡Sabroso!”, se prendió siempre la fiesta y se continuará prendiendo bajo la guaracha del cantante Oscar D’León. Oscar es representado de manera cromática en el folleto a través de la mezcla de colores fríos y brillantes (azules, verdes, amarillos, etc.) a pesar de ser una persona de mucha picardía y jocosidad, cosa que pudiera asociarse mejor a través de colores cálidos, pero justificada con el fin de contrastar su personalidad con algo no tan obvio y trillado.
030
Rodrigo Alberto Mendoza Aceituno Nació en Maracaibo Un 15 de Agosto de 1952, pero desde muy temprana edad es trasladado junto a su familia a la capital, específicamente en Los Frailes de Catia. En el año 1974, por recomendación del trompetista Gustavo Zambrano, ingresa a la Orquesta Los Satélites, con la cual realiza su primera grabación profesional en el Lp titulado “Esto Explota” (1975) ya para el año 76, consagra su éxito con esta agrupación, tras la grabación del disco “Los Satélites de Venezuela para el mundo”, donde colocan en el mercado “El borracho” obteniendo un rotundo éxito luego de esto pasa a formar parte de muchas agrupaciones. En el año 77 es contratado por el diablo de la salsa Oscar D’León, como su segunda voz en la recién creada Salsa Mayor donde duraría pocos meses para atender el llamado de la Dimensión Latina y graba el disco “Los Generales de la Salsa”, en donde además de la excelente participación en los vocales de Rodrigo Mendoza y Wladimir Lozano, dan la bienvenida al cantante boricua Andy Montañez.
En una presentación en el famoso Coloso de los New York El Madison Square Garden vive una de sus Experiencias más Emocionantes de su carrera y es que ante un nutrido público, que ha decir verdad tenían al comienzo su atención centrada en el boricua Andy Montañez, pero de repente las cosas cambiaron y el Publico pedía sus temas y coreaban sus canciones a gritos lo cual fue la gran sorpresa de la Noche, hasta para el mismo Rodrigo, al ver que el público pedía a coro la repetición de sus temas. Luego de este gran éxito en Nueva York, mucha gente estuvo buscando los servicios de Rodrigo Mendoza, la orquesta Típica 73’, le ofreció un jugoso contrato, pero el sonero prefirió ser leal a la agrupación con la cual había conseguido el éxito internacional, y la cual le estaba dando un buen sustento económico en su país, desechando así dicha oferta. En Marzo del año 1979, Rodrigo Mendoza y su compadre Jesús Chuito Narváez, se separan de la Dimensión Latina y forman la Orquesta Amistad, con la cual logran muy buena aceptación y en donde Rodrigo participa en cuatro de los cinco discos grabados por dicha agrupación. A finales de 1980, se separa de la Orquesta Amistad e ingresa a “Nuestra Orquesta la Salsa Mayor”, con esta permanece un par de años grabando un disco “La Salsa Mayor…Sabrosa”(1980), compartiendo la vocalización con Freddy Nieto. Paralelamente, Rodrigo graba un otro disco como solista titulado “Huellas”(1982), donde destacan los temas musicales: “La abeja africana” y “China de oriente”.
031
Después de su breve estadía con la Salsa Mayor, es invitado por el cantante Larry Machado para que se integrase a la nomina de cantantes de “La Gran Banda de Venezuela”, y graban el disco “Sabrosito” (1984), con los buenos arreglos del pianista peruano Alfredo Linares. Este disco obtuvo cierto éxito comercial en algunos países de Suramérica como el Perú, donde Rodrigo realiza varias presentaciones, inclusive se radica por algún tiempo en dicho país. Posterior a todo esto, Rodrigo Mendoza, entra nuevamente a la Dimensión Latina, y participa en la grabación del disco “Los Dueños del Caribe”(1990), junto a Wladimir Lozano. Ya comenzando la década de los años noventa, graba un disco como solista en la onda de la salsa romantica titulado “Entre tu y yo”(1992). Durante esta etapa participa tambien como vocalista líder de varias agrupaciones, entre ellas se encuentran dos buenas orquestas de Maracay, ellas son: Orquesta Fascinación y la Orquesta Saraguey, ésta última fundada al lado del timbalero Luis Reyes, en tributo al recordado cantante de los cantantes Héctor Lavoe, quién para la fecha año 1993 falleciera en la ciudad de Nueva York. Con la Orquesta Saraguey, Rodrigo trabaja por espacio de tres años. En 1996, graba en la producción musical titulada “Tu amor como el agua” del Klan de la Salsa y en el año 1998, graba nuevamente con la Dimensión latina en la producción “Compadre Querido”, en donde vocaliza el tema “Te hice mujer” y a duo con Wladimir Lozano los temas “Por encima de todo” y “Deuda de amor” . Ya finalizando esa década en 1999, graba bajo la dirección musical de José Rodríguez, en el disco titulado “Ya no te escondas más” con el Klan de Joseito.
En el nuevo milenio este gran sonero sigue con su destacada carrera musical y aportando su experiencia en diferentes bandas venezolanas. En el 2005, se integra a la recién creada orquesta “Los Generales de la Salsa”, nacida por iniciativa de los ex integrantes de la Dimensión Latina, Elio Pacheco y Chuito Narváez. Ese mismo año participa en el proyecto musical llamado “Los Soneros de la Calle”, una agrupación venezolana integrada por talentosos músicos y en cuya primera grabación plasmaron el sabor del barrio, el sentimiento de la calle, homenajeando a las orquestas venezolanas de los años 60, 70 y 80. Recientemente, Rodrigo Mendoza, ha venido prestando su colaboración en las producciones musicales de: Changuito “Telegrafía sin hilo”(2006), Naty y su Orquesta “25 Aniversario”(2008), El Combo Antillano “Hablame de melao”(2008), Víctor Quintana “Pa Que bailen”(2008), Los Rumberos del Callejón “De la nada”(2008), Elio Pacheco y su orquesta “50 Aniversario”(2008). comenzó a principios de los sesenta como una ilusión musical de jóvenes entusiastas por la música caribeña que ensayaban en los pasillos y apartamentos de amigos del Bloque 44 de la populosa Parroquia “23 de Enero”. Sus influencias fueron “Tito Rodríguez”, “Joe Cuba y su Sexteto”, el “Sexteto La Playa”, el “Trío Matamoros” y versionaban temas como: “Apágame la vela”, “Compadre Pedro Juan, “Son de la Loma, entre otros. La cromática de este folleto se basa en la gama de cálidos mas fuerte entre los demás folletos, llevando tonalidades de rojos y naranjas que representan la calidez de su voz como sonero y el calor de su ciudad de origen.
032
Sexteto Juventud En Mayo de 1962, un “Día de las Madres”, fueron invitados a tocar en el “Club Social Deportivo Juventud” ubicado en el “23 de Enero”. Ese día, Olinto Medina, el precursor de esta historia, decidió que sería el bautizo oficial de la nueva banda, que en un primer momento se llamaría Conjunto Rítmico Juventud, y más tarde, se convertiría en el Sexteto Juventud. La banda estaba conformada por: Olinto Medina como director y bajista, Juan Medina en la guitarra, Arturo López como vocalista, Elio Pacheco en la tumbadora, Carlos Croquer en la Batería, Isaías en el bongó. En el año 63’, el Maestro Elio Pacheco sede su puesto al también percusionista Carlos “Tabaco” Quintana. Su experiencia continuó creciendo con diversos toques en conocidos lugares de Caracas y del interior de Venezuela compartiendo escena con conocidos músicos de la época e incluyendo temas propios a su repertorio. En 1967 uno de esos temas,”Guacanco” fue grabado en un 45 RPM y radiado en todas las emisoras del género latino convirtiéndose en un éxito instantáneo a nivel nacional. Ese mismo año el sello Velvet graba su primer larga duración llamado como la canción que los dio a conocer “Guasancó” y desde ese momento su fructífera producción musical acumula más de 20 larga duración y casi 200 canciones grabadas de las
cuales el 90% son originales, con éxitos inéditos como: “La Cárcel”, “Con todas Las Banderas”, “Mi Calvario”, “Pa’ La Guaira”, “Caramelo e Chocolate”, “Mala”, “Vestida de Blanco, “A Puerto Rico”, “Mala”, “Corazón de Araña Negra”, “La Ley”, “Espiritualmente” y muchos más… En 1971 el ambiente estaba plagado de ritmos Pop, momento que aprovechan para grabar “Ritmo Pop” con: Caramelo y Chocolate en ese mismo año graban el LP: “La Magia del Sexteto”, en donde se insertan temas como: Caramelo y Chocolate; Con todas las Banderas y Sandra Mora, Cabe destacar que este último tema fue grabado diez (10) años antes de que lo grabara Naty y su Orquesta y lo convirtiera en un gran éxito radial. En ese mismo año graban los LP’s: Boleros y A Todo Ritmo. Con los que ganan el Disco de Oro de Velvet. En 1972 vienen con dos producciones: En Todo y en mayo el LP: El Sonido Del Sexteto, con temas como: Sonerito, Tu Mentalidad. Ese mismo año cierran con el LP: El Número 12 Del Sexteto, con éxitos como: Amor Imposible. 1973 fue un año de transformación en la banda, debutan sus nuevos integrantes: Pedro Viloria en la tumbadora, Paúl Rosales (vocalista), Alfredo Francheski (timbalero), Miguel Pacheco (bongó), Raúl Parada (Tres y Guitarra) y Olinto Medina como bajista y director. Y se anuncia el LP: Aquí El Sexteto, en el cual participa Carlos “Tabaco” Quintana, por última vez, con temas como el gran éxito: El Pato, Santo Negro, entre otros. Otra cambio importante sucedió en el 74’, se integra se integra José “Cheo” Navarro, el actual director de una de las Orquestas más exitosas de Venezuela “Bailatino”; y graban el LP con el sello Discaracas: Lo Espiritual Del Sexteto Juventud, con temas como: Espiritualmente, Ahora es mejor, Vestida de Blanco. 1975 participa en el Primer Festival Mundial de
033
la Salsa que se efectuó en el mes de febrero en el Poliedro de Caracas. Ese mismo año se anuncia su LP número 17: EN SU 10º ANIVERSARIO, con los exitosos temas: Alma Llanera, Cosa Mala, Changa Güere, entre otros. 1976, marca nuevamente cambios profundos en el estilo de la banda, se añade un piano, dos trompetas y un trombón, cuyos nuevos integrantes fueron: Olinto Medina, Enrique “Culebra” Iriarte, Nelson Nava, Héctor Talli en la tumbadora, Alfredo Francheski, Alberto Francia, Jesús Vega en el bajo, César Pinto y Carlos Blanco en las trompetas, Totín en el trombón. Con este nuevo estilo, graban los LP’s ; El Nuevo Sonido Del Sexteto y Sexteto juventud Y Su Nuevo Sonido. En diciembre viajan a Cali, Colombia, con Mauricio Silva como pianista. En 1978, El trompetista Alfredo “Pollo” Gil entra como arreglista del Sexteto Juventud, grabando: La que se fue y Saca la mano del LP: Cocinando Salsa (1979) Es Diferente, con el éxito: Rosa. Participa en la grabación: el carismático Erasmo Machado “Pachanga” quien entra al Sexteto Juventud. Su último larga duración en 1980 representa una pausa en la producción discográfica del Sexteto Juventud, pero nunca un receso en su actividad musical. El Sexteto Juventud se ha presentado regularmente en distintos eventos públicos y privados en Venezuela manteniendo así su vigencia en el entorno musical. En 2010 comienza una nueva etapa en la trayectoria de la emblemática agrupación venezolana. Luego de 48 años de vida artística ininterrumpida sale a la luz una nueva producción cargada de tradición e innovación… Con el apoyo del sello independiente Movilius, “48 Para el Mundo” representa un regalo para todos los fanáticos del Sexteto Juventud dentro y fuera de Venezuela que ha seguido su trayectoria durante tantos años. Esta nueva producción, contendrá temas inéditos con el estilo que siempre los ha caracterizado.
La variedad de autores de los temas de este disco demuestra la versatilidad del Sexteto Juventud y su apego a la creación original integrando a todos sus músicos con sus composiciones y dando cabida a todos los géneros de la salsa tradicional. Haciendo un recuento de cada autor tenemos a Pablo Álvarez, ex integrante de la agrupación, con el nuevo éxito “Dime Tú” y un himno al campo “A tu bohío”, Germán Medina, sobrino de Olinto Medina y Juan Sánchez, con “Quién iba a Pensar mi Viejo” y el bailable “San Expedito”, Juan Sánchez con el bolero “El tiempo lo Cobra Todo” y el pegajoso “Dulce, Melao y Café”, Erasmo “Pachanga” Machado con el tema que le da el nombre al disco “Para el Mundo” y en su debut como compositor, el productor musical, Gerardo Pico con “Barbaridad”. Igualmente en las voces se nota lo variado de la propuesta con cuatro vocalistas: Germán Medina cantando los temas de su autoría, la voz que más identifica al Sexteto Juventud en la actualidad Erasmo “Pachanga” Machado, la sorpresa de Juan “Ojo e’ Vaca” Sánchez cantando “A tu bohío” y la grata aparición de Eliézer Medina, hijo del director Olinto Medina, una nueva voz que le imprime más frescura y juventud a la experimentada agrupación. Con los arreglos musicales de Juan “Ojo e’ Vaca” Sánchez y Germán Medina, este disco mezcla dos tendencias musicales que fusionan lo tradicional y lo actual de la salsa caribeña que abarcan distintos estilos musicales para lograr un disco variado y ecléctico. En cuanto al sexteto su gama cromática se inclina en la variación de tonos brillantes (violetas, verdes, etc.), provenientes de su estilo bien marcado en las portadas de sus disco, evocadas en el tema de lo psicodélico, asociándose con la movida y colores hippies.
034
CAPÍTULO III referente metodológico
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Se establece que el tipo de investigación es documental, ya que consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas, o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio. Esta investigación se realiza con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, en este caso de un género musical en especifico (Salsa), con el apoyo, principalmente de trabajos previos, información y datos provenientes de medios impresos y digitales (páginas web, blogs, etc.).
035 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN En el proyecto gráfico planteado, cuyo objetivo principal es el diseño de seis folletos sobre cantantes de salsa venezolanos, se hará una recopilación de las fuentes documentales, con la finalidad de indagar sobre los puntos principales de ésta investigación, como por ejemplo: - Qué se ha hecho con respecto a folletos e infografías sobre salseros. - Qué materiales impresos existen de dichos cantantes. - Técnicas para la elaboración de folletos. Fuentes de Información Se emplearon varias formas de literaturas para poder desarrollar este trabajo de investigación como: Fuentes de información primaria Como libros y páginas web que se emplearon de consulta en cuanto al tema de trabajo (folletos, infografías, salsa, entre otros). Fuentes de información secundarias Son los textos que completan la información del trabajo de la investigación, como lo son: discografías, anécdotas y biografías. La información obtenida fue gracias a la ayuda de parte de Antonio Cedeño, investigador, melómano y maestro de ceremonias de PDVSA La Estancia, el cual facilitó el material escrito necesario para el desarrollo del proyecto en cuanto al contenido biográfico, además de brindar una entrevista en donde narró anécdotas de algunos de los cantantes mencionados anteriormente.
Esta información fue complementada con la búsqueda de páginas, blogs y foros de internet dedicados al tema y promoción de la salsa, específicamente en el territorio venezolano. En cuanto a las discografías de cada uno de los artistas fueron facilitadas por Pablo J. Barrios, amplio conocedor, melómano y coleccionista de álbumes musicales, específicamente del género salsero; información que fue complementada de igual forma con búsquedas en internet. Población y muestra La población de este proyecto se enfoca en un público meta o “target” en particular, que se ubica en adultos a partir 40 años de edad en adelante, siendo ellos pertenecientes al periodo en el cual surgió la salsa en Venezuela, ubicándolos como conocedores y seguidores del género.. Muestra Debido al tamaño de la población se decidió trabajar con una muestra de los 6 artistas más importantes de la salsa venezolana a partir de los años 60.
036
Técnicas de recolección de datos “El instrumento de recolección de datos es un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes” Así, la recolección de datos que corresponde al presente trabajo de grado fue el análisis de datos secundarios, definiéndolo como la recopilación y estudio de registros ya procesados y recogidos por otros, es decir, documentos bibliográficos en el caso de este proyecto.(Ramírez 1999, p.137). Además se utilizó la entrevista como otra técnica de recolección de datos, debido a que permite interactuar con personas especializadas o protagonistas del tema que se está investigando; los datos que otorga el investigado pueden ser tanto de manera escrita como verbal y basándose en una serie de cuestionamientos realizados por los investigadores (Sabino, 2002).
037
CAPÍTULO IV
metodología gráfica
DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa es la representación gráfica de una compañía, es decir lo que el público percibe, con el objetivo de que sea fácil reconocimiento y contenga un atractivo que provoque interés en el público a quien va dirigido. En el caso de la colección “ NUESTRO TUMBA’O”, el nombre fue escogido ya que la salsa representa uno de los géneros caribeños más escuchados en todos los paises de Latinoamérica. Así mismo cada país tiene su modo carecterístico de bailar o como se le conoce comunmente como “Tumba’o”; a esto se le suma la palabra “Nuestro” el cual asume la identidad del venezolano en el género (su forma de hacer salsa, su forma de bailar, sus cantantes más emblemáticos), obteniendo un juego de palabras que ayudan a vincular a nuestro país con este género bailable.
038
LOGOTIPO El logotipo se creó con el fin de proponer una forma y composición única que despierte la percepción del público y hace que sea fácil de recordar, es por ello que se diseñó en base a puro contenido tipográfico saliendo del esteriotipo de logos asociados al tema, los cuales buscan un enfoque hacia tipografías Scripts, con colores brillantes y isotipos de instrumentos musicales que ayuden a asociarlo mejor con el género. En el caso de “NUESTRO TUMBA’O” el logo busca salirse de esa costumbre y crear un juego tipográfico más sobrio y elegante, con colores neutros que ayuden a crear un contraste con las piezas del proyecto. Para su creación se utilizaron dos bloques verticales y dos horizontales para organizar, equilibrar y dar peso a varias secciones del logo, resaltando algunas partes con cortes que son parte del juego tipográfico.
039
TIPOGRAFÍAS EMPLEADAS Concurso Italian btn Wide ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , !”·$%&/()=?¿ Bodoni MT Black ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdef ghijklmnopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , !”·$%&/()=?¿
MODO DE COLOR Pantone Black 6 C
Pantone 5575 C
Pantone 715 C
040
APLICACIONES Se presenta el logotipo de “NUESTRO TUMBA’O” en sus aplicaciones de color: positivo, negativo y escala de grises.
041
pieza principal CONFORMACIÓN DE LOS FOLLETOS La estructura de los folletos consta de una tapa dura la cual varía su gama cromática dependiendo del cantante, dentro de ésta van incluidos los folletos infograficos y un CD alusivo al artista. TAMAÑO DE TAPA DURA ABIERTA 42,5 cms x 21 cms TAMAÑO DE TAPA DURA CERRADA 21 cms x 21 cms
042
GUARDAS Las guardas cambian mantienen el mismo patr贸n de lineas variando el color dependiendo de la tapa dura
043
CD’S Van ubicados dentro de la tapa dura junto con los folletos infográficos, cada uno de ellos incluyen los mejores éxitos de los cantantes anteriormente mencionados. El diseño impreso sobre los cds asemeja los discos de acetatos o long plays (LP`s) que se utilizaban en los años 60, con el fin de darle un toque retro.
044
FOLLETOS INFOGRÁFICOS En estos folletos se narra la vida, obra y anécdotas de los cantantes, utilizando como recurso las infografías, pero tomando como punto principal en el diseño, las ilustraciones de cada uno de ellos y los elementos resaltantes de su vida.
* Folleto infográfico de Federico Betancourt
personajes
045
046
EMPAQUE Fue diseñado en base a un empaque de cuentos, este posee elementos y colores de todos los folletos, para generar un impacto y atractivo visual. En la parte posterior se hace énfasis una descripción del producto, mientas que la cara principal se realizó un troquel siguiendo las formas irregulares presentes en las infografías, contrastando el logotipo en fondo blanco para darle valor. Internamente el empaque cuenta con una guarda de color azul; color que también está presente a los lados para realzar el patrón colorido característico del proyecto.
047
NUEVOs
Folletos COLECCIONABLES
GIOFEL TORRES disponible en todas las librerías
piezas secundarias AFICHE PROMOCIONAL Afiche promocional informativo para ser ubicado principalmente en librerías, el cual posee un breve resumen del proyecto y los artistas contenidos en los folletos.
www.planeta.es grupoplanetavenezuela.blogspot.com
Colección exclusiva de seis (6) folletos infográficos basados en la vida, obra y anécdotas de los cantantes que hicieron historia en la Salsa Venezolana, expuestos en una edición de lujo con un colorido y dinámico diseño.
MEDIDAS 41 cms x 28 cms SUSTRATO Glasé 200 grs.
048
ROTULADO EN ASCENSOR Intervención publicitaria en ascensores de centros comerciales,. MEDIDAS 1,60 mts x 2,20 mts (standard) Varía según el tamaño del ascensor SUSTRATO Vinil autoadhesivo
049
PUBLICIDAD EN REVISTAS Publicidad en revistas asociadas al género de la salsa MEDIDAS Varía según el formato de la revista SUSTRATO Varía según la revista
050
FLOOR GRAPHIC Presente en librerĂas, con motivo publicitario MEDIDAS 1 mt x 1,5 mts SUSTRATO Vinil recubierto
051
material p.o.p.
PORTA TARJETAS
COOLERS
NUESTRO TUMBA’O 2013
NUESTRO TUMBA’O 2013
052
FRANELAS NUESTRO TUMBA’O 2013
053
CONCLUSIÓN Se cumplió con el objetivo general del presente trabajo investigativo, el de diseñar una colección de folletos coleccionables basados en los cantantes de salsa venezolanos, con el fin de promover la cultura, música y tradición caribeña, específicamente en nuestro país, para así generar el interés y la importancia que se merece y dar a conocer a las personas que hicieron de este género historia musical. La colección “NUESTRO TUMBA’O” cumple con la función de solventar el problema de la falta de interés y desapego hacia nuestros ritmos y cultura, realizado de una manera creativa y original, utilizando la ilustración como punto de atracción hacía el público adulto contemporáneo, interesado en el género salsero, para que así exista un atractivo visual y cultural en él.
054
bibliogrfía LIBROS Calzadilla R. (2003) Análisis y Estudio de la Salsa en Latinoamérica FADIP “Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales” (2011) Nuevo libro blanco de la Ilustración Gráfica en España Navarro J. (2003) Fundamentos del diseño Rondón C. (2007) El Libro de la Salsa Ruiz M. (2001) Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia 1920-1992 Stark P. (1998) Poynter Institute for Media Studies Zanón D.(Introducción Al Diseño Editorial, p.9)
PAGINAS WEB http://www.behance.net/gallery/Historia-Daft-Punk/9120143 http://ivanciropalomino.blogspot.com/2013/08/hector-lavoe.html http://www.salsabrava.com.ve/index.php/biografias/soneros-venezolanos.html
055
056