in
Vitta
PUEBLA
INVITTADO
ALEKS SYNTEK GRATOS RECUERDOS DE PUEBLA
DETALLE HISTÓRICO: Ex-convento de Santa Rosa.
ENTREVISTA: Salvador Bonilla.
AÑO II, No. 17. JUNIO 2015.
www.invittamagazine.com InvittaMagazine
4 6
DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Alberto Estevez Responsable de Desarrollo Armando Treviño Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Ángello WOLF Redes Sociales Ana Esther López Networking Viridiana Trejo Colaboradores Arturo Tay, Laura Aguilar, Tonatiu Avelino, Carlos Arturo Aguilar, Luis Enrique Vásquez Prado.
11 12 20
LA INDIA MARÍA Y CAPULINA
RECOMENDAMOS MUSEOS DETALLE HISTÓRICO EX-CONVENTO DE SANTA ROSA ARTE VÍCTOR MANUEL MORALES ARTISTA PLÁSTICO EN EVOLUCIÓN
23 26
REPORTAJE XICOTEPEC DE JUÁREZ
30
REPORTAJE DÉ CÓMO UNA SIMULACIÓN SE TRANSFORMA EN LA REALIDAD
36 44
54
Ex-Convento de Santa Rosa.
CINE NOSTALGÍA CINEMATOGRÁFICA
FIESTAS Y TRADICIONES EL MOLE POBLANO
48
EN PORTADA:
EDITORIAL
CONTENIDO
3
HERENCIA GASTRONÓMICA PARA EL MUNDO
INVITTADO ALEKS SYNTEK GUARDA MUCHOS GRATOS RECUERDOS DE PUEBLA DESDE SU INFANCIA
SALUD CAVITACIÓN Y RADIOFRECUENCIA NUEVAS TÉCNICAS PARA REDUCIR TALLA Y GRASA SIN RECURRIR AL QUIRÓFANO
ENTREVISTA SALVADOR BONILLA RECORDANDO A MARÍA ELENA VELASCO EN PUEBLA
ESPECTÁCULOS
Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por García Diseño e Impresión, Av. Carmen Serdán No. 51 A, Col. Joaquín Colombres, Puebla, Pue. Año II, número 17, Junio 2015. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: armando.invitta@gmail.com y al (222) 1697063.
Alberto Estevez / alberto.estevez@invitta.net
EDITORIAL
4
J
unio, mes donde se festeja el día del
mostrándonos las últimas imágenes que se le
padre, un fuerte abrazo a todos por par-
tomaron en el Ex-Convento de Santa Rosa;
te del grupo InVitta, y que mejor forma de ce-
también nos comparte el gran trabajo al ser
lebrarlo con un rico mole Poblano, agasajo que
uno de los fotógrafos All Acces, al estar en
es digno para el rey de la casa puesto que este
eventos de talla internacional.
platillo tan emblemático tiene su feria este mes. Te invittamos a descubrir los pueblos mágicos En las páginas de InVitta Magazine podrás
del estado; este mes le corresponde a Xico-
disfrutar de esta ciudad llena de actividades,
tepec de Juárez, que se encuentra a 220 km
exposiciones, obras de teatro, conciertos,
de la ciudad de Puebla, brindándonos historia,
recorridos en los museos, viajes por todos
aventura y deliciosa gastronomía, lugar rico en
los cuadrantes, disfrutando al máximo lo que
tradiciones que estamos obligados a disfrutar,
Puebla tiene para ti.
como el festival de la “Xochipilla” que se celebra este 23 y 24 de junio.
La portada es un pase a iniciar un vuelo lleno de historia y sabor; el patio del ex Convento de
Por último, encontrarás las recomendaciones
Santa Rosa, lugar donde “Sor Andrea” creo un
de qué hacer y a donde ir en la Angelópolis,
referente culinario que es propia de todas las
reiteramos que los museos abren sus puertas
fiestas patronales. El inmueble ahora es el “Mu-
con grandes exposiciones, se presentan varias
seo de Arte Popular” donde se puede admirar
obras de teatro y extraordinarios conciertos,
todas las creaciones artesanales de nuestro
por ello síguenos en nuestras redes sociales
estado, dándole un color sin igual al reciento.
InvittaMagazine, acude a nuestra página invittamagazine.com y nuestro programa de radio
Si de colorido hablamos, contamos en este
todos los viernes a partir de las 11 de la mañana
mes con la presencia de Aleks Syntek, que re-
por www.radio.biointegra.mx o bien por Face-
cientemente nos compartió los gratos recuer-
book en Biointegra FM. Sean todos bienvenidos.
dos que tiene de Puebla desde su infancia, y nos platica de cómo se encuentra actualmente en su carrera artística. Salvador Bonilla un gran fotógrafo, nos comparte su experiencia al recordar a nuestra querida María Elena Velasco (La india María),
¡INVITTA EN LA RADIO! TODOS LOS VIERNES 11 A.M. www.radio.biointegra.mx Biointegra FM
CINE
6
Nostalgía Cinematográfica
La India María y Capulina
l año 2015 parece ser un año de nostalgia cinematográfica, en el mundo se
espera con ansias el regreso a la galaxia muy
La nostalgia es descrita como un sentimiento o necesidad de anhelo por
lejana, revisitar la isla con dinosaurios, comenzar una batalla contra las maquinas bajo las ordenes de Jonh Connor, o bien sobrevivir a un mundo postapocalíptico junto a Mad Max.
un momento, situación o
Esto sin contar las secuelas más actuales y pe-
acontecimiento pasado.
lículas esperadas de las nuevas generaciones. Pero para la cinematografía poblana, también existe nostalgia. Una nostalgia no fácil de superar, pues primero, el 24 de abril se estrenó la última película de uno de los poblanos más importantes en del cine nacional: el rey del humorismo blanco, Gaspar Henaine Capulina nacido en Chingnahuapan, Puebla un 6 de enero de 1926. La película: Selección Canina; cuarto largometraje de animación de la productora Animex. Selección Canina, dirigida por el poblano Carlos Pimentel y co-dirigida por el regiomontano Nathan Sifuentes, es un proyecto que en forma de homenaje y con una escena post créditos, pretende dar a conocer a las nuevas generaciones el humor tan característico de este icono cultural que marco a más de una generación, a quien siempre se la recordara como El rey del humorismo blanco.
Por Arturo Tay
E
CINE
7
Viruta, Capulina y Marco Antonio Arzate
CINE
8
La película, con solo unos cuantos minutos en
sonaje histórico nos dejó. Hablo de María Ele-
pantalla del personaje que da vida la voz de este
na Velasco, o mejor conocida como La India
gran actor, comediante, canta-autor, etc., nos
María. Nacida el 17 de diciembre de 1940 en
brinda una gran satisfacción a todos los fans
la ciudad de Puebla; y fallecida el 1 de mayo
de Capulina. En lo personal, yo viaje al pasado
en la ciudad de México, supuestamente de un
y recordé mi infancia, sentado frente al televisor
cáncer de estómago.
los sábados por la mañana por el canal 10, para disfrutar de ese: “Puede ser, a lo mejor, quien sabe… si pirili, no porolo…”, etc.
La intérprete de Ni de Aquí Ni de Allá, Las Delicias del poder, entre otras, tuvo su última participación cinematográfica apenas el año pasa-
Siete días después de que
do con la película La Hija de Moctezuma, cinta
esta película nos recordara
dirigida por su hijo Iván Lipkies, que buscaba
la no tan alejada muerte
a través de la nostalgia, regresar a la pantalla
del actor, y la importan-
grande no sólo a la India María, sino a todo el
cia que tuvo en nuestra
cine popular que marcó una época dentro de
historia de cine, otro per-
nuestra historia.
www.salaforum.net
CINE
10
Independientemente de que si la película es buena o mala, hay que reconocer que este personaje tan popular, estuvo de regreso en la pantalla grande por una gran nostalgia que te-
los poblanos tenemos dos grandes motivos para estar orgullosos
níamos los cinéfilos y que seguimos teniendo de nuestro cine nacional. Tal vez gracias a las buenas taquillas de películas como Nosotros los Nobles y No se Aceptan Devoluciones, es que la gente vuelva a sentirse identificado y retratado en su cine. Así pues, los poblanos tenemos dos grandes motivos para estar orgullosos y dos grandes nostalgias que aunque nos han dejado estos dos seres humanos, nos han regalado una historia cinematográfica que perdurará por años y años. Y un montón de carcajadas y sonrisas, pues los dos humoristas, retrataron la situación política y social de cada una de sus épocas. Gaspar Henaine “Capulina” y María Elena Ve-
nos regocije en felicidad, recordando tantos
lasco, “La India María”, ídolos del cine mexi-
momentos felices que hemos vivido en nues-
cano, ídolos poblanos, ídolos de la cultura
tra vida y nos de fuerzas para crecer, mejorar
popular, ídolos de la televisión nacional, ídolos
y sobre todo ser poblanos ejemplares para las
del humor blanco y principalmente ídolos de
nuevas generaciones, que son ellas las que les
generaciones de cinéfilos, que crecimos cono-
tocará juzgarnos y superarnos.
ciendo a nuestro país y sus tradiciones en esa pantalla mágica llamada del séptimo arte y que
Viva el cine mexicano, vivan nuestros ídolos
después disfrutamos en televisión.
cinematográficos, viva la identidad cinematográfica y sobre todo viva la vida…
Entonces yo digo, si este años nos abriga de nostalgia, pues hagamos una nostalgia que
¡Recordar para vivir!
RECOMENDAMOS SECCIÓN MUSEOS
11
Museo José Luis Bello y González
Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo
2 Sur No. 708
3 Poniente No. 302
Zona de los Fuertes
(222) 2293850
(222) 2329475
(222) 2321528
San Pedro Museo de Arte
Imagina
3 Sur No.1503- C
4 Norte No. 203
Zona de los Fuertes
(222) 2407137
(222) 2466618
(222) 2130289
Museo Regional Casa de Alfeñique
Ex Convento de Santa Mónica
4 Norte No.5
18 Poniente No. 103
(222) 2321920
4 Oriente No. 416
(222) 2320178
Museo Amparo
Museo del Automóvil
Museo Digital ITESM
Museo Taller Erasto Cortés
Museo Universitario Casa de los Muñecos
Ex Convento de Santa Rosa
7 Oriente No.4
2 Norte No.2
3 Norte No. 1203
(222) 2324647
(222) 22955500
Museo Viviente de Puebla 7 Oriente No.211
Museo de la Memoria Histórica Universitaria BUAP
(222) 2325005
3 Oriente No. 1008
(222) 2320458
(222) 2327792 Museo Casa de los Hermanos Serdán
(222) 2295500
6 Oriente No. 206
(222) 2421076
Museo Regional de Puebla INAH
Museo Upaep
Museo y Biblioteca Ignacio Zaragoza
Zona de los Fuertes
11 Poniente No. 1914
(222) 4740358
(222) 2299400
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Museo de Arte Popular Poblano
11 Norte No.1005
14 Poniente No. 305
(222) 7740105
(222) 2329240
4 Poniente No. 516
(222) 2463142
DETALLE HISTÓRICO
12
ex-Convento de
Santa Rosa
V
isitar el Ex Convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla, representa conocer la historia del origen de uno
de los platillos más importantes de la ahora llamada Angelópolis, que también es conocida por la alta influencia barroca de sus construcciones coloniales. Y es que fue en su cocina donde se preparó por primera vez el famoso Mole Poblano, una de las exquisiteces culinaria con mayor fama en la actualidad. La enorme construcción se erigió desde 1683, año en que las monjas dominicas ocuparon formalmente el espacio; sin embargo, fue hasta el 22 de mayo de 1739 cuando adquirió la designación de Convento de Santa Rosa de Santa María de religiosas recoletas de Santo Domingo, en honor a Santa Rosa de Lima, la primera en América en ser elevada a los altares en 1671.
Por InVitta
DETALLE HISTÓRICO
13
DETALLE HISTÓRICO
14
Caminar por sus pasillos, sirve para imaginar la actividad que se desarrollaba en su interior, donde lo que fue originalmente un beaterio, se convirtió con el tiempo en un convento en el que llegaron a habitar 18 beatas en 1697, pero que fue reconocido hasta 1701 de manera institucional como beaterio de Santa Rosa. Hoy se ha convertido en un lugar de obligado paso, tanto para los turistas como para quienes viven aquí. En el siglo XIX con las Leyes de Reforma, los bienes de la iglesia pasan al estado y la enorme extensión del convento fue fraccionada, reduciéndose al claustro mayor y los dos patios. Así, suprimido el convento, en 1869 se trasladó a este lugar el hospital psiquiátrico que se ubicaba en San Roque, que 55 años después fue reubicado en el Hospital General; pero nada de esto resto desarrollo y crecimiento que hoy es motivo de reconocimiento. Este noviciado marca el final del arte con adornos de azulejos, entre los cuales ya no solo se descubren las estrellas de ocho puntas que, son motivos sirios, también se muestran marcos con la Talavera de la Reina. Y en el centro del edificio existe una fuente guarnecida en su interior y en su exterior, por un precioso patio cuyos azulejos se muestran en color azul, que es un famoso motivo pérsico. El convento se caracteriza por sus habitaciones totalmente cubiertas de mosaicos pero, es su cocina lo más impresionante del lugar; largo salón de tres bóvedas, adornado todo de preciosos azulejos, incluso los fregaderos y la carbonera. Esta cocina es la más admirable de México, las cerámicas son de diversas épocas y realizadas de distintas procedencias; hoy los visitantes expresan admiración por el espacio dedicado a preparar guisos suculentos.
Caminar por sus pasillos, sirve para imaginar la actividad que se desarrollaba en su interior
DETALLE HISTÓRICO
16
La leyenda de Sor Andrea... ¡Y el Mole Poblano! Cuenta la leyenda que fue en la cocina del antiguo Convento de Santa Rosa, donde se originó uno de los platillos más característicos del país: el mole, guiso que combina un sabor dulce y salado, preparado con una gran variedad de chiles y condimentos que lo proveen además de un aroma y sabor único. En la actualidad este platillo se prepara en distintas partes de México, sin embargo es un platillo netamente poblano.
el mole, guiso que combina un sabor dulce y salado
Debido a la visita de Don Antonio de la Cerda y Aragón, Conde de Paredes y Marqués de la Laguna, Virrey y Capitán General de la Nueva España a Puebla de los Ángeles, los conventos de la región se lucieron al enviar a su eminencia, platillos especiales para deleitar su paladar. Y desde el Convento de Santa Rosa de Lima, las beatas rogaban a Sor Andrea que preparará uno de esos platillos que solía hacer en la inmensa cocina del inmueble. De acuerdo al libro “La típica cocina poblana y los guisos de sus religiosas”, de Salazar Monroy: “Después de comulgar en la cratícula conventual, resuelta se dirigió a la cocina y, disponiendo las cosas convenientemente, principió por tomar chile ancho, mulato, pasilla y chipotles, que desvenó y doró en manteca; por otro lado, puso un comal en la lumbre, donde tostó un poco de ajonjolí”. “Cogió unos clavos de olor, pimientas negras, almendras, cacahuate, canela y anís, y molió todo en conjunto, a estos ingredientes agregó dos tablillas de chocolate, unos jitomates, cebollas, ajo asado y unas tortillas de maíz, que también pasaron por la molienda y, como en la víspera había matado un guajolote, engordado con castañas y avellanas, completó el
“Después de comulgar en la cratícula conventual, resuelta se dirigió a la cocina...”
guiso con tan sabroso caldo y apetecible carne”. Después de todo lo anterior, el virrey y el obispo don Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún, degustaron el platillo, el mismo que hoy, al paso de tres siglos, continúa conquistando paladares en las mesas de ricos y pobres, reconociéndose como uno de los manjares típicos de México… ¡Esta es la historia del lugar donde surgió un platillo que es orgullo de Puebla!
DETALLE HISTÓRICO
17
DETALLE HISTÓRICO
18
La reinventiva de Convento a Museo. El 20 de noviembre de 1973, el emblemático inmueble se convierte en el Museo de Arte Popular Poblano, lugar en el que se tiene la oportunidad de conocer todo el Estado de Puebla y admirar todas la bellas manualidades que se elaboran en las siete regiones de Puebla: Huachinango, Teziutlán, Ciudad Serán, Cholula, Puebla, Izúcar de Matamoros y Tehuacán. Cada uno estos magníficos salones representan una región, dándonos a conocer información sobre la riqueza histórica y cultural de cada zona, así como detalles sobre la procedencia, elaboración y uso de las artesanías expuestas, llevándonos de la mano a un viaje a la misma alcaldía de la que se está hablando, haciéndonos sentir su calidez y la dedicación al trabajo que realizan. Las exposiciones de la elaboración del “Quexquemetl de Pantepec”, bordado en brocado; la antigua vestimenta de Hueyapan y sus trajes típicos; las espuelas de cinco metales de Amozoc, la ofrenda de muertos de Huaquechula, un árbol de la vida bruñido y policromado de Acatlán, y un muestrario de bordados de Altepexi, son algunas de las estancias que no pueden dejar de visitar. El ex Convento de Santa Rosa es un lugar mágico que te transporta a la época del virreinato, te llevará a conocer la creatividad de nuestros pueblos y hará volar tu imaginación al revivir la inspiración de Sor Andrea para crear un suculento platillo, que al paso de los siglos sigue siendo un símbolo referente para nuestro país y sobre todo es auténticamente Poblano.
ARTE
20
Víctor Manuel Morales Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
artista plástico en evolución
E
l artista plástico Víctor Manuel Morales Moro, desde el 2014 trabaja una interesante propuesta pictórica para
promover sitios emblemáticos de la ciudad de Puebla, con una perfectiva diferente y con la firme intención de hacer un aporte cultural, para que las nuevas generaciones vean desde otro ángulo el arte que toda urbe puede generar, algo que espera sea del interés de la sociedad actual. Con el slogan: Desde mi balcón, este talento local, se dice inspirado de todo lo que puede ofrecer La Angelópolis, lo que buscará plasmar para conformar una exposición para que la admiren los poblanos, aprovechando así para darse a conocer en este medio de las artes. “A veces hace falta impulso, también resulta difícil encontrar espacios para mostrar tu trabajo, pero también hay que brindar algo de calidad y que sea propositivo y diferente”, indicó.
Desde mi balcón, nueva propuesta pictórica en Puebla
Invitta: ¿Qué otra preparación tienes en el ramo profesional? V.M: “Realicé mis estudios de arquitectura en la ciudad de Puebla, más tarde de fotografía también y entonces me dedique a talleres artísticos que me llevaron a descubrir mi pasión por el dibujo y la pintura, de ahí que curse teoría y técnica”. Invitta: ¿Te enfocas en algún estilo o género en específico? V.M: “Actualmente soy pintor de Realismo, pase por varias etapas luego de trabajar al lado de algunos pintores conocidos en La Angelópolis, incluso participe en una serie de exposiciones en diversos espacios culturales, creo que voy evolucionando”. El talento originario de Puebla y de 52 años de edad, reconoció que aun cuando lleva apenas 8 años pintando, para él ya es una actividad que le apasiona y que le ha permitido comunicarse con la sociedad, ofreciendo imágenes diferentes y con propuesta distinta a lo que ya se ha presentado con anterioridad en esta parte de la república mexicana, de ahí que busca compartir su trabajo para inspirar a nuevas generaciones. Invitta: ¿Existe alguna preferencia en tu material para trabajar? V.M: “En realidad yo he pasado por varios maestros, entonces he aprendido de diferentes técnicas, pero siempre he preferido el óleo, aunque ya pinte con acuarela y hasta lápices de color para algunas exposiciones”. Invitta: ¿Como artista plástico tu inclinación va dirigida más hacia algún género? V.M: “Realmente practique varios estilos, aunque me llamaron más la atención el Figurativo y el Realismo; de igual manera me avoque a cuadros Abstractos, esto luego de que tuve mi época de Paisajes”.
ARTE
21
ARTE
22
“para sentirme vivo, regreso frente al caballete a pintar, compartir esto es algo que ayuda siempre”
Para compartir su obra, Morales Moro abrió una galería de arte en la ciudad y realizó encargos varios, maneja el paisaje, bodegón y figura humana; sin embargo, con el tiempo se inclina más hacia las escenas locales, mostrando la conducta y forma de vida de los habitantes, esto lo lleva a visitar lugares emblemáticos para captar imágenes que reproduce al óleo y desde otro ángulo. Invitta: ¿Sigues en busca de tu perfil artístico? V.M: “Así como otros que muestran sentimientos personales o colectivos, mis cuadros son una forma de expresar en qué fase me encuentro, que es la de experimentación; y en la búsqueda de una temática diferentes, llegue a Desde mi balcón”.
Invitta: ¿Para quienes deseen aprender, dónde te encuentran? V.M: “Tengo alumnos que no me dejan, yo para sentirme vivo, regreso frente al caballete a pintar, compartir esto es algo que ayuda siempre; quien guste puede llamarme al 2225547680”. Finalmente confesó que sí tiene buena relación con El Barrio del Artistas, incluso se lleva muy bien con muchos otros artistas, pero puntualiza que deben hacer nuevas propuestas y encausar a los nuevos talentos que están surgiendo, para que aporten cosas diferentes, dejar ya lo tradicional, no en el olvido, pero si pintar cosas nuevas para refrescar al medio plástico.
FIESTAS Y TRADICIONES
23
El Mole Poblano
E
xisten chefs reconocidos de la cocina mexicana, que afirman que el más sabroso y tradicional mole mexicano
tiene su origen en el estado de Puebla, otros aseguran que el más rico se elabora en San Pedro Actopan, en Milpa Alta, en el Distrito Federal; cual quiera que sea su procedencia, lo
Narran los historiadores que los aztecas preparaban un platillo complejo llamado “Mulli”
cierto es que es indispensable en las fiestas de los pueblos, en los tradicionales romeritos de Semana Santa, o de fin de año. Unas de las versiones sobre el origen de este festín típico nacido en Puebla, se remonta a la época precolombina, y narran los historiadores que los aztecas preparaban un platillo complejo llamado “Mulli” (cuyo significado más acercado es “mezcla”), que era preparado para los grandes señores. Los estudiosos coinciden en señalar que el mole es originario de esta parte de la república mexicana, específicamente del Ex Convento de Santa Rosa.
Por InVitta / Fotografía por Isrrael García Centeno
Herencia gastronómica para el mundo
FIESTAS Y TRADICIONES
24
Sin embargo, debemos recordar que nuestra
poblana y otros municipios. La sede principal
gastronomía es el resultado de la fusión en-
es el Museo del ex Convento de Santa Rosa.
tre la comida prehispánica y los elementos incorporados de platillos españoles. El siglo
Lo que se puede disfrutar en el evento, va
XVI es el antecedente directo de lo que hoy
desde el tradicional mole con pollo o guajolote y arroz, tortas de mole y
conocemos como la cocina mexicana, tiempo en que se dio el auge del arte barroco y donde la iglesia juega un papel preponderante en la vida diaria; hay que recordar que este manjar fue creado por “Sor Andrea”.
El objetivo principal de esta exposición, es mostrar a todo el mundo las delicias del mole
hasta envueltos, etc. Esta actividad además de celebrar a uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana, ha logrado que alcance un reconocimiento internacional, al obtener en 2014 el pre-
SU FESTIVAL ANUAL,
mio al mejor platillo nacional a nivel Lati-
UNA TRADICIÓN CON IDENTIDAD.
noamérica 2014, por el canal CHOWZTER, (blogueros gastronómicos).
Anualmente en el mes de junio, en el estado de Puebla se realiza un evento culinario de gran
Otras de las actividades atractivas, es la visita a
convocatoria que nos ejemplifica la riqueza
los monumentos históricos de Puebla, caminar
gastronómica de La Angelópolis. Se trata de El
por las calles llenas de alegría e historia y para
Festival del Mole Poblano, evento que se ha
los niños, acudir a las áreas de juegos infan-
efectuado desde 1990, con el apoyo de la Cá-
tiles. Y es que este acontecimiento no es ex-
mara Nacional de la Industria de Restaurantes
clusivo de la capital, de igual forma participan
y Alimentos Condimentados (CANIRAC), cada
varios municipios en este “Festival del mole”,
domingo del mes mencionado.
siendo los más representativos los siguientes:
El objetivo principal de esta exposición, es
• Calpan
mostrar a todo el mundo las delicias del mole,
• Cuautlancingo
un guiso que engalana las mesas desde tiem-
• Nealtican
pos coloniales; dicho certamen incluye even-
• Puebla
tos artísticos y culturales; y sobresale el con-
• Tecamachalco
curso de “El Mejor Mole”, en lo que participan
• Tehuacán
personas de los barrios típicos de la capital
• Zacatlán
A LA CONQUISTA DE PALADARES EXTRANJEROS. En 2014 y por séptimo año consecutivo, la ciu-
como actos culturales representativos de los
dad de Los Ángeles California fue sede de la
estados de Puebla; y como invitado al estado
“Feria de los Moles”, en lo que participaron 10
de Oaxaca, que también participó con guisos
productores del estado; dicho evento tiene por
a base de su también tradicional mole negro.
objetivo compartir este platillo y promocionarlo a nivel internacional. Además es una gran
Ya en territorio mexicano, este 2015 se espe-
oportunidad para que paisanos y todo ciuda-
ra rebasar las cifras del 2014, es decir, que el
dano que radica en Estados Unidos, pueda sa-
último domingo de junio (día 28), cientos de
borear más de trece diferentes tipos de mole.
personas disfruten las delicias culinarias preparadas con el mole, en el marco del “Festival
El organizador de este festival que busca
del Mole Poblano”. Así, este tipo de exposi-
conquistar paladares extranjeros, es Pedro
ciones nos hacen recordar que nuestro estado
Ramos, que confirmó que la MSN Latin Site
está lleno de historia y gastronomía, admirada
nombró a esta feria la mejor de USA en el
mundialmente y que nos hace sentir orgullo de
Top 10 Coast to Coast, al ofrecer además de
ser netamente poblanos.
una feria culinaria, conciertos y lucha libre, así
FIESTAS Y TRADICIONES
25
REPORTAJE
26
XICOTEPEC
Por InVitta
DE JUÁREZ
S
i algo distingue a nuestro estado es la calidez de su gente y la belleza de sus Municipios, el Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez es uno de ellos, que en los días
23 y 24 de junio se vuelve místico, ya que se celebra la fiesta patronal de San Juan Bautista donde en el centro ceremonial “La Xochipila” se realiza un ritual de purificación, donde, entre flores, danzas autóctonas y el aroma a incienso desprendiéndose del copal; todos los brujos y chamanes piden el poder y benevolencia de un ser especial, que puede ser Xochipilli, Tajín, Tláloc, Tziní o Cintéotl, pero que modificado a través de una larga y enriquecida tradición, se ha convertido en el espíritu de “Juan Techachalco”. Pero el festival no es la única atracción, la arquitectura en la región es admirable, por ejemplo, el templo de San Juan Bautista, es una construcción de tipo gótico, edificada en el siglo
XVI sobre lo que fuera el monasterio franciscano; el estilo gótico de esta iglesia se asemeja mucho a la catedral parisina de Notre Dame dándole un toque francés a la alcaldía. Otro sitio de interés, es la escultura de la Virgen de Guadalupe, este monumento que mide 23 metros de altura se encuentra en las cima del cerro de “El Tabacal”; la vista desde este punto es espectacular, hay planes de volverlo un mirador y el público que lo visite podría mirar a través de las estrellas del manto de la virgen. En la historia el municipio representa un papel muy importante; después del asesinato del entonces presidente Venustiano Carranza, en el pueblo de Tlaxcalantongo, su cuerpo fue transportado a este municipio en donde se le practicó la autopsia. Su cuerpo permaneció aquí por 3 días y durante ese tiempo Xicotepec fue considerada la capital de la República Mexicana. Hoy en día, dicho recinto es un museo llamado “Casa Carranza”, en donde se puede ver su historia desde presidente Constitucional, pasando por las diferencias entre los grupos revolucionarios, el triunfo constitucional, fotografías de la época, hasta las últimas noticias de su muerte. Los atractivos naturales son impresionantes, hay cascadas afuera de la ciudad por ejemplo “Las Chacas”, Tlaxcalantongo, que son muy recomendables para hacer caminata y admirar los hermosos parajes naturales, otro sitio de interés es la barranca llamada “La garganta del diablo”, con espectaculares paredes verticales, donde se puede admirar al fondo del cañón el río
REPORTAJE
27
Necaxa. En los manantiales como La Concha, Los Pescaditos, Los Tezontles, La Xochipila, te puedas dar un baño en estas frescas aguas y renovarte; y para los aventureros, está la zona de las Nactancas, donde se pueden explorar las profundas ca-
En gastronomía hay mucho que saborear, desde un aromático café, acompañado por un delicioso desayuno “plantero”, que
Camarones.
vernas y grutas que son el corazón de la sierra.
consiste en un huevo en salsa de chile morita y cecina recién frita; otro platillo típico son los famosos molotes, que son pequeñas bolitas de masa rellenas de carne de pollo o molida chiltepín; el chile de chiltepín es utilizado en muchos guisos como la cecina, el pollo y los camarones. Tienes que probar las galletas esponjadas ya que son típicas y únicas en la región, son huecas y se pueden rellenar de frijoles con queso, cajeta,
Galletas Esponjadas.
de cerdo, se sirven en un plato hondo, bañadas en caldillo de
ensalada de pollo o con lo que más le guste al comensal. Nos llevaría mucho tiempo el nombrar cada una de las cualidades de este municipio que está lleno de historia, comida y atractivos naturales. No cabe duda que nuestro pasado juega un papel fundamental en nuestro presente ya que nuestras tradiciones (festival la Xochipila), se conservan y generan muchas leyendas que enriquecen nuestra cultura y le dan ese toque de
DATOS GENERALES: Significado de Xicotepec: Deriva del náhuatl y significa “cerro de los abejorros”. A 220 Km. de la ciudad de Puebla por la carretera 119 vía Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala-Zacatlán-Tejocotal-Xicotepec. Altitud: 1,180 msnm.
Típico Mole con pollo.
REPORTAJE
28
misticismo y fervor religioso (escultura de la virgen de Guadalupe); todo este con-
LOS IMPERDIBLES EN TU VISITTA
junto de eventos engrandece a Xicotepec de Juárez que dignamente sostiene el título de “Pueblo Mágico” poniéndolo muy en
Centro Ceremonial Xochipila.
alto, haciéndonos sentir cada día el orgullo
Templo de San Juan Bautista.
por nuestro estado.
El Zócalo. Museo Casa Carranza.
este municipio que está lleno de historia, comida y atractivos naturales
Cascada Tlaxcalantongo. Barranca “La garganta del diablo”
REPORTAJE
29
REPORTAJE
30
Por Luis Enrique Vásquez Prado
Dé cómo una simulación se transforma en la realidad S
e dice que la juventud es el futuro de nuestro país, pero, ¿acaso no es el presente inmediato, no sólo del
país sino del mundo? La juventud es conjuntamente responsable no sólo de aquello que está pasando a la sociedad en la que vivimos sino de lo que le depara. Mucho se habla de la deficiencia del sistema educativo, del perdurable conflicto entre grupos de poder, de desigualdad social o de crisis económicas, la cuestión es, ¿qué hacemos al respecto como ciudadanos de nuestro territorio?
Modelo de Naciones Unidas: Proyecto del Instituto D’Amicis
El error está en no creer en las generaciones futuras, y aún peor es no creer en la propia, la juventud mexicana.
Es innegable que, en la escena internacional, la figura del joven no es vista como una pieza fundamental en los asuntos de relevancia nacional y extra-nacional. Es indispensable incrementar la cantidad de campañas y proyectos emprendidos por los organismos gubernamentales y no gubernamentales para fomentar la participación de la totalidad de la población de cuanto acontece a nuestro alrededor. El error está en no creer en las generaciones futuras, y aún peor es no creer en la propia, la juventud mexicana. El Modelo de Naciones Unidas del Instituto D’Amicis A.C. (D’AMUN) parte de dicha premisa y del deseo de sus organizadores de sembrar un sentimiento de consciencia en torno a las situaciones que conciernan a jóvenes y adultos independientemente de su contexto social, cultural o económico. En pocas palabras, de plantear algunas de las problemáticas a nivel
REPORTAJE
31
REPORTAJE
32
global como desafíos a resolver para los delegados, que en un futuro deberán ser resueltas por las generaciones venideras. Por medio de un evento que se fundamenta en los principios de la Organización de las Naciones Unidas cómo órgano encargado de los asuntos mundiales, se busca fomentar el diálogo y la comunicación pacífica para la resolución de cuestiones inherentes al bienestar humano. Para ello, asumir el papel de algún país se vuelve un compromiso, ya que las acciones que se propongan se verán reflejadas en años próximos en las propuestas que darán los funcionarios y dirigentes de cualquier país para con su población, todo empieza desde las raíces. D’AMUN busca ser el prototipo de una nueva generación de eventos sociales, académicos, culturales y formativos, que no sólo se comporta como foro de debate sino como una
D’AMUN busca ser el prototipo de una nueva generación de eventos sociales, académicos, culturales y formativos
Es imperante hacer entender a la población que la imagen que se transmite al mundo de un país es el reflejo de la manera en que sus habitantes viven su ciudadanía.
institución sin fines de lucro hecha por jóvenes y para jóvenes que promueve valores humanos a una escala local, pero también extendiendo su influencia a otros estados de la república con el fin último de proyectar un modo de vida en los poblanos y, como misión a futuro, a nivel internacional. Trascender es lo que se busca lograr en nueve calurosas sesiones de debate en las que, además de desarrollar habilidades que ningún otro evento promueve tan eficientemente, se siembra una verdadera responsabilidad como ciudadanos de México y el mundo. Uno se puede preguntar ¿cuál es el impacto de la concientización?, pues bien, existe una joven que no sólo se hizo esa pregunta sino que la puso en práctica y ahora es el Premio Nobel más joven de la historia. Su nombre, Malala. En el proyecto se deja una huella sólo en los delegados que se interesan por lograr un objetivo común, los ideales del Modelo se extienden a todos los Departamentos que lo crean, y a su vez a todo invitado que asiste al evento, desde patrocinadores hasta padres de familia y observadores en general. Así, la población se nutre de experiencias inigualables, y la guerra contra el narcotráfico se vuelve más que una situación lejana que se ve en los noticieros. Es imperante hacer entender a la población que la imagen que se transmite al mundo de un país es el reflejo de la manera en que sus habitantes viven su ciudadanía. Por eso, los valores que se proponen y que además se viven en eventos como D’AMUN, son valores que hace falta divulgar y universalizar. Que D’AMUN sevuelva un modo de vida para la juventud y no algo que se pierde cuando acaba el Modelo, y que sus participantes no se conformen con llegar a resoluciones sino con
REPORTAJE
33
REPORTAJE
34
hacerlas valer y llevarlas más allá delos salones son objetivos ambiciosos, pero todo gran éxito empieza con un sueño.
MAÑANA CULTURAL D’AMUN
Antes, los asuntos se resolvían mediante grilla política y discusiones sin fundamento, el rol de ésta generación a nivel local
Horario:
y mundial es borrar el paradigma de la falta de organización y
de 9:00 a 14:00 horas
cooperación ciudadana. El poder de una sociedad reside en su
Sede:
unión y en su capacidad de trabajar como una maquinaria para
Sala Forum
lograr el progreso común, la voz de los jóvenes será la herra-
(espacio de entretenimiento)
mienta para alcanzar dichas convicciones, como manifiesta el
Dirección:
lema de la decimoctava edición del Modelo:
Av. M. Ávila Camacho 1224, San Andrés Cholula.
“THERE IS ONE THING STRONGER THAN
Actividades:
ALL THE WRATH OF THE WORLD, US”
Exposición pictórica, ensamble
(EXISTE UNA COSA MÁS FUERTE QUE
musical y obras de teatro.
TODA LA IRA DEL MUNDO, NOSOTROS)
INVITTADO
36
Aleks Syntek guarda muchos gratos recuerdos de Puebla desde su infancia
P
ara Aleks Syntek visitar Puebla no solo representa la oportunidad de estar cerca de sus fans, también el dis-
frutar de muchos recuerdos importantes que le vienen a la
Afirma que en 2015 vive y disfruta su mejor etapa
memoria en los planos profesional y personal, por lo mismo con gran alegría y total entrega se presenta ante su público cada vez que viene. Y este 2015 reconoció que se siente pleno y muy emocionado por proyectos, por lo que dijo vive un buen momento de su carrera. El compositor e interprete Raúl Alejandro Escajadillo Peña, mejor conocido como Syntek, se ha presentado en concierto en años anteriores en el Festivales Internacional de Puebla, la Feria de mayo e incluso para celebrar las Fiestas Patrias. Y este 2015 estuvo de regreso para ofrecer un magno espectáculo en el centro comercial Outlet, donde incluso confesó que instantes importantes de su infancia los disfruto en La Angelópolis.
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
INVITTADO
37
INVITTADO
38
Invitta: ¿Qué lugar ocupa Puebla en tu vida en lo profesional o personal? A.S: “Un lugar importante, yo tengo raíces poblanas, algo que a lo mejor muchas personas no saben es que mi abuelita era poblana, yo fui su catador oficial de chiles en nogada, algo que disfrute por mucho tiempo cuando venía acá”. Invitta: ¿Y qué piensas de que se te reconozca tu trayectoria artística? A.S: “Estoy encantado porque no es el primer honor que me dan en Puebla, ya he venido a varios eventos importantes y me gusta tener mucho este contacto con ustedes, espero que el público se quede con un buen sabor de boca”. El talentoso cantante de origen yucateco, comentó que ahora que cumplió 25 años de carrera tiene muchos proyectos, uno de ellos lanzar un nuevo material con Sony Music: “Me gustaría mucho hasta grabar un Primer Fila”. Esto al recordar que su música siempre ha sido aterrizada con fusiones interesantes y sin caer en cosas vulgares, ya que él prefiere presentar proyectos con propuesta positiva. Invitta: ¿Este 2015 es un buen año para ti en lo profesional? A.S: “La verdad me siento muy contento, una súper buena noticia es que nominaron mi canción de Cantinflas para La Diosa de Plata; a mí me parece que Ríete de amor hasta que mueras es una de las mejores canciones que me han salido de esta pluma que ocupo”.
“yo tengo raíces poblanas, algo que a lo mejor muchas personas no saben es que mi abuelita era poblana”
INVITTADO
40
Invitta: ¿Esperabas éste resultado con dicho nuevo material? A.S: “La verdad no y estoy muy orgulloso porque va como Mejor Tema de Película, ojala que en una de esas aparezca también para un Ariel por segunda ocasión, como ya ocurrió antes con Sexo pudor y lágrimas”. La prolífica carrera del creador del álbum Romántico Desliz, ha sido reconocida en diversas ocasiones, entre los premios que ha recibido destacan la entrega de tres Billboard Awards, un Latin Grammy Award, así como múltiples nominaciones al Grammy Latino y al MTV Latino. Pero también busca aportar algo positivo con su creatividad e inspiración, que sea en beneficio de niños y niñas en lo futuro. Invitta: ¿Tu trabajo musical lo proyectas muy cuidadosamente, por qué? A.S: “Yo si quiero una generación de respeto, sí en mi música a veces hay drama y alegría, pero rara vez utilizo el recurso de lo vulgar, no me gusta, no coincido con eso”. Invitta: ¿Cuál es la propuesta con tu último disco de estudio? A.S: “Con Romántico Desliz le recuerdo a los caballeros que lo que más le gusta a las damas son los detalles, que les regalen flores y que les hablen bonito, sobre todo que se quiten los tapones de los oídos y se los metan a la boca para que las escuchen”.
Con Romántico Desliz le recuerdo a los caballeros que lo que más le gusta a las damas son los detalles
INVITTADO
41
“me parece que Ríete de amor hasta que mueras es una de las mejores canciones que me han salido de esta pluma que ocupo”
INVITTADO
42
Invitta: ¿Cómo se te ocurrió grabar un tema con Cristian Castro? A.S: “Es un tema inédito, Tan cerquita, creo que Cristian y yo tenemos mucho que puede fusionarse y es una combinación interesante, sí tomo a muchos por sorpresa y eso es lo interesante de esta propuesta”. Para concluir, luego del trabajo que realizó para la película El Americano, de Ricardo Arnais, Syntek dijo que le han llegado otras propuestas interesantes, incluso que hay coqueteos muy fuertes con Disney: “Esto más a partir del trabajo que realice para Toy Story, hacer cosas dirigidas para niños por supuesto que es un agasajo, a mí me encantaría hacer algo más, un meta muy especial sería lograr algún proyecto especial a futuro”.
SALUD
44
Cavitación y Radiofrecuencia Nuevas técnicas para reducir talla y grasa sin recurrir al quirófano
L
a cavitación es una técnica no invasiva (sin cirugía) para moldear el cuerpo,
que reduce volumen eliminando la celulitis y los depósitos de grasa localizada en abdomen, caderas, cara interna de muslos y rodillas, brazos y espalda. Es un tratamiento indicado para aquellas personas sanas (contraindicada en personas con problemas hepáticos o renales, embarazadas, personas con colesterol y triglicéridos muy alto, portadores de prótesis metálicas, hipertensión y diabetes grave o descompensada, lesiones en la piel, epilepsia) que quieren mejorar el aspecto de su cuerpo sin tener que acudir al quirófano.
Foto por: Jean-Christophe Destailleur
Por Laura Aguilar
CAVITACIÓN
graso .Las ondas ultrasónicas convergen en la zona a tratar y provocan la creación repetida de “microburbujas”. Estas burbujas acumulan energía hasta romperse separando los nódulos grasos, rompiendo la membrana de los adipocitos y disolviendo la grasa que contienen permitiendo la liberación del contenido Logra
resultados
altamente
satisfactorios
de los mismos. Estas burbujas hacen “vibrar”
desde las primeras sesiones. Los resultados
la grasa de tal manera que la destruye trans-
pueden llegar a ser permanentes, ya que los
formando los triglicéridos en diglicéridos. La
adipocitos no se multiplican. La cavitación,
grasa pasa de estado sólido a líquido. Estas
está basada en un fenómeno físico: utiliza ul-
grasas liberadas serán metabolizadas y elimi-
trasonidos de baja frecuencia sobre la superfi-
nadas de forma natural por el cuerpo humano,
cie de la piel para producir cambios de presión
a través del sistema linfático, venoso y final-
y temperatura en el líquido intersticial del tejido
mente la orina.
[CONTINUARÁ]
SALUD
45
SALUD
46
RADIOFRECUENCIA (RF) En estética es una tecnología capaz de aplicar
del colágeno, lo cual ayuda a que se formen
la energía electromagnética de la radiofrecuen-
fibras nuevas que sustituyan a las envejecidas
cia de manera selectiva en la dermis profunda
y hagan los tejidos más firmes y elásticos, en
desde la superficie de la piel y así poder luchar
general, mejore el estado de la piel eliminado
contra la flacidez y la celulitis corporal .La ra-
de ella las huellas del paso del tiempo obte-
diofrecuencia genera un campo eléctrico que
niendo resultados que podríamos comparar
cambia de positivo a negativo, lo que causa
con los de un lifting, sin pasar por un quirófano.
un movimiento rotacional de las moléculas que genera calor. Al aplicar la energía sobre la piel, se produce una resistencia de nuestros tejidos a paso de la RF. Esta resistencia hace que se
Es importante que la persona que tome
produzca una elevación interna de la tempe-
este tipo de tratamiento este dispuesta a
ratura tisular debido a que el organismo envía
hacer algunos cambios en su alimentación,
sangre a la zona tratada. Como respuesta a
principalmente disminución de grasas y
esta vasodilatación aumenta el flujo sanguíneo
carbohidratos simples, aumente su consu-
que aporta más oxígeno y arrastra líquidos ex-
mo de agua así como realizar algún tipo de
cesivos y toxinas. Lo que se pretende conse-
ejercicio aeróbico.
guir de manera gradual es la reestructuración
ENTREVISTA
48
Recordando a MarĂa Elena Velasco en Puebla con
Salvador Bonilla
ENTREVISTA
49
Última sesión de fotografías en Santa Rosa
C
omo fotógrafo profesional, Salvador Bonilla, quien desde hace más de 15
años tiene la acreditación All Access para la cobertura de conciertos por parte de la revista Rolling Stone México y de la empresas Ocesa Entretenimiento, ha realizado sesiones especiales con artistas importantes a nivel nacional e internacional. Y este 2015 recuerda a una poblana que se convirtió en icono del cine mexicano: María Eleva Velasco, La India María.
Por Ángello WOLF / angello_wolf@invitta.net
Salvador Bonilla
ENTREVISTA
50
La actriz falleció el 1 de mayo de 2015, a los 74 años, víctima de un cáncer en el estómago, pero Bonilla tuvo la oportunidad de trabajar con ella en octubre del 2013, como parte de un proyecto de Talentos Poblanos a cargo de la Revista Puebla Dos 22. Las fotografías se realizaron en el hoy Museo de Arte Popular del Ex convento de Santa Rosa, lo que explicó fue una experiencia que le permitió conocer más acerca de la carismática artista. Invitta: ¿Cuál es el primer recuerdo que se te viene a la mente de ella? S.B: “Ella vino a dar una lección de humildad y profesionalismo, tomó seis meses el convencer a su familia para que ella regresara a Puebla, la olla que se aprecia en la fotografía es realmente del museo, pero ella solicitó a su hija Goretti Lipkies en ese momento ir a comprar mole, fue idea suya ponérselo en los labios para lucir así”. Invitta: ¿Dejó claro su cariño por Puebla y las ganas por ser recordada así? S.B: “Nos demostró gran sencillez y siempre con gran humor, fue muy propositiva para que todo resultase perfecto, se percibía el cariño que sentía por su tierra natal; ella llegó por sus propios medios, en el carro de su hija, aun cuando se le ofreció ir por ella”.
“se percibía el cariño que sentía por su tierra natal”
ENTREVISTA
52
“Chava” Bonilla, como le llamamos todos quienes lo apreciamos y que tenemos la fortuna de contar con su amistad, es originario de Zacapoaxtla, Puebla, egresado de periodismo y Arte en Radio y Televisión. Ha cubierto Juegos Olímpicos desde Barcelona, España 1992; Atlanta, EU 1996; Sydney, Australia 2000; hasta Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Invitta: ¿Fue una experiencia distinta convivir con La India María? S.B: “Tenía de manera muy clara, su actitud en el papel de la India María, algo muy diferente a su imagen como María Elena Velasco que siempre se mostró muy dispuesta, aunque si tenía una cierta nostalgia y por ello siento que vino con mucho agrado”. Invitta: ¿Tu sesión de trabajo se convirtió en una convivencia enriquecedora?
María Elena Velasco en el ex-convento de Santa Rosa
S.B: “Sí porque era de esas personas, que las hay pocas, que con una simple mirada te hacen sentir bien y pleno; irradiaba una paz y tranquilidad que se transmitía de inmediato, hasta hacerte sentir lleno de alegría, por esa energía que poseía, tan impactante”. Así se lograron las fotografías con las que se recuerda a María Elena Velasco, mejor conocida como La India María, artista originaria de Puebla y que dio un toque de gran humor a películas mexicanas en los años 60´s y 70´s. Kiss
En total participó en 24 cintas, de las cuales en 16 personifico a María Nicolasa Cruz, personaje que la volvería famosa a nivel nacional y que la llevó a tener programa de televisión (¡Hay María que puntería!) en 1997. Invitta: ¿Pero también has trabajado con otros talentos poblanos? S.B: “En efecto, he realizado sesiones especiales con el actor Luis Felipe Tovar, con el cantante Oscar Cruz y con los comediantes Freddy y German Ortega, mejor conocidos como Los Mascabrothers; también con Ángeles Mastretta y José Ramón Fernández”. Invitta: ¿Al cubrir conciertos, de quienes has logrado placas que atesoras por el resultado? S.B: “He tomado fotografías en concierto por ejemplo a Kiss, Concha Buikas, Metallica, Maroon 5 y hasta a Carlos Santana, la verdad que es una gran oportunidad seguir con proyectos y continuar en este medio de los espectáculos”. Finalmente, María Elena Velasco durante su corta estancia en aquella ocasión en Puebla, expresó: “A mí me encanta la comida típica mexicana como los huazontles, de igual forma admiro a personajes como Mario Moreno Cantinflas, quienes se formaron en las carpas con una identidad del actor mexicano, con características propias, que no las tenía cualquier actor, era un sello auténtico”. (D.E.P.). Iron Maiden
ENTREVISTA
53
ESPECTÁCULOS
54
AGENDA CCU* JUNIO
(Blvd. Vía Atlixcáyotl 2299, San Andrés Cholula)
3 5:00 p.m. Salas de Cine Punk Jews Punk Jews explora un movimiento emergente de provocadores y Judíos comprometidos que están pidiendo, cada uno a su manera, lo que significa ser judío en el siglo 21. 4 5:00 p.m. Salas de Cine Viaje acido Viaje acido se compone de tres historias ambientadas en Escocia. 6 5:00 p.m. Salas de Cine Naranja Mecánica Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. 6:30 p.m. Auditorio El Antishow Del Escorpión Dorado Y Luisito Rey Directo desde el oráculo y las fuerzas intrínsecas de las redes sociales, llegan al escenario del Complejo Cultural Universitario dos de las mentes más subversivas de la actualidad: El escorpión Dorado y Luisito Rey. 7 4:00 p.m. Salas de Cine Control Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. 5:00 p.m. Teatro Concierto De Trompeta: “Gestas Para Una Nueva Nación” La Orquesta Sinfónica de la BUAP, dirigida por el maestro Alberto Moreno. 8 5:00 p.m. Salas de Cine El perro andaluz Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen.
5:30 p.m. Salas de Cine El discreto encanto de la burguesía Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. 9 5:00 p.m. Salas de Cine Sid y Nancy Cox repasa la trayectoria y los últimos años de Sid Vicious, líder del mítico grupo punk Sex Pistols. 10 5:00 p.m. Salas de Cine Fausto Ambientada en el siglo XIX. Se basa en la leyenda alemana de Fausto. 6:30 p.m. Teatro “Si yo pude, tú puedes” y presentación de libro “La Ciencia de la Vida” de Lucie Perrault Esta conferencia expone, un conjunto de herramientas valiosas que facilitarán la transición de una vida de dependencia percibida como injusta, difícil y sin salida a una vida responsable, autónoma tanto emocional como económica y sobretodo mucho más fácil, divertida, con propósito, para sentir dicha, fortuna y plenitud. 11 5:00 p.m. Salas de Cine Trainspotting Mark Renton, un joven escocés, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. 12 5:00 p.m. Salas de Cine El imaginario mundo del Dr. Parnassus Con una extraordinaria habilidad para guiar la imaginación de los demás, el Doctor Parnassus oculta un oscuro secreto. 6:00 p.m. Teatro Compartiendo Matices De Vida, 13ª Temporada 2015 CODACO La Compañía de Danza Contemporánea, CODACO, nos invita a disfrutar de su programa.
ESPECTÁCULOS
56
13 5:00 p.m. Salas de Cine Planeta salvaje En el lejano planeta Ygam viven unas criaturas gigantescas llamadas “Draags” que han domesticado a los pequeños “Oms”, seres humanos que están siendo exterminados. 8:30 p.m. Auditorio Kinky Unplugged Después de haber presentado su más reciente material discográfico “Kinky MTV Unplugged” 4:00 p.m. Salas de Cine El origen Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. 15 5:00 p.m. Salas de Cine La montaña sagrada Extraño cuento acerca de los individuos más poderosos en el sistema solar. 16 5:00 p.m. Salas de Cine Alicia en el país de las maravillas Historia de magia y fantasía en la que la joven Alicia. 17 5:00 p.m. Salas de Cine Estados alterados El científico Eddie Jessup (William Hurt) cree que hay otros estados de conciencia que son tan reales como la vida cotidiana. 5:30 p.m. Aula Virtual Presentación De Libro: Silvestre Revueltas Y Carlos Chávez Frente A Frente, De Blanca Espinosa Barco Las vidas de Silvestre Revueltas y Carlos Chávez corren paralelamente a la historia musical del México moderno. 18 5:00 p.m. Salas de Cine Pink flamingos Babs Johnson (Divine), vive con su gorda madre y su hijo en una caravana, acaba de ser nombrada la persona más inmunda del mundo por un periódico local.
19 2:30 p.m. Diversos Espacios del CCU 1er Encuentro de Educación de la Queja a la Creatividad El 1er Encuentro de educación De la Queja a la Creatividad, Puebla México. 5:00 p.m. Salas de Cine Excision Pauline sufre presiones en el instituto, debe complacer a sus padres y desea ardientemente perder la virginidad. 8:00 p.m. Auditorio Única Internacional Sonora Santanera con la OSBUAP La Única Internacional Sonora Santanera celebrando su 60 aniversario. 20 11:00 a.m. Parque del Ajedrez Conferencias en el Parque del Ajedrez Metafísica Kenich nos invita a tres interesantes conferencias que se impartirán en el Parque del Ajedrez. 5:00 p.m. Salas de Cine Repo man Otto, un joven que acaba de perder su trabajo, decide que quiere vivir todo tipo de aventuras. Casualmente, se verá implicado en una investigación del gobierno sobre una extraña sustancia que provoca extraños efectos en aquellos que la observan. 21 4:00 p.m. Salas de Cine Charlie y la fábrica de chocolate Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. 22 12:00 p.m. Salas de Cine Black moon Huyendo de una guerra mundial entre hombres y mujeres, la joven Lily persigue a un unicornio que la lleva a una casa donde vive una anciana.
23 12:00 p.m. Salas de Cine Miedo y asco en las Vegas Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. 24 12:00 p.m. Centro de Seminarios Salsa, El Taller Salsa, el taller es un encuentro de personas donde se fomenta la cultura del baile en pareja. 25 12:00 p.m. Salas de Cine Holy Motors Un día en la vida de un hombre con múltiples personalidades: asesino, mendigo, ejecutivo. 6:00 p.m. Sala Lúdica de la Librería Universitaria El Albur Y Otras Formas Verbales De Picardía Mexicana Una aproximación teórico-práctica al habla popular (e incluso culta) de intención picaresca. Imparte: Ramón Córdoba. 26 6:00 p.m. Parque del Ajedrez Viernes de Ataque Artístico en el Parque del Ajedrez ¡Los últimos viernes de cada mes de invitamos a divertirte en grande en el Parque del Ajedrez! 28 6:00 p.m. Centro de Seminarios Teen México Puebla Teen México Puebla es el certamen de belleza Estatal para adolescentes.
* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
ESPECTテ,ULOS
58