Invitta Puebla // Marzo 2014

Page 1



DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Director Comercial Alejandro Galindo Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Angello Wolf Fotografía Artística John O’Leary S. Corrector de Estilo César Vázquez Edición Jorge Fernández Redes Sociales Viridiana Flores Colaboradores Alfredo Naime Padua, Arturo Córdova Durana, Badía Breseida Bonilla, Darío Nájera, Humberto Moreno, Mariana Romano, Carlos Arturo Aguilar.

EN PORTADA: Hue hue. ©John O’Leary S., San Pedro Cholula, Puebla.

4

EDITORIAL

5

ARTE EL GRABADO ARTÍSTICO ES UN ORIGINAL

7

INVITTADO GRAN PROYECCIÓN RECIBIRÁ PUEBLA CON LA TELENOVELA EL COLOR DE LA PASIÓN

12

LETRAS LA RUTA DE ESTOS BESOS...

14

DETALLE HISTÓRICO LA PUERTA DE ENTRADA A LA URBE ANGÉLICA

18

DEPORTE PUEBLA TAURINA, EL CULTO EN PUEBLA A LA VIRGEN DE LA MACARENA

20

MISCELÁNEA ¡RODRIGO DE CUEVAS, EL MATADOR, PADRINO DE INVITTA PUEBLA!

24

REPORTAJE CARNAVAL EN EL BARRIO DE EL ALTO

26

CINE LOS MOLINOS DE TU MENTE

29

ENTREVISTA ACTOR Y DRAMATURGO COMPROMETIDO CON EL TEATRO EN PUEBLA, CARLOS A. AGUILAR

31

CONTENIDO

3

GASTRONOMÍA ¿QUÉ SE ME ANTOJÓ?

34

SALUD DIEZ HÁBITOS SANOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10 (2/10) INCLUYE REFRIGERIOS

36

ESPECTÁCULOS

Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por FR Publicidad en Blvd. Municipio Libre 1209 esq. 12A Sur, Puebla, Pue. Año 1, número 2, Marzo 2014. Editor responsable Jorge Fernández. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: ventas@invitta.net y al (222) 4302914.


Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net

EDITORIAL

4

M

es de marzo, segunda publicación de nuestra revista, donde se brinda un contenido lleno de

emoción y pasión por Puebla, con entrevistas a personalidades que quieren y eligen a esta ciudad; textos llenos de arte y tradición con la propuesta de los espectáculos que se llevan a cabo en la Angelópolis. Datos en la historia para algunos desconocidos, que nos Invittan a redescubrir las calles de esta hermosa ciudad que a cada paso que damos en ella nos cuenta su legado como un susurro de los que la han habitado. Se encontrarán con nuevos y viejos talentos poblanos que, algunos de ellos sin ser de nacimiento, la han adoptado como propia y brindan su conocimiento en pro de su grandeza. En esta ocasión brinca a los ojos el colorido de nuestra publicación al mostrarnos la tradición de carnaval en uno de los barrios más entrañables y antiguos, El Alto, donde la sabiduría popular corre a través de los años entre las familias y nos dice que está más viva que nunca. En la lectura propuesta en las páginas de Invitta, también hay un espacio para la recomendación de los sabores que los restaurantes, en su rica variedad, nos dan alternativas para todos los gustos y economías. Por todo ello, Invitta Puebla se llena de orgullo al saber que usted lector, tiene en sus manos no solo una revista sino información de gran valía por boca de nuestros colaboradores que gustan de las riquezas existentes en Puebla.


ARTE

5

Paul Gustave Doré. (Estrasburgo, Francia 1832)

M

ucha gente piensa que el grabado artístico es una reproducción o répli-

ca y que un “original” es una pintura, desde un dibujo en grafito o tintas hasta un óleo o mixtas. Y esto es porque la imagen que se presenta en el “grabado” se repite varias veces al imprimirse a través de una placa (en diferentes materiales) trabajada con instrumentos especiales para luego entintarse e imprimirse en un papel de algodón humedecido al someterse a la presión de un tórculo o prensa. Nada más falso, estas “impresiones” tienen también sus variantes en colores y número de tintas y cada una es “única” porque va seriada, numerada y fechada. José Guadalupe Posada. (Aguascalientes 1852-Ciudad de México 1913)

El grabado artístico es una pieza “original”, aunque existan varias con la misma imagen,

Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net

EL GRABADO ARTÍSTICO ES UN ORIGINAL


ARTE

6

nuestra cultura en el arte es un camino que aún nos falta por recorrer, debemos informarnos y analizar cada una de las técnicas del arte cuando nos interesa una pieza. La gráfica artística es una manera accesible de adquirir obras de grandes artistas, está al alcance de todas las economías y en ese sentido tiene una penetración social importante. Los nuevos coleccionistas jóve-

Leopoldo Méndez. (Ciudad de México 1902-1969)

nes prefieren la gráfica por tener la oportunidad de adquirir piezas de varios autores tanto consagrados como nuevos talentos. Entre los artistas gráficos más importantes de nuestro país podemos mencionar, desde Federico Cantú, Pedro Coronel, Erasto Cortés, Desiderio Hernández Xochitiotzin, Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada con temas y técnicas de principios del S. XX hasta Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Roberto Cortázar y muchos otros con temas contemporáneos y característicos de

José Luis Cuevas. (Ciudad de México 1931)

cada uno, además de que existen artistas y talleres importantes a lo largo de nuestro país que actualmente producen muchos de los mejores grabados del mundo. En el mercado siempre será una magnífica opción adquirir un grabado, ya sea de un autor consagrado o de artistas emergentes, ya que su valor es mucho muy accesible en comparación con otras técnicas, además de que estaremos apoyando su producción.

Francisco Toledo. (Juchitán Oaxaca, 1940)


INVITTADO

7

GRAN PROYECCIÓN RECIBIRÁ PUEBLA CON LA TELENOVELA

Arriba: Productor Roberto Gómez Fernández con los protagonistas Erick Elías y Esmeralda Pimentel, acompañados por Claudia Ramírez.

E

l productor Roberto Gómez Fernández reconoce que Puebla es una ciudad donde se conjunta lo moderno con lo colonial,

por lo que decidieron grabar la telenovela El Color de la Pasión justamente en esta capital y lugares como Cholula y Atlixco. Al mismo tiempo, señaló que actualmente se mejora el trabajo de contenidos para

ROBERTO GÓMEZ F. RECONOCE SU BELLEZA Y ATRACTIVOS

televisión, que en este caso permitirá promover de manera importante al estado en materia turística. “Con este trabajo vamos a mostrar el hermoso México tradicional y turístico que tenemos, que también muestra progreso, las grabaciones tenían que ser cerca del D.F. y solamente había una opción, que era la ciudad de Puebla y sus alrededores. Y debo decir que aquí tenemos

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

EL COLOR DE LA PASIÓN


INVITTADO

8

mucho para ofrecer incluso a Hollywood; es

dado de manera muy grata, se eligieron lu-

extraordinario este lugar que es distintivo de

gares muy representativos aquí en la ciudad;

una ciudad segura y con tanto avance”, de-

antes efectuamos el scouting correspondiente

claró en entrevista.

para poder pedir los permisos y apoyos necesarios; el panorama que percibimos para

Para InVitta Puebla y sus lectores

comenzar es muy positivo”, agregó-

comentó: “Mejor lugar no po-

Gómez Fernández.

díamos escoger, y además de garantizar que tendre-

Así, con locaciones en

mos una extraordinaria

Cholula, Atlixco y Pue-

historia con mucho ta-

bla, se presentará en

lento, vamos a mostrar

televisión a finales de

a Puebla como es, una

marzo la nueva pro-

maravillosa ciudad, her-

ducción de Televisa, que incluye a otros famosos

mosa, pujante y moderna;

como Ariadne Díaz, Patricia

además con muchos atracti-

Reyes Spíndola, Claudia Ra-

vos. Las telenovelas mexicanas

mírez, René Strickler, Ximena Romo,

son cada día de mayor calidad, se siguen realizando proyectos de exportación”.

Mauricio Abularach, Ilse Ikeda, Eugenia Cauduro, Luis Fernando Peña y Nuria Gil, que

Cabe mencionar que luego de dos semanas

darán vida a los personajes en el guión de

y media de grabaciones en la Angelópolis, se

José Cuauhtémoc Blanco y María del Carmen

programó que, a partir del 20 de febrero, sal-

Peña.

gan al aire los promocionales para televisión del melodrama El Color de la Pasión, dirigida por

Francisco Franco.- “El reto es lograr el pro-

Francisco Franco, regresará en marzo para dar

ducto más digno posible y quedar en el gusto

continuidad a las grabaciones de la historia que

de la gente”. Así lo indicó al puntualizar que

tiene como protagonistas a los actores Esme-

Puebla para ellos no es solo locaciones, sino

ralda Pimentel y Erick Elías.

una parte fundamental de la historia. “Venir significa retratar a su ciudad como una actriz

“Lo que hemos visto en pantalla es magnífico,

protagónica; además, así tenemos la posibi-

estamos muy contentos por los resultados de

lidad de salir del D.F., con lo que le daremos

las grabaciones aquí en Puebla, todo se ha

riqueza visual a este proyecto”.


INVITTADO

9

Esmeralda Pimentel.- “La verdad ya he venido antes de visita, pero no tuve mucha oportunidad de conocer más de su tradiciones y atractivos; esto representa una oportunidad de hasta probar su gastronomía, creo que es algo que servirá para que la gente se interese por venir con ayuda de este nuevo proyecto. Ha sido todo tan rápido que todavía no lo digiero, pero estoy emocionada por todos los aspectos de este proyecto”.

“MEJOR LUGAR NO PODÍAMOS ESCOGER Y, ADEMÁS DE GARANTIZAR QUE

Erick Elías.- “La gente de Puebla es muy cálida, y ello representa una

TENDREMOS UNA

invitación a mejorar mi trabajo. Siempre hay un buen recibimiento y mu-

EXTRAORDINARIA

chas muestras de afecto, la respuesta de la gente es maravillosa y ade-

HISTORIA CON MUCHO

más, son muy respetuosos del trabajo profesional”, agregó el actor que

TALENTO, VAMOS A

por segunda ocasión visita la capital para grabar una telenovela y que

MOSTRAR A PUEBLA

2014 promete impulsar la imagen tradicional y bella de esta ciudad.

COMO ES, UNA MARAVILLOSA CIUDAD”

Ximena Romo.- “Puebla se me hace una ciudad muy bella, tan rica en cultura y sus atractivos tan interesantes, siento que es muy padre iniciar así este proyecto”. Por lo que toca al trato de la gente durante la primera semana de grabaciones de la telenovela titulada El Color de la pasión, dijo que se siente maravillada por el trato de la gente, que en todo momento se ha mostrado respetuosa y sonriente con todos los actores.


INVITTADO

10

Mauricio Abularach.- “Los proyectos enfoca-

aspectos como su gastronomía y artesanías”.

dos a promover aspectos culturales, así como

La guapa conductora y actriz confesó que la vi-

el turismo y la gastronomía de una ciudad no

sión del productor por salir del D.F. para grabar

son solo contenidos de entretenimiento, sino

aquí le da un aire diferente al proyecto.

también producciones que buscan resaltar el progreso, algo que se observa en esta capital

Claudia Ramírez.- “La verdad que yo encan-

y con su gente. Para mí es muy satisfactorio

tada con la gente de Puebla, todo ha transcu-

sumarme a un proyecto con una historia inédita

rrido en calma y además, pienso que mientras

que se desarrolla en Puebla”.

no nos falten al respeto y nosotros tampoco lo hagamos con ellos todo está bien; es par-

Ilse Ikeda.- “Fue una idea extraordinaria, esto

te fundamental para poder trabajar y después

permite compartir paisajes tan hermosos, ade-

presentarles algo muy padre”. Manifestó que

más es un orgullo vivir en un país como México

grabar en Puebla es un ejercicio que sirve mu-

donde tenemos tanta riqueza cultural. Esto ser-

cho para conocer diferentes lugares, algo que

virá para promover no solo sus atractivos, sino

ya le ha tocado en otras ocasiones.

“FUE UNA IDEA EXTRAORDINARIA, ESTO PERMITE COMPARTIR PAISAJES TAN HERMOSOS, ADEMÁS ES UN ORGULLO VIVIR EN UN PAÍS COMO MÉXICO DONDE TENEMOS TANTA RIQUEZA CULTURAL”



LETRAS

12

U

na palmada cae en el trasero y gritos con furia escapan de mis labios, su-

friendo la hinchazón de esos pulmones, entre sonrisas del provocador y cómplices que no cejan hasta casi ahogarme con el pezón de un seno... ¡Me asfixio! Apenas un hilillo de aire por mi nariz me salva... no atino a respirar bebiendo... aprendo a beber respirando. La avidez de mis labios que se prenden a ese seno generoso, deseoso, expectante que aprende a dar, conmigo. Mis labios que rozan, que tocan, saborean, buscan, sienten, que se hinchan, mis labios que viven. Así, casi lo olvido, es mi primer beso y mi primer trago con una mujer... A ciegas, pues mis ojos demoraron en abrirse y más en conocer

Por Humberto Moreno / humberto.moreno@invitta.net

lo que vieron... La sonrisa de un rostro gigan-

LA RUTA DE ESTOS BESOS...

tesco bebiéndose una lágrima, mientras su dedo jugaba con mi boca y susurraba... ¡hola Betito! Ese beso comienza una ruta, que recorro con la boca en vez de pies, con labios sin palabras, con besos en lugar de promesas. Para que se recuerde mi humanidad, mis treinta mil días de vida, por los besos que di y no por las guerras que viví... El dios del tiempo me bendice...


Todo tipo de beso pasa por tu mente

entre palpitaciones y dedos sudados

Y pasa también la ilusión que los besos pro-

Un tercer beso, por vez primera humedad, sus

vocaban

labios por dentro, su lengua mojada

Ya no los quieres dar. Los empiezas a guardar

Y aquel otro beso el de las manos guiadas

Para ti los vas a reclamar. Huye la sonrisa de

Tan cerca los dos, lenguas involuntarias

los labios al no besar

Mi primer beso con olor a destilado, la alegría

Pierdes la luz de los ojos al no besar, las ma-

de saber donde no se ha estado

nos dejan de buscar, tu espejo oscurece

Besos, con manos en cálida piel, besos de

Las canas... también caen al no besar

miel... de pie... de hiel...

Los besos más tiernos se te pudren en la

Besos confusos... boca compartida...

boca...

Mi primer beso en dos bocas, perfume diver-

Hasta que llega aquel, el de sin deseo, ni hu-

so, corazón perverso

medad, no risa, encanto, ni nada

Beso ocasional, beso en bicicleta, beso de

El de una vez en la vida, el de mirada vacía

motel, de campo, de alberca, camión

que no sabe, ni huele, el de frío

Esquina con farol, de bar, de avión

El de hueso más que piel... El último beso...

Beso de oscuridad, a ciegas

Mis besos... Descansen en paz.

CRONÓSCULOS

...mi segundo beso... apenas roce de labios

Besos... en vertical y no Beso de amor, de confianza, de llegada, de partida. Besos con desamor Besos muchos... Cuerpos pocos... Besos en cuello, de manos, con los ojos Besos en todas partes, mojados y secos, abiertos, apretados Besos repetidos, conocidos, de reencuentro, desairados...

LETRAS

13


DETALLE HISTÓRICO

14

LA PUERTA DE ENTRADA A LA URBE ANGÉLICA Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net

I

nVitta Puebla, comienza esta sección

mo nombre, primera edificación levantada

instando al amable lector a conocer

en medio del asentamiento de varios barrios

la ciudad desde su entrada principal por el

indígenas, pues del lado donde se ubicaba

lado oriente de su antigua traza española,

la plazuela iniciaba la traza española de la

covertida hoy en Centro Histórico, donde su

otrora Ciudad de los Ángeles, de inspiración

límite con el barrio de El Alto se encontraba

franciscana para unos y de ejecución civil

delimitado por el río de San Francisco, entu-

para otros, cuya existencia data de 1531.

bado en 1962 para convertirlo en el moderno bulevar 5 de Mayo, conmemorativo del

El valor estratégico de esta plazuela, cuyas

centenario de la épica batalla de los cerros

dimensiones originales eran de tres manza-

de Loreto y Guadalupe, en la que el Ejército

nas entre las Avenidas 6 y 12 Oriente, con-

de Oriente le infringiría una penosa derrota

siste en haber sido durante siglos la entrada

al ejército francés, considerado entonces el

principal de la ciudad de Puebla, marcado

mejor del mundo. Hablamos de la Plazuela

como el primer sitio de llegada de los mer-

de San Francisco, llamada así por ubicarse

caderes, funcionarios y viajeros proceden-

en la ribera opuesta del convento del mis-

tes del puerto de Veracruz que aun antes


de cruzar el puente de San Francisco que

Otros lugares sumamente escénicos de la

les daba acceso, hoy desparecido por el

plazuela de San Francisco los constituyen,

entubamiento del río mencionado, les ofre-

sin duda alguna, el Teatro Principal, uno de

cía originalmente un escenario espectacu-

los escenarios construidos más antiguos de

lar, mientras que la salida a la capital de la

América, inaugurado en 1760, y el portal de

Nueva España, por el lado poniente, carecía

San Francisco que, como mesón, ofrecía

en gran medida de un escenario conscien-

al viajero el primer lugar de hospedaje en la

temente diseñado; de igual manera era el

traza española.

punto de salida de los avecindados en la ciudad que tenían la necesidad de ir a aten-

El Teatro, llamado primero “corral de come-

der sus estancias y tierras de labor en las

dias” y conocido después como Coliseo,

poblaciones cercanas de Amozoc, Tecali,

fue en realidad el sexto establecido en la

Cuautinchán o Tepeaca.

ciudad de Puebla, siendo un retrato en miniatura del orden social existente en la Pue-

El viajero que llegaba por el antiguo Camino

bla de antaño, jerarquizado en localidades

Real de Veracruz, después Camino Nacio-

estancas, pues al público se le acomodaba

nal y hoy Avenida 14 Oriente, recibía desde

por sexo y por pertenencia social. Consis-

la altura del Portalillo del Alto y aun desde la

tía en un lugar techado por una cubierta de

pequeña plazuela del convento franciscano

tejamanil, de tijera y plomo, conocido como

y su portal de peregrinos, una primera pa-

jacal y un patio, agregándose en el área del

norámica, impresionante y espectacular de

mosquete varias bancas para asegurar una

la ciudad, debido al escenario extraordinario

audiencia de hasta mil espectadores.

que les presentaba, en primer plano, la Plazuela de San Francisco; teniendo tan solo

El ayuntamiento poblano lo empezó a edifi-

que cruzar el antiguo puente para encon-

car en 1759, en terrenos propios de la ex-

trarse al otro lado del río con una capilla in-

tensa Plazuela de San Francisco, derriban-

mediata dedicada a la Virgen de los Dolores,

do para ello la portada que daba acceso a

edificada hacia 1704, gracias a la iniciativa

la alameda. Al año siguiente lo inauguró y

de María Laris de la Vega, viuda del Alférez

sigue en funciones hasta hoy, salvo el tiem-

Gregorio Urosa, quien con anuencia del

po en que fue dañado por el incendio de

obispo Manuel Fernández de Santa Cruz

1902. En su escenario se han presentado

(1677-1699) la construyó como extensión

lo mismo piezas operísticas que sainetes,

del oratorio de su casa, donde veneraba la

obras cómicas, títeres o entremeses, actos

imagen de la Virgen.

de prestidigitación o malabarismo circense;

DETALLE HISTÓRICO

15


DETALLE HISTÓRICO

16

así como obras clásicas de Moliere, Lope

cantería y son tan antiguas que datan del

de Vega y Calderón de la Barca, y de auto-

siglo XVI, cuando el inmueble fue habilitado

res poblanos que destacaron magistralmen-

como mesón por su propietario Juan Blas

te con sus obras, como las del dramaturgo

Ramírez, regidor de la ciudad angelopolita-

Mariano Dávila y Altamirano, y el poeta y au-

na y uno de los más acaudalados comer-

tor teatral Francisco Neve.

ciantes, hacendados y ganaderos de su comarca, dueño de extensas haciendas en

La obra arquitectónica se debe a la pericia

las jurisdicciones de Tecamachalco, Que-

de José Miguel de Santa María, reputado

cholac, Nopalucan, San Salvador el Seco,

Arquitecto Mayor de la ciudad, quien con

Alchichica, Aljojuca y tierra caliente, en las

sobrados recursos y el respaldo de la auto-

que llegaba a concentrar hasta 40 mil ca-

ridad, le dotó de una traza reglamentada y

bezas de ganado ovejuno. En la ciudad de

generosa, luciendo el edificio en el tímpano

Puebla poseyó varias casas y solares, en-

central las armas reales, dos escudos de la

tre ellos el también mesón del Portalillo del

ciudad y una escritura nemotécnica con los

Alto. Su morada estaba ubicada en la calle

nombres de la autoridad en todos sus nive-

de Mesones, actual 8 Oriente, donde tuvo

les; todo ello merced al solar vasto, propio

una bien surtida tienda para abastecer a los

y desembarazado con que contó para su

viajeros que necesariamente entraban a la

alzado, aprovechando la vista de una pla-

ciudad por la calle que atravesaba la Pla-

za que tiene desahogo inmediato merced a

zuela de San Francisco.

distintas entradas para cada efecto. Será precisamente en esta pequeña plazueEl portal de San Francisco limita por el

la donde termine la entrada a la ciudad, por-

poniente de la plazuela que venimos des-

que para poder llegar a los demás mesones

cribiendo y le da un majestuoso aspecto

hay que doblar y entrar a la red de calles

con la señorial arcada de medio punto que

que ya no ofrece mayores arreglos escé-

lo sustenta, cuyos pilares y basas son de

nicos de entrada en los espacios urbanos.


a la vez que los españoles no se veían obligados a acudir al portalillo de El Alto, en el barrio de San Francisco. Este singular espacio de la ciudad de Puebla, contemporáneo a las de San Agustín, El Carmen y El Alto, llamada también “Plazuela de Peña”, por tener la familia Peña en sus inmediaciones una finca -siendo el primero en habitarla, en 1587, Juan de la Peña, genearca de este linaje que a principios del siglo XIX seguía en posesión de las casas-, no ha dejado de presentar la vista extraordinaria de la ciudad de Puebla que sigue impresionando al transeúnte atento, sea originario de la ciudad o visitante, capaz de admirar Sin embargo, será también el punto nodal,

el escenario compuesto de edificios civiles

marcado por el tianguis o Plazuela de San

y religiosos que acompañan su recorrido, e

Francisco, el que también divida el tránsito

InVitta Puebla reta al lector a conocer la Pla-

hacia la Plaza Mayor y, rumbo al poniente, el

zuela de San Francisco y a buscar la mejor

Mesón del Cristo, logrando ser, además, un

vista de la ciudad viniendo por la actual calle

punto de abasto a la ciudad sin necesidad

14 Oriente y enviarnos sus comentarios al

de que los indígenas entraran demasiado,

correo electrónico de la Revista.

DETALLE HISTÓRICO

17


18 DEPORTE

PUEBLA TAURINA

EL CULTO EN PUEBLA A LA VIRGEN DE LA MACARENA

Por Mazantini / mazantini@invitta.net

D

esde el siglo XVI existe culto a la bella

na” Luisa Roldán de Mena. Por ello, a quien

imagen de Nuestra Señora de la Es-

pregunta “¿Quién hizo a la Virgen de la Espe-

peranza Macarena. El 23 de noviembre de

ranza?” Le contestan como un poeta dijo: “la

1595 se aprueban las reglas por las que se

hicieron los ángeles”.

constituyó la Hermandad en el Convento o Colegio de San Basilio, en Sevilla, titulándose

También se desconoce la fecha precisa de

“Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza

cuándo llegó el culto de esta imagen a nues-

y Hermandad de Penitencia”.

tro país, que bien pudo ser desde la Conquista, pero que se popularizó con la llegada de

En 1624 se efectuó su primera estación de

toreros gitanos y de Sevilla a finales del siglo

penitencia, vestida de negro con escapulario

XI, popularidad que aumentó al cantarse en lo

verde, imagen a la que desde un principio se

privado y tocarse en público el paso doble “La

le advocó con el título de “la Esperanza”.

Virgen de la Macarena” en las plazas de toros principalmente, por lo que muchos toreros y

Esta Hermandad se trasladó a la Parroquia

aficionados taurinos la tomaron como su pa-

San Gil en 1654. Una leyenda, de las muchas

trona y protectora.

que hay, dice que la imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza perteneció al Hospital

Puebla, ciudad española y hermana de Sevilla

de la Sangre y que fue canjeada por un valio-

desde que en 1548 es sufragánea de la Dió-

so reloj que poseía la Hermandad, mediante

cesis de Sevilla, desde hace mucho tiempo

la condición de que si alguna vez entraba la

debe haber sido devota de culto a la Santísi-

imagen en la iglesia de dicho hospital quedaría

ma Virgen bajo esa advocación.

ahí para siempre. Fue por el año 1961 cuando un novillero, ex Como se desconoce al autor de la imagen,

seminarista y devoto de la Virgen Macarena,

en un principio se atribuyó al escultor Pedro

tuvo la idea de homenajearla con toda la fami-

Roldán y posteriormente a su hija “la Rolda-

lia taurina y así fue como Paco Ortega, que así


se llama el fundador de esta celebración, con

Guardián o superior del convento y templo de

la colaboración de otros novilleros compañe-

San Francisco, ordenó el cierre de la capilla

ros de andanzas, Luis Vargas y Agustín Villa-

y el culto estuvo suspendido temporalmente.

rauz, y personal de los almacenes “Al Puerto de Veracruz” y otras personas de origen hispa-

Pero el 19 de enero de 2013 se entronizaron

no, el primer domingo de agosto en la capilla

las imágenes de la Virgen de la Macarena y

de San Luis Gonzaga, anexa al templo princi-

Jesús del Gran Poder, en la capilla de San

pal del barrio “El Parral”, se reunieron en cre-

Diego de Alcalá, anexo a la Parroquia de San

cido número los novilleros poblanos y aficio-

Sebastián Mártir, situado en la esquina que

nados, los que luego se trasladaron a la Plaza

forman las calles 5 poniente y 17 sur, y a partir

del Charro, en donde Paco Ortega y Joselino

de esa fecha, cada día 19 se celebran misas

Olvera lidiaron a muerte ejemplares de casta.

por los toreros y taurinos poblanos, a las siete de la noche.

Años después y ya reconstruido el templo principal, ahí se efectuó la misa en honor a

En esta ocasión y al celebrarse el primer ani-

la Virgen Macarena, y festivales taurinos en

versario de la entronización, por caer el día

la Plaza del Charro y El Toreo de Puebla con

19 en domingo, la misa por los taurinos fue

taquiza posterior en las corraletas del coso.

el sábado 18 y en ella se pidió por el éxito de

Después de la celebración fue en el templo

los toreros poblanos, y aficionados taurinos en

de San Pablo de los Frailes, hasta que el 4 de

el año que se inicia, y se recordó a los desa-

agosto de 1985 fue entronizada la imagen, un

parecidos durante el mes de enero de años

cromo de la Macarena, en la que fuera “Capi-

anteriores:

lla de la Cuarta Estación” anexa al convento y templo de San Francisco, siendo Guardián de

Jesús Cienfuegos

la orden Fray Enrique Carrasco Henaro, gran

Rafael Limón

impulsor del culto y quien años más tarde en-

Salvador de Alba Salinas

cargó al escultor cholulteca Eduardo Casco

Félix López Báez

Aquino, la imagen en bulto que actualmente

José Hernández Ríos “Chato de Tampico”

se venera en la capilla, imagen que recibió la

Carlos Reyes González

bendición del Señor Arzobispo Don Rosendo

Saúl Lozano

Huesca y Pacheco el 7 de junio de 1991.

Juan Romero “Saleri” Ernesto Gómez

A cargo de los cuidados de la capilla estuvie-

Margarita Campos Gallegos

ron los taurinos y familiares de Paco Ortega,

Carlos Rodríguez López

Plácido Díaz, Rodolfo Vega, hasta que hace

Adolfo Gómez

algunos años por razones desconocidas, el

DEPORTE

19


MISCELÁNEA

20

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

¡RODRIGO DE CUEVAS, EL MATADOR, PADRINO DE INVITTA PUEBLA!

C

on la presentación del artista Rodrigo de Cuevas, mejor conocido como El Matador, se llevó a cabo el

lanzamiento de la revista InVitta Puebla, un concepto editorial que buscará despertar el ángel custodio que todos llevamos por dentro. Y es que el objetivo del grupo empresarial que lo encabeza es promover el turismo, la gastronomía, su cultura y los eventos más relevantes en la ciudad.

VELADA AL ESTILO FLAMENCO CON EL SHOW: “GITANO SIN FRONTERAS”

De esta forma, el Corporativo Empresarial CR Puebla, encabezado por Samuel Bonilla, Presidente Ejecutivo; así como Pablo H. Posada, Director General; y Alejandro Galindo, Director Comercial; inicia una nueva aventura que compartirá cada mes con los poblanos, junto con un equipo de profesionales para ofrecer contenidos de calidad en materia informativa.


La velada inició con la participación del actor y conductor Humberto Moreno, quien al estilo español dirigió a los presentes hacia el foro dispuesto para la presentación del artista estelar de la noche, evento que contó con el patrocinio de la marca Jack Daniel’s, que se ha caracterizado por estar en los mejores eventos y con una amplia variedad de productos del gusto del público. El showcase tuvo lugar en la conocida galería de arte y tienda de antigüedades llamada La Heredad, en la zona de Zavaleta, donde la pintora y escultora Guadalupe Tapia Zanella fue anfitriona del evento, y en el cual los invitados tuvieron oportunidad de conocer sus obras, además del trabajo de otros inquietos creativos poblanos.


Así, De Cuevas recordó su objetivo como artista y lo que busca transmitir con su música: “Mi música es como el sabor de un pueblo, que entiende la vida a través de un sentimiento que es la pasión. Y es esto lo que me ha permitido llegar a muchos países, compartiendo este maravilloso arte”. Así lo expresó antes de cantar y bailar acompañado por música en vivo. Las palabras de agradecimiento corrieron a cargo del Presidente Ejecutivo de InVitta Puebla, Samuel Bonilla: “A través de este medio habremos de compartir información de interés para la sociedad poblana, que busque alternativas de sano entretenimiento. Por lo mismo, incluiremos entrevistas y foto reportajes que estamos seguros llamarán mucho la atención a partir de la primera edición”.

“A TRAVÉS DE ESTE MEDIO HABREMOS DE COMPARTIR INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA SOCIEDAD POBLANA, QUE BUSQUE ALTERNATIVAS DE SANO ENTRETENIMIENTO”


LA HEREDAD, MARCO PERFECTO PARA LANZAMIENTO DE LA REVISTA

Finalmente, el artista invitado, El Matador, señaló que la Angelópolis es una de las ciudades donde mejor lo ha recibido el público, por lo que siempre entrega el corazón cada vez que viene a presentarse ante los poblanos. Adelantó que ya trabaja en la música para su nueva producción discográfica que buscará concretar este 2014, para mejorar su show Gitano sin Fronteras. “Ya estamos trabajando en los cambios necesarios que me permitan dar mayor lucimiento al espectáculo que ha gustado mucho; en Puebla, ya en anteriores ocasiones he llegado para compartir mi música y el arte flamenco; es algo que no cambiaré y que forma parte de mi vida; por supuesto que vendré de nuevo a esta hermosa ciudad, con su público tan cálido”, concluyó.


Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net

REPORTAJE SECCIÓN

24

CAR NA VAL

U

na tradición surge del sincretismo, del mestizaje, de la Colonia, de los barrios

y de las múltiples culturas que se establecieron en la Nueva España, donde por un sueño la festividad se vive desde la fundación de Puebla. Primero por imitación de las fiestas de los españoles que traían un rito religioso previo al inicio de la Cuaresma, festividades a las que no estaban invitados los oriundos de estas tierras, pero se dan cuenta que coinciden con

EN EL BARRIO DE EL ALTO

muchas de sus tradiciones ancestrales y al

[AMOR POR PUEBLA]

se realiza a un costado del río muy cercano

cristianizarse surge esta mezcla de culturas, entre la indígena, española, árabe y africana. Se sabe que la primera fundación de Puebla a lo que hoy es denominado el barrio de El Alto o “cerro donde las serpientes cambian de piel”, así conocido por los indígenas; pero con la caída de las primeras lluvias de abril después de esta fundación, vinieron los estragos en las precarias construcciones que se habían instalado. Fue entonces que tomaron la decisión bajo el amparo del arcángel Miguel, de reubicar y establecer la ciudad de Puebla donde hoy la conocemos, la cual fue hecha con manos de indígenas traídos de Tepeaca, Huejotzingo, Tlaxcala y muchos lugares más. Con esta migración y los ya establecidos en esta zona, se van formando los barrios, lugares donde podían habitar los trabajadores de los españoles y es precisamente donde surge la fiesta de Carnaval, llena de alegorías, ritos, colores, música y danza que año tras año


Fotografía: Alejandro Galindo

REPORTAJE

25

--como tradición primero, pero tal pareciera

al diablo. Los puentes, el Jarabe Inglés, que

que lo traen en el ADN las familias que los ha-

bajo ritmos árabes ondulantes nos muestran

bitan y han habitado estos barrios, pues des-

las luchas de culturas. La Garrocha, compues-

de los más grandes hasta los infantes, previo

ta por doce listones que se entrelazan y dan

a la llegada del carnaval se van transformando

equilibrio. El Charrito, que según la leyenda es

en los Hue Hues (ancianos de gran sabiduría)

el enviado del diablo para cobrar los favores

los cuales basados en el equilibrio, el bien y el

que le deben, bajo la imagen de un Charro Ne-

mal, arriba y abajo, la vida y la muerte--, van

gro con cara de calavera y un chicote.

realizando una marcha que inicia y termina en el barrio de El Alto. Este año se realiza del 2

Se puede hablar por mucho tiempo de esta

al 5 de marzo.

tradición popular poblana, pero hacemos una invittación a nuestros lectores, a que la vivan,

Personajes con gran colorido, máscaras de

que la conozcan, que la visiten y la difundan,

madera que huelen a cedro, pintadas y la-

pues si tiene más de cuatrocientos años re-

bradas por artesanos de abolengo que se

presentándose, todos podemos seguir pro-

suman a la tradición, donde tal pareciera que

tegiendo este patrimonio de la cultura, desde

las personas del barrio son elegidas por los

las autoridades que dan el permiso de tránsito

personajes y no viceversa, adaptándose a las

por las calles de la ciudad, las familias y ami-

características de “el charro, el diablo” unién-

gos que realizan el evento, hasta el visitante

dose en cuadrillas para el inicio del rito, en una

que se lleva una experiencia multicolor, con

geometría sagrada, la flor de la vida.

sentimiento prehispánico, con equilibrio del sabor a historia.

Con círculos, óvalos y triángulos en la danza, movimientos que van narrando cada una de

Gracias a la cuadrilla de Hue Hues, El Alto Ga-

las historias que de trasfondo son a favor de

ribaldi, por permitirnos entrar en su tradición y

la fertilidad… La primavera; paso a paso y con

que por boca de Iván Morales Méndez, Ricardo

acordes de cuerda (instrumentos realizados

Méndez Hernández, Gabriel Morales y Verónica

por ellos mismos) aparecen las danzas…La

Méndez, nos dieron palabras llenas de sabidu-

Morena, que es la procesión donde se captura

ría, cariño a la tradición y amor por Puebla.


CINE

26

Por Alfredo Naime Padua / alfredo.naime@invitta.net

CINE: LOS MOLINOS DE TU MENTE P

or razones no totalmente claras, algu-

vierte en Bill Paxton, así como Kate Winslet en

nos cinéfilos confunden en su memo-

Helena Bonham-Carter; por otra parte, John-

ria fílmica a determinados actores y actrices;

ny Depp y Keanu Reeves se les cuatrapean

tanto así que son capaces de discutir vehe-

en la memoria. Y es solo gracias a las canas

mentemente con otros espectadores para

de Richard Gere que ya se han convencido de

defender una serie de datos y películas que

que nunca hizo ni Top Gun ni Días de trueno.

involucran a aquellos a quienes confunden.

Por insondables razones hay quienes, incluso,

Así, muchos toman a Dustin Hoffman por Al

mezclan en su memoria la figura de Michael

Pacino, y a este por Andy García, y viceversa;

Keaton con la de Tom Hanks, y la de Gerard

juran haber visto a Helen Hunt en Contacto

Depardieu con la de Nick Nolte. Eso sí: Shrek

y en El silencio de los inocentes, y a Jodie

es inconfundible. ¿Y en cuanto a los directo-

Foster en Mejor, imposible, y en Cadena de

res? Bueno, casi es un lugar común atribuir-

favores (¿o habrá sido en Tienes un e-mail,

le Star Wars a Steven Spielberg en vez de a

que un idiota les dijo estaba protagonizada

George Lucas.

por Meg Ryan?); no saben bien a bien si en Gandhi y en La lista de Schindler estelarizó

Sin embargo, más allá de confusiones así en-

Ben Kingsley o F. Murray Abraham; le atribu-

tre el público, en algunas películas hay mo-

yen a William Hurt lo hecho por Jeff Bridges,

mentos específicos --frecuentemente inespe-

a Ethan Hawke lo conseguido por Ewan Mc-

rados-- que trascienden la obra misma para

Gregor, y los más veteranos --por supuesto--

ocupar un lugar imborrable, de privilegio, en la

a Paul Newman lo que corresponde a Steve

memoria del cinéfilo. Momentos que el paso

McQueen. De pronto, Bill Pullman se les con-

del tiempo demuestra especiales a partir de


una cuasimagia indefinible, pero reconocible

hubiese desechado riéndose de mí, me habría

para casi todo espectador. Y claro que cada

ido con él de todas formas, sin importarme

cinero asiduo tiene sus favoritos; porque hay

nada”, le dice Kidman a su azorado marido,

momentos así en el cine clásico, en el cine

ya hablando más bien consigo misma. Nunca

cercano y en el de hoy.

Nicole estuvo tan perfecta e irrepetible. Irrepetible es también el maravilloso “duelo de

Son pasajes como aquella escena eléctrica de

banjos” (guitarra y banjo en realidad) que en

Ojos bien cerrados en la que Nicole Kidman

Amarga pesadilla sostienen el turista citadi-

--envalentonada por la mariguana-- le repro-

no Ronnie Cox y un joven montañés genéti-

cha a Tom Cruise que la dé por “segura” al

co-deficiente. Ni el propio director John Boor-

100%; reproche que ilustra contándole cómo

man imaginó la magia que brotaría de dicho

estuvo a punto de abandonarle, y a la hija de

encuentro musical, única comunión posible

ambos, una lejana noche de vacaciones en

entre dos mundos de tan brutales diferencias.

que sus ojos se cruzaron con la mirada de un

A treinta años de filmado, ese par de minutos

desconocido oficial. “Si me hubiese deseado

sigue tan alucinante como el primer día.

tan solo por una noche, aunque después me

CINE

27


CINE

28

Y si de música y cine se trata, son muchas las

Mientras escribo, los momentos fílmicos inol-

secuencias extraordinarias fruto de su combi-

vidables llegan a mi memoria, buscando su in-

nación irresistible. Entre mis favoritas --en New

clusión: Michael Corleone (Al Pacino) besando

York, New York-- Liza Minelli interpretando la

con intensidad a su hermano en El padrino

canción tema ante una audiencia delirante; y

II, para después susurrarle “Sé que fuiste tú,

aquella brillante de El gran dictador (filmada

Fredo; me rompiste el corazón”; o Travis Bic-

sin cortes de cámara) en la que Chaplin afeita

kle (Robert De Niro), en Taxi driver, solo en

a un cliente al ritmo de una Danza Húngara de

su departamento, preguntando a nadie, reta-

Brahms; y por supuesto --auténtico ícono de

dor, “You talkin’ to me?”, rumiando inevitables

la historia del cine-- la escena en la que Doo-

confrontaciones contra la “escoria” de Nueva

ley Wilson, renuente y todo, obedece a Ingrid

York; o Jack Torrance (Nicholson), en El res-

Bergman (Play it, Sam; play “As time goes by”)

plandor, ya totalmente psicótico, haciendo un

y le canta dicha pieza, en la maravillosa Casa-

boquete en la puerta del baño en que está su

blanca; y, evidente, aquella en la que un feliz

aterrorizada esposa, anunciando triunfal --con

Gene Kelly soporta gozoso un aguacero mien-

el rostro desquiciado-- “Heeeere’s Johnny!”,

tras declara estar, simplemente, “bailando y

alusión (desde la locura) al clásico saludo del

Cantando bajo la lluvia”. ¿Y qué me dicen

show de Johnny Carson. Un miedo fílmico

de Toni Colette y Rachel Griffiths entregando

esencial, de resonancias psicológicas --pal-

su hilarante versión de Waterloo en el “show

pable en la butaca-- en estos tres pasajes.

Abba” que organizan en La boda de Muriel?

ASÍ, MUCHOS TOMAN A DUSTIN HOFFMAN POR AL PACINO, Y A ESTE POR ANDY GARCÍA, Y VICEVERSA; JURAN HABER VISTO A HELEN HUNT EN CONTACTO Y EN EL SILENCIO DE LOS INOCENTES ...

Termino con uno extraordinariamente hermoso: Giovanni (Nanni Moretti), el padre de familia de La habitación del hijo, conduce por la carretera y canta desafinadamente una balada que sale de la radio; su esposa e hijos, divertidos, en vez de recriminarle su lamentable ejecución, deciden cantar con él. La escena, sin peso dramático aparente, queda nítida en mi memoria: el clan ofrece ahí, sin darse cuenta, una entrañable, inolvidable, enternecedora definición de lo que significa ser familia.


ENTREVISTA

29

ACTOR Y DRAMATURGO COMPROMETIDO CON EL TEATRO EN PUEBLA

O

rgullosamente poblano, Carlos Arturo Aguilar es un actor y dramaturgo que en el género de comedia,

presenta obras de teatro que hablan sobre la prevención del embarazo, la violencia intrafamiliar, la bulimia y hasta el bulling. Expone con un cuadro de talentos jóvenes, con historias pensadas en el entorno moderno y empleando un

“LOS JÓVENES NO TIENEN POSES Y SE AVIENTAN A SER CREATIVOS. ENTONCES NOSOTROS DEBEMOS SER IGUALMENTE AUDACES Y CREATIVOS PARA CAPTAR SU INTERÉS.”

lenguaje digerible para que las nuevas generaciones capten la idea de fondo. “Las nuevas generaciones ni siquiera coinciden con la comedia que en este momento funciona, por ejemplo, en televisión, las cosas van cambiando, los jóvenes ahora están metidos mucho tiempo en el internet y creando blogs, son gente que no tiene poses y que se avienta a ser creativa. Entonces nosotros debemos ser igualmente audaces y creativos para captar su interés”, explicó. Vale resaltar que Aguilar fundó en la Angelópolis la compañía Turisteatro, un grupo que inició recorridos turísticos dramatizados, presentando algunas leyendas adaptadas

Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net

CARLOS A. AGUILAR


ENTREVISTA

30

para sitios como el Teatro Principal y Museo de los Ferroca-

venes que deben reflexionar

rriles. “Luego notamos que hacía falta acercar teatro para

sobre problemas a los que

jóvenes de una manera funcional y entretenida, entonces

todos los días se enfrenta-

nos decidimos a crear un programa de prevención para

rán. Sin embargo, reconoce

adolescentes”.

que hacen falta espacios y apoyos para producciones

Con apoyo de algunas instancias, el joven artista poblano

encaminadas a crear con-

de 31 años de edad ha escrito guiones para teatro con un

ciencia y reflexión.

toque de humor, y que abordan temas que son motivo de campañas de prevención, de ahí que algunos de sus perso-

“El reto es encontrar la fór-

najes son creados con un perfil especial para que el público

mula para llamar la atención

joven logre conectarse y sus tramas despierten un interés

de los jóvenes, no les lle-

real por buscar orientación en la casa o la escuela.

vo tantos años pero debo buscar propuestas e ideas

“El proyecto fue apoyado en su momento por el Instituto Mu-

que permitan ofrecerles una

nicipal de la Juventud, con lo que pudo llevarse tanto a es-

obra que además de diver-

cuelas públicas como privadas con muy buena aceptación.

tirles, los haga reflexionar

Espero se le pueda dar seguimiento ya que hace falta mayor

sobre

promoción y sobre todo, ayuda por parte de las autoridades.

diario vivir”, así lo expresó

Y es que en Puebla, la verdad, no siempre se abren los foros

el también dramaturgo que

existentes para proyectos independientes”, agregó.

ha sido becario del Fondo

problemáticas

del

de Escritores, Creadores y Este joven poblano con ideas brillantes y con gran talento

Artistas Poblanos en dos

en materia de teatro, lo que lo ha llevado a trabajar puestas

ocasiones.

en escena con temas sociales, realiza un aporte para los jó-


GASTRONOMÍA

31

D

urante enero y febrero visitamos va-

do pues sé que es la opción para los que no

rios restaurantes, como lo habíamos

son carnívoros y por supuesto, la carne, me

prometido, y como ya es común desde hace

atreví a pedir dos veces la tira de asado, y aun-

varios años. Pero este mes podríamos sufrir

que de sabor es muy bueno el primero, sirvie-

de “gota” o de un alto contenido de ácido

ron uno con la similitud de hueso y carne, pero

úrico en nuestro organismo; ahora creo que

la segunda ocasión fue el peso meramente el

hemos abusado de la carne. Los lugares que

hueso, sé que es lo que predomina y lo que

visitamos fueron todos con especialidad en

es la mejor carne, la pegada al hueso, pero

“carnes”. Visitamos desde el que tiene todo

cuando hay carne, pues la segunda ocasión

para todos hasta el que tiene todo para muy

careció de carne pero el sabor fue excelente, la

pocos. Comencemos con la visita a El Jardín

cocción es la que esperábamos pues la pedi-

del Asador, sucursal ubicada en la 14 orien-

mos como la recomendara el chef. En cuanto

te. Lo visitamos tres veces ya que nos parece

postres, las opciones son buenas aunque el

una buena opción para festejar un cumplea-

dommy que presentan ya no se ve tan ape-

ños o para una comida informal o simplemen-

titoso y las crepas son con cajeta demasiado

te como opción para comer cualquier dia con

quemada, las cuales recomendaría hacer un

antojo de “carne”. Pues tiene un menú variado

cambio en el tipo de este dulce. El servicio, de

que abarca desde entradas como queso asa-

no ser por el mesero que se encontraba en su

do, mollejas (las cuales son muy buenas con

zona sin hacer nada, creo que en general des-

limón y sal, cambia su sabor y calientitas con

de el que me saludó en el valet parking hasta

tortilla de harina, ¡mmmm!, riquísimas), ensala-

la hostess que nos despidió fue muy ameno.

das, variedad suficiente y buena presentación

Quise destacar este restaurante en particular,

(las vi de otra mesa por lo que no presumiré su

ya que creo que fue el que mejor relación cali-

sabor), pescados tal como salmón, lo recuer-

dad-precio puede dar.

Por Hermilo / hermilo@invitta.net

¿QUÉ SE ME ANTOJÓ?


GASTRONOMÍA

32

...Y LO QUE ES LA

el restaurante de mis sueños, ya que tienes

MEJOR CARNE LA

casual con amigos, la reunión de negocios o

todo, tiene el área perfecta para ese encuentro

PEGADA AL HUESO

la cenita romántica en la cual no quieres cenar

El Forastero, or better known as Gli Foras-

de carne, acompañado de excelente panade-

tiere, sucursal de la 31 oriente, tiene un ex-

ría, (antes hacían o, al menos, salía calientito

celente servicio aunque sus instalaciones no

el cual la ultima vez no salió asi y si fue por

son muy cómodas pues el techo lo siento un

decisión del mesero, fail) igual te sirven muy

poco bajo y con un poco de calor; aunque

buen vino de distintas cepas y de todos los

en estos días de frío no se desprecia, espero

precios, obviamente argentinos a muy buen

no tener que asisitr a alguna reunión familiar o

precio de excelente calidad o de igual manera,

social de esas de obligatoriamente “ajuerza”,

un chaisser de Coca-Cola, una naranjada con

ya que me obligarán a asarme como la carne

hielo cristalino de excelente calidad, el cual mu-

bajo ese techo. También creo que aunque la

chos apreciamos. El servicio… si no fueran tan

calidad de la carne es muy buena, la opción

encimosos queriendo justificar su propina todo

de vegetales asados suple la necesidad de una

sería perfecto.

mucho pero sabes que habrá un delicioso jugo

ensalada, pero cuando regresemos me gustaría tener otra opción de ensalada, algo más

Ya tendremos oportunidad de crear una misión

fresco que pudiera compartir sin necesidad de

específica para criticar los restaurantes de co-

obligarme otra vez a comer vegetales asados;

mida brasileña, que tienen como base ensala-

repito, su sabor también es bueno, el postre,

das y cortes tales como Las Pampas do Brasil,

¡mmmmm!, muy bueno también. El Parrillaje,

Minas Gerais o Mineiros, los cuales, necesita-

excelente opción para quien está dispuesto a

mos más tiempo para comparar.

pagarlo, ya que uno recibe de este lugar todo de todo para todos a muy buena calidad que

Para terminar esta edición queremos invittarlos

aunque si lo comparamos con La Silla, y La Es-

a intercambiar ideas, que nos propongan visitar

tancia Argentina, -son dirigidos a mismo sector

su restaurante, que nos den opciones y opinio-

de mercado-, definitivamente La Silla al igual

nes de lo que escribimos; nos encuentran en

que el Mesón del Cabrito está más dirigido al

Twitter como @missioncritica y si visitan algún

asado regio con especialidad en cabrito y no

restaurante escriban y nosotros retuiteamos

tanto carnes o cortes de carne en general; La

para que quienes nos siguen también conoz-

Estancia Argentina… empezaré por ¡Wow! es

can su opinión.


Parrillaje

Negro Sal

MARISCOS

Aguila Negra

43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor

Calle 43 Poniente no. 315 Huexotitla

Cabo San Lucas

(222) 2378697

Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor

(222) 2431796

ESPAÑOLA

(222) 2112463 Sur 82

ARGENTINA

Allegue

Reforma Sur no.82 La Paz

Ché Garufa

Av. Juárez no.2909 La Paz

(222) 2989437

San Martín Texmelucan No. 61 La Paz

(222) 8681209 Casa del Mendrugo

ITALIANA

La Estancia Argentina

4 sur no. 304 Centro Histórico

Av. Juárez 2317-A La Paz

Av. Juárez No. 701 esq. 29 sur La Paz

(222) 2489991

BRASILEÑA

(222) 2325148 El Abasto Blvd. Esteban de Antuñano no. 1406

Andiamo (222) 2491212 Camarano Centro Comercial Angelópolis

Av. Juárez no. 2924 - A La Paz

(222) 2686819

(222) 2251545 Luna Sul Mare

FRANCESA

Calzada Zavaleta no.31

(222) 8913753 Minas Gerais

Bistro y Vinos

(222) 1695948 Scattola

Las Pampas do Brasil

(Las Espadas) Av. Juarez no. 2318 esq. 25 sur La Paz

Fresnos no. 3521 Las Ánimas

(222) 1697900 Ruta de los Vinos

Circuito Juan Pablo II no. 2706 El Vergel

(222) 8906121

(222) 2106665

Tezuitlán Sur no. 75 La Paz

JAPONESA

CORTES

(222) 2964978

Shirushi

Angus Puebla

INTERNACIONAL

Lateral Autopista MexPue no. 7719

Bodegas del Molino

Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316

(222) 2686392 Jardín del Asador 14 Sur no. 3314 Anzures

(222) 5948027 La Silla 43 Poniente no. 507 Huexotitla

(222) 2112910

Calzada del Bosque no. 12 Molino Sn. José del Puente

(222) 2438770 Sushi Itto

(222) 2490399 Casa de los Muñecos

(222) 2314759 Takeshi

Calle 2 Norte no. 2 Centro Histórico

29 Sur no. 3512

(222) 2424825

Av. Juárez no. 2930 La Paz

(222) 2303009

Calle San Vicente de Paul 7508 Tres Cruces

(222) 2644253 La Choza del Pescador 23 Sur no. 2306 Volcanes

(222) 2430375 Los Pescadores Calzada Zavaleta no. 4126 Sta. Cruz Buenavista

(222) 4820390

MEXICANA Pasaje del Ayuntamiento no. 1 altos

Los Nevados

(222) 2110624 Pollos Mazatepec Carr. Fed. Puebla-Atlixco km. 12.5

(222) 2832482 Pozolería San Agustín 31 Poniente 24 A local 3

(222) 5700571

RECOMENDAMOS

33 ALEMANA


SALUD

34

DIEZ HÁBITOS SANOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10 (2/10)

INCLUYE REFRIGERIOS

Por Badía B. Bonilla Luna / badia.bonilla@invitta.net

CAUSA Y EFECTO

E

l refrigerio es una pequeña comida que hacemos entre el desayuno y la comida, y entre la comida y la cena. Su

función es recargar de energía al cuerpo y aumentar el nivel de azúcar en la sangre. Incluirlo diariamente regula el hambre y el nivel de glucógeno, que es el combustible favorito de los músculos cuando se activan. El refrigerio evita que lleguemos a la comida con un hambre voraz, que nos lleve a comer en exceso e incluso, a atracones. El hambre es mala consejera, y puede desviarte del camino correcto para elegir la comida adecuada para cumplir tu programa de entrenamiento y para mejorar tu salud. Por eso es importante el refrigerio, pues ayuda a comer sin tener demasiada hambre. Recomendación •Ten presente que el refrigerio es tan valioso como los principales alimentos del día y aun así no sustituye al desayuno ni a ninguna otra comida principal. Es necesario que lleves contigo, por lo menos, el refrigerio matutino y dediques tiempo para ingerirlo. Personas activas necesitan y deben tomar un refrigerio para mantenerse con fuerza en el transcurso del día.

EL HAMBRE ES MALA CONSEJERA, Y PUEDE DESVIARTE DEL CAMINO CORRECTO PARA ELEGIR LA COMIDA ADECUADA


•Recuerda que para tu bienestar físico y mental, es recomendable ingerir alimentos cada cuatro horas. El refrigerio no necesita ser muy complicado: puede ser una barra de cereal, amaranto, yogurt o fruta, o bien algo más elaborado como un sándwich, torta o taco hecho en casa. •Vigila que la elección del refrigerio sea saludable y en las cantidades apropiadas. Si por alguna razón no puedes realizar las tres principales comidas del día, los refrigerios son una buena opción. Ten cuidado con los panecillos, chocolates, productos empaquetados o sopas rápidas. La mitad de sus calorías provienen de grasa y sodio. [CONTINUARÁ]

SALUD

TEN CUIDADO CON LOS PANECILLOS, CHOCOLATES, PRODUCTOS EMPAQUETADOS O SOPAS RÁPIDAS

35


ESPECTÁCULOS

36

AGENDA MARZO CAPILLA DEL ARTE UDLAP 2 4:30 p.m. Domingos Fantásticos Cuentos y Pun Cata Pun Plas Plas Sesión de cuenta cuentos con Gala 5 7:30 p.m. Miércoles Musicales Niña Santa y su Corte Celestial Música experimental

14 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo Cuerpo arquitectónico Intriga internacional (Dir. Alfred Hitchcock) 15 5 a 10 p.m. Noche de Museos Visitas guiadas 7 y 9 p.m.

FAMOSOS QUE YA CONOCEN INVITTA PUEBLA Fotografía: Angello WOLF Luis Felipe Tovar

7 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo Cuerpo arquitectónico Manhattan (Dir. Woody Allen)* Presentada por Mtro. Guillermo Nieto Ross 9 4:30 p.m. Domingos Fantásticos Juglaria cuentos Sesión de cuenta cuentos con Juglaria Circo y Narración 11 8 a 9 a.m. Así lo dijo Duchamp (No) solo de pan vive el hombre 12 7:30 p.m. Miércoles Musicales Vivo guitarra: Héctor Vudeyra Recital de guitarra clásica

Juan Ferrara

Jorge Ortiz de Pinedo

16 4:30 p.m. Domingos Fantásticos Versiones y diversiones Sesión de cuentos y poesía infantil con Paco Rubín y Laura Gil 19 7:30 p.m. Miércoles Musicales Sonoridades contemporáneas: Shostacovich y Banks Recital de la Camerata Gioia interpretando a D. Shostacovich y Brian Banks 20 6:30 p.m. Otros Horizontes Presentación del libro “Anti Historia de México” del Dr. Raúl Bringas Nostti 21 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo Cuerpo arquitectónico París, te amo (Varios directores)


23 4:30 p.m. Domingos Fantásticos Cuentos y Pun Cata Pun Plas Plas Sesión de cuenta cuentos con Gala 26 7:30 p.m. Miércoles Musicales Tríos rusos para violín, violonchelo y piano Saúl Rodríguez, violín; Eduardo Carpinteyro, cello; Jaime Arellano, piano.

Rafael Inclán

Juan Carlos Casasola

27 5:30 p.m. Arte y Café Desde el interior: patrimonio religioso de Puebla Conferencia Laurence Le Bouhellec dentro del curso del Consejo Ciudadano del Centro Histórico 28 6:30 p.m. Viernes de Cinexpectativas Ciclo Cuerpo arquitectónico Medianeras (Dir. Gustavo Taretto) 30 4:30 p.m. Domingos Fantásticos Yo, la Arquitectura y la Ciudad Taller para toda la familia con Andrea Carmona, de la compañía Mudanza


ESPECTテ,ULOS

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.