Manual sobre Autoestima y Educación

Page 33

Valoraciones Generales del Tema Indicaciones. Contesta el siguiente cuestionario explicando detalladamente, con claridad, con coherencia y con base a los aprendizajes que tuviste durante la resolución de cada una de las actividades establecidas en este manual. Por otro lado, si requieres repasar un tema en específico sobre alguna actividad que no te haya quedado muy clara, puedes apoyarte en la bibliografía básica y en las otras fuentes de consulta que se encuentran al final de este manual, de esta manera podrás disipar cualquier duda y así contestar adecuadamente cada pregunta. 1. ¿Cuál es tu concepción de autoestima? 2. ¿Qué significa para ti tener una autoestima sana? 3. Menciona con tus propias palabras a qué se debe que los niños, adolescentes y jóvenes desarrollen una mala autoestima. 4. Coloca cinco características de una persona con una autoestima baja o deficiente, y cinco características de una persona con una autoestima alta o sana. 5. ¿Cuál es la diferencia entre autoestima y autoconcepto, y explica a detalle si son dos aspectos separados o complementarios en las percepciones del sujeto respecto de sí mismo? 6. Menciona y explica los seis pilares de la autoestima. 7. ¿Cuál es la importancia de que los agentes educativos (entre ellos los orientadores) estudien sobre este tema? 8. ¿Por qué es importante que los agentes educativos (entre ellos los orientadores) deban educar en la autoestima? 9. ¿En qué beneficia tener una autoestima sana? 10. ¿Cuál es la importancia de desarrollar el autoconocimiento y la autoaceptación en el proceso de formación de la autoestima? 11. ¿Qué son las distorsiones cognitivas y cómo repercuten en el desarrollo de una autoestima saludable?

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual sobre Autoestima y Educación by Isai Zetina - Issuu