4 EDITORIAL INVITTA 8 ARTE EL COLECCIONISMO EN LA ACTUALIDAD
CONTENIDO
3
10 INVITTADO EL MATADOR
MEZCLA DE MÚSICA, DANZA Y PASIÓN
DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Director Comercial Alejandro Galindo Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Angello Wolf Responsable Media Server Federico Rodríguez Fotografía Artística y Portada John O´leary Corrector de Estilo Cesar Vázquez Edición Gerardo Barrientos Colaboración en fotografía Rosalía Contreras Posada Colaboradores Alfredo Naime Padua, Arturo Córdova Durana, Badía Breseida Bonilla, Darío Nájera, Eduardo Moreno, Humberto Moreno, Mariana Romano.
14 CINE EL CINE NUESTRO
QUE A VECES NOS PARTE EL CORAZÓN
18 DEPORTE ¿QUÉ ES CROSS FIT? 20 TEATRO HAY UN ASESINO EN EL TEATRO 24 GASTRONOMÍA ¿QUÉ SE ME ANTOJA? 25 RECOMENDAMOS 26 ENTREVISTA MARÍA GUADALUPE TAPIA ZANELLA 28 MISCELANEA EL AJEDREZ 31 ESPECTÁCULOS ESCENARIO EN PUEBLA 33 SALUD DIEZ SANOS HÁBITOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10
EN PORTADA: Santuario Nuestra Señora de los Remedios, Jhon O’Leary.
Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por Segrak editores en 3 sur 5706 Col. El Cerrito C.P. 72440 Puebla Pue. Año 1, número 1, Febrero 2014. Editor responsable Gerardo Barrientos. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier res ponsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de mar ca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: ventas@invitta.net y al (222) 4302914.
Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net
EDITORIAL
4
D
esde este primer número de nuestra revista, quere mos Invittarte a conocer, amar y preservar a Puebla,
una ciudad excepcional desde su fundación hace ya casi cinco centurias, pues estamos seguros que si sabes que nuestra ciudad fue cuidadosamente planeada para ser una ciudad ejemplar en lo político, económico y social, como en lo urbanístico y religioso, objetivos que logró con cre ces, posicionándola durante cuatro siglos como la segunda ciudad en importancia de la Nueva España primero y de la República Mexicana después, legándonos con ello más de tres mil monumentos históricos que son nuestra herencia patrimonial reconocida mundialmente: la amarás de tal ma nera que cuidarás en todo momento no sean destruidas o
dañadas sus bellas y emblemáticas edificaciones y estarías atento a rescatar y difundir sus costumbres y tradiciones más genuinas, además de adecuar tu conducta y actitu des, para mantenerla limpia, segura y a la altura del turismo cultural que empieza a ser uno de sus más prometedoras fuentes de riqueza.
Creemos firmemente que si te dicen que la hoy
Heroica Puebla de Zaragoza fue fundada por ángeles, en 1531, pero no por los ángeles celestiales que soñó fray Ju lián Garcés, su primer obispo, sino por ángeles de carne y hueso, gente como tú, que buscó el mejor lugar físico para fundarla, escogió los materiales de construcción más adecuados para edificarla y empleó la mano de obra mejor calificada para levantarla; y que no conforme con ello, ga rantizó su permanencia poniéndola bajo el amparo del jefe de las milicias celestiales, el invencible San Miguel Arcángel, la tituló Ciudad de los Ángeles e invocó a Dios para que ordenara a sus ángeles “guardarla en todos sus caminos”, como reza la cita bíblica que orla su escudo de armas; y que esos deseos y oraciones, el Supremo Ser las hizo rea lidad al permitir que la nueva “Puebla” la habitaran seres excepcionales que desde el siglo XVI la han custodiado con amor y la han enaltecido con sus obras y vidas ejemplares: querrás emular su ejemplo y dar lo mejor de ti para seguir engrandeciendo tan singular ciudad.
Apostamos a que si sabes que algunos de estos
ángeles custodios fueron los insignes obispos Fray Julián Garcés, Diego Romano, Ildefonso de la Mota, Juan de
EDITORIAL
5
EDITORIAL
6
Palafox y Mendoza, Diego de Escobar y Llamas, Manuel Fernández de Santacruz, Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, Francisco Fabián y Fuero, Antonio Joaquín Pérez Martínez, Francisco Pablo Vázquez y Ramón Ibarra y Gon zález, que con sus obras perfilaron a Puebla como una ciu dad episcopal por excelencia y que hubo otra gran cantidad de ángeles que por mediación de sus órdenes religiosas, masculinas (franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, carmelitas, mercedarios, juaninos y betlemitas) y femeninas (concepcionistas, clarisas, inesinas, carmelitas descalzas, teresianas, agustinas, etc.) la asistieron espiritual, educati va, social y hospitalariamente, recordando en este mes, que un 5 de febrero del año 1597, fue martirizado en Nagasaki, Japón, San Felipe de Jesús, uno de los ángeles que residió temporalmente en Puebla, en el antiguo convento francis cano de Santa Bárbara donde hizo su noviciado; que en el ámbito civil existieron multitud de ángeles que la goberna ron, administraron y defendieron eficazmente para mante ner su preeminencia como segunda ciudad en importancia; que existieron multitud de ángeles artesanos, comerciantes, labradores y prestadores de servicios que con sus obras de arte y trabajo diario la afamaron constantemente; y que cuando se vio en peligro su existencia acudieron miríadas de ángeles de todos partes a defenderla, venciendo a los mejores ejércitos del mundo que pretendían ultrajarla, como aconteció en la heroica batalla del 5 de mayo de 1862 y el sitio heroico de 1863; y que también hubo ángeles que ini ciaron el movimiento revolucionario de 1910 para no permi tir más humillaciones hacia su pueblo; te preguntarás cuál es el papel que como “ángel custodio” de Puebla debes asumir para seguirla amparando de presencias negativas y fuerzas destructivas.
...TE PREGUNTARÁS CUÁL ES EL PAPEL QUE COMO “ÁNGEL CUSTODIO” DE PUEBLA DEBES ASUMIR PARA SEGUIRLA AMPARANDO DE PRESENCIAS NEGATIVAS Y FUERZAS DESTRUCTIVAS.
Es por todo lo anterior que Invitta Puebla, te recor
dará cada mes hechos trascendentes de nuestra ciudad y sus “Ángeles custodios” para despertar en ti el genuino or gullo de ser poblano y para que aprendas a conocer y amar ésta tu ciudad que no sólo es angélica sino que también es heroica, reconocida como tal por el Congreso del Estado, que la declaró recientemente como la “Cuatro Veces Hero ica Puebla de Zaragoza”. Nuestra intención es despertar en ti al ángel poblano que lle vas dentro; y ¡estamos seguros de que lo lograremos!
EDITORIAL
7
ARTE
8
Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net
EL COLECCIONISMO EN LA ACTUALIDAD H
ablar del coleccionismo en la actua
Por otro lado tenemos a los coleccionistas o
lidad es referirnos a diferentes con
compradores, ¿Quiénes son?, ¿Dónde es
ceptos, tanto de las obras de arte como de
tán?, ¿Quien los asesora? o, ¿Son los más
los compradores. En ese sentido, las obras
conocedores del arte?. Las respuestas son
de arte son el producto del artista y como tal
muy concretas, los coleccionistas son perso
requieren darse a conocer con dos objeti
nas que aman el arte y desean la posesión
vos muy concretos; por un lado, expresar un
de una pieza por capricho o por convicción
sentimiento o crear una comunicación con el
pero siempre para poseerla, en ese sentido
espectador (que por lo general es lo más im
son personas que siempre asisten a museos,
portante), por otro lado ingresar al mercado.
a bienales, a ferias de arte, a galerías o a su
Pero, ¿Cómo se ingresa al mercado?; ¿Exis
bastas, todos podemos ser coleccionistas, si
te una competencia entre artistas y obras de
ese es nuestro interés aunque cabe mencio
arte?, no precisamente, sino que en el mer
nar que hay quienes gustan de invertir en arte
cado del arte existen niveles de aceptación
únicamente como eso “como una inversión”.
dependiendo de diferentes factores. Claro
¿A qué se refiere esto?, en todas las épocas
que uno de ellos es la trayectoria misma del
y en todos los lugares del mundo el valor de
artista, otra sería la evolución de su obra y por
las obras de arte difícilmente bajan en función
supuesto la temática y la técnica.
del tiempo, por lo tanto es muy atractivo com
prar obras de los autores más cotizados para luego inscribirlos para su venta en subastas y así alcanzar nuevos valores en los precios. Estas actividades se realizan en las grandes subastadoras como Sotheby´s o Christies (en Londres o Nueva York) o en Casa Morton de la Ciudad de México, ésta es una dinámica que se ha desarrollado con ganancias millonarias Van Gogh. “La noche estrellada”
para las casas subastadoras y los grandes co leccionistas. Hay otros agentes en el mercado del arte que son las Galerías y hay que decir que existen algunas tanto en Europa como en Estados Unidos que manejan ventas también millonarias de obras de artistas cotizados. El arte en la economía contempla un valor cultural y a la vez un valor comercial, en algu nos casos las obras de arte que llegan a ser
Francisco Toledo . (Juchitan, Oax. México)
propiedad de la nación, no entran al mercado debido a que no se permite salir del país y por tal motivo se vuelven invaluables y están perfectamente catalogadas por las Institucio nes Públicas ó Museos y esto sucede en todo el mundo. Es muy importante la asesoría de los expertos para invertir en arte, éste mercado tiene una actividad muy dinámica pero a la vez requiere
Subastadora Sothebys
de mucha información ya que existen activida
Origen: Londres en 1744
des negativas paralelas como la falsificación y
Subastas anuales: 250
el fraude.
Categorías: 70 categorías Otras cifras: 90 sedes en 40 países.
ARTE
9
INVITTADO
10
Por Alejandro Galindo / alejandro@invitta.net
EL MATADOR MEZCLA DE MÚSICA, DANZA Y PASIÓN
L
lenos de arte, los pasillos del CCU abrigan la charla con Rodrigo de Cuevas, “El Matador”; personaje que pinta ya
algunas canas, un artista completo que en el desempeño de su obra llega a lo más hondo de cada persona con su música y es pectáculo “GITANO SIN FRONTERAS” para hacernos cómplices del buen flamenco.
InVitta: ¿Qué es lo que buscas expresar con tu música? Matador: Mi música es como el sabor de un Pueblo que entiende
INVITTADO
11
la vida a través de un sólo sentimiento... la pasión. InVitta: ¿Qué te ha dejado la pasión por tu carrera? Matador: Llegar y mantenerse en el gusto de las personas no es fácil, la pasión me lleva a reinventarme para permanecer en el gus to del público. Esta pasión por mi trabajo me ha llevado hasta el lugar donde quise estar. Desde que nací como artista la música, el espectáculo, el aplauso y la entrega del público me motivan a seguir adelante contra viento y marea. InVitta: ¿Cómo logras mantener involucrado a tu público? Matador: El cariño a la música y no solo al flamenco, que es el que a mi me llena; el poder combinarlo con ritmos latinos, cubanos, puertorriqueños, del tango Argentino, blues, jazz, romanticismo y pop, crea un buen pan para degustar. Poquito de esto, poquito de otro y logras que Dios te siga dando la oportunidad de subirte al escenario. InVitta: ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? Matador: En este momento estoy creando música para mi nuevo disco que tiene por título ¨Gitano sin Fronteras¨. Es una rica mezcla de música de los gitanos Zíngaros cuyo instrumento de base es el violín, por lo que me hago acompañar en esta edición de un Violi nista Cubano excelente.
“...EL ESPECTÁCULO, EL APLAUSO Y LA ENTREGA DEL PÚBLICO ME MOTIVAN A SEGUIR ADELANTE CONTRA VIENTO Y MAREA.”
INVITTADO
12
“POCAS PERSONAS CONOCEN LA VIRGEN DE LA DEFENSA, QUE ES LA PATRONA DE PUEBLA; ¿QUE PUEDO DECIR? LA PUEBLA COLONIAL ES FASCINANTE.”
InVitta: Matador, ¿qué disfrutas de Puebla cuando la visitas? Matador: Huy! Es difícil contestar, Puebla tiene tanto... La Cate dral, con su herraje hermoso y la Puerta del Perdón. La estatua de San Pedro con el libro y la llave, a su derecha la de San Pablo con la espada; por la parte superior dos escudos, el de la Catedral representado por un jarrón de azucenas (símbolo de la Inmaculada Concepción de María) en la parte central el escudo papal. Pocas personas conocen la Virgen de la Defensa, que es la patrona de Puebla; ¿Qué puedo decir? La Puebla Colonial es fascinante. InVitta: Hablando de arte culinario, ¿qué te gusta de la cocina Poblana? Matador: En definitiva el chile en nogada con una copita de vino blan co; aunque me gustaría compartirles un dato curioso y es que Dom Perignon dice que ¡el mejor maridaje para el champagne es el Mole Po blano! Ahora imagínese qué calidad de alimentos ofrece esta ciudad.
InVitta: ¿Tienes alguna foto en tu mente? Aquella foto que viaja con cada uno de nosotros a todas partes, ¿cuál sería? Matador: Claro, hay una foto de mi madre, tenia yo aproximada mente dos años de edad, en la que se encuentra abrazándome con tal ternura con su mirada hermosa; la recuerdo perfecto, foto que hoy no esta en mi poder, seguramente alguno de mis ocho hermanos la tendrá. InVitta: Nuestra revista se engalana al tenerle invitado en este pri mer número como representante del arte que ha trascendido las barreras del lenguaje y la distancia. Le deseamos el éxito profesio nal que se merece tras largos años de trayectoria. Matador: El placer es mío, me siento honrado como padrino de este proyecto hecho a mano por poblanos, para los poblanos, en un intento por dar a conocer los aspectos más atractivos del Estado.
INVITTADO
13
CINE
14
EL CINE NUESTRO
Por Alfredo Naime Padua / alfredo.naime@invitta.net
QUE A VECES NOS PARTE EL CORAZÓN
C
ada ocho días -prácticamente sin falta- están apareciendo filmes mexicanos en la cartelera, con lo que nuestro cine
vuelve a ganarse el status de industria al producir (y estrenar, claro) más de 70 películas por año, admitiendo -eso sí- que no todas tienen necesariamente el mismo nivel de calidad.
Quiero aprovechar la feliz situación para recordar o perfilar
sólo unos cuantos datos significativos en la cronología del cine mexi cano. El séptimo arte nos llegó de Francia, con la primera exhibición pública, el 14 de agosto de 1896; y fue justo en Puebla, en 1897,
CINE
15
donde se filmaron las dos primeras vistas de producción nacional: una corrida de toros y una verbena popular. Años después, el docu mental mexicano de la segunda década del siglo XX sería enorme mente alentado, claro, por la Revolución. Sería Santa (1918) el film que instalaría a la prostituta desdichada como personaje típico del melodrama mexicano; y Santa también -pero la de 1932- la pelícu la inaugural de nuestro cine sonoro, acompañándose de música de Agustín Lara. 1933 nos entregaría lo que tal vez son los dos primeros auténticos clásicos del cine nacional: La mujer del puerto, de Ar cady Boytler, y El compadre Mendoza, de Fernando de Fuentes, cineasta que un par de años después realiza una de las obras capita les del cine mexicano de todas las épocas: ¡Vámonos con Pancho Villa!. Nuestra primera película en color fue Novillero, de 1936, justo el año en que Allá en el Rancho Grande -otra cinta de Fernando de Fuentes- abrió al cine mexicano sus posibilidades como industria, a partir de su monumental éxito de taquilla. Después vendrían: la Época de Oro (1941-1945); las siete legenda rias estrellas del cine de mitad de siglo: Cantinflas, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Arturo de Córdova y Pedro Infante; los celebrados directores Julio Bracho (Distinto amanecer y más), Emilio “Indio” Fernández (María Candelaria, entre otras) y Roberto Gavaldón (El rebozo de Soledad, especialmente), así como Los olvidados (1950), de Luis Buñuel, primera obra de genio del cine en castellano, según Emilio García Riera. Tras una difícil e ingrata transición, el cine mexicano reemprendió y reencontró camino a partir de los 70s, gracias a varios filmes y personalidades. Entre los films: Reed: México Insurgente, Canoa, El lugar sin límites, Cadena perpetua, Frida: naturaleza viva, Los motivos de Luz, María de mi corazón, Rojo amanecer, La mujer de Benjamín, Amores perros, Y tu mamá también y El crimen del Padre Amaro. Entre las personalidades: Paul Leduc,
Y FUE JUSTO EN PUEBLA, EN 1897, DONDE SE FILMARON LAS DOS PRIMERAS VISTAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
CINE
16
Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Jorge Fons, Carlos Carrera, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón. Altibajos cualitativos aparte, el Cine Mexicano es parte esencial de nuestra memoria visual y cultural, así como de nuestra identidad. Es nuestro álbum de familia. Y desde siempre, es adictivo. Basta una sola buena película (entre un puñado de malas o medianas) para que nos reconciliemos con él y de nuevo (figurativamente) nos pongamos “la verde”; justo lo que de hecho hacemos ante una buena demostración de la Se lección Nacional, lo que últimamente ha sido más bien infrecuente. Pero bueno, no alcanzan ni uno ni cien artículos para recorrer todo eso principal de la filmografía nuestra, con lo que este servirá ape nas para unos cuantos apuntes y recuerdos relacionados con algo de la producción reciente. Con ese cine que nos dio a conocer, como ejemplo, a Jesús Ochoa en las botas del mismísimo Centauro del Norte, apareciendo a discreción, cual metáfora machista, en la gozosa Entre Pancho Villa y una mujer desnuda; y como Arce, el noble guía lugareño de Bajo California: el límite del tiempo; y como Moi, el aterrado marido en riesgo de perder a su guapa mu jer, afectada por eso a lo que llamamos El segundo aire. Ese cine nacional que hizo transitar al espléndido Ochoa por Ciudades Obscuras, envuelto en Nicotina y en busca de Un mundo maravilloso.
Estoy hablando, sí, de ese muy visible cine mexicano al
que le debemos a Martha Higareda y a Ana Serradilla. La Higareda que, como Renata, bien se la rifa “por un naco”(?) en Amar te duele; que como Elisa es de las que anda Fuera del cielo, o que como Cristina se mueve Así del precipicio. Una de esas Niñas mal que da y recibe lecciones, y que como Camila sigue haciendo lo mismo en Todo incluido. En cuanto a Ana Serradilla, es no otra que Dianita la de las vueltecitas debutando en este que es Un mundo raro; esa
Martha que de plano se manifestó Cansada de besar sapos y que, ya como Mafer, fue parte del Déficit reportado por Gael García Ber nal en su primera aventura como director. La Ana Serradilla, pues, que en Todo incluido hace a la joven cuasi-divorciada Macarena.
En fin, el cine nuestro; capaz de descubrir --¡fanfarrias!-- a
la muy talentosa Maya Zapata, con esa belleza tan mexicana. La Maya Zapata que ya asomaba en Santitos y en La ley de Herodes; la Xóchitl víctima De la calle; aquella Ana capaz de aprovechar en su beneficio los resquicios que abre el hecho de Morirse en Domingo, así como también lo hizo en sus empeños por integrarse al privilegiado grupo de Casi divas. Quizá ya les aburrí o confundí con tantos nombres y recuerdos del cine mexicano, pero valga ese riesgo por la intención de actualizar un poquillo al cine nuestro de cada día. Entonces, larga vida al cine mexicano, aunque a veces --así como el Tri-- nos parta el corazón…
CINE
17
DEPORTE
18
¿QUÉ ES
Por Eduardo Moreno Rosado / eduardo.moreno@invitta.net
CROSSFIT? E
s un sistema de acondicionamiento
del cuerpo como la fuerza, velocidad, pre
físico basado en movimientos fun
cisión, equilibrio, agilidad, elasticidad, capa
cionales; dicho sistema se divide en tres
cidad cardio respiratoria entre otras, en un
partes: halterofilia, gimnasia y trabajo cardio
plazo corto de tiempo a una alta intensidad.
- respiratorio o metabólico.
Cualquier persona puede realizar éste ejer cicio, ya que te permite trabajar a tu tiempo
Nace el concepto en Estados Unidos y se
y capacidad física, en Crossfit no hay eda
extiende a gran velocidad en todo el país; el
des. Este sistema tiene como objetivo de
creador de Crossfit como tal es Glassman, él
jar de utilizar máquinas y convertir nuestro
funda y registra la marca, actualmente existe
cuerpo en una.
presencia en los principales países del mun do y continúa su expansión a gran velocidad.
Se ha tenido mucho éxito porque el tiempo de entrenamiento es muy corto y efectivo
El Crossfit a diferencia de otros sistemas,
comparado con otros sistemas tradiciona
te permite trabajar diversas capacidades
les o convencionales. No existe la rutina, es
tan variado que te permite realizar ejercicios
El Crossfit es uno de los sistemas más se
totalmente diferentes día tras día, sin que
guros y completos para entrenar, que llevan
el objetivo principal sea vernos bien física
al cuerpo a sus límites, siempre y cuando
mente, aquí es realizar cosas difíciles de las
sean realizados bajo la supervisión de per
que incluso creíamos eran imposibles de
sonas especializadas y capacitadas para
lograr, como brincar más de un metro de
enseñarlo.
altura, sostener el cuerpo en escuadra real, y muchas cosas más, la estética corporal viene como resultado. Algunos de los materiales que se utilizan y hacen la diferencia con otros, son el caso de las pesas rusas, bancos de salto, barras olímpicas, cuerdas para escalar, trineos, marros, llantas de tractor, etc.
TE INVITTAMOS A QUE TE ACTIVES EN EL DEPORTE, CUENTAS CON MUCHOS PARQUES Y RESERVAS TERRITORIALES, EJEMPLO DE ELLO, EL PARQUE DEL ARTE.
DEPORTE
19
Por Humberto Moreno / humberto.moreno@invitta.net
TEATRO
20
HAY UN ASESINO EN EL TEATRO U
n grito y su eco que prolonga el sobresalto. Feli no movimiento de seres sorprendidos que buscan,
apretujándose, la guía de la húmeda pared a la salida de aquella cueva. De nuevo ese grito, al que responde ins tintivo todo el grupo. Invasión de respiraciones agitadas, arena silenciosa y fría bajo las pisadas. Uno a uno salen, apenas distinguiendo sombras alargadas en la penumbra exterior. Sonido corto al que siguen tres más largos, se repite, exacto al anterior; forman un círculo en silencio. A poco las sombras caducan, aparecen árboles cercando al grupo que ahora a la luz se adivina menos inhumano. De un brinco cae al centro de todos Hoho, parece no haber, “no haber dormido”, mira a cada uno y a todos en silencio, lentamente, reconociéndolos. Repite aquel sonido casi sin
abrir la boca, los demás responden con menos fuerza, pero igual, lo mismo. Hoho suena y luego se mueve... todos re piten lo que hace y quedan estáticos. Hoho grita más fuerte y los demás se contagian, gritan y después se mueven, se repite, se repite, el grito y luego el movimiento, gritan o se mueven, se mueven o gritan. Cada vez más fuerte, a cada momento más rápido hasta alcanzar el pactado desorden eufórico. De pronto se detienen, quedan ahí en silencio de pie. Se acercan pisadas de todas densidades, nadie hace caso. Una treintena de hembras con sus críos se arrastran detrás de cada uno de lo que están de pie, como si los escogieran; se aferran a las piernas de los machos. Luego van al suelo todos, juntos unos a otros se reconocen, son ríen y abrazan. Hoho, que sigue en el centro de ese círculo humano, emite sonidos y mueve el cuerpo, se desplaza a uno y otro lado con los ojos casi saliéndose, todos lo mi ran en silencio pero moviéndose sentados, expectantes, adivinando en la expresión de Hoho lo que pasó mientras dormían, como algo que hicieran cada día. Un hábito, una costumbre, un rito... La identidad de un grupo de seres, los códigos, los ritos. Es de esta manera que las primeras manifestaciones de teatro se dan en nuestra historia. Aún sin saber que lo era. La alegría de actuar, de representar, de vestirse para la es cena, de iluminar para que se dé la atmósfera, el mobilia rio, las paredes, las entradas, salidas, el ritmo, la música, las pausas, el director, los dramaturgos, la risa, sorpresa, miedo, catarsis de los espectadores. La investigación, ex perimentación. Toda una galaxia de seres humanos apa sionados por recrear en escena circunstancias que vivi mos. Recordar históricos sucesos, grandes vidas, hechos
TEATRO
21
TEATRO
22
extraordinarios, aplaudir o abuchear a filósofos, dirigentes, militares, políticos, guías espirituales, etcétera. Desde los Epidauros hasta los corrales de comedias de los pompo sos recintos decimónicos hasta los hoy tecnológicos es cenarios llenos de efectos eléctricos y computarizados. La necesidad de expresar nuestra realidad, de vernos ahí, ex puestos en representaciones lineales o abstractas y hasta metafísicas. El teatro, nuestro teatro, el que vivimos, el del siglo XXI. Habiendo superado los temores ante la Radio, el Cine, la televisión, computadora, redes sociales, ¡uf! y lo que viene, se enfrenta hoy a su peor enemigo, el que tiene en casa. El teatro existe como la forma de arte vivo cuyo único límite es la imaginación. Y es ese justamente el motivo de escribir este artículo. La mayoría de las puestas en escena actuales carecen de lo más esencial, la imaginación, la alucinación, la locura y atrevimiento que los montajes de teatro deben tener en nuestros días. Verbo y gracia: un espectador va al teatro a ver la tragedia del príncipe de Dinamarca, Hamlet. De William Shakespeare. Y se encuentra con un montaje lineal, es decir tal cual se ha representado los últimos cua trocientos años, con vestuario, escenografía e iluminación recreando aquellos tiempos lo que supone un costo alto. Eso está bien, es un clásico y el espectador lo agrade ce, aunque también a los clásicos habría que llenarlos de imaginación de matafísica, en otras versiones. El término se usa con ligereza y se confunde con la iluminación o el humo. Aún no es comprendido en su totalidad aplicado al teatro. Otro ejemplo son las representaciones apegadas, esclavizadas a un texto que nos dice lo que sucede y como pasa. El director, al basarse en el texto, se convierte en
“agente de tránsito” de actores y como re sultado se asiste a una representación pre decible y lineal que lo mismo puede pare cer de nivel escolar que verse en cualquier espacio teatral del mundo. Se nos olvida la imaginación donde cada director de escena tiene la oportunidad de “alucinar” su propio montaje. Entre humo, agua, arena, con mo vimientos no naturales de los actores, etcé tera, para interesar al espectador, hacerlo pensar, completar el montaje en su cabe za. El teatro naturalista resulta aburrido en nuestro días. Hemos olvidado la “puesta”. Digamos que el teatro tiene tres piernas: El Director de escena, El Texto y La Puesta
EL TEATRO EXISTE COMO LA FORMA DE ARTE VIVO CUYO ÚNICO LÍMITE ES LA IMAGINACIÓN
y usamos solamente dos, El Texto y El di rector. Hemos dejado de lado “La Puesta” al faltar la alucinación del director estamos mutilando al teatro orillándolo a su extinción al no evolucionar. Estamos ante la oportu nidad de hacer la historia teatral de nuestro tiempo. Hagamos de cada montaje teatral una obra de arte ¡Aceptemos el reto!
TEATRO
23
Por Hermilo / hermilo@invitta.net
GASTRONOMÍA
24
¿QUÉ SE ME ANTOJA? E
sa es la pregunta que todos los
loraciones en estándares ya conocidos. El
días nos hacemos, o al menos es la
segundo punto a calificar (sin que por eso
pregunta que yo me hago para iniciar una
sea cosa menor) es la atención en el servi
nueva aventura gastronómica. Más que una
cio. Desde que entregamos nuestro auto
única opinión, lo que busco publicar es un
móvil al valet parking, hasta que nos entre
conjunto de ideas sobre los lugares que hay
gan la factura por nuestro consumo. Todo
en Puebla, buscando siempre la objetividad
cliente, en teoría, debe ser tratado como “el
que nuestros lectores de Invitta buscan.
cliente del millón”.
Hay veces que en revistas de circulación
Sé que en el mundo abundan los foodies y
masiva y publicaciones gratuitas describen
sus opiniones. Por lo tanto se preguntarán
lugares para comer, que simplemente los
en qué radica la validez de las mías. Soy
describen como “excelentes”, “deliciosos”,
un restaurantero de sangre que ha pasado
“bonitos” o “ricos”, cuando en realidad no
por rachas muy buenas y muy malas, en
podemos describir con esta clase de ad
todo este tiempo, he tenido la oportunidad
jetivos la verdadera oferta gastronómica de
de comer y beber con muchas personas
dichos lugares.
que me han formado un juicio a través de estos años.
¿Que podríamos calificar en estos lugares para que todos aquellos que buscan de una buena comida puedan hacerlo? En primer lugar, busco describir los sabores, respon der a una verdadera encuesta de sensacio nes en el paladar, sin limitar nuestras va
[CONTINUARÁ]
Alemana
La Silla
La Noria
Sushi Itto
Aguila Negra
43 Poniente no. 507 Huexotitla
41 Poniente no. 2120 villa la Noria
Av. Juárez no. 2930 La Paz
(222) 2112910 Parrillaje
(222) 2370499 Negro Sal
43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor
Calle 43 Poniente no. 315 Huexotitla
(222) 2303009
Blvd. Hnos. Serdán no. 222
(222) 2378697
Española
Cabo San Lucas
(222) 2740311
(222) 2112463 Sur 82
Argentina
Allegue
Reforma sur no.82 La Paz
Che Garufa
Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor
(222) 2431796
Arabe/ Libanesa Ctro. Mex. Libanes
(222) 2314759 Takeshi 29 Sur no. 3512
Mariscos Calle San Vicente de Paul 7508 Tres Cruces
Av. Juárez no.2909 La Paz
(222) 2989437
San Martín Texmelucan No. 61 La Paz
(222) 8681209 Casa del Mendrugo
Italiana
La Estancia Argentina
4 sur no. 304 Centro Histórico
Blvd. Circunvalación no. 1023 San Manuel
(222) 2325148 El Abasto
(222) 2334066 Andiamo
(222) 2326036 La Choza del Pescador
Blvd. Esteban de Antuñano no. 1406
Av. Juarez 2317-A La Paz
23 Sur no. 2306 Volcanes
(222) 2491212 Camarano
(222) 2430375 Los Pescadores
Centro Comercial Angelopolis
Calzada Zavaleta no. 4126 Sta. Cruz Buenavista
Av. Juarez No. 701 esq. 29 sur La Paz
(222) 2489991
Brasileña Las Pampas do Brasil Av. Juárez no. 2924 - A La Paz
(222) 2686819 La Vendimia
(222) 8913753 Minas Gerais
Rosendo Marquez no. 1509 La Paz
(las espadas) Av. Juarez no. 2318 esq. 25 sur La Paz
(222) 2980517
Francesa
(222) 2106665
China Palacio Chino Centro Comercial Angelopolis
Amalfi de Franco
(222) 2251545 La Piu Piccola
Mexicana
Fresnos no. 3521 Las Animas
(222) 2112749 Luna Sul Mare
49 Poniente y 11 B sur Prados Agua Azul
(222) 1697900 Ruta de los Vinos
Calzada Zavaleta no.31
(222) 2969965 Los Nevados
Tezuitlán Sur no. 75 La Paz
(222) 1695948 Scattola
Cortes
Internacional
Circuito Juan Pablo II no. 2706 el Vergel
Angus Puebla
Bodegas del Molino
(222) 8906121
Lateral Autopista MexPue no. 7719
Calzada del Bosque no. 12 molino Sn. José del Puente
Japonesa
(222) 5948027
(222) 4820390
Bistro y Vinos
(222) 2964978
14 Sur no. 3314 Anzures
Av. Juarez esq. 19 Sur no. 702 La Paz
43 Poniente esq. 5 Sur Gabriel Pastor
(222) 2252660
(222) 2686392 Jardín del Asador
(222) 2644253 Fisher´s
(222) 2490399 Casa de los muñecos Calle 2 Norte no. 2 Centro Histórico
(222) 2424825
Emiliano
Pasaje del Ayuntamiento no. 1 altos
(222) 2110624 Pollos Mazatepec
Obento Sushi
Carr. Fed. Puebla-Atlixco km. 12.5
Calzada Zavaleta no. 3919
(222) 2832482 Pozolería San Agustín
(222) 2982298 Shirushi
31 Poniente 24 A local 3
Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316
(222) 2438770
(222) 5700571
RECOMENDAMOS
25
ENTREVISTA
26
MARÍA GUADALUPE TAPIA ZANELLA
Por Ángello WOLF / angello.wolf@invitta.net
LA HEREDAD EN PUEBLA, UN ESPACIO PARA LOS TALENTOS CREATIVOS Y LA CONVIVENCIA
L
a artista poblana María Guadalupe Ta
Ella explicó para Invitta Puebla que La Here
pia Zanella, que la mayor parte de su
dad surgió por el deseo familiar de crear un
vida la ha dedicado a la pintura y que tiene en
espacio donde se fusionara el concepto de
exhibición cuadros de su autoría en galerías
galería de arte con una tienda de antigüeda
de arte en Estados Unidos, reconoce que el
des: “Mi papá que viajo mucho quería abrir un
apoyo a la cultura es preferencial y no siempre
lugar con el nombre de Latinoamerica Típica,
incluye a quienes inician en las artes plásticas.
yo quería poner una galería para exponer pin
Por lo anterior ella decidió crear un espacio
turas, entonces decidimos juntar ideas y crear
donde se promueva a gente inquieta y con deseos por hacer un aporte cultural en la Angelópolis.
este espacio que comenzó poco a poco y fuimos creciendo hasta lo que tenemos ahora”.
“Lo que deseamos es de
En esta galería de arte con
jar una herencia cultural
servicio de café y vino, ubi
para todos los poblanos,
cada en Calzada Zavaleta
que tengan una alternati
No. 1203 los poblanos en
va para escaparse y disfru
contrarán desde antigüeda
tar de la música, además de conocer más acerca del arte. Y pensando en muchas personas que no
des hasta pinturas, esculturas y la oportunidad de olvidarse del estrés cotidiano y clásico de toda gran
cuentan con el apoyo en materia de difusión,
ciudad. “Lo que deseo es compartir mi trabajo,
aquí también vamos a impulsar su talento,
sentimientos, vivencias y la suerte de percibir
para que los demás conozcan su trabajo”, así
cosas bellas que se descubren del mundo, mu
lo expresó La artista de 45 años de edad.
cho de lo que expreso a través de mi pinturas”.
InVitta: ¿Es difícil impulsar proyectos a favor
nicas mixtas y hasta grisalla, que es un dibujo
de la cultura en Puebla?
a carbón y con un sellado especial con resinas:
M.G: “Sí, hace falta mucho apoyo, sería im
“Y quienes pinten y busquen donde mostrar
portante que los espacios existentes también
su trabajo, no duden en acercarse, porque esa
se ofrecieran para la gente que no cuenta con
es la idea de nosotros, formar una comunidad
recursos y que apenas comienzan, las auto
artística y cultural para los poblanos”.
ridades se están abriendo un poco pero aún existen trabas y mucha preferencia”. InVitta: ¿El arte puede aprovecharse para promoción turística? M.G: “Claro, es una forma de atraer a las per sonas y conjuntando en un solo lugar mucho para su sano entretenimiento. Las personas buscan libertad, del alma y del espíritu para disfrutar, lo que podrán hacer aquí en La Here dad donde además habrá shows con música”. Cabe mencionar que la anfitriona del lugar ha creado cuadros de gran belleza titulados Belleza abandonada, 20 mil millas y Recorriendo el camino; ha trabajado con mármol y arenas, incluso hasta con cenizas del volcán Popo catepetl, mucho de su trabajo también lo ha realizado pintando sobre maderas: “Aconsejo a las personas que se detengan a observar y que conozcan este sitio donde además se podrán relajar”. Así, Invitta Puebla les recomienda asistir a La Heredad, donde la pintora Tapia Zanella trabaja no solo cuadros al oleo, sino también con téc
ENTREVISTA
27
MISCELANEA
28
¿YA LE CONTASTE A TUS HIJOS?
Por Samuel Bonilla Rodrìguez / samuel@invitta.net
EL E
AJEDREZ
xiste la instructiva leyenda, sobre el
recompensa que su ministro considerase ade
origen del juego, que tus hijos mere
cuada. Sisa no solicitó oro ni diamantes sino
cen conocer:
una cantidad de trigo distribuido del siguiente modo: un grano de trigo por la primera casi
A principios del siglo V de nuestra era, había
lla del tablero de ajedrez, dos por la segunda,
en la región Híndu un joven monarca, muy po
cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, 16
deroso y petulante: el rey Shirham. Quien ya
por la quinta, 32 por la sexta y, en ese orden
aburrido del tedio que le generaban los bana
progresivo, hasta cubrir los 64 cuadros. Al
les juegos de azar, ordenó a su ministro, el sa
monarca le pareció muy modesta esta extraña
bio Sisa, inventar un juego de ingenio digno de
petición y ordenó a sus tesoreros que fueran
su ensalzado ego. Sisa le mostró “el ajedrez”
por el trigo. Sin embargo, al hacer los cálcu
y aprovecharía para darle varias leccciones de
los necesarios se dieron cuenta de la fabulosa
vida.
cantidad de granos de trigo que debían con seguir, era muy superior a todos los tesoros
Conforme le enseñaba las reglas del juego,
del Imperio, así que al comprometer su pa
le mostraba que era imposible derrotar a los
labra, nuestro engreido personaje, no habia
ejércitos enemigos sin el total apoyo de su
sido prudente (“humildad”), pues no contaba
séquito, cada pieza en el ajedrez y cada sol
con todo el resultado de sus tesoreros (“la in
dado de su ejército debían armonizar sus fuer
formación es poder”). El rey no pudo cumplir
zas para la victoria final (“trabajo en equipo”),
su compromiso y así se consumo el estrata
siempre protegiendo la vida del rey, la pieza
gema de Sisa (“sagacidad”).
más vulnerable del juego (“obejtivo claro de vida”). El rey Shirham, que comprendió la ale
Veamos porque resulta que todo el trigo de
goría, se maravilló del nuevo juego y ofreció la
la India no era suficiente para recompensar a
Sisa, pues se necesitaban nada menos que 18.446.744.073.709.551.615 (dieciocho tri llones, cuatrocientos cuarenta y seis mil sete cientos cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince) granos de trigo, resultado de la suma de la progresión geométrica:
T = Total T=
=1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ...
Este número de veinte dígitos en el sistema decimal, que para darnos una idea de cuán to trigo es necesario para efectuar el pago, el Rey debería llenar de trigo un cubo con 7 kiló metros de lado. La base no sería problema se puede decir, ahora la altura, estamos hablando de estar entre las cumbres más altas del mun do, curiosamente que recorren al país Hindú. La parte poco conocida de la leyenda es la forma en que el matemático del reino, viendo en problemas de honor a su Rey, le salvo de esta situación. Así le propuso al inventor que le pagarán lo que el pedía, pero además lo que se obtuviera de agregar sin fin, más y más ca sillas al tablero. El inventor aceptó esta nueva forma de pago ya que sin duda obtendría una mayor cantidad de trigo (“falta de previsión”),
MISCELANEA
30
pero cuando hicieron los cálculos para ver la cantidad T de granos, se obtuvo que: T = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ... T = 1 + 2 (1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ... ) T = 1 + 2T y resolviendo la última ecuación obtenemos que T = - 1, es decir el inventor le quedaba debiendo un grano de trigo al Rey!. Una lec ción más “la avaricia del corto plazo” te puede cegar en tus desciciones inmediatas, no im portando todo tu conocimiento. Así pués, vamos a divertinos con el siempre generador de aprendizaje: juego de ajedrez.
¿SABÍAS QUE EN PUEBLA TENEMOS UN PARQUE DEL AJEDREZ? ENCUENTRALO A UN COSTADO DEL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO.
L
a Angelópolis será sede de espectá
adelante. El objetivo es demostrar que se pue
culos de gran calidad este 2014, con la
de crecer ante toda adversidad y él es claro
participación de artistas reconocidos no solo
ejemplo, que ha viajado por el mundo pese a
a nivel nacional sino también en el extranjero,
sus discapacidades físicas, contando su ex
lo que demuestra que somos la cuarta ciudad
periencia e inspirando a miles.
más importante en materia de entretenimiento en México. Desde conciertos con gran pro
La alternativa para los enamorados es amplia
ducción, hasta obras de teatro y otros even
para la fecha principal, que incluye show de los
tos, es lo que disfrutará el público catalogado
siguientes artistas en diferentes sedes: Siem
como el más exigente del país.
pre amigas tour que junta a dos cantantes de gran nivel en un solo concierto y que son Lupi
Para el mes del amor y la amistad, Nick Vu
ta D´ Alessio y Yuri; el regreso de Pandora con
jicic conocido orador motivacional, visitará la
su Cd En el camino; Raúl Ornelas promovien
capital poblana con una conferencia acerca
do el disco Deteniendo el tiempo; y también
del Bullying, con la misión de cambiar vidas
en velada Oscar Garrido y Luis Monroy.
y compartiendo mensajes positivos para salir
ESPECTÁCULOS PARA TODOS LOS GUSTOS Y DE GRAN NIVEL
Por Ángello WOLF / angello.wolf@invitta.net
ESCENARIO EN PUEBLA
ESPECTÁCULOS
31
ESPECTÁCULOS
32
Después para toda la familia y para que co
lo más nuevo de su discografía; y el cantan
nozcan el mágico mundo de los felinos de
te Chris Syler que fue un hit el año pasado al
toda urbe, la puesta en escena que fué fa
abrir la presentación de Río Roma regresa en
mosa en Broadway llamada Cats, repite gira
solitario con baladas al género pop.
por todo México ante la gran aceptación que tuvo el pasado 2013. Este año con gran es
En marzo tres son los conciertos a los que
cenografía y coreografías, los poblanos se
decidirá el público asistir, primero Julieta Ve
maravillarán con el trabajo actoral de quienes
negas con Ana Victoria, para demostrar que
también cantan, maquillados y caracterizados
dos estilos distintos como el indie latino y el
magistralmente.
pop pueden coincidir en un mismo escenario; el cubano Silvio Rodríguez con su trova bohe
El cierre del segundo mes del año está a car
mia y con trayectoria de 49 años que recorda
go de Perfume de Gardenias el Musical, con la
rá temas de su Música Libre; y Los Tigres del
Sonora Santanera y bailarines en vivo; Marco
Norte acompañados por la Orquesta sinfónica
Antonio Solís acompañado por músicos en
de la BUAP.
concierto promueve Gracias por estar aquí,
DIEZ SANOS HÁBITOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10
SALUD
33
(1/10) i haces deporte ¡felicidades! el ejerci cio no sólo te permitirá verte y sentirte
1. NO TE SALTES COMIDAS
mejor, también será el mejor seguro de vida
Causa y efecto
que hayas adquirido. La práctica regular del
Las dietas de inanición o cualquier tipo de
ejercicio, oxigenará y fortalecerá tu corazón,
ayuno, hacen que el cuerpo interprete la fal
huesos, músculos, hígado y el trabajo de cada
ta de alimentos como un periodo de escasez
una de tus células, alejándote de enfermeda
y en consecuencia, los órganos reducen su
des. Los beneficios se reflejarán en tu salud
actividad para conservar la energía que se
física y emocional, también tendrás la capa
requiere para la vida. Cuando no te alimen
cidad de correr más kilómetros, así como la
tas, tu cuerpo aprende a almacenar grasa y
condición para enfrentar retos superiores. Ten
aprovecha la poca ingesta de alimentos (sin
presente que llegar a la meta en óptimas con
que provengan necesariamente de grasas),
diciones no depende únicamente de sacarle
para acumular al máximo reservas de ener
el mejor provecho a los entrenamientos, del
gía, por si volviera a presentarse una situación
equipo adecuado, la constancia o el descan
similar. Al mismo tiempo y como mecanismo
so. Ciertamente estos hábitos te acercarán a
de supervivencia, las funciones de los mús
tu objetivo. Sin embargo, alcanzarlos e incluso
culos se reducen para cubrir las necesidades
superarlos, depende en gran medida de los
de calorías de órganos importantes como el
hábitos alimentarios que día a día guíen tu ali
cerebro. Cambio en la composición corpo
mentación y que van más allá que el simple
ral, cansancio, sueño, mareo, debilidad, poca
acto de comer. Hoy te invitamos a que nos
coordinación y motivación para continuar el
concentramos más que en la dieta, en aque
entrenamiento, son algunas consecuencias
llos hábitos alimentarios que un deportista
de este hábito inadecuado.
comprometido debe tener siempre presentes:
Por Badía B. Bonilla Luna / badia.bonilla@invitta.net
S
SALUD
34
Recomendación
bajos de azúcar que dificultan un óptimo ren
• Define horarios para desayunar, comer y ce
dimiento. Hazlo sobre todo cuando tu cuerpo
nar. El desayuno y la comida son los mejores
no pueda admitir el desayuno la mañana si
impulsores de energía, mantienen el nivel alto
guiente.
durante todo el día y evitarán que tomes dul ces antes de hacer ejercicio. Por el contrario,
• Recuerda que muchas calorías en la comida
cenar muy pesado contribuye a la ganancia
tardarán más en distribuirse en tu organismo
de peso y te dejará sin apetito por la mañana.
que cualquier pequeño tentempié. Según tu
Si quieres hacer dieta, es mejor que sea por la
propia tolerancia, considera que se necesitan
noche. Asegúrate de tomar una galleta o una
al menos 3 ó 4 horas para la digestión de una
barra de cereal la noche anterior justo antes
comida abundante; 2 ó 3 horas si la comida
de irte a la cama; esto te ayudará a mantener
es pequeña; 1 ó 2 horas para los licuados y
recargadas las reservas de glucógeno para
las comidas líquidas y menos de 1 hora para
un mejor desempeño y a prevenir los niveles
pequeños tentempié. [CONTINUARÁ]