in
Vitta
PUEBLA
INVITTADO
IGNACIO LÓPEZ TARSO
DEMUESTRA SIEMPRE CON GRAN ACTUACIÓN, SU CARIÑO POR PUEBLA
DETALLE HISTÓRICO: Puebla ante la independencia de México
ENTREVISTA: Víctor Hugo Vivar Lepe
AÑO I, No. 8. SEPTIEMBRE 2014.
www.invittamagazine.com InvittaMagazine
4 5
DIRECTORIO Presidente Ejecutivo Samuel Bonilla Director General Pablo H. Posada Gerente Comercial Gerardo Izaguirre Director Administrativo Irma Patricia Plascencia Michel Gerente de Diseño Isrrael García Relaciones Públicas y Eventos Angello WOLF Corrector de Estilo César Vázquez Edición Verónica Sánchez Redes Sociales Adriana Cervantes Colaboradores Arturo Córdova Durana, Óscar Aragón, Mazantini, John O’Leary S., Badía Breseida Bonilla, José Alfonso Armora, Humberto Moreno, Mariana Romano, Carlos Arturo Aguilar, Ana Mary Ramos, Pablo García Migoya, Alejandro Galindo.
EN PORTADA: Interior del Museo José Luis Bello y González. Por: Isrrael García Centeno.
EDITORIAL ARTE FRANCISCO TOLEDO
9 17 18 20 24 26 30
DETALLE HISTÓRICO PUEBLA ANTE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
36 39 40 46
SALUD NO ABUSES DE LAS PROTEÍNAS ANIMALES
CONTENIDO
3
RECOMENDAMOS MUSEOS CINE CANTINFLAS GASTRONOMÍA POZOLE RECOMENDAMOS RESTAURANTES REPORTAJE XICOTEPEC INVITTADO IGNACIO LÓPEZ TARSO
RECOMENDAMOS HOTELES ENTREVISTA VÍCTOR HUGO VIVAR LEPE ESPECTÁCULOS
Invitta Puebla es una publicación mensual del grupo empresarial CR Puebla S.A. de C.V. Editada por Xpress Gráfica, 28 norte No. 616 Col. Los Remedios, Puebla Pue. Editor responsable: Verónica Sánchez. Año 1, número 8, Septiembre 2014. El material publicitario se acepta con un criterio ético pero los editores declinan cualquier responsabilidad a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, incluyendo los electrónicos o magnéticos sin previa autorización y por escrito de los editores. Registro de marca en trámite, autorización como publicación periódica y su número ISSN, en trámite. Ventas y publicidad: invitta@outlook.com y al (222) 8890958.
ARTE
5
S
eptiembre, mes patrio, lleno de algara-
Presentamos uno más de los pueblos mágicos
bía, festejos de Independencia, colorido
del estado poblano, Xicotepec de Juárez, que
tricolor, cohetones, gritos de victoria y de ¡Viva
nos brinda historia, gastronomía y hermosos
México!
lugares para descansar, hacer deporte, y envolvernos en un ecosistema majestuoso.
En esta edición procuramos ser partícipes de la fiesta y mostrar una gran parte de las activida-
En las páginas de la revista, encontrará a “The
des que se realizarán en la ciudad y la región,
Cholula film”, empresa dedicada a la realización
personalidades que se dan lugar en la Angeló-
cinematográfica en tierras poblanas, nos plati-
polis conviviendo y entregándose a la gente.
can acerca de los proyectos y cómo es que se realizan las filmaciones, lo que han venido reali-
Grandes invitados, sumamente representativos
zando en territorio Cholulteca. Todo ello en voz
de México, tal es el caso del primer actor Ig-
del cineasta Hugo Vivar, nuestro entrevistado.
nacio López Tarso, quien acude a la ciudad a presentar una de sus más recientes obras de
Una realidad que nos emociona es el seguir es-
teatro acompañado de “El Loco” Valdés.
tando en la preferencia del público, además de crecer por medio de diferentes canales de co-
En la historia nos encontraremos con los acon-
municación; los estaremos invitando a que nos
tecimientos ocurridos en la ciudad en tiempos
sigan en las redes sociales (Invittamagazine),
de la Independencia y los actos para ser pro-
la página web (www.invittamagazine.com) y el
mulgada en Puebla; además, los lugares simbó-
programa de radio (Invitta La Revista por Face-
licos o emblemáticos donde se realizó.
book biointegra FM), lo cual, todo en conjunto, es para ustedes.
Damos paso a maestros del arte mexicano que nos dan presencia a nivel mundial, presentando el colorido y la gracia que se encierra en las manos del artista plástico “Francisco Toledo” que si bien es de origen oaxaqueño, ha dado a todo México grandes obras.
¡INVITTA EN LA RADIO! TODOS LOS VIERNES 11 A.M. www.radio.biointegra.mx Biointegra FM
FRANCISCO
TOLEDO
LA IMPACTANTE PERSONALIDAD DE UN GRAN ARTISTA MEXICANO
F
rancisco Toledo (Juchitán, Oaxaca, 1940), ha sido siempre referencia de
una figura dentro del arte por muchas razones. No solamente por su trayectoria y producción artística acerca de una temática muy representativa de su lugar de origen y sus raíces, al crear figuras antropomórficas o muertes o fauna, en
Por Mariana Romano / mariana.romano@invitta.net
Por Pablo H. Posada / pablo@invitta.net
EDITORIAL
4
con el IAGO (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca) para exponer en sus salas las colecciones más importantes recibidas en el mismo IAGO. Esta colección de grabados donados por Toledo a Puebla fueron realizados entre 1998 y 2000 y se refieren básicamente a tres grupos temáticos; autorretratos, imágenes de animales y muertes y calacas, además de dos piezas que se salen de esta temática como herramientas de carpintero y máquina de coser. Aunque Toledo nunca ha sido partidario de los reconocimientos y menciones honoríficas, es Agustín Arrieta
necesario mencionar al menos las más importantes, solamente por conocer la importancia
un extraordinario dominio de las técnicas desarrolladas, desde la tan representativa gráfica, pintura, escultura, cerámica, hasta los textiles; sino también por su incansable labor altruista acerca de la defensa del patrimonio cultural de Oaxaca. Sin embargo, lo que verdaderamente impacta de Toledo, en su paso por distintos lugares de nuestro país, es la creación de fuentes de conocimiento y desarrollo artístico y cultural en su incansable afán de llevar el arte a todos los lugares donde no llega. Puebla ha sido privilegiada en ese aspecto, al tener esa huella del paso de Toledo precisamente a través del Museo-Taller Erasto Cortés, al donar la única biblioteca especializada en arte en nuestra ciudad y una colección gráfica, además de crear una coordinación constante
de la impactante personalidad de un gran
ARTE
7
ARTE
6
artista mexicano: 1988 Premio Nacional de
la Fonoteca Eduardo Mata, Biblioteca Ixcotel
Bellas Artes, 2003 Premio Federico Sescosse
de la cárcel estatal, Taller arte Papel Oaxaca,
(ICOMOS vinculada a la UNESCO) , 2000 Pre-
Fonoteca de Santa María Mixe, 1998 sede su
E
stamos en el mes patrio, cuando nos sentimos más mexicanos que en los demás meses del año, cuando
mio Príncipe Claus (Holanda), 2005 Premio al
casa García Vigil 817 para abrir al público el
Sustento Bien Ganado ( Premio Nobel Alterna-
cine gratuito El Pochote, 2000 Fonoteca de
recordamos a los héroes de la Independencia con vítores, co-
tivo, por el Parlamento Suizo), 2007 Doctora-
Santa Ana del Valle, Tlacolula, entre muchos
hetes, mariachis y tequilas, cuando aprovechamos la noche
do Honoris Causa (Universidad Autónoma Be-
otros proyectos.
libre del 15 de septiembre para destramparnos y pasarla en grande, pero sabes acaso, querido lector, cómo se vivieron los
nito Juárez de Oaxaca), entre otros; además de mencionar en 1998 la fundación de la Biblioteca especializada en arte del IAGO, 1992 fundación del MACO (Museo de Arte Contemporáneo) de Oaxaca, 1993 funda el Patronato pro defensa del Patrimonio cultural y natural del Estado de Oaxaca A. C., 1996 funda la Biblioteca para ciegos Jorge Luis Borges y el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, 1997 funda
lo que verdaderamente impacta de Toledo es la creación de fuentes de conocimiento y desarrollo artístico
acontecimientos de 1810 a 1821 en nuestra ciudad, capital del estado de Puebla?, ¿sabes que el levantamiento armado iniciado por el cura Miguel Hidalgo en el pueblo de Dolores, en los albores del 16 de septiembre de 1810 al grito de Viva nuestra América y muera el mal gobierno, en Puebla fue duramente criticado y atacado por quienes ostentaban el poder civil y eclesiástico? y, ¿sabes que dos años antes, en 1808, la ciudad le juró fidelidad a Fernando VII y repudió la invasión francesa
Por Arturo Córdova Durana / arturo.cordova@invitta.net / Fotografía por Isrrael García
Puebla ante la independencia de México
DETALLE HISTÓRICO
9
ARTE
8
11
de que fue objeto España, razón por la cual, al saberse del levantamiento de Hidalgo, se aprestaron de inmediato a formar los batallones militares de voluntarios distinguidos de Fernando VII y patriotas del Pueblo, para mantener el orden e impedir el avance insurgente de los revoltosos y malhechores seguidores de Hidalgo, Allende, Morelos y demás cabecillas del movimiento insurgente?, ¿sabes que de aquella época data el primer intento de fortificación de los cerros de Loreto y Guadalupe? Si lo sabes, debes conocer también que en esta Puebla contrastante y protagónica hubo gente que ofrendó su vida en aras de la Independencia de México, héroes poblanos como José Luis Rodríguez de Alconedo, excelente pintor, escultor y cincelador, que fue atrapado cuando fundía cañones para Morelos. Hombres y mujeres de todos los estamentos sociales que abrazaron la causa de la libertad y que durante once largos años sostuvieron el movimiento armado sin decidir la victoria para ninguno de los dos bandos beligerantes, hasta que el insurgente Vicente Guerrero y el realista Agustín de Iturbide deciden ponerle fin al conflicto uniendo sus fuerzas al amparo del Plan de Iguala, firmado el 24 de febrero de 1821, y sus tres garantías de: Religión, Independencia y Unión, valores representados por una estrella dorada sobre los colores verde, blanco y rojo de su emblemática bandera. ¿Sabías, poblano, que tu ciudad jugó un papel relevante durante este proceso? Así fue, pues fue en la Abeja Poblana, fundado en 1820 por el sacerdote Juan Nepomuceno Troncoso, donde se publicó por vez primera el mencionado Plan de Iguala, el 2 de marzo de 1821, convirtiéndose así, en el primer periódico en el país en divulgar tan relevante documento histórico; y fue también en nuestra ciudad donde se juró primero la Independencia de México, el 5 de agosto de 1821, incluso
Ex Plazuela del Colegio del Espíritu Santo
Jura de Agustín de Iturbide
DETALLE HISTÓRICO
DETALLE HISTÓRICO
10
13
antes que en la Ciudad de México, juramento hecho en pre-
de nuestro pueblo. Es gracias a las actas de cabildo de las se-
sencia de Agustín de Iturbide, general en jefe del ahora llamado
siones que el Ayuntamiento celebró hace casi doscientos años
Ejército Trigarante, acción que se dio pocos días después de
que sabemos cómo el 8 de agosto de 1821, el comandante
que el intendente Ciriaco del Llano rindiera la ciudad ante el
Nicolás Bravo, de la séptima división del Ejército Imperial de las
embate del ejército insurgente de Nicolás Bravo, que la tenía
Tres Garantías, intimó al Gobernador de Puebla su rendición in-
sitiada desde el 8 de julio de dicho año.
condicional, dándose a conocer en la sesión celebrada cuatro días después un pliego sobre la capitulación de la ciudad, y el
El acto solemne de juramento se hizo ante Dios y los Santos
acuerdo de pasarle al gobierno el pliego, pactándose para el
Evangelios, por parte del Ilustre Ayuntamiento de aquel enton-
19 de julio, el armisticio que ponía fin a las hostilidades y entre-
ces, efectuándose el acto en tres lugares distintos de Puebla:
gaba la ciudad a las fuerzas independentistas.
frente al Palacio Municipal, frente al Palacio Episcopal, a un costado del atrio de la catedral por la 5 Oriente, y en la plazuela
Una vez realizado el juramento de la Independencia, don Agus-
del Colegio del Espíritu Santo, actual Plaza de la Democracia,
tín de Iturbide, primer jefe del Ejército Imperial Mexicano de las
frente al Colegio Carolino: ocasión en la que “jurando estar por
tres garantías, nombraría a Carlos García como Intendente inte-
la independencia del Imperio Mexicano, bajo el Plan de Iguala
rino de esta provincia, quien a la postre sería también el primer
en que se mandaba observar la religión católica, apostólica y
presidente municipal que tuvo la ciudad de Puebla. Sería hasta
romana, sin mezcla ni tolerancia de otra alguna y sostener en todo caso la unión íntima entre americanos y europeos”; se comprometía a su leal cumplimiento las autoridades y empleados del Ayuntamiento, desde quien presidia el cuerpo edilicio hasta el último de sus empleados. Fórmula que se repetiría después con las autoridades eclesiásticas, desde el obispo y su cabildo hasta los párrocos, religiosos y clérigos de toda la ciudad y el obispado, juramento que también efectuó la ciudadanía en general, festejándose tan importante acto arrojando monedas de plata del cuño corriente entre la población en los tres sitios donde se realizó el solemne acto. Gran parte de estos acontecimientos es posible conocerlos gracias a que en el Archivo General Municipal de Puebla se conservan aún testimonios documentales de tan trascendentales hechos, los que ya forman parte de la memoria histórica
“D. Agustín de Iturbide, Libertador de México”, General en Jefe del Ejercito Trigarante.
... efectuándose el acto en tres lugares distintos de Puebla: frente al Palacio Municipal, frente al Palacio Episcopal, a un costado del atrio de la catedral por la 5 Oriente, y en la plazuela del colegio del Espíritu Santo
DETALLE HISTÓRICO
DETALLE HISTÓRICO
12
DETALLE HISTÓRICO
14
El México que nace
el 8 de octubre de 1821 cuando se consignara en las actas de
a partir del 27 de
cabildo el agradecimiento de don Agustín de Iturbide por la ce-
septiembre de 1821
lebración en la Santa Iglesia catedral de Puebla, de la misa so-
será una nueva
lemne de acción de gracias, con la asistencia del Ayuntamiento
nación, con libertad
“por el feliz suceso de las operaciones del ejército de reserva en
y soberanía y con
la provincia de Durango”, siendo en esta ciudad donde se libró
unas inmensas
la última batalla para alcanzar la Independencia de México, ac-
ganas de escribir su
ción de guerra que ocurrió el 30 de agosto de 1821 y en donde
propia historia
se obtuvo la rendición final del Ejército Realista.
17
El México que nace el 27 de septiembre de 1821, día en que
Museo José Luis Bello y Gonzáles
Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo
2 Sur No. 708
3 Poniente No. 302
Zona de los Fuertes
(222) 2293850
(222) 2329475
(222) 2321528
sas ganas de escribir su propia historia; en aquella lejana fecha
San Pedro Museo de Arte
Imagina
3 Sur No.1503- C
surgió un nuevo pueblo, en búsqueda de una identidad propia,
4 Norte No. 203
Zona de los Fuertes
(222) 2407137
(222) 2466618
(222) 2130289
Museo Regional Casa de Alfeñique
Ex Convento de Santa Mónica
4 Norte No.5
18 Poniente No. 103
(222) 2321920
4 Oriente No. 416
(222) 2320178
entró triunfante el Ejército Trigarante a la Ciudad de México firmándose el Acta de Independencia al día siguiente, será el de una nueva nación, con libertad y soberanía y con unas inmen-
Museo del Automóvil
con deseos de democracia y justicia social que iría consolidan-
Museo Digital ITESM
do poco a poco, en medio de sangrientas y fratricidas guerras civiles y el desgarramiento de la mitad de su territorio por una injusta invasión norteamericana y el intento de establecer un
(222) 2320458
imperio extraño al que tuvo que enfrentarse durante el periodo
En esta ocasión Invitta te
de la Intervención Francesa. Anhelos que tuvo que fraguar
pide que recorras los lugares
con otro derramamiento más de sangre durante la Revolución
en donde se juró por primera
Mexicana de principios del siglo XX, la guerra cristera de los
vez la Independencia de Mé-
años treinta, el movimiento estudiantil del ‘68, las recurrentes
xico y valores los hechos por
crisis financieras que se han sufrido, y el actual clima de inse-
los que ha pasado el pueblo
guridad que nos afecta; y no obstante todo ello, los poblanos
de México para llegar a ser el
y mexicanos no nos sentimos derrotados aún, sino que nos
país que hoy somos y te pre-
sentimos impulsados para construir juntos la nación próspera
guntes qué puedes aportar
y segura que merecen tener nuestros hijos y descendientes; y
para lograr que sea mejor.
refrendar con nuestro trabajo diario que valió la pena el sacrificio que nuestros padres hicieron por heredarnos el México libre y soberano en que vivimos, el que buscaremos perfeccionar con formas de gobierno más justas y democráticas que hagan posible una sana convivencia de todos a favor de todos y lograr así, un mejor México para el futuro.
Museo Amparo
Museo Taller Erasto Cortés
Museo Universitario Casa de los Muñecos
Ex Convento de Santa Rosa
7 Oriente No.4
2 Norte No.2
3 Norte No. 1203
(222) 2324647
(222) 22955500
Museo Viviente de Puebla 7 Oriente No.211
Museo de la Memoria Histórica Universitaria BUAP
(222) 2325005
3 Oriente No. 1008
(222) 2327792 Museo Casa de los Hermanos Serdán 6 Oriente No. 206
(222) 2295500
(222) 2421076
Museo Regional de Puebla INAH
Museo Upaep
Museo y Biblioteca Ignacio Zaragoza
Zona de los Fuertes
11 Poniente No. 1914
(222) 4740358
(222) 2299400
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Museo de Arte Popular Poblano
11 Norte No.1005
14 Poniente No. 305
(222) 7740105
(222) 2329240
4 Poniente No. 516
(222) 2463142
RECOMENDAMOS MUSEOS
DETALLE HISTÓRICO
16
CINE
18
La trama Mike Todd como el extravagante productor reconocido en Broadway, aspira sorprender ahora a Hollywood. Para ello pretende realizar La vuelta al mundo en ochenta días, un proyecto que en su época sonaba muy descabellado; se encuentra en una encrucijada donde su idea corre peligro. En México se encontraba Mario Moreno tratando de ganarse la vida y el respeto de los demás como el comediante que accidentalmente era. Mario empieza
C
a desarrollar su personaje Cantinflas, el cual antinflas por fin se estrena este mes,
enamoraría a Mike Todd. El destino cruzó sus
es una película del cineasta mexicano
caminos en el momento exacto para los pro-
Sebastián del Amo, graduado del Centro de
yectos de ambos; en una aventura de victorias
Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de
y derrotas ellos logran terminar una película
México. El film ha sido elegido por la Acade-
que los haría ganar cinco Premios Óscar y un
mia Mexicana de Artes y Ciencias Cinemato-
Globo de Oro. Como resultado de este suceso
gráficas (AMACC), para representar a México
se crea uno de los personajes más icónicos
en los Premios Óscar 2015, en su entrega 87,
del cine mexicano, y uno de los más impor-
en la categoría de Mejor Película Extranjera.
tantes a nivel mundial. Si había un comediante que Chaplin disfrutara, tendría que ser Cantin-
Dirección: Sebastián del Amo Producción: Issa Guerra Diseño de producción: Christopher Lagunes Guion: Edui Tijerina Música: Roque Baños Maquillaje: Maripaz Robles Fotografía: Carlos Hidalgo Montaje: Nacho Ruiz-Capillas Vestuario: Gabriela Fernández Efectos especiales: Marco Rodríguez Protagonistas: Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Luis Gerardo Méndez, Ilse Salas, Gabriela de la Garza.
flas. Este filme es una biografía de Mario Moreno en el proceso de creación de su álter ego Cantinflas, la historia jamás contada; en la cual es visto más allá de un personaje, como una persona que se enamora y sufre. Su camino de carpas a las luces de Hollywood.
E
l pozole (del náhuatl pozolli, ‘hervido’ o ‘espumoso’, o del cahíta posoli, ‘cocer maíz’) es un platillo mexicano.
Características La especialidad de este platillo es que los granos de maíz utilizados para el platillo es el llamado cacahuacintle, y que tales granos pasan por un proceso conocido como nixtamalización. Tipos Hay una gran variedad de tipos de pozole, como: Los blancos, que se distinguen porque su base es la sopa de maíz y carne, la cual se le puede agregar salsas rojas con base en jitomate (tomate rojo), salsas verdes con base en el tomate (verde). Los condimentados, que se distinguen por ser sazonados durante la cocción. Los nombres y tipos más comunes son los llamados blanco, verde de Guerrero y el rojo de Sinaloa y Jalisco.
POZOLE
Curiosidades El pozole como receta proviene de épocas prehispánicas, por lo que su receta actual es una mezcla de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos. Algunos antropólogos señalan que en el México prehispánico, tras los sacrificios rituales en los que se ofrecían los corazones de la víctima a las deidades, el resto del cuerpo se cocía con maíz y era repartido entre todos los participantes en una especie de acto de comunión o solo entre determinados sacerdotes.
Por InVitta
Historia
GASTRONOMÍA
21
GASTRONOMÍA
20
GASTRONOMÍA
22
Receta para preparar POZOLE Ingredientes
Ingredientes para acompañar
Añadir la carne de cerdo cortada en trozos y
1 1/2 cucharitas de sal
3 piezas de limón
sazonar con sal. Mantener a fuego bajo has-
1 cabeza de ajo
1 pieza de cebolla blanca
ta que la carne esté tierna, aproximadamente
6 tazas de agua
Orégano seco al gusto
una hora.
1 kg de carne de cerdo mixta (cabeza, maciza)
7 piezas de rábano
1 kg de maíz pozolero precocido
Sal al gusto
Servir en tazones o platos pozoleros. Al centro
1 manojo de hierbas de olor
Chicharrón de puerco al gusto
de la mesa colocar recipientes con la cebolla,
Chile piquín en polvo al gusto
rábanos y lechuga picados, el orégano, el chile
1/2 pieza de lechuga romana
piquín en polvo, los limones cortados en cuar-
Preparación Colocar el maíz en una olla honda con el agua. Pelar los ajos y junto con las hierbas de olor agregarlos y ponerlos a hervir. Es importante no agregar sal en este momento para que el maíz reviente. Dejar hervir, hasta que el maíz reviente, aproximadamente 30 minutos.
tos, el chicharrón y la sal de grano para que cada comensal se sirva.
RECOMENDAMOS RESTAURANTES
24
Alemana
Española
Italiana
Mariscos
Aguila Negra
Allegue
Andiamo
Fisher´s
Av. 43 Poniente no. 316 Gabriel Pastor
Av. Juárez no.2909 La Paz
Av. Juárez 2317-A La Paz
Av. Juárez esq. 19 sur No.702 La Paz
(222) 2431796
(222) 8681209 Casa del Mendrugo
Argentina
4 sur no. 304 Centro Histórico
(222) 2491212 Camarano Centro Comercial Angelópolis
Vía Atlixcáyotl No.2499 Local 1 y 2
(222) 2325148
(222) 2251545 Scattola
(222) 2250706 Chimichurri
Francesa
Circuito Juan Pablo II no. 2706 El Vergel
27 sur No. 701 La Paz
Fresnos no. 3521 Las Ánimas
La Bocha
(222) 2491534 La Estancia Argentina Av. Juárez No. 701 esq. 29 sur La Paz
Bistro y Vinos
(222) 1697900 Ruta de los Vinos
(222) 8906121 Alfredo Di Roma Av. Hermanos Serdán No. 141
(222) 2137000
(222) 4820390 La Choza del Pescador 23 Sur no. 2306 Volcanes
(222) 2430375 Boca del Rio Av. Juárez No. 2716 La Paz
(222) 4826919 Mi Gusto Es Boulevard Hermanos Serdán No. 706
Tezuitlán Sur no. 75 La Paz
Japonesa
(222) 2964978
Shirushi
Mexicana
Internacional
La Cantinera
Las Pampas do Brasil
Blvd. Héroes del 5 de Mayo no. 316
Av. Juárez no. 2924 - A La Paz
Frivola
(222) 2489991
Brasileña
(222) 8913753 Mineiros Boulevard Atlixco No. 31 La Paz
Av. Zeta del Cochero No. 5310
(222) 8882366 Casa de los Muñecos
(222) 2266990
Calle 2 Norte no. 2 Centro Histórico
Cortes
(222) 2424825 Mid-Town
Vía Atlixcáyotl No. 1899
43 Poniente No. 309 Huexotitla
(222) 2250237 Jardín del Asador
(222) 2110962 Sur 82
14 Sur no. 3314 Anzures
Reforma Sur no. 82 La Paz
La Encomienda
(222) 5948027 Parrillaje 43 Poniente esq. 5 A Sur Gabriel Pastor
(222) 2378697
(222) 2989437
(222) 2686183
(222) 2438770 Sushi Itto Av. Juárez no. 2930 La Paz
Av. Juárez No. 2921 La Paz
(222) 2495606 Los Remedios Av. Juárez No. 2504
(222) 2314759 Yoi
(222) 2490843 Pozolería San Agustín
Plaza San José Local 132, Blv. Atlixco No.37
31 Poniente 24 A local 3
(222) 1698000 Kampai Circuito Juan Pablo II No. 3301
(222) 1697374
(222) 5700571
PUEBLO MÁGICO
unicipio que se caracteriza por sus hermosos lugares, y que nos regala motivos para visitar este paradisiaco
rincón de la Sierra Norte. Ubicado en el noroeste del estado; su nombre deriva del náhuatl y significa “cerro de los abejorros”. Historia En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez. Con la llegada del siglo XX, Xicotepec alcanzó autonomía y en 1960 cambió nuevamente de nombre, adoptando el de Xicotepec de Juárez, reviviendo el vocablo náhuatl y agregando o conservando el gentilicio juarista. Cómo llegar Se encuentra a 185 Km. de la ciudad de Puebla por la carretera 119 vía Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala-Zacatlán-Tejocotal-Xicotepec. En el noroeste del estado colinda con los municipios de Pahuatlán y Huauchinango. Localizado en la Sierra Madre Oriental entre los ríos San Marcos y Necaxa. Atractivos Turísticos Zócalo: Uno de los lugares más visitados de la ciudad, su jardín central es uno de los más floridos en el estado por la cantidad de flores plantadas producidas por los lugareños, en su kiosco se reúnen bandas de música de viento que deleitan las tardes de domingo con sus melodiosas notas, y en los portales, se puede disfrutar de una taza de aromático café producido en Xicotepec.
Por InVitta / Fotografías cortesía del Ayuntamiento de Xicotepec.
XICOTEPEC
M
REPORTAJE
27
Centro Ceremonial Xochipila.
REPORTAJE
26
Parroquia de San Juan Bautista: Conocida con anterioridad
Festividades
ARTESANÍAS
como la Parroquia del Calvario, fundada en 1571 por los monjes
Fiesta a San Juan Bautista. Fecha: 24 de ju-
El trabajo en bisutería con semilla de café, las
agustinos; alberga catacumbas de cientos de moradores que vi-
nio. Pero para los indígenas se trata de Juan
piedras de rio y la piedra laja, sirven para hacer
vieron entre los siglos XVI y XVII. Cuenta con un estilo gótico que
Techachalco. Expo feria de la primavera, el
de la artesanía Xicotepequense algo en verdad
se asemeja al de la famosa Catedral parisina de Notre Dame.
ganado y el café.
enigmático, pues sus cientos de colores y pris-
Casa Carranza: Se le llama así ya que en ese lugar se le realizó
Gastronomía
una joya. Sumamos las técnicas Pache, las
la autopsia a Don Venustiano Carranza, días después de ser
Xicotepec cuenta con una diversidad de plati-
de papel de china, el papel mache y los vinos
asesinado en Tlaxcalantongo. Su cuerpo permaneció aquí por
llos típicos tales como: la cecina de res y cerdo
que de manera artesanal se producen, como
tres días y durante ese tiempo, Xicotepec fue considerado ca-
enchilada; pollo ahumado; tortitas de alverjón;
el Acachul, la maracuyá o el lulo.
pital de la República Mexicana. Hoy en día es un museo en su
acamayas en chilpachole y al mojo de ajo; la
memoria. Sus vísceras se conservan en este lugar y se exhiben
botana de huevos de codorniz; chorizo ahu-
junto con otros objetos de interés.
mado; barbacoa de res y de borrego. Entre
mas hacen de un simple par de aretes toda
las bebidas encontramos: vino de Acáchul, liCentro Ceremonial La Xochipila: En el año 1052, los pobla-
cor tres hermanas, guanábana, naranja, café y
dores de Aztlán fundaron en torno a una piedra colosal de más
maracuyá. Café producido en Xicotepec.
de 13.5 toneladas de peso, el centro ceremonial “La Xochipila”; cada 24 de junio se reúnen magos blancos y oscuros en el lugar, para hacer limpias, curaciones, entre otros. El Centro Ceremonial, es el único vestigio de la ciudad prehispánica de Xicotepec. Durante la festividad, Xicotepec es inundado por olores de flores de cempazúchitl, incienso, cera fundida y comida, los cuales le dan ese toque de magia y misticismo. Este santuario indígena se mantuvo pese a las prohibiciones eclesiásticas y se declaró como Patrimonio Cultural del estado de Puebla. Naturaleza / Ecoturismo Manantiales La Concha; Duraznotla; Los Pescaditos; Los Tezontles; Los Lavaderos; El Tarro; Buena Vista; Tejería El Chorro; Xochipila contribuyen al aumento del caudal de los arroyos intermitentes que cruzan la cuidad.
REPORTAJE
29
Cascada El Mirador.
REPORTAJE
28
INVITTADO
31
Ignacio
López Tarso
C
on solo pronunciar su nombre toda persona recuerda la trayectoria del primer gran actor mexicano, Ignacio López Tarso, que
luego de visitar Puebla con la obra El Cartero, regresó este 2014 con Aeroplanos, acompañado por Manuel “El loco” Valdés, demostrando su experiencia de 65 años en los escenarios de teatro, cine y televisión. Y prueba del cariño que guarda por su público, es su trabajo impecable
demuestra siempre con gran actuación, su cariño por Puebla
siempre, porque dijo, a él se debe.
Ha visitado la ciudad con el 90% de sus obras
“Muy buenos recuerdos guardo de Puebla, no solo su arquitectura, me gustan las ciudades sobre todo por la gente que las habita, así que puedo decirle a los poblanos que no los olvido, sobre todo cuando vienen a mi memoria tantas presentaciones en su Teatro Principal, con todo tipo de obras. Yo creo que si con el 90% de obras que he estrenado en la Ciudad de México, he ido a su ciudad y siempre bien recibido”, expresó. Invitta: ¿Qué lugar ocupa la cinta Macario el Ahijado de la muerte, en su vida?
Arriba. Ignacio López Tarso. Por Mar Álvarez.
I.L.T: “De gran importancia, incluso en 2010 vine a Puebla para festejar
Abajo. ‘Macario’ (1949), de Roberto Gavaldón y con la actuación de Pina Pellicer e Ignacio López Tarso.
reconocimiento a nivel internacional después de 1959; pero fue con la
Todos Santos y Día de Muertos, recordando esta cinta que alcanzó obra de teatro: La Muerte es un Sueño”.
Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net
INVITTADO
30
INVITTADO
32
Invitta: ¿Y cuándo lo volveremos a ver en cine, como sucedía antes? I.L.T: “El cine tienes que hacerlo cuando te ofrecen una muy buena historia, un plan redondo con un buen director y un buen proyecto, entonces se hace cine con muchísimo gusto, de otra manera prefiero no hacerlo y esperar otras oportunidades”. Actualmente espera se confirme fecha para su homenaje en el palacio de Bellas Artes, luego de que sea presentado su libro titulado Hablemos de teatro, escrito por su hija Susana López, que presenta un recorrido por la vida y obra del primer gran actor mexicano de 89 años de edad, que reconoce que en México existe calidad actoral para competir contra el cine de Hollywood, que invierte millones en publicidad. “Del tema hablé antes y sigo pensando que con talento se puede competir contra el poderío de Hollywood que si ha acabado con las industrias fílmicas del resto del mundo. Pero si se tienen buenas historias se puede hacer frente, pero sobre todo con buen gusto y buenos repartos. No olvidemos que Macario fue la primera cinta de este país en ser nominada al Oscar de la Academia en la categoría de mejor película en lengua extranjera”, agregó.
con talento se puede competir contra el poderío de Hollywood Foto: Angello WOLF
Invitta: ¿Qué más ha hecho además de cine,
recibir la estatuilla dorada; pero aun así hay
teatro y televisión?
muy buenas películas, aunque no estén con-
I.L.T: “Fui muy inquieto, haciendo el servicio
templadas para ese galardón”. Y es que recor-
militar llegué al grado de Sargento Primero;
dó que dicha cinta se hizo merecedora a otros
entonces recordando esto me aventé a la po-
premios en festivales de cine en otros países.
lítica y fui ya diputado federal; también grabé
ocho discos donde declamo versos y corridos,
Invitta: ¿Qué lugar ocupa la Angelópolis en
la mayoría de la Revolución Mexicana”.
materia de espectáculos?
I.L.T: “Uno muy importante, por ejemplo con
Invitta: ¿Qué le recomienda a los nuevos valo-
teatro venimos para presentar 12 Hombres en
res actorales en México?
Pugna, también en esta ciudad se grabaron
I.L.T: “Es muy importante la escuela, pero yo
capítulos de la serie Revolución; y como olvi-
les diría que la academia no forma actores,
dar la obra Tempestad en el marco del Festival
ellos se forman en el escenario, a base de la
internacional de Teatro”.
práctica. El consejo es que estudien mucho
y no olviden el teatro; además, aprovechen
Invitta: ¿Y como figura pública, participa en
oportunidades y no teman experimentar”.
actividades a beneficio?
I.L.T: “Es crear conciencia y apoyar a recor-
Don López Tarso ha ganado premios como el
dar que todos debemos cuidar nuestra salud,
Ariel en 1973 (Academia Mexicana de Artes y
me invitaron y acepté sumarme a la campaña
Ciencias Cinematográficas) a Mejor Actor por
Unos segundos hacen la diferencia; esto para
el filme Rosa Blanca; un Golden Gate Award
informar de los factores de riesgo que inciden
(Festival Internacional de Cine de San Francis-
en la aparición del cáncer de próstata”.
INVITTADO
35
co) en 1960 a Mejor Actor por el filme Macario, repitiendo en 1963 a Mejor Actor por El hombre de Papel. Y Ariel de Oro en 2007 por su trayectoria fílmica. Desde su punto de vista, Hollywood y el Oscar no son el máximo tribunal cinematográfico del mundo: “Macario es una de esas pocas películas mexicanas que estuvo nominada para
Foto: Angello WOLF
INVITTADO
34
Cualquier exceso de proteína se transforma en
músculos o energía para mantenerlos. Sin em-
energía o en reserva tales como glucógeno o
bargo, se requieren pequeñas cantidades de
grasa. Los humanos no almacenamos el ex-
proteínas para reforzar la estructura muscular
ceso de proteínas como proteína, por lo que
y reparar las articulaciones.
Por Badía B. Bonilla Luna / badia.bonilla@invitta.net
requieres consumir solo las requeridas para el día a día. Esto es precisamente importan-
Cuando la base de la alimentación proviene de
te para las personas activas que restringen el
carnes rojas, blancas, lácteos y otros alimen-
consumo de calorías, puesto que las proteínas
tos o “polvos” ricos en proteínas el exceso trae
se transforman en energía cuando los carbohi-
consigo sobre esfuerzo del riñón, incremento
dratos escasean.
de grasa corporal, riesgo de deshidratación, fatiga por la producción de sustancias gene-
DIEZ HÁBITOS SANOS PARA SER UN DEPORTISTA DE 10 (8/10)
No abuses de las proteínas animales
Algunos deportistas comen demasiada carne,
radas en la sangre. Por el contrario, la falta
otros la sustituyen por leguminosas. El exce-
de este nutrimento se manifestará con apatía,
so de proteínas acumuladas no resulta una
falta de ímpetu, aumento en el índice de pul-
buena fórmula para conseguir formar grandes
saciones y con gripe crónica en el deportista.
CAUSA Y EFECTO
L
a preparación del cuerpo necesita como base de la dieta los carbohidratos
porque se almacenan en los músculos como el combustible necesario para obtener energía. No puedes esperar mucho de tus sesiones de entrenamiento si tus músculos están deficientes de carbohidratos. Una dieta alta en proteínas no proporciona la energía necesaria a tus músculos para entrenar intensamente y así aumentar su potencia.
[CONTINUARÁ]
SALUD
37
SALUD
36
39
RECOMENDACIÓN Cuida tu salud y tu economía. Como cualquier otra persona, los deportistas se deben mante-
Zona centro
Hotel NH Puebla
Holiday Inn Express
Cholula
Hotel Casona San Antonio
Av. 5 Sur no. 105
Blvd. Hermanos Serdán 45, Amor,
Villas Arqueológicas Cholula
9 Oriente no. 203
(222) 309 19 19 Hotel Posada San Pedro
ner alejados de los excesos de alimentos de
(222) 246 1620 Hotel Colonial
origen animal, azúcares simples y grasas del
4 Sur no. 105
mismo tipo. Las lentejas, frijoles, habas, soya,
(222) 246 46 12 Hotel el Sueño + Spa
(222) 891 57 00 Hotel Puebla de Antaño
9 Oriente no. 303
3 Oriente no. 206
(222) 246 24 03 Hotel Quinta Real
una excelente fuente de carbohidratos. Tam-
(222) 232 64 23 / 232 64 89 Hotel Gilfer
bién puedes mezclarlas en las carnes molidas
2 Oriente no. 11
(222) 229 09 09 Hotel San Leonardo
garbanzos y otras leguminosas cocidas, son buenos complementos para tus ensaladas y una forma fácil de tomar proteínas, además de
o pollo y de esta manera te resultará más barato y más nutritivo.
(222) 309 98 00 Hotel Imperial 4 Oriente no. 212
(222) 242 49 80 / 246 38 25 Hotel La Purificadora Callejón de la 10 Norte no. 802
(222) 309 19 20 Hotel La Violeta 8 Oriente no. 1202
(222) 231 92 43 Hotel Mesón de San Sebastián 9 Oriente no. 6
Usa como guía la palma de tu mano (donde ésta empieza hasta donde se une con las falanges de los dedos), para orientarte sobre la cantidad de carne roja o blanca que necesitas. No deberás ingerir mayor cantidad que la palma de tu mano en tu plato de la comida principal.
(222) 246 65 23 Hotel Mesón Sacristía de la Compañía 6 Sur no. 304 callejón de los sapos
(222) 232 45 13
2 Oriente no. 202
Calle 7 Poniente no. 105
Av. 2 Oriente no. 211
(222) 223 66 00 Hotel Señorial Puebla 4 Norte no. 602
(222) 246 21 20
cerca de las ánimas La Quinta Inn & Suites Puebla Palmas Av. Zeta del Cochero
(222) 303 98 00 City Express Puebla Angelópolis Circuito Juan Pablo II 1755, La Noria
(222) 211 70 00
(222) 303 03 03 Hotel Villa Florida Boulevard Atlixcáyotl 1100 Zona Angelópolis,
(222) 273 22 22 MM Grand Hotel Boulevard Atlixco 4303. Las Animas
(222) 211 84 40 Marriot Ave. Hnos. Serdán 807, Fracc. Las Fuentes
(222) 141 20 00 Courtyard Puebla Las Animas Av. 31 Poniente 3333, Esq. Blvd. Atlixco
(222) 447 21 00 Fiesta Inn Blvd. Atlixco 3515, esquina con Av. Fresnos
(222) 303 16 00 Fiesta Americana Blvd. Atlixcayotl Km 5 Fracc. La vista
(222) 225 93 00 Holliday Inn Puebla Circuito Juan Pablo II no. 1936
01 800 083 55 29
Poniente 601 San Andrés
01 987 872 6236 La Huerta Golf & Hotel Privada Juan Blanca 2501 A
(222) 247 33 92 / 247 96 11 La Quinta Luna 3 Sur 702 San Pedro Cholula de Rivadavia
(222) 247 89 15 Estrella de Belem B&B and Spa 2 Oriente 410
(222) 261 17 78 Hostal de San Pedro 6 Norte 1203
(222) 178 04 95 Villas Hotel Cholula Calle 3 Poniente 703
01 987 872 6236 Hotel Real de Naturales 6 Oriente no. 7
(222) 247 60 70
RECOMENDAMOS HOTELES
SALUD
38
G
Víctor Hugo
uionista y director de cine originario de Chile, Víctor Hugo Vivar Lepe, es un
creativo visionario que inauguró en 2014 en la ciudad de San Pedro Cholula el sitio denominado The Cholula Film, los primeros estudios de cine en Puebla desde donde busca detonar proyectos al género de ciencia ficción, aprovechando historias y hasta leyendas de esta
Vivar Lepe
parte del territorio azteca.
Le apuesta fuerte a proyectos de ciencia ficción
“Todo surgió en mi mente desde mucho tiempo atrás, pero ya acá en México fue sobre todo para aterrizar el tema que vengo escribiendo de mis películas, donde el principal reto que surgió fue: ¿dónde filmaría con efectos?. En-
busca detonar El medio cinematográfico en Puebla
tonces para no viajar tanto a México o incluso hasta Miami, decidí crear mi propio departamento de efectos especiales y esto representa además, ofrecer fuentes de empleo”.
ENTREVISTA
41
Por Angello WOLF / angello.wolf@invitta.net
ENTREVISTA
40
ENTREVISTA
42
V.H.V: “Poder incentivar el cine en Puebla, demostrar que en México también se pueden trabajar proyectos de ciencia ficción y con efectos especiales y animación, además de hacer ver a los jóvenes que el cine si es una carrera positiva para desarrollar”. Invitta: ¿Dónde iniciaste tu preparación? V.H.V: “Fue en Ginebra, Suiza, donde estudié artes, diseño y música, pero luego en Suecia me comencé a involucrar tanto en televisión como en cine. A mi regreso a Latinoamérica Invitta: ¿Cuál sería uno de los aspectos más
das, Vivar Lepe cortó el listón inaugural de los
viajé a Paraguay y Argentina, donde busqué
difíciles por atender de tus cintas?
mencionados estudios de cine para detonar
demostrar mi creatividad y talento”.
V.H.V: “El trabajar diseños de naves espaciales
proyectos innovadores entre los que destacan
no es tan complicado si comparamos con efec-
dos cintas piloto: El secreto en la Montaña y
Invitta: ¿Y cuándo entraste al medio televisivo?
tos, por ejemplo, como son explosiones y emi-
El Escuadrón 201, además de que de manera
V.H.V: “Después de que me contrataron tres
siones de partículas, la idea es hacer cosas acá
paralela ha comenzado las grabaciones de El
agencias importantes creativas, conocí a Javier
sin necesidad de viajar hasta Estados Unidos”.
expediente Atlimeyaya.
Portales y Jorge Porcel, quienes me dieron la oportunidad de sumarme a su proyecto televi-
Invitta: ¿Consideras realmente que se pueden
“Aquí en México tenemos excelentes artistas,
sivo; después viajé a Corea para especializar-
hacer películas de calidad aquí?
diseñadores e ilustradores, expertos en pro-
me en producción”.
V.H.V: “Por supuesto, todo se diseñó para
gramas que se emplean para animación tam-
producir el tipo de cintas que tengo en la mira,
bién, tenemos mucha mano de obra con gran
Víctor Hugo nació en San Felipe de Chile, es
se construyó una nave con suficiente altura y
talento. Incluso de Cholula son algunos jóve-
el menor de cuatro hermanos, que desde muy
pantallas con un sinfín verde (Green Screen),
nes que han trabajo en Lemon Films y que se
temprana edad ya se sentía atraído por las ar-
lo que se complementa con equipo de alta ca-
han especializado en el campo de los efectos
tes y la actuación, lo que reforzó con estudios
lidad como son cámaras y sistemas digitales”.
especiales, esto es algo que se debe aprove-
de comunicación. Y en 2005 fundó Estudio 1,
char y ahora vamos con la producción”.
que inició como productora de televisión en el
Cabe mencionar que fue el 31 de mayo cuando
DF, convirtiéndose en una pequeña compañía
acompañado por familiares y amigos, así como
Invitta: ¿Cuál es el sueño de Víctor Hugo Vivar
de comunicaciones y que se enfocó a publici-
actores reconocidos y con autoridades invita-
relacionado con esto?
dad de diferentes marcas.
44
Hoy, su vida está enfocada a levantar su proyecto, que decidió iniciar en Puebla por antecedentes históricos, leyendas y su riqueza cultural. “Estoy en la cuna del cine latinoamericano, hay una vibra muy importante acá, por ejemplo, en Cholula estuvo Emilio “El Indio” Fernández hace años (1946) dirigiendo a María Felix y Pedro Armendáriz en la cinta Enamorada; además, aquí está detonando mucho el cine con otros colegas”. Invitta: ¿Compartirás tus experiencias con el público de alguna otra forma? V.H.V: “De hecho, he platicado con algunos actores como Aleida Gallardo y Alberto Estrella, la idea es ofrecer talleres para quienes deseen sumar esto a su currículum, vendrán otros famosos para participar, incluso en conferencias”. Invitta: ¿Con quién te gustaría trabajar para próximos proyectos? V.H.V: “Sería increíble mezclar un poco y meter a un antagónico anglosajón, pero a mí me llama la atención también incluso trabajar con alguien de la vieja guardia, por ejemplo, don Mario Almada; me convertiría en una esponja para absorber tanto que él sabe”.
FAMOSOS QUE YA CONOCEN INVITTA PUEBLA
ESPECTÁCULOS
46
AGENDA SEPTIEMBRE CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE PUEBLA
Fotografía: Angello WOLF
Ciclo “Concierto Gusto” Ballet Folklórico de la BUAP y Orquesta Típica del Estado de Puebla Teatro Principal 19:00 horas
3 Ciclo “Concierto Gusto” Ballet Folklórico de la BUAP Presenta: Estampas de Puebla Teatro Principal 19:00 horas
11 Ciclo Jueves de Danza Ballet Costumbrista de Puebla Presenta: “Un recorrido por México” Patio de Casa de Cultura 18:00 horas
4 Ciclo jueves de Danza Henry Moguel Presenta: “Raíces” Patio de Casa de Cultura 17:00 horas
12 Coro Vocal de Puebla Presenta: Música Coral Patio central de Casa de la Cultura 18:00 horas
Ciclo Jueves de Danza Grupo de Danza Quinto Elemento Presenta: “Quinto Elemento en Movimiento.” Patio de Casa de Cultura 18:00 horas
Concierto de guitarra con el grupo “Bon Aché Ensamble” Sala de usos múltiples del Museo Regional Casa de Alfeñique 19:00 horas
Rubén Eufracio Presenta: Concierto de Piano Sala Teatro Luis Cabrera de Casa de la Cultura 19:00 horas 6 Ballet Inteligente Presenta: Danza Clásica Patio central de Casa de la Cultura 12:00 horas
10 Badra Dancers Presenta: Danza Contemporánea Patio central de Casa de la Cultura 18:00 horas
Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Izucar de Matamoros, Puebla 19:00 horas
Facundo
Grupo de Danza Folklórica Citlali Cholollan Presenta: Danza Folklórica Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
13 Cantantes Rosa Mendoza y María D’Portugal Presentan: Música Vernácula Patio central de Casa de la Cultura 12:00 horas Grupos de danza Zomalli Tonatiuh y Nahui Ollin con música en vivo Presentan: Danza folklórica Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
7 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de la Cultura 12:00 horas
14 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de Cultura 11:00 horas
Cantante Minerva Otero y el Mariani San Francisco Presentan: Música Vernácula Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
Filarmónica 5 de Mayo Concierto Patrio Director: Fernando Lozano Auditorio de la Reforma 12:00 horas
Filarmónica 5 de Mayo Director huésped: Lucino Velázquez. Solista: Itzel Melgarejo Auditorio de la Reforma 12:00 horas
Roxanna Castellanos
49
Ensamble Folklórico Mauistik Quetzalcoatl Presenta: Danza folklórica Patio central de Casa de la Cultura 12:00 horas
24 Ciclo “Concierto Gusto” Ballet Folklórico de la BUAP Presenta: Tradiciones de México Teatro Principal 19:00 horas
Ballet Folklórico Tollocan de Chiapas y Compañía de Danza Xochiquetzal Presentan: Danza Folklórica Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
26 Filarmónica 5 de Mayo. 1er. Concierto Temporada Otoñ Director: Fernando Lozano Solista: Guadalupe Parrondo Auditorio de la Reforma 19:00 horas
17 Ciclo “Concierto Gusto” Ballet Folklórico de la BUAP Presenta: México al Son de la Banda Teatro Principal 19:00 horas 18 Ciclo Jueves de Danza Grupo de Promoción Flamenco Presenta: Expresiones Flamencas Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura 18:00 horas
27 Festival Atlixcáyotl. 49 Festival Atlixcáyotl Calles y Zócalo de Atlixco, Puebla Desde las 11:00 horas José Ron
20 Ensamble danza y canto Itzel Lara Presenta: Fusión, danza y canto Patio central de Casa de la Cultura 12:00 horas
28 Festival Atlixcáyotl. 49 Festival Atlixcáyotl “Netotiloyan” Plazuela de la Danza Cerro de San Miguel, Atlixco, Puebla 10:00 horas
Philarmónikos Estudio de Música Presenta: Concierto de Música Mexicana Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de la Cultura 11:00 horas
21 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Casa de Cultura 12:00 horas
Cantante Maho presenta: Música Ópera Pop y Popular Patio central de Casa de la Cultura 12:00 horas La Trova Universitaria Presenta: Música y Coreografía Dancística Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas
Cantante Érika Marín Presenta: Música Versátil Patio central de Casa de la Cultura 13:00 horas Banda Sinfónica del Estado de Puebla Director: David Flores Zoyamazalco, Puebla 16:00 horas
Banda Sinfónica del Estado de Puebla Director: David Flores Izucar de Matamoros, Puebla 17:00 horas
Gustavo Lara
23 Camerata del Conservatorio de Música del Estado de Puebla Presenta: Música Académica Sala Teatro Luis Cabrera de Casa de la Cultura 18:00 horas
Ciclo Funciones Especiales Serenna Danza. Compañía de Danza Contemporánea y Neoclásica Presenta: “Gala de 4to Aniversario de la Cia. Serenna Danza” Teatro Principal 17:00 horas A beneficio de “Casa de la Esperanza” Donativo: $100 pesos 30 Orquesta Típica del Estado de Puebla Director: Rubén Tochihuitl Izucar de Matamoros, Puebla 17:00 horas
Jary
** Programación sujeta a cambios sin previo aviso. **“Conversando con expertos se requiere inscripción previa.
ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS
48
ESPECTテ,ULOS
50
Enterate de mテ。s espectテ。culos en:
invittamagazine.com