Revista ISTMO 328

Page 1




Editorial

¿Se puede asir el alma inquieta de una nación?

consejeros

Ricardo del Valle del Peral, Raúl Espinoza Aguilera, Miguel León Garza, José Mantecón, Patricia Montelongo, José Manuel Núñez Pliego, José Luis Ortiz Garza, Roberto Manríquez Delgado, Carlos Sánchez Ilundáin, Patricia Torres Maya, Héctor Zagal Arreguín

«Llegó el momento de México», «hoy es cuando hay que modificar nuestra mentalidad…». «Pronto la economía mexicana estará entre las más grandes del mundo»… Frases como éstas flotan en el ambiente, las repetimos, pero aún no acabamos de creerlas. Y es que, después de enfrentar un conflicto tras otro, los mexicanos ya no somos los mismos, las marcas y sus campañas publicitarias no nos estimulan de la misma forma que hace unos años. «No quieren ser tratados como un target inerte» observa Alfredo Troncoso, quien aboga por nuevas narrativas en las marcas que respondan a las transformaciones culturales. Cuando el cambio se aproxima, recurrir a los procesos de siempre para enfrentarlo no es suficiente. Las empresas que sobreviven, como las especies animales, se acondicionan de forma distinta: se adaptan. Lo decía Darwin y Carlos Ruiz acopia y traslada, con sentido común y maestría, algunas de sus teorías a la empresa. En la sección Coloquio, nuestros colaboradores reflexionan sobre ¿qué significa ser mexicano? La identidad no es un concepto estático, y lo mismo que las personas, las naciones se preguntan ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí? Fernando Huerta explora entre distintas aproximaciones, de la mano de varios autores que se ocupan del tema. Iñigo Fernández parte del periodo histórico en el que ser mexicano era sólo un nombre, y sobre el que se establecieron las bases de una incipiente nación. El resultado, en palabras de Eduardo Aguilar, es que la mexicana es una cultura diversa, exuberante, vigorosa y difícil de develar a causa de su complejidad. Es precisamente la cultura, origen y fin del desarrollo de un país, pues enriquece el vivir. Patricia Montelongo presenta el último libro del escritor Gabriel Zaid, quien analiza el desarrollo cultural en México, sus distintas formas de financiamiento e insiste en que la libertad es el mejor caldo de cultivo para la creación artística. Un mundo dominado por la tecnología y las nuevas formas de comunicación, da pie al surgimiento de comportamientos positivos y otros negativos. Las redes sociales acercan y comunican, pero también alejan y generan adicciones. Por otro lado, el gobierno laborista de Gran Bretaña ha decidido tomar medidas y poner diques a los contenidos de pornografía infantil, que tanto dañan a la sociedad. Un momento de humor, y de significativa reflexión, brinda la pluma de Héctor Zagal en la radiografía de las costumbres y hábitos del fenómeno social de los «mirrreyes», cuya influencia se extiende entre algunos grupos juveniles.

Andrea Moreno

andreamoreno@ipade.mx

coordinación editorial

Andrea Moreno Herrero andreamoreno@ipade.mx redacción

Alejandrina Lincoln Strange Ochoa María Fernández Pellón Valdés diseño y arte final

Mónica Edith Manzano Islas Quetzal Romero Villanueva dirección comercial

Israel Reyna Abud israelreyna@ipade.mx publicidad

Daniela Flores Basurto danielaflores@ipade.mx Nelly Montes Otero nmontes@ipade.mx relaciones públicas

Cindy Lucio Ramos cindylucio@ipade.mx suscripciones

Ximena González Joven suscripciones@istmo.com.mx Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso PP09-0080. Características 229651212. Autorizado por SEPOMEX. Certificado de licitud de título 1723; de contenido 997. Reserva de título No. 294-79. Expediente: 1/432”79”/1062, 13-VI-89. ISSN-1405-60ZX Imprenta Grupo INFAGON dirigir correspondencia y valores a:

Revista istmo Algeciras 66 esq. Málaga. Col. Insurgentes Mixcoac. México, DF CP 03920 Tel: 9116.6190 Fax: 9116.6193 istmo@ipade.mx www.istmo.mx

Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de sus autores. Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. Circulación certificada. Registro No. 140/06 Editada por: CENTROS CULTURALES DE MÉXICO, A.C.

Septiembre-octubre 2013 Año 55, No. 328



Contenido PORTADA: MóNICA MANZANO

328

Septiembre-octubre 2013

10

55 años de nuestra cava

ALTA DIRECCIÓN

20

México emergente Nuevas narrativas de marca para nuevos mexicanos Alfredo Troncoso

Hacen falta mejores narradores de marca. El modo en que campañas publicitarias, marcas y propaganda se dirigen a su audiencia, debe ir acorde a las exigencias de una época en que las crisis han modificado la percepción de los mexicanos.

24

Ya lo decía Darwin, la empresa que sobrevive no es la más fuerte Carlos Ruiz

La clave para que una empresa sobreviva recae en la teoría de la evolución de Darwin. Para subsistir, no necesita ser la más fuerte de la especie, sino la que mejor se adapta al entorno y a sus características.

28 30

Dilemas éticos empresariales Biblioteca empresarial Excelencia es vivir en el error

Comentario de Sergio Aguilar-Álvarez Bay

En el libro El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo. Por qué nos volvemos incompetentes y cómo gestionarlo, Gabriel Ginebra se propone descartar el paradigma del control excesivo. Ser conscientes de la propia vulnerabilidad da fortaleza, en cambio, creernos invulnerables es un peligro.

42

Cuando la agresividad y el amor propio se suben a la cabeza Arturo Picos

El prestigio personal y cierta agresividad son indispensables para que un director alcance sus metas, pero si abusa y no encauza su carácter, puede generar sumisión y disminuir los índices de eficiencia. Artículo en formato digital QR.

COLOQUIO Mexicanidad siempre en crecimiento

45

Identidad nacional, ¿es un concepto con futuro? Fernando Huerta Vilchis

La imagen de Estado o nación es muy reciente y los valores que la integran e identifican son parte de un proceso continuo de cambio. Al analizar los tres elementos que la conforman: ley, religión e historia común, es fácil ver a cuántos cambios y puntos de vista distintos, e incluso contrarios, están sujetos.

50

Identidad mexicana construida desde el corazón Eduardo Aguilar Chiu

La identidad mexicana es vigorosa y conocida en el mundo, pero no es fácil definirla o encasillarla; sería como tratar de asir el alma de México. Va de la mano con la diversidad geográfica y la memoria histórica, fenómeno vasto y cambiante.

60

Entre guerras ideológicas surge una nación Iñigo Fernández Fernández

El surgimiento de una nación es un proceso largo y escabroso; México no es la excepción. Las distintas visiones del mundo y de la política generan facciones ideológicas y guerras internas en las que no lograba –o quizá aún no logra–, imponerse el bien común, muchos ven al país como un botín apetitoso.


94 EL BUEN VICIO

MISCELÁNEA

72

Dinero para la cultura. Alegato a favor de la libertad y el sentido común Patricia Montelongo

Un certero análisis de la cultura en nuestro país lleva a Gabriel Zaid a subrayar, una vez más, que no es una actividad superflua, sino «el origen y la culminación del desarrollo», y que puede ser una fiesta de amigos en la que todos contribuyen para hacer más habitable el mundo.

78

«Stop it now!» Gran Bretaña contra la pornografía infantil

Al fin un gobierno, el británico, acepta la evidencia del mal que generan los contenidos de abuso sexual infantil en la red y decide aplicar un programa nacional para combatirlos. Filtros para los hogares y una orden a compañías como Google y Yahoo a colaborar, como ciudadanos responsables, a obstaculizar esos contenidos.

82

NOVELA Invictus. Constantino el emperador guerrero, Simone Sarasso ENSAYO Territorios del terror y la otredad, Roger Bartra BIOGRAFÍA El diario de Helga. Testimonio de una niña en un campo de concentración, Helga Weiss ENSAYO Octavio Paz en la deriva de la modernidad. Jacques Lafaye ENSAYO La poesía del pensamiento, George Steiner CUENTO La noche, Francisco Tario ENSAYO El monstruo de la comodidad, Alejandra Diener HISTORIA Profetas del pasado. Quince voces de la historiografía sobre México, Christopher Domínguez Michael NOVELA GRÁFICA Edgar Allan Poe: narrativa gráfica, Julián Romero BIOGRAFÍAS Redentores: ideas y poder en América Latina, Enrique Krauze MEMORABLE Memorias, Leni Riefensthal

Uso compulsivo de internet Afecta a jóvenes… ¡y a adultos también! Entrevista a Manuel Sánchez de Carmona Andrea Moreno y Alejandrina Lincoln Strange

Sexting, ciber-sex, cyber-infidelity… modas del mundo digital y de las redes sociales que pueden degenerar en vicios y hasta en enfermedades mentales y dañan severamente a la sociedad.

INQUIETUDES DE…

90

Alejandrina Lincoln Strange

«Marvel» no escribió la historia de México

LAS MANÍAS DE ZAGAL

92

El «Mirrrey» eres tú

Se llaman entre ellos «mirrrey» y son esos jóvenes que viven para sí mismos y para agradar a su círculo social. La figura, la ropa y el uso adecuado del lenguaje y las manías de moda son la visa de entrada a ese grupo que bebe y derrocha alegremente. Lástima, dice el autor, que muchos de estos juniors mañana serán políticos, empresarios o ejecutivos. YA BASTA DEL ¡YA BASTA! URGE GENERAR CONCIENCIA CIUDADANA


Lo que tú opinas

Tus comentarios son muy importantes, ¡escríbenos! istmo@ipade.mx Algunas opiniones se extraen de la página web istmo.mx y se adaptan al formato impreso.

«NO» A LAS ESTRUCTURAS MEDIEVALES No estoy de acuerdo con que los hombres no saben cómo ser hombres como se menciona en el artículo «Masculinidad robada. Urge recuperar la alteridad sexual» de Ernesto Aguilar-Álvarez (istmo 326). Por miles de años el mundo fue exclusivo de ellos; por favor, la mujer siempre estuvo en un segundo plano, a la sombra de él, recluida en una casa sin derechos. Ahora que, desde hace aproximadamente 60 años, a la mujer se le han reconocido algunos, como votar, estudiar licenciaturas, maestrías y doctorados, sólo podemos pensar en seguir adelante, recobrar el valor que por siglos se nos negó. Ha sido una lucha de millones de mujeres, porque también tenemos derecho a educar nuestra inteligencia, y desde que esto es una realidad podemos ver mujeres destacadas en las letras, ciencia, política, etcétera; no es que tengamos diferente cerebro al del hombre, es que no se nos había dado la oportunidad de ejercitarlo. Estoy de acuerdo en que las escuelas sean mixtas porque así es el mundo, hombres y mujeres trabajando sin robarse nada el uno del otro, sólo reconociendo lo valioso que somos como seres humanos. No puedo pensar en regresar a estructuras medievales cuando la sociedad requiere tanto hombres como mujeres preparados para los nuevos retos del mundo globalizado. La familia también debe adaptarse a este ritmo que exige el entorno. Elma ZavalEta m.

6

.mx

328

RESPUESTA Estimada Elma: Tiene toda la razón. Éste ha sido, tantas veces –desgraciada y arbitrariamente–, un mundo de hombres. El avance espectacular y justo de la mujer en la vida social ha sido un punto en favor de toda la humanidad, no sólo de las mujeres. Una de las líneas del resumen dice: «en busca de una justa y deseable igualdad entre ambos sexos, y tras siglos de dominación masculina, la civilización occidental ha cambiado el curso del barco y navega, ahora, hacia horizontes claramente femeninos, donde las características netamente masculinas resultan, si no repugnantes, por lo menos sospechosistas», justamente porque «los hombres ya no saben cómo ser hombres, [ya que] el feminismo radical los ha dejado aturdidos, viviendo en parajes confusos, irreconocibles». Vale la pena subrayar estos tres temas: justa y deseable igualdad; siglos de dominación masculina y feminismo radical. He ahí tres ingredientes que sirven de basamento al pensamiento de María Calvo, la autora del libro que en este artículo se reseña. La cuestión de diferencia cerebral entre hombres y mujeres, avalada por la ciencia (neurociencia, endocrinología genética, psicología del desarrollo…), no es un asunto de dignidad o preeminencia de una sobre otra, sino una materia de mera distinción: ambas igualmente dignas y valiosas, pero diversas. Lo menciona, también en el resumen, la autora: «Es urgente devolver a la sociedad los fundamentos antropológicos extirpados; necesitamos recobrar los puntos esenciales


MITA_ARI.pdf

de referencia, empezando por la alteridad sexual, para ‘rehumanizar’ el mundo y devolver a la persona humana –hombre y mujer– al centro de gravedad como le corresponde, acabando con el relativismo moral que ha impregnado las relaciones entre los sexos en los últimos años». Y, por último, sobre el tema de las escuelas diferenciadas o mixtas, la autora –como hacen otros defensores de las escuelas mixtas– aboga por las ventajas del método educativo que le parece más adecuado para educar armoniosamente («el verdadero reto será ver cómo se produce la interacción de las diferencias biológicas entre los sexos y los factores medioambientales para producir la diversidad existente entre nosotros que tanto nos enriquece»). Ella apoya el sistema de educación diferenciado, basándose no sólo en su propia experiencia profesional (presidenta académica, en España, de la Asociación Europea para la Educación Diferenciada; docente e investigadora visitante en la Universidad de Harvard y en la Universidad William and Mary, en Virginia), sino también en estudios y experiencias de diversas y prestigiosas instituciones y publicaciones. Ningún sistema educativo

1

18/10/12

es perfecto, ambos poseen ventajas y desventajas, y vale la pena ahondar en unas y otras porque, como añade María Calvo: «Cada vez que criamos a un niño como un hombre afectuoso, responsable y equilibrado, estamos construyendo un mundo mejor para las mujeres y para la sociedad». ErnEsto aguilar-ÁlvarEZ Bay

09:55

Aplicando soluciones a tus documentos

WORKFLOW MONITOREO TARIFICACIÓN DATO VARIABLE MOBILE PRINTING CONTENT MANAGEMENT APLICACIONES EN LA NUBE

RESPONSABILIDAD

SOLUCIONES

COMPROMISO HONESTIDAD SERVICIO LEALTAD IMPRESIÓN (B/N, COLOR)

PROVEER SOLUCIONES INTEGRALES EN GESTIÓN DOCUMENTAL RESGUARDAR LA SEGURIDAD DE SUS DOCUMENTOS AYUDAR A DISMINUIR Y CONTROLAR SUS GASTOS BRINDAR UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA EL MÁS BAJO COSTO DE IMPRESIÓN

PROPUESTA DE VALOR

MULTIFUNCIONALES (B/N, COLOR)

PRODUCTOS

EQUIPOS DE PRODUCCIÓN (B/N, COLOR) EQUIPOS DE ARTES GRÁFICAS FORMATO AMPLIO SCANNERS PAPELES ESPECIALES

ALTOS NIVELES DE SERVICIO Reconocida como una de

SERVICIO A NIVEL NACIONAL RENTA VENTA INPLANT OUTSOURCING Holbein No. 174 Col. Cd. de los Deportes, México, D.F. C.P.03710

Tel: (55) 5611 3766, 01800-000-6482

www.mita.com.mx info@mita.com.mx


Lo que tú opinas DA EN EL BLANCO El artículo «De Mi-nezota a Neza-york» (istmo 255) aparece sin el tradicional sentido cáustico-humorístico de su autor, Héctor Zagal. Escribe de manera tan directa y verídica que lastima y casi nos deja la sarcástica pregunta en el oído: «¿podrá usted dormir bien esta noche?». Definitivamente Héctor Zagal nos urge a la reflexión y la acción personal. alfrEdo acuña m.

En Facebook ¡Hola! Siempre los busco y cuando veo todas sus publicaciones no me canso, al contrario, me encanta leer y leer todo lo que publican. ¡Son buenísimos! GriselMad Madrid ¡Muchas gracias por enviar por correo electrónico «istmo en línea»! Es una excelente síntesis de la revista. Rosa Chávez

YO AGREGARÍA UNO MÁS Qué gran artículo mi estimado Sergio Raimond-Kedilhac (el lector se refiere al texto «Después de jubilarse, para seguir en circulación hace falta un ajuste de motor». istmo 327). Como te dije varias veces cuando asistí a tus excelentes conferencias y continuidades en el IPADE: «cuando sea grande… ¡quiero ser como tú!». Los consejos que incluyes en el último tercio son magníficos, sólo te faltó mencionar uno que me funcionó: impartir clases. A los 66 años, en la Universidad Panamericana me invitaron a dar clases y descubrí una nueva profesión, la docencia universitaria, donde coincidimos nuevamente. Te mando un saludo muy afectuoso. Tu amigo, carlos díaZ

¡A CONQUISTAR MONTAÑAS! Muchas gracias Paty por tu dedicación a istmo que tanto bien ha hecho en el ambiente de los abogados campechanos y a otros profesionales con quienes he compartido su lectura. Gracias también por el esfuerzo desplegado durante tantos años en favor de gente desconocida pero ciertamente querida. Adelante Paty, a seguir conquistando montañas para sumarlas al capital positivo que necesita tanto nuestro querido México. Te agradezco personalmente por los muchos ratos de lectura que me ocupó istmo, por lo que me ha formado y me ha permitido disfrutar. Un fuerte abrazo con mucho cariño. socorro E. Quijano villanuEva

8

.mx

328

En Twitter

@Zyncro_ES Nuestros amigos @revistaistmo publican una proyección de México a futuro en varios niveles http://z.ync.ro/nGkXy ¿Cuál es tu expectativa? @aleidarobles “La nostalgia del olvido” excelente texto del Dr. @hzagal para la @revistaistmo - edición Julio/Agosto 2013. Vale la pena leerlo. @DanielMunoz_ Jamás lo olvidemos !!! Gracias @revistaistmo pic.twitter. com/DraKoESj8V


A. LANGE & SÖHNE | AUDEMARS PIGUET | BAUME & MERCIER | BELL & ROSS | BREITLING | BUBEN & ZORWEG | BVLGARI | CARTIER | CONCORD | CORUM | CHANEL CHOPARD | CHRISTOPHE CLARET | CHRONOSWISS | DE BETHUNE | DE GRISOGONO | DELACOUR | DEWITT | F.P. JOURNE | FRANC VILA | FRANCK MULLER GIRARD-PERREGAUX | GRAHAM | GREUBEL FORSEY | HARRY WINSTON | HD3 | HERMÈS | HUBLOT | HYT | IWC | JAEGER-LeCOULTRE | JEAN DUNAND | MAîTRES DU TEMPS MB&F | MONTBLANC | MONTEGRAPPA | ORIS | PANERAI | PARMIGIANI | PATEK PHILIPPE | PIAGET | PIERRE KUNZ | RICHARD MILLE | ROGER DUBUIS ROMAIN JEROME | TAG HEUER | TISSOT | TW STEEL | U-BOAT | ULYSSE NARDIN | URWERK | VACHERON CONSTANTIN | WELDER | ZENITH

www.berger.com.mx Masaryk 438. Tel: 52(55) 5281-4122, 5281-4511 Centro Comercial Antara Polanco. Tel: 52(55) 5280-7959 | Altavista 207. Tel: 52(55) 5616-1594 | Centro Comercial Paseo Interlomas. Tel: 52 (55) 91 38 05 20 Palacio de Hierro Perisur | Palacio de Hierro Santa Fe


De nuestra cava

años

Degustación de crítica mordaz, en 5 tiempos

Como en aniversarios anteriores, esta pequeña sección elige, entre la enorme riqueza de nuestro acervo, algunos fragmentos de artículos que vale la pena releer con ojos nuevos. En esta ocasión presentamos una valiosa cosecha de la sección más controvertida de istmo, «Las Manías de Zagal». En este espacio con aroma a reflexión, nos encontramos con un colaborador sarcástico, apasionado, y sobre todo, audaz.

• Carlos Llano me enseñó y me protegió. No fue mi amigo, pues la amistad requiere de una intimidad y un trato que nunca sostuvimos. Hasta en eso, en los afectos, era un hombre extraordinariamente templado. Esa sobriedad no significaba ausencia de cariño. Edición 311 Lo había. Pero la amistad se teje entre iguales y, muy a pesar de mis libros y de mis éxitos –menudos o grandes, lo mismo da– siempre lo miré como un superior. • A él dediqué mi primer libro ¿Qué es la ecología?: conservación ambiental, empresa y modernidad: «A Carlos Llano, que

«Por eso pude disentir con él»

me enseñó a hacer filosofía de la empresa; y de la filosofía, una empresa». • Cuando era estudiante de la licenciatura, él era Rector de la Panamericana y mi profesor. Le pedí una cita para hablar de filosofía. Durante esa entrevista le pidió un expediente a Josefina, su secretaria. Ella le contestó que no lo encontraba. Llano, de una manera firme, muy a la española, le ordenó: «¡pues búsquelo!» • A los pocos días recibí una llamada de su oficina. El Rector quería verme de nuevo. «Héctor, te busqué porque quiero que sepas que hice mal, que la otra vez traté mal a la secretaria, y quiero que sepas que no se trata así a la gente». Aquello me conmovió hondamente. Yo era un escuincle de 21 años.

http://istmo.mx/2010/11/por-eso-pude-disentir-con-el/

• La película The 300 Spartans, dirigida por Rudolph Maté en 1962, narra la hazaña de Leónidas y sus soldados contra los invasores persas. En 2007, Zack Snyder retomó el tema y lo rehízo. • Un reducido número de griegos se atrinchera en las Termópilas y contiene durante varios días el avance de las tropas enemigas. Gracias a ello, los griegos ganan un tiempo precioso que les permitirá enfrentar en mejores condiciones la invasión. • Damas y caballeros, hoy llegamos al número Trescientos de esta revista. ¿Moriremos heroicaLos mente a manos del rey Jerjes? No lo creo. • La cultura se crea siguiendo el modelo del complot. Se trata de conspirar, de discutir en las petrescientos» numbras del grupo. Así se armó la revolución francesa y la revolución rusa: bebiendo café, pero Edición 300 habiendo estudiado antes de sentarse. • Me gusta imaginar istmo como un pequeño café, donde nos reunimos cada dos meses para charlar y debatir. Para conspirar.

«De Esparta a Istmo:

http://istmo.mx/2009/01/de_esparta_a_istmo_los_trescientos/ 10

.mx

328


• Afrodita fue la diosa griega del amor. Los romanos la veneraban con el nombre de Venus. Su hijo fue Cupido, conocido entre los helenos como Eros. El inmortal hijo portaba un arco y un carcaj repleto de flechas. Con ellas hería a mortales e inmortales haciéndoles sufrir la enfermedad del enamoEdición 276 ramiento. Quien es flechado por Cupido se vuelve obsesivo, nostálgico, subjetivo, susceptible. El enamorado no es dueño de sí mismo. • Sobre la princesa Psique pesaba una profecía del oráculo de Apolo. La hija del rey se casaría con un monstruo feroz, tor-

«Eros: El verdugo de la humanidad»

turador de dioses y mortales. Por si fuera poco, la belleza de la desdichada despertó la envidia de la frívola Venus. La veleidosa diosa ordenó a Cupido atacar a Psique para desatar la predicción. Voló Eros y en lugar de disparar a la doncella, cayó locamente enamorado de su víctima. • El sacerdote de Apolo Délfico acertó. Psique se casó con un monstruo que martiriza a dioses y mortales. Romeo muere por Julieta. Ofelia enloquece por Hamlet. Ana Karenina abandona a su pequeño hijo para cohabitar con un oficial del Zar y Niurka deja a Juan Osorio «en aras del amor». • El enamoramiento es irracional y disminuye la libertad. Tarde o temprano la realidad cobra la factura. El amor es trágico. Ena-moramiento y embriaguez son un tipo de locura.

http://istmo.mx/2005/01/eros_el_verdugo_de_la_humanidad/

• Las personas difícilmente podemos construir una imagen certera de nosotros mismos. No estamos acostumbrados a oírnos desde la perspectiva de un tercero. Esta tarea, desnudar el cuerpo para mirarnos sin concesiones a la vanidad, se llama espíritu crítico. • Coincido con Sócrates en que el primer deber moral del intelectual es criticar. El sistema soborna, adormila la inconformidad: a fuerza de ver cotidianamente la injusticia, terminamos por acostumbrarnos a ella; a fuerza de convivir con la vulgaridad, acabamos elogiándola. Para los jóvenes el pasado es algo molesto, y el futuro es algo incierto, volátil de lo cual no vale la pena preocuparse. Queda únicamente el imperio del presente. •¿Y esto qué tiene que ver Edición 298 con el espíritu crítico? Horkeimer y Theodor Adorno lo diagnosticaron con claridad meridiana: los hombres de acción, aquellos que actúan por actuar, que no contextualizan sus acciones en el pasado y en el presente, son fácilmente manipulables. Para trazarse metas de largo plazo, para idear utopías, para añorar un mundo mejor, hace falta auto-distanciarse de uno mismo. • En el espíritu de 1968 existía una mezcla extraña: una generosa dosis de actitud crítica, con una buena dosis de optimismo. Aquella generación quería demoler la sociedad burguesa porque se creía capaz de construir una mejor. • Hoy nos hemos quedado con un optimismo imbécil, vacío, frívolo. Nuestro optimismo se funda en la acumulación de objetos técnicos. Vivimos el optimismo del cronómetro. Perdimos, en cambio, el optimismo de la brújula. Vamos muy rápido a ningún lugar.

«Bichos: los insectos del 68»

http://istmo.mx/2008/09/bichos_los_insectos_del_68/

• Mi abuelo fue minero «Yo, por el rumbo de TaxHéctor co. Murió de silicoZagal, sis, sin seguridad social, como tantos otros, y dejó a mi abuela con sus cinco hijos en la miseria. • Un hecho está fuera de Edición 312 cualquier duda: a la vuelta de sesenta años, la minería sigue cobrando víctimas y la injusticia social no parece superada. • Como saben los lectores de istmo, suelo repetir la admonición de un colega agnóstico: «Ustedes, cristianos, piensan que la única manera de pecar es rompiendo el sexto mandamiento [no cometerás actos impuros], pero se les olvida que los mandamientos no robarás y no mentirás son igual de importantes y que, además, hay una infinidad de formas de romperlos, desde evadir impuestos hasta utilizar publicidad tramposa». • Este énfasis en los pecados contra la sexualidad obedece, en mi opinión, a que ordenar las pasiones personales es menos complicado que organizar una comunidad justa. Para cumplir nuestros deberes de justicia en la empresa, en la universidad, en la política y, en general, en la sociedad, hace falta transformar las estructuras. Es fácil escudarse en el sistema: «Yo quiero ser justo, pero no se puede». • Espero que nadie se me «sienta» por lo que voy a decir: en México convergen el clasismo, el racismo, la avaricia, la inequidad, la indiferencia. • El resentimiento social está a flor de piel. ¿Es culpa de los «resentidos»? No me lo parece. Es culpa nuestra. Nosotros hemos sembrado el resentimiento con nuestro silencio.

algo estoy haciendo mal»

http://istmo.mx/2011/02/%c2%abyo-hector-zagal-algoestoy-haciendo-mal%c2%bb/ 328

.mx

11


E X P O ■ y U C A T Á N

YUCATÁN UN PARAÍSO CON INNUMERABLES VENTAJAS SU PATRIMONIO SINGULAR EN EXPANSIÓN

Es sorprendente la fuerza e influencia económica que Yucatán ha adquirido desde el inicio de este nuevo siglo. Es ya el centro industrial, comercial, financiero y de negocios más importante del sureste de México. Con una capacidad industrial que se ensancha día a día y una calidad de vida inmejorable, gracias a su riqueza cultural, su geografía, clima y la calidez de su gente. La ubicación geográfica del estado de Yucatán –que da nombre a la península– lo convierte en punto clave para la industria mexicana. Es el núcleo industrial y económico más cercano entre México y la costa este de los Estados Unidos. Pero además cuenta con muchas características que facilitan la rápida exportación e importación de productos hacia Europa, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Un ejemplo es el Puerto de Progreso, tercero más importante del Golfo de México, por el movimiento de contenedores y por su eficiente administración con calidad certificada. Progreso además, funge como puerta de proveeduría para la intensa vida de Cancún y la Riviera Maya.


VÍNCULO ENTRE CONTINENTES y CULTURAS

Por vía aérea se conecta en menos de dos horas con las ciudades del sureste de Estados Unidos, con sus dos aeropuertos internacionales, el de Mérida, capital del estado, y el de Chichén Itzá en el municipio de Kaua. Además, es el punto del país más cercano a Europa. Su infraestructura carretera de primer nivel favorece la competitividad de las empresas establecidas en Yucatán. La tierra yucateca no sólo atrae turistas, también llama la atención de empresarios gracias a su prosperidad en el sector comercial, financiero, tecnológico, de maquila y de logística. La península entera de Yucatán hechiza a los visitantes por su contraste entre vida moderna y herencia maya. Quien pone un pie en esta tierra viaja en el tiempo para descubrir vestigios arqueológicos, ciudades coloniales y haciendas arropadas por bosques tropicales, costas serenas y cenotes que impulsan el folclor de su diversidad histórica. ¿CÓMO ES YUCATÁN? Casi dos millones de habitantes 84% vive en zonas urbanas 106 municipios integran el estado 28°C es la temperatura media anual de clima tropical 48% de la población es económicamente activa 2 idiomas: español y maya

Chichén Itzá


E X P O ■ y U C A T Á N

Puerto Progreso

ENTRAMADO PROPICIO PARA LA INDUSTRIA

En la apertura de nuevos proyectos, el estado ofrece el apoyo personal de un promotor, atención a inversionistas, gestión en la búsqueda y adquisición de terrenos y naves industriales y vínculo con el sector académico. Brinda orientación para obtener permisos federales, estatales y municipales y asesorías sobre fondos financieros y programas gubernamentales. Los incentivos son muchos y van de acuerdo al proyecto de inversión. Para optimizar el crecimiento ha desarrollado nueve parques industriales con disponibilidad para instalar nuevas empresas, pero también existen naves industriales y terrenos fuera de esos parques, distribuidos tanto en la capital como en el resto del estado. INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL

Su infraestructura es impresionante, cuenta con capacidad de generación eléctrica de 1,581 megawatts con una red de hasta 230 KV de potencia. Su sistema subterráneo de agua se nutre de un manto acuífero que abarca toda la superficie del estado, además existen 20 plantas de tratamiento de agua que también se encargan del drenaje.

DISTANCIAS AÉREAS DESDE MÉRIDA

Mérida Yucatán México DF

1.5 horas

Houston

2 horas

Miami

2 horas


E X P O ■ y U C A T Á N

HOTELES

368 hoteles 30 de clase especial y gran turismo 16 de 5 estrellas 40 de 4 estrellas 76 de 3 estrellas El resto clase económica

Rosas & Xocolate boutique hotel

de obra calificada. La amplia oferta educativa (136 instituciones de educación superior repartidas por todo el estado) prepara jóvenes en todas las áreas, deseosos de aplicar sus conocimientos. Y para capacitar a los trabajadores existen 185 centros con extensa variedad de programas.

Una conexión directa a un gasoducto de 700 km de largo interconecta al estado. Desde el sur, llega a la capital Mérida y finaliza en el oriente. Con ello, una red secundaria abastece a las empresas que lo requieren. Hay además otra empresa que está ampliando su capacidad para atender necesidades específicas de las industrias. EL ANHELO DE PROGRESO EN EL ADN

El mejor recurso de Yucatán es su capital humano: joven, con espíritu para el trabajo en equipo, con baja tasa de rotación y bajo ausentismo laboral. Esto garantiza a las empresas mano

Todas estas características dan certidumbre a la inversión y contribuyen a convertir a Yucatán en la mejor opción para instalar o expandir empresas, es una plataforma ideal para la conquista de nuevos mercados. La Secretaría de Fomento Económico apoya en todo lo necesario a los empresarios. ENTORNO DE BELLEZA Y ARMONÍA

Yucatán cuenta con 80 mil hectáreas de tierra fértil, que aunadas al clima favorable y la abundancia de agua, permite cosechas exuberantes. El estado se conoce a nivel mundial por sus salsas de chile habanero, concentrados de frutas, licores y condimentos. Otro rasgo distintivo es la excelente calidad de vida y la hospitalidad de su gente. Según encuestas realizadas los últimos


E X P O ■ y U C A T Á N

Harmonia Yucatán Country Club

años, Yucatán se ubica entre las entidades con menor índice de violencia, con resultados comparables con Bélgica, Finlandia y Suiza. Ello lo convierte en un lugar ideal para vivir. La calidad de los servicios médicos, mucho más competitivos que los similares que ofrecen Estados Unidos, Canadá y Europa, han convertido a Mérida, la capital, en el hub de servicios médicos de la Península, lo que abre una ventana de oportunidades para la prestación de servicios médicos y la manufactura de productos relacionados. VIDA SERENA, ELEGANTE Y SOFISTICADA

Cuenta con desarrollos inmobiliarios exclusivos como Yucatán Country Club, con un espectacular campo de golf diseñado por Jack Nicklaus, magníficos jardines, numerosos lagos y detalles urbanísticos en los que priman la funcionalidad y la armonía. El Town Center ofrece alternativas de esparcimiento, compra y educación que favorecen un estilo de vida sereno con matices de elegancia y sofisticación en un entorno de absoluta seguridad.

internet a 100 MB y servicios como video vigilancia a través de cables de fibra óptica. Su Casa Club, diseñada para la convivencia y el confort en un ambiente de categoría, ofrece, bienestar y esparcimiento con restaurantes, bares, spa y gimnasio.

Las instalaciones de todos los servicios del Yucatán Country Club son subterráneas; es el primer desarrollo en México con sistema High-Technology de TELMEX, que ofrece teléfono,

Yucatán es un estado que invita a disfrutar de su hospitalidad, fiestas, tradiciones, calidad de vida y oportunidades de negocio.

Club de Golf el Jaguar Yucatán Country Club


Cierre ese negocio, nosotros lo llevamos donde tenga que hacerlo.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

DISPOSICIÓN

Para sus viajes personales ponemos a su alcance un área de atención especializada y exclusiva para que no tenga que preocuparse por nada.

Los mejores gestores de viaje velarán por la seguridad y el confort de usted y sus pasajeros protegiendo su política de viajes corporativos.

CONSULTORÍA

Nuestro servicio de consultoría le ofrece las mejores ideas para que pueda optimizar y mejorar sus gastos de viaje mediante estudios de viabilidad y ahorros completamente a la medida de sus necesidades, como Business Review, Benchmarks Corporativos o análisis pormenorizado del gasto a detalle.

TECNOLOGÍA

Contamos con la mejor tecnología del mercado para que pueda reservar sus viajes de trabajo esté donde esté a los mejores precios.

VARIEDAD

Aproveche al máximo nuestras alianzas con proveedores y goce de las mejores tarifas corporativas en todos los servicios que necesite.

SOMOS EXPERTOS EN VIAJES, VENGA Y CONÓZCANOS Contáctenos al: (52) (55) 2122 2780 empresas@viajeseci.com.mx




Alta dirección

MÉXICO EMERGENTE

Nuevas

narrativas

de marca

para nuevos mexicanos

La nueva narrativa de las campañas publicitarias, las marcas y la propaganda se ve obligada a ajustarse al actual modo de reaccionar del público mexicano, que ahora es mucho menos ingenuo. Las crisis recurrentes lo llevaron a desarrollar muchas fortalezas que influyen en cómo percibe las narrativas de la publicidad y la propaganda.

…la innovación cultural se está dando en todos lados. Las vanguardias ya no tienen ni el ingenio ni la valentía necesarias para reimaginar el mundo. Grant Mc Cracken

Un realista es una persona que quiere confirmar sus prejuicios. Bertrand Russell


Doctor en filosofía clásica (Université de Strasbourg). Director de All About/ Connectful trends para de la Riva Group. 30 años de experiencia como profesor de filosofía, retórica y semiótica en diferentes universidades. Desarrolló una metodología semiótica para descubrir, consensuar y potenciar el capital narrativo de las empresas, que ha aplicado con éxito en Cumbre Tajín, Televisa, Ford, Telcel, CM-Heineken y Presidencia.

Alfredo Troncoso

¿P

or qué para los niños actuales el ratón Mickey y buena parte de la oferta Disney son tan irrelevantes? Seguramente porque las propuestas de Pixar, Dreamworks y Harry Potter, con sus tramas más dramáticas y menos inocentes, responden con mayor complicidad a los conflictos que viven hoy; a Mickey le faltan enemigos… y dientes. Lo mismo puede decirse de muchas marcas «realistas» y de gran parte de la propaganda social, que se apoya en ciertas frases e imágenes que no sabemos a qué conflicto responden. Dice Daryil Travis que «Una marca es un cuento que nunca termina de contarse», pues bien, el meollo de cualquier cuento no es la meta, ni el protagonista, ni el enemigo, sino el conflicto: la distancia que media entre el protagonista y la consecución de su meta. Lo terrible es que en un país de grandes narradores como México, escaseen los grandes narradores de marca. Y aunque hay dignas excepciones, por lo general prevalecen historias blandas, protagonizadas triunfalmente por el producto/ servicio/personaje, carentes de adversarios y sin lugar para el consumidor. Un niño se emociona ante un cuento bien narrado. Caperucita Roja, por ejemplo, es muy buena, pero también muy frágil y hasta algo incompetente comparada con el lobo y sus feroces dientes. Mientras más expuesto a terrores está un niño, más afilados tendrá que hacer el narrador los dientes del lobo. Así, cuando un mexicano se aburre frente a una marca blandengue o un anuncio social triunfalista, será porque ese mexicano nació y creció desarrollando todo tipo de fortalezas para lidiar con crisis tras crisis. «¿Dónde están los dientes?», se preguntará.

El hartazgo y el Momento México

¿Cómo ven los mexicanos a las marcas? En un estudio sobre los códigos y narrativas del México emergente, de la agencia De la Riva1, nos dimos a la tarea de investigar en qué canasta –residual, dominante o emergente– sitúan los mexicanos a las diversas marcas que consumen. Esa clasificación, seguida del análisis de las razones para clasificar a algunas como emergentes –dotadas de conflictos relevantes– es una de las principales contribuciones del proyecto. Del análisis del hartazgo ante conflictos blandos o inexistentes surgen, ¡emergen!, los conflictos del momento: ¿cómo responden los hombres mexicanos al ocaso del macho?, ¿qué hacen los padres ante la superior autoridad digital de sus hijos?, ¿cuáles son, más allá de la pacotilla residual, los grandes orgullos de la mexicanidad? En todos los casos se trata de conflictos reales y con dientes, conflictos que las marcas pueden hacer suyos, siempre provisionalmente, porque nadie garantiza su relevancia en el largo plazo.

NUEVAS NARRATIVAS PARA EL «MOMEX»

Si hemos hecho un estudio sobre los códigos y narrativas del México emergente, es para ayudar a las marcas a dar el gran paso que las convierta en aliadas de la innovación cultural –no sólo económica–, que requiere el Momento de México. Se ha insistido demasiado en los determinantes económicos del MEMO o Mexican Moment: el MOMEX.2 Se discute si estas circunstancias son reales o ilusorias, como si la transformación de una sociedad dependiera sólo de los factores económicos.

Como Henry Jenkins, el célebre estudioso de la revolución digital, creemos que las grandes transformaciones se dan cuando se unen por lo menos tres factores: económicos, tecnológicos y culturales. A partir de nuestra experiencia, podemos dar testimonio de la realidad del tercer factor, el cultural: un hartazgo o fastidio, siempre presente, con viejos discursos, viejas marcas, viejos comportamientos y actitudes que, al encontrarse con un nuevo contexto mediático, se traduce en innovación cultural. Y no se trata de un hartazgo pasivo, como aquel que termina en frustración, resignación, ilegalidad o violencia: «ni modo, se hace la lucha», «así somos, como una cubeta de cangrejos», «el que no tranza no avanza»… Por el contrario, se trata de un hartazgo activo, a menudo ácido, risueño e irónico. Piense en el término «Fua»3 que viajó más de 10 mil kilómetros, desde las redes sociales en México a los estadios argentinos, durante la celebración de la última Copa América. Piense también en el fenómeno de la música Tribal o en los hashtags #Ladies y #Gentlemen, con que se denominaron a los ciudadanos –empresarios, famosos de la farándula, hijos de políticos– que pretendieron utilizar sus influencias para pasar por encima de la ley. Con o sin nuevas tecnologías, observamos en México actitudes que van más allá del característico fatalismo mexicano, lo que uno de nuestros etnógrafos llamó «valemadrismo activo»: «Total… el ‘no’ ya lo tengo, yo me lanzo».

¿Identidad o innovación cultural?

La mexicanidad no es una identidad platónica, inteligible para todo aquel que 328

.mx

21


Alta dirección

haga el viaje de la superficie a la profundidad; al presunto origen, esencia y destino inexorables de quienes nacieron entre Estados Unidos y Guatemala. Desde los límites de la perspectiva de la semiótica de las marcas y la investigación de mercados, la nueva mexicanidad ocurre en algún lugar entre lo que somos y lo que queremos ser, entre el cómodo arraigo y los primeros síntomas de hartazgo, entre los comportamientos tangibles y las tendencias que anuncian. Así, quienquiera que se dedique al estudio de los nuevos mexicanos hará bien en cuidarse de un enfoque excesivamente identitario. Más bien, se ubicará en el tránsito entre las narrativas dominantes y las narrativas emergentes. El mundo de los negocios está más lleno de realistas culturales de lo que podría pensarse. Los ejecutivos más audaces en materia técnica o financiera se vuelven feroces guardianes de la tradición cuando de inteligencia de mercado se trata: «El consumidor mexicano tiene una determinada constitución psicodemográfica, los pobres deciden por precio, los demás por razones aspiracionales, las carencias emocionales siempre pagan…», y así sucesivamente. En ese orden de ideas, el papel de la investigación ha siso estrictamente verificatorio, y el dogma establecerá que construir una oferta de marca exitosa constará de dos pasos: 1. Averiguar (¡confirmar!) quién es y qué quiere el consumidor 2. Dárselo Según Douglas Holt, autor de Cultural Strategy, mientras más empresas contraten estudios que sólo se concentren en describir las expectativas dominantes, más rápidamente se desgastará la ideología detrás de dichos satisfactores. Por ejemplo, si todo el sector de automóviles de lujo contrata estos es22

.mx

328

La nueva mexicanidad ocurre en algún lugar entre lo que somos y lo que queremos ser,

entre el cómodo arraigo y los primeros síntomas de hartazgo, entre los comportamientos tangibles y las tendencias que anuncian. tudios, y todos piensan que el consumidor es un target igualmente susceptible al mismo estímulo, terminarán ofreciendo alguna versión del automóvil como significante de clase. ¿Resultado? Más temprano que tarde el mito dominante de una marca aspiracional se desgastará, se convertirá en código residual, y esa misma obsolescencia será el detonador para la emergencia de nuevos códigos. Más allá de su obvio sentido de obsolescencia, ¿qué es lo residual? ¿Cuándo se vuelve residual un símbolo, un personaje, una práctica cultural, una marca? Cuando ya no nos acordamos, más allá de su utilidad, a qué conflicto respondía. Inversamente, ¿qué es lo emergente?, ¿cuándo se vuelve emergente una práctica cultural, un símbolo, una marca? Cuando, más allá de su valor utilitario, se vuelve cómplice en la resolución de un conflicto agudamente vivido. Algunas marcas de automóviles entendieron la situación. Los ejecu-

tivos detrás de las lúdicas narrativas del VW Beetle o el BMW Mini Cooper observaron que ciertos compradores afluentes no querían ser tratados como un target inerte, que tal vez querían vivir sus autos como quien vive una buena historia. «Cuando te enfrentas a un contexto altamente competitivo –dice Kjell Nordstrom– la mejor opción es… ¡no competir!» El esquema propuesto por Douglas Holt parece responder a esa invitación: tratar a la marca «México» en el contexto hipercompetitivo de la globalización, de un automóvil de lujo o de una simple golosina popular, echando mano de los códigos emergentes, aquellos que se nutren del hartazgo ante lo dominante residual. Serán nuestra mejor opción.

Una sospechosa objetividad

El estudio, sobre las narrativas del México emergente, aspira al rigor metodológico y a la objetividad en la observación. Pero no esa objetividad que estudia la realidad cultural tal cual «es», para preservarla mediante la repetida explotación de códigos dominantes. Para estudiar códigos emergentes se necesita otra agenda: la de quien observa con la mayor objetividad posible los signos de hartazgo residual y los primeros indicios de códigos emergentes. En el nuevo contexto tecno cultural (¡y económico!) donde los códigos dominantes tienden a la obsolescencia con mayor celeridad, las marcas exitosas ya no buscan «pegarle al target», sino conectar con sus comunidades. No hablamos del futuro. Hoy el consumidor es cada vez más impaciente con los discursos que pretenden objetivarlo en target: «se ve que quien hizo este anuncio es un señor que se las quiere dar de chavo», «detesto que me traten como si sólo fuera un ama de casa».


De marcas protagónicas a marcas cómplice

Con honrosas excepciones, propios y extraños tienden a ver estancamiento en México y sus marcas. En efecto, cuando hablamos de cultura somos demasiado propensos a pensar en palabras como «protección», «preservación» y «recuperación», y muy poco en «transgresión», «crítica» y «transformación». Este espíritu conservador, que los semiólogos a cargo de la parte internacional del estudio denominan «excessive homeliness, excesiva domesticidad», hace de nuestra identidad cultural un lastre, con todo y su riqueza. Tanto dentro de México –entre los mexicanos– como fuera –entre viajeros, inversionistas y autoridades– prevalece la imagen de un México detenido alrededor de los años 80. El problema es que a golpe de repetición de códigos dominantes como: «los mexicanos son así», los códigos con los que nos presentamos ante el mundo, y ante nosotros mismos, se han vuelto residuales. Hemos abusado de los sombreros de charro, de los mariachis, del tequila, del mole, de la dicotomía rico-pobre, de la emotividad sensiblera, de los colores patrios, de la solemnidad gratuita… No está dicho que todo esto no se pueda resignificar, pero hay que empezar por lo urgente. En primer lugar, detener la simple repetición sin ton ni son; en segundo, reconocer los signos del hartazgo. Las marcas dominantes o protagónicas se obsesionan por la repetición y por posicionarse en la mente de los consumidores –share of mind–, como si las mentes tuvieran cajones, describen los mercadólogos. A diferencia de ellas, las marcas emergentes buscan lo que Holt llama share of culture: relevancia cultural. Dicho en otras palabras, ¿qué define a una marca emergente? La conexión con la cultura presente, la complicidad ante conflictos profundamente vividos. El mundo de los negocios no es un mundo aparte ni al margen de las transformaciones culturales, por el contrario, si la marca está dotada de la debida conexión, se convierte en cómplice y hasta líder del cambio. En el México emergente, la cultura y los negocios no tienen por qué estar peleados, pero los ejecutivos tendrán que tomar una decisión al respecto: ¿quiero detener o quiero impulsar ese cambio?

El autor se refiere al estudio «México emergente en sus narrativas: Guía para aprovechar el Momento de México». 2 Acotación de Momento Mexicano; así lo llamamos en De la Riva. 3 Expresión, de un hombre en estado de ebriedad, que se popularizó a través de las redes sociales y ha sido objeto de bromas y parodias. 1


Alta dirección

YA Lo DeCíA DarwIn

LA eMpResA que soBRevive no es LA Más FueRTe La observación y la reflexión fundamentada y sensata, permiten extraer conocimientos y conclusiones de realidades distintas. Charles Darwin, dedujo la teoría de la evolución de las especies de su observación de la naturaleza, y el autor entresaca de las teorías de Darwin, algunas ideas útiles para la supervivencia de las empresas. Carlos Ruiz González

C

harles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra un 12 de febrero de 1809, fue el quinto de seis hermanos, hijos de un médico de posición 24

.mx

328

acomodada. Desde los 8 años mostró notable interés por la naturaleza y, a los 16, bajo la influencia de su padre ingresó a la Universidad de Edimburgo a estudiar Medicina. Le repugnaban

las clases de cirugía, aunque le atraía mucho la anatomía. Después de un frustrado intento por estudiar leyes en la Universidad de Cambridge, acabó, en esa misma


Doctor en Filosofía (universidad de navarra, españa). Doctor en Administración (HeC, Francia), MBA (ipADe) e ingeniero civil (uiA). profesor del área de política de empresa (estrategia y Dirección) y director de Relaciones internacionales en el ipADe.

institución, dedicándose a la Biología. Se editó el primero de los muchos libros que escribiría, y la lectura del viaje de Alexander von Humboldt, por México y el «nuevo mundo» suscitó en él enormes inquietudes. A los 22 años, como era ya un joven que había destacado, lo invitaron a la expedición del «Beagle». En un principio, su padre se opuso, pero más adelante no sólo aceptó la idea, sino incluso le ayudó a conseguir financiamiento. La gran aportación del este naturalista inglés fue la teoría de la «evolución por selección natural» que desarrolló precisamente en esa expedición del «Beagle», que duró casi 5 años (de diciembre de 1831 a octubre de 1836. Ver figura 1). Fue un viaje especial, de los

casi cinco años que duró la expedición, Darwin pasó tres años y tres meses en tierra explorando, y dieciocho meses en la mar viajando.

doS PrEMiSaS y trES ElEMEntoS

Sobre esta excepcional teoría de la «evolución pro selección natural», podemos considerar que requirió de dos premisas esenciales:

Capacidad de observar

La observación es muy importante: escuchar, observar, entender. Es sorprendente que, de la cuidadosa observación de los finches (pajarillos de las Islas Galápagos), ruiseñores (cenzontles), y tortugas haya surgido una teoría que

Figura 1

cambió el modo de entender el mundo. En esas islas, a mil kilómetros de tierra firme, Ecuador, existen una flora y fauna muy diferentes de las que viven en el resto del mundo; el genio de Darwin le permitió entender el proceso que generó estas diferencias.

Tiempo para reflexionar… y conectar puntos

Las ideas nacen de pensar, surgen del acto de reflexionar, de conectar puntos y muy rara vez de un malentendido e intenso activismo, o de llevar una vida frenéticamente apresurada. Un viaje de cinco años en barco da tiempo para esa reflexión, para rumiar, masticar, «empaparse» y ordenar ideas. Cuando hablamos de planeación, decimos que para lograrlo es

El vIajE DEl BEaglE

Isla Galápagos Cabo Verde Callao Islas de la Sociedad Valparaiso

Bahía

Sydney

Santa Elena Montevideo

Estrecho de Magallanes

Islas Cocos Keeling Mauricio

Ciudad El Cabo

Bahía del Rey Jorge

Islas Malvinas

Mobart

Nueva Zelanda

Ruta que siguió el barco HMs Beagle, durante una expedición científica alrededor del mundo, de 1831-1836. 328

.mx

25


Alta dirección

necesario poner un poco de distancia, separarse del trajín cotidiano, para dar tiempo al cuestionamiento de las cosas; como hizo Darwin en el «Beagle». En su teoría Darwin afirma que la evolución es un proceso con tres elementos: 1. Variaciones 2. Selección 3. Replicación Es decir, ante un cambio, la especie varía su respuesta, se acomoda o amolda de manera diferente, reacciona distinto de como siempre lo había hecho. Estas distintas respuestas dan diferentes resultados y con ello viene entonces la selección; de las diferentes respuestas que dio, elige la que proporcionó mejores resultados, la que trae las consecuencias óptimas, y una vez seleccionada, la replica muchas veces. Se trata de un proceso que, si lo observamos, se parece mucho a la experimentación: probamos, elegimos y replicamos; con la diferencia de que trabajamos con objetos. Como el famoso caso de Tomás Alva Edison, cuando inventó el foco incandescente, probó cientos de veces, eligió la óptima solución y la replicó muchas veces. Así los animales o plantas experimentan, seleccionan y replican en ellos mismos, es decir, evolucionan… ello explica cómo, a lo largo de los años, las especies que han permanecido, son las que se han adaptado bien, han llevado a la práctica el proceso descrito. Desafortunadamente, esta teoría se ha divulgado como la supervivencia del más apto (Survival of the fittest). Esto, como afirma John Kay en un artículo reciente, publicado en el periódico Financial Times, en cierto sentido es correcto, aunque, el proceso de evolución es más una forma de adaptación que de mejora. De acuerdo con la teoría de Darwin, «las especies que sobreviven no son las más grandes ni las más fuertes, ni 26

.mx

328

Figura 2.

EstratEgIa aDaptánDOsE; un EsquEMa útIl

Interna / Organización

Capacidades Competencias Habilidades Recursos (Fuerzas) Debilidades (Limitaciones)

Externa / Entorno

Estrategia (La empresa se adapta al entorno)

siquiera las más inteligentes o las que cambian o mejoran rápido; no, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor». Podríamos parafrasear este enunciado y, al sustituir a las especies por empresas, veremos que aplica de igual manera. En efecto, como la historia de las empresas lo muestra con frecuencia, las empresas que sobreviven no son las más grandes ni las que tienen más dinero en caja, ni siquiera las que han hecho gala de inteligencia; no, sobreviven precisamente aquellas que se adaptan mejor.

EVolUción: Un ProcESo dE PrUEba y Error

Oportunidades

De acuerdo con el esquema que a menudo utilizamos para entender a la empresa y su entorno (figura 2), la clave para sobrevivir es adaptarse con sus competencias –capacidades, habilidades y recursos– al entorno, que presenta oportunidades y amenazas.

Amenazas

Las tortugas en las Islas Galápagos han sobrevivido millones de años no porque sean una raza superior, sino porque se han adaptado casi perfectamente a las características de ese entorno (mucho lodo, abundante vegetación y escasez de depredadores mamíferos). Esta adaptación les permite vivir y moverse en el lodo, alimentarse de vegetales y «enconcharse» en su caparazón, ante la llegada de depredadores mamíferos. Hay un muy buen «ajuste» entre las características del entorno y las capacidades de la tortuga, podríamos decir que ambas «encajan» perfecto (un buen fit se diría en inglés). Este buen ajuste es la clave del éxito y la supervivencia de la tortuga; como lo es también de una estrategia de negocios, o de la eficacia de las organizaciones, y aplica hasta para los casos personales, es decir, la estrategia individual. Estos mecanismos evolutivos de variaciones, selección y replicación son tan válidos, como lo son en las Islas


Galápagos. La evolución es un proceso de prueba y error que aprovecha la retroalimentación de lo que hace y va logrando éxitos. Este ajuste describe también cómo una eficaz economía de mercado «alinea» las capacidades de producción con las necesidades de los consumidores.

SOBREVIVEN QUIENES SE ADAPTAN MEJOR

Tomemos a una empresa paradigmática, General Electric (GE) fundada por Tomas Alva Edison. Cuando se creó el Índice Dow Jones, el 26 de mayo de 1896, GE fue una de las 12 grandes organizaciones seleccionadas para formar parte de él. Ahora (2013) el Índice Dow

Jones contempla 30 compañías, algunas han desaparecido del índice y otras se han incorporado. El último cambio fue el 8 de junio de 2009. ¿Cuántas de las 12 empresas originales permanecen a la fecha? Sólo GE. Podríamos pensar, «bueno son muchos años», cierto, 117 años de permanecer como una de las mejores, ¿por qué las otras no? Tomemos otra referencia, la lista de las de las 25 empresas más grandes de Estados Unidos, que publica la revista Fortune desde 1955. ¿Cuántas empresas de las 25 más grandes en 1955, permanecen en 2012? Sólo cinco, y una es precisamente GE, que ocupa la posición 8, lo que muestra que esta organización ha sabido adaptarse al entorno.

Otras dos empresas que no estaban en 1955, pero ahora sí están son: Walmart, fundada en 1962, que ocupa el lugar número 2, y Apple, fundada todavía más recientemente, en 1976, en la posición 7. Ambas son ejemplo de una muy buena adaptación al mercado. Y así encontramos la clave de una buena estrategia de negocios: adaptación. Si logramos aplicar de manera natural los tres pasos de la teoría de Darwin (acomodarnos, seleccionar y replicar) y experimentamos con base en prueba y error, sí, como Darwin, observamos con atención y asociamos «conectando los puntos» estaremos innovando y aumentando nuestras probabilidades de sobrevivir con éxito.

Las restricciones desafían la creatividad A veces pensamos que innovar y adaptarse requiere muchos recursos y que los primeros resultados serán muy costosos. Es cierto que, para innovar, al principio tendremos que «experimentar» y no seremos tan eficaces como al hacer algo conocido, pero eso no significa costos muy altos. Un ejemplo muy adecuado es una máquina para hacer electrocardiogramas, que GE diseñó en la India. Encontré la narración en un interesante libro de Vijay Govindarajan y Chris Trimble, ambos profesores en la prestigiosa Tuck School of Business: Reverse Innovation: Create far from home, win everywhere, significa más o menos: «Innovación en reversa: Invéntalo lejos de casa, gana por todas partes». El electrocardiograma es la prueba cardiaca que más se aplica en el mundo occidental y la división de cuidados de la salud de GE, Healthcare, es líder de mercado. Una máquina para hacer electrocardiogramas cuesta alrededor de 5 mil dólares y cada estudio (electrocardiograma), 20 dólares. Es un equipo complejo, pesado y voluminoso que para operar requiere un técnico especializado y servicios de apoyo elaborados. En otras palabras, no servía en la India rural (68% de la población, según el censo de 2011) ya que ni los pacientes tenían dinero para pagar la prueba, ni las pequeñas clínicas podían costear la máquina ni el soporte técnico. Además, la red de energía eléctrica en India no es confiable. Estas restricciones definieron el marco en el que GE tenía que desarrollar una máquina que costara 800 dólares, portátil, que funcionara con pilas y, por último, fácil de usar y de reparar. Vale la pena conocer los pormenores, que muestran que la innovación no tiene que ser cara ni sofisticada, puede ser simple, sin exagerar. De hecho, el modelo «Gaste menos e innove» es el único viable en países con recursos limitados.

Económica. El equipo se hacía a la medida, así que para la máquina nueva se recurrió a componentes ordinarios. Por ejemplo, para imprimir se utilizó el tipo de impresora para expedir boletos en autobuses públicos y salas de cine, que se producen por millones y que GE pudo obtener a precios muy reducidos gracias a la economía de escala. Portátil. La pequeña impresora redujo el peso del aparato (pesa menos que una lata de CocaCola) lo que permitió que fuera portátil. Al eliminar el monitor, se redujo también la necesidad del enorme consumo de energía del equipo y aumentó la vida útil de la batería, que es recargable. Fácil de usar. GE también buscó construir una máquina fácil de operar. Sólo se necesita saber cómo funciona un semáforo: el botón verde indica arrancar y el rojo, detener y se eliminó el amplio soporte de servicios, pues el equipo se diseñó con módulos estándar fácilmente reemplazables. Este ejemplo ilustra las ventajas que ofrece cambiar el proceso de innovación a uno frugal, sobrio, basado en restricciones (que da el entorno). La innovación exitosa de GE transformó el negocio en el ámbito mundial; hoy el aparato se vende en más de 90 países. Esta innovación «al revés», de adelante para atrás, logró cerrar el círculo. ¿La reflexión? Aprendamos a innovar con simplicidad… para así adaptarnos a entornos diferentes. Viene a colación una frase de Albert Einstein: «El objetivo de la Física moderna es hacer un esfuerzo para que el conocimiento de la Física sea tan simple como sea posible, pero no más simple de lo correcto…» 328

.mx

27


Alta dirección

Dilemas éticos empresariales

dilema

¿LA MARCA O LA SOCIEDAD?

Esta sección presenta dilemas empresariales buscando afinar el razonamiento ético. A cada problema sigue la respuesta de varios asesores que conocen y manejan los principios éticos y se mueven en el ámbito empresarial.

Trabajo en el área de marketing de una empresa que produce alimentos catalogados como «chatarra». Con los problemas de obesidad, diabetes, hipertensión y demás enfermedades crónico degenerativas que padecemos en México, el gobierno prohibió la distribución de esta clase de productos en las escuelas y nuestras ventas han disminuido considerablemente. Para evitar pérdidas mayores me pidieron que elaborara una campaña de asesorías de nutrición y actividad física para tener acceso a los colegios aunque sea por la puerta de atrás. Las estadísticas más recientes revelaron que desde que arrancó el programa las ventas de nuestros productos se duplicaron. Estoy realmente incómodo con estos números, pues pienso que aunque el producto ya no está en las instituciones, la marca sigue presente. Así, aunque el niño no lo perciba, tiene un recordatorio constante de nuestro producto, por lo que continúa consumiéndolo. Los medios de comunicación han difundido ampliamente la noticia de que México tiene el primer lugar en obesidad a nivel mundial. En parte me siento responsable por la situación que está viviendo nuestro país. Traté de convencer a mi jefe de retirar nuestras asesorías de los colegios, sin embargo él está satisfecho con el incremento en ventas. No sé qué hacer, quisiera encontrar una alternativa en la que ambas partes saliéramos beneficiados, sin embargo no la encuentro.

Si tienes un dilema ético empresarial escríbenos a: istmo@ipade.mx 28

.mx

328


los asesores sugieren el green washing o doble intención cobra caro

Estimado colaborador del área de marketing: El problema de la obesidad en un país es multicausal e intervienen diversos actores en el proceso. En mi particular punto de vista el problema central es un problema de hábitos, concretamente de hábitos alimenticios (si nos ponemos más técnicos, el desarrollo de la templanza). Cuando el consumo de energía es mayor al gasto, se da un obvio desbalance. ¿Son corresponsables las empresas de los productos llamados «chatarra» de la obesidad en el país? Definitivamente sí, pero OJO, corresponsables. Autoridades, escuelas, y sobre todo, padres de familia, también intervienen en el proceso.

Lo que hace daño en el consumo de este tipo de productos es el exceso, de ahí que la educación en hábitos cobra un lugar central. Opino que las empresas como la tuya sí deben ayudar a tener mejores hábitos de consumo y a impulsar actividades deportivas, esto no me parece nada mal, al contrario. Ahora bien, también considero que debe ser de una manera abierta y transparente, hacerlo «por la puerta de atrás» mueve a la sospecha y a segundas intenciones. La correlación entre programas físicos y el incremento de ventas debe estudiarse de una mejor manera, sobre todo por las autoridades. Si tu empresa incrementó las ventas con los mismos consumidores, efectivamente el efecto que se buscaba (la disminución excesiva del consumo de los productos) no se logró. Si ése es el caso, tu empresa cae en

lo que se conoce como green washing, actividades de simulación de prácticas de responsabilidad social. Es muy peligroso si esto es así, cuando se descubran las verdaderas intenciones tu empresa puede sufrir un impacto negativo en su marca. Si tu conciencia te sigue inquietando con estas actividades deberías plantearte seguir trabajando ahí. Resumen: tu empresa es corresponsable de lo que sucede y como tal le concierne ayudar, en su margen de actuación, a la resolución del problema. La honestidad de sus intenciones debería guiar su estrategia de negocio, usualmente éstas siempre se descubren y la sociedad le puede cobrar caro una doble intención. rodrigo VillaurruTia

Profesor de Ética de la empresa

la campaña más efectiva es tener conciencia sobre la salud

Aunque hay datos ciertos en torno a cómo los alimentos «chatarra» contribuyen a incrementar los problemas mencionados, no hay duda de que se asocian también a otros factores, como el incremento de vida sedentaria en la población infantil. Es un hecho que el consumo de estos productos no es, por sí solo, el causante de las diversas enfermedades, además de que es preciso considerar también cómo contribuye la cantidad del consumo, la dieta general de las personas, etcétera. Consideraciones que permiten pensar en adoptar una estrategia de transición, perfectamente legítima desde un punto de vista ético, que busque la sustitución gradual de esos productos por otros más saludables. La campaña que está realizando tu empresa se vería completada por una oferta novedosa que pudiera garantizar, incluso, una ventaja competitiva en el mediano plazo, sin los inconvenientes que adviertes en los productos actuales. En esta industria podría estar sucediendo lo que ha ocurrido con la industria del tabaco de unos años para acá: la cada vez más extendida conciencia del carácter nocivo para la salud ha supuesto un significativo repliegue de sus productos, al punto en que no sería improbable que llegaran a desaparecer por completo.

Pon aún más empeño en lo que haces

Difícilmente se podría llamar al trabajo que haces algo poco ético. Justamente te ocupas en la solución ética del dilema que planteas. Promover el consumo de alimentos «chatarra» podría ser poco ético si se hiciera de modo irracional y viniera a significar un deterioro de la salud personal, y a la larga un problema social en determinadas circunstancias. Por eso, el consejo que te doy es justamente que te empeñes aún más en esas campañas de educación deportiva y nutricionales que difundes; para hacer más sensato el consumo de esos alimentos, que, en el fondo, no son más que carbohidratos o calorías que siempre son útiles si se consumen adecuada y racionalmente. En definitiva, pienso que hacer más promoción del deporte y de una sana alimentación a nadie puede hacerle daño. Por otro lado, asesorado por buenos nutriólogos podrías sugerir modificaciones en los productos; nuevos productos menos perjudiciales a la salud, o nuevos hábitos de consumo que indicaran un modo más sensato de usarlos. Comprométete... armando reygadas

abogado especialista en Ética de empresa

Tomás Viracocha

Consultor de Ética empresarial

sección patrocinada por

328

.mx

29


Alta dirección Biblioteca empresarial

EXCELENCIA… es vivir en el error «vivimos angustiados por el resultado, nuestras acciones deben llevarnos al éxito o no servimos para nada». Gabriel Ginebra propone dejar de lado el modelo de «control excesivo» que en vez de impulsar, paraliza a la empresa y el logro de sus objetivos. sergio Aguilar-Álvarez Bay*

El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo Por qué nos volvemos incompetentes y cómo gestionarlo Gabriel Ginebra Conecta. Barcelona, 2012 221 pp

30

.mx

328

N

os pasamos la vida midiéndonos y midiendo a los demás. Estamos programados para calificarnos, pues hemos sido eficientemente entrenados para hacerlo. Hemos llevado la postura a situaciones ridículas: al nacer, en el hospital, recibimos nuestra primera nota: 0 si tenemos un color azul, 1 si sólo nuestras extremidades tienen ese color y 2 si nuestro tono de piel es normal (primer criterio de valoración APGAR). A partir de ese momento nos pasamos la vida de calificación en calificación. Se instala así en nuestro sistema el principio de «éxito o fracaso» que precederá nuestros más profundos miedos y angustias. Gabriel Ginebra, autor también de Gestión de incompetentes1 aborda de manera ágil cómo este principio es causa de la destrucción del sistema de eficiencia en las organizaciones: la obsesión por la excelencia –afirma– es vivir en el error. En primer lugar, porque no existe y, en segundo lugar, porque genera más problemas que soluciones. Problemas que, desgraciadamente, pueden convertirse en muertes. De ahí el título de este libro, que toma como ejemplo el caso de la West Japan Railway Company, cuyas políti-

cas organizacionales contribuyeron a la muerte de cientos de personas cuando su conductor ocasionó un accidente para no llegar tarde y ser despedido por ello. Nos muestra así el autor cómo «la cultura dominante nos impulsa a cometer errores que no habríamos cometido si no estuviéramos obsesionados por hacer las cosas bien».

EL EXCESO DE CONFIANZA

Pretender medir todo complica a la organización y la ciega ante lo que es importante y lo que no. Errores adicionales a éste, y muy comunes son: Primero, el exceso de confianza, «...los grandes accidentes no suelen darse entre novatos, sino entre profesionales seguros de su habilidad…», demasiado confiados, tendríamos que agregar. Sólo hay dos cosas que los seres humanos sabemos con certeza: que nos vamos a morir y que nos vamos a equivocar. La inconsciencia de nuestra falibilidad nos hace soberbios y la soberbia nos vuelve ciegos: «…tomar conciencia de la propia vulnerabilidad proporciona fortaleza. Y, por el contrario, la conciencia de invulnerabilidad es un peligro…».2

licenciado en Filosofía, MBA (iPADe) y maestro en Psicología Clínica (instituto de Terapia racional emotiva de México).


Por otro lado, Ginebra presenta a la competencia (capacidades y aptitudes) como una mentira que desenmascaran Arthur Block y las leyes de Murphy: «Si algo puede salir mal, saldrá mal». Con la ironía que caracteriza al autor, nos recuerda que las cosas no siempre suceden como queremos y que tenerlo presente es ya una herramienta de gestión organizacional.3

¿CÓMO ES UNA EMPRESA BARROCA?

En su análisis, Gabriel Ginebra apunta a una falacia fundamental: la idea de que tenemos que estar actuando constantemente, avanzando siempre, lo que llama: «la hiperactividad en la empresa». Creemos que el movimiento nos acerca a la perfección, cuando en realidad muchas veces nos aleja de lo simple y llanamente bueno. Es la maldición de vivir eternamente insatisfechos y, por lo tanto, buscando la novedad, «la manía de cambiarlo todo» y de complicarlo todo: demasiados planes, estudios, análisis, registros, procedimientos. Lo resume muy bien cuando habla de las juntas: «sustituimos el ‘trabajo’ (actividad con un objetivo específico alineado a lo que queremos lograr) por el ‘hacer algo’ (actividad sin objetivos, sin alineación ni propósito)». Llama a esto la empresa barroca, pues abundan los comités, las reuniones, la planeación y el exceso de permisos, informes y anuncios; todas estas actividades se derivan y, por lo tanto, se alejan de lo realmente importante. Recupera un concepto indispensable para la tranquilidad personal y la salud organizacional: la simpleza. No es simple quien se apega a sus ideas, ideales o posturas; sino quien está desapegado de todo, incluido él mismo. No somos simples cuando permanentemente nos vemos en el espejo. La simplicidad es espontaneidad, improvisación con alegría, desinterés personal, desapego. Simple es quien desdeña el constante probarse frente a los

Tomar conciencia de la propia vulnerabilidad proporciona fortaleza. Por el contrario, creernos invulnerables es un peligro.

demás, ganarles o impresionar en todo momento. Simplicidad es despreocupación, aunque no irresponsabilidad. Ser simple significa entonces olvidarse de uno mismo y eso es lo que hace a la simplicidad una virtud: no la opuesta al egoísmo que es la generosidad, sino la opuesta al narcisismo, la pretensión y la presunción.

EL EXCESO DE CONTROL

En su análisis, Ginebra plantea cómo la organización se pierde en el control y a mayor control desciende la confianza. Los remedios terminan siendo peores que la misma enfermedad, pues no medimos lo importante, sino lo que es fácil de medir. «Lo cuantitativo anula lo cualitativo». La solución que propone es «desconfiar un poco más de los procedimientos para gestionar personas y confiar un poco más en las personas que gestionan esos procedimientos». Habría que añadir, también, que hay que confiar más en nosotros y menos en nuestros planes. La ansiedad por controlarlo todo paraliza en lugar de ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. En esta carrera no sabemos cuándo detenernos porque no sabemos por qué y para qué empezamos a movernos. De esta manera Ginebra rescata el realismo de las estrategias, los planes y los objetivos cuando nos dice que hay que hacerlos con minúsculas; planificar de modo flexible y pensar

en la estrategia como un diálogo, y no como una conclusión.

NO SE PUEDE DIRIGIR A DISTANCIA

A manera de desenlace, una reflexión fundamental: pensar menos y estar más presentes. «La poca cantidad está reñida con la calidad». Este principio, referido a la gestión de una empresa o de una amistad, no puede ser más cierto. La clave: «estar disponible para los demás». ¿Cómo? Salir a los pasillos, tener más espacios vacíos en la agenda, apagar el celular, las tabletas electrónicas y demás artefactos distractores, atrevernos a perder el tiempo (para nosotros y para los demás), y tener conversaciones de verdad: «dar la palabra, mirar a la cara, escuchar, respetar y pensar en nuestro interlocutor». Gabriel Ginebra invita a pensar y a actuar sobre una visión sensata de la empresa y de nosotros mismos, que nos saca de la destructiva polarización «éxito vs. fracaso». Vernos y vivirnos como humanos –incompetentes– nos permite estar en paz con los medios tonos y lograr así una gestión realista que nos aleje de los grandes accidentes organizacionales y personales.

Ver reseña en istmo No. 321 Nota del autor. En realidad, pienso que ni siquiera se trata de conciencia de invulnerabilidad, sino de una ilusión, porque nadie es invulnerable. 3 Hay que advertir que no se trata de una defensa de la incompetencia como irresponsabilidad en el sentido de «Si de todas formas va a salir mal, para qué me esfuerzo». El autor hace énfasis en la parte que no se puede controlar de los procesos y los resultados, pero no equivale a afirmar que no podamos desarrollar competencias específicas que nos ayuden a sentirnos más confiados al enfrentar ciertos trabajos para los que contamos con habilidades. 1 2

328

.mx

31


R e p o R t e e s p e c i a l p u b l i c i ta R i o ■ s e G u R i D a D

e M p R e s a R i a l

QUÉ DEBE SABER UN DIRECTOR SOBRE

LA SEGURIDAD Harrison Lennox-Wright Vicepresidente Securitas México

E

n estos días, pensar en la seguridad equivale a intranquilizarnos. Ocurre como cuando una persona sin conocimientos de mecánica automotriz lleva su auto a reparar. Nunca sabe si lo que le dicen es cierto, si el costo es correcto, si es necesario tal o cual cambio o si la decisión de no hacer nada representará, más adelante, complicaciones mayores y más costosas. El caso de la seguridad es similar. Con frecuencia los “expertos” nos sugieren cambios e inversiones que el negocio no tiene previstos y no puede costear. Como en cualquier tema que no dominamos, lo recomendable antes de decidir es investigar e involucrarnos lo suficiente como para sentirnos cómodos con la decisión que adoptemos. La seguridad es una actividad de sentido común. Muchas de las formas que se aplican son tan lógicas que cualquier persona

DE SU EMPRESA con un bien desarrollado sentido común podría sugerir.

de manera que no cualquier persona pueda ingresar al inmueble.

El concepto básico de seguridad funciona como la consecución de círculos concéntricos que deben crearse alrededor de lo que se está protegiendo.

El segundo filtro debería ser un guardia posicionado tras un escritorio con el control de las puertas y acceso a un botón de pánico para que, en caso de que ocurra algo fuera de lo común, tenga posibilidad de detonar un protocolo de seguridad.

Tomemos como ejemplo la oficina donde usted trabaja y asumamos que es el Director General de una empresa. Pensemos que tiene un guardia de seguridad en la entrada y que su oficina está en el 5to piso, y que para llegar a él se toma un elevador. ¿Cuántos filtros existen para llegar desde la calle a su oficina? Lo ideal sería que hubiese por lo menos tres filtros antes de llegar a su oficina. El primero debería de ser una puerta de entrada con vidrio y cerradura o, al menos, un torniquete. Esta puerta o torniquete debe tener un lector de credencial y un interfón

Es importante considerar que si usted tiene cámaras, no deben colocarse en la entrada principal. Si algo llegase a ocurrir ahí, toda su capacidad de respuesta se vendría abajo. El tercer filtro podría ser un elevador con llave de acceso al 5to piso. El control de esta llave o clave estaría limitado a las personas autorizadas para llegar allí o por una persona situada cerca de usted, con el criterio suficiente para limitar el flujo hacia este piso. Esta persona bien podría ser su secretaria o un guardia de seguridad adi-


cional. De esta forma, no cualquiera puede subir sin importar qué ocurra en otras áreas. Lo importante es que cualquier potencial intruso vea la dificultad de llegar a quien estamos protegiendo, en este caso, el Director General. Él o ella sabrían que hay por lo menos tres filtros que requerirían inhabilitar antes de llegar a usted y buscarían un “blanco” más fácil de atacar. Así funciona el concepto de seguridad: hacer más difícil el acceso a lo que se está protegiendo. Este principio de los filtros aplica en todos los casos. Entonces debemos preguntarnos: ¿Qué capacidad de reacción tengo si cae el primer filtro?, ¿y el segundo? ¿Quién se da cuenta de que el filtro ha sido roto? ¿Tengo un protocolo de seguridad con acciones y responsables claros en caso de que algo suceda?

vis • Un estudio socioeconómico con entrevistas a vecinos y empleadores previos y con fotografías del domicilio. Es de particular importancia que el guardia sepa que está siendo visitado y que sabemos dónde y cómo vive. Esto lo compromete. polí • En algunos casos, se puede aplicar polígrafo de inicio para cada uno o de forma aleatoria para parte de la plantilla cada 3 o 4 meses. El mensaje es poderoso en ambos casos. • Un registro del entrenamiento al que están siendo sometidos al ser reclutados. Ese registro debe incluir constancia de los temas, el instructor y el tiempo en que se impartió cada uno. Se recomienda que parte del entrenamiento sea práctico y en sitio.

Éste es un pequeño ejemplo de cómo usted puede participar en el diseño de su dispositivo de seguridad. Naturalmente, hay muchas consideraciones mayores a tomar en cuenta para limitar el impacto potencial de cualquier evento.

Una vez que tenemos conciencia de cómo funciona la seguridad en sus conceptos básicos, y además sabemos que hay ciertos mínimos entregables en cuanto a lo que se puede esperar sobre los guardias, podemos hablar de algunos criterios relevantes de las empresas de seguridad y cómo elegirlas.

Haré énfasis sólamente en una: el proceso de reclutamiento de sus guardias. Usted debe ser capaz de entender a detalle quién está en su empresa. Un proceso de reclutamiento eficiente cuenta al menos con los siguientes elementos.

Como en todos los órdenes económicos, existe todo tipo de empresas en el ámbito de la seguridad: transnacionales, locales, formales, informales, improvisadas… Hablemos de qué debe tener una empresa de seguridad confiable para trabajar con su negocio:

• Personal capacitado para realizar las entrevistas por parte de su empresa de seguridad. • Exámenes psicométricos con calificaciones y gráficos de control.

• Contar con permisos de operación. Pueden ser estatales o federales pero es indispensable que tengan la certificación correspondiente y deben compartir fácilmente y sin ningún problema, esa documentación con usted, como cliente.

• Pruebas de drogas periódicas (son recomendables cada 6 meses).

• Contar con una póliza de responsabilidad limitada porque las empresas de seguridad

deben tener la capacidad de responderle a usted en caso de que su personal comenta negligencias. De igual modo, este documento debe ser compartido con usted sin problema. • Tener un modelo de negocio confiable y práctico. De la misma forma que usted tiene una estructura de negocio, una empresa de seguridad debe tener una lógica sobre cómo hace las cosas, qué espera lograr y cómo esto impacta el negocio de sus clientes. • Un programa de reclutamiento a detalle. • Inscripción de empleados y pagos de cuotas al IMSS. Cualquier empresa debe poder comprobar a sus clientes que cumple con las expectativas de ley para sus trabajadores. • Desarrollo de programas de entrenamiento por puesto. • Un programa de supervisión detallado con responsabilidades y tiempos. • Programa de respuesta a emergencias. Usted no puede poner su empresa en manos de cualquiera. Seguir estas recomendaciones le dará la posibilidad de acotar los riesgos. Como hemos visto, la seguridad se trata, principalmente, de limitar riesgos y de considerar qué pasaría si falla algo de lo que hemos considerado. Mi expectativa es que de esta manera, con mejores criterios y exigencias, podamos mejorar el estándar de la seguridad en nuestro país y a su vez, hacer nuestros negocios más seguros y más productivos, cada cual en su área de especialidad, que es al fin y al cabo lo que el país requiere.


R e p o R t e e s p e c i a l p u b l i c i ta R i o ■ S E G U R I D A D

E M P R E S A R I A L

DESEO DE SERVIR, SENTIDO cOMúN

Y eXpeRieNcia

La industria de seguridad privada entrega valor al cliente a través de seres humanos

A

lejandra llamó por tercera vez a la policía: aún no llegaba. De repente, el sujeto que estaba sentado en la acera, frente a su puerta, notó que todas las luces de seis casas contiguas a la de ella se encendieron al mismo tiempo.

Fuera quien fuera, el sujeto decidió marcharse. Alejandra había puesto en marcha un mecanismo de alerta preventiva acordada con sus vecinos. La seguridad es 90% prevención. El riesgo es una ecuación: (P*C), la posibilidad de que algo malo ocurra, multiplicado por el tamaño de las consecuencias que generaría. En las circunstancias actuales el mejor camino es disminuir la posibilidad de un evento dañino y minimizar las consecuencias que se darían si ocurriera. La industria de la seguridad sigue creciendo en México, pero las empresas debemos no sólo responder a la amenaza circundante, sino minimizar las posibilidades o consecuencias de los eventos dañinos que esa amenaza circundante puede ocasionar. EL COCHE VIGÍA AL FRENTE

En 2011 la situación se volvió muy peligrosa en Tamaulipas. Varios directores de empresas americanas que cruzaban diariamente la frontera nos pidieron cotizar blindajes y escoltas armados. La verdad, eso los hacía más vulnerables porque las camionetas blindadas son un instrumento muy preciado para los grupos en guerra.

Ing. Benjamín Barona Director General

La solución más eficaz resultaba ser la más barata: bajar el perfil de sus autos y llevar un automóvil compacto, vigía, un minuto adelante. Le dimos el pomposo nombre de “inteligencia en tiempo real”. Si había gente armada, bloqueos o disparos, se alertaba a los ejecutivos con un simple ruido en el Nextel, sin palabras; en ese momento daban vuelta en “u” y regresaban


al puente fronterizo mientras el coche vigía seguía su recorrido. Cada día cambiábamos de coche vigía para no hacernos notar. Nosotros no tuvimos incidentes que lamentar, pero supimos que otras empresas fueron asaltadas precisamente por los autos blindados. Obviamente no hablo en contra de los blindajes: salvan vidas y dan instantes preciosos para responder a una emergencia. Pero en México y en todo el mundo, cada solución debe construirse a la medida. En la empresa que dirijo desconfiamos de soluciones producidas en serie. A algunos les beneficiará, otros pagarán más de lo que realmente necesitaban y otros serán perjudicados por la supuesta solución que les vendieron. La seguridad privada no es física cuántica, tiene mucho que ver con el sentido común enriquecido con experiencia. La seguridad privada en México es un servicio que se prepara a la medida, porque si bien riesgo es igual a probabilidad por consecuencias, la prevención es una balanza: de un lado la inversión y de otro lado el riesgo. A mayor inversión menor riesgo. “NOMÁS POR ESOS PANTALONES…”

El asaltante apuntó su pistola al guardia de seguridad: “Voltéate y vete”. El guardia le contestó “Mi trabajo es cuidar a esta gente, carnal, si tienes que disparar pues ya ni modo pero no me voy a mover”. Después de un segundo que duró horas, el ladrón tiró lo que había agarrado y le dijo al guardia: “nomás por esos pantalones ahí están tus mugres cosas”, guardó la pistola y salió de la estación de transporte público que custodiaba el guardia. Éste también es un caso real. Para frustrar un asalto armado a las tiendas de una estación del transporte urbano en la ciudad de

México, el guardia fue mucho más allá de lo que cualquiera le hubiera pedido. La filosofía de CONTROL de hacer trajes a la medida, sumada a la calidad humana nos proporciona, a los tres socios, clientes, personal y dueños, un mejor futuro. La industria de seguridad privada entrega valor a su cliente a través de seres humanos. HÉROES QUE HAY QUE RECONOCER

Toda empresa de seguridad tiene entre sus colaboradores verdaderos héroes y también algún caso aislado de personas que se desvían del camino. Si a esto sumamos que el gran porcentaje de las personas que se dedican a la seguridad privada no han tenido muchas oportunidades en la vida, se hace indispensable reconocer constantemente al capital humano, celebrar los buenos ejemplos delante de sus compañeros y de sus familias, para fomentar una mejora en la sociedad haciéndole ver claramente al guardia la importancia y efectos de sus acciones, buenas y malas. En CONTROL también celebramos a los hijos de nuestros guardias de seguridad que tienen excelentes calificaciones. Cada año, al cierre del ciclo escolar les pedimos que manden las boletas de calificaciones con promedios superiores a 8.5. Este año invitamos a los papás, hermanos y abuelos de esos buenos estudiantes, hijos de los guardias de CONTROL a un evento en un hotel. Cada niño pasó al estrado, recibió un premio a su esfuerzo, la foto, aplausos y luego desayunamos todos juntos. Cada ciclo escolar, los niños con 10 de promedio reciben una sorpresa especial.

En esta ocasión seis niños se llevaron una “tablet” que les permitirá mejorar sus oportunidades. Por supuesto querríamos que estos niños que sueñan con ser doctores, veterinarios y astronautas sean los futuros médicos de CONTROL, los futuros directores de operaciones y gerentes. Nos queda además la alegría de los niños que mejoran año con año. El año pasado, promedio de 8.9, éste 9.2, y ante más de 230 personas reunidas gritan su promesa en el micrófono que ahora van por el 10 cerrado.

www.seguridadcontrol.com.mx T. (55) 24 5148 00


R e p o R t e e s p e c i a l p u b l i c i ta R i o ■ S E G U R I D A D

E M P R E S A R I A L

aDt ElEctRónIca

LíDEr EN SEgurIDaD

E

n el actual escenario en México donde el tema de la seguridad toma una importancia sin precedentes, ADT compañía líder en seguridad electrónica y monitoreo de alarmas, con más de 130,000 clientes y 137 años de experiencia, ofrece sus servicios de clase mundial para proteger el bienestar y patrimonio de las personas ante si-tuaciones tan lamentables como robo, emergencia médica e incendio. ADT se destaca por contar con la mejor infraes-tructura, todos los permisos de operación de la Secretaría de Gobernación y las Secretarias de Se-guridad Estatales, más de 100 operadores de mo-nitoreo, una flota de 75 unidades, y 220 elementos de verificación, que permiten garantizar la atención a las diversas señales de emergencia. El servicio de ADT es mucho más que una alarma, el sistema instalado en el hogar o negocio se en-cuentra permanentemente enlazado a su Central de Monitoreo para la atención especializada de cualquier señal de emergencia que se suscite en la ubicación protegida las 24 horas y los 365 días del año, dando aviso oportuno al titular de la cuenta y a las unidades de emergencia indicadas. Recientemente se incorporó al portafolio de soluciones de seguridad ADT View, servicio de videovigilancia con el que podrá observar las imágenes de las cámaras ubicadas en el lugar a proteger, a través de cualquier smartphone, tablet, PC o laptop conectado a internet. De manera adicional, podrá consultar las imágenes captadas de hasta 14 días atrás de manera segura, gracias a la grabación continua en la nube (internet).

¿cómo funciona aDt?

Recibimos y atendemos diferentes emergencias Robo o intrusión

incendio

emergencia médica

pánico o amago

24 horas del día 7 días de la semana 365 días del año Solicitamos los servicio de las instancias correspondientes

Notificamos a los contactos de emergencia autoridades Locales

Elegir ADT es invertir en la tranquilidad y seguridad de lo que usted más quiere. Para conocer más sobre los servicios usted podrá solicitar la visita sin costo de uno de nuestros Asesores al 01 800 5526 238 o por internet en www.adt.com.mx *Servicio sujeto a cobertura y contratación.


ADT VIEW

*




R e p o R t e e s p e c i a l p u b l i c i ta R i o ■ S E G U R I D A D

E M P R E S A R I A L

laS mEjORES pRáctIcaS

En

seGuRiDaD

Protección y alarmas privadas -PAPRISAempresa de seguridad mexicana que disfruta de un boom en su país. Calidad y evolución continua, avalados por innovación tecnológica, son la constante en la historia de Protección y Alarmas Privadas, ya que entendemos el concepto “seguridad integral” como patrimonio de vida. Somos una empresa de alta dirección, especializada en corporativos con rigurosos estándares de seguridad aeroportuaria, bancaria, marítima, comercial, industrial, residencial y de servicios. Escoltas a personalidades, transportes y mercancías. Monitoreo de alarmas con sistemas operativos de punta y reacción rápida a través de rastreo satelital y cámaras en tiempo real. Desarrollamos nuestra propia plataforma tecnológica de seguridad (SMIE), que responde a las necesidades del área de seguridad privada, siempre dentro de los parámetros que fija la ley. Los directivos de PAPRISA, responsables de elaborar los diagnósticos de

las necesidades de seguridad en las empresas, se encuentran altamente capacitados en alta dirección, innovación y tecnología. Gabriel Bernal Gómez, director-consultor general de grupo PAPRISA asegura que: “Vincular innovación y tecnología en la estrategia empresarial es vital para realizar buenas prácticas en la aplicación de medidas de seguridad integral: definir las políticas de seguridad corporativa, gestión de activos, seguridad de los RRHH, control de acceso, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, gestión de incidentes de seguridad, cumplimiento de la legislación aplicable, así como revisión y auditoría del sistema de seguridad implementado”. Esta experiencia hace que Protección y Alarmas Privadas tenga el respaldo de corporativos nacionales y trasnacionales, a quienes presta servicio en todo el país o por regiones.

Gabriel Bernal Gómez Director-consultor general • Tiendas PST con ropa, accesorios y artículos de defensa de la mejor calidad y precios. Sucursales: México, Guadalajara, Culiacán y Mazatlán; próximamente: Monterrey, Los Mochis y Los Cabos. • Certificación de la empresa por la World BASC Organization, Sistema de Gestión en Control y Seguridad. • Reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial de México, esto es de impacto muy positivo para cada uno de los empleados de PAPRISA. • 2014, primer congreso nacional de seguridad PAPRISA.



Cuando la agresividad y el amor propio

SE

subeN

A LA CABEzA Arturo Picos

La superioridad y las cualidades indispensables de un líder pueden llevar al director a adoptar posturas equivocadas, derivadas de una mala interpretación del poder. La agresividad desmedida hacia su equipo de trabajo genera sumisión, bajo índice de eficiencia e inclusive desconfianza entre los subordinados. Presentado por:

Go Further ford.mx

Artículo QR diseñado para leerse en dispositivos móviles.



Coloquio

Mexicanidad siempre en crecimiento


Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva (Escuela de Periodismo Carlos Septién). Maestría en Comunicación Social (Universidad Panamericana). Candidato a doctor en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Miembro de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR), de la Association for Education in Journalism and Mass Communication (AEJMC) y del Grupo Análisis Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP).

Identidad nacional

¿es un concepto con futuro? Los valores que integran e identifican a una nación son parte de un proceso continuo de cambio. De la apertura de cada país ante fenómenos como la migración, dependerá si se replantean o radicalizan sus posturas económicas, políticas y sociales. Fernando Huerta Vilchis

B

uena parte de los problemas que aquejan a México surgen, de alguna manera, porque no existe un consenso sobre qué clase de país somos o queremos ser; por ejemplo, cuáles son nuestras verdaderas raíces culturales. Por lo tanto, no predomina el deseo de crear un proyecto común tan complejo como el de constituir una nación. Por esta idea me adentré en el tema de la identidad nacional y descubrí que existe esa misma inquietud en muchas partes del mundo. Casi todos los países están en búsqueda permanente y más ahora en que el cambio es lo único seguro. El oráculo de Delfos, «Conócete a ti mismo», es una inquietud que persiste: el hecho de que siga tan presente como hace 24 siglos, nos hace caer en cuenta de que el humano es un ser en construcción –no está terminado– así como de la trascendencia del espíritu humano, que debe tener algún fin o estar orientada hacia algo. Las preguntas típicas del individuo: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Para qué estoy aquí? ¿Hacia dónde voy? Se pueden aplicar también a las naciones. El ser humano solo o en comunidad, permanece en una continua búsqueda que, en muchas ocasiones, se ha cobijado en diferentes mitos.

¿SE PUEDE DEFINIR LA IDENTIDAD?

En el tiempo, cada vez que se replantea la identidad, nos volvemos a interrogar si los argumentos que ofrecían algunas respuestas en cierto momento, nos satisfacen ahora. A fin de cuentas, el hombre seguirá preguntándose si realmente ha alcanzado a conocerse y poseerse a sí mismo: pienso que eso nunca se logra, más bien nuestro camino continúa.

Romano Guardini trata de resolver el problema de identidad en su obra El ocaso de la Edad Moderna: señala cómo hemos recurrido al mito para explicar el mundo, y a nosotros mismos. Explora una posible respuesta mediante figuras y acontecimientos de la realidad en interacción con las aspiraciones de la persona, en busca de una lógica concordancia con el mundo. En Estados Unidos, Samuel Huntington habla de los retos que circundan a la identidad en su libro ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. El primero, y posiblemente el más importante, consiste en definir este concepto, para lo cual propone seis fuentes de identidad: adscriptivas, culturales, territoriales, políticas, económicas y sociales; mismas que el individuo norteamericano ha olvidado y que Huntington considera que a ello se reduce parte de la gran crisis. Otros autores que hablan del problema de la identidad nacional son Manuel Castells (España) en su obra en tres tomos de La era de la información, cuya teoría de la identidad propone tres formas y orígenes de la construcción identitaria: identidad legitimadora, identidad de resistencia e identidad proyecto; Jürgen Habermas (Alemania), que destaca el valor histórico de una nación para construir la identidad nacional, y Giovanni Sartori (Italia) quien sostiene –desde su área de especialización, la lingüística– que cuando no existe correlación entre lo que se dice y lo que se cree, se generan problemas de identidad. Esta inquietud integra muchos de los problemas que hoy padecemos, como la falta de acuerdo para el desarrollo, la repartición de la riqueza y la apertura de oportunidades a todo el mundo. 328

.mx

45


Coloquio

El ser humano suele mostrar incertidumbre sobre el futuro,

Dos cuestiones fundamentales para la identidad nacional, en las que coinciden estos autores, es un acuerdo en cuanto a la importancia de leyes comunes y la idea de trascendencia que se aterriza en la religión o en la cuestión espiritual, lo que permite construir una historia común. Vemos un ejemplo en la historia: cuando se dieron las primeras elecciones del Estado de México, en el periodo de 1825 a 1836, y fueron impugnadas. Se llegó a la conclusión de que las leyes no se respetaron y se pidió un recuento de votos. Al parecer estos problemas se repiten con frecuencia, como pudimos observar en las elecciones de 2006.

nacional. La imagen de estado o nación es muy reciente, y el sentido de identidad nacional, en el caso de México, muy endeble; me atrevo a decir que casi no existe. Sólo prevalece un discurso que no termina de satisfacer al mexicano, quien, en muchos sentidos, trata de encontrar su identidad en cuestiones de más trascendencia, como el sentido religioso. Por eso la figura de la Virgen de Guadalupe es tan importante para los mexicanos creyentes y no creyentes. El mexicano desarrolló un sentido patriotero, más que una verdadera conciencia de lo que es la patria. De igual forma, su sentido religioso no es profundo, sino un tanto «fiestero». Pero la fiesta es efímera y cuando pierde su sentido de unidad, de trascendencia, lo único que queda es buscar cómo defender ese discurso, más público que interior. Al ser tan endeble, y vivir los sentidos de unidad legal, religiosa e histórica de forma tan superficial, el mexicano se puede sentir amenazado y reaccionar a la defensiva. Es entonces cuando surgen los nacionalismos radicales. A este respecto, con la migración surge un problema: los extranjeros en Estados Unidos no son reconocidos como gente que ha ayudado a sacar al país adelante con su mano de obra. Ante esta actitud, los argumentos nacionalistas llevan a posturas radicales de marginación.

lo que hace más fácil refugiarse en una idea de identidad nacional.

Crisis de identidad, conflicto mundial

Problemas y debates sobre la identidad se abordan, como dijimos, en distintos países. En 2007, en Colonia del Sacramento, Uruguay, se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de WAPOR: «Opinión pública, conflicto social y orden político», los interrogantes sobre la identidad nacional fue uno de los temas centrales. El mismo año, la American Association for Public Opinion Research (AAPOR) celebró su congreso en Berlín, Alemania; el tema de la sesión inaugural abordó el problema de la identidad nacional y ciertas mesas panel se enfocaron en el caso de México. En 2010, WAPOR Latinoamérica volvería con el tema «Democracia, estado de Derecho e indentidades sociales en Latino América» para su III Congreso de Opinión Pública, en la ciudad de Querétaro, México. Por otro lado, en España continúa el debate sobre el manejo y cuidado del castellano –la lengua española–, tema de identidad que surgió siglos atrás y que ahora, con las comunidades autónomas y la restauración de sus lenguas está en plena efervescencia. Por otro lado, en estos años muchas naciones de América Latina celebraron 200 años de independencia, lo que fue un detonador para confirmar y, en otros casos, someter a revisión, si la idea fundacional de todas estas naciones realmente correspondía a lo que hoy tienen entre manos. En buena medida, esta reflexión forma parte de lo que ha llevado a algunos líderes políticos a radicalizar un tanto sus posturas. Gracias al análisis de los tres elementos que conforman la identidad nacional: ley, religión e historia, es fácil darse cuenta de que, por ejemplo, muchos de los problemas de Medio Oriente se asocian al territorio, la cultura y la religión, y que continúan hoy en día. El ser humano suele mostrar incertidumbre sobre el futuro, lo que hace más fácil refugiarse en una idea de identidad 46

.mx

328

a vueltas con la identidad

Si nos detuviéramos a comprender los elementos que realmente identifican a cada cultura, sería mucho más fácil fortalecer la unidad y solidaridad con personas de otros países, en vez de radicalizar las posturas como consecuencia de una sensación de amenaza. Por ejemplo, en México la inversión económica extranjera, implica, para algunos sectores, que estamos perdiendo la patria, algo que carece de sentido, pero es más que nada una respuesta a sentirse amenazado. Otro caso curioso, por decir lo menos, es el de los «desnaturalizados», extranjeros que decidieron ser mexicanos y, sin embargo, no se les convoca, por ejemplo, a jugar en la selección nacional de futbol porque no nacieron en este país. Es claro que hay mexicanos que no honran a la patria ni a las leyes –aquello que nos da unidad– pero se les considera «más mexicanos» que quienes eligieron la nacionalidad por gusto.

APERTURA PARA LOGRAR UN PROYECTO COMÚN

En principio, la Unión Europea desdibujó sus fronteras, pero vemos que Inglaterra y Austria aún oponen cierta resistencia,



Coloquio

que Alemania no ve con buenos ojos la creciente migración turca, o que en España varias entidades reclaman su autonomía y su propia bandera, desprecian y se manifiestan contra la unidad nacional y la casa real, que ha significado un papel de unión. El proceso de la migración implica voluntad y verdadera apertura para integrar, no sólo de parte de los países receptores, sino también de la gente que llega. Sabemos que muchos migrantes no siempre aceptan la cultura ni respetan las leyes de la nación anfitriona. En algunos sectores, sobre todo bajos, abunda una especie de deseo de reconquista de Europa. Otros países, como Canadá, consiguieron un equilibrio admirable en su apertura al recibir gente de muchos países y al mismo tiempo, lograr que los migrantes se muestren deseosos de integrarse, ser uno con Canadá. No fue fácil, pero a Canadá la respalda una importante práctica de inclusión de las minorías; aún queda el caso de Quebec, donde continúan los intentos de separación. En este caso, el ideólogo Charles Taylor asegura que el diálogo intercultural es posible, siempre y cuando se reconozca al «otro». Señala también que la posibilidad de identidades múltiples es indispensable como base del progreso y la paz, pero también de la dignidad y la libertad individual dentro de una situación social concreta, así, la vida asociativa supera al individualismo y los desajustes de las relaciones humanas. En la migración se ponen en juego dos fuerzas opuestas: la integración nacional y la defensa de lo propio (costumbres e ideas), ambas crecen continuamente y terminan en un choque cultural. El punto de inflexión está en no convenir aquello que puede unir al otro para crear un proyecto en común: la mayoría de los migrantes llega de forma ilegal, y para un país inestable es difícil recibirlos y otorgarles una identidad legal. Mucho más difícil es cuando el país sí es estable. Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países de Europa padecen fluctuaciones que comienzan por la cuestión económica: los habitantes originarios de cada nación no ven con buenos ojos a quienes llegan de manera ilegal, porque les quitan, de alguna forma, fuentes de trabajo u oportunidades que en temporadas de crisis económica, como la actual, quisieran aprovechar.

Por otro lado, Alemania tenía un déficit de cinco millones de personas, del que salió adelante al aceptar la migración por necesidad: mano de obra que aportara para las pensiones que, en pocos años, necesitaría. Sin embargo, se trata de individuos sin la cultura, disciplina de trabajo o costumbres al que el país estaba habituado; ni siquiera prevalece el apego a la lengua alemana. Otro problema grave es cómo pueden los estados justificar las inversiones para acoger a los migrantes, cuando dejan de atender necesidades propias de sus connacionales. Es un serio dilema, pero todo parte de tratar de sacar adelante un proyecto común, en el que se acepte ganar algunas cosas y perder otras.

El mexicano desarrolló un sentido patriotero, más que una verdadera conciencia de lo que es la patria.

El conflicto está presente y se dispara en cuanto un país pierde estabilidad y entra en crisis. Obama anunció la Reforma Migratoria que acogerá a millones de mexicanos y de otros países, pero aún no se reconoce como ley. Es probable que el asunto continúe en debates sin necesariamente llegar a concretarse. Además, los mexicanos llevan consigo su cultura, costumbres y religión; no será fácil otorgarle una figura legal a tantos millones de personas. Al respecto, México tampoco debe cantar victoria antes de tiempo. Perder de golpe a ocho millones de mexicanos, no es cualquier cosa. Desde que se anunció la ley, las remesas cayeron considerablemente. «¿Para qué enviar dinero de Estados Unidos a México?, mejor recibir a la gente». La falta de estudio y análisis de los factores que definen a cada cultura, dará a pie a mayores problemas en el tema de la identidad nacional, ya que en la medida en que el hombre conoce y comprende al mismo hombre, las fronteras se tornan más delgadas. En ocasiones, la historia es compartida, hay pérdidas y ganancias en común que distintas naciones enfrentan. Y aunque veo muy lejana la idea de que las fronteras desaparezcan como tal, si profundizamos en este conocimiento, sería mucho más fácil acabar con ellas, si no las físicas, por lo menos con las mentales.

De igual forma, su sentido religioso no es profundo, sino un tanto «fiestero».

48

.mx

328

QUE CAIGAN AL MENOS LAS FRONTERAS MENTALES



Coloquio

IdentIdad mexIcana ConstrUiDA DesDe

eL corazón

A pesar de la crisis, más inducida que real, la identidad mexicana es vigorosa y reconocida en el mundo. Hunde sus orígenes en raíces culturales provenientes del Viejo y el nuevo mundo, fusionados en un exitoso proceso de inculturación. Dio lugar a una nueva cultura diversa, mestiza y universal, cuyo profundo humanismo y religiosidad, aporta elementos clave para conformar la humanidad del siglo XXi.

eduardo Aguilar Chiu

O

ctavio Paz señalaba que es paradójico que el mexicano tenga problemas de identidad, cuando precisamente su cultura es una de las más exuberantes y vigorosas del planeta.1 ¿Por qué esa crisis? En parte, el mismo Paz da la respuesta: «El mexicano asume su historia como una carga y no como una herencia».2 Lo que deriva en parte de la ignorancia de 50

.mx

328

nuestra historia, de las deficiencias en su enseñanza, de la manipulación, consciente o deliberada, fruto de la llamada Historia Oficial, más bien oficialista, repleta de lagunas, contradicciones y mitos, que ha llevado a que insignes historiadores la tilden de pura fábula.3 Se educa al mexicano para idolatrar un mítico pasado indígena (reducido a lo puramente azteca) y rechazar nues-


Estudió Derecho (Universidad Panamericana). Diplomado en Historia de México (Academia Mexicana de la Historia) y en Iconografía Virreinal (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Profesor de materias en torno al Arte e Historia de México en el Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Panamericana.

tra raíz hispana o europea. En realidad, la famosa crisis de identidad de los mexicanos y su complejo de inferioridad no son reales sino inducidos, no ancestrales, sino recientes. Acostumbrados como estamos a ver lo negativo, (tal vez por la suma de desastres acumulados sobre México en el siglo XIX y parte del XX), a partir de la década de los ochenta, se volvió un axioma suponer que la mexicanidad estaba en crisis, en retirada frente a la presencia cultural angloamericana. La sorpresa, sin embargo, es constatar que en pleno siglo XXI, diversas manifestaciones de la cultura mexicana están presentes en tantas latitudes. Diversas encuestas internacionales muestran que la identificación cultural de lo mexicano es consistentemente alta en todo el planeta, con una asertividad superior a 50%. Los jóvenes de todo el mundo identifican a México y la cultura mexicana casi de manera instantánea, lo cual enfatiza la fuerte presencia cultural mexicana.

IDENTIDAD, EL ALMA DE UNA NACIÓN

territorio grande; situación geopolítica privilegiada, entre los dos océanos mayores del planeta; la hermosa lengua de Cervantes, el castellano, hoy una de las 6 lenguas oficiales de la ONU y la más hablada por número de países como lengua oficial, a la vez que conserva en su seno 70 lenguas indígenas; arte reconocido mundialmente en todas sus manifestaciones y un folklore (artesanías, gastronomía, fiestas y tradiciones) con un posicionamiento envidiable. Es interesante que, a pesar de la importancia del concepto, sea tan difícil definirlo con precisión. Es una realidad sustancial, vigorosa, contrastante, que se expresa en todas las manifestaciones de la vida. Y al mismo tiempo, es sutil, intangible en sí misma, evasiva al intentar ser delimitada. Con cierta frecuencia, se asimila la cultura de una nación con el «alma» que le da vida. No en balde expresa Chesterton en un célebre aforismo que «el alma de una nación es tan indefinible como un aroma».5

Se educa al mexicano para idolatrar un mítico pasado indígena (reducido

¿Qué entendemos por identidad nacional o cultural? Su etimología viene de identitas y ésta de idem, que significa lo mismo, esto es, igual a sí mismo o semejante a sí mismo. Es un término muy expresivo; identidad es ante todo, tu ser mismo, lo que te hace ser lo que eres. Respecto de la cultura, el filósofo González Carbajal da cuenta de 164 definiciones distintas.4 De esa profusión, rescata los datos esenciales: cultura, en sus orígenes, hacía referencia al cultivo de la tierra, como señala Catón el Viejo, y Marco Tulio Cicerón, en el siglo I a.C., lo aplicó al «cultivo del espíritu», dándole la connotación común de hoy. Identidad nacional o identidad cultural hacen referencia a una nación, un pueblo, una colectividad o comunidad humana. ¿Qué hace que un pueblo, una sociedad, sean lo que son y no otra cosa? Ya los griegos, en medio de la inacabable diversidad de culturas de su entorno, se referían al ethos como el patrimonio intangible que todo hombre carga desde su niñez. El ethos es todo: la herencia cultural, forma de ser, pensar, hablar, vestir, de plasmar el arte, que deriva de las formas culturales que cada persona ha aprehendido y que no pueden ocultarse. En México, la identidad nacional incorpora sus manifestaciones más evidentes: población racialmente mestiza;

CUÁNDO SURGE EL GENTILICIO «MEXICANO»

Tratar de asir el alma de México es tarea monumental.6 Es indispensable atender a su historia y a su geografía, coordenadas que ubican y delimitan –pero nunca determinan– a una cultura. La identidad propia, saber quién soy, se desprende del origen, de la pregunta ¿de dónde soy?, ¿de dónde provengo? Va de la mano con la historia, con la memoria histórica. ¿Cómo se define la identidad mexicana, cómo la descubrimos a lo largo de los siglos? Aunque la respuesta brota del devenir histórico, no es sencillo develarla por la complejidad del fenómeno.7 La polémica sobre «lo mexicano» se ha prolongado por siglos. Ya Bernardo de Balbuena, Francisco Cervantes de Salazar y algunos cronistas, como Joseph de Acosta y Fernando de Alba Ixtlilxóchitl apuntan algunos elementos de mexicanidad y el gran sistematizador es Carlos de Sigüenza y Góngora. A partir de él, el pensamiento de los jesuitas aporta elementos para el ascenso del nacionalismo criollo en el siglo XVIII, como ha dicho David Brading.8 Esa pléyade de humanistas insignes (Alegre, Clavijero, Alzate, Bartolache, Gamarra…), estructuran en sus ensayos una historia y un acervo cultural novohispano que no es patrimonio exclusivo del indio, del

a lo puramente azteca) y rechazar nuestra raíz hispana o europea.

328

.mx

51


Coloquio

Podemos decir que México es un estilo de cultura. Estilo como estructura de una entidad básica, como comunidad de carácter, disposiciones y modos de comportamiento. Existe México porque existe lo mexicano y los mexicanos.10

CUATRO CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD MEXICANA

1. Diversidad geográfica e histórica El primer rasgo que destaca es la diversidad, que hace inabarcable a la cultura mexicana. Un reciente catálogo de la SEP contabiliza más de 6 mil manifestaciones de la cultura mexicana en todos los ámbitos: platillos, lugares, trajes típicos, artesanías, fiestas y tradiciones. Para muestra, el reconocido chef mexicano Ricardo Muñoz Zurita en su monumental Diccionario de gastronomía mexicana11 contabiliza 1, 350 diferentes tipos de tamales, con todo tipo de tamaños, envolturas, rellenos y salsas. Si recordamos que hace 50 años, el general Charles De Gaulle presumía la diversidad de la cultura francesa al afirmar que tiene «450 variedades de queso», podemos apreciar mejor la cifra. Nuestra diversidad cultural es tan inmensa e inabarcable, que se habla de varios Méxicos, tantos como regiones culturales. Sin embargo, es innegable que existe como país y como referencia cultural. ¿Qué elementos aglutinan y unen a los mexicanos por encima de su diversidad cultural y las fuerzas centrífugas que actúan en nuestra historia? No cabe duda que dentro de esa diversidad, hay unidad. Es innegable que una identidad común, profunda, nos unifica. La mexicanidad, sea lo que sea, no es unitaria sino diversa. Alguna vez vista como amenaza, hoy se aprecia como fortaleza que enriquece notablemente nuestra cultura. ¿De dónde surge esta diversidad cultural? Primero, de su variada geografía territorial, geológica y climática que genera, por fuerza, diversidad ecológica y después de su historia. México tiene una de las mayores biodiversidades naturales del mundo. Es un mosaico natural que se incrementó con la diversidad de grupos humanos que la habitaron desde hace 30 mil años. En palabras de Carlos Fuentes: «América fue una vez un continente vacío. Todos los pueblos que han pisado nuestras playas o cruzado nuestras fronteras, físicas o imaginarias, han venido de otra parte».12 De las migraciones prehistóricas desde Asia nació la gran diversidad étnica de América y de México. Nuestras raíces amerindias.

Los mexicanos de siglos pasados, no estaban ni acomplejados ni intimidados y sí

criollo o del mestizo, sino patrimonio común de toda esa mezcla, en el que se atisba ya el gentilicio mexicano. En el siglo XIX, encontramos la definición de México como entidad política en diversos textos jurídicos, –de la América septentrional en los bandos de Hidalgo, a la América Mexicana plasmada en los Sentimientos de la Nación de Morelos, a la noción de Imperio Mexicano con Iturbide. Pero la reflexión de lo mexicano y la mexicanidad se retoma hasta después de la Revolución y culmina con las aportaciones hechas del siglo XX de Antonio Caso, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Alfonso Reyes, Edmundo O’Gorman, Leopoldo Zea, Octavio Paz y Carlos Fuentes. Cada uno, a su manera, intenta captar la realidad de la mexicanidad, es significativo cómo destacan rasgos de la cultura mexicana, generalmente negativos, sin atinar siempre a la esencia. Antonio Caso afirma: «Lo mexicano no puede definirse porque aún está formándose».9

imbuidos de un donoso aire de grandeza.

52

.mx

328


LA INAPELABLE «SOLEDAD HISTÓRICA»

La palabra clave para entender el mestizaje es integración. Los

Es importante señalar que México como tal no existía en época prehispánica. En el territorio, que se conoce como Mesoamérica, se fue sucediendo en el tiempo un mosaico de civilizaciones y culturas que nunca constituyeron una unidad política. A principios del siglo XVI se hablaban más de 90 lenguas y las culturas más importantes habían desaparecido o se encontraban en decadencia, en un perpetuo ciclo de construcción-apogeodestrucción. A diferencia de las culturas del Viejo Mundo, que interactuaban vigorosamente entre ellas, Mesoamérica se desarrolló aislada, por sus propios medios y sin influencias externas. Es lo que Octavio Paz denominó de manera inapelable «la soledad histórica», en la que «el continente americano vivió una vida aparte, ignorado e ignorante de otros pueblos y civilizaciones».13 Ese desarrollo en soledad determinó que a lo largo de casi cuatro milenios, las civilizaciones precolombinas ascendieran penosamente de la etapa neolítica a un nivel de cultura equiparable a los antiguos egipcios y babilonios. Al momento de la conquista, Mesoamérica presentaba casi dos mil años de disparidad tecnológica respecto de Europa, lo que la convertiría históricamente en un «capullo escondido», hermoso pero frágil, en expresiva frase de Carlos Fuentes.14 A la diversidad originaria, se agregó la del gran acontecimiento histórico: la llegada de pobladores europeos, nuestras raíces del Viejo Mundo, a su vez no unitarias sino diversas. Lo expresa el muralista José Clemente Orozco en su Autobiografía: «Lo español no es una sola raza, sino muchas y muy diversas (…) un principio cultural: la hispanidad».15 De la fusión de ambas surge la mexicanidad, que nos lleva al segundo rasgo: el mestizaje.

los especialistas, todas las culturas del mundo son producto de inculturaciones anteriores. El mestizaje biológico y los procesos de inculturación recíproca son una constante en la historia humana. ¿Qué hace novedoso y original al mestizaje del Nuevo Mundo? La respuesta es que penetró en la conciencia mundial en grado nunca visto por su magnitud y universalidad. En América no entraron en contacto dos etnias y dos culturas locales, sino centenares. Dos mundos completos en un proceso de mezcla de mezclas. Las raíces amerindia e hispánica tuvieron su expresión más concentrada y acabada en México, convertida en la nación mestiza por antonomasia. El resultado es fascinante y somos nosotros. Tenemos la enorme fortuna de descender, por partida doble, de notables pueblos. Los legados de ambos mundos nos pertenecen y conforman nuestro ser. Todo: nuestro físico, gustos, tradiciones, pensamiento, lenguaje y arte, apunta a nuestra procedencia multisecular y pluriétnica. Al despuntar el 2000, el historiador Enrique Krauze escribió que el mestizaje mexicano, real y vivencial, ha sido la aportación más trascendente de México a la humanidad en el milenio que recién concluyó.16 La reflexión no es baladí. Desde hace cinco siglos, individuos procedentes de todos los rincones del mundo aprendieron a convivir en un mismo ámbito, en calles y plazas, en haciendas, flotas, mercados e iglesias del México novohispano. El mestizaje vivido en la cotidianidad asombró a todos los viajeros que pasaron por el México virreinal, basta mencionar a algunos que dejaron constancia: Miles Philips, Thomas Cage, el capitán de Montsegur, Gemelli Carreri, al caballero Boturini y la marquesa Calderón de la Barca. También está el asombrado testimonio del capitán John W. Lowe de Ohio,17 (apuntes de la guerra), protagonista de la invasión norteamericana de 1847, deseó que pudiera verse lo mismo en su patria. La palabra clave para entender el mestizaje es integración. Los procesos de mestizaje e inculturación son de integración, lo contrario a discriminar, excluir o marginar al otro. Carlos Fuentes afirma en El espejo enterrado que los mexicanos «…somos indígenas, negros, europeos, pero sobre todo, somos mestizos. Somos griegos, e iberos, romanos y judíos, árabes, cristianos y gitanos. España y el Nuevo Mundo son centros donde múltiples culturas se encuentran, centros de incorporación y no de exclusión. Cuando excluimos nos traicionamos y empobrecemos. Cuando incluimos nos enriquecemos y nos encontramos a nosotros mismos».18

procesos de mestizaje e inculturación son de integración, lo contrario a discriminar, excluir o marginar al otro.

2. Mestizaje, una valiosa aportación Que México es una nación mestiza, es una verdad y una riqueza intrínseca. Los procesos de mestizaje parten de lo biológico, pero no se agotan ahí. Son el detonante para un intercambio fructífero entre las culturas. A este toma y daca se llama mestizaje cultural o inculturación. Cada cultura o civilización toma elementos de otra, los asimila y hace suyos al grado que pasan a formar parte de la propia. Un ejemplo claro de inculturación es la incorporación del jitomate mexicano (la fruta con ombligo, en su etimología náhuatl) a la gastronomía italiana, hoy inimaginable sin él. Eventos que se repiten miles de veces, a tal grado que para

328

.mx

53


Gran cantidad de visitantes se han prendado de México y de los mexicanos y han dejado constancia de ello. Muchos

3. Universalidad, mezcla y creación novedosa Al hincar sus raíces en el Viejo y el Nuevo Mundo, la cultura mexicana recoge elementos de los rincones más apartados del planeta. Consideramos muchas cosas eminentemente mexicanas y lo son, pero su origen se remonta a las más diversas latitudes. Por ejemplo, el «arroz a la mexicana», cuyo ingrediente principal proviene de China llegó a través de los españoles vía los árabes. O el mango y la canela, plenamente integrados a nuestra comida, que provienen de la India y de Sri Lanka, a través del galeón de Manila. Obviamente las corridas de toros vinieron de Castilla, pero pocos saben que las peleas de gallos llegaron de Filipinas y que el traje de «china poblana» aúna elementos andaluces y orientales. El rebozo, prenda mexicana por definición, proviene de la India. Adoptado al inicio como una especie de mantilla por la aristocracia novohispana, pronto tomó carta de naturalización y arraigó entre la clase media y popular. Todo se integró lentamente, sin aspavientos, a la cotidianidad de la vida mexicana. Somos herederos de una de las inculturaciones más monumentales, completas y exuberantes de la historia universal. Toda nación se define por su pasado; en nuestro caso, la persistente presencia de nuestras raíces culturales en prácticamente todas las facetas de la vida, nos permiten conocer mejor nuestra identidad a la

luz de los hechos que nos configuraron como nación. La historia permite descubrir nuestra identidad cultural y tener una visión madura y objetiva de nosotros mismos, revela a veces potencialidades ocultas que sugieren retos, oportunidades y finalidades superiores. La sociedad resultante de raíces venidas de todos los rincones del planeta, asentadas en la Nueva España dio a México una forma de ser cosmopolita, que aprendió con naturalidad a integrar lo nuevo. Los pintores indios que aprenden técnicas de colegas flamencos, las cocineras indias y mestizas que mezclan ingredientes de uno y otro lado del océano para inventar nuevos platillos, la gente común y corriente que mezcla el náhuatl, el castellano, el portugués, dialectos africanos y filipinos, o que inventa nuevos bailes, que adopta el traje andaluz para convertirlo en el charro mexicano…

viajeros ilustres, lo han retratado, descrito y definido.

54

.mx

328

ORGULLO POR UNA NUEVA CULTURA INCLUYENTE

Los mexicanos de siglos pasados, no estaban ni acomplejados ni intimidados y sí imbuidos de un donoso aire de grandeza. Sabían y alardeaban que la Nueva España era la parte más opulenta del Imperio Hispano, que su ciudad capital –la muy noble e insigne, muy leal e imperial ciudad de México– era el mayor centro de población del mundo hispano, del continente



Coloquio

«Se debe decir que el hombre latinoamericano, quizá sobre todo

americano y de todo el hemisferio occidental, al tiempo que uno de los principales focos difusores de pensamiento y cultura, allende los mares. Octavio Paz definió a México como Polo excéntrico de Occidente,19 es decir, pertenece de pleno derecho a la cultura e historia occidentales, no de manera marginal sino como polo nucleador, como origen de nuevos modelos de cultura, aunque, paradójicamente no situado en el centro de occidente, sino en la periferia, excéntrico. Claro que el fenómeno de una nueva nacionalidad que fragua y emerge no fue captado ni comprendido en los inicios, faltaba la perspectiva del tiempo para apreciarlo. Los logros materiales y culturales, los alardes novohispanos eran con frecuencia ignorados y desdeñados, cuando no rechazados y ridiculizados. Más allá de las incomprensiones y de la lentitud del proceso de forja de la nueva nacionalidad, desde su inicio tiene aspiraciones de universalidad: por una parte recoge elementos de todo el orbe y los hace suyos, por la otra anticipa el futuro, la integración mundial de todas las razas al impulso de la globalización. José Vasconcelos concluye en La Raza Cósmica, que la cultura mexicana y por extensión la latinoamericana, es en cierta medida la suma de todas las demás, y que sería la matriz que engendrara la nueva cultura mundial, incluyente y no marginadora, afín a toda la humanidad. 20

Como culminación, realmente se convirtieron, en el sentido teológico del término. Aunque no faltaron resistencias y sincretismos, realmente adoptaron al nuevo Dios que no pedía sacrificios humanos, sino que se sacrificaba Él mismo. Abandonaron costumbres como la antropofagia y la poligamia. Como reflexiona la doctora Gisela Von Wobeser, Presidente de la Academia Mexicana de la Historia, la evangelización, la conquista espiritual, no es un mito ni una farsa, en la que millones de indígenas fingieron su conversión, sino que fue real, ocurrió y dotó a la sociedad multiétnica que surgía de la unión de ambas raíces de una nueva y poderosa matriz cultural, en cierto modo inédita en el mundo.22 Aunque este proceso ha sido muy criticado en su significación, alcances e imperfecciones, no puede ser olvidado ni negado. El mismo Octavio Paz, preguntado sobre la cuestión, respondió: «La gran revolución que se ha hecho en México, la más profunda y radical, fue la de los misioneros españoles. En el ser mexicano está el pasado prehispánico indígena pero, sobre todo, está el gran logro de los evangelizadores: hicieron que un pueblo cambiara de religión. En esto ha fracasado el liberalismo y ha fracasado la modernidad. Esto yo no lo sabía, pero lo adiviné cuando escribí El laberinto de la soledad. Esta obra mía es un intento de diálogo con mi ser de mexicano y en el centro de ese diálogo está la religión, como lo está en mi ensayo sobre la poesía, El arco y la lira. No soy creyente pero dialogo con esa parte de mí mismo que es más que el hombre que soy porque está abierta al infinito. En fin, en México se logró la gran revolución cristiana. Ahí están los templos, ahí está la Virgen de Guadalupe…»23 Efectivamente, está la Virgen de Guadalupe, como imagen, signo y como presencia real. No en balde el historiador José Manuel Villalpando se refiere a La Morenita como un personaje crucial de la historia real de México.24 Ahí están también su santuario, presente en seis distintos templos que se han sucedido en el tiempo, y su culto, arraigado, popular, hoy continental, en continua expansión desde hace ya casi cinco siglos. El guadalupanismo, fenómeno tan evidente y arraigado, puede considerarse una característica propia y distinguible de lo mexicano. A fines del siglo XIX el escritor liberal Ignacio Manuel Altamirano dejó constancia en un párrafo memorable: «El día en que no se adore (sic) a la Virgen de Guadalupe en esta tierra, seguro que habrá desaparecido no sólo la nación mexicana, sino hasta el recuerdo de los moradores del México actual».25

el hombre mexicano, la persona mexicana, mujer u hombre, está construida desde el corazón…» Juan Pablo II.

4. Religiosidad «construidos desde el corazón» Dejo al final el rasgo más trascendente de la identidad mexicana. La religiosidad en México brota espontáneamente en plazas y caminos, en santuarios, edificios públicos y en la privacidad de las casas. En la esencia de México está la impronta de la evangelización. Sin ella el fenómeno de integración de la nueva cultura mestiza no es comprensible. La conquista espiritual, proceso estudiado hace más de 50 años por el investigador Robert Ricard,21 supuso el más audaz proyecto de inculturación religiosa implementado en el hemisferio occidental. En pocos años, millones de indígenas (entre 6 y 12 millones) fueron evangelizados e hicieron suyos los productos y la tecnología del Viejo Mundo. Al amparo de los conventos, repartidos en pocas décadas por todo el territorio en expansión, los indígenas encontraron cobijo y protección, aprendieron artes y oficios nuevos, asimilaron ideas y cambiaron su propia cosmovisión. 56

.mx

328


Por eso desde 1996 nos mueve apoyar el crecimiento de las organizaciones a través de modelos de negocio de vanguardia y de productos, servicios y experiencias centrados en el ser humano. Estrategia

Innovación

Nos asociamos con nuestros clientes para planear, optimizar y expandir su negocio local y globalmente. Aplicamos herramientas de la era digital y metodologías disruptivas de diseño de negocios.

Aplicamos metolodogías heurísticas de pensamiento divergente y colectivo para encontrar soluciones prácticas y creativas a necesidades humanas, ayudando a crear ventajas competitivas para la organización.

Digital

MarCom

Diseñamos y dirigimos proyectos digitales de valor estratégico, incluyendo aplicaciones móviles, de comercio electrónico y de televisión inteligente. Contamos además con una red de proveedores calificados para su implementación.

Trabajamos con nuestros clientes para diseñar estrategias transmedia enfocadas en el retorno de la inversión y en la construcción de marcas valiosas. También contamos con una agencia de comunicación para atender briefs predefinidos.

ActivaMente

®


Coloquio

Indudable culminación de la conquista espiritual, punto de partida de una nueva nacionalidad,26 la mariofanía guadalupana transformará paulatina pero poderosamente toda la realidad que ya apunta como mexicana y que madurará en el transcurso del tiempo. Como señala el historiador Alberto Sarmiento, «El fenómeno guadalupano, indudablemente importante desde el punto de vista religioso, adquiere para los novohispanos un carácter vital desde el punto de vista cultural (…). Esta transformación permite pasar de una actitud de acercamiento a las novedades del mundo cristiano occidental, para adaptarlas y entenderlas, a una nueva actitud de mayor originalidad creadora. Logró también el rasgo distintivo de una personalidad propia, desde entonces vinculada al orgullo criollo de poseer un territorio inabarcable y materialmente rico, de tener un pasado glorioso, independiente del europeo, pero sobre todas las cosas, de sentirse pueblo elegido para cumplir un destino extraordinario».27 Más de uno se pregunta, ¿destino extraordinario México, con sus graves problemas, su pobreza endémica, sus carencias, la criminalidad galopante, su tercermundismo? Y sin embargo, sin negar esos problemas, haríamos bien en repasar nuestras potencialidades. Entre otras, que México posee grandes recursos, somos demográfica y territorialmente el séptimo país del mundo y ocupamos el lugar 11 entre las 220 economías del mundo. No en balde se ha dicho que México es «El secreto mejor guardado de la economía mundial»,28 y distintos estudios de la Secretaría de Estado de EUA, apuntan que para 2050 seremos la quinta economía mundial. Más allá de las cifras, ante un mundo globalizado y tecnocrático, economicista y deshumanizado, resaltan los valores del espíritu, los valores familiares y personales, que aún conservamos. México es una potencia cultural y una presencia importante en el mundo. Y lo es, ante todo por su gente, afectuosa y cálida. A lo largo de los siglos, gran cantidad de visitantes se han prendado de México y de los mexicanos y han dejado constancia de ello. Muchos viajeros ilustres, han retratado, descrito y definido a México. Pero creo que la mejor definición que un extranjero ha hecho es la proporcionada por un alma especialmente sensible, de gran capacidad intelectual, poeta y filósofo, personaje polifacético e imprescindible del siglo XX. Juan Pablo II se reunió con intelectuales mexicanos en mayo de 1990 en la biblioteca México, y más allá de su mensaje oficial, al final improvisó unas palabras que no recogió la prensa, pero que son altamente memorables: «¿Me permitís hacer una observación? Me parece que se ha hablado poco en esta consideración, en esta meditación, se ha hablado poco de corazón. Se debe decir que el hombre latinoamericano, quizá sobre todo el hombre mexicano, la persona mexicana, mujer u hombre, está construida desde el corazón… también los intelectuales. Me permito decir que 58

.mx

328

ésta es una gran riqueza y no se puede… ¡no se debe perder! ¡Que Dios bendiga a todos!».29 «Construidos desde el corazón…» es sin duda la mejor definición que pueda darse de los mexicanos y lo mexicano, de México y su identidad cultural.

Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. México, Porrúa, 1984, p. 49. Paz, Octavio. Op. Cit. p. 51 3 Cfr. Nexos. «Los cuentos de hadas y la historia patria». No. 85. Septiembre/2001. 4 González-Carvajal, Luis. Ideas y creencias del hombre actual. Santander, Sal Terrae, 2001, p.15. 5 Chesterton, G. K. Ortodoxia. Madrid. 1994.p. 56 6 La recopilación más reciente, auspiciada por CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), muy bien lograda con la colaboración de numerosos especialistas, cristalizó en una magna obra impresa y una serie audiovisual de 12 capítulos titulada precisamente Alma de México, en la que desfilan los rasgos más notables de la mexicanidad. 7 Como expresa Laura Benítez: «Si aún hoy resultan espinosos los temas del ser de lo mexicano y de la identidad nacional, más complejo es sin duda el tratar de establecer los primeros momentos de una conciencia nacional». 8 Cfr. Brading, David. El ascenso del nacionalismo criollo. México, FCE, 1981. 9 Caso, Antonio. El problema de México, en Obras Completas. México, UNAM, 1979, tomo IV. 10 Cfr. Basave Fernández del Valle, Agustín. Vocación y Estilo de México. Guadalajara, Secretaría de Cultura, 2013, Tomo I, p. 8. 11 Muñoz Zurita, Ricardo. Diccionario de gastronomía mexicana. México, Clío, 2000, p. 524. 12 Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. México, FCE, 2008, p. 60. 13 Paz, Octavio. Claridad errante. Poesía y prosa. México, FCE, 1996, p.52 14 Cfr. Fuentes, Carlos. Op. Cit. p. 61. 15 Orozco, José Clemente. Autobiografía. México, ENA, 1968, p. 41. 16 Recapitulado en: Krauze, Enrique. «El mestizaje mexicano», México, Reforma, 31/X/2010. 17 Lowe, John. En facsímil de El águila americana de Veracruz. México, SEP, 1967, p. 53. Al entrar a una iglesia narra: «Una cosa en particular me agradó mucho, que era la igualdad de todas las personas ante el altar de Dios. Vi arrodillados sobre el pavimento de mármol por más de 15 minutos, al castellano altivo en cuyas venas fluía la sangre pura de los Cortés, al azteca amarillo, al indio y al negro decrépito, en conjunto, lado a lado, sin distinción de razas, de color, de riqueza o de posición y todos ellos parecían considerarse, al menos en el santuario, como iguales ante Dios, todos devotamente rezando sus oraciones al Dios Todopoderoso. Y entonces yo deseé que fuera así en mi propia tierra natal, en donde nos jactamos de que todos los hombres son libres e iguales». 18 Fuentes, Carlos. Op. Cit. p. 231 19 Paz, Octavio. Pequeña crónica de grandes días. México, FCE, 1990, p. 109. 20 Cfr. Vasconcelos, José. La raza cósmica. México, Porrúa, (colección Sepan Cuántos No. 719), 1989, p. 73. 21 Cfr. Ricard, Robert. La conquista espiritual. México, FCE. 1992.22 22 Testimonio en el tema «La conquista espiritual» dentro del ciclo Historia de la Iglesia en México, de la Academia de la Historia en México. IX/1999. 23 Paz, Octavio. Pequeña crónica de grandes días. México, FCE, 1990, p. 155. 24 Cfr. Villalpando, José Manuel. La Virgen de Guadalupe. Una biografía. México, Planeta, 2004. 25 Altamirano, Ignacio Manuel. Paisajes y Leyendas, Tradiciones y Costumbres de México. México, Porrúa. (Col. Sepan Cuántos, 275), 1978, p. 126. 26 Es significativo que Nuestra Señora de Guadalupe, Virgen del Tepeyac, diga a San Juan Diego: «pues yo soy vuestra piadosa madre; a ti, a todos vosotros juntos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en mí confíen…», sin hacer distinción de indios, españoles, criollos y mestizos. Cfr. Nican Mopohua 27 Sarmiento, Alberto. «El Florecimiento del barroco», en El Alma de México. México, CONACULTA, 2000, p. 201. 28 Cfr. Foster, David. En la Feria Mundial de Franquicias. 5/III/2011. 29 Juan Pablo II. Encuentro con los intelectuales mexicanos. México, FUNDICE, 1991, p. 32. 1 2



Coloquio

Entre guerras

ideológicas surge una nación

El surgimiento de una nación es un proceso largo y escabroso y México no fue la excepción. En su afán por imponer su visión del mundo y la política, las facciones desataron guerras civiles, agravadas por invasiones extranjeras. México, como un botín apetitoso para propios y extraños, vivió en un vaivén ideológico en el que no lograba imponerse el deseo del bien común. 60

.mx

328


Doctor en documentación (Universidad Complutense de Madrid). Licenciado y maestro en Historia (Universidad Iberoamericana). Docente e investigador de la Universidad Panamericana. Ha escrito varios libros y artículos sobre la prensa mexicana en la primera mitad del siglo XIX.

Iñigo Fernández Fernández

L

a mañana del 27 de septiembre de 1821, el virreinato de Nueva España dejó de existir para ceder su lugar a México. ¿Qué era México entonces? Un mero bosquejo que tenía más de potencia que de acto, un nombre que encarnaba más anhelos que logros, un conjunto de proyectos que transitaban entre el pasado y el futuro, o como lo definió el historiador mexicano Edmundo O’Gorman, una búsqueda del ser nacional.

NACIÓN Y PAÍS NO SON SINÓNIMOS

Para referirnos a este proceso es necesario diferenciar dos conceptos que pueden parecer sinónimos y que en sentido estricto no lo son: país y nación. Sin entrar en debate, en el entendido de que las definiciones son, hasta cierto punto cuestionables, podemos concebir al país como aquel espacio geográfico donde reside un Estado, en tanto que la nación se conforma por un grupo humano que comparte una serie de elementos culturales como costumbres, historia, lengua, etcétera. Nación y país son dos constructos históricos que se diferencian por cuestiones de origen y complejidad. Bastó con que un grupo de personas firmara el Acta de Independencia del Imperio Mexicano en 1821, para que México naciera como país y Nueva España pereciera como virreinato. Sin embargo, ubicar el surgimiento de la nación mexicana es un proceso mucho más complejo pues ni hay un documento que dé cuenta de ello ni es cierto que todos los mexicanos compartieran, al menos de origen, los mismos aspectos culturales. Para dar cuenta de la búsqueda del ser nacional que los habitantes de este país llevaron a cabo, debemos responder dos preguntas: ¿qué retos afrontaron al realizar esta labor? y ¿cuándo consiguieron asentar las bases para que la nación mexicana pudiera existir?

LAS LUCHAS POLÍTICAS NO BUSCABAN CONSTRUIR UNA NACIÓN

Entender el proceso histórico al que nos referimos requiere asumir, en primera instancia, que la independencia no implicó un rompimiento absoluto con España en todos los ámbitos. Así, los primeros «mexicanos» sólo lo fueron de nombre, pues de facto, su manera de concebir el mundo, la cultura y el quehacer político era muy similar a la del virreinato; lo que es natural si asumimos que los cambios de mentalidad son tan lentos que los consideramos como procesos de larga duración histórica. A partir de 1821, la clase política y el ejército mexicano fueron protagonistas de la tensión que generaba la convi-

vencia entre la inercia, encarnada en el pasado virreinal, y el cambio, representado por la confrontación de las ideas republicanas y monárquicas y de los modelos de gobierno español y norteamericano. La diferencia, entre lo que eran aquellos mexicanos y lo que aspiraban a ser, se convirtió en campo fecundo para las confrontaciones en las primeras décadas de vida independiente. No podía ser de otra manera, si partimos de que el modelo político previo, el virreinal, se centralizaba en muy pocas manos, a diferencia del inglés en las Trece Colonias, que facilitaba la formación de pequeñas asambleas donde los habitantes de ciudades y villas discutieran los problemas cotidianos y optaran por la mejor solución. Por su parte, los gobernantes, ideólogos e intelectuales mexicanos descubrieron pronto que, a pesar de las lecturas sesudas que realizaron de los teóricos modernos de la política y de las constituciones vigentes en Europa, no podían suplir con ellas la ausencia de ese tipo de prácticas colegiadas. Otro aspecto que propició la división entre los mexicanos fue la idea de política que los diferentes grupos poseían. Lejos de ser una práctica concebida para evitar y, en el mejor de los casos, solucionar los problemas y facilitar el diálogo entre sus diversos actores; para los monárquicos y republicanos, centralistas y federalistas, la política fue una oportunidad para tratar de imponer la voluntad propia y perseguir las opiniones contrarias. Queda claro que, según los partidos políticos, el poder no era un medio con el que pudieran transformar al país y construir una nación, más bien era el botín que les confería una posición de privilegio ante sus rivales. No es de extrañar, entonces, que tanto unos como otros recurrieran sistemáticamente a las asonadas y a los levantamientos militares para hacerse de tan preciado premio.

SE ACLARAN IDEAS POLÍTICAS PERO NO SU FIN ÚLTIMO

La pobreza política que imperó en México de 1821 a 1848 tuvo sus orígenes en dos causas: la falta de una identidad mexicana y la ausencia de propuestas importantes en la materia. Los centralistas y federalistas hablaron mucho y escribieron más, sobre México y sus problemas; sin embargo, la evidencia parece indicar que se identificaban más con sus partidos políticos que con el país; es decir, se sentían más centralistas y federalistas que mexicanos. Sólo así podemos entender situaciones tan absurdas como la que se dio al inicio de la guerra contra Estados Unidos –en 1846– cuando los segundos aprovecharon 328

.mx

61


Coloquio

la invasión extranjera para derrocar a los primeros o la del levantamiento de los polkos a inicios de 1847. La precariedad de las propuestas políticas se puso de manifiesto en las disputas sostenidas por monárquicos y republicanos y, en este último grupo, entre centralistas y federalistas. Quienes formaron parte de tales riñas, léase los militares y políticos más importantes de su época, perdieron de vista que peleaban tan sólo por formas de gobierno que se referían a las diversas maneras de ejercer el poder y no por los cambios estructurales necesarios para que México se convirtiera en una nación. Esta pobreza política explica tanto la importancia del pensamiento de José María Luis Mora y de Lucas Alamán –por su carácter excepcional– como la insistencia de todos los partidos por llevar a la presidencia una y otra vez a Antonio López de Santa Anna y atribuirle reiteradamente el epíteto de «salvador de la Patria». Esta situación se modificó a partir de 1848 como consecuencia del fin de la guerra contra Estados Unidos. La derrota hizo entender a unos y otros, aunque fuera por las malas, la necesidad de contar con un proyecto de nación en el que se definiera el México que aspiraban construir y se especificaran los caminos a seguir para alcanzar esta meta. Fue así como surgieron los grupos conservador y liberal en nuestro país. Los conservadores concebían un México donde los derechos civiles y eclesiásticos convivían armoniosamente, la unión entre Estado e Iglesia era necesaria, el carácter único y obligatorio de la religión católica era garantía para mantener esa unidad que la política había sido incapaz de alcanzar entre los mexicanos, la familia era el pilar de la sociedad y ser propietario, era un derecho primordial de cada ciudadano. Por otro lado, en el México de los liberales el reconocimiento y respeto de las libertades de sus habitantes –especialmente en política, religión y expresión– era fundamental, la separación del poder civil del eclesiástico era deseable, al igual que el sometimiento de la Iglesia por parte del Estado; y hacer fluir la riqueza nacional era un mandato impostergable que ayudaría a la creación de una gran clase media de pequeños propietarios rurales. Lo anterior buscó dotar a México de un ser nacional propio, pero no fue suficiente. Cierto es que conservadores y liberales tenían ideas económicas, políticas y sociales claras, pero sus facciones más radicales no mostraron interés en construir puentes de entendimiento entre sí. Seguían con la misma idea de antaño: el poder como sinónimo de botín, como un fin en sí, sin considerarlo un medio para alcanzar otras metas.

SE INSTAURA UNA NACIÓN LIBERAL

Esta idea quedó de manifiesto en 1855, con la llegada al poder del liberalismo radical. Desde el primer momento sus representantes buscaron transformar la realidad del país a través de la legalidad. Así, promulgaron la ley Juárez, que suprimía los fueros eclesiásticos y militares; la Lerdo, que desamortizaba los bienes del clero que, aún con la capacidad para ser productivos no lo eran; y la Iglesias, que regulaba el cobro de los derechos parroquiales. El punto culminante de esta labor legislativa se dio al promulgar de la Constitución de 1857, documento que no abordaba la materia religiosa y, en consecuencia, tampoco reconocía el carácter único de la religión católica en México. Tal situación detonó la Guerra de Tres Años o de Reforma, que protagonizaron conservadores y liberales de 1857 a 1861. Más allá de lo que escribieron partidarios de uno y otro bando, es necesario tener claro que se trató de una guerra civil que pelearon mexicanos que defendían dos proyectos de nación: el liberal, promovido desde el poder, y el conservador, apuntalado en su calidad de oposición. De nueva cuenta, este conflicto puso en evidencia dos problemas que se arrastraban desde los tiempos de consumación de la independencia: en la clase política mexicana la pertenencia a un grupo seguía pesando más que el reconocimiento de ser mexicano y el uso de las armas se mantenía como el recurso por excelencia para dirimir aquellas diferencias que la política era incapaz de zanjar. La Guerra de Reforma fue esencial en el proyecto de nación liberal por ser el escenario donde surgieron las «Leyes de Reforma» que, por un lado, reafirmaban el corpus legislativo promulgado a mediados de los años cincuenta y, por el otro, lo complementaban con disposiciones más radicales. Así, entre 1859 y 1860, se proclamaron las siguientes leyes: 1. Nacionalización de bienes eclesiásticos. Establecía que la totalidad de los bienes muebles e inmuebles del clero pasaban a manos del Estado 2. Matrimonio civil. Afirmaba que el matrimonio religioso carecía de validez oficial y en su lugar establecía el civil como un contrato que debían firmar el hombre y la mujer ante el Estado. 3. Registro civil. Declaraba que el registro del estado civil de las personas y de los movimientos poblacionales tales como nacimientos y defunciones, dejaba de estar bajo el control de la Iglesia y pasaba a manos del Estado. 4. Secularización de cementerios. Otorgaba únicamente

Los primeros «mexicanos» sólo lo fueron de nombre, pues de

facto, su manera de concebir el mundo, la cultura y el quehacer político era muy similar a la del virreinato.

62

.mx

328



Coloquio

al Estado el derecho a administrar cementerios y camposantos. 5. Supresión de festividades religiosas. Establecía los días que se celebrarían fiestas civiles y prohibía a los funcionarios públicos asistir a las celebraciones religiosas. 6. Libertad de cultos. Reconocía el derecho de los mexicanos de practicar y elegir la religión que desearan y, como consecuencia, no permitía las manifestaciones externas de culto.

Para los partidos políticos, el poder no era un medio para transformar al país y construir una nación, más bien, un botín que les confería una posición de privilegio ante sus rivales.

El triunfo de las armas liberales no fue suficiente para que el proyecto de nación que defendían se consolidara. A la luz del tiempo, podemos decir que en realidad habían ganado una batalla, más no la guerra, como lo pusieron de manifiesto la Segunda Intervención Francesa (1862 a 1864) y el Segundo Imperio (1864 a 1867).

LO QUE SURGE DE UN IMPERIO LIBERAL

Aunque la invasión francesa formaba parte de un proyecto concebido por Napoleón III para crear un imperio católico en América –que comprendiera desde el Río Bravo hasta la Patagonia– y detuviera el crecimiento y la fuerza de Estados Unidos; éste se enmarcó en un contexto mexicano donde los conservadores vieron en las tropas europeas una oportunidad para tomar revancha de sus rivales, restaurar el orden alterado por la Reforma y aplicar su modelo de nación. El emperador francés, por su parte, no compartía estos objetivos, dado su talante liberal, pero tampoco estaba dispuesto a desdeñar el apoyo que le brindaban los conservadores. Si éstos lo veían como un medio para alcanzar su meta, ¿por qué él no habría de hacer lo propio con ellos? Así, en su marcha rumbo a la ciudad de México, los generales franceses fueron lo suficientemente discretos como para no confesar que entre las instrucciones recibidas de su emperador destacaban el no abolir las Leyes de Reforma y, en la misma línea, acelerar su aplicación en lo referente a la venta de los bienes de la Iglesia. Este confuso panorama, donde conservadores se apoyaban en liberales para alcanzar sus metas y viceversa, se tornó más complejo durante el Segundo Imperio. Si bien fue una comisión de conservadores la que se desplazó hasta el palacio de Miramar para ofrecer la corona mexicana a Maximiliano de Habsburgo, lo cierto es que una vez que la aceptó, afirmó que gobernaría con instituciones «sabiamente liberales», comentario que al parecer fue obviado o minimizado por la comitiva que no puso objeción. 64

.mx

328

La llegada del emperador a México enrareció aún más el ambiente. El distanciamiento con los políticos y militares del grupo conservador de más abolengo, al igual que sus negativas para incluir la cruz en el escudo imperial y abolir las Leyes de Reforma, causaron el enojo de los grupos más conservadores y dividieron a los liberales, pues mientras que los radicales veían en Maximiliano a un usurpador, algunos moderados no tuvieron empacho en dejar las filas del republicanismo y adherirse a las de la monarquía ya que, a su entender, era un camino diferente para alcanzar la misma meta: implantar en el país un régimen liberal. Pese a toda esta confusión, donde la frontera de las ideologías y los intereses políticos parecía desdibujarse poco a poco, el Segundo Imperio fue factor determinante para la edificación del ser nacional mexicano. Por contradictorio que parezca, el fusilamiento de Maximiliano en mayo de 1867 fue la condición necesaria para ello, pues según comenta O’Gorman, este hecho representó «el triunfo del ser republicano sobre el monárquico; pero más profundamente, fue la conquista de la nacionalidad misma».

GERMINÓ LA NACIÓN

El fin del Segundo Imperio sentó las bases para iniciar la construcción de la nación mexicana en la medida en que representó el triunfo definitivo de republicanismo que se definía como federalista y liberal. A partir de entonces, en México empezó a imperar una estabilidad política, no exenta de ciertos sobresaltos, que favoreció la edificación de la nación mexicana a través de la generalización de una serie de elementos culturales que, al menos en principio y desde la óptica liberal, todos los mexicanos debían compartir. De este modo, el liberalismo triunfante recurrió a la literatura y a las artes plásticas para exaltar lo «auténticamente mexicano» y, más importante aún, se apoyó en la educación para fomentar el uso del español como idioma nacional, la historia como elemento de cohesión entre los individuos, el respeto a los símbolos patrios y el culto a sus héroes como un deber ciudadano. Así surgió el México en el que hoy vivimos, esa comunidad imaginada a la que nos sentimos ligados como individuos y llamamos «nación» y ese sentimiento colectivo de pertenencia al que reconocemos como «identidad nacional» y que algunos suelen identificar como «lo auténticamente mexicano».



R e p o r t e e s p e c i a l p u b l i c i ta r i o LOS M E J O R E S LU G A R E S PA R A V I V I R

Los mejores lugares para vivir en México El hogar de tus sueños no se construye en cualquier vivienda; necesitas un sitio seguro, con excelentes servicios y vías de acceso, que ofrezca confort y bienestar. Aquí encontrarás las mejores opciones. Desde el vanguardista Yucatán Country Club; pasando por el novedoso concepto de Vyve y la insuperable comodidad de Plazeo, ambos en la ciudad de México; hasta Remax, empresa que tiene como meta encontrarte una residencia de ensueño. Nuestras propuestas te ayudarán a conocer el mercado y encontrar tu hogar ideal.



R e p o R t e e s p e c i a l p u b l i c i ta R i o LOS M E J O R E S LU G A R E S PA R A V I V I R

ciudades en construcción Entrevista con José Picciotto

J

osé Picciotto, arquitecto reconocido internacionalmente, es socio fundador de Picciotto Arquitectos y Pionero en México en materia de Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética. Con más de 20 años de práctica profesional, da voz a los urbanistas que visualizan el crecimiento vertical de las metrópolis como una solución al problema del tráfico y las distancias a recorrer en las grandes ciudades, que merman la calidad de vida de la sociedad. ¿Qué elementos debe tener un “mejor lugar para vivir”? Las condiciones psicofisiológicas conforman el ambiente dentro de un lugar. Un adecuado equilibrio entre la luz natural y ventilación aportarán la sensa-

ción de seguridad y comodidad dentro de ese hábitat. Al final, el confort es una condición generada a partir del agrado de todos los sentidos. ¿Cuáles son las tendencias residenciales para los próximos años? La verticalización. Una ciudad sustentable debe tener recorridos más cortos y ser sumamente densa, con usos mixtos. Por otro lado, fomentar el acceso a edificios económicos, energéticamente sustentables y ecológicamente eficientes se ha convertido en una corriente con más seguidores. En México hay arquitectos, urbanizadores y compañías constructoras que trabajan en el desarrollo de edificaciones

que generan su propia energía, emiten menos residuos tóxicos y se construyen con materiales reciclados y recuperados. ¿Qué hay que considerar antes de comprar una propiedad? Primero, el costo de operación para mantener en funcionamiento dicha propiedad. Segundo, la cercanía de los lugares de trabajo o donde se realizan las actividades cotidianas de la persona. Y finalmente, las áreas verdes, que son ideales para mejorar la calidad de vida. ¿Cómo imagina José Picciotto un “mejor lugar para vivir” en 50 años? El crecimiento urbano debe desarrollarse hacia las alturas, alcanzando los cielos para definirse como un hombre en crecimiento: buscar un desarrollo urbano vertical y equilibrarse con la horizontalidad del suelo natural.





Miscelánea

DINERO PARA LA CULTURA

ALegATo A fAvoR de LA LibeRTAd y eL senTido CoMún el nivel más elevado de la cultura, dice Zaid, es el de la libertad, el amor y la crítica. Los tres conceptos afloran en este último libro del autor, pensador y crítico mordaz, cuya independencia de criterio le permite ajustar cuentas con muchas realidades controvertidas, y ganarse el respeto incluso de quienes opinan diferente. Con argumentos claros y particular estilo, analiza la génesis, desarrollo y difusión de la cultura en México. 72

.mx

328


Licenciada en Comunicación (Universidad de Navarra). Especialidades en Comunicación (Universidad Panamericana) y Programa AD-2 (IPADE). Ha enseñado comunicación escrita (UNAM y UP) y prepara una tesis doctoral en Comunicación Pública. Dirigió la revista ISTMO y es Miembro del Consejo Editorial Consultivo de Notimex.

Patricia Montelongo

G

abriel Zaid reúne y resume en este gozoso libro un considerable número de las ideas que a lo largo de su vida y de su obra lo han movido a la reflexión. Resulta un compendio de su prosa creativa siempre fértil, precisa e irónica, pero a la vez, propositiva. Con lenguaje de una sencillez y claridad extraordinaria, analiza la situación actual de esa «fiesta de amigos» que es o debería ser la cultura en México, «en la que todos contribuyan con su imaginación, talento, iniciativa, cosas o dinero, al margen del Estado y el mercado» para que la vida «suba de nivel». En Dinero para la cultura desfila todo el mundo que la rodea, empezando por cómo y dónde se gestan sus múltiples manifestaciones, cómo salen a la luz o quedan olvidadas sin alumbrar o alegrar a los que debieran; quiénes contribuyen o escatiman su financiamiento y quiénes facilitan u obstaculizan su difusión («Siempre ha habido una fauna parasitaria de la cultura») y cómo contribuyen a esos «encuentros felices» que se dan al contacto del arte. De acuerdo al título del libro, empieza citando las cinco fuentes de financiamiento para la cultura: el sacrificio personal, la familia, los mecenas, el Estado y el mercado. «Todas pueden liberar o esclavizar de distintas maneras. Todas tienen consecuencias en la obra, más allá de sus efectos financieros». Ilustra sus argumentos con ejemplos escogidos con esmero: uno o varios ampliamente conocidos y alguno de un creador, un mecenas o un editor que hizo algo valioso pero no recibió o no aceptó los focos de la fama. El volumen, integrado por 69 artículos1 o pequeños capítulos, es un alegato a favor del sentido común y la libertad que alientan la cultura. No habla el intelectual encerrado en su biblioteca, sino el ingeniero, que busca posibles soluciones a los problemas; el hombre práctico que se pregunta muchos porqués que a nadie se le han ocurrido y otros que están en el aire, pero que una vez que los lleva al papel nos hacen exclamar: «claro, es obvio». Por ejemplo, por qué los libros no traen teléfono, dirección o correo electrónico para hacer pedidos o preguntar por más títulos del mismo autor.

Cómo evitar que en conciertos, conferencias, funciones de teatro, danza… queden sillas vacías cuando el precio o la calidad no son la razón, sino la falta de información oportuna para la gente interesada. O, por qué no crear una «Wikifedeerratas», donde editores y lectores avisen de las erratas que encuentran en los libros, lo que sería útil para la calidad de la cultura. Para Zaid es indispensable que la cultura florezca sola, libre, apartada de las pirámides burocráticas (estatales, sindicales, académicas, empresariales) que siempre ha criticado, porque La cultura asalariada se ocupa más de conservar su puesto, su ingreso, dar gusto a los jefes o brillo a la institución: «…el mejor principio es el contacto cero: el extremo opuesto a la incorporación. A partir de cero, cada milímetro de contacto entre el mundo burocrático y el artesanal debe justificarse rigurosamente». «…ten el dinero, arréglate como puedas y entrégame resultados».

Es indispensable que la cultura florezca sola, libre, apartada de las pirámides burocráticas

CON FUERZA ARGUMENTATIVA

Combina la claridad de ideas con un humor sutil, irónico. Con frecuencia se vale de ingeniosos juegos de palabras para evidenciar las innumerables paradojas sociales que rodean a la cultura, o para burlarse de los absurdos: «Una vez que la educación superior produce millones de ignorantes de su propia ignorancia…». «…hoy que la clase política tiene más títulos universitarios que nunca, más ingresos que nunca y más recursos que nunca para desplegar sus ambiciones, son pequeñas». «…la cultura moderna se volvió administrativa, y quiere verse en el espejo administrando la cultura». «Las conferencias son media events relativamente baratos. Producir y difundir veinte segundos de un comercial cuesta infinitamente más». Sin embargo, Zaid no se estanca en la burla corrosiva, salva lo que considera rescatable y propone posibles salidas o mejoras. Muchos de sus textos se refieren al libro y a la lectura, que el autor ve como esa labor callada, contemplativa, que en «el silencio de las páginas» permite el feliz encuentro de un autor con un lector y que a fin de cuentas es el detonador de la cultura libre. Subraya la escasez de personas que, en

(estatales, sindicales, académicas, empresariales).

328

.mx

73


Miscelánea

Zaid no se estanca en la burla corrosiva, salva lo que considera rescatable y

México, sepan corregir textos, editar una solapa, atender una consulta en una librería, editar una revista, organizar un archivo, elaborar índices corregir pruebas, traducir, ocuparse del «Diseño editorial: no sólo la arquitectura física de un libro (tipografía, diseño gráfico, encuadernación), sino su arquitectura lógica». Analiza los aciertos y desventuras que enfrentan editores y libreros y se extiende en la difusión, las muchas acciones requeridas para que un volumen llegue al encuentro del público que lo puede apreciar. Como es su costumbre, antes de escribir, investiga profusamente, y con una serie de datos concretos expone y fundamenta sus ideas con cifras, estadísticas y ejemplos precisos. Como muchos de sus libros y propuestas desde que salió de la imprenta ha sido ampliamente comentado y analizado porque el autor es referente obligado en México y en muchos otros países. Se citan sus argumentos en muchos

propone posibles salidas o mejoras.

ámbitos: económicos, literarios, políticos… pero especialmente en todo lo relacionado con la industria editorial a la que ha dedicado varios libros, empezando por su tesis de licenciatura. Textos suyos, han sido clave para la creación del FONCA (Fondo nacional para la Cultura y las Artes), el rescate de la ley de exención autoral, la ley del libro y muy diversas iniciativas. Aboga por lo pequeño que propicia la libertad, con frecuencia cita en sus textos a Schumacher, autor de Lo pequeño es hermoso: Economía como si la gente importara, porque considera el gigantismo un despilfarro inútil.

LA NECESARIA Y BUENA MEMORIA HISTÓRICA

Las dos últimas partes del libro, «Medios y cultura libre» y «Fisco y cultura libre» (antes están: «Cultura libre y animación» y «Libros y cultura libre»), tienen una fuerte carga histórica, alimentada en parte con la narración de las luchas en que se ha empeñado el autor.

para abrir el apetito

Párrafos de dinero para la cultura sensibilidad de sus cinco sentidos y el uso creador de todas • Todavía hoy, la cultura puede ser como una fiesta de amisus facultades intelectuales, emotivas y corporales. (p. 31). gos, en la que todos contribuyen con sus propios recursos de imaginación, talento, iniciativa, cosas o dinero, al margen del Estado y el mercado. En la cultura, la vida sube de nivel; • En el fenómeno artístico y literario se pueden distinguir tres momentos: la elaboración, la transmisión y la recepy eso es lo importante: la inspiración festiva, la conversación. El agente del primer momento es el hacedor, el ción entre lectores inteligentes, las aventuras de buenos poeta en el sentido etimológico de la palabra que desigaficionados que se lanzan a la exploración, la experiencia na a todos los artistas, sena pintores, escultores, músicos de lo mejor: lo que resplandece y conmueve, la información o escritores. El segundo momento abarca al medio en curiosa, la reflexión que hace más habitable el mundo. Ese que se transmite el mensaje (palabra, color, sonido, etcénivel logrado es un premio en sí mismo, aunque no gane tera) y a la forma social en que se difunde. El agente del puntos curriculares, aplausos ni dinero. (p. 17). tercer momento es el público, que nunca es pasivo pues, al recibir el mensaje lo rehace. (p. 37). • Ver el milagro de la cultura como una actividad más o menos superflua es no tener sentido de la realidad. La cultura es el • No hay que confundir la información para el público origen y la culminación del desarrollo. (p. 21). (creada para beneficio de los posibles interesados en asistir) con las relaciones públicas (creadas para beneficio de • Aunque sea bochornoso, hay que explicar lo que antes los que dirigen la institución). Si se anuncia algo maravilloera obvio: la importancia de la cultura. A) Es deseable so, y por todas partes resuena el nombre de la institución que todas las personas sean más libres, que desarrollen su (mejor aún: del funcionario que la encabeza, de prefeconciencia individual, social e histórica, que ejerzan su aurencia con su foto), pero no se dan los teléfonos, correo tonomía y responsabilidad, que cultiven su inteligencia, la



Miscelánea

En el primer bloque desfilan ejemplos de la eterna y recurrente tentación de los gobiernos sexenales por limitar o acotar la libertad de expresión en los medios escritos o en radio y televisión. Describe, por ejemplo, cómo en 1997, la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, dependiente de la Secretaría de Gobernación [a la que seguimos sujetos todas las publicaciones] otorgó el certificado de Licitud de Contenido al directorio telefónico de la ciudad de México y agrega: «Tan ridícula censura, digna de pasar a la historia, es un extremo delirante del poder barroco. Nos hace reír, pero nos distrae de lo esencial: el abuso del poder». El segundo bloque revive las vueltas de tuerca en la lucha por la exención de impuestos para los creadores y la casi absoluta indiferencia de las autoridades hacendarias hacia la cultura, «¿por qué los autores deben recibir un trato diferente a los fabricantes de pantalones?»; con sus dignas excepciones: «Lo que todos los creadores le hayan costado al erario es ridículo, frente a lo que México ha ganado con la obra de sus grandes escritores pintores y músicos». Un argumento central es que las obras creadoras son de interés público, prueba de ello es que el Estado las confisca para protegerlas, cosa que no ocurre con un inmueble, una joya o una fábrica. Además, los derechos de autor tienen una vigencia finita y pasan después a ser de dominio público.

A la sociedad le conviene estimular la formación de capital autoral, que al final será propiedad de todos, y porque, entre muchas otras cosas, «la riqueza cultural propia da a los pueblos confianza en sí mismos y en su capacidad creadora». No resisto traer a colación un párrafo de Vaclav Havel en un capítulo titulado «El oculto sentido de la cultura» (La responsabilidad como destino. FCE. 1991) cuando comenta el daño social que causan las dictaduras cuando condicionan o suprimen la cultura libre. «…hasta esos imperceptibles centelleos del conocimiento, que bajo ninguna circunstancia iluminarán el camino de la sociedad en su conjunto, revisten un profundo significado social, (…) constituyen la realización de cierto circuito de potencia social, bien sea en el sentido de las fuerzas creadoras o sencillamente de las libertades; contribuyen a crear y determinar el clima cultural imprescindible para que surjan centelleos más contundentes. Es decir que el espacio de la toma de conciencia espiritual es indivisible, porque al cortar una fibra se deteriora la consistencia de toda la red».

electrónico, dirección, horarios ni detalles útiles sobre los servicios, se está gastando en imagen, no en facilitar que el público aproveche la oportunidad. (p. 57).

de un lugar y momento de reunión. Eso abre el diálogo a los contertulios lejanos en el espacio y en el tiempo. (p. 97).

• En el mejor de los casos, la cultura se incluye [en la prensa] como redondeo del paquete de soft news, frente a las verdaderas noticias: desastres, guerra, política, deportes, crimen, economía. Se añade como una salsa un tanto exótica, porque de todo hay que tener en las grandes tiendas. (p. 61). • Lo pragmático no es poner el ojo en la calidad de los textos, sino el oído en los nombres que suenan, el olfato en los temas malolientes, de interés chismoso. (pp. 62-63). • Si se dividiera el costo de las conferencias entre el número de asistentes (peor aún: entre el número de los que fueron espontáneamente, no por compromiso) el boleto de entrada (aunque no lo pague el público) resultaría escandaloso, comparado con el precio del ejemplar de la revista donde se publique el texto. Pero no es el cálculo correcto: hay que dividir entre el número de personas que se enteraron de la conferencia. Así, el costo por millar de impactos publicitarios baja a niveles aceptables. (p. 68). • La conversación libre de las academias pasa de la tertulia a la imprenta: una tertulia invisible que se reúne sin necesidad

Al final del libro, da cuenta precisa de cuándo y en qué medio se publicó cada texto. «Los 69 capítulos de este libro parten de 101 artículos (abreviados, combinados, corregidos, actualizados, reescritos) y ocho manifiestos (no modificados, aunque fueron redactados por mí), de 1971 a 2013)».

1

• No hay nada más cambiante que las verdades sexenales [con respecto a contenidos de los libros de texto de la SEP]. (p. 191). • Con el fin del presidencialismo, la relación entre el poder y los medios se invirtió. La televisión es ahora un king maker del poder presidencial al mejor postor. (p. 230). • Los políticos se anuncian como el jabón: venden limpieza y efectividad. No reconocen nada a la competencia y gastan todo lo que pueden en imponer su marca, aunque sea un desperdicio. Pregonan su capacidad de salvar a la patria demostrando su verdadera capacidad: la de estar en el candelero y aspirar a un puesto cada vez más alto, con mayor presupuesto para anunciarse más y más. • La acumulación de capital cultural representa poco en el conjunto de la producción, pero tiene un peso social desproporcionado con respecto a su peso económico. La producción de alimentos pesa mucho más, y alimentarse es de vida o muerte; pero ni más ni menos hoy que en la prehistoria. En cambio, la acumulación de un acervo creador hace la diferencia creciente con el hombre prehistórico y las otras especies que también se alimentan.



Miscelánea

«Stop it now!»

Gran Bretaña contra la pornografía infantil La exposición a pornografía infantil en internet incita a potenciales violadores a cometer delitos de abuso. El gobierno británico combatirá el problema desde varias trincheras, desde obstaculizar el acceso a materiales sexuales con alta violencia, hasta combatir los vacíos legales en contra de su difusión.

G

oogle, Yahoo y otras compañías de la tecnología y la información recibieron un ultimátum del primer ministro británico David Cameron: tienen de plazo hasta octubre de 2013 para presentar un plan concreto para bloquear en la red las búsquedas de contenidos relacionados con los abusos sexuales contra niños. En caso contrario, Downing Street promete aplicar directamente una ley más rigurosa que las fuerce a hacerlo. Para Cameron, se trata de un «imperativo moral». En el país, según cifras del Centro de Lucha contra la Explotación Infantil (CEOP), 190 mil menores (1 de 58) sufrirán en algún momento, antes de los 18 años, un contacto sexual abusivo por parte de personas ajenas a su familia (cada año se reportan 10 mil nuevas víctimas), y la difusión en la web de pornografía infantil puede estar afinando el gusto de potenciales o reales violadores, e instigándolos al delito. «No perdamos de vista –advierte un informe del CEOP– que cada imagen de abuso sexual contra un niño es una escena criminal, y que cada vez que se ve esa imagen, el niño vuelve a ser explotado. Además, los que acceden a esas imágenes tienen a menudo un interés sexual por los niños y lo manifiestan de modos cada vez más destructivos». Al día de hoy, según datos de esa entidad, circulan por la red unos 2.5 millones de imágenes de abuso sexual infantil. Y la perversidad se ha ido «sofisticando»: un estudio efectuado con material recogido entre 2008 y 2010 detalla un aumento de 7.6%.

Advertencias a los «curiosos»

El plan del ejecutivo británico iría en varias direcciones. Una sería limitar el acceso de los niños a contenidos pornográficos. Antes de concluir 2013, se preguntará a 19 millones de hogares conectados a internet si desean que se les active un filtro que evite el acceso de los chicos a sitios de esas características, y que advierta a los padres de los sitios que visitan sus hijos. A partir del año próximo, las nuevas conexiones llevarán el filtro por defecto, y quien no lo quiera tendrá que decirlo expresamente. Otra medida es la orden a las compañías de internet de que obstaculicen el acceso a pornografía infantil. «Poned a trabajar vuestros brillantes cerebros en esto. Vosotros no estáis separados de nuestra sociedad; sois parte de ella y tenéis que desempeñar un papel responsable en esto», advirtió el primer ministro conservador. «Es tan sencillo como bloquear ese aberrante material en la red». Según el plan gubernamental, se publicará una lista de páginas web donde se ha identificado contenidos vinculados al abuso de menores. Dichos sitios ya han sido eliminados, de modo que los internautas que pretendan visitarlos encontrarán una advertencia sobre las imágenes ilegales que contenían. Mediante dicho aviso, el «curioso» podrá tomar nota de que si persiste en búsquedas de este corte puede perder su trabajo, se pueden afectar sus nexos familiares, y que incluso se le puede vetar el acceso a sus hijos. Como complemento, se

A todos los hogares con acceso a internet se les ofrecerá un filtro contra la pornografía, que irá incluido por defecto en las conexiones nuevas.

78

.mx

328


le redirigirá a la página de «Stop it now!», el programa nacional de prevención del abuso sexual infantil, que ofrece a los adictos ayuda profesional para cambiar su comportamiento.

De un crimen perverso a otro peor…

Puesto a dar la batalla en varios frentes, el Ejecutivo conservador ha tomado nota igualmente de que existen vacíos legales acerca de la difusión de materiales sexuales fuertemente violentos, como es el caso de la pornografía que ilustra violaciones. Dado que uno de los componentes de la formación del carácter es la imitación de modelos, no hay que tener mucha imaginación para enterarse de qué tendencias se exacerbarán en los espectadores habituales –y nada críticos– de estos contenidos. Un artículo del Wall Street Journal1 cita un estudio de la psicóloga Susan Fiske, de la Universidad de Princeton, quien en 2010 aplicó un escáner cerebral a un grupo de hombres mientras veían pornografía. Los resultados arrojaron que todos ellos veían a las mujeres como objetos, más que como personas, ingrediente psicológico que no les falta jamás a quienes cometen agresiones sexuales contra ellas.

Igualmente, los individuos que se recrean con imágenes de abuso sexual infantil, muy poco trecho ven entre su perverso disfrute y la posibilidad de ponerlo en práctica personalmente. Si, ante la pornografía legal, la tendencia psicológica es la cosificación de otro ser humano, el resultado de acceder a materiales que muestran manifestaciones sexuales claramente condenadas por el grueso de la sociedad, por involucrar a menores, provoca sin dudas un mayor deterioro moral en el individuo y aumenta la posibilidad de que reproduzca el mismo crimen. Según un informe del CEOP en 2012, entre 77 y 87% de los convictos por agresiones sexuales a niños emplearon imágenes de abuso sexual infantil para incitarse a cometer el delito, para mostrarle al niño la «normalidad» de algo así, o para enseñarle cómo comportarse durante la violación. Aceprensa

1

http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323628004578456 710204395042.html

324

.mx

79


Nuestros servicios: · Diseño industrial

· Renta y venta de stands · Show room y escenografía · Mobiliario y displays

Más de 20 años en el mercado nos respaldan


Soluciones creativas en cada espacio Nuestros clientes: · L’Oréal

· Mundo Ejecutivo

· Kérastase

· BMW

· Revista istmo · Redken

· Dixon Vinci · Brother · Hills

· Tweezerman · Turín · SAP

· CISCO

· Tetraflon

Presencia en toda la República

Calzada Ermita Iztapalapa #103, Col. El Molino, CP 09830, México DF. Tels. y Fax. 5685 3444 ▴ 5685 7211 ▴ 5686 9384 ▴ 5686 5027 www.omicronline.com


Miscelánea

USO cOmpUlSIvO de inTeRneT

AfeCTA A jóvenes… ¡y A AdULTos TAMbién! el uso compulsivo de internet puede degenerar en una enfermedad mental ya catalogada internacionalmente. Como otras de su tipo, altera los procesos cognitivos y afectivos, modifica el comportamiento y la adaptación a la realidad. Cyber-bullying, sexting, cyber-sex y cyber-infidelity son términos cada vez más frecuentes en nuestro vocabulario, pero la sociedad aún no cuenta con las herramientas suficientes para enfrentarlos. mANUEl SáNchEZ DE cARmONA • Egresado de la Escuela de medicina de la Universidad Anáhuac. • completó la especialidad en psiquiatría en el Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente. • Realizó estudios de posgrado en el Jackson memorial hospital de la Universidad de miami y el New York psychiatric Institute en la Universidad de columbia. • presidente del capítulo mexicano de la Sociedad Internacional de trastorno Bipolar (International Society for Bipolar Disorders – ISBD) y chairman del Advocacy committee y del Fundraising committee de la misma institución. • participa como conferencista en foros nacionales e internacionales con ponencias a nivel médico y público general. • Desde hace 19 años se dedica a la atención psiquiátrica y psicoterapéutica de jóvenes y adultos en la ciudad de méxico. 82

.mx

328

Andrea Moreno y Alejandrina Lincoln strange

H

oy el internet es punto de reunión para crear nuevas relaciones y fortalecer las existentes. Las redes sociales son un parteaguas en la forma de comunicarnos, aunque dan la impresión de que alejan a los que están cerca y aproximan a los geográficamente lejos. Con base en su experiencia a través de casos que atiende día a día, el psiquiatra Manuel Sánchez de Carmona identifica las señales que indican un uso compulsivo de medios relacionados con internet y sus consecuencias en jóvenes y en adultos. ¿Cómo influye la dinámica de las comunidades online en las relaciones humanas? La tecnología nos superó y herramientas como las redes sociales surgieron tan rápido que nos falta tiempo para reflexionar sobre su uso más efectivo. Sin duda, estos vínculos son positivos en las áreas de negocio y comunicación entre instituciones. Ofrecen muchas ventajas: rapidez, reducción de costos… pero, al transportarlos a la vida personal y las relaciones humanas, surge la duda de si son un avance o un deterioro. Permiten el reencuentro entre personas que perdieron contacto, pero también generan que muchas prefieran una relación online en lugar de disfrutar de una en la vida real. ¿Quiénes se inclinan más a este tipo de relación, jóvenes o adultos? En el ámbito social, sin duda los jóvenes utilizan mejor y más rápido los medios electrónicos. Ahora, como médico psiquiatra he encontrado que las mujeres entre treinta y cuarenta años, agotadas por su vida de madres y con poco tiempo de cali-


Andrea Moreno Licenciada en Comunicación por la Universidad Panamericana. Cursó la maestría en Narrativa y producción audiovisual en la misma institución. Coordinadora editorial de istmo.

dad en pareja, están demasiado pendientes del Facebook. Es sorprendente el número de conflictos e infidelidades que veo en mujeres de esa edad a través de las redes. Hay que recordar que la psicología femenina, a diferencia de la masculina, es mucho más social y emotiva; ellas tienen mayor tendencia a crear lazos a través de WhatsApp, Facebook o Twitter, lo cual es riesgoso. Por ejemplo, en muchas ocasiones una persona que busca por Facebook a su expareja termina por desenterrar historias que habían terminado.

Alejandrina Lincoln Strange Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana. Cursa la maestría en Historia del Pensamiento en la misma universidad. Redactora de istmo.

¿Se puede considerar que quien gusta de tales romances padece una enfermedad? Como enfermedad per se es complicado, pero definitivamente quien busca un romance online es una persona insatisfecha, poco adaptada a su entorno y que persigue un escape. Muchas de estas «aventuras» revelan una naturaleza adictiva que los involucrados no pueden frenar. He visto historias en las que un individuo, al estar bajo mucho estrés o en una situación personal complicada, desarrolla una relación de este tipo y la usa como una salida que se transforma en la ilusión de sus días.

La psicología femenina, a diferencia de la masculina, es mucho más social y emotiva; ellas

¿Qué motiva a preferir una relación online sobre una en la vida real? Las razones varían de acuerdo a la edad; a grandes rasgos, veo dos grupos. En el primero, predominan jóvenes cuya adaptación social es deficiente, ya sea por complejos físicos, problemas de interrelación, autoestima baja o que no consiguen una pareja. Se refugian donde sienten que no son juzgados; muchas veces inventan su personalidad y se describen con características físicas, de edad y hasta de género distintas a las reales. En el segundo grupo se encuentran adultos –principalmente mujeres– insatisfechos con su vida en pareja y, que por alguna razón, se sienten prisioneros de una rutina diaria o de una exigencia, laboral o doméstica muy fuerte. La red representa un escape. Primero se mantiene contacto con un «amigo imaginario», la interacción es tal que termina por convertirse en una relación sentimental. En el matrimonio surge la pregunta de si estas circunstancias se consideran infidelidad o no, aunque no se haya dado contacto físico. Yo sí lo considero un tipo de engaño. La persona tiene una conversación rutinaria, amplia y muchas veces íntima con alguien que no es su cónyuge, quien, obviamente, no lo sabe. La persona está experimentando una satisfacción, que, de una u otra manera, debería resolver con su pareja. Mi recomendación es que en las relaciones no exista nada oculto, lo que incluye compartir las contraseñas de su Facebook o Twitter.

¿Qué origina estos amoríos? ¿Una baja autoestima? La soledad, la falta de comunicación y de intimidad entendida como la máxima muestra de comunicación en pareja, sumada a una baja autoestima y estrés. Todos estos factores ponen en riesgo a cualquier persona.

tienen mayor tendencia a crear lazos a través de WhatsApp, Facebook o Twitter.

Con la movilidad que dicta la tecnología surgió el cyber-sex. ¿Una relación sexual online puede considerarse tal? Por supuesto que sí, porque puede llegar generar excitación sexual y placer a ambos, quienes además, lo conciben totalmente como sexo. Este problema se presenta también en todas las edades, sin embargo las estadísticas muestran que los adultos entre 30 y 50 años son más adictos y consumidores de pornografía y sexo por internet que los adultos jóvenes de 15 a 30 años. ¿Cómo dañan el desarrollo personal de los adolescentes cuestiones como el sexting, cyber-sex, cyber-infidelity? En jóvenes, el concepto de sexualidad sana se deteriora completamente y se alteran las expectativas que tiene la persona sobre la sexualidad en pareja. Además, genera ideales ilusorios, estimula ideas y conceptos que muchas veces no son saludables y pueden provocar patrones adictivos muy difíciles de controlar. En adultos sustituye una vida sexual sana y perjudica la vida sexual en pareja al punto de considerarla poco satisfactoria. 328

.mx

83


Miscelánea

¿Pueden las relaciones sexuales online propiciar actos de violencia como el cyber-bullying? Por lo general, el acoso cibernético –sobre todo hacia jóvenes de 15 a 18 años– se da cuando el acosador amenaza a la víctima. Primero la seduce y pide que le muestre alguna parte de su cuerpo; después la chantajea con difundir las imágenes. Así, el intercambio sexual por internet se convierte en un detonador del bullying. ¿Qué causa la trivialización de la «relación sexual»? La tecnología desvirtúa la profundidad humana que va de la mano con un acto sexual; la aleja del respeto, convierte la sexualidad en algo desechable y daña el valor intrínseco de la persona.

Más que tratados de educación sexual biológica, se requiere educación moral con base en principios humanos, dignidad

84

.mx

328

¿Cómo desarrollar una sexualidad sana en los jóvenes, que crecen en un entorno sumamente sensual? La clave no es dar tratados de educación sexual biológica, sino una educación moral. Actualmente los adolescentes saben más que nosotros del tema sexual. También hay que con base en principios humanos, dignidad y valores; crear conciencia de que la sexualidad siempre busca la dignidad de la persona y generar sentimientos positivos que engrandezcan a la pareja. Como padres, no es necesario esperar a que nuestros hijos sean adolescentes para implantarles esta idea, debemos comenzar desde su niñez. Lo ideal es ejercer una paternidad responsable y educar en estos temas desde una edad temprana hasta que alcancen una madurez mental completa. Se ha enfatizado en la educación sobre el cigarro, alcohol y drogas, lo cual es muy bueno, pero también es importante educar en el conocimiento de riesgos y límites, favorecer siempre las actividades en persona y las actividades físicas sanas. Conseguir que el joven realmente salga y viva para evitar que desee hacer todo a través de una pantalla.

y valores y crear conciencia de que la sexualidad siempre busca la dignidad de la persona.

¿Cuáles serían las señales de alarma? En la familia, los padres tienen que estar al pendiente del comportamiento de sus hijos. La vida de un joven en estos medios debe ser muy transparente. Si el adolescente se esconde o no permite que vean la pantalla de su computadora o celular, es momento de preocuparse. Otros focos rojos se prenden si: tienen problemas para respetar los espacios familiares en los que está prohibido el contacto con cualquier medio electrónico o internet, como en una reunión o a la hora de la comida; se conectan a altas horas de la noche; estos medios son el único contacto con sus amigos; hablan de personas que desconocen físicamente; se aíslan de su grupo social, o descuidan su desempeño escolar, entre otras conductas. En la relación de pareja, las señales son más visibles: si no suelta el teléfono por ningún motivo; no comparte

sus claves; cambia su estado de ánimo cuando pierde contacto con la web; maneja cuentas secretas de correo o redes sociales, etcétera. Estos puntos no necesariamente señalan algún tipo de infidelidad, pero sí una situación de adicción a los medios digitales. El Manual de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales (DSM-IV), consultado por clínicos e investigadores en el mundo, ya contempla para sus próximas ediciones la adicción y el uso compulsivo de medios relacionados con internet y de redes sociales, como una enfermedad mental. La clasificación divide esta propuesta para su estudio en tres categorías: adicciones a nivel de juego, de «chatting» social (Facebook, Twitter, Whatsapp) y sexual (cybersex). Las tres se presentan en todas las edades y pienso que, si no trabajamos para eliminarlos, los casos incrementarán en los próximos años. Por ahora están en desarrollo los criterios de diagnóstico y tratamiento para este fenómeno.


E s c a p a r a t E ■ TESTIMONIOS dEl MuNdO

Dom Pérignon & Jeff Koons Una creativa mancuerna Dom Pérignon impacta con su edición limitada “The Ballon Venus” concebida de la mano de Jeff Koons, cronista del mundo contemporáneo y artista obsesionado con hacer del arte una joya accesible para todos. Esta belleza revela en su interior la botella Rosé Vintage 2003 y evoca a la “Venus de Willendorf”, una pequeña figura paleolítica descubierta en Austria que data, aproximadamente, de 23 mil años a.C. La creación de Koons propone un nuevo estilo de ídolo, una diosa moderna del amor que cautiva al espectador con sus curvas reflexivas.

Koons propone un nuevo estilo de ídolo, una diosa moderna del amor que cautiva al espectador con sus curvas reflexivas.

La expresión visual y sensorial de “The Ballon Venus” presenta una faceta sorprendente de la personalidad de Dom Pérignon y reinventa el modo de concebir una pieza artística. Rosé Vintage 2003 se define por sus características extremas: color profundo con un ligero toque de ámbar y tintas cobrizas; aroma que emerge teatralmente desde su aterciopelado y voluptuoso cuerpo; arropado por el reflejo de la escultura, envuelve a los espectadores en una dinámica invitación a probar el elixir que contiene. “The Balloon Venus” es parte de la serie “Antiquity” de Koons, que inició en 2008, explorando expresiones de la historia del arte de forma lúdica con su característico vigor creativo. La edición diseñada por Jeff Koons se presentará el próximo 10 de septiembre. Estará disponible por un año y podrá ordenarse a través de un servicio de reservación.


E s c a p a r a t e ■ TESTIMONIOS del mundo

Celebra tus

reuniones de trabajo en un ambiente

único

en Hoteles Misión

Eventos, juntas de trabajo y reuniones son pieza clave para el desarrollo exitoso de tu empresa. En Hoteles Misión creemos que las grandes decisiones, los objetivos importantes y las ideas exitosas sólo surgen en el ambiente propicio para dejar volar la imaginación y conseguir la suficiente concentración y tranquilidad.

Entendemos la importancia de una perfecta planeación, organización y desarrollo de tus eventos.

Comprendemos la importancia de que tus eventos cuenten con una perfecta planeación, organización y desarrollo; por ello, todo nuestro personal está capacitado para ofrecerte un servicio de excelencia que te permita cumplir con los objetivos planteados para tu evento. Nuestra meta es ayudarte a ahorrar tiempo, brindarte toda la comodidad posible y simplificar tareas para que tus viajes de grupos y convenciones sean los mejores. En cualquiera de nuestros hoteles encontrarás el espacio que estás buscando: contemporáneo, legendario, express, boutique o temático y conseguirás la atmósfera propicia para que todo resulte de acuerdo a tus planes. Deja en nuestras manos la organización, logística y amenidades, cuidaremos cada detalle para que tú y tus asistentes aprovechen al máximo su estancia. Avalados por nuestra experiencia, te sugerimos diferentes distribuciones para los salones, decoración que se adapte al tema de tu evento y servicio de coffee-break


E s c a p a r a t e ■ TESTIMONIOS del mundo

con alimentos especialmente seleccionados. Todo esto para ayudarte a evitar distractores que desvíen la atención de tus objetivos. También ofrecemos servicios especiales, como planes en paquete con alimentos, garantía de cotización en 24 horas, actividades alternativas para complementar tu evento y asesoría personalizada desde el inicio hasta el final de tu programa, siempre con una actitud de excelencia y servicio. En Hoteles Misión te aseguramos que tu reunión de trabajo, grupo o convención será una experiencia única.

www.hotelesmision.com


E s c a p a r a t E ■ TESTIMONIOS dEl MuNdO

La tienda en línea más grande de México Decompras.com es tecnología adaptada a todas las necesidades y estilos de compra de los consumidores en México.

D

ecompras.com responde eficazmente a las necesidades de más de 26.5 millones de internautas. Desde su creación, ha sobresalido por ser la tienda en línea con mayor oferta en México. Su catálogo, con más de 200 mil productos, incluye celulares, equipos de cómputo, hogar, entretenimiento, línea blanca, electrónica, moda, entre otros. La seguridad, facilidad de compra, gran variedad en opciones de pago y el envío gratuito e inmediato son los distintivos que convierten a Decompras.com en el principal escaparate, donde marcas y consumidores convergen gracias a sólo un clic. DIVERSIDAD EN LOS PAGOS Las formas de pago son el elemento decisivo al realizar una compra. Por eso Decompras.com responde a la solicitud de los clientes/consumidores online incrementando las opciones que faciliten la transacción. • Tarjeta de crédito a 6 o 12 meses sin intereses con la tarjeta de crédito de Decompras y bancarias participantes. • Tarjeta de débito • Cupones de descuento • Recibo telefónico Telmex. Forma de pago exclusiva de Decompras.com, una excelente opción para aquellos que no cuentan con una tarjeta de crédito, y que les permite domiciliar sus compras de los productos seleccionados a su recibo telefónico hasta en 36 mensualidades.

• • • •

Depósito bancario Pago en tiendas de conveniencia SafetyPay (banca electrónica) PayPal

APLICACIÓN MÓVIL Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 47% de los internautas realiza compras por medio de su dispositivo móvil. Decompras.com no dejó pasar por alto este dato en crecimiento y lanzó su aplicación móvil, que puede descargarse de forma gratuita en todos los dispositivos de sistema iOS de Apple. Una aplicación de fácil uso y que con sólo ingresar el nombre del producto, puedes ordenar los resultados por relevancia de costos, marca, precios, etc., según lo desees. CONFIANZA Y SEGURIDAD La tienda se distingue con el Sello de Confianza que otorga la AMIPCI y con la Garantía de Satisfacción Total a sus consumidores. Decompras.com es sinónimo de rapidez, eficacia y seguridad; proceso que culmina con una entrega directa en casa, y sin contratiempos.



Inquietudes de... Alejandrina Lincoln strange*

¿N

«Marvel» no escribió la historia de México

o sería extraordinario poder volar, poseer una fuerza insólita, recorrer la ciudad colgado de telarañas y hasta luchar por el bien de la humanidad? Lamentablemente, por más que lo deseemos, son capacidades exclusivas de los superhéroes; para tenerlas debimos nacer en el planeta Krypton o sufrir la picadura de alguna alimaña que alterara nuestro ADN, inyectándonos capacidades inusitadas. Las historias de superhéroes siempre fascinan. La compañía Marvel Comics se ha enriquecido con las historietas y películas de Los 4 Fantásticos, Spider-Man, Capitán América, Los Vengadores, Iron Man, Thor, Hulk, Wolverine y los X-Men. Todos ellos personajes legendarios. Para los seres humanos la línea entre ficción y realidad es muy delgada. En la vida diaria tendemos a exagerar nuestras vivencias, basta pensar en la historia de algún amigo que se vio envuelto en una riña callejera, siempre argumentará que salió victorioso y realizó un sinfín de hazañas dignas del propio Hulk. «Eran como 15, los que alcancé a contar…». Narrar una anécdota apegada a los hechos no es suficiente, es preciso agregar ciertos toques para que brille con la debida justicia. Esto sucede tanto a nivel personal como a nivel macro, por ejemplo en las historias de los países y las proezas de sus héroes, sin tener siempre presente que la historia la ejecutan y escriben personas comunes y corrientes. En la historia de México existen personajes como don Miguel Hidalgo, quien es recordado como «el padre de la patria», una especie de semidiós valeroso que se levantó en armas para liberarnos del yugo de España, sin tomar en cuenta que era un hombre de su tiempo y muy afecto a los placeres mundanos. ¿Por qué preferimos una narración de héroes y villanos? ¿Por qué nos inclinamos por una historia aderezada en vez de apelar a la realidad?

VIRTUDES Y DEFECTOS, COMO IRON MAN

Toda civilización necesita un mito fundacional, un elemento que dé origen e identidad a una incipiente patria;

90

.mx

328

afiance la cultura, las costumbres y creencias; que redondee el concepto de nación. Para que el mito funcione requiere protagonistas, titanes que sean un modelo a seguir, inspiración para los habitantes que escuchen sus hazañas y modo de vivir. Los griegos y los romanos dan cuenta de ello con Poseidón y Atenea o Rómulo y Remo. Nuestros ancestros prehispánicos no se quedan atrás. El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, describe la naturaleza del mundo y el papel que juega el hombre en él. Pareciera que, para que germine una nación, es necesario que tenga un punto de fuga que dé identidad a todo cuanto emana de él y desarrolle aquellos rasgos que le caracterizan. Aquí aparece la necesidad de tener héroes. Existen algunos anónimos, que a pesar de ser virtuosos terminan por olvidarse en el tiempo, y otros que sirven como arquetipo para construir el sentido de pertenencia de una nación. ¿Por qué unos se olvidan y otros se exaltan? Hans-Georg Gadamer, filósofo hermeneuta alemán, afirmó con respecto al arte que, para determinar si una obra es clásica, se necesita dejar que transcurra el tiempo y, si con el pasar de los años sigue interpelando a sus espectadores, entonces se gana el estatuto de «clásico». Pienso que ocurre lo mismo con los héroes, sólo los años pueden ratificarlos como tales, si su vida y obra continúan en el interés del pueblo serán los «clásicos» del país. Una historia de buenos y malos o de héroes y villanos puede funcionar como el primer acercamiento a esta disciplina, sin embargo, para que el conocimiento del pasado rinda frutos y coopere para fundamentar el presente, es necesario ubicar a los personajes de la historia en su justa dimensión: personas con defectos y virtudes, y no como paladines quiméricos. Aceptar la imperfecta naturaleza humana sirve para reconocer que los personajes de nuestra historia eran simples humanos. Tal vez así descubramos que en nuestras manos está el cambio de México y dejemos de esperar a un «superhéroe» que nos salve, como en los cómics. *Redactora de istmo. Cursa la maestría en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana. Licenciada en Filosofía por la misma institución.


318

.mx

91


las manías

de zagal

El «mirrrey» ErEs tú

1

«Qué difícil es ser un playboy» Mauricio Garcés

L

os hay en todo el país, pero la mayor densidad de población se concentra en el Valle de México: Lomas, Bosques, Interlomas, Santa Fe, Polanco y, por excepción, en Tecamachalco, Pedregal y San Ángel. Esta especie sólo puede sobrevivir en barrios donde las casas se cotizan en dólares. Sean o no fotogénicos, les encanta sacarse fotografías con duckface.2 ¿Guapos? Sí, aunque hay excepciones. Un Ferrari puede suplir la fealdad moderada de un espécimen. Eso sí, prohibido el acné; el cutis debe ser impecable, aunque haya que gastar miles de pesos en cremas. Las narices demasiado chatas merecen la atención de un cirujano plástico. En caso de pequeñas imperfecciones menores del rostro, se autoriza el uso del maquillaje en cantidad moderada, lo que usaría un metrosexual de la década pasada. ¿Esbelto? Indispensable. Sería ridículo enfundarse en un traje de baño Vilebrequin con llantitas en la cintura; los obesos simplemente no tienen oportunidades en el mundo de los mirrreyes (se escribe así, con tres erres). Uno de los muchos sacrificios de un mirrrey auténtico son las horas de gimnasio para esculpir los pectorales y el abdomen. Evidentemente, uno se ejercita en el gimnasio de casa, no en Sport City ni en Sports World. ¿Morenos? De preferencia no, sin embargo, el dinero puede suplir la blancura de la piel. Blanco o moreno, debe lucirse un bronceado perfecto, independientemente de la estación del año. Como los mirrreyes viven en 92

.mx

328

eternas vacaciones y han hecho de Acapulco su segunda casa, el tan no es difícil de lograr. ¿Tan? Sí, en inglés, así se habla el dialecto. Evidentemente no es el Acapulco de los nacos que se pasean en la Costera, sino del que está más allá del Princess o arriba, en Las Brisas. El Acapulco donde gravitan dos deidades del mirrreynismo: Roberto Palazuelos «El Diamante Negro», y Luis Miguel, simplemente «El Rey». Son sus dioses tutelares. El mirrrey es un reptil de sangre fría. Por eso lo vemos tomando constantemente el sol en un yate, con lentes oscuros que, además, sirven para ocultar su perenne estado de ebriedad. Cuando le da tiempo de ir más allá de Acapulco, disfruta de la arena de Punta de Mita, de Puerto Morelos y de Playa del Carmen. La especie es gregaria y sólo está compuesta por machos. Gustan de toquetearse entre sí, darse abrazos efusivos, caricias sensuales. Entre ellos suelen circular piropos del tipo «¡Papawh!, aquí el único mirrrey eres tú». Se toleran tales actitudes homoeróticas, porque están muy seguros de sus preferencias sexuales y se consideran a sí mismos machos alfas de la manada.

No hay mirrrey siN lobuki

Precisamente por eso, las lobukis son un accesorio indispensable; sin ellas, un mirrrey queda degradado a un wannabe.3 Éstos son una raza inferior que debe ahorrar para comprarse una playera Lacoste, un traje Armani, o una camisa D&G; pretenden llevar un tren de vida que no


Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Autor de Ética para adolescentes posmodernos y Gula y cultura. hzagal@yahoo.com / @hzagal

les corresponde y, tarde o temprano, la gente lo advierte. Son los mirrrey de outlet. La etimología de lobuki es reveladora: del sustantivo loba y el sufijo uki. Junto con los sufijos «irri», «sky» y «loy» son graznidos inconfundibles de la especie. Obviamente, ignoran que los antiguos romanos ya se referían a los prostitutas con el término lupa. Lobas, lobitas, lobuki, lobster designan a una chica guapa y desenvuelta, al servicio del macho mirrrey. Las lobukis son un adorno para ir al antruki, a las fiestukis y, en general, en el desmadruki. Aunque las hay de todo tipo –incluso las que se visten con ropa de Chedraui o de Walmart– la auténtica lobuki pertenece al mismo segmento social que el mirrrey. De otra manera no podría costearse la ropa de marca que tanto le gusta a su hombre. Las lobukis son complacientes, saben que lo suyo es reflejar los rayos del Rey Sol. Los mirrreyes nunca piensan en ellas como las futuras madres de sus hijos. Y es que cultivan la doble moral; porque les da pereza desembarazarse de la religión. El arte del ligar exige muchas habilidades, sobre todo, de una American Express negra. La tarjeta es sumamente importante para pagar las cuentas en el antruki, donde se bebe Blue Label con naturalidad y, por supuesto, la imprescindible Möet Chandon. La champaña –champú– es el eterno caballito de batalla para la fiestirri. Lamentablemente, la oferta etílica de los antros es limitada y no siempre se pueden beber ahí las exquisiteces propias de un mirrrey; por suerte, siempre queda la opción de pagar el descorche. Para ello, nada como dejar buenas propinas a los meseros y al capitán del Ragga (Club), de Antara Polanco. Como la especie necesita ingerir cantidades industriales de alcohol para sobrevivir, muchos especímenes comienzan a tener la piel amarilla o se

sonrojan fácilmente, síntomas típicos de la cirrosis.

¡Vamos al yate a echar drinks coquetos!

La escuela es un trámite. Heredarán la fortuna de papaloy. Gracias a él, mejor dicho, al trabajo del abuelo, su futuro está asegurado. Por eso, el fin de semana comienza el jueves con una buena comida en Puerto Madero, el Suntory, el Harry’s de Polanco o algún restaurante español donde puedan pedir el jabugo por kilo. Y luego, ¡la fiesta! La sopa de cebolla de Au Pied du Couchon es para el monchi nocturno. Los mirrreyes no pisarían ni por accidente los tacos del Borrego Viudo, mucho menos Casa Toño, aunque no le hacen el feo a las taquerías cercanas a sus antros. No leen ni siquiera las etiquetas de las botellas. ¿Periódico? «Club» del Reforma y, si acaso, la sección deportiva. Les fascina Quién, Caras y tienen el inconfesado anhelo de aparecer en Hola. Aunque viven en casa de sus padres, rodeados de Tamayos, Coroneles, Toledo, el arte les aburre. Conocen Europa desde pequeños, pero lo suyo es SaintTropez, las islas del Egeo e Ibiza. La política les tiene sin cuidado, mientras los negocios familiares no salgan dañados. Musicalmente, obedecen al DJ del antro de moda. El golf les encanta, las carreras de autos los enloquecen y el hipódromo les divierte. Como me decía uno de ellos, «lo mío es lo social».

¡Jaime! ¿Verdad que de grande seré un PaPalord? Sin duda, la humanidad tiene mucho de animal y sus miembros luchan por ponerse encima unos de otros; como el mirrrey que en su navesuki baña con los charcos a los peatones. Sin embargo, lo que tal vez nos separa de las bestias

no es nuestra capacidad para competir, sino de compartir; no la fuerza para oprimir, sino para solidarizarnos. El problema de esta tribu urbana no es su libertinaje y desenfreno. Para eso, Mauricio Garcés, que en mi época me hacía reír muchísimo. «Yo no soy presumido, ¿pero de qué sirve mi humilde opinión contra la de los espejos?», decía. El problema, realmente, es la frivolidad de los mirrreyes. Para explicarme mejor haré una confesión. A pesar de los consejos de mi endocrinólogo, me gusta comer bien. En varios restaurantes chic he pagado cuentas que equivalen a la quincena de un albañil. Ésa es la verdad. Y sí, me siento un frívolo, como cuando María Antonieta, reina de Francia, bromeó con el hambre del pueblo: «¿No tienen pan? ¡Que coman brioches!» ¿Estoy mal? Sí, y lo mismo los mirrreyes, porque la frivolidad no está en la excentricidad ni en el desmadruki, sino en la terrible capacidad de blindarnos frente al dolor ajeno. En un país con más de 50 millones de pobres, los obreros reciben sueldos de miseria. Frívolo es, en fin, quien vive como rey a costa del trabajo de los demás. Con razón, me aterra pensar que, dentro de unos años, los mirrreyes de hoy se conviertan, no ya en amos y señores de los antros, sino del país: CEOs, ejecutivos, diputados y senadores del mañana. 1 Al escribir tuve frente a mí el artículo de Ozziel Nájera y Gladys Ortíz: «Identidades juveniles de principios de siglo XXI. Los Mirreyes», Revista de Antropología Experimental, n. 12, texto 15, (2012), pp. 193-2017 y las páginas http://www. mirrreybook.com (consulta 04/08/2013 a las 20:30) y http://mirrreybooktheoutlet.tumblr. com (consulta 04/08/2013 a las 21:30) 2 Hacer un duckface o poner «cara de pato» consiste en juntar los labios, procurando acercar ambas comisuras, y posar de esta forma al hacerse una fotografía. 3 Del inglés want to be (querer ser) que describe a una persona que imita las actitudes de otra, porque desea parecerse a ella. 328

.mx

93


El buen vicio Libros

InvIctus. constantIno

terrItorIos del terror

Simone Sarasso

Roger Bartra

el emperador guerrero

Planeta. Barcelona, 2013 622 pp

y la otredad

FCE. México, 2013 141 pp

Constantino siempre tuvo a la suerte de su lado, la victoria fue su leal compañera; y conoció la derrota hasta el día de su muerte, trance que padeció en soledad. En ese momento todas las batallas que lo coronaron como rey del mundo dejaron de tener importancia y se enfrentó con su realidad. Simone Sarasso nos cuenta la historia de Constantino, fundador de Constantinopla, recordado como el emperador que liberó a los cristianos de las persecuciones y la represión; un joven con habilidades excepcionales de lucha y retórica, capaz de conquistar el corazón del pueblo. Su desgracia fue no haberse mantenido firme en su lucha contra los efectos del poder y terminar cometiendo los mismos errores que sus predecesores. La narrativa permite que el lector entre en el personaje y se enfrente a una época cruda, de guerra, donde la locura se acerca al mismo ritmo que la ambición. Sarasso da voz a Constantino y lo convierte en una persona cercana, con miedos e inseguridades. Invictus nos transporta a las diferentes facetas de la Roma antigua con humor e ironía. Una historia apasionada, rica en matices y lenguaje actual que mantendrá atento a cualquiera.

En la posmodernidad, donde el capitalismo diluye los límites de la identidad, entender la civilización se convierte una tarea complicada. Los cambios demográficos, la migración y las nuevas tecnologías han transformado los modelos sociales y dan paso al enfrentamiento cara a cara de los diferentes paradigmas de pensamiento. Entonces, ¿cómo explicar la cultura contemporánea desde un panorama cosmopolita donde la globalización ha desdibujado las fronteras territoriales? Roger Bartra, escritor, antropólogo e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, aborda la otredad desde una perspectiva que muestra la alteridad como una figura amenazante e intimidatoria. Además, hace un análisis del hombre posmoderno, la visión occidental y la vuelta a cierto estado primitivo que, montado en el relativismo antropológico, busca a toda costa salvaguardar las raíces culturales. Sin duda, el libro muestra una interesante visión del comportamiento humano e invita al lector a reflexionar sobre la influencia del pensamiento occidental que poco a poco va permeando el mundo, al mismo tiempo que construye una nueva identidad homogénea, a costa de la diversidad cultural.

María Fernández

eduardo rivadeneyra

94

.mx

328

el dIarIo de Helga. testImonIo de una nIña en un campo de

concentracIón

Helga Weiss

Sexto Piso. México, 2013 206 pp

Otro libro sobre el horror de horrores: el hombre depredador del hombre. En esta ocasión, la sombra se proyecta en los apuntes de una niña de doce años que trazó su vida en el holocausto. A Helga le gustaba dibujar y consiguió plasmar su vida en tres campos de concentración donde transcurrió su paso de la niñez a la adolescencia: Terezín, Auschwitz y Mauthausen. Helga Weiss nace en Praga, en 1929. Su vida sucede sin sobresaltos, su madre es modista y su padre empleado en un banco. A los doce años, el horror camina hacia su puerta. Primero son sólo rumores, después decretos, el miedo colándose por cada poro, el checo que empieza a transmutarse en alemán, las estrellas amarillas bien cosidas a la vestimenta para que pueda leerse con claridad «jude» y, por último, la orden de subir a un transporte que sabrá Dios a qué sitio los llevará. La niña Helga –hoy, la anciana Helga– nunca se apeará: el viaje es un dolor con huella. ¿Para qué sirve leer otra vez sobre el holocausto? Para acompañar, a través del tiempo, el dolor del otro y recordar que, en medio de las tinieblas, la luz también exige su espacio. ernesto aguilar-álvarez Bay

octavIo paz en la

derIva de la modernIdad

Jacques Lafaye

FCE. México, 2013 253 pp

Pocas veces se puede decir que se conoce a una persona, para ello hace falta la convivencia y el trato. En el caso de un autor, bastaría con abarcar su obra para apuntar que se comprende, al menos, su lado erudito. Jacques Lafaye, historiador y antropólogo francés especialista en estudios hispánicos, es de los privilegiados que afirma con orgullo que conoce vida y obra del poeta-filósofo Octavio Paz. Lafaye presenta cada faceta del autor de Mixcoac a partir de siete ensayos que oscilan entre lo personal e intelectual, permitiendo que el lector se familiarice con el hombre y el autor, no desde un análisis concienzudo de toda su obra poética, sino desde el estudio de los textos que Lafaye considera necesarios para comprender íntegramente al poeta. El libro hace énfasis en el viaje de Paz para ir al encuentro con la modernidad. Sin embargo destaca que, a pesar de haber recorrido el mundo y estar íntimamente relacionado con otros países, México siempre encabezó sus reflexiones y escritos, sobre todo en su obra maestra, El laberinto de la soledad. Lafaye hace uso de diversas fotografías para presentar a Octavio Paz como premio Nobel, poeta y hombre. Jorge ochoa


la poesía del

la nocHe

el monstruo

George Steiner

Atalanta. Girona, 2012 284 pp

Alejandra Diener

pensamIento

FCE. México, 2012 231 pp

Francisco Tario

Hay quienes piensan que no existe relación entre literatura y filosofía, pues creen que la filosofía no soporta el edulcorado lenguaje de la narrativa o que un poema no puede provocar ni transmitir una verdad absoluta, como lo hace la filosofía. George Steiner –crítico literario y filósofo– es de otra idea. Pensemos en la filosofía griega. Todos, en cierto periodo de nuestra vida, hemos leído algún diálogo de Platón y conocemos la famosa «Alegoría de la caverna». El filósofo ateniense es uno de los ejemplos que Steiner toma para mostrar que las relaciones entre filosofía y literatura no sólo son más estrechas de lo que en ocasiones podríamos pensar, sino que de hecho son una simbiosis imposible de fracturar. Basta que reflexionemos que toda forma de pensamiento inevitablemente crea un lenguaje propio donde puede expresarse. ¿Cómo le llama Aristóteles a Dios? El Motor inmóvil. No hay nada de racional en ello, pero es una metáfora perfecta para entender lo que es Dios. El recorrido de La poesía del pensamiento ahonda en comprender cómo el pensamiento filosófico y la narrativa se engarzan en busca de verdades fundamentales. Un libro atractivo, sabio y ameno.

De los escritores secretos que conserva entre sus filas la literatura mexicana, uno de los más rehabilitados en los últimos años es Francisco Tario, nacido en México en 1911 y muerto en Madrid en 1977. A los Cuentos completos publicados por Lectorum en 2003, se suma ahora esta selección de relatos fantásticos que ofrece el sello español Atalanta. La mayoría son largos monólogos, en virtud de los cuales participamos de las aflicciones de la más estrafalaria galería de personajes: desde inmensos buques que anhelan la profundidad del mar, hasta donjuanes preguntándose por la razón de sus fracasos, pasando por gallinas nostálgicas, hieráticas jugadoras de ajedrez o féretros de lujo tras el amor de su vida. Pero la gran protagonista de los cuentos de Tario es la noche, donde, obsesivamente, todo toma parte. Portero de primera división, sonidista de programas radiofónicos, administrador de salas de cine, Tario exploró desde las márgenes de los cenáculos literarios, con Torri y Arreola, la corriente fantástica de nuestra literatura, a veces sobrepujada de cierto realismo denunciatorio. El lector hallará gratas resonancias a Edgar Poe, Jorge Luis Borges y Marcel Schwob.

roBerto rivadeneyra

andrés del arenal

de la comodIdad

Panorama. México, 2013 107 pp

Todos los seres humanos aspiramos a la felicidad y a realizarnos en lo personal, familiar y social. Pero, también es cierto que muchos la buscan por caminos equivocados: el placer sin límites, el engañoso bienestar que producen el alcohol y las drogas, las depravaciones sexuales, la búsqueda obsesiva del egocentrismo, la compulsiva adquisición de bienes materiales, etcétera. Alejandra Diener, comunicadora y catedrática universitaria, utiliza la original imagen de una fastuosa fiesta y su resultado es bastante didáctico. Presenta una vista panorámica del materialismo hedonista que impera en ciertos sectores de la sociedad y analiza la crisis de valores que conduce a la pérdida del sentido de la vida y, en algunos casos, a la neurosis y otras enfermedades psíquicas. Su narración es contundente y nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué es necesario que mujeres y hombres distingan el bien del mal? ¿Por qué deben amar la verdad, la bondad, la belleza y los auténticos valores? ¿Dónde se encuentra la clave para que los seres humanos alcancen su auténtica superación personal y trascendente? ¿El género humano está irremediablemente condenado a comportarse como bestia? raúl espinoza

profetas del pasado. QuInce voces de la HIstorIografía sobre

méxIco

Christopher Domínguez Ediciones Era / Universidad Autónoma de Nuevo León. México 442 pp

Más allá de la fanfarria del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, un crítico literario leyó a destacados historiadores y conversó con ellos sobre nuevas corrientes de interpretación, héroes, hitos… Christopher Domínguez, que sabe su cuento porque ejerció como historiador al escribir Vida de Fray Servando, se dio el lujo de entrevistar a viejos sabios (Miguel León-Portilla, Friedrich Katz), a historiadores polémicos (Christian Duverger), a arqueólogos casi legendarios (Eduardo Matos Moctezuma), a un lord inglés (Hugh Thomas), a un investigador a quien se le aplicó el artículo 33 (Jean Meyer); y así hasta completar una colección de voces que apreciará tanto el especialista como el aficionado a la historia. Estas conversaciones muestran una voluntad de revisar las ideas recibidas y de revisar también el revisionismo. El lector de Profetas del pasado corre un riesgo: sentir unas ganas impostergables de buscar las obras mayores de los entrevistados y copar así su agenda de lecturas. Nadie me recomiende libros en el futuro próximo; estoy copado. José Montelongo

328

.mx

95


El buen vicio Libros

edgar allan poe: narratIva gráfIca

Julián Romero Ilustración: Gustavo del Valle México. Colofón, 2013 40 pp

ReviviR los memoRables

redentores: Ideas y poder en amérIca latIna Enrique Krauze Debate. México 580 pp

Esta edición de cuatro de las obras más famosas de Poe se basa en el deseo incumplido del autor de tener su propio periódico. ¿Qué significa para los lectores? Pocas palabras, muchos dibujos, y un delicioso olor a tinta. El estilo de las ilustraciones con formato en blanco y negro es un gran acierto. A diferencia de otras versiones gráficas con mucho color, contribuye a la atmósfera original: con elementos góticos y supernaturales. Y aunque esta versión gráfica pierde un poco la musicalidad de las obras originales, gana mucho en expresión: al representar el sufrimiento del protagonista de «El Corazón Delator», y en suspenso: al conocer las supersticiones que construyen la atmósfera de «La Caída de la Casa Usher», y resaltar lo sobrenatural y melancólico en «El Cuervo». En «El Gato Negro», las ilustraciones encarnan con maestría el deterioro del protagonista y la brutalidad de su desprecio por el gato. Al final, se trata de una buena adaptación para principiantes de las obras de Poe, y para quienes gustan de coleccionar diferentes ediciones y reinterpretaciones del autor estadounidense.

Fiel a su tradicional método Carlyleano, según el cual la historia de los pueblos se funde y hasta confunde con los itinerarios biográficos de grandes personajes, este divulgador narra la trayectoria de hispanoamericanos insignes para bucear en la historia de América Latina, su hilo conductor. Desfilan José Martí, Mariátegui, Rodó, Vasconcelos y Paz; Eva Perón y el Che Guevara; García Márquez y Vargas Llosa; Samuel Ruiz y el subcomandante Marcos y, por supuesto, el caudillo posmoderno, Hugo Chávez. El mosaico de autores no es exhaustivo –sobran y faltan autores–, pero claramente es un elenco de personalidades que ha contrapunteado la influencia en la historia del continente, algunos con tentaciones poderosamente totalitarias. En un ritual de filiación erudita, Krauze laurea al Nobel mexicano, a quien explica desde su genealogía, biológica y cultural, y termina con el amargo desencanto de Paz con la izquierda comunista; sin duda el mejor capítulo del libro. Todo ello ungido en una recurrente catequesis historiográfica sobre la conveniencia de una democracia liberal, no exenta de algunas críticas marginales y simplonas al cristianismo.

paMela gutiérrez sánchez

Jorge Quesada

96

.mx

328

memorIas

Leni Riefenstahl Lumen. Barcelona, 2013 925 pp

HIstorIa de supervIvencIa, en español Leni Riefenstahl (1902-2003) fue mundialmente conocida, a partir de los años treinta del siglo XX, por la calidad y belleza de sus documentales: El triunfo de la voluntad, de 1935, y Olympia, de 1938, sobre los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Todo con el dinero y el patrocinio del régimen nazi. Ella no estuvo nunca afiliada al partido pero tuvo frecuente trato con Goebbels que, de creerla, intentó varias veces seducirla. Hitler se le insinuaría al menos una vez. Esta cercanía con el nazismo le supuso, en la postguerra, varios procesos de desnazificación –de los que salió inmume– y le impidió hacer más películas. Sólo al final de su vida consiguió producir algo más: libros de fotografías sobre tribus africanas y un documental sobre el mundo subacuático, técnica en la se inició cumplidos los setenta años. Las Memorias se publicaron en alemán en 1987. Ahora se editan por primera vez en castellano. En ellas Leni no intenta justificarse. Es una mujer práctica, que va al grano. Si se le cierra una puerta, abre una ventana. Superviviente nata, como lo demuestran sus 101 años de vida. Difamada, atacada, ella siguió para adelante, consciente de que sus documentales se seguían viendo como obras de arte y con innovaciones técnicas que luego muchos copiaron. El triunfo de la voluntad chirría por esas masas de nazis rodadas con gran belleza. Olympia es, hasta ahora, lo mejor que se ha hecho sobre los juegos olímpicos. Se nota en el libro que hay cosas sobre las que calla, algo habitual en las memorias. Pero mucho de lo que cuenta es un testimonio singular sobre los años más duros del siglo XX. raFael góMez pérez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.