Especial Atención Primaria. Enero 2022

Page 22

BREVES

Pediatras y enfermeras de pediatría reivindican su papel en el manejo de la obesidad infantil en AP El nuevo Plan de AP y Comunitaria 2022-2023, publicado por el Ministerio de Sanidad el pasado 16 de diciembre, no cita en ningún momento a los pediatras ni a los profesionales de enfermería pediátrica. Los pediatras y enfermeras e pediatría lamentan que el ministerio “se olvide” de ellos y aseguran que “no será posible mejorar los crecientes problemas crónicos de

salud infantil, como la obesidad, si en los nuevos no se valora el papel primordial de los pediatras ni de las enfermeras de pediatría”. Desde la Asociación Española de Pediatría; la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP); la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) y la Asociación Española de Pediatría de Atención

Médicos de familia y consumidores exponen un decálogo con las "necesidades más urgentes" en AP La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria y organizaciones de consumidores han presentado el «Decálogo las necesidades más urgentes de la Atención Primaria de Salud en Andalucía». Con este documento buscan potenciar la atención sanitaria a partir de una visión compartida por la población y por los profesionales de la salud sobre los aspectos de mejora. Página 22 · www.isanidad.com · Atención Primaria · Enero 2022

Primaria (AEPap), recuerdan que los niños merecen recibir la mejor atención médica. En ese sentido, insisten en que las 17 CC.AA. y el Ingesa deben presentar sus presupuestos concretos para los Planes de Atención Primaria y Comunitaria 2022/2023 en los próximos tres meses. “En ellos, deben incluir la labor de los especialistas sanitarios infantiles”, indican.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.