AÑO 56 No. 330 2014/1
eDiciÓn De aniVersariO. recreaciÓn De La pOrtaDa númerO unO
qué necesita un lÍder hoy
330 • Febrero-marzo 2014
Qué necesita
un líder hoy
La muerte se enreda
Editorial
consejeros
Ricardo del Valle del Peral, Raúl Espinoza Aguilera, Miguel León Garza, José Mantecón, Patricia Montelongo, José Manuel Núñez Pliego, José Luis Ortiz Garza, Roberto Manríquez Delgado, Carlos Sánchez Ilundáin, Patricia Torres Maya, Héctor Zagal Arreguín
Istmo, unión de realidades En esta edición celebramos a los lectores, cuya lealtad y optimismo mantienen con vida a la revista; y a los colaboradores por reunir y difundir argumentos que nos inspiren a trabajar por un presente y un futuro mejor.
dirección general
Andrea Moreno Herrero anmoreno@up.edu.mx dirección comercial
Hace 55 años los fundadores quisieron definir un propósito: situar una publicación de pensamiento como un lazo de unión entre dos territorios (istmo habla de la «región ístmica de América», cruce de culturas y civilizaciones). Hoy el proyecto continúa vigente: situarla como un lazo entre la empresa y el humanismo. La imagen de la portada recrea el diseño de la primera que identificó a istmo en 1959. Delinea los contornos naturales de la región más angosta de México, cuyo concepto respalda la esencia que buscaba comunicar: la unión de dos realidades. Los colores y texturas expresan su continua búsqueda por sorprender y reinventarse. Celebramos también el logro de consolidar seis ediciones del evento FORO ISTMO. En la sección de «Alta dirección» reproducimos dos conferencias que dejan constancia de interesantes conjeturas de un memorable encuentro. José Manuel Núñez recuerda que el éxito no es unipersonal, el verdadero líder hace que una persona se mueva de una manera que jamás imaginó; y Héctor Zagal anima a los directores a ejercer un mayor dominio sobre sí mismos, con valores que sustenten sus actos y aporten equilibrio a la organización. Bajo esa misma línea, Antonio Casanueva y Benjamín Martínez reflexionan sobre los atributos que posicionan a los líderes de hoy, mismos que les confieren seguidores. Y Carlos Ruiz, con esa mente ágil y creativa, «se mete hasta la cocina» para descubrir algunos aspectos del management que, aunque procedentes del ámbito culinario, bien pueden aplicarse a otros escenarios de negocios. Hace 55 años nadie imaginaba siquiera una vida online, y menos una «muerte digital». Cuando fallece una persona, ¿qué sucede con su identidad en las redes sociales?, ¿a dónde va la información que generó?, ¿cómo protegerla para evitar un mal uso? Y desde otro punto de vista, ¿cómo influye internet en el proceso de maduración de un duelo? En «Miscelánea», Gabriel Pliego argumenta que la formación musical brinda herramientas para la creatividad y Patricia Montelongo da cuenta de cómo intelectuales y periodistas abordaron el homenaje que se hizo a Gabriel Zaid por los 80 años que cumplió en enero. Los aniversarios son un buen momento para asomarse al pasado y aprender del legado de otros. Dedicamos las primeras páginas a la historia de istmo, cuyos años de edición ininterrumpida acentúan su constancia y entrega. Confieso, fue un ejercicio emotivo, un vínculo entre generaciones con la misma inspiración: buscar ideas frescas que den vida a cada página, y conversen animadamente con el lector.
Andrea Moreno anmoreno@up.edu.mx
Israel Reyna Abud ireyna@up.edu.mx redacción
Alejandrina Lincoln Strange Ochoa María Fernández Pellón Valdés diseño y arte final
Mónica Edith Manzano Islas Quetzal Romero Villanueva publicidad
Daniela Flores Basurto daflores@up.edu.mx Nelly Montes Otero nmontes@up.edu.mx relaciones públicas
Cindy Lucio Ramos clucio@up.edu.mx suscripciones
Ximena González Joven istmosuscripciones@up.edu.mx Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso PP09-0080. Características 229651212. Autorizado por SEPOMEX. Certificado de licitud de título 1723; de contenido 997. Reserva de título No. 294-79. Expediente: 1/432”79”/1062, 13-VI-89. ISSN-1405-60ZX Imprenta Grupo INFAGON dirigir correspondencia y valores a:
Revista istmo Algeciras 66 esq. Málaga. Col. Insurgentes Mixcoac. México, DF CP 03920 Tel: 9116.6190 Fax: 9116.6193 istmo@up.edu.mx www.istmo.mx
Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de sus autores. Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. Circulación certificada. Registro No. 140/06 Editada por: CENTROS CULTURALES DE MÉXICO, A.C.
Febrero-marzo 2014 Año 56, No. 330
Contenido PORTADA:QUETZAL ROMERO
330
Febrero-marzo 2014
12
Aniversario istmo
ALTA DIRECCIÓN Qué necesita un líder hoy
21
Los valores de un líder José Manuel Núñez
Un líder tiene la capacidad de persuadir e inspirar confianza, pero además profesionalidad: saber hacer las cosas, ser creativo, avizorar el futuro y encontrar los medios.
26
El hardware de los valores Héctor Zagal
Una empresa que sólo cuenta con personal sumamente capacitado, pero que carece de ética y valores, está destinada al fracaso. Toda organización demanda personas equilibradas y directores con dominio de sí mismos.
32
¿A qué líderes debemos seguir?
Antonio Casanueva y Benjamín Martínez
¿Por qué algunos líderes negativos consiguen millones de seguidores? Los autores se basan en Aristóteles, a quien consideran gurú del management y la esencia humana, para cuestionar qué clase de líderes merecen ser seguidos.
38
3 chefs que cocinan su propio management Carlos Ruiz
Un recorrido por el ámbito culinario de los últimos tiempos, que ejemplifica algunos aspectos del mundo de los negocios con el ejemplo de tres creativos e innovadores de la cocina: Auguste Escoffier, Paul Bocuse y Ferran Adrià.
COLOQUIO La muerte se enreda en las redes
48
Pérdida y duelo en las redes sociales María Teresa Carreras
La tecnología modificó el modo de asimilar la muerte y el duelo. Hoy la sociedad también se desenvuelve en las redes sociales online, que son una plataforma útil para vivir un duelo sano.
56
Importancia de los derechos online post-mortem Entrevista con Anurag Bana Alejandrina Lincoln Strange
La información personal en internet se incrementa día con día gracias a las redes sociales y a las transacciones en línea. Urge buscar alternativas para evitar que, al morir, nuestra identidad digital sea víctima de un ciberdelito.
60
Rumbo a un cementerio online Entrevista con José Luis López
En la actualidad internet es la fuente de información más consultada del mundo. En él habita una extensa variedad de contenidos, entre ellos las redes sociales, medio que se usa para entretener, vender y, ahora, para explorar la inmortalidad.
94 EL BUEN VICIO
MISCELÁNEA
64
La música, clave para la creatividad Gabriel Pliego Carrasco
¿Puede la educación musical hacernos más innovadores y creativos? El autor la recomienda como un excelente estimulante para la creatividad, el respeto, la paz y la tolerancia.
70
¿Quién es Gabriel Zaid? Patricia Montelongo
Considerado «despertador de conciencias», «admirable pensador socrático», «clásico vivo», entre otras virtudes, el escritor mexicano cumplió 80 años y la autora le rinde un pequeño homenaje.
NOVELA Cambios Mo Yan POESÍA El espejo de los ecos Emilio Pacheco y Jesús Cisneros HISTORIA Entre Dios y el Rey: la Republica, la ciudad de México de los siglos XVI al XIX Annick Lempérière TEXTOS Como sal y como luz Álvaro del Portillo NOVELA Cuadernos de Hiroshima, Kenzaburo Oé NOVELA El insólito peregrinaje de Harold Fry Rachel Joyce INFANTIL ¿Cómo te sientes? Anthony Browne NOVELA Tres noches Austin Wright NOVELA Estoy mucho mejor David Foenkinos NOVELA Las crónicas de Wildhood Colin Meloy MEMORABLE La importancia de llamarse Ernesto / El fantasma de Canterville Oscar Wilde
LAS MANÍAS DE ZAGAL
92
Antes de las «manías»
«Publiqué mis primeros dos artículos en istmo, cuando era un joven profesor. Uno trataba sobre Nieztsche, el otro sobre el barroco. Me pondré un poco cursi, pero ese hecho sí que marcó mi vida». YA BASTA DEL ¡YA BASTA! URGE GENERAR CONCIENCIA CIUDADANA
Lo que tú opinas NUEVAS AVENTURAS
Tus comentarios son muy importantes, ¡escríbenos! istmo@up.edu.mx Algunas opiniones se extraen de la página web istmo.mx y se adaptan al formato impreso.
GENERAR CREATIVIDAD Y COMPROMISO El verdadero líder no es aquel que busca resolver los problemas materiales de la gente, sino el que se interesa en desarrollar las capacidades intelectuales y morales de las personas, preparándolas para que asuman con responsabilidad y sabiduría las riendas de su propio destino (el lector comenta el artículo «El mito del líder» istmo 274, de Mario Gensollen). Es tarea del líder buscar el compromiso voluntario de los miembros de su organización, motivarlos para que expongan con confianza sus ideas, asuman responsabilidades con creatividad y compromiso de superarse cada día. Esto genera prácticas de reflexión y autocrítica, los hace sentir valiosos y los invita a capacitarse mejor antes de afrontar las tareas que les corresponden. Inmer Leyva
INCENTIVAR PARA EXPORTAR Me gustó mucho el artículo «¿Por qué las Pymes deben exportar?» (istmo 295, de Alberto Romo-Chávez ). Tiene toda la razón, siempre buscamos excusas para no realizar las cosas. La idea de incentivar a las Pymes a exportar es maravillosa, siempre nos quejamos de que el gobierno no genera los empleos necesarios, pues aquí hay una opción. Hay quienes no creen que las Pymes puedan superarse y convertirse en grandes empresas. Yo no concuerdo con esta idea; y si dicen que en México el apoyo es para los ricos y las decisiones tomadas los favorecen cada vez más, intentemos ser parte de esos millonarios. Sandy Gómez
Magníficas reflexiones y propuestas (el lector comenta el artículo «Después de jubilarse, para seguir en circulación hace falta un ajuste de motor» de Sergio Raimond-Kedilhac, istmo 327). También tengo un complemento a ello, a los 50 años inicié una maestría presencial y obtuve un promedio de 10 perfecto, luego estudié un doctorado en Ciencias y aprendí la investigación científica cuantitativa, desarrollé una capacidad de consultoría de negocios y abrí una empresa para ejercerla, ahora también doy clases con gran éxito, viajo por la República Mexicana y el extranjero para dar conferencias sobre distintos temas. No crean que lo digo por vanidad, sino porque todo esto lo inicié por desempleo, tengo 64 años y estoy pleno física, intelectual y económicamente. Hasta ahora no me siento jubilado y espero aportar con este ejemplo una recomendación a mis colegas vetustos: no piensen en el retiro sino en la juventud virtual de aprender de cero como una medida precautoria y rejuvenecedora. ¡Que se jubilen los viejitos de corazón!, los joviales sólo iniciamos nuevas aventuras cada día, hasta que nos quiten el tiempo de vida. La principal virtud de la vejez es el entusiasmo y el arrojo. aLejandro veGa
POR UNA LABOR CALLADA Y EFICAZ
Me entero que la etapa de Paty Montelongo llegó a su fin, y como «es de buena casta ser agradecido», utilizo este espacio para mandarle mis más sinceras felicitaciones por esa labor callada y eficaz en tantos años de trabajo. La vida y Dios le estarán agradecidos por «tocar a tanta gente». La vamos a extrañar. aLfonSo muñoz
8
.mx
330
NO LO CAMBIARíA POR NADA He disfrutado enormemente la reflexión que hace Héctor Zagal en su artículo «La nostalgia del olvido» (istmo 327), fusiona buena gastronomía y decantada filosofía. Comparto la nostalgia de caminar aquellas calles de la ciudad como adolescente ocupado en vivir, el actual desorden y revoltijo de autos, ambulantes, carteristas y autoridades fictas nos mantiene alertas ante lo nimio. Coincido en que cada barrio crece con vocación propia y aprender a saborearla es similar a digerir los buenos autores: es cuestión de tiempo y dedicación. ¿Volviéndonos viejos? quizá… Enhorabuena porque lo que alberga mi memoria… ¡No lo cambiaría por nada! PauLa arIzPe
LAZOS ENTRE CIENCIA Y FE
El artículo «El bosón de Higgs: ¿La partícula de Dios?» (Héctor Velázquez Fernández, istmo 322) es de gran valor para mí y seguramente para los lectores de istmo ya que nos permite reforzar que la idea de que la ciencia es parte del hombre de fe y que de ninguna manera el creyente debe alejarse de ella. La Teología, con un enfoque diferente, une todo acontecimiento y saber humano con su creador. ¿Qué vendrá en los próximos meses o años que permita balancear uno y otro conocimiento? No lo sé, pero de pronto siento que hay un despertar de nuevo a la espiritualidad en muchos jóvenes y en la gente que nos rodea. Debemos fomentar y encauzar al verdadero conocimiento y amor de Dios. rodoLfo GaLLeGoS
Lo que tú opinas FAMILIA, ESLABÓN DEL CRECIMIENTO
CAMBIO DE PERCEPCIÓN
Las empresas familiares en nuestro país son el factor preponderante para la profesionalización de las mismas así como el eslabón que permite un crecimiento económico sostenido (el lector comenta el artículo de Alfonso Bolio «Las empresas familiares», istmo 237). Debería darse más importancia a estas unidades por parte del sector público, privado, y de esta manera conocer y proponer acciones de mejora para la continuidad, de preferencia, de carácter permanente.
Muy interesante e ilustrativo para mí (el lector comenta el artículo de Rodrigo de León González «México hacia 2050», istmo 327). ¡Muchas gracias! Seguiré empeñándome en el ahorro de agua y energía y en evitar el consumismo. ¡Adelante México, vamos a lograrlo! Consiguieron mejorar mi percepción de nuestro país.
jorGe veLaSco
Socorro e. QuIjano
NUESTRA IDENTIDAD ESTá AHí
MEjOR Sí HAGAN OLAS Posiblemente me pasó lo mismo que a Gabriel Arrache, (el lector comenta la reseña del libro ¡Hazlo! De la sección de El buen vicio istmo 326). He concluido la lectura y me parece un buen libro al que le faltó un colofón. Definitivamente nadie puede hacer algo sin intentarlo y ésa, para mí, es la mejor lección. Si quieres que la corriente te lleve, tienes que lanzarte al río y mojarte. Desafortunadamente vivimos en una sociedad de mínimos esfuerzos, de botones y mandos a distancia, de «no hagan olas» para que no se rompa el equilibrio.
Muy buen aporte el de Eduardo Aguilar Chiu, en su artículo «La identidad mexicana construida desde el corazón», nos damos cuenta que nuestra identidad está ahí, que se ha ido construyendo y forjando, que hemos crecido, pero que ahora que estamos hundidos en catástrofes de todo tipo, creemos que no hay nada y que no somos nada. Pero somos mucho: somos mexicanos, resultado del legado hispano y amerindio. javIer SantoS
En Twitter
aLejandro deLGado @DesdeICAMI Para ahondar un poco más en el tema de hoy te recomendamos leer este artículo publicado en @revistaistmo http://istmo.mx/2011/09/ la-direccion-por-competencias-de-jefe-acoach/ … @p_zamacona Sigan @revistaistmo muy recomendable… @TherryGonnet @revistaistmo nos detalla 10 #competencias necesarias para potencializar el #liderazgo empresarial: http://goo.gl/WR1Q80
10
.mx
330
S E N O Z A R A R
Aniversario istmo
55
R EJA 2014 A P ST 59 a FEo, de 19
sa t ra
ñ
e io s sar en r e niv Fue vo a tmo. , José e u nn e is ano ue s. U ción d rlos Ll , Enriq no i tmo n i e is ue ta ed o Ca lomo s, Sa d q r n to es Co vide esto qui and irec nce ple en 59 cu , Felipe Bena y Ern zos er d m i r 9 n pr cum ro de 1 vantes ández y Terá esfue ista. no, Lla n r s e v r r s e u e n e o e l i s r al e «istmo»tie eyC s H ar M aron la n sun C r r i i ú c o Ar o, Jes lvad entr ifund razó ndo rigla defin dos connte». o rill ez, Sa conc ar y d os es eresa o; e u r Españo ue une ontine ntar b z M ez Sá Alba ocion nuev ir int icativ y e r r m f u e i n y a g m d n o ademia tierra q on un c represe s del tí tié s n Gu o Mar varez ir, pro leale ha; se e sig erican can i u l u c s U Real Acengua denínsula ecron paras bloqueeográfi-n tiag ilar-Á istrib ctore la bre ás q Panam a publ ece m d e e g La o «L na pe eligi e do Agu ditar, con l uir en ulso sidad ida un e mer m o u es lo entr tmo ntinúa u r seg p iver e v s o i a q c t n m n l s r i o a e Con n c o te .E ue Un r co egrí un ara os nen fundad e unió y sur xico y ra q las e p ntes, l de la ntene una al a ad e t p e d é n t s n a r e o e a o é , a o i M r i i o s t L s v c m e c b ent , a o ; fi ar pun ente: n eza en nun var el logro tos añ tam neam tmo ie, p nvent , lema l a d e e i a t i a ser p n ró is tin es uir rei tan , un con ue em rica. ad rem ero er ismo. iante ce a rá de eccion ra seg in con IPADE al por e é n q d d p n s b s i r a a te r í, co troam ctual ional uma s me er del del cultu per gar, h forma alta p Eso s imó h e n a c o i . d y ac f u n Ce En la trad esa ció ejarse XXI n llí su l , trans haga tores. la an es, lida l queh r a s p e e n c t o a o o r fes El sigl serve esari anto sus le ito qu ciacio antori : em as ra e s pre c erri rados ir est ta pa era. n a nec … cu de ó s t o p u c a u n a sf o sa se cia se pro ón a, b sep ira a u mo pa uier e istm s que edici eferen ico, el a en su crític ginas no o q p l e c t e r á e s a tica cua vec as d e la p gené r altur dad d sus p temas i a é bre en l formando d código Ofrece seren iva de a los en . hom goz dar su icio: « que y struct e hace tros» ar tend nos o o i olv de el in e enf ad con ad qu a nos anticip huma e la d ied s o ás os ilid e d ád d litu a ser sa ag ercan lograd mas m ás all enas También p am ue l on e ino c O ha s te ran m er bu o q e, c c l s o l e , M o r p nos conocen s ia T d ant en of s ex hac s IS tivo r os p de vib atrac página nterés radore eran e d e como: i ant nio sólo En sus ertar colabo se esm dur yo-ju 984), El vocablo «istmo», poco r p s y s o a u t s 1 y de onte. S s cosa escos. direc 9 a m ril de de los usual, con tres consonantes s a i y 5 b l : iz fr c la hor ie de entos adores tes (19 arzo-a esiona anos l juntas, provoca simpátie d erfic um hum hina m prof uen und cas confusiones. Escusup s y arg sus f no Cif 1968 undo alores a, con e v e i char o leer Itsmo, Ismo , idea Uno d los Lla unio d ar el m y los leranc » rica o Car ayo-j l unific diaria ón, to é o Ixmo es buena ra, t s m n A En 55 años de historia riodo5 y de mamino a e la vidalaboraci de samie n la zón para sonreír. o r ent l pen ido e de 196 ró el c on el d ad, co C l n e e Se han publicado r e rotu ios c darid arti ta d ta d ont 2 mil 880 páginas negoicstad, soli ética. al, «Revies «Revisumir el cica». A .p am ié en la a inici 5 al d có res o, Ét divisa s m Han colaborado más de cap Su lem n 197 , se bu manis es su e 89 u s o e» H 2 mil autores pas En 19 resa, valor o i . n p d » Em co con 3 mil 355 artículos ual act ula « erazgo fórm 7, «Lid Se han reseñado cerca 199
A
ño
O
istmo en cifras
de
2 mil 860 libros
de ión ios c i d r ra e era rce ios lit e t la ra em r o s pa al , en res pr urt. e 9 d n 5 ora guo icó en 19ulado: «Tel Goncaol de Can«El festsivtido b a i l it l a v Co s antoillar pubartículo ltFeminaoyel Festria crónictor ha adse istmoís, meáorges C primernaudot, ae reseñadSu primóen: «El aeuspecialesde Parcró. u i G o, s , el Re nces h mente entac nviado bora d es. Su cera m t » n s o n s a i pre mo e cola Can e, si nte arís ent pid en P Desde errum como co co s que ina de ment mina la do int rta vo ráfi fic o in es» tu atog nes en te la o es, cie nota lio/ m t a m l is e ju ann l Cine licacio nte an justa; d fue d C 7 32 de stiva pub ame iva y rida c e ción i d al F otras debid r objet edio la e m . e o y d ditad nde se ue la ntal» ón, en e q i e acr prete firma occid borac a nic lida. A ucción te cola y cá a prod recien s l de Su má 13. se 0 2 ero r y o m t ú s o ago er n alvad m i S o r l a p E istmistor6i6. En aetlemala, e l) n d su hntos #1 en Gu ó i hoo c s c a e a S S a ic ess o d los cin Ub large todost os de ofi mo DE Busin oac a loBahía cdaron da , Hipódraolco (IPAxcoac tes Mixc • publi Rica. otz s Mi gen 271 ta dam # Azcap gente , Insur s o C ster 20, ur ga um ta # 02, Ins . Mála , alg A e r s • Flore 73-1 6 esq lieb e a la : v • Goya # ras #6 rec e l o a d e p i ns or s • Algeci io a zad ces ha ector a s c r i • a mejor s desl el di mo». Seco: ‘laasn fi i P asta al uestro 35. En e «ist anuel andon os H de n 4 y 1 gar d o M e ab ibim r j l u u nos No. 13 » en l mo di as q 2 esc dos a m 0 o i é o t 3 n l C m m o • «its ú o « s 03 n las úmer nald iento o es 3 . n t ec el No cDo tam n s so • errata o’. En ald M n tra o corr puede e L c n c r e t . o e a s aa u R r el b as de ue of icano a los q ben tr x i Cas ues q os me rgues as rec ulg ia c de ber a niñ s albe ientr x e l m o o dis eña dic son d niños s la la res sagrae á » s u o m En q ar lo dic ez aña mas é . lleg nto m Una v sente mont e Tho aña t a mie 304 « zo pre de L bras d a mon que i a so . L l h o r b l l a e ua N ci • tural s a se h de la ría de pelíc ela de a a e z v n n u en u eb no Fior omo ndo d ra es n la c o e a c u da n, c prim ver n Ma ica. La e que g má a tien án. m nad el ale b o N 330
.mx
13
Aniversario istmo Todos los artículos aquí citados, disponibles en istmo.mx
1959
Primera edición de istmo. Lema: «Revista del Centro de América». Director: Carlos Llano
1960
«La luna sigue comiendo su tuna». Subtítulo de un texto sobre la conquista del espacio. Se comercializa la píldora anticonceptiva en EUA que revoluciona sexualidad, matrimonio y familia.
Fidel Castro sube al poder. Nace el canal 11
1962
Ernestina de Champourcin reseña el libro «Érase un hombre pentafácico» de Emma Godoy, posterior colaboradora de istmo. Primer anuncio a 4 tintas en 2ª de forros: Anaconda Nacional. No. 20, mayo-junio
1961
Artículo: «El dólar herido de muerte», autor: Agustín Romero. Entra como Jefe de Redacción: Jesús Hernández Benavides.
1963
En istmo se comenta el triunfo de De Gaulle en las elecciones del año previo. Asesinan en Dallas a John F. Kennedy.
1964
Jorge Chapa
Se editó el número especial «El comunismo y la cuestión social». Se agotaron 42 mil ejemplares. En un sobretiro se reproducen párrafos de Excelsior, El Universal, Novedades y la revista Señal que dan cuenta del número y felicitan a istmo.
1967
istmo cambia su lema a «Revista cultural». Se funda el IPADE, Carlos Llano es su primer director. Desde entonces, el IPADE adquiere suscripciones para los participantes de sus programas, que complementan su formación empresarial con temas humanistas.
1965
Ocupa la dirección de la revista: Salvador Mier y Terán (No. 39 julio-agosto). «China y la bomba atómica», texto de Jean Roger. Inicia la guerra de Vietnam, cuando 3 mil 500 marinos desembarcan en Da Nang por orden de Lyndon B. Johnson.
1968
Vuelve Carlos Llano a la dirección y Salvador Mier y Terán al Consejo de Dirección. Subdirector: Ernesto Aguilar-Álvarez de Alba; Jefe de Redacción: Raúl Núñez. (No. 56 mayojunio). Cambia de sede de Amsterdam 11 a Floresta 20 en el IPADE. México, sede de los Juegos Olímpicos.
14
.mx
330
1966
Raúl Núñez (No. Entra como subdirector Raúl Núñez (No. rimera colaboración de 43 marzo-abril). Primera don Lorenzo Servitje. Se inaugura en México el Conservatorio Nacional de Música en la ciudad de México.
1969
El editorial de enero-febrero da cuenta del fallecimiento del filósofo Karl Jaspers, del estadista Dwight Eisonhower y del pensador Romano Guardini, «tres maneras de ser en el mundo». Se publica un ensayo de Jaspers sobre «La Reforma de la Universidad». El hombre pisa por primera vez la luna.
1971
Douglas McGregor escribe «El lado humano de la empresa», capítulo de un libro que alcanzó impacto en todo el mundo occidental. Varios textos sobre libertad y manipulación. Qatar se independiza de Inglaterra y Bangladesh de Pakistán. La nave soviética «Mars 3» aterriza sobre la superficie de Marte.
1970
Siete autores analizan la crisis en la universidad en sendos países y Carlos Llano publica «La verdad en la acción práctica».
1974
Paul McCartney emite un comunicado de prensa en el que anuncia la separación definitiva de The Beatles.
Hervé Pasqua escribe sobre el humor: «es lo suficientemente fino como para deslizarse a través de los barrotes de todas las definiciones». Pedro Sorela escribe: «Neruda: tristeza, asombro, sonrisa y furia».
1973
Francisco Ugarte Corcuera escribe sobre la interrelación entre la técnica y la soledad. Entra Patricia Montelongo a trabajar en la Redacción de istmo.
Richard Nixon, presidente republicano de EUA, dimite por el escándalo de espionaje llamado Watergate.
Estados Unidos retira sus tropas de Vietnam, lo que no significa que acabe esa pesadilla para el pueblo norteamericano por las inmensas secuelas.
1976
1977
Josef Pieper escribe en «Los matices del amor», «lo que necesitamos, además de la existencia, es ser amados». La edición 112 se dedica al tema: «El análisis del hacer del hombre».
José López Portillo es electo presidente de México. Muere Mao Tse Tung y termina la Revolución Cultural de China.
El avión «Concorde» de velocidad supersónica inaugura el servicio París-Nueva York. En Buenos Aires, las «madres en la Plaza de Mayo» reclaman a sus hijos secuestrados o asesinados por la dictadura militar.
Patricia Montelongo se hace cargo de la Geren Gerencia. Histórico discurso del Nobel de Literatura Solzhenitzyn ante los graduados de Harvard. Coloquio dedicado al trabajo: encontrar equilibrio entre el activismo y la desocupación. Margharet Thatcher elegida primer ministro del Reino Unido es la primera mujer en Europa que ocupa este puesto. Michael Ende escribe La historia interminable.
Se publica una colaboración de Viktor Frankl «Psiquiatría y voluntad de significado». Terroristas palestinos irrumpen los Juegos Olímpicos de Munich. Tras 72 días de que un avión uruguayo cae en los Andes, rescatan a 16 sobrevivientes.
1975
Cambia el lema por: «Revista del pensamiento actual». Se empiezan a publicar textos sobre moral empresarial, artículo de Juan Antonio Pérez López: «Moral, ética y negocios». Bill Gates Paul Allen fundan Microsoft. Muere Francisco Franco e inicia con Juan Carlos la transición democrática en España.
Gustave Thibon escribe: «La idolatría del placer» y José Miguel Cejas «La moda del anticonformismo». istmo cambia su sede a un lado de la UP a Goya 73-102.
1979
1972
1980
1978
Se crea la sección «Empresa y sociedad». Gustave Thibon dice en entrevista sobre el sentido del dolor: si se suprime ese polo, se suprime también el polo opuesto, algo nada deseable. Karol Wojtyla asume el papado como Juan Pablo II. China levanta la prohibición de las obras de Aristóteles, Shakespeare y Dickens.
Rafael Gómez Pérez comenta la incidencia en el pensamiento occidental de Eric Fromm y Jean Paul Sartre, quienes murieron ese año. Se renueva la imagen gráfica de istmo. Lech Walesa encabeza el sindicato Solidaridad en Polonia, primer sindicato independiente en el bloque soviético. Sadam Hussein, presidente de Irak, invade Irán, la guerra se extiende hasta 1988. 330
.mx
15
Aniversario istmo
1981
1982
«Atrapen a ese rumor». Manuel Candela analiza el rumor y recuerda tres reglas sencillas para atajarlo. José Luis Ortiz escribe sobre la contagiosa moda de quienes se conforman con su propio aplauso en «Una generación de presumidos».
Se moderniza el logo de la portada. Empiezan las crisis económicas, istmo pasa de 50 a 100 pesos y luego a 130. Se edita un número monográfico No. 142 sobre Ética y empresa. «La dimensión ética del balance social», «El carácter moral de las utilidades» y «Corrupción, miopía del individualismo», son títulos de tres de sus ensayos.
En el Vaticano, Juan Pablo II es gravemente herido por Ali Agca, miembro de la extrema izquierda turca.
1984
istmo cumple 25 años y Carlos Llano pasa la Dirección a Patricia Montelongo. La revista queda bajo el auspicio de la Universidad Panamericana. Aparecen las primeras portadas a «cuatro tintas». Héctor Lerma inicia su galería de alumnos con «El alumno teflón». Se descubre el virus causante del SIDA. China y Gran Bretaña acuerdan la descolonización de Hong Kong para 1977.
1986
Héctor Zagal publica: «Arte barroco mexicano: síntesis y afirmación» y Arturo Damm: «El mercado libre entre la espada y la puerta» (No. 163). Leonardo Polo: «La muerte de los imbéciles» (No. 165). Precio en portada de 550 pesos. Estalla el transbordador espacial Challenger. Estalla la central nuclear de Chernobil en la Unión Soviética, libera más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.
1989
Nuevamente se moderniza el diseño gráfico. Guillermo Porras escribe: «El alambrito, símbolo de la improvisación». Surge la sección «Con cierto asombro». Precio 8 mil pesos. La perestroika de Gorbachov culmina con la demolición del muro de Berlín que da paso a la reunificación alemana. El Dalai Lama, líder exilado del Tibet, recibe el Premio Nobel de la Paz.
16
.mx
330
1985
Héctor Lerma publica «El alumno esponja» y Emma Godoy: «Ayúdalos a madurar» Siguen las crisis económicas y la inflación. Precio de la revista 350 y 425 pesos. Un terremoto sacude a la ciudad de México y otras partes del país. En un trágico partido de futbol en Bruselas (Liverpool vs Juventus), surgen los hooligans británicos; mueren 41 personas y 48 resultan heridas.
1987
Raúl Alvarado queda al frente del Consejo de Dirección de istmo. El formato tradicional modi cuadrado cambia a tamaño carta y se modifica el diseño gráfico. Entrevista con la madre Teresa de Calcuta. Joan Ginebra escribe: «La cultura del piruflito» y Carlos Llano «Los dioses tutelares del amor». Ronald Reagan, presidente de EUA y Mijail Gorbachov, de la URSS, firman un tratado de eliminación de misiles nucleares de corto y medio alcance, lo disminuye la tensión de la guerra fría.
1990
Se amplían las oficinas de la revista en el mismo edificio de Goya a dos departamentos en el tercer piso. Pedro Casciaro escribe: «La nueva visión de la empresa». En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk levanta la prohibición del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela es liberado.
1983
«Saber envejecer» de Emma Godoy, marca una pauta. Lorenzo Servitje escribe sobre la responsabilidad social de la empresa. El No. 147 dedicado al centenario de la muerte de Marx, analiza los frutos de su pensamiento desde la filosofía, la historia y la sociología. En Alemania surge el «compact disc» cuya grabación digital sustituye a la analógica del disco de vinilo. Sally Ride es la primera mujer americana que viaja al espacio.
1988
Raúl Alvarado presenta el número que cierra treinta años de istmo con el texto: «Responsabilidad y optimismo editorial». La inflación obliga revisar el precio cada número, en ese año sube 3 mil a 7 mil 500 pesos. El peso mexicano se devalúa 3,100%. Se celebran los Juegos Olímpicos en Seúl, Corea del Sur; comienza la lucha contra el doping y Ben Johnson es descalificado.
1991
Sección dedicada a Octavio Paz quien recibe el Premio Nobel de Literatura. Tatiana Aguilar Álvarez, redactora de istmo narra la ceremonia desde Estocolmo. La imprenta recibe el No. 193, diseñado 100% en computadora, por primera vez; un cambio de programa genera erratas y textos incompletos en casi todas las páginas.
1993
Rafael Jiménez Cataño escudriña el rostro del hombre en la poesía náhuatl (204). La sección «Polémica» se dedica a la ciudad de México (207). Checoslovaquia se divide en dos nuevos estados: la República Checa y Eslovaquia. En la Casa Blanca, con Bill Clinton, israelíes y palestinos firman la paz tras casi 100 años de conflicto. No hay paz
1992
istmo llega en marzo-abril a su número 200. «Doscientos bimestres ininterrumpidos en que ha dado cuenta de los ‘ires’ y ‘venires’ de las ideologías…» Empiezan a circular los «nuevos pesos», istmo pasa de 14 mil a 14 pesos.
1996
Fallece Isaac Asimov.
1995
La sección «Polémica» se transforma en «Coloquio». Enfoques distintos sobre «La difícil tolerancia», «Crisis que transforman», «Nuevos horizontes de la publicidad», «El afán de poder».
istmo organiza el coloquio «Valores humanos, una propuesta rentable». Participan Francis Fukuyama, Nicolás Grimaldi, Aquilino PolainoLorente y Carlos Llano. Nace el suplemento Tiempo UP México. Boletín para alumni de la Universidad Panamericana, para estrechar el vínculo entre los graduados y su alma máter. En un Coloquio dedicado al cine, Jerónimo José Martín entrevista a Alfonso Cuarón (No. 223). Bill Clinton logra la reelección como Presidente de EUA.
La ONU lo declara «Año internacional de la ancia». tolerancia».
1998
istmo celebra 40 años. Nace el suplemento Tiempo UP Guadalajara. Se publican tres ediciones de la revista con algunos cambios. Se funda Google. Hugo Chávez gana por primera vez elecciones en Venezuela.
2001
Artículos que dejan huella: «Cuando la pobreza se globaliza», de Nora Ampudia. (252). « Descubrir la lentitud» de Daniel Innearity (253). «¿Qué tan amplio es su criterio?» de Héctor Lerma (254) «¿Es rentable ser ético?» de Rafael Termes (256). Ataques terroristas en Estados Unidos a las Torres Gemelas y el Pentágono.
1999
Cambia el diseño de portada, logo y lema: «Empresa, humanismo, ética». Se crean nuevas secciones: «Alta dirección», «De mundo», «Contrastes», «Expediente», «Indicios», «Inquietudes y manías» (Héctor Zagal), «www. elhombre» y «Puntos y comas». Una investigación sobre el perfil del lector de IPSOS BIMSA, arroja excelentes resultados sobre la aceptación de istmo. En la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única en 12 estados.
1994
Cambia el diseño gráfico y el logo. Se reorganizan las secciones: «Estilo empresarial», «Coloquio», «Miscelánea», «Estudios» y «Entre libros». Entra en vigor el TLC entre Estados Unidos, Canadá y México. Estalla el movimiento zapatista.
1997
Arturo Picos Moreno sustituye a Raúl Alvarado al frente del Consejo de Dirección. En la sección «Soledad y convivencia» colaboran Aquilino Polaino-Lorente, Carlos Llano y Alfonso López Quintás. Otra sección se dedica al lenguaje. Se inaugura en Zacatecas el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, asisten tres premios Nobel: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz.
2000
El nuevo milenio es tema en el mundo entero. La población «latina» en EU, la generación «Ñ» se enorgullece de serlo. istmo llega a 250 ejemplares, coloquio: Fascinación por la perversidad. Las sombrías predicciones sobre el efecto 2000 en las computadoras no se cumplen. La empresa America On Line compra a TIME Warner, un gigante mediático.
2002
Centenario del nacimiento de san Josemaría Escrivá, quien sugirió y alentó la fundación de istmo. Se le dedica un texto cada bimestre, durante el año. Textos: «Generando valor social» de Agustín Llamas (259) y «Mi curriculum soy yo» de José Luis Tomás (260). El papa Juan Pablo II canoniza al beato Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Inspirador inicial de esta revista. 330
.mx
17
Aniversario istmo
2004
2003
Nuevo diseño, logo y lema: «Liderazgo con valores». Aparecen las secciones «Las manías de Zagal» e «Inquietudes de…». Artículo: «Saber envejecer» de Emma Godoy (269).
Surge la página web: istmoenlinea.com.mx «Teletrabajo: reinventar la empresa», de Rubén Urtuzuástegui, «Optimismo: elección personal» de Francisco Ugarte (267) y «Los vulgarianos llegaron ya» de Ernesto Aguilar Álvarez Bay (268).
2005
Último vuelo del Concorde.
2006
Varios artículos sobre redes sociales en internet que avanzan a paso veloz. Otros textos que dejaron huella: «Responsabilidad social no equivale a ética empresarial», de Juan Manuel Elegido; «Y ahora, la Santa Muerte», de Mireille Méjan que por muchos meses fue el más leído en el sitio web. Muere Milton Friedman, defensor de la economía de mercado y Premio Nobel de Economía. Saddam Hussein es ejecutado en Irak por
2007
Una edición de homenaje a Carlos Llano, fundador de istmo, por sus 75 años. Se publica otra edición especial por el 40 aniversario del IPADE.
istmo inicia su año 50 de vida. Primer Foro ISTMO, participan Sergio Raimond-Kedilhac y Carlos Llano. Agustín Llamas Mendoza, presidente del Consejo de Dirección, presenta el libro 30 dilemas éticos empresariales y otros textos. Nueva edición en línea www.istmodigital.com réplica «hojeable» de la edición impresa, con material audiovisual y entrevistas en audio.
2010
5 de mayo, fallece Carlos Llano Cifuentes, fundador, director y colaborador de la istmo. Se le dedica la edición de noviembrediciembre: «Carlos Llano in memoriam». Se crean las cuentas de Facebook y Twitter de istmo.
2009
Ese mismo año fallecen los escritores José Saramago, Alí Chumacero, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesa.
istmo llega al número 300. Zagal escribe: «me gusta imaginar istmo como un café donde nos reunimos a charlar, debatir y conspirar, llevamos ya 300 tertulias». Barack Obama jura su cargo como presidente de los Estados Unidos, primer afroamericano que ocupa la Casa Blanca.
2011
Fallece a los 56 años Steve Jobs, creador de Apple Computer, de uno de los primeros ordenadores personales y primero que combina un microprocesador conectado a un teclado y un monitor.
Muere Juan Pablo II. El huracán Katrina azota la costa sur de Estados Unidos.
Muere Boris Yeltsin, primer presidente de Rusia (entre 1990 y 1999) electo democráticamente. Nicolás Sarkozy asume la presidencia de Francia.
2008
Se lanzó un boletín electrónico istmoenlínea que reúne los contenidos de la edición que está por salir a la luz, incluye los artículos más visitados.
Surge la sección «Dilemas éticos empresariales». Textos: «¿Qué aportó el Islam a la civilización actual?» Coloquio (271). «Instinto estratégico» de Joan Ginebra y «Una defesa del exceso» de Javier Aranguren (270).
2012
2013
Patricia Montelongo deja la dirección general de istmo tras 29 años y se despide en la carta editorial. Jorge Llaguno habla de «El elaborado arte de no hacer las cosas» (326). «Mexicanidad, ¿se puede asir el alma de una nación?» (328) «¿Cómo impactan los héroes y antihéroes en la sociedad actual » (329). Renuncia el Papa Benedicto XVI y lo sucede el primer pontífice no europeo en más de 1.200 años, el argentino Francisco.
Sección dedicada a «Ciudades, concentraciones de energía humana» (319). La guerra por los puestos de trabajo y el valor del autoempleo (320). «Cuando la agresividad y el amor propio se suben a la cabeza» de Arturo Picos (321). Fallecen Carlos Fuentes, Antonio Tabucchi, Ray Bradbury y el escritor Stephen Covey.
18
.mx
329
2014
55 años de edición ininterrumpida, 55 razones para festejar y múltiples ideas para reinventar istmo.
Alta dirección En portada
En 2013, istmo eligió «Liderazgo con Valores» como tema para encabezar su foro anual, mismo que lleva por lema y responde a la esencia de la revista.
Las siguientes páginas reproducen las conferencias de José Manuel Núñez, quien examina un liderazgo basado en la inspiración y el desarrollo de las capacidades, y Héctor Zagal, quien pone en duda el éxito de una empresa que no cuente con la normatividad ni los valores en entornos específicos.
Antonio Casanueva y Benjamín Martínez sugieren replantear la naturaleza del líder y el actuar para merecer seguidores. Y Carlos Ruiz toma como base el mundo culinario del que extrae enseñanzas útiles en los negocios.
Asesor del Rector general en Universidad Panamericana. Licenciado en Filosofía (Universidad Panamericana) y doctor en Filosofía (Universidad de Navarra). Miembro del Consejo de Dirección de istmo.
Los vALoRes DE UN LíDER*
Ejercer un liderazgo con base en «el poder por el poder», sólo genera colaboradores autómatas que realizan las tareas sin corazón. El verdadero líder inspira confianza, atrae la voluntad de los miembros de su equipo y les ayuda a desarrollar al máximo sus capacidades. Si la empresa cuenta con varios de ellos, los resultados positivos no se harán esperar. José Manuel Núñez
E
l liderazgo supone la capacidad de mover a otros en una dirección. Cuando Aristóteles se preguntó por aquello que permite inspirar y mover a los demás, sugirió a la música en primer lugar, porque ésta mueve la inteligencia y el corazón. Cuando escuchamos nuestra canción preferida es casi inevitable comenzar a mover el cuerpo, buscando llevar el ritmo… recordar momentos, pensar. Al atender un discurso es evidente que, en ocasiones, más que el contenido de lo que recita el orador, nos mueven el tono, los modos, el bagaje que está detrás y el lenguaje corporal empleado.
AMEDRENTAR O INSPIRAR… HE AHÍ EL DILEMA
Hay dos emociones, prototípicas para influir en los demás. La primera es el miedo, una pasión que inhibe o limita la acción, y hace que nos conduzcamos más fácilmente en una determinada dirección. Una persona que utiliza el miedo para
influir en otros es un líder autocrático, pues consigue que la gente haga lo que él quiere, no tanto por convencimiento, sino por el pánico que infunde. El miedo tiene una doble vertiente: por un lado mueve a la gente en la dirección deseada, pero por otro, provoca que la persona se paralice y se transforme en un autómata que ejecuta una tarea, no porque le ilusione, sino porque no tiene otra alternativa. Desafortunadamente su empleo para dirigir es muy común. La otra emoción capaz de impulsar a las personas es la esperanza. Cuando algo ilusiona también motiva. Una persona al descubrir su capacidad de conseguir metas con su propio esfuerzo siempre se sentirá inspirada. Ésta es la otra manera de influenciar a la gente: inspirar, hacer que tenga confianza en sí misma, conseguir que crea que puede. Ejercer un liderazgo incitando la esperanza es un poco más complejo. No se necesita acudir a una academia para aprender a regir por la vía del miedo, a todos se nos ocurren
mil maneras que además resultarían muy eficaces. Dirigir por inspiración es algo mucho más demandante porque se trata, no de que la gente haga lo que uno quiere porque uno lo dice, sino que las personas quieran, como objetivo o logro, lo mismo que uno quiere. Esto es algo mucho más poderoso. En las organizaciones existen dos maneras de dirigir: a) por resultados u objetivos y b) por la persona. En la primera se buscan efectos concretos, se fijan parámetros y se mide en función de ellos. En la segunda opción el resultado también importa, sin embargo, lo que se desea provocar en la organización es mucho más complejo y difícil de medir pues, no sólo interesa el resultado, sino lo que le ha sucedido a la persona en el proceso de alcanzar ese resultado. Es un camino más arduo pero más gratificante y a la larga más eficaz y permanente. *Resumen de la conferencia que dio el autor en el FORO ISTMO en noviembre de 2013. 330
.mx
21
Foto David García
José Manuel Núñez durante su participación en el FORO ISTMO 2013.
TOCAR UNA MÚSICA MEJOR
Hay dos historias que pueden ilustrar la diferencia entre mover por el miedo o mover por la esperanza. En un pasaje de la Odisea se encuentran Ulises y su tripulación a punto de atravesar una región donde suelen naufragar todos los barcos porque se topan con las sirenas que seducen a los navegantes con sus maravillosos cantos, ocasionando que encallen en ese lugar y luego perezcan. Ulises se caracteriza por ser un hombre astuto, así que diseña una estrategia para superar tal escollo. Decide tapar con cera los oídos de toda su tripulación para evitar que escuchen los cantos de las sirenas y sucumban ante sus encantos. Para sí mismo pide que lo aten al mástil, para escuchar el canto 22
.mx
330
Dirigir por inspiración se trata, de que
las personas quieran, como objetivo o logro, lo mismo que uno quiere. de las sirenas sin escapar del barco y perderse con ellas. Con esta estratagema Ulises consigue dejar atrás el obstáculo, sin embargo no supera el problema, pues huye de él. Cuando a una persona se le tapan
los oídos o los ojos para que no vea la realidad trabajará en la dirección deseada pero sólo de forma temporal. A lo largo de la historia ha habido diversos modelos de liderazgo cuyo mecanismo fue «tapar los oídos» y negar el acceso a la información que permitiría a las personas pensar diferente y elegir otro derrotero. Una suerte de dirección por eliminación. Por otro lado, no deja de ser curioso que Ulises, el líder, enfrenta el obstáculo de manera distinta al resto de su tripulación: mientras los demás se privan de escuchar el canto de las sirenas, él decide gozar de ese placer aunque el precio sea estar amarrado para no sucumbir. Tal acción ilustra un antiliderazgo, pues cuando una persona
El liderazgo tiene que ver con una propuesta posterior, por eso algunos lo definen como
«la arquitectura del futuro».
pide a la gente de su organización una serie de sacrificios que personalmente no está dispuesto a hacer, denota incongruencia. Uno de los primeros valores del líder es precisamente ir por delante y ser congruente. En la tradición jurídica hay una distinción entre lo que se llama potestas, que es el mando que alguien ha recibido por una autoridad legítimamente constituida, y la auctocritas, que no está ligada a esta autoridad formal, sino que se desprende del prestigio que cada persona consigue con su propia actuación. Cuando un líder asume un rol por una potestas y no legitima esa autoridad con su auctocritas, la gente termina siguiéndolo porque no le queda de otra y no porque haya avalado
con su conducta o quehacer la posición de liderazgo que ocupa. Existe una narración paralela, también griega, que habla de otro viaje por la misma ruta. En esta ocasión en vez de ser Ulises y sus compañeros, aparecen Jasón y los Argonautas, quienes a diferencia de los protagonistas de la historia anterior, no tenían un plan diseñado y de improviso se vieron envueltos en ese dilema. Orfeo, dios de la música, lo resuelve al empezar a tocar melodías aún más bellas y encantadoras que las provenientes del mar, consiguiendo embelesar a su tripulación con su música y no con la de las sirenas. Esta segunda narración ilustra muy bien cuál es el sentido de liderazgo al que debe aspirarse en una organización: lograr que se toque una música mejor que la propuesta, que el ideal y el ambiente sean tan atractivos que la gente elija, entre las distintas opciones, lo que es mejor para conseguir el objetivo trazado, porque se identifica profundamente con la tarea realizada.
LIDERAZGO, UNA PROPUESTA DE FUTURO
¿Qué quiere decir esto de tocar una música mejor? ¿Qué elementos podemos encontrar para afirmar tal situación? Cuando una persona dice algo y resulta convincente, se le cree porque inspira confianza; la confianza supone que alguien merece la fe suficiente para que se le crea algo, y se cree, no tanto por las demostraciones sino porque esa persona
tiene una autoridad que hace creíble lo que está diciendo. Como el liderazgo tiene que ver con el futuro y éste no ha sucedido, implica llevar a la gente a lograr algo que no se ha hecho y a esto no se puede mover más que con fe. Aristóteles tiene una famosa frase: «‘Mañana habrá una batalla naval’. Sabremos si es verdadero o falso el día de mañana». Hoy no se conoce si es verdadera o falsa y hasta que no se verifique, no se sabrá. El liderazgo tiene que ver con una propuesta posterior, por eso algunos lo han definido como «la arquitectura del futuro». El líder inspira personas para diseñar el futuro y su propia mejora como personas y por lo tanto, su acción exige que el guía tenga la suficiente autoridad e inspire confianza para infundir en su equipo la idea de que aquello que se han propuesto realmente sucederá. ¿Qué se requiere para que creerle a alguien? ¿Qué elementos permiten cifrar esperanza o fe en otra persona? Hay varios aspectos importantes, el primero se relaciona con la capacidad que tiene el otro de comunicarse; hay gente que puede vislumbrar el futuro y que no trascendió como el personaje que solucionó el problema porque, aunque lo descubrió antes que otro, no tuvo la capacidad de comunicarlo con la misma fuerza. El líder tiene la habilidad de persuadir o inspirar confianza, esto se relaciona con la manera en que se dirige a los demás, la seguridad con la que plantea el problema, las emociones que suscita en el otro… es algo complejo y multifactorial, pero hay gente que inspira confianza y gente que no. Ésta se infunde, en buena medida, por un tema de comunicación, empatía, acercamiento a las personas, capacidad de escucha, etcétera. Curiosamente, algunas veces sucede que una persona, mientras más tiempo lleva en una posición de liderazgo, más susceptible es de dejar de escuchar, porque después de enfrentar330
.mx
23
Alta dirección
nuevamente dice que está por enviarlo y tampoco llega. A este colaborador, con el paso del tiempo, si mantiene esta conducta se le dejará de creer porque no es veraz. Un líder consigue que su equipo le crea en la medida en que es una persona confiable, coherente y no sólo avala con palabras la verdad de las cosas, sino con hechos. No exige con urgencia un trabajo mientras él está jugando golf, argumentando que se dedica a las «relaciones importantes». Un verdadero líder es capaz de arremangarse para trabajar codo a codo y sacar ese asunto tan importante. Audiencia del FORO ISTMO 2013.
se al éxito en numerosas ocasiones, cree que la causa del mismo es ella misma y que ya no necesita de los demás. Por eso hay muchísima gente que logra ir de triunfo en triunfo hasta la derrota final, porque no aprendió lo más importante: su éxito no es unipersonal, tiene que ver con la capacidad de trabajar en equipo y reconocer que hay aspectos que otros hacen mejor. El día que se deja de escuchar y asombrarse con las aportaciones del otro, el día que se piensa que el indispensable es uno y no los demás, ese día se pierde la capacidad de ser líder, pues para hacerlo se requiere de un grupo de personas a las cuales guiar.
EL VERDADERO LÍDER ES VERAZ
Por una parte está la capacidad de persuadir e inspirar confianza, pero hay otro aspecto fundamental: la profesionalidad. Una persona inspira confianza porque hace las cosas bien, cumple sus cometidos y promesas, mantiene el rumbo y los ánimos de la organización en los tiempos difíciles. Esa profesionalidad es saber hacer bien las cosas, ser pertinente, creativo, capaz de avizorar el futuro y encontrar los medios para conseguirlo. 24
.mx
330
Que una persona pida a la gente de su organización sacrificios que ella no está dispuesta a hacer denota
incongruencia. En este sentido existe una diferencia entre el líder y el soñador; el soñador es una persona capaz de plantearse grandes ideas, pero incapaz de lograrlas. En cambio el líder conjuga grandes sueños con grandes realizaciones, tiene la mirada puesta lejos y al mismo tiempo en lo concreto. Otro elemento muy importante en la confianza: la veracidad. Cuando una persona no dice la verdad, se deja de confiar en ella. Puede ayudar para ilustrarlo un ejemplo muy burdo pero seguramente experimentado por muchos: se llama a un colaborador y se le pide un informe en calidad de urgente, éste responde que lo enviará en cinco minutos; sin embargo pasan dos horas y no se recibe. Se le vuelve a llamar y
CONFIANZA: UN CÍRCULO VIRTUOSO
Por último, la confianza es un bien que se da cuando se recibe, para que los demás crean en uno es necesario creer en los demás. La confianza inspira confianza, y esto se nota, por eso una de las grandes virtudes del líder es la capacidad de delegar. En el fondo liderar es eso, «hacer que los demás hagan», lo cual implica desprenderse de la tarea y permitir que el otro se equivoque. Casi nunca pasa nada cuando la gente se equivoca: rectifica, vuelve a empezar y nuestro colaborador crece, pues aprende a resolver el problema y a experimentar el fracaso. Un líder es capaz de sacar lo mejor del otro, hacer que una persona se mueva de una manera que jamás imaginó, conseguir que su colaborador sea incluso mejor que él mismo. En este sentido, el auténtico liderazgo corresponde a quien está dispuesto a desaparecer para que los demás brillen y a tener colaboradores que sean, en poco tiempo, mucho mejores que uno.
Alta dirección
eL hardware DE LOS VALORES El valor de una empresa se cimenta en los individuos que la forman. No bastan trabajadores ampliamente capacitados, si carecen de ética y valores para sustentar sus actos. Toda organización requiere personas equilibradas, estables y directores con carácter y dominio de sí mismos. Héctor Zagal*
C
omenzaré por citar un texto de Geoffrey Chaucer, padre de la literatura inglesa, y si escuchan con detenimiento, notarán que bien pudo haberse escrito en México. El cuento del bulero o El cuento de los tres ladrones Después de hacer sus fechorías, tres bandidos encuentran un tesoro en la mitad
26
.mx
330
del campo. Piensan que su vida está resuelta, pero dada su reputación son conscientes de que nadie les creerá cómo hallaron tal fortuna. Deciden esperar un tiempo en lo que se «enfría» el dinero. Se ponen de acuerdo y envían a uno de ellos a la aldea a comprar víveres, mientras los otros dos cuidan del tesoro. A uno se le ocurre: «¿Por qué repartir el botín entre tres si podemos dividirlo entre dos? ¿Y si lo matamos en cuanto
regrese?» Y en efecto, regresa y lo matan. No es difícil adivinar que el relato termina en que todos se mueren, porque el que fue por víveres tuvo la misma idea y envenenó el vino de los otros dos. Esta organización de «Bandidos Unidos S.A.» tenía como valor más *Resumen de la conferencia que dio el autor en el FORO ISTMO en noviembre de 2013.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Autor de Ética para adolescentes posmodernos y Gula y cultura. hzagal@yahoo.com/@hzagal
importante «hacer dinero a cualquier costa», imperaba la confianza, prueba de ello es que funcionaron durante un buen tiempo. ¿Qué falló? ¿Por qué colapsó esta organización? ¿En qué momento se olvidó de sus objetivos y valores? La pregunta de fondo es, ¿por qué los seres humanos tendemos a la corrupción y hacemos lo que no debemos? Existen cuatro opciones: 1. Tolerancia cultural. Llevo muchos años como docente y, en una ocasión, desmantelé un sistema de venta de trabajos y tareas, del que unos alumnos hacían muy buen negocio. Para mi sorpresa, un colega los defendió bajo el argumento: «Estos chicos son trabajadores, inteligentes y no copian las tareas». Le contesté: «Precisamente por eso, estos jóvenes son unos delincuentes en potencia. Los peores bandidos tienen doctorado y maestría. Estos chicos los tendrán, además son ordenados, trabajadores y con iniciativa». Y, sin embargo, una tolerancia cultural me pedía comprenderlos porque, aunque delincuentes, eran muy trabajadores. 2. Burocracia ineficiente. Sin importar si es laxa o rígida en exceso, la burocracia asume controles estandarizados y profundamente ineficientes. Recuerdo que en otro momento llamé al antirrábico para reportar un perro en el parque y, lejos de atender mi denuncia, me pidieron que enviara un oficio, a lo que contesté: «Señorita, ¿cree que el perro aguante el fin de semana?», nunca olvidaré su respuesta «No, pues eso sí».
Es cierto que para el comportamiento ético hay un ámbito estructural y público, pero
también existe un aspecto personal, de decisión y compromiso personal. 3. Falta de transparencia estructural. La opacidad en las instituciones públicas es temible. Es preciso analizar si en nuestras instituciones hay o no transparencia, como en el tema de los ascensos, por ejemplo, éstos siempre deben ser claros, pues si los candidatos no saben los motivos por los que se les escogió o no, no sabrán qué mejorar para conseguir un ascenso y se limitarán a hacer conjeturas. 4. Débil rendición de cuentas y falta de castigos e incentivos. Es decir, el animus lucrandi que merece una explicación más amplia.
«AQUÍ NI TE MULTAN, NI TE VEN FEO, NI HAY BASUREROS»
Me centraré en algunos aspectos personales de la organización, relacionados con esta tolerancia cultural y con el animus lucrandi. ¿Qué significa este término? Platón, en la República lo definió como «pleonexia» que expresa el afán de querer tener cada vez más dinero.
Todos los seres humanos tendemos a acumular riquezas, pero cuando esta propensión es desbordada puede tener efectos patológicos. ¿Para qué tener una casa con más habitaciones de las que podemos recorrer? ¿Para qué amasar una fortuna que asegure a las próximas cinco generaciones? El animus lucrandi es muy interesante cara a la vertiente ética de las organizaciones. Lo plantearé de la siguiente manera: ¿por qué tiramos basura en México y, cuando viajamos a Estados Unidos, no lo hacemos? ¿Qué pasa? ¿Nos cambian el chip? ¿Será el aire? ¿El agua? Me parece que las causas son tres: 1) Allá te multan y aquí no pasa nada, 2) Allá es mal visto tirar basura en la calle. A la par del animus lucrandi, tenemos también un afán de reconocimiento, necesitamos esos cinco minutos de fama que nos dan los aplausos. El que «te vean feo» es un aspecto de la psicología humana sumamente importante en la ética de una organización. Y 3) Allá sí hay basureros. Sería muy inocente creer que un comportamiento ético se alcanza sólo por convicciones, hace falta una estructura, incentivos, normatividad, sanciones, etcétera. La pregunta es: ¿Bastan los castigos y las multas? Sí, en un nivel mínimo. Aunque reconozco que es muy incómodo, soy defensor del alcoholímetro pues tiene la virtud de bajar los accidentes automovilísticos. Algunos expertos en adicciones me decían que, desde el punto de vista de la seguridad pública, el efecto del alcoholímetro es importante, sin embargo desde la perspectiva de salud pública es incluso contraproducente porque aumenta la ingesta de alcohol. ¿Qué ocurre? Sin duda las multas, los basureros y el alcoholímetro fun330
.mx
27
Alta dirección
cionan, pero no inciden en un aspecto personal, de decisión y compromiso particular.
CUÁNDO FALLA UN DISCURSO ÉTICO
La normatividad y los sistemas de control son el hardware ético en las organizaciones; a la par se encuentra un aspecto más personal, el software representado por los valores institucionales, mismos que requieren de un sistema operativo, los valores, y una paquetería, las virtudes. Al final todo se entrelaza. Para seguir con la metáfora podríamos decir que los programas no corren en un ábaco, y una súper computadora de la NASA no sirve ni como máquina de escribir sin un software. En otras palabras, ¿por qué en ocasiones falla nuestro discurso ético sobre las organizaciones y la sociedad? Porque no tenemos la normatividad (hardware) o no funciona, quizá los valores están diluidos y la institución no «corre» porque no tenemos virtudes (paquetería). 28
.mx
330
La normatividad, sin valores y virtudes, es inoperante, pero
los valores sin virtudes son absolutamente abstractos e igualmente inoperantes.
La organización de «Bandidos Unidos S.A.», estaba bien planteada pero al final hizo falta la virtud personal de sus delincuentes, que no estuvieron lo suficientemente comprometidos para resistir la tentación y conservar un mínimo de lealtad «digno de una institución delincuencial». La normatividad, sin valores y virtudes, es inoperante, pero los valores
sin virtudes son absolutamente abstractos e igualmente inoperantes y, si lo hacen, es en un nivel mínimo. ¿De qué sirve que tengamos más policías, que gastemos millones de dólares en el combate al narcotráfico, si nosotros somos consumidores? El problema del consumo es, en buena medida, de decisión personal aunque también intervenga un aspecto genético, familiar, etcétera. Esto nos permite concluir que hablar de ética es hablar de virtudes. ¿Qué es la virtud? Dicho de manera rápida, es una actitud firme del carácter, una disposición estable que nos permite replicar un comportamiento y actuar de acuerdo a un patrón de conducta deliberadamente elegido. Por eso es una perfección habitual que orienta y regula los sentimientos. Las pasiones y emociones de ninguna manera son malas, pero sí peligrosas si permitimos que nos dirijan. En el kínder nos enseñan tres claves para la vida: uno no se duerme cuando tiene sueño (al menos eso intenta); no
Deje que los expertos de PAE tomen el control de su complicada gestión laboral.
D.F : Insurgentes Sur #1898, Planta Baja, piso 3 y 4, Col. Florida, C.P. 01030. Tels. 5980-4800 y 5980-4802. SUCURSALES: Moliere, Estado de México, Acapulco, Campeche, Cancún, Ciudad Juárez, Coatzacoalcos, Cuernavaca, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Poza Rica, Puebla, Querétaro, Reynosa, Tijuana, Veracruz y Villahermosa. INTERNACIONAL: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y El Salvador. USA: Los Angeles, y San Diego, CA. Mail: buzon@pae.cc
www.pae.cc
Alta dirección
La virtud es el modo por el cual nos apropiamos de nosotros mismos, sólo el virtuoso puede dirigir. De lo contrario,
come cuando quiere y no va al baño a cualquier hora. Esto nos muestra que los sentimientos, emociones y deseos no deben ser nuestra pauta de conducta. La constancia y el orden no provienen de los sentimientos, sino de nuestro dominio sobre ellos a través de la virtud, ésa es la habilidad más importante. Si nosotros no somos capaces de resistirnos ante un objeto, podremos estar en el sistema más rudo, sin embargo no funcionará. Por eso la virtud es clave y requiere de un entorno específico: la basura demanda basureros y sanciones, pero lo primero que necesita son personas dispuestas a ejercer la maquinaria. Ahora bien, estas virtudes conforman el carácter: fortaleza, audacia, constancia, justicia, sinceridad, etcétera. ¿No se les antoja contratar a alguien así? Fuerte, audaz, constante, justo, leal, sincero, que se conozca a sí mismo, etcétera. El conocimiento propio tiene mucho que ver con la virtud, un virtuoso será alguien sobrio, no sólo en el sentido de la bebida sino en el de los sentimientos, un carácter ordenado y modelado. Una persona así, sin duda se convierte en un valor agregado para la institución. Por eso, a falta de virtudes, hoy por hoy tenemos los «controles de confianza» que evalúan algunos aspectos externos y virtudes personales.
En última instancia, la virtud es el modo por el cual nos apropiamos de nosotros mismos, sólo el virtuoso puede dirigir. De lo contrario, emociones, pasiones y en general estímulos externos toman el control. Termino con una anécdota de Alejandro Magno: Él estaba en una fiesta y su padre, Filipo de Macedonia, borracho, hacía despropósitos. Alejandro se burló de él, Filipo se levantó para propinarle un puñetazo, pero en el intento se cayó. Entonces Alejandro dijo: «Éste es un hombre que quiere conquistar el mundo y no es capaz de pasar de una mesa a otra». Aquí no termina la historia. Alejandro Magno, quien conquistó buena parte del mundo, hacia el final de su vida, bajo los efectos del alcohol, mató a uno de sus mejores amigos. Se sabe que este gran conquistador murió joven aunque no se conoce la causa, probablemente murió de malaria, algunos dicen que envenenado; pero lo que sí se sabe es que una borrachera detonó su enfermedad. Un imperio que quizá pudo durar más tiempo se acortó porque el joven Alejandro bebió más de la cuenta. Esto es el fracaso de una organización.
nuestras emociones, pasiones y en general estímulos externos tomarán el control.
SÓLO EL VIRTUOSO PUEDE DIRIGIR
La primera piedra en las organizaciones es la contratación. Son muy importantes 30
.mx
330
los conocimientos y los grados, pero al final del día lo que contratamos son nudos de virtudes, es decir, personas con cualidades personales y vicios. Profesionales sin virtudes son un peligro para la institución. Aristóteles decía: «el médico más diestro es el que mejor puede matar». ¿Quién es el mejor defraudador de una empresa? El contador extraordinario que es un cínico y carece de escrúpulos, ése es el más peligroso.
Ernst & Young se dice de la misma forma en todos los idiomas y ahora se dice…
La escala de nuestra organización, el alcance de nuestras actividades y la calidad de nuestra gente nos coloca en una posición privilegiada para poder construir un mejor entorno de negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.
Únete a EY y haz que suceda. Facebook/EYMéxico @eynewsmexico ey.com/mx Cuida el ambiente. Aprovecha la tecnología y compártenos tu CV.
Reclutamiento.mexico@mx.ey.com
EY Auditoría | Asesoría de Negocios | Fiscal-Legal | Fusiones y Adquisiciones
© 2014 Mancera, S.C. Integrante de EY Global Derechos reservados
Alta dirección
¿A qué líderes debemos seguir? Líderes negativos, modelos de referencia no dignos de imitar, existen en todos los ámbitos; lo preocupante es que consigan seguidores. A la vista de destacados ejemplos en el mundo empresarial, los autores replantean en qué consiste la naturaleza del líder y qué lo caracteriza para que merezca seguidores. Se sirven para ello de un antiguo gurú, del management o mejor dicho un auténtico gurú de la consistente y asombrosa naturaleza humana.
32
.mx
330
Antonio Casanueva Fernández Profesor del Área de Control e Información Directiva del IPADE, investigador de la Universidad de Warwick y director de IPADE sede Guadalajara. Candidato a doctor (Warwick Business School), Máster en Dirección de Empresas (IPADE) y licenciado en Economía (Universidad de las Américas Puebla).
Benjamín Martínez Preciado Asistente de investigación en el IPADE. Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales (ITESO).
Siempre que alguien sea superior en virtud y en capacidad para realizar las mejores acciones, a ése es noble seguirle y justo obedecerle. Pero debe poseer no sólo virtud sino capacidad que le haga apto para la acción Aristóteles, Política1
Antonio Casanueva y Benjamín Martínez
E
s lamentable comprobar que los defraudadores podrían representar el paradigma del líder empresarial de nuestra sociedad contemporánea. Por ejemplo, Paul A. Allaire, presidente y director general de Xerox de 1991 a 2001, fue considerado uno de los ejecutivos más admirados y exitosos a finales del siglo XX. Incluso, al retirarse de Xerox su prestigio era tal que GlaxoSmithKline lo nombró presidente de su comité de remuneraciones a pesar de que había sospechas sobre sus manejos financieros. Un par de años después, la SEC 2 lo destituyó de su cargo, le prohibió volver a trabajar en cualquier compañía pública y lo multó con 8.6 millones de dólares por haber participado en un esquema que operó como un fraude y un engaño a los accionistas de Xerox y a inversionistas de los mercados norteamericanos. Los fraudes corporativos y las crisis financieras mundiales exigen que empresarios, intelectuales y académicos cuestionen los supuestos económicos y las teorías de la dirección de empresa. Al analizar una serie de casos fraudulentos en empresas de distintos tamaños, vemos que quienes los planearon y ejecutaron eran, en su mayoría, personas carismáticas, sumamente inteligentes, algunos egresados de las mejores universidades del mundo y de prestigiadas escuelas de negocio. Todo esto nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes deben encabezar las organizaciones? ¿Qué líderes merecen ser seguidos?
¿UN GURÚ DEL MANAGEMENT?
En la historia del pensamiento hay autores que permanecen vigentes aunque hayan transcurrido siglos. Sin duda, Aristóteles es uno de ellos. Adentrarse en textos como la Ética Nicomaquea o la Política es una experiencia sorprendente porque parece que se refiere explícitamente a debates contemporáneos de la agenda política, social y económica. A pesar de que vivió hace casi 2,500 años, la riqueza de su pensamiento es tal, que hoy más que nunca, es necesario que la práctica empresarial retome sus enseñanzas.
El éxito se alcanza asumiendo riesgos; entonces, ¿tiene sentido actuar con moderación en un mundo que requiere alta capacidad de innovación, adaptación y creatividad?
¿En qué sentido Aristóteles es vigente para el management? En su libro Política, afirma que es noble seguir y justo obedecer a quien sea superior en virtud y tenga la capacidad para
realizar mejores acciones que los otros miembros del grupo y que el líder debe poseer no sólo virtud sino prudencia, es decir, capacidad de acción.3 Su postura respecto a las características del líder ideal es muy clara y su criterio excluye la cantidad de poder o de bienes materiales que una persona pueda poseer. Y es que el poder y los bienes «en cantidad» se pueden obtener por medios ilegales o inmorales, como el fraude, mas no a través de la virtud. En los últimos años se han perpetrado algunas de las estafas más escandalosas de la historia. La Tabla 1 muestra los diez casos más grandes de bancarrota. Destaca el mítico caso de Enron en el que los directivos de la empresa, a través de una muy compleja red de transacciones contables y financieras, engañaron a los inversionistas al simular rendimientos inexistentes. En México se dio un caso similar con Xerox entre 1997 y 2001.4 Funcionarios de la empresa registraron ingresos ficticios para proyectar ganancias que nunca se produjeron. No es coincidencia que estos engaños se hayan fraguado en nuestra época porque el capitalismo moderno compele a las empresas a alcanzar y sostener el éxito de corto plazo en un contexto de competencia global, y los directores empresariales se ven presionados a rendir cuentas positivas a los accionistas. Los buenos resultados cuantitativos son primordiales para el bienestar de las empresas. Pero esta dinámica puede «incentivar» prácticas directivas inmo330
.mx
33
Alta dirección
Tabla 1
Las 10 bancarrotas más grandes en EUA (Actualizado a junio 2009) Empresa
Activos totales previo a la bancarrota
Fecha de la bancarrota
Lehman Brothers Holdings
$691,000,000,000
15 septiembre 2008
Washington Mutual
$327,900,000,000
26 septiembre 2008
WorldCom. Inc.
$103,914,000,000
21 julio 2002
General Motors
$91,000,000,000
1° junio 2009
Enron Corp.
$63,392,000,000
2 diciembre 2001
Conseco, Inc.
$61,392,000,000
18 diciembre 2002
Chrysler
$39,000,000,000
30 abril 2009
Thornburg Mortgage
$36,500,000,000
1° enero 2009
Pacific Gas and Electric
$36,000,000,000
6 abril 2001
Texaco, Inc.
$35,892,000,000
12 abril 1987
Fuente: www.bankruptcylawfirms.com/Largest-Bankruptcies.cfm [Consultado el 8 de diciembre de 2013].
rales que aceleren o, peor aún, simulen la generación de ganancias financieras y éxito de las empresas.
REPLANTEAR LA NATURALEZA DEL LÍDER
Es muy conveniente replantear la naturaleza y misión del líder empresarial desde una perspectiva aristotélica; en otras palabras, volver a situar la virtud como el centro de la práctica directoral. ¿Qué es la virtud y cómo se alcanza? De manera muy general, consiste en actuar de acuerdo al término medio o la moderación. Pero, de inicio, la norma «término medio» es demasiado problemática para utilizarla en el mundo de los negocios. En primer lugar, en el ámbito empresarial constantemente se enfatiza el hecho de que el éxito se alcanza asumiendo riesgos, que el mundo evoluciona día a día y que las personas deben mantenerse a la par de esta evolución para incursionar en los negocios. Entonces, ¿tiene sentido actuar con moderación en un mundo que requiere una 34
.mx
330
alta capacidad de innovación, adaptación y creatividad? La segunda dificultad es que la moderación parece ser una norma bastante relativa. Para ilustrarla, podemos recurrir a lo siguiente: en los diez mandamientos de Moisés encontramos límites muy concretos de acción como «no matarás». Enunciado que se refiere a una acción muy clara y específica que se debe evitar. Pero «actuar con moderación» en este caso parece que no hace referencia a nada en concreto, y por eso puede percibirse como relativo. ¿Quién determina el punto medio? ¿A partir de qué parámetro se alcanza la moderación? Aristóteles explica que los vicios se encuentran en pares opuestos. Por ejemplo, si hablamos de miedo y confianza, puede haber vicio por temeridad o por cobardía. Justo en medio de estos dos vicios −por exceso y por defecto− se encuentra la virtud. Para seguir con el ejemplo, la virtud de la valentía se encuentra justo en medio de la temeridad (exceso) y la cobardía (defecto). Pero la valentía, que constituye
el término medio en nuestro caso, no se debe practicar «con moderación», sino que una persona debe ser tan valiente como le sea posible. Es decir, la regla del término medio sólo sirve para encontrar la virtud en medio de los vicios, pero una vez que la encontramos, debemos practicarla sin límites ni moderación. Tienen razón quienes dicen que para tener éxito en los negocios necesitamos asumir riesgos e innovar: los negocios requieren toda la valentía que sea posible, el cobarde casi nunca encontrará el éxito, pero tampoco el temerario que se arriesga innecesariamente. Aristóteles plantea una noción formal de la virtud, no una noción con contenido. Únicamente nos dice la forma que debe tener el acto virtuoso; pero ahí es está justamente la fortaleza de su criterio, porque la virtud no se alcanza a través de recetas preestablecidas. El buen director no es aquel que sigue una serie de instrucciones, sino aquel que actúa mejor de acuerdo a la circunstancia específica que se le presenta; aunque a veces eso signifique actuar en contra de las «recetas» establecidas. La Tabla 2 presenta el punto medio de varias virtudes morales aristotélicas.
LYNN MAGNUM, UN «NOBLE LIDERAZGO»
Cuando en sesiones de trabajo con empresarios se discute el caso de Automatic Data Processing (ADP),5 a muchos sorprende la recomendación que Lynn Magnum hizo a la Alta Gerencia: vender la unidad de negocio Servicios Electrónicos Financieros Inc. (SFE) que él mismo dirigía. A pesar de que estaba posicionada como una de las mejores compañías de servicios de transacciones electrónicas en Estados Unidos y mantenía una posición financiera rentable, Magnum percibió que, en el futuro cercano, las alianzas entre bancos, redes de supermercados regionales y el crecimiento de la competencia pondrían en riesgo la rentabilidad del negocio.
BT Conferencing
Let people connect from anywhere
• Work from anywhere • Get products to market faster • Lower costs • Generate new ideas
www.bt.com/mx
www.btconferencing.com
Alta dirección
Virtudes morales aristotélicas
Tabla 2 Área de acción
Vicio por defecto
Virtud: punto medio
Vicio por exceso
Cobardía
Valentía
Temeridad o imprudencia
Insensibilidad
Autocontrol o dominio de sí mismo
Auto indulgencia
Tacañería
Generosidad
Despilfarro
Mezquindad
Magnificencia
Vulgaridad
Pequeñez
Magnanimidad
Vanidad
Apatía
Docilidad
Mal genio
Mal humor
Amabilidad
Servilismo
Honestidad
Auto desprecio
Veracidad
Ostentación
Vergüenza
Desvergüenza
Modestia
Timidez
Miedo y confianza Placer y dolor Bienes materiales Gastos Merecimiento Enojo Interrelaciones
Adaptado de Mintz, S. M. 1996. «Aristotelian virtue and business ethics education». Journal of Business Ethics.
Además, anticipó que SFE no cumpliría con algunos puntos específicos que ADP marcaba como claves en la estrategia de sus unidades de negocio. Recomendó vender SFE a pasar de estar consciente que ponía en riesgo no sólo sus propios incentivos económicos sino el futuro de su carrera profesional. Magnum actuó con moderación y prudencia para percibir el contexto en que se desenvolvía su negocio, prever que el futuro presentaba riesgos y condiciones contrarias a la estrategia de ADP, por lo que era mejor deshacerse de la empresa en ese momento que lucía una atractiva salud financiera. Hubiera sido imprudente quedarse en un negocio que generara ganancias en el corto plazo, pero que en el futuro se alejaría de los parámetros establecidos por ADP. También actuó con valentía porque puso en riesgo su beneficio personal −el bono− y profesional, anteponiendo lo que era mejor para la organización. Es decir, no usó los beneficios económicos personales como criterio de decisión. Aristóteles diría de Lynn Magnum que «es noble seguirle y justo obedecerle». 36
.mx
330
VIRTUD, EXTRAÑO PODER QUE CARACTERIZA AL BUEN DIRECTOR
Por el contrario, los mencionados escándalos corporativos ofrecen muchos ejemplos en los que los altos directivos no actuaron de acuerdo con la definición aristotélica de virtud. El primer aspecto deplorable: dejarse llevar por elementos meramente cuantitativos. Los directores de estas organizaciones también desvirtuaron la valentía necesaria para practicar negocios y la convirtieron en la más insensata temeridad. Los ejecutivos de Xerox no actuaron con moderación, no fueron realistas respecto a los ingresos futuros y proyectaron ganancias ilusorias, fueron imprudentes. En el caso de Enron, su temeridad y fanfarronería llegó a tal extremo que, entre muchas otras excentricidades, se atrevieron a construir una planta en Dabhol, India para vender electricidad al gobierno indio. Pero el gobierno no tenía siquiera capacidad financiera para pagar la energía que producía la planta. Se requiere ser valiente para incursionar en mercados nuevos, pero si uno no toma en cuenta aspectos tan simples como la capacidad
económica del cliente, la valentía deviene en imprudencia. Las enseñanzas milenarias de Aristóteles adquieren vigencia en el contexto actual; un contexto en el que la pujanza y la potencia del mundo empresarial hacen que cada vez sea más fácil perder de vista las verdaderas virtudes que un director debe desarrollar. Los bienes económicos en cantidad son fundamentales para mantener la sanidad de las empresas, los conceptos de Aristóteles y su aplicación en los casos narrados muestran que la virtud debe anteceder a los beneficios financieros. El éxito económico y la cantidad de bienes deben ser consecuencia de la virtud, pero bajo ninguna circunstancia ésta debe medirse en términos cuantitativos o financieros. Aristóteles. Política. Gredos. Madrid; 2008. p. 408. 1325b 6-7. 2 Acrónimo de Securities and Exchange Commission, agencia del gobierno de los EUA cuya responsabilidad es hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular los mercados financieros norteamericanos. 3 Op. Cit. 4 Romero, J. «Irregularidades contables en Xerox México». Caso IPADE número C 10 C 01, Enero 2013. 5 Simons, R. «Automatic Data Processing: The EFS Decision». HBS Case No. 190-059. 1
Alta dirección
3
CHefs
QUE COCINAN SU PROPIO MANAGEMENT
Nuevos tiempos requieren nuevos modelos; las empresas que rompan parte de sus esquemas se adentrarán a escenarios con diferentes oportunidades. Es una receta habitual que comparte el ámbito culinario, del que el autor se sirve para extraer lecciones aplicables a los negocios, como los desafíos de construir nuevos sabores, texturas y sensaciones.
38
.mx
330
Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra, España). Doctor en Administración (HEC, Francia), MBA (IPADE) e Ingeniero civil (UIA). Profesor del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) y director de Relaciones Internacionales en el IPADE.
Carlos Ruiz
T
res acontecimientos fundamentales acentúan un antes y un después en la culinaria contemporánea y, de cierta forma, cada uno de ellos lo originó una persona –un chef– cuyo actuar no está lejos de lo que hace un buen director en el día a día. Auguste Escoffier, Paul Bocuse y Ferran Adrià son tres innovadores que trascendieron y desencadenaron importantes cambios, que manifiestan algunas nociones de management.
AUGUSTE ESCOFFIER LA «ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA»
El famoso restaurantero y escritor francés nació en Villeneuve-Loubet, Francia, en 1846. Comenzó su carrera a los 13 años como ayudante de cocina en el restaurante de su tío y, luego, como chef (jefe) de los cuarteles en Metz, cuando inició la guerra franco-prusiana. Sus años en el ejército le hicieron entender la importancia de enlatar y conservar alimentos. En 1878 abrió su primer restaurante, Le faisan d’Or y, en 1884, se hizo cargo de la cocina del gran Hotel de Montecarlo en Mónaco. En los veranos, trabajaba en la cocina del Hotel National en Lucerna. Ahí conoció al famosísimo César Ritz con quien se asoció y abrió prestigiosos hoteles. El Ritz de París fue el primero en el mundo en ofrecer un menú a la carta. Escoffier popularizó y actualizó los procesos de la cocina francesa tradicional. Se dice que observó al economista Frederick Taylor y sus esfuerzos por resolver problemas de administración para alcanzar una elevada eficiencia a través de la observación y la medición. El cocinero tomó estos principios de la administración científica y los aplicó al trabajo en el restaurante. Ordenó, clasifi-
có y codificó el arte culinario. Entre sus grandes logros se resumen los siguientes: • Introducir disciplina y sobriedad en un medio –hasta entonces– caracterizado por el desorden. Como producto de la revolución industrial, sus cocinas se organizaban en secciones o brigadas dirigidas por un jefe, el chef.
Escoffier tomó los principios de la administración científica y los aplicó al trabajo en el restaurante.
• Proponer la organización de la cocina y el servicio en la mesa, métodos que continúan vigentes. • Reconocer la profesión del cocinero. • Reorganizar los alimentos en la carta según la estación del año. • Amenizar el servicio al comensal con la elaboración de algunos platillos en su presencia, como el steak tartare. • Fomentar la participación del mesero en la experiencia culinaria del comensal: es decir, trinchar, salsear e incluso guarnecer los alimentos en su presencia con la finalidad de resaltar los aromas y sabores de los ingredientes principales de cada receta. Otra valiosa contribución fue La guía culinaria, una obra de enorme importancia Auguste Escoffier
330
.mx
39
Alta dirección
Paul Bocuse
en la cocina francesa con más de 5 mil recetas, a la fecha, muy útil y significativa en la literatura gastronómica. Entre sus creaciones culinarias más famosas figuran «Los Tournedos Rossini» y el «Peach Melba», en honor al compositor italiano Gioachino Rossini y a la soprano Nellie Melba. Escoffier representa la primera etapa de la cocina contemporánea. Dejó bases muy sólidas para el desarrollo de la gastronomía en el siglo XX. Cuando, en 1930, la guía Michelin inició su clasificación de restaurantes, muchos de los chefs que las obtuvieron fueron sus discípulos.
Paul Bocuse De cocinero a director
En las actividades empresariales, el título de director no se obtiene en la escuela, ni con un certificado impreso. Lo mismo pasa con el chef, tal reconocimiento lo otorgan los clientes y los pares (otros chefs).1 En la década de 1950, la mayoría de los restauranteros eran supervisados por los dueños de los negocios. Y aunque existían algunos chefs famosos y admirados, se desempeñaban como 40
.mx
330
Con Paul Bocuse surgió el concepto de «cocina de autor», expresión
artística e interpretación personal del profesional en artes culinarias. obreros que sólo preparaban los alimentos de manera artesanal. Paul Bocuse cambió este enfoque: sacó al cocinero de la cocina y realzó la figura del chef. Comenzó con el diseño del menú –que muchas veces ni siquiera era su responsabilidad– y siguió con el del restaurante y la decoración. El cambio influyó en la sociedad y en su percepción sobre el chef, quien ya se desenvolvía como el director de una empresa: el responsable de elaborar y ejecutar la estrategia; con interés por el corto y el largo plazo; quien asume los roles de estratega, constructor de la organización y operador; quien localiza y
desarrolla el talento en su personal con la tarea de obtener un buen crecimiento con utilidades y, sobre todo, con visión de síntesis. Todas estas, cualidades tan importantes en un buen director. Como consecuencia surgió el concepto de «cocina de autor», expresión artística e interpretación personal del profesional en artes culinarias. En Francia, existen pocos chefs tan conocidos como Paul Bocuse. El nombrado «Chef del Siglo» por el Cullinary Institute of America en 2010, es descendiente de una familia de chefs de finales del siglo XVII y, a sus 87 años, aún desarrolla creaciones en la cocina. Entre sus libros destaca La cuisine du marché (la cocina del mercado).
Riesgos que trascienden
La nouvelle cuisine parte de una reacción rebelde hacia la cocina clásica francesa. Su enfoque se distingue por la novedad en la preparación de alimentos y su presentación. Fueron Paul Bocuse, los hermanos Troisgros y Michel Guérard los pioneros que se arriesgaron con platillos más livianos y delicados, sin salsas pesadas ni vegetales cocidos en exceso y quienes resaltaron la importancia del montaje. Con el atractivo en la nouvelle cuisine se pretendía estimular los cinco sentidos. A diferencia de la propuesta de Escoffier, los platos se sirven y preparan desde la cocina. Además, se hizo mayor hincapié en el uso de hierbas y especias con salsas y caldos más ligeros. El servicio de mesa también sufrió una transformación por algo ‘menos entrometido’: platillos simples, pero elegantes y sabores puros son las principales características de este estilo. Aunque en su momento la nouvelle cuisine se consideró como un desvío radical con respecto a la cocina clásica, hoy en día su percepción revolucionaria fue reemplazada por la cocina postmoderna o «cocina molecular» que pretende cautivar los sentidos del comensal a través de diversas técnicas sofisticadas.
diferencias culinarias Tipo de cocina
Clásica (Cuisine classique)
Nueva Cocina (Nouvelle cuisine)
Molecular (postmoderna, tecno-emocional o de alta tecnología)
Origen
Fines del siglo XIX
Década de 1970
Fines de la década de 1980
Auguste Escoffier (francés)
Paul Bocuse, Alain Senderens, Jean y Pierre Troisgros, y Michel Guérard (franceses)
Ferran Adrià (catalán), Charlie Trotter, Homaro Cantu (estadounidenses) y Heston Blumenthal (inglés)
Innovadores
• Sofisticación de las recetas. • Se formaliza el proceso para su elaboración: deben ser concisas, correctas y comprensibles para cualquiera. • El cocinero es parte de un grupo de trabajo organizado, al estilo de las cadenas de montaje fabriles. Principales características
• Se introduce el sistema de brigadas, comandadas por un cocinero (chef), en las cocinas profesionales. • Se sustituye el servicio de sala (exhibir todos los platos al mismo tiempo) por el servicio en etapas: presentar los platillos de manera progresiva y en el orden que ofrece el menú.
Ferran Adrià Innovación disruptiva en el arte culinario
Un innovador disruptivo2 es, sin duda, el chef del aclamado restaurante El Bulli, considerado durante varios años como el mejor del mundo. Su estilo modificó profundamente el arte culinario. Ferran Adrià Acosta nació en Hospitalet de Llobregat (Cataluña, Espa-
10 mandamientos • No cocerás demasiado • Utilizarás productos frescos y de calidad • Aligerarás tu carta • No serás sistemáticamente modernista • Técnicas • Evitarás adobos, fermentaciones, maridadas, etcétera • Eliminarás salsas blancas y obscuras • No ignorarás la dietética • No harás trampa en los montajes de los platillos • Deberás ser creativo
ña). A los 17 años consiguió trabajo como lavaplatos en un pequeño hotel de Castelldefels para obtener dinero y trasladarse a Ibiza. El jefe de cocina se dio cuenta de su interés por aprender y le dio a leer un libro de Escoffier, que memorizó de inmediato. A los 21, puso en práctica lo aprendido durante su servicio social, en Cartagena –no deja de ser curioso que Fe-
• Creación de nuevas técnicas, como la deconstrucción: aislar los diversos ingredientes de un plato y reconstruirlo de forma inusual. Se modifican el aspecto y textura de los alimentos sin alterar el sabor, por medio del uso de las espumas, la esferificación, etcétera. • Presentación minimalista. • Vajillas y menaje innovadores. • Todos los alimentos tienen el mismo valor culinario, pese a su prestigio o precio. • No predominan materias primas de elevado costo como foie gras, langosta o caviar.
rran Adrià fuera cocinero en el ejército como Escoffier–. Y, durante su mes de permiso, trabajó en El Bulli, un restaurante localizado en la Cala Montjoi, en la Costa Brava, en donde más adelante fue contratado de manera definitiva y, poco después, como jefe de cocina. Juli Soler, director de El Bulli, se volvió su socio y desempeñó un papel muy importante en las aventuras empresaria330
.mx
41
Alta dirección
les y gastronómicas de Adrià, juntos se dedicaron a hacer gastronomía creativa. El Bulli obtuvo su primera estrella Michelin en 1975, sin Adrià; la segunda en 1981, pero la perdió en 1985 –ya con Adrià– y la recuperó en 1990. Consiguió la tercera estrella en 1997, que conservó hasta la clausura del restaurante en 2011. Hasta 1986, el restaurante cerraba dos meses en invierno, en 1987 se amplió a cinco y después a seis meses. Se trataba de un periodo en que apenas tenían clientes, por lo que tenerlo abierto representaba una pérdida de dinero. Este cierre, que en un principio fue una necesidad, se convirtió un valioso recurso para poder experimentar e innovar. En efecto, para actuar bien, hay que planear adecuadamente.Su labor creativa lo llevo a «deconstruir»3 los platillos para apreciar los alimentos de una forma diferente: usar los cinco sentidos, aislar los diversos ingredientes de un platillo y reconstruirlo de manera inusual, de tal modo que el aspecto y la textura sean completamente diferentes a la versión origi-
nal, aunque el sabor permanezca inalterado. Este tipo de cocina se conoce como Cocina Molecular –también llamada postmoderna, tecno-emocional o de alta tecnología–. ¿Un ejemplo? La clásica «menestra de verduras en texturas», creada en 1994, platillo que marcó profundamente su manera de entender la cocina. Según un importante crítico: «Las recetas de Adrià rompen esquemas y construyen un universo de sabores, texturas y sensaciones insólitas por medio del juego con las combinaciones: crudo-cocido, dulce-salado, duroblando, frío-caliente. Los alimentos
La labor creativa de Adrià lo llevo a «deconstruir» los platillos para apreciar los alimentos de una forma diferente.
Ferran Adrià
cambian de color, de forma y de consistencia. Gelatinas calientes, sorbetes salados, sistemas de cocción futuristas, espumas inverosímiles... Cada plato ha de comerse de una forma determinada. Cada bocado es un juego. El resultado es una experiencia que no deja a nadie indiferente. Pero para llegar hasta aquí [Adrià] ha pasado muchas horas en su cocina, mejor dicho, en su laboratorio». En 2007, la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona le concedió el doctorado Honoris Causa, sin realizar estudios universitarios. Y en 2008, la Universidad de Aberdeen, en Escocia, a propuesta de su Centro de Pensamiento Moderno, le otorgó el doctorado Honoris Causa en Humanidades y, por su influencia, lo comparó con Picasso y Miró.
«Crear es no copiar». 14 puntos «al estilo Adrià»
Las siguientes características explican la creatividad y capacidad de innovación de Ferran Adrià y sus colaboradores. Aunque seguramente faltan algunas, las presentes se combinan para obtener un resultado único, que ha modificado muchos paradigmas del arte culinario. 1. Empatía, capacidad de escuchar y observar, y mente abierta lista para aprender, siempre con humildad. Para generar ingresos en momentos difíciles El Bulli organizaba cursos, de los que uno de los mayores beneficios, según Adrià, fue aprender de sus alumnos. La humildad consiste en conocer las propias limitaciones y tener mente abierta es prerrequisito para poder aprender (como en su momento lo afirmó el doctor Carlos Llano). 2. Cuestionarse sobre los productos y los procesos. Así como el conocido questioning que Clay Christensen menciona en su libro del DNA del innovador, Adrià
Alta dirección
pone en constante duda cada cosa o circunstancia. En una ocasión modificó la receta de la famosa crema inglesa, que durante siglos se elaboró de la misma manera. Fue el Sifón ISI la razón de su innovación. Pues ese implemento de cocina permite hacer espuma del material y conservar la pureza del sabor al añadir gas carbónico. De esta forma evitó batir claras, que afectan el gustillo final, y cambió la presentación del platillo. 3. Evitar zonas de confort. Esta circunstancia me recuerda a aquel chiste de una persona que ofrece su ayuda a otra que perdió las llaves de su coche y le pregunta: «¿Dónde se te cayeron?», a lo que el otro responde, «allá». El primero le dice: «¿Y entonces por qué las buscas acá?», el segundo, «Es que acá hay luz». Si la solución yace donde no hay luz, entonces hay que «innovar» y descubrir diferentes maneras de hacer las cosas. Aunque implique ser poco eficaz al principio, hay que experimentar. 4. Cambiar las nociones y concepciones existentes, romper paradigmas, rehacer definiciones. Adrià altera los conceptos culinarios, siempre fijos e inmutables. A través de la deconstrucción, descompone el platillo en sus ingredientes y lo presenta fuera de su contexto: con utensilios, platos y cubiertos redefinidos. Así, transforma el clásico mojito en una pequeña cubeta de hojalata llena de hielo molido, con bastones de caña de azúcar inyectados de ron y adornados con hojas de menta. Inclusive hay instrucciones para tomarlo: masticar el pedazo de caña del que saldrá la mezcla de jugo y ron, aromatizada por la menta, y cuya sensación de frescura se complementa por el contacto con el hielo. 5. La pasión como elemento imprescindible. Emoción presente en las actividades cotidianas de la cocina, semejante a la de 44
.mx
330
un jugador empedernido que goza con lo que hace, a sabiendas de que no todo lo que intente será un éxito. La pasión se relaciona íntimamente con experimentar. 6. La experimentación. Arriesgarse a experimentos de prueba y error aunque los proyectos no «salgan», como sucede en Google, deja residuos de experiencias –o «pepitas» como les llaman en esta empresa– y caminos recorridos que se pueden aprovechar más adelante. 7. Llevar la idea a sus últimas consecuencias. Seguir y considerar sus ramificaciones. Las ideas no se agotan. En ocasiones, al momento de crear un platillo nuevo se retoman procesos que se originaron con otro fin. A su vez, se desarrollan procesos o métodos que servirán para nuevos experimentos. 8. No tener miedo a productos híbridos. Aprender de campos en apariencia no relacionados, por ejemplo, expandir el arte culinario con lo que aporta la Física, Química, Pintura, Escultura, Música y hasta la Filosofía. Así surgen ideas nuevas que se incorporan: procesos de congelación o de cocción, cambios de estado –como espumas, condensaciones–, uso de nitrógeno, gas carbónico, mezcladoras centrífugas, destiladoras, etcétera. 9. Redefinir la coreografía. Modificar la experiencia, como la tradicional asistencia a un restaurante. Cambiar, por ejemplo, los utensilios, platos, presentaciones o transformar la carta en un menú de degustación. Pero, sobre todo, cuidar con esmero cada detalle: sonidos, aromas, texturas, olores, mobiliario, decoración, música, etcétera. 10. Hacer trabajar a todos los sentidos. En el arte culinario, el sentido que más se manifiesta es el del gusto; le siguen el olfato y la vista. Adrià incorpora el tacto,
pues algunos de sus platillos se toman con los dedos con la idea de percibir su textura y temperatura. De la misma manera, el oído participa con el crujir de una ficticia cáscara de nuez o el sonido de una esfera de queso roquefort que debe romperse para ser degustada.Existen también otros sentidos más ‘psicológicos’, como la ironía o el humor presentes en sus platillos y, por supuesto, la sensación de bienestar que experimenta quien consigue un lugar para cenar en El Bulli. 11. Romper límites, hasta hacerlos casi inexistentes. La innovación se vuelve constante, persistente y permanente, por lo tanto, los límites, si es que alguna vez existieron, abandonan el tradicional terreno «culinario» para adentrarse en nuevos campos. 12. Interés en el logro: magnanimidad y audacia. Dos características del buen director, como afirmó el doctor Carlos Llano: magnanimidad, para proponerse altura de miras y grandeza de alma para plantearse objetivos sobresalientes; y audacia, que le exige aprender y mejorar, para alcanzarlos. Así es como lograron romper paradigmas y crear un nuevo concepto que cambió a la culinaria contemporánea de manera radical. 13. Manejar el aprendizaje de forma adecuada y eficaz. Entre el exceso de orden y el caos absoluto, encontramos que Adrià no es tan rígido como la cocina tradicional, pero tampoco es caótico del todo. Documenta muy bien todo su aprendizaje para poderlo transmitir. Múltiples libros explican cómo realizar todas sus innovaciones, por eso tiene tantos discípulos en altos y conocidos puestos gastronómicos, además de muchos seguidores y admiradores en todo el mundo. 14. Tomar en cuenta el ecosistema. Los platillos de Adrià no son productos aislados, toman en cuenta todo el entor-
no: las capacidades de la cocina y los cocineros, la distribución de mesas y sillas, las competencias de los meseros, los gustos y tendencias de los comensales y la disponibilidad de productos frescos de temporada. Todo está bien programado y cada pieza se ajusta para crear una experiencia memorable. En el medio gastronómico se reconoce la monumental cantidad de platillos,
ideas, innovaciones y paradigmas que Ferran Adrià ha generado gracias a su impresionante creatividad. Paradójicamente, esta revolución no emergió de los grandes, lujosos y renombrados «templos del arte culinario» en Francia, sino en el establecimiento de un pequeño poblado español y de ahí brotó una importante fuerza de cambio que dio un giro a las artes culinarias en el mundo.
1
2
3
Idea de Javier González, director de la Culinary Art School de Tijuana. Término acuñado por el profesor Clay Christensen de la Escuela de Negocios de Harvard, en su libro El Dilema del Innovador (HBS Press, 1997). Disruptivo es un adjetivo utilizado en Física, cuya definición en el DRAE es: «Que produce ruptura brusca». Término que se refiere a deshacer analíticamente los elementos que constituyen una estructura conceptual, según la Real Academia de la Lengua Española, y que puso en boga el filósofo post-estructuralista francés del siglo XX, Jacques Derrida.
CóMo suRgió LA estReLLA «CLAsifiCAdoRA» MiCHeLiN
En 1900, los hermanos andré y Édouard michelin, fabricantes de llantas, publicaron una guía, con excelentes mapas, para promover el uso del automóvil y por ende, la venta de llantas. En toda Francia había menos de 3 mil automóviles. Así nació la ahora célebre «Guía Roja Michelin» lanzada en la exposición universal de París, con la idea de que leer la guía y ver los mapas, provocaría el deseo de viajar. En management se denominan «complementadores» a los bienes o servicios que resultan «necesarios» para que se vendan otros. Al principio las guías eran gratuitas. Una sola publicación reunía información muy útil para los conductores o turistas: mapas, sitios de interés, instrucciones para arreglar y cambiar llantas, direcciones de mecánicos, hoteles, gasolineras y hasta médicos. Pronto se elaboraron guías para otros países. Una historia o leyenda cuenta que en la década de 1920, André Michelin, al visitar un taller de llantas, vio que sus guías servían para apuntalar un banco de trabajo. «Sólo se aprecia lo que cuesta», pensó y se empezaron a vender. Hasta 1908 la guía incluía publicidad −anuncios de hoteles y mecánicos−, pero para permanecer imparciales en sus clasificaciones, los hermanos decidieron suprimirla y dejar sólo los anuncios de sus llantas Michelin. Según la empresa, desde su aparición, la popular guía ha vendido más de 30 millones de ejemplares. Hoy en día, la Guía Roja de Francia publica más de 500 mil ejemplares. La sección de restaurantes resultó en especial atractiva, por lo que a los hermanos Michelin se les ocurrió contratar personas para visitar e inspeccionar de forma anónima a los restaurantes y después clasificarlos mediante estrellas. Los criterios para otorgar las estrellas, vigentes hasta la fecha, se publicaron en 1936. • Una estrella: Un muy buen restaurante en su categoría («Une très bonne table dans sa catégorie»)
• Dos estrellas: Una mesa excelente, merece desviarse para visitarla («Table excellente, mérite un détour») • Tres estrellas: Cocina excepcional, justifica el viaje sólo para visitarla, («Une des meilleures tables, vaut le voyage»). Los «inspectores» de Michelin son anónimos, nunca se identifican, pagan su cuenta y hacen esfuerzos extraordinarios para mantener su anonimato. El prestigiado chef Paul Bocuse, dijo una vez: «Michelin es la única guía que cuenta». En Francia, cada vez que sale a la venta la edición anual, desata un interés similar al anuncio de los premios Óscar en Estados Unidos. En la clasificación de 2012 figuran 106 res-taurantes de tres estrellas, 303 de dos y 1,651 de una; la mayoría en Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, España y Hong-Kong. Sólo reseña restaurantes en 24 países. Michelin también edita guías totalmente turísticas denominadas «Guías verdes» por el color de su tapas. Así, una guía pensada originalmente para apoyar la venta de llantas, se transformó en referente internacional de la alta gastronomía.
330
.mx
45
Coloquio
La muerte se enreda en las redes
Licenciada en Pedagogía por la UNAM. Maestra en Educación familiar por el Instituto Panamericano de Ciencias de la Educación (UP). Diplomada en Tanatología por el Instituto Mexicano de Tanatología. Profesorainvestigadora de la Facultad de Pedagogía (UP). Cuenta con estudios de doctorado en Educación (UNAV. Pamplona, España).
pérdida y duelo
en las redes sociales
La muerte es vida vivida, la vida es muerte que viene. Jorge Luis Borges
La tecnología ha cambiado todo, incluso la forma de lidiar con la muerte y sus rituales. A partir del siglo XX, la muerte se convirtió en tabú, en asunto privado y los ritos funerarios debían ser discretos. Es posible que las redes sociales ayuden a derribar ese rechazo que obstaculiza un duelo sano. María Teresa Carreras
L
os innumerables cambios que traen consigo las redes sociales nos enfrentan también con una forma inédita para asumir el sentido de la muerte y el duelo de sus deudos. Nadie escapa de la propia muerte ni del dolor que implica la pérdida de un ser querido: muerte y duelo son fenómenos universales, inevitables e intransferibles. Su certeza nos acompaña desde siempre, pero la forma de aceptarla o rechazarla y los ritos que la circundan, evolucionan a lo largo de los siglos y varían en las distintas culturas.
REDES DE APOYO SOCIAL EN EL DUELO
Ciertamente, el dolor no se puede transferir, pero se puede compartir. La forma en que se elabora el duelo depende de la singularidad de la persona, de su relación con el fallecido y de las redes de apoyo con que cuente, pues existe la necesidad de compartir el dolor y recibir muestras de afecto y solidaridad. El apoyo social, emocional y material que se recibe, facilita las tareas a realizar en el proceso de duelo que termina con la aceptación de la nueva realidad y la reconstrucción del sentido de vida que amplía la capacidad de establecer nuevos vínculos. Las redes de apoyo social propician sentimientos de pertenencia, refuerzan la autoestima, ayudan a manejar las emociones ante la muerte, identifican en qué fase del duelo se encuentra la persona, permiten dar apoyo oportuno y
estimulan la expresión de sentimientos de tristeza y temor ante el futuro. Siguiendo este principio benéfico del apoyo social, las redes sociales en internet se han convertido en espacios idóneos para compartir los sentimientos ante la pérdida de un ser querido. Mediante la interacción con varias personas, se va tomando conciencia de la propia realidad y se recibe compañía y consuelo, lo que implica un soporte importante para quienes están en duelo. El doliente puede comunicarse o recibir mensajes de sus familiares y amigos en cualquier momento que lo requiera, sin importar tiempo o distancia; puede recibir mensajes de aliento, flores virtuales y compartir recuerdos, fotos o anécdotas. Esto suele hacer más llevadero el proceso.
RITOS Y PRÁCTICAS FRENTE A LA MUERTE
Como dijimos, las actitudes ante la muerte y la forma de expresar el duelo varían a través de la historia. El sociólogo e historiador Philippe Ariés (1983), en El hombre ante la muerte menciona diversas actitudes generales de la sociedad occidental, que a su vez, presentan diferentes modalidades de los ritos de duelo y luto. La primera y más antigua es la resignación al destino colectivo; la familiaridad con la muerte era una forma de aceptar el orden de la naturaleza y puede resumirse en esta fórmula: todos moriremos. La segunda actitud, a partir del siglo XII, introduce la preocupación por la singularidad de cada individuo, y puede 330
.mx
49
Coloquio
traducirse en otra fórmula: la propia muerte. El momento de la muerte pasa a considerarse una gran prueba que definirá el destino particular del alma del moribundo. El hombre en su lecho se prepara para morir rodeado de amistades y familiares. Se reconoce a sí mismo en su muerte. A partir del siglo XVIII, el hombre de las sociedades occidentales tiende a dar un sentido nuevo a la muerte. La exalta, la dramatiza, pretende que sea sobrecogedora. Pero, al mismo tiempo, ya no le preocupa tanto su propia muerte. Surge la muerte romántica, retórica, que se podría resumir en la fórmula: la muerte del otro; el otro, cuya añoranza y recuerdo inspiran en los siglos XIX y XX el culto a las tumbas y los cementerios. Desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVIII, el duelo tenía doble finalidad. Por un lado obligaba a la familia del difunto a manifestar, al menos durante cierto tiempo, un dolor que no siempre experimentaba. Por otro, buscaba preservar al sobreviviente sinceramente afectado contra los excesos de su pena. Le imponía cierto tipo de vida social donde la pena podía liberarse sin superar los límites fijados por las convenciones. En el siglo XIX esos límites convencionales dejaron de respetarse y el duelo se desplegó con ostentación más allá de las costumbres. Esta exageración del duelo significa que los sobrevivientes aceptan con mayor dificultad que antes la muerte del otro. La muerte temida ya no es la propia sino la del otro. 50
.mx
330
MEDICADA, ESCONDIDA Y SOLITARIA
Llegamos así al siglo XX en el que se da el giro hacia la gran negación de la muerte y la eliminación del duelo. Es importante ubicar que este vuelco se originó en Norteamérica y la Europa del Noroeste. Entre las causas se ubica el proceso de industrialización y capitalismo que se desarrolló en estas zonas y luego se extendió a otros países de Occidente. Los avances científicos-técnicos también inciden en el modo de morir en la actualidad: en el hospital y a solas, forma totalmente opuesta a la ceremonia ritual donde el moribundo presidía su muerte rodeado de familiares y amigos. De acontecimiento social la muerte pasó a convertirse en hecho privado. Los ritos funerarios también se modificaron, ahora han de ser discretos para evitar expresar las emociones; el luto, como manifestación externa del duelo, se rechaza y desaparece. Cuando un duelo se prolonga, se suele medicar al doliente para que se recupere lo antes posible, el proceso de duelo se pretende sustituir por medicamentos. Así, la muerte y todo lo que la recuerda, se convierten en tabú del siglo XX; ante la muerte de los demás: silencio e indiferencia social. La vida tiene que seguir, ni el difunto ni sus deudos afectan la continuidad de la vida social. Al moribundo se le oculta la gravedad de su enfermedad con «una mentira piadosa» para que no sufra, se le priva del derecho a ser dueño de su muerte. El tabú de la muerte, con todo lo que implica, impide elaborar un duelo sano y establecer nuevos vínculos y compromisos afectivos.
FASES, ETAPAS Y TAREAS DEL DUELO
Las redes sociales en internet son ahora espacios
Duelo del latín dolus significa dolor, aflicción, y es la respuesta natural por la pérdida de alguien o algo muy significativo. No es un momento, ni un estado, es un proceso y como tal tiene inicio y final. No sólo la muerte de un ser querido implica dolor también hay otras pérdidas que causan aflicción y ocasionan fuertes crisis a las personas, como la pérdida del trabajo, la separación y el divorcio, la pérdida de la salud, de la vivienda, del país de origen… y ponen en marcha el proceso de duelo. En esta ocasión nos referimos sólo al duelo que ocasiona la muerte. Como dijimos, el duelo siempre se ha manifestado pues es una necesidad humana para mitigar el dolor, por lo que vivir el proceso a plenitud es básico para superar la pérdida y seguir adelante en la vida. Muchos estudiosos explican el proceso de duelo en fases, etapas y tareas, que ayudan a comprender cómo lo experimentan los dolientes desde el momento en que se produce la pérdida hasta que se asume y las tareas que hay que realizar proactivamente para afrontar la realidad. Las reacciones ante una pérdida significativa son distintas en cada persona pues dependen de su singularidad, del tipo de relación con el fallecido y la red de apoyo social con la que cuenta. Sin embargo, conocer las fases del duelo ayuda a comprender las reacciones más comunes de los dolientes y saber que por lo general, lo que les ocurre es normal. John Bowlby en su libro El apego y la pérdida (1993) explica el proceso de duelo en cuatro fases que ayudan a comprender las diferentes reacciones físicas y psicológicas que suelen darse. Vivir estas etapas facilita las tareas del duelo, pero no necesariamente suceden de manera cronológica y secuencial pues cada persona lo vive de diferente manera. Fase 1. Embotamiento de la sensibilidad. Puede durar desde unas horas a varias semanas. Al conocer la noticia, la persona se siente aturdida y le cuesta aceptar la realidad. La niega como un mecanismo de defensa que amortigua el dolor y puede ser interrumpido por episodios de aflicción y cólera. Fase 2. Anhelo y búsqueda de la figura perdida. Esta fase dura algunos meses y a veces años. La persona es consciente de la perdida pero aún no la acepta, vive con la presencia del ser querido como si aún existiera o queriendo volver atrás en el tiempo para reencontrarlo y revivir experiencias. Fase 3. Desorganización y desesperanza. Ya no se manifiesta la búsqueda constante ni el deseo de reencontrarse con el ser querido y surge una actitud de desinterés. El doliente
trata de convencerse que lo sucedido así tenía que ser, y experimenta sentimientos de apatía y tristeza alternados con ira y resentimientos como forma de expresar su dolor. Fase 4. Mayor o menor grado de reorganización. La persona llega a aceptar que la pérdida es permanente, renuncia a la idea de recuperar al ser amado, se da una gradual declinación del duelo e inicia la reinserción emocional al mundo cotidiano y considera diferentes alternativas para afrontar su nueva situación. Por otra parte, William Worden en El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (2004) considera que explicar el proceso de duelo por fases, ofrece información muy valiosa para comprender el proceso, pero a su vez, suponen cierta pasividad, algo por lo que las personas dolientes pasan. Por lo que sobre la base de Bowlby propone cuatro tareas que involucran a la persona, quien puede hacer algo por sí misma, lo que le da sensación de fuerza y esperanza al aceptar su duelo de forma activa.
idóneos para compartir los sentimientos ante la pérdida de un ser querido.
Las cuatro tareas a las que alude Worden son: 1. Aceptar la realidad de la pérdida. Afrontar plenamente que la persona está muerta y que no la volverá a ver, por lo menos en esta vida. Lo opuesto a aceptar la realidad de la pérdida es negar la muerte y el sufrimiento que produce. En este caso los dolientes buscan comunicarse de alguna manera con sus seres queridos, les llaman, a veces a gritos, algunos hablan imaginariamente con el muerto asumiendo que está presente, otros guardan las pertenencias del fallecido, respetan su lugar en la mesa o conservan la habitación tal cual la dejó. Muchas personas están conscientes de la pérdida a nivel racional antes de aceptarla emocionalmente. En esta tarea, los rituales funerarios, los actos religiosos, los responsos y el entierro en compañía de familiares y amigos ayudan a aceptar la pérdida. 2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida. Es necesario reconocer y trabajar el dolor emocional e incluso físico por la pérdida del ser amado que experimentan algunas personas, de lo contrario, se manifestará mediante síntomas físicos como migraña, insomnio, colitis, o conductas disfuncionales. El tipo de vida hedonista de la sociedad actual que rehúye al sufrimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte, no favorece esta tarea. Incluso, algunos sectores de la sociedad consideran de «mal gusto» las expresiones de duelo y de luto. Hay quienes se niegan a experimentar el dolor y buscan cierto alivio 330
.mx
51
Coloquio
les que desempeñaba antes de la pérdida, el sobreviviente se ve confrontado con su realidad y la redefinición de sí mismo. ¿Quién soy ahora? ¿Un viudo?, ¿la madre de un hijo muerto?, o ¿un huérfano? Sienten que pierden la dirección de su vida. Esto los lleva a cuestionarse su valía y sus capacidades, enfrentan la vida con cierto temor pero, poco a poco, se van recuperando y son capaces de aprender nuevas formas de responder a los retos y continuar con su vida. Al aplicarse a esta tarea, la persona asume los roles que ahora le corresponden, desarrolla habilidades diferentes y sigue adelante con un nuevo sentido de sí misma y de la vida. Por el contrario quien no la efectúa, se aísla del mundo o lucha contra sí misma fomentando su propia impotencia, lo que le impide desarrollar las habilidades necesarias para afrontar la pérdida. 4. Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo. Esta tarea permite encontrar la manera de recordar al ser fallecido, con sosiego y sin angustia, llevándolo consigo, sin que ello le impida seguir viviendo. Esta tarea se estanca cuando se mantiene el apego del pasado, en vez abrirse al futuro y continuar formando nuevos vínculos.
¿QUÉ APORTAN LAS REDES SOCIALES?
bloqueando sus sentimientos, evadiéndose con alcohol u otras substancias o viajando de un lugar a otro, lo que les impide realizar esta tarea.
Retomando el duelo en la actualidad que utiliza el internet y las redes sociales, podemos decir que se expresa de varias formas, la espontánea, que surge entre familiares y amigos cuando son notificados, de la pérdida significativa que ha sufrido un pariente o amigo. De modo natural surgen los mensajes de apoyo y solidaridad y el ofrecimiento de ayuda, la compañía y el apoyo continúa a través de la red mientras el doliente lo necesite. Esto representa una notable ventaja en comparación con el acompañamiento a un doliente cuando las amistades asisten a los funerales y a los servicios religiosos y después muchas, pierden el contacto, justo en el momento en que la necesidad de compañía aumenta semanas o meses después del fallecimiento, cuando el deudo empieza a caer en cuenta de todo lo que perdió con la muerte de su ser querido, en estos momentos se requiere más del apoyo emocional y social. En este sentido, las redes son un espacio importante para ofrecer y recibir apoyo. Por otro lado la familia y los
Hay quienes se niegan a experimentar el dolor y buscan alivio bloqueando sus sentimientos,
3. Adaptarse a un medio en el que está ausente la persona fallecida. Ello implica: Adaptaciones externas. Se refieren a cómo influye la muerte en la vida cotidiana de quienes le sobreviven y cómo reestructurar su vida, desarrollar nuevas habilidades y desempeñar nuevos roles. Por ejemplo, en el caso de un viudo o viuda con hijos pequeños, tendrán que asumir distintos quehaceres a los que venían desarrollando. Es tarea difícil pues al asumir nuevos roles, sobre todo sin experiencia en ello, surgen nuevas dificultades y nuevos sufrimientos. Es momento clave para que familiares y amigos les ayuden de diversas formas a desarrollar las habilidades requeridas. Inciden en la parte práctica de la vida. Adaptaciones internas. Además de los cambios en los ro-
evadiéndose con alcohol u otras substancias o viajando de un lugar a otro, lo que les impide realizar esta tarea.
52
.mx
330
Coloquio
Hoy la gente muere en el hospital; forma opuesta
amigos pueden advertir si el proceso de duelo va evolucionando normalmente o por el contrario, se está negando, bloqueando o evadiendo el sufrimiento que le ha ocasionado la pérdida del ser querido. Otra forma de vivir el duelo es la planeada cuando a una persona le diagnostican una enfermedad terminal y a través de su cuenta o mediante un blog comparte la noticia con sus familiares y amigos e inicia un proceso de despedida. Esto ayuda al enfermo, a familiares y amigos, a aceptar una realidad inevitable y se inicia un proceso de duelo anticipado y compartido por quien se va y quienes se quedan. Se vive una interacción muy estrecha y permite expresar los sentimientos y deseos de cada quien. Recuerda a la época en que las personas presentían su muerte, se preparaban para ella y llamaban a sus familiares y amigos para despedirse y dejar su última voluntad. La muerte se vivía con naturalidad aunque no exenta de tristeza. En la actualidad el hombre ya no presiente su muerte, muchas veces tiene la certeza que la ciencia médica le da y puede también preparar su despedida. Encontramos ejemplos de estas despedidas en cuentas de Facebook o en blogs como el que llevó el escritor y poeta mexicano Alejandro Aura quien murió de cáncer en 2008 y se despide de sus amigos y admiradores con un poema.1 He aquí un fragmento: «Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,/ pedir los abrigos y marcharnos,/ aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo/ y en las que cada uno pusimos nuestra identidad;/ se quedarán los demás, que cada vez son otros/ y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,/ también el hueco de nuestra imaginación se queda/ para que entre todos se encarguen de llenarlo,/ y nos vamos a nada limpiamente como las plantas,/ como los pájaros, como todo lo que está
vivo un tiempo/ y luego, sin rencor, deja de estarlo». La formal o profesional. Es otra forma de apoyar el duelo, en la red encontramos cuentas de Facebook, Twitter y blogs elaborados por profesionales de la Tanatología y Psicología. Las personas en duelo pueden acudir, encontrar artículos, testimonios, recomendaciones de libros y películas y recibir orientación para acudir a centros especializados donde se atiende a su situación específica. Compartir la muerte a través de la red es un fenómeno reciente que se da principalmente entre la población joven. Aún no hay estudios sobre cómo impacta este fenómeno ni qué tan extendido está, puesto que, como mencionamos, en esta época la muerte es un tabú para mucha gente. Lo que lo es un hecho es que surgen nuevas formas y de enfrentar la muerte, expresar el duelo y realizar los rituales por internet. La idea no es sólo que las personas en duelo utilicen estas redes, sino que se extiendan en la población en general para desarrollar sensibilidad respecto a la finitud humana y reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestra vida y nuestro planeta. En contra de lo que muchos piensan, reflexionar sobre la muerte no es tétrico, de mal gusto ni ajeno a nuestra realidad cotidiana; al contrario, siempre está presente en nuestra vida. Cuando se acepta la propia finitud y el sentido de trascendencia, mejora la calidad de vida al buscar estar en armonía con Dios, con el prójimo, con la cultura y la naturaleza. Es posible que las redes sociales contribuyan a derribar el tabú de la muerte que se instaló en el siglo pasado en las sociedades occidentales, obstaculizando la plena elaboración del duelo.
a la ceremonia ritual donde el moribundo presidía su muerte rodeado de familiares y amigos.
54
.mx
330
1
Blog Alejandro Aura:www.alejandroaura.net/wordpress/
Coloquio
ImPortaNCIa De Los
DereChos online Post-mortem entrevista con anurag Bana senior staff Lawyer de la International Bar association en Londres.
anurag Bana • abogado por la universidad de Pune en India, con posgra posgrado en derecho Civil (universidad de Oxford). • Fungió como abogado en nueva delhi en materia de derecho de consumidores y contratos. • Trabajó las patentes y marcas del departamento de skoda auto (grupo Volkswagen) en república Checa y asesoró a la institución en temas de propiedad intelectual en India. • en la secretaría de la Comisión de las naciones unidas para el derecho Mercantil Internacional (CnudMI), con oficinas en Viena, contribuyó como investigador legal, donde específicamente estudió las «leyes de infraestructura y adquisición de la India» como parte del proyecto para la redacción de la «ley modelo sobre la Contratación Pública». • abogado senior del equipo de Proyectos legales de la International Bar association (IBa), donde ha participado en proyectos internacionales en temas de medios de comunicación social, gestión de información, derecho de competencia, etcétera. Ha publicado diversos trabajos sobre: medios de comunicación social, juegos de azar online, entre otros. • es miembro de la supreme Court Bar association (India), de la american Bar association y miembro vitalicio de la Oxford union society. 56
.mx
330
¿hay derechos post-mortem en el mundo digital? ¿existen patrimonios digitales heredables? ¿Cómo castigar un delito internacional con leyes nacionales? anurag Bana, miembro de una asociación internacional que brinda asistencia a la comunidad jurídica global, ofrece alternativas para proteger datos y menciona investigaciones que esclarecen el valor de la vida digital. Por alejandrina Lincoln strange*
E
n una sociedad sumamente digitalizada, la información personal en internet se incrementa día a día. El contenido va, desde lo que revelamos de nuestra vida en las redes sociales, hasta los datos que generamos en transacciones online. ¿Qué medidas adoptar para que, al morir, nuestra identidad digital no sea víctima de un ciberdelito? ¿Podemos heredar nuestro patrimonio digital? ¿Cómo se definen los ciberdelitos? El término comprende diversas acepciones. Se puede llamar ciberdelito a toda violación o actividad criminal que haga uso de un sistema informático u otro dispositivo asociado para afectar, intencionalmente, el procesamiento de datos y servicios de individuos o entidades, de manera directa o indirecta. *editora de istmo. Cursa la maestría en historia del Pensamiento y es licenciada en Filosofia por la universidad Panamericana.
Ejemplos: fraude, falsificación, robo, manipulación de datos o servicios a través de la piratería informática o de un virus, usurpación de identidad, violación de derechos de propiedad intelectual, fraude bancario o comercio electrónico ilegal. También comprende faltas como ciberacoso y hostigamiento, pederastia, extorsión, chantaje, manipulación de mercados de valores o planificación y realización de actividades terroristas.
El valor creado por la identidad digital supondrá en 2020 cerca de un millón de millones de euros,
ciberdelitos establece que los tres países más afectados por este tipo de crímenes son Rusia (85%), China (77%) y Sudáfrica (73%) pues sus ciudadanos los han padecido al menos una vez en la vida. Sin embargo, los países más perjudicados económicamente son Estados Unidos (38 mil millones de USD), China (37 mil millones de USD) y los países europeos (13 mil millones de USD). Es difícil señalar qué país cuenta con la legislación más efectiva contra tales ataques por ser materia compleja en la que participan distintas variables. El Reino Unido actualiza su legislación anualmente para combatir de forma más efectiva los crímenes online,2 sin embargo, considero que la manera más efectiva de hacerles frente es la cooperación internacional dirigida a un marco legal mundial, tal como ocurrió en la «Convención sobre los ciberdelitos» o «Convención de Budapest» en 2001, donde se redactó el primer tratado internacional aplicable a los ciberdelitos, que apoyó el Consejo de Europa.
8% del PIB de los países de la Unión Europea.
¿Cómo aplicar leyes locales a delitos del ciberespacio que trascienden las fronteras políticas? En la mayoría de los casos, el ciberdelito es un crimen transfronterizo y perseguirlo enfrenta los mismos retos que otras faltas de esta naturaleza. Las legislaciones nacionales de derecho penal y su aplicación extraterritorial pueden utilizarse para combatirlo, aunque quizá no resulten del todo efectivas. Luchar, únicamente con ello contra crímenes que trascienden fronteras es muy complicado; falta un marco común que permita tomar conciencia del problema y discernir posibles soluciones aplicables a todos los países. Hasta ahora, la manera más efectiva de combatir esta tipología penal son las convenciones internacionales. Por ejemplo, la «Estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea»1 que representa la visión de conjunto de la región sobre cómo prevenir y resolver mejor ciberataques y perturbaciones en la red. Impulsa los valores europeos de libertad y democracia y vela por un crecimiento seguro de la economía digital. Prevé medidas para reforzar los sistemas informáticos, reducir la delincuencia en la red y fortalecer políticas de ciberseguridad y ciberdefensa. ¿La legislación para delitos online debe ser la misma que para el mundo offline o diferente? Muchos ciberdelitos tienen carácter tradicional: fraude, difamación, acoso, etcétera. Todos estos crímenes usuales hoy pueden ejecutarse a través de las redes digitales y la mayoría de los países ha modificado su legislación para combatir esta nueva forma de delinquir. Por otro lado, los crímenes perpetrados exclusivamente por internet como software maligno, virus, fraudes electrónicos, piratería informática, comercio electrónico fraudulento, acoso, terrorismo y guerras cibernéticas, deberían tipificarse en las legislaciones penales nacionales como nuevos delitos o como variación de algún crimen existente. ¿Qué país acumula más denuncias?, ¿cuál tiene una legislación más avanzada? El recién publicado informe «2013 Norton Report» sobre
¿Existe alguna legislación para testar la información online post-mortem? Casi no existen legislaciones sobre los derechos de los propietarios o fiduciarios y sus activos digitales. Pueden ser activos físicos que han adoptado la forma digital, por ejemplo fotografías que subimos a las redes sociales, cuentas bancarias online… o únicamente virtuales. Gran parte de nuestra información es electrónica y como dueños debemos protegerla. Es complicado medir el valor de este contenido o separarlo en unidades distintas. Hoy, algunos abogados aconsejan a sus clientes incluir en su testamento los códigos de acceso a su información online, por ejemplo, su contraseña de correo electrónico y redes sociales para evitar problemas de propiedad post-mortem. Por otro lado, conviene tener presente la distinción legal entre propiedad y derecho de uso. Muchos usuarios creen, incorrectamente, que poseen personalmente los activos, por ejemplo, de iTunes, cuando sólo adquirieron una licencia de uso. ¿Qué sucede con los derechos sobre los contenidos de escritores, periodistas y blogueros cuando fallecen? En la mayoría de las jurisdicciones, los derechos de propiedad intelectual de los creadores se protegen a corto plazo tras su fallecimiento. El periodo de protección depende de la legislación particular de cada jurisdicción. En el caso de los blogueros, es conveniente que en su página web diga claramente que se es propietario del contenido publicado. 330
.mx
57
Coloquio
¿Qué bienes virtuales constituirían un patrimonio digital? En líneas generales, nuestra vida digital se divide en tres categorías: a) activos personales y sentimentales, b) información financiera y c) activos que tienen o podrían adquirir un valor en el futuro. Algunos bienes virtuales son: 1. Cuentas bancarias electrónicas 2. Cuentas financieras de inversión electrónicas (comercio electrónico) 3. Cuentas en medios de comunicación sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Google+) 3. Información almacenada en la nube (Dropbox, Liverdrive) 4. Sitios web, blogs o nombres de dominio 5. Cuentas electrónicas de juegos 6. Cuentas de correo electrónico 8. Fotografías por internet 9. Música digital 10. Listas de clientes por internet Es un reto determinar el valor actual y exacto que los activos digitales tienen para los herederos; siempre existirán diferencias entre los indicadores de medición. Algunas posesiones protegidas por los derechos de propiedad intelectual son: guiones de películas, manuscritos de novelas, música digital, blogs, nombres de dominio en internet, etcétera. Diversas organizaciones en el mundo estudian cómo identificar y esclarecer el valor de nuestra vida digital. Un ejemplo es el informe del Boston Consultancy Group (BCG) titulado «The value of our digital identity»,3 que analiza el tipo de información digital disponible sobre un individuo y su potencial valor. Según los resultados del estudio, el valor creado por la identidad digital supondrá en 2020 cerca de un millón de millones de euros, 8% del PIB de los países de la Unión Europea. Para empresas y gobwiernos europeos el uso de datos personales tendrá beneficios anuales de 330 mil millones de euros, mientras que los otros 670 mil millones corresponden a los consumidores. Gran parte de esa cifra vendrá de los servicios online como Facebook y Google, que se ofrecen de forma gratuita gracias a los modelos de negocio con base en el aprovechamiento de los datos personales. Hace unos meses Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, descubrió que en el mundo virtual escribía artículos «contra los argentinos». Se trata de textos apócrifos que imitan su estilo y recogen disparatadas opiniones de un personaje de una de sus novelas. Algo similar le pasó antes al escritor norteamericano Philip Roth.4 ¿Es posible defenderse de este tipo de afrentas? No tengo pleno conocimiento de los hechos, pero parecen casos de fraude o suplantación de identidad. En ambas situa58
.mx
330
ciones se deben iniciar las mismas acciones legales aplicables a delitos de similar naturaleza cometidos de forma offline según disponga la legislación penal de cada jurisdicción. No obstante, identificar el infractor principal es el mayor reto pues los ciberdelitos suelen esconderse detrás de falsas direcciones del «Internet Protocol» (IP) u otras estrategias evasivas. Si se llega a probar la difamación, aquellos que contengan o publiquen tales artículos por internet deberán eliminarlos inmediatamente. Otro escritor y periodista mexicano, Juan Villoro, comenta que un periodista del noroeste de México, copió textos de varios autores, entre ellos uno de Villoro, y los colgó en la red como propios. Murió al poco tiempo, pero sus plagios perduran en la red.5 ¿Cómo corregir esto? Si el infractor fallecido hereda la información electrónica, se le puede pedir al beneficiario que suprima el contenido plagiado. También, después de probar en un proceso judicial que el «autor» violó los derechos de propiedad intelectual, puede exigirse la eliminación del contenido si pertenece al «portador». Los tribunales asignados por ley se encargarán de conocer el asunto a través del procedimiento judicial iniciado por la parte afectada y decidir en consecuencia. Las redes sociales son medios de expresión privada, comercial y pública. ¿Puede actuar el Derecho frente a los delitos online sin convertirse en mecanismos de represión o censura? Siempre ha sido un reto trazar una línea entre el ejercicio de un derecho y su uso indebido. Creo que una voluntad política sincera y la independencia judicial son fundamentales. Por otra parte, las legislaciones deben respetar la libertad de expresión y a la vez fungir como instrumentos de lucha efectivos contra los ciberdelitos. Las interpretaciones políticas de las leyes y su aplicación selectiva presentan problemas que pueden surgir en legislaciones nacionales con menor independencia judicial. Por todo ello, armonizar las legislaciones nacionales y crear un marco legal internacional permitirá neutralizar las intervenciones políticas de aquellos gobiernos que intenten utilizar la ley como un instrumento represivo. Finalmente, quiero mencionar que para combatir la ciberdelincuencia, sin duda son necesarias ciertas directrices que esclarezcan principios aplicables a todos los formatos y legislaciones. «Cybersecurity Strategy of the European Union», disponible en: http:// eeas.europa.eu/policies/eu-cyber-security/index_en.htm. 2 Cfr. Defamation Act 2010 y Digital Economy Act 2010 3 http://www.libertyglobal.com/PDF/public-policy/The-Value-of-OurDigital-Identity.pdf 4 Villoro Juan. «Esto no es una obra de arte». Periódico Reforma, 3/VIII/2013. México. 5 Ibidem 1
Coloquio
rumBo a uN CeMenTerIO online entrevista con José luis lópez, experto en comunidades virtuales y medios sociales en línea.
Foto maría Fernández
Internet es un banco de información que alberga datos de aproximadamente 2 mil 240 millones de personas. el contenido es muy variado, pero destaca la información que publicamos en las redes sociales. ¿Qué pasa con nuestro historial en el mundo virtual cuando fallecemos? JOsé luIs lÓPeZ • es profesor investigador en la escuela de Comunicación de la universidad Panamericana. • licenciado en Periodismo por la escuela de Periodismo Carlos septién garcía. • doctor en Ciencias de la Información por la universidad Complutense de Madrid (españa). Cuenta con una maestría en Comunicación social por la universidad Panamericana. • es director del grupo de Investigación Cibercom. • es miembro del Cuerpo Colegiado de la red de Observatorios Mediáticos de las instituciones del Consejo nacional para la enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (COneICC), de la red académica Iberoamericana de Comunicación (raIC), de la asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (aMIC) e investigador anfitrión de los veranos de la investigación científica de la academia Mexicana de Ciencias. • autor de la ciberdocumentación en el periodismo digital. nueva oferta documental para los cibermedios (2011) y coautor de Handbook of Research on Methods and Techniques for Studying Virtual Communities: Paradigms and Phenomena (2011), así como de diversas publicaciones sobre documentación informativa, ciberperiodismo y redes sociales online.
60
.mx
330
redacción
A
ctualmente internet es la fuente de información más consultada en el mundo desplazando a la televisión, radio y medios impresos. Uno de los usos más extendidos de esta red global se relaciona con el entretenimiento, aquí encontramos a las redes sociales, mismas que iniciaron como medio recreativo, después se desarrollaron como herramienta para el marketing digital y hoy exploran la inmortalidad. ¿Cuál es el valor real del internet? Creo que hay un desperdicio de la red, no se ve como ventana al conocimiento sino como una manera de perder el tiempo. No hay nada malo en entretener, pero esta función se sobrevalora. Necesitamos más educación para crear mejores contenidos que sirvan como espacio de reflexión. Hoy se extiende la idea del «tecnofundamentalismo» donde la tecnología debe imperar en la sociedad. Es sin duda una concepción extrema, por ejemplo, en zonas rurales se busca dar acceso a internet, llevar tablets y computadoras, cuando los niños que viven ahí no comen bien y a veces ni siquiera hablan español. Se necesita educación para entender los contenidos y encontrar un equilibrio entre éstos y la tecnología.
La plataforma no lo es todo, el tema de la apropiación de la tecnología nos enseña que debemos buscar el bien común a través de ella. Muy pocos han dado ese paso, apropiarse de un portal para lanzar una campaña que apoye una buena causa. Marshall McLuhan, fundador de los estudios sobre medios, decía que el medio es el mensaje, yo creo que ahora el usuario es el mensaje. Antes, un periódico con poder tenía los recursos para encontrar información y difundirla. Ahora el usuario la publica y difunde. Cuántos podcasts y blogs existen sin la necesidad de una estación de radio o un medio impreso. Vivimos con un pie en lo digital y otro en lo físico. Tan malo es cerrarnos a las nuevas tecnologías como basar nuestra vida en las redes sociales. Vivimos una especie de esquizofrenia, en el mundo digital somos de una forma y en la vida real de otra. De nada sirve un millón de amigos en Twitter si eres una persona que al conversar no puede sostener la mirada ni dialogar porque está acostumbrado a una conversación mediada. Los extremos son malos, lo ideal es la complementariedad. Los medios son complementarios, los espacios también. Lo físico alimenta a lo virtual y lo virtual tendría que alimentar a lo físico.
prudencia en el manejo de datos, al fallecer se puede dañar nuestro prestigio y el de nuestros contactos. Los contenidos no son completamente individuales, en fotografías aparecen otras personas; ¿qué pasa con el contenido que involucra a otros? La regla de «los tres grados de influencia» habla sobre la capacidad que tenemos de mediar en los demás. Cada persona puede influir a un amigo de un amigo de un amigo. A partir del tercero la información se pierde. Esto prueba que el contenido que dejamos al morir involucra a más personas. Se debe cuidar un prestigio que va más allá de ti, porque afecta a los que te rodean. ¿Cuánto tiempo valdría la pena conservar los post y mensajes de un usuario fallecido? En el caso de Facebook la cuenta puede permanecer conmemorativa y sólo desaparecería si cierra el sitio; sin embargo puede ser que la información no se elimine por completo si además se compartió en plataformas como Twitter o un blog. La aparición del internet fue veloz y su comportamiento es tan vertiginoso que en las escuelas no es común que se impartan clases de civismo enfocadas a los riesgos y oportunidades del mundo digital o cátedras universitarias que atiendan los aspectos legales y éticos de la red.
La red, no se ve como ventana al conocimiento sino
¿Por qué debemos preocuparnos por ordenar cuentas personales, contraseñas, fotos, videos y demás material que generas en vida ya que mueres? En caso contrario, la información en línea queda en un «limbo digital», donde no hay quién la gestione y administre. Si la cuenta permanece en la nube y no se informa de manera oportuna a la red social, los datos continúan abiertos. Es importante que los usuarios generen conciencia sobre el tema y reflexionen sobre el futuro de sus cuentas digitales cuando fallezcan. Mucha gente puede hacer uso adecuado o inadecuado del contenido, por tanto es importante saber a quién legar esos «bienes». Al morir quedan en la web videos, fotografías e información que podría ser manipulada. Debemos prever y evaluar lo que compartimos, pensar qué aporto a la sociedad digital. Todos subimos contenido, pero ¿contribuimos a construir una mejor sociedad o sólo generamos basura virtual? No pensar en el futuro implica un riesgo. Si sé que tengo una enfermedad terminal lo óptimo es hacer un testamento virtual. La falta de consciencia se debe a que el rango de edad más amplio de usuarios de redes sociales es entre 18 y 35 años y, como es lógico, ven lejano el tema de la muerte. No obstante hay que evitar descuidos pues, por falta de
como una manera de perder el tiempo.
¿Qué pasa con el contenido que guardamos en herramientas como Dropbox? Ya no necesitas tener una computadora con gran capacidad porque existen aplicaciones como Dropbox donde puedes cargar el contenido. La pregunta es, al fallecer, ¿a quién pertenece toda esa información? Soy mal pensado, nada en la vida es gratuito, algo debe ganar ese servicio por brindarte un espacio en la nube. Quizá utilicen la información para algo. Otra deficiencia como usuario es que no leemos las licencias y condiciones cuando abrimos sitios en la red. La gente dice «acepto, no voy a leer esto». Por eso, después nos llega cierta publicidad contextual en Facebook o correo de spam. A esto me refiero cuando digo que no todo es gratuito. Estos rastros, cuentas y archivos pueden ser testados; además de su valor sentimental, que seguramente es el principal, ¿qué otra valía tendrían? Por lo general nos referimos al capital social y no al intelectual en la red. Éste tiene un valor difícil de tasar. Sobre ciertos documentos valiosos (libro, artículo, tesis doctoral, etcétera) 330
.mx
61
Vida social después de la muerte Recientemente, Facebook agregó un nuevo estatus: el modo «In Memoriam». Protege cierta información privada del fallecido y deja sólo nombre, fecha de nacimiento y deceso; elimina también los grupos a los que perteneció y únicamente sus amigos ven el perfil, así pueden etiquetarlo en imágenes, conversaciones, videos, etcétera.
Desde el más allá es posible seguir tuiteando ya que LivesOne se basa en el historial del usuario para continuar alimentando el Twitter. De esta manera, la interacción con los followers es eterna.
hace falta un respaldo con las instituciones que se encargan de ello en el ámbito de lo físico, por ejemplo el registro ante derechos de autor. No se puede proteger todo el contenido porque quizá ni siquiera vale la pena. Parece ser que todo lo que está en la red es de dominio público y mientras nadie diga que no, la gente entenderá que sí. Creo que aquí hay un gran tema para los abogados. Existen varias herramientas para gestionar y administrar datos digitales de un usuario fallecido ¿Cuáles son las más conocidas? Hootsuite es una, en ella puedes programar tus tuits e incluso despedirte. Hay otra, RebelMouse, es una herramienta multicliente que te permite tener en una sola plataforma todas las redes sociales, sirve para monitorear tus cuentas en un solo
todos subimos contenido, pero
¿contribuimos a construir una mejor sociedad o sólo generamos basura virtual? La compañía presentó un administrador de cuentas inactivas que permite eliminar o conservar datos en la red. Google notificará a tus herederos si no tienes actividad en un tiempo determinado, por ejemplo tres meses. Los beneficiarios tendrán la opción de borrar o conservar la cuenta de correo, Google+, blogs, anuncios en AdSense y los videos de YouTube. Para evitar que un hacker entre a la cuenta haciéndose pasar por heredero, Google notifica al usuario con un mensaje a su celular, especificando que está por cumplirse «su última voluntad». Si el propietario no contacta a Google inmediatamente, se llevará a cabo la «muerte virtual» aunque el usuario esté vivo.
acceso. Deadsocial permite crear una serie de mensajes que se publican en tus redes sociales una vez que mueres. Todas son herramientas que gestionan la cuenta pero no protegen la información para cuando no estés ahí para hacerlo. ¿Qué país está más preocupado por llevar una vida online ordenada? Este tema es muy importante en Europa y Estados Unidos, pero no en nuestro país. En México ni siquiera existe una cultura del testamento físico. Es importante inculcar en los usuarios una ciudanía digital, que sean conscientes que son parte de una comunidad.
Miscelánea
La música
Lave para la creatividad todos queremos fomentar la creatividad y sabemos que abundan formas y recetas. el autor de este artículo no da recetas, analiza cómo la educación musical ha demostrado ampliamente que estimula la creatividad por sus características propias y abre puertas no sólo a la innovación, también al respeto, paz y tolerancia en otros ámbitos. Gabriel pliego carrasco
L
a sinfonía u obertura de El Mesías de Georg Friedrich Händel nos introduce, súbitamente, en mundos sonoros que transitan por vías:
de infantil inocencia, como en el movimiento Comfort ye; de obscuridad en For behold, darkness shall cover the earth; de alegría en For unto us a child is born; de profunda tristeza en He was despised; de abrumadora furia en Why do nations so furiously rage together; y de glorioso triunfo y esperanza en el Aleluya.
Esta música parece evocar, en un sólo punto, todas las posibles expresiones y sentimientos humanos. El Mesías es uno de los «oratorios»1 más bellos y, sin lugar a dudas, el más conocido e interpretado. Es sorprendente, casi intimidante, pensar que lo escribió únicamente en tres semanas. 64
.mx
330
Con acierto, el connotado biógrafo y novelista austriaco Stefan Zweig considera la composición de El Mesías como uno de los momentos estelares de la humanidad. ¿Cómo puede alguien crear, aparentemente de la nada, una obra tan majestuosa en tan poco tiempo? Zweig alude esa capacidad a un «milagro de la voluntad en el alma inspirada».2 ¿Acaso existe un ideal de facultad humana que, por simple voluntad y bajo la luz de algún tipo de afortunada inspiración espontánea, pueda ser capaz de crear algo tan sublime? La historia –y estudios recientes sobre la creatividad lo evidencian–, revela a grandes personajes que definen el rumbo de sociedades, culturas o ámbitos del conocimiento, con características comunes. Quienes contribuyen con ideas innovadoras al avance de las artes, las ciencias y la política, guardan ciertos rasgos habituales, por lo menos en apariencia, que les permiten marcar el curso de la humanidad. Por persona creativa entendemos a alguien que crea objetos, productos o ideas innovadoras en un ámbito específico
Doctor en Musicología por la Universidad de Salamanca. Master of Music (Carnegie Mellon University) y Bachelor of Music (University of Toronto). Director del Departamento de Arte y Cultura Cedros-UP. Presidente de la Asociación Mexicana del Método Suzuki y de la Editorial Mexicana de Educación Musical.
del conocimiento y cuya creación es aceptada en un entorno cultural determinado.3
NO SE PUEDE SER CREATIVO EN TODO
El personaje creativo, por más sobresaliente que sea, aporta o crea algo para un ámbito del quehacer humano definido. El poder creativo de Albert Einstein extendió los horizontes de la física a través de su teoría de la relatividad; Pablo Picasso ensanchó los alcances de las artes visuales con obras como Las señoritas de Avignon o Guernica y Steve Jobs las posibilidades de las tecnologías de la información con el desarrollo de Apple. Según sabemos, Einstein, por más genio de la física que fuera, no tenía los conocimientos ni habilidades para aportar algo importante al mundo de la pintura. Ni remotamente imaginamos a Picasso componiendo para un cuarteto de cuerdas. Steve Jobs, por más esfuerzo o empeño que hubiera puesto al final de su vida, nunca habría aportado algo novedoso en el campo de la genética (no quiere decir que sus aportaciones no hayan sido gran apoyo para los especialistas). Las personalidades reconocidas por su creatividad, únicamente crean en el campo o ámbito de su especialidad; la creatividad no es algo que cubra todo el quehacer de una persona. Por otro lado, si alguien tiene facilidad para «inventar» cosas, pero ninguna es de interés o utilidad para una comunidad, su creatividad queda en estado embrionario porque no aporta al avance de una cultura. Para que el producto o logro se considere creativo: «no sólo debe ejemplificar originalidad, debe hacer una contribución notable dentro de un dominio de esfuerzo».4 Esto es, debe ser significativa para un contexto específico.
los conocimientos adquiridos con mucho trabajo, de su maestro Nikolái Rimski-Kórsakov, quien a su vez, se afianzó en los conocimientos de Mili Balákirev, quien fue motivado por Mijaíl Glinka, cuya música está influenciada por el folclore español. Seguramente la cadena se podría continuar hasta inicios históricamente desconocidos en los tiempos medievales europeos. Por más creativa que se considere a una persona, es capaz de aportar soluciones novedosas en la medida que parte de bases conocidas, que le sirven de apoyo para extender los horizontes de una disciplina determinada. Al nacer, nadie sabe tocar un instrumento, cálculo diferencial o los fenómenos de las migraciones poblacionales; hace falta un conocimiento adquirido. Por ende, no podríamos decir que un individuo es innatamente creativo, pues la creatividad depende de competencias desarrolladas. Sin embargo, una fuerte evidencia parece contradecir esto: hay personas con mayor capacidad creativa que otras. Así es, pero el acento está en lo que dijimos antes, el dominio de un área del conocimiento y la fuerte voluntad para extender los conocimientos a nuevos horizontes.
Para que un producto o logro se considere creativo debe ser original y hacer una contribución notable a la comunidad.
¿CÓMO ES UN CREATIVO?
Un rasgo distintivo de los individuos más innovadores de la historia es el dominio de su disciplina o profesión y un deseo profundo de extender sus conocimientos y habilidades a otros horizontes. Esto es, las personas creativas siempre parten de bases conocidas y familiares en una práctica específica. Ígor Stravinski, con la Consagración de la primavera –piedra angular en la historia de la música del siglo XX–, se apoyó en
CREAR DESDE TEMPRANA EDAD
Estas consideraciones acarrean consecuencias pedagógicas importantes: la creatividad puede y debe educarse a través del desarrollo de una práctica artística, científica, política o humanista, en un contexto de conocimientos, tradiciones y valores. Si a un estudiante se le proporcionan los medios para progresar en unas competencias y se le señala qué es original y significativo en esa práctica, le están ofreciendo las herramientas para ser creativo. El estudio de la música desde muy temprana edad ofrece luces sobre la posibilidad de desarrollar una capacidad innovadora. La primera se relaciona con el requerimiento de dominar una disciplina. Cualquier ciencia requiere un itinerario de aprendizaje prolongado para dominarla. Si un niño pequeño estudia trigonometría, álgebra, geometría u otras áreas de las matemáticas, hasta que llegue a una edad adulta será capaz de resolver problemas complejos de la vida profesional. (Salvo casos de niños genio, que implican un análisis aparte). 330
.mx
65
Miscelánea
Las personas que contribuyen con ideas innovadoras al avance de las artes, ciencias y política, guardan
Sin embargo, como señala Howard Gardner, «de todos los dones con los que los individuos pueden ser dotados, ninguno emerge más temprano que el talento musical».5 Es importante señalar que para Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, la palabra talento puede intercambiarse, indistintamente, por la palabra inteligencia. Un niño puede dominar una disciplina musical a una edad relativamente joven como para «zarpar» en la búsqueda de resultados creativos. Si inicia estudios de violín o piano antes de los ocho años, es muy probable que a los quince sea capaz de interpretar una sonata de Mozart, con alto grado de profesionalismo. Es fundamental que «los profesores de música que poseen un nivel alto de conocimiento de su materia ayuden a asegurar el desarrollo creativo de sus estudiantes, porque ellos saben dónde y cómo preparar los esfuerzos de sus estudiantes para producir interpretaciones creativas».6 El estudio de la música, como de cualquier otra disciplina bien aprendida, colabora al desarrollo de hábitos y buenas prácticas que, suelen repercutir en el gusto por el estudio y el trabajo bien hecho.
rasgos habituales que les permiten aportar originales avances y marcar el curso de la humanidad.
LA MÚSICA NOS DICE QUIÉNES SOMOS
Además de la posibilidad que ofrece la música de alcanzar altos niveles de dominio a temprana edad, ¿qué otros beneficios aporta relacionados con la creatividad? Para responder vale la pena revisar qué es lo que comúnmente llamamos música. La música es, antes que nada, creación humana;7 algo que las personas hacen –al interpretar, improvisar, componer, arreglar o dirigir– de acuerdo a unas tradiciones y normas determinadas, y pensando en unos auditores que esperan ciertas características de la música producida. La música que realizamos los seres humanos –dirigir una sonata o sinfonía, interpretar una obra de rock progresivo o el arreglo de una pieza folklórica–, comprende diversas dimensiones complejas que incluyen: las características propias de la interpretación, la forma de la obra, estándares y tradiciones de un estilo o práctica, expresiones musicales de emociones, representaciones y caracterizaciones musicales, una dimensión cultural-ideológica y, en algunos casos, una narrativa sonora. Todo esto hace que la creación musical, en cualquiera de sus posibilidades, nos ayude a comprender nuestro sitio en el entramado histórico y social y a configurar el entorno cultu66
.mx
330
ral, al mismo tiempo que el humano. La música, de una manera muy expresiva, nos dice quiénes somos. A la vez, por sus características propias, la creación musical nos permite entender y compartir el pensamiento, costumbres y tradiciones de culturas lejanas: camino para el desarrollo del respeto y tolerancia a lo desconocido. Reconocer que culturas distintas son capaces de crear e interpretar otros tipos de música, de tanto valor como la propia, nos permite aceptar y conocer mejor a los otros, pues la música expresa lo que la gente es y piensa, y nos proyecta su historia y tradiciones. Entender a los otros es, también, camino de identidad y autoconocimiento; al conocer a los demás, uno entiende mejor su posición en el mundo: las personas nos conocemos y aceptamos mejor a través del conocimiento y acep-
tación de los demás. Comprendida así, la música es una vía fascinante para el respeto, la tolerancia y la paz, y su educación adquiere un perfil eminentemente humanista. Lo que, finalmente, es el objetivo de las aportaciones creativas de todos los seres humanos: el avance de la humanidad.
UN ITINERARIO DE VIDA
Definir una ruta de vida en la que se inserte el desarrollo de la creatividad, es un reto frente a los cambios que presentan familia, educación y empresa en el mundo actual y futuro próximo. Una opción muy adecuada parece ser la propuesta de Howard Gardner, en su ensayo Las cinco mentes del futuro,8 que comprende las siguientes rutas: 1. Mente disciplinada. Comprende dos necesidades: dominar una disciplina específica, en cualquier ámbito del conocimiento, y poseer una formación sistemática y estructurada que permita trabajar en orden todos los aspectos que implican nuestro desarrollo como personas. 2. Mente sintética. Es la capacidad de sintetizar lo que nos es útil para obtener los resultados que deseamos en nuestra área de trabajo. Ante la posibilidad de acceder a múltiple información a través de las tecnologías actuales, es indispensable aprender a ponderar entre lo que es útil y lo que nos puede dañar, y a resumir lo que puede aportar más a nuestros objetivos. 3. Mente creativa. Después de dominar una disciplina y tener la capacidad de sintetizar el conocimiento dis-
ponible y útil, se requiere una mente capaz de crear y aportar respuestas nuevas a problemas existentes. 4. Mente respetuosa. No es suficiente tener conocimientos, sintetizarlos y ser capaz de crear sobre ellos. Si queremos que este mundo marche en una dirección de paz y estabilidad económica y social, es imprescindible considerar a la mente respetuosa como una opción para aprender a convivir con la multiplicidad de pensamientos, tradiciones y culturas que conforman nuestro mundo. 5. Mente ética. Hace referencia a la necesidad de trabajar no sólo bien y con respeto, sino que es necesario ocuparse del bienestar común: actuar pensando en los demás. Sólo de esta manera podremos configurar establemente el mundo en el que queremos vivir. En resumen, la música y su educación, con las características que la determinan como creación humana, es una opción altamente atractiva de desarrollo disciplinar complejo, que requiere capacidad de síntesis y por sus características permite, desarrollar la creatividad desde edad muy temprana y acercarnos a la diversidad de culturas y tradiciones para crear música en beneficio de los demás.
Händel satisface muchas de las características que definen a la persona creativa y, a través de la composición de una obra como El Mesías, muestra un itinerario de disciplina, síntesis, creatividad, respeto y trabajo por los demás. La mayoría de las personas nunca crearemos una obra tan sublime como la de Händel; sin embargo, no podemos eludir la responsabilidad de convertirnos en personas creativas –pues es accesible a todos– y contribuir, aunque sea modestamente por medio de nuestro trabajo, a configurar un entorno más justo y esperanzador. La música es, sin lugar a dudas, una bella herramienta creativa para alcanzar estos objetivos. Un «oratorio» es una forma musical para orquesta, coro y cantantes solistas cuya temática es, en general, una historia bíblica. 2 Zweig, Stefan. Momentos estelares de la humanidad, México: Porrúa, 1998, p. 69. 3 Gardner, Howard. Creating minds: An Anatomy of Creativity Seen Through the Lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham and Gandhi. New York: Basic Books, 1993. 4 Elliott, David. Music Matters. New York: Oxford University Press, 1995, p. 218. 5 Gardner, Howard. Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York. Basic Books, 1993, p. 99. 6 Op. cit. Elliott, p. 227. 7 Ibid. 8 Gardner, Howard. Five Minds of the Future: An Educational Essay. Boston: Harvard Business Press, 2008. 1
Chh valiers du Tastevin Che
Ac dem Aca Ac demia i Mex ia Meexica xica i na d Gas de a tro as t onom nooom nom míaa
Dip D ipplo lom oma a la Exxccele el nci nciaa Univ Univ nivvers e al a
Exc Ex Excele xcele xc elenci ncci nnci c a Trip Trip ripadv ri padvi aadddvisor adv isoor iso
Elegantes Salones Privados Comida, música de piano Cena, música de piano y violín
Reservaciones: 55 33 33 90 - 55 25 12 65
Comida, Lunes a Domingo de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Cena, Miércoles a Sábado de 6:00 p.m. a 11:30 p.m. Río Sena 88, entre Paseo de la Reforma y Río Lerma www.lesmoustaches.com.mx
Cotizaciones: 52 07 78 24 Capitán Sergio • Hostess Adriana
Miscelánea
¿Quién es Gabriel Zaid?
Cumplió 80 años el 24 de enero y, como hace diez y veinte años, se le organizó un homenaje; muchos medios hablaron de él y revisaron su obra. Lo llaman «despertador de conciencias», «admirable pensador socrático», «intelectual católico y moderno, crítico y creyente», «clásico vivo»... Sin embargo es poco conocido para un amplio público y no deja de escucharse la pregunta que titula este artículo.
¿Q
Patricia Montelongo
ué más se puede decir de Gabriel Zaid? Al cumplir 80 años, intelectuales, escritores, periodistas y poetas, entonaron con acierto y buena prosa un coro de alabanzas a ese personaje misterioso, sorprendente y agudo, sin el cual no se entendería la vida cultural contemporánea de México. Tras leer tantos textos de firmas reconocidas, parece superfluo agregar algo más; sin embargo, para muchos, la pregunta sigue vigente ¿quién es Gabriel Zaid? A pesar de la indudable influencia que ha ejercido en distintos ámbitos, no es tan conocido como debiera, en parte, sin duda, por su obstinado empeño en mantenerse apartado de entrevistas, focos, micrófonos y de la fama. Desea ser conocido sólo a través de su obra, no asiste a las presentaciones de sus libros ni a los diversos homenajes que se le han hecho.
70
.mx
330
Empiezo con una pequeña trampa: tomo prestadas algunas atinadas frases de quienes lo enaltecieron en este reciente aniversario o en otros momentos. Zaid «es poeta, es ensayista literario, es antólogo (que es una forma de hacer crítica literaria), es un divulgador y un promotor de la lectura como pocos, pero lo que más me importa de Zaid (en donde confluye quizá todo lo anterior) es su pensamiento despierto y su capacidad de hacer pensar a los lectores» (Juan Domingo Argüelles). Sin duda un «clásico vivo» (Enrique Krauze). «Nunca lleva su presencia a una actividad literaria (mucho menos a algún homenaje que se haga a iniciativa de sus admiradores y amigos) porque él sabe, y lo ha escrito, que en una actividad literaria lo que importa es la actividad, no la literatura» (Juan Domingo Argüelles). Además de escritor y poeta, siempre ha publicado con regularidad en periódicos y revistas; actualmente lo leemos
Licenciada en Comunicación (Universidad de Navarra). Especialidades en Comunicación (Universidad Panamericana) y Programa AD-2 (IPADE). Ha enseñado comunicación escrita (UNAM y UP). Dirigió la revista istmo y es Miembro del Consejo Editorial Consultivo de Notimex.
en Letras Libres, Contenido y Reforma. Es autor de más de veinte libros, fue miembro del El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, aunque renunció a ambas. Compila antologías, impulsa obras culturales y ha encabezado batallas por temas como los derechos de autor o la ley del libro. Asesora financiera y literariamente revistas y editoriales; rescata poemas de Carlos Pellicer o las tradicionales canciones de Cri-Crí, para presentarlas en cuidadas ediciones. Además, dirige una empresa propia y asesora otras, lo que le ha permitido mayor libertad de opinión.
CRÍTICO FEROZ Y EXACTO
Su prosa y su poesía son como una jugosa carnada; lanza el anzuelo y casi todos los lectores que lo muerden, quedan atrapados en su conversación.
Su prosa y su poesía son como una jugosa carnada; lanza el anzuelo y casi todos los lectores que lo muerden, quedan atrapados en su conversación. ¿Por qué? Porque «Sus artículos y ensayos sorprenden, hacen pensar, intrigan y, a veces, irritan. Zaid es un escritor que no quiere seducir al lector sino convencerlo, que jamás lo adula y que no teme contradecirlo» (Octavio Paz). 1 Ve y se explica la realidad siempre con un enfoque novedoso y aporta argumentos armados con «las pinzas agudísimas de la lógica» (Víctor Hugo Piña Williams) «La constante sorpresa en lo que Gabriel dice, el ángulo que no se me había ocurrido, el vislumbre de una nueva forma de ver algo ya conocido, clasificado y así urgido de reclasificar» (Luis González de Alba). «Piensa distinto (…) en cualquier tema que aborda: la historia, la filosofía, la literatura, la poesía, la lectura, la educación, el poder, la cultura, el progreso de los pobres, la izquierda, la conversación, los libros, los títulos profesionales, la economía» (Teodoro González de León). Como ensayista, «Zaid ha conquistado merecidamente una legión de lectores» (Enrique Serna). Atrae por «su generalidad, su amplitud, su dominio de una amplísima variedad de temas, siempre vistos en forma objetiva y con perspicacia. Nos habla de cultura, de educación, de economía, de política, de sociología, de literatura, de moral, y de muchos otros temas, siempre con la misma claridad, precisión y puntería» (Ruy Pérez Tamayo). «Descubrí a Gabriel Zaid en la década de los ochenta a través de libros y artículos de naturaleza muy disímbola. Se trata de Ómnibus de la poesía mexicana, Cómo leer en bicicleta, El progreso improductivo, Colegas enemigos, una lectura
de la tragedia salvadoreña. Ya fuera en el terreno de la economía o de la crítica política, su escritura se caracterizaba por una mezcla de precisión erudita y de ironía tranquila» (Gilles Bataillon). «Gabriel Zaid nos enseñó (entre otros importantes ejercicios) a leer en bicicleta… un ensayista y crítico original con sus pares. Y feroz (y exacto) con la vida cultural y también con la política en la que estamos inmersos y que no nos merecemos» (Vicente Rojo)
VALENTÍA, precisión Y HUMOR
En un reciente homenaje en el Colegio Nacional se subrayó la valentía de Zaid a quien nunca le ha preocupado ir contra corriente. Especialmente en los años en que la libertad de expresión escaseaba en México, Zaid criticó con dureza y muchas veces con sorna, los abusos del poder, mostrando cuán fácilmente se cae en contradicciones y disparates. Disfruta plantearse a sí mismo desafíos: «Si algo no se puede, significa que Zaid va a poder. (…) Sus versos son desesperadamente perfectos y breves» y para ello, qué mejor ejemplo que ese poema suyo «Alba de proa», en que rima todos los verbos en infinitivo, lo que augura un rotundo fracaso para cualquiera, excepto para él. «No hay para él prohibiciones temáticas. Duro y transparente, con una musicalidad que recrea la musicalidad de la inteligencia cuando aprende a pensar» (Julio Hubard). No todo lo que escribe es crítica y ensayo sesudo, aplicando ese esquema de originalidad y su continua ironía, juega y se divierte, «incluso con el riesgo −dice él mismo− de acabar excomulgado de los círculos serios y quizá del país». En las primeras páginas de su libro Cómo leer en bicicleta, explica cómo se propuso la originalidad como tarea, y llegó a diversos logros por vía negativa, poniendo obstáculos a su propio razonamiento: «Cuando empecé a escribir estos artículos, mis propósitos eran exploratorios: ensayar con el ensayo mismo, como género de creación. Estaba harto de leer ensayos sobre literatura escritos sin la menor conciencia de la propia literatura. Empecé por hacerme una lista negativa, de las diecisiete o no sé cuántas cosas que me fastidiaban». Después se pregunta si será posible escribir evitando todas esas cosas y agrega que resultó un gran estímulo inventivo. «No sólo se descubre que es posible: se descubren muchas otras cosas, inesperadas e interesantísimas, que 330
.mx
71
Miscelánea
SE ESMERA PARA NOMBRAR CADA COSA
Experimenta con las ideas, se divierte con las palabras e ironiza con ambas. Su continua lectura de autores clásicos, contemporáneos y de todo tipo de publicaciones, dan alas a su lenguaje dinámico y renovador. Acuña expresiones nuevas y crea palabras, descubre y describe en qué consiste el progreso improductivo, la dexiología (ciencia de la ‘mordida’), la atención de plástico (atención personal con prisa y deshumanizada), el delito de lesa modernidad, la venta de tiempo obediente (trabajo asalariado), las mordidas fraternales, las incertidumbres sexenales (renovación de mandos en cada administración) y la santa alianza tripartita (las pirámides del poder: gubernamental-sindical, académica y empresarial). Continuamente corrige, se autocorrige y sugiere mejoras. Señala –como si no hiciera otra cosa que perseguirlos– errores, plagios o curiosas coincidencias en palabras y textos de escritores que admira o desdeña.2 Analiza los vocablos en su origen semántico, histórico y literario y los compara con los de otras lenguas citando docenas de diccionarios. Es capaz, por ejemplo, de llenar dos apretadas páginas impresas con el análisis detallado, sistemático del vocablo «inclusive». Define sus matices, usos y carga emotiva y precisa las diferencias de esa palabra con otros adjetivos: «más latina, más técnica, más coqueta que incluso».3 Se burla de los críticos que hacen refritos de sus propias frases y cuyos textos, como piezas intercambiables, utilizan en diversas ocasiones o referidos a distintos autores: «hay quien cobra dos y tres veces, habiendo trabajado una sola, muestra los yacimientos de talento en bruto que hay en el país para industrializar la crítica. Sólo falta refinar.»4 Disfruta también inventando con los juegos de palabras. En 1992 dijo de la revista Nexos: «actúa como una especie de CTM cultural, mediadora del apoyo cultural a la presidencia y del apoyo presidencial a la cultura».5 Criticó a la Secretaría de Educación Pública porque «En vez de pensar en términos de lectura, sigue pensando en términos de
En los años en que la libertad de expresión escaseaba en México, Zaid criticó con dureza, los abusos
quizá de otro modo nunca se hubieran descubierto. (…) Quería hacer como los artesanos orgullosos que crean un molde y lo rompen para no volver a usarlo. Huelga decir que la exigencia fue superior a mis fuerzas: por ejemplo, repetí la fórmula del proceso mental detectivesco». Más tarde se burla de sí mismo al comprobar que sus lectores nunca descubrieron eso y recuerda la frase de Cervantes: «Siempre queda el recurso desesperado de hacer más inteligible el dibujo de un gato poniéndole un letrero que diga: éste es un gato». Con sorna plantea las bases para inventar una máquina que facilite la «industria del elogio» y sugiere los pasos para crear un programa de computadora capaz de producir elogios rimbombantes, únicos y adecuados a cada ocasión. Con el mismo ingenio burlón con que ataca siempre el manejo de la cultura desde el poder propone una nueva disciplina: la demografía literaria. «Hoy que la ciencia y la cultura se han vuelto administración, la demografía literaria tiene un gran futuro como disciplina de apoyo a la planeación cultural. Los porcentajes de la tabla, por lo pronto, facilitan los trabajos de proyección presupuestal para los homenajes de los años futuros. Permiten prepararse para los altibajos».
del poder, sus contradicciones y disparates.
72
.mx
330
impresión: de impresionar a quien se deje, imprimiendo muchísimo».6 Poco común entre los hombres de letras, aunque lógico en un ingeniero, Gabriel Zaid comparte su pasión por los libros con un genuino amor por los números. Quizá por su afición por lo breve y contundente que se refleja también en su prosa. Le atrae la exactitud, la posibilidad de representar en fórmulas realidades demostrables, el comparar cifras… y en especial, aplicar herramientas propias de unas disciplinas en otras aparentemente ajenas. Aplica fórmulas y ecuaciones, a la sociología, a la poesía, a la literatura o a la crítica y logra dar nuevo enfoque antropológico al colocarse en una atalaya diferente. Cambia el sistema común de categorías para encontrar una visión más realista y explica su nueva lógica e incluso el camino, sus rutas de conexión para ese nuevo orden. Se sirve de imágenes gráficas y significativas para ejemplificar realidades e ideas. Compara, por ejemplo, a la sociedad mexicana con un triángulo del que las dos terceras partes están sumergidas en el agua. «Nosotros (los universitarios) vivimos en la parte superior, a flote, que permite respirar. Lo cual no quiere decir que ignoremos el resto por completo: aunque se nos olvida, sabemos vagamente que está ahí, y hasta hacemos o sabemos de excursiones de buceo turístico, de investigación, de piratería (…). Desde esa panorámica, es muy difícil pensar en soluciones vistas desde el fondo sumergido».7
colación con frecuencia refiriéndose a sí mismo o a otros. Su libertad, primero que nada, es de pensamiento, y el deseo de conservarla y ser coherente con sus ideas, lo ha llevado a buscar independencia en todos los aspectos. En lo económico no vive de ningún presupuesto gubernamental o académico, no se considera especialista en algo concreto, no pertenece ni defiende ningún partido político ni se sujeta a verdades oficiales, académicas, económicas o sociológicas. Todo esto, más su empeño por no casarse con ideas preconcebidas, le dan una autonomía poco común para mirar, analizar y opinar. Reconocen esta característica otros intelectuales mexicanos. Al recibirlo como miembro de El Colegio Nacional en 1984, Ramón Xirau mencionó: «Muchas veces se ha dicho que carecemos de escritores críticos y, en general, de espíritu crítico. (…) Zaid lo es (…) y con independencia. Lo reitero: con independencia, y si en este punto insisto es porque hay pocos pensadores independientes». Esta independencia y falta de ligas de Zaid, no implica imparcialidad antiséptica, el rehusarse a tomar partido o plantear sus preferencias políticas, es fruto del deseo de poner las ideas en práctica, en igualdad de oportunidades, de tal forma que ni él ni sus lectores se vean aislados del resto de los puntos de vista, de manera caprichosa y arbitraria. Se proclama a sí mismo lector irredento y compara, como Borges, la lectura ininterrumpida con el paraíso, del que sólo concibe la expulsión como un castigo. Su pasión por los libros lo llevó a lo que él llama grafomanía y sus muchos artículos sobre el tema, han dado origen, hasta ahora, a cuatro libros cuyo principal protagonista es, justamente, el libro: Los demasiados libros, Cómo leer en bicicleta, De los libros al poder y Leer. Dice que el libro «es una plaza pública igual que Hyde
Experimenta con las ideas, se divierte con las palabras e ironiza con ambas. Su
continua lectura de autores clásicos, contemporáneos y de todo tipo de publicaciones, dan alas a su lenguaje dinámico y renovador.
INTELECTUAL INDEPENDIENTE Y LECTOR IRREDENTO
Mucho se habla de la proverbial libertad intelectual de Gabriel Zaid, cualidad que reconocen amigos y detractores y él trae a
330
.mx
73
Miscelánea
Park»8 y que un buen libro puesto en el lugar y momento adecuados puede animar una buena conversación.
HUMANISTA CATÓLICO EN BUSCA DE LA VERDAD
En sus textos, Zaid centra su diálogo en el descubrimiento y la búsqueda de la verdad. Escribe con claridad y sencillez sin aprovechar la retórica para lucir sus hallazgos o invenciones. Su objetivo, más que exponer sus teorías, es explorar con sus lectores respuestas a cuestiones que a él le interesan, «cosas que me han dado qué pensar; preguntas con qué leer, contemplar o escuchar; motivo de reflexión o diálogo con amigos; asunto de notas escritas de improviso»,9 «y sobre todo, encontrar verdades».10 Para ello, aunque es católico, no adopta una postura confesional; se ha movido y ganado el respeto en ambientes liberales y de izquierda. En el ensayo «Muerte y resurrección de la cultura católica»11 habla de la dificultad de los artistas o intelectuales cristianos para hacerse oír, con una precisión no falta de ironía y de cómo, por criticar algunas veces la actuación de católicos, lo llaman heterodoxo.
Muchos intelectuales coinciden en que su obra ayuda a iluminar, a llevar una luz que implica fe en la humanidad y, junto con la dura crítica, plantea innumerables veces, posibles salidas y mejoras, propuestas que en muchos campos se han hecho realidad. Termino con una frase de Julio Hubard: «Repito lo que me dijo una vez Hugo Hiriart: nunca he leído a Zaid sin aprender algo nuevo».
«Respuestas a Cuestionario −y algo más». Revista Vuelta, 1977, 4. pp. 43-46. «A propósito de berenjenas». Vuelta 31 México, 19 79 p. 47; «¿De quién es ‘La casita’?» Vuelta 207. México, 1994 p.77 3 «Cuatro maneras de no decir inclusive». Vuelta 35. México, 1979 p. 45-47 4 Cómo leer en bicicleta. “La muñeca de papel” p. 69-71 5 «Resumen». Vuelta, 181. México, 1992 p. 52 6 «Tirar millones». Vuelta 9. México, 1977 p. 50 7 «Carta a un lector inquieto por El progreso improductivo». Vuelta 33. México, 1979. p. 45 8 «La efectividad poética». Obras 2. El Colegio Nacional. México, 1993. p. 41 9 Obras. 2 El Colegio Nacional. p.18 10 Leer poesía. Joaquín Mortiz. México, 1972 p.14 11 Vuelta, núm. 156, noviembre de 1989, p. 19 1 2
AFORISMOS ZAIDIANOS El aforismo es un género diminuto y certero que día con día se posiciona en las redes sociales. Para Gabriel Zaid «Es el encanto de la brevedad desmesurada, de la pequeña afirmación contundente como una ley universal». Sergio González Rodríguez, publicó una selección de aforismos zaidianos sobre la cultura y el poder. (Reforma. Suplemento cultural El Ángel 13/XI/94) He aquí una decena que dicen algo sobre su autor. • Ahora hay más gente preparada que nunca, con más poder que nunca, pero el país no está mejor que nunca. ¿De qué ha servido tanta preparación? • Muchos universitarios siguieron los pasos del Che Guevara como una especie de Imitación de Cristo. Se creyeron la fábula de que es posible purificar por la matazón: la misma fábula que creen otros guerreros consagrados a la defensa de Occidente. • El progreso consiste en ser monárquico (hasta que se vuelve obsoleto), liberal (hasta que se vuelve obsoleto), marxista (hasta que se vuelve obsoleto). • Ojalá un día todos los mexicanos lleguen a tener un título. Sólo así llegará a estar claro que, para efectos de saber, un título y nada es lo mismo.
• No es lo mismo tener como cliente al público, que tener como cliente a un superior. La producción intelectual dependiente es una mercancía distinta, para un cliente distinto, que la producción intelectual independiente. Hasta los precios son distintos y no por casualidad. El mercado de la obediencia paga mejor. • Aunque sería muy bueno que la gente de ideas opuestas se leyera entre sí, no suele haber mucho público para eso. • No todo progreso es improductivo. El progreso que introduce la bicicleta, por ejemplo, es sumamente productivo: consiste en moverse cuatro veces más a prisa que a pie, con un trabajo calórico cinco veces menor. • Lo peor de todo es que la gente favorecida con los subsidios, no los aprecia en todo lo que cuestan: únicamente en lo que valen, que siempre es mucho menos. • El progreso moral de las sociedades modernas no consiste en que hayan suprimido la flaqueza humana, o estén constituidas por personas valiosas. Consiste en que acepten con sentido crítico las ambigüedades del poder, lo sometan a la luz pública y lo aprueben o revoquen pacíficamente. • La mentira oficial no es consecuencia de la corrupción (para ocultarla): es su condición de origen.
e S C a p a r a t e ■
LOS CampOS de gOLf FAVORITOS DE MÉXICO
El golf es un deporte que cada vez más se practica en nuestro país. Ya sea por placer, por negocios o simplemente por disfrutar de un buen rato con los amigos, destaca entre las preferencias de los altos ejecutivos. Son muy pocos los afortunados que tienen el gusto de conocer toda la oferta de magníficos campos que existen en México. Jugadores, aficionados y expertos en el tema participaron en el siguiente ranking de percepción, que istmo resume en estas páginas.
Presentamos algunos de los mejores camPos de golf en méxico, los favoritos.
EL CAMALEÓN MAyAkobA
1
Playa del Carmen, Quintana Roo • Diseñador: Greg Norman • 18 hoyos • Jim McLean Golf School (única Academia Jim McLean en México, cuenta con Pure Lab Performance Fitting Technology y Trackman Ball Flight Analysis)
76
.mx
330
■ TESTIMONIOS
2
El Jaguar golf course Yucatán Country Club • Diseñador: Jack Nicklaus • 18 hoyos • Jack Nicklaus Academy
330
.mx
77
Esc a p a r a t e ■
3
BOSQUE REAl COUNTRY CLUB
Huixquilucan, Estado de México • Diseñador: Von Hagge Smelek & Baril • 18 hoyos • Clínica para infantiles juveniles
4
Tres Marías Morelia, Michoacán Diseñador: Jack Nicklaus • 27 (Campo de 18 y 9 hoyos) • Clínicas de Golf, Professional PGA Ed Campbell
5 Turtle Dunes Country Club Acapulco, Guerrero • Diseñador: Tripp Davis • 18 hoyos • Ochoa Golf Academy
6
CAMPO DE GOLF
CABO REAL San José del Cabo, Baja California Sur • Diseñador: Robert Trent Jones II • 18 hoyos
78
.mx
330
■ TESTIMONIOS
1
7
Moon Spa & Golf Club Cancún, Quintana Roo • 3 campos • 2 diseñados por Jack Nicklaus • 27 hoyos en total • Cuenta con academia Nicklaus
330
.mx
79
Esc a p a r a t e ■
8
One&Only
Palmilla Los Cabos, Baja California Sur • Diseñador: Jack Nicklaus • 27 hoyos • Academia Jack Nicklaus Golf Course
9
Querencia Golf Club
San José del Cabo, Baja California Sur • Diseñador: Tom Fazio • 18 hoyos
10
LORETO BAY GOLF, RESORT & SPA
Loreto, Baja California Sur • Diseñador: David Duvall • 18 hoyos par 71
11
Punta Tiburón Country Club
Veracruz, Veracruz • Diseñador: Greg Norman • 18 hoyos par 72 con 7 330 yardas
80
.mx
330
■ TESTIMONIOS
1
12
Isla Navidad Golf Course Manzanillo, Colima • Diseñador: Robert Von Hagge • 27 hoyos • Clases impartidas por el profesor
13
VIDANTA GOLF
EL MANGLAR Playa del Carmen, Quintana Roo • Diseñador: Nicklaus Design • 18 hoyos
14
Campo de Golf
Costabaja
La Paz, Baja California Sur • Diseñador: Gary Player • 18 hoyos • Lecciones disponibles bajo petición
15
Hacienda CantalaguA Country Club Valle de Cantalagua, Estado de México • 18 hoyos par 72
323
.mx
81
e S C a p a r a t e ■
CABOS LOS
El nuEVO pARAíSO DEl gOlF En MÉXICO
l
o hermoso de sus playas, el maravilloso espectáculo de avistamiento de ballenas y sus impresionantes resorts conjugan un destino obligado para el turismo nacional e internacional.
El golf atrae a Los Cabos cada vez más jugadores y aficionados, con sus once campos de primer mundo:
Cabo Real golf Club
82
.mx
330
■ TESTIMONIOS
Club de Golf Palmilla Diseñado por la firma de Jack Nicklaus, es el único de 27 hoyos en el área. Cada una de sus tres secciones de nueve hoyos, luce una topografía, que incorpora el máximo número posible de elementos propios del paisaje local, con espectaculares vistas al Mar de Cortés. Campo de Golf de Cabo San Lucas Country Club Ocupa más de 300 hectáreas de impresionantes paisajes y es el único con vista frontal al icónico Arco del Fin del Mundo. Sus 18 hoyos cuentan con una notable lista de trampas, así como nueve lagos. Club Campestre San José Es uno de los más recientes de Cabo San Lucas. Diseñado por Nicklaus Design, es un campo profesional de 18 hoyos par 71. Club de Golf Puerto Los Cabos Es un desafío total. Los primeros 18 hoyos tienen un diseño compuesto por 9 de Jack Nicklaus y 9 de Greg Norman, que permiten experimentar la diferencia de filosofías de diseño, aunado a espectaculares vistas al Mar de Cortés. Diamante Cabo San Lucas Es el primero en la Costa Sur del Pacífico de Baja California. El diseño magistral de Davis Love III ofrece un campo de clase mundial, a lo largo del Océano Pacífico y con impresionantes atardeceres. Sensación inigualable de Davis para el juego, se desarrolla en cada contorno del curso Diamante Dunes. Club de Golf Cabo de Sol Desert Course El diseño maestro de Tom Weiskopf fascina por su vista al mar desde los 18 hoyos cada uno esculpido en increíbles entornos naturales: desierto, océano, arroyos y una variedad de follaje, con importantes retos.
Querencia Golf Club
Club de Golf Cabo del Sol- Ocean Course Se extiende por más de kilómetro y medio a lo largo de una costa rocosa y escarpada con playas bañadas por el sol. El diseño de campeonato es alabado por el mismo Nicklaus, por tener los mejores tres hoyos finales. Los hoyos 5 y 17 están clasificados entre los 500 mejores del mundo. Cabo Real Golf Club Casa Del Mar Golf Resort and Spa es hogar de dos “Senior Slams” y anfitrión de otros prestigiosos torneos de golf. El diseño de Robert Trent Jones II, de 6,988 yardas, se considera el más duro “front 9” en Los Cabos. El campo serpentea alrededor de hermosas casas y del exclusivo resort Las Ventanas al Paraíso. El Dorado (Privado) Es la creación más grande de Jack Nicklaus en Cabo San Lucas. Esta joya fue escarbada en uno de los terrenos más difíciles del destino; a lo largo de 7, 050 yardas se aprecian elevaciones montañosas y lagos artificiales con cascadas. Cuenta con 18 hoyos, siete de ellos frente al Mar de Cortés. Querencia Golf Club (Privado) Toma su lugar entre los campos de mayor prestigio del mundo del golf exclusivo. Este diseño de Tom
Fazio se ubica en una privilegiada comunidad de 880 acres a lo largo del Mar de Cortés, en el Corredor de Los Cabos. Su audaz topografía conjuga una reminiscencia de entorno desértico con hermosas y abiertas vistas al mar. El Golf Club Mayan Resorts Los Cabos Diseño de M. Shedjnan, es parte de la cadena hotelera Mayan Resorts. Este campo par 35 de 9 hoyos luce una panorámica del Mar de Cortés y el cabo, así como un gran lago y, detrás, una trampa de arena lateral que desafía a los audaces. El noveno hoyo es un buen final, con un amplio fairway inclinado y tres trampas de arena en varias etapas. Quivira Los Cabos Dos Jack Nicklaus que serpentean a lo largo de la pintoresca costa e incluyen más hoyos frente al mar que cualquier otro desarrollo en la península. Cuenta con 18 hoyos privados y otros 18 para el resort. Aún se encuentra en construcción. El Cardonal Abrirá sus puertas en otoño de 2014, como parte del proyecto “Tiger Woods Design”. Este Diamante se diseñó a la medida del famoso jugador.
330
.mx
83
E s c a p a r a t E ■
FORO ISTMO Liderazgo con vaLores
F
ancisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público y actual presidente de una trasnacional de telefonía, narró una serie de acciones que implementó para combatir la corrupción entre los funcionarios públicos, cuando fue subsecretario de Ingresos. Tituló su ponencia «Liderato sin protagonismo» y comentó que los directivos de empresas que han conservado liderazgo por más de 20 años, generalmente son personas que no buscaron protagonismo, sino llegaron al puesto en un ascenso paulatino. Suelen ser personas discretas, que se involucran con su equipo y trabajan con gente competente que las reta de manera intelec-
tual. «La mejor forma de trabajar es ‘hacer tu chamba’ y cumplir con tus responsabilidades sin ningún tipo de ambición protagonista». El político y empresario habló en el sexto FORO de la revista ISTMO que tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en el Centro Banamex con el tema «Liderazgo con valores». Otros cuatro ponentes expusieron sobre el significado del liderazgo y su relación con la ética y los valores. El doctor José Manuel Núñez, exrector de la Universidad Panamericana, habló de «Los valores de un líder» y de las características esenciales que debe poseer quien está al frente de un equipo de trabajo. «¿Qué pesa más para ser líder e influir en los demás: el contenido de lo que se dice o el tono en que se dice? Definitivamente el qué y el cómo van de la mano». Un líder necesita convencer con la verdad y el ejemplo, ser congruente entre lo
Nahum de la Vega
84
.mx
323
■ eventos
«El mobbing es una estrategia para el mal, muy sutil y taimadamente perversa». Nahum de la Vega, profesor del IPADE.
que dice y lo que hace. Un auténtico líder está dispuesto a desaparecer y quedar en el anonimato para que los miembros de su equipo brillen. El escritor Héctor Zagal tituló su ponencia «Virtudes: el hardware de los valores» El hardware ético de las instituciones es la normatividad y sus sistemas de control. El software ético tiene como sistema operativo los valores institucionales y sus paquetes son las virtudes de cada miembro. Hardware y software se entrelazan. Afirmó que la virtud humana es una actitud firme y una disposición estable que «nos hace dueños de nosotros mismos y sólo quien es capaz de dirigirse a sí mismo podrá dirigir a los demás». Luiz Carlos Ferezin, director general de Accenture, habló sobre la digitalización en nuestro país. Mediante gráficas demostró cómo la tecnología digital acelera el crecimiento de los países y para que México alcance a los más avanzados, debe invertir de manera inteligente, sólo así elevará la productividad y el bienestar social. El preocupante tema del mobbing (bulling en la empresa), atrajo mucho el interés del público. «La esencia del mobbing son la injusticia y la mentira. (…) Es una estrategia para el mal, muy sutil y taimadamente perversa», dijo Nahum de la Vega, profesor del IPADE. Habló sobre el acoso laboral como un tema silencioso pero constante. El gran reto para las empresas es lograr un ambiente de confianza con moral alta.
Francisco Gil Díaz
PaTrocinadores Accenture
GMC
American Express
Grupo Multimedia
Backstage
Historias en Papel
British Telecom
Hoteles Misión
Café Punta del Cielo
NEC
Coca-Cola México
PAE
Control
ROMI
DB Registro
Televía
Dell
Telefónica Movistar
Energy Fitness
Verbatim
Enomatic
Viajes el Corte Inglés
eXperimenta
VYVE
Frederique constant
323
.mx
85
E s c a p a r a t E ■ testIMonIos
SOCIEDAD
CLAVE PARA IMPLEMENTAR UNA AGENDA DIGITAL Luiz Ferezin Director General Accenture México
México está preparado para alcanzar un alto desempeño. El mundo vive un paso decidido hacia la digitalización y la movilidad que ha transformado la manera de hacer negocios. La tecnología permite avanzar a pasos agigantados, en la actualidad son 11 mil millones los dispositivos conectados entre sí a través de internet, se calcula que para 2020 esta cifra aumente a 50 mil millones. El país debe sacar provecho de esta ventana de oportunidad para dar un salto, y posicionarse a la vanguardia, explotar las bondades que las nuevas tecnologías le ofrecen. Nuestra economía se beneficiará con un mercado analítico y móvil más conectado. Actualmente tenemos una penetración de personas en línea de 39%, cifra que está ligeramente por encima del promedio global de 38%, pero por debajo de nuestra propia región, que tiene una penetración de 45%. Como se puede observar, el camino por recorrer es largo, sin embargo, la buena noticia es que México cuenta con el contexto necesario para alcanzar este desarrollo en tiempo récord. De acuerdo a una encuesta realizada por Accenture a directivos de empresas mexicanas, 60% de los tomadores de decisiones en empresas nacionales reporta que no utiliza información recopilada a través de redes sociales al momento de tomar una decisión; a pesar de que, 3 de cada 10 consumidores en México señala utilizar con frecuencia las redes sociales para expresar su insatisfacción con un producto o servicio, lo que posiciona a nuestro país como uno de los cinco países en el mundo que más utiliza estas herramientas para manifestarse. A su vez, 43% de las empresas mexicanas señala que las últimas inversiones que se hicieron en tecnología han resultado en retornos por debajo de lo esperado, mientras que 60% dice que esto se debe a que no se aprovechan al máximo.
86
.mx
330
En Accenture realizamos el estudio “México Digital, la ruta hacia el alto desempeño”, que plantea una visión sobre el futuro de la tecnología digital, en nuestro país, misma que debe formularse de manera colaborativa e integral por, los sectores, público y privado, la academia y la sociedad en general. Independientemente de la visión que resulte, es evidente que México debe trabajar en seis líneas de acción: 1. Mejorar el ambiente político y regulatorio relacionado con tecnologías digitales. 2. Mejorar el ambiente de negocios e innovación. 3. Incrementar la cobertura de la infraestructura y el contenido digital. 4. Promover e impulsar el uso individual de las tecnologías digitales. 5. Promover e impulsar el uso empresarial de las tecnologías digitales. 6. Promover la incorporación de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para que haya un progreso efectivo en estas líneas de acción, es necesario crear un organismo autónomo multisectorial que genere y supervise la ejecución del plan, involucre la representación del gobierno en sus tres niveles: iniciativa privada en múltiples sectores, academia, organismos autónomos y sociedad civil. Es preciso que nuestro país enfoque sus esfuerzos a este fin, de manera que reduzca la brecha digital y apoye el desarrollo de los negocios y el crecimiento de la economía, con un objetivo concreto y ambicioso, pero alcanzable. El alto desempeño es posible para México.
E s c a p a r a t e ■ EST I L OS D E L M U N D O
“Tie-Box”
Rosé Impérial Edición limitada
Moët & Chandon, el champagne de éxito y glamour desde 1743, te invita a compartir la elegancia y estilo de Rosé Impérial. En esta ocasión, presenta su estuche isotérmico “TieBox”, ideal para conservar fría una botella, durante dos horas. Excelente para un romántico brindis dentro o fuera de casa. El “Tie-Box” reinterpreta uno de los íconos más emblemáticos: el característico listón negro que rodea el cuello de cada botella de Moët & Chandon, es un elemento cargado de historia que ha vestido con elegancia las legendarias botellas de champagne desde 1886.
El Tie-Box Rosé Impérial es la mejor manera de celebrar este día de San Valentín, o cualquier otro día que honre los lazos que nos unen a aquellos que amamos.
“Representa los lazos que unen siglos de excelencia y savoir-faire para elaborar el vino y acercar a los amantes del champagne Rosé de todo el mundo”, afirma Arnaud de Saignes, Director Internacional de Marketing y Comunicación de la marca. LA ESENCIA DE MOËT ROSÉ IMPÉRIAL A la radiante, espontánea y romántica expresión del estilo de Moët & Chandon, la distinguen su brillante frutalidad, paladar seductor y madurez elegante. Luce un color rosa brillante con reflejos ámbar, cuyo bouquet combina un animado e intenso aroma de frutos rojos, notas florales de rosa y un ligero toque de pimienta. Su paladar expresivo reúne intensidad y flexibilidad, con el jugoso y persistente vigor de las bayas, la carnosidad y firmeza del melocotón, y la frescura de una nota sutil de menta. Lejos de ser un champagne para acompañar el postre, Moët Rosé Impérial es excepcional cuando se marida con sabores simples, sencillos y coloridos.
330
.mx
87
E s c a p a r a t e ■
Iniciativa que forma parte del programa mundial de BT (British Telecom) para que los principales líderes de los sectores público y privado reflexionen sobre las grandes tendencias del mundo.
Conectando con un futuro mejor
en el BT Leadership Summit México
L
os recursos de nuestro planeta se están agotando. La economía está fuera de control. En un instante, nos afectan los acontecimientos que ocurren en otros lados. Internet ha conferido un gran poder a las masas y ya nada es como antes. Cualesquiera que sean las oportunidades y desafíos establecidos en nuestro mundo, lo que buscamos es simplemente un futuro mejor para nuestra familia, comunidad y negocio. El cierre de 2013 trajo consigo a la ciudad de México, una ola de eventos de BT Connecting for a Better Future, en los que se proporcionó una visión nítida de las grandes tendencias que reconfiguran a Latinoamérica y al mundo entero, se exploró su impacto y la capacidad de la tecnología para convertirlas en verdaderas oportunidades de negocio. Compartimos y escuchamos diversos puntos de vista sobre economías desbalanceadas, globalización instantánea, el poder
88
.mx
330
■ EVENTOS
Innovación es un aspecto crucial para conectar un futuro mejor. del individuo y el fin de los recursos ilimitados, con ayuda de panelistas destacados del ambiente empresarial como: John Pearson, Primer Secretario de Comercio e Inversión de la Embajada Británica en México; José Mantecón, Socio de Mantecón y Asociados; Argenis Bauza, Socio Director de Accenture; Pedro Egea, CEO de Grey Group; Roberto Calleja, Director de Soluciones en Microsoft; y Marcelo Leite, Director de Soluciones de BT para Latinoamérica. Moderó la conversación el reconocido consultor Gustavo Ross, expresidente de la Asociación Mexicana de Internet y Publicidad y actual CEO de ActivaMente. Además, a través de los datos capturados por un sistema de opinión en tiempo real provisto a los asistentes, se resaltó la opinión de empresarios mexicanos respecto a los factores de crecimiento sostenible en sus empresas; opinión que además se comparte con otras ciudades como Hong Kong, Dubai y Sao Paulo. Según 88% de la audiencia mexicana presente, el crecimiento sostenido es creado por la innovación tecnológica mientras que sólo 8% cita la importancia de los recursos naturales y 4% señala a la mano de obra de bajo costo. Ese punto de vista coincide, en mayor medida, con las opiniones obtenidas en Dubai, donde 88.1%
de la audiencia indicó que el crecimiento sostenible es derivado de la Innovación; 2.4% señaló a la mano de obra de bajo costo y 9.5% a los recursos naturales. Otras opiniones en Japón (91.4%) y Brasil (91.1%) también consideran que la innovación es la clave del crecimiento sostenible. El valor de la tecnología, y el papel que empresas como BT desempeñan en el mundo, es evidente cuando economías tan diferentes atribuyen la misma importancia a la innovación. Al cierre, Alfonso Torres Roqueñí, Director General de BT en México, señaló el conocimiento que tiene BT sobre los grandes desafíos que las empresas enfrentan y cómo, mediante sus soluciones, pueden balancear: la conectividad con la productividad, BYOD con la seguridad, y la distancia física con presencia virtual. El resultado es, precisamente, el dinamismo, la flexibilidad y la agilidad que los líderes de negocios buscan como parte de la innovación. Innovación es un aspecto crucial para conectar un futuro mejor. Es una historia que BT seguirá contando en sus próximos eventos y a través de su blog BT Let’s Talk (http://letstalk.globalservices.bt.com/es/).
330
.mx
89
E s c a p a r a t E ■
Kenworth un nuevo estándar en la industria T680
T680 eficiencia y aerodinámica convergen exitosamente.
A
en carretera”, los asistentes los catalogaron como “un sueño hecho realidad”. También en Expotransporte 2013, evento organizado por la ANPACT en Guadalajara, se exhibió la plataforma para dar inicio a la nueva era de la marca Kenworth.
Los dos nuevos integrantes de la familia, T680 y T880, se presentaron ante un público selecto de clientes bajo el concepto “La sensación de volar
LOS MODELOS MáS INNOvADORES En el Kenworth T680 eficiencia y aerodinámica convergen exitosamente. Su concepto en ingeniería automotriz se adelanta a todo lo construido por cualquier otro fabricante en México y en el mundo. Su coeficien-
ños de desarrollo y millones de dólares de inversión avalan este proyecto en el que destacan la tecnología y la innovación. En el diseño de las unidades siempre se tomaron en cuenta las opiniones de los usuarios y operadores para construir un producto capaz de satisfacer hasta a los clientes más exigentes.
90
.mx
Kenworth, la marca líder con 90 años de supremacía, innovación y liderazgo en la fabricación de tractocamiones, lanzó su nueva plataforma con los modelos T680 y T880, ambos con el motor PAccAr Mx-13.
330
■ testIMonIos
te aerodinámico es 10% mejor que otros modelos de su tipo. El parabrisas, 50% más amplio, cuenta con 10 grados de mayor inclinación que los modelos actuales, de esta forma garantiza una mejora sustancial en visibilidad y flujo de aire.
T880
También redefine el concepto de comodidad con su cabina silenciosa, resistente y durable. Además, ofrece información en tiempo real con un nuevo centro donde indica todo lo necesario para operar en el punto óptimo de eficiencia. El modelo T880 es el equilibrio perfecto entre potencia y funcionalidad. Es el más versátil que haya salido de la línea de ensamble, con múltiples aplicaciones como: camión de volteo, cama baja, maderero, mezcladora de concreto, recolección de basura, servicio en campos petroleros, entre otras; todas ellas son indispensables para cualquier aplicación de servicio pesado. Facilita las tareas más arduas gracias a su diseño que mantiene su operación eficaz, a toda máquina, todo el tiempo.
Este tracto se diseñó pensando en el conductor. Su tecnología innovadora, facilita y enriquece la experiencia al volante. Sus interiores son altamente ergonómicos y con excelentes acabados. Los modelos T680 y T880 reinventan la ruta del rendimiento con el nuevo motor PACCAR MX-13. Su ingeniería, 100% propiedad de PACCAR, ofrece calidad, confiabilidad y desempeño comprobado. En su configuración de 13 litros, el motor cuenta con un rango de potencias de 405
T880 Equilibrio perfecto entre potencia y funcionalidad.
hasta 485 caballos de fuerza, característica que brinda excelente eficiencia en consumo de combustible y alta durabilidad. UN vISTAzO AL FUTURO Con la nueva plataforma, Kenworth espera un horizonte positivo y otro año de crecimiento. La marca enfrenta retos monumentales en 2014, mantenerse como el líder de la industria no es tarea fácil. Los modelos T680 y T880 reafirman su compromiso con la innovación y el servicio de la más alta calidad en todos los niveles de la empresa, porque para Kenworth… la diferencia es la excelencia.
330
.mx
91
las manías
de zagal
Antes de lAs «Manías»
L
a revista Istmo y yo tenemos casi la misma edad. La diferencia es que el paso del tiempo fortalece a las instituciones; mientras que a las personas nos envejece. Para una revista los años de existencia se suman; para los hombres, se restan. Pero no es de mí de quien quiero hablar, sino de Istmo. Conocí la revista cuando estudiaba la prepa en la Universidad Panamericana, allá por los años 70. Un profesor de lógica o de ética nos puso a leer algún artículo. Les confesaré algo. Me pareció una revista muy conservadora. Durante la secundaria, yo había devorado la literatura de Rius, el monero. ¿Lo han leído? Marx para principiantes es una de sus obras. Y no sólo eso, sino que a mis 15 años me zampé el Manifiesto del partido comunista de Marx. Obviamente no lo entendí, pero a esa edad uno se cree el superhombre. También había leído con mucho gusto algo de literatura socialista, La madre, de Máximo Gorki, y Así se templó el acero de Nikolai Ostrovski. Me gustaba la música de protesta, Violeta Parra, Soledad Bravo, Mercedes Sosa. Como pueden observar, mi formación era todo lo contrario al estilo istmeño. A muchos de ustedes, estos nombres no les dicen nada. Es como si les estuviese hablando de la dinastía arqueménida. Pero en aquellos tiempos, esta formación era poco convencional para un estudiante de la prepa de la UP.
92
.mx
330
Y, además, como siempre he sido medio fanfarrón, me encantaba contrariar a mis profesores. En una de ésas, el capellán de la prepa me mandó llamar para averiguar qué tipo de bicho era yo. Para mi sorpresa, el hombre volvió a recomendarme Istmo. «Ahí encontrará artículos muy buenos sobre el comunismo». Aquí quedaría muy bien contar que la lectura de Istmo me convirtió. Pero no fue así. Desconfíen ustedes de las anécdotas grandilocuentes. La verdad es vulgar, gris y aburrida. En mi opinión, la revista hablaba demasiado de temas cristianos y arremetía, a la menor provocación, contra el socialismo. Estábamos a mediados de los años setenta y el comunismo soviético ya se encontraba herido de muerte. Sin embargo, por curiosidad, revisé los números viejos de Istmo. A diferencia de los números de los años 70, los ejemplares de los 60 me interesaron más. Disfruté su diseño sobrio, con dibujos elegantes y de cierta pretensión artística.1 Encontré que en aquellos artículos de los años 60, había un guiño hacia la cultura francesa. Aunque los autores reprobaban el existencialismo de Sartre, Istmo me remitía a los cafés de Saint Michel y Saint Germain, que yo había visto en el canal Once. A finales de los años 70, conocí a Carlos Llano en una conferencia que dio en el IPADE como parte de un curso de orientación vocacional. El curso remató con una comida en la que se sirvió
vino. Los compañeros de mi mesa, por cierto, consiguieron que el mesero nos trajera una segunda botella. A partir de esa conferencia, comencé a leer a Carlos Llano en Istmo. Como orador, era mucho más ameno que como escritor; no obstante, me interesaron sus colaboraciones.
AL PRINCIPIO NO ME PUBLICARON… MENOS MAL
Cuando comencé a estudiar Filosofía, en la UP había un optimismo desbordante. Juan Pablo II se encontraba en la plenitud de su pontificado y el sindicalismo polaco tenía en jaque al Kremlin. Fue en aquella época cuando le pedí a mi papá que me regalara de Navidad una suscripción a Istmo. La mantuve un año. Después me di cuenta de que había sido un error, porque hallé la manera de agenciarme ejemplares gratis. Llano era mi profesor y su secretaria, Josefina, me facilitaba los ejemplares. A la mitad de la carrera, redacté un trabajo sobre los héroes griegos para una materia. Al profesor le gustó y le propuso su publicación a Patricia Montelongo. Salté de alegría; me imaginaba ya recibiendo el Nobel en Estocolmo. Afortunadamente, el texto nunca se publicó. Menos mal. Ahora estaría sobornando a los directivos de Istmo para borrarlo de los anales de la revista. Publiqué mis primeros dos artículos en Istmo, cuando era un joven profesor. Uno trataba sobre Nieztsche (número 164), el otro sobre el arte barroco mexi-
doctor en Filosofía por la Universidad de navarra. Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Autor de Ética para adolescentes posmodernos y Gula y cultura. hzagal@yahoo.com / @hzagal
cano (número 163) que, como ustedes saben, es una de mis aficiones. No sé cuál de ellos fue el primero; revisaré en mis archivos. Lo importante es que llevé mi manuscrito y se lo entregué a alguien de la redacción. Transcurrieron algunas semanas de silencio. Finalmente, tras pedirme pequeñas correcciones, aceptaron mis textos. Me pondré un poco cursi, pero ese hecho sí que marcó mi vida. Descubrí que me gustaba escribir. En 1989, se me ocurrió proponer a Istmo un número especial sobre el Bicentenario de Revolución Francesa (número 182). Invité a algunos colegas a colaborar y, no es por nada, pero la edición salió muy bonita, gracias al trabajo de los editores y redactores, con decirles que la Embajada me puso en su lista de invitados para los cocteles de ese año. Yo creo que por esa época comencé a descubrir el encanto de la provocación. Recibí una carta muy airada de un lector, reclamándome por promover la celebración de una revolución masónica, que había perseguido sacerdotes. ¿Me han censurado en Istmo? No que yo recuerde. Aunque sí hubo un artículo que me rechazaron; trataba del Islam; pero el argumento fue contundente: no sabes de ese tema. Sentí ganas de convocar a un boicot internacional contra la revista, pero antes le mostré el texto a un experto en el tema. Y me dijo lo mismo: no sabes del tema. Así que suspendí la toma de las oficinas de Istmo.
Publiqué mis primeros dos artículos en Istmo, cuando era un joven profesor. Ese hecho
sí que marcó mi vida. Descubrí que me gustaba escribir.
Me acuerdo de otro detalle. Comenzaba el sexenio de Salinas de Gortari, y yo, como otros estúpidos, me creí el cuento de que gracias a las reformas salinistas, México se convertiría en un país desarrollado y justo. Embelesado por el salinismo, comenté de paso en un texto que el gabinete de Salinas era uno de los mejor preparados de la historia de México. (Y conste que nunca recibí de Salinas ni una tarjeta de felicitación.) La redactora me sugirió omitir ese elogio, porque «siempre reciben muchos». En mala hora no le hice caso. El artículo apareció publicado con ese guiño al salinismo. Me arrepiento. No recuerdo cuándo me invitaron a formar parte del consejo de Dirección de Istmo. Supongo que Carlos Llano y la querida Patricia lo hicieron para que viera las tripas del animal. No es lo mismo criticar desde fuera que ver la maquinaria desde dentro. Ingresé al consejo hecho un analfabeto financiero,
pues ni siquiera sabía leer el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito. Tampoco recuerdo bien a bien cuándo comencé con esta sección. Olvidé a quién se le ocurrió el nombre de «Manías». Imagino que fue a Patricia Montelongo. El nombre me encantó. Desde entonces, intento expresar en este texto mis obsesiones y preocupaciones. A veces, los editores me dicen que soy demasiado pesimista y crítico; mi trabajo es, entonces, convencerlos de que no lo soy. Al contrario, soy un optimista beligerante, porque creo que hoy estaremos mejor que mañana. Sonrío hoy porque mañana no habrá motivo alguno. Como se darán cuenta, me divierto mucho escribiendo aquí. Y ésa ha sido una lección muy importante que me deja Istmo: debemos divertirnos al trabajar, de lo contrario, vamos a gastar un dineral en gastroenterólogos y psiquiatras. Mi vocación de escritor se la debo, en buena medida, a la revista. Por estos motivos, y muchos otros, estoy agradecido con Istmo. Y muchas gracias a todos ustedes que contribuyen a elevar el promedio de lectura de México.
1
Nota de la redacción. Don Jorge Chapa ilustró Istmo en sus primeros años con dibujos, efectivamente bastante artísticos.
330
.mx
93
El buen vicio Libros
Cambios
El EspEjo dE los ECos
Seix Barral. México, 2013 127 pp
CONACULTA. México, 2013
Mo Yan
José Emilio Pacheco Jesús Cisneros
Guan Moye nació el 17 de febrero de 1955 en Gaomi, Shandong. En 2012 recibió el premio Nobel de Literatura bajo el pseudónimo que utiliza desde su infancia, «Mo Yan», que significa «no hables», pues cuando hablaba siempre se metía en problemas. Por ello prefirió asumir este nombre y así no «abrir la boca». En Cambios, Mo Yan nos comparte su vida desde que asistía a la escuela hasta que se convirtió en un escritor reconocido. Más allá del morbo que podría suscitar tener entre sus manos una novela donde conocerá los chismes y peculiaridades del autor, lo que en realidad el lector hallará al abrir y comenzar a leer es una colección de fotografías de China de los últimos 50 años. Lo anecdótico no radica tanto en la vida del Nobel de Literatura, como en las transformaciones que el país del dragón ha vivido desde el régimen de Mao hasta la apertura al capitalismo. En apenas 127 páginas Mo Yan logra una magnífica síntesis biográfica, que también es la de China, en donde somos testigos de la metamorfosis de un niño expulsado de la escuela y que posteriormente se convierte en escritor. Todo mientras presenciamos la vida rural y popular en la que Mo Yan creció.
«Dices mi nombre si callas». Así comienza El espejo de los ecos: nombrando el silencio. Toda una declaración de principios para un libro de adivinanzas. No es casual. Una adivinanza es la excusa perfecta para aclarar qué son el silencio, el agua, el lenguaje, el eco, el humo, el espejo, el pez y el pescado, la uva y la pasa, el pan, la noche y el día y, finalmente, el sueño. La premisa es simple: quien pregunta dice más que quien responde. «Estoy en todas las casas / o al menos debería estarlo. / Noche y día te acompaño / y sólo me ves si falto». Con este giño, José Emilio Pacheco nos hace cómplices de la honda sabiduría encerrada en cada acertijo y que, como en las adivinanzas, sólo adquiere sentido cuando la completa el lector. «Gracias a mí / no eres piedra. / Por mí / dominas el mundo». El tono de proverbio subraya las ilustraciones de Jesús Cisneros. Tan delicadas como un jardín zen, y que consiguen trasladarnos a un tiempo donde las adivinanzas eran avisos para no pasar por alto la belleza y la importancia de lo cotidiano. «Cambio de forma / y soy todo. / Porque sin mí / no habría mundo». Un libro para filosofar jugando.
RobeRto RivadeneyRa
José a. PéRez-Robleda
94
.mx
330
EntrE dios y El rEy: la rEpubliCa, la Ciudad dE méxiCo dE los siglos xvi al xix
Annick Lempérière FCE. México, 2013 395 pp
Al darse por terminada una guerra, comienza un periodo para estructurar el nuevo mundo en el que los vencedores escriben su historia. ¿Qué sucedió en el México prehispánico después de la Conquista? Declarado el ganador, millones de indios dramáticamente desamparados por la pérdida de todas sus referencias se vieron obligados a asimilar el cosmos de una cultura ajena. En medio del caos que antecede al orden, religiosos y clérigos tomaron la batuta para instaurar la vida de lo que más adelante sería la Nueva España. Se aceptó su liderazgo pues estaban mejor preparados que los magistrados del rey para instaurar una sociedad. Annick Lempérière, profesora de Historia de América Latina en la Universidad de París I PanthéonSorbonne, analiza en estas páginas la dimensión jurídica y religiosa de la cultura política del antiguo régimen hispánico a partir de sus asociaciones corporativas: cabildo, cofradías, hospitales, conventos, universidades, barrios y parroquias. Adentrarse en este punto de la historia permite comprender cómo se enraizó en México el corporativismo conquistador que aún permea nuestra organización política. aleJandRina lincoln
Como sal y Como luz
Álvaro del Portillo. Edición de José Antonio Loarte Minos III Milenio. México, 2013 430 pp
José Antonio Loarte desarrolló la presente edición con motivo de los cien años del natalicio de Álvaro del Portillo, primer sucesor de san Josemaría Escrivá de Balaguer, al frente del gobierno internacional del Opus Dei. Una acertada y atractiva selección de textos descubre enfoques novedosos, e insospechados horizontes, sobre la espiritualidad de los laicos y la búsqueda por la santidad en medio de sus actividades familiares, profesionales y sociales. Álvaro del Portillo, quien será beatificado en Madrid el 27 de septiembre de este año, impulsó diversas labores sociales y asistenciales en todo el mundo y fomentó el compromiso social de los cristianos: «que nadie (…) busque pretextos para desentenderse de colaborar (…) a la solución de muchas injusticias» (p. 205). Entre otras ricas reflexiones, aborda el sentido y fin de la vida humana, así como la importancia del deseo del cristiano por acercar almas a Dios, siempre con respeto a la libertad de los demás. Como uno de los grandes escritores espirituales de nuestro tiempo, deja traslucir su vida santa, de modo inconsciente y lleno de humildad, que él mismo se esforzaba por vivir. Raúl esPinoza
CuadErnos dE HirosHima
El insólito pErEgrinajE dE Harold Fry
Anagrama. Barcelona, 2011 224 pp
Salamandra. Barcelona, 2013 331 pp
Kenzaburo Oé
Rachel Joyce
¿Cómo tE siEntEs?
trEs noCHEs
FCE. México, 2013 20 pp
Salamandra. Barcelona, 2013 380 pp
Anthony Browne
Austin Wright
El doctor Shigetó, médico de profesión, aterriza en Hiroshima para estar al frente de un hospital, poco antes de la catástrofe del 6 de agosto de 1945. El autor lleva al lector a un viaje en busca de la dignidad humana. En el que los hibakusha (supervivientes de un bombardeo atómico) son, de algún modo, portadores de un mensaje para la humanidad acerca de nuestra condición humana y de lo que somos capaces de sufrir por una serie de decisiones, cuya única raíz se fundamenta en la falta de virtud. Kenzaburo Oé ofrece una baraja de historias, cuyos protagonistas llevaron sus sufrimientos con generosidad y paciencia; y otras en las que la desesperación arrasó con las víctimas. Por esta razón el concepto de dignidad de Oé no es del todo certero. Si se tiene presente que la dignidad humana, como dijo Juan Pablo II, «es el alto rango o posición del ser humano entre las creaturas. Esto depende del hombre como creatura hecha a imagen y semejanza de Dios». Oé se halla lejos de entender la dignidad bajo esta perspectiva, pero se mantiene en la búsqueda. Su lectura conduce al lector a la reflexión sobre los horrores de la guerra, el dolor y el amor.
A pesar de su paso trepidante o, más bien, fascinados por esa prisa evidente, es imposible no seguir a Harold Fry. Una mañana cualquiera, el inglés recién jubilado recibe la carta de una querida compañera de trabajo, Queenie Hennessy, a quien no ha visto en mucho tiempo. Queenie agradece su amistad de años atrás y le comunica la noticia de su ingreso en una clínica, aquejada de un cáncer terminal. La carta es como un mazo que golpea y trastoca el mundo de Harold. Apura una escueta contestación para llevarla al correo. Ya no parará: de un buzón a otro, de una población a la siguiente, Harold avanza y con él, somos peregrinos en busca de un encuentro, de una redención. Rachel Joyce ha sido actriz, guionista y escritora. Es autora de más de veinte obras dramáticas para Radio 4 (la prestigiosa emisora de la BBC) y responsable de adaptar grandes obras para Classic Series y Woman’s Hour. En 2007 ganó el Premio Tinniswood a la Mejor Obra de Teatro para Radio. Con ésta, su primera novela, consiguió un libro profundamente conmovedor sobre el matrimonio, la amistad, la soledad, la solidaridad y el amor que, cuando toca de veras, todo lo transforma.
¿Alguna vez le ha preguntado a un niño cómo se siente? ¿Alguna vez ha obtenido una respuesta satisfactoria? ¿Alguna vez se ha hecho usted esta pregunta y la ha podido responder sin titubear? Identificar nuestras emociones puede ser una de las tareas más complejas que nos pueden solicitar. Ante la cotidiana pregunta: «¿cómo estás?», solemos responder en automático: «bien». Pero, ¿es cierto? ¿Siempre que nos saludan estamos realmente bien? Es imposible que un ser humano esté siempre «bien». Tal vez no queremos comunicarle a todos que estamos «enojados», «tristes», «preocupados», «satisfechos» o «contentos», pero es un hecho que no siempre lo estamos. Puede ser por pudor o porque realmente no sabemos lo que sentimos en ese preciso momento. Para ayudar a que los niños –y también los adultos– identifiquen con precisión sus emociones Anthony Browne, autor e ilustrador británico, acerca al público infantil un libro sencillo y claro para que cuando nos pregunten –o a los niños– «¿cómo estamos?», podamos responder con contundencia: «¡Sorprendidos!» Le aseguro que ¿Cómo te sientes? será un libro que usted y sus hijos disfrutarán y jamás se sentirán «aburridos».
Escribir sobre el hecho de escribir. Escribir sobre el hecho de leer. Leer sobre escribir y leer sobre leer. Delinear las manos de la literatura que todo lo tocan y lo sublevan. Dos novelas por el precio de una. Una narración que se bifurca. A Susan le llega por correo la novela de su primer esposo, Edward, a quien siempre consideró demasiado débil para estructurar un mundo, por muy imaginario que fuera. Lee –leemos–, pues, el manuscrito y queda sorprendida: se trata de una novela magnífica sobre un hombre y su pérdida, al que todo se le arrebata. Y es ésa la manera en la que Edward se erige en otro, a través de su mundo imaginario. En otro… para Susan. La novela entrevera el tejido sutil en donde los hilos de la realidad y la fantasía forman esos nudos rugosos y firmes. Las dos historias nos atrapan con un lenguaje preciso e inteligente, a pesar de que algunas escenas rompen la elegancia de la escritura de Austin Wright y eso se resiente, justamente, por ser innecesarias. Tres noches, tiempo en que Susan lee el manuscrito, es generosa en su relato y en su contenido: nos recuerda que somos seres que siempre se escriben y que, al expresarnos en todo cuanto somos, los demás y nosotros mismos nos vamos leyendo.
Miguel Ángel MaRtínez RoMeRo
angélica de alba
santiago MaRino
dunstan stout
330
.mx
95
El buen vicio Libros
Estoy muCHo mEjor David Foenkinos
Seix Barral. México, 2013 334 pp
¿Sabía que el año pasado la industria de los masajes tuvo ganancias superiores a los 13 mil millones de dólares en Estados Unidos? ¿Imagina cuál es la razón? Aparentemente la agitada y poco estructurada vida posmoderna ha convertido al estrés en la enfermedad de moda. Derivado de éste surgen los dolores musculares al por mayor. Particularmente uno está más presente: el de espalda. Estoy mucho mejor es una novela que se aprovecha de este padecimiento y, naturalmente, surge la pregunta: ¿por qué leer 334 páginas sobre el dolor de espalda de alguien? Se comienza a leer por mera curiosidad. Después se entiende que el malestar del protagonista sólo es el reflejo de una dolencia más honda. David Foenkinos, autor francés en boga, hunde la pluma en las entrañas de lo humano para presentarnos una realidad que muchos preferimos ignorar: nuestro estilo de vida y devoción al trabajo nos ausentan de percatarnos quiénes en realidad somos y queremos ser. ¿Acaso hoy ya no importa saberlo? Al concluir, el lector se quedará reflexionando sobre sus próximas decisiones. La novela no lo dejará cómodamente sentado, pero puede quitarle el dolor de espalda sin tener que acudir a un spa. aRla Penados
96
.mx
330
ReviviR los memoRables
las CróniCas dE WildWood
Colin Meloy / Carson Ellis Alfaguara. México, 2013 567 pp
Para Prue McKeel todo sucedió muy rápido: unos cuervos, muchos cuervos, negrísimos –con negrísimas intenciones– se llevaron a su pequeñísimo hermano. Y sabe que nadie le creerá semejante historia. Así que decide ir a buscarlo y vence el miedo a internarse en el «Terreno impenetrable», bosque misterioso e intrincado en las afueras de su natal Portland. Su único aliado, Curtis, su ñoño compañero de clase. Colin Meloy, vocalista y compositor del grupo indie «Decemberists», narra una odisea en plena naturaleza, cuyos troncos se enraman con la leyenda popular y la novela fantástica. Meloy se acompaña de los delicados dibujos de su esposa Carson Ellis, ilustradora de libros para niños y para el New York Times. Las crónicas de Wildwood es una historia extensa, escrita más para jóvenes y adultos amantes de lo fantástico y del lenguaje pulcro, que para niños pequeños y el resultado es una lectura que, de vez en vez, más que leerse, se contempla: «Mira esas hojas de hiedra –dijo Prue imitando el tono de un profesor de dibujo–. Observa el trazo de las pequeñas líneas blancas sobre el verde de la hoja. Cuantos más detalles descubres, más divertido se vuelve». eRnesto aguilaR-ÁlvaRez bay
la importanCia dE llamarsE ErnEst/ El Fantasma dE CantErvillE Oscar Wilde
Conaculta. México, 2013 125 pp
un nombrE, un Fantasma y la pluma dE WildE Conaculta lanzó «Clásicos para hoy», una colección irresistible para todo aquél que goce de la buena literatura. Su atractivo es múltiple: desde la encuadernación y la tipografía, hasta la selección de obras. En este caso, la traducción de Carlos Miranda es extraordinaria y amable, al agregar notas a pie de página para que el lector tenga mejor comprensión de la narrativa de Wilde. Por si faltara algo, en este volumen están reunidas dos de las muchas piezas magistrales del autor dublinés: La importancia de llamarse Ernest y El fantasma de Canterville. La primera de ellas, The Importance of Being Earnest, nos recuerda el antiguo debate entre Sócrates y Cratilo sobre la posibilidad de que los nombres determinen la personalidad de los individuos. ¿Será que haber sido bautizados bajo el nombre de Pedro realmente nos haga tener la fuerza de una piedra? Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde, como el autor de esta comedia fue bautizado, aprovecha el pretexto del nombre para retratar a la sociedad victoriana y exponer las costumbres de la época, al tiempo que denuncia un rigor de formalismos para las actividades más ordinarias. El propio título en inglés nos da la pista de la doble intención de Wilde, pues earnst literalmente significa «serio», pero para el oído también suena como Ernest. Así, lo serio es ser Ernest, ¿o llamarse Ernest es lo serio? Por otro lado, El fantasma de Canterville es un cuento extraordinario. En éste se narra la vida de una familia norteamericana que compra el castillo de Canterville y establece su pragmático y superficial estilo de vida, ignorando toda tradición. Esta falta de respeto yanqui hacia las costumbres europeas es una metáfora de la situación global devenida en el siglo XX. La narrativa de Wilde, infestada de ironía, cumple su propósito transmitiéndole al lector una lección sobre la inmoralidad de tratar de vivir una vida moral al margen de la naturaleza y la bondad humana. diego del Río