Revista istmo edición 323

Page 1

Año 54

323

¿Cómo

dirigen quienes dirigen?

¿Cómo dirigen quienes dirigen?

AÑO 54 No. 323 2012/6

Noviembre-diciembre 2012

CITEM

31-diciembre-2012 Precio al público $80.00

xxxxxxx coloquio La mujer en el centro del cambio








Editorial presidente del consejo de dirección

Talento, liderazgo y la mujer en el centro del cambio

Agustín Llamas Mendoza consejeros

Ricardo del Valle del Peral, Raúl Espinoza Aguilera, Miguel León Garza, José Mantecón, Patricia Montelongo, José Manuel Núñez Pliego, José Luis Ortiz Garza, J. Heberto Ruz, Carlos Sánchez Ilundáin, Patricia Torres Maya, Héctor Zagal Arreguín dirección general

Patricia Montelongo

El talento y el liderazgo no se corresponden con el sexo; escasean o destacan lo mismo en hombres que en mujeres. Esta edición habla de temas que atañen a todos por igual y aunque algunos artículos se refieren específicamente a cómo las mujeres lidian con nuevas realidades, lo mejor será que los lean también los varones, porque estas situaciones están transformando el mundo entero. Es fácil entender por qué se afirma que el siglo XXI es el de la mujer. Hasta hace unas décadas, la voz y el voto de la mitad de la humanidad estaban confinados al hogar como única área de influencia. Que la mujer emerja y participe en múltiples campos está replanteando la organización de la familia, del trabajo y de la sociedad completa. «Sólo un auténtico cambio de paradigma que ilumine la relación hombre-mujer responderá a una sociedad justa y completa», dice Mary Carmen Bernal en su artículo, y es que queda un largo camino por recorrer para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin que amplios sectores consideren un «desperdicio» el tiempo que dedican a cuidar y educar a los hijos y a atender al hogar. Juan Meseguer habla de ciertos grupos feministas que se abrogan la representación de todas las mujeres y desautorizan e incluso desprecian a todas las que piensan diferente. «Igual que fuimos utilizadas una vez sin nuestro consentimiento para satisfacer los deseos sexuales de otros, continuamos siendo utilizadas sin nuestro permiso para satisfacer los objetivos políticos de otros». Marta Salazar describe el cariño y ascendencia que conquistó Jutta Burggraf (pedagoga, teóloga, escritora y colaboradora de istmo), con su actitud abierta hacia todas las personas, todas las corrientes y formas de pensar, convencida de que «tratar y querer a la gente más variada amplía la mente y ensancha el corazón». Dedicamos el artículo de portada a la cuestión poco usual que plantea Carlos Ruiz ¿cómo evaluar a quienes dirigen? ¿cómo comprobar si cumplen bien o mal sus tareas? Diseñó para tal fin útiles cuestionarios que se aplican a los tres roles esenciales de un director, como estratega, constructor de la organización y operador. Ágil y atinada es la charla con que Edmundo Vallejo se dirigió a un grupo de jóvenes empresarios que terminaron un MBA en Guadalajara. Compara el desarrollo personal y empresarial con un juego de beisbol y narra tips concretos que le ayudaron en su propio desempeño. Muchos otros textos enriquecen esta edición de istmo, los invito a leerlos y a compartir o disentir con los autores.

pmontelongo@ipade.mx

dirección comercial

Israel Reyna Abud israelreyna@ipade.mx

coordinación editorial

Andrea Moreno Herrero andreamoreno@ipade.mx redacción

Alejandrina Lincoln Strange Ochoa diseño y arte final

Mónica Edith Manzano Islas Quetzal Romero Villanueva publicidad

Daniela Flores Basurto danielaflores@ipade.mx Nelly Montes Otero nmontes@ipade.mx relaciones públicas

Cindy Lucio Ramos cindylucio@ipade.mx

administración y suscripciones

Ercilia Petzold Rodríguez suscripciones@istmo.com.mx

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso PP09-0080. Características 229651212. Autorizado por SEPOMEX. Certificado de licitud de título 1723; de contenido 997. Reserva de título No. 294-79. Expediente: 1/432”79”/1062, 13-VI-89. ISSN-1405-60ZX Imprenta Ajusco, SA de CV Forest Stewardship Council (FSC) dirigir correspondencia y valores a:

Revista istmo Algeciras 66 esq. Málaga. Col. Insurgentes Mixcoac. México, DF CP 03920 Tel: 9116.6190 Fax: 9116.6193 istmo@ipade.mx www.istmo.mx

Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de sus autores. Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. Circulación certificada. Registro No. 140/06 Editada por: CENTROS CULTURALES DE MÉXICO, A.C.

Noviembre-diciembre 2012 Año 54, No. 323



Contenido Portada: Mónica manzano

323

Noviembre-diciembre 2012

ALTA DIRECCIÓN Talento y liderazgo en la Alta Dirección

15

Cuestionario a directivos. ¿Cómo dirigen quienes dirigen? Carlos Ruiz González

En un esfuerzo por simplificar las facetas de un director se distinguen tres roles fundamentales: estratega, constructor de la organización y operador. El autor ha diseñado un útil cuestionario para evaluar cada una de esas acciones directivas.

20

Lanzamientos exitosos de un pitcher empresarial Edmundo Vallejo Venegas

Este texto pone al descubierto los secretos de un líder empresarial. Con una metáfora beisbolera, el autor comenta, con notoria sinceridad, sus claves personales para lograr el desarrollo de su equipo y de su empresa.

24

25

26

Maternidad, ¿impulso u obstáculo para el desarrollo profesional? Los resultados de la encuesta del Instituto Korn/Ferry muestran que las mujeres que son madres desarrollan capacidades transferibles a su puesto de trabajo como motivar e inspirar a otros, transmitir confianza y agilidad para aprender.

50 años de un «audaz experimento»

Aunque sea difícil de creer, el acceso de la mujer a todos los programas universitarios fue un proceso lento y no carente de injusticias. La Universidad de Harvard celebra cinco décadas de dos acontecimientos: el fin de la prohibición para que las mujeres cursaran el MBA y el egreso de las primeras mujeres de la Escuela de Leyes.

Biblioteca empresarial

La mujer que hizo posible la Declaración Universal de Derechos Humanos

Pedro Pallares Yapur comenta el libro de Mary Ann Glendon, Un mundo nuevo. Eleanor Roosevelt y la Declaración Universal de Derechos Humanos, que narra cómo Eleanor Roosevelt creó un puente de comunicación entre las naciones, en su papel de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

30

Dilemas éticos empresariales

COLOQUIO La mujer en el centro del cambio

41

Urge renovar paradigmas en la relación mujer-hombre María del Carmen Bernal González

Es necesario replantear procesos a favor de la humanización y la dualidad varón-mujer para enriquecer el ámbito físico y psicológico y evitar la injusticia y la discriminación. Hombres y mujeres son espejos recíprocos para descubrir su condición.

48

Jutta Burggraf Una feminista que va más allá del feminismo Marta Salazar

Una teóloga adelantada a su época que, a la vez que cobijaba a la familia, defendía los valores del feminismo y rechazaba toda clase de discriminación y prejuicios sociales o religiosos.


54

58

¿Quién tiene derecho a hablar por las mujeres? Juan Meseguer

Hablar en nombre de un colectivo tiene sus riesgos, sobre todo si nadie te eligió como portavoz. Cuando se dice que las medidas antiabortistas de los republicanos son peligrosas para las mujeres, ¿en nombre de cuáles mujeres se habla?

«Hacía más falta en mi casa que en la Casa Blanca» Rafael Serrano

En algunas circunstancias es factible conciliar trabajo y familia, pero, ¿qué ocurre cuando eso cambia? Anne-Marie Slaughter narra cómo sus creencias feministas se tambalearon cuando hubo de elegir entre pasar más tiempo con sus hijos o cumplir con un trabajo absorbente.

MISCELÁNEA

66

La mujer musulmana. Mosaico de realidades Pedro Cobo

La vida de las mujeres musulmanas varía notablemente entre unas comunidades y otras. No obstante, todavía hay mucho por hacer en los países del islam, donde el empoderamiento femenino tiene los menores índices del mundo.

72

Alexis Carrel Enfrenta la incógnita del hombre Emilio Palafox Marqués

Alexis Carrel, científico francés y Premio Nobel en 1912, consagró su vida a la búsqueda de la unidad del conocimiento, tanto en el laboratorio como en la reflexión sobre el ser humano y orientó su trabajo a las realidades que abarca la observación científica.

88

Arte «popular» Memoria y reflejo del corazón Alicia Ruisánchez

Angélica, oaxaqueña con más de 50 años de trabajar el barro, es reconocida como «Gran Maestra del Arte Popular» por sus detalladas piezas con las que mantiene el oficio y enriquece las tradiciones.

INQUIETUDES DE…

90

Víctor Isolino Doval

91

Raúl Espinoza Aguilera

México descafeinado

Los Beatles. Medio siglo de una leyenda musical

LAS MANÍAS DE ZAGAL

92

¿Qué deben estudiar los políticos?

La educación y civilidad de los Padres Fundadores estadounidenses, determinaron el destino de su país: a mayor cultura, mejor altitud de mira, enfatiza Zagal en este relato inspirado en un viaje a Buenos Aires.

94 EL BUEN VICIO POESÍA Rompeolas Angelina Muñiz-Huberman NOVELA En el Jardín de las Bestias Erik Larson ENSAYO La muerte de la tragedia George Steiner SEMBLANZA Personas Carlos Fuentes ENSAYO En busca de un lugar habitable Guillermo Fadanelli AUTOBIOGRAFÍA Caminos de la filosofía, Alejandro Llano ANÁLISIS El silencio y sus bordes. Modos de lo extremo en la literatura y el cine David Oubiña NOVELA El percherón mortal John Franklin Bardin ENSAYO ¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y las bibliotecas Geneviève Patte INFANTIL El pequeño rey Taro Miura MEMORABLE Elogio de París Víctor Hugo


Lo que tú opinas

Tus comentarios son muy importantes, ¡escríbenos! istmo@ipade.mx Algunas opiniones se extraen de la página web istmo.mx y se adaptan al formato impreso.

TRABAJAR PARA TRASCENDER Muchas gracias por compartir este excelente texto («¿Qué aprender de Steve Jobs?». istmo 318). Este tipo de artículos entusiasman y apasionan a muchas personas que estamos comprometidas con transformar nuestro entorno, nuestro país y, ¿por qué no decirlo? el mundo. Cada granito de arena es importante para que esto suceda. Se mencionan las frases que Steve Jobs hizo vida y que nos invitan a desenvolvernos como «seres de trascendencia», para eso venimos al mundo. • «Ama lo que haces». Esto es importante porque el amor es el motor que nos impulsa y que nos mueve a transformar sin escatimar esfuerzos. • «Innovar, camino de perfeccionamiento personal que nos ayuda alcanzar el éxito». Esto me recuerda que la excelencia no es un acto, es un hábito que se logra con el esfuerzo diario y continuo. Está en nuestra naturaleza ser mejores y todos estamos invitados. • «Creatividad; implica conectar las cosas, experiencias que tuvieron y los sintetiza en cosas diferentes». Con esta frase me imagino una pintura con muchos colores matizados de manera tan armoniosa que la hacen única. • «Hambre». Sentir la necesidad de ser mejor, de pensar diferente para realizar cosas diferentes y hacerlas realidad. Mantener la pasión encendida. • «Objetivo». Estar enfocados para no perdernos y saber a dónde queremos llegar. • «Tiempo limitado». Qué importante es pensar en esto para hacer que las cosas sucedan en el segundo en que vivimos; no aplazarlas, no tener miedo, arriesgarnos. • «Siempre hay mejores formas de hacer las cosas». Esta frase la viví en un curso, me dejó huella y me formó un hábito: dedicar tiempo a pensar, analizar, investigar cómo puedo mejorar la actividad, el proceso, incluso hasta pensamientos y formas de vida. He descubierto que sí se puede. Hay que estar abiertos y listos para ver hasta lo que pareciera imposible

10

.mx

323

de ver. Comenta Wayne Gretzky «yo no voy a donde está la jugada, voy a donde estará la jugada». Steve Jobs nos dejó un gran legado: la innovación no tiene límites y depende de nosotros transformar las cosas ordinarias en extraordinarias. Saludos cordiales, Gloria Lizárraga

RESPUESTA DEL AUTOR

Muchísimas gracias por esta amable réplica, que se ve muy enriquecida por el valioso comentario acerca de ciertos puntos claves (muy útiles para hacer una reflexión profunda sobre cómo «moverse hacia adelante» en temas de innovación). Retomo el comentario final, depende de nosotros transformar cosas ordinarias en cosas extraordinarias. Saludos cordiales, Carlos Ruiz

NO MÁS CARETAS El artículo «El otro como espejo. Conocer el yo desde el tú» (istmo 321) es realmente cierto. ¿Por qué colocarnos máscaras ante los demás, cuando podemos mostrarnos tal y cual somos? ¿Por qué ser falsos cuando ser reales requiere menos esfuerzo? No queramos aparentar lo que no somos, y no tratemos de dar a los demás lo que carecemos como personas. Comencemos por aceptarnos tal cual somos, con nuestros defectos, virtudes, debilidades, para después aceptar a los demás y dar lo que realmente tenemos. Cely Albarrán


EL PALADAR MEXICANO El artículo «La barroca comida mexicana o el choque del cazo y el comal» (istmo 230), me pareció un texto muy inspirador que muestra la esencia de ser mexicano. Invita a ver la comida con una perspectiva más amplia y a presumirla en el extranjero. Cyntia Ortiz

MUY ENTERNECEDOR Hacía mucho que un artículo de revista no me conmovía (el lector se refiere al artículo «El papel arde a 451° Farenheit». istmo 322). Muchas gracias Víctor Isolino Doval por tu texto sobre Bradbury.

«AFILAR LA SIERRA» Repetir el mensaje valioso nunca hace mal (el lector se refiere al artículo «Stephen Covey. El hombre que nos enseñó a ser eficaces y cómo lo logró». istmo 322). Yo daba cursos de los 7 hábitos. Pero había partes que no acababa de entender, y las transmitía. Como el séptimo hábito. Quizá que cuando llegaba hasta él después de una sesión completa, ya no me interesaba en una mala traducción de «afilar la sierra». Hoy creo que «afilar la sierra» es parte de mi idiosincrasia, de agotar los esfuerzos y no preparar nada para lo que sigue. Cuando el mensaje completo de Covey es estar siempre preparado para el éxito. Bien por seguir difundiendo estos mensajes que ayudaron a una generación, y que pueden seguir ayudando. Jorge Solís

Guillermo Gatt

21 cm

Elegantes Salones Privados 55 33 33 90 - 55 25 12 65

Río Sena 88, entre Paseo de la Reforma y Río Lerma www.lesmoustaches.com.mx


Lo que tú opinas VOLVER A LOS CLÁSICOS Todo un placer descubrir este debate sobre mi libro Gestión de incompetentes (istmo 321), en una revista en la que mi padre también ha contribuido en algunas ocasiones. Muchas gracias por el buen resumen y por las observaciones. Y comento algo a las inquietudes mostradas. Al final, como siempre, hay que volver a los clásicos, Aristóteles y al punto medio. Con demasiada frecuencia pensamos que la culpa es del empleado, al igual que el empleado piensa que la culpa es del jefe. Nuestro entendimiento mejoraría si cada una de las partes pensara más en la pieza de culpa que tiene en que el trabajo salga mal. El superior debe hacer un esfuerzo, como se ha comentado, en reconocer que él es parte del problema. El subordinado debe hacer un esfuerzo para entender que él es parte también de la solución. Saludos,

MIRARNOS EN EL OTRO Excelente artículo y bibliografía («Cuando la agresividad y el amor propio se suben a la cabeza». istmo 321) El prestigio que tiene una institución, lo dan las personas que laboran en ella y el amor lo proporcionan las virtudes que cada una de las personas que trabajan, tienen y proyectan hacia los demás con sus actitudes, forma, tono y modo. Días antes de irse al cielo, le pregunté al doctor Carlos Llano: «doctor, mucho se habla de humildad, ¿me puede decir qué es?». Me respondió: «la humildad es un objetivo conocimiento de sí mismo, tanto capacidades como defectos». Aplicar esto requiere de gran valor. Saber pedir disculpas si ofendemos o faltamos al respeto nos hace más valiosos ante nosotros mismos y ante los ojos de Dios. Mirar al otro como a nosotros mismos, eso es todo. El buen líder da buen ejemplo.

Gabriel Ginebra

María G. Alcántara

En Twitter @roy_camposr Gracias por existir @revistaistmo! Ya era hora que alguien de los negocios tuiteara sobre humanidades! @tevyedelara Saludos a la @revistaistmo y su excelente equipo de trabajo encabezado por Agustín Llamas y Patricia Montelongo. Una revista del s. XXI. @rodrigologlez Alumnos @anahuacqro les comparto artículo altamente recomendable de la @revistaistmo http://t.co/oxCHKBE9 @leomega Lectura recomendada: “El otro como espejo. Conocer el YO desde el TÚ” http://bit.ly/O6nexj (via @revistaistmo) @paulinasanroman Excelente artículo “Más que mandar dirigir es servir” @revistaistmo @jaborbolla “En interacción y en diálogo con el otro nos conocemos a nosotros mismos” @saguilara interesantes conceptos #autoconocimiento @revistaistmo @Jesusvalf Felicidades me encanta su revista @revistaistmo soy egresado de la UP y la recibo con mucho gusto! @AreliEntrevides “@revistaistmo: Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás” // Muy cierto!

12

.mx

323



Alta direcci贸n En portada

Talento y liderazgo

en la alta direcci贸n

14

.mx

323


Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra, España), Doctor en Administración (HEC, Francia), MBA (IPADE), Ingeniero Civil (UIA). Profesor del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE y Director de Programas In-company en la misma institución.

En esta sección:

Carlos Ruiz González sugiere un cuestionario para que los directores se autoevalúen. Por otra parte, Edmundo Vallejo Venegas comenta las claves para el desarrollo del equipo de trabajo y la empresa desde la figura del beisbol. Una encuesta ejecutiva del Instituto Korn/ Ferry muestra que las mujeres que son madres desarrollan capacidades transferibles a la empresa. «Un audaz experimento» comenzó hace 50 años, cuando por primera vez 14 mujeres cursaron el programa MBA de la Harvard Business School.

Cuestionario para directivos

¿Cómo

dirigen quienes dirigen? ¿Q

Carlos Ruiz González ué hace quien dirige? ¿En qué consisten sus actividades principales? Interesa mucho saber qué roles asume y qué tan bien los realiza. Francis Joseph Aguilar, profesor de la Harvard Business School desarrolla este relevante tema en su libro General Managers in Action.1 Tras estudiarlo a profundidad y seguramente producto de una intensa «destilación», resume los roles a sólo tres:

1. Estratega. Quien dirige crea una visión de lo que será su organización y define también cómo lograrla al señalar el plan de acción y los recursos y habilidades necesarias para lograr que se «realice».2 2. Constructor de la organización. Quien dirige desarrolla (unas veces adquiere, otras aprende) las capacidades o competencias necesarias para implementar la visión que se creó. 3. Operador. Se asegura que se tomen las acciones necesarias para alcanzar los resultados previstos. Éstos son los «sombreros» o «cachuchas» que asume el director, reducidos en un esfuerzo por simplificar al máximo y observarlo en sus distintas facetas. Un directivo supervisa, empuja y comprueba que las cosas se hagan. Para darnos una idea de cómo el director lleva a cabo su tarea diseñamos un cuestionario en función de esos tres roles. Incluye preguntas a responder con un propósito evaluatorio y sugiere temas de reflexión que se desprenden de las primeras, con la esperanza de hacerlo más útil.

323

.mx

15


Alta dirección

EL DIRECTIVO COMO ESTRATEGA Quien dirige formula la estrategia que incluye: definir hacia dónde va la empresa, cómo llegará ahí y con qué recursos y competencias cuenta o requiere conseguir para lograrlo. Una estrategia nos ayudará a centrarnos, a enfocar nuestro objetivo. Me parece que era Steve Jobs quien afirmaba que estrategia es «decidir lo que no hay que hacer»: estar enfocados nos permite no separarnos de lo fundamental. Este objetivo concreto no debe alejarnos de las buenas oportunidades. Al respecto, Carlos Llano escribió un excelente texto cuyo título lo dice todo: «Primacía de la oportunidad sobre el objetivo».3 Por muy claro que lo veamos, si surge una oportunidad atractiva, de hecho si la evaluamos y resulta más interesante que el objetivo original, es precisamente el momento de cambiar de estrategia para perseguir uno nuevo. No se trata de ser una veleta que cambia de dirección a cada soplo distinto del viento; se trata de evaluar si la posibilidad que surge es más valiosa. ¿Cómo sabremos si la oportunidad es más interesante? en primer lugar la evaluaremos y compararemos con la elegida originalmente. Si hicimos bien el diagnóstico, si tenemos, en palabras del propio Llano «firmeza de criterio», podremos valorar con objetividad cuál de las dos conviene más. Esto se podrá hacer siempre y cuando se haya trabajado bien la parte de diagnóstico y de elección, elementos fundamentales para una buena formulación de la estrategia. «Estrategia no es lo mismo que eficiencia operativa» –afirma Michael Porter, el afamado profesor de la materia de la Harvard Business School, quizá sea una anti-definición de estrategia, pero no hay que olvidarla; a veces los directores, especialmente los que no 16

.mx

323

saben ver a largo plazo, creen que su función es hacer eficientemente las cosas. Para subrayar que no es lo correcto recurramos a otro gurú, Peter Drucker, quien afirmaba: «No hay nada más triste que ver a alguien haciendo muy eficientemente lo que no debería de estar haciendo». La estrategia, de hecho, y sobre todo la de innovación, suele ser bastante ineficiente, pues al hacer cosas distintas, nuevas, estamos «probando». Seguramente somos más eficientes en lo que ya hemos estado haciendo que en lo que abordamos por primera vez. Podremos ser mas eficientes, pero no eficaces, entendiendo la eficacia como lo correcto, lo que hay que hacer.

PREGUNTAS AL ESTRATEGA

1

¿He hecho mi diagnóstico del sector externo con la mayor objetividad, observando la realidad tal cual es? Sin pretender verla como quiero que sea, pero identificando las oportunidades que puedo aprovechar y amenazas que puedan afectarme. En lo que se refiere a mi diagnóstico interno (o autodiagnóstico) ¿lo realicé con una fuerte dosis de humildad, entendiéndola como objetividad conmigo mismo, con mi organización?

¿Para qué «soy bueno», es decir, cuáles son mis mejores competencias capacidades o habilidades y también mis recursos más fuertes y sólidos? Con esa misma humildad, ¿he descubierto las limitaciones y debilidades que me impiden aprovechar las oportunidades detectadas? ¿He definido los objetivos a alcanzar de una manera clara y medible? ¿Se trata de objetivos magnánimos y audaces, que reflejen mi grandeza de ánimo y mi compromiso de alcanzarlos con el esfuerzo que significará «estirarme» para adquirir capacidades y recursos que no poseo? ¿He trazado o dibujado planes de acción realistas, simples y claros, fáciles de entender y, por ende, fáciles de transmitir? ¿Estoy dispuesto a dar seguimiento a los planes, sabiendo que de no hacerlo difícilmente se cumplirán? ¿He identificado las capacidades y recursos que debo adquirir o desarrollar? ¿He sido objetivo al determinar mi probabilidad de obtenerlos sin caer en excesivo optimismo o pesimismo?

3

4 5 6

7 8

2

Para reflexionar 1. Ser tremendamente objetivo al analizar la realidad, sin apartar la pasión propia de quien emprende. 2. Humildad: nadie es bueno para todo, todos somos buenos para algo. «Nadie es capaz de todo ni incapaz de nada», afirmaba Carlos Llano. 3. Magnanimidad (ánimo grande y elevado) al proponernos objetivos.

4. Audacia, saber proponerse metas difíciles, pero alcanzables, que exijan desarrollarme y desarrollarnos. Termino con otro pensamiento de Llano: «Más vale proponerse un objetivo arduo, difícil y no alcanzarlo, que proponerse ser mediocre y lograrlo».


EL DIRECTIVO COMO CONSTRUCTOR Al hablar del segundo rol (en orden enumerativo, no de importancia), vemos que quien dirige es también un constructor de la organización; para lograr los objetivos propuestos en su rol de estratega, tiene que irla construyendo. Podemos ver esa construcción desde dos perspectivas: la del diseñador, el arquitecto que plasma «en planos» su plan, lo que quiere que llegue a ser la organización (la metáfora con los planos de un edificio es muy apropiada). Y también, desde el papel del maestro albañil, que con paciencia y «tabique a tabique» la va construyendo. Construir la organización tiene mucho que ver con un tema comentado en ocasiones previas y central a la tarea directiva, las «capacidades de la organización», pues tenemos la certeza de que construir una empresa implica adquirir o desarrollar las capacidades con las que debe contar. Como «constructor de la organización» el director asume las siguientes tareas: • Construir. Desarrollar o adquirir paulatinamente las capacidades, competencias recursos y habilidades requeridas para alcanzar sus objetivos. Cuando esas capacidades se van haciendo cada vez mejores y difíciles de imitar por otras empresas, se convierten en ventajas competitivas, que la llevan a una posición ventajosa al enfrentar al resto del sector. • Dar forma al ambiente/entorno de trabajo. Es decir, crear el «clima» y la cultura que deberá tener la empresa, acorde a los valores y a su filosofía (conjunto de creencias y valores). Obviamente no se trata de enunciarlos, escribirlos y ponerlos en un marco, sino, «vivirlos», para lo cual el ejemplo del director es fundamental. Debe alentar y premiar a quienes los sigan y reprimir

y corregir a quienes no lo hagan, así, poco a poco se va creando (y viviendo) ese entorno y cultura de trabajo. • Localizar, obtener y asignar recursos. Esos recursos, necesarios para llevar a cabo los planes, permiten a su vez, alcanzar los objetivos de la estrategia. El primer recurso que nos viene a la cabeza es dinero, pero también pueden ser bienes materiales, tecnológicos, conocimiento, marcas, patentes... El director los localiza, hace lo necesario para conseguirlos y los asigna, pues sabemos que a veces los recursos son escasos y no alcanzan para todos. ¿A quién asignárselos?, a quienes den la mejor relación costo/beneficio, es decir, mayor rendimiento. Hay autores de management que consideran a esta actividad la que más marca y define el trabajo del director.4 • Desarrollar a las personas. Este tema se trata aparte pues es el recurso más valioso y también la ventaja competitiva más «permanente» (la capacidad de aprendizaje y adaptación se da precisamente en las personas). Algunos, como Jack Welch, el afamado CEO de GE durante 20 años, llegan a considerarlo incluso un rol más, aparte de director, si no es que el más importante.

PREGUNTAS AL constructor

1

¿Tengo claras las capacidades (competencias o habilidades) que debo adquirir o desarrollar para llevar a cabo mi estrategia? ¿Tengo un plan objetivo y realista para obtenerlas o hacerme de ellas? ¿Sé cuáles son los valores y filosofía que quiero que tenga mi organización? ¿Mis acciones reflejan dichos valores? ¿Doy ejemplo de su cumplimiento? ¿Actúo siempre con energía para reforzar esos valores? Premio y reconozco a quienes los viven y llamo la atención a quienes no, llegando incluso a prescindir de ellos, aunque obtengan buenos resultados. ¿Tengo claros los recursos que necesito? ¿Sé dónde están y qué debo hacer para conseguirlos? En cuanto a los recursos, ¿tengo un plan objetivo, realista y claro, que me permita asignarlos para así lograr el mayor beneficio para la empresa? ¿Tengo claros los pasos a tomar para atraer, evaluar, mantener, acrecentar y retribuir el talento (las personas más adecuadas) para mi empresa?

2 3 4 5 6 7

8

Para reflexionar 1. Ver con claridad las capacidades, competencias o habilidades que debo desarrollar o adquirir. 2. Valores y filosofía; con suficiente reflexión, con el convencimiento y compromiso para vivirlos y para fomentar que se vivan. 3. Tener claros los recursos necesarios, saber donde están y cómo conseguirlos. 4. Contar con un método, sistema o proceso que me permita asig-

nar con justicia los recursos, buscando siempre (con visión de síntesis) lo mejor para la organización. 5. La importancia de contar con las personas adecuadas, tratarlas bien, saber exigirles con cariño, ser justo con ellas. En la construcción de la organización se conjugan de manera armoniosa la inteligencia del director, al definir bien qué es lo que quiere y cómo obtenerlo y su voluntad para hacerlo realidad. 323

.mx

17


Alta dirección

EL DIRECTIVO COMO operador Pasamos al tercer y último rol (no último en importancia). Quien dirige es también un ejecutor (en inglés doer), es decir, para lograr los objetivos propuestos en su rol de estratega, no sólo tiene que ir construyendo la organización, sino también llevar a cabo las acciones que permitirán alcanzar los fines y asegurarse de que se realicen. Como ejecutor realiza tres acciones simultáneas: 1. Operar. Actúa él mismo, de hecho siempre está trabajando en hacer las cosas. 2. Dirigir las operaciones. No todo lo hace él, gran parte es a través de terceros, para ello tiene que indicarles con precisión qué deben hacer y qué espera de cada quién. 3. Dar seguimiento: «una orden bien dada, pero no supervisada, no sirve para nada». No basta operar (hacer) uno mismo, hay que indicar a los subordinados lo que deben hacer y «asegurarse» de que lo hagan bien. El fundador de una importante organización afirmaba con una frase que describe bien a un buen director: «No se trata de que tú hagas como veinte, se trata de que veinte hagan como tú».

PREGUNTAS AL OPERADOR

1

¿Doy ejemplo de laboriosidad y eficacia al desempeñarme en mi trabajo, de manera que quien me vea reciba un claro mensaje, es decir, un buen ejemplo de cómo ejecutar? ¿Muestro claramente a mi equipo de trabajo el objetivo y las metas a lograr? Estos objetivos y metas ¿quedan perfectamente claros para todos? ¿Son medibles? ¿Sé que «para mandar hay que saber obedecer» y siempre que doy órdenes, considero que puedan ser ejecutadas, aunque sean difíciles? ¿Doy lugar a que me pregunten, sin tomarlo como cuestionamiento de mi autoridad y juicio, sino como oportunidad de hacerme entender mejor? Para dar seguimiento, ¿mido el desempeño? Producto de dicha medición, ¿doy recompensas, no necesariamente económicas a quienes logran alcanzar el objetivo? ¿Llamo la atención a quien no lo logró, haciendo un cuidadoso análisis para entender por qué? ¿Capacito a mis subordinados y a mí mismo para acrecentar nuestras capacidades y así poder ejecutar mejor?

2 3 4 5 6 7

CONCLUSIÓN EL PAPEL INTEGRAL DEL DIRECTIVO • Es importante por las consecuencias de sus decisiones y sus actos. • Es demandante y complejo, sobrepasa las capacidades de una persona común y corriente; por eso, los buenos directores siempre están trabajando para aumentar sus capacidades. • Es impredecible y desordenado, nunca se sabe cuándo llegará lo importante y llega «revuelto» con demandas esenciales o secundarias y con asuntos urgentes y no urgentes… • Más que sensación de término, si lo hacemos bien, lograremos una sensación de trabajo en progreso… de ir avanzando. • Se suele presentar todo al mismo tiempo: temas de estrategia, de construcción de capacidades, de adquisición de competencias y de ejecutar, de llevar a cabo. Por eso es tan interesante el trabajo del director y se le puede aplicar con tanta precisión el concepto de «saber prudencial» (diagnosticar, decidir, actuar) del que hemos hablado en otras ocasiones.

Francis Joseph Aguilar. General managers in action. Editorial Oxford University Press Inc. USA, 2ª edición, ISBM 978-0195073676 2 Recordemos que decimos que tenemos estrategia cuando sabemos: «El objetivo a lograr, el plan de acción para lograrlo y los recursos y competencias necesarios para llevar a cabo dicho plan de acción» (ver «¿En qué consiste la estrategia?», istmo Nº 243) 3 En Análisis de la acción directiva. Carlos Llano, Editorial Limusa, México, 10ª Reimpresión, 1998, ISBN 968-10-0142-3 4 Ver por ejemplo el libro de Jospeh L. Bower, profesor de la Harvard Business School, Managing the resource allocation process, Harvard Business Press, Boston, USA, (1986), ISBN-13: 978-0875841281 1

Para reflexionar 1. Claridad, sobre todo en objetivos. Tener siempre muy claro a dónde queremos llegar. 2. Ejemplo. Dar siempre muestra de orden y laboriosidad. 3. Métrica. Tener claro cómo medir si avanzamos, retrocedemos o «ya llegamos». Definir y usar parámetros. 4. Capacitación. Preocuparse por aprender a hacer mejor lo que se tiene que hacer. 18

.mx

323

5. Premios y castigos. Reconocer siempre el logro, aprender de los errores y especialmente de los fracasos. 6. Claridad, realismo, simplicidad. Tres aspectos a lograr en objetivos, medios, planes de acción y órdenes a ejecutar.



Alta dirección

Lanzamientos exitosos

de un pitcher empresarial En este texto, preparado para un grupo de empresarios que terminaron su maestría en IPADE Guadalajara, el autor, profesor de Política de Empresa, cuenta varias anécdotas de su experiencia personal al frente de General Electric Latino América; y se sirve para ello de la metáfora del beisbol. La sencillez y frescura del discurso son una invitación práctica para todo directivo que desea crecer como tal. Edmundo Vallejo Venegas

H

ablar a una generación del Medex no es fácil. Su experiencia es rica y su perspectiva válida. Así que encontrar un hilo conductor para estas palabras no fue tarea sencilla. Sin embargo escogí uno. Les hablaré en términos beisboleros: me dieron la oportunidad de subirme al montículo el día de hoy, a la loma de las responsabilidades, como diría el Mago Septién –comentarista de beisbol durante muchos años–. Les lanzaré tres pichadas, mis tres mejores

20

.mx

323

lanzamientos: un slider, una recta a los codos y una curva hacia afuera. Algunos dirían que estoy loco. Un pitcher jamás revela sus lanzamientos antes de tirarlos. Este caso es diferente. Quiero que decidan cuál de los tres les acomoda mejor y espero sinceramente que puedan dar un hit y embasarse.

PRIMERA PICHADA APRENDER ALGO CADA DÍA

Un slider: busquen aprender algo nuevo todos los días del tema que sea. No pueden irse a dormir y darse cuenta

que ese día no aprendieron algo nuevo. No les puede suceder. Estos dos años en el Medex les han dado la maravillosa oportunidad de estar en un ambiente de aprendizaje continuo del más alto nivel. A través de las discusiones en el aula, de los profesores, de las sesiones de equipo y de la preparación individual de los casos. Dos años de intenso aprendizaje. Mejor imposible. La disciplina está ahí, la han desarrollado, no la pierdan. Conviertan el aprendizaje diario en un hábito, en un modo de vivir.


Ingeniero Químico (Universidad Metropolitana) y maestro en Ingeniería Química (Universidad de Notre Dame, South Bend, Indiana) y en Administración de Empresas (Escuela de Negocios de Harvard). Fue presidente y director general de General Electric Latino América. Actualmente es profesor de Política de Empresa en el IPADE.

Permítanme contarles una anécdota. Hace un par de años mi familia y yo tuvimos la oportunidad de cenar con un sherpa –esos personajes que ayudan en las expediciones a conquistar las cumbres del Himalaya–. Durante la conversación, pudimos hacerle muchas preguntas. Entre tantas, se me ocurrió una que pensé me daría la fórmula mágica para estar en buena condición física. Le pregunté cómo hace para estar en forma. Él me miró extrañado, por lo que decidí aclarar la pregunta y le dije: ¿cómo hace para alcanzar y mantenerse en buena condición física? Me respondió: «No estoy seguro. Llego a la base de las montañas y ahí me asignan al equipo que ayudaré a conquistar la cumbre. Subimos durante varios días y al llegar arriba, bajamos. Ya en la base de la montaña, me asignan al siguiente grupo; vuelvo a subir y después a bajar; y así todo el año con excepción de dos meses en los que por razones climáticas no se puede escalar». Añadió: «pero sigo sin entender, a qué se refiere cuando dice, ¿cómo le hago para estar en forma?». En ese momento me di cuenta de que para él estar en forma es un hábito. Ni siquiera entendía qué quería decir, estar en forma para él es parte de quien es. Nos debe ocurrir como al sherpa. Aprender todos los días algo nuevo debe ser un hábito tan arraigado que cuando alguien les pregunte: ¿qué haces para aprender todos los días? Ustedes miren a esa persona extrañados y confundidos como me miró el sherpa y contesten: «pues no sé bien a qué te refieres, me levanto por la mañana y leo un buen editorial en el periódico con un café en la mano, y después subo al auto y mientras lucho con el tráfico escucho algunos de los podcasts que bajé la noche anterior por internet y al llegar a la oficina converso de temas diversos con mis gerentes, directores, compañeros de trabajo y hasta con clientes, los escucho con atención. Al regresar a casa hablo con mis hijos y mi esposa o esposo y me platican sobre sus descubrimientos del día, y al acostarme leo el capítulo del libro que tengo en el buró antes de dormir… Aclárame, ¿a qué te refieres con la pregunta de cómo le hago para aprender algo nuevo? Aprender debe ser un hábito de vida para nosotros.

SEGUNDA PICHADA DESCUBRIR LAS CLAVES DEL LÍDER

Mi mejor lanzamiento: una recta a los codos (en la zona de strike, por supuesto). Mi secreto de liderazgo, mi fórmula, mi receta. Como graduados del Medex lo entenderán muy bien, están en ese momento de su carrera en el que tienen la madurez y la experiencia para apreciar la importancia y el valor del secreto del liderazgo. 323

.mx

21


Alta dirección

Pero, antes de compartirlo con ustedes, permítanme aclarar una cosa: es mi secreto, mi receta. Si ustedes se preguntan, ¿es la única? Yo les diría, enfáticamente, ¡por supuesto que no! ¿Es la fórmula correcta? Probablemente se queda corta. ¿Admite más ingredientes u otros elementos diferentes a los formulados? Sin duda. Pero, ¿saben una cosa?, es mi fórmula. Seguro me llevó demasiado tiempo encontrarla. Pero, ahí está. Y en esta pichada, lo importante es mi sugerencia: ¡Encuentren su propia fórmula! Busquen crear su receta; no importa si hay otras más, ésa es la suya y el cimiento de su capacidad para encabezar equipos y organizaciones en el futuro. El mensaje real detrás de esta pichada: inventen su fórmula de liderazgo. Ésta es la mía. Un día descubrí que si verdaderamente –auténticamente– te enfocas en las personas, en los miembros de tu equipo, en aquellos a tu alrededor, y dejas de pensar –genuinamente–, en ti, en tu carrera, en el éxito personal, en la fama y el prestigio; y al mismo tiempo reconoces y te sientes cómodo con el hecho de que muchas personas que te reportan tienen mejores «calificaciones», más habilidades y un futuro profesional más promisorio que el tuyo, cosas extraordinarias pasan... mágicamente. Fácil decirlo, pero me llevó muchos años darme cuenta; quizá demasiados. Un día lo vi claro y a partir de ahí trabajé en ello todos los días. Se convirtió en mi prioridad número uno. Y los negocios se expandieron, los miembros del equipo directivo ganaron confianza, la organización creció en todos los sentidos, los resultados se dieron, repito, mágicamente.

TERCERA PICHADA LOS SUEÑOS DESAPARECEN SI SE ABANDONAN

Una fácil; una curva hacia afuera. No dejen de soñar. Tengan siempre un sueño. Los sueños nos permiten ir por la vida avanzando en la dirección adecuada;

22

.mx

323

Aprender todos los días, crear un secreto de liderazgo y perseguir un sueño. Son mis mejores pichadas.

son ese motivador que nos ayuda a levantarnos entusiasmados, pensando que ese día nos acercaremos a nuestro sueño. El camino nunca es claro; a veces hay que dar dos pasos para delante, tres para atrás o uno de lado, pero estos movimientos nos garantizan que al final del día nos hayamos acercado más a ese sueño. Seguramente, para muchos de ustedes, hoy se cumple un sueño ¡Muchísimas felicidades! Festejen porque se lo han ganado a pulso. Pero muy pronto, habrá que definir el siguiente sueño y eso desafortunadamente, lleva tiempo. Así que hay que trabajar en él. Debe tener nombre y apellido; ser muy claro. No es tan simple como decir: «quiero ser Director General de una empresa». Sólo hay que trabajar duro, con inteligencia y con un poco de suerte estarán ahí. Su sueño ha de ser diferente; un perfil que muestre mucha más pasión. Déjenme darles algunos ejemplos. Para ustedes, emprendedores, un buen sueño podría ser que la historia de la empresa que han fundado se convirtiera en un caso del IPADE. Otro buen sueño, un poco más corporativo, que algún día sean invitados a dar una conferencia en un programa del IPADE sobre su trayectoria como líderes. Otro más, podría ser, que en la graduación de la generación Medex 2028-2030 recibieran una invitación para dirigir unas palabras a los graduandos durante la comida de celebración. Qué gran sueño

sería. ¡Y los sueños se hacen realidad! Tres pichadas. Un slider, una recta a los codos y una curva hacia afuera. Aprender todos los días, crear su secreto de liderazgo y perseguir un sueño. Son mis mejores pichadas. No intenten dar un home run, con dar un hit y ponerse en primera base será más que suficiente. Habrá valido la pena escucharme. Recuerden que en términos beisboleros pegarle a una de tres quiere decir 0.333 de bateo, y eso es buenísimo. Escojan su pichada con astucia, sabedores de su potencial. Y busquen ponerse en primera. Irán avanzando a las siguientes bases con el tiempo, pero primero hay que embasarse. Si dos de estos lanzamientos a los que se enfrentaron en este discurso no les gustaron, está bien. Pero eso sí, por lo que más quieran, háganle el swing con el bat al menos a uno. No se paren en la caja de bateo sólo para ver pasar los tres lanzamientos sin hacer nada al respecto. Eso significaría que están ponchados y a un Medex no le puede suceder poncharse sin tirarle a ningún lanzamiento. Queridos amigos y amigas, ha sido un verdadero privilegio estar frente a ustedes en el aula durante las sesiones y pensar que quizá algún comentario, alguna discusión bien llevada, o alguna idea que surgió de esa aula haya significado algo para ustedes. Es un enorme privilegio por el cual estaré eternamente agradecido. También a nombre del IPADE quiero darles las gracias porque creyeron en nosotros. Le apostaron a nuestra institución tanto con sus recursos económicos, como con su tiempo, familia y persona. Nos sentimos verdaderamente honrados por la confianza. Y finalmente, les deseo el mejor de los éxitos tanto desde el punto de vista personal como profesional y familiar. Estoy seguro de que nos volveremos a encontrar en el camino. Que Dios los bendiga a ustedes y a sus familias.


ANUNCIO

¿Cuándo nos platican las cosas o cuándo las hacemos? Aunque la capacidad de resolver problemas complejos es innata, se tiene que desarrollar y perfeccionar. La mejor manera de apropiarse de un aprendizaje es experimentarlo, adaptarlo y aplicarlo a nuestra vida diaria. En ICAMI creemos que el mejor aprendizaje es el que no sólo nos cambia, sino que nos ayuda a innovar, a generar valor. Empleamos como base de nuestra formación la metodología participativa y como herramienta fundamental el Método del Caso, empleado por las mejores instituciones educativas del mundo. Con este método utilizado en nuestros programas, hemos aprendido que los directivos intermedios de las empresas incrementan en forma notable sus capacidades de análisis, síntesis y diagnóstico para la toma de decisiones eficaces y oportunas.

www.icami.mx 01-800-00 ICAMI (42264) www.facebook.com/ICAMINACIONAL @DesdeICAMI


Alta dirección

Maternidad

¿impulso u obstáculo

para el desarrollo profesional? Muchas ejecutivas encuestadas consideran que las habilidades que desarrollan en el cuidado de los hijos brindan ventajas y habilidades aplicables en el lugar de trabajo. A pesar de ello, la mayoría piensa que tener niños es un estorbo en el crecimiento de su carrera.

S

egún los resultados de una encuesta ejecutiva de mayo de este año,1 del Instituto Korn/ Ferry, 95% de las profesionales consideran que criar niños les ha dado capacidades únicas transferibles al lugar de trabajo. Las principales habilidades transferibles, según las encuestadas, son motivar e inspirar a otros, la agilidad para aprender (aplicación de experiencias pasadas de manera diferente) y la confianza. El estudio también destacó el enorme impacto que la tecnología tiene sobre el equilibrio trabajo/vida personal en el contexto de la crianza. Casi 80% de las mujeres que trabajan creen que la tecnología ha hecho mucho más fácil equilibrar trabajo y familia al poder conectarse al lugar del trabajo cuando quieran y donde quiera que estén. «Los resultados indican que la maternidad ofrece un mundo de capacitación en psicología, administración del tiempo y diplomacia, que fácilmente pueden aplicarse al negocio», dijo Kathy Woods, socia senior de Korn/Ferry Leadership and Talent Consulting, quien también es madre. «Además, la tecnología facilita hoy, más que nunca, que las mujeres cumplan el papel doble de ejecutivas y madres». A pesar del impacto de la tecnología en ayudar a los padres a manejar las

24

.mx

323

demandas de los niños y el trabajo, y las ventajas logradas por capacidades transferibles al lugar de trabajo, aproximadamente 45% de las ejecutivas corporativas considera que sus perspectivas de crecimiento de carrera se han visto «un tanto» obstaculizadas al tener niños. Otro 8% cree que la maternidad ha limitado «en gran medida» su avance en la carrera. Para subrayar más el desafío que el tema significa, 29% de las encuestadas han pospuesto la decisión de tener hijos (19%) o han decidido no tenerlos (10%) debido a sus carreras, según la encuesta. La encuesta también determinó que las encuestadas se dividían de manera pareja con respecto a que todavía existe un «tope» que limita el avance de sus carreras: 27% dijo «sí», 23% dijo «no», y 50% dijo «puede ser», según la compañía o industria en cuestión. A pesar de la división en cuanto a las perspectivas, las mujeres todavía ocupan menos de 15% de los cargos ejecutivos corporativos en organizaciones a nivel mundial, según la información de Korn/Ferry. Además, continúa existiendo una brecha salarial en todos los niveles directivos, incluso entre los cargos de directivos senior. (Las mujeres cobran 25% menos que sus pares hombres en los cargos más jerárquicos de las organizaciones).

Dichas diferencias se mantienen, si bien las ejecutivas a menudo poseen atributos exclusivos y difíciles de desarrollar. Según anteriores investigaciones de Korn/Ferry, las ejecutivas tienden a descollar más que sus pares masculinos en cuanto a ser: • Integradoras: la capacidad para procesar información social compleja y para inspirar a otros. • Socialmente compenetradas: una capacidad para percibir señales sutiles. • Cómodas con la ambigüedad: la capacidad para «improvisar» y tomar decisiones «para salir del paso» hasta que haya acceso a más información. El futuro puede ser más brillante, según la encuesta, que determinó que 86% de las personas encuestadas considera que las mujeres que se gradúen de la universidad en el año 2025 tendrán más oportunidades de progreso en sus carreras que las madres trabajadoras de hoy en día. Metodología. Korn/Ferry Institute regularmente realiza encuestas para recoger opiniones sobre el actual mercado laboral y el entorno de los directivos. Los resultados se basan en encuestas de ejecutivos a nivel global registrados en el Executive Center de la firma. Esta encuesta se realizó a mediados de mayo de 2012.

1


Alta dirección

años «audaz experimento» de un

En abril de 2013 se cumplirán 50 años de que se suprimió la prohibición a las mujeres de entrar al programa MBA de la Harvard Business School. Al inscribirse las primeras 14 jóvenes inició lo que uno de los profesores llamó un «audaz experimento».1

E

n 1963, la Universidad de Harvard ya aceptaba mujeres en todos sus departamentos, excepto en el programa MBA; en parte porque ni los profesores ni nadie imaginaba qué podrían hacer las mujeres con ese título. A los pocos años, el adjetivo audaz se pudo sustituir por «exitoso» y se convirtió en un hito en la evolución de la Harvard Business School (HBS).

UNOS AÑOS ANTES

En 1879 nació el «Harvard Annex» para que mujeres destacadas en sus estudios recibieran instrucción en la Universidad de Harvard; cinco años después, ese anexo se constituyó como Radcliffe College, en honor a Ann Radcliffe, Lady Mowlson, quien en 1643 fundó la primera beca escolar. Durante la segunda guerra mundial, en 1943, Harvard abrió todas sus aulas a mujeres, excepto el programa MBA. Veinte años después, abolió la prohibición. Las primeras alumnas se esforzaron mucho para sacar los cursos porque carecían de experiencia laboral, pasaron directamente del colegio; en cambio casi todos los varones la tenían. Les faltaba tiempo para pensar sobre su situación de pioneras, se sentían segregadas, pero deseaban salir adelante porque sabían que de su desempeño, dependía el ingreso de las mujeres que venían detrás. Ninguna tenía claro a qué se dedicaría después, porque las perseguían los estereotipos de la época sobre «a

qué puestos deberían aspirar», uno era «área de personal» (después RH). En la mente de muchas estaba la idea de que habrían de elegir entre un desarrollo profesional o el matrimonio y los hijos; se veía imposible dedicarse a ambas cosas. Se abrieron paso apoyándose entre ellas y rompiendo tabúes, primero en la escuela y después en el mundo laboral. Con motivo del 50 aniversario, la Biblioteca Baker, en el Centro Bloomberg montó una exposición con fotos, material impreso y entrevistas videograbadas con antiguas alumnas, tanto de la HBS como de Radcliffe, hoy Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados.

ESCUELA DE LEYES: RECUERDOS AGRIDULCES

La Escuela de Leyes de Harvard (HLS) festejó en mayo un aniversario similar: 50 años de que se graduaron las primeras mujeres.2 Durante el acto académico, Charlotte P. Armstrong, representante de esa generación, felicitó a la Escuela por sus recientes nombramientos de profesoras y administrativas, quienes «ya no tienen que temer por sus carreras si se casan o embarazan». Se montó el panel What I Wish I Had Known (Lo que me hubiera gustado saber) con graduadas destacadas. Pero no todo fue un amable recuerdo. Nadine Strossen, hoy presidente de la American Civil Liberties Union, describió su paso por la HLS como una experiencia desagradable; destacaba entre sus compañeros, pero

pasaba inadvertida para sus profesores, todos varones. Nunca le daban la palabra. Jane Lakes Harman, congresista de California, recordó con una mueca de dolor el «Ladies Day»: un sólo día de cada periodo escolar, en que algunos profesores se dignaban dar la palabra en clase a las mujeres provocando una mezcla estresante de sentimientos; un sólo día para lucirse o fallar. Otra congresista, Elizabeth Holtzman, dijo que se sentían «ciudadanas de segunda», y la frustración y el resentimiento por sentirse ignoradas llegó a influir en sus estudios. Se rebeló ante la humillación de escuchar a un profesor decir: «No las llamaré durante el curso, no son lo suficientemente buenas para ser tratadas como todos los demás». Participó también la Primer Ministro canadiense, Kim Campbell, única no egresada de la HLS, quien previno contra el sentido de autosatisfacción que ha cultivado esa escuela debido al extraordinario éxito de varias mujeres egresadas. Kim habló con pasión sobre la necesidad de disociar las nociones de liderazgo y competencia de la masculinidad, pues a un buen abogado lo caracteriza su capacidad de argumentar un caso y su profesionalismo, que no son atributos masculinos. (Redacción istmo) http://www.library.hbs.edu/hc/daring/women_at_hbs/#nav-women. 2 http://news.harvard.edu/gazette/2003/05.08/ 09-hls.html. 1

323

.mx

25


Alta dirección Biblioteca empresarial

La mujer que hizo posible

la Declaración Universal de Derechos Humanos Eleanor Roosevelt presidió la comisión que redactó en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos. En medio de tensiones políticas y diferencias filosóficas, gracias a sus convicciones y dotes diplomáticas se logró un documento que ha conseguido aceptación en todo el mundo. Pedro Pallares Yabur

Un mundo nuevo.

Eleanor Roosevelt y la Declaración Universal de Derechos Humanos Mary Ann Glendon FCE. México, 2011 428 pp

A

decir de la profesora de Harvard, Mary Ann Glendon: «La historia de la Declaración es, en sentido amplio, la historia del viaje emprendido por un extraordinario grupo de hombres y mujeres que asumieron el reto en un momento histórico sin igual». El trabajo se acaba de publicar en español con el título Un mundo nuevo.1

LA DECLARACIÓN COMO CAUCE DE DIÁLOGO

Eleanor Roosevelt –viuda del presidente Franklin Delano Roosevelt– pensaba que la Declaración serviría como «un puente sobre el que podamos encontrarnos y conversar». Y, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, eso fue lo que logró de sus colegas en Naciones Unidas para que se elaborara la Declaración. Glendon muestra en su relato las habilidades diplomáticas de Roosevelt, que nacían de su convicción de que el problema de los Derechos Humanos es, sobre todo, un asunto de personas concretas y de sus 26

.mx

323

convicciones éticas: «Después de todo – escribió Roosevelt–, ¿dónde comienzan los Derechos Humanos universales? En lugares pequeños, tanto que no se pueden ver en un mapamundi. Pero ahí está el mundo de la persona individual: el barrio en el que vive, la escuela o universidad a la que asiste, la fábrica, la oficina en la que trabaja». Pero la tarea no fue fácil. Ocho de los miembros del Comité Redactor representaban todos los conflictos internacionales del momento. Roosevelt tuvo que superar los intentos de boicot del representante soviético y al mismo tiempo navegar entre las diferencias políticas e ideológicas de sus colegas. Considérese el perfil de los otros tres redactores más importantes de la Declaración. Peng-chun Chang (China), un filósofo y diplomático capaz de transitar entre Confucio, Rousseau y Tomás de Aquino. René Cassin, jurista ilustrado francés, quien estructuró la declaración al estilo de los documentos de los siglos XVIII y XIX. Y Charles Malik (Líbano), filósofo existencialista, reconocido como tomista, convertido en diplomático, que junto con Chang cimentaron la declaración en razón, conciencia, dignidad y solidaridad.


Quien piense que es imposible superar diferencias ideológicas o el pesimismo existencial de la posmodernidad, tiene mucho que aprender de la creatividad, buena voluntad, perseverancia y capacidad de diálogo con que los redactores de la Declaración Universal, liderados por Roosevelt, se comportaron entre el otoño de 1946 y la aprobación del documento, el 10 de diciembre de 1948.

UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Para los redactores de la Declaración Universal, el colapso moral que llevó a la segunda guerra mundial –raíces negativas de la Declaración– se evitarían y superarían si la declaración se redactaba –raíces positivas– a partir de un conjunto de ideas que podían comparMITA_ARI.pdf 1 18/10/12 09:55 tirse racionalmente desde el plano moral

entre personas de distintas culturas. Es decir, si se afirman unos Derechos Humanos universales. ¿Pero, era posible un documento así? Los redactores eran conscientes del reto. En la primavera de 1947 Eleanor Roosevelt organizó una reunión en su apartamento. Ahí Chang y Malik se enfrascaron en un intenso debate sobre el modo de mantener la universalidad de la Declaración sin reducirla a un sistema filosófico determinado. A Malik le parecía fundamental que el documento reconociera la naturaleza humana común, la capacidad de razonar éticamente y el papel secundario del Estado en la realización de estos derechos. Chang estaba de acuerdo, pero pensaba que para redactar algo así, había de utilizarse un lenguaje no demasiado occidental. Incluso ironizó contra Malik sugiriendo que antes de escribir

cualquier texto, John P. Humphrey, canadiense que elaboraría el primer borrador por parte de la Secretaría General, debía pasar seis meses estudiando a Confucio en China. Roosevelt apunta: «Para entonces, yo ya no podía seguirlos. Tan elevada se había vuelto la conversación que solamente rellené las tazas de té y me senté para entretenerme con la plática de hombres tan sabios». ¿Consiguieron un documento universal aplicable a toda cultura? La aceptación y reconocimiento que ha conseguido la Declaración en todo el mundo es prueba de ello. Así, aunque es difícil señalar la Declaración como un documento «occidental» y acusarlo de imperialismo cultural, es cierto que existen críticas de unilateralidad cultural que no deben desestimarse del todo.

Aplicando soluciones a tus documentos

WORKFLOW MONITOREO TARIFICACIÓN DATO VARIABLE MOBILE PRINTING CONTENT MANAGEMENT APLICACIONES EN LA NUBE

RESPONSABILIDAD

SOLUCIONES

COMPROMISO HONESTIDAD SERVICIO LEALTAD IMPRESIÓN (B/N, COLOR)

PROVEER SOLUCIONES INTEGRALES EN GESTIÓN DOCUMENTAL RESGUARDAR LA SEGURIDAD DE SUS DOCUMENTOS AYUDAR A DISMINUIR Y CONTROLAR SUS GASTOS BRINDAR UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA EL MÁS BAJO COSTO DE IMPRESIÓN

PROPUESTA DE VALOR

MULTIFUNCIONALES (B/N, COLOR)

PRODUCTOS

EQUIPOS DE PRODUCCIÓN (B/N, COLOR) EQUIPOS DE ARTES GRÁFICAS FORMATO AMPLIO SCANNERS PAPELES ESPECIALES

ALTOS NIVELES DE SERVICIO Reconocida como una de

SERVICIO A NIVEL NACIONAL RENTA VENTA INPLANT OUTSOURCING Holbein No. 174 Col. Cd. de los Deportes, México, D.F. C.P.03710

Tel: (55) 5611 3766, 01800-000-6482

www.mita.com.mx info@mita.com.mx


Biblioteca empresarial

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Los defensores de la relatividad de los Derechos Humanos argumentan que llevar a la práctica las exigencias de estos derechos depende de las características culturales e históricas de cada lugar. Es una crítica más frecuente en países no occidentales, que por un lado reaccionan contra los intentos de utilizar los Derechos Humanos como instrumento de imperialismo ideológico por parte de gobiernos o grupos de poder; y por el otro, alegan la relatividad de los Derechos Humanos para negarse a cumplir exigencias contrarias a sus intereses políticos. Pero los redactores del documento nunca consideraron que los Derechos Humanos implicaban prácticas uniformes. Chang, en su discurso previo a la adopción de la Declaración, rechazó los intentos de los países coloniales de imponer maneras uniformes de pensar y vivir. Chang, Cassin, Malik y Roosevelt creían que la naturaleza humana es común, y que por medio de la reflexión sobre su experiencia, cada cultura podía llegar a conocer ciertas verdades básicas.

ESTAMOS DE ACUERDO, PERO NO SABEMOS POR QUÉ

¿Se puede encontrar valores comunes universales basados en una esencia humana común? ¿Es ése el fundamento de los Derechos Humanos? La Declaración no es un tratado filosófico. Aunque hubo filósofos entre los redactores, su misión era escribir un texto político sencillo de conocer para que pudiera inspirar a todo tipo de personas. Los redactores confiaban en que cualquier persona con un mínimo de buena voluntad sería capaz de descubrir racionalmente que existen comportamientos que son gravemente indignos; y del mismo modo, otro tipo de acciones que expresan la dignidad ética de la persona. 28

.mx

323

Los redactores vieron confirmada esta intuición en el reporte que publicó la UNESCO en el verano de 1947, donde preguntaba a intelectuales de todas las culturas si era posible afirmar esas exigencias comunes universales. Participaron filósofos seguidores de Confucio, hindúes, musulmanes, europeos y latinoamericanos. Concluyeron que los Derechos Humanos descansan sobre una «convicción compartida» a pesar de que «se expresen en función de distintos principios filosóficos y sobre la base de diferentes sistemas políticos y económicos». En este contexto, Jacques Maritain recordaba «que en una de las reuniones de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, donde se discutía sobre Derechos Humanos, alguien expresó su asombro de que ciertos expertos provenientes de ideologías violentamente contrarias, se hubieran puesto de acuerdo en una lista de derechos. Sí –decían–, estamos de acuerdo en los derechos con la condición de que no nos pregunten por qué. En el porqué es donde comienza la discusión». ¿Esa falta de acuerdo en el porqué implica que sea imposible fundamentar o justificar racionalmente los derechos humanos? Si así lo fuera, si éstos no nacen de exigencias reales de la dignidad, o si fuera imposible conocerlos racionalmente, hablar de Derechos Humanos sería como discutir sobre brujas y unicornios, según diría MacIntyre.

EL MARGEN DE CADA CULTURA

Al más filósofo de los redactores, Charles Malik, le parecía que el desacuerdo sobre el porqué era fundamental para su proyecto. En efecto, Malik pensaba que «puede haber un modo griego, romano, judío, cristiano, musulmán, budista, marxista, chino, ruso, hindú, alemán, francés, latino o anglosajón, de ver al hombre y su dignidad. Pero ninguno de ellos pretende ser mundial o uni-

versal…. No estoy diciendo que esta definición universal [la Declaración de Derechos Humanos] es más profunda o más correcta o más verdadera; sólo digo que es la primera y la única definición universal de la historia». En otras palabras, los redactores de la Declaración contaban con que la justificación racional sobre la dignidad y los Derechos Humanos correspondía a cada tradición cultural. Pero este vacío no impedía el acuerdo en unos mínimos implícitos sobre lo que significa hablar de los derechos humanos, a saber: 1) existe una condición humana; 2) que puede ser conocida en clave ética; 3) de ella se derivan unas exigencias a favor de la persona que llamamos Derechos Humanos; 4) que lejos de encerrarla en la individualidad, la conectan solidariamente con otras; 5) esos derechos son exigencias distintas y anteriores a los derechos que pueda otorgar la ley o el Estado. Cassin explicaba que la Declaración intentaba «incorporar la idea de que hasta el más humilde de los hombres de cualquier raza tiene en sí mismo la chispa que lo distingue de los animales y al mismo tiempo lo obliga a cosas más grandes y a deberes más altos que cualquier otro ser sobre la tierra». De esta forma, la mayoría de los redactores pensaba que, desde el punto de vista metafísico, existen derechos inherentes y que la dignidad de la persona impone exigencias irrenunciables que se realizan en sociedad. Y desde el punto de vista epistemológico, los delegados aceptaban que la conciencia y la razón son los vehículos para entrar en los terrenos de estos derechos y hacerlos efectivos. No por acción del Estado, sino por la convicción personal que se extiende a un modo de vida social. Aceprensa

A World Made New: Eleanor Roosevelt and the Universal Declaration of Human Rights. Traducción: Pedro de Jesús Pallares Yabur.

1


Alta dirección

Dilemas éticos empresariales

¿Traicionar al consumidor y a MÍ mismo?

dilema Esta sección presenta casos empresariales buscando fomentar y afinar el razonamiento ético en los lectores. A cada caso sigue la respuesta de dos o tres asesores que conocen y manejan los principios éticos y se mueven en el ámbito empresarial.

Hace seis meses entré a una fábrica como gerente del área de empaque. Al estudiar los procesos de análisis que se hacen al producto antes de empacarlo, noté que la empresa no es del todo honesta con las fechas de caducidad. En ocasiones se recorre la fecha de expiración hasta 45 días. El «plazo extra» no es muy significativo; además cuentan con que el producto se venderá y consumirá antes. Aún así, me parece arriesgado, sobre todo por dos razones, podría hacerle daño a alguna persona y, si el asunto se llega a saber y a difundir fuera de la empresa, perderíamos mucha credibilidad. Traté de hablarlo con el gerente de división y me pidió que no volviera a hablar del tema, que él lo solucionaría. Han pasado tres meses y el problema sigue igual. No puedo jugarme el puesto y me enoja conmigo mismo actuar en forma deshonesta. Si tienes un dilema ético empresarial escríbenos a: istmo@ipade.mx

30

.mx

323


los asesores sugieren Hay productos que prácticamente no caducan, y a los que sus fabricantes están obligados a poner fecha de caducidad, por sistema o por regulación general. También hay fabricantes que conocen bien su producto y saben que, de hecho, éste no caduca en la fecha o el plazo que por ley general se les exige publicar. Recuerdo que un buen amigo me invitó a visitar su planta embotelladora. Ésta reunía tales características de higiene y cuidado que él aseguraba que su agua embotellada no tenía límite alguno de caducidad. Quizá era algo op-

timista, pero podríamos estar en un caso semejante. Se trata de un producto que es perfectamente seguro dentro del plazo que ellos amplían. Sin embargo, no deberían incurrir en esa práctica, y tú ya lo avisaste. Procura, si quieres, reunir información sobre el tema y revisar las prácticas habituales en otras compañías semejantes, por ejemplo de otros países. Explica en alguna reunión lo que puedas investigar e intenta convencerlos con argumentos sensatos como los que mencionas. Y ya. Desenójate... Armando Reygadas

Abogado especialista en Ética de Empresa

Recomendaría, en primer lugar, intentar nuevamente convencer al gerente de división de la importancia de corregir la situación, pues es probable que no se haya percatado del todo de las implicaciones que puede tener un posible daño a los consumidores. Esta insistencia sirve para saber si el gerente comparte la preocupación y no ha podido actuar (quizá está limitado para ello por sus superiores) o si simplemente no desea complicarse. No suscita una opinión muy favorable el hecho de que pidiera no tocar más el tema, pues da la impresión de que el asunto le resulta enfadoso y pareciera no estar dispuesto a hacer algo al respecto. Cabe también la opción de explorar con el nivel más alto si hay disposición para actuar correctamente, pues en caso contrario no está en sus manos ni en las del gerente hacer algo al respecto. De ser esto último, la solución para actuar correctamente implicará que usted consiga una posición en otra empresa, y denunciar la irregularidad del proceder de esta compañía, como un acto de responsabilidad para con el consumidor. Esta última alternativa no obliga, sin embargo, a una renuncia inmediata, pues lo razonable es que proceda a ello una vez que sea segura la opción de trabajo en otra compañía.

Estimado gerente, tu inquietud es muy legítima. La empresa se debe a sus clientes, son éstos quienes la mantienen con vida. Si se engaña a los clientes, ¿cómo esperas que ellos reaccionen ante este engaño? Lo que está en juego es la reputación de la empresa, un intangible que hay que cuidar mucho. Mi sugerencia es escalar el asunto, ya sea al gerente general, a la dirección o a los dueños. Primero hay que conocer por qué no se ponen las fechas correctas y hay que tratar de solucionar el problema de raíz. Lo siguiente es saber por qué, si se sabe, no se ha hecho nada. Esta actitud de tratar de entender el problema para resolverlo es diferente de una actitud de buscar responsables. Lo que está en juego es el buen nombre de la empresa, exponer escenarios donde esto se hace público ayudará a entender la gravedad del problema. Callarse no es opción, por lo que te invitaría a pensar en la persona adecuada para comentar la situación y el modo de hacerlo. Harás mucho bien a la empresa aunque esto cause incomodidad en algunas personas. Rodrigo Villaurrutia

Profesor de Ética de la Empresa

Tomás Viracocha

Consultor de Ética Empresarial

sección patrocinada por

323

.mx

31





R E P O R T E E S P E C I A L P U B L I C I TA R I O

FRANQUICIAS

SÉ DUEÑO DE TU TRABAJO

El exitoso modelo de las franquicias resulta fascinante para quien busca involucrarse en un proyecto cuyas exigencias impliquen investigar, innovar y crecer. Es una inversión segura con miras a convertir a los franquiciatarios en dueños de su presente y futuro laboral. Ingresar en este esquema no es una decisión fácil, pues en ocasiones el ambiente competitivo apantalla a las empresas que buscan desenvolverse en él. Para arrancar tu negocio con seguridad es preciso que identifiques y desarrolles un modelo que se adapte a las necesidades de tu empresa; el consejo y asesoría de los expertos es un buen paso inicial para garantizar resultados óptimos. Emprendedor, déjate aconsejar por este Reporte Especial Publicitario en el que Alcázar y Compañía y Respuesta Rápida, tu empeño confiable se proponen acompañarte en el desempeño y crecimiento de tu negocio.



R E P O R T E E S P E C I A L P U B L I C I TA R I O

FRANQUICIAS OBSERVA ANTES DE DAR EL PASO Si tienes planeado adquirir una franquicia toma en cuenta los siguientes consejos básicos. Oscar Aragón

Identifica en ti el perfil

Define cuánto quieres invertir y lo que

• • •

“Franemprendedor”, es decir, muestra interés y disposición para correr el riesgo de iniciar una empresa, pagar una cuota a un negocio exitoso y compartir con éste su marca y experiencia (know how).

estás dispuesto a perder, bajo un mal escenario.

Determina tus gustos y preferencias. El negocio en el que inviertas deberá ser algo que realmente disfrutes y te apasione.

Busca una franquicia que vaya acorde a tu presupuesto.

Investiga e infórmate sobre cinco franquicias diferentes, después evalúa sus ventajas y desventajas. Analiza la información de cada

franquicia que investigaste y elige al menos tres con las que decidas iniciar el proceso formal de otorgamiento de la franquicia.


Contesta la solicitud de franquicia

Exige que te envíen información

Platica al menos con tres franquiciatarios. Pregunta qué les ha gustado o disgustado de su negocio.

• • • •

de cada marca.

adicional de la franquicia.

Solicita la Circular de Oferta de Franquicia, este paso es muy importante.

Acércate a un experto en franquicias para que te asesore y evalúe la información que obtuviste.

Pide recomendaciones al Programa Nacional de Franquicias y a la Asociación Mexicana de Franquicias. Examina nuevamente toda la

información que recopilaste, tomando en cuenta estos consejos.

Texto publicado en la edición marzo-abril de 2012 de la Franquicia Perfecta, revista digital especializada.

www.lafranquiciaperfecta.com



Sobremesa La revista istmo recomienda algunos de los restaurantes más exclusivos del país, para halagar al paladar, cerrar negocios y disfrutar la sobremesa.

Nick San

Miguel de Cervantes Saavedra 303 Ampliación Granada. Plaza Carso (55) 5616 4410 • (55) 5616 4434

www.nicksan.com.mx

Astrid y Gastón

Tennyson 117 esquina Mazaryk. Polanco (55) 5282 2666 • (55) 5282 2481

www.astridygaston.com

savannah

Centro Comercial Parque Duraznos Bosque de Duraznos 39 Bosques de las Lomas (55) 5442 8235 • (55) 5442 8238

www.savannah.mx

Mairena

Torre Arcos. Bosques de las Lomas (55) 9135 0010 • (55) 9135 0011

www.mairena.com.mx


Coloquio

La Mujer en el

centro del cambio

Nuestra sociedad competitiva orilla a la construcción de estereotipos que determinan los roles de hombres y mujeres. Es momento de aceptar una nueva reasignación de papeles y dejar de añorar el pasado.

El modelo de vanguardia exhorta a la mujer a recuperar su genio femenino y valorizarlo, sin discriminar a otras mujeres que piensen distinto. El éxito profesional no es lo más importante para la familia, concepto que involucra también la reflexión masculina.


Profesora del Área de Empresa-Familia y Directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, del IPADE. Doctora en Pedagogía (Universidad de Navarra). Licenciada en Pedagogía (UP), donde dirigió la Facultad de Pedagogía. Fue miembro del Consejo de Rectoría y del Consejo Directivo de distintas instituciones. Autora de varios libros, el más reciente Talento femenino en la alta dirección en México.

urge renovar

Paradigmas en la relación mujer-hombre

Tal como está organizada hoy la sociedad, no se puede compaginar la inserción de la mujer en el mercado laboral con la atención a la familia y al hogar. Sólo un auténtico cambio de paradigma que ilumine la relación hombre-mujer responderá a una sociedad justa y completa en este siglo XXI. María del Carmen Bernal González

A

brir los ojos a una realidad que ya es evidente… la incursión de la mujer en la esfera laboral ha sido uno de los cambios más relevantes en la sociedad. Entender las consecuencias de este cambio, implica una serie de cuestionamientos a los modelos antropológicos anteriores, que suponían que el ámbito público era restrictivo para los varones. La sociedad se había basado en la creencia de que la mujer quedaba excluida de la esfera política, económica y académica y se formaron así estructuras viriles que respondían a las necesidades, intereses y paradigmas masculinos. Esta conformación hecha al modo del hombre, ha supuesto para la mujer e incluso para el varón, un obstáculo para su plenitud y en muchos casos, ha sido causa de discri-

minación e injusticias para el sexo femenino. Como señala Juan Pablo II en su carta a las mujeres: «Por desgracia somos herederos de una historia de enormes condicionamientos que en todos los tiempos y en cada lugar, han hecho difícil el camino de la mujer, despreciada en su dignidad, olvidada en sus prerrogativas, marginada frecuentemente e incluso reducida a esclavitud. Esto le ha impedido ser profundamente ella misma y ha empobrecido a la humanidad entera de auténticas riquezas espirituales. No sería ciertamente fácil señalar responsabilidades precisas, considerando la fuerza de las sedimentaciones culturales que a lo largo de los siglos, han plasmado mentalidades e instituciones».1 323

.mx

41


Coloquio

ESPEJOS RECÍPROCOS

Es necesario repensar y reestructurar los distintos ámbitos públicos y privados del quehacer humano. No sólo para evitar injusticia y discriminación, sino para replantear procesos a favor de la humanización permitiendo que la dualidad humana (varón y mujer) se realicen y enriquezcan plenamente no sólo en el ámbito físico y psicológico, sino también en el ontológico. Di Nicola y Danese comentan:

Sólo una sociedad que responda a las necesidades e intereses de varones y mujeres de este siglo XXI podrá llegar a ser una sociedad justa y completa.

«Viviendo la reciprocidad con unas relaciones fluidas, las características del hombre y de la mujer adquieren entonces su genuino sentido relacional y se evita caer en falsificaciones y excesos tanto de machismo como de feminismo. Por el contrario, el distanciamiento entre el uno y la otra, la instrumentalización y la opresión, son un obstáculo para la felicidad de ambos, debilitan la consistencia de la familia y corrompen la sociedad».2 Ya lo decía Julián Marías: «El varón y la mujer se son recíprocamente espejos para descubrir su condición. Hay un elemento de asombro, condición de todo verdadero conocimiento […], en el encuentro con otra forma de persona […]». 3 Varón y mujer por tanto tienen maneras diversas de estar en el mundo, su masculinidad y feminidad al ponerse en juego trascienden la fecundidad biológica, también a la cultural, política, artística y social, ambos se enriquecen, se potencian… se complementan.4 Sólo una sociedad que responda a las necesidades e intereses de varones y mujeres del siglo XXI podrá ser más justa y completa.

MODELOS DE RELACIÓN ENTRE VARÓN Y MUJER

Para entender mejor los paradigmas que sustentan las relaciones entre varones y mujeres es necesario partir de un breve análisis de los términos sexo y género. Ambos se refieren a la división y diferencia entre hombres y mujeres, pero el concepto sexo alude a las diferencias 42

.mx

323

biológicas originadas por el par cromosómico sexual, mientras que el género hace mención a las divergencias culturales, a la construcción de roles y estereotipos que en cada sociedad se le asigna a los sexos. Hablar de sexo por tanto, hace referencia a lo dado por la condición humana de varón y de mujer y que no se puede elegir. En cambio, hablar de género se refiere a lo construido, a aquello que partiendo de las determinaciones biológicas, se configura por otros factores tanto culturales (época, clase social, estereotipos, construcción de roles, religión, costumbres) y del propio comportamiento aprendido y elegido. La relación entre lo dado y lo construido, será la base antropológica donde las concepciones de igualdad y diferencia entre lo masculino y lo femenino, alcanzarán la equidad. Existen tres paradigmas antropológicos sobre los que se explica la relación entre varón y mujer, engloban el concepto de sexo (masculino y femenino) y el de género (rol cultural asignado); y coexisten en el mundo contemporáneo en la vida de muchas personas e instituciones.

PARADIGMA 1 (P1)

Diferencia sin igualdad: identidad entre sexo y género • Es el más antiguo y arraigado en la sociedad. • Se exaltan las diferencias, destacando el sexo biológico. • Ha delineado los sistemas educativos, sociales, económicos y jurídicos. Varias generaciones adultas fueron educadas en este modelo. • A cada sexo corresponde un rol y unas funciones sociales, centradas en la biología. Hombre: lo público (laboral, político, académico, económico y el trabajo remunerado). Mujer: lo privado (la familia y la educación de los hijos). • La relación de la mujer con el varón se da en un marco de inferioridad, dependencia y subordinación, en todos


los aspectos de la vida –sexual, afectivo, jurídico, económico y político–, en el que muchas veces los hombres no perciben ni se percatan siquiera de esta discriminación hacia las mujeres. Al respecto, Juan Pablo II comenta en la carta citada: «Pienso en particular, en las mujeres que han amado la cultura y el arte y se han dedicado a ello partiendo con desventaja, excluidas a menudo de una educación igual, expuestas a la infravaloración, al desconocimiento e incluso al despojo de su aportación intelectual. […] y qué decir de los obstáculos que en tantas partes del mundo impiden aún a las mujeres, su plena inserción en la vida social, política y económica. Baste pensar en cómo a menudo es penalizado, más que gratificado, el don de la maternidad, al que la humanidad le debe también su supervivencia».5

PARADIGMA 2 (P2)

Igualdad sin diferencia: interdependencia entre sexo y género

Es una respuesta pendular y crítica que denuncia las injusticias fácticas e históricas de la identidad entre sexo y género del primer paradigma (P1). El problema de esta postura es que al igual que el P1 es radical y se ha ido a tal extremo, que por denigrar los aspectos reproductivos de la sexualidad ha dañado la maternidad, la paternidad, el núcleo esencial de la familia y de la dignidad humana. Ambos géneros buscan participación en lo público en perjuicio y rechazo de lo privado. Los primeros movimientos feministas y de igualdad de género trajeron como consecuencia una confusión práctica en el tema de la identidad, negando incluso la existencia de la naturaleza humana o

afirmando que las determinaciones biológicas sexuales son accidentales, triviales, no definitorias o de posible elección. Lo masculino y lo femenino son términos independientes del ser varón y del ser mujer, y lo cultural se construye sin ningún tipo de fundamento biológico. Se ve a la persona como un ser asexuado, intentando construir un mundo social, público y laboral ajeno al ser varón y al ser mujer. En un afán de reivindicar lo femenino rechazan cualquier identificación entre sexo y género, buscando promover un mundo asexuado que sin lugar a dudas, ha reforzado el paradigma viril P1 al buscar igualar a la mujer despojándola de su ser femenino.6

PARADIGMA 3 (P3)

Igualdad en la diferencia: interdependencia/reciprocidad/ corresponsabilidad

Siguiendo la Carta de Juan Pablo II, señala: «la acción creadora de Dios se desarrolla según un proyecto preciso. Ante todo, se dice que el ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios». (Génesis 1, 26) expresión que aclara en seguida el carácter peculiar del ser humano en el conjunto de la obra de la creación. Se dice además que el ser humano, desde el principio, es creado como varón y mujer (Génesis 1,27) «[…] el hombre aún encontrándose rodeado de innumerables criaturas del mundo visible, ve que está solo» (cfr. Génesis 2,20). Dios interviene para hacerlo salir de tal situación de soledad: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada» (Génesis 2,18). En la creación de la mujer está inscrito, pues, desde el inicio el principio de ayuda: ayuda –mírese bien– no unilateral, sino recíproca. La mujer es el complemento del hombre, como el hombre es el complemento de la mujer: mujer y hombre son entre sí complementarios.

La relación entre lo dado y lo construido, será la base antropológica donde las concepciones de igualdad

y diferencia masculino-femenino, alcanzarán la equidad. 323

.mx

43


Coloquio

de Dios es la unidad de los dos. «[…] unidualidad relacional que permite a cada uno sentir la relación interpersonal y recíproca como un don enriquecedor y responsabilizante».8

PREMISAS DEL PARADIGMA 3

• La perspectiva de género es ade cuada para describir los aspectos culturales. • Existen sólo dos sexos: masculino y femenino. • Las determinaciones biológicas exis ten y deben considerarse. • La persona humana es un ser rela- cional y abierto a las determinacio- nes culturales y a la elección propia. • Responde a las necesidades de la per sona. Ve lo humano como una comu nión entre lo femenino y lo masculino. • Reclama y sustenta la participación de hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida. • Las estructuras sociales deberán adap tar sus modos y procedimientos pa- ra permitir la complementariedad y corresponsabilidad de los sexos, en donde hombres y mujeres pueden tener presencia activa en las esferas pública y privada. • La principal diferencia de este modelo es que reivindica a ambos sexos. Busca dar lugar a la igualdad en la diferencia. • Promueve que hombres y mujeres se encuentren simultáneamente en el mundo, en sus esferas publicas y privadas, en donde ambos pueden asumir tareas reservadas para el otro. • Distingue ámbitos intercambiables (realizables indistintamente por cualquier género) y ámbitos o roles determinados por las diferencias biológicas e intransferibles entre los sexos. Por ejemplo, no es lo mismo ser padre que madre. • Para superar la antinomia entre reproducción-inserción en el mercado laboral, no propone que la mujer vuelva a casa si ella no lo quiere o necesita, y no sería una solución acorde con la realidad que estamos viviendo en este siglo XXI. La solución está en una readaptación de la sociedad, del mercado laboral y de la legislación a este cambio cultural y sociológico, positivo en muchos aspectos para la mujer. Esta readaptación requiere un reciclaje y el abandono de esquemas tan sólo masculinos. Hay que insertar otro tipo de valores en la sociedad como el que la materni-

Para superar la antinomia entre reproducción-inserción en el mercado laboral, no se propone que la mujer vuelva

a casa si no lo quiere o necesita, ni sería una solución acorde con la realidad de este siglo XXI. La feminidad realiza lo humano tanto como la masculinidad, pero con una modulación diversa y complementaria. Cuando el Génesis habla de ayuda, no se refiere solamente al ámbito del obrar, sino también al del ser. Feminidad y masculinidad son entre sí complementarias no sólo desde el punto de vista físico y psíquico, sino ontológico. «Sólo gracias a la dualidad de lo masculino y de lo femenino lo humano se realiza plenamente».7 Estas palabras de Juan Pablo II ponen el sustrato del P3, destacando la complementariedad, reciprocidad e interdependencia inherentes que existen en el ser varón y ser mujer. Este paradigma apela a una antropología profunda basada en la diferencia biológica de los sexos (masculino y femenino) y en la igualdad entre los géneros en todos los espacios. «[…] Dios dice a ambos: Llenad la tierra y sometedla» (Génesis 1, 28). No les da sólo el poder de procrear para perpetuar en el tiempo el género humano, sino que les entrega también la tierra como tarea, comprometiéndolos a administrar sus recursos con responsabilidad. El ser humano, ser racional y libre, está llamado a transformar la faz de la tierra. En este encargo que esencialmente es obra de la cultura, tanto el hombre como la mujer tienen desde el principio igual responsabilidad. La mujer y el hombre no reflejan una igualdad estática y uniforme, y ni siquiera una diferencia abismal e inexorablemente conflictiva: su relación más natural, de acuerdo con el designio 44

.mx

323




dad no es sólo responsabilidad de la mujer sino también del hombre, y el que la renovación generacional y traer hijos al mundo es un valor social al que se debe hacer frente de manera solidaria. Habrá que aceptar esta nueva asignación de papeles del hombre y la mujer, y dejar de añorar un pasado perdido.9 • Afronta y promueve un reparto equilibrado de las tareas domésticas entre los cónyuges y de cuidado con ayuda de las políticas publicas, la conciliación entre vida personal, familiar y laboral.10

Si se educa integralmente al varón y a la mujer promoviendo relaciones armónicas y saludables estaremos haciendo la mejor apuesta por enriquecer humanamente a la sociedad.

Este paradigma es una revolución en las estructuras sociales que requerirá tiempo para su consolidación. Deberá promoverse desde la familia y las instituciones educativas y sociales una propuesta innovadora que por un lado fomente la educación diferenciada –si es el querer de los padres– en los primeros años de la vida (infancia y adolescencia) y una promoción natural de las relaciones sociales entre hombres y mujeres con el ánimo de que juntos puedan trabajar y transformar la sociedad complementaria y corresponsablemente. Si se educa integralmente al varón y a la mujer promoviendo relaciones armónicas y saludables estaremos haciendo la mejor apuesta por enriquecer humanamente a la sociedad. Como se aprecia, este tercer paradigma (P3) revoluciona las concepciones antropológicas de la filosofía continental, ya que obliga a pensar en el ser humano más allá del individuo que vive inserto necesariamente en una vida comunitaria. Es una visión antropológica que exige la alteridad la presencia del otro para el mejor desarrollo de la persona humana y de la sociedad.

APOSTAR POR UN MODELO DE VANGUARDIA

El camino para evitar las trampas del biologismo y la indiferencia ante la diferencia será promover un proyecto que integre todos los ámbitos de la vida femenina y masculina, partiendo de una renovada toma de conciencia de la dignidad de la mujer. El P3 es un modelo de vanguardia que hará que la mujer no renuncie a su genio femenino, sino más bien que lo recupere y revalorice. La participación de la mujer en la vida profesional y laboral permite elaborar una cultura capaz de conciliar razón y sentimiento, una concepción de la vida abierta al sentido del misterio (persona), a edificar estructuras económicas y políticas más ricas en humanidad… enriquece la compren-

3 4 1 2

7 8 9 5 6

10 11

sión del mundo y contribuye a la plena verdad de las relaciones humanas. Hay que apostar por el P3, ya que ilumina la relación hombre-mujer como una relación entre iguales y distintos. Las relaciones, como señalan Di Nicola y Danese: «Resultan intrínsecamente relacionales: cada uno puede ser plenamente sí mismo a condición de que entre en el juego de la relación dinámica que constituye al yo y al tú en alteridad recíproca. […] la reciprocidad aparece como el acicate que empuja la cualidad de las relaciones hacia modelos óptimos abriéndose paso en una historia necesitada de conversión y de renacimiento de un pasado machista así como de las más exacerbadas reacciones feministas».11

Juan Pablo II, 1995; 2 Aparisi, 2011 Marías, 2005 Complementariedad no significa complemento ni considerar al varón y a la mujer como dos mitades. Supone considerar a cada uno en su totalidad como seres humanos. Juan Pablo II, 1995; 3 Cfr., Elosegui, 2002; 63 ss. Juan Pablo II, 1995; 5 Juan Pablo II, 1995; 7 Cfr., Elosegui, 2002; 88-89 Cfr., Aparisi, 2011; 72 Di Nicola, 1991; 403-404

FUENTES Aparisi, A. (2011). Persona y género. Universidad de Navarra, España: Thompson Reuters. Di Nicola, G. P. (1991). Reciprocidad hombre-mujer; Igualdad y diferencia (6° ed.). (P. Manzano, Trad.) España: Narcea, S.A. de Ediciones. Elosegui, M. (2002). Diez temas de género. Hombre y mujer ante los derechos productivos y reproductivos. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias. Juan Pablo II. (29 de junio de 1995). Carta del Papa Juan Pablo II a las mujeres. Marías, J. (2005). Mapa del mundo personal (2° ed.). Madrid: Alianza.

323

.mx

45


Coloquio

Jutta

Burg graf Una feminista que va más allá del feminismo El 5 de noviembre se cumplen dos años de que falleció Jutta Burggraf. Una mujer alemana, dulce y alegre, con una mente privilegiada que dejó huella con sus múltiples libros y textos publicados, y con el modo abierto y sencillo con que abordó ideas y problemas de nuestra época. La presenta nuestra colaboradora Marta Salazar, quien reside en Alemania y la conoció ampliamente. Marta Salazar

P

edagoga, teóloga, escritora y maestra universitaria; defensora de los derechos sociales y políticos de las mujeres, del nuevo feminismo, de la persona homosexual y de la apertura amorosa a todos, Jutta Burggraf (Alemania 1952-2010) fue una mujer notable que supo adelantarse a su tiempo, abrir los brazos a muchas ideas novedosas y entenderlas en clave cristiana. El amor de Jutta hacia Latinomérica era muy grande, seguía en esto a Juan Pablo II que llamaba al subcontinente el «continente de la esperanza». Uno de los escritos más

48

.mx

323

conocidos de su «época alemana» –antes de emigrar a España– tiene un título desafiante: El feminismo, ¿destruye a la familia? En él cuenta lo que vivió en Santiago de Chile, al visitar a la rectora de una universidad, con quien se entrevistó, y a quien cita: «me llaman feminista, porque devuelvo todas las cartas que recibo dirigidas al rector, porque esta universidad no tiene un rector, sino una rectora». De esta anécdota, Jutta toma pie para explicar que el feminismo no destruye a la familia, sino que la puede fortalecer. En efecto, su tesis es que el feminismo es extremadamente favorable


Licenciada en Derecho (Universidad de Chile), Doctora en Derecho (Universidad Julius-Maximilian, Baviera). Profesora asistente de Derecho Público (Universidad de Chile); asistente de gerente general de Von Brauchitsch GmbH (Financial adviser). Asistente de gerencia general de Salm-Salm & Partner GmbH (Asset Management). Ha publicado textos en publicaciones de Alemania, Chile, España y México.

para la comunión de los esposos y para la familia misma, ya que devuelve a la mujer la dignidad que, en ciertas épocas y culturas, y parcialmente en la actualidad, le ha sido y le es negada. Tuve la gran suerte (no lo puedo llamar de otra manera, fue eso: una gran suerte) de colaborar en casi todos sus libros y escritos de su «época española». En la redacción de cada uno, le propuse –y ella aceptó– poner especial atención en que sus textos estuvieran libres de españolismos, sin quitarle el dinamismo propio del lenguaje que Jutta había aprendido en la Península. El objetivo era escribir en un lenguaje internacional, para llegar a todos y a todas y en todas partes. Esto quedó especialmente claro en su libro sobre el ecumenismo, dada la mayor cantidad de hermanos separados con los que convivimos en el nuevo continente.

SUS ALUMNOS, PRIORIDAD ABSOLUTA

La mamá de una amiga mía –española, que vivió gran parte de su vida en México– me contaba que, al salir de clases con Jutta, ella y otros de sus alumnos, se decían unos a otros: «somos fans de Jutta Burggraf». ¿Por qué tantos de nosotros fuimos sus admiradores? Me parece que la clave está en aquello que nos dice otra de sus alumnas: «un buen maestro influye más por su vida, por su mera existencia, que por las lecciones que da. Es camino para otros que, mirándole a él, se encuentran a sí mismos. Estas palabras escritas por Jutta se han hecho realidad en ella misma, hasta el punto de que no podemos predecir dónde acabará su influencia», escribe –con mucha razón– Margarita Martín Ludeña, la última estudiante a quien Jutta dirigió su tesis doctoral (Jutta Burggraf 1952-2012 In Memoriam). Por su parte, su colega y amiga Elisa Luque nos explica que sus alumnos tenían absoluta prioridad para Jutta: cuando un estudiante llamaba a su puerta, ella indicaba con la mirada, al colega que tenía enfrente, que tenía que irse, ya que el alumno gozaba de primacía («¡Gracias, Jutta!», publicado en Noticias Universidad de Navarra, 08.11.2010). Uno de sus alumnos hispanoamericanos, Esteban Larrea, cuenta que Jutta era auténtica, que tenía una gran capacidad de escuchar. Pienso que esto iba de la mano con la humildad y era, en cierto modo, producto de esta misma virtud.

En ella, no había nada que se asemejara a un complejo de superioridad. Pero sí vivía una inmensa empatía que se dejaba sentir en cada una de sus acciones y de las líneas que escribía.

LIBRE Y ABIERTA A TODOS

«Jutta tenía una exquisita sensibilidad para captar las necesidades de las personas, sus modos de ser, hacerse cargo de las respuestas que precisaban, etcétera. Con esa misma sensibilidad fina, actuaba con tacto en cada circunstancia, sin aparecer para nada como protagonista» (Luque, artículo no publicado). Tal vez se pueda resumir esta actitud en la frase, que era su programa de vida: «Cuanto más cristianos somos, más nos abrimos a los demás». El libro más conocido de Jutta Burggraf es Libertad vivida, que se publicó primero en español, por aquello de que nadie es profeta en su propia tierra y actualmente se está traduciendo al alemán. Recuerdo que, cuando lo estaba escribiendo, Jutta me habló de un matrimonio mexicano, a quienes puso como ejemplo: una señora católica se casó con un pastor de una confesión protestante. Ella nunca insistió en la conversión de su marido, lo amó y lo dejó en la más absoluta libertad para vivir su fe. «Predicando» sólo con su ejemplo que es el predicador más eficaz. Al cabo de los años y después de que él se jubilara de su oficio de pastor, y sin ninguna presión, decidió ingresar a la Iglesia católica. Jutta hablaba con frecuencia de la «santa libertad». Cuando le pedía un consejo, me daba su opinión y advertía al mismo tiempo, que actuara con «santa libertad». No quería imponer su punto de vista, sabiendo que algunas cosas se ven como si fuesen convexas; pero si te pones del otro lado, las verás cóncavas. Con esto, reconocía que ella veía el tema de tal manera; pero podría haber otra forma posible de enfocarlo. Estaba, a su vez, dispuesta a aceptar otras opiniones y a seguirlas, como comprobé en más de una oportunidad. Otro de sus libros más conocidos es Conocerse y comprenderse. Una introducción al ecumenismo. Ambos temas –libertad y ecumenismo– están directamente relacionados. Cuando escribía este último, me enseñó que la comunidad a la que pertenecía el pastor mexicano mencionado no es una «secta», ya que esta palabra implica

El feminismo no destruye a la familia, la puede fortalecer

y favorece la comunión de los esposos, devuelve a la mujer la dignidad que le ha sido y le es negada.

323

.mx

49


Coloquio

desprecio y los católicos la evitamos. Me hizo ver que los documentos del Concilio Vaticano II no hablan, en ningún momento, de «secta».

SOMOS DÉBILES Y FALLAMOS CON FRECUENCIA

Sí, Jutta no fue una súper mujer, como no lo somos alguna de nosotras. No ocultaba sus enfermedades grandes o pequeñas, sino que se refería a ellas con la sana naturalidad de las mujeres alemanas que no piensan que, al hacerlo, son «menos heroicas». Es un poco ese «todos somos débiles y fallamos con frecuencia», de que nos hablaba en un artículo «Aprender a perdonar» (istmo, No. 270). Luque cuenta que «Le costó la noticia de que la enfermedad gravísima, e inesperadamente aparecida –hacía un tiempo que en la última revisión médica le confirmaron que se curó de la enfermedad que había sufrido hacía ya unos años– podía acercarle la muerte y puso los medios con tesón para el tratamiento doloroso que se le aplicó». Su naturalidad es, me parece, una de las claves para entender cómo llegó a tanta gente; cómo logró cautivar a muchas personas que estuvimos dispuestas a hacer cualquier cosa por ella. Se podría decir que hacía mucho por los demás; pero creo que había algo más… hay muchas personas que escriben textos muy buenos; pero pocas que cautiven de tal forma como lo hizo Jutta, sin proponérselo. Luque dice que Jutta «amaba la vida recibida de Dios, a su familia; a sus padres rendía un amoroso agradecimiento por todo lo que le dieron: un clima de libertad amplia y de confiada responsabilidad, junto con un cariño y entrega generosos» (artículo no publicado). Barbara Schellenberger, quien conoció a Jutta en la década de 1970, cuenta que su niñez y juventud explican por qué Jutta escogió la carrera de Heilpädagogik, que se puede traducir como psicopedagogía o como educación diferencial o especial. Pero más allá de ello, la elección de estos estudios marca también su vida y actuación posterior, como también su «itinerario científico» (Jutta Burggraf 1952-2012 In Memoriam).

de la justicia social y de la defensa de los que sufren. A mi modo de ver, esto explica lo que Luque escribe: «tenía una especial debilidad, valga la redundancia, por los más débiles y los más necesitados» («¡Gracias, Jutta!»). Pienso que ésta es una característica de su vocación profesional. Es significativo que el artículo más popular de su «época alemana»– se titule «En la escuela del dolor». Se puede resumir su pensamiento sobre el dolor y la empatía en el convencimiento que expresó en su escrito: «Quien quiera influir en el mundo actual, tiene que amarlo: ¿Cómo puede alguien comprender y consolar a los demás si nunca ha sido destrozado por la tristeza? »Hay personas que, después de sufrir mucho, se han vuelto comprensivas, cordiales y sensibles al dolor ajeno. En una palabra, han aprendido a amar». Schellenberger nos hace ver que su doctorado en Pedagogía, en Colonia, se basa en la «convicción acerca del valor de la vida humana y de la asunción del dolor mediante la búsqueda de su sentido intrínseco». Jutta se preguntaba si, en el caso de niños con síndrome de Down, psicóticos o con otras dolencias, y que no parecen sino una carga para su familia y para la sociedad, su vida ha dejado de ser digna. «¿Cómo podemos ayudarlos, cuando se han agotado ya todos los medios que la medicina hace posible?». Las respuestas a las que llegó en su investigación de 1979, son igualmente un adelanto de lo que sería su pensamiento: el valor determinante de toda vida humana es independiente de sus condiciones externas. El sentido último del sufrimiento se halla oculto en la trascendencia. Podemos ayudar a la persona que sufre, tanto mental como espiritualmente, colaborando para que encuentre un sentido a su dolor (Schellenberger). «Jutta no se limitaba a ofrecer un análisis negativo de la situación contemporánea», nos explica nuevamente Schellenberger. Sobre este punto, me viene a la memoria uno de sus artículos favoritos (el autor prefirió permanecer en el anonimato) que, sin duda, influyó en su pensamiento. Traduzco del alemán uno de sus párrafos: «Es cierto que una de las características centrales de la secularidad consiste en amar nuestro mundo en su atributo esencial como un mundo en constante cambio. Quien tiene una actitud laical, reconoce a Dios en las innovaciones de nuestra época. Tenemos una actitud positiva hacia los cambios y percibir

Tenía muy claro que ya no se podía seguir viviendo de acuerdo a costumbres de 1950,

a esa sociedad burguesa a las que muchos sectores conservadores alemanes permanecían adheridos.

AMAR EL PRESENTE Y LA INNOVACIÓN

En general, puedo decir que los educadores diferenciales alemanes son personas idealistas y tienen un marcado sentido 50

.mx

323


la voz de Dios en los signos de los tiempos nos resulta más fácil que a otros». En este mismo sentido, Jutta escribe: «quien quiere influir en el presente, tiene que tener una actitud positiva hacia el mundo en que vive. No debe mirar al pasado con nostalgia y resignación, sino que ha de adoptar una actitud positiva ante el momento histórico concreto: debería estar a la altura de los nuevos acontecimientos que marcan sus alegrías y preocupaciones, sus ilusiones y decepciones, y todo su estilo de vida. ‘En toda la historia del mundo hay una única hora importante, que es la presente’, dice Dietrich Bonhoeffer» (Hacia una cultura de diálogo).

QUERER A GENTE VARIADA ABRE UN MAR SIN ORILLAS

Para Jutta el tema de la mentalidad laical fue igualmente muy importante. Realizó una de sus mayores contribuciones, en 1987, al participar en Roma en el Sínodo de obispos, donde presentó una ponencia acerca de «La vocación de los laicos en la Iglesia y en el mundo». Nos cuenta Schellenberger que, cuando Jutta regresó a Alemania en 1984 (luego de su breve periodo romano), no le fue fácil encontrar en su patria un ámbito de trabajo en la universidad. El entonces presidente de la Asociación Mariológica Internacional, Germán Rovira,

la invitó a escribir un breve artículo que llevó por título «María, Madre de la Iglesia y la mujer en la Iglesia». Así, abordó el tema de la mujer del que ya no pudo separarse más. A mi modo de ver, lo abordó con una gran apertura de mente. Cuando conversaba con ella, me quedaba muy claro que ya no se podía seguir viviendo de acuerdo a las costumbres de 1950, a las que muchos sectores conservadores alemanes permanecían adheridos. En una conversación que tuvimos en los años 80, Jutta me explicó que «lo nuestro no es conservar la sociedad burguesa». En una charla amistosa, Rovira confirmó lo que yo intuía: su época española fue un tiempo en que Jutta adquirió una gran libertad, en parte por su posición como catedrática y en parte, por la admiración que muchos hispanoparlantes le brindaron y que le permitían, de alguna manera, sostener algunas tesis que quizás habrían podido escandalizar si hubiesen procedido de otra pluma. Como hace ver Patricia Montelongo, «sin salirse nunca de la ortodoxia, Jutta siempre fue a la vanguardia». Aquí podemos mencionar el artículo que escribió con su colega Enrique Sueiro (el único que publicó en coautoría) «Ser y parecer defensores de la vida», publicado en Zenit. En él, ambos autores se refieren a la necesidad de coherencia de quienes están en contra del aborto, ya que, «paradójicamente, al amparo de los mismos

«Cuánto enriquece tener amigos de otros partidos políticos, otras profesiones, religiones, nacionalidades y culturas. Tratar

y querer a la gente más variada amplía la mente y ensancha el corazón».

323

.mx

51


Coloquio

También los hombres han de liberarse de clichés pasados de moda, por ejemplo,

valores de la justicia y la vida, algunos defienden medidas como la pena de muerte o la guerra...». Su mensaje se resume en una breve historia: «paradigmático el caso de Mary, una adolescente desesperada que se había quedado embarazada y sufría fuertes presiones para abortar. Durante semanas buscó ayuda, sin saber a quién dirigirse. Al hablar con ella y preguntarle por qué no había acudido a una amiga que colaboraba fervorosamente en una asociación pro vida, respondió: imposible. No puedo hablar con ella sobre estos temas. Sería un escándalo para ella». Es, sin duda, una llamada de atención a todos nosotros. Y se agradece. En la misma ocasión, ambos autores escriben: «cuánto enriquece tener amigos de otros partidos políticos, otras profesiones, religiones, nacionalidades y culturas. Ser y parecer abierto abre un mar sin orillas. Tratar y querer a la gente más variada amplía la mente y ensancha el corazón. Alguien así recibe mucho y entrega más. Es quien mejor puede orientar a los que parecen encontrarse sin salida». Pienso en la apertura de mente de la que ella hablaba con tanta insistencia.

feminismo cristiano: reflexiones sobre la Carta Apostólica Mulieris Dignitatem». En él, Jutta aclara que «Juan Pablo II se pone sin vacilaciones al lado de los que luchan por la igualdad de los derechos sociales y políticos de las mujeres». Y cita al Vaticano II: «Las mujeres reivindican, donde aún no la han alcanzado, la paridad con los hombres, no sólo de derecho, sino también de hecho». En el citado artículo sobre si el feminismo destruye a la familia, publicado en la revista Humanitas, de Chile, afirma nuestra autora que «Juan Pablo II rechaza toda clase de discriminación y de prejuicios frente a las mujeres. Rompe no sólo con el protocolo, sino con una antigua tradición que creía comprobar la inferioridad moral y espiritual de la mujer, y por esta razón, le impedía adoptar decisiones importantes, y exigía que la esposa se sometiera incondicionalmente a su marido y señor. Estas disposiciones restringían la libertad de la mujer. No obstante, también afectaban al varón: porque, en cuanto éste se sujetaba a tales normas, renunciaba a una auténtica amistad y colaboración con la mujer. En vez de amiga, tenía una esclava. Juan Pablo II pone de manifiesto que la injusticia que sufre la mujer, hiere y daña profundamente, no sólo a ella misma, sino también al varón». Refiriéndose al varón, escribe en 1996, en un artículo cuyo título es ya programa, «Hombre y mujer: sin esquemas rígidos»: «también los hombres han de liberarse de los clichés pasados de moda. Así por ejemplo, los varones han considerado desde siempre el éxito como obligación, por ser un símbolo de masculinidad. Sin embargo, lo más importante para la familia no son ni el éxito profesional ni el aumento constante en los medios económicos. Mucho más decisivo es que el esposo tenga tiempo para sus hijos, que sepa sustraerse del estrés de nuestra sociedad competitiva» (istmo, No. 224). Quizás, el mejor resumen es el de su colega Elisabeth Reinhardt, quien explica que Jutta tenía «la virtud de la fortaleza, que consistía en seguir siempre adelante, a pesar de los obstáculos y las dificultades, cuando se trataba de lo bueno, lo verdadero y lo recto, sin doblegarse. Esta cualidad se unía, en Jutta, a la comprensión, a sentir con el otro y a un trato cordial». Un ejemplo de vida para todos nosotros.

considerar el éxito como obligación, como símbolo de masculinidad.

ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD

La periodista chilena María Ester Roblero cuenta que la entrevistó para la revista Hacer Familia en 1994, poco antes de la cumbre de la mujer en Pekín: «De esa entrevista hay un recuerdo imborrable para mí: le pregunté qué opinaba de los movimientos homosexuales y sus reclamos por la igualdad sexual. Se quedó mirándome muy seria, muy fijo, en silencio. Yo pensé que le había molestado la pregunta, o que le molestaba en extremo el tema. Pero luego, me dijo que ella prefería hablar de la persona homosexual. Y entendí que era porque Jutta siempre ponía por delante de todo a la persona. Algún tiempo después me envió un texto que se titula ‘Carta a un amigo homosexual’, escrito con un cariño y una profundidad impresionantes». En sus Cartas a David: acerca de la homosexualidad, Jutta abandona el ensayo y experimenta, por primera y única vez, una nueva forma literaria: epistolar y en primera persona. Mary, una mujer casada, escribe varias cartas a un amigo homosexual. En él demuestra, un inmenso cariño y un gran respeto hacia los homosexuales representados por David. Es sin duda, el pensamiento de Jutta Burggraf y de otras mujeres valientes lo que Juan Pablo II y muchos teólogos en él inspirados, comenzaron a llamar nuevo feminismo o feminismo cristiano. Recordemos el señero artículo de Jutta, en el que se refiere al pensamiento del Papa que vino de lejos: «Para un 52

.mx

323



Coloquio

¿Quién tiene derecho a hablar por las mujeres? Representar los intereses de un grupo siempre resulta difícil. En el caso de los «derechos de la mujer» parece arduo tomar postura. Mientras unas aspiran a convertir el aborto o la anticoncepción en dogmas incuestionables, otras prefieren defender sus valores y someterlos a escrutinio. ¿Y si, después de tantos logros a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, las feministas estuvieran discriminando a las que no piensan como ellas? Juan Meseguer

D

esde que comenzó la polémica sobre los seguros sanitarios, en Estados Unidos se puso de moda la expresión «guerra contra las mujeres» para designar cualquier esfuerzo por frenar sus derechos reproductivos. Al bando enemigo pueden ser asignados tanto hombres como mujeres, según contravengan o no los principios de la ortodoxia feminista.

En la versión demócrata, esta guerra consiste en la oposición de muchos republicanos frente a la ampliación por parte del gobierno de Obama de los llamados derechos reproductivos de las mujeres. Su acción se concreta en tres frentes: el impulso de medidas restrictivas al aborto en diversos estados, la retirada de algunos beneficios fiscales concedidos a organizaciones


Igual que fuimos utilizadas una vez sin nuestro consentimiento para satisfacer los deseos sexuales de otros, continuamos

abortistas como Planned Parenthood, y la oposición a la norma del Ministerio de Sanidad que impone –también a instituciones de inspiración religiosa– la obligación de financiar anticonceptivos, la píldora del día después y la esterilización en el seguro sanitario. Para hacer frente a la ofensiva republicana, los demócratas pusieron mujeres pro-choice (a favor del aborto) en primera fila de su campaña. Presentaron diez nuevos rostros femeninos para llevar aire fresco a la convención demócrata, de septiembre pasado en Carolina del Norte. La más conocida es la activista Sandra Fluke, para quien «las políticas del Partido Republicano representan un peligro para las mujeres». La decisión de fichar a Fluke y compañía fue muy celebrada por la vieja guardia feminista. Dice Jodi Jacobson, editora de una web sobre salud reproductiva, que Fluke «habla en nombre de una nueva generación de mujeres jóvenes». Y Nancy Keenan, presidenta de NARAL Pro-Choice America, no oculta su alegría al ver que siguen contando con ella: «Estoy orgullosa de que el Partido Demócrata vuelva a reafirmar su compromiso de proteger los derechos reproductivos de las mujeres a través de esta plataforma, y de que elija a tantas portavoces ‘pro-choice’ para su convención».

der sus propios valores. Eso hacen las más de 33 mil mujeres que comparten los principios de «Women Speak For Themselves». En National Review Online cuentan la historia de esta iniciativa sus autoras, Helen M. Alvaré, profesora de Derecho en George Mason University School of Law; y Kim Daniels, exabogada del Thomas More Law Center. Cuando el pasado enero el Ministerio de Sanidad de Estados Unidos anunció que obligaría también a las instituciones de inspiración religiosa a financiar anticonceptivos, la píldora del día siguiente y la esterilización en los seguros de sus empleados, los obispos estadounidenses denunciaron lo que consideraban una violación de la libertad religiosa.1 En seguida, el gobierno de Obama se apresuró a llevar la polémica al terreno de los derechos reproductivos. Mientras los obispos invocaban el respeto a la conciencia y a la libertad religiosa, el gobierno hacía lo propio con la «salud de las mujeres». Una vez planteado el debate en estos términos, Nancy Pelosi y otras demócratas se propusieron desautorizar la oposición de los obispos al mandato de Obama con la siguiente pregunta: «¿Dónde están las mujeres?».

DERECHO A HABLAR POR SÍ MISMAS

sin temor a la diversidad

siendo utilizadas sin nuestro permiso para satisfacer los objetivos políticos de otros.

Hablar en nombre de un colectivo tiene sus riesgos. Sobre todo si ese colectivo no te ha elegido como portavoz. Cuando Fluke dice que las medidas antiabortistas de los republicanos son peligrosas para las mujeres, ¿en nombre de cuáles mujeres habla? «Aquellas que pretenden representar nuestros intereses nunca han venido a pedirnos autorización para representarnos», escribe Sheila Liaugminas en Mercator.Net. «No nos conocen, no nos entienden, no se preocupan realmente por nosotras. Igual que fuimos utilizadas una vez sin nuestro consentimiento para satisfacer los deseos sexuales de otros, continuamos siendo utilizadas sin nuestro permiso para satisfacer los objetivos políticos de otros». Mientras algunas aspiran a convertir «en nombre de las mujeres» el aborto o la anticoncepción en dogmas incuestionables, otras prefieren hablar por sí mismas y defen-

Aquello les pareció demagógico a Alvaré y Daniels. Invocar la salud de las mujeres para callar la boca a todo aquel que discrepara con quienes pretendían atentar contra sus creencias era muy poco honrado. De modo que las dos juristas escribieron una carta abierta dirigida a Obama, para decirle que nadie puede atribuirse el monopolio para hablar en cuestiones de salud. «No es razonable –explica Alvaré– que unos pocos grupos hablen en nombre de todas las mujeres en temas como la vida, familia, sexualidad o religión. Las más de 33 mil mujeres que han firmado la carta abierta ya no se quedan sentadas en silencio mientras unos pocos políticos y sus aliados insisten en que la libertad religiosa tiene que doblegarse ante la teoría –la ideología, más bien– de que el núcleo de la libertad de las mujeres es la expresión sexual sin compromiso». 323

.mx

55


Coloquio

Al principio, hicieron circular la carta entre varias docenas de amigas y se fueron adhiriendo mujeres de diversas profesiones, también de fuera de Estados Unidos. Al ver el éxito cosechado decidieron lanzar una web. En la carta, Alvaré y Daniels brindan su apoyo a la Iglesia católica para que siga ofreciendo, en un clima de libertad, sus enseñanzas sobre sexualidad, matrimonio y familia. La carta está abierta a creyentes y no creyentes, como también lo está a demócratas, republicanos e independientes.

feminista como Hillary Clinton, Nancy Pelosi, Olympia Snowe o Katie Couric. El «Grupo de las 22» –como las denomina Parker– se indignó muchísimo. «No me lo puedo creer. No es cuestión de afiliación política. No protesto porque sea republicana. Protesto porque nunca ha hecho nada por las mujeres para merecer este premio», mencionó una de ellas. Entonces Parker saltó como resorte. Resulta que Laura Bush ha dado la cara por las mujeres en países particularmente conflictivos. Apoyó durante años a la opositora birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y apadrinó un programa de alfabetización para mujeres en Afganistán. En 2007, la exprimera dama lanzó un programa de investigación y tratamiento para el cáncer de mama en Arabia Saudita, Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Ella misma lo puso en marcha y habló con las participantes, en regiones donde la palabra «mama» está prohibida, contraer cáncer es motivo de deshonra, y las mujeres tienen que pedir permiso a sus maridos para hacerse una mamografía. Quizá lo que el «Grupo de las 22» echa en falta, concluye Parker, es que Laura Bush no ha ayudado a otras mujeres en materia de aborto o contracepción gratuita, elementos básicos del catecismo feminista. «La libertad reproductiva seguramente es muy importante, pero primero hay que estar viva; ser libre para expresar lo que dicta la propia conciencia; estar protegida de los ataques de los talibanes; y estar a salvo de una enfermedad que causa estragos entre unas mujeres que nunca han sido tratadas como humanas. Éstas son las batallas que Laura Bush ha preferido afrontar».

Convertir al discrepante en un apestado social sólo porque no piensa como yo es un problema.

El feminismo, debe preguntarse si no está cayendo en el defecto de pensar que las feministas son moralmente superiores. De modo que ellas deciden qué temas interesan de verdad a las mujeres y qué causas vale la pena defender.

Carol, una de las firmantes, escribe: «Soy una mujer pro-choice que respeta los derechos de las demás mujeres a sostener otros puntos de vista. En concreto, espero que el gobierno –en conformidad con la constitución– proteja a cualquier persona para que no se vea forzada a actuar en contra de su conciencia. El mandato del Ministerio de Sanidad es una violación fundamental de nuestros derechos a la libertad de expresión y de religión». Carol dio una lección al gobierno de Obama. Aunque ella es «pro-choice», no le importa ponerse al lado de las provida en esta ocasión, para defender la conciencia de quienes deciden pensar y vivir de forma diferente. No teme, como sí lo hace el Partido Demócrata, la diversidad de opiniones de todas las mujeres.

LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES

La columnista del Washington Post Kathleen Parker llama la atención sobre otra «guerra contra las mujeres» en la que no hay hombres de por medio. Sólo un grupo de mujeres con una concepción de la igualdad tan limitada que sólo considera digna de reconocimiento público a cierto tipo de mujer. La definición de Parker viene a cuento de la carta que escribieron 22 mujeres en contra de Laura Bush. La exprimera dama recibió el «Alice Award», un premio que rinde homenaje a una mujer que ayuda a otras mujeres. En ediciones anteriores lo recibieron damas próximas al movimiento 56

.mx

323

REDEFINIR EL CONCEPTO El problema está en convertir al discrepante en un apestado social sólo porque no piensa como yo. El feminismo debería preguntarse si no está cayendo en el defecto de pensar que las feministas son moralmente superiores que el resto de mujeres, sólo por el hecho de ser feministas. De modo que ellas deciden qué temas interesan de verdad a las mujeres y qué causas vale la pena defender. Aceprensa

1

Cfr. Aceprensa (27-01-2012).



Coloquio

«Hacía más falta en mi casa

que en la Casa Blanca» Los hijos necesitan la presencia de la madre en casa para su mejor desarrollo ¿Será esa afirmación otro tabú más de los muchos que van cayendo? Hasta hace poco se discutía qué tan necesaria es la presencia del padre; ahora preguntamos lo mismo con respecto a la madre. He aquí una opinión y una decisión personal: una mujer con un alto cargo piensa que sí lo es. Rafael Serrano

A

nne-Marie Slaughter, profesora de relaciones internacionales en la universidad de Princeton y mujer de convicciones feministas, ha causado conmoción con un artículo en que reflexiona sobre su experiencia en un alto cargo político, del que dimitió para atender a su familia. Su ensayo «Por qué las mujeres aún no pueden tenerlo todo»,1 publicado en la revista The Atlantic (julio-agosto 2012), alcanzó en pocos días 725 mil lecturas en la versión digital. Es el artículo más leído en la historia de la revista y el más recomendado en Facebook, más de 180 mil veces. Slaughter, siempre había deseado trabajar en política exterior y tenía decidido que, si se le presentaba la oportunidad,

58

.mx

323

permanecería en el puesto todo el tiempo posible. A principios de 2009 se cumplió su sueño: fue nombrada directora de planificación de políticas en el Departamento de Estado; era la primera mujer que accedía a ese cargo. Pero a los dos años dimitió y volvió a Princeton, porque concluyó que en su casa, con dos hijos, el mayor de ellos en plena crisis de la adolescencia, hacía más falta que en la Casa Blanca.

CON UNA SONRISA DE SUPERIORIDAD

«Yo era una mujer que respondía con una sonrisa de condescendiente superioridad cuando otra me decía que había decidido dejar el trabajo por un tiempo o seguir un itinerario profesional menos competitivo para dedicar más tiempo a


La carrera profesional de una mujer no puede ser como la de un hombre: un ascenso ininterrumpido.

la familia», confiesa Slaughter. Pero el trabajo en la administración de Obama le hizo ver las cosas de otra manera. «Las creencias feministas en que había basado toda mi carrera se tambalearon». Hasta entonces no había advertido algo «quizá obvio»: que «tenerlo todo, al menos en mi caso, dependía casi por completo del tipo de trabajo que tuviera». El de profesora de universidad le permitía la flexibilidad suficiente para compaginar trabajo y familia, porque ahí ella era dueña de su propia agenda: «Podía estar con mis hijos cuando hiciera falta, sin que el trabajo quedara sin hacer». En cambio, «tenerlo todo no es posible en muchos puestos, incluidos los altos cargos en la administración, al menos no por mucho tiempo». Slaughter había creído que sí, especialmente porque su marido, también profesor de universidad, la apoyaba y estaba dispuesto a suplirla, recortando su trabajo fuera de casa para estar con los hijos. Ahora dice que eso no es suficiente. Porque, «según mi experiencia», es erróneo pensar que «una mujer se quedará tan tranquila estando lejos de los hijos si el marido está en casa con ellos, como un hombre en la misma situación si la esposa se queda con los hijos». Y esto, añade, no es sólo por estereotipos sexuales, sino por un «imperativo materno hondamente sentido».

Llegarán a la cima más tarde, pero a cambio tienen una vida más larga.

EL SISTEMA LABORAL SE CREÓ PARA UN MUNDO QUE YA NO EXISTE

Slaughter sigue creyendo que las mujeres, y también los hombres, pueden «tenerlo todo», pero no con la actual configuración de la sociedad. Hacen falta cambios, algunos muy prácticos sobre el uso del tiempo. Lo primero es que los horarios escolares estén coordinados con los horarios laborales. El sistema actual está pensado para una sociedad que ya no existe, en la que predominaban las amas de casa. Otro es abandonar la obsesión por las jornadas interminables que se ha metido en muchas empresas, sobre todo las consultoras y los despachos de abogados, que facturan por horas. Pero, dice Slaughter, no es verdad que más horas signifiquen más valor. Como recuerda de su experiencia en Washington: «He de reconocer que contar con que saldría tarde me hizo ser mucho menos eficiente durante la jornada, y desde luego menos que algunos de mis colegas, que conseguían hacer la misma cantidad de trabajo y marcharse a casa a una hora razonable». Sin embargo, a veces hacer muchas horas es inevitable. Pero ¿realmente hay que hacerlas en la oficina? Hace fal-

ta pasar un mínimo de tiempo en la oficina, para reunirse y comunicarse personalmente con los colegas; pero no es necesario estar allí todo el tiempo. Deberíamos, dice, cambiar la mentalidad y concebir la oficina como base de operaciones, no como lugar obligado para trabajar. Además, hay que reducir los viajes, y hoy las videoconferencias permiten ahorrarse muchos.

LA SOCIEDAD SE IRÁ HACIENDO MÁS FAVORABLE A LA FAMILIA

Pero hacen falta cambios más profundos. Hoy, «quienes ponen la carrera en primer lugar son recompensados; los que optan por la familia no son tenidos en cuenta, no se les da confianza o se les acusa de falta de profesionalismo». Pero, replica Slaughter, una persona que se esfuerza por atender bien a la familia, con todo lo que eso supone hoy día, es probablemente un trabajador más capaz y eficiente, pues sus cualidades de madre o padre tienen, de rechazo, valor también en la profesión. Conclusión: «La sociedad debe cambiar, llegar a valorar las decisiones de poner la familia por delante del trabajo. Si de verdad valorásemos esas decisiones, valoraríamos a las personas que las toman; si valorásemos a las personas que las toman, haríamos todo lo posible por contratarlas y retenerlas; si hiciéramos todo lo posible por permitirles compaginar trabajo y familia, las decisiones serían mucho más fáciles». Sin embargo, Slaughter admite que hay diferencias insuperables y que la carrera profesional de una mujer no puede ser como la de un hombre: no será un ascenso ininterrumpido, sino discontinuo, con ocasionales reducciones de velocidad, llanos y descensos. Por tanto, llegarán a la cima más tarde, pero a cambio ellas tienen una vida más larga. Slaughter es consciente de ser una privilegiada, de que la mayoría de las mujeres tienen problemas más graves que los de ella cuando era alto cargo en Washington. Pero cree que si en los ámbitos de responsabilidad política y empresarial se implantan esos cambios, y están presentes más mujeres, la organización social y laboral se irá haciendo más favorable a la familia, en beneficio también de la gran mayoría de mujeres corrientes... y de los hombres. Aceprensa http://www.delicious.com/redirect?url=http%3A//www.theatlantic.com/magazine/archive/2012/07/why-women-still-can-t-have-itall/9020/

1

323

.mx

59



R e p o R t e e S P e c I a l p u B l i c i ta R i o

Hoteles

espectaculares Elegancia y diseño complacen los gustos más exigentes México es un destino turístico extraordinario para lugareños y foráneos. Sus monumentos históricos, construcciones emblemáticas y diversidad natural atraen a miles de viajeros cada año.

Para ellos, nuestro país ofrece una variedad de hoteles diseñados con el fin de satisfacer sus necesidades turísticas; los visitantes podrán disfrutar de lujosos hoteles cuya elegancia, diseño y tecnología complacen los gustos más exigentes.

Gracias a su majestuosidad, servicio, ubicación y cuidado en los detalles, estos fascinantes resorts enamoran a sus huéspedes y se preocupan por brindarles el confort para hacer de su estadía una fantasía inolvidable.

En este Reportaje Especial Publicitario presentamos los siguientes hoteles exclusivos: Palace Resorts, Villa Ganz y Alameda, para planear las vacaciones “a tu medida”. Déjate consentir y disfruta de una estancia espectacular.


R e p o R t e e S P e c I a l p u B l i c i ta R i o

Suite Pedro Páramo

Villa Ganz Boutique Hotel

En un lugar como éste, las noches huelen a jazmín y los días, a una suave mezcla de geranios, limones, gladiolas, laureles y buganvilias.

En cada rincón de Villa Ganz se percibe la esencia que inspiró al maestro jalisciense Juan Rulfo, cuyas obras maestras dejaron huella en nuestras habitaciones, nombradas como varios de sus personajes.

El místico entorno del hotel boutique pareciera surgir de alguna narración del realismo mágico. Y es que cada detalle fue cuidadosamente pensado para entregar a sus huéspedes, no sólo un excelente servicio, sino la vivencia de algo inolvidable, aquello que buscamos al salir de la rutina.

Además está catalogado como uno de los mejores hoteles Boutique de México con una larga lista de reconocimientos como: “El Hotel Boutique Más Codiciado” en las versiones de 2009 y 2010, otorgado por la asociación nacional de Hoteles Boutique de México; los 4 diamantes de la AAA desde 2006, y, recientemente, el Certificado de Excelencia 2011 y 2012 de Trip Advisor.

No es casualidad que la casona de Villa Ganz perteneciera a los abuelos de la distinguida embajadora turística de Jalisco, la golfista número uno del mundo, Lorena Ochoa. Y tal como ella lo consiguió, sabemos que bajo la dirigencia de sus dos fundadores Sally Rangel

ana San Juan

Suite Sus

y Klix Kaltenmark, se logrará que este recinto sea también el número uno en su clase.

Agradecemos al señor Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo de Jalisco, quien se ha distinguido por brindar un apoyo decidido al desarrollo de proyectos turísticos, porque conoce lo valioso de otorgar servicios con los más altos estándares de calidad. Villa Ganz Boutique Hotel (33) 31201416 www.villaganz.com @villaganz


R e p o R t e e S P e c I a l p u B l i c i ta R i o

Palace Resorts en cancún

Hotel y centro de espectáculos de talla internacional Disfruta las mejores vacaciones en el Caribe en Palace Resorts. Gozarás en las hermosas playas de arena blanca y un sinfín de amenidades que garantizan tu descanso y diversión. Palace Resorts eleva la tradicional experiencia all-inclusive y brinda a sus huéspedes la oportunidad de deleitarse con producciones de talla mundial para hacer inolvidables sus vacaciones. Además, ha contado con las actuaciones de Shakira, Jon Secada, Enrique Iglesias y el célebre musical de Broadway Cirque Dreams Jungle Fantasy. En esta ocasión dará la bienvenida a Usher, uno de los cantantes más destacados del género R&B. Así Palace Re-

sorts desarrolla el nuevo concepto awe-inclusive, que ostenta amenidades y experiencias únicas, incluyendo entretenimiento de primer nivel con artistas de fama mundial.

que disfrutan en habitaciones románticas con vista al mar o a la laguna Nichupté y una amplia selección de lugares para relajarse: camastros, albercas con bares acuáticos y una piscina cubierta con dos jacuzzis.

Sun Palace En el corazón de la zona hotelera encontrarás este sitio ideal para el romance. Exclusivo para parejas

Para reservar tu estadía en Palace Resorts, llama al número gratuito (800) 635-1836 o visita el sitio www.palaceresorts.com

Moon Palace Golf & Spa Resort Ubicado en la tranquila costa sur de Cancún ofrece actividades para toda la familia. Cuenta con las piscinas estilo laguna más grandes de México, albercas para niños, seis jacuzzis y cuatro bares acuáticos.

Beach Palace Con el mar de escenario, organiza actividades recreativas, culinarias y servicio de spa. Tiene capacidad para albergar toda clase de eventos, como bodas y convenciones de cualquier dimensión.


R e p o R t e e S P e c I a l p u B l i c i ta R i o

HOTEL ALAMEDA Negocios en un ambiente de tradición y cultura

E

n el centro histórico de la hermosa ciudad colonial de Morelia se encuentra un escaparate para el descanso: el Hotel Alameda. El edificio es uno de los más polémicos de la ciudad, construido entre 1937 y 1940 bajo el diseño del afamado arquitecto y urbanista mexicano Mario Pani Darquí. Su excelente ubicación permite a sus huéspedes disfrutar de la historia del lugar, pues se encuentra a unos pasos de la Catedral, la Casa de Gobierno, el Palacio Clavijero, el Teatro Ocampo y el Conservatorio de las Rosas. La residencia del Hotel Aldama es una ventana al pasado acreedora al título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues en ella vivió el obispo don Manuel Abad y Queipo (1784-1815), quien excomulgó a don Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo, padres de la independencia de nuestro país. Con un ambiente que combina el misticismo de la ciudad, la belleza del recinto y los detalles de la comodidad actual, es considerado el hotel más grande del centro histórico de Morelia. Ofrece a sus huéspedes una estancia placentera en 107 habitaciones: 102 de lujo, 3 junior suites y 2 master suites. Además, cuenta con la capacidad para atender y dar servicio a diversas clases de eventos, ya sean reuniones de negocios, viajes de incentivo, cocteles, eventos culturales y festivales en salones para banquetes y juntas de trabajo con capacidad máxima para 60 personas.

Si tu evento es aún más grande, Eventos Alameda pone a tu servicio cuatro elegantes salones con capacidad hasta para 800 personas, excelentes para juntas de trabajo, congresos, conferencias, banquetes y exposiciones. Más de setenta años de experiencia en el ramo, Hotel Alameda brinda un servicio profesional, creativo y de calidad para garantizar tu satisfacción total. Servicios: Valet parking 2 salones ejecutivos para Banquetes y juntas de trabajo Galería de arte Restaurante tipo buffet Lobby bar Internet inalámbrico Morelia en distancias

2.45 hrs de la Cd. de México 2.00 hrs de León

2.30 hrs de la Cd. de Guadalajara 1.30 hrs del santuario de la mariposa monarca 0.45 hrs

de Pueblos mágicos como Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre y Zirahuen

www.hotel-alameda.com.mx RESERVACIONES 01 (800) 450 0000 reserva@hotel-alameda.com.mx



Miscelánea

La mujer musulmanA mosaico de realidades

El islamismo se extiende por corrientes diversas, desde monarquías constitucionales o repúblicas democráticas, hasta dictaduras y regímenes teocráticos. En todos ellos el papel de la mujer se considera de manera distinta, pero siempre inferior. Se dice que en el mundo occidental mucho se ha avanzado en términos de igualdad entre el hombre y la mujer. Pero, ¿y en el mundo musulmán? Pedro Cobo EL NOVIO CONOCE A LA NOVIA

Anochecía en Damasco. Catherine, Diego, Laura y yo, deambulábamos por las callejuelas aledañas a la impresionante mezquita de Omar, sita en el casco viejo de la sede del primer califato. El calor de junio empezaba a menguar cuando Catherine me dijo: «El papel de la mujer en el mundo árabe no es como se suele ver en Occidente. También tiene sus grandes compensaciones. Es cierto que, pasada la adolescencia, preparan a las niñas para ser juguetes de los hombres; por eso se les enseña a ser sumisas, a obedecer, a bailar muy sensual desde pequeñas». Con respecto al baile, pude comprobarlo personalmente durante mi estancia en el campamento de Tabrus (en la costa, muy cerca del Líbano) con niños y niñas refugiados palestinos, aprecié lo extraordinario de las pequeñas bailarinas. 66

.mx

323

Catherine continuó: «Es cierto que la mujer tiene pocas libertades, pero su condición cambia cuando se convierte en madre de un varón, mejor aún si da a luz a muchos varones, y cuando se convierte en suegra, ella es la matriarca de una familia extensa, manda en el clan y organiza la vida de esa pequeña comunidad, que a veces no es tan pequeña. Es venerada, respetada y obedecida». Corroboré el dato in situ. El 10 de junio de 2010, pocos meses antes del inicio de las revueltas en Oriente Medio, despedíamos a Laura, quien regresaba a México. Ella, profesora del ITAM, organizó un mes de estudio acerca de los refugiados palestinos en Jordania, Siria y Líbano. Diez chicas, cinco chicos, Laura y yo componíamos el grupo. Los estudiantes varones, Laura y un servidor estábamos en el precioso patio del Hotel Sah Al Naum, a las afueras de la ciudad vieja de


Licenciado y doctor en Historia Contemporánea (Universidad de Málaga). Profesor de la División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales en el ITAM. Especializado en sionismo y conflicto palestino-israelí.

Damasco, esperando a que las estudiantes aparecieran para iniciar nuestra despedida. Las chicas tardaban y tardaban. Con base en prejuicios misóginos pensé: «Normal, si llegan temprano no son mujeres». Aparecieron cerca de las 12 de la noche. Emocionadas y riendo contaron todas a la vez –otro rasgo muy femenino, pensé–, que habían estado en la presentación de un novio a su novia, en una casa frente al hotel. Al parecer, una mujer al verlas salir en grupo, las invitó a pasar a su fiesta. Se entendieron como pudieron, más con gestos que con el deficiente inglés de las damascenas. Al entrar, se encontraron con un nutrido grupo de mujeres –sólo mujeres– que las observaron con recelo. Cuchicheos, miradas cruzadas, dudas. De pronto una mujer de cerca de cincuenta años hizo una seña: eran bienvenidas. A partir de ese momento fueron huéspedes y las trataron como corresponde a la proverbial hospitalidad árabe. La señora era la madre del novio, que no tardaría en aparecer. Iniciada la fiesta, todas las mujeres –desde niñas hasta ancianas– con escasísimas ropas, empezaron a bailar y cantar, a la vez que comían y tomaban refrescos y café árabe. En un momento determinado la suegra dio por finalizado el baile. Todas se fueron a cubrir como dicta la estricta decencia musulmana y el novio, de poco más de 18 años, entró solo. Se sentó rodeado de la cincuentena de mujeres árabes y de la casi decena de extranjeras. No es difícil imaginar el azoro e incomodidad del muchacho. De pronto, la novia, de su misma edad, con espectacular y ceñido vestido negro, entró en la sala e inició el baile muy cerca del pretendiente. Primero lento para ir subiendo en ritmo y cadencia. Las señoras mayores jaleaban a la novia con palmas y gestos indicando que tenía que ser más atrevida: tenía que gustarle al novio. La incomodidad del chico –es lógico– iba en aumento. Fue la suegra y no la madre de la novia –aunque estaban en la casa de esta última– quien con un gesto sencillo dio por terminado el baile. El novio desapareció y también las mexicanas, divertidas por haber asistido a tan peculiar presentación. La suegra quedó contenta: ya tenía una mujer a la cual mandar y que le ayudaría en las tareas domésticas.

La fiesta refleja mucho de la concepción de la mujer en el mundo árabe tradicional. El novio no tenía que enamorarse de la chica por sus conocimientos literarios, musicales o por su conversación amena. Servía para lo que servía. Se supone que la chica había sido educada para ser ama de casa y madre, y no hacía falta demostrar ese punto. Lo importante es que supiera encandilar con sus encantos al muchacho. De lo que era ella en verdad, de sus gustos y disgustos, ya se enteraría una vez casados. Evidentemente la novia debía ser virgen, para eso están las pruebas justo antes de la ceremonia nupcial. Fallar en este tema puede ser gravísimo, llegando al crimen de honor.

En los últimos años los países musulmanes han hecho un esfuerzo para dar educación a las niñas. En

FÁTIMA VIVIRÁ EN ESPAÑA

Conocí a Fátima en la universidad de Damasco. Estudiaba español en el departamento de lenguas. En la cafetería, mientras tomábamos una Coca-Cola, rodeados de una veintena de estudiantes de su misma carrera y de los quince estudiantes mexicanos, le pregunté acerca de su vida. Tenía un novio español, de Oviedo, con el que pensaba casarse. ¿Y cómo vas a educar a tus hijos?, le inquirí. Con cara de extrañeza me dijo: como católicos, claro, me voy a ir a vivir a España. El extrañado entonces fui yo. Fátima, usaba un precioso hiyab blanco (un velo que sólo cubre la cabeza y cae sobre los hombros),1 por lo tanto, es una musulmana practicante. Es una estudiante culta, que habla bastante bien español, francés e inglés, ha viajado, trata con total normalidad a sus compañeros varones y viste jeans como cualquier joven occidental. Según la mayoría de interpretaciones del Corán, una mujer musulmana no se puede casar con un hombre de otra religión.

sus universidades, las mujeres son mucho más numerosas que los hombres.

PREFIERO USAR EL VELO

Hala es una palestina de 23 años. Delgada, alta y, supongo, que de pelo negro; siempre la vi con su hiyab. Es bailarina y miembro activo del grupo de teatro del campo de refugiados palestinos de Yarmouk, a las afueras de Damasco. Con 18 años decidió que nunca más utilizaría velo. Poco después cambió: se sentía más cómoda y era más acorde con su religión. 323

.mx

67


Miscelánea

Una cosa es lo que diga el Corán, o sus intérpretes más o menos rigoristas, y

otra cosa es la vida cotidiana según países y lugares.

La conocí en el campamento de verano de Tabrus. En las noches, palestinos y mexicanos se reunían para hablar, bailar y tomar alguna cerveza. Cuando aparecía ese regalo de los dioses a base de lúpulo y cebada, Hala, de forma discreta, desaparecía. Sólo uno de los mexicanos pudo ver su pelo en un descuido. Azorada, con gesto rápido, se cubrió pudorosa.

¿VELO SÍ O NO?

Nadia y Abida son dos iraquíes refugiadas debido a la guerra iniciada por los Estados Unidos. Ambas son musulmanas y creyentes. Estudian en Estados Unidos gracias a becas patrocinadas por ciudadanos norteamericanos. Nadia nunca ha utilizado velo ni lo piensa hacer. A Abida sus familiares la animaron a que, una vez en Estados Unidos, no lo utilizara para integrarse mejor. Abida dijo que no, ella era musulmana, se sentía cómoda y que Alá la protegería.

DIVERSAS SITUACIONES Y CULTURAS

El islam tiene más de 1 300 millones de seguidores, en un espacio que va desde Mauritania hasta Indonesia y de Serbia hasta Kenia. La variedad de situaciones es tanta como las culturas. El islam, al igual que otras religiones, acaba aculturándose y uno no sabe dónde empieza lo legal religioso y dónde termina lo ancestral. En los pueblos remotos, la mujer está totalmente sometida al varón, en las ciudades es distinto. Hay primeras damas 68

.mx

323

muy occidentales –Rania de Jordania, Asma Al-Assad en Siria o Mehriban Aliyeva de Azerbayán–. Llenan páginas de revistas femeninas occidentales por su elegancia: vestidos de modistos famosos, tacones altos, faldas sobre la rodilla. Las tres tienen estudios universitarios y participan activamente en la política de su país. Rania dirige una fundación para darles más poder a las mujeres. Consigue materias primas –hilo, madera, marfil…– y enseña a las mujeres jordanas a hacer artesanías. Algunas trabajan en las instalaciones de la fundación. Otras –a quienes sus maridos impiden trabajar– lo hacen en casa ocultando su labor al cónyuge. A través de una red de mujeres y niños, los materiales y objetos terminados viajan de «contrabando» de la casa familiar a los centros de venta. Así las mujeres disponen de dinero y pueden ser un poco más independientes.

EDUCACIÓN, ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPODERAMIENTO

En los últimos años los países musulmanes han hecho un esfuerzo considerable para dar educación a las niñas. En sus universidades, las mujeres son mucho más numerosas que los hombres, en algunas carreras llegan a 70%. Esa proporción se mantiene incluso en carreras técnicas. La República de Azerbayán, desde hace más de 15 años, lleva a cabo una política muy seria para dar igualdad a la mujer en todos los terrenos. Turquía, desde 2005, ha equiparado legalmente a hombres y mujeres. Sin embargo, el camino por recorrer es todavía muy largo. En los países islámicos es donde hay mayor inequidad de género. Afganistán ocupa el vergonzoso último lugar con un índice de 0.15 sobre 1. El índice mide la igualdad en educación, en actividad económica y en empoderamiento (feísima palabra, por cierto). En Arabia Saudita, un país muy rico, las mujeres tienen un índice de empoderamiento de 0.04; es decir, es la nación donde las mujeres tienen el menor poder político del mundo. «El informe sobre analfabetismo de la Organización de la Liga Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia revela que casi la mitad de las mujeres (46.5 %) de la región árabe no son capaces de leer ni escribir, mientras 25.1% de los varones son


analfabetas. El número absoluto de mujeres analfabetas en el grupo etáreo de 15 a 24 años se está incrementando en la mayoría de los países árabes».2 Hablar de la mujer en el islam es difícil. Turquía no tiene nada que ver con Afganistán y Estambul es totalmente diferente a las poblaciones rurales de la Anatolia. En Irán van a la universidad más mujeres que hombres, pero las mujeres necesitan permiso de sus esposos para trabajar. En Estambul una mujer puede vestirse casi como quiera y sus playas están llenas de mujeres en bikini junto a otras con hasema –ropa de baño que cubre prácticamente todo el cuerpo, cabello incluido–; pero en Anatolia a la mujer que ha sufrido una violación, se le «invita» a suicidarse –le obsequian una pistola, una soga, veneno, etcétera–; de esta forma se salva el honor de la familia y se impide que algún pariente vaya a la cárcel. Se estiman alrededor de 200 suicidios anuales bajo estas circunstancias.

LA MUJER ANTE LA LEY

Ahora la pregunta es ¿la discrimación procede de una lenta evolución en las sociedades patriarcales o es total, o en parte, debida al islam? Según Vanessa Rivera de la Fuente (Nasreen

Amina), feminista desde los 15 años, se convirtió al islam precisamente porque es feminista y considera que es la única religión que trata en igualdad de condiciones al hombre y a la mujer. Sin embargo Nasreen «hace trampa», como muchos musulmanes cuando se dirigen a los occidentales: sólo citan pasajes del Corán más acordes a la mentalidad occidental y se olvidan de otros menos igualitarios. Samir Khalil Samir, egipcio, jesuita y afamado estudioso del islam es un poco menos optimista: «...en la religión islámica se establece una diferencia en el ámbito ontológico (entre hombres y mujeres), como siguen afirmando hoy en día los autores musulmanes. Estos presentan el papel de la mujer en el islam explicando que, por ser su naturaleza más débil físicamente, más frágil desde el punto de vista psíquico y más emotiva que racional, es inferior al hombre y debe estar por debajo del mismo». Las diferencias legales son claras si se siguen algunas de las interpretaciones más extendidas del Corán: el hombre se puede casar hasta cuatro veces, la mujer no. La mujer musulmana


Miscelánea

no se puede casar con un hombre de otra fe, el hombre sí. El marido tiene la posibilidad de repudiar a la mujer solamente con decir «quedas repudiada» tres veces en presencia de dos testigos musulmanes. Tras el divorcio, la tutela de los hijos queda en manos del padre. El testimonio de un hombre vale por el de dos mujeres. El hombre puede golpear a la mujer si desobedece e incluso le puede impedir asistir a la mezquita. Pero la diferencia no sólo está en el plano legal. Como es sabido, los hombres tendrán hasta 72 huríes para disfrutar en el paraíso. ¿Qué tendrá la mujer? El Corán no lo dice. Lo que está claro es que a nadie se le ocurriría pensar que la mujer tendrá derecho a 72 galanes en el paraíso.

El sueño de

Malala Yousafzai «He tenido pesadillas desde que se lanzó la operación militar en el Swat; el Talibán prohibió que las niñas vayamos a la escuela. Mis tres amigas se han ido. Escuché a un hombre decir ‘te voy a matar’, pero cuando miré hacia atrás, amenazaba a otra persona por teléfono». Malala Yousafzai, una pequeña de 11 años, escribió estas palabras el 3 de enero de 2009, con el pseudónimo de Gul Makai. Jamás imaginó que sus reflexiones, en un blog de la BBC, captarían la atención internacional. No cabe duda de que la vida en la ciudad de Mingora, Pakistán, cambió desde que el Talibán tomó el poder en el Valle de Swat. En 2009 se promulgó el edicto que ordenaba el cierre de las escuelas femeninas. Muchas familias huyeron, otras tuvieron que conformarse. Doce días después, el diario de la niña se publicó en los periódicos. A su padre le entregaron una copia diciéndole lo maravillosa que era su hija. «Sonrió, pero ni siquiera podía decir que eso había sido escrito por mí», le comentó Malala a Orla Guerin, corresponsal de la BBC en Islamabad. A los 14 años, Malala recibió un disparo en la cabeza –al que sobrevivió– cuando volvía del colegio, acusada de antitalibán y secular. Pero no se acobardó y continuó su campaña. «El futuro de Pakistán pertenece a Malala y a las chicas jóvenes como ella», escribió Susan Rice en Twitter, entonces embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas. El presidente Asif Ali Zardari afirmó que el ataque no afectará la determinación del gobierno pakistaní para combatir a los militantes islamistas y apoyar la educación de las mujeres. Por su valentía, Malala ha ganado premios nacionales, nominaciones al premio infantil internacional de la paz y la admiración del pueblo de Pakistán y del mundo entero.

LA VIDA COTIDIANA Y EL CORÁN

Es cierto que, como el mismo Shamir dice, y como yo mismo pude comprobar, una cosa es lo que diga el Corán, o sus intérpretes más o menos rigoristas, y otra cosa es la vida cotidiana según países y lugares. Ahora, decir que el Corán no es discriminatorio en contra de las mujeres es, sencillamente, tener un enorme desconocimiento del mismo y de las escuelas coránicas más importantes hoy en día. Entre ellas, sin lugar a dudas, está la «wahabita saudí» donde la mujer es literalmente una esclava del marido: no puede salir a la calle sin un hombre de su familia, no puede conducir, ni trabajar donde haya hombres, etcétera. Es cierto que otros musulmanes los consideran muy extremistas, no obstante es una de las escuelas más extendidas en el mundo gracias a sus enormes recursos. Lo triste es que sus enseñanzas sí pueden apoyarse en muchas suras del Corán, al fin y al cabo es tan extenso y contradictorio entre sí que se puede utilizar en sentido beneficioso o perjudicial para las mujeres. Hay musulmanes piadosos que las tratan en condiciones de igualdad, pero también hay otros que, basándose en el Corán, las maltratan. Ambos llevan razón en la interpretación. Incluso con las enormes diferencias entre vivir en Bakú, Estambul, Riyad o Kabul, no me queda duda de que ser mujer en un mundo musulmán no es nada fácil. Aún así, creo que los occidentales podemos aprender mucho de las mujeres musulmanas, quienes siguen pensando que la familia y su religión son lo más importante. Ellas transmiten una cultura milenaria y, en gran parte, inculcan los valores a las siguientes generaciones. Una alumna mexicana me dijo: «aprendí mucho de las musulmanas. Estamos acostumbradas a vivir en un mundo donde nada es sagrado. Entender que para ellas todavía hay valores sagrados –en especial con respecto a su propia intimidad– me hizo reflexionar mucho acerca de valores que nosotras ya no tenemos». Una transculturación de lo mejor de cada cultura no nos vendría mal, ni a ellos ni a nosotros.

La palabra hiyab es el código que obliga a las mujeres a cubrirse. La concreción del hiyab va desde el velo que sólo cubre la cabeza y deja descubierto el rostro, hasta el burka afgano, pasando por el chador o el nicab que son los que más partes del cuerpo cubren. Aún así, en el mundo occidental se ha extendido la palabra hiyab para referirse al velo que sólo cubre la cabeza. 2 Mammud, Hassan. 1

FUENTES Mammud, Hassan. «El analfabetismo en el mundo árabe», http:// www.iiz-dvv.de/index.php?article_id=208&clang=3, visitado el 12 de septiembre de 2012.



Miscelánea

Alexis Carrel Enfrenta la incógnita del hombre

Alexis Carrel buscó la unidad del conocimiento a través de la investigación científica y la reflexión metafísica, además, estudió a los hombres para comprenderlos mejor. Su mensaje continúa vigente ante una humanidad con incertidumbres de todo tipo. Emilio Palafox Marqués

H

ace justamente 100 años que Alexis Carrel, el célebre médico francés, recibió el Premio Nobel. Abundan valiosas biografías y artículos que perfilan su historia y aportan datos de su vida. Pero se merece más. Hace falta una biografía o un perfil biográfico, en que él mismo hable, que nos permita dialogar, hasta desvelar algo del hondo misterio de la vida del autor de La incógnita del hombre (1935). Si toda la vida humana es misterio, ¿descifrar su enigma personal no será el éxito de toda biografía?

INVESTIGADOR PROLÍFICO

Las importantes aportaciones al desarrollo de la medicina que hizo Carrel giran en torno a las anastomosis vasculares, el cultivo de tejidos y el trasplante de órganos.1 Nació el 28 de junio de 1873 en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia. Su padre,

72

.mx

323

Alexis Carrel Billiard, fabricante de telas, murió cuando Alexis era todavía muy pequeño y lo educó su madre, Anne-Marie Ricard. En la Universidad de Lyon obtuvo los grados de bachiller en letras en 1889, de Ciencias en 1890 y de doctor en 1900. Trabajó en el hospital de la ciudad mientras estudiaba anatomía y cirugía operatoria. Orientado hacia la cirugía, comenzó a desarrollar trabajos experimentales con cadáveres y perros. En 1902 publicó en el Lyon Médical una técnica para suturar vasos que conseguía evitar las hemorragias postoperatorias y la formación de coágulos sanguíneos; técnica que significó un gran empuje para la cirugía cardiovascular y los trasplantes, que hoy todavía se aplica con pequeñas modificaciones. En 1904 salió de Francia. En parte, por el escaso eco que tuvieron sus trabajos y también, porque se rechazó en Lyon su informe médico sobre una curación inexplicable. Viajó a


Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre temas de evolución, zoología e histología. Autor de Evolución y darwinismo, Minos. México, 1991.

Montreal y en un congreso médico conoció a Carl Beck, uno ENTRE FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS de los pocos que había leído sus trabajos y quien, en Estados Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Carrel sirvió Unidos, basándose en el artículo que publicó Carrel en 1902, como Mayor en el Cuerpo Médico de la Armada Francesa. trasplantó un riñón a un perro con los mismos resultados Centró su actividad en buscar un antiséptico eficaz, dado que el texto describe. que los métodos disponibles para evitar la gangrena no eran Carrel se trasladó a Chicago para trabajar en el Departa- los adecuados. mento de Fisiología de su universidad. Publicó 21 trabajos Carrel dio a conocer el método para tratar heridas de en 22 meses sobre las anastomosis, el uso de partes de vena guerra, conocido con el nombre de «Carrel-Dakin», en la obra para reparar arterias, reimplantación de extremidades, escrita con George Dehelly, Le traitement des plaies infectées trasplante de riñón, ovario, tiroides y (París, 1917). corazón, así como el problema de los Después de la guerra volvió a Nueva rechazos. York y comenzó a trasplantar células de En octubre de 1905 se celebró en tejido conjuntivo del corazón de un emla ciudad la reunión anual de cirugía. brión de pollo a un cultivo que se manParticiparon médicos destacados, quietuvo durante muchos años. Este hecho nes visitaron el laboratorio de Carrel y atrajo la atención de quienes no creían presenciaron demostraciones sobre la que partes vivas de un cuerpo pudieran anastomosis utilizando una carótida de seguir viviendo «en una botella». El tema perro. Especial eco tuvo el hecho de que generó reportajes en diarios y revistas. Ya podía repararse una sección de la pared era posible mantener células somáticas, aórtica con tejidos tomados de otra arsustraídas del resto del organismo y en teria o vena. un medio nutritivo apropiado, lo que las En 1906 Carrel se unió al recién funhacía prácticamente inmortales. dado Rockefeller Institute for Medical Durante un cuarto de siglo Carrel se Research, de Nueva York, donde per- Alexis Carrel firmó algunas volcó por completo a investigar sobre el de sus obras como el doctor feccionó la técnica de la anastomosis de tema y dedicó 124 trabajos al cultivo de Lerrac, su apellido al revés. los vasos, y siguió trabajando en trastejidos. En 1935, con la colaboración de plantes, injertos de piel, conservación Charles Lindbergh –el primer aviador de tejidos antes de ser injertados, etcétera. Aquí desarrolló que cruzó el Atlántico–, creó un artefacto que proporciola mayor parte de los trabajos que lo llevaron a obtener naba un «sistema de respiración estéril» a los órganos que el Premio Nobel en 1912. En el verano de 1913 se casó en se habían extraído del cuerpo. Entre 1935 y 1939 realizaron Francia con Anne-Marie-Laure Gourlez de La Motte, quien experimentos sobre la perfusión de órganos con este aparato, procedía de una bella familia de origen argentino. conocido como «Lindbergh-RIMR perfusion pump».2 Carrel Permaneció en el Rockefeller Institute hasta 1938. En una trabajó en la perfusión de corazones enteros de gato. Los editorial de The Lancet, (Londres, 19/X/1912), se informaba: latidos se mantenían durante 12 horas. «Carrel ha demostrado que una porción de la arteria puede En 1938 publicó junto con Lindbergh el libro The culture conservarse en cámara fría durante varios días o incluso semanas of organs (New York, Paul B. Hoeber, Inc.). Regresó a Franantes del trasplante y, aún así, seguir viva. Más todavía, aunque cia en 1939 y dirigió una Fundación para el estudio de los como regla general, el tejido de un animal no crece en el cuerpo problemas humanos. de otro animal de una especie diferente, Carrel ha encontrado Dedicó también muchos años de su vida a la reflexión que estas porciones de vasos sanguíneos de perros pueden ser filosófica. Fruto de ésta en 1935 publicó en sus versiones trasplantadas con éxito de una cámara frigorífica a los cuerpos francesa e inglesa el libro L’homme cet inconnu, que se reeditó. de gatos. Ninguno que haya seguido con interés estos nuevos En España La incógnita del hombre apareció en 1936 con un avances en la cirugía puede dudar que contienen inmensas prólogo del doctor Pittaluga.3 Dos de sus obras fueron póstuposibilidades, y la aplicación de los métodos aprendidos en los mas: La Prière. Le Voyage a Lourdes (1949) y La conduite de la vie animales al ser humano no puede tardar». (1950) y traducido al español y a otras lenguas.

323

.mx

73


Miscelánea

El 5 de noviembre de 1944, Carrel murió en París, atendido por el Padre Alexis, monje de Bretaña, a quien le unía una entrañable amistad. Carrel había confiado: «Yo quiero creer, yo creo todo aquello que la Iglesia Católica quiere que creamos y, para hacer esto, no encuentro ninguna dificultad, porque no encuentro en la verdad de la Iglesia ninguna oposición real con los datos seguros de la ciencia».4

CRISIS QUE SE TORNAN MOMENTOS DE LUZ

El sufrimiento humano de la guerra lo llevó a reflexionar sobre los recursos de las ciencias, para

el doctor Lerrac, su apellido escrito al revés–, él mismo es ese desconocido que descubre a Alguien que vive más íntimo y más audible al fin, que su propia voz. En Viaje a Lourdes, Alexis Carrel narra lo ocurrido en 1912: «Y se fue a la gruta, a contemplar atentamente la imagen de la Virgen... Lerrac tomó asiento en una silla al lado de un campesino anciano y permaneció inmóvil largo rato con la cabeza entre las manos, mecido por los cánticos nocturnos, mientras del fondo de su alma brotaba esta plegaria: ‘Virgen Santa, socorro de los desgraciados que te imploran humildemente, sálvame. Creo en ti, has querido responder a mi duda con un gran milagro. No lo comprendo y dudo todavía. Pero mi gran deseo y el objeto supremo de todas mis aspiraciones es ahora creer, creer apasionada y ciegamente sin discutir ni criticar nunca más. Tu nombre es más bello que el sol de la mañana. Acoge al inquieto pecador, que con el corazón turbado y la frente surcada por las arrugas se agita, corriendo tras las quimeras. Bajo los profundos y duros consejos de mi orgullo intelectual yace, desgraciadamente ahogado todavía, un sueño, el más seductor de todos los sueños: el de creer en ti y amarte como te aman los monjes de alma pura...». Eran las tres de la madrugada y a Lerrac le pareció que la serenidad que presidía todas las cosas había descendido también a su alma, inundándola de calma y dulzura. Las

encontrar un camino capaz de resolver las desarmonías fisiológicas, psíquicas y espirituales del hombre.

Las semblanzas difundidas de Alexis Carrel reportan dos instantes personales de crisis. Primero en Lyon (1902), tras ofrecer su reporte médico del «suceso de Lourdes». Y, al término ya de su vida (1944), en el conflictivo París del mariscal Petain. Pero esas sombras son, en realidad, puntos de inflexión en su trayectoria personal. Eventos de luz cegadora, que supo trasformar –en uso de libre y fuerte voluntad– en momentos cumbres. En el primero, capitalizó el desencanto que le produjo el rechazo profesional de su sincero reporte médico sobre un caso de la curación súbita e inexplicable de una peritonitis tuberculosa. El segundo conflicto le permitió un concluyente encuentro con lo divino; se confirmó en él eso que llamamos conversión a la fe católica que había sufrido un letargo de muchos años. Por ahí discurrirán muchas páginas de La incógnita del hombre y de su obra póstuma Viaje a Lourdes –firmada por

FRASES DE ALEXIS CARREL Mundo

El hombre no ha sabido organizar un mundo para sí mismo y es un extraño en el mundo que él mismo ha creado.

Amor

Vida

La vida no consiste en comprender, sino en amar, ayudar a los demás y trabajar.

El amor tiene dos leyes: la primera, amar a los otros; la segunda, eliminar de nosotros aquello que impide a los otros amarnos. 74

.mx

323

Humanidad

Lo mismo que un río: el hombre es cambio y permanencia.

Educación

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustituto de la educación individual.


Tiempo

Foto: The Granger Collection, NY.

sectorialmente por la ciencia experimental moderna. En el prólogo advierte que el autor del libro no es filósofo, sino sólo un científico que busca la unidad y totalidad del conocimiento investigando en los laboratorios sobre los seres vivientes y reflexionando sobre los hombres para comprenderlos mejor: «por lo tanto no pretende conocer sino aquellas realidades que la obserAlexis Carrel en una demostración de vascularización en Francia, vación científica abarca». durante la Primera Guerra Mundial. Para Carrel la investigación LA INCÓGNITA científica no puede ignorar DEL HOMBRE Durante la primera guerra mundial (1914-1918) fue testigo aquellos espacios que la ciencia experimental y sectorial moderna ha abandonado a la reflexión metafísica; el científico de las atrocidades bélicas que intentó aliviar con la actividad debe investigar al hombre no sólo como entidad fisiológica. de un hospital móvil de campaña denominado «Ambulancia Carrel». A pesar de estar familiarizado con el sufrimiento humano, la guerra –por la crisis de valores y las agitaciones LA CONDUCTA EN LA VIDA sociopolíticas que desató– lo impactó fuertemente y lo llevó El mensaje de esperanza que Alexis Carrel ha dejado como a reflexionar sobre los recursos de las ciencias, para encontrar herencia para la posteridad, se resume en las páginas de La un camino capaz de resolver las desarmonías fisiológicas, conducta en la vida, el libro que empezó a escribir en 1938, psíquicas y espirituales del hombre en el contexto agitado completó en 1942 y publicó la editorial Plon de París, en forma de su tiempo. póstuma en 1950, bajo el cuidado de su esposa Anne. Carrel denuncia en su libro La incógnita del hombre las Al decir de Primo Siena, Carrel denuncia tanto las absalteraciones que afectan al hombre moderno y a la sociedad tracciones improductivas de las ideologías modernas, como industrial y tecnocrática responsable de la confusión que la impericia del método científico analítico, responsables amafecta la esencia constitutiva del ser humano, investigado sólo bos de confundir las ciencias de la naturaleza, que investigan preocupaciones de la vida cotidiana, las hipótesis, teorías e inquietudes intelectuales habían desaparecido de su mente. Tuvo la impresión de que bajo la mano de la Virgen, había alcanzado la certidumbre, y hasta creyó sentir su admirable y pacificadora dulzura de una manera tan profunda que, sin la menor inquietud, alejó la amenaza de un retorno a la duda».

El tiempo físico nos es extraño, mientras el tiempo interior esnosotros mismos.

Acción

Una tentativa desgraciada vale más que la ausencia de toda tentativa.

Razonamiento

Poca observación y muchas teorías llevan al error. Mucha observación y pocas teorías llevan a la verdad.

Inteligencia

La inteligencia es casi inútil a aquel que no tiene más que eso.

Ser humano

El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe. 323

.mx

75


Miscelánea

La investigación científica no puede ignorar aquellos espacios que la ciencia experimental y sectorial moderna ha abandonado a la reflexión metafísica;

la materia, con la ciencia sintética que investiga al hombre. Fue así –destaca Carrel– como los filósofos utilitaristas y los ideólogos marxistas, ignorando el uso correcto de los conceptos, confundieron una específica interpretación de la vida natural con la ciencia del hombre. Por efecto de ese error, liberalismo y marxismo proclamaron la primacía de lo económico sobre el ser humano y lo espiritual. Concluye Carrel: «La alegría es el signo que marca el triunfo de la vida. La ascensión del espíritu es el signo supremo del éxito alcanzado. El buen éxito de la vida se manifiesta por la plenitud de sus dones». Palabras que guardan, una vigorosa y deslumbrante actualidad para una humanidad que, entre incertidumbre de todo tipo, va adentrándose en el laberinto de la posmodernidad.

la técnica de su producción y sus efectos». «Podemos igualmente definirla como una elevación del alma hacia Dios, como un acto de amor y adoración para con aquel a quien se debe esta maravilla que se llama vida». «Diríase que en lo más profundo de la conciencia se enciende una llama. El hombre se ve tal cual es, pone al descubierto su egoísmo, su codicia, sus juicios equivocados y su orgullo. Y entonces se sujeta al cumplimiento del deber moral, procurando adquirir la humildad intelectual. Así se abre ante él el reino de la Gracia. Poco a poco va produciéndose en él un apaciguamiento interior, una armonía de actividades nerviosas y morales, una mayor aceptación ante la pobreza, la calumnia y las penurias, y mayor capacidad para soportar, sin desfallecimiento, la pérdida de los suyos, el dolor, la enfermedad y la ‘muerte’. Por tal motivo, el médico que ve rezar a su paciente debe regocijarse por eso, pues la calma proveniente de la oración es una poderosa ayuda para la terapéutica». «Son los efectos curativos de la oración los que –en todos los tiempos– han despertado principalmente la atención de los hombres. Aún hoy, en los medios en que se reza, es corriente oír hablar de las curas obtenidas gracias a súplicas dirigidas a Dios y a los santos (…) Solamente en los casos en

el científico debe investigar al hombre no sólo como entidad fisiológica.

UN MÉDICO HABLA DE LA ORACIÓN

Carrel escribió un breve estudio muy profundo sobre la oración, titulado Un médico habla de la oración, (París, 1944, Ed. Plon), testimonio único –de un clínico–, capaz de despertar a muchos.5 He aquí algunas pinceladas: «Por la observación sistemática del hombre que reza, podemos aprender en qué consiste el fenómeno de la oración,

FRASES DE ALEXIS CARREL Hombre

En el hombre, las cosas que no son mensurables son más importantes que las que se pueden medir.

Esfuerzo

Don

El amor a la belleza en sus múltiples formas es el más noble don del cerebro humano.

Todo el mundo hace un esfuerzo mayor para lastimar a otras personas que para ayudarse a sí mismo.

76

.mx

323

Plan

Personalidad Condiciones de vida difíciles son indispensables para forjar la personalidad humana.

La manera más eficaz de vivir es hacer todas las mañanas un plan para el día y cada noche repasar los resultados obtenidos.



Miscelánea

que la terapéutica es inaplicable o en que la misma no produce efecto, los resultados de la oración pueden ser verificados en forma segura. El Bureau Médical de Lourdes ha prestado un gran servicio a la ciencia, demostrando la realidad de esas curas». «La oración tiene, a veces, un efecto que podríamos llamar explosivo. Hay enfermos que han sido curados casi instantáneamente de afecciones tales como lupus facial, cáncer, infecciones renales, tuberculosis pulmonar, tuberculosis ósea, tuberculosis peritoneal, etcétera. El fenómeno se produce casi siempre de la misma manera: un gran dolor y, enseguida, la percepción de estar curado. En algunos segundos o, cuando mucho, en algunas horas, los síntomas desaparecen y las lesiones orgánicas cicatrizan». «El ‘milagro’ se caracteriza por una extraña aceleración de los procesos normales de cura, y tal aceleración nunca fue observada, hasta el presente, en el transcurso de experiencias hechas por cirujanos y fisiólogos. Para que estos fenómenos se produzcan no es necesario que el enfermo ore, pues en Lourdes han sido curadas criaturas que aún no hablaban y, también, personas incrédulas. Alguien, entretanto, oraba cerca de ellas. La oración hecha por otro es siempre más fecunda que la hecha por la propia persona interesada en recibir los beneficios. De la intensidad y calidad de la plegaria parece depender su efecto». «Tales son los resultados de la oración de que yo tengo conocimiento cierto. Lo que sabemos ya en forma segura es que la oración produce efectos palpables. Por muy extraño que esto pueda parecer, debemos considerar como real que quien pide recibe y que siempre se ‘abre la puerta’ a quien llama». Años después del desplante de Federico Nietzsche (18441900) quien sentenció, en uno de sus muchos y graves despropósitos: «Es vergonzoso orar». Carrel contesta: «¿Es vergonzoso orar? ¡Como es ‘vergonzoso’ respirar!».

que cualquiera de los otros. He sido llamado al lado de su cama numerosas veces. Esta desafortunada chica está en las últimas etapas de una peritonitis tuberculosa. Conozco su historia. Toda su familia murió de tuberculosis. Ella ha tenido úlceras tuberculosas, lesiones de los pulmones, y ahora, en estos últimos meses, una peritonitis, diagnosticada tanto por un médico general como por un cirujano reconocido de Burdeos, Bromilloux. Su estado es muy grave, yo tuve que darle morfina en el viaje. Puede morir en cualquier momento, justo debajo de mi nariz. Si un caso como el suyo se curara sería realmente un milagro. Nunca dudaría de nuevo... Su condición se deteriora constantemente. Si ella llegara a casa de nuevo con vida, eso de por sí sería un milagro... Ella está condenada. La muerte está muy cerca. Su pulso es muy rápido, de ciento cincuenta pulsaciones por minuto, e irregulares. El corazón está apagándose...». En Lourdes, Marie Bailly fue examinada por varios médicos. El 27 de mayo, insistió en ser llevada a la Gruta, aunque los médicos –Carrel entre ellos– temían que muriera en el camino. No obstante, ante la mirada de Carrel, ella se curó en unos instantes. El «Expediente 54» del Archivo de la Oficina Médica contiene las declaraciones inmediatas realizadas por tres médicos, incluyendo al propio Carrel y el testimonio de Marie Bailly, que escribió en noviembre y entregó a Carrel, quien lo remitió debidamente a la Oficina Médica de Lourdes.6

Carrel escribió un breve estudio muy profundo sobre la oración, titulado Un médico habla de la oración, (París, 1944, Ed. Plon), testimonio único –de un clínico–, capaz de despertar a muchos.

EXPEDIENTE 54

Nos hemos adentrado al profundo misterio interior del autor de La incógnita del hombre, aquel incomparable Alexis Carrel que en 1902 se encontró con la realidad impensable de los efectos visibles de la oración. Como médico, testificó la curación instantánea, en la Gruta de Lourdes, de una moribunda afectada de peritonitis tuberculosa, Marie Bailly, de 24 años de edad. Antes de la curación, Carrel había escrito: «Hay una paciente que está más cerca de la muerte en este momento 78

.mx

323

Cfr. José L. Fresquet. Alexis Carrel. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universidad de Valencia, España, CSIC). Julio 2004. 2 Perfundir: introducir lenta y continuamente un líquido, como la sangre o una sustancia medicamentosa, en el interior de órganos, cavidades o conductos. 3 Gustavo Pittaluga (Florencia, Italia, 1876 – La Habana, Cuba, 1956), médico y científico italiano, nacionalizado español desde 1904, notable por sus aportaciones al desarrollo de la hematología y la parasitología (Wikipedia). 4 Cfr. Revista Palabra 95, Madrid. Julio 1973. 5 Disponemos del bello texto original francés, La Prière (Paris, Plon 1944), que conocí apenas publicado. Al parecer, no se ha editado en nuestra lengua y debería hacerse; no bastan los fragmentos traducidos y divulgados. 6 Cfr. Alexis Carrel. Muy valioso perfil en Wikipedia. 1



Escaparate

especial de navidad

Tous Tous edp secret coffret Con una persistencia y tenacidad mayor. www.tous.com

Bvlgari Mon jasmin noir coffret Aroma que expresa el lado más luminoso del jazmín con un toque de luz vibrante. www.bulgari.com

Lancôme La vie est belle Perfume luminoso y con alma. El equilibrio perfecto entre estética, poder y remanencia. www.lancome.com.mx

Montblanc Legend pour Femme Una impecable tentación. Rinde homenaje al lujo moderno de permanencia eterna. www.montblanc.com

Coach Poppy Flower Un estado de belleza caprichosa que se vuelve floral este otoño. www. mexico.coach.com


istmo presenta en estas páginas tendencias, vanguardia, moda y estilo de marcas y anunciantes

Cuadra Billetera de piel genuina de lizard con tarjeteros. www.cuadra.com.mx

Jesús del Pozo Halloween Man Coffret Una fragancia masculina, envolvente y fresca con toques de madera. www.delpozo.com

Alfaparf Illuminating essential oil Tratamiento microcristalino reparador, su eficaz fórmula reestructurante repara la fibra capilar desde su interior, aportando nutrición. www.mexico.alfaparf.com

Roberto Verino RV Pure Coffret El hombre en su estado más puro. www.robertoverino.com Giorgio Armani armani code ultimate Impregnado con una sutileza varonil y la elegancia atemporal de las maderas de cedro y ciprés. www.armani.com

Ermenegildo Z Zegna Fragancia discreta y masculina para un nuevo día. www.zegna.com


Tesoro de Don Felipe

Scappino Corbatas que forman parte de la colección temática “animal”, están estampadas 100% de seda. www. scappino.com

Tequila elaborado a mano. Único en el mundo destilado sin agua o azúcar agregada. www. eltesorotequila.com

Scappino Corbatas hechas de lana, cashmere o seda. www. scappino.com

Zignum Añejo Mezcal añejo 100% de agave verde (Espadín), con más de 12 meses de maduración en barricas nuevas de roble blanco francés. www. zignummezcal.com.mx

Jose Cuervo EL Atelier del Maestro Presenta su tercera colección de Maestro Tequilero con 3 mil botellas numeradas y pintadas a mano por artesanos oaxaqueños. Son verdaderas piezas de arte. www. josecuervo.com.mx

Scappino Maletas confeccionadas en fieltro de lana (90% lana y 10% poliéster). Sus aplicaciones están hechas en piel bovina. www. scappino.com


KingstoN Tarjeta SD Clase 10

Chulel Bolso de piel, elaborado por manos mexicanas que lleva por alto la moda étnica. www. chulel.com.mx

Excelente para fotógrafos que desean mayor velocidad. Permite capturar video de alta definición (HD) e imágenes en formato RAW, de manera rápida y sencilla. www. kingston.com/latam/

Kingston HyperX 3K SSD Solución de alto desempeño, ideal para quienes aceleran el sistema al máximo (overclock) y para los desarrolladores de sistemas. www. kingston.com/latam/

Kingston DataTraveler R3.0 Ofrece rendimiento USB 3.0 de alta velocidad para ahorrar tiempo y solucionar cuellos de botella al transferir archivos. www. kingston.com/latam/

Alcatel One touch mix 918 Un smartphone con diseño estilizado, moderno y con sistema operativo Android Gingerbread Plus. www. alcatelonetouch.com.mx


Jugando “en serio”

Per Kristiansen, master trainer de LEGO® Serious Play™ (LSP) habla de su innovadora técnica.

S

in la oportunidad de imaginar cosas nuevas tendemos a reproducir viejas soluciones. Hace diez años comencé a liberar el potencial del juego para resolver cuestiones graves en las organizaciones.

Desarrollé el método LEGO® Serious Play™ (LSP) mientras trabajaba en LEGO Company, en colaboración con investigadores líderes en estrategia y comportamiento organizacional. Estoy convencido de que el método LSP es excelente para atender situaciones complejas y lo utilizo cuando las organizaciones enfrentan escenarios con muchas respuestas posibles o requieren lo mejor del equipo. También es útil para ejecutar objetivos, desarrollo de liderazgo, gestión de cambios, planeación de escenarios futuros, proposición de valor para identificar elementos clave y desempeño. El método combina el juego con diferentes campos como alta dirección, liderazgo y comportamiento organizacional.

En términos prácticos, el método LSP se define por un proceso central donde un facilitador, certificado, plantea una pregunta diseñada para que los participantes construyan su propia respuesta. De esta forma, las historias y reflexiones se comparten y, dependiendo del carácter del taller, se construyen modelos en conjunto conectando los modelos individuales.

He trabajado en grandes empresas globales y con el Gobierno de Dinamarca. Este año incursioné en la ciudad de México con mi socio comercial www.adhoc.org.mx

Por mucho que nos guste, no podemos hacer el mundo más simple, pero a través de tipos de estructura de “juego”, como el método de LEGO® Serious Play™, podemos conseguir mejores resultados de forma más predecible. Esto puede suceder en tu empresa, permítenos ayudarte.

Per Kristiansen

Master Trainer LEGO® Serious Play™ Estaré en México realizando la próxima certificación del 21 al 24 de enero de 2013. Más información al: (55) 89958744 / (044) 55 51449533 www.adhoc.org.mx


Alucina

UNA NUEVA Y MAGNÍFICA OPCIÓN

¿Cómo defines a Alucina? Es un interesante modelo de negocio que cubre necesidades emotivas de sus clientes, su lema es: Regala Emociones. Ofrece un servicio integral de entrega personalizada de regalos útiles para todos los compromisos. Deseamos ser el concierge personal de personas con agendas saturadas, sin tiempo para ir de compras. En México, vivimos muy acelerados, las encuestas revelan que dedicamos sólo 18% de nuestro día (4 horas y media) para asuntos personales: estudiar, convivir con la familia, ir al gimnasio… el resto del tiempo, 82%, es para dormir, asearnos, trasladarnos y trabajar. Pero todos tenemos compromisos sociales y personas apreciadas para quienes buscamos un obsequio especial. Alucina resuelve esta preocupación: Regala Emociones. El cliente elige el regalo, paga el servicio y nosotros lo envolvemos, redactamos la nota y lo enviamos a cualquier destino de la República Mexicana. ¿Qué estrategia la convierte en concierge personal? Invertimos en tecnología, un ERP alineado al control de inventarios, al CRM y a la boutique online. El cliente se registra e ingresa las fechas que no puede olvidar junto con el nombre de la persona a la que desea obsequiar. Alucina le envía un mail para recordarle que se acerca cada fecha ocho y cinco días antes. Si no responde, lo buscamos por teléfono o por mensaje a su teléfono móvil hasta asegurarnos de que esté informado.

¿Qué tipo de productos ofrece Alucina? Nuestro catálogo incluye todo lo relacionado con compromisos sociales: artículos para dama, caballero, bodas, bautizos, regalos corporativos

Grace Bravo, empresaria dedicada, emprendedora y versátil, fundó una consultoría de negocios internacionales que no sólo asesora, sino forma empresarios con modelos de negocio estándares y los incorpora a procesos de desarrollo que apoyan los gobiernos federal y estatales. Hace un año, conceptualizó un negocio muy diferente, se trata de una tienda de regalos virtual y física. Una magnífica opción para no olvidar ningún compromiso. para empresas (magnífica opción para este fin de año). Son productos con diseños atractivos y siempre útiles, con un uso específico, no adornos u objetos para una sola ocasión; además, los de importación son exclusivos en México, porque coordinamos toda la cadena de suministro. ¿Cómo los comercializas? Contamos con una boutique virtual www.alucina.com.mx más tres boutiques en el DF y un representante en Cancún. Para acercar el producto a nuestros clientes un equipo de vendedoras visita a los detallistas y ofrece el producto con nuestra imagen en un corner dentro del punto de venta. Muchos se convierten en nuestros aliados porque, además de atractivos descuentos, les ofrecemos el servicio de venta a través de la boutique virtual; pueden administrar las fechas importantes de sus clientes y utilizar nuestra tienda como herramienta de administración.

¿Cuál es tu nicho de mercado? Nuestro mercado es muy amplio, detectamos cuatro tipos de clientes: 1) Personas que viven en México y cuya agenda les impide comprar personalmente el regalo que necesitan. 2) Quien vive en el extranjero y desea

enviar un obsequio a amigos o familiares en México en fechas significativas, día de las madres, Navidad… 3) Empresas que dan regalos de fin de año al personal o en eventos especiales. En estos casos Alucina hace todo: se ajusta a los presupuestos, presenta un proyecto y se convierte en una extensión de la empresa al ocuparse de incrementar su imagen y posicionamiento con sus clientes. 4) Quienes compran productos exclusivos por internet y quieren mostrar esa diferencia.

¿Se relaciona Alucina con la consultoría de negocios internacionales? Alucina tiene un compromiso social con el desarrollo personal y la generación de empleos… Buscamos que todas las mujeres que colaboran con nosotros logren seguridad y estabilidad financiera. A través de la consultoría las formamos como empresarias con modelos de negocio adecuados a las necesidades individuales. Lo mismo hacemos con nuestros proveedores; todos pasan por un diagnóstico de competitividad que desarrollamos y, si hay gap entre su estado actual y el deseable, los incorporamos a procesos de desarrollo empresarial en proyectos que establecemos con cámaras, asociaciones o entidades federales.




Miscelánea

Fotos: Eric Mindlina

Detalles de la obra «La Llorona».

Arte «popular»

memoria y reflejo del corazon Si la artesanía, como medio de expresión, manifiesta los valores que integran la identidad de un pueblo, ¿por qué no reconocerla como arte? Alicia Ruisánchez

A

ngélica es alfarera de Atzompa, Oaxaca, ha trabajado íntimamente con barro por más de 50 años y es hoy reconocida en el estado como «Gran Maestra del Arte Popular» porque reúne cuatro características innegables: fuerza expresiva en sus piezas, excelente manufactura, larga trayectoria en la creación artesanal y el reconocimiento de la comunidad. Trabaja piezas extremadamente detalladas, en las que invierte de tres a cuatro meses y que hoy, tras haber ganado reconocimientos internacionales y nacionales como el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008 se cotizan un poco mejor, sin alcanzar las cifras que ostentan las obras de arte. Cuando tuve la suerte de platicar con ella, Angélica me confió que de joven no le tenía ningún aprecio al barro y la razón es simple: haber visto a sus padres trabajar muy duro en medio de muchas carencias. Por fortuna, el impulso artístico de los creadores es irrefrenable y Angélica encontró en el barro el medio perfecto para transmitir las historias que tanto

88

.mx

323

quería contar. ¿Cómo? realizando piezas que reúnen una gran cantidad de personajes y detalles que escenifican, por citar un par de ejemplos: una boda o la leyenda de la sirena, su favorita. Conocer historias como la de Angélica Vázquez es aprender que los grandes maestros del arte popular tienen nombre y apellido, noción que me ha llevado a pensar en la necesidad de reconocer sus creaciones como «arte», tal cual, sin sufijos ni prefijos. Me explico: históricamente las diferencias entre artistas y artesanos fueron marcándose a finales de la Edad Media y se consolidaron durante el Renacimiento, al encumbrarse la función social del arte. Sin embargo, el componente estético, su unicidad y elaboración manual, el ser una vía de expresión y la insalvable proyección de la identidad personal y cultural de su creador, son elementos compartidos y más que suficientes para no hacer distinciones entre el arte y la llamada «artesanía» como creaciones que muchas veces sólo se diferencian en precio y reconocimiento social.


Egresada de Comunicación (Universidad Panamericana) y del Máster en Edición de Libros (Universidad de Salamanca). Se ha desempeñado como editora y colaboradora en revistas y libros.

Visto así, estas meritorias creaciones encasilladas invariablemente como simples artesanías, son en realidad arte al alcance de todos. Memoria y reflejo del corazón de los pueblos y de los valores en los que se construye su identidad. Ése es precisamente uno de sus mayores méritos, que pese a la falta de reconocimiento de su verdadero valor, el regateo, las dificultades de comercialización, la falta de recursos de los creadores, el malinchismo y la fuerte competencia que representa el bajo precio de los productos industriales, muchos artesanos siguen optando por mantener vivos oficios tradicionales y hacer de este medio de expresión su forma de vida, no sólo por herencia y supervivencia, sino también, por la necesidad de crear intrínseca a los artistas. Ante la ampliamente discutida crisis del arte, creaciones como las de Angélica Vázquez Producción de comales. resaltan por su solidez. ¿Y de dónde es que proviene? Sin duda del arraigo y la tradición. Parece

que nunca debe olvidarse la tradición, porque sin ella, la expresión pierde fuerza. Ojalá se atienda la inminente alerta sobre la extinción del arte «popular». Se dignifique la labor de estos creadores. El respeto inspire siempre las acciones. Lo mejor de la tradición se perpetúe en condiciones de producción favorables y esto contribuya a reforzar la identidad. Supongo que para lograrlo habrá que voltear la mirada hacia lo nuestro, estar dispuesto a pagar un precio justo, idear alternativas de comercialización y difusión… y quizá así, la palabra artesanía se desprenda (como los renacuajos) de la última parte de su nombre, y los maestros artesanos comiencen a salir del olvido para tener nombre y apellido. No he podido olvidar la tarde que pasé con Angélica Vázquez, cálida sencillez y claridad de pensamiento. Cuando antes de despedirme le pregunté qué le gustaría hacer después, ella sin dudarlo contestó que seguir contando historias, seguir creando figuras de barro. Me quedó claro: para los creadores como Angélica, la necesidad de expresión es destino más que decisión.

El tecomate se elabora con un calabazo. Angélica trabaja el tema de la muerte.

El barro es también un medio para contar historias. Angélica Vázquez «Gran Maestra de Arte Popular».

323

.mx

89


Inquietudes de... Víctor Isolino Doval*

México descafeinado El poder de la mente del hombre es directamente proporcional a la cantidad de café que bebe. James Makintosh

U

sted tal vez no coincida conmigo; pero, en México, detestamos el café. Mire este ejemplo: incapaces de entender por qué alguien podría querer ingerir una bebida negra, amarga, ácida y caliente, celebramos con cuetes y matracas la llegada al país del «mocacaramelmaquiato, venti». Por eso, no es de extrañar que el primer contacto de muchos mexicanos con el café se remonte a la sistemática invitación que Florinda Meza usaba para escarcear con Rubén Aguirre, en esa cinta de Moebius que eran los encuentros entre el profesor Jirafales y la madre de Quico: «¿no gusta pasar a tomar una tacita de café?». Acá, somos de naturaleza delicada y dulce, frágil, y nada se opone más a nuestra esencia amable y festiva que un brebaje oscuro, estimulante, agresivo y que provoca gastritis. Por eso en México, hasta hace muy poco, el café sólo lo bebían los veladores, requemado y empalagoso, en pocillos de peltre; ese mismo café trastocado, con un poco de brandy Don Pedro, servía de agua de uso en los funerales y, por si fuera poco, con leche y más azúcar, figuraba también en la merienda de los niños, acompañando a las conchas o los ojo de buey. Nuestro México lindo y querido es el pueblo del cacao, no del café; por eso no nos gusta el buen café y, así como le ponemos chile, sal y limón a la cerveza, nuestra animadversión al café nos lleva a dejarlo por horas en el fuego, mientras la canela y el piloncillo lo hacen más o menos tolerante a nuestro ancestral paladar. Quizá fue Mauricio Achar, el librero fundador de la Gandhi, quien proveyó al café mexicano de las notas de conversación y ocio propias de esos lugarcitos a los que se refiere Stefan Zweig, quien apunta que «el café es una suerte de club democrático accesible a todos por una módica taza de café, donde cada cliente, por una mínima aportación, puede quedarse, de este modo, viendo pasar las horas, discutiendo, jugando a las cartas, recibir a algún conocido y leer un sinnúmero de periódicos gratis».

90

.mx

323

Pues bien, cuentan que la cafetería que Achar abrió en la segunda planta de la primera sucursal de la librería Gandhi fue más un capricho que un esquema de negocio; por ahí circulaba sólo gente sin dinero: amigos buenos para nada –la mayoría, ajedrecistas irredentos–, cazadores de oportunidades literarias y librepensadores sin más oficio ni mayor beneficio que su gusto por los libros generosos y la charla distendida. Pero qué se le va a hacer; al fin líquido, el café toma la forma del continente que lo contiene. Mire, si no. En Roma, por ejemplo, el café deja salir todos los complejos latinos y suele ser fugaz. Acodados en una barra, decenas de romanos apuran sus late, maquiatos, dopios, lungos, chiumatos y así; todo, a prisa, como si la vida se les escurriese entre los dedos. Al final, arrojan las tazas y dos euros sobre la barra, y se van. En París, el café es una ceremonia, un lugar y un emblema. No es el mismo café aquel que se bebe por la mañana para que el alma regrese al cuerpo después del sueño, que aquella taza tomada unas horas después en la oficina. Ir al café por la tarde supone congregarse en torno a una diminuta mesa redonda para sorber tragos igualmente pequeños, junto con otros parisinos que enroscan sus piernas y farfullan ideas luminosas y sin vocales, en la insuficiente terraza del Café París. En Beirut, el café es un alarido, un coro de gritos y manoteos que recuerdan a Babel con cimitarras. Las doradas cafeteras de cobre danzan por doquier, desde muy temprano, hasta las cinco. Al ver aquello, uno recuerda las leyendas alrededor del descubrimiento del café, como la del pastor etíope que encontró una de sus cabras rumiando unas bayas rojas que terminaron por trastornar al animalito y despertaron la curiosidad del cabrero. En el DF y otras ciudades de México, el café es gringo y descafeinado. Es todo, menos café. * Estudió Filosofía en la Universidad Panamericana. Trabaja en la oficina de Comunicación institucional de la misma.


Inquietudes de... Raúl Espinoza Aguilera*

Los Beatles

Medio siglo de una leyenda musical

E

ste año se cumplen 50 años de que Los Beatles lanzaron su primer éxito: «Ámame». Al principio se notaba claramente la influencia de Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Carl Perkins, Roy Orbinson… Vestían chamarras de cuero, botas altas y peinaban un copete con abundante vaselina al estilo de los años 50. Un día los vio actuar en Liverpool, Brian Epstein, promotor musical, quien después comentó: «Me di cuenta que esos cuatros jóvenes eran ‘dinamita pura’ porque conmocionaban y electrizaban a sus fans en aquel modesto bar llamado ‘La Caverna’. Así que les propuse ser su representante y al poco tiempo aceptaron». Indudable acierto para la carrera musical de Los Beatles por el talento especial de Epstein para el marketing y la publicidad. Les diseñó el nuevo corte de pelo que los hizo famosos, sacos sin cuello, posters, pins…y, sobre todo, les enseñó buenas maneras y modos de comportarse ante sus seguidores. Los convirtió en producto para el mercado internacional. Tras el éxito de «Quiero estrechar su mano», 1964 fue clave para ellos con su primera gira por la Unión Americana y su presentación en el popular programa «Ed Sullivan Show» seguido por millones de espectadores. Saltaron a la palestra internacional y pronto los invitaron a muchos países europeos y asiáticos. ¿A qué factores se puede atribuir ese éxito relámpago? 1) Surgían por todo el mundo cadenas de televisión y radio con alcance multinacional y los materiales musicales se distribuían con mayor rapidez, el mundo se empezaba a globalizar; 2) Particularmente John Lennon y Paul McCartney tenían un talento fuera de serie para componer con calidad a gran velocidad; 3) Trabajaron arduo semana tras semana para componer, grabar, darse a conocer ante los medios y realizar giras; 4) Contratar a George Martin fue otro logro que les ayudó a mejorar sus composiciones y arreglos musicales gracias a sus conocimientos de música clásica. Lo han llamado «el quinto Beatle» por la creatividad y constante espíritu de innovación que imprimió al conjunto. Se dice que una entrevista privada con Bob Dylan motivó un giro de 180 grados. Le preguntaron qué opinaba

de sus melodías, a lo que Dylan respondió: «Me parecen tontas cancioncillas de amor. Considero que tienen que mejorar mucho en sus contenidos. Ustedes están ahora a la vista de todos los jóvenes, les recomiendo que produzcan canciones con más mensajes de fondo». En 1967, el álbum El club de los corazones solitarios, marcó un cambio notable en su música. Decía un crítico de esos años 60: «En un principio, la música de Los Beatles era sólo para bailar y pasar un rato agradable, pero ahora, las letras de sus canciones son para sentarse y estudiar concienzudamente sus contenidos». Sacaron otros álbumes de ese corte, como: Revólver, Alma de goma, El álbum blanco, Viaje mágico y misterioso, Déjalo ser… Por mencionar sólo dos melodías con mensaje, «Todo lo que necesitas es amor» es una propuesta de paz y amor contra el ambiente belicista que reinaba en la época y «Revolución», que brinda una respuesta a los jóvenes «bombardeados» por el marxismo-leninismo, principalmente en los centros de enseñanza superior. Lennon y McCartney dicen –en líneas generales– en esta conocida melodía: «Si quieres cambiar el mundo, muéstrame tus planes y con gusto escucharé tus proyectos. Pero si me hablas de que la solución se encuentra en la violencia, en que hay que tomar las armas, entonces no cuentes conmigo». Es casi interminable la lista de grupos y artistas que recibieron su influencia: Billy Joel, Elton John, Bee Gees, Byrds, Pink Floyd, Genesis, U2, Eric Clapton, hasta Cold Play. En 1965, Isabel II los designó «Miembros de la Orden del Imperio Británico» por su contribución a la cultura popular y al erario público de Inglaterra ya que los «Cuatro genios de Liverpool» pronto fueron prominentes millonarios. A medio siglo de distancia, llama la atención que a muchos jóvenes del siglo XXI les atrae su música. Considero que se debe a su notable calidad y porque el grupo es toda una leyenda que marcó un hito en la sociocultura contemporánea. * Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica (UNAM). Posgrado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Navarra). Autor de Vencedores y Si quieres, puedes ser feliz.

323

.mx

91


las manías

de zagal

¿Qué deben estudiar los políticos? Lo mejor, el bife de chorizo

Hace poco estuve en Argentina, un país al que sólo conocía a través de la literatura pintoresca de Don Segundo Sombra y el Martín Fierro; de los sibilinos versos del Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges y, por supuesto, de la inigualable Mafalda de Quino. Algunos colegas me habían contado maravillas de Buenos Aires. «Es como una ciudad europea», me decían. Y tenían razón, Buenos Aires es muy «europea», especialmente en sus precios, que están por las nubes. Lamentablemente, la calidad de sus servicios es la de un país mucho más atrasado que México. ¿Les confieso algo? La visita a Argentina me subió la moral. A mi regreso, encontré a México más limpio, más trabajador, más ordenado, más desarrollado. Por supuesto, se trata de una impresión basada en un viaje de diez días y una rápida visita a dos ciudades. Antes de que los lectores me masacren, acoto mis afirmaciones. Reconozco que no es sino una impresión subjetiva y poco científica. Tal vez mis anfitriones –un funcionario cultural y un pequeño empresario, ambos porteños– alentaron esa imagen negativa. Mis guías me hacían notar una y otra vez los mil y un aspectos disfuncionales de Argentina, desde su avasalladora e ineficaz burocracia hasta sus destartalados y polvorientos museos. Sé que soy crítico y pesimista, pero mis anfitriones me superaron con creces. Me sorprendió, por ejemplo, que en una ciudad con vocación turística, en plena temporada alta, la mayoría de los museos cierren dos días a la semana (lunes y martes) y con un horario de 14:00 a 19:00. ¿Ustedes lo entienden? Yo no. 92

.mx

323

Eso sí, la comida es magnífica. La carne, aunque cara, es de gran calidad. Me volví, además, fanático de los alfajores que, por cierto, son una herencia árabe-andaluz. Evidentemente regresé con el colesterol y los triglicéridos por los cielos. Ahora me veo obligado a pagar el precio de mi intemperancia con una dieta estricta y horas extras de bicicleta estática. Me estoy yendo por las ramas. La situación económica y social de Argentina no pinta nada halagüeña. No hace falta ser un genio financiero para advertir que se les avecina una crisis gravísima. El aeroparque de vuelos nacionales luce sucio, descuidado, caótico. El día que llegué, un homicida se escapó de una cárcel de máxima seguridad y las autoridades se enteraron un par de días más tarde. El mercado negro de dólares es tan descarado que las «casas de cambio» se encuentran establecidas con vidrios blindados en las principales avenidas de la capital. Los bloqueos de calles y manifestaciones forman parte del paisaje urbano. Sin la válvula de escape del futbol, Argentina ya estaría en llamas. ¿Cómo es posible que un país con esa riqueza ganadera y agrícola vaya nuevamente al precipicio? Que sean los economistas quienes nos expliquen las recurrentes crisis. A mí lo que me preocupó es encontrar tantas coincidencias entre ese país y el nuestro.

HISTORIAS PARALELAS

Cuando reviso la historia de los países latinoamericanos se me estruja el corazón y se me derrama la bilis. Golpes militares, levantamientos, pleitos de caciques, partidos egoístas, invasiones extranjeras, pérdidas del territorio, secesiones, exterminio de población indígena, racismo,


Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Autor de Ética para adolescentes posmodernos y Gula y cultura. hzagal@yahoo.com / @hzagal

arrogancia de la clase alta. ¿El resultado? ¡Latinoamérica! Como saben, no soy admirador de Estados Unidos; al contrario, recelo de nuestros vecinos. Soy un feroz crítico y siempre he dicho que la clase media mexicana idealiza aquel país. En Estados Unidos existen gravísimas injusticias sociales y económicas, racismo, escandalosos casos de corrupción (¿Les parece poco iniciar guerras para favorecer a algunas empresas?). Sin embargo, reconozco que sus Padres Fundadores se comportaron con mayor altitud de miras que la mitad de los héroes latinoamericanos. Lo sé, Estados Unidos nació esclavista y arremetió contra los indígenas violando, incluso, tratados firmados con ellos. A lo que voy es que la primera generación de políticos norteamericanos advirtió que si se dedicaban a pelearse entre sí, acabarían por desgastar a su joven país. ¿Cómo fue posible para las trece colonias norteamericanas superar al Virreinato de la Nueva España en tan poco tiempo? La respuesta es, evidentemente multifactorial. Uno de esos factores fue la educación y la civilidad. Comparen a Vicente Guerrero, segundo presidente de México con Benjamín Franklin. Guerrero, arriero de profesión, apenas sabía leer y escribir. Franklin hablaba francés y había leído a Newton y a Locke. Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, aunque leía latín, sólo había obtenido el grado de bachiller en leyes. Thomas Jefferson, tercer presidente de EU, en cambio, leía latín, griego y francés, también conocía la obra Locke y Newton, sabía tocar el violín y estaba familiarizado con el arte europeo. Lo del francés no es una habilidad despreciable. Basta recordar que Franklin

visitó la Corte de Versalles para conseguir el apoyo de Francia contra Inglaterra. Tales gestiones hubiesen sido casi imposibles sin saber francés. El cuarto presidente de Estados Unidos, James Madison, recibió una educación práctica en las plantaciones de tabaco, de donde provenía la riqueza familiar. Sin embargo, era un hombre culto. Sabía griego, latín, hebreo, retórica, matemáticas, geografía y derecho. Madison, ciertamente, no fue perita en dulce. Calificaba a los negros de «raza desafortunada» y los consideraba nacidos para ser propiedad de los blancos. Entre los signatarios del Acta de Independencia del Imperio Mexicano (1821), Bustamante era uno de los más cultos. Además de sus estudios en el seminario, donde aprendió latín y rudimentos de filosofía escolástica, cursó la carrera de medicina. Pero comparado con los talentos de Madison, Bustamente sale perdiendo. Nicolás Bravo, tres veces presidente de México, fue valiente y magnánimo, pero tampoco era un hombre culto. Era un militar. Pongámoslo al lado de Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro, y hábil polemista. ¿Quién gana? El más inculto de los Siete Padres fundadores de Estados Unidos fue Washington, agrimensor, hacendado, militar y hombre de negocios. Al lado de Iturbide, nuestro emperador no sale tan mal parado. Pero Iturbide carecía de la experiencia «empresarial» de G. Washington.

VALE LA PENA ESTUDIAR

Mi conjetura: la ventaja inicial entre Estados Unidos y México fue el conocimiento. Su clase política era mucho más culta que nuestros «padres fundadores». Por ello, los norteamericanos dieron respuestas más inteligentes. El

empuje de nuestro vecino obedece, en parte, a esa primera generación de políticos culta, emprendedora y con un mínimo de civilidad. Claro que Estados Unidos también padeció rebeliones internas, guerras civiles y luchas por el poder. La Rebelión del whisky (1794) en Pennsylvania, que sofocó Washington, y la sangrienta Guerra de secesión (1861-1865), que costó más de medio millón de vidas, son tristes ejemplos. Sin embargo, durante los primeros años de vida independiente prevaleció un mínimo de civilidad. Por el contrario, la historia de los países latinoamericanos es vergonzosa. Nuestras clases políticas eran incultas, poco emprendedoras, y cínicamente egoístas. La lucha por el poder, sin ningún tipo de recato, proliferó desde los primeros días de nuestras independencias. Del Virreinato de la Nueva España, que iba desde Oregon hasta Nicaragua no quedaron sino retazos. El siglo XXI tampoco se muestra halagüeño. La pobreza y la injusticia, la incivilidad y el cinismo se desbordan en América Latina. Algo hemos hecho mal. Buenos Aires luce destartalada, pero México está ensangrentado. Entre mis conocidos, ya van doce muertos por la violencia. No sé qué podemos hacer para salir adelante. Como lo he dicho, hago lo que puedo: escribir, criticar, aguantar críticas, pagar mis impuestos, cumplir con las leyes, estudiar para dar clases, y manifestar mi solidaridad con las víctimas de nuestra falta de civilidad. Pero sé que no es suficiente. Supongo que los extranjeros que visitan México, se referirán a nuestro país en términos tan críticos como lo míos respecto a Argentina. ¿Y les digo algo? No están del todo equivocados. 323

.mx

93


El buen vicio Libros

Rompeolas

Angelina Muñiz-Huberman FCE. México, 2012 638 pp

Pensamientos y sentimientos se desbordan por las páginas de Rompeolas para redescubrir los pequeños detalles del universo que hemos olvidado. En cada poema, Muñiz-Huberman nos regala pinceladas de ternura sobre esos pedazos de existencia empolvados que arrinconamos por conveniencia o descuido. Rompeolas busca detener la inercia de la rutina y sus consecuencias para darnos un respiro y recobrar esa parte de nuestra humanidad oculta tras las preocupaciones diarias. Son más de 30 años de poesía, el trabajo de toda una vida, reunido en estas páginas para dar un largo paseo de suspiros llenos de nostalgia por las ilusiones que habíamos abandonado. Leeremos esperanza repleta de energía con ese tipo de fuerza que sólo puede darnos la confianza por un mundo mejor. La poesía de Angelina no se necesita llevar de manera ordenada. Te invito a tomar el libro y abrirlo al azar para descubrir la palabra exacta en ese preciso momento. Siempre te sorprenderá gracias a la sencillez de sus textos y la profundidad de su mensaje. Rompeolas es un gran libro para llenar nuestros pulmones de sonrisas al darnos cuenta de la belleza en cada fragmento que la vida nos ha regalado. Ricardo Pérez

94

.mx

323

En el Jardín de las Bestias

La muerte

Personas

Ariel. Barcelona, 2012 489 pp

George Steiner

FCE/Siruela. México, 2012 288 pp

Alfaguara. México, 2012 264 pp

de la tragedia

Erik Larson

Carlos Fuentes

A inicios de 1933 Hitler es nombrado canciller de Alemania. Franklin D. Roosevelt necesita a un experto diplomático que pueda lidiar con la compleja situación internacional. El presidente estadounidense, sometido a un trabajo estresante por la grave crisis económica mundial, apenas tiene tiempo para dedicarse a la política internacional y, casi por casualidad, elige a un tranquilo y oscuro profesor de historia en Chicago, especialista en Alemania: William E. Dodd. Dodd, su esposa y su joven y atractiva hija, Martha, se trasladaron a Berlín. Permanecieron en la ciudad desde agosto de 1933 a diciembre de 1937, conociendo de primera mano los graves cambios que Alemania y el mundo estaban sufriendo. Larson, buceando en los diarios del embajador Dodd y en los de Martha –amante de varios altos funcionarios nazis y diplomáticos soviéticos–, amén de utilizar una gran cantidad de fuentes primarias y secundarias, nos ha deleitado con un relato de la vida cotidiana del mundo diplomático de uno de los periodos más interesantes y convulsos de la modernidad. Escrito como si fuera una novela, no es extraño que haya vendido más de un millón de ejemplares en Estados Unidos.

La tragedia, por definición, siempre termina mal. El personaje principal es destruido por fuerzas ajenas a su existencia y se ve obligado a recorrer un camino del que simplemente no puede escapar. En palabras de Edipo Rey: «que mi destino siga su curso, vaya donde vaya». Todos los seres humanos tenemos conciencia de la tragedia en la vida. Pero la tragedia como forma teatral no es universal. George Steiner, ensayista, filósofo y narrador estadounidense, se adentra en el meollo de este concepto y muestra su origen en la antigua Grecia. Evidencia que nociones como la esperanza y la redención son antitrágicas. «La caída de Jericó o la de Jerusalén se limitan a ser justas, en tanto que la caída de Troya es la primera gran metáfora de la tragedia». En La muerte de la tragedia, el lector hará una expedición para conocer este término a lo largo del tiempo, se adentrará en los espinosos parajes de la visión dramática occidental desde Shakespeare hasta Beckett, para arribar a la fatalidad trágica y su relación con las obras dramáticas modernas. Sin duda, un libro que permite comprender y redondear el concepto de la tragedia en la actualidad.

Carlos Fuentes heredó de Alfonso Reyes y de Octavio Paz, sus mentores literarios, las pretensiones de ser un escritor total. Desde La región más transparente (1958) hizo suyo el rigor de la escuela decimonónica y se propuso construir obras monumentales que indagaran en los grandes temas históricos y políticos de México, sin dejar de ser portentosos aparatos del lenguaje y de la imaginación. Incluso aspiró a más: quiso participar como ente activo en los cambios ideológicos y sociales de un convulso siglo XX. La imagen de Carlos Fuentes viajando de París a Praga, acompañado de Julio Cortázar y de Gabriel García Márquez, para ver con sus propios ojos la Primavera de 1968, es elocuente en ese sentido: quizá antes que otra cosa, Fuentes fue uno nuestros testigos privilegiados, y paralelamente, un digno representante de México en el mundo. Personas, uno de sus libros póstumos, da cuenta del carácter testimonial de Fuentes. Se trata de un conjunto de semblanzas y perfiles en que el autor, a poco de su muerte, rememora a sus compañeros de viaje. Alfonso Reyes, Pablo Neruda, Luis Buñuel o Susan Sontag son algunos de los nombres elegidos para el deleite del lector curioso.

Pedro Cobo

Alejandrina Lincoln

Andrés del Arenal


En busca

Caminos

El silencio

El percherón mortal

Guillermo Fadanelli

Alejandro Llano

David Oubiña

Almadía. México, 2012 253 pp

de un lugar habitable

Almadía. Oaxaca, 2012 139 pp

de la filosofía

EUNSA. Pamplona, 2011 404 pp

John Franklin Bardin

y sus bordes

FCE. Buenos Aires, 2011 387 pp

¿Cómo saber cuando una idea es propia del pensamiento del escritor y no una realmente nuestra? En este ensayo, Guillermo Fadanelli expone de forma clara, precisa y sin tregua, un hecho que no puede pasar desapercibido en cuanto a las realidades que pretendemos decir que vivimos; una verdad que no podemos ignorar más: nos hemos convertido en una sociedad basada en ideas obtenidas de libros y pensamientos ajenos, que parecen ser comunes, y nos justificamos diciendo que hacemos las cosas según un criterio adoptado de un escritor. Muchas veces somos nuestro propio limitante, nos ponemos un alto a lo que hacemos o decimos. Estamos frente al espejo del «debería ser», pero no hay que volvernos pesimistas ni exponernos a un vil intento de acción. Vayamos de la idea al hecho, sin dejar de someternos a la racionalidad. Fadanelli exhibe la complejidad que es escribir para un escritor. ¿Qué decir sobre qué? ¿Se estará diciendo lo correcto? ¿Es acaso propio traer «eso» a cuenta? Me parece que es fantástico preguntárselo a diario. Recomiendo este libro para todos los se cuestionen: ¿Qué estoy haciendo?

El género biográfico peca frecuentemente de ser una autojustificación de los derroteros que las existencias maduras han tomado hasta llegar a su plenitud. Este texto, no obstante de ser una autobiografía intelectual, dista mucho de los vicios naturales del género. Más que un recorrido histórico de las ideas que guiaron la amplísima trayectoria académica de Alejandro Llano (lo llevaron de joven inquieto y profesor universitario al referente intelectual que es hoy) se compone de generosas confidencias que el autor regala a sus tres discípulos entrevistadores. Para don Alejandro, es en la condición finita del ser humano donde radica el talante desde el que se ha de filosofar sobre del ser, la verdad, y las acciones que nos lleven al bien. En este libro se relata su personal ruta emprendida para avanzar en esa búsqueda: un pie en el pensamiento clásico y otro en las honestas inquietudes ilustradas y posmodernas. Sus páginas son lectura obligada para mentes abiertas y espíritus libres, que lejos del academicismo y la especialización estéril de los scholars busquen la filosofía entendida como sabiduría: inteligencia de los principios y ciencia de las conclusiones.

El silencio y sus bordes nos revela el valor de los discursos estéticos que van al límite, como el impulso vital del arte por lanzarse y ubicarse fuera de sí en pos de alcanzar a tocar lo real, la vida y la política. Oubiña analiza un conjunto de cuatro relatos literarios y cinematográficos argentinos de los años sesenta y setenta del siglo XX, que en su momento fueron recibidos como anomalías, curiosidades o aberraciones por su carácter experimental, radical y marginal. Para el autor, las tendencias artísticas se mueven gracias a los discursos que intentan ir más allá de lo establecido, toman la función del avance del espíritu humano, cuyo impulso lo lleva más allá de las últimas fronteras hacia los confines de lo visto y, en ese acto pleno de fuerza y vitalidad, expande su mundo señalando nuevos territorios para la creación, la conciencia y la inteligencia. En este sentido, señala Beatriz Sarlo en su prólogo a este libro, «alcanzar un extremo es, en realidad, hacer que el extremo se corra más allá... Como la obtención de un record mundial: nunca es un final sino un nuevo comienzo».

O la literatura le sacude a uno el alma o no es literatura. O sea, ¿por qué desgastarse en doscientas o trescientas páginas cuando para pasar un buen rato basta con ir al cine? Lo anterior no incluye sólo a autores de culto; vamos, que hasta Vargas Llosa ha conseguido conmover a alguien. Quiero decir, hay libros que lo dejan a uno pasmado y, al mismo tiempo que entretienen, cimbran la entraña. El percherón mortal cumple cabalmente el cometido literario: desestabilizar el sistema nervioso central. Una historia que se lee de golpe y porrazo; en la que nada se sabe, nada se oye, que sembrará en uno preguntas del tipo «¿habré leído bien?», condenada a convertirse en la pieza fundamental de su biblioteca. Como en el caso de Horacio Quiroga, Bardin (1916-1981) escribió afectado por los padecimientos mentales de su madre y convirtió a la locura en el protagonista de una obra literaria comparable a la de Poe. Relato de poderío narrativo, de tensión dramática y de humor –acidez– suficiente para no distraer a nadie, El percherón mortal contiene los ingredientes de toda historia magnífica y si usted no la lee cometerá el que podríamos llamar el peor de sus fracasos.

Héctor Chávez

Héctor Velázquez Fernández

Enrique Cerón

Barahat A. Rya

323

.mx

95


El buen vicio Libros

¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y las bibliotecas

Geneviève Patte FCE. México, 2011 270 pp

Revivir los memorables

El pequeño rey Taro Miura

FCE. México, 2012 32 pp

A mediados del siglo XX, la infancia dejó de verse como una etapa de tránsito hacia el desarrollo del individuo pleno; hoy los niños son valorados como seres con necesidades concretas. A su vez, la literatura infantil ocupa un lugar más destacado en su formación. Con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de bibliotecas para jóvenes y niños, Geneviève Patte desmantela y reconstruye el papel del bibliotecario, cuyo oficio va más allá del papel de distribuidor. Patte apuesta por los espacios de lectura. Los describe como observatorios vivos, donde los adultos se convencen de la capacidad de sus hijos para saborear lo nuevo, aquello que escapa de la mediocridad repetitiva. La obra, contada a manera de anécdota en primera persona, invita al lector a vivir el recorrido de la autora que comienza en Francia, donde explora las bibliotecas «callejeras» en la ciudad de Clamart, continúa en África y salta hacia América Latina; sin dejar a México fuera de su agenda. Finalmente, es preciso convencernos de que, aún en un ámbito donde lo aud iovisual gana terreno, la literatura puede convertirse en verdadera golosina para los niños.

Hace mucho, mucho tiempo, en un país muy lejano, había un pequeño rey. A pesar de su diminuto tamaño, lo tenía todo: un castillo enorme, un gran ejército, una larga mesa repleta de manjares, un gigantesco caballo, una oceánica fuente para bañarse y una cama mucho mayor que king size en la que no lograba conciliar el sueño y que, como el resto de las cosas, no le hacía feliz. Un día el pequeño rey se casó con una princesa enorme, con la que tuvo diez hijos que llenan el castillo, chapotean en la fuente, se sientan a la larga mesa, se pasean en el caballo y se duermen con ellos en la enorme cama en la que el pequeño rey, ahora sí, puede dormir feliz. El pequeño rey es una historia en torno a la felicidad que trae consigo la familia; simple a la manera de los niños, pero fuerte a la manera de las cosas profundas. Taro nos retrata, con dibujos de simples formas geométricas, sobre páginas oscuras, un rey infeliz en cuya vida abundan los objetos vacíos. Sin embargo, después de conocer a la enorme princesa estas páginas se llenarán de color y luz, mostrando una felicidad que sólo se puede obtener al formar una «gran familia». Un libro para leer, reír y educar.

Andrea Moreno Herrero

José A. Pérez-Robleda

96

.mx

323

Elogio de París Víctor Hugo

Gadir. España, 2011 116 pp

París que no se acaba nunca Si la ciudad de México es caótica y Roma, eterna, París es infinita; quien ha caminado sus calles sabe de ese magnetismo de fatal atracción. Ver París y morir, París bien vale una misa, París era una fiesta… quizá por esa infinitud jamás se ha hablado tanto en la historia de Occidente como de París; y nadie mejor que uno de sus hijos más dilectos para elogiarla. Pieza de artillería y bulbo raquídeo, este pequeño volumen editado por la casa Gadir contiene las palabras que Hugo escribió desde su exilio inglés para la inauguración de la Exposición universal de 1867, cuando París lucía un semblante nuevo y casi terminado, luego de las obras emprendidas por el barón Haussmann y que ya semejaba los trazos de la imagen que le conocemos hoy. En este elogio de París, Hugo termina retratando al anhelado espacio público, a la πόλις (polis) griega –para la cual no hay traducción acabada–, convirtiendo su alegato en un diminuto y poderoso tratado sobre lo cívico. Por supuesto, la fiebre del novecento secuestra por momentos al autor, quien salpica su apología parisina con efervescentes líneas sobre el poderío de la razón o la obligación de desterrar la fe de cualquier sociedad. Sin embargo, y afortunadamente, son más las páginas magníficas, como aquella en la que Hugo aclara que «amar es tan sagrado como pensar»; páginas que se van entretejiendo a favor del argumento principal del elogio: sólo la ciudad es el espacio de lo verdaderamente humano. El francés no discute al respecto y delinea la irreductible necesidad humana de que la ciudad exista. «Es necesario un sitio que piense. Es necesario un lugar cerebral, generador de iniciativa, un órgano de voluntad y libertad, que actúa cuando el género humano está despierto, y, cuando el género humano duerme, sueña». Una recomendación: no lea la contratapa; evítela, llama al equívoco. Entre de lleno al puente que Hugo tiende entre el futuro de la civilización occidental y el presente de aquel París; el mismo París de hoy, que no se acaba nunca. Víctor Isolino Doval




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.