Invitta Puebla // Agosto 2014

Page 1

in

Vitta

PUEBLA

INVITTADO

JOSÉ RON

TALENTO DE LA NUEVA GENERACIÓN DE ACTORES

DETALLE HISTÓRICO: Cuatro Centurias de Tradición Educativa

ENTREVISTA: José Bayro

GASTRONOMÍA: Chile en Nogada

AÑO I, No. 7. AGOSTO 2014.

www.invittamagazine.com InvittaMagazine



4 5 8 DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Director Comercial Alejandro Galindo Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Angello WOLF Comericialización Gerardo Izaguirre Corrector de Estilo César Vázquez Edición Verónica Sánchez Redes Sociales Viridiana Flores Colaboradores Arturo Córdova Durana, Óscar Aragón, Mazantini, John O’Leary S., Badía Breseida Bonilla, José Alfonso Armora, Humberto Moreno, Mariana Romano, Carlos Arturo Aguilar, Ana Mary Ramos, Pablo García Migoya.

EN PORTADA: Chile en Nogada, cortesía del Jardín del Asador. Por: Isrrael García Centeno.

EDITORIAL ARTE AGUSTÍN ARRIETA DETALLE HISTÓRICO CUATRO CENTURIAS DE TRADICIÓN EDUCATIVA

15 19 20

CINE CHOLULA FILM

24

TEATRO EL DELIRIO DE LUCA

28

REPORTAJE ZACATLÁN PUEBLO MÁGICO

32 36 38

CONTENIDO

3

RECOMENDAMOS RESTAURANTES GASTRONOMÍA CHILE EN NOGADA

O EL EXORCISMO DE LA MÁSCARA

INVITTADO JOSÉ RON TALENTO DE LA NUEVA GENERACIÓN DE ACTORES JÓVENES QUE PROMUEVEN EL TEATRO

PUBLIREPORTAJE LA VELADA RESTAURANTE Y OLDIES BAR

ENTREVISTA JOSÉ BAYRO UN ARTISTA QUE CONQUISTA LOS SENTIDOS DEL ESPECTADOR CON SENSIBILIDAD

42

SALUD CUIDA LAS GRASAS DE TU ALIMENTACIÓN

44 46

DEPORTE EL TAEKWONDO EN PUEBLA SE ENALTECE CHRISTIAN IVÁN ROJAS TIRADO

ESPECTÁCULOS

Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por Xpress Gráfica, 28 norte No. 616 Col. Los Remedios, Puebla Pue. Editor responsable: Verónica Sánchez. Año 1, número 7, Agosto 2014. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: invitta@outlook.com y al (222) 8890958.


Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net

EDITORIAL

4

A

gosto, mes caluroso, mes del verano…

se presenta impulsando a empresas poblanas.

siguen las vacaciones para unos… pero

Asimismo contamos con la presencia del talen-

para otros es el inicio de ciclos; por muchos la-

to pictórico del maestro José Bayro, que radica

dos se encuentran talleres para los niños y no

en la Angelópolis mostrándonos una realidad y

tan niños, dirigidos principalmente al esparci-

una irrealidad simultaneas, palabras dichas por

miento, inicio en el arte (música, pintura, baile,

el maestro Monsiváis.

teatro, cine) principalmente; en diferentes deportes (natación, futbol, karate) y muchos más.

Si de talento hablamos en Puebla, también hay

Puebla brinda en este tiempo muchas alter-

grandes expositores del deporte; en esta oca-

nativas, pero una que no podemos dejar de

sión presentamos al taekwondoín Christian Iván

mencionar es que en la gran mayoría de los res-

Rojas Tirado, que recién regresó de tierras co-

taurantes de la ciudad, en el estado mismo y

reanas siendo uno de los grandes representan-

al interior de las casas poblanas, por tradición

tes a nivel mundial.

degustamos el platillo de gran representación a nivel mundial, “los Chiles en Nogada”; todos

Gratas sorpresas nos llevamos al ver que Pue-

nos dicen que tienen la mejor receta, pero la úl-

bla cada vez es más recurrida para la innovación

tima palabra la tiene usted que cuenta con la

y producción de los creativos, tal es el caso de

oportunidad de visitar y comparar, les damos

“The Cholula Films” que se encuentra en tierras

una probada de ellos, ¡buen provecho!

sagradas de los ancestros generando ya diversas películas con extraordinarios actores.

Este mes, en las páginas de Invitta encontrará grandes sorpresas, iniciando con la visita a Za-

Todo esto y más podrás encontrar en las pagi-

catlán, pueblo mágico del estado, al cual esta-

nas de tu revista Invitta, que también puedes se-

mos invittados a conocer, descubrir, degustar y

guir vía web: www.invittamagazine.com o por

disfrutar con sus atractivos naturales que lo ro-

las redes sociales @invittamagazine; también

dean, su neblina que te envuelve y su particular

todos los viernes a partir de las 11:00 am en su

gastronomía que, al que más, encantará.

programa de radio “Invitta la revista” por www. radio.biointegra.mx con sus recomendaciones

Para la parte femenina de los lectores, este mes

gastronómicas y de espectáculos, donde traba-

contamos con la presencia de José Ron, nues-

jamos para ti, brindándote alternativas para que

tro invittado, talento de Guadalajara que ha cau-

disfrutes de Puebla.

tivado al público poblano con su carisma y que


ARTE

5

AGUSTÍN

ARRIETA A

gustín Arrieta (Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, 1803 - Puebla, 1874),

fue un extraordinario pintor costumbrista, de aquella Puebla del S XIX, ciudad en la que vivió toda su vida, tuvo participación en los concursos de la Academia de Bellas Artes de Puebla y de San Carlos. Su preparación académica

Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net

Y LA INMORTALIDAD DEL COSTUMBRISMO DE PUEBLA DEL S. XIX


ARTE

6

Agustín Arrieta

tiene mucha semejanza con Goya, por su luminosidad y gracia

fue a través de los profesores Lorenzo Zen-

academia local que halla supuestos “errores” de

dejas, Salvador del Huerto, López Guerrero,

composición, repetición de elementos y perso-

Ordóñez, los hermanos Caro y José Manzo.

najes que en realidad era exactamente lo que le daba un carácter propio al artista, y pasaría

El dibujo, la composición, el uso de los colo-

a la inmortalidad como uno de los más impor-

res, la anatomía y el equilibrio, aprendidos en

tantes del arte mexicano de la época, ya que

la academia, los fue perfeccionando poco a

esas escenas populares tan recurrentes en su

poco; sin embargo, no fue merecedor de re-

producción, son de lo más bello y original de su

conocimiento alguno por parte de la crítica

temática; se ha dicho que tiene mucha seme-

de la época y sus obras fueron pagadas mo-

janza con Goya, por su luminosidad y gracia.

destamente por la sociedad poblana. Vivía de manera humilde y sencilla; incluso aceptaba empleos como el de conserje del Congreso del Estado, situación muy similar a la de muchos otros artistas talentosos de esa y otras épocas. A mediados del S. XIX se seguía desarrollando en Europa el realismo y el apego estricto a los cánones de la academia, por lo que había muy poca libertad en la expresión artística; sin embargo, el carácter propio de cada autor va siendo más fuerte cada vez. La obra de Arrieta no fue la excepción y fue muy criticada por la

La Familia Mexicana. Óleo/Tela. 93 X 112. Subastada en Sotheby’s en 2003 por 148,988 euros.


ARTE

7

México a mediados del S. XIX se estaba desarrollando como un nuevo país después de la independencia; y el arte buscaba su camino propio, esa temática de Arrieta que preservara las costumbres de la sociedad y la gastronomía locales, a través de sus bodegones con exóticos alimentos con frutas rodeando vidrios y cristales de vasos o jarras; escenas cotidianas con chinas y chinacos y retratos de ilustres personajes del linaje poblano, lo convierten en uno de los artistas más importantes de la historia del arte mexicano. Nunca vivió con el reconocimiento a su trabajo artístico, solo José Luis Bello y Zetina en su publicación “Pinturas Poblanas”, rescata el

El Costeño. Óleo/Tela. 87X71 cm. C. Particular. Aparece en Noviembre de 2012 en subasta de Christies en Nueva York.

valor artístico de sus obras que representan, bajo la influencia de grandes artistas españoles como Murillo y Velázquez, el auténtico nacionalismo de mediados del S. XIX. Actualmente, las obras de José Agustín Arrieta son de las más cotizadas en el mercado junto con las de Diego Rivera, Miguel Covarrubias, Francisco Toledo, Elena Climent, Rufino Tamayo, Javier Marín, Julio Galán, entre otros. En mayo de 2003 aparece en la subasta de Sotheby´s su obra: “La Familia Mexicana” 1851. Óleo sobre tela. 93 x 112 cm., y fue vendida en 148,988 euros. El valor de sus obras va incrementándose y se han convertido en piezas indispensables en las colecciones más importantes del mundo.

Bodegón (fragmento). 1870.


DETALLE HISTÓRICO

8

Cuatro Centurias de

Tradición educativa en Puebla


nVitta quiere, en esta ocasión, llamar tu atención a que reflexiones sobre la cantidad de universidades, públicas

y particulares, que se encuentran establecidas actualmente en la ciudad de Puebla: ¡¡más de 150!! y si bien es cierto que es por el aparente clima de tranquilidad y seguridad que aún ofrece la ciudad, se debe también a que Puebla ha sido, desde hace más de cuatro centurias, polo cultural de lo que primero fue el reino de la Nueva España y después República Mexicana. Este honroso segundo lugar nunca lo ha perdido desde el siglo XVI. Analicemos ahora las causas de esta importante tradición educativa: Se ha mencionado ya en diversas ocasiones que Puebla, como ciudad y como sede de una amplia demarcación territorial fue desde el siglo XVI la segunda ciudad en importancia de la Nueva España desde su fundación, superada solo por

Puebla, como ciudad y como sede de unA amplia demarcación territorial fue desde el siglo XVI la segunda ciudad en importancia de la Nueva España

la ciudad de México, capital del virreinato. Las causas fueron las especiales circunstancias que se dieron en torno a su fundación, ocurrida en el año de 1531, que aseguraron que ocupara este privilegiado lugar, pues se cuidó hasta el último detalle para que todo concurriera a asegurar que el proyecto de la corona española de fundar una ciudad “de españoles y para españoles” no fracasara, encomienda especial dada al licenciacado don Juan de Salmerón en su calidad de Oidor de la Segunda Real Audiencia, quien cumplió eficientemente con tan delicada encomienda aun cuando la iniciativa de dicha petición partiera del obispo fray Julián Garcés para conservar a salvo los derechos y privilegios de la república aliada de Tlaxcala y contar con un lugar más a propósito para establecer la sede de su vasto obispado.

Arriba: Ex colegio de San Pantaleón, ahora Palacio de Justicia. Av. 5 Oriente y Calle 2 Sur. Abajo: Ex colegio de San Pedro y San Pablo. Av. 5 Oriente.

Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net / Fotografía por Isrrael García

I

DETALLE HISTÓRICO

9


DETALLE HISTÓRICO

10

Puebla de los Ángeles, proclamada más adelante como Heroica Puebla de Zaragoza y reconocida hoy como Cuatro Veces Heroica Ciudad de Puebla

La petición del Obispo Dominico favoreció enormemente la consolidación de la otrora Ciudad de los Ángeles, llamada después Puebla de los Ángeles, proclamada más adelante como Heroica Puebla de Zaragoza y reconocida hoy como Cuatro Veces Heroica Ciudad de Puebla, la que fue un centro cultural de gran relevancia desde el propio siglo XVI, gracias a que la jurisdicción territorial concedida a la diócesis Tlaxcalensis con sede en la ciudad de Puebla fue no solo de grandes dimensiones, abarcando la totalidad de los actuales estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz y parcialmente los estados de Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y México; sino que incluía dentro de ella las tierras más ricas para el cultivo de granos y hortalizas como para la crianza de ganado mayor y menor, lo que beneficiaba significativamente la recaudación del diezmo que sostenía a la alta jerarquía eclesiástica, compuesta del obispo y su venerable cabildo catedralicio, institución compuesta por los sacerdotes mejor preparados de la Nueva España e incluso de toda Hispanoamérica que solicitaban ocupar las codiciadas canonjías de oposición del cabildo catedralicio, aquellas que requerían de grados académicos, motivados por las ricas prebendas que recibían de la diócesis más rica de América. La situación descrita favoreció también que en nuestra ciudad se formaran pronto élites detentadoras del poder económico, político, social, militar hasta religioso de la cada vez más pujante Ciudad de Puebla, las que favorecerían el establecimiento de las distintas órdenes religiosas llegadas a ella con fines de evangelización, predicación y educación de su población residente y de los pueblos indígenas circunvecinos, siendo algunos de estos poderosos personajes los que darían su protección y patrocinio a dichas órdenes, en especial a aquellas cuya misión era de carácter educativo. Fue el caso del alcalde mayor Luis de León

Fachada del Ex colegio de San Pantaleón, ahora Palacio de Justicia. Av. 5 Oriente y Calle 2 Sur.


DETALLE HISTÓRICO

11

Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública que hubo en México y que hoy es considerada como tesoro bibliográfico declarado por la UNESCO como parte de la Memoria del Mundo Ex colegio de San Juan Evangelista, actualmente Casa de la Cultura. Av. 5 Oriente.


DETALLE HISTÓRICO

12

Romano, fundador del colegio de San Luis Rey, el primero que tuvo nuestra ciudad y que estuvo bajo el amparo de la orden de Santo Domigo (ubicado en la actual calle 5 de mayo entre las calles 8 y 10 poniente) y del comerciante en grana cochinilla don Melchor de Covarrubias, patrono del Colegio del Espirítu Santo (establecido es el edificio Carolino, base de lo que hoy es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, o del clérigo diocesano Juan Larios, patrocinador del colegio de San Juan Evangelista (donde está hoy la Casa de la Cultura), que dio inicio al actual Seminario Conciliar Palafoxiano de Puebla. Fue de esta manera como en Puebla se implantaron dos trascendentes proyectos educativos, que dejaron su impronta en la vida política, social, económica y religiosa de la ciudad y su amplia área de influencia territorial, siendo estos: El modelo educativo de la Compañía de Jesús, llegada a nuestra ciudad en 1578, desarrollado en cinco centros de formación espiritual e intelectual que abrió en ella; el seminario de San Jerónimo (3 Ote, a un costado del Carolino), iniciado en 1578 y San Ignacio (Av. Reforma, donde fue la sede del Gobierno del Estado), abierto a partir de 1702 y los colegios del Espíritu Santo (Edificio Carolino) erigido en 1583, San Ildefonso (Av. Reforma, entre 2 y 9 Norte, donde fue el Hospicio del Estado) fundado en 1625 y San Francisco Javier (Av. Reforma y 13 Sur, hoy Instituto Cultural Poblano) establecido alrededor de 1747; y los colegios tridentino, que dependían directamente de la diócesis, modelo que empezó con el establecimiento del colegio de San Juan Evangelista (1596), se consolidó con la erección del colegio de San Pedro por parte del ilustre obispo don Juan de Palafox (1644) y se perfeccionó con el colegio de San Pablo en tiempos del obispo Manuel Fernández de Santacruz (16771699), ampliandose estos colegios con el de San Pantaleón

Detalle de la fachada del Ex colegio de San Pantaleón, ahora Palacio de Justicia. Av. 5 Oriente y Calle 2 Sur.


(Av. 5 oriente donde hoy está el Palacio de Justicia), establecido por el arzobispo-obispo Domingo Pantaleón Ávarez de Abreu al mediar el siglo XVIII y el colegio de infantes de Santo Dominguito Mártir (Av. 3 oriente, donde estuvo hasta hace poco el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla), también del siglo XVIII. El espectro social que cumplían ambos colegios era muy amplio, pues educaban a niños y jóvenes de todas las clases sociales y aunque hubo un centro de formación exclusivamente sacerdotal como fue el caso de los seminaros, también ofrecían estos colegios servicios de formación académica a amplios sectores de la población, incluyendo a los indígenas o naturales, saliendo de sus aulas los abogados, médicos, humanistas y demás científicos que demandaba el crecimiento y consolidación del reino de la Nueva España, ofreciendo becas a los

salÍAN de sus aulas los abogados, médicos, humanistas y demás científicos que demandaba el crecimiento y consolidación del reino de la Nueva España

DETALLE HISTÓRICO

13


DETALLE HISTÓRICO

14

alumnos que destacaban por su inteligencia y dedicación al estudio. Es de llamar la atención que en el colegio seminario de San Pedro se daba preferencia a los indígenas que teniendo vocación sacerdotal se les preparaba para ordenarlos sacerdotes a título de la lengua materna que hablaban con el fin de regresar a admnistrar los santos sacramentos a sus connaturales. InVitta te pide dispongas un poco de tu tiempo para conocer personalmente estos centros de formación educativa, donde es seguro te maravillarás con su hermosa arquitectura y comprobarás que algunos de estos inmuebles aún conservan el uso original a que se destinaron, descubriendo en uno de ellos la espléndida Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública que hubo en México y que hoy es considerada como tesoro bibliográfico declarado por la UNESCO como parte de Interior Palacio de Justica

la Memoria del Mundo.

Interior Casa de la Cultura


CINE

15

Cholula Film P

ara demostrar que en Puebla también se pueden crear proyectos interesan-

tes para la pantalla grande y con calidad, el productor de origen chileno Hugo Vivar Lepe, tomó la iniciativa de crear los estudios digitales llamados The Cholula Film, lugar que se ubi-

Ya trabajan en dos cintas DEL género DE ciencia ficción

ca en la ciudad de San Pedro Cholula, donde ya se trabaja en dos proyectos del género de ciencia ficción y cuyas historias van ligadas con sitios conocidos del estado.

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

Nueva sede en Puebla para el impulso de proyectos cinematográficos


CINE

16

“Cholula Film nace de la mano con una película que estoy produciendo, tiene que ver con el volcán Popocatépetl y la titulamos El lado oscuro de la montaña. La idea es presentar material que sirva para atraer a personas interesadas en apoyar este trabajo en lo que se verán involucrados artistas reconocidos”, explicó el responsable del lugar que en un primer tráiler contó con la participación de actor Julio Bracho. Dicha cinta tiene que ver con hechos de ocho mil años atrás, del porqué de los avistamientos de ovnis cerca del volcán, algo muy diferente a otra película que tienen proyectada realizar y que es 201: El escuadrón, que aborda la historia de los heroicos pilotos denominados

“Cholula Film nace de la mano con una película que estoy produciendo, tiene que ver con el volcán Popocatépetl y la titulamos ‘El lado oscuro de la montaña’”


CINE

17

Nos dimos a la tarea de crear estudios de croma enormes, porque en México hay pero pequeños Águilas Aztecas, mexicanos que se enrolaron en las fuerzas de los aliados para combatir durante la Segunda Guerra Mundial. Y para llevar a cabo efectos especiales en sus proyectos, The Cholula Film decidió crear instalaciones con tecnología y equipo suficiente, explicó Vivar Lepe: “Nos dimos a la tarea de crear estudios de croma enormes, porque en México hay pero pequeños y nosotros necesitamos más espacio, por la amplitud de las tomas y los efectos especiales que vamos a hacer, la idea era tener un sinfín verde”. Cabe mencionar que la inversión inicial para aterrizar estos estudios fue de 10 millones de pesos, lo que además servirá para incentivar el capital de la cabecera municipal de San Pedro Cholula, además de que se contratará personal poblano para los trabajos de filmación que


CINE

18

“Otro proyecto tiene que ver con Atlimeyaya, a mÍ me gusta el cine de ciencia ficción y seguiremos con el tema de los ovnis”

incluyen otras interesantes propuestas: “Otro proyecto tiene que ver con Atlimeyaya, a mí me gusta el cine de ciencia ficción y seguiremos con el tema de los ovnis”. El trabajo de The Cholula Film en Puebla está avalado, tan es así que para su pasada inauguración se contó con la presencia de los actores Aleida Gallardo y Antonio Monroy, además de que en breve se involucrarán más talentos como es Alberto Estrella. “Estoy desarrollando un guion interesante sobre dos agentes especiales que buscarán rescatar el Penacho de Moctezuma, será algo que seguro llamará mucho la atención”, concluyó Vivar.


Alemana

Española

Italiana

Mariscos

Aguila Negra

Allegue

Andiamo

Fisher´s

Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor

Av. Juárez no.2909 La Paz

Av. Juárez 2317-A La Paz

Av. Juárez esq. 19 sur No.702 La Paz

(222) 2431796

(222) 8681209 Casa del Mendrugo

Argentina La Bocha

4 sur no. 304 Centro Histórico

Vía Atlixcáyotl No.2499 Local 1 y 2

(222) 2325148 Toro y la Luna

(222) 2250706 Chimichurri

Acatlán No. 104 La Paz

(222) 2491212 Camarano Centro Comercial Angelópolis

(222) 2251545 Scattola Circuito Juan Pablo II no. 2706 El Vergel

(222) 4820390 La Choza del Pescador 23 Sur no. 2306 Volcanes

(222) 2430375 Boca del Rio Av. Juárez No. 2716 La Paz

(222) 2265469

(222) 8906121 Alfredo Di Roma

(222) 2491534 La Estancia Argentina

Francesa Bistro y Vinos

Av. Hermanos Serdán No. 141

Av. Juárez No. 701 esq. 29 sur La Paz

Fresnos no. 3521 Las Ánimas

(222) 2137000 Grigliato

(222) 2489991

(222) 1697900 Ruta de los Vinos

Av. Juárez No. 2707 La Paz

Mexicana

Brasileña

(222) 2485539

Los Nevados

Las Pampas do Brasil

Tezuitlán Sur no. 75 La Paz

Av. Juárez no. 2924 - A La Paz

(222) 2964978 La Tierra de Alsacia

Japonesa

Pasaje del Ayuntamiento No.1 Altos

(222) 8913753 Mineiros

Lateral Sur Recta a Cholula Km. 4.5

Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316

Boulevard Atlixco No. 31 La Paz

(222) 6364774

(222) 2438770 Sushi Itto

(222) 2266990

Internacional Frivola

Av. Juárez no. 2930 La Paz

Av. Zeta del Cochero No. 5310

(222) 2314759 Yoi

(222) 2490843 Pozolería San Agustín

(222) 8882366 Casa de los Muñecos

Plaza San José Local 132, Blv. Atlixco No.37

31 Poniente 24 A local 3

14 Sur no. 3314 Anzures

Calle 2 Norte no. 2 Centro Histórico

(222) 1698000 Kampai

(222) 5948027 Mestizaje

(222) 2424825 Mid-Town

Circuito Juan Pablo II No. 3301

2 sur No. 3911 Local E Huexotitla

43 Poniente No. 309 Huexotitla

(222) 1697374

(222) 2116408 Parrillaje

(222) 2110962 Sur 82

43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor

Reforma Sur no. 82 La Paz

(222) 2378697

(222) 2989437

27 sur No. 701 La Paz

Cortes La Encomienda Vía Atlixcáyotl No. 1899

(222) 2250237 Jardín del Asador

Shirushi

(222) 4826919 Mi Gusto Es Boulevard Hermanos Serdán No. 706

(222) 2686183

(222) 2110624 La Cantinera Av. Juárez No. 2921 La Paz

(222) 2495606 Los Remedios Av. Juárez No. 2504

(222) 5700571

RECOMENDAMOS RESTAURANTES

19


GASTRONOMÍA

20

CHILE EN

NOGADA


E

l chile en nogada es uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana, más concreta-

GASTRONOMÍA

21

mente del estado de Puebla. Ha sido llamado el “platillo poblano por excelencia” considera-

do internacionalmente uno de los más finos y representativos platillos de la alta cocina mexicana.

Este platillo fue creado en Puebla por mon-

meses, al igual que la granada, que es otro in-

jas agustinas del convento de Santa Mónica

grediente fundamental de los chiles en nogada

como un homenaje a Agustín de Iturbide cuan-

para su sabor y simbolismo y que también es

do volvía de firmar en Córdoba – estado de

de temporada.

Veracruz - la independencia de México. SIMBOLISMO CARACTERÍSTICAS

Según la tradición, el local donde se agasajó

El platillo esencialmente consiste en un chile

a Agustín de Iturbide fue engalanado con los

poblano relleno de un guisado de carne de

tres colores de la naciente bandera mexica-

res y puerco, todo ello mezclado con fruta

na ideada por el propio personaje: verde (in-

(plátano, manzana, pera, durazno, etc.) entre

dependencia), blanco (religión), y rojo (unión).

otras cosas. Los chiles en nogada son consi-

Las monjas de Puebla, contagiadas del espí-

derados un platillo de temporada, que se sirve

ritu y el fervor patrio que reinaba en esos días,

durante los meses de julio, agosto y septiem-

decidieron preparar un platillo que contuviera

bre, en virtud de que la característica que los

los tres colores de la bandera y mezclaron los

distingue es el empleo de la nogada que es

sabores dulces y salado con más de veinte

una salsa que se prepara con nuez de casti-

ingredientes, aunque la sofisticación del plato

lla, ingrediente que se cosecha durante estos

exige hoy hasta cincuenta.

Por InVitta / Fotografía por Isrrael García

HISTORIA


GASTRONOMÍA

22

Receta para preparar Chiles en Nogada INGREDIENTES

2 acitrones (biznaga) 2 duraznos

12 chiles poblanos

2 peras

4 huevos

2 manzanas panocheras

1 cucharada de harina

1 plátano macho maduro

1 taza de aceite

Sal y pimienta, al gusto.

Para el picadillo de carne:

Para la salsa de nogada:

500 gr. de carne de puerco (picada)

100 nueces de castilla frescas

1 cebolla

100 gr. de queso de cabra.

1 taza de puré de jitomate (natural)

1 copita de oporto (jerez)

3 cucharadas de aceite

Medio litro de leche.

60 gr. de pasas 60 gr. de almendras

ADORNO

30 gr. de piñones

1 granada, 1 cucharada de perejil chino.



TEATRO

24

EL DELIRIO DE LUCA o el exorcismo de la mรกscara


Van a tener el bien de disculparme si es que al narrarles los sucesos no todo lo que cuento ocurrió exactamente

así...” dice Luca Fazio, el personaje protagónico de la obra teatral “El Delirio de Luca” al comienzo de esta. Es que la adaptación al clásico pirandelliano “El Imbécil” (1922) es la propuesta del director y puestista Armando Macchi. Contar la historia de Luigi Pirandello ( Nobel 1936) a través de la mirada alucinada del moribundo Luca, no solo permite desarrollar la historia de forma no lineal, sino que también posibilita la ruptura de lo real, afirma el director.

adaptación al clásico pirandelliano “El Imbécil” (1922)

Por Angelo Cadutto

TEATRO

25


TEATRO

26

El espectador desde el principio se sumerge en una atmósfera densa, misteriosa, en donde los personajes como fantasma de sí mismos deambulan en una textura de pesadilla. El espacio, la redacción de un periódico de provincia italiana a fines del S. XIX, se deforma hasta fragmentarse, atravesado por la luz, el sonido y el humo. Los maquillajes cargados colaboran con la distorsión. La acción se encamina hacia un final intenso, dramático. Sucede entonces el exorcismo de la máscara, surge nítido entonces, el tema central de toda la dramaturgia del genial siciliano: “LAS MÁSCARAS DESNUDAS” nombre con el cual definió toda su obra teatral.


En resumen, si usted quiere presenciar una puesta con un texto excelente y a la vez una experiencia sensorial cercana al cine... Aquí tiene una fantástica opción. ¡Ah! Las actuaciones y el vino están a la altura de la propuesta... ¡Muy recomendable!

Se presenta en El Breve Espacio, Centro de Puebla. 7 norte # 8. Los jueves de agosto y septiembre a las 7 p.m.


REPORTAJE

28

ZACATLÁN PUEBLO MÁGICO


acatlán es un municipio localizado al norte del estado de Puebla. Se encuentra a 120 Km. por la carretera 119

Por InVitta

Z

REPORTAJE

29

a Chignahuapan. Su nombre proviene del náhuatl zácatl = paja o zacate, -tlan = sufijo de lugar. Por lo tanto, Zacatlán significa Lugar donde abunda el zacate. Es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana en el país, razón por la cual también se le conoce como Zacatlán de las Manzanas. Desde 2011 es parte del Programa Federal de Pueblos Mágicos, región cubierta de espesos bosques, de nieblas y lluvias casi constantes con un clima templado húmedo. ZONA TÍPICA MONUMENTAL La ciudad fue trazada y diseñada a partir del Templo Franciscano del siglo XVI, se hace la traza y se cumple con la proporción de oro, la mayoría de las casas de los siglos XVII, XVIII, XIX fueron construidas en una sola planta, a mediados del siglo XIX. PARROQUIA DE “SAN PEDRO Y SAN PABLO” Se construyó a finales del siglo XVII y es de estilo barroco sobrio, llamado en México como indígena o Tequitqui (1670-1740). Tiene en su fachada la característica de retablo, incluyendo las estatuas de San Pedro y San Pablo, patronos del municipio. PALACIO MUNICIPAL Majestuoso edificio arquitectónico que se construye entre 1876 y 1896 con su fachada de estilo neoclásico con los relieves de cantera gris. En el primer nivel se encuentra su portal con arquería de medio punto; sobre las columnas toscanas, un frontón recto remata la fachada y en su tímpano luce un reloj público, en sus extremos el pretil muestra jarrones a manera de balaustres, mide de largo 68.95 mts, y una altura de 15.60 mts.

Plaza principal.


REPORTAJE

30

Palacio Municipal de noche.

FÁBRICA Y MUSEO DE RELOJERÍA El 19 de junio de 1918 fue la fundación de la fábrica de relojes monumentales “Centenario” que se ubica a dos cuadras al oriente del centro de la ciudad. En el museo de relojería “Alberto Olvera Hernández”, único en su tipo en Latinoamérica, se pueden admirar los diferentes modelos de relojes que a lo largo de la vida del ser humano, en diferentes modalidades, han ayudado a medir el tiempo. LA GRAN FERIA DE LA MANZANA

Por las noches, le sugerimos visitar las tradicionales chaluperías para saborear las ricas tostadas, quesadillas, chalupas, café y arroz con leche

Es el evento social más importante de Zacatlán, del 2 al 17 de agosto, ya que en ella se expone en pabellones de producción frutícola, industrial, artesanal y gastronómica; durante este se lleva a cabo la bendición de la manzana y se venera a la virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores, quienes de esa manera agradecen la producción anual. QUÉ COMER Estando en Zacatlán es difícil dejar de caer en la rica tentación de su oferta alimenticia; para ello se ofrece en diferentes y prestigiados restaurantes, así como en sus cocinas típicas ubicadas en el interior del Mercado Municipal Revolución, sopas,


REPORTAJE

31

ensaladas, carnes asadas, tlacoyos, enchiladas, tamales y barbacoa, todo caracterizado por el estilo de la sazón serrana. Por las noches, le sugerimos visitar las tradicionales chaluperías para saborear las ricas tostadas, quesadillas, chalupas, café y arroz con leche, o si prefiere, también hay prestigiadas taquerías que ofrecen una gran variedad de sus productos para todos los gustos: Tacos al pastor, de mixiote, barbacoa,

Mención especial merece el apreciado y tradicional Pan de Zacatlán relleno de queso o requesón, con una gran variedad que puede adquirir en sus tradicionales panaderías, algunas de las cuales están por cumplir 100 años de existencia que han dado fama y prestigio a Zacatlán.

Típicas casonas y comercios.

pancita, bistec, cueritos.


INVITTADO

32

Jos茅 Ron

talento de la nueva generaci贸n de actores j贸venes que promueven el teatro


osé Ron es uno de los talentos de la

grabas en foro, pero en teatro todo es en vivo.

nueva generación de actores en México,

Y ahora con Godspell, que se basa en el evan-

que además es considerado como uno de los

gelio de Mateo, me siento con una bendición

galanes más apreciados por el público feme-

al transmitir este mensaje, tiene una magia in-

nino. Sin embargo, también es uno de los ar-

creíble, vida propia y joyas en sus textos”.

tistas que promueve fuerte el teatro y que este

2014 demuestra, desde el escenario, que se

Él es originario de Guadalajara y ha participa-

ha preparado para ofrecer entretenimiento de

do en telenovelas como La mujer del vendaval,

calidad, ya que fue elegido para el papel de Je-

La que no podía amar y Cuando me enamo-

sús en la puesta en escena titulada Godspell.

ro, trabajos en televisión que le permitieron demostrar su calidad actoral. Ahora espera

Durante una reciente visita al estado, Invitta

nuevas propuestas en el plano profesional:

Puebla platicó con él, y el actor reconoció que

“Me gustaría hacer cine, hace poco tuve par-

también en televisión existen avances impor-

ticipación en la cinta A la mala, fue ahí con un

tantes para ofrecer al público en general, con-

cameo y me gustaría poder entrar al cine”.

tenidos de calidad. Al mismo tiempo, se dijo

bendecido por la oportunidad de trabajar en

Invitta: ¿Primero televisión y luego teatro, por

un musical que sirve para transmitir aspectos

qué buscar después oportunidad en cine?

positivos, pero sobre todo, es un proyecto que

J.R.: “Me dejó muy buena experiencia, claro

llegó en un buen momento de su carrera.

que es algo muy distinto a la televisión, los

tiempos cambian y el proceso para tu perso-

Invitta: ¿Qué representa para ti el sumarte a

naje y hasta la filmación, además de que pue-

esta obra teatral?

do jugar más y arriesgarme con mi personaje”.

J.R.: “No es nada fácil estar cantando, actuan-

do y bailando, pero también esto es como un

Invitta: ¿Te imaginabas pronto ser actor princi-

sueño porque me encanta el musical. Reco-

pal en un musical tan importante?

nozco estar en un proyecto que me hará cre-

J.R.: “Todo ha sido tan rápido, estoy suma-

cer como actor, pero también como persona”.

mente feliz, la música es parte esencial en

mi vida, siempre la traigo en mi corazón. Y

Invitta: ¿Hay marcada diferencia con otros

Godspell es como un regalo del cielo, es una

proyectos, por ejemplo, de televisión?

oportunidad mágica para llevar un mensaje de

J.R.: “En televisión puedes repetir escena y

amor y cosas positivas en tiempos caóticos”.

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

J

INVITTADO

33


INVITTADO

34

Gratos recuerdos guarda siempre de Puebla

Con relación a su visita a la Anglópolis, José Ron dijo: “Me siento muy contento de estar en Puebla, siempre que vengo recuerdo la etapa en que estaba recién egresado del CEA, he venido muy seguido por acá y tengo gratos recuerdos de la ciudad. Y es muy padre recibir el cariño de las fans que siempre me han recibido en todas partes muy bien, veo emocionado el apoyo, así como muestras de aprecio que siempre me manifiestan”. Invitta: ¿Cuál es tu punto de vista en relación a los contenidos de televisión actual? J.R.: “Hay mucha competencia y opciones positivas para que las personas vean la televisión, creo que los contenidos son más amplios, hay para todo el público y la gente decide qué quiere ver, ya sean programas de clima, películas, series y hasta noticieros”. Invitta: ¿Entonces sí consideras que es mejor lo que se ofrece a últimas fechas? J. R.: “Lo que busca el público también tiene que ver con lo que las empresas ofrecen, pero es el público el que tiene la última palabra. Ahora se busca innovar y poder ofrecer material de entretenimiento diferente, eso lo comprueba la gente”. Finalmente, el dos veces ganador de premios TVyNovelas en México, aseguró que seguiría en espera de ser confirmado para protagonizar el remake de la telenovela Muchacha italiana viene a casarse. “No sé si esté (en el elenco), estamos checando cositas y todavía no puedo decir que esté confirmado, pero si es así ya lo diré; ya he platicado con el productor Pedro Damián, ya veremos qué sucede”.



PUBLIREPORTAJE

36

abre en Puebla

La Velada Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

Restaurante y Oldies Bar

C

on la finalidad de ofrecer un espacio donde se combine la alta cocina y mú-

sica que nunca pasa de moda, lo que sirve para recordar momentos especiales, abre sus puertas en Teziutlán Sur No. 108 en la Col. La Paz el restaurante & oldies bar denominado La Velada, con un concepto moderno y acogedor donde la misión de todo su personal es deleitar los sentidos de sus clientes y comensales. “Al tiempo que las personas disfrutan de platillos exquisitos elaborados por un equipo a cargo de nuestro chef, el ambiente es especial por la música de parte de un pianista, que interpreta temas que muchos recordarán. Y después de la media noche, el lugar se transforma en bar y el DJ de casa es el encargado de amenizar con otro repertorio al mismo estilo”, así lo explicó Alfredo Martínez, gerente del lugar.


PUBLIREPORTAJE

37

Porque el recordar es volver a vivir VISÍTANOS en Teziutlán Sur No. 108, Col. La Paz Tels. 230 08 58 y 614 51 15

Cocina gourmet y música de los 70´s, 80´s y 90´s

La Velada opera de jueves a sábado a partir

Vale destacar el decorado de este romántico

de las 8:00 de la noche, con el slogan: “Por-

sitio, que al centro de cada mesa cuenta con

que el recordar es volver a vivir”, donde el pú-

copas y velas, similares a las utilizadas sobre

blico poblano y visitantes en general pueden

repisas en el muro final y que contrasta con la

deleitar su paladar con platillos como unos

cristalera por la que corre agua a semejanza

taquitos que en vez de tortilla, llevan una re-

de una cascada, dando una vista mágica ha-

banada fina de jicama, llevan jamaica carame-

cia el interior también gracias a las luces de

lizada con vino tinto, además de una suprema

colores que se proyectan desde la parte supe-

de naranja y linojo, bañados por una salsa de

rior, algo que no puede pasar desapercibido

mango y chile de árbol.

por quienes llegan de visita.

“Una de nuestras sugerencias es el filete

Finalmente, otra recomendación de alimentos

Wellington, de res y envuelto en pasta hojaldre,

es la ensalada de frutos secos (con mezcla de

con salsa de vino tinto, acompañado por puré

lechugas, espinacas, vinagreta de yerbas finas

de papa; o el salmón en costra de chiles se-

y aderezada con nueces, cacahuate y pepita,

cos, se sirve con guacamole al estilo tabule”,

acompañada por encima con manzana frita);

expresó el chef Guillermo Triano Ugarte de 28

o un capuchino de frijol con un aire de epa-

años y originario de Puebla, que recomienda

zote y hasta un helado de chipotle; así como

para el primer platillo un tinto Cabernet y para el

el atún velado (importado) con reducción de

segundo un vino rosado espumoso semidulce.

soya y marinado, aderezado con jalapeño.


ENTREVISTA

38

JosĂŠ Bayro un artista que conquista los sentidos del espectador con sensibilidad


riginario de Cochabamba, Bolivia, pero

Invitta Puebla: ¿Habrá más legado suyo para

nacionalizado mexicano, José Bayro,

Puebla que se pueda disfrutar abiertamente?

quien se ha desarrollado como pintor y escultor, sigue evolucionando como artista, y este

José Bayro: “Normalmente mi obra está a la

2014 presentó una nueva etapa del estudio

vista; de hecho, quiero donar un cuadro al Mu-

“Bayro Corrochano” (en retorno de la 7 Sur No.

seo Casa de Los Muñecos, la gente conoce

5322, Prados Agua Azul), donde a través del

mi trabajo, creo, los invito a seguirme por re-

Instituto Innovo abre espacio para dar clases a

des. Este año tenemos varias exposiciones en

personas inquietas en materia creativa.

diferentes partes”.

Actualmente viaja por todo el país por expo-

José Miguel Bayro Carrochano ha recorrido

siciones; sin embargo, la Angelópolis es su

en su aprendizaje la pintura internacional, ha

cuartel general, donde cuenta con 13 obras

estudiado a Dubuffet, a Graham Sutherland, al

monumentales: “Doy gracias a Puebla por el

colombiano Alejandro Obregón, a los grandes

cobijo y su cariño, pocos artistas tienen esa

portadistas de los discos de rock, y de mu-

oportunidad, siempre diré que fui muy afor-

chos otros talentos ha extraído una lección

tunado; y como extranjero puedo decir que

perdurable: que no hay influencias, solo afini-

México es un país fantástico. Ahora iniciamos

dades y correspondencias.

nuevos proyectos para compartir experiencia”. Invitta Puebla: ¿Qué tenemos próximamente Invitta Puebla: ¿Es difícil promover la cultura

en materia de exhibición?

en Puebla; hay espacios suficientes? José Bayro: “El 5 de junio participé en el muJosé Bayro: “Es un poco complicado, no sé

seo “Franz Mayer” en la Ciudad de México,

mucho de política, pero sí hay movimientos y

donde tengo una obra intervenida; esto fue a

cambios nuevos para Puebla. No sé qué va

cargo de la fundación “Manos por México” y

a suceder, parece que nos traen nuevas sor-

dirigida por Marcos Ferrara, lo subastado fue

presas y sí vamos a extrañar que no esté la

para respaldar causas sociales”.

Galería de Arte Contemporáneo”.

Puebla es EL cuartel general del pintor y escultor

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

O

ENTREVISTA

39


ENTREVISTA

40

Invitta Puebla: ¿Se pueden impulsar las artes

en el germen y origen de la transformación de

sin respaldo de instituciones o autoridades?

los materiales, que dan lugar al vital intercambio en los centros urbanos e interacción entre

José Bayro: “Yo formo parte de un grupo de

los seres humanos”.

artistas que nos hemos liberado de la parte institucional y decidimos abrir nuestras gale-

Invitta Puebla: ¿Qué le puede recomendar a

rías para ser independientes. Para el arte no

las nuevas generaciones de jóvenes artistas?

hay cobijos ni mucho menos padrinos, eso fue del siglo XIX”.

José Bayro: “Les digo que no solo vayan a sus programas y clases, sino que también vayan

Uno de los trabajos de José Bayro puede

a trabajar a los talleres de los maestros. Por

apreciarse en el Andador Escultórico del Com-

ejemplo, ahora estoy viajando mucho a Oaxa-

plejo Cultural Universitario: “Es una escultura

ca, aun cuando estoy acá en Puebla, he des-

de tres metros, diez en metal y coloreada, a la

cubierto muchas cosas interesantes”.

que denominamos La Pareja del Trompo, es una alegoría a la dualidad en donde un hombre

Finalmente, recordó que el año pasado estuvo

y una mujer intercambian, con un sentido lúdi-

en Casa Lamm presentando su libro, que in-

co, el gusto por la vida, el juego y el placer, y la

cluye un prólogo del maestro Monsiváis, quien

pintura le da una parte trágica y otra de vida”.

en una de sus exposiciones escribió: “José Bayro C. pinta una realidad y una irrealidad

Otra de sus obras se encuentra en el Centro

simultáneas, es un artista con motivaciones

de Convenciones, en la zona de jardines: El

evidentes, es también un pintor que, como es

Hombre Azul, sobre lo cual recordó: “Fue un

debido, a sí mismo se oculta una parte de lo

proyecto de escultura para el Paseo de San

que va escudriñando, pintando y leyendo en

Francisco, que se trata de una pieza inspirada

cada uno de sus cuadros”.



SALUD

42

DIEZ HÁBITOS SANOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10 (7/10)

Cuida las grasas de tu alimentación

Por Badía B. Bonilla Luna / badia.bonilla@invitta.net

CAUSA Y EFECTO

A

unque las grasas son controversiales y

dicha concentración de energía se mueve y

están relacionadas con el aumento de

transporta lentamente en los músculos debido

peso, forman parte importante del equilibrio

a que sus moléculas requieren de más oxígeno

de la dieta porque añaden gusto y sabor a las

para generar dicha energía durante el traba-

comidas. Nutricionalmente, transportan vita-

jo. Esta situación favorece al deportista en las

minas A, D, E y K, proveen de ácidos grasos

pruebas de larga duración y baja intensidad.

esenciales que el cuerpo no puede generar,

Esto ocurre porque al usarse las grasas como

regulan el colesterol y son precursores de gru-

combustible principal de las pruebas de larga

pos de hormonas.

duración, el glucógeno se conserva en buen nivel para retrasar la fatiga y está disponible para

Las grasas también suministran el doble de

reaccionar al cambio de velocidad al cierre de

energía que los carbohidratos. Sin embargo,

la carrera o de la competencia.


SALUD

43

RECOMENDACIÓN • Recuerda que los carbohidratos no engordan,

• Reduce los alimentos capeados, fritos, em-

un exceso de grasa sí, porque el cuerpo que-

panizados, queso amarillo o aquellos que gra-

ma carbohidratos y almacena las grasas. Las

tinen. Un poco de grasa es bueno, pero no

dietas con exceso de grasa son fáciles de al-

debes abusar.

macenar como grasa del cuerpo. Ten siempre presente que las grasas deben tomarse con

• Evita la piel del pollo, aderezos industrializa-

mucha moderación. Un mayor consumo pro-

dos, mantequilla, crema, mayonesa, tocino,

voca que se utilicen como fuente de energía de

manteca, nata y aceite de coco o palma.

primer orden. Ante esta situación, los deportistas sólo pueden trabajar entre un 40 a 60% de

• Incluye de manera moderada nueces, almen-

su capacidad máxima, resultado del aumento

dras, cacahuates, aguacate, oliva o aceite ve-

del índice de pulsaciones y disminución de la

getal crudo y semillas de girasol.

resistencia por el agotamiento que provoca una mayor utilización de oxígeno.

[CONTINUARÁ]


DEPORTE

44

El Taekwondo Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

en Puebla se enaltece con Christian Iván Rojas Tirado

E

l profesor de Artes Marciales y director

ingresa a la asociación Moo Duk Kwan, prac-

de la escuela “Virtud Marcial”, Christian

ticando bajo la dirección del profesor Donk Ik

Iván Rojas Tirado, regresó a México luego de

Lee, obteniendo la cinta negra primer Dan;

su viaje a Seúl, Corea, donde recibió el reco-

después es instruido por el maestro Eduardo

nocimiento del Kwkkiwon, hogar de la Acade-

Martínez Vázquez, hasta lograr el grado de cin-

mia Mundial de Taekwondo y único instituto

ta negra sexto Dan.

que promueve los rangos “dan” reconocidos

por la World Taekwondo Federation; con esto

Invitta Puebla: ¿Hace cuánto tiene dedicado a

puso en alto el nombre no solo de Puebla, sino

esta disciplina?

también del país.

Christian Iván: “Tengo 53 años de edad y llevo

Médico de profesión y con años dedicado al

dedicado a las artes marciales ya 40 años, mi

físico-constructivismo, esto no fue factor de

especialidad es el Taekwondo, además de que

distracción para seguir con su pasión que es el

estoy especializado en el arte de defensa de

Taekwondo. Fue en los años ochenta cuando

los guardaespaldas”.


DEPORTE

45

Invitta Puebla: ¿Cómo puede explicar este de-

Invitta Puebla: ¿Qué puede decir después de

porte a las nuevas generaciones de jóvenes?

tantos años de enseñanza?

Christian Iván: “Es un estilo de vida, es una

Christian Iván: “A lo largo de todo este tiempo

disciplina que nos lleva a alcanzar el triunfo en

obtuve reconocimientos, también derrotas y

todos los aspectos de nuestra vida; a los niños

todo ello es una enseñanza, pero lo más posi-

servirá para convertirlos en campeones de la

tivo es como maestro el haber contribuido en

vida cotidiana y a los jóvenes para que cam-

el crecimiento del Taekwondo en Puebla, e im-

bien actitudes, así como decisiones”.

pulsado a muchos jóvenes talentos”.

El originario de Paraíso, Tabasco, pero que

Invitta Puebla: ¿Pero también en materia de

se crió en Zacapoaxtla, Puebla, explicó que

gestión hay antecedentes, nos explica?

el arte marcial que se imparte en las escuelas

“Virtud Marcial”, es el verdadero arte coreano,

Christian Iván: “Fui presidente de la Asociación

lo cual va vinculado con la superación perso-

Poblana de Taekwondo durante tres periodos,

nal. Y este 2014 fue invitado a la sede mundial

viví mi etapa como directivo muy cerca de los

de este arte: El Kwkkiwon, como reconoci-

atletas, hubo muchos logros por Puebla y para

miento a su trabajo y dedicación en México, lo

el estado, ubicándolo entre los tres primeros

que representa un gran honor.

lugares a nivel nacional”.

“A todos los alumnos se les inculca que la de-

Invitta Puebla: ¿En números, cuántos alumnos

fensa personal es el último recurso, primero

que alcanzaron un buen nivel?

debe ser la fortaleza espiritual y física, esto es

para elevar su calidad como seres humanos y

Christian Iván: “Satisfactoriamente podemos

mejorar muchos aspectos de su salud perso-

hablar de 376 graduados de cintas negras, de

nal. No se debe utilizar para agredir o lastimar,

los cuales 200 son infantiles y 176 jóvenes y

por el contrario, es una responsabilidad y una

adultos. Además, tengo medallista de Olimpia-

forma de llegar a una paz interior que deben

da Nacional y alumnos que han participado en

compartir con los demás”, indicó.

campeonatos panamericanos”.


ESPECTÁCULOS

46

AGENDA AGOSTO CAPILLA DEL ARTE UDLAP

FAMOSOS QUE YA CONOCEN INVITTA PUEBLA Fotografía: Angello WOLF

1 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo “Fantasías estivales” Cuenta conmigo (Stand by me, 1988) Dir. Rob Reiner / EUA / 1 hr. 29 min. (A). 3 4:30 p.m. Domingos Fantásticos / Promoción Nacional de Verano 2014 Juglaria Cuentos Espectáculo de cuentos con Juglaria Circo y Narración. 6 7:30 p.m. Miércoles Musicales The Dark is my delight Recital de Los Tonos Humanos con música inglesa de la época de Shakespeare a 450 años de su nacimiento. 7 5:30 p.m. Arte y Café Facebook de Mozart Charla sobre W.A. Mozart con Vladimir Sánchez de Ópera UDLAP.

Patricia Bermudez

8 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo “Fantasías estivales” Y tu mamá también (2001) Dir. Alfonso Cuarón / México-España / 1 hr. 55 mins. (B). 5 a 10 p.m. Noche de museos Visita guiada 5:30 y 9 p.m. / Película 6:30 p.m. 9 4:30 p.m. UDLAP & Friends / Promoción Nacional de Verano 2014 Autorretrato divertido Inauguración y premiación de Autorretrato divertido, concurso de dibujo para niños inspirado en Historias de día de Abelardo Favela. Expo permanece hasta el domingo 10 de agosto. 11 a 12 p.m. UDLAP & Friends / Promoción Nacional de Verano 2014 ¡Radio con Puebla Niños! En vivo y en directo 1 Grabación con público de programa especial de la barra de Puebla Niños de la estación Puebla FM. Maya Karunna



ESPECTÁCULOS

48

12 a 1 p.m. UDLAP & Friends / Promoción Nacional de Verano 2014 Grabación con público de programa especial de la barra de Puebla Niños de la estación Puebla FM ¡Radio con Puebla Niños! En vivo y en directo 2. 10 4:30 p.m. Domingos Fantásticos / Promoción Nacional de Verano 2014 Verdes y divertidos together Proyección del corto ambiental animado Together (2013) con presencia del director y los peluches protagonistas. 12 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección del documental Festival internacional de danza contemporánea Lilia López (2013) Dir. Óscar Ramírez L. / SLP, México / 48 min.

Sissi Fleitas

13 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección de la selección de México, edición 2014. 14 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección del material de la selección internacional: paisajes y danzas in-situ. 15 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección de los trabajos ganadores del Primer Premio Nacional de Videodanza: Premios y menciones especiales.

Lily Brillanti

16 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección del material de la selección internacional: imaginarios del cuerpo. 17 7:00 p.m. UDLAP & Friends Agite y sirva Festival itinerante de videodanza 2014 Proyección del material de la selección internacional: coreografías para pantalla. 20 7:30 p.m. Miércoles Musicales Auf Deutsch: Cantata y Lieder Recital de música alemana con violín, piano y voz, con K. y L. Saint Germain y Emilio Casco. Edgar Oceransky


22 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo “Fantasías estivales” Adventureland: un verano memorable (Adventureland, 2009) Dir. Greg Mottola / EUA / 1 hr. 47 mins. (B). 23 11 a 3 p.m. UDLAP & Friends Encuentro Wikipedia: Arte en Puebla Edición de fichas Wikipedia sobre artistas poblanos. 24 4:30 p.m Domingos Fantásticos Cuentos y Pun Cata Pun Plas Plas Sesión de cuentos con Gala. 27 7:30 p.m. Miércoles Musicales / Festival Interfaz cuerpo, comunidad y emoción Vivo contempo: TemA y otros temas Recital de cello (Natalia Pérez Turner), voz (Carmina Escobar) y flauta (Wilfrido Terrazas) construido alrededor de la seminal obra Tema (1968), de H. Lachenmann (Alemania). 28 7:30 p.m. UDLAP & Friends / Festival Interfaz cuerpo, comunidad y emoción Piano contemporáneo: Una experiencia diferente Recital de piano con Fernando Saint Martin. 29 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo “Fantasías estivales” 500 días con ella (500 days of Summer, 2009). Dir. Marc Webber / EUA / 1 hr. 35 min. (B). 30 6:30 p.m. Sábados Literarios Literatura Infame Presentación en Puebla de la revista literaria Infame. Con lectura de textos poéticos, gráficos y narrativos. 31 4:30 p.m. Domingos Fantásticos / Festival Interfaz cuerpo, comunidad y emoción Gracias Papagueno Espectáculo musical a cargo de la compañía Sonidos en juego.

** Programación sujeta a cambios sin previo aviso. **“Conversando con expertos se requiere inscripción previa.


ESPECTテ,ULOS

50

ツ。INVITTA EN LA RADIO! TODOS LOS VIERNES 11 A.M. www.radio.biointegra.mx Biointegra FM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.