iSanidadental. Especial Formación 2021

Page 42

Dr. Daniel Díez: “La formación de posgrado es imprescindible en odontología”

El Dr. Daniel Díez es el director del Máster en Ortodoncia en la Institución Universitaria Mississippi (IUM). Asegura que “la formación de posgrado es imprescindible en odontología. Es la última oportunidad que tienen para formarse bien, gastan mucho dinero y somos exigentes”. En este sentido, destaca que en la IUM tienen una ratio profesor alumno de casi uno, lo que les permite poner en valor la enseñanza personalizada, aunque recuerda que esta “no sustituye al esfuerzo del alumno”. ¿Considera imprescindible completar la formación obtenida en el grado universitario de odontología? Hoy en día sin ninguna duda sí, ahora mismo la odontología abarca campos muy grandes y al mismo tiempo muy extensos. Es prácticamente imposible que un recién terminado pueda cubrir con éxito solo con la formación que recibe en el pregrado todas las especialidades, sobre todo algunas como la ortodoncia, los implantes o la periodoncia. Sin duda alguna, es imprescindible la formación de posgrado.

Es prácticamente imposible que un recién terminado pueda cubrir con éxito solo con la formación que recibe en el pregrado todas las especialidades Página 42 · www.isanidad.com · Especial Formación Odontología ·

¿Qué nuevos conocimientos aporta el Máster en Ortodoncia de la Institución Universitaria Mississippi al odontólogo? ¿Qué metodología se utiliza? Los conocimientos que aportamos al odontólogo general que viene a formarse en ortodoncia es una combinación de la ciencia básica, en cuanto a anatomía, fisiología, biología, patología normal entendida como unas alteraciones de la normalidad por exceso o por defecto. Es decir, el conocimiento ordenado y reglado de lo que ya conocemos desde hace años y lo conocemos bien. A eso además le sumamos la capacidad que tenemos de generar nuevos sistemas de diagnóstico, nuevos sistemas de tratamiento y que los propios profesores estemos actualizados en cuanto al conocimiento nuevo que se genera día a día en la profesión. ¿Cuáles son las tecnologías que ofrece la universidad en esta formación? Hemos hecho una apuesta decididísima por todo lo que es el flujo digital. En diagnóstico por la tecnología CBCT, no solo con la implementación de un aparato de rayos que tenga esa tecnología que nos permite obtener volúmenes tridimensionales y no radiografías convencionales, sino la implementación de un software específico. Este permite explotar ese volumen, viajar por dentro del cráneo del paciente y obtener información que antes era impensable tener. En cuanto a la puesta práctica de los planes de tratamiento, se apuesta por todos los flujos digitales que tenemos tanto para cementado indirecto como para la fabricación de alineadores o aparatos específicos con técnicas CAD/CAM. Todo el flujo tridimensional que ha invadido la sociedad en general y la ortodoncia en particular es la base de la preparación para el presente.

Se apuesta por todos los flujos digitales ¿Cómo y dónde se realizan las prácticas clínicas de segundo y tercer curso de este Máster? En la práctica clínica durante segundo y tercero, tienen el binomio de sesión clínica-atención con pacientes. Procuramos que los alumnos que trabajen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.