Especial sanidad privada 17. Mayo 2020

Page 5

Algo tiene que cambiar Dr. Fernando Mugarza Sustraerse a la realidad que nos sigue invadiendo de la Covid-19 es imposible, veamos, escuchemos o leamos las informaciones de actualidad en el medio que sea nos llevan a esta pandemia que se ha extendido por todo el mundo llevándose consigo vidas, proyectos, ilusiones, iniciativas, empresas y el bienestar y seguridad de muchas personas y familias. No es motivo de esta breve reflexión entrar a ponderar acerca de los aciertos y errores cometidos en esta gestión que ya anticipo que han sido y son abundantes, sino ahondar en un aspecto que me parece relevante de cara al futuro, la nueva normalidad asociada a modelos de innovación, sobre todo con vistas a que nuestro sistema sanitario dé un paso adelante en su afán permanente de mejorar la calidad de vida y bienestar de todos.

cienciación social que debe de partir de los diferentes agentes sanitarios, una concienciación en la que sin duda las asociaciones de pacientes y los movimientos asociativos vinculados tienen mucho que ver, que decir y que contribuir en cuanto a sensibilización y formación, por ejemplo.

Es indispensable reflexionar sobre la medicina no presencial como una apuesta necesaria En el congreso celebrado en el mes de noviembre en Bruselas por el European Patient Forum (EPF), el Instituto ProPatiens subrayó la importancia y relevancia que poseen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la mejora de la atención, monitorización y continuidad asistencial de los pacientes máxime teniendo en cuenta que estamos inmersos en una sociedad que presenta una esperanza de vida creciente donde el envejecimiento, la cronicidad, la fragilidad, la vulnerabilidad y la soledad (aislamiento social) presentan una marcada impronta.

La incertidumbre, preocupaciones y dudas generadas por esta situación en las familias está siendo muy relevante, no solo en cuanto a información acerca de la Covid-19, sino en relación con otras patologías de base más o menos graves que precisan de un seguimiento y monitorización adecuadas, además de resolQuienes disponen ya de sistemas de conver las dudas que estos pacientes, en su sulta “online” o en remoto han manifesmayor parte crónicos, puedan tener tado el incremento notable de las conacerca de su enfermedad. sultas en este periodo de pandemia y En este contexto se hace indispensable confinamiento, es decir, es bueno poner reflexionar no solo acerca de la impor- el acento en el hecho de que vivimos en tancia que supone disponer de sistemas una sociedad digital en la que todos con de teleconsulta o de medicina no pre- mayor o menor dificultad nos vamos a ir sencial a distancia que algunos operado- acomodando y acompasando con sus res tienen ya implantado, sino de la desarrollos, y en momentos alejados de apuesta necesaria y decidida por la ver- nuestras zonas de confort y rutina, como satilidad y accesibilidad que nos ofrece la es el caso de esta pandemia producida tecnología abrazada a la medicina, la por el sars-CoV-2 (Covid-19), nos percapsicología y la farmacia entre otras espe- tamos de la enorme utilidad de tecnolocialidades relacionadas con las ciencias gías como la de las consultas, monitorización y asistencia en remoto tanto para de la salud. los pacientes, familias y cuidadores, coEste factor de innovación en la gestión mo para la descarga asistencial del sisteasistencial y de control epidemiológico ma y el alivio que ello supone también llegado el caso requiere además de priopara las propias arcas del estado. rización estratégica y voluntad de aceptar y promover el cambio, de una con- A partir de esta situación de crisis sanita-

ria algo debe de cambiar. Es importante que España se sitúe en cabeza de la transformación digital en materia de salud y sanidad, que lidere este aspecto vinculado directamente con el nuevo modelo económico y de desarrollo social que tanto precisamos, una nueva normalidad que se sustente en la innovación en su más amplio sentido, en todos los sectores, pero muy especialmente en el de la salud y la sanidad.

Quienes disponen ya de sistemas de consulta “online” han manifestado el incremento notable de las consultas Finalmente, es bueno que sepamos reconocer a las organizaciones que operan en nuestro país y que realizan un esfuerzo especial en la compleja senda de la I+D+i a través de los apoyos fiscales pertinentes, los beneficios asociados, las ayudas correspondientes y la incorporación e implantación de los productos, bienes y servicios que desarrollan poniendo el punto de mira no solo en el corto sino en el medio y largo plazo, mirando su idoneidad y oportunidad no como un gasto sino como una inversión, en definitiva como una parte relevante de la solución a los grandes retos que tiene planteados nuestra sociedad. Fernando Mugarza es director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de la Fundación IDIS. Profesor de ética de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE. Ex.presidente y Miembro de Honor de Forética.

Mayo 2020. iSanidad. Sanidad Privada ● www.isanidad.com ● Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.