Invitta Puebla // Diciembre 2014

Page 1

in

Vitta

PUEBLA INVITTADO

LEONEL GARCÍA

SENTIMIENTO E INSPIRACIÓN A FLOR DE PIEL

DETALLE HISTÓRICO: Santuario de Nuestra Sra. de Guadalupe.

ENTREVISTA: José Briones.

REPORTAJE: Flor de Nochebuena.

AÑO I, No. 11. DICIEMBRE 2014.

www.invittamagazine.com InvittaMagazine



4 5 9

DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Responsable de Desarrollo Armando Treviño Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Ángello WOLF Comercialización Gerardo Izaguirre Edición Verónica Sánchez Redes Sociales Adriana Cervantes Colaboradores Arturo Córdova Durana, Óscar Aragón, Mazantini, John O’Leary S., Badía Breseida Bonilla, José Alfonso Armora, Humberto Moreno, Mariana Romano, Carlos Arturo Aguilar, Ana Mary Ramos, Pablo García Migoya, Alejandro Galindo.

EN PORTADA: Flor de Nochebuena. Atlixco, Pue. Por: Isrrael García Centeno.

EDITORIAL ARTE LA NAVIDAD EN EL ARTE RECOMENDAMOS MUSEOS

10 17

DETALLE HISTÓRICO SANTUARIO DE GUADALUPE

18

TEATRO PUEBLA Y LAS ARTES EN TODO SU EXPLENDOR ESTE 2014

20 24

RECOMENDAMOS HOTELES

MISCELÁNEA LA HISTORIA DE SANTA CLAUS GASTRONOMÍA VINOS PARA LAS FIESTAS DECEMBRINAS

27

RECOMENDAMOS RESTAURANTES

28

REPORTAJE CHIGNAHUAPAN

32

INVITTADO LEONEL GARCÍA

38

REPORTAJE FLOR DE NOCHEBUENA

41

CONTENIDO

3

PUEBLO MÁGICO

SENTIMIENTO E INSPIRACIÓN A FLOR DE PIEL

ENTREVISTA JOSÉ BRIONES JOVEN POBLANO PROMESA EN EL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL

Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por Xpress Gráfica, 28 norte No. 616 Col. Los Remedios, Puebla Pue. Editor responsable: Verónica Sánchez. Año 1, número 11, Diciembre 2014. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: invitta@outlook.com y al (222) 8890958.


Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net

EDITORIAL

4

D

iciembre, mes lleno de fiestas, celebra-

Historias navideñas han existido muchas, hoy

ciones, reuniones, abrazos, regalos; Invi-

en Invitta queremos presentarles una en parti-

tta se une a todo ello y muestra dentro de sus

cular que nace de una leyenda muy alejada de

páginas las mejores alternativas para disfrutar

nuestras tierras, pero que al ir creciendo en la

con sus seres queridos de las cosas que nos

tradición de varios pueblos con los que nos

brindan Puebla y sus alrededores, en esta recta

hemos relacionado, ha permeado en nuestras

final de año que nos invita a reflexionar y a dar

propias acciones de la celebración navideña el

lo mejor de uno.

personaje de “Santa Claus”.

Dentro de las celebraciones que todo México

Solo resta agradecer su preferencia a lo lar-

realiza y Puebla no es la excepción, se encuen-

go de este año, consulte nuestra página

tra la fiesta dedicada a la virgen de Guadalupe

www.invittamagazine.com donde verá las ac-

este 12 de diciembre, en esta edición se hablará

tualizaciones de los espectáculos y artículos de

de los detalles arquitectónicos e históricos que

interés, síganos por nuestras redes sociales Fa-

el templo, Santuario de Guadalupe, nos brinda

cebook y Twitter, que lo mantendrán al tanto de

al pasar por la avenida reforma número 1108 a

todo para disfrutar la Angelópolis y los nuevos

un costado del Paseo Bravo.

proyectos que se realizarán.

Siguiendo con las celebraciones y eventos que

Les deseamos mucho cariño para estas fiestas,

se realizarán en la ciudad, compartimos que el

amor y felicidad en Navidad y la espera de un

21 de diciembre regresa a Puebla un gran invit-

grandioso Año Nuevo, es el sentir del grupo que

tado de la revista, artista que ha brindado can-

trabaja para usted; Invitta Felicidades.

ciones para muchos cantantes y que presenta su nuevo álbum Amor Futuro para festejar con sus fans, él es Leonel García. Para celebrar bien en estas fechas, Invitta hace

¡INVITTA EN LA RADIO!

su recomendaciones de restaurantes y de hoteles que se desviven por atenderles para que sus fiestas sean todo un éxito, también en la sección de gastronomía se plantean algunas sugerencias de sabores para sus cenas y se conviertan en una experiencia grata para todos.

TODOS LOS VIERNES 11 A.M. www.radio.biointegra.mx Biointegra FM


S

iempre ha sido motivo de inspiraciĂłn la espiritualidad en el arte, a travĂŠs de la

historia podemos observar como el cristianismo ha motivado las mĂĄs bellas obras de arte por los mĂĄs virtuosos pintores. A partir de la presencia de Cristo sobre la tierra, se han ido

Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net

La navidad en el arte

ARTE

5


ARTE

6

desarrollando en el arte diversos temas de los

de este acontecimiento bíblico que nos con-

pasajes bíblicos más representativos como

duce a la reflexión y al recogimiento.

viacrucis, mártires, advocaciones de la virgen María o de los santos, pero quizá lo más difun-

Del S XV al XVII, destacan estos grandes au-

dido y adoptado popularmente en los hogares

tores de la pintura, legándonos este tesoro ar-

de la mayoría de los cristianos sea la última

tístico que podemos admirar en grandes mu-

cena de Jesús con sus discípulos y su naci-

seos como el Del Prado donde se encuentran

miento que es una de las celebraciones más

estas impresionantes obras de arte. Cada ima-

importantes del cristianismo y tal vez una de

gen lleva, además del estilo propio del autor, la

las épocas más bellas del año.

aparición de diferentes personajes como San Francisco y San Lorenzo en el de Caravag-

Algunos artistas clásicos como Caravaggio,

gio, pastores en Tintoretto, los Reyes Magos

Tintoretto, Velázquez, El Greco, Rubens,

en el de Velázquez, ángeles en El Greco, que-

Murillo, Botticelli, entre muchos otros, han

rubines en Rubens, un cordero y un buey en

hecho en sus obras la descripción más bella

Murillo o la escena en una sala completamente

Algunos artistas clásicos como Caravaggio, Tintoretto, Velázquez, El Greco, Rubens, Murillo, Botticelli, entre muchos otros, han hecho en sus obras la descripción más bella de este acontecimiento bíblico

Pala di San Barnaba. Sandro Botticelli, 1487.



neoclásica con muchos personajes como en el de Botticelli; todos ellos con la interpretación de cómo pudo haber sido la realidad del nacimiento de Cristo, visto por la imaginación y sensibilidad del artista. En esta época de fin de año no nos queda más que practicar la caridad, la compasión y el amor a los demás, como lo hizo Jesús, sobre todo en estas épocas difíciles donde en el mundo no ha cesado la incomprensión y la violencia, pero que siempre habrá una luz de esperanza en el camino. Feliz navidad.

La Adoración de los pastores. Bartolomé Esteban Murillo, 1668.

ARTE

8


Museo José Luis Bello y González

Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo

2 Sur No. 708

Museo Amparo

3 Poniente No. 302

Zona de los Fuertes

(222) 2293850

(222) 2329475

(222) 2321528

San Pedro Museo de Arte

Imagina

3 Sur No.1503- C

4 Norte No. 203

Zona de los Fuertes

(222) 2407137

(222) 2466618

(222) 2130289

Museo Regional Casa de Alfeñique

Ex Convento de Santa Mónica

4 Norte No.5

18 Poniente No. 103

(222) 2321920

4 Oriente No. 416

(222) 2320178

Museo del Automóvil

Museo Digital ITESM

(222) 2320458 Museo Taller Erasto Cortés

Museo Universitario Casa de los Muñecos

Ex Convento de Santa Rosa

7 Oriente No.4

2 Norte No.2

3 Norte No. 1203

(222) 2324647

(222) 22955500

Museo Viviente de Puebla 7 Oriente No.211

Museo de la Memoria Histórica Universitaria BUAP

(222) 2325005

3 Oriente No. 1008

(222) 2327792 Museo Casa de los Hermanos Serdán 6 Oriente No. 206

(222) 2295500

(222) 2421076

Museo Regional de Puebla INAH

Museo Upaep

Museo y Biblioteca Ignacio Zaragoza

Zona de los Fuertes

11 Poniente No. 1914

(222) 4740358

(222) 2299400

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Museo de Arte Popular Poblano

11 Norte No.1005

14 Poniente No. 305

(222) 7740105

(222) 2329240

4 Poniente No. 516

(222) 2463142

RECOMENDAMOS SECCIÓN MUSEOS

9


DETALLE HISTÓRICO

10

Santuario de

Guadalupe


E

l templo, dedicado a honrar a la virgen de Guadalupe, se construyó extra muros de la ciudad de Puebla cuan-

do la traza urbana llegaba hasta San Marcos primero y más tarde hasta la calle 11 sur, limitando con los terrenos que la ciudad dedicaría más adelante para el Paseo Nuevo, antece-

Ave. Reforma no. 1108

dente histórico del actual Paseo Bravo. La edificación del templo se inició en 1694 a instancias y por gestiones de Juan Alonso Martínez Peredo, que ejerció los oficios de herrero y cohetero, recibiendo el valioso apoyo de Alonso de Ávila, cura de Tlatlauquitepec.

Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net / Fotografía por Isrrael García

DETALLE HISTÓRICO

11


DETALLE HISTÓRICO

12

El santuario se terminó y dedico hasta 1722, nombrándose como su primer capellán al padre Miguel Alonso Martínez Peredo, hijo del promotor del santuario. En 1765, se trasladaron a las casas contiguas, las colegialas mercedarias. La fachada decorada con azulejos de la iglesia es una de las mejores del país, después de la de San Francisco Acatepec y se asemeja en decorado ala cercana iglesia parroquial de San Marcos.

El santuario se terminó y dedico hasta 1722, nombrándose como su primer capellán al padre Miguel Alonso Martínez Peredo



DETALLE HISTÓRICO

14

Su modalidad innovadora es atribuida al arquitecto sevillano Diego de la Sierra, quien imprimió un singular carácter al barroco mexicano. Todo su parlamento consta de azulejos en fajas horizontales en zigzag, siendo la portada labrada en piedra de un barroco sobrio, con pilastras acanaladas y relieves en las enjuntas; pináculos y dos ventanas al centro; la inferior es rectangular con frontón roto, y la superior con cerramiento semicircular abocinado. Una balaustrada delinea el conjunto a manera de coronamiento.

Las torres de Guadalupe son esbeltas, con columnas salomónicas y gran profusión de ornatos en relieve. En donde sus basamentos están revestidos de ladrillo, sobre los cuales resaltan tableros de azulejos. Constan de tres cuerpos: los dos inferiores formados por columnas salomónicas; los últimos por estípites. El primero es de planta cuadrada con frontones en su planta alta, y los otros dos ochavados.


Su modalidad innovadora es atribuida al arquitecto sevillano Diego de la Sierra, quien imprimió un singular carácter al barroco mexicano.

DETALLE HISTÓRICO

15


DETALLE HISTÓRICO

16

Los remates no son cupulines, sino en forma de base de copa. Solo la capilla lateral conserva sus excelentes yeserías sin pintar. Es de planta cruciforme, con los brazos muy cortos y ofrece, como las torres, columnas salomónicas con profusión de ornatos en relieve, sin pintar, lo que indica que no fue concluida. La cúpula es de gajos, visibles por fuera y dentro, con linternilla pequeña sólo visible al exterior. El tambor tiene ocho óculos mixtilíneos y cuatro lucarnas arriba, a los ejes de la planta. Su arquitectura es como la de toda capilla y las torres del templo, un tanto popular.


Zona centro

Hotel NH Puebla

Holiday Inn Express

Cholula

Hotel Casona San Antonio

Av. 5 Sur no. 105

Blvd. Hermanos Serdán 45, Amor,

Villas Arqueológicas Cholula

9 Oriente no. 203

(222) 246 1620 Hotel Colonial

(222) 309 19 19 Hotel Posada San Pedro 2 Oriente no. 202

(222) 246 46 12 Hotel el Sueño + Spa

(222) 891 57 00 Hotel Puebla de Antaño

9 Oriente no. 303

3 Oriente no. 206

(222) 232 64 23 / 232 64 89 Hotel Gilfer

(222) 246 24 03 Hotel Quinta Real

2 Oriente no. 11

(222) 229 09 09 Hotel San Leonardo

4 Sur no. 105

(222) 309 98 00 Hotel Imperial 4 Oriente no. 212

(222) 242 49 80 / 246 38 25 Hotel La Purificadora Callejón de la 10 Norte no. 802

(222) 309 19 20 Hotel La Violeta 8 Oriente no. 1202

(222) 231 92 43 Hotel Mesón de San Sebastián 9 Oriente no. 6

(222) 246 65 23 Hotel Mesón Sacristía de la Compañía 6 Sur no. 304 callejón de los sapos

(222) 232 45 13

Calle 7 Poniente no. 105

Av. 2 Oriente no. 211

(222) 223 66 00 Hotel Señorial Puebla 4 Norte no. 602

(222) 246 21 20

cerca de las ánimas La Quinta Inn & Suites Puebla Palmas Av. Zeta del Cochero

(222) 303 98 00 City Express Puebla Angelópolis Circuito Juan Pablo II 1755, La Noria

(222) 211 70 00

(222) 303 03 03 Hotel Villa Florida Boulevard Atlixcáyotl 1100 Zona Angelópolis,

(222) 273 22 22 MM Grand Hotel Boulevard Atlixco 4303. Las Animas

(222) 211 84 40 Marriot Ave. Hnos. Serdán 807, Fracc. Las Fuentes

(222) 141 20 00 Courtyard Puebla Las Animas Av. 31 Poniente 3333, Esq. Blvd. Atlixco

(222) 447 21 00 Fiesta Inn Blvd. Atlixco 3515, esquina con Av. Fresnos

(222) 303 16 00 Fiesta Americana Blvd. Atlixcayotl Km 5 Fracc. La vista

(222) 225 93 00 Holliday Inn Puebla Circuito Juan Pablo II no. 1936

01 800 083 55 29

Poniente 601 San Andrés

01 987 872 6236 La Huerta Golf & Hotel Privada Juan Blanca 2501 A

(222) 247 33 92 / 247 96 11 La Quinta Luna 3 Sur 702 San Pedro Cholula de Rivadavia

(222) 247 89 15 Estrella de Belem B&B and Spa 2 Oriente 410

(222) 261 17 78 Hostal de San Pedro 6 Norte 1203

(222) 178 04 95 Villas Hotel Cholula Calle 3 Poniente 703

01 987 872 6236 Hotel Real de Naturales 6 Oriente no. 7

(222) 247 60 70

RECOMENDAMOS HOTELES

17


TEATRO

18

Puebla y las artes en todo su explendor este 2014

C

on la finalidad de compartir las artes y la cultura, en el mar-

co del Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar 2014, autoridades municipales y estatales sumaron esfuerzos para deleite de habitantes y visitantes en general, logrando del

Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net

21 al 30 de noviembre que La Angelopolis brillará en todo su explendor con eventos de gran calidad y de nivel nacional e internacional. Artistas invitados de 12 diferentes países como Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Rusia y República Checa se presentaron en ocho distintos escenarios, donde la entrada fue totalmente gratuita y para lo que no se requirió de boletos. Organización similar se efectuó en las juntas auxiliares de Puebla para el cierre de actividades.

Festival Internacional de Teatro “Héctor Azar”


El FITHA ofreció 25 puestas en escena, en

Y como parte del Programa Bellas Artes a todas

espacios como el teatro popular José Recek

partes, para leer textos de José Revueltas, en

Saade en el barrio de El Alto, así como en La Li-

la Casa del escritor poblano llegó como invitado

bertad, Agua Santa, San Francisco Totimehua-

el joven actor María Jose de Tavira, que logró

cán, Ignacio Romero Vargas y San Andrés Azu-

un lleno significativo en cuanto a admiradoras,

miatla, donde grandes y pequeños por igual,

que aprovecharon para tomarse las fotografías

disfrutaron de shows amenos y muy divertidos,

del recuerdo y pedirle autógrafos al famosos de

con propuesta para fomentar la integración fa-

cintas mexicanas, quien destacó que es impor-

miliar, difundir las artes

tante mantener este

y la cultura.

ejercicio de difusión de la cultura.

Además de la participación de 63 com-

Otros invitados fueron:

pañías teatrales, con

Mario Iván Martínez,

espectáculos en el

quien presentó en el

Auditorio de la Refor-

Teatro Principal un ho-

ma, Centro Integral de

menaje a Shakespea-

Servicios (CIS), Zóca-

re por los 450 años de

lo capitalino, Casa de

su nacimiento; en tan-

la Cultura, Museo San

to que Luis Fernando

Pedro de Arte, ade-

Peña, reconocido por

más de los Teatros de la Ciudad y Principal, se

su actuación en películas como De la calle y

contó con espectáculos como la obra musical

Amarte duele, participó en Microteatros en San

Cats, que tuvo como sede el Centro Expositor,

Pedro Museo de Arte. Esto mientras Gerardo

que reunió a cerca de 10 mil personas en dos

Quiroz supervisaba Cats con la actuación de

funciones.

Rocío Banquells y Juan Carlos Casasola.

TEATRO

19


Por InVitta

MISCELÁNEA

20

La historia de

Santa Claus

T

odos los indicios nos remiten al año

partiendo todos sus bienes. Al morir su tío, fue

280 D.C. en la Ciudad de Mira distri-

elegido para sustituirlo como obispo de Mira,

to de Licia, en la actual Turquía, donde, en el

muchas son las historias narradas acerca de

seno de una familia comerciante acomoda-

sus milagros, así como de su bondad, y tal

da nace Nicolás de Bari, el cual a la edad de

fue la admiración que se sintió por él que se

diecinueve años, tras el dilema de seguir los

convirtió en santo patrono de Grecia, Turquía,

pasos de su padre en el mar Adriático o ser

Rusia y la Lorena (Francia).

sacerdote como su tío, elige ordenarse conmovido por el sufrimiento de su pueblo tras

Su relación con los niños nace en una de

la peste, ayudando a los enfermos especial-

las historias que indica que alguien acuchilló

mente a la gente pobre, despojándose y re-

a varios infantes, entonces el santo rezó por


ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Su

colás de Bari, ya que, cuando los musulmanes

mítica fama de repartidor de obsequios se

invadieron el territorio antes griego y que hoy es

basa en otra historia, que narra a un empo-

Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto

brecido hombre, padre de tres hijas, que no

sus reliquias en el año 1087 y las llevaron a la

podía casarlas debido a la carencia de la dote

ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad, se obtu-

necesaria, condenándolas a ser “solteronas”;

vieron tantos milagros al rezarle al santo que rá-

enterándose de esto, Nicolás le entregó una

pidamente su popularidad se extendió por todo

bolsa llena de monedas de oro a cada una de

el continente. En los países europeos este per-

ellas; Se cuenta que todo esto fue hecho en

sonaje recibe el nombre de Papá Navidad, tra-

secreto por el sacerdote quien entraba por una

ducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël,

ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los

Babbo Natale), excepto en España y otros paí-

calcetines de las niñas, que colgaban sobre la

ses de habla hispana, en los cuales se ha cas-

chimenea para secarlos.

tellanizado la palabra francesa Noël como Noel.

En oriente se le conoce como San Nicolás de

En la antigüedad, en Roma, se realizaban fies-

Mira o Myra, pero en occidente como San Ni-

tas a mediados de diciembre en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos. La transformación de “San Nicolás” a Santa Claus y Papá Noel, se encuentra en “El viejo Papá Noel”, ilustración de un libro estadounidense del año 1855, aunque se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

MISCELÁNEA

21


MISCELÁNEA

22

En 1809 el escritor Washington Irving escri-

je para sus tiras navideñas en Harper’s Wee-

bió una sátira, Historia de Nueva York, en la

kly. Allí adquirió su vestimenta y se cree que

que deformó al santo holandés, Sinterklaas,

su creador se basó en las vestimentas de los

en la burda pronunciación angloparlante San-

obispos de viejas épocas para crear este «San

ta Claus. Más tarde el poeta Clement Clarke

Nicolás», que en ese momento ya nada tenía

Moore, en 1823, publicó un poema donde dio

que ver con San Nicolás de Mira.

cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving. En ese poe-

A mediados del siglo XIX, el Santa Claus esta-

ma se hace mención de una versión de San-

dounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia,

ta Claus, como un duende; pero que regala

donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen

juguetes a los niños en víspera de Navidad y

de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físi-

que se transporta en un trineo

co con Santa Claus, pero vestía de blanco con

tirado por nueve renos, inclu-

vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX,

yendo a Rudolph (Rodolfo).

a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen Company, se crearía la tradición de que

hacia

Papá Noel procedería del Polo Norte; y se po-

1863, adquirió la ac-

pularizarían completamente los renos navide-

tual fisonomía de gor-

ños como medio de trasporte de Santa Claus.

Posteriormente,

do barbudo bonachón con la que más se le

Así, el mito actual cuenta que Santa Claus vivi-

conoce. Esto fue gra-

ría en las proximidades del Polo Norte junto a la

cias al dibujante alemán

Señora Claus y una gran cantidad de Duendes

Thomas Nast, quien

navideños, que le ayudan en la fabricación de

diseñó este persona-

los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las doce de la noche del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.



GASTRONOMÍA

24

vinos para las fiestas decembrinas

Por InVitta

N

o todos somos expertos catadores de vino, por eso hemos preparado una pequeña guía que te ayudará a elegir un buen vino para esa cena de ensueño. Claro está, no

hay que olvidar qué tipo de carne será la del platillo principal, cómo estará preparada, qué tanto condimento contiene, si son picantes, etc. Todo esto debe ser considerado para lograr un buen maridaje. Aquí algunas observaciones de lo que nos brindan algunos vinos para seleccionar el que mejor se apegue con lo que vamos a cenar. LOS VINOS TINTOS SUGERIDOS PARA TU CENA DE NAVIDAD Pinot Noir: Tiene matices terrosos sutiles, los sabores de la uva en este vino recuerdan incluso algunos sabores que semejan a setas, se complementa perfecto con el pavo y el relleno.

no hay que olvidar qué tipo de carne será la del platillo principal, cómo estará preparada, qué tanto condimento contiene, si son picantes, etc.


Zinfandel: un vino tinto con más cuerpo, más intenso que el Pinot Noir, pero aún mantiene un efecto de equilibrio en muchos platos tradicionales de Navidad. Una gran selección de vinos para aquellos que buscan un vino tinto más contundente con la capacidad para dar cabida a las especias, y sabores:

La uva Syrah puede aportar una ventaja picante

amargos y dulces. Syrah: La uva Syrah puede aportar una ventaja picante. Aumenta la complejidad a la mesa cuando hay muchos tipos de carne. Las notas de pimienta que dominan la uva Syrah se asocian bien con el relleno de hierbas y la carne de pavo blanco y oscuro.

GASTRONOMÍA

25


GASTRONOMÍA

26

Beaujolais Nouveau: un vino tinto ligero, frutal, que surge de la uva Gamay. Va muy bien con el pavo y todos los acompañamientos. Es un vino cuya producción y venta comienza en otoño, así que no debes tener mayor problema para conseguirlo. LOS VINOS BLANCOS Riesling: Puede ser completamente seco o bastante dulce, excelente con platos picantes, salados o dulces. Los sabores del Riesling a manzana, miel y su acidez lo hacen una buena combinación con la papa, la carne de pavo, y platillos con especias. Gewurztraminer: Tiene el gusto aromático y atractivo que hace destacar los gustos picantes, destacando también lo mejor del pavo. Sauvignon Blanc: Es conocido por sus sabores a base de cítricos que pueden ser rodeados de hierbas o matices minerales, por lo que es un buen candidato para combinarlo con pavo y puré de papas. Pinot Grigio: Capaz de manejar bien el ajo, la cebolla, y hierbas de olor. Uno de los preferidos para esas cenas de navidad variadas. Como pueden ver, en esta lista propuesta hay algo por seleccionar para los que aman el vino blanco o el tinto, lo cual se puede compaginar muy bien en estas fiestas y en especial para navidad o año nuevo. Felicidades.


Alemana

ESPAÑOLA

Mesó Sacristía de la Compañía

Águila Negra

Allegue

Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor

Av. Juarez no. 2909 La Paz (222) 8681209

6 sur no.304 Col. Centro

(222) 2431796

Argentina

Kampai Circuito Juan Pablo II No. 3301

(222) 1697374

(222) 2324513

MARISCOS

Casa del Mendrugo

ITALIANA

4 Sur no.304 Centro Histórico

Andiamo

23 Sur no. 2306 Volcanes

La choza del pescador

La Bocha

(222) 2325148

Vía Atlixcáyotl no. 2499 Local 1 y 2

Av. Juarez 2317-A La Paz

(222) 2430375 Boca del Rio

FRANCESA

(222) 2250706 La Estancia Argentina

(222) 2491212 Camarano

Av. Juarez no. 2716 La Paz

Bistro y Vinos

Centro Comercial Angelópolis

(222) 4826919

(222) 2251545 Osteria Ristorante

MEXICANA

Tecamachalco no. 85 Loc. M1

La cueva del zorro

Av. Juarez no. 701 esq. 29 Sur La Paz

Fresnos no. 3521 Las Ánimas

(222) 2489991 Chimichurri

(222) 1697900 Ruta de los Vinos

27 Sur no.701 La Paz

Teziutlán Sur no.75 la paz

(222) 2964978

(222) 4090406 Scattola

INTERNACIONAL Brasileña

Circuito Juan Pablo II no. 2706 El Vergel

La Noria

Las Pampas do Brasil

41 Ponienten no. 2120 Col. La Noria

(222) 8906121 Vittorio’S

Av. Juarez no. 2924 – A La Paz

(222)2377213 Casa de los Muñecos

(222) 2491534

(222) 8913753 Mineiros Boulevard Atlixco no. 31 La Paz

(222) 2266990

Cortes La Encomienda Vía Atlixcáyotl No. 1899

(222) 2250237 Jardín del Asador 14 Sur no.3314 Anzures

(222) 5948027 Parrillaje 43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor

(222) 2378697

Calle 2 Norte no.2 Centro Histórico

Portal Morelos 106 Col Centro

Teziutlán Sur No. 108 Col. La Paz

Shirushi

(222) 2310277

Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316

Ave. Juárez no290 Col. La Paz

(222) 2989437

31 poniente 24 A local 3

Ave. Juárez no. 2507 Col. Centro

Mid-Town

Reforma Sur no.82 La Paz

(222) 2969965 Pozolería San Agustín

JAPONESA

(222) 2438770 Sushi Itto

(222) 2110962 Sur 82

Priv. B sur 4902 Prados de Agua Azul

(222) 5700571 Mi Ciudad

(222) 230 08 58

43 Poniente no. 309 Huexotitla

(222) 2257059 Emiliano

(222) 2327900

(222) 2424825 La Velada

Blvd del niño poblano 2510 local R3 Angelopolis

(222) 2314759 Shinto Tezuitlan Sur no. 78 Col. La Paz

(222) 2304477

RECOMENDAMOS RESTAURANTES

27


REPORTAJE

28

Chignahuapan PUEBLO MÁGICO


u nombre proviene de las palabras en

¿Cómo llegar?

náhuatl chicnahui, que significa «nue-

En auto debes tomar la salida a Santa Anna

ve»; atl, que significa «agua»; y el sufijo pan,

Chiautempan (por la central de abastos), lle-

que significa «sobre». En conjunto quiere decir

gar a Apizaco y posteriormente hacia Tlaxco.

«sobre las nueve aguas».

Antes de llegar a Tlaxco, puedes elegir recorrer el último trayecto por pista o por la libre

HISTORIA

(carr. 119). Si tomas la pista, el señalamiento

En épocas prehispánicas, fue habitada por

dice Huauchinango y Chignahuapan cuota, si

pueblos totonacas desde aproximadamen-

deseas tomar la libre deberás pasar Tlaxco y

te el siglo VII d. C., llegando a ejercer control

posteriormente llegaras a Chignahuapan. Son

sobre la región hasta el siglo X. Existió una

112 km aproximadamente 2 horas.

convivencia entre pueblos totonacas, nahuas, otomíes y tepehuasDurante la conquista de

Atractivos turísticos

México, Hernán Cortés otorgó permiso al jefe

Plaza de armas: La estructura fue levantada

chichimeca Chichimecuatehuipil para asen-

a principios del siglo XX con maderas dobles y

tarse en la región. Fundando la población de

ostenta orgulloso el título de ser el único kios-

Tetehuitic, como sitio de rendición de culto al

co de todo México construido en madera, que

dios Mixcóatl.

acoge una fuente bajo su techado. Santuario de la inmaculada concepción:

En 1527 es fundada la población de Santiago

Muestra una arquitectura contemporánea y

Chiquinahuitle, «nueve ojos de agua». Poco

elegante, su principal atractivo es la Virgen

después llegaron misioneros franciscanos y

María, tallada en cedro, obra el escultor pobla-

establecieron este lugar como centro de doc-

no José Luis Silvia, con más de 12m. de altura

trina y evangelización. En 1874 la población

la convierten en de las tallas más grandes bajo

recibió el nombre de Villa de Chignahuapan.

techo de toda Latinoamérica, fue inaugurada el 12 de mayo de 1972, por el párroco Ildefonso Illescas.

Fue nombrado Pueblo Mágico el 30 de octubre de 2012

Por InVitta

S

REPORTAJE

29


REPORTAJE

30

Parroquia de Santiago Apóstol: Situada en

Laguna de Chignahuapan: También conoci-

el centro, ejemplo de la arquitectura francis-

da como laguna Almoloya, es un acuífero for-

cana del siglo XVI. Aún se mantienen vivos los

mado por nueve apacibles ojos de agua, don-

colores originales de sus muros. La fachada

de está permitido pescar, pasear en lancha e

fue construida en argamasa en el siglo XVIII

incluso darse un chapuzón.

por artistas indígenas. Destaca la torre lateral,

Salto de Quetzalapa: Aquí se encuentra una

que luce en lo alto del primer reloj producido

de las cascadas más altas del estado, con

por la fábrica El Centenario, de Zacatlán.

aproximadamente 200 metros, mientras que

Iglesia del Honguito: A pesar de sus reduci-

las paredes de roca por las que se precipita el

das dimensiones, guarda en su interior un te-

agua, son uno de los objetivos más buscados

soro sin parangón: un minúsculo hongo natural

por los aficionados al rappel extremo.

petrificado en cuya superficie destaca la imagen de Cristo crucificado (para verlo hay que

Artesanías

utilizar unos lentes de aumento). Encontrado

Esferas de navidad: La industria más des-

en 1880 de forma que se decidió levantar una

tacada del municipio es la producción de es-

iglesia en ese preciso lugar para venerar la in-

feras de navidad, fabricadas a partir de vidrio

usual reliquia. La iglesia del Honguito fue ofi-

soplado. En Chignahuapan existen más de

cialmente bautizada con el nombre del Señor

200 talleres donde se producen estos ador-

de la Salud en principio, y de Nuestra Señora

nos, en los cuales se llegan a producir más de

del Sagrado Corazón de Jesús después.

70 millones de esferas anualmente. Chigna-

Capilla de la Villita: Pequeño templo de planta

huapan es conocido a nivel nacional por esta

de cruz latina y cubierto de bóveda de cañón

actividad. Las esferas producidas son distri-

que alberga en su interior una peculiar pieza:

buidas a gran parte de los estados de México

el tronco de un pino en el que milagrosamente

y Europa en especial el Vaticano.

se formó la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Artesanías en madera: Como marcos, porta

Baños de Aguas Termales: Los baños ter-

retratos, servilleteros, llaveros, etc.

males de Tenextla se ubican en un rincón rodeado de vegetación y emanan de un ma-

GASTRONOMÍA

nantial a una temperatura inicial de 51°C, que

• Chalupas

después llega a las piscinas a una temperatu-

• Conejo

en adobo o al chiltepín

ra entre 25 y 38°C. La zona está acondiciona-

• Mixiote

de res

da para disfrutar de las aguas.

• Barbacoa

y tlacoyos


31


INVITTADO

32

Sentimiento e inspiración a flor de piel comparte

Leonel García con su música


U

n artista muy querido por el público poblano es, Leonel García, cantante y compositor mexicano que ha demos-

trado que cuentan con inspiración y talento para interpretar, además de crear temas románticos que lo han ubicado como uno de los autores más destacados. Ahora promueve un nuevo material con gira que incluye a la Angelópolis, plaza que reconoce es muy importante para su carrera. “Siempre estar de regreso en Puebla es un gran placer, pero

Reconoce su evolución y crecimiento como cantautor

ahora nos toca para presentar un nuevo material titulado Amor futuro, se trata de un disco arriesgado, pues deja a un lado lo orgánico y los músicos en vivo, para integrar programación electrónica. El material fue dirigido y realizado por Áureo Baqueiro, habla del amor desde diferentes ángulos, la pareja, el desamor, la felicidad, la amistad y la paternidad”, comentó.

Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net

INVITTADO

33


INVITTADO

34

Invitta: ¿Cómo puedes definir tus temas y qué opinas que los hace diferentes? L.G.: “Añoranza y nostalgia son dos sentimientos que identifican mi música, pero ahora deseaba traer géneros que ya habían sido parte de mi trabajo, pero que últimamente no habían sonado. Ahora vamos con algo más yo, mi origen y mi crecimiento”. Invitta: ¿Entonces regresas como un artistas evolucionado? L.G.: “Creo que estoy en un momento renovado y recargado, con propuesta interesante y con el respaldo de amigos artistas, nuevos y viejos. Me siento satisfecho, es algo para darle a nuestro público, sonidos renovados”. Cabe mencionar que para la Feria de Puebla (mayo de 2013), se requirió del talento de Leonel García para musicalizar el espec-

“Añoranza y nostalgia son dos sentimientos que identifican mi música”


táculo denominado Ensueño, lo que señalo fue una experiencia muy enriquecedora y sobre todo, dijo que fue algo diferente a todo lo que venía haciendo en materia de composición: “Porque para un artista es atender aspectos de voz y la interpretación, en cambio esto fue algo nuevo y que me gusto mucho”.

“El tema ¿Recuerdas? reflexiona, de manera poética, sobre el hecho de extrañar cosas y personas.”

Y este 2014 regresa con un tema que ya suena en todo el país: ¿Recuerdas?, que junto con otras canciones de su nuevo álbum de estudio, presentará en el marco de su gira que incluye a Puebla, siendo sede el auditorio del Complejo Cultural Universitario el 21 de diciembre a partir de las 19:00 horas. “El tema reflexiona, de manera poética, sobre el hecho de extrañar cosas y personas, así como el cuestionarse si el ser a quien amas te recuerda o ya no”.

INVITTADO

35


INVITTADO

36

Invitta: ¿Qué opinas del internet como herramienta de promoción y difusión? L.G.: “Las redes sociales, cada vez son más fuertes, es un respaldo importante y es válido para dirigirnos al público, en mi caso las gráficas indican que son jóvenes menores de entre 18 y 24, por eso queremos retratar las emociones actuales”. Invitta: ¿Qué es lo más destacado de tu nuevo material? L.G.: “Que emocionalmente tiene mucha fuerza e incluye cinco duetos: Ella es, con Jorge Drexler; No sé con quién, con Jesús Navarro, de Reik; Ven a mí, con Caloncho; Te irás, con Áureo Baqueiro, y Cierro los ojos, con Reyli”. Leonel logró gran proyección con la versión Deluxe de su anterior álbum Todas mías, material al que agregó seis videos más, además de un concierto completo con 28 canciones que tocó en vivo en la sala del Teatro Roberto Cantoral. Con la primera versión presento canciones con Thalía, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Ana Torroja, María José, Ha*Ash, Malú, Rosana, Carla Morrison y Paty Cantú.

“emocionalmente tiene mucha fuerza e incluye cinco

Y ahora demuestra la amistad que tiene con varios famosos, ya

duetos: Ella es, con

que en su nueva producción aparecen: Jesús Navarro (Reik),

Jorge Drexler;

Sofi Mayen, César Costa, Erick Elías, Irene Azuela, Jay de la

No sé con quién,

Cueva, Carla Morrison, Jorge Drexler, Kalimba, Billy Méndez

con Jesús Navarro,

(Motel), Pambo, Caloncho, Oscar Schwebel (OV7), Sandra

de Reik; Ven a mí, con

Echeverría, Aleks Syntek, Rodrigo Dávila (Motel), Cristian Castro, Dominika Paleta, Ricardo Nájera, Leonardo de Lozanne y Reyli.

Caloncho; Te irás, con Áureo

Invitta: ¿Consideras cierto que el público de Puebla es de los

Baqueiro, y Cierro

más difíciles?

los ojos, con Reyli”


el público de

L.G.: “Siempre es un gusto regresar, muchos amigos vienen

esta ciudad es

también porque el público de esta ciudad es formidable y fiel,

formidable

sabe recibir a los artistas; yo más bien pienso que son conocedores y reconocen un buen trabajo, por eso nos esmeramos en traerles lo mejor”. Invitta: ¿Tuviste suficiente tiempo para elegir tus nuevas canciones? L.G.: “Seguíamos componiendo si desatender presentaciones, sabía que iba a ser un material inédito, no me presiono, me gusta ir paso a paso como antes he mencionado, no me gusta saturarme de trabajo, porque ello representa mayor presión”.

INVITTADO

37


REPORTAJE

38

FLOR DE Por InVitta

NOCHEBUENA C

onocida en Chiapas como Sijoyo y Catalina en Durango; en Guerrero, Mi-

choacán, Veracruz e Hidalgo Flor de Pascua, y en Oaxaca Flor de Santa Catarina. Fuera de México es conocida además como Hoja Encendida en Centroamérica; Estrella Federal en Argentina; Corona de los Andes en Chile y Perú, o simplemente como Flor de Navidad en Venezuela, así es conocida la flor de Nochebuena, nativa de Mesoamérica, especialmente del sureste de México y de Guatemala. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Su altura varía entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas dentadas de color verde oscuro de 7 a 16 cm.

Los antiguos mexicas la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl (Flor que se marchita)


HISTORIA Los antiguos mexicas la llamaban, en náhuatl,

Fue dada a conocer al resto del mundo duran-

Cuetlaxóchitl (Flor que se marchita) proviene

te la época colonial, cuando los frailes evange-

de la unión de dos palabras, “cuetlahui” que

lizaron a los indios, la flor roja y verde empezó

significa “marchitar” y “xochitl” que es “flor”.

a ser utilizada para decorar los nacimientos en las iglesias y conventos, dándoles un gran co-

Entre los aztecas, los sacerdotes contempla-

lorido y belleza.

ban esta flor antes de iniciar alguna ceremonia. Además se utilizaban los pétalos macerados

Así, los españoles le dieron el nombre de Flor

y mezclados con oxtle y otra sustancia para

de Nochebuena, porque normalmente florece

teñir cuero y algunos textiles. Además de que

en el mes de diciembre, a partir de lo cual em-

llegó a ser un símbolo de “nueva vida” para los

pezó a ser usada como símbolo de las fiestas

guerreros muertos en batalla, pues se decía

navideñas en el mundo entero.

que éstos regresaban a la tierra en forma de colibríes a probar la miel de la flor.

En el siglo XVI, esta planta se utilizaba para aumentar la leche de las nodrizas. Con ella tam-

[CONTINUARÁ]

REPORTAJE

39


REPORTAJE

40

bién se preparan cataplasmas y fomentos de Nochebuena camino a la iglesia porque no teCuetlaxóchitl se usan en la medicina popular nía regalo alguno para dejar en el altar de la contra la erisipela y varias enfermedades de la Virgen María y del Niño Jesús. Un ángel se le piel. El jugo lechoso de la planta, también se apareció repentinamente y le dijo que reuniera usa como depilatorio.

maleza a lo largo del camino. Cuando la pe-

queña puso la ofrenda al pie del altar, brotaron En 1834, los botánicos dieron a esta hermosa de cada rama las bellas flores rojas de la Noflor el nombre científico de Euphorbia pulche- chebuena.) rrima, y aunque suena un poco rimbombante la segunda palabra significa “la más bella”.

Si bien la Nochebuena es reconocida a nivel mundial por su intenso color rojo, también

Desde el siglo XIX, la Flor de Nochebuena for- existen sus variantes de tonalidad como el mó parte del ornato de los templos europeos rosa, crema, amarillo, salmón y jaspeadas. en las fiestas navideñas y se sabe que la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, fue adornada Sin duda, la cuetlaxóchitl es uno de los patricon Cuetlaxóchitl la noche del 24 de diciembre monios naturales y culturales de México, la cual de 1899, provocando la admiración de todos brinda un espectáculo sin precedentes para los visitantes por su belleza. quien la observa. Es por ello que en todos los hogares, en las calles y en las avenidas del terri(Dentro de una de las leyendas de la Flor de torio mexicano es utilizada como adorno protaNochebuena, cuenta que una niña mexicana gonistas en estas fiestas decembrinas. de escasos recursos económicos lloraba en


José Briones

ENTREVISTA

41

U

n poblano que está creciendo en el medio cinematográfico en el extranjero, es José Briones Aguirre, que

actualmente continúa su preparación profesional en Australia, con la finalidad de aportar en un futuro no lejano, una semilla de origen mexicana al séptimo arte. Pero de igual forma, regresará con propuestas para integrar a nuevas generaciones de talentos a su sueño, ya que afirma que en los jóvenes se puede descubrir mucho que desea aprovechar. “Cuando yo comencé, de hecho fue cuando escribí mi primer cortometraje en Puebla (El último suspiro), con el que gane el

Continua su desarrollo profesional en Australia

Festival del Carrete en la UDLA en 2004, mi idea era poder darle oportunidad a poblanos para que pudieran trabajar en un proyecto profesional. Antes casi no se hacía nada en materia de cine, era muy poco el desarrollo que existía y participaron en ese proyecto fueron estudiantes de distintas universidades”, explicó.

Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net

Joven poblano promesa en el cinematográfico Internacional


ENTREVISTA

42

Invitta: ¿Después de estudiar en España, cual fue un primer aporte para Puebla? J.B.: “Viaje a Suecia, donde realice producciones institucionales para capitalizarme, regresé y en 2008 presenté un diplomado en la BUAP que fue el primer curso verdadero de cine, lo que se realizó en la facultad de Comunicación”. Invitta: ¿Por qué buscas convertirte en director de cine, que te inspiro? J.B.: “Desde muy pequeño me surgió el gusto por grabar junto con mi hermano, cuando salieron la primera grabadora Beta Cam y mi primera película fue con mi familia, algo que fue al género de terror supuestamente, algo muy casero y me marco ver los resultados”.

“Desde muy pequeño me surgió el gusto por grabar junto con mi hermano, cuando salieron la primera grabadora Beta Cam y mi primera película fue con mi familia”


“me siento muy feliz y satisfecho, ya que dramas y documentales míos han ganado premios internacionales”

José Briones Estudió Ciencias de la Comunicación en México, así como el desempeño de la Dirección de la pantalla y la escritura de guiones en Cuba, después Video, Cine y Televisión en Barcelona y terminó un Master de Dirección de Cine en Madrid. Su carrera como escritor, productor y asistente de dirección inicio en comerciales de televisión para el gobierno mexicano. “De hecho me siento muy feliz y satisfecho, ya que dramas y documentales míos han ganado premios internacionales”, agregó el poblano que en 2002 se hizo merecedor al Premio Joven Cineasta en Barcelona, quien persigue su sueño por convertirse en director de cine, lo que lo decidió a viajar hasta Australia, algo en lo que está enfocado, sin que sea factor de distracción para seguir efectuando documentales y cortometrajes.

ENTREVISTA

43


ENTREVISTA

44

Invitta: ¿Con qué género de películas deseas trabajar a futuro y como director? J.B.: “Sobre todo cintas para hacer a la gente reflexionar y hablar un poco de la injusticia que existe en muchos aspectos de la vida, así como también mostrar la parte humana y las debilidades de las personas”. Invitta: ¿Y sobre qué tratar tu trabajo titulado One Player que concluiste en 2013? J.B.: “De un personaje de un juego de ordenador violento que vuelve a la vida para enseñar a un jugador tímido cómo conseguir a la chica de sus sueños, el algo muy divertido y con efectos, su duración es de 11 minutos con 34 segundos, que ha sido muy premiado”. Cabe mencionar que Briones Aguirre, quien fue homenajeado como nueva joven promesa en Australia al frente de Mestiza Productions, en el festival donde fue premiado, tuvo oportunidad de convivir con otros ganadores como fue Doris Roberts, que junto con Robert Bartlett han hecho proyectos con fines humanitarios muy interesantes. Asímismo estuvieron Richard Gant y Guy Norris, este último impartió un seminario de cine. “Fue una gran experiencia el asistir al festival y ser premiado, ahí estuvo también la actriz Tracey Birdsall que se llevó 2 Awards por dos películas diferentes, además de otras personalidades


como Robert Pralgo a el me parece le dieron un Award especial en una edición anterior del festival. Todo esto me hace ver que voy por buen camino y que estoy cerca de alcanzar mi sueño de convertirme en director”, resaltó. Invitta: En tu búsqueda por hacer algo nuevo para el cine, ¿existen dificultades? J.B.: “Para hacer cine hay una fórmula y funciona, entonces si te tratas de salir te van a corregir, además cada cultura tiene una influencia muy grande, pero en Australia son muy abiertos a ideas, a diferencia de lo que sucede en España, la idea es romper un poco esto”. Invitta: “Cómo evitar caer en realizar películas comerciales y sin propuestas? J.B.: “Es lo que decía antes, existe esa fórmula para lograr que la gente vaya a las salas de cine, pero también hay manera de dejar de lado un poco esto y lo estoy aprendiendo acá en Australia, todo radica en cambiar planos paralelos de tiempo y estructuras”.

ENTREVISTA

45


ESPECTÁCULOS

46

AGENDA DICIEMBRE 1 El bosque se está incendiando Cia. Titular de Teatro CCU 18 hrs. / Cooperación $50 Ciclo de lecturas dramatizadas “Marko Castillo” - La cabeza en el plato - Las tres parcas - Si la envidia fuera tiña - Ahí viene la erupción 20:30 hrs / Hotel Mesón de San Sebastián Vino de Honor / Entrada Libre / Cooperación Voluntaria. Performance “Marko Castillo Se escribe con K” 22:00 hrs. / Hotel Meson de San Sebastian Entrada libre / Cooperación Voluntaria 2 Después de los trece Cia. De teatro mexicano “El Telón” 17 horas / Espacio 14 Buap / Cooperación $50 Antipastorela “El derecho de... ¿Nacer?” Tetrans / Teatro para Delirarte la Conciencia 18:30 hrs. / El Taller A.C. / Foro Las Nahualas Cooperación Voluntaria / Donativo Sugerido $50 Crónica de un crimen 20:30 HRS. / Hotel Mesón de San Sebastián Cooperación 2 Personas x 100 3 Blake La boda entre el cielo y el infierno. 4 p.m. / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre / Cooperación Voluntaria Libertaria Grupo de teatro Ibero Puebla 7 p.m. / Entrada Libre Cooperación Voluntaria Los cuernos de la Luna Construarte A.C. 20:30 horas / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre Cooperación Voluntaria. Lectura de la obra “Entre la yugular y la femoral” Presentación de Ricardo Pérez Quitt Actor, director, dramaturgo e investigador teatral. Bar del Hotel Mesón de San Sebastián 10:00 p.m. / entrada libre 4 CASTING Cia. Titular de Teatro CCU 4 p.m. /Andador del CCU BUAP Entrada Libre. EL ÁRBOL Teatrilleros A.C. / Rekámara Teatro Íntimo 20:30 hrs / Cooperación $100 General Descuento $50 5 La incógnita Grupo Cartucho Quemado Rekámara Teatro Íntimo 16 hrs. / Entrada Libre Cooperación Voluntaria. Espectáculo de Pantomima Processo 4 Café Marcel Espacio 1900 18 hrs. / Entrada Libre / Cooperación Voluntaria

Navegando en el Honey Boney Pasajeros de Caronte Teatro 20:30 hrs. / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre Cooperación Voluntaria. 6 Amsterdam Boulevard Lenguas prietas teatro 20:30 hrs. / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre Cooperación Voluntaria Aquí hacemos cabaret Grupo Desempleados a escena 23 hrs./ Hotel Mesón de San Sebastián Localidad 2 x 100 7 Pinocho - Puros cuentos Expresa Arte y Cultura 12 hrs. / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre / Cooperación Voluntaria Cuento, canto y color 2 p.m. / Rekámara Teatro Íntimo Entrada Libre / Cooperación Voluntaria Las preciosas ridículas Cia. De teatro Antorcha Campesina 4 p.m. / Teatro Víctor Puebla Entrada Libre / Cooperación Voluntaria. Wixárika Turisteatro 18 hrs. / Café Marcel / Espacio 1900 Juangaga y la piedra filosofal Talavera Cabaret 8 p.m. / Café Marcel Espacio 1900 Localidad $50 El cascanueces sobre Hielo con el Ballet de Moscú 19:00 horas $350 - $650 Complejo Cultural universitario 20 millas después Obra Musical 18:30 horas $60- $80 Auditorio José Antonio Corvera 3 Oriente No.1611-B, Azcárate Función de Gala Ballet Folklórico de la ciudad de Puebla (30 aniversario) 12:00 pm Complejo Cultural universitario Historia de un edificio francés 16:30 horas Capilla del Arte El cascanueces con el Ballet de Moscu 20:30 horas $224 - $673 Complejo Cultural Universitario 8 Divertimento poblano Teatrofilia y Ballet Folklórico del CCU BUAP Hotel Mesón de San Sebastián 20 Hrs / Entrada Libre Cooperación Voluntaria.



ESPECTÁCULOS

48

FAMOSOS QUE YA CONOCEN INVITTA PUEBLA

9 Concierto de Navidad 19:30 horas Auditorio de la Udlap

Fotografía: Angello WOLF

10 Ensamble de percusiones del conservatorio Teatro Principal 19:00 horas Grupo Metamorfosis Sala teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura 19:00 horas Tiempo de flauta: pasado remoto y futuro presente 19:30 horas Capilla del Arte 11 Orquesta típica del Estado de Puebla 17:00 horas Centro Expositor Puebla Concierto Navideño del Conservatorio de Música del Estado de Puebla 16:00 horas Patio Central Casa de la Cultura La ruptura (Charla sobre arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX) 17:30 horas Capilla del Arte 12 Rabindranath Bonilla Concierto de Piano 18:00 horas Sala teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura Ensayo de un crimen (cinexpectativas) 18:30 horas Capilla del Arte

Eduardo Brito

13 Segundo Festival de Interculturalidad y movilidad humana Puebla 2014 13:00 horas Sala teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura Rondalla Aguesas 13:00 horas Patio Central Casa de la Cultura Miguel y Jesús Gali

14 Orquesta Típica del Estado de Puebla 12:00 horas Casa de la Cultura Mariachi Orgullo Mexicano 13:00 horas Patio central de la Casa de la Cultura Pun cata pum plas plas Navideño (cuenta cuentos de navidad) 16:30 horas Capilla del Arte Manolo Bautista

Ninah


** Programación sujeta a cambios sin previo aviso. **“Conversando con expertos se requiere inscripción previa.

16 Teatro Pastorela “Los reyes magos engañaron a Lucifer” 18:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura 17 Rondalla Real Poblana 18:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Camerata Puebla 19:00 horas Teatro Principal Cronos en Puebla 17:00 horas Complejo Cultural Universitario $120 - $350 Recital Navideño 19:30 horas Capilla del Arte 18 Grupo Crazy Ibiza (Cuento de Navidad) 18:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura 19 Trova Universitaria (Concierto Navideño) 18:00 horas Patio Central de la Casa de la Cultura El ángel exterminador (cinexpectativas) 18:30 horas Capilla del arte 27 Noches de Museos

Oscar Cruz

Marymar Pop


ESPECTテ,ULOS

50

Enterate de mテ。s espectテ。culos en:

invittamagazine.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.