Atención Primaria Nº 60 Octubre 2021
“Somos los eternos rotantes”: La mitad de los MIR de familia sienten que la pandemia ha empeorado su formación Juan Enrique Garrido (Cgcof): “La pandemia nos ha demostrado que desde las farmacias podemos colaborar con AP” Alberto Rodríguez Seoane (CGE): "Si reforzamos la atención primaria, la atención hospitalaria se verá muy beneficiada"
04. REPORTAJE “Somos los eternos rotantes”: La mitad de los MIR de familia sienten que la pandemia ha empeorado su formación
Especial Atención Primaria Nº60 Octubre 2021
06. ENTREVISTAS Juan Enrique Garrido (Cgcof): “La pandemia nos ha demostrado que desde las farmacias podemos colaborar con AP” Alberto Rodríguez Seoane (CGE): "Si reforzamos la atención primaria, la atención hospitalaria se verá muy beneficiada"
Director Juan Pablo Ramírez Redacción Cristina Cebrián Gema Maldonado Hortensia Mateo Pablo Malo Victoria Guillén Ana González-Besada Relaciones Institucionales María Vargas Lucía Palomo Marketing editorial María Romano Dirección General Luis A. de Haro
Dra. Rodríguez Ledo: "La definición de Covid persistente supone el reconocimiento de una entidad que se está cuestionando y estigmatizando"
13. ACTUALIDAD El diagnóstico en atención primaria de patologías frecuentes cayó un 50% por la pandemia de Covid-19 La SEMG lanza un documento de propuestas para mejorar y reorganizar las consultas de atención primaria La Aemps registra 46.573 notificaciones de reacciones adversas entre las más de 70 millones de dosis administradas contra el Covid-19 Las propuestas de Semergen para reconstruir la atención primaria y una petición: "Un gran pacto en el Consejo Interterritorial"
19. BREVES Las organizaciones sindicales piden más de 1.700 millones y 2.500 nuevos trabajadores para paliar las carencias de la AP madrileña
Edita Puesta en Mercado, SL Demóstones, 5 28032 Las Rozas. Madrid correo@isanidad.com www.isanidad.com
20. CONGRESO SEMERGEN 2021 ¿Cómo pueden tratar los médicos de atención primaria la depresión tras la crisis sanitaria?
22. OPINIÓN Los médicos de atención primaria piden auxilio
REPORTAJE
“Somos los eternos rotantes”: La mitad de los MIR de familia sienten que la pandemia ha empeorado su formación
O
mar-Thami Iráqui Houssaini está en su cuarto de residencia, es MIR de medicina de familia y comunitaria en el Centro de Salud Pola de Siero (Asturias) y ha sido uno de los dos encargados de ofrecer una foto actualizada en el 43 Congreso Nacional de Semergen sobre la formación en esta especialidad antes y después de la pandemia.
piezas a saber cómo funciona la especialidad, a familiarizarte con los tratamientos y a conocer a la gente, te tienes que ir”.
Define a los residentes de familia como “los eternos rotantes”, que pasan de especialidad en especialidad con un tiempo limitado. Un mes no es suficiente, afirma. “Quitamos ocho días de fin de semana, tres de saliente y dos guardias, nos quedan entre 16 y 20 días para todo lo que tenemos que aprender de esa especialidad. Cuando em-
Una situación que empeoró con la pandemia. Cuenta que hubo médicos que no querían estudiantes en sus consultas debido al virus. La atención telefónica también les afectó. “En la atención primaria la relación médico paciente se vio claramente deteriorada por teléfono. En las guardias y en las consultas externas hospi-
Dr. Houssaini: “Cuando empiezas a saber cómo funciona la especialidad, a familiarizarte con los tratamientos y a conocer a la gente, te tienes que ir”
Página 4 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
talarias ocurrió algo similar. Si no van los pacientes no vemos como un especialista palpa, explora y no te lo puede explicar”. Las sesiones clínicas y las opciones de realizar trabajos de investigación, también se vieron reducidas o directamente no había posibilidad de realizarlas. Su diagnóstico es que la pandemia ha traído un “empeoramiento de la formación” respecto al programa de la especialidad. Es una sensación compartida por la mitad de los residentes, y por la mayoría de tutores, que han participado en una reciente encuesta, elaborada por el propio Dr. Iráqui Houssaini, y por la Dra. Susana Arenas Sotelo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Tutores de Semergen.
REPORTAJE Realizaron sendas encuestas a tutores y residentes en marzo de 2021 y el pasado mes de septiembre, a la que respondieron 113 y 64 profesionales, respectivamente. En ambos meses los encuestados creen que la formación y la docencia para los MIR de familia han empeorado con la pandemia. Si bien, el porcentaje de los MIR que lo creen ha caído en septiembre. Se muestran más optimistas que los tutores, que ofrecen peores valoraciones sobre la docencia a los residentes de familia, tanto en centros de salud, como en consultas externas hospitalarias, en guardias y sesiones clínicas. En septiembre, el 65% de los tutores y el 44,2% de los MIR de familia creen que la docencia en los centros de salud es peor, un porcentaje que sube al 54,5% en el caso de la docencia en las consultas externas hospitalarias y al 51,2% en las guardias de hospital y en las del centro de salud. Las sesiones clínicas en el centro de salud ahora son peores que antes de la crisis sanitaria para el 60% de los tutores y el 53,5% de los residentes, un porcentaje que disminuye al 27,9% entre los residentes cuando hablan de las sesiones clínicas hospitalarias. En torno al 60% de los residentes afirma que estas sesiones se han retomado tras la pandemia, pero no al nivel de antes. Otro de los puntos clave para los MIR es la supervisión. El 14% de los residentes cree que la supervisión en el centro de salud ha empeorado y el 62% considera que sigue igual, pero en el hospital, el porcentaje de los que creen que la supervisión es peor ahora que antes en el hospital aumenta hasta el 37,2%, mientras que el 32,6% cree que es igual. Por su parte, hasta el
45% de los tutores admite que es peor. El 44,2% de los residentes cree que la unidad docente funciona peor que en época precovid y el 27,9% piensa que igual.
El 65% de los tutores y el 44,2% de los MIR de familia creen que la docencia en los centros de salud es peor Uno de cada cuatro MIR de familia quiere ejercer en urgencias hospitalarias Actualmente, el 23,3% de los residentes que han respondido siguen desarrollando actividades relacionadas con la pandemia. “Esto es algo que resulta sorprendente”, afirmó la Dra. Arenas, que presentó los datos. Urgencias respiratorias por Covid-19, controles covid, rastreo y apoyo a vacunas, guardias y trabajo en plantas covid y atención a residencias de ancianos, son algunas de esas tareas que se mantienen. La valoración que los tutores tienen de su labor es peor que la de los residentes. Seis de cada diez
MIR de familia creen que la capacidad de su tutor tras la pandemia no ha mermado. Valoran su profesionalidad, su buena adaptación al cambio, así como su implicación y esfuerzo. Pero el 45% de los tutores cree que su capacidad es peor ahora. La sobrecarga asistencial, las consultas telefónicas y las bajas por enfermedad, son razones por las que tienen esa percepción. El 70% de los tutores no se han planteado dejar esta labor a raíz de la pandemia. El interés por la docencia, ofrecer calidad y ayudar a los residentes son las razones. El 30% restante que sí ha pensado dejarlo argumentan estrés laboral y falta de reconocimiento. Por último, ante la pregunta de dónde se plantean trabajar cuanto terminen la residencia, uno de cada cuatro quiere ejercer en urgencias hospitalarias, el 55,8% prefiere trabajar en un centro de salud y el resto se plantean otras opciones, como ejercer en la privada, ir a una UVI móvil e, incluso, repetir el MIR.
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 5
ENREVISTA marcarse unos objetivos nuevos. El problema es que todavía está por desarrollar y ese es el camino para que se renueve esta asistencia en España. Desde las oficinas de farmacia también se puede coordinar con médicos y enfermeros para hacer un uso mejor de los medicamentos.
Juan Enrique Garrido (Cgcof): “La pandemia nos ha demostrado que desde las farmacias podemos colaborar con AP”
D
urante el primer mes de la pandemia de Covid-19 las oficinas de farmacia en España atendieron a cerca de 30 millones de personas. Muchos de estos pacientes, al no poder acceder a los centros de atención primaria (AP), acudían a las farmacias para resolver sus dudas y problemas, por ejemplo, con respecto a la retirada de recetas e incluso para que les interpretasen análisis clínicos. Juan Enrique Garrido, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), comenta con iSanidad el papel fundamental que han tenido las farmacias durante las diferentes olas de la pandemia de Covid-19. ¿En qué situación se encuentra actualmente la atención primaria y cómo está afectando al día a día de las oficinas de farmacia?
Ahora mismo la AP está sometida a una gran presión asistencial, especialmente por la pandemia de Covid-19. Cuando se tuvieron que cerrar los centros de AP, a todos esos pacientes pasamos a atenderlos directamente desde las oficinas de farmacia. Muchas veces se trataba de consultas leves, pero también había muchas dudas, por ejemplo, de retirada de recetas. Durante el primer mes de la pandemia se atendieron a unos 30 millones de personas desde las oficinas de farmacia. ¿Considera necesaria una renovación de la atención primaria? Personalmente creo que sí. Desde el Ministerio de Sanidad se está trabajando en ello junto a las comunidades autónomas. Además, en abril de 2019 se acordó un Plan Estratégico de Atención Primaria, en cuya elaboración participó el Cgcof, con la idea de
Página 6 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
¿Cómo valora la coordinación actual entre los centros de salud y las oficinas de farmacia? Es francamente mejorable. Por mi experiencia, muchas veces la coordinación depende un poco más del profesional sanitario y todavía se puede potenciar muchísimo más.
Desde las oficinas de farmacia también se puede coordinar con médicos y enfermeros para hacer un uso mejor de los medicamentos Durante la pandemia, en Andalucía nosotros podíamos renovar una medicación de forma excepcional y así lográbamos desatascar un poco los centros de salud ¿Sería beneficiosa una mayor integración de las oficinas de farmacia dentro de la atención primaria y el establecimiento de protocolos de actuación coordinados? Si. Además, con esta pandemia se ha demostrado que desde las oficinas de farmacia se puede colaborar de manera importante. Incluso, cuando la gente volvió a ir a los centros de AP, nosotros seguíamos manteniendo el volumen de consultas. Por lo que se ha demostrado que podemos ayudar. Todo lo que sean sinergias entre el Sistema Nacional de Salud (SNS), AP y la farmacia comunitaria es básico y con la pandemia se ha demostrado que funciona.
ENTREVISTA La legislación actual otorga a los farmacéuticos competencias muy escasas a la hora de complementar o modificar el tratamiento de un paciente. ¿Cree necesario establecer protocolos de prescripción complementaria y dispensación excepcional? Si, ahora mismo el médico manda el medicamento por principio activo y nosotros lo dispensamos dentro de una línea de fármacos. Pero, por ejemplo, no podemos ni sustituir una forma farmacéutica por otra. Si queremos agilizar el proceso, se ha demostrado que se puede hacer. Durante la pandemia, en Andalucía nosotros podíamos renovar una medicación de forma excepcional y así lográbamos desatascar un poco los centros de salud. Yo creo que se puede hacer, pero con unos protocolos perfectamente organizados, en situaciones excepcionales y cuando el paciente lo reclame y el médico lo vea necesario. El colapso actual de la atención primaria está teniendo consecuencias negativas en el diagnostico de enfermedades y el correcto seguimiento de los pacientes. ¿Están observando un aumento de las dudas entre los pacientes o una menor adherencia a los tratamientos como consecuencia de la falta de tiempo y recursos? Hemos notado que la gente era un poco menos adherente a los medicamentos. El problema es que, en muchas ocasiones, no se llegaba a tiempo a la renovación del medicamento y el paciente se quedaba sin el. Lo que no hemos podido solucionar desde la oficina de farmacia muchas veces repercute en el paciente. Pero no solamente pasa con los medicamentos, también
con análisis, pruebas o revisiones que tuvieran con el médico. Aún así, hemos peleado todo lo posible porque la adherencia fuera lo más alta posible. ¿Cuáles eran las dudas más habituales entre los pacientes que acudían a la farmacia? Hemos recibido dudas desde consejos de salud hasta síntomas menores y también sobre análisis clínicos, que nos pedían que los interpretáramos. Por supuesto también hemos resuelto todas las dudas con respecto a la medicación, que son las que normalmente resolvemos. También hay aspectos de AP por los que nos preguntaban, como los visados y todo aquello que no podían encontrar en su centro de salud porque estaban cerrados.
Hemos recibido dudas desde consejos de salud hasta síntomas menores y también sobre análisis clínicos, que nos pedían que los interpretáramos Desde el Cgcof estamos apostando por tres vías de mejora a corto y medio plazo: servicios asistenciales, atención domiciliaria para mejorar la detección precoz y la digitalización ¿Qué papel pueden jugar en la atención a colectivos especialmente vulnerables como las personas mayores o los enfermos crónicos? Hace unos días el Cgcof presentó en el Congreso de los Diputados una serie de propuestas desde la profesión farmacéutica. Se trata de iniciativas que comenzamos a realizar a raíz de la pandemia y que se ha demostrado que son eficaces. Por ejemplo, hemos llevado la atención domiciliaria de medicamentos a casi un millón de personas.
En Andalucía también hemos llevado los medicamentos de uso hospitalario para que el paciente no tuviera que trasladarse al hospital. Esto se hizo con la colaboración de los farmacéuticos de hospital, que también han hecho una gran labor en esta pandemia. Hay muchas cosas que se ha probado que funcionan. Otro ejemplo se refiere al desabastecimiento de la hidroxicloroquina (Dolquine). En este sentido, en Andalucía se llevó a cabo un sistema especial para que no le faltara este medicamento al paciente que lo necesitara. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la oficina de farmacia a corto y medio plazo? Desde el Cgcof estamos apostando por tres vías: servicios asistenciales, atención domiciliaria para mejorar la detección precoz y la digitalización para mejorar los servicios y los programas disponibles. Otro de los retos que afrontamos es mejorar la coordinación con otros agentes del sistema sanitario. Por otro lado, también hemos desarrollado campañas para la población más vulnerable, como las Mascarillas-19 para ofrecer protección a las mujeres víctimas de violencia de género. También detectamos a pacientes vulnerables para que pudieran recibir ayuda.
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 7
ENREVISTA
Alberto Rodríguez Seoane (CGE): "Si reforzamos la atención primaria, la atención hospitalaria se verá muy beneficiada"
A
lberto Rodríguez Seoane es enfermero y está en la comisión nacional de la especialidad de enfermería familiar comunitaria. Por otro lado, en el Consejo General de Enfermería (CGE), representa a la enfermería familiar y comunitaria, y en el Colegio de Enfermería de Ourense también es vocal primero. Todo ello le hace ser una persona especialmente cualificada para explicar la situación de atención primaria. Entre otras cosas destaca, de nuevo, la falta de inversión, la descoordinación y la saturación de este nivel asistencial. Para él, con unos protocolos adecuados enfermería podría resolver muchas patologías. ¿En qué situación se encuentra actualmente la atención primaria?, ¿qué efecto está teniendo en
el día a día de los profesionales de enfermería de atención primaria? La atención primaria está en una situación de pandemia.
Alberto Rodríguez Seoane insiste en que la OMS recomienda un 25% del gasto sanitario en atención primaria, y en España está en torno a un 15/16% Los profesionales de atención primaria están bastante cansados por el aumento de la carga asistencial, y, en general, hay muchas bajas entre el personal. Hay mucho personal contratado, no son personas que llevan a sus pacientes normalmente a diario, eso genera más dificultades con los pacientes.
Página 8 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
En general, en atención primaria hay bastante descontento de cara a la administración porque el gasto que están haciendo en la atención primaria en los presupuestos es mucho más bajo en los últimos años. Actualmente está en torno a un 15 o 16% actualmente. Lo que recomienda la OMS es por lo menos un 25% del gasto sanitario que se destine a la atención primaria. Si se aumentara la inversión todo sería mucho más fácil. Los ratios también que hay ahora mismo en atención primaria de enfermería creo que están los cupos por encima de 1500 pacientes. Los cupos deberían de ser mucho menores porque sino la atención que se está destinando a la población es muy baja. No se puede centrar en las enfermedades crónicas que son
ENTREVISTA las enfermedades que tiene más la población y se destinan más los esfuerzos a atender a las enfermedades más agudas, los procesos más agudos y con más emergencia. Yo creo que más o menos así está ahora mismo la situación. ¿Sería necesario entonces reformular el sistema de atención primaria? ¿Qué cambios serían los más esenciales? ¿Qué papel podría jugar enfermería en la mejora de la atención primaria? Lo que está pasando es que la demanda en los centros de salud no se está gestionando muy bien, con el profesional adecuado. Los pacientes están mucho por el centro de salud, de un lado para otro. Van a un profesional que no puede resolver su problema y tienen que ir a otro. Creo que lo más importante sería hacer una buena gestión de la demanda de los usuarios. Habría que dirigir bien a estas personas, hacia el profesional adecuado, y que este profesional pueda resolver adecuadamente sus problemas de una manera definitiva. Pero bueno, va a ser imposible todo esto sin aumento de los presupuestos y los gastos sanitarios. Es imposible sin aumentar el personal en los centros de salud porque va a ser imposible atender toda la demanda que hay. Y si reforzamos la atención primaria, la atención hospitalaria se verá muy beneficiada porque así las urgencias de los hospitales no estarían tan colapsadas también, claro. Lo más importante es una buena y adecuada gestión de la demanda de los usuarios, sería lo más adecuado que se debería hacer. La enfermería, ahora con lo de la prescripción enfermera casi en funcionamiento, al aumentar un poco su capacidad y sus competencias ya podrá resolver proble-
mas. No sería necesario que, por ejemplo fueran al médico. Con unos protocolos adecuados ya se podrían resolver muchas patologías en los procesos de enfermería. ¿Existe falta de personal en los servicios de enfermería de atención primaria? Sí, muchísima falta de personal, los cupos están muy sobredimensionados. Están por encima de las 1500 cartillas y sería muy necesario aumentar el personal de enfermería y que ese personal fuera el más cualificado que tenemos.
"Con unos protocolos adecuados ya se podrían resolver muchas patologías en los procesos de enfermería" "Los especialistas de enfermería familiar y comunitaria son los más adecuados para poder resolver los problemas de atención primaria" "Si una persona tiene un tensiómetro en casa se puede tomar la tensión y no es necesario que venga todos los días al centro de salud a mirársela" Actualmente tenemos una especialidad de enfermería familiar y comunitaria que se está formando. Ellos serían los profesionales más adecuados para poder resolver todos estos problemas de atención primaria. Son los que tienen más formación y los más capacitados. ¿Qué papel puede jugar la enfermería para mejorar la atención a los pacientes crónicos dentro de la atención primaria? Son los profesionales más capacitados para resolver todo lo que tiene que ver con las enfermedades crónicas de los pacientes, so-
bre todo aumentar la actividad comunitaria desde los centros de salud, acercar a la población y que conozca muy bien cuáles son los recursos que tienen disponibles, qué es lo que tienen que hacer, todo lo que sea desde una visión comunitaria, todas las actividades comunitarias van a ser muy buenas de cara a eso, a resolver y ayudar en las enfermedades crónicas. ¿Piensas que la atención telemática debería mantenerse una vez que superemos la pandemia? ¿cuándo resultaría más beneficiosa la atención telemática? Lo que es la atención telemática ha resultado muy beneficiosa durante la pandemia en muchos casos. Permitía tener a las personas controladas en sus domicilios por Covid. Sin embargo, sí que nos pilló un poco como en pañales todo esto. No sabíamos muy bien qué se podía resolver, qué no. Habrá patologías que sí que podremos resolver telemáticamente y llevar un seguimiento a través del teléfono, como los médicos recetar un medicamento. Ya no hace falta ir al centro de salud o la enfermería. Si una persona tiene un tensiómetro en casa se puede tomar la tensión y no es necesario que venga todos los días al centro de salud a mirársela. Lo podemos ir controlando telefónicamente y venir de vez en cuando a ver cómo va esa patología o lo que sea. Pero sí que hay otras patologías que es imposible controlarlas a nivel del teléfono. Si una persona tiene un bulto en una mano, por mucho que queramos resolver telefónicamente, es imposible. Hay que saber muy bien compaginar cuáles son los motivos de consulta que se pueden atender telefónicamente o telemáticamente. Por otro lado hay que saber cuáles necesitan, sí o sí, venir al centro de salud de manera presencial.
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 9
ENREVISTA patología, a través de una consulta mundial que ha permitido consensuar qué es el Covid persistente, sin que exita una clara evidencia científica. La Dra. Rodríguez Ledo reconoce que no es el procedimiento habitual para definir una patología, pero recuerda que «la realidad es muy terca y Los pacientes los tenemos ahí».
Dra. Rodríguez Ledo: "La definición de Covid persistente supone el reconocimiento de una entidad que se está cuestionando y estigmatizando"
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publiado una definición de post-Covid-19 o Covid persistente, un síndrome que según las estimaciones puede afectar al 10% del total de personas que pasan la enfermedad sintomática. Hasta hace unos meses ni médicos ni pacientes sabían nada de esta patología. Muchos afectados lamentan que no se les tomara en serio y se achacaran sus síntomas, que seguían ahí meses después de la infección, a un problema de ansiedad. Ahora la OMS ha dado un paso «especialmente importante», según la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia (SEMG) e investigadora en Covid
persistente, ya que la definición de la patología «tiene una importancia simbólica» por «reconocer una entidad que en muchos países se está cuestionando y estigmatizando».
"La dificultad de definir el Covid persistente es clara y manifiesta y ha sido la razón por la que los países han tardado diferentes tiempos en reconocerla" "No es la primera vez que en algunas enfermedades no tenemos la evidencia científica. Estas no se generan de hoy para mañana" Sin embargo, no todos los médicos se muestran de acuerdo con la forma en la que se ha definido esta
Página 10 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
¿Es habitual que se defina una enfermedad así, tras una consulta mundial más que basándose en criterios científicos? No es lo habitual. Está claro que esta pandemia tiene muchas peculiaridades y estamos aprendiendo de todas ellas. Pero también es verdad que la dificultad de definir esta entidad es clara y manifiesta y ha sido la razón por la que los países han tardado diferentes tiempos en reconocerla. Por eso, en este caso es especialmente importante; porque, además de hacer una definición de una patología que debería basarse en criterios científicos, va más allá, supone un reconocimiento a nivel internacional de una entidad que en muchos países se está cuestionando y estigmatizando. Se trata de una entidad de la que sabemos muy poco todavía, de la que no tenemos una demostración fisiológica ni etiológica y, por tanto, no disponemos de un tratamiento específico. Además, es una enfermedad que tiene unas connotaciones sociales y laborales importantes, incluso económicas, puesto que hablamos del reconocimiento de un grupo significativo de afectados cuya principal limitación es la laboral en una edad de la vida activa. Esto supone unas reticencias y dificultades añadidas a la definición que hace que lo que ha hecho la OMS tenga un valor importante como reconocimiento del padecimiento de estos pacientes.
ENTREVISTA Algunos médicos se han mostrado críticos con la forma en la que se ha definido esta enfermedad, sin una base clara de evidencia científica. No es la primera vez que en algunas enfermedades no tenemos la evidencia científica. Estas no se generan de hoy para mañana. Lo que está claro es sí tenemos a los pacientes de Covid persistente y hay que reconocerlos de algún modo.
Previamente a esos tres meses no podemos descartar que esos síntomas se asocien a la enfermedad aguda y terminen desapareciendo. En la enfermedad aguda, los síntomas desaparecen entre las cuatro y las seis semanas, pero, a veces, se pueden prolongar más tiempo. De ahí ese margen de tiempo de seguridad para decir: a partir de aquí, seguro que hablamos de Covid persistente.
Podemos criticar el paso de la OMS y si tenemos una alternativa mejor y la presentamos, está bien. Pero si no tenemos alternativas, simplemente cuestionamos la enfermedad y no damos solución a nuestros pacientes, profesionalmente me parece dudoso y no es ético.
"Los pacientes con Covid persistente los tenemos ahí y no podemos decir que en nuestro país al menos 500.000 personas se han vuelto locas y se están imaginando una enfermedad"
La solución fácil es decir que no están enfermos, negar la realidad. Pero la realidad es muy terca. Los pacientes los tenemos ahí y no podemos decir que en nuestro país al menos 500.000 personas se han vuelto locas y se están imaginando una enfermedad. No tiene sentido, y más gente joven activa social, laboral y familiarmente. Y lo que no podemos hacer como profesionales es abandonar a los pacientes. La definición de la OMS afirma que la enfermedad suele aparecer tres meses después de la infección. ¿Por qué se establece este plazo si la mayoría de pacientes con Covid persistente nunca dejan de sufrir la sintomatología tras la infección? Es un límite por consenso para decir que, desde el momento del contagio hasta los tres meses, pueden producirse síntomas que puedan deberse a la propia infección aguda, y que más allá de las 12 semanas estos síntomas ya no se pueden achacar a la infección. Por eso la propia definición dice “usualmente”.
"La definición de Covid persistente supone el reconocimiento de esta entidad. Hasta ahora, estamos viendo cuestionamientos sobre su existencia" "Estamos realizando estudios destinados a analizar los mediadores inflamatorios y los marcadores genéticos de exoma y clínicos que puedan definir la afectación" ¿En qué beneficia a los pacientes con Covid persistente el hecho de que la OMS la haya definido? En el propio reconocimiento de la entidad, puesto que, hasta ahora, estamos viendo cuestionamientos sobre la existencia de este síndrome. Al final, lo que indica la OMS en su texto es un primer paso con el que insta a los distintos países a seguir dando pasos para optimizar el reconocimiento y los cuidados de las personas que tienen esta afectación. Tiene una importancia simbólica más allá de la importancia científica.
Hay investigaciones en marcha para conocer el origen del Covid persistente, ¿se conoce algún resultado? No, aún no ha habido resultados. Generar el conocimiento no es tan fácil. Los primeros que necesitan que se conozca la enfermedad, que se encuentre la causa y, con ello, la solución son los pacientes. En la SEMG estamos pendientes de publicar los resultados del estudio sobre el efecto de la vacunación del Covid-19 en estos pacientes. También estamos realizando estudios destinados a analizar los mediadores inflamatorios y los marcadores genéticos de exoma y clínicos que puedan definir la afectación. Pero falta todavía trabajar más para conseguir esta respuesta. Ojalá la tuviéramos. Así, más allá de sospechas, tendríamos alguna propuesta para realmente tratar de forma etiológica a los pacientes. Entonces, con los tratamientos ocurre lo mismo. Claro. En principio no tenemos ningún tratamiento específico para la enfermedad, salvo aquellos que están incluidos dentro de un ensayo clínico. Por tanto el tratamiento que hay va dirigido, en el mejor de los casos, a mejorar su sintomatología, pero no a curarlos. ¿Qué tratamientos se están probando en ensayos clínicos? Hay distintos ensayos clínicos con distintas sustancias dependiendo de las hipótesis que baraje cada uno de los investigadores. Son antivirales, tratamientos inmunológicos y tratamientos que mejoran la respuesta inflamatoria que se produce en estos pacientes después de contagiarse del Covid-19.
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 11
Desde hace más de un siglo, para MSD la vida es lo primero. Durante 130 años nos hemos enfrentado a enfermedades que suponen un gran desafío a nivel mundial, dando esperanza a las personas y protegiendo también la salud de los animales. Hoy, aspiramos a ser la principal biofarmacéutica en investigación intensiva del mundo. Este compromiso nos impulsa a la búsqueda constante de avances médicos que beneficien a los pacientes y a la sociedad del presente y futuro.
Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38 · 28027 Madrid. www.msd.es Copyright © 2021 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
ACTUALIDAD
El diagnóstico en AP de patologías frecuentes cayó un 50% por la pandemia de Covid-19
D
urante la pandemia de Covid-19 en 2020 se produjo una reducción drástica de la detección de patologías frecuentes en atención primaria (AP), así como factores de riesgo como hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, hipertrofia benigna de próstata, osteoporosis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En algunos casos, esa reducción llegó al 50%. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por investigadores del grupo de investigación del Idibaps Investigación transversal en atención primaria. El trabajo se ha publicado en la revista Annals of Family Medicine. Los autores analizaron la diferencia en los casos detectados de una treintena de patologías en 2020 respecto a la media del periodo 2017 a 2019. Lo hicieron en los tres centros
de atención primaria de Barcelona que gestiona el Consorci d’Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (Capsbe). Todos ellos tienen una población asignada de cerca de 85.000 personas de más de 15 años.
seguimiento de los pacientes y sus contactos. Priorizar el Covid-19 y su atención en los centros de primaria ha producido un desplazamiento en la atención y el registro del resto de enfermedades”.
Dr. Sisó: “Priorizar el Covid-19 y su atención en los centros de primaria ha producido un desplazamiento en la atención y el registro del resto de patologías”
Además, existen otras patologías en las que no se observó este descenso tan significativo, como el ictus, el infarto o algunos cánceres. Incluso, se observó un aumento de los trastornos mentales. Para el Dr. Sisó los resultados del estudio deben servir para que “los planificadores sanitarios dirijan los recursos donde hacen más falta, esto es, en la atención primaria. Así, se reforzará un ámbito para que esté suficientemente preparado no sólo para atender todo lo que no se ha podido atender en el último año sino para atender las futuras pandemias que nos puedan venir”.
De lo que no cabe duda es de que AP hizo un esfuerzo “extraordinario” durante la pandemia. En palabras del investigador principal del estudio y director de investigación del Capsbe, el Dr. Antoni Sisó-Almirall, “hay que tener en cuenta que los centros de atención primaria han detectado más del 80% de casos de Covid-19, aparte de hacer
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 13
ACTUALIDAD con la población y el síndrome de “trabajador quemado” en los sanitarios, se han hecho patentes. Por ello, piden “urgentemente” dotar a la atención primaria de los medios necesarios, económicos y estructurales, organizativos y de coordinación, tecnológicos y de acceso de pruebas, “para que no sea la puerta de entrada al sistema, sino también la puerta de salida, permitiendo que sea tan resolutiva y eficaz como sus competencias le facultan para ser”, afirman.
La SEMG lanza un documento de propuestas para mejorar y reorganizar las consultas de AP
S
Creen que es fundamental redimensionar las plantillas y los cupos “para tener el tiempo necesario para poder actuar adecuadamente con nuestros pacientes”. Para poder llegar a esta situación, apuntan, es necesario crear plazas “acordes con el servicio y la demanda”.
on 23 recomendaciones generales y 17 propuestas para reorganizar las consultas de los centros de salud las que conforman el documento que acaba de dar a conocer la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), pocos días después de que la ministra Carolina Darias anunciara un Plan de Acción del Ministerio de Sanidad para la atención primaria. La sociedad considera que “no es tiempo de más análisis, sino de ser operativos y pasar a la acción”.
“sirva de guía” cuando aborden la “situación crítica y de emergencia” en la que afirman que se encuentra la atención primaria.
Piden “urgentemente” dotar a la atención primaria de los medios necesarios para que sea “resolutiva y eficaz”
El déficit de médicos está aumentando porque no se produce un relevo generacional, tal y como se indica en el documento. “Muchos médicos no quieren trabajar en atención primaria debido a la presión asistencial y a las precarias condiciones de trabajo, por lo que es importante dignificar la profesión y estabilizar las plazas, favoreciendo la conciliación familiar y el desarrollo profesional”. En cuanto a las consultas no presenciales, apuntan que, aunque son un medio “válido e importante para la resolución de casos”, deben usarse “con unos criterios claros y adaptados a la realidad de cada profesional”.
El documento, elaborado por un grupo de trabajo de médicos de familia de todas las comunidades, incluye las medidas “básicas e indemorables” bajo el título Propuestas para la mejora de la Atención Primaria tras el inicio de la pandemia Covid-19. Unas propuestas que ya han enviado a Darias y a las consejerías de Sanidad. Desde SEMG esperan que les
El documento parte de la base de que la atención primaria tiene grandes problemas estructurales. Se trata de un nivel asistencial en el que no ha habido reformas ni inversiones desde hace décadas. Con la llegada de la pandemia del coronavirus los problemas se han agudizado y se han puesto en evidencia los problemas que arrastra, según señala SEMG. Con ello, la tensión
Los autores del documento recuerdan que no se pueden obviar las características de cada territorio. Desde su red de comunicación al desarrollo tecnológico previo, pasando por la densidad de población, la dispersión geográfica o el sistema de urgencias rurales. Así que consideran que el documento que han elaborado se tiene que adaptar a cada comunidad autónoma.
La sociedad científica considera que “no es tiempo de más análisis, sino de ser operativos y pasar a la acción”
Página 14 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
ACTUALIDAD
La Aemps registra 46.573 notificaciones de reacciones adversas entre las más de 70 millones de dosis administradas contra el Covid-19
L
a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha registrado hasta el momento 46.573 notificaciones de reacciones adversas a las vacunas contra el Covid-19, entre las más de 70 millones de dosis administradas. Los acontecimientos más frecuentemente notificados son los trastornos generales (fiebre y malestar), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). Estas 46.573 notificaciones de acontecimientos adversos corresponden a 66 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. El 71% han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 29% por ciudadanos. La mayoría de
las notificaciones corresponden a mujeres (74%) y a personas de entre 18 y 65 años (88%), informa Europa Press. Estas 46.573 notificaciones de reacciones adversas recogidas por la Aemps suponen 66 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas De las 46.573 notificaciones de acontecimientos adversos, 9.430 se consideron graves. Se trata de cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición médicamente significativa.
Estos datos se recogen por el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la AEMPS, que valora de forma continua las sospechas de reacciones adversas notificadas en España con todos los medicamentos autorizados, incluyendo las vacunas. La Aemps puntualiza que los datos que se presentan recogen las notificaciones recibidas en España de acontecimientos adversos ocurridos tras la vacunación frente a la COVID-19, pero que «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración».
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 15
ACTUALIDAD
S
Las propuestas de Semergen para reconstruir la atención primaria y una petición: “Un gran pacto en el Consejo Interterritorial”
on años los que llevan las sociedades científicas de medicina de familia advirtiendo de la comprometida situación de la atención primaria, que ha terminado de mostrarse de forma clara en la pandemia de Covid-19. Este miércoles, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha presentado un documento con 10 propuestas para cambiar el modelo de este nivel asistencial.
Semergen presentará al Ministerio de Sanidad un documento con 10 propuestas para un nuevo modelo de atención primaria
Entre ellas se incluye definir una estrategia global para atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS), con una petición al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas: «Que haya un gran pacto en el Consejo Interterritorial donde todos estemos de acuerdo en la nueva estrategia».
Polo, presidente de Semergen, pedirán una reunión con la ministra de Sanidad para entregarle en persona el documento.
Es la petición que ha elevado el vicepresidente de Semergen, el Dr. Rafael Micó, mientras desgranaba, junto a la Dra. Aurora García Lerín, secretaria general de la sociedad, el decálogo de mejoras que ya adelantaron a principios de octubre en su congreso nacional. Según ha adelantado el Dr. José
«Somos médicos de trinchera, estamos en el día a día y sabemos cómo funciona la atención primaria. Otros se empeñan en estar en despachos, nosotros nos empeñamos en atender pacientes», ha dicho el Dr. Polo, ante de explicar que han analizado «lo que hemos vivido» y numerosos factores
Página 16 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
Dr. Polo: “Somos médicos de trinchera, estamos en el día a día y sabemos cómo funciona la atención primaria”
ACTUALIDAD como el acceso de los pacientes a la atención, la coordinación entre niveles, el acceso a las tecnologías, entre otras cosas. «Además, aportamos soluciones», ha apuntado. Presupuestos Son varias las claves por las que pasa el cambio del modelo de atención primaria. Quizá, la más importante, es la financiación. Desde Semergen no están contentos con las cifras contempladas en los presupuestos generales. Los 176 millones de euros destinados al desarrollo del marco estratégico de atención primaria y comunitaria es «una cantidad simbólica adecuada», afirmó el Dr. Micó, «pero obviamente es un inicio, hay que sentarse y hacer una valoración adecuada». El presidente de Semergen apostilló que llevan años pidiendo que se asigne el 25% del presupuesto sanitario a la atención primaria. Actualmente es un 14%. «No es cuestión de inyectar dinero de manera puntual. Hay que hacer un plan. Se habla de 1.000 millones de euros, pero tienen que venir de Europa. La última vez que hubo una inyección importante en AP, hace unos ocho años, el 80% se fue en mejorar honorarios de los sanitarios. Pero lo que pretendemos es una reforma con objetivos claros de mejoras y de dónde tenemos que implementar esas mejoras para conseguir una AP homogénea, equitativa y resolutiva». Mayor resolución, equidad y acceso a pruebas El decálogo incluye que se asigne presupuesto para ganar resolución en el primer nivel asistencial, establecer una cartera de servicios de atención primaria que sea común en todo el SNS y
mejorar la dotación tecnológica en este nivel asistencial. «Actualmente la inequidad es grande», ha lamentado el Dr. Polo. «Hay prestaciones diferentes entre comunidades e incluso entre áreas sanitarias de una misma comunidad. Hay diferencias en la capacidad de resolución entre unos equipos y otros», ha añadido. En esta línea, la Dra. García Lerín, ha señalado que «el médico de familia no debería tener limitaciones de acceso a pruebas diagnósticas, siempre que se sigan protocolos».
“Pretendemos es una reforma con objetivos claros de mejoras y de dónde tenemos que implementar esas mejoras para conseguir una AP homogénea, equitativa y resolutiva”
revisar los cupos, «sin obsesionarse con un número, ya que la sobrecarga tiene más que ver con la carga de cronicidad de cada cupo», ha apuntado el Dr. Micó. En la misma línea, el Dr. Polo, puso como ejemplo zonas rurales de Extremadura, con cupos menores, pero con mucha población mayor con alta cronicidad, que les lleva !a tener la frecuenciación más alta de España». La derivación de tareas que actualmente hace el médico y que puede asumir el personal de administración, como es la gestión administrativa de bajas o de informes y certificados, y las que puede asumir enfermería, como es parte del manejo de patologías crónicas, son otras salidas al problema de los recursos humanos.
En Semergen creen que es necesario revisar los cupos, “sin obsesionarse con un número, ya que la sobrecarga tiene más que ver con la carga de cronicidad de cada cupo”
Coordinación y formación El diseño de actuaciones específicas para el entorno rural, revisar el modelo de formación de la especialidad y establecer medidas para una coordinación real entre la atención primaria y la hospitalaria completan el decálogo. «Hay que generar una cartera de servicios común a la atención primaria y la hospitalaria. Nuestra aportación es que se lleven a cabo planes de actuación integrales por patologías entre ambos niveles», ha expuesto el Dr. Polo.
Recursos humanos y cupos El decálogo comienza por poner en valor la medicina de familia y la atención primaria y aborda, en segundo lugar, en la otra gran grave de este nivel asistencial, la dotación de recursos humanos. La falta de profesionales en atención primaria y la sobrecarga de trabajo son dos grandes problemas en esta especialidad. En Semergen creen que es necesario
En el ámbito formativo en atención primaria, Semergen ha presentado este lunes a Sanidad sus propuestas en respuesta a la consulta pública sobre el proyecto de Orden Ministerial para en programa formativo de la especialidad. Entre otros aspectos, Semergen cree que hay que aumentar la importancia del tutor de atención primaria frente al servicio hospitalario.
Dra. García Lerín: “El médico de familia no debería tener limitaciones de acceso a pruebas diagnósticas, siempre que se sigan protocolos”
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 17
BREVES
Salud mental, la principal causa de discapacidad en 2030
Las organizaciones sindicales piden más de 1.700 millones y 2.500 nuevos trabajadores para paliar las carencias de la atención primaria madrileña Las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad han comunicado a Raquel Sampedro, directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, mediante una respuesta común y consensuada el rechazo frontal al “Plan de mejora de la Atención Primaria”, debido a la “infradotación” que sufre la atención primaria (AP) madrileña y la “ausencia real de un Plan
para reflotarla”. Estas organizaciones sindicales representan a más de 83.000 trabajadores del Sermas. Según subrayan, la AP madrileña se encuentra infradotada. “Serían necesarios más de 1.175 millones de euros para alcanzar el 25% considerado como óptimo”, señalan. La propuesta del Gobierno regional de 200 millones en dos años es “anecdótica y no real respecto a las necesidades de los centros de salud”.
Sanidad saca a consulta pública la propuesta de Orden Ministerial del programa MIR de medicina familiar y comunitaria El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública previa la propuesta de proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de medicina familiar y comunitaria. Con esta orden también se aprueban los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las unidades docentes multiprofesionales de esta especialidad.
Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el año 2030. Cerca de un 25% de la población sufrirá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Esta es una de las principales conclusiones que revela el estudio que ha realizado la Fundación Adecco, en colaboración con Johnson & Johnson.
Viatris lanza un autotest para la detección de anticuerpos neutralizantes producidos en sangre tras la vacunación de Covid-19 Viatris ha empezado a comercializar en España Covid-19 IgG SKIPE SELF-TEST, un autotest fabricado por PRIMA Lab SA, que permite comprobar la presencia en el organismo de anticuerpos neutralizantes tras la vacunación contra el Covid-19.
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 19
CONGRESO SEMERGEN 2021
Dr. Fariñas: “Necesitamos biomarcadores de inmunosenescencia porque hay personas mayores de 65 años que no necesitan vacuna de refuerzo” Ha estado en el debate político en un marco nacional e internacional, y sigue estándolo: la aplicación de terceras dosis de refuerzo de la vacuna del Covid-19 en personas mayores bajo el argumento de la inmunosenescencia. Pero, para algunos expertos, la edad no debe ser tomada como criterio único para tomar este tipo de medidas de salud. “No todo el mundo a partir de los 65 años tiene inmunosenescencia. No vale la edad, necesitamos biomarcadores porque hay personas mayores con
un fenotipo robusto que no necesitan este tipo de refuerzo. Tenemos personas de 70 años que responden mejor que gente de 20”. Así lo argumentó el Dr. Fernando Fariñas, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Grupo Ynmun en Málaga y uno de los ponentes de la mesa sobre inmu-
nosenescencia y vacunación en adulto celebrada en el 43 Congreso Nacional de Semergen en Zaragoza. Una reflexión compartida por el resto de ponentes. “Los protocolos por criterios de edad tienen que desaparecer, se deben usar valores de funcionalidad”, apuntó el Dr. Álvaro Morán Bayón, médico de familia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
El 43º Congreso de Semergen destaca la salud bucal como un pilar en la salud pública y la atención primaria
Cribar, captar y tratar a paciente con infección por Hepatitis C en atención primaria
El 43º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) celebrado en Zaragoza ha acogido un seminario sobre la relación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, que ha contado con la colaboración de Dentaid. En este se ha destacado la importancia de considerar la salud bucal como uno de los pilares en la salud pública y la atención primaria.
Médicos de atención primaria de Andalucía y Extremadura compartieron sus experiencias en la búsqueda de pacientes con infección por el virus de la hepatitis C en un seminario práctico organizado por Gilead en el marco del reciente Congreso Nacional de Semergen. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es eliminar este tipo de patologías víricas para el año 2030.
Página 20 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
CONGRESO SEMERGEN 2021
¿Cómo pueden tratar los médicos de atención primaria la depresión tras la crisis sanitaria? Hasta la última de las sillas disponibles tiene dueño. Y otros médicos siguen agrupándose en la puerta de acceso al aula para ver si pueden entrar a última hora. Pero no hay manera. Es uno de los talleres del Congreso Nacional de Semergen que se celebra estos días en Zaragoza y el tema que se trae entre manos, de los que ocupan en los últimos meses una parte impor-
tante del tiempo de los médicos de familia: el manejo de la depresión en atención primaria en el contexto de la crisis sanitaria. La primera premisa de la sesión es que el paciente con síntomas depresivos “requiere tiempo, que es lo que os falta a vosotros”, reconoce el Dr. José Ángel Alcalá Partera, psiquiatra del Hospital Universitario
Reina Sofía de Córdoba, pero “podéis tener unas ideas claras para poder tratar estos casos”. Y esas ideas las ha reflejado el Grupo de Salud Mental de Semergen en un manual orientado a la práctica clínica diaria. Médicos de familia y psiquiatras empezaron a reunirse en febrero hasta culminar un texto “útil para la consulta”, que aún no está disponible para su consulta online.
Los signos que alertan en atención primaria de problemas de salud mental por la pandemia en niños y adolescentes Las consultas en atención primaria por problemas de salud mental en niños y adolescentes tras la pandemia ha crecido exponencialmente en los últimos meses, por eso es imprescindible que tanto familiares como médicos de atención primaria sean consicentes de los signos de alerta y reacciones de esta población tras el confinamiento, claves «para determinar las pautas, seguimiento y recomendaciones», según apunta la Dra. Edna Mariella Cama Meza. Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 21
OPINIÓN
Los médicos de atención primaria piden auxilio les. También rechaza por completo la adjudicación telemática de las plazas de Formación Sanitaria Especializada, reivindicando la importancia de la elección en tiempo real con transparencia de todas las plazas. Considera El Foro que ayudaría a evitar la renuncia de plazas y la consiguiente pérdida de plazas de formación. Luis A. de Haro Director general de iSanidad
E
l Foro de Médicos de Atención Primaria ha mostrado su indignación por la situación. Por un lado, ha dado a conocer su malestar por la nueva convocatoria MIR. De hecho, ha manifestado su decepción y asombro ante la disminución en el número de plazas para Medicina de Familia y Comunitaria. El aumento de tan solo tres plazas de Pediatría y sus Áreas Específicas tampoco es un trato favorable. Reivindica la necesidad urgente de unas plazas de Medicina de Familia y Comunitaria rea-
El problema ya no solo es una cuestión de dotación económica y de recursos Hay que prestigiar la función de los médicos de atención primaria En el Congreso de Semergen el Dr. Francisco Martínez, con 30 años de experiencia asegura que la medicina rural “ahora mismo está en una situación grave”. Admite que “tenemos miedo de no poder mantener los estándares de atención y de frecuentación”. Incluso otras especialidades, otras profesiones sanitarias e incluso los pacientes insisten en afrontar el problema. No se puede seguir así, la puerta de entrada al
Página 22 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Octubre 2021
sistema está prácticamente cerrada por el colapso que tiene. En este mismo congreso se ha vuelto a remarcar dos de las piezas esenciales. Por un lado, hacerla más resolutiva. Por otro lado, hay que dotarla de más personal. Si los médicos de atención primaria rechazan los contratos que se les ofrecen para irse a urgencias es que hay que hacer algo urgentemente. Parece que no se puede esperar más. Parece que no solo es una cuestión de dotación económica y de recursos. Hay que dignificar la atención primaria desde la universidad. Son necesarias cátedras y catedráticos, investigación, futuro… hay que prestigiar la función de los médicos de atención primaria. Por fin, hasta la propia Carolina Darias entiende que es necesario afrontar el problema. De hecho, se ha mostrado partidaria de llegar a acuerdos con las comunidades autónomas para actualizar la situación de los médicos de Atención Primaria. ¡No perdamos la oportunidad!
REPORTAJE
Octubre 2021· Atención Primaria · www.isanidad.com · Página 5