in
Vitta
PUEBLA
INVITTADO
ÓSCAR CRUZ
EL POBLANO QUE CONQUISTÓ A MÉXICO CON SU VOZ
DETALLE HISTÓRICO: Casa de los Hermanos Serdán.
ENTREVISTA: Arturo Tay.
GASTRONOMÍA: Tamales.
AÑO I, No. 10. NOVIEMBRE 2014.
www.invittamagazine.com InvittaMagazine
4 5
ARTE JOSÉ GUADALUPE POSADA
9
RECOMENDAMOS MUSEOS
10 DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Responsable de Desarrollo Armando Treviño Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Ángello WOLF Comercialización Gerardo Izaguirre Corrector de Estilo César Vázquez Edición Verónica Sánchez Redes Sociales Adriana Cervantes Colaboradores Arturo Córdova Durana, Óscar Aragón, Mazantini, John O’Leary S., Badía Breseida Bonilla, José Alfonso Armora, Humberto Moreno, Mariana Romano, Carlos Arturo Aguilar, Ana Mary Ramos, Pablo García Migoya, Alejandro Galindo.
Catrinas, Puebla, Pue.
Por: ©John Oleary S.
Y LA INMORTALIDAD DE LA MUERTE
DETALLE HISTÓRICO CASA DE LOS HERMANOS SERDÁN
17
RECOMENDAMOS HOTELES
18
MISCELÁNEA CUAUHTÉMOC-MOCTEZUMA RECONOCE A PERIODISTAS
20
DEPORTE BADÍA BONILLA Y MAURICIO LÓPEZ
24
GASTRONOMÍA TAMALES
27
RECOMENDAMOS RESTAURANTES
28
REPORTAJE PAHUATLÁN
34 40 42 46
EN PORTADA:
EDITORIAL
CONTENIDO
3
EJEMPLO DE TENACIDAD Y PERSISTENCIA
PUEBLO MÁGICO
INVITTADO ÓSCAR CRUZ EL POBLANO QUE CONQUISTÓ A MÉXICO CON SU VOZ
SALUD MODERA LOS PRODUCTOS EMPAQUETADOS ENTREVISTA ARTURO TAY PRESENCIA POBLANA EN PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
ESPECTÁCULO
Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por Xpress Gráfica, 28 norte No. 616 Col. Los Remedios, Puebla Pue. Editor responsable: Verónica Sánchez. Año 1, número 10, Noviembre 2014. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: invitta@outlook.com y al (222) 8890958.
Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net
EDITORIAL
4
N
oviembre, mes enigmático desde tiem-
Debemos destacar la presencia de las perso-
pos inmemoriales, donde se sufre por
nalidades que nos acompañan en esta edición
la ausencia de los que nos precedieron y nos
de noviembre, por sus logros, su trabajo, su
dieron historia, pero donde hacemos fiesta y
empeño, su tenacidad de decir que México es
nos regocijamos dando vivas de victoria por las
grande por sus actos, donde en cada palabra
remembranzas que hacen florecer a las histo-
nos lo transmiten, nos lo están gritando. Badía
rias de personajes, casas, calles, ciudades del
Bonilla y Mauricio López Ahumada, alpinistas,
estado y por qué no… de México, nuestro país
una pareja en acenso, que han conquistado
lleno de contradicciones.
ocho de los catorce picos arriba de los ocho mil metros de altura. Si de personalidades que han
La gráfica muerte de José Guadalupe Posada,
superado cualquier cantidad de obstáculos para
que ha dado presencia de México a nivel mun-
brillar y brindarnos además de talento, sencillez,
dial hablando de lo cotidiano, hasta el ilustre
calidez y calidad humana, basta con presentar
dictador, pasando por los diferentes niveles de
a nuestro invittado del mes, Óscar Cruz, la voz
la sociedad que se plasman en una cadavérica
de Zacatlán, orgullo poblano que se encuentra
sonrisa de la afamada catrina, de la que muchos
disputando un galardón en el Grammy Latino.
han tomado referencia para sus creaciones. Esto es Invitta, una revista realizada y pensada Este mes, Invitta hace un viaje por los hechos
para ti; síguenos en nuestro programa de radio
que la Angelópolis ha vivido en sus entrañas,
todos los viernes por “Biointegra FM”, por nues-
desde su famosa calle de los dulces, que dio a
tras redes sociales “InvittaMagazine” y nuestra
la nación un panorama nuevo de convicciones
pagina web que te mantendrá informado de
y que es un legado para las generaciones en el
todo lo que a espectáculos se trata. Contác-
sentir de un país que se enfrenta a las injusticias;
tanos y coméntanos qué más quieres encontrar
muestra de ello la casa de los hermanos Ser-
en la paginas de InVitta.
dán, sin duda hay que visitarla. En el caminar por el estado nos encontramos
¡INVITTA EN LA RADIO!
con otro de los grandes pueblos mágicos poblanos: Pahuatlán, rico en historia, rico en tradiciones, en gastronomía, en fiestas, en leyendas, en colorido, en clima, en vegetación, rico por su gente; qué más podemos decir para invittarlos a que conozcan esta belleza poblana.
TODOS LOS VIERNES 11 A.M. www.radio.biointegra.mx Biointegra FM
ARTE
5
JOSÉ GUADALUPE POSADA
J
osé Guadalupe Posada nace en Aguascalientes a mediados del s. XVIII cuan-
do en México los liberales se impusieron a los conservadores terminándose la dictadura de Santa Anna para dar paso a la Reforma encabezada por Benito Juárez, como si aquellos acontecimientos nacieran junto con él y se apoderaran de sus sentidos en su expresión artística utilizada en las revueltas para derrocar a otro importante dictador de finales del s. XIX y principios del s. XX: Porfirio Díaz.
Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net
Y LA INMORTALIDAD DE LA MUERTE
Instalado en México a partir de 1888 y des-
lo hacían los pintores más relevantes, sino con
pués de haber trabajado como ilustrador en
calaveras, aduciendo con este sentir la inmi-
varios periódicos y revistas políticas, aprende
nente muerte del ser humano.
el oficio de las técnicas del grabado en plomo y zinc, colaborando en el periódico La Patria
La muerte en Posada era una manera muy
Ilustrada y la Revista de México.
elocuente de expresar lo efímero de nuestra vida; y todas las personas representadas en
A partir de ese momento, Posada comienza a
sus personajes lo eran, desde la oprimida gen-
retratar la vida cotidiana de los grupos popu-
te del pueblo, hasta el gran dictado; y sobre-
lares de una manera chusca, creando así sus
salía de todos ellos, uno, que con el paso del
inigualables caricaturas que criticaban siem-
tiempo lo iba a inmortalizar, la muerte repre-
pre las injusticias sociales como el abuso del
sentada por una Catrina, personaje satirizan-
gobierno y la explotación del pueblo. Pero su
do a la clase social pudiente muy cercana a la
peculiar forma de representar a la gente no fue
dictadura y con esa imagen se burlaba de ella
con rostros bien definidos, como en esa época
y la ridiculizaba.
Posada. Grabado. Catrina.
ARTE
6
Más que su famosa catrina, Posada rindió culto a la muerte y a la injusticia social hasta su muerte en 1913. Como artista del gráfica artística en México que después se desarrollaría a través de grupos como el Primer Núcleo de Grabadores en Puebla, liderado por Pablo Ramón Loreto y Fernando Ramírez Osorio entre otros muchos, todos grandes grabadores del arte en Puebla. Posada inmortalizó a la muerte, la muerte de todos: pueblo, dictador, revolucionarios, políticos, fusilados, borrachos, peladitos, bandoleros, catrines, damas elegantes, charros, toreros y obreros, tal vez porque en el drama de la vida, el mexicano,
Posada. Grabado. Personaje revolucionario.
grabado creó un gran legado y abrió una importante puerta a la
desde sus raíces prehispánicas ha visto a la muerte como un rito, como una fiesta, como un pasó a la eternidad. El tiempo inmortaliza muchas veces a quienes no se lo esperan, Posada no buscaba inmortalizarse, como muchos artista, no como una imagen de Frida, ni siquiera que en pleno s. XXI siga siendo un símbolo de identidad con nuestras fiestas de todos santos, la Catrina superó a su autor, lo inmortalizó y se inmortalizó a sí misma. La muerte se inmortalizó y eligió a un personaje: una Catrina y a un autor José Guadalupe Posada.
Taller J.P. Posada. 1900.
esperaba que su Catrina fuera un ícono mexicano tan inmortal
Posada. Grabado.
ARTE
8
Museo José Luis Bello y González
Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo
2 Sur No. 708
Museo Amparo
3 Poniente No. 302
Zona de los Fuertes
(222) 2293850
(222) 2329475
(222) 2321528
San Pedro Museo de Arte
Imagina
3 Sur No.1503- C
4 Norte No. 203
Zona de los Fuertes
(222) 2407137
(222) 2466618
(222) 2130289
Museo Regional Casa de Alfeñique
Ex Convento de Santa Mónica
4 Norte No.5
18 Poniente No. 103
(222) 2321920
4 Oriente No. 416
(222) 2320178
Museo del Automóvil
Museo Digital ITESM
(222) 2320458 Museo Taller Erasto Cortés
Museo Universitario Casa de los Muñecos
Ex Convento de Santa Rosa
7 Oriente No.4
2 Norte No.2
3 Norte No. 1203
(222) 2324647
(222) 22955500
Museo Viviente de Puebla 7 Oriente No.211
Museo de la Memoria Histórica Universitaria BUAP
(222) 2325005
3 Oriente No. 1008
(222) 2327792 Museo Casa de los Hermanos Serdán 6 Oriente No. 206
(222) 2295500
(222) 2421076
Museo Regional de Puebla INAH
Museo Upaep
Museo y Biblioteca Ignacio Zaragoza
Zona de los Fuertes
11 Poniente No. 1914
(222) 4740358
(222) 2299400
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Museo de Arte Popular Poblano
11 Norte No.1005
14 Poniente No. 305
(222) 7740105
(222) 2329240
4 Poniente No. 516
(222) 2463142
RECOMENDAMOS SECCIÓN MUSEOS
9
DETALLE HISTร RICO
10
casa de los
hermanos serdรกn
E
n esta ocasión Invitta con las carrilleras cruzadas por pecho y espalda y con una 30-30 en las manos te lleva
a conocer un inmueble enigmático y simbólico de la Puebla del siglo XX, aun cuando su construcción date de finales del siglo XVII y principios del XVIII, aquel que fue la vivienda de los hermanos Serdán, iniciadores en 1910 del movimiento libertario de la Revolución Mexicana, lugar donde fue su morada familiar desde por lo menos dos generaciones anteriores, cuando la adquiriera don Roque Serdán, rico industrial de origen veracruzano que llegó a poseer varias fincas más, heredándola a su hijo, el licenciado Manuel Serdán, profesionista y comerciante con ideas progresista, quien se uniera matrimonialmente con doña Carmen Alatriste, hija del general y abogado liberal Miguel Cástulo de Alatriste, quien fuera gobernador del estado de Puebla durante la Guerra de Reforma (1857-1860) y muriera victimado por los conservadores en la población de Izúcar de Matamoros, pocas semanas antes de la heroica de defensa de Puebla en la batalla del 5 de Mayo de 1862, a quien después se le tributarían honores de héroe cuando sus restos fueron exhumados para ser trasladados a la ciudad de Puebla en el mes de noviembre de ese año.
Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net / Fotografía por Isrrael García
DETALLE HISTÓRICO
11
DETALLE HISTÓRICO
12
Con semejantes antecedentes patrióticos, los hermanos Aquiles, Carmen, Máximo y Natalia Serdán Alatriste, se enrolaron pronto al movimiento anti reeleccionista de don Francisco I. Madero en busca de la Presidencia de la República contra el Gral. Porfirio Díaz, quien fuera reconocido primero como héroe contra la Intervención Francesa y al eternizarse en el poder se convirtiera en dictador a pesar de haber pacificado y modernizado al país, lo que logró con un alto costo social. En 1910, Aquiles Serdán era el presidente del Movimiento Antireeleccionista de Puebla, lugar donde había fundado un club para distribuir propaganda en contra de la enésima reelección del general Porfirio Díaz como Presidencia de México. Al ser manipulada la elección en favor del general Díaz y encarcelado a don Francisco I. Madero, los antireeleccionista decidieron levantarse en armas para la noche del 20 de noviembre del año citado y entre ellos, fueron entusiastas activistas los hermanos Serdán, tocándole a doña Carmen distribuir pólvora y dinamita entre los opositores al régimen de Díaz y cumplir encargos revolucionarios bajo el seudónimo de Marcos Serrato. Sería el día 18 de noviembre de 1910, descubiertas ya las actividades subversivas de los hermanos Serdán cuando el general Mucio Práxedis Martínez y el jefe político de Puebla Joaquín Pita ordenaran el cateo de la casa de la calle de Santa Clara número 4, hoy 206 de la avenida 6 Oriente, acudiendo a cumplir la orden del temido jefe de policía Miguel Cabrera y sus subalternos, el cual fue recibido con una descarga de fusilería, muriendo en el acto y desatándose una refriega que duraría varias horas, siendo tomada finalmente la casa con un saldo de una veintena de defensores muertos, entre los que se encontraba Máximo Serdán, cuatro heridos y siete prisioneros.
Aquiles, quien por horas se había ocultado en el sótano de la casa con la esperanza frustrada de escapar y unirse a la lucha revolucionaria sería victimado al querer abandonar su improvisado refugio. En cuanto a las mujeres de la Familia: doña María del Carmen Alatriste de Serdán, Carmen Serdán y Filomena del Valle, esposa de Aquiles, serían arrestadas en el lugar de la refriega. Al año siguiente, en 1911, cuando ya había renunciado Porfirio Díaz y se preparaban las elecciones más democráticas que ha tenido el país en las que resultó como natural triunfador don Francisco I. Madero, estando éste en la ciudad de Puebla, quiso hospedarse en la casona de los hermanos Serdán como testimonio de reconocimiento y gratitud a los precursores del movimiento de la Revolución Mexicana.
DETALLE HISTÓRICO
14
Décadas más tarde, el Gobierno Federal dispuso, por mediación de la Secretaría de Patrimonio Nacional y la colaboración del Gobierno del Estado de Puebla, que tan singular inmueble fuera convertido en el Museo Regional de la Revolución Mexicana, el cual fue inaugurado el 18 de noviembre de 1860 por el licenciado Adolfo López Mateos, entonces Presidente de la República Mexicana. El museo contaba con 24 salas permanentes distribuidas en dos niveles, pudiendo el visitante conocer en su recorrido los antecedentes y la realización del movimiento armado de 1910, mediante la exhibición de documentos, muebles, objetos de época, pinturas, fotografías, y murales relacionados con los principales personajes de tan importante período histórico de Puebla y México. Luego, en 2010, con motivo del centenario del inicio de tan importante movimiento armado, la casa de los hermanos Serdán fue reacondicionada y estrenó nueva museografía, la que buscaría recrear en la planta baja del inmueble los espacios habitacionales de la casa tal y como eran usados por la familia Serdán Alatriste al iniciar el siglo XX, con zapatería, despacho, comedor, sala y recámaras; escenificando en la que ocupa Aquiles Serdán el escondite subterráneo donde permaneció desde la tarde del 18 de noviembre hasta la madrugada del día siguiente, cuando al salir de allí fue ultimado por la policía, razón por la que se le conoce a esta galería como Sala del Sacrificio; museografía innovadora que se complementa con las esculturas en bronce de los hermanos Serdán: Carmen, Aquiles y Máximo; la lista de los protagonistas del levantamiento y el reconocimiento de la nación mediante los símbolos patrios: escudo y bandera nacional. Será en la planta alta del inmueble, donde se acondicionen las salas con objetos, documentos e imágenes que describen
DETALLE HISTÓRICO
15
en 2010, con motivo del centenario del inicio de tan importante movimiento armado, la casa de los hermanos Serdán fue reacondicionada y estrenó nueva museografía
DETALLE HISTÓRICO
16
diversos aspectos del porfiriato, y otros temas históricos como la Revolución de Tuxtepec, la entrevista Díaz-Creelman, las elecciones de 1910, el movimiento antirreeleccionista y los inicios de la conspiración; destacando la presencia de don Francisco I. Madero y la sucesión presidencial, así como los hechos previos al 18 de noviembre y la propia jornada revolucionaria, con detalles históricos y gráficos de la trascendente gesta heroica acaecida en el lugar. Visitar la vieja casona de la antigua calle de la Portería del convento de Santa Clara, marcada con el número 4 en la anterior nomenclatura de la ciudad de Puebla, es ir al encuentro de parte de nuestra conciencia nacional y escuchar a los viejos muros de la casa narrar su propia historia, ver sus paramentos heridos por las balas inmisericordes del poder político opresor de entonces que en Puebla era presidido por el General Mucio Práxedes Martínez; es empaparse de la vitalidad e idealismo de los hermanos y demás patriotas que ofrendaron su vida en aquel lugar en aras de un México más libre, justo y democrático; y es confrontarte a ti mismo con tu propia realidad y cuestionarte sobre el papel que desempeñas en la vida y si la manera en que lo haces es acorde con estos altos ideales humanistas y humanitarios. Invitta te anima a reflexionar en ello y que mejor lugar para hacerlo que visitando la legendaria Casa de los Hermanos Serdán, lugar donde se refrendó la vocación democrática de México.
Zona centro
Hotel NH Puebla
Holiday Inn Express
Cholula
Hotel Casona San Antonio
Av. 5 Sur no. 105
Blvd. Hermanos Serdán 45, Amor,
Villas Arqueológicas Cholula
9 Oriente no. 203
(222) 246 1620 Hotel Colonial
(222) 309 19 19 Hotel Posada San Pedro 2 Oriente no. 202
(222) 246 46 12 Hotel el Sueño + Spa
(222) 891 57 00 Hotel Puebla de Antaño
9 Oriente no. 303
3 Oriente no. 206
(222) 232 64 23 / 232 64 89 Hotel Gilfer
(222) 246 24 03 Hotel Quinta Real
2 Oriente no. 11
(222) 229 09 09 Hotel San Leonardo
4 Sur no. 105
(222) 309 98 00 Hotel Imperial 4 Oriente no. 212
(222) 242 49 80 / 246 38 25 Hotel La Purificadora Callejón de la 10 Norte no. 802
(222) 309 19 20 Hotel La Violeta 8 Oriente no. 1202
(222) 231 92 43 Hotel Mesón de San Sebastián 9 Oriente no. 6
(222) 246 65 23 Hotel Mesón Sacristía de la Compañía 6 Sur no. 304 callejón de los sapos
(222) 232 45 13
Calle 7 Poniente no. 105
Av. 2 Oriente no. 211
(222) 223 66 00 Hotel Señorial Puebla 4 Norte no. 602
(222) 246 21 20
cerca de las ánimas La Quinta Inn & Suites Puebla Palmas Av. Zeta del Cochero
(222) 303 98 00 City Express Puebla Angelópolis Circuito Juan Pablo II 1755, La Noria
(222) 211 70 00
(222) 303 03 03 Hotel Villa Florida Boulevard Atlixcáyotl 1100 Zona Angelópolis,
(222) 273 22 22 MM Grand Hotel Boulevard Atlixco 4303. Las Animas
(222) 211 84 40 Marriot Ave. Hnos. Serdán 807, Fracc. Las Fuentes
(222) 141 20 00 Courtyard Puebla Las Animas Av. 31 Poniente 3333, Esq. Blvd. Atlixco
(222) 447 21 00 Fiesta Inn Blvd. Atlixco 3515, esquina con Av. Fresnos
(222) 303 16 00 Fiesta Americana Blvd. Atlixcayotl Km 5 Fracc. La vista
(222) 225 93 00 Holliday Inn Puebla Circuito Juan Pablo II no. 1936
01 800 083 55 29
Poniente 601 San Andrés
01 987 872 6236 La Huerta Golf & Hotel Privada Juan Blanca 2501 A
(222) 247 33 92 / 247 96 11 La Quinta Luna 3 Sur 702 San Pedro Cholula de Rivadavia
(222) 247 89 15 Estrella de Belem B&B and Spa 2 Oriente 410
(222) 261 17 78 Hostal de San Pedro 6 Norte 1203
(222) 178 04 95 Villas Hotel Cholula Calle 3 Poniente 703
01 987 872 6236 Hotel Real de Naturales 6 Oriente no. 7
(222) 247 60 70
RECOMENDAMOS HOTELES
17
MISCELÁNEA
18
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
CuauhtÉmoc-Moctezuma reconoce a periodistas
C
omo parte de una de las líneas de responsabilidad social de la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, este 2014
nuevamente se patrocinó el Premio Estatal de Periodismo en Puebla, algo que Enrique Serazzi Gonda, gerente de relaciones institucionales de la zona Región Golfo, destacó proseguirá en vinculación con la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP). “El premio está vinculado a uno de nuestros principales pilares, que es el compromiso con la sociedad, que es reconocer el trabajo de los demás; y en ese sentido coincidimos con la AMPEP y por ello se fundó este premio en Puebla. Sí hubo peticiones para hacerlo más grande y abierto en todo el país, pero decidimos que esto fuera solo a nivel regional para reconocimiento de las plumas en medios de comunicación en este estado”, explicó.
Cumple en 2014 con premio para plumas poblanas
MISCELÁNEA
19
Así, en las instalaciones del auditorio del
En fotografía los galardonados fueron: Car-
Tecnológico de Monterrey, se efectuó la pre-
los Pacheco, de la agencia Enfoque, y Justo
miación de los dos primeros lugares de las
Hernández, del Sol de Puebla; en Crónica los
categorías de: fotografía, artículo de opinión,
ganadores fueron Eric David Montero, de Lado
reportaje, crónica y nota. Los ganadores reci-
B, y Aranzazú Ayala, igual de Lado B. En cuan-
bieron un reconocimiento y una presea diseña-
to a artículo de opinión correspondió a Claudia
da por Talavera de la Reyna, sólo los primeros
Carrillo de Sexenio, y a Jorge Machuca del
lugares obtuvieron un premio económico por
portal Con los Ojos Abiertos; y en reportaje
50 mil pesos.
Hugo de la Cruz, El Mundo de Tehuacán; y Carlos Rocha, de El Popular.
La organización estuvo a cargo de Coca Sevilla, presidenta de la Asociación de Mujeres
Y Felipe Ponce Mecinas y Gerardo Rojas Gon-
Periodistas y Escritoras; y como jurados es-
zález, del portal E-consulta, ganaron el primer
tuvieron: Guadalupe Loaeza, Julieta Lujambio
y segundo lugar, respectivamente en la ca-
y Macario Schettino (Opinión); Daniel Moreno
tegoría de nota periodística. Este 2014 hubo
y Enrique Muñoz (Nota Informativa); Federico
mayor partición de parte de periodistas pobla-
Gama, Elsa Medina y Pedro Valtierra (Fotogra-
nos, en 2012 fueron sólo 50 trabajos los que
fía); José Carreño Figueras, Gerardo Galarza y
concursaron, para 2013 fueron cinco más y
Joel Hernández Santiago (Crónica); entre otras
para 2014 fueron 89 trabajos, lo que represen-
personalidades.
ta un aumento de 78 por ciento.
DEPORTE
20
Ejemplo de tenacidad y persistencia:
BadÍa Bonilla
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
y Mauricio López S
i de tenacidad, persistencia y fuerza de voluntad se trata, los deportistas de alto
rendimiento Badía Bonilla y Mauricio López son claro ejemplo, lo que les ha servido para conquistar ocho cumbres de 14 que tienen en proyecto alcanzar. Y por si fuera poco, con el slogan de Una pareja en ascenso, ellos como montañistas abanderan una noble causa, que es apoyar a niños con cáncer a través de la Fundación AMANC en México.
Una pareja en ascenso que conquista ocho cumbres
Este 2014 conquistaron la montaña conocida
M.L.: “Así es, yo presentaba severos síntomas
como Broad Peak en Pakistan, que es la docea-
de congelación en el pie derecho, con riesgo
va cumbre más alta del mundo. Durante confe-
de sufrir la pérdida de los dedos, cuando llego
rencia de medios en el DF, la pareja entregó un
el momento a poca distancia, le pedí a Badía
donativo monetario de 25 mil pesos para la Aso-
que continuara sola, así consiguió la meta que
ciación mexicana de ayuda a niños con cáncer,
estaba a 8 mil 47 metros de altura”.
donde también confirmaron que el siguiente reto
es escalar el Gasherbrum 1 en 2015.
Cabe mencionar que la alpinista mexicana
Badía Bonilla, el 17 de mayo de 2002 logró
Invitta: ¿Qué fue lo más difícil de este octavo
alcanzar la cumbre del Everest, con lo que se
triunfo alcanzado el 24 de julio?
ganó un lugar importante en la historia, ya que
B.B.: “Que ya nos habíamos enfrentado a
se convirtió en la tercera mujer latinoamerica-
dicha montaña y cuatro veces tuvimos que
na en ascender a la montaña más grande del
regresar sin alcanzar la cima, la primera expe-
mundo, como parte de la expedición denomi-
dición fallida fue en 2007, sin embargo nos se-
nada: Una pareja en ascenso, con el respaldo
guimos preparado y esta vez alcanzamos con
de su esposo Mauricio López que se quedó
éxito nuestro objetivo”.
únicamente a 50 metros del ascenso.
Invitta: ¿Además del trabajo en equipo hubo
Actualmente se preparan para un nuevo reto,
sacrificio?
antes de enfrentar en 2016 la famosa K2, una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, en una complicada sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán y China. Esto como parte del proyecto que ambos tienen para buscar conquistar las 14 cumbres más altas del mundo, todas arriba de 8 mil metros. Invitta: ¿Y cómo está el tema de los apoyos para ustedes como deportistas? B.B.: “Es complicado, primero porque la Comisión Nacional del Deporte en México no
DEPORTE
21
DEPORTE
22
tiene considerada esta disciplina como un de-
Invitta: ¿Qué sensación fue llegar por fin a la
porte, y en cuanto a patrocinios, algunas mar-
cima del octavo ocho mil?
cas han llegado a comentarnos que no es una
B.B.: “No pensé, me enfoque y proseguí,
práctica que genere adrenalina”.
Mauricio me impulso a seguir lo que faltaba, ya
arriba todo se me olvidó y en señal de triunfo
Invitta: ¿Sin embargo están poniendo en alto
alce los brazos, le di mi cámara a uno de los
el nombre del país, como se sienten?
Sherpas (guía) y es como tengo inmortalizado
M.L.: “Muy motivados porque hemos logrado
el momento de la conquista”.
más de la mitad de nuestro proyecto, confia-
mos en que alguien ponga los ojos en noso-
Invitta: ¿Cuatro intentos fallidos, por qué insis-
tros y nos apoyen para continuar, nos senti-
tir con Broad Peak ante los augurios?
mos motivados porque de alguna forma se
M.L.: “Se convirtió en nuestro principal reto,
reúnen alguna ayuda para AMANC”.
ambos lo platicamos, pese a que mucha gente
nos lo decía que algo indicaba que nos inten-
El primer Ocho mil en la trayectoria de Badía
taramos más, como alpinistas nuestra filosofía
y Mauricio es el coloso llamado Cho Oyu con
era que sí a veces la montaña te dice no, pero
una altura de 8 mil 201 metros sobre el nivel
el montañista siempre dice sí”.
del mar. Antes se prepararon arduamente subiendo a otras montañas en Estados Unidos, luego de entrenamientos de escalada sobre roca, ascensos y descensos al Iztaccihuatl, para enfilar hacia las famosas Mont, siempre unidos matrimonio. Después de 2014, tienen en la mira Gasherbrum I ó la también llamada Hidden Peak cuya cima se ubica a 8 mil 68 metros de altura, si las condiciones climatológicas lo permiten, lo que contemplan realizar a mediados del siguiente año (2015). Lo anterior sin descuidar lo referente a la publicación de un libro que narre las experiencias, desventuras y emociones que compartieron durante sus aventuras en lo alto.
GASTRONOMÍA
24
Tamales Por InVitta
E
l tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) de origen indígena, preparados generalmente con masa de maíz rellena de carnes, u otros ingredientes, y que se
envuelven en hojas de maíz, plátano, y cocidos en agua o al vapor. Pueden tener sabor dulce o salado. ORIGEN Como el tamal es un método sencillo de cocción del maíz, es posible que daten del año 100 a. C. Los tamales se muestran como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Actualmente, los tamales son parte importante en la dieta de los mexicanos, y muy populares en las fiestas y celebraciones, como lo son bautizos, posadas entre otras. En México se festeja la Feria Latinoamericana del Tamal, en los primeros días de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de muertos y en la semana previa al 2 de febrero, se celebra la Feria del Tamal, en conmemoración del día de la Candelaria.
los tamales son parte importante en la dieta de los mexicanos, y muy populares en las fiestas y celebraciones
GASTRONOMÍA
25
VARIEDADES DE TAMAL Los tamales en México se pueden clasificar: por su envoltura, tamaño, sus ingredientes y su relleno. Por su envoltura: Es más común envolver los tamales en hoja de plátano para la cocción en el sur y sureste del país, mientras que en el resto del país es más común envolverlos en hoja de maíz. Por su tamaño: Casi todos los tamales tienen el mismo tamaño, que depende del tamaño de la hoja de maíz. Por sus ingredientes: Existe una gran cantidad de variedades de tamal, la diferencia más clara es entre los tamales dulces y salados, pero existe una diferencia entre los ingredientes. Por su relleno: Algunos tamales sólo llevan masa aderezada con sal, azúcar, chile, especias o salsa, mientras que otros llevan un relleno muy amplio y rico de carne, verduras, frutas.
GASTRONOMÍA
26
Receta de Tamales verdes (Rinde: 35 tamales)
Ingredientes: 1/2 kilo de carne de pollo
1/4 kilo de manteca
300 gramos de tomates verdes
1/2 cda. de polvo para hornear
Chiles serranos verdes, al gusto
1/2 cda. de sal
1 cebolla chica
3 tz. de caldo de pollo
1 diente de ajo
1/2 kilo de harina para tamales
3 cdas. de hojas de cilantro
Hojas de maíz, remojadas en agua caliente y escurridas.
Modo de preparación: 1 hora 20 minutos.
Bate el resto de la manteca en un tazón grande
Cocción: 1 hora.
hasta que se esponje. Añade el polvo para hor-
Listo en: 2 horas 20 minutos.
near, sal, caldo de pollo y harina; sigue batiendo hasta que todos los ingredientes se hayan incor-
Cuece la carne de pollo en una olla con agua y
porado. La masa estará lista cuando una bolita
sal hasta que esté suave. Deshebra finamente.
de la misma pueda flotar de un vaso con agua.
Coloca los tomates y los chiles en una olla, cúbrelos con agua y deja que hiervan hasta
Para armar los tamales, pon dos cucharadas
que los tomates hayan cambiado de color y
de masa y una cucharada de relleno en cada
estén suaves, pero no deshaciéndose. Licúa
hoja de tamal. Dobla bien los tamales y aco-
los tomates y los chiles junto con la cebolla,
módalos sobre la parrilla de una olla vaporera
ajo y cilantro.
con agua hirviendo. Tapa y cuece hasta que el tamal se desprenda fácilmente de la hoja,
Calienta una cucharada de manteca en una
aproximadamente una hora.
cacerola a fuego medio y vierte la salsa anterior; fríe durante unos minutos, luego agrega
Nota: Las hojas deben remojarse en agua ca-
la carne de pollo deshebrada y sazonar con
liente durante varias horas para que queden
sal al gusto.
suaves y manejables. Asegúrate de remojarlas y escurrirlas con tiempo.
Alemana
Parrillaje
Sur 82
MARISCOS
Águila Negra
43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor
Reforma Sur no.82 La Paz
La choza del pescador
Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor
(222) 2378697
23 Sur no. 2306 Volcanes
(222) 2431796
ESPAÑOLA
(222) 2989437 Mesó Sacristía de la Compañía
Argentina
Allegue
6 sur no.304 Col. Centro
Av. Juarez no. 2716 La Paz
(222) 2324513
(222) 4826919
La Bocha
Av. Juarez no. 2909 La Paz (222) 8681209
ITALIANA
MEXICANA
Andiamo
La cueva del zorro
(222) 2325148
Av. Juarez 2317-A La Paz
Blvd del niño poblano 2510 local R3 Angelopolis
(222) 2489991
FRANCESA
(222) 2491212 Camarano
(222) 2257059 Emiliano
Brasileña
Bistro y Vinos
Centro Comercial Angelópolis
Priv. B sur 4902 Prados de Agua Azul
Fresnos no. 3521 Las Ánimas
(222) 2251545 Scattola
(222) 2969965 Pozolería San Agustín
Circuito Juan Pablo II no. 2706 El Vergel
31 poniente 24 A local 3
Vía Atlixcáyotl no. 2499 Local 1 y 2
(222) 2250706 La Estancia Argentina Av. Juarez no. 701 esq. 29 Sur La Paz
Las Pampas do Brasil
Casa del Mendrugo 4 Sur no.304 Centro Histórico
Av. Juarez no. 2924 – A La Paz
(222) 1697900 Ruta de los Vinos
(222) 8913753 Mineiros
Teziutlán Sur no.75 la paz
Boulevard Atlixco no. 31 La Paz
(222) 2266990
(222) 2964978
(222) 8906121 Vittorio’S
INTERNACIONAL
Portal Morelos 106 Col Centro
(222) 2327900 La Noria
Cortes
41 Ponienten no. 2120 Col. La Noria
JAPONESA
La Encomienda
(222)2377213 Casa de los Muñecos
Shirushi
Vía Atlixcáyotl No. 1899
(222) 2250237 Jardín del Asador 14 Sur no.3314 Anzures
(222) 5948027
Calle 2 Norte no.2 Centro Histórico
(222) 2424825 Mid-Town 43 Poniente no. 309 Huexotitla
(222) 2110962
Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316
(222) 2438770 Yoi Plaza San José local 132, Blvd. Atlixco no.37
(222) 1698000
(222) 2430375 Boca del Rio
(222) 5700571 Mi Ciudad Ave. Juárez no. 2507 Col. Centro
2310277
RECOMENDAMOS RESTAURANTES
27
REPORTAJE
28
PAHUATLÁN PUEBLO MÁGICO
ahuatlán: procede de los vocablos nahua; “pahuatl”, fruta y “tlan”, junto o entre; que unidos significan “Junto
a la fruta”, “Entre los frutales”. Es uno de los 217 municipios del Estado y forma parte de la Sierra Norte de Puebla. Constituye uno de los principales enclaves de población otomí en el estado, y es conocido por la elaboración de papel amate siguiendo una técnica artesanal prehispánica. HISTORIA Pahuatlán fue habitada por aztecas, otomíes y algunos totonacos. La Triple Alianza invadió la región y las comunidades quedaron tributarias de Texcoco, del Rey Poeta Netzahualcóyotl. La Comunidad de Pahuatlán fue fundada aproximadamente en 1535 por frailes agustinos. El pueblo se estableció en torno a lo que ahora es la Iglesia del Señor Santiago en una pequeña planicie sobre la ladera oriente del cerro de Ahila. Por decreto el H. Congreso Constitucional del Estado, el 14 de febrero de 1861, se designa Villa de Pahuatlán de Valle para honrar la memoria del General Don Leandro Valle. El día 23 de marzo de 2012 Pahuatlán de Valle se convierte en el Pueblo Mágico número 54 de México, en reconocimiento a su exquisita cultura ancestral y su misticismo que predomina hasta nuestros días. Como llegar Desde la capital del estado de Puebla se debe llegar a Apizaco, Tlaxacala y continuar hacia Tlaxco, donde se puede tomar la autopista hacia el Tejocotal o continuar hacia Zacatlán. Al arribar al municipio de Acaxochitlán se puede optar por llegar a San Pedro o entrar por San Miguel del Resgate.
Por InVitta
P
REPORTAJE
29
TRADICIONES 25 de julio fiesta patronal de Santiago Apóstol. Semana santa iniciando con la danza de los “Tocotines”, “Acatlaxquis” y palo volador donde uno de los participantes de viste de la Malinche, “Tejedores” y “Huehues”. El Encuentro Nacional de “Voladores” la cual se baila al son de la flauta de carrizo llamada “Chirima” y un pequeño tambor, en el mes de noviembre. Las Huapangueadas que se llevan a cabo a lo largo del año. GASTRONOMÍA Tamales de cacahuate. Acamayas. Chicales (hormigas). Los quintoniles. Pahuas (grandes aguacates que dan nombre al municipio). Piloncillo. Chocolate. Atole de cacahuate, piña, cacao, mora o maíz. Vinos y licores de acachul, piña, café de la región, jobo y distintas frutas de la región, los cuales son elaborados a base de aguardiente. ARTESANÍA Collares. Bordados a mano y tejidos de lana. Cestos de carrizo. Talabartería. Tallado de madera y alfarería.
Cascada El Mirador.
REPORTAJE
30
La producción del papel amate es de origen prehispánico y se ha transmitido de generación en generación desde hace siglos. Todavía se hace con fines ceremoniales como ofrenda y representación de los dioses. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS La Iglesia de Santiago Apóstol es una parada imperdible, que ocupa seis manzanas y se considera patrimonio cultural del estado. Cafetalera Don Conche Téllez: Aquí te explicarán todo del proceso que se requiere para la producción del café: la extracción de la pulpa, la fermentación, el lavado, secado, pelado y,
REPORTAJE
31
REPORTAJE
32
por último, el tostado. El café que se produce en la región es arábigo, pero también hay de las denominaciones caturra y borbón. El Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla: A 3 km del centro éste une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con Xolotla y pasa por encima del río Pahuatiltla, mide 36 metros de altura y 60 metros de largo, tiene más de 50 años y recientemente se rehabilitó en su totalidad. En Semana Santa se instala un bungee aquí. Danza de los Quetzales: Tradición milenaria representada por los “Hue-Hues”; la cual, tiene un sentido agrícola astronómico ya que los pasos se ejecutan en cruz, como símbolo de los cuatro puntos cardinales y en círculos, como símbolo de la rotación del tiempo. Mirador de Ahíla: La principal actividad es la floricultura. También es visitada por ciclistas experimentados en down-hill, que acuden en caravana para realizar el difícil reto. La altura y las condiciones permiten también el vuelo en parapente. Desde aquí disfrutarás de la vista privilegiada de Pahuatlán y de todas las comunidades del municipio. Por la misma razón, Ahíla es un gran sitio para la observación de aves. Cerro del Cirio: Se trata de una gran formación rocosa que se aprecia desde la carretera; el sitio ideal para realizar algunos deportes como senderismo, montañismo y rappel, aunque se requiere de cierta condición física y el equipo adecuado.
Óscar Cruz
INVITTADO
34
el poblano que conquistó a México con su voz
E
l originario de Zacatlán de las Manzanas, Óscar Cruz, que reconoce no le ha resultado todo fácil para promo-
verse como cantante, expresó sentirse muy feliz y emocionado por el apoyo del público en general, que ya lo hizo triunfador en un reality televisivo. Y ahora, antes de concluir el 2014, recibió la noticia de que fue nominado para un Grammy Latino, lo que es muestra de que su vida no estará alejada de los escenarios.
Obtiene nominación a un Grammy Latino
Su primera experiencia ante el público fue cuando participó en La Voz… México, algo que el mismo poblano dijo no esperaba lo impulsara tan fuerte. Y es que no se imaginaba lo que sucedería después de su primera aparición: “Resultar ganador de la primera edición de este importante reality fue algo sensacional y que me abrió las puertas para darme a conocer y hacer algo que me apasiona”, resaltó.
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
INVITTADO
35
INVITTADO
36
Invitta: ¿Entonces aunque faltan apoyos, si existen alternativas para los artistas? O.C.: “Así es, soy claro ejemplo de ello, no me rendí, seguí luchando y buscando oportunidades, nadie puede quedarse de brazos cruzados, si este es nuestro camino entonces debemos demostrarlo, proseguir con pasión y entrega”. Invitta: ¿Qué representa tu segundo disco titulado, Quién dice que no? O.C.: “El cierre de un 2013 lleno de muchas cosas buenas, el segundo sencillo Todo empieza en ti también gustó mucho, pero el tema que da nombre al disco, que es de la autoría de Armando Brandon Gómez, me posicionó este 2014 significativamente”. Y es que precisamente por este álbum de estudio, Óscar Cruz fue nominado para un Grammy Latino, en la categoría de Mejor álbum ranchero, lo que también confesó lo tiene algo nervioso, ya que compite contra figuras de mucho peso como son los cantantes Vicente Fernández y Pepe Aguilar. Aun así esto dijo, es un reconocimiento más en su corta trayectoria, lo que lo impulsa a seguir adelante con su sueño de éxito. La fecha programada para la ceremonia de premiación es el 20 de noviembre, pero tres días antes él viajará hacia Nevada en Estados Unidos para asistir junto con personal de su disquera
“después del éxito de Solo un suspiro, tema de la telenovela Abismo de Pasión, siguen presentándose muchas cosas positivas, me siento bendecido”
Universal Music, a la sede que este 2014 será el MGM Grand de Las Vegas. Y al respecto señaló que sea cual sea el resultado de la noche, ya se siente un ganador. Invitta: ¿Es la primera vez que viajas al extranjero en plan profesional? O.C.: “No, ya tuve oportunidad de viajar a Estados Unidos antes por presentaciones, incluso cante en diferentes embajadas, además de algunas ferias, como sucedió aquí en Puebla en mayo pasado, algo que me sirve para demostrar que esto es lo que quiero”. Invitta: ¿Acerca de tu disco, también sirvió para presentarte tu evolución artística? O.C.: “Por supuesto, de hecho se incluye la canción titulada Ellos, que es de mi propia autoría, después del éxito de Solo un suspiro, tema de la telenovela Abismo de Pasión, siguen presentándose muchas cosas positivas, me siento bendecido”. Cabe mencionar que Óscar Cruz le ha batallado significativamente para seguir presente en la escena musical, lo que se le ha reconocido por parte de diversas instancias. El año pasado recibió El Micrófono de Oro por parte de La Asociación Nacional de Locutores de México, evento que se desarrolló en San Andrés Cholula con la presencia de la presidenta en México, Rosalía Buaún Sánchez. Por lo que toca a su disco ¿Quién dice que no?, recordó que es producido por Joan Romagosa y mezclado por Tony González (también ganador de un Grammy), contiene diez temas de reconocidos autores, fue masterizado en Los Angeles y proyectado al género de mariachi contemporáneo. Y aunque no es
INVITTADO
37
INVITTADO
38
el sonido tradicional vernáculo, tiene el color y rítmica típica de nuestra música. Invitta: ¿Pero te vemos muy tranquilo, acaso buscas reprimir la emoción o disimular? O.C.: “Estoy que quiero gritar de gusto, ser considerado para un premio de parte de la Academia Latina de Grabación es algo increíble. Yo creo que la emoción la voy a desbordar hasta el mero día, hasta el 20 de noviembre que se dé el veredicto, digo si es muy complicado porque hay dos íconos de nuestra música mexicana, pero estoy ilusionado”. Invitta: ¿Pero vas mentalizado de posibles escenarios y que viene después? O.C.: “Ya de entrada sé que será una experiencia formidable, que aprovecharé y disfrutaré. No conozco a Vicente Fernández, he visto fotos, no he visto un show en vivo de él, tampoco a Pepe Aguilar, pero creo que deben tener una magia importante porque siempre llenan escenarios en donde se paran, esa es mi emoción, de estar al mismo nivel ahora”.
39
SALUD
40
DIEZ HÁBITOS SANOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10 (10/10)
Modera los productos empaquetados CAUSA Y EFECTO
G
eneralmente las comidas rápidas, empaquetadas o comúnmente llamadas
“chatarra” tienen más de la mitad de sus calorías de grasas y azúcares simples y un nivel bajo fibra. Estos alimentos satisfacen más que
Por Badía B. Bonilla Luna / badia.bonilla@invitta.net
el “hambre” y el “antojo”. En algunos casos se recurre a ellos no por la falta de tiempo sino por la falta de planeación. Incluirlos de manera ocasional en la dieta no causa problemas a la salud. No obstante, hacerlo como un hábito particularmente en los deportistas, tiene el riesgo de llenar reservas de energía con el combustible equivocado (grasa corporal, no glucógeno) afectando su rendimiento. Además incrementa los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en mayor grado en personas con actividades leves a moderadas.
Estos alimentos satisfacen más que el “hambre” y el “antojo
SALUD
41
RECOMENDACIÓN • Cuida tu consumo de refrescos, papas fritas,
de “comidas rápidas mexicanas” y son una
hamburguesas puesto que los puedes incluir
buen opción cuando carezcas de tiempo para
si en general llevas en una dieta bien equilibra-
ir a casa y comer adecuadamente.
da. Simplemente deberás compensar los azúcares refinados y las grasas con una adecuada
• Considera que el consumo ocasional de
elección de nutrientes en tu próxima comida.
sushi, atún, pollo, verduras, lentejas y frijoles enlatados son otras buenas opciones para
• Revisa las etiquetas de los alimentos y evita
preparar comidas rápidas.
aquellos productos que contengan una mayor cantidad de grasas saturadas o indiquen la
Nunca es tarde para empezar. Haz de la cons-
presencia de grasas tipo “trans” .
tancia tu aliada; seguir estos sanos y efectivos hábitos, el deporte bien asistido y la correcta
• Recuerda que los tlacoyos asados, quesadi-
alimentación te llevarán de la mano a una vida
llas sin freír y tacos de guisado son ejemplos
de 10: Tú decides.
[CONTINUARÁ]
ENTREVISTA
42
Presencia poblana en producciones cinematográficas con
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
Arturo Tay A
un cuando su trabajo demanda que pase la mayor parte de su tiempo en el D.F., Arturo Tay que es pro-
ductor de cine, es originario de Puebla y siempre ha buscado detonar proyectos del séptimo arte en esta parte de la república mexicana. Actualmente tiene en puerta varios proyectos, lo que involucra a talentos actorales reconocidos, lo que señala es una forma de apoyarlos y promoverlos hacia el extranjero, porque existe calidad y profesionalismo.
Amplia experiencia y con proyectos en puerta
“Muchos son los actores y actrices que ponen en alto el nombre de México en el extranjero, en este momento la industria del cine nacional vive un momento importante, pero también los talentos que se han formado aquí son valorados a nivel internacional, debemos sentirnos muy orgullosos de lo que está ocurriendo en este medio”, expresó al recordar que se han aterrizado excelentes películas del nuevo cine mexicano. Invitta: ¿Podrías mencionar un talento joven mexicano que ya hace ruido en el extranjero? A.T.: “Por supuesto que sí, ahí está Sofía Lamas que es de Puebla, participa en el film Desde el Más allá próximo a estrenarse; ella consolidó su carrera en Estados Unidos con telenovelas como Dama y obrero producida por la cadena Telemundo en 2013”. Invitta: ¿Además de tan guapa mujer, una figura masculina que sea ejemplo también? A.T.: “No podemos olvidar a Luis Felipe Tovar, otro poblano que tiene en su haber participación en innumerables películas y telenovelas, él como muchos otros reconocidos actores siguen dejando en bien a México”. Al puntualizar que la industria del cine tiene un resurgimiento importante y que el público debe apoyar acudiendo a las salas para ver lo hecho en México, Tay recordó que produce la cinta Desde el más allá, escrita y dirigida por
ENTREVISTA
43
ENTREVISTA
44
Juan Carlos Blanco; el reparto incluye a Oscar
Arturo Tay fue también productor de la cinta La
Yoldi, Eugenio Becker, Sofía Lama, Jorge Luis
noche del pirata, segundo proyecto del Centro
Moreno, Carlo Guerra, Lorena Del Castillo,
de Estudios Cinematográficos INDIe que diri-
Ramón Medina, Gabriela Roel, Beatriz Cecilia,
ge Juan Carlos Blanco, pero su opera prima
Marypaz Mata y Antonio Monroy.
fue la película Todos Hemos Pecado, que tuvo como protagonistas a los actores Aleyda Ga-
Para algunas escenas, visitaron la Angelópolis,
llardo y Alberto Estrella. Y en puerta tiene la
donde se realizaron grabaciones durante va-
grabación de Donde corre el agua, un drama
rios días: “Se siguen buscando apoyos sufi-
familiar que ocurre en la zona de Chipilo y en
cientes para que salga a las salas de cine, en
un circo. “La decisión de grabar en la entidad
tanto seguimos con la labor de promoción. La
es por los paisajes que existen, perfectos para
idea es que después de su estreno oficial, se
proyectar escenas acordes al tiempo-espacio
den las oportunidades de presentarla en diver-
de esta película. Michael ronda será el prota-
sos festivales para promoverla a nivel incluso
gonista y se sumarán al elenco los reconocidos
internacional y que vean que en México sabe-
actores Paulina Gaytan, Ignacio Guadalupe,
mos hacer bien las cosas”, agregó.
Ana Lasalvia, Claudia Pineda, Jorge Luis Mo-
reno y Ramón Medina, además incluiremos a
Invitta: ¿Cómo se desarrollaron los trabajos
talentos locales”.
de grabación de este proyecto?
A.T.: “Muy positivamente, con el respaldo del
Invitta: ¿Y qué paso con la exhibición Aerosol,
Centro de Estudios Cinematográficos INDIe,
cómo van?
es un trabajo con el que seguimos apostán-
A.T.: “Logramos el objetivo y bien concluido
dole al nuevo cine en México, en esta ocasión
para proyectará el lado artístico del muralismo
avocándonos al género de terror y que espe-
urbano, presenta la historia de jóvenes que se
ramos tenga buena aceptación del público”.
dedican al graffiti y competencias de baile como
una forma de externar sus ideas y sentimientos”.
Invitta: ¿Consideras que si se ha logrado avan-
zar en México y con calidad en este rubro?
Invitta: ¿Con quiénes trabajaste en éste otro
A.T.: “Yo digo que sí, los actores mexicanos,
proyecto?
así como productores y directores están po-
A.T.: “La cinta fue escrita y dirigida por Mauri-
niendo su granito de arena para demostrar
cio de Aguinaco, en producción voy con Magali
que somos un país con propuestas, con mu-
Hernández y participan Christian Vázquez, Va-
cha cultura, con ingenio e ideas creativas”.
nessa Bauche, Marco Pérez, el argentino Dante
Spinetta, Paco Ayala integrante del grupo Mo-
La Perla de Tepenene, que busca mostrar los
lotov y Zyria Fernández”.
esfuerzos de los mezcaleros de la comunidad
de San Bernardino Tepenene y el proceso del
Por si fuera poco, a través de la Fundación
destilado de agave.
Procucine busca impulsar el proyecto de productores de mezcal del municipio poblano Tzicatlacoyan, que buscan la denominación de origen para comercializar dicho producto. Por lo anterior se creó el cortometraje llamado
ENTREVISTA
45
ESPECTÁCULOS
46
AGENDA NOVIEMBRE CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE PUEBLA Miércoles 5 Ciclo Concierto Gusto Celebrando a Richard Strauss Elisa Ávalos y Andrés Farre Teatro Principal 19:00 horas Jueves 6 Ciclo Jueves de Danza Compañía Serenna Danza: Hilos de sombra Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura 18:00 horas Viernes 7 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Complejo Cultural Universitario 12:30 horas Ópera Pop Cantante Maho Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura 18:00 horas New York Jazz All Stars Dominick Farinacci Quartet Teatro Principal 19:00 horas Filarmónica 5 de Mayo 7° Concierto Temporada Otoño Homenaje a Silvestre Revueltas Director: Fernando Lozano Auditorio de la Reforma 19:00 horas Sábado 8 Música popular Grupo Fanáticos 60´s y 70´s Patio Central de Casa de la Cultura 12:00 horas Banda Sinfónica del Estado de Puebla Director: David Flores Tepexi de Rodríguez 19:00 horas
Danza folklórica Grupo Tomalli Patio Central de Casa de la Cultura 13:00 horas Domingo 9 Ciclo Funciones Especiales Show Manu Estudio y Ballet Nani O’ Hana Teatro Principal 12:00 horas Donativo: $120 pesos Danza folklórica Grupo Calpulli Danzas y Tradiciones Patio Central de Casa de la Cultura 13:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de la Cultura 12:00 horas Programa Noches de Ronda Música popular Patio Central de Casa de la Cultura 18:00 horas Jueves 13 Ciclo Jueves de Danza Celebrando 40 Años de la Casa de la Cultura Orquesta Sinfónica Juvenil y Coros del Conservatorio de Música del Estado de Puebla y el Ballet Costumbrista de Puebla Danza y música Patio Central de Casa de la Cultura 18:00 horas Banda Sinfónica del Estado de Puebla Director: David Flores San Diego, Ciudad Serdán 16:00 horas Viernes 14 Carolina Martínez, presenta: Expresiones Amencas Patio Central de Casa de la Cultura 18:00 horas
ESPECTÁCULOS
48
Celebración del 40 Aniversario de la Casa de la Cultura, CECAMBA, concierto conmemorativo Patio Central de Casa de la Cultura 19:00 horas Filarmónica 5 de Mayo 8° Concierto Temporada otoño Director huésped: Francisco Savín Solista: Jacqueline W. González Ruiz Auditorio de la Reforma 19:00 horas Sabado 15 Grupo Nahui Ollin presenta: Danza folklórica y música en vivo Patio Central de Casa de la Cultura 12:00 horas Coro Vocal de Puebla, Concierto coral Patio Central de Casa de la Cultura 13:00 horas Domingo 16 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de la Cultura 11:00 horas Banda Sinfónica Alientos de México Concierto conmemorativo 40 años de Casa de la Cultura Patio Central de Casa de la Cultura 12:00 horas Martes 18 40 Aniversario de la Casa de la Cultura Presentación de la Memoria de la Casa de la Cultura Profr. Pedro Ángel Palou Entrega de los premios a los ganadores de los concursos literarios y de ofrendas Palabras del Lic. Luis Maldonado Venegas, Secretario General de Gobierno Biblioteca Palafoxiana 11:00 horas Ballet Folklórico de Puebla Director: Mtro. Elías Guerra Patio Central de Casa de la Cultura 12:00 horas Concierto del Coro Normalista de Puebla Director: Profr. Jorge Altieri Patio Central de Casa de la Cultura 13:00 horas Arreglo Laurel Presidencial Patio del Museo Regional de la Revolución Mexicana 12:00 horas
Viernes 21 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán 12:00 horas Filarmónica 5 de Mayo 9° Concierto Temporada otoño Los Musicales de Broadway Director huésped: Armando Cedillo Auditorio de la Reforma 19:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Concierto Una familia Revolucionaria Patio del Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán 12:00 horas Domigo 23 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de la Cultura 12:00 horas Miércoles 26 “Leo… luego existo” Textos de José Revueltas Lectura en voz alta con: Francesca Guillén Auditorio Sergio Pitol Casa del Escritor 17:00 horas Banda Sinfónica del Estado de Puebla Director: David Flores La Palma, Ciudad Serdán 17:00 horas Viernes 28 Filarmónica 5 de Mayo 10° Concierto Temporada Otoño Novena Sinfonía de Beethoven Director: Fernando Lozano Auditorio de la Reforma 19:00 horas
** Programación sujeta a cambios sin previo aviso. **“Conversando con expertos se requiere inscripción previa.
ESPECTテ,ULOS
50
Enterate de mテ。s espectテ。culos en:
invittamagazine.com