333 • Agosto-septiembre 2014
«Jefe,
Efraín huerta: el poeta de la ciudad de México
hemos encontrado
al enemigo…
y somos nosotros»
30-septiembre-2014 Precio al público $80.00
«Jefe, hemos encontrado al enemigo...Y somos nosotros»
AÑO 56 No. 333 2014/4
La cultura del «meme». Del humor boomer al millenial
Editorial presidente del consejo de dirección
José Manuel Núñez Pliego consejeros
¿Quieres vivir? No dejes de moverte «Estar al día» es la exigencia de la cultura de la inmediatez, que nos obliga a desechar estructuras, procesos, ideas… para adoptar nuevos paradigmas. Apenas empezamos a familiarizarnos con las novedades, cuando ya las desplazan otras. El cambio ya no es opcional, premisa en la que coinciden los tres artículos que integran la sección de «Alta dirección». La innovación requiere de perseverancia, porque sus frutos no suelen darse en el corto plazo. Fabio Novoa nos alienta a generar ideas y aplicarlas, sin caer en la seducción de proyectos que ofrecen beneficios fáciles y próximos. Convergen en la empresa distintas generaciones, pero la de incorporación más reciente trae consigo valores aprendidos de internet. Frente a este escenario, el área de RH deberá examinar su rol actual y establecer líneas de acción que protejan a quienes no acaban de asimilar las nuevas tecnologías, y desarrollen el potencial de los que sí. Santiago García analiza diez motivos para suscitar este cambio. Dejar de medir a las personas por sus títulos y diseñar los puestos de acuerdo a sus habilidades, es la tendencia que seguía el doctor Carlos Llano, y que Luis Bonner retoma para construir una organización inteligente. Al final del día el director general no lo sabe todo, sino que aporta las directrices para que las cosas marchen de forma adecuada.
Ricardo del Valle del Peral, Raúl Espinoza Aguilera, Miguel León Garza, José Mantecón, Patricia Montelongo, José Luis Ortiz Garza, Roberto Manríquez Delgado, Carlos Sánchez Ilundáin, Patricia Torres Maya, Héctor Zagal dirección general
Andrea Moreno Herrero andreamoreno@istmo.com.mx dirección comercial
Israel Reyna Abud israelreyna@istmo.com.mx coordinación editorial
Alejandrina Lincoln Strange Ochoa alincoln@istmo.com.mx redacción
María Fernández Pellón Valdés mfernandez_redaccion@istmo.com.mx diseño y arte final
Mónica Edith Manzano Islas momanzano@istmo.com.mx Quetzal Romero Villanueva qromero@istmo.com.mx publicidad
Daniela Flores Basurto danielaflores@istmo.com.mx Nelly Montes Otero nmontes@istmo.com.mx relaciones públicas
Faradis Santoyo Ortega fsantoyo@istmo.com.mx suscripciones
Ximena González Joven suscripciones_istmo@istmo.com.mx administración
¿El enemigo? La resistencia al cambio, al movimiento. La inactividad debilita al cuerpo, a la mente y también a las organizaciones. Para no morir, hay que moverse.
Mariana Domínguez Tamayo mdominguezt@istmo.com.mx
*** El humor es una herramienta muy poderosa, y frecuentemente olvidada, cuyos beneficios no dejan de sorprender. Dedicamos el segundo apartado a este escurridizo tema.
Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso PP09-0080. Características 229651212. Autorizado por SEPOMEX. Certificado de licitud de título 1723; de contenido 997. Reserva de título No. 294-79. Expediente: 1/432”79”/1062, 13-VI-89. ISSN-0021-261X
Inicia Rafael Alvira con un profundo análisis sobre tres elementos que, en armonía, procuran el gozo de vivir «el buen humor». Danae Landeros señala los procesos fisiológicos que participan de la risa y las circunstancias que la producen.
Imprenta Grupo INFAGON
Victor Doval indaga en los resortes que activan la risa del mexicano y José Montelongo descifra el ingenio de Jorge Ibargüengoitia, quien encuentra en el humor una veta para desenmascarar ciertas incongruencias en la historia de México. Alfredo Troncoso detalla el sentir de un boomer en medio de un mar de millenials, jóvenes con códigos lingüísticos, que resultan lejanos para quienes tienen menor contacto con las redes sociales. El humor es una forma de interpretar la realidad, ¿cómo la conciben hoy quienes darán rumbo al país?
Andrea Moreno Herrero
dirigir correspondencia y valores a:
Revista istmo Algeciras 66 esq. Málaga. Col. Insurgentes Mixcoac. México, DF CP 03920 Tel: 9116.6190 Fax: 9116.6193 contacto_istmo@istmo.com.mx www.istmo.mx
Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de sus autores. Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial.
Circulación certificada. Registro No. 140/06 Editada por: CENTROS CULTURALES DE MÉXICO, A.C.
Agosto-septiembre 2014 Año 56, No. 333
Contenido Portada: Mónica Manzano
333
Agosto-septiembre 2014
ALTA DIRECCIÓN
11
«Jefe, hemos encontrado al enemigo… y somos nosotros» Favio Novoa
22
Aunque los dirigentes empresariales consideren a la innovación como una estrategia imprescindible, no le otorgan suficiente prioridad por las urgencias de lo cotidiano, por la resistencia al cambio que genera y, sobre todo, por el riesgo que implica salirse de la zona de confort.
Recursos Humanos 10 razones por las que necesita un cambio Santiago García García
34
Gran parte de las empresas y sus áreas de Recursos Humanos siguen apegadas a formas inoperantes para la realidad actual y más aún para el futuro. Diez ejemplos concretos señalan lo que ha de modificarse para interpretar un mercado volátil, detectar tendencias, reconfigurarse con rapidez y aportar soluciones antes que otros.
Proyecto global de empresa Clave para construir una organización inteligente Luis Bonner de la Mora
Construir un proyecto global exige sumar voluntades, conseguir que todos lo compren y lo hagan suyo. Sin organigramas ni roles delimitados, debemos ser multifuncionales y desempeñarnos en un rol transversal.
41
44
Biblioteca empresarial El camino en la búsqueda de empleo y talento Comentario de la redacción al libro Empleología. La ciencia del empleo de Roberto Esparza
El trabajo es trascendental en la vida personal y de cada sociedad. ¿Cómo profesionalizar la búsqueda de empleo y la gestión del talento? Se exigen nuevas aptitudes y actitudes por parte de ejecutivos de la empresa, reclutadores y de quienes buscan trabajo.
Dilemas éticos empresariales
¿Justicia según la letra o el comportamiento?
COLOQUIO
55
Rafael Alvira
Por «buen humor» entendemos dos cosas distintas: la capacidad de describir el lado divertido y risueño de la vida, el «sentido del humor» y la actitud que implica mirar la vida de modo positivo y sereno: «tener buen humor». Realidades que no siempre coinciden en una persona.
Melancólico
60
Sanguíneo
Vivir con buen humor. Equilibrio que el cuerpo exige
Flemático
64
El humor es inherente a toda persona
Alejandrina Lincoln Strange. Entrevista a Danae Landeros
La alegría es un estado anímico que posee un componente biológico no aprendido y reside en el centro del cerebro. En el humor se entrelazan el estado afectivo y los modos aprendidos de la comicidad de cada cultura, que dependen de la corteza cerebral pre-frontal. Una es inherente a la persona y la otra se educa con el tiempo y la interrelación social.
Un guiño de la inteligencia Victor Isolino Doval
Con la ironía nos acercamos a la realidad y al mecanismo para dar con la verdad. El humor en cambio nos libera de la adversidad. El mexicano presume de mucho humor y picardía, pero no sabe reírse de sí mismo, carece por completo del sentido de autocrítica.
102
EL BUEN VICIO NOVELA SOCIAL Mejor hoy que mañana Nadine Gordimer ANÁLISIS La mujer visible. Feminismo para el siglo XXI, Florinda Salinas
Yoa Ming
Troll Face
NOVELA NEGRA El sueño eterno
Forever RaymondAlone Chandler
True St
LITERATURA ESPAÑOLA Sobre el amor Miguel de Cervantes
72
Risa vs. nacionalismo Ibargüengoitia los sube al ring José Montelongo
Jorge Ibargüengoitia, famoso escritor y humorista mexicano, se burla del nacionalismo formado por generalizaciones y simplificaciones que la costumbre convirtió en símbolos. «De cada diez mexicanos hay uno que tiene sangre azteca, la mayoría somos otomíes, yaquis, tarascos, españoles, judíos, etcétera. ¿Por qué tomar entonces tan a pecho lo que le pasó a esa raza?».
78
Muriel Spark NOVELA SOCIAL Fugas William Navarrete ESTUDIO Bioética y opinión pública Luis-Fernando Valdés INFANTIL El día que los crayones renunciaron
La cultura del meme Del humor boomer al millenial
Drew Daywalt/Oliver Jeffers
El humor pone en evidencia nuestra capacidad para producir, descifrar y jugar con signos. Cuando todos ríen y yo no entiendo, puedo fingir o quedar como tonto. Los códigos y contextos de una lengua y cultura integran la semiósfera que hoy podríamos llamar mediósfera, tuitósfera, instagramósfera o memeósfera.
Quebert, Joël Dicker
Alfredo Troncoso
MISCELÁNEA
84
NARRATIVA Robinson
THRILLER La verdad sobre el caso Harry INFANTIL Martín y la primera nevada Sebastian Meschenmoser MEMORABLE ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, Lev Tolstói
Efraín Huerta El poeta de la ciudad de México Mario Castillo Sánchez Hidalgo
Efraín Huerta, un poeta moderno, orfebre de la palabra, que desde el periodismo y la crítica de cine aportó un estilo propio. En su centenario podemos recordar cómo entreteje amor, humor y soledad en su visión de la vida cotidiana y en su amor-odio a la ciudad de México.
INQUIETUDES DE…
98
Confieso que he comido mal José Antonio Pérez Robleda
¿Por qué me gusta la comida chatarra si tantos males provoca? Algo en ella me hace alcanzar el séptimo cielo: grasa, sal y azúcar. ¿Tiene acaso una explicación lógica?
LAS MANÍAS DE ZAGAL
100
Un poco de humor para desenmascarar al petulante
La risa proviene de la momentánea anulación del pensamiento. Si hay risa, hay ruido mental, distracción, dispersión. El «buen humor», ¡ay cómo lo lamento!, carece de carta de ciudadanía en la filosofía académica. YA BASTA DEL ¡YA BASTA! URGE GENERAR CONCIENCIA CIUDADANA
Lo que tú opinas SUPERHÉROES EN FAVOR DE LA POLIS
Tus comentarios son muy importantes, ¡escríbenos! contacto_istmo@istmo.com.mx Algunas opiniones se extraen de la página web istmo.mx y se adaptan al formato impreso.
¿Y EL MALTRATO MASCULINO? El artículo «Violencia intrafamiliar. Un daño a cuenta gotas» (redacción, istmo 325. 2013) muestra a la mujer como la única víctima y no siempre lo es. Hay muchos hombres maltratados por sus parejas y víctimas de violencia doméstica. Las leyes nunca toman esto en cuenta. Miguel Reynaud
Estoy en desacuerdo con el final del artículo «Spiderman el siniestro o el síndrome del héroe» de Héctor Zagal (istmo 262. 2002). Ser heroico es un tema trascendente, de máxima espiritualidad humana. Ser súper millonario o súper ejecutivo va por la vereda opuesta de lo que Spiderman, Superman, y Batman representan. Ellos se sacrifican por la polis y la humanidad, no de los bienes materiales. En ese sentido el artículo se cae porque compara como iguales los opuestos más absolutos. Alberto Silva
MÉXICO, ¡DESPIERTA!
Quiero felicitar a María de Lourdes López Gutiérrez, autora de «La sociedad del entretenimiento ¿fábrica de incultos?» (istmo 332. 2014), porque su observación sobre la cultura del entretenimiento y el panorama social es muy atinada. Me fue muy útil pues soy guía de recorridos culturales y trato de sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia del legado histórico, la preservación y conciencia de identidad en nuestro país.
El artículo me sirvió para una investigación que hago, precisamente sobre la identidad mexicana (el lector comenta el texto de Eduardo Aguilar Chiu «Identidad mexicana construida desde el corazón» istmo 328. 2013). Es cierto que desde la escuela nos enseñan la historia como una imagen de derrota y sentido de inferioridad por la conquista. Gracias a la apertura cultural adoptamos maneras del extranjero y se nos olvida nuestro origen y legado. Nos volvemos un país que imita. ¡México, despierta!
Marisela Muñoz
Liliana Venegas
SENSIBILIZAR A NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS
INNOVACIÓN EN LAS AULAS El texto de Lourdes Penella «Cómo cautivar a sus alumnos y no morir en el intento» (istmo 258. 2002) es una forma creativa y dinámica de alertar a los docentes que la pasión debe acompañar a la acción cada día en el salón de clases. Renovarse o morir. ¡Gracias por estas ideas! Paulina Colmenero
6
.mx
333
RECONOCIMIENTO A LA ESTÉTICA Y CREATIVIDAD Desde 1994, el «Premio a! Diseño» muestra y reconoce a los mejores trabajos en el ámbito profesional y académico. En el certamen 2013, la revista istmo resultó finalista en la categoría Editorial/Portada. Con mucho orgullo felicitamos a Mónica Manzano, diseñadora editorial de istmo y autora de la portada seleccionada (istmo 325. 2013), desde su concepto a su realización.
Lo que tú opinas EDUCAR EN UN AMBIENTE SANO
UNA PÉRDIDA IRREPARABLE
«Masculinidad robada. Urge recuperar la alteridad sexual» de Ernesto Aguilar Álvarez (istmo 326. 2013) es una lectura muy interesante, en especial cuando explica las diferencias entre hombres y mujeres. Tengo dos hijos varones criados en un ambiente saludable donde practicamos la demostración del afecto y la valoración de sus acciones. Por ejemplo, no considero importante que uno no juegue futbol o que al otro le guste la cocina. Entiendo también que por naturaleza uno es más desordenado o distraído. Lo importante es que se sientan amados y protegidos.
Sin lugar a dudas Stephen Covey es uno de los personajes más importantes de los últimos tiempos. Pienso que los políticos deberían leer sus libros para que aprendan de estos temas. Gracias a Carlos Ruiz por su texto «Stephen Covey. El hombre que nos enseñó a ser eficaces y cómo lo logró» (istmo 322. 2012).
Elisabeth Huanca
Fernando Abril
En Twitter @teresanicolas ¿Porque somos adictos a #GameOfThrones #TheGoodWife? LA EMOCIÓN, te invito a leer mi artículo en @revistaistmo @montsecolomina Buen artículo en @revistaistmo La sociedad del entretenimiento ¿fábrica de incultos? http://istmo.mx/2014/07/la-sociedad-del-entretenimiento-%C2%BFfabrica-de-incultos/ @Jenn_SA Gracias a @revistaistmo y a la @UPMexico por mi entrevista publicada y todo el apoyo brindado!! pic.twitter. com/GIYPN7mr37 @WikiLATAM El Sector Privado y el #Bienestar entrevista de la @revistaistmo sobre #responsabildiadsocial http://bit. ly/1ruqcyM @CarlosGQC @revistaistmo buen día, este número estará disponible en formato Digital? saludos! Respuesta: @revistaistmo @CarlosGQC buen día, puedes encontrar los artículos en istmo.mx La edición completa se encuentra en este formato. @zeuqram @revistaistmo donde puedo encontrar la revista? Hay suscripciones? Respuesta: @revistaistmo Hola @zeuqram puedes hacerlo en http://suscribiendo.com/istmo o envía un correo a suscripciones@istmo.com.mx con gusto te atenderemos
8
.mx
333
@algoviar Reconozco que #CarlosLlano sin haberlo conocido, ha sido una gran influencia dado su grandeza. @UPMexico @ipade pic.twitter.com/xusJTNcFSY Respuesta: @UPMexico @algoviar @ipade te dejamos el enlace a la edición de homenaje de @revistaistmo. ¿La conocías? ¡Saludos! http://istmo.mx/catalogo/ejemplar_288/ @algoviar @UPMexico @ipade @revistaistmo ¡Mil gracias! Por compartir esto. No lo conocía. ¡Fuerte abrazo! @revistaistmo Iniciamos la entrega de reconocimientos a los colaboradores más fieles de la revista @UPMexico #55istmo pic. twitter.com/iF4ulhV5j3 Respuesta: @ManuelGracian @revistaistmo @UPMexico lic Jesús Hernández Benavides @revistaistmo «El reto que define al siglo XXI es afrontar la realidad de un planeta superpoblado». Reseña de Roberto Rivadeneyra. Edición 331 Respuesta: @mcalvalopez @revistaistmo es una pena que el autor del libro ignore el tema del invierno demográfico @MDiez2010 @revistaistmo Hola bienvenidos a mi #TL, saludos !!
Todos dicen que el clima no se puede controlar. Demuéstrales lo contrario. México. Land of quattro®
www.audi.com.mx 01800-849-2383
Alta dirección En el balance temporal de toda empresa, el cambio es una necesidad ineludible. Fabio Novoa asegura que para innovar urge sepultar los viejos modelos gerenciales y encontrar nuevas formas de canalizar la energía y el entusiasmo humano. Santiago García plantea diez retos a la empresa y en concreto a las áreas de recursos humanos para que se ajusten al modo de la primera generación global, que se comporta conforme a los valores aprendidos en internet.
La empresa tradicional se convirtió en una globalidad. Luis Bonner define una organización en donde todos somos multifuncionales y desempeñamos un rol transversal.
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, máster en Economía y Dirección de Empresas (IESE) y Production and Operation Management en Harvard Business School. Profesor y director del área de Operaciones y del área Emprendimientos del INALDE. Coautor de los libros Casos de innovación en Iberoamérica, Mejores prácticas logísticas en Latinoamérica y 50 Lecciones de Management.
«Jefe, hemos encontrado
el enemigo...
somos NOSOTRO La innovación es cada vez menos un problema técnico y de procesos y más un reto de dirección de personas y conformación de estructuras de dirección. Las personas y el ambiente corporativo son los grandes protagonistas de la innovación empresarial pero se impone un cambio de pensamiento en la forma de gobernar. Fabio Novoa
L
a celebérrima cita de Pogo, el personaje de la tira cómica creada por el genial Walt Kelly, que dice: «Jefe, hemos encontrado al enemigo: ¡somos nosotros mismos!», tiene plena vigencia en el mundo de la innovación. En los últimos años, he colaborado con varias organizaciones en el desarrollo de programas de innovación y renovación empresarial; un estudio retrospectivo muestra que, aunque en todos los casos se obtuvieron beneficios tangibles e interesantes, en general, estuvieron por debajo de las expectativas. Curiosos e inquietos con la situación, examinamos sus posibles causas y reiteradamente detectamos que la gestión de la alta dirección no estuvo a la altura del desempeño de personas
de más bajo nivel que participaron en estos programas. Es decir, los procesos de innovación tienden a trabajar de manera razonable en niveles inferiores, pero la gerencia, con su forma de dirigir, sus paradigmas y, a lo mejor su aversión al riesgo, conspira para que se dilapide el esfuerzo, no se materialicen todos los resultados y finalmente se produzca cierto grado de frustración. Situación aún más relevante cuando se confirma que la gestión de los altos directivos ha sido parte fundamental en la historia de la cultura de innovación empresarial. Sería difícil entender el espectacular crecimiento de Apple sin Jobs, el advenimiento de la creatividad en Sony sin Akio Morita, el formidable desarrollo de 3M sin William McKnigh, la magia de Disney sin la presencia es-
timulante de su fundador o la brillante evolución de Ikea sin Ingvar Kamprad. Genios que no sólo lideraron en persona las tareas de innovación, sino que lograron penetrar los genes de sus empresas para que sus valores perduraran aún tras su retiro. Empresarios inspiradores que intuyeron que el proceso empezaba por el cambio personal y así lo hicieron. Unos cuantos ejemplos muestran que los resultados al gestionar la innovación se correlacionan con la actitud y gestión de sus líderes. Todas las compañías mencionadas siguen practicando la heterodoxia en su forma de pensar y actuar, muchos de sus sistemas internos se apartan de los cánones consagrados en teorías tradicionales, porque sus líderes fueron capaces de inyectar 333
.mx
11
Alta dirección
Los procesos de innovación trabajan bien en niveles inferiores, pero la gerencia,
tiene sentido esforzarse más y asumir más riesgos si se puede trabajar con estrategias conocidas de tipo incremental, que son más ciertas, se manejan con herramientas que se dominan y producen beneficios tangibles y mediatos. Y para terminar, las presiones del entorno competitivo obligan a la dirección a enfocar sus objetivos en la gestión del corto plazo y a tratar de generar utilidades rápidas. Por eso la innovación, proceso cuyos frutos no son inmediatos, queda relegada a un segundo plano. Sumados estos apuntes a mi experiencia personal concluimos que, en nuestro medio, la innovación tiene al menos tres valoraciones:
con sus paradigmas y aversión al riesgo, conspira para que se dilapide el esfuerzo y no se materialicen
todos los resultados. nuevos principios y crearon verdaderas culturas innovadoras. Coexistieron con otras organizaciones que se conformaron con los modelos convencionales y desaparecieron o no surgieron con la fuerza necesaria. Lo mismo sucede a numerosas empresas contemporáneas, manejadas por ejecutivos que se aferran a viejos principios empresariales, que no cuestionan sus comportamientos e ideas y les resulta complejo gestionar procesos sólidos de innovación y hacerlos perdurar.
LA ALTA DIRECCIÓN SE RESISTE
La palabra innovación proviene del latín innovare que significa «novedad» o «renovación». En general se utiliza para describir nuevas ideas e inventos y su implantación práctica. En sentido estricto se dice que las ideas sólo resultan innovaciones una vez que se concretan en nuevos productos, servicios o formas de hacer las cosas. En consecuencia, la innovación revela acción. Justo en este punto reside la diferencia entre creatividad (generar ideas nuevas y útiles en cualquier campo) e innovación (implantar con éxito conceptos novedosos o distintos en un entorno determinado). Innovar significa transformar nociones, a veces abstractas, en resultados; la gestión de ideas no genera valor, es necesario aplicarlas o no habrá impacto ni se generará valor ni riqueza. El concepto de innovación siempre se relaciona con lo nuevo, lo diferente y en ocasiones lo inesperado. Su florecimiento exige entornos distintos a los 12
.mx
333
tradicionales, organizaciones renovadas, diferentes de las que trabajan con sistemas de dirección ortodoxos y poco riesgosos cuyo propósito común es la mejora, optimización o gestión de lo que suponen apropiado. ¿Por qué la innovación es un factor de tensión que presiona para expulsar a los directivos de su zona de confort? Porque los procesos de implantación de nuevas ideas, requieren la inmersión total de la alta gerencia. Son transformaciones que se gestionan de arriba hacia abajo, exigen altas dosis de liderazgo y los gerentes deben ser los inspiradores y catalizadores de todo el proceso. Al contrario de las estrategias derivadas del mejoramiento, que habitualmente van de abajo hacia arriba; los empleados las ofician y los directivos las ratifican. Además, la innovación conlleva riesgo, pues es frecuente que algunas cosas no funcionen, reclama más trabajo y a veces más recursos y todo está supeditado a la fluctuación de sus resultados, que cuando se dan, la mayoría de las veces sólo se pueden disfrutar en el mediano o largo plazo. Por ello, algunos gerentes que se animan a experimentar con la innovación y pregonan sus compromisos con la nueva causa, se intimidan al adentrarse en el proceso, les sorprende la cantidad de paradigmas a destruir y descubren la necesidad de introducir cambios radicales, no sólo en la forma dirigir sino en el modus operandi y en la misma estructura organizacional de la compañía. Entonces viene la confusión, porque en la vieja lógica corporativa, no
1. Sin duda se le considera una estrategia importante 2. No tiene prioridad debido a las urgencias de lo cotidiano 3. Genera mucha resistencia al cambio, sobre todo en los cargos de dirección.
EL CAMBIO YA NO ES OPCIÓN, ES OBLIGACIÓN
El mundo ha cambiado profundamente, sus detonantes se sienten en cualquier parte y en todo momento: nuevas tecnologías en todos los campos del saber, penetración de internet, auge de medios de comunicación, redes sociales, grandes bases de datos, globalización, advenimiento de mercados emergentes, amplia profesionalización del empleo, colaboración virtual, responsabilidad con la ecología y sostenibilidad a largo plazo. ¿Podrán las prácticas corporativas, concebidas décadas atrás, seguir entregando resultados? Si la respuesta es «definitivamente no» y fuéramos coherentes, concluiríamos que para innovar urge sepultar los viejos modelos gerenciales y demoler, ¡de inmediato!, los arcaicos principios de la dirección.
Cuadro 1
Dos gestiones distintas Mejoramiento
Innovación
(modelo anterior)
Tipo de estrategia
Defensiva
De ataque
Tipo de liderazgo
Controlador
Inspirador
Foco de la tarea
Analizar el pasado
Predecir (crear) el futuro
Propósito
Mejoras incrementales
Ganancias sustanciales
Entorno del trabajo
Disciplina y control
Libertad
Nivel de riesgo
Bajo
Medio / alto
Grado de jerarquización
Alta
Baja
Instrumentos de avance
Planificación
Experimentación
Resultados esperados
A corto plazo
A mediano y largo plazo
Perfil de empresa
Seguidora o satisfecha
Líder o en vías de serlo
Desde hace años sostengo que la organización actual es trasnochada herencia de las primeras décadas del siglo XX; muchas de sus sentencias tienen casi 100 años. Se diseñaron para un mundo, en su mayoría agrícola, donde despuntaba la industrialización, cuando los factores de riqueza eran la tierra o las fábricas. Hoy, conocimiento, pasión y entusiasmo otorgan la superioridad. En la empresa, la fuente de ventaja competitiva se asienta cada vez más en las personas, la esencia de cualquier compañía. En el siglo XXI, la mano de obra no genera la riqueza, como al final del XIX; ni los grandes capitales, como en la segunda mitad del XX; la producen el talento y la pasión por lo que se hace. Por tanto, el desafío cardinal de la gerencia actual será encontrar nuevas formas de canalizar la energía y el entusiasmo humano. Vista así, la innovación es cada vez menos un problema técnico y de procesos y más un reto de dirección de personas y conformación de estructuras de dirección. La moderna gestión de la innovación impone un cambio de pensamiento en la forma de gobernar. El cuadro 1 ofrece un sucinto resumen de las diferencias entre el viejo modelo de dirección, focalizado en el mejoramiento y el modelo de gestión basado en la innovación.
La organización actual es trasnochada herencia de las primeras décadas del siglo XX; muchas de sus sentencias tienen casi 100 años.
El cuadro muestra que la innovación no es tarea o gestión aislada, es una filosofía de trabajo. Algo similar sucedió cuando evolucionó el control para asegurar la calidad, los responsables de la innovación no son unos pocos, sino todos los integrantes de la empresa inspirados por unos valores y una cultura profusa y profunda.
RASGOS PERSONALES DE LOS SERES CREATIVOS
La organización heredada se enfoca mucho más en el control que en la innovación. Sus principios se elaboraron
para que funcionara en el hábitat de esas épocas: poca ilustración o conocimiento, contadas personas profesionales; la filosofía de trabajo consistía en que un mínimo de elegidos pensaba y gobernaba y la mayoría obedecía órdenes y se comprometía a presentar resultados. Marcó tanto este paradigma, que todavía se conserva. Basta un vistazo a la mayoría de las compañías mercantiles que exhiben exceso de jerarquías, procedimientos, estándares, planificación, especialización, departamentalización y por lo general, evalúan al personal sobre resultados económicos. La experiencia muestra que estos métodos atentan contra la innovación que requiere otros principios y estructuras; individuos creativos que se desenvuelvan en un entorno propicio. Las personas y el ambiente corporativo son los grandes protagonistas de la innovación empresarial. Pregunta obligada: ¿cuáles son los rasgos personales de los seres creativos? Como es lógico, hay muchas aproximaciones, pero bajo nuestro propio riesgo, y con base en experiencia práctica en procesos de innovación y el conocimiento del fenómeno emprendedor, describimos los más importantes: • Pasión por lo que se hace. La innovación supone experimentar. Las personas creativas e innovadoras en ocasiones se comportan como los grandes inventores que se enamoran de su proyecto sin reparar en el tiempo y energía que le dedican. Lo importante es coronar esfuerzos con un resultado. Su gran combustible es la pasión por lo que hacen, pues quien carece de ella no puede vivir feliz con su trabajo. Así como la racionalidad está en la base de las mejoras, en el pedestal de las innovaciones reposa la pasión. • Perseverancia ante la frustración. En el arte y la ciencia del emprendimiento decimos: «el burócrata 333
.mx
13
Alta dirección
El riesgo es concomitante a cualquier decisión de la vida de una empresa o persona, siempre requiere un grado mínimo de aceptación
se retira al primer fracaso mientras que el emprendedor fracasa y fracasa hasta que tiene éxito», sentencia que aplica de lleno a la innovación. Por definición, al ensayar con lo nuevo no siempre se obtienen resultados positivos, en este proceso se aprende a base de «prueba y error». La carrera hacia la innovación es discontinua y sus vaivenes generan frustraciones, pero el verdadero innovador sabe que si persevera tendrá éxito. Sin constancia, no terminará de crear algo nuevo, llámese producto, proceso, servicios, o nueva alternativa de organización. • Tolerancia a la ambigüedad. Característica clave en todos los empresarios exitosos y mucho más en aventuras innovadoras. En la experimentación nada es blanco o negro. La ambigüedad es el estado natural. Cientos de estudios elaborados en prestigiosos centros del pensamiento económico muestran que la mayoría de las empresas de clase mundial tuvieron inicios confusos, oscilando entre momentos clave de éxitos y otros de fuerte depresión. Pero finalmente triunfaron porque adoptaron una misión inspiradora y un propósito claro. Aplicado al espíritu innovador podemos decir que quien no tolera situaciones vagas e imprecisas, probablemente pueda convivir con los procesos de innovación. • Aceptación de riesgos. El riesgo es concomitante a cualquier decisión de la vida de una empresa o persona, siempre requiere un grado 14
.mx
333
mínimo de aceptación. Algunas son bastante adversas y otras, como los innovadores, llegan a gozar con él. No es que sean grandes tomadores de riesgos, sino que parecen tener un don natural para dimensionarlo y gestionarlo. Innovar requiere un grado de aceptación de riesgo alto. Obtener un buen resultado implica arriesgar capital, tiempo y prestigio personal con la esperanza de una retribución en el mediano y largo plazo. • Independencia. La independencia en el trabajo es efecto de la seguridad que la persona demuestra en su desarrollo, rasgo de la personalidad ligado al liderazgo, que implica confianza en lo que se hace. Los frutos de la innovación pocas veces se dan en el corto plazo, hay que perseverar y muchas veces los demás se desesperan. Surgen críticas incluso de quienes al principio alabaron el proyecto y pueden retirar apoyos. Son fundamentales la independencia y seguridad del innovador. • Autodisciplina. La describen como la habilidad de un individuo para obtener más con el mismo esfuerzo o como que si alguien conoce lo que quiere con suficiente pasión y se sabe comportar durante todo el proceso, lo conseguirá de una manera u otra. Al ser la innovación más una maratón que una carrera de 100 metros, esta cualidad luce indispensable. En procesos de largo alcance, sus gestores requieren amplia capacidad de autocontrol, para no distraerse con otras labores que sedu-
cen por sus beneficios fáciles y próximos. Si sucede, lo usual es que no se obtengan ni unos ni otros resultados. Los grandes innovadores, y hablo por igual de personas y empresas, exhiben altas dosis de autodisciplina.
• Cierta despreocupación por la aceptación social. La prueba fallida y el error acompañan siempre a la innovación, sobre todo en las primeras etapas. No todas las organizaciones y personas toleran estas vicisitudes y la reacción natural puede ser la burla, la mofa y aún el escarnio. El verdadero innovador y el emprendedor, han aprendido cierto humor que les permite burlarse de sí mismos y de sus tareas. Saben que al final, si cumplen con los atributos descritos, triunfarán. Hasta aquí las características del comportamiento creativo o del espíritu innovador individual, condiciones necesarias pero insuficientes para la innovación empresarial. Hacen falta organizaciones donde pueda florecer el trabajo del innovador. El gran reto de la gerencia de hoy es construir organizaciones permanentemente innovadoras, que diseñen entornos que estimulen y faciliten la innovación, que conviertan a la compañía en una «máquina de innovación perpetua», capaz de generar continuas ventajas competitivas.
CÓMO ES UNA ORGANIZACIÓN INNOVADORA
Aquí emergen las principales dificultades para el empresario. La transformación en una empresa innovadora requiere introducir cambios a veces disruptivos y redefinir la organización. ¿Cómo se debe rediseñar? Después de un tiempo de estudiar empresas innovadoras tratamos de aislar principios comunes, que a nuestro parecer, son los cimientos para
Dando valor a los grandes momentos Masaryk 438. Tel: 52(55) 5281-4122, 5281-4511 | Altavista 207. Tel: 52(55) 5616-1594 Antara Polanco. Tel: 52(55) 5280-7959 | Paseo Interlomas. Tel: 52 (55) 9138 05 20 | Via Santa Fe. Tel: 52 (55) 9138 0530 Palacio de Hierro Perisur | Palacio de Hierro Santa Fe
www.berger.com.mx
Alta dirección
construir esa compañía fértil, en donde pueden crecer las ideas innovadoras. Como paradigma tomamos compañías de la talla de 3M, Apple, Google, General Electric, Ideo, todas catalogadas varios años entre las más creativas del planeta (Business Week y Fast Company). Elementos clave para construir una cultura y una organización permanentemente innovadora: • Libertad individual. En las empresas analizadas siempre aparece la persona como fuente de innovación; pero si los individuos tienen demasiadas tareas por cumplir, se sienten atados y no pueden dar rienda suelta a su creatividad. En muchas compañías los directivos hablan continuamente de libertad: «aquí hay libertad para que desarrollen buenas ideas», pero en la práctica se hace poco. Para que la libertad individual sea real al menos se deben practicar dos hábitos claves: 1. Dar tiempo a los empleados para que desarrollen sus ideas; cuántas veces lo «urgente no deja tiempo para lo importante». Sin medidas claras, las ideas se pierden entre las operaciones del día a día. Ante las urgencias constantes, las ideas novedosas no siempre son bienvenidas, pues roban tiempo a la gestión diaria. La grandes compañías innovadoras han implantado ciertas normas: «la regla de 15%» de 3M, permite a los empleados tomar 15% de la jornada para desarrollar nuevas ideas que puedan favorecer a la organización. Así el empleado no sólo genera una idea, sino recibe facilidades para desarrollar un proyecto, que se puede convertir en un nuevo producto, proceso o negocio exitoso. Google amplió esa norma a 20%. 2. Recursos. Otorgar sólo tiempo «libre» no es suficiente, hay que destinar un presupuesto al 16
.mx
333
desarrollo de estas ideas. Cada compañía, decide el suyo, pero las empresas innovadoras saben que esos procesos cuestan y que deben arriesgar algo para que florezcan ideas innovadoras. • Amplio conocimiento del mercado. Las buenas innovaciones surgen en el cruce entre el «saber hacer» de la empresa y el conocimiento de las necesidades del mercado. Jack Welch el famoso exCEO de General Electric decía: «Sólo tenemos dos fuentes de ventaja competitiva: la capacidad de aprender más de nuestros clientes, más rápido que nuestros competidores y la capacidad de transfor-
Para innovar urge sepultar los viejos modelos gerenciales y
demoler ¡de inmediato! los arcaicos principios de la dirección. Gráfico 1
mar ese conocimiento en acciones más rápidas que nuestra competencia». Ya sabemos del empeño que siempre tuvo Steve Jobs por conocer el mercado y las actitudes de los clientes para fundirlo con el know-how de su organización y entregarnos los productos electrónicos más fabulosos de los últimos años. Las compañías innovadoras invierten mucho tiempo y recursos en monitorear los movimientos del mercado y conocer las necesidades y expectativas de los clientes, como ilustra el gráfico 1. • Tolerancia al error. El único que no comete errores es quien no hace nada o trabaja lo indispensable para cumplir con los procedimientos. El error –de buena fe y no repetitivo−, es la única prueba que tenemos para saber si una persona hace algo por su empresa más allá de lo que exige su puesto. Además, el error es fuente de conocimiento, pues es necesario resolverlo y esta solución trae consigo más conocimiento para la organización y acelera los procesos de innovación (Ver gráfico 2). Para aprender hay que fracasar, pues si algo no se daña jamás, no se conocerán los lí-
Flujos de información para la innovación
Los «técnicos» de la empresa están en permanente contacto con el desarrollo de los mercados.
Información Know How interno
Necesidades del mercado
Soluciones creativas Cuando se «funde» el conocimiento interno con lo que necesita el cliente surgen productos y servicios fabulosos.
Alta dirección
Gráfico 2
Círculo virtuoso del error y sus soluciones Se comenten errores
Necesidad de resolverlos
Más fuentes de innovación
Crece la base de conocimientos
mites de su resistencia. Por eso la gestión de la innovación premia por igual los éxitos que los fracasos, sólo castiga la inactividad; lección difícil de entender para los gerentes tradicionalistas. • Vías de comunicación formal e informal. Construir a partir de las ideas de los demás es un procedimiento empresarial poderoso que permite a los empleados «dar rienda suelta» a sus proyectos para generar nuevos productos, procesos o servicios. Las empresas buscan una y mil maneras para que los empleados se comuniquen de manera formal o informal. En la moderna sede de Apple en Cupertino, es famosa la decisión de Jobs de construir sólo dos grandes baños en el centro del edificio, uno de hombres y otro de mujeres, pues quería que hasta es18
.mx
333
La organización aprende
tos lugares fueran punto de encuentro de sus empleados para propiciar la comunicación. • Compartir conocimiento. La organización contemporánea recompensa la posesión del conocimiento. A las personas se les paga –y se les premia−, por lo que saben, no por lo que transmiten. En consecuencia, quien posee el conocimiento tiende a no compartirlo, porque si otras personas conocen lo que él o ella sabe, su presencia en la organización no es imprescindible. Estas prácticas de evaluación no se comprenden cuando se examinan a la luz de las propiedades del conocimiento, que podemos sintetizar así: 1. Es un activo que al compartirse se multiplica y auto-refuerza. 2. Cada individuo tiene una capacidad infinita de crear. 3. El conocimiento es
un bien que no se agota, por el contrario, se desarrolla en un entorno de retornos crecientes. Los directivos deben cambiar sus prioridades de pagar por el conocimiento y más bien premiar su transmisión, modificar los métodos de recompensa • Sistemas de reconocimiento. Para ser una organización innovadora es ineludible reformar los sistemas de retribución y promoción laboral. Hoy la evaluación premia comportamientos como: obediencia, diligencia, conocimiento y contribución para obtener las metas impuestas por la dirección; atributos que no apoyan la innovación. La gestión innovadora requiere premiar: entusiasmo, pasión, colaboración para construir y ampliar el conocimiento y visión a largo plazo para lograr
Gráfico 3
gestión de la innovación en organizaciones creativas
Libertad individual
Tiempo
cia
n lue Inf
Pasión por lo que hace
Independencia
Recursos
Organización innovadora Tolerancia al error Compartir conocimientos
Autodisciplina
Compartir beneficios
Personalidad creativa Tolerancia a la ambigüedad
Aceptación de riesgos
no
or Ret
El error es fuente de conocimiento, pues es necesario resolverlo
y esta solución trae consigo más conocimiento para la organización y acelera los procesos de innovación. resultados. Variables difíciles de medir pero indispensables para atraer y retener a los empleados más creativos. Estos factores clave en la estructura de una empresa innovadora difieren e incluso se oponen a cánones que se enseñan en universidades y escuelas de negocios tradicionales. Los directivos actuales absorbieron esas enseñanzas que se auto-refuerzan en la práctica diaria y ello dificulta deshacerse de estos paradigmas y complica que vean el mundo empresarial, no como se diseñó en la primera mitad del siglo pasado, sino como sucede hoy.
ESPÍRITU INDIVIDUAL INNOVADOR Y ENTORNO PROPICIO
Dos ingredientes claves para gestionar la innovación son: fortalecer el espíritu individual innovador y renovar las estructuras para que coadyuven a desarrollar este espíritu. El gráfico 3 ilustra la relación de estos dos factores y cómo se crean sinergias cuando interactúan El trabajo que espera a las organizaciones tiene varias magnitudes, podemos sintetizar las más relevantes: 1. Transformar el modelo de selección y formación del personal, valorando especialmente las características del espíritu innovador y 2. Reformular la filosofía de la gerencia
y las estructuras administrativas para crear organizaciones innovadoras que permitan enfrentar los enormes retos que representa competir en los entornos cambiantes y hostiles del siglo XXI. Con frecuencia digo a mis estudiantes que los próximos años serán los más apasionantes que ha vivido el mundo empresarial desde la revolución industrial a finales del siglo XVIII. Y en nosotros está la decisión de asistir a estos acontecimientos como simples espectadores o como protagonistas actuando en los mejores escenarios. La diferencia está en nuestras concepciones y capacidad de cambio interior. La elección depende sólo nosotros mismos. 333
.mx
19
Alta dirección
10
Recursos Humanos
razones
por las que necesita un cambio
Vivimos una época de cambios constantes. Los nativos digitales se integran en el mundo laboral y actúan en la empresa conforme a lo aprendido en internet: se mueven libremente, atraídos por las mejores ideas y no dan valor a las jerarquías. Ante este panorama, los profesionales de RH están obligados a adecuar la organización, modernizar sus estructuras y prepararla para un entorno 100% cambiante. ¡Renovarse o morir! Santiago García García
P
ara aportar valor a sus empresas, los profesionales de Recursos Humanos (RH) necesitan ser capaces de dar respuesta a las cuestiones más relevantes para sus
22
.mx
333
stakeholders. Para ello, lo primero que deben hacer es identificar e interpretar, en clave de dirección de personas, las tendencias del entorno que afectan a su sector y a su negocio (Ulrich & Brockbank, 2005).
Un entorno tecnológico, económico y social que se transforma a un ritmo vertiginoso, permite nuevos modelos de negocio y fórmulas organizativas. A pesar de ello, las prácticas de liderazgo
Fundador y socio director de Jakobsland Partners (www.jakobsland.com), firma especializada en dirección y gestión de personas. Su blog www.santigarcia.net está considerado como una de las principales bitácoras sobre Recursos Humanos en lengua española. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y MBA por el IESE.
y gestión de personas de muchas empresas apenas han evolucionado en las últimas décadas. Esta disonancia afecta negativamente a dos factores de los que depende el éxito de una compañía en un entorno volátil, complejo y ambiguo como el actual: su adaptabilidad y capacidad de innovación. RH debe revisar el rol que juega y el valor que generan sus actividades. Es también una oportunidad única para que esta función reivindique con hechos el papel de «socio del negocio» que durante tanto tiempo ha reclamado y pilotee, desde la gestión de personas, los cambios que las organizaciones necesitan para competir en ese nuevo escenario. Aquí analizamos diez razones por las que debe cambiar:
1
Porque la tecnología cambia
Asistimos a una revolución tecnológica comparable con la revolución industrial, la invención de la imprenta o la aparición de la escritura. Las tecnologías de la información, las comunicaciones e internet impulsan profundos cambios en sociedad, economía y política; los responsables de RH no pueden permanecer ajenos. Gracias a la conectividad que proporciona internet, hoy nos comunicamos con
cualquier parte del mundo a bajo coste. La información ya no es recurso escaso o de privilegiados, el problema ahora es cómo repartir nuestra atención entre la multitud de estímulos que compiten para captarla. Los sistemas de inteligencia artificial (AI) ofrecen automatizar no sólo operaciones repetitivas y rutinarias, sino también trabajos que suponíamos reservados para siempre a los humanos. Por ejemplo, en 2012 el estado de California aprobó un proyecto de ley para regularizar la circulación de vehículos sin conductor. Algunos cambios de la revolución digital son esperanzadores: hacen más eficientes mercados y negocios, y nos benefician como consumidores, ciudadanos y seres humanos. En cuanto incrementan la transparencia, nos ofrecen nuevos medios para que se escuchen nuestras voces, y nos ponen en contacto con ideas, conocimientos, amigos y seres queridos. (Brynjolfsson & McAfee, 2011). Pero también hay sombras: la tecnología evoluciona más rápido que muchas personas y organizaciones y trae problemas de competitividad y empleo. El desempleo tecnológico se incrementa a medida que la digitalización conquista nuevos campos y desplaza a personas que no son capaces de actualizarse. Algo parecido sucede a numerosas organizaciones, incluso industrias enteras, que, prisioneras de
sus éxitos del pasado, no ven necesario adaptarse al nuevo escenario hasta que es demasiado tarde.
2
Porque la sociedad cambia
La red transforma la manera en que nos comunicamos y relacionamos con la información, pero también cómo hacemos negocios, trabajamos, aprendemos, disfrutamos del ocio, incluso cómo encontramos pareja. Lo digital es un potenciador de la sociabilidad natural del ser humano. Hay quien opina que es el principio de un importante salto evolutivo, de la posibilidad de estar más juntos que nunca y de desarrollar nuestro potencial hacia sociabilidades e inteligencias aumentadas (Reig, 2012). Los profesionales de RH comprueban cómo los jóvenes de la primera generación realmente global que se incorpora al empleo se comportan conforme a valores aprendidos en internet, su entorno natural de socialización. Allí
Hoy el secreto del éxito no está tanto en la capacidad de prever el futuro
como en la de construir organizaciones que puedan prosperar en cualquiera de los muchos futuros que no podemos anticipar. 333
.mx
23
Alta dirección
las ideas compiten en pie de igualdad, los grupos surgen y se organizan de forma espontánea y las decisiones se toman de forma comunitaria. Nadie impone jerarquías, ni existe una autoridad central que asigne recursos, sino que éstos se mueven libremente atraídos por las mejores ideas. El poder deriva de compartir información no de atesorarla, ya que lo que determina la influencia de un individuo en las redes es lo que aporta. Eso esperan encontrar las nuevas generaciones en su trabajo en instituciones y empresas. De ahí su escepticismo frente a estructuras «verticales» tradicionales y el deseo de transparencia que manifiestan de continuo en la red, en su trabajo y en la calle. La sociedad digital también tiene sombras que todo profesional de RH debe conocer. Por ejemplo, qué hacer con quienes no acaban de asimilar esas nuevas tecnologías y reglas del juego y corren el riesgo de quedar excluidos del sistema. O la posibilidad de que pese a tener más información a nuestro alcance, estamos peor informados que nunca y somos más fácilmente manipulables (Otte, 2011). O cómo la red está modificando nuestro «cableado mental», convirtiéndonos en seres más eficientes en procesar información, pero menos capaces para profundizar y valorarla con espíritu crítico (Carr, 2011). En paralelo, la sociedad experimenta otros cambios que no se deben a la tecnología. La incorporación de la mujer al trabajo, la prolongación de la vida laboral, una nueva generación con valores diferentes o los intensos flujos migratorios han generado una explosión de diversidad, y tienen implicaciones en materia de gestión de personas. Como también las tienen cuestiones como la degradación de ciertos servicios públicos, el fracaso escolar, las carencias de los sistemas educativos, el desempleo juvenil, el envejecimiento de la población, su 24
.mx
333
empobrecimiento o el crecimiento de la brecha entre los hogares que más ingresan y los que menos. Unas cuestiones que ningún profesional de RH debería perder de vista.
3
Porque la economía cambia
La economía se ha terciarizado, el sector servicios crece sin pausa, gran número de servicios son digitalizables y compiten en mercados globalizados. Aunque continuamente surgen nuevos modelos de negocio, las novedades dejan de serlo muy rápido. Cada producto, tecnología, modelo de negocio o conocimiento que suponen una ventaja competitiva dejan de serlo en pocos meses por el proceso de «comoditización» del que sólo se escapa potenciando la adaptabilidad e innovación. Competir en mercados internacionales es un incentivo para esforzarse por innovar, lograr eficiencia tecnológica y ser más productivos; es una forma de exponerse a nuevas técnicas y probar soluciones diferentes. Se ha comprobado que la mayor conectividad comercial de un país incrementa la rapidez con que nuevas empresas eficientes reemplazan a las ineficientes. Pero al mismo tiempo, las crisis económicas y el desempleo afectan el bienestar familiar, el estado de ánimo, las expectativas y la confianza en el sistema. En las empresas, el clima de desconfianza e incertidumbre provoca la multiplicación de controles y normas, ralentiza las decisiones y adelgaza al mínimo las estructuras aún a
riesgo de limitar su capacidad de maniobra, cualidad vital para cualquier organización en un entorno volátil e incierto. No obstante, hay buenas noticias para los profesionales de RH. Entre ellas está que el valor de las empresas que deriva de sus activos intangibles –capital humano, capital social y capital psicológico– no ha dejado de crecer en las últimas décadas. Por otra parte, la sociedad quiere empresas con «alma». Más allá del «maquillaje» que suponen muchos programas de RSC, los consumidores empiezan a valorar a las empresas por su contribución real al bien común. En un mundo en red, en mercados transparentes, todo se sabe o se acabará sabiendo, y las corporaciones deben asumir su responsabilidad frente a unos consumidores más sensibilizados por aspectos sociales, incluida la forma en que tratan a sus colaboradores.
4
Porque se requieren nuevas estructuras organizativas
Decía Michael Hammer que hoy el secreto del éxito no está tanto en la capacidad de prever el futuro como en construir organizaciones que puedan prosperar en cualquiera de los muchos futuros que no podemos prever. Las estructuras tradicionales diseñadas para garantizar eficiencia y control son poco flexibles para interpretar un mercado volátil, detectar tendencias, tomar decisiones en la incertidumbre, reconfigurarse con rapidez y aportar nuevas soluciones antes que otros.
Tu carrera se verá enriquecida por la experiencia EY
Somos 175,000 colaboradores en 150 países sin fronteras, integrada, con equipos de alto desempeño y comprometidos con generar un mejor entorno de negocios.
Vive la experiencia EY, únete. Facebook/EYMéxico @eynewsmexico ey.com/mx Cuida el ambiente. Aprovecha la tecnología y compártenos tu CV.
Reclutamiento.mexico@mx.ey.com
EY Auditoría | Asesoría de Negocios | Fiscal-Legal | Fusiones y Adquisiciones
© 2014 Mancera, S.C. Integrante de EY Global Derechos reservados
Alta dirección
Las empresas necesitan estructuras ágiles, orgánicas, flexibles e innovadoras. Que ayuden a la empresa a conocerse bien a sí misma para evitar peligrosos «ángulos muertos», a rastrear el entorno en busca de posibles cambios de tendencia, a tomar decisiones rápidas, a reasignar recursos con agilidad y a aprender de sus errores. De ahí el creciente interés de los dirigentes empresariales por potenciar y aprovechar la inteligencia colectiva del conjunto de sus empleados a través de fórmulas de trabajo colaborativo en red, donde narran su actividad, interpretan el entorno, aprenden unos de otros, y generan nuevo conocimiento, al tiempo que multiplican las oportunidades de que se produzcan esos encuentros fortuitos de los surgen muchas de las grandes innovaciones. También hay compañías que se olvidan de organigramas y descripciones de puestos que, en entornos turbulentos, más que ayudar, obstaculizan la colaboración y son un lastre para la adaptabilidad de la empresa. Por ejemplo, Morning Star, un productor de tomates de California cuya filosofía organizativa se basa en tres creencias: 1. Las personas son más felices y más productivas si tienen control sobre sus vidas; 2. Las personas piensan, son energéticas, creativas, íntegras y se preocupan de los demás; y 3. Las mejores organizaciones son aquellas donde las personas no son dirigidas por otras, sino que se coordinan entre sí, gestionando sus relaciones y compromisos con los demás (Green, 2010). Algunas empresas saben que las mejores ideas no siempre vienen de dentro de la organización y buscan aprovechar el mejor talento que existe en el mercado. De ahí el auge del freelancer y el crowdsourcing, y que más empresas decidan trasladar ciertos procesos a sus clientes. Como Local Motors, fabricante de automóviles estadounidense que no sólo deja el diseño 26
.mx
333
El trabajo «para toda la vida» deja paso a trayectorias «proteicas»:
sucesión de trabajos que responden a las preferencias y necesidades del individuo más que a las de la empresa, sustentadas en un aprendizaje continuo y cuyo éxito depende en gran parte del capital social de la persona. de sus vehículos en manos de una comunidad de apasionados de los coches, sino que llega a dar a sus clientes la posibilidad de fabricar ellos mismos su propio automóvil en sus microplantas de montaje. También es frecuente que grupos de profesionales se reúnan para un proyecto empresarial y una vez concluido, se separan; siguiendo el modus operandi de una producción cinematográfica. El resultado son estructuras más efímeras, más permeables y de fronteras menos definidas que obligan a replantear el propio concepto de capital. La competitividad de una empresa ya no depende tanto de poseer el mejor talento como de su capacidad para acceder rápidamente al que necesita en cada momento, sin importar dónde se encuentra.
5
Porque cambia el cómo, dónde y cuándo se trabaja
Los nuevos modelos de negocio han dado origen a nuevas profesiones que hace diez años no imaginábamos (SEM, SEO, diseñadores de Apps...). El trabajo «para toda la vida» ya es historia y deja paso a trayectorias «proteicas» (protean careers): sucesiones de trabajos que responden a las preferencias y necesidades del individuo más que a las de la organización, sustentadas en un aprendizaje continuo y cuyo éxito depende en gran parte del capital social de la persona (Hall, 1976). Surgen los «nómadas del conocimiento» (knowmads), profesionales que trabajan para y con cualquiera, desde cualquier lugar, en cualquier momento, y para quienes el mercado del empleo no tiene fronteras. El trabajo ya no siempre es un lugar. Las posibilidades de trabajo remoto, aunque sea parte del tiempo, se multiplican, igual que los equipos virtuales, y residir en determinado lugar deja de ser requisito para muchos empleos. Es común ver personas trabajando desde un café, proliferan los espacios de coworking en las principales ciudades, y no pocas empresas se replantean el diseño de sus oficinas para hacerlas más abiertas, flexibles y eficientes, a veces sin espacios fijos asignados a cada empleado. Hay incluso centros de coworking que acogen y cultivan comunidades de innovadores diseñadas a la medida, como hicieron la filial de Telefónica BlueVia, el conglomerado editorial británico Pearson y Google con TechHub, un centro de trabajo compartido en el
centro de Londres. Gracias a ello estas empresas pueden debatir sus proyectos con un foro de muy alto nivel –los residentes de TechHub pasan un riguroso proceso de selección– y obtener información de primera mano acerca de lo que se cuece en el universo de las startups tecnológicas. Los residentes de TechHub, por su parte, se benefician de una visibilidad ante esas grandes corporaciones, difícil de conseguir para la mayoría de emprendedores y freelancers. Además de cambiar cómo y dónde se trabaja, también cambia el cuándo. El concepto de jornada laboral está en crisis. En un mundo hiperconectado esperamos respuestas inmediatas, con independencia de hora o día, y no obtenerlas nos frustra o parece inadmisible. Surge la «generación standby», individuos que no desconectan del todo en ningún momento, ni de asuntos particulares en el trabajo, ni de cuestiones profesionales en casa (Clearswift, 2010). Y cada vez más profesionales se ven en la necesidad de trabajar con clientes o colegas situados en diferentes zonas horarias.
6
Porque la empresa en red necesita nuevos colaboradores
En la economía de la creatividad difícilmente una empresa tendrá éxito a largo plazo si su gente responde al perfil del empleado modelo de la era industrial. Idea que aún
no cala en la mente de empresarios, directivos y muchos empleados anclados en el anterior paradigma. Según el modelo «Jerarquía de las capacidades humanas en el trabajo» (A Hierarchy of Human Capabilities at Work) que plantea Gary Hamel no todas las capacidades humanas contribuyen igual a la diferenciación de una empresa (Hamel, 2007). En la parte baja del modelo se sitúan obediencia –cumplir normas–, diligencia –trabajar duro para lograr resultados– y competencia profesional. Estas capacidades se pueden adquirir con relativa facilidad en el mercado y no son una ventaja competitiva sostenible para una empresa. Otras tres cualidades –iniciativa, creatividad y pasión– sí aportan la adaptabilidad y el potencial de innovación que precisa una empresa para ser competitiva. Son más difíciles de comprar o replicar, y también de gestionar. El problema es que el perfil del empleado modelo para la mayoría de dirigentes –y muchos empleados– sigue centrado en las capacidades inferiores de la escala. Es difícil que una compañía sea exitosa si la principal cualidad de su gente es obedecer a sus superiores. Siempre habrá que respetar normas, pero las mejores decisiones ya no vendrán de unos jefes que todo lo saben. Además, todo es muy complejo para regular todos los detalles y en organizaciones cada vez más planas, los directivos no tienen tiempo de estar supervisando a cada empleado.
También se debe interpretar la idea de lealtad desde una nueva perspectiva. Un buen colaborador no tiene por qué tener la condición jurídica de empleado, ni permanecerá allí hasta su jubilación, ni creerá en unos dirigentes simplemente por su posición jerárquica, ni se abstendrá de criticar decisiones con las que no está de acuerdo. Se necesitan empleados diligentes, pero no por las horas que invierten, sino porque se responsabilizan de los resultados –del valor de sus contribuciones– y perseveran en la adversidad y la incertidumbre. Además está el desafío de cómo mantenerse al día en un contexto donde tecnologías y conocimientos quedan obsoletos en tiempo récord y las empresas necesitan talento just-in-time. En el mercado todo cambia tan rápido que es necesario que los colaboradores aporten conocimiento. El trabajo se convierte en un aprendizaje continuo, las empresas más que valorar al empleado que sabe, valoran a quien aprende y se preocupa de cultivar sus entornos personales de aprendizaje dentro y fuera de la organización. Se requiere gente con iniciativa y autonomía, inquieta, que no se conforme con el estatus quo. Individuos curiosos que deseen conocer qué sucede a su alrededor, y encuentren nuevas respuestas a las nuevas preguntas con que se encuentran. Individuos con inteligencia emocional desarrollada, ya que de esta cualidad depende la inteligencia colectiva de la organización. Capaces de
Surgen los «nómadas del conocimiento», profesionales que trabajan para y con cualquiera, desde cualquier lugar, en cualquier momento, y para quienes el mercado del empleo no tiene fronteras. 333
.mx
27
Alta dirección
El trabajo se convierte en un aprendizaje continuo, las empresas valoran más al empleado que aprende y se preocupa de
poner en marcha y gestionar comunidades de talento, redes donde sus empleados, candidatos, alumni y otras personas que deseen mantener un vínculo con la compañía, interactúan en torno a un tema, con un objetivo de desarrollo profesional. Las empresas «promotoras» de esas comunidades ayudan a sus miembros a desarrollarse en ese campo, responden preguntas y proporcionan recursos adicionales para el aprendizaje. Y aprovechan para identificar candidatos para futuras vacantes. Otra alternativa es buscar candidatos en «clubs de talento», comunidades profesionales que autorregulan la calidad de los individuos que las forman y el nivel de las ofertas que allí se negocian como GroupTalent, una red exclusiva de diseñadores y desarrolladores de software de alto nivel. Selecciona a sus miembros a través de entrevistas individuales y la comunidad debe aprobarlos. Además, les garantizan que no serán molestados con ofertas que no correspondan a su perfil de competencias e intereses personales. La tecnología también permite aprovechar el capital relacional acumulado en las redes sociales de los miembros de nuestra empresa. Soluciones como Jobvite ayudan a las empresas a segmentar a sus empleados, diseminar ofertas de empleo a través de sus redes, seguir la eficacia de esas comunicaciones y capturar información sobre los candidatos identificados. Es la versión actualizada de los programas de referencias de candidatos, tan populares hace dos décadas. CrowdHired va un paso más allá. Esta plataforma lleva a cabo procesos de reclutamiento 100% sociales, sin agentes intermediarios ni currícula viajando de un lado a otro. La empresa que necesita un nuevo empleado define el perfil que busca y ofrece una recompensa en caso de éxito. Finalizada la misión, los
cultivar sus entornos personales de aprendizaje dentro y fuera de la organización. construir relaciones y manejarse con eficacia en la complejidad de las redes interpersonales, donde hoy sucede gran proporción del trabajo de valor añadido, la innovación y la adaptación a los cambios. Pero sobre todo, comprometidos y apasionados, capaces de colaborar con generosidad e ir más allá de los límites, que pueda determinar un organigrama o una job description. El problema es que las empresas necesitan pasión justo en un momento en el que, según diferentes estudios, la «vinculación» (engagement) de sus empleados está en mínimos históricos.
7
Porque el mercado de empleo también cambia
Los nuevos modelos de negocio generan nuevas profesiones, con nuevas competencias. Pero no es fácil «producir» personal con esas nuevas cualificaciones al ritmo con que crece su demanda y se originan continuos desequilibrios en el mercado del empleo. Internet da mayor transparencia al mercado de trabajo: las empresas encuentran información detallada sobre sus candidatos o empleados; su proce-
28
.mx
333
der en la red dice mucho sobre aspectos relevantes como valores, capital social o competencia digital. Incluso pueden identificar a quién pedir referencias sobre esos individuos. También los candidatos conocen más detalles sobre las compañías: necesidades, situación económica, planes de futuro o cultura empresarial. Empresas e individuos se esfuerzan en mostrar su mejor cara en el mercado de empleo, las organizaciones aplican programas de employer branding, y asesores y seminarios ayudan a desarrollar nuestra «marca personal». Las empresas recurren con más frecuencia a freelancers o microempresas para distintas actividades. Aumentan las posibilidades de autoempleo y el mercado de trabajo se globaliza para muchas profesiones. Sin embargo, la mayoría de departamentos de RH sigue limitándose a las personas vinculadas a la sociedad con un contrato de trabajo, como si ahí acabase el talento que puede emplear. La transformación del mercado del empleo posibilita nuevos intermediarios más allá de headhunters y portales de trabajo tradicionales. Por ejemplo, LinkedIn permite acceder a perfiles profesionales de millones de personas, localizar y ponerse en contacto con candidatos de cualquier lugar del mundo. El problema sigue siendo separar el grano de la paja, en un contexto donde todo se mueve rápido y el talento marca la diferencia más que nunca. Aunque soluciones no faltan y cada día surgen nuevas. Por ejemplo, BraveNewTalent, plataforma que permite a las empresas
R E P O RTE E SP EC I A L P UB L I C I TA R I O ■
¿Por qué nuestros clientes nos recomiendan? • Al ser expertos en Reclutamiento y Selección he realizado la mejor inversión en RH. • Con Red Ring mi empresa ha logrado disminuir el ausentismo y la rotación.
Asegura el éxito de tu empresa con las soluciones en Recursos Humanos que ofrece Red Ring, institución con más de 14 años de experiencia en el sector.
L
as empresas mexicanas requieren soluciones que brinden un soporte especializado, reduzcan costos y permitan crear nuevos negocios capaces de afrontar los cambios que exige el mercado. Una de las mejores opciones para obtener procesos eficientes de RH los cuales no son el core Retén a tus business de la empresa, es conelementos tratar el servicio de outsourcing, clave, detecta en donde se reducen costos que especializar el negocio y desarrolla sus permiten y disminuir el ausentismo y la competencias. rotación, e incrementan la productividad y motivación del talento humano en la empresa.
www. re d -r i n g.n e t
Irma Flores Ruiz Directora General
Red Ring está presente en el mercado desde hace 14 años con una oferta de valor diferente y dirigida a empresas cuyo objetivo es obtener resultados medibles con asesorías, consultorías y soluciones integrales de Recursos Humanos. Diseñamos estrategias de RH para dar soluciones a tus necesidades, a través de los servicios de headhunting, atracción de talento de puestos operativos, administrativos y de ventas. Aplicamos pruebas de honestidad, psicometría, estudios socioeconómicos y también brindamos el servicio de administración de nóminas de acuerdo a las nuevas reformas laboral y fiscal. Cubrimos toda la república y garantizamos la calidad en el servicio con atención personalizada a nuestros clientes y empleados. Contacto: irma.flores@red-ring.net Twitter: @irmafloresr
018 00 088 6 6 3 3
RedR ingMx 333
.mx
29
Alta dirección
miembros de la comunidad que contribuyeron a encontrar al candidato se la reparten según reglas preestablecidas. Pero no basta que los candidatos aporten una determinada combinación de capacidades, valores y experiencia. Necesitan objetivos profesionales realistas, conocerse a sí mismos y ser conscientes de los entornos laborales donde mejor encajan, ya que de ello depende el éxito a largo plazo de la relación. En esta línea están servicios como MarketYou o CuVitt. Sus usuarios pasan pruebas online sobre capacidades de gestión, valores, estilo de liderazgo, o habilidades interpersonales, y reciben orientación para mejorar su competitividad en el mercado. Mientras que otras soluciones como Checkster permiten a sus usuarios solicitar a sus compañeros de trabajo feedback sobre fortalezas, logros y áreas de mejora. Método que permite saber cómo les ven los demás y comparar esa visión con la opinión sobre sí mismos, descubriendo aspectos de su perfil profesional que de otro modo quedarían ocultos. Un problema añadido, propio del reclutamiento en la era digital, es la necesidad de valorar ciertas competencias sujetas a constante evolución o todavía emergentes. Smarterer propone una solución basada en el crowdsourcing. Una prueba estática difícilmente refleja el nivel de competencia respecto a disciplinas «en constante fase beta»; para ello una comunidad de expertos diseña pruebas de aptitud de esas competencias y tests dinámicos. Las empresas también empiezan a recibir y gestionar información sobre candidatos en formatos diferentes a los curricula tradicionales, lo que exige dominar otros códigos de comunicación, como el lenguaje del video o las infografías. Get Hired utiliza el videocurriculum como formato estándar para presentar a sus candidatos e incluye un servicio de videoconferencia para programar y mantener entrevistas en remoto con los individuos prese30
.mx
333
El problema es que las empresas necesitan pasión justo en un momento en el que, según varios estudios, el nivel de «enganche», (compromiso) de sus empleados está en mínimos históricos.
leccionados. Y vizualize.me transforma nuestro perfil de LinkedIn en una atractiva infografía que luego podemos personalizar a nuestro gusto. También se multiplican los servicios centrados en determinados segmentos de población, como Mom Corps, con personas que valoran particularmente la flexibilidad en el tiempo o el lugar de trabajo. Otras soluciones en la red parten de que hoy en día captar talento no tiene que culminar necesariamente con la firma de un contrato laboral. Plataformas como Elance facilitan encontrar colaboradores autónomos, supervisar su trabajo e incluso realizar los pagos por los servicios contratados, lo que no siempre es fácil, especialmente cuando se trata de equipos virtuales distribuidos en distintos países, sujetos a variedad de normativas. Los candidatos también pueden conocer muchos más detalles sobre las empresas que podrían emplearlos. Glassdoor ejemplifica esta tendencia. Se presentan como un servicio gratuito que proporciona «una mirada al interior de empleos y empresas: Detalles salariales, comentarios sobre empresas y las preguntas que hacen en las entrevistas, todo publicado de manera
anónima por empleados y candidatos». Incluso indican quiénes de nuestros contactos en Facebook pueden conocer a alguien en determinada organización. Ante semejante profusión de soluciones nos preguntamos: ¿en qué medida los equipos de RH de las empresas sacan partido al enorme potencial de los medios sociales aplicados al ámbito de la búsqueda y selección de talento? ¿Hasta qué punto, no hacerlo supone una seria desventaja en el contexto competitivo actual?
8 Porque la competitividad de más empresas depende de su inteligencia colectiva
En esta era de interdependencias complejas es muy difícil controlarlo todo, anticipar el futuro y entender algunos cambios que desafían nuestra experiencia previa. Vivimos en un mundo transparente, factor que contribuye a que se acorte el ciclo de vida de productos y servicios, y el tiempo en que una nueva tecnología, proceso o conocimiento, es una ventaja frente a la competencia. Hoy no importa tanto tener cierta ventaja frente a nuestros competidores como ser capaces de mantenerla en el tiempo (Hamel, 2012), y la estrategia ya no puede ser un ejercicio de planificación a diez años, sino un proceso emergente, resultado de las interacciones de la empresa con su entorno (Mintzberg, 1985). Las empresas necesitan observar e interpretar el entorno desde una óptica diferente, conocerse bien a sí mismas
y aprender continuamente. Por muy livianas que sean, necesitan un «cerebro», que no será, como ahora, el de una élite de ejecutivos, sino una amalgama de la inteligencia colectiva y la imaginación de todos los directivos y empleados (Hamel & Prahalad, 1994). Las empresas deben considerar a su gente como las neuronas de un cerebro colectivo que será más o menos «inteligente» no tanto por la «inteligencia» de cada «neurona» como por su capacidad de relacionarse entre sí. Desde esta perspectiva importa más la inteligencia social de cada individuo que su cociente intelectual. Pero no basta asegurarnos que las personas que contratamos o ascendemos a puestos de liderazgo posean una alta capacidad relacional; también importa mucho el contexto. La innovación y adaptabilidad no se compran ni producen en laboratorio, resultan de la cultura organizativa de la empresa, de cómo se entienden conceptos como riesgo, creatividad, apertura o colaboración (Jaruzelski et al., 2011). A las empresas les interesa comprender las redes informales a través de las que se realiza gran parte del trabajo, se interpretan las acciones de los líderes y se transmite la cultura de la compañía. Buscan medir el impacto sobre su negocio de la colaboración tanto entre personas de la misma compañía como con otras. Pero muchos empresarios no conocen los detalles de esos vínculos informales ni los consideran al diseñar iniciativas para influir en la conducta de su gente. Por eso muchas acciones no consiguen su propósito. Ese inconveniente podría salvarse recurriendo a un enfoque metodológico empleado hace tiempo en ámbitos académicos, pero muy poco en la práctica empresarial: el análisis de redes sociales (Social Network Analysis). Técnica que permite visualizar esas estructuras relacionales y comprender cómo ciertas características de las redes y la posición que los individuos ocu-
pan, influyen en su comportamiento y modulan la eficacia de las iniciativas corporativas. (García-García, 2012).
9
Porque el liderazgo y gestión de personas importan más que nunca
Hoy las organizaciones no son sistemas cerrados, sino complejos y abiertos a su entorno. La información sigue siendo poder, pero al estar más distribuida, el poder también lo está. Empresarios y directivos ya no controlan todo ni son quienes más saben o tienen las mejores ideas; no les queda otra que ganar credibilidad como líderes cada día y gestionar delicados equilibrios entre principios aparentemente contrapuestos como control y agilidad, eficiencia y flexibilidad, o prevención y resiliencia. Los directivos van tomando conciencia de que ya no pueden sostener fórmulas del siglo pasado. La complejidad exige una colaboración generosa, que facilita la confianza mutua (Cornella, 2012). Los líderes de cualquier empresa necesitan ejemplificar con su conducta valores como coherencia, transparencia, reconocimiento, confianza, agilidad, apertura, diversidad, aprendizaje, humildad o valentía. Ya no son dictadores que todo lo saben. Su principal rol ahora es el de arquitectos de un contexto cultural que facilite las relaciones interpersonales de colaboración y aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia colectiva de la empresa. Como señala Jarche (2012), el trabajo colaborativo en red se basa en tres principios: Primero, transparencia: máxi-
ma accesibilidad de la información. Segundo, narración del trabajo: cada miembro de la empresa retransmite su actividad y asume la responsabilidad de sus errores, de forma que el conocimiento tácito se convierte en explícito y la organización aprende. Tercero, poder compartido: se descentraliza la toma de decisiones en relaciones más simétricas que reducen el miedo al conflicto y favorecen la participación. El problema es que es muy habitual que las relaciones de una empresa con sus miembros y stakeholders no se basen en la confianza sino en una perspectiva meramente transaccional: intercambios de bienes, servicios, trabajo, información o dinero, regulados por un conjunto de vínculos contractuales (Sinek, 2011). La empresa que desee evolucionar hacia un modelo de trabajo colaborativo deberá, por tanto, establecer mecanismos para que la gente no se guarde información y para que sus directivos cedan una parte significativa de su cuota de poder, al tiempo que gestionan los miedos y desconfianzas asociados a esos cambios. También será necesario cultivar espacios y momentos para la relación cara a cara, facilitar la interacción social y hacer que la confianza sea norma y no excepción. En este sentido deberá prestar una particular atención a los estilos de liderazgo y a las prácticas de RH que comprenden normas sobre estándares de rendimiento, programas de recompensas, flujos de información, o sobre quién, cuándo, dónde y cómo se hace el trabajo, y que condicionan el comportamiento de los miembros del equipo y su cultura. Esas prácticas deberán alinearse con la estrategia de negocio, con sus valores, y con la realidad del entorno, y encajar unas con otras hasta formar un todo coherente que facilite una interpretación compartida de qué se espera de los miembros de la organización (Bowen & Ostroff, 2004). En caso contrario, las discrepancias generarán confusión o escepticismo sobre las verdaderas intenciones de los dirigentes. 333
.mx
31
Alta dirección
10
Porque es mejor reinventarse uno mismo
El valor que RH aporta a la organización lo determina quien lo recibe. Por tanto, la actividad de RH debe orientarse, en primer lugar, a desarrollar capacidades que generen productos, servicios y resultados que satisfagan necesidades de los mercados y que diferencien a la empresa de sus competidores de una manera sostenible en el tiempo (Ulrich & Brockbank, 2005). Que RH oriente su actividad al negocio significa también que tiene la responsabilidad, desde su perspectiva única, de ayudarlo a conocerse mejor, a cuestionar los paradigmas del pasado y a desarrollar nuevas capacidades. El capital humano se pefila como el activo más valioso para cualquier empresa en la economía de la creatividad y el conocimiento. Se multiplican foros, cursos y artículos sobre los «Recursos Humanos 2.0» pero, a pesar de ello, pocas empresas traducen esa sensibilidad en iniciativas concretas y logran extraer de la función de RH todo lo que puede aportar en el escenario actual. Por una parte, en entornos de crisis es fácil que una dinámica de ajustes y recortes atrape al área y la desvíe de esa orientación estratégica al adoptar como prioridad preservar la eficiencia de la empresa a corto plazo, aunque limite su capacidad de maniobra ante cambios futuros. Por otra, se observa una tendencia a «devolver» la responsabilidad sobre ciertas prácticas de gestión de personas a los directivos de línea, porque tienen contacto más directo y frecuente con los destinatarios de esas prácticas y mayor
32
.mx
333
capacidad para entenderles, motivarles, controlarles y proporcionarles respuestas rápidas (Guest, 1987). Y aunque hoy domine la visión sobre cómo la relación entre la función de RH y los directivos de línea no es tanto una de «devolución» como de partnership, esta tendencia advierte que, si los profesionales de RH no son proactivos, corren el riesgo de que los directivos de otras funciones tomen la iniciativa y busquen por su cuenta soluciones a los desafíos que supone dirigir personas en el nuevo contexto. Riesgo que se multiplica por los avances tecnológicos que ponen este tipo de soluciones al alcance de cualquier directivo. Por tanto, RH debe pensar cuál será su propuesta de valor en un mundo donde todo se mueve muy rápido y probablemente, una mayor proporción de la actividad de gestión de personas será «devuelta» a la línea o, mejor dicho, a la «red». ¿Cuál será el trabajo de RH en ese nuevo escenario? ¿Cuál será entonces su razón de ser? ¿Qué valor aportará al negocio? ¿Qué capacidades necesitarán sus profesionales? En mi opinión a RH no le queda más alternativa que reinventarse y evolucionar, en particular en aquellos sectores en los que la gestión del capital humano es altamente estratégica, y donde las empresas que no se apunten al carro de la innovación, también en materia de gestión de personas, se arriesgan a quedar fuera de juego.
Versión reducida del original publicado en Nuevas Tendencias (N° 88, diciembre de 2012).
BOWEN, David E. y OSTROFF, Cheri (2004), «Understanding HRM-Firm Performance Linkages: The Role of the ‘Strength’ of the HRM System», Academy of Management Review, vol. 29, nº 2, pp. 203-221. BRYNJOLFSSON, Erik y MCAFEE, Andrew (2011), Race Against The Machine: How the Digital Revolution is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy, Digital Frontier Press, Boston.
CARR, Nicholas (2011), The Shallows: How Internet is changing the way we think, read and remember, Atlantic Books, Londres. CLEARSWIFT, (2010) ‘Generation Standby’ on the increase: Clearswift, (En línea) disponible en http://www.clearswift.com/news/pressreleases/generation-standby-onthe-increase, (Último acceso: 22 octubre 2012). CORNELLÁ, Alfons (2012), La solución empieza por CO-: Hacia la sociedad y la economía de la colaboración, Infonomia, Barcelona. GARCÍA-GARCÍA, Santiago (2012), «Análisis de redes sociales: Explorando la cara oculta de la organización», Revista Empresa y Humanismo, vol. 15, nº 1, pp. 43-62 GHEMAWAT, Pankaj y ALTMAN, Steve S. (2012), DHL Global Connectedness Index 2011, Newsletter IESE Barcelona, nº166, pp. 12-13. GREEN, Paul (2010) The Colleague Letter of Understanding: Replacing Jobs with Commitments: Management Innovation Exchange. (En línea) Disponible en: http://www.managementexchange. com/story/colleague-letter-understandingreplacing-jobs-commitments, (Último acceso: 22 octubre 2012). GUEST, David E. (1987), «Human resource management and industrial relations», Journal of Management Studies, vol. 24, nº 5, pp. 503-521 HALL, Douglas T. (1976), Careers in Organizations, Goodyear Pub, Pacific Palisades HAMEL, Gary (2007), The Future of Management, Harvard Business School Publishing, Boston. HAMEL, Gary (2012), What Matters Now: How to Win in a World of Relentless Change, Ferocious Competition, and Unstoppable Innovation, JosseyBass, San Francisco. HAMEL, Gary y PRAHALAD, Coimbatore Krishnarao (1994), Competing for the Future, Harvard Business Press, Cambridge. JARCHE, Harold (2012), Three Principles for Net Work: Life in Perpetual Beta, [En línea] Disponible en: http://www.jarche.com/2012/04/ three-principles-for-net-work/,(Último acceso: 20 octubre 2012). JARUZELSKI, Barry, LOEHR, John y HOLMAN, Richard (2011), «The Global Innovation 1000: Why Culture is Key», Strategy+Business, vol. 65, pp. 1-18; MINTZBERG, Henry (1985), «Of Strategies, Deliberate and Emergent», Strategic Management Journal, vol.6, nº 3, pp. 257-272. OTTE, Max (2011), «Tenemos más desinformación que nunca, ¡y gratis!», La Vanguardia, [Entrevista] (9 enero 2011); REIG, Dolors 2012), Socionomía ¿Vas a perderte la revolución social?, Deusto, Barcelona. SALESFORCE (2011), Gilt Case Study: Work.com, (En línea) Disponible en: http://work.com/ assets/gilt_case_study_work.pdf, (22 octubre 2012). SHIRKY, Clay (2008), Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations, Penguin Books, Nueva York. SINEK, Simon (2011), TEDxSanDiego-Restoring the Human in Humanity: YouTube, (En línea). Disponible en: http://youtu.be/7JEIzPvx_cE, (22 octubre 2012). ULRICH, Dave y BROCKBANK, Wayne (2005), The HR Value Proposition, Harvard Business School Press, Boston.
Alta dirección Conferencia
Proyecto global de empresa Clave para construir una organización inteligente*
Se acabó el tiempo en que la empresa sólo ofrecía desarrollo profesional a sus integrantes. La época actual exige convertirla en el instrumento ideal para que socios, directivos, empleados, clientes, proveedores y acreedores, avancen hacia sus propios objetivos. Sólo así se fomentará el compromiso con la empresa y el interés individual por cuidarla, alcanzando el bien común. Luis Bonner de la Mora
¿C
uál es hoy el proyecto global de empresa? Un breve recorrido histórico sobre cómo ha evolucionado el management nos
34
.mx
333
permitirá responder mejor a esta urgente pregunta. Los cambios se dan a partir del siglo XIX, periodo que representó movimiento, productividad y división del
trabajo. Comenzó con los principios administrativos de Frederick Winslow *Resumen de la conferencia que dio el autor en el festejo con motivo del 55 aniversario de istmo.
Rector de la Universidad Panamericana, campus México. Profesor del área de Política de Empresa, IPADE. Licenciado en Administración y Finanzas por la UP. Cursó el máster en Dirección de Empresas y el Programa de Dirección en el IPADE.
Taylor y continuó hasta la década de 1930 con el teórico social Elton Mayo. A partir de aquí cambia la mentalidad, ya no se considera al hombre una máquina; de nuevo se valora su capacidad intelectual y emocional. En 1950 aparece el filósofo de la administración Peter Drucker y en los años 70 brillan figuras como el profesor del MIT Douglas McGregor. En la década de los ochenta surgió el tema de la calidad total con los círculos de calidad, calidad de liderazgo e innovación, etcétera. Hasta aquí los autores se enfocaban en algún punto del management pero no en el aspecto general. Hoy estamos en la era del aprendizaje. Pasó más de un siglo para que regresáramos a la idea de que los integrantes de las empresas aprenden. Ello exige un pensamiento sistémico, un aprendizaje colectivo, una estrategia y cuadro integral de mando, etcétera. ¿Qué se espera en el siglo XXI? En pocas palabras, las empresas mutarán de una organización tradicional, tal como la conocemos, a una organización inteligente, que sabe hacer las cosas bien, sabe qué cosas deben hacerse y hasta dónde la llevarán sus resultados. Tendrá que ser una empresa abierta al cambio, pues en la actualidad la tecnología acarrea cambios vertiginosos. El management evoluciona para adaptarse a los tiempos y prever nuevas oportunidades. Ante el panorama tan cambiante urge buscar un activo sólido: la persona. La empresa tradicional se convirtió en una globalidad, ya no existen los organigramas con roles delimitados. Ahora todos los miembros de una organización somos multifuncionales y desempeñamos un rol transversal, hablamos de empresas matriciales, management y toma de decisiones en tiempo real.
La tendencia es a desarrollar la gestión por competencias y dejar de medir a las personas por sus títulos universitarios. Ambas cuestiones son importantes, pero sin duda es más significativa la competencia que el título. Recuerdo muy bien cómo Carlos Llano, con quien tuve la fortuna de trabajar 31 años, ubicaba a las personas basándose en lo que podían hacer, diseñaba los puestos de acuerdo a las habilidades de la persona.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
La gestión por competencias requiere varios elementos: 1. Gestión del conocimiento. Hoy el saber está al alcance de todo el mundo. El problema es que la gente ya no investiga y sólo se informa en internet cuando le surge una duda. Se conoce a la generación actual como «la generación que siempre está con la cabeza baja», porque todo el día están con sus celulares o tablets; peor aún, en las empresas se envían correos cuando podrían arreglar los problemas en una charla cara a cara. 2. Espíritu de equipo. En una época, la tendencia fue hacer sufrir a la competencia, sin importar si se ganaba o no. Era un individualismo total, querer ser mejor que el otro aunque ello implicara aplastarlo. Hoy el tema es trabajar en equipo y alcanzar logros en conjunto. 3. Empowerment. Implica que cada miembro de la empresa empiece a tomar decisiones. Requiere un gobierno colegiado y saber delegar. 4. Un cuadro integral de mando. Se refiere a la parte matricial donde el gobierno colegiado toma forma, las decisiones se realizan en con-
junto aunque la responsabilidad sigue en la cabeza. 5. Lección de futuro y proyecto global. El proyecto es ordenar en el tiempo los recursos y quiénes son los responsables. Estas no son ideas nuevas, simplemente ahora hay que tomarlas de un modo integral. Cada área de la empresa debe preparar un proyecto, y luego, lo más difícil es vincularlos entre sí, pues son parte de un todo. La relación de los proyectos debe apuntar hacia la razón de ser de la empresa, sus valores, misión, visión y futuro. Tema vital, no sólo para la dirección general, sino para toda la organización, incluidos los órganos de gobierno, asamblea de accionistas, socios, consejo de administración... La proyección global de la empresa será resultado de la explicación operativa de lo que llamamos bien común. En muchas empresas existen miles de buenas ideas, pero el problema es ponerles pies y manos. El «proyecto global de empresa» es el núcleo que unifica voluntades de acción alrededor de un mismo propósito y da cuerpo y sentido a la organización; es un proyecto común.
MARCAR DIRECTRICES
Construir un proyecto global atrae el interés de los empleados, proveedores, acreedores y clientes porque implica unidad y congruencia. ¿Qué pensamos de una empresa que dice A y en la práctica hace B? Siempre hay que tener en cuenta que los valores nos mueven. Existen dos tareas esenciales en el ejercicio de gobernar: la elección de los fines y la gestión cotidiana para que estos se cumplan. Carlos Llano en su libro Análisis de la acción directiva lo dice de otra manera: «tomar decisiones no es 333
.mx
35
Luis Bonner de la Mora durante la ponencia que ofreció en la celebración del 55 aniversario de istmo, el 8 de mayo de 2014.
otra cosa que elegir los fines, y mando de hombres no es otra cosa que verificar que esas decisiones se ejecuten». Cambia la semántica pero el tema subsiste, ambas tareas requieren lo más difícil: sumar voluntades, es decir, conseguir que tus colaboradores te compren el proyecto de empresa que quieres, que realmente lo hagan suyo y lo vivan. Es necesario armar un plan de trabajo, los socios que aportan un business plan saben hacia dónde va el negocio. ¿Qué quiere el empleado? Un plan de carrera que le muestre hacia dónde va profesional y personalmente. ¿Y… el proveedor? Un plan de desarrollo conjunto, crecer con la empresa y ayudarla a prosperar, porque si crece la empresa, crece él. ¿Qué quiere el acreedor? Que tu organización ascienda y marche de la mejor manera, así asegura que le pagues. ¿El sindicato? Siempre querrá más, pero si lo unimos al plan de carrera, estará contento. ¿Y los clientes? Servicio, programas de garantías, etcétera. El gobierno es el marco de la elaboración del plan de trabajo de toda empresa, al armarlo es necesario atender cuatro asuntos relevantes: 36
.mx
333
El «proyecto global de empresa» es el núcleo que unifica voluntades de acción alrededor de un mismo propósito; da cuerpo y sentido a la organización.
1. El negocio. Debemos preguntar en qué empresa estamos y cuál es su negocio, es decir, de dónde viene el dinero. 2. La estructura directiva, media y operativa. El director general tiene tal cantidad de compromisos que
realmente la operación está en su estructura directiva, él se dedica sólo a dar directrices y corroborar que las cosas marchen de forma adecuada. 3. La convivencia profesional. Es la cultura de la empresa que tiene como base el día a día, los valores compartidos, el trabajo con base en tales. Esto genera la cultura y la convivencia de una empresa. 4. Configuración institucional. Hay que establecer vínculos claros entre los proyectos personales y laborales, sólo así nuestros colaboradores harán propios los objetivos de la empresa, para ello el proyecto de carrera profesional y personal de cada empleado debe coincidir con el proyecto general de la empresa. Y no sólo del empleado, también tenemos que pensar en los proveedores y clientes.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Cada institución tiene una situación específica, para armar la estructura de un proyecto global de empresa es necesario analizar quién o quiénes son los dueños de la organización, cuál es su
Alta dirección
disposición, cómo ha evolucionado, es antigua o de reciente creación, cuántas generaciones han pasado por ahí, quién tiene el control accionario, cuál es su misión, cómo se constituye el consejo de administración, etcétera. Es necesario tomar en cuenta la asociación en la dirección general y las cargas de responsabilidad. En ocasiones las empresas se ocupan poco de los cuadros de reemplazo y no piensan a futuro. Quienes ocupan las áreas directivas deben tener diversas opciones para que los sustituyan. Hoy se sugiere que por cada director de área en una empresa, se presenten dos o tres cuadros de remplazo. Este es un tema importante del proyecto global.
se refiere a aquel que genera un buen ambiente de trabajo con sus contrapartes, jefes, subordinados y colaterales, está dispuesto a ser un teamworker y a hacer un sacrificio para que el grupo y la empresa salgan adelante.
¿QUÉ PASA CON EL CAMBIO?
Ante el cambio hay cuatro alternativas: 1) Si vives como si no existiera, siempre te llevará a la muerte. 2) Si lo notas y reaccionas, ganas tiempo aunque ello no asegura tu supervivencia. 3) Si anticipas el cambio, no sólo vas a sobrevivir, probablemente consigas los dos o tres primeros lugares. 4) Lo que debes buscar es provocar el cambio, pues sólo así crearás una disrupción, y cuando
director general de American Express por 20 años, afirma que el grave problema de los directores generales es que normalmente no buscan al mejor para que los suceda, sin embargo él asegura que se debe buscar siempre a alguien que sea mejor que nosotros. Esto se relaciona con la Blue ocean strategy que incluye un poco del proyecto global de empresa y viene a cuento con los tiempos que estamos viviendo. Parte de la idea de que todas las industrias se encuentran en un océano rojo, donde los límites de la industria están plenamente establecidos, todos los competidores conocen las reglas del juego; rivalizan por cuotas de mercado con productos estandarizados y la competencia es sangrienta. Pero existe un océano azul, en el que las empresas buscan mercados en áreas no explotadas, nada que ver con las industrias establecidas, las reglas del juego no están fijas y la competencia se torna irrelevante. En este océano se crea una disrupción, una nueva industria en la que la lucha ya no tiene cabida. En el océano rojo la innovación está en el servicio de entrega del producto, en el océano azul la innovación es totalmente disruptiva. ¿Por qué pongo este ejemplo? Para resaltar la importancia de la innovación en esta época de cambios. La innovación está en el producto, en el proceso, en la tecnología, etcétera y siempre es necesaria, no sólo en momentos de crisis. Cuando tu empresa va a la baja urge innovar en el modelo de negocio, si va de caída requiere una innovación estructural, y si se encuentra en caída libre, se cerrarán las cortinas porque no fue capaz de innovar en el momento oportuno.
Construir un proyecto global atrae el interés de empleados, proveedores, acreedores y clientes porque hay unidad y congruencia. Exige sumar voluntades, conseguir que todos compren el proyecto y lo hagan suyo. También se debe analizar el negocio, su estrategia y evolución, hacia dónde va, los procesos, la organización, las personas, las capacidades, los procedimientos de avance, cómo se miden y cómo se corrigen. Recordemos que en el siglo XXI se desarrolla la parte del aprendizaje y por lo tanto, las capacidades y emociones de las personas que debemos retener. Esto no se logra sólo con la remuneración económica, sino con un plan de carrera congruente con su vida. Además es esencial convertirse en una empresa atractiva para los inversionistas y otras fuentes de recursos. Cuando va bien, se nota, y no tanto por las utilidades, sino por el clima que posee. Se habla mucho del término «buen ciudadano» en la empresa; esto 38
.mx
333
la logras, creas un nuevo mercado y a veces hasta una nueva industria. Rockefeller decía «el buen management consiste en mostrarle a la gente común cómo se puede convertir en gente excepcional». ¿Qué señalaba Churchill? «El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo». ¿Qué decía Drucker? «A los elefantes les cuesta trabajo adaptarse, las cucarachas se adaptan a todo». «Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos», decía Ortega y Gasset. Y la frase que más me gusta es: «Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de quien sí sabe». Les Luthiers. Todas estas frases tienen su profundidad, al final del día el director general no sabe todo, ni tampoco el director funcional. Harvey Golub, quien fue
Custodias de Transportes Vigilancia Intramuros CCTV Alarmas GPS Estudios de Vulnerabilidad Análisis de Riesgos Certificación de Confiabilidad Consultoría de Procesos de Seguridad
Uxmal 478 I Esquina Universidad I Col. Narvarte I C.P. 03020 I México, D.F. Tels. 01 (55) 56391643 ó 56393574 I contacto@protectio.com.mx
www.protectio.com.mx
Alta dirección Biblioteca empresarial
El camino en la búsqueda de empleo y talento ¿Se puede mejorar la tasa del empleo? ¿… y la captación de talento? En el mundo actual aptitudes y actitudes de ejecutivos, reclutadores y personas en busca de un empleo, deben profesionalizarse y adaptarse a nuevas circunstancias. El autor analiza el problema del empleo, no como un fenómeno económico, sino antropológico, con múltiples consecuencias en la vida personal y en la sociedad. Redacción istmo
Empleología. La ciencia del empleo
Roberto Esparza Viedma IQubadora ediciones. México, 2012 400 pp
E
mpleología. La ciencia del empleo, investiga el ámbito laboral como fenómeno económico, social, político y cultural, con la intención de mejorar la tasa de empleo al profesionalizar su ejercicio y el proceso de identificación del talento. Proporciona herramientas que facilitan el aprendizaje y progreso de estrategias para desarrollar talento, partiendo del concepto de dignidad humana aplicado en la gestión organizacional. La búsqueda de empleo y talento, tal como la conocimos, ha dejado de existir. Los tiempos actuales exigen la profesionalización de la actividad. Este libro se dirige a la terna de agentes del empleo: empresarios-ejecutivos, reclutadores y candidatos, piezas clave para desarrollar un bienestar social que permee en toda persona que busca crecimiento y desarrollo. Plantea que se puede optimizar la tasa de empleo al profesionalizar la identificación de talento y la gestión de empleabilidad.
CREAR Y ENCONTRAR TRABAJOS DECENTES
Algunos desafíos que enfrenta la creación del empleo son: la informalidad, 40
.mx
332
la carencia de aptitudes, la falta de equidad, la retribución insuficiente y desigual, la guerra por el talento, su creciente escasez y falta de capacidad para atraerlo. Uno de los mayores desafíos para quien busca empleo es encontrar un trabajo que, además de resolver sus necesidades económicas, facilite e impulse su desarrollo personal. El desempleo es un problema de orden mundial y muy difícil solución. Está en manos de gobiernos, empresarios, ejecutivos de recursos humanos y gente económicamente activa, pero ninguno lo puede solucionar por sí solo. Se requiere la responsabilidad solidaria, su participación y esfuerzo para generar puestos de trabajo decentes y dignos. El término trabajo decente surgió hace pocos años; acuñado por la Organización Internacional del Trabajo, ante la dinámica de organizaciones y empresas que se habían deshumanizado profundamente y como un fruto más de la Declaración de los Derechos Humanos. El empleo ya no debe considerarse sólo una relación comercial ni un problema exclusivamente económico, sino mucho más que eso, «punto de convergencia de cuatro objetivos estratégicos: la promoción de los derechos fundamentales en el trabajo; el empleo
propiamente dicho, la protección social y el diálogo social». Empleología presenta las nuevas herramientas tecnológicas y los innovadores motores de búsqueda para promover empleos y vincular el reclutamiento. Para explicar tales términos el autor se vale del concepto «embudo del talento», se refiere a que en un periodo de 30 días se captan en promedio 200 aspirantes a un puesto y estudia el arranque del proceso, su análisis y revisión hasta contratar al candidato ideal. Hay una secuencia probabilística de 200 > 50 > 21 > 15 > 7 > 3 > 1 como el número de candidatos y postulantes que tradicionalmente pasan por un filtro de selección ideal. El empresario en busca del mejor talento para su empresa debe conocer este proceso. Analiza los matices y facetas de cada etapa y la postura de los distintos actores desde sus propias vivencias como empresario y reclutador.
CONEXIÓN EXITOSA DE TALENTO
Esparza propone un ingenioso modelo que intenta medir, identificar y equilibrar la oferta de la demanda y el empleo, que ayudará a resolver las necesidades sociales y económicas que derivan del tema de la empleabilidad. Analiza a la persona y a la empresa bajo el modelo DAFE, que permite a ambas partes ubicarse según sus valores, creencias, actitudes y comportamientos habituales en: Dinero-Entregable, Dinero-Finalidad, EntregableAbundancia, Finalidad-Abundancia. En el primer cuadrante se ubican las personas y empresas que se guían principalmente por obtener dinero. En el segundo, se conducen por una finalidad más profunda. En el tercero, se dedican a producir entregables (productos, servicios…) y en el cuarto, su objetivo es generar abundancia en sentido amplio. A partir de esta visualización, los candidatos y las empresas pueden identificar con mayor claridad el terreno que pisan
Empresariosejecutivos, reclutadores y candidatos son piezas clave para
desarrollar un bienestar social que permee en toda persona que busca crecimiento y desarrollo. y la distancia a la que se encuentran de crear una conexión exitosa de talento. Para el autor, las personas y empresas se parecen más de lo que creemos. Unas son reflejo de las otras. Así como las personas tenemos un currículum vitae, las organizaciones tienen descripciones de puesto. De ambos lados se prepara una entrevista. Muchas acciones tienen algún grado de equivalencia. Esta visión antropomórfica de la organización da pie a que candidatos y reclutadores encuentren mayores oportunidades para desarrollar la Pre-working Intelligence que facilitará el desarrollo de carreras exitosas, sostenibles, con mayor capacidad de generar abundancia a lo largo del tiempo y con mejores rendimientos. Estos aspectos detonan una empleabilidad efectiva, una trayectoria profesional exitosa, metodologías de selección y atracción de talento actuales y fundamentadas en ciencia más que en intuición, así como conceptos y recomendaciones para los empresariosejecutivos y las autoridades de atracción de talento (reclutadores), quienes deben fungir como «espejo» de las organizaciones para atraer, retener y desarrollar a las posibles nuevas contrataciones. Esparza busca desarrollar conceptos novedosos como: colaboradores interoperables, tipos de trayectoria profesional, curvas de flujo de efectivo
y su relación con la trayectoria colaborativa del individuo; espejo binomial, Pre-working Intelligence y la fórmula del talento entre otros. Cada término se define en los capítulos y secciones del libro, generando aliento ante el negativo paradigma y contexto del empleo.
NUEVAS ACTITUDES DE PARTE DE TODOS
Lo mismo que empresas y reclutadores, los hombres y mujeres que buscan empleo están presentes en el libro, un capítulo, por ejemplo, pregunta si es lo mismo un trabajo que hacer una carrera. «El candidato tiene sólo dos oportunidades de participación activo en el trayecto. El primero es el diseño del curriculum vitae y el segundo la entrevista». Claudio X González, afirma en uno de los tres prólogos del texto: «La actual sofisticación del quehacer productivo requiere de mayores conocimientos y habilidades, así como de mejores aptitudes y una nueva actitud por parte del hombre que cubre el puesto». La filosofía imperante en las líneas de esta obra se traduce en la inquietud por restituir, de forma efectiva y moral, el tejido productivo sin dejar de lado la necesaria rentabilidad, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Este texto puede ser una guía útil en el diseño de estrategias de atracción y retención del talento en las organizaciones. Al comprender los requerimientos de un reclutador, candidato y ejecutivo o empresario, se pone de manifiesto la oportunidad de comunicar el verdadero valor a transmitir: alcanzar contrataciones exitosas. Refrenda el papel del ejecutivo de Recursos Humanos y del reclutador, e invita a sus especialistas a marcar una diferencia en el valor agregado de su función. Manifiesta una inquietud por enaltecer la labor de quienes tienen en sus manos la dirección de las personas en las empresas, haciendo de su función algo estratégico y, al mismo tiempo, trascendental para la vida de las personas. 333
.mx
41
Alta dirección
Dilemas éticos empresariales
dilema
Esta sección presenta dilemas empresariales buscando afinar el razonamiento ético. A cada problema sigue la respuesta de varios asesores que conocen y manejan los principios éticos y se mueven en el ámbito empresarial.
¿Justicia según la letra o el comportamiento? Hace tres años fundé una empresa de reciclado con un amigo en sociedad cada uno a 50%. Trabajamos aproximadamente año y medio para darla a conocer y conseguir clientes, pero como es lógico en un negocio que inicia, las ganancias fueron pequeñas. Después él empezó a perder interés y a ocuparse de varios asuntos ajenos. Ahora tengo en puerta un contrato muy jugoso, se trata de un cliente al que darle seguimiento me ha costado mucho esfuerzo y paciencia, pero por fin se ven frutos. Nuestra acta constitutiva establece que las utilidades se repartan en partes iguales, pero me parece totalmente injusto, porque él se ha desentendido del negocio. Para colmo, en estos meses le he visto comportamientos con los que no estoy de acuerdo, siempre se mueve en la cuerda floja entre lo legal y lo ilegal. Por ahora no puedo comprar su parte del negocio, pero si no le informo de este contrato y lo atiendo yo solo, con esa ganancia podría liquidar su parte. ¿Debo apegarme a lo establecido o tratarlo en los términos que creo mucho más justos?
Si tienes un dilema ético empresarial escríbenos a: contacto_istmo@istmo.com.mx
los asesores sugieren CUMPLE CON LO ESTIPULADO Considero importante proceder con apego a lo acordado, a pesar de que en los hechos exista cierta inequidad. El reparto de las utilidades tiene que ver con una obligación con el socio en su carácter de accionista o stakeholder, independientemente del papel que tenga como operador del negocio. Lo que sí creo pertinente es modificar el acta constitutiva para adecuarla a las circunstancias actuales, de modo que también se estipule la retribución proporcional que las partes merecen en función de su empeño en la empresa. Urge clarificar el trato que los socios recibirán según su papel como accionistas u operadores de la misma. En un caso se hace referencia a lo que se tiene derecho a ganar como dueño y en otro a lo que se recibe por trabajar, es decir, al sueldo. Esto seguro provocará cierta resistencia en su socio y abrirá la puerta para dialogar sobre los puntos en que usted no está de acuerdo, como su desatención al negocio y sus equilibrios en la frontera de lo legal. Hubiera sido preferible manifestar estos puntos antes, pues habría preparado el terreno para proceder de otra manera en esta circunstancia. Al no haber sido así, será necesario asumir el disgusto de tener que cumplir con lo estipulado en el inicio a pesar de que eso suponga la inequidad apuntada.
DIALOGA CON TU SOCIO La justicia es muy compleja, está llena de aristas. Cuando una persona se asocia con otra en función de un capital aportado, el compromiso que se adquiere es: repartir el dinero que se genere a partir de ese capital. En principio la ganancia del socio capitalista se vincula a su aporte de dinero. Así como en las empresas hay socios, existen otros que son empleados y reciben sus beneficios mediante un sueldo. En las pequeñas empresas es frecuente que los socios funcionen como accionistas y empleados y que su remuneración esté sólo vinculada a los dividendos. Sin embargo, resultaría más lógico dividir la ganancia en función de la tarea y del capital. De
este modo la impresión de que uno merece más que otro puede difuminarse. Para ponerlo de modo más claro puede pensarse en una sociedad anónima en la que una persona compra una acción y se desentiende del negocio al que sólo se vincula por el capital aportado. En consecuencia, si se piensa que está en puerta un negocio jugoso, se puede establecer un diálogo con el socio para plantearle la compra del capital poniéndole claros los puntos de compromiso que no se han cumplido. Siempre se puede obtener un crédito para comprar la otra parte y pagarlo con el contrato que se avecina. Pienso que de este modo no se corre el peligro de faltar a la justicia. Felipe Jiménez
Filósofo dedicado a la docencia
Tomás Viracocha
Consultor de Ética empresarial
Habla con claridad ELIGE ENTRE DOS CAMINOS Si faltas a la integridad del acta constitutiva de tu empresa, tú mismo empezarás a moverte en la cuerda floja entre lo legal y lo ilegal. Luego ya nada te detendrá en el descenso ético. Pienso que éticamente quedan dos caminos, el primero sería comprar su parte. Dices que ahora no tienes con qué, pero es el momento de hacerlo. Llega a un acuerdo con tu socio, y pacten cómo y cuánto. El otro camino sería compartir con él esas ganancias y crecer juntos. Tendrás que negociar el modo como actuarán en adelante, para que su obrar sea «más justo», y conseguir hacer más, que tanto urge en esa área de oportunidad: el reciclado. Armando Reygadas
Abogado especialista en Ética de Empresa
Estimado emprendedor, la justicia es el hábito de darle a cada quien lo que corresponde. Cuánto es eso, cómo dárselo y cuándo, lo regula otro hábito de la inteligencia; la prudencia. Estos hábitos sólo se adquieren por repetición de actos, y darle a cada quien lo que le corresponde no necesariamente me beneficia siempre. El nivel más básico de justicia es respetar el acuerdo firmado, y mi sugerencia es respetar el acuerdo y además, hablar para establecer reglas claras entre ustedes. Si la forma de trabajo de alguno de los dos causa fricciones, busquen soluciones. Incluso la disolución de la sociedad puede ser una opción. Yo no recomendaría actuar a espaldas de tu socio y aprovecharía este negocio para sentar las bases de un trabajo claro entre los dos. Mis mejores deseos para que haya éxito. Rodrigo Villaurrutia
Profesor de Ética de la Empresa
333
.mx
45
P y m e s ■ r e p o rt e e s p ec i a l p u b l i c i ta r i o
Pymes en
crecimiento Existen más de 4 millones de unidades empresariales
Datos proporcionados por el Instituto Nacional del Emprendedor, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía. Más información en: www.inadem.gob.mx
Contribuyen con
Generan 52%
del Producto Interno Bruto (PIB)
División por industria
7 de cada 10 empleos formales
creados en el país
Estados con mayor número de PYMES Estado de México: Distrito Federal: Veracruz: Jalisco: Puebla:
Comercio: 2,423,406 Servicios no financieros: 2,052,137
Según los Censos Económicos de INEGI (2008 y 2009)
Comercio exterior
Sólo 5 mil empresas exportan menos de 1% del total
47.8% de las micro,
pequeñas y medianas empresas es
liderado por mujeres,
de acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. (AMMJE)
De acuerdo con el IMECE y el ITESM 46
.mx
333
585,292 414,335 364,124 330,787 309,157
Pymes en
P y m e s ■ r e p o rt e e s p ec i a l p u b l i c i ta r i o
crecimiento
En la siguiente sección te presentamos herramientas, productos y servicios dirigidos a las PYMES del país para apoyar su crecimiento y consolidación.
Afore XXI Banorte
Avaya
Tenemos más de 16 años de experiencia en la administración de Cuentas Individuales. También contamos con fondos especializados de Ahorro Voluntario donde tus trabajadores podrán hacer crecer su patrimonio.
Proveedor global de soluciones de comunicaciones y colaboración empresarial; brinda centros de contacto, comunicaciones unificadas, redes de datos y servicios relacionados para empresas de todos los tamaños alrededor del mundo.
xxi-banorte.com
Más información: avaya.com.mx
Alestra Compañía mexicana líder en Tecnologías de Información y Comunicaciones para todo el sector corporativo mexicano y creadora de la primera oferta de “Nube empresarial” en México. Conócenos en: alestra.com.mx Twitter: @Alestra_MX Facebook: Alestra.MX Teléfono: 01800ALESTRA
Se unen para brindar un software de gestión empresarial a Pymes a través de la nube. Por 2 mil 400 pesos anuales más IVA, cualquier empresa podrá hacer más eficiente su operación de negocio en tiempo real.
Canon
Aspel
Doppler
Los Servicios Administrados de Impresión (MPS) de Canon, están diseñados para mejorar los procesos de tu negocio alcanzando efectividad de captura, manejo y distribución de información, con un servicio excelente y tecnología innovadora.
Desarrollamos y comercializamos diversos softwares que automatizan los procesos de las Pymes, favorecen la correcta toma de decisiones, simplifican actividades y cumplien con las obligaciones fiscales electrónicas incluyendo facturación, nómina y contabilidad.
Herramienta de e-mail marketing que te permite llegar a todos tus clientes de forma simple, rápida y segura. Además, puedes segmentar tus envíos, viralizar tus e-mails y medir el impacto de tus campañas en minutos.
Estrategias digitales Somos una empresa dedicada al desarrollo de sistemas web para corporativos: intranet, extranet, portales, e-commerce y aplicaciones. Damos atención especial a Pymes y Sofomes. Visítanos en: estrategiasdigitales.com.mx Facebook.com/smaestrategias Teléfono: (55) 5336-3642 48
ClickBalance e IBM
.mx
333
Visítanos en: fromdoppler.com
El Economista Líder en información económica, financiera y de negocios, útil para la toma de decisiones de las Pymes que buscan consolidarse y hacer negocios. Recíbelo a un precio especial por ser lector de istmo. Teléfono: 5237-0766
¿Tu empresa está creciendo
y tu administración está hecha un caos? ¡AVANT-ERP es la solución! Administra los procesos de tu empresa • Compras – Planeación - Cuentas por Pagar • Cotizaciones – Ventas – Cuentas por Cobrar • Control Total del Inventario - Manufactura y costos • Sucursales - Almacenes - Puntos de Venta • Tableros de Control Gerencial - BI • Facturación y Contabilidad Electrónica al SAT Y obtén los mejores resultados con el software ERP más avanzado y confiable de México."Todo Integrado” - No necesita de interfaces ni procesos manuales. Recuerda que a partir de octubre de 2014 inicia la obligación de las personas morales para enviar mensualmente la contabilidad al SAT
Expertos consultores en implementación ERP www.gtorresytorres.com
¿Estás preparado? Visita nuestra página y conoce más…
www.avant-erp.com/ipade
P y m e s ■ r e p o rt e e s p ec i a l p u b l i c i ta r i o
eWorks de México
Eutelsat
Un sistema que permite dar seguimiento a oportunidades de ventas y mantener un registro de toda la comunicación comercial con clientes. La plataforma está diseñada para el mercado mexicano y nuestro modo de hacer negocios.
Con el respaldo de 30 años de experiencia, Eutelsat Americas ofrece servicios satelitales de video, datos y movilidad que le permiten conectar a sus clientes sin importar dónde estén.
Followar App
Con Google AdWords puedes mostrar tu empresa a clientes potenciales justo en el momento en que buscan tu producto. Sólo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio y visitan tu sitio web.
Mide el impacto de la publicidad impresa e incrementa las ventas con Realidad aumentada que permite conocer quién, cuándo y dónde se vieron tus campañas. Evoluciona tu publicidad con experiencias únicas. Conoce más en followarapp.com
Historias en Papel Historias en Papel es una solución integral en artes gráficas con técnicas retro y de vanguardia para: invitaciones, papelería fina, bolsas y empaque rígido en bajo y alto volumen, con estándares en calidad de exportación.
Kaleidoscopio Somos una agencia boutique que desarrolla planes a la medida de las necesidades de tu negocio. Con un equipo estratégico y creativo, llevaremos a tu marca al siguiente nivel.
Lexmark Con diversas soluciones para Pymes, brinda los mejores equipos de impresión y multifuncionales que ofrecen productividad y seguridad para conectar los mundos digitales y de papel en todas las áreas de la empresa. 50
.mx
333
Intermec Los lectores de códigos de barras de Intermec son el inicio para revolucionar las compañías desde el punto de venta al almacén. Brindan mayor control, eficiencia, productividad y crecimiento para que las Pymes alcancen el éxito deseado.
NEC de México Combinamos tecnologías de redes y TI para desarrollar soluciones escalables, flexibles y competitivas que satisfacen las demandas de las Pymes. NEC, como socio de negocio, ampliará tu experiencia y recursos para ser aún más exitoso.
Intel Ofrece soluciones y servicios tecnológicos que impulsan la innovación de las pequeñas y medianas empresas a través de un mundo digital y conectado, bajo un modelo de negocio enfocado en las experiencias del usuario.
P y m e s ■ r e p o rt e e s p ec i a l p u b l i c i ta r i o
Reconfiguración financiera
Profesor Chiflado Porque nunca dejamos de ser niños, ofrecemos divertidas jornadas para integrar a tus colaboradores y sus familias, a través de nuestra técnica con alto nivel de recuerdo y metodología socialmente responsable.
SAS México Líder en software y servicios de Business Analytics, transforma los datos en información de valor que da una perspectiva fresca a tu negocio. Identifica lo que funciona, corrige lo que no y descubre nuevas oportunidades.
Unisys La movilidad es un factor estratégico en las Pymes pues les brinda una mayor ventaja competitiva. La aplicación de programas y estrategias de movilidad de Unisys son acciones primordiales y rentables para cualquier negocio.
Universidad Panamericana La capacitación es un factor de éxito que permite estar a la vanguardia y tomar en cuenta diversos aspectos que probablemente escapen del conocimiento y vista del emprendedor. Consulta las opciones que tenemos en Posgrados y Extensión Universitaria de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la UP.
52
.mx
333
Una metodología comprobada que se enfoca en el manejo del dinero tanto personal como empresarial donde, a través de cinco sencillos pasos, maximizas tus resultados financieros y alcanzas la libertad financiera.
Roland DGA DisplayStudio, una solución de señalización digital que ayuda a las Pymes a crear mensajes más creativos y de impacto publicitario en los puntos de venta y complementar su estrategia de marketing.
SuEmpresa.com Brindamos soluciones tecnológicas para iniciar, mantener o crecer tu negocio en internet. Para generar mayores ingresos, puedes contratar un domino, crear tu página web y complementarlo con correos corporativos y publicidad digital específica.
VMware Para las Pymes conseguir tecnología empresarial fiable puede ser complejo y costoso. La virtualización de VMware brinda gestión de TI sencilla, confiable y más accesible para este tipo de empresas.
SICAM Nuestras soluciones tecnológicas se focalizan en un alto desempeño, eficiencia en el uso de la tecnología y funcionalidad. A través del programa Open source personalizamos nuestros servicios a tus necesidades y expectativas.
Vyve Un concepto de departamentos en renta que crea comunidades y experiencias con servicios inigualables y soluciones para el ritmo de vida actual de los emprendedores. Tenemos desarrollos en Polanco, Coyoacán, Santa fe y tres más en Monterrey.
r E P O R T E E S P E C I A L P U B L I C I TA R I O ■ P Y M E S
Tecnología Motor para las
Pymes
Vanessa Pacheco Castañeda Marketing and Public Relations Manager en SICAM
SICAM ofrece soluciones a las pequeñas y medianas empresas para implementar sistemas tecnológicos que incrementarán su productividad, economizarán costos de infraestructura y ahorrarán dinero útil para otras áreas.
E
n México existen más de 5 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y sólo un pequeño porcentaje utiliza la tecnología en beneficio de su negocio. Se estima que en el país existe un amplio mercado potencial para las empresas que ofertan tecnologías de la información, pero son pocas las Pymes que están dispuestas a contratar sus servicios. Algunos empresarios consideran que los servicios de consultoría en TI, más que una inversión, son un gasto innecesario. Esta percepción ocasiona la abrumadora brecha entre las Pymes y los grandes corporativos. La adopción de la tecnología en tales empresas depende de la percepción de sus directivos pues muchos de ellos ven su uso como una moda emergente o un medio para adquirir cierto estatus en el sector. Ambas perspectivas son erróneas.
De esta forma, identificarán las necesidades de su negocio y los beneficios de aplicar la tecnología en cada proceso operativo. Hoy en día, gracias a la consultoría en TI, las Pymes pueden gozar de las mismas soluciones en tecnología de clase empresarial que impulsan a algunas de las más grandes organizaciones del mundo y conseguirán:
Las empresas, medianas o grandes, necesitan invertir en investigación y desarrollo de procesos que generen valor. Las tecnologías de información brindan herramientas y aplicaciones que favorecen su operación y administración.
Las organizaciones que decidan integrar una solución TI adecuada a sus necesidades deben revisar la misión y visión de su empresa y hacer vínculos más estrechos entre el departamento administrativo y el de TI.
• Reducir los costos operativos e impulsar su rendimiento sobre la competencia. • Escalar su negocio de manera fácil y económica a través de diferentes soluciones. • Mejorar la eficiencia operativa y administrativa, logrando su beneficio e inversión a largo plazo.
La cartera de productos y soluciones tecnológicas que ofrece SICAM se focaliza en innovadoras tecnologías que combinan un alto desempeño, eficiencia en el uso de la tecnología y funcionalidad, para ayudar a tu empresa a ponerse al día y por delante de sus competidores. Utilizamos sistemas “Open Source” para personalizar nuestros servicios a tus necesidades, sin importar el tamaño ni el tiempo que lleve tu compañía en el mercado.
www.sicam.mx 333
.mx
53
Coloquio El foco se posa en la escurridiza cuestión del humor. El significado de la risa, la sonrisa y la ironía, que encarnadas en los pliegues de cada cultura, suelen ser una danza entre el ingenio, las palabras… y ahora también las imágenes.
Melancólico
Sanguíneo
Con un enfoque filosófico, Rafael Alvira distingue entre humor y buen humor, al que define como la armonía entre el temperamento y el carácter, en el crisol de la libertad y lo que cada persona entiende como su finalidad.
Flemático
Danae Landeros los aborda desde la fisiología y la genética, mientras Victor Isolino Doval se remite al «humor mexicano»: ¿en verdad somos derroche de ingenio y picardía? José Montelongo desmenuza la crítica con la que el escritor y humorista Jorge Ibargüengoitia se burla de las simplificaciones pedagógicas de la historia y de sus héroes de bronce. Por último, Alfredo Troncoso, desde la semántica, se burla con gracia de sí mismo al comparar el humor entre su generación de los boomers y el de los millenials con sus conspicuos memes.
Colérico
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Lateranense de Roma. Profesor ordinario de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, en la que también ha sido Decano. Autor del libro Filosofía de la vida cotidiana (Rialp, 1999).
Vivir con buen humor
Equilibrio que el cuerpo exige La risa y el sufrimiento juegan en la misma cancha, no son del todo opuestos pues ambos consiguen derramar lágrimas y limpiar el alma. Sin embargo la risa siempre será una mejor alternativa, porque mitiga el sufrimiento, descarga las angustias y equilibra las pasiones. Sin duda, un excelente motor para desplegar el buen humor de una vida en armonía. Rafael Alvira
B
ajo la expresión «buen humor» entendemos dos cosas distintas y relacionadas. Primero, la capacidad de describir el lado divertido y risueño de la vida corresponde al «sentido del humor». Segundo, entendemos una actitud de la persona que consiste en mirar la vida de modo positivo y sereno: «tener buen humor». Ambas realidades pueden coincidir en una persona, pero no siempre sucede. Hay personas que poseen un gran sentido del humor, y son capaces de hacer reír a los demás, pero están con frecuencia de mal humor, y quizás incluso amargadas. Otras, por el contrario, suelen estar de buen humor, pero son incapaces de contar un solo chiste o hacer una broma.
SENTIDO DEL HUMOR
Risa, sonrisa e ironía He intentado hacer análisis serios sobre temas de la vida cotidiana como «Las tardes del domingo: análisis filosófico de un problema existencial», «La figura del pirata en el mundo actual» o «Análisis existencial de la tardomodernidad: la mochila y los pendientes», pero se prestaban al tratamiento humorístico. ¿Por qué? Porque una característica fundamental del humor consiste en mostrar que algo que parece absoluto es, sin embargo, relativo.
En primer lugar, podemos considerar que lo absoluto en la vida cotidiana es ella misma en cuanto la tomamos con seriedad, y lo hacemos acuciados por la necesidad y adormecidos por la costumbre. Si pensamos de pronto que toda acción cotidiana tiene sólo un valor relativo, porque la vida misma no tiene valor absoluto, puede suscitarnos la risa: «¡no era para tanto!» Pero de igual modo puede generarnos congoja, pues si todo es relativo fracasar en cualquier nimiedad, es un fracaso absoluto, y –según el carácter de cada persona– producirá risa o llanto. En ambos casos, la risa o el llanto se dan sobre un fondo de desesperación encubierta. Si por el contrario, consideramos que la vida cotidiana es relativa, pero a una vida y a una verdad superior (la vida eterna), por tanto toda acción es objetivamente seria, pero subjetivamente humorística. Entonces es compatible contemplar una misma acción en dos aspectos distintos: en su seriedad y en su broma. Por eso nos resulta, por ejemplo, muy distinto escuchar un chiste de materia religiosa a una persona que cree en Dios a una que no cree. Sócrates puso esta descripción de manifiesto en dos momentos de su famoso método: La ironía relativiza la seriedad particular: destruye la falsa creencia de que sabes absolutamente algo particular. La mayéutica es la conexión de todo saber con un absoluto 333
.mx
55
Coloquio
La risa tiene la función de descargar la tensión, mientras que la ironía socrática,
la risa. Y es cierto, todo chiste o broma divertida tiene un efecto temporalmente reducido, mientras que el sufrimiento se clava en el alma. Pero la risa tiene también una función catártica, de limpieza del alma, aunque sea menor que la del sufrimiento, en el sentido de que nos hace caer en la cuenta de las falsas absolutizaciones que no percibimos. Y, además, cumple una función de descarga puesto que a veces no soportamos el sufrimiento del todo. Es una medicina necesaria o conveniente. En la medida en que la risa ayuda en el camino de la vida puede cumplir también una especial función catártica para aquellos que rechazan el sufrimiento. Nietzsche, para quien la realidad es trágica, subraya la ineludible necesidad de la risa para vivir. Pero es una risa que no limpia nada interior, pues para él no existe propiamente la interioridad. Nietzsche es un romántico tardío pero radical. El romanticismo y después la postmodernidad colocan una ironía y un humor ácido como clave de la actitud humana. Si lo serio y absoluto es la tragedia, y «flotamos» en la «nada», la filosofía no puede ser más que humor.
descargar la ignorancia.
superior, en otras palabras, el conocimiento a través del cuestionamiento. Por su parte, Platón como los Padres de la Iglesia –neoplatónicos en su mayoría– y muchos otros clásicos juzgaban la risa como un acto falto de dignidad, es decir, no apropiado a la perfección humana. Pero entonces, ¿cómo puede un socrático como Platón rechazar la risa? La respuesta es: porque la ironía y la risa son cosas diferentes, como también lo es la sonrisa. Ironía, risa, sonrisa son los múltiples matices que encierra el humor. La risa tiene la función de descargar la tensión, mientras que la ironía socrática, descargar la ignorancia y hacer caer en la cuenta. La finalidad es distinta: no es lo mismo un chiste que una ironía. Lo que tienen en común es el uso de un lenguaje indirecto. La sonrisa, en cambio, es el gesto natural de la acogida. Por eso es tan interesante –y bastante común– la secuencia: sonrisa-risa-sonrisa. Se da cada vez que una persona se siente acogida y le descarga de un peso. Sonríe, ríe y vuelve a sonreír, esta vez en expresión de agradecimiento. Risa y llanto para reconocer la verdad Ni la ironía ni la sonrisa suscitan lágrimas, sólo se dan en la risa y en el llanto. Éste es un indicador más de la diferencia entre las actitudes del espíritu que con frecuencia se confunden. Las lágrimas son el símbolo orgánico de la limpieza, pues son «agua». Eso es lo que en la Grecia clásica se llamaba la función catártica, o de limpieza del alma, la catarsis. Según Aristóteles, la tragedia tiene función catártica pues limpia el alma a través del sufrimiento, y por eso se llora al contemplar una tragedia. Pero también se llora de risa. Re-presentar una tragedia ayuda a conocer tu verdad, al quitar la suciedad que te impedía ver en tu interior. En el cristianismo, el drama tiene la misma función. Desde este punto de vista, el drama de la pasión de Cristo cumple una función catártica. El sufrimiento te abre a la verdad y a tu verdad. Por eso Platón dice que la tragedia muestra la verdad, mientras que la comedia está lejos de ella. Y volvemos entonces al punto antes señalado: ¿no tiene la risa también función catártica? Tal vez se puede pensar: las lágrimas del sufrimiento dejan una huella más profunda y más duradera que las de 56
.mx
333
TENER BUEN HUMOR
Aliviar el alma para curar el cuerpo Humor es término griego. Significa «humedad». Y desde Hipócrates de Cos (contemporáneo de Sócrates), pasando por Galeno y Vesalio –médico de Carlos V– se mantiene constante la teoría de los cuatro humores, explicación científico-médica del organismo humano. En el siglo XVI, Vesalio introduce la teoría fibrilar o de los tejidos, y ya en el XIX, se pone en vigencia la medicina celular o citológica (Wolff, Schleiden, Schwann, Brown…). La teoría humoral «resiste» dos mil años, posiblemente porque se trata de una teoría muy completa. Relaciona los elementos constitutivos de toda realidad física con la configuración orgánica y fisiológica del ser humano y con el temperamento de cada uno (ver cuadro 1). La ciencia ha avanzado en relación con la tesis humoral, pero, a mi juicio, la fragmentación que le es hoy propia le impide intentar el desarrollo de un planteamiento sugerente, bello y profundo acerca de la unidad del ser humano. El tema de fondo es la unidad humana. Lo que llamamos buen humor hoy se entiende como la armonía entre el temperamento, que depende de la herencia genética (síntesis psicofísica), y el carácter, que se configura bajo el influjo de la inteligencia y la voluntad (síntesis cultural); en suma, de la
donde siempre quisiste vyvir, todo incluido, en los mejores departamentos en renta.
AMENIDADES.
UBICACIONES Y CONTACTO.
alberca
Santa Fe
gimnasio
MÍTIKAH
coffee lounge
Av. Santa Fe 578 Col. Santa Fe / 5292 7376 Río Churubusco 601, Torre Sur Col. Xoco / 9183 4546
Lago Alberto
terraza
Calle Lago Alberto 369 Col. Anáhuac / 5260 7046
social room
www.vyve.com.mx
vyvemx
@vyve_mx
Coloquio
Cuadro 1
Humor
Características de la teoría de los cuatro humores Estación
Elemento
Órgano
Cualidades
Adjetivación antigua
Adjetivación Características moderna antiguas
Primavera
Aire
Corazón
Templado
Sanguíneo y húmedo
Artesano
Valiente, esperanzado, amoroso
Verano
Fuego
Hígado y vesícula biliar
Templado y seco
Colérico
Idealista
Mal temperamento, fácil de enojar
Otoño
Tierra
Bazo
Frío y seco
Melancólico
Guardián
Abatido, somnoliento, depresivo
Invierno
Agua
Cerebro y pulmón
Frío y húmedo
Flemático
Racional
Calmado, indiferente
Sangre
Bilis amarilla
Bilis negra
Flema
libertad. Cada ser humano es la unidad de su finalidad querida con su carácter y temperamento. Cada uno de esos tres elementos puede ser de un modo u otro, mejor o peor, pero además, la armonía entre ellos resulta fundamental. A la armonía se le suele llamar también, en términos de mecánica, equilibrio. Ya Galeno sostiene que toda enfermedad supone un desequilibrio en el ser humano, pero su origen puede no estar sólo en el nivel humoral o psicosomático, sino que puede depender también de desequilibrios en el plano cultural y en el espiritual profundo. La enfermedad puede generarse asimismo por la falta de armonía entre los tres planos. El psicoanálisis muestra una percepción de esta realidad, pero afronta su curación mediante el discurso del paciente al médico –el cual con frecuencia responde sin visión de la totalidad de los tres ámbitos– mientras que el Sócrates platónico, al inicio del Cármides, expresa con gran belleza y profundidad cómo los «buenos discursos» pueden curar al enfermo por la vía de aliviar primero el alma. Así pues, y como lo vio Sócrates, la base fundamental del equilibrio del ser humano se encuentra en el saber adecuado acerca de su ser, lo que le permite fijarse la finalidad vital acertada. Y, después, depende de una formación cultural o humanística rica, amplia y seria, y en el esfuerzo por el equilibrio psicosomático. 58
.mx
333
La persona que consigue una unidad armoniosa suficiente entre esos tres planos, tendrá como consecuencia esa profunda serenidad senequista, y el gozo y paz cristianos que configuran en conjunto la simple, maravillosa, profunda y poco frecuente actitud de descubrir lo que llamamos «tener buen humor». No se encuentran hoy muchas personas que lo tengan, pues si bien muchos cuidan el equilibrio psicosomático, son raros quienes se dan cuenta de lo que significa la inmensa transcendencia del espíritu humano. Y son también muy escasos los que perciben que lo cultural tiene su base en las Humanidades, que se hallan entre la sabiduría profunda del espíritu y el peculiar saber particular de la ciencia. Educar a una persona supone ayudarle por y desde el espíritu, a través de la cultura, la ciencia y el cuidado de la dimensión psicosomática, al desarrollo de su personalidad, es decir, procurar que viva con buen humor. Para conseguirlo hay que saber sufrir y relativizar adecuadamente las cosas de este mundo, entre otras razones, como diría Séneca, para llevar el sufrimiento «a pie firme». Cuando se alcanza el «buen humor» es casi imposible que no vaya acompañado al menos por un cierto «sentido del humor». Versión reducida y adaptada al estilo de istmo, del original publicado en Nuevas Tendencias («Sobre la esencia y la necesidad del buen humor», Rafael Alvira, N°92, abril de 2014).
Coloquio Entrevista
El humor es inherente a toda persona
¿Qué es el humor y en qué consiste el proceso humorístico? ¿Tienen que ver con la fisiología, con la genética? ¿Estoy condicionado a tener buen o mal humor? Danae Landeros, especialista en Piscología clínica lo explica y aclara que el humor y la risa existen en nosotros biológicamente para socializar. Por Alejandrina Lincoln Strange ¿Cómo entiende la Psicología el concepto de humor? Le llamamos alegría o estado anímico positivo. El humor se entrelaza con los estados anímicos y afectivos. Es por eso que algunos sucesos nos hacen reír y después, situaciones similares, no lo logran. La alegría es un estado inherente a la persona y posee un componente biológico, no aprendido. Nuestro cerebro tiene una parte conocida como «cerebro reptil» o «sistema límbico», es la estructura básica, la primera capa que se forma en el ce60
.mx
333
rebro humano. En ella se encuentra el registro emocional. Éste es el mismo en todos las personas, pero varían las interpretaciones sociales a los sucesos, por eso no a todos nos hace reír lo mismo. Cambian las situaciones que nos provocan alegría, que son el motor que activa esta zona del cerebro. El humor es distinto en cada cultura, contexto social y espacio temporal. El modo aprendido de la comicidad depende de otro registro: la corteza cerebral prefrontal, la última capa del cerebro. Mientras la alegría se forma en el centro, el estímulo
Danae Landeros
• Licenciada en Psicología (Universidad Intercontinental). • Especialista en Piscología clínica en niños y adolescentes con enfoque Gestalt. • Maestra en Terapia sistémica familiar y de pareja (Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia). • Especialidad en Antropología Filosófica (Universidad Panamericana). • Actualmente es coordinadora académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Panamericana.
que provoca la risa se recibe en la corteza cerebral prefrontal. Ésa sí se educa con el tiempo y depende de la parte social. ¿Qué partes del cerebro se activan ante un proceso humorístico? El sistema límbico, que es la parte más animal de nuestro cerebro, se activa y manda ciertas emisiones de electricidad a la corteza prefrontal, la cual interpreta el estímulo cómico. A partir de este proceso concluimos si la situación nos parece cómica o no, si nos hace referencia a una experiencia previa o remonta a algo. ¿Cómo influye el estado de ánimo en el sentido del humor? La emoción es inmediata y breve, dura unos cuantos minutos. En cambio el estado de ánimo es más duradero, ni siquiera notamos su presencia. Somos conscientes de nuestras emociones, más no de nuestro estado anímico. Por lo general poseemos un estado de ánimo neutral, sin muchas exaltaciones ni hacia lo positivo ni a lo negativo. Sin embargo existen algunas diferencias. Hay personas que tienden a ser alegres, positivas, vitales y vigorosas, poseen un estado de ánimo eutímico. Otras son más irritables y pesimistas, se caracterizan por un estado de ánimo distímico. Esto se entrelaza directamente con el humor, pues los sucesos cómicos generan distintos estímulos dependiendo del estado de ánimo de la persona. Creo que esto puede relacionarse un poco con el llamado «humor negro», característico de las personas que tienden a la irritabilidad. Ahora bien, el estado de ánimo y el temperamento tienen cierta correspondencia. El temperamento posee una carga genética y una carga de experiencia y aprendizaje, se forma en los primeros años de vida. Es la piedra angular sobre la cual se forma la personalidad y, a partir de ella, el estado de ánimo. Como mencioné, el estado anímico se compone de una parte biológica y otra cognitiva que tiene como base la inter-
pretación del cerebro. Para trabajar sobre el estado anímico de una persona se debe partir de las interpretaciones que su cerebro realiza sobre las percepciones. Puede ser que un mismo estímulo represente algo totalmente distinto para dos personas, una reacciona de manera negativa y otra positiva. Si un estado anímico permanece decaído por un rango mayor a lo esperado y no permite a la persona ser funcional, hablamos de una depresión, en la que no hay motivación que provoque alegría. ¿Por qué en ocasiones, ciertos sucesos que pudieran no parecer tan graciosos, nos causan risa excesiva? A este estado de «simpleza» clínicamente se le llama manía, podríamos decir que estamos maniacos. Surge cuando nuestro estado de ánimo está un poco más elevado que de costumbre. Las emociones tienen un fundamento biológico en el sistema límbico y segregamos ciertas hormonas o sustancias que pueden efectuar cambios químicos en nuestro cerebro sin que lo notemos. Por ejemplo, la luz del día es un factor que altera el estado anímico, un día soleado activa nuestro sistema límbico y segrega ciertas sustancias que nos mantienen en un estado de ánimo más alegre que si estuviera nublado. ¿Qué tan cierta es la función terapéutica de la risa? Las emociones están ligadas a nuestro sistema inmunológico, existen diversos estudios al respecto,1 en ellos se muestra que los estados emocionales alteran el sistema inmunológico, particularmente el estrés, que debilita nuestras defensas, nos hace propensos a infecciones o afecciones cardiacas, aumenta la actividad simpática, acelera el ritmo cardiaco y respiratorio, etcétera. Es como un efecto dominó. Una manera de contraponer el estrés es el humor o la risa, mismos que nos afectan positivamente. Un estado de ánimo alegre favorece el sistema inmunológico y nos hace menos propensos a enfermedades, infecciones, etcétera. 333
.mx
61
LÓBULO PREFRONTAL Interpreta los estímulos que provocan risa. Pensamiento
Límbico Segrega hormonas que efectúan cambios químicos y alteran el estado de ánimo. Emociones
La «risoterapia» surgió de la Medicina, cuando un grupo de doctores y enfermeros notaron que los pacientes mejoraban signos vitales y sintomatología médica si tenían entretenimiento agradable durante su hospitalización. A partir de ahí instauraron tal corriente, misma que es excelente como auxiliar del tratamiento médico, sobre todo en estados de internamiento hospitalario o en padecimientos crónicos. También se ha visto que los pacientes mejoran con otras técnicas que estimulan el buen humor, por ejemplo, existe un sistema de voluntariado de jóvenes que acuden a hospitales infantiles para alegrar a los niños y ayudarlos a mejorar su condición clínica. En ocasiones, con el paso del tiempo, la capacidad de reír va mermando. ¿Se debe a algún proceso químico? No existe una cuestión biológica que demuestre que nuestro sentido del humor disminuya con la edad, pues el circuito límbico no se desgasta, a menos que exista una condición clínica. Tampoco creo que haya una explicación cognitiva. Pienso que es un convencionalismo social que exige que con la edad «maduremos» y nos volvamos serios. Mensajes como: «la vida no es un juego, tienes que madurar y tomar responsabilidades» o «tú ya estás grande, eso déjaselo a tu hermano que todavía está chiquito», nos configuran para creer que la risa y el juego son sólo para los niños. La frase «me divertí como enano» hace alusión a ello, es un «me divertí como niño». Cuando nos damos la licencia de volver a sentir emoción y euforia, la alegría resurge en nosotros. No es que biológicamente disminuya la capacidad de sonreír, es más bien un prejuicio. Ahora bien, existen patologías de la tercera edad que sí deterioran nuestro sistema nervioso y, en algún punto nuestro sistema límbico, como el Alzheimer. Pero éste no es un proceso habitual o esperado. 62
.mx
333
NEOCÓRTEX Regula las emociones con base en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. Desarrollo social
¿Por qué en ocasiones nos causan risa las desgracias ajenas? Pensemos en la caída de alguna persona, etcétera. Todo depende del contexto. Quizá en mi familia está permitido reírse de lo que le ocurre a mi hermano, pero si alguien externo lo hace, Reptil Regula los entonces me enojo. elementos básicos Creo que hay un código ético de supervivencia. de la risa que no es universal, Es compulsivo y estereotipado se forma entre comunidades, depende del país, la institución, la sociedad o la familia. Se hace evidente mediante un ejemplo: en un grupo de amigos es muy fácil que tomen a un miembro como objeto de sus burlas y pasen de la risa al enojo precisamente porque hay un código, no escrito, que se rompió.
En este sentido, ¿existe alguna relación entre el humor y el bullying? No lo creo. El juego de niños tiene una regla básica: «será juego mientras se diviertan los dos. Si uno de ellos no lo hace, entonces se transforma en violencia». El bullying es violencia, no juego y por lo tanto no puede considerarse humor. Puede provocar estados de ánimo positivos en quien ejerce la violencia, lo hace sentir empoderado y alegre al ver el sufrimiento del otro, pero el marco en el que se genera es de crimen. Hay que recordar que el bullying es una relación constante que se mantiene a lo largo del tiempo donde uno es sometido y otro somete. En este sentido, se contrapone al humor que surge ante un estímulo espontáneo, la risa dura unos pocos minutos. En el bullying no hay factor sorpresa por ejemplo pues la relación ya es una pauta. ¿Por último, cuál es la función del humor en el ser humano? En el sentido más estricto, el humor y la risa existen en nosotros biológicamente para socializar. En realidad todas las emociones tienen un componente social, favorecen nuestra interacción. El sentido primario de la alegría como emoción es generar vínculos, para no quedarnos solos. En cualquier comunidad existe la alegría y una forma de mostrarla es el humor y la risa. Sugiero revisar los siguientes artículos: Gómez B, Escobar A (2002). «La Psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endócrino e inmune». Revista de la Facultad de Medicina. UNAM, Vol. 45, 22-26. Maier S, Watkins L., Fleshner M. (1994). «Psychoneuroimmunology: The interface Between Behavior, Brain, and Immunity». American Psychologist. Vol. 49, 1104-1017. 1
Coloquio
ironía
relajo
sarcasmo
Un guiño de la inteligencia El humor supone una actividad de inteligencia cuyas ingeniosas combinaciones detonan la risa. De la intención que revele dependerá si surge bajo la figura de la ironía, el sarcasmo o el simple relajo. Y si entre sus exigencias, el humor implica un sentido de autocrítica, inexistente en México, ¿entonces de qué nos reímos? «Pocos, en efecto, son los hijos iguales a su padre; la mayoría son peores»
Victor Isolino Doval
¿Q
ué define a eso que llamamos «humor mexicano»? ¿Somos derroche de ingenio y picardía? ¿En todo, hasta en la muerte, encontramos un buen motivo para aturdir y desconcertar con nuestra sonora carcajada?
64
.mx
333
Homero La Odisea
En su Perfil del hombre y la cultura en México Samuel Ramos delinea cuidadosamente nuestros rasgos esenciales, cuyo ámbito es el primado de la susceptibilidad: nuestra psicología –el ethos tricolor– resulta de las reacciones para ocultar el profundo sentimiento de inferioridad del mexicano. En
Estudió Filosofía en la Universidad Panamericana. Trabaja en la oficina de Comunicación Institucional de la misma.
el colegio, nuestra inseguridad nos lleva a medir los fracasos escolares en términos de la venganza docente: «es el profe, mamá, que no le caigo bien». La revancha como termómetro de nuestro obrar y el recelo como norma vital. En el origen de nuestros infortunios siempre hallaremos algo ajeno –los gringos o el cruel destino– empeñado en llevarnos al despeñadero del fracaso. Educados en la pedagogía del «no te dejes», actuamos siempre según la doctrina de la suspicacia: todos son mis posibles victimarios. La colaboración en México es impensable y, por encima de los esfuerzos comunes, priva el empuje solitario. Sólo fuimos solidarios en 1985, cuando un temblor arrasó con el Distrito Federal. Más allá de aquel trágico evento, nos reservamos el sentido de comunidad para mejor ocasión. Nuestra incapacidad para personal. Cualquier agente externo encarna a la perfección ejercer la ciudadanía radica en nuestra atrofiada seguridad. a «Masiosare, nuestro extraño enemigo», insidioso, orquesEl mexicano, advierte Ramos, «imita en su país las formas tador de la peor de nuestras desgracias. Para defendernos de civilización europea para sentir que su valor es igual al del de ese entorno siempre en contra, reñimos por principio. hombre europeo y formar dentro de sus ciudades un grupo «El mexicano ya no espera que lo ataquen –explica Ramos–, de privilegiados que se considera superior a todos aquellos sino que él se adelanta a ofender. (…) Es pasional, agresivo mexicanos que viven fuera de la civilización». Dicho de otra y guerrero por debilidad; es decir, porque carece de una manera, nuestro equipo de futbol es el Barcelona porque el voluntad que controle sus movimientos». Pachuca, «oso mil, goe». En México, todo acto de supremacía sobre otro nace de la propia inseguridad y, por ello, depende de reafirmar la virilidad, desacreditando la del otro o llevando al máximo SUSCEPTIBILIDAD Y RECELO grado la propia: «soy tu padre». La bravuconería por delante Ramos ve en la desconfianza la nota más visible del carácter asegura que nadie se atreverá a agraviarnos. Nuestra cólera mexicano, inevitable, irracional y anterior a toda realidad: no es instintiva y, como vivimos permanentemente sitiados por creemos en nada ni en nadie. Dicha peculiaridad nos provee de una enrevesada convicción de autosuficiencia práctica, un sinnúmero de amenazas, el futuro no parece valer la pena. frágil y efímera: somos, a un tiempo bravucones e inseguros. Intente el siguiente ejercicio para comprobarlo: 1) tome un SIN PORVENIR NI REFLEXIÓN… SIN HUMOR taxi, 2) invente el nombre de una calle cuya existencia sea «La vida mexicana da la impresión –se explica en El perfil del plausible, Vicente Leñero, por decir e 3) indíquele al chofer hombre y la cultura en México– de una actividad irreflexiva, sin que van a esa dirección. Verá cómo el taxista emprende camino plan alguno. Cada hombre, en México, sólo se interesa por los con determinación mientras le suelta un «me va diciendo por fines inmediatos. Trabaja para hoy y mañana, pero nunca para dónde». Firme, usted responda: «no sabe dónde está la calle, después. El porvenir es una preocupación que ha abolido de ¿verdad?», pregunta retórica que el taxista atajará diciendo, su conciencia. Nadie es capaz de aventurarse en empresas que mientras manotea con el dedo índice hacia algún destino: «no, sólo ofrecen resultados lejanos. Por lo tanto, ha suprimido de sí; sí sé… es por… está en… por la avenida ésta…», incapaz la vida una de sus dimensiones más importantes: el futuro. Tal de admitir su ignorancia y precariedad. Acúselo de no saber ha sido el resultado de la desconfianza mexicana». y el taxista montará en cólera. Amos esquizofrénicos de la inmediatez, en México no La alta susceptibilidad mexicana nos conduce por los existe el porvenir, sino un perpetuo mañana por llegar: retruécanos del recelo. Vivimos en permanente estado de la postergación permanente de un país que renace cada defensa porque hasta el vuelo de las moscas es un agravio seis años. Ramos aclara que en una vida circunscrita exclusivamente al presente no puede funcionar más que el instinto. «La reflexión inteligente sólo puede intervenir cuando hacemos un alto en nuestra actividad. Es imposible pensar y obrar al mismo tiempo. El pensamiento supone que somos
El ironista no es un bufón sarcástico,
sino el tábano que nos incomoda para percatarnos de la verdad.
333
.mx
65
Coloquio
capaces de esperar, y quien espera está admitiendo el futuro». Desafortunadamente, el humor exige inteligencia, cierto tipo de conciencia. Como la poesía, el humor establece una relación entre dos fenómenos inconexos por naturaleza, en el primer caso, para crear una imagen. Por ejemplo, cuando el poeta escribe «te lloré todo un río, ahora, llórame un mar», vincula dos realidades que en la naturaleza no ocurrirán jamás. De un lado, el llanto y, de otro, el agua en el cauce de un río o un espacio marino: nadie es capaz de producir tal cantidad de lágrimas.
LA IRONÍA PERSIGUE A LA VERDAD
Para entender mejor el ámbito del humor, vale la pena apelar a la ironía, una actitud con la que nos aproximamos a la realidad y establecemos, también, relaciones y en la que Sócrates encontró el mecanismo idóneo para dar con la verdad. En su Fenomenología del relajo, el filósofo mexicano Jorge Portilla refiere ese afán por la verdad y explica: «En Sócrates la ironía no es sólo destrucción de una vanidad mediante el rodeo genial de llamarla saber o virtud, sino, también voluntad de verdad. También la más acertada, implacable, directa y apasionada voluntad de verdad que jamás haya tenido hombre alguno. ‘Nada me place si no es al mismo tiempo verdad’ le hace decir Platón, en una fórmula que expresa el lema de toda filosofía auténtica y de toda humanidad superior». Con su contundencia, la ironía como voluntad de verdad derriba los obstáculos que nos separan del conocimiento; quizá por eso hay quien asegura que sea un guiño de la inteligencia. Portilla aclara que la ironía es un acto de liberación que supone tomar distancia de una mera apariencia para orientar adecuadamente la persecución de la verdad. De tal modo, la ironía, aunque sea negativa, no es burla –la simple gracejada instintiva, irreflexiva– ni sarcasmo –el corrosivo puyazo cuya finalidad es herir a quien se tenga enfrente–. Al afirmar su propia ignoran-
cia, Sócrates estableció esta primera condición de la ironía: liberarse uno mismo y disponerse para buscar la verdad. El ironista no es un bufón sarcástico, sino el tábano que nos incomoda para percatarnos de la verdad. Así como la ironía nos libera hacia la verdad, del mismo modo el humor nos libera de la adversidad. Siguiendo de nuevo a Jorge Portilla, el humor es una actitud estoica contra sus circunstancias. Mediante el humor supero mi realidad porque la subvierto, la trastrueco para liberarme de la opresión de lo adverso. Así se entiende el funcionamiento del llamado humor negro, como cuando el enfermo terminal se queja del calor y para su consuelo, admite, que podría morir mañana. Dado el alto poder liberador del humor, Kierkegaard lo ubicó entre lo moral y lo religioso e, incluso, llegó a describirlo como una especie de sufrimiento escondido. Como se aprecia, el humor supone la existencia de un código bajo el cual pueda leerse la relación de los términos que permitan librarse de lo adverso. Establecer una relación humorística implica conocer ambos lados de la ecuación, de lo contrario, la alteración no ocurriría. El humor reordena la realidad, no en los hechos, sino en el modo de percibirla. «El humorista –escribe Portilla– indica con su actitud el hecho de que no podemos cancelar nuestra responsabilidad, es decir, nuestra libertad, simplemente porque la vida sea dura; señala que el hombre está avocado, siempre en franquía, para tareas que son una exigencia inaplazable, aunque la vida sea ‘un mar de dificultades’, como dice Hamlet, que no es un humorista sino un hombre patético y, como todos los hombres patéticos, incapaz de una acción decisiva y ordenadora de la realidad». El humor es un modo de afrontar la adversidad, mediante la subversión de esa realidad concreta.
¿DE QUÉ SE RÍE?
La existencia de la risa no supone, necesariamente, la presencia del humor. Incluso, puede haber un hecho humorístico que no la provoque, por el desconoci-
El humor reordena la realidad, no en los hechos, sino en el modo de percibirla.
66
.mx
333
Coloquio
La susceptibilidad mexicana es el eficaz
nas haya un estímulo adecuado, como las cosquillas. Incluso, puede no haber motivo alguno aparente, como quien se ríe por motivos involuntarios y, luego, no puede detenerse. Al contrario del humor –que busca la risa para liberar– o la ironía –que la persigue para encontrar la verdad–, lo cómico provoca la risa sin más finalidad que conseguirla. Como apunté antes, el humor y la ironía suponen ciertas exigencias vinculadas a la inteligencia y a la capacidad de reírse de uno mismo y ello implica un sentido de autocrítica, inexistente en México.
interruptor de cualquier festejo.
miento de los términos de la relación aludida en quienes lo protagonizaron. La risa surge ante lo cómico, que es la dislocación entre un hecho y lo que se esperaría del hecho en cuestión: en el acto circense, no es concluyente que un proyectil de merengue se impacte contra la cara de un payaso. Tampoco hace mucho sentido, por ejemplo, que un alto ejecutivo enfundado en su costoso traje, al salir de su oficina, tropiece y se vaya de bruces contra el piso. Por si fuera poco, se trata de quien cubre uno de los estratos más altos en la compañía; por eso su secretaria deberá hacer denodados esfuerzos para sofocar el estruendo de su risa, porque aquello no debió ocurrir. La risa indica las fallas en el sistema. ¿De qué se ríen, si no, los pequeños en el jardín de infantes cuando uno de ellos exclama, a voz en cuello, «caca»? La risa señala la irregularidad, lo inesperado. Para Kant, se trata de la emoción que sobreviene luego del súbito aniquilamiento de una espera intensa; una emoción que desahoga. En cualquier caso, la risa es la conciencia de la anomalía; me percato de que algo no va bien. La lógica del chiste sucede en un sistema absurdo y hace sentido en sus términos. El humor, como la ironía, detona la risa; pero, no toda risa proviene de ahí. Al ser una emoción, la risa surge ape68
.mx
333
LA TELE Y LA CARPA: EL RELAJO
Como refiere Samuel Ramos, los mexicanos tenemos una susceptibilidad extraordinaria a la crítica, provenga de donde sea, y la mantenemos a raya a través de la anticipación violenta y rabiosa contra cualquier enemigo. El relajo de la carpa resume a la perfección los detonadores de la risa en México. En la carpa ocurría un espectáculo protagonizado por el peladito, quien enredaba a su interlocutor con un discurso inconexo o salpicaba de albures a su rival o volaban pasteles con destino facial y, siempre, aparecían chicas en paños menores. En México no hay humor: hay relajo. El resorte que activa nuestra risa es la pirotecnia del exceso. Repase la comicidad mexicana. ¿Recuerda la serie La familia peluche? Una sociedad
Coloquio
cubierta de felpa; ahí radicaba la gracia de todo. Poco importan los chascarrillos de los personajes: uno ya estaba riéndose nada más verlos. Algo similar ocurre en las celebraciones mexicanas: el epítome del relajo. En medio del grito tempestuoso y las zafiedades, la alegría prorrumpe en la fiesta a carcajadas, con el fondo desafinado de trompetas y violines, sin que bien a bien los concurrentes se enteren de lo que ahí sucede. Chava Flores, genial retratista de lo mexicano, dibujó a la perfección las líneas del relajo: gritos, sombrerazos, reclamos por doquier, salpicados de cerveza y tepache. La agresividad que esconde nuestra fragilidad señalada por Ramos es el eje del relajo. La risa que provoca es efímera. Tras el ofensivo y distraído brindis del padrino intoxicado por las cubaslibres, la jauja se transforma poco a poco en tristeza y derrota, en reclamos y golpes. La susceptibilidad mexicana es el eficaz interruptor de cualquier festejo. Nuestros programas cómicos siguen siendo un espectáculo de carpa y responden a ese mismo criterio. Invariablemente,
que, en esencia, consiste en hacer comentarios peyorativos, preferentemente, de índole sexual. El relajo proviene del instinto. Impulsivo e inmediato, atraviesa la realidad y la trastrueca; irrumpe en ella con la violencia de lo silvestre y la rabia de lo espontáneo. La carcajada que provoca lo cómico surge de lo intempestivo de esa espiral de movimientos reflejos que es el relajo. Lo cómico, en efecto, funciona a partir de la misma subversión de la realidad que les permite al humor y a la ironía desplegarse. Todos los chistes, incluso los de la televisión mexicana, funcionan porque tergiversan la realidad. La eficacia del pastelazo reside en su imprevisión y ridiculez. El éxito de las bromas escatológicas y sexuales también se vincula con ese trastrocamiento de lo real. Sin embargo, lo cómico carece de toda finalidad: se trata del sinsentido del relajo. A los holandeses, su fama les viene dada por los tulipanes y los incomodísimos zuecos de madera –que según parece son muy útiles en terreno cenagoso–. Y a pesar de que no figuran en el escenario global por su sentido del humor, luego de la derrota de la selección mexicana en el mundial de futbol de Brasil ante la Naranja mecánica, la aerolínea KLM nos jugó un chascarrillo a través de su cuenta en tuiter. En un tuit, @KLM acompañó la breve despedida «adiós, amigos» con la imagen modificada de uno de los letreros del aeropuerto de Ámsterdam que indican las salas de abordaje: una cara de trazo simple con abundante bigote rematado en puntas hacia arriba, sombrero de ala ancha y sarape al lado de la palabra departures. Entonces, fue el llanto y crujir de dientes: el actor Gael García Bernal respondió inmediatamente y exigió respeto, con la amenaza de jamás volver a viajar con la Royal Dutch Airlines. A su aguerrido gesto se sumaron muchos más mexicanos por encima de los cuales no iba a pasar ninguna compañía aérea, por más de la realeza holandesa que fuere. A los dos días, KLM ofreció una disculpa a través de un breve comunicado, en el que reconocía haber zaherido con su broma la robusta piel del pueblo mexicano que sabe reírse de todo. De los mitos que sostienen –o hunden– a México, el que atañe a nuestro sentido del humor es el mayor y, quizá, más propagado. «La picardía mexicana», «el ingenio nacional», «artífices del doble sentido», «nos reímos de todo», etcétera; todas mentiras pavorosas que, a fuerza de repetirlas mil veces, buscamos convertirlas en lustrosa verdad, pero cuya falsedad quedó expuesta mediante la demostración holandesa.
El relajo proviene del instinto. Impulsivo e inmediato, atraviesa la realidad y la trastrueca;
irrumpe en ella con la violencia de lo silvestre y la rabia de lo espontáneo. en una escenografía plagada de colores chillantes y elementos voluptuosos, hay tres personajes: 1) un gandaya, es decir, un tipo abusivo, listo y escurridizo: el arquetipo del mexicano propuesto por Samuel Ramos, 2) una víctima, el patiño que sufre los abusos del gandaya y 3) una mujer semidesnuda. Todo aderezado con «la picardía nacional» 70
.mx
333
presenta
Disponible para dispositivos m贸viles Android y iOS Presentado por:
Coloquio
risa vs. nacionalismo
Ibargüengoitia los sube al ring
La crítica humorística que ejerció el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia era y sigue siendo sumamente eficaz para, desde su propia mirada, desenmascarar ciertas realidades e innumerables incongruencias que la costumbre cubre o el tiempo disimula… hasta que llega alguien y las restriega de nuevo para que vuelvan a salir a la luz los absurdos o desatinos que nos hacen reír. José Montelongo
A
veces es mejor comenzar, no por el principio, sino por el centro. El método es ventajoso cuando el centro aglutina una síntesis del comienzo, el desarrollo, el momento actual y el sentido de todo. Por ejemplo, el Zócalo de la ciudad de México.
72
.mx
333
Jorge Ibargüengoitia, el más famoso pesimista de las letras mexicanas, se apresura a recordarnos que el núcleo político de la nación mexicana, conocido como Plaza Mayor, tuvo un mal comienzo: «Se llama Zócalo porque en su centro se empezó a hacer algo que nunca se terminó. Este hecho
Narrador y ensayista. Autor de la novela Quincalla (2005) y la foto-biografía Mi abuelo fue agente secreto (2012). Tradujo el Breve tratado del desencanto (2008) de Nicolás Grimaldi.
ha dado lugar a que periódicamente aparezca alguien con un nuevo plan para reformar el Zócalo».1 Los modelos a escala de estos planes suelen ser elaborados por arquitectos con base en principios urbanísticos, políticos e históricos. En la columna que escribía para Excélsior, Ibargüengoitia puso su propio proyecto sobre la mesa. Siendo una plaza colonial, razona el autor nacido en Guanajuato, lo más adecuado sería colocar en el centro una obra de ese periodo, por ejemplo «el Caballito», estatua ecuestre de Carlos IV realizada por Manuel Tolsá. «Claro que esto no se puede hacer. Nadie quiere tener la estatua de un rey cretino en el centro de la ciudad». En vista de lo cual, Ibargüengoitia contempla tres posibilidades que cito textualmente: 1. Poner en el centro una estatua que contraste, simbólicamente, con la colonia; la estatua de Cuauhtémoc, por ejemplo, víctima de la colonia; la del cura Hidalgo, por haber sido el que inició el fin de la colonia; un monumento mixto que represente al cura Hidalgo y a Cuauhtémoc dándose la mano y pisando a Carlos IV. Esto tendría la ventaja de que se podría usar el Caballito, que es una buena estatua, y la desventaja de que las figuras de Cuauhtémoc e Hidalgo tendrían que ser de quince metros de alto. 2. También se puede hacer otro monumento mixto de la siguiente manera: Cuauhtémoc, de un lado, deteniendo a la Coatlicue, que está siendo derribada por un Hernán Cortés de perfil lombrosiano, que, a su vez, está siendo atravesado por una espada empuñada por el cura Hidalgo, quien lleva en la otra mano el estandarte con la Virgen de Guadalupe. Sería un poco abigarrado, pero interesante, porque la Coatlicue sería la verdadera, que es una pieza de gran valor. Además, es una representación sintética de nuestra historia. 3. Otra cosa que se puede hacer es reconocer que la colonia ya se acabó, quitar al Zócalo y poner en su lugar el Monumento a la Revolución en el centro y las pirámi-
des de Teotihuacán a los dos lados. Esto sería original y estaría más de acuerdo con nuestra ideología. Las descabelladas propuestas urbanísticas de Ibargüengoitia cifran uno de los ejes principales de su literatura: el asedio a los baluartes nacionalistas por medio del humor. El coctel de símbolos que ofrece en este texto desfigura los emblemas que sintetizan la historia patria; apeñuscados en la Plaza Mayor de la ciudad de México, grotescos en su desproporción, provocan una risa que los desinfla y desacraliza. Ibargüengoitia, en artículos periodísticos, obras de teatro y novelas, descubre la veta cómica que se halla como en potencia en la dimensión expresiva y simbólica del nacionalismo.
MÉXICO: EL DESPERTAR AZTECA
El nacionalismo está formado por una serie de generalizaciones y simplificaciones que la costumbre ha convertido en símbolos y eslóganes familiares. El humorista se deleita desmontando su armazón, recordándonos el artificioso −y no por ello menos efectivo− origen de la nación. ¿Qué clase de generalizaciones y simplificaciones? La afirmación más descaminada del nacionalismo, dice Ernest Gellner en Nations and Nationalism, consiste en proponer que «las ‘naciones’ están allí, en la naturaleza misma de las cosas, esperando solamente ser ‘despertadas’ (expresión e imagen preferida del nacionalismo) de su lamentable sueño». Proponer una esencia nacional, un sustrato cultural preexistente cuyo destino es organizarse políticamente en un Estado, ésta es la función del nacionalismo como principio de legitimidad política. Los criollos de la Nueva España, escribe David Brading en Los orígenes del nacionalismo mexicano, alimentaron la especie de que México representaba el resurgimiento, el despertar de
Las descabelladas propuestas urbanísticas de Ibargüengoitia
cifran uno de los ejes principales de su literatura: el asedio a los baluartes nacionalistas por medio del humor.
Coloquio
Burlándose de las simplificaciones pedagógicas de la historia y de sus héroes de bronce,
la civilización azteca: «Para unir a los criollos con las castas y los indios contra España, [Fray Servando Teresa de] Mier y [Carlos María de] Bustamante proclamaron lo que era esencialmente una ficción, el mito de una nación mexicana, heredera directa de los aztecas. Sin embargo, en la práctica, los insurgentes luchaban bajo el estandarte de Nuestra Señora de Guadalupe. Ambos símbolos surgieron a través del desarrollo del patriotismo criollo. Ahora utilizados para justificar la independencia, confluyeron para formar una ideología nacionalista que evocaba una mezcla idiosincrásica de devoción mariana, de antiespañolismo y neoaztequismo». El águila y la serpiente, recuerdo de la fundación mítica de Tenochtitlan, se convierte en símbolo de toda la patria. La peregrinación de un pueblo nómada venido del norte, guiado por los dioses hasta su destino en el valle de México, adquiere sitio de privilegio en la prehistoria legendaria del país. Los príncipes mexicas inauguran el panteón nacionalista que irá enriqueciéndose con el tiempo según las necesidades del sistema político dominante. El neoaztequismo se perfila como uno de los ingredientes esenciales del nacionalismo mexicano. Cuando Salvador Novo estrena su obra de teatro Cuauhtémoc en 1962, el artículo que Ibargüengoitia publica en
Ibargüengoitia arremete contra uno de los pilares del nacionalismo: el discurso unificador de la educación pública.
74
.mx
332
la Revista de la Universidad, más que reseñar el montaje o discutir la calidad del texto dramático, critica la pieza de Novo por apuntalar el discurso nacionalista a través de la exaltación del último gobernante mexica: «De cada diez mexicanos hay uno que tiene sangre azteca, la mayoría somos otomíes, yaquis, tarascos, españoles, judíos, etcétera. ¿Por qué tomar entonces tan a pecho lo que le pasó a esa raza? En resumidas cuentas, los españoles ganaron, no por la cruz de Cristo, ni por los caballos, ni por los cañones, sino porque los aztecas han sido los peores amos que ha habido en México, y de los males el menos. Cuando Salvador Novo dice que Cuauhtémoc no ha muerto, quiere decir, probablemente, que el indio sigue siendo esclavo, que es precisamente lo que nunca fue Cuauhtémoc. Él tuvo esclavos, y si le hubiera dado tiempo hubiera sido un déspota como todos sus parientes, pero tuvo la buena suerte de que lo derrotaran joven, de que le quemaran lo pies y lo dejaran inútil para cualquier trabajo, y que luego lo colgaran, pasándolo de esta manera a la historia como un héroe impoluto».2
LISTOS PARA SUBIRSE AL PEDESTAL
En el país del Estadio Azteca, la Orden del Águila Azteca, el partido del Sol Azteca y el trágico Cuauhtémoc, «único héroe a la altura del arte», Ibargüengoitia nos recuerda que identificar las desventuras del último emperador azteca con el destino de la patria es un despropósito, no importa que sea una noción consagrada en la mitología nacional. De ahí no se sigue que el papel de los aztecas como símbolo en la formación de la nación mexicana sea, en modo alguno, arbitrario. Anthony D. Smith argumenta, en el libro National Identity, que «entre más fuerte y más persistente es una identidad étnica pre-existente, más probable es que una nación que podría emerger esté basada en esa identidad». El predominio militar, político y económico de los mexicas al momento de la llegada de los españoles, y su rol como el enemigo a vencer durante la conquista, favorece que sean ellos los proveedores
de símbolos que los criollos adoptarán cuando comiencen a imaginarse, ya no como una parte de España, sino como una nación separada e injustamente sometida al dominio español. Si los indómitos purépechas hubieran sido la gran potencia hegemónica en Mesoamérica a la llegada de Cortés, es plausible que el país ubicado al sur de los Estados Unidos llevara hoy el nombre de Tzintzuntzan y ostentara como emblema, en lugar del águila y la serpiente, un colibrí. El nacionalismo, explica Gellner, echa mano de las culturas preexistentes en un territorio y, en el proceso de instaurar una nueva forma de organización social, las transforma, las estiliza, pero no puede usarlas a todas porque son demasiadas. La creación de un lenguaje nacionalista que encuentre resonancia en las diferentes regiones del país (un agregado cultural variado y multiforme) sólo se logra mediante un proceso selectivo, una síntesis que excluye hasta cierto grado la diversidad a favor de un molde de identidad reconocible. Entre los vehículos para diseminar el nacionalismo se encuentra la institución educativa, y por eso Ibargüengoitia despotrica contra las representaciones escolares de la historia patria. En un artículo de 1970, recogido en Instrucciones para vivir en México, el escritor lamenta que «con el culto a los héroes, lo único que se ha logrado es volverlos aburridísimos. Tanto se les ha depurado y se han suprimido con tanto cuidado sus torpezas, sus titubeos y sus debilidades, que lo único que les queda es el pañuelo que llevan amarrado en la cabeza, la calva, o alguna frase célebre, como la de ‘vamos a matar gachupines’, o ‘si tuviéramos parque, no estarían ustedes aquí’». Una década más tarde publica Los pasos de López y ofrece, en forma de novela cómica, su propia relación de la guerra de independencia y de la figura de Miguel Hidalgo. Ibargüengoitia insistía en ridiculizar
una historia que se enseña como si fuera una película de vaqueros, con buenos y malos, donde al final triunfa la virtud: «Está poblada de figuras monolíticas, que pasan una eternidad diciendo la misma frase: “la paz es el respeto al derecho ajeno”, “vamos a matar gachupines”, “¿crees tú, acaso, que estoy en un lecho de rosas?”, etcétera. Los héroes, en el momento de ser aprobados oficialmente como tales, se convierten en hombres modelo, adoptan una trayectoria que los lleva directo al paredón, y adquieren un rasgo físico que hace inconfundible su figura: una calva, una levita, un paliacate, bigotes y sombrero ancho, un brazo de menos. Ya está el héroe, listo para subirse al pedestal».
HÉROES: «INVENTO POP»
Ante el reparto maniqueo de abnegados próceres y villanos maquiavélicos, el escritor afirma que los héroes de nuestros relatos históricos «son un invento pop para dar clases». En el ejercicio desmitificador de Los pasos de López, el novelista se insolentó con personajes históricos que habían sido canonizados en los altares del culto laico a la patria. Con narraciones que acuden al humor para revisar la historia, Ibargüengoitia subvierte la operación que inició Carlos María de Bustamante −periodista, historiador, activista político− durante las primeras décadas de vida independiente de la nación. Josefina Zoraida Vázquez (Nacionalismo y educación en México) propone que Bustamante fue «el ‘definidor’ del concepto de un México hecho y acabado desde siempre, al que le pasaba ese algo que era su historia. La conquista, la colonia, la independencia no lo iban haciendo, México era un ente terminado desde el principio. […] La estática y esencialista visión de Bustamante tendría importantes consecuencias para la educación mexicana, ya que sería el fundamento de la versión histórica transmitida en las escuelas públicas».3 La sacralización de acontecimientos y personajes que contribuyen a formar la nación, o a defenderla de amenazas a su integridad, es una práctica inherente al discurso nacionalista. Las simplificaciones históricas, los olvidos necesarios que contribuyen a formar estas narrativas mitificadas de lo nacional, son diseminadas primordialmente a través del aparato educativo: en las aulas, en los libros de texto gratuitos, en las efemérides evocadas sobre el periódico mural, en el homenaje semanal a la bandera.
Ibargüengoitia, en artículos periodísticos, obras de teatro y novelas, descubre la veta cómica
que se halla como en potencia en la dimensión expresiva y simbólica del nacionalismo.
333
.mx
75
Coloquio
La incursión de Ibargüengoitia en la ficción histórica, a contracorriente de los estereotipos, echa mano del humor como su principal herramienta crítica: hace de la
Burlándose de las simplificaciones pedagógicas de la historia y de sus héroes de bronce, Ibargüengoitia arremete contra uno de los pilares del nacionalismo: el discurso unificador de la educación pública. En Nationalism and modernism, Anthony D. Smith vuelve a la teoría de Ernest Gellner, cuya «formulación destacaba la manera en que las sociedades modernas, orientadas al crecimiento, requerían una cierta clase de cultura letrada que solo podía forjarse y sostenerse por una ‘exo-socialización’, una nueva clase de educación pública y estandarizada, distinta de cualquiera que pueda hallarse en sociedades premodernas». La exo-socialización ocurre cuando el individuo no adquiere todo su aprendizaje dentro del grupo regional y relativamente pequeño al que pertenece, sino a través de un aparato institucional y homogéneo que provee una educación estandarizada. «En la base del orden social moderno se halla no el verdugo sino el profesor», escribe Gellner. «El monopolio de la educación legítima es ahora más importante, más central que el monopolio de la violencia legítima».4 La educación pública permite un mínimo coeficiente de cohesión para que los integrantes de un territorio puedan imaginarse y sentirse como con-nacionales. Junto con la alfabetización, los estudiantes reciben en la escuela su primer adoctrinamiento cívico de carácter nacionalista, su primera aproximación sistemática a los símbolos patrios, a los hitos y los próceres de la historia, a los rasgos sintéticos de una identidad colectiva. Para Gellner, los límites de la nación llegan solamente hasta donde alcanzan los brazos de la educación. Contaba el filólogo Antonio Alatorre que, al dar un curso en los Estados Unidos en el que había incluido Los pasos de López, los alumnos norteamericanos apreciaban la novela de Ibargüengoitia pero no le hallaban el sentido cómico. Carecían del sedimento de nociones nacionalistas indispensables para entender el sentido de la parodia. Quizás algo semejante les habría pasado con una de las obras maestras de Ibargüengoitia, Los relámpagos de agosto, novela escrita como si se tratara de las memorias de un general revolucionario, en la que los prohombres de la lucha regeneradora se comportan como una sarta de pillos y sinvergüenzas. La incursión de Ibargüengoitia en la ficción histórica, a contracorriente de
1 La cita de Ibargüengoitia proviene de La casa de usted y otros viajes. En torno al nombre que damos a la Plaza Mayor, nadie mejor para contar su historia que Salvador Novo. Dice el cronista que Santa Anna, tras ordenar el derrumbe del mercado del Parián para despejar la plaza, pidió a su arquitecto de confianza, Lorenzo de la Hidalga, preparar un monumento a la Independencia. «La obra caminó con tal lentitud, que el zócalo sobre el cual habría de posar su alado pie la Independencia, fue muchos años lo único que veía la gente. Dio pues en hablar de la ‘Plaza del zócalo’, y ese nombre se le quedó, que es como llamar ‘el señor forúnculo’ a un caballero que alguna vez lo padeció, aunque haya de él sanado, y posea títulos más dignos de mención que ese zócalo que alguna vez le salió en medio». (Los paseos de la ciudad de México). 2 El libro de oro del teatro mexicano, p. 121. 3 El mausoleo nacionalista que Bustamante perfiló en la primera mitad del siglo 19 se consolida gracias a la acción política e intelectual de los escritores liberales. Hablar de la «religión civil» que Ibargüengoitia profanaba, más que una exageración, es una descripción del discurso patriótico que articularon liberales como Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. «Enfrascados en una guerra civil salvaje contra la Iglesia y sus aliados militares −escribe Brading− los radicales procuraron dotar a su patria de todos los atributos de una religión cívica. Durante la lucha, Altamirano exclamó: ‘Los apóstoles del culto de la patria, al contrario de los apóstoles de la religión, deben morir combatiendo’. En otro momento saludó a Benito Juárez como ‘el gran sacerdote de la república […]. Una vez que aseguraron su victoria, los liberales procedieron a crear un panteón entero de héroes nacionales y establecieron un calendario de festividades públicas ordenado de tal manera que la “familia liberal” se reuniera en santuarios cívicos a fin de celebrar lo que equivalía a una liturgia oficial». (Los orígenes del nacionalismo mexicano, p. 141). Nations and Nationalism, p. 34.
sátira una cuña para desportillar el monolito nacionalista.
76
.mx
333
4
los estereotipos popularizados por los libros de texto y las instituciones educativas, echa mano del humor como su principal herramienta crítica: hace de la sátira una cuña para desportillar el monolito nacionalista.
Patrocinado por:
Coloquio
La cultura del meme Yoa Ming Recrea situaciones en las que se banaliza lo importante. Ilustración del famoso basquetbolista.
Troll Face
Forever Alone
True Story
Para burlarse de alguien de manera sarcástica.
Para demostrar tristeza y soledad.
Representa posibles situaciones de la vida cotidiana. Imagen del actor Neil Patrick Harris.
Del humor boomer al millenial El humor no es otra cosa que el conocimiento profundo de un horizonte semántico. Para conversar en verdad con otra cultura no basta dominar sus códigos lingüísticos, necesitamos también conocer sus contextos extralingüísticos, la semiósfera, que hoy podría llamarse mediósfera, tuitósfera, instagramósfera o memeósfera. Alfredo Troncoso
P
ocas cosas hay más humillantes que estar en compañía de gente que ríe y no entender por qué lo hace. El predicamento es tanto más grave cuando se cuenta con formación semiótica y cierto conocimiento de Aristóteles, ese griego lúcido que, entre otras cosas, aseguraba que el humor es señal de inteligencia en el hombre, ese animal dotado de…, qué digo, definido por el lenguaje. Si el humor pone en evidencia nuestra competencia semiótica, nuestra capacidad no sólo para producir y descifrar signos, sino para habitarlos y jugar con ellos, entonces, cuando no lo entendemos, cuando corremos el riesgo de quedar bestialmente fuera de la jugada, como esa pobre gente que se ríe de un chiste a destiempo, la única salida pudorosa es fingir oportunamente y entender después. 78
.mx
333
Recuerdo haber enfrentado y superado un problema semejante cuando era joven. Fui a estudiar al extranjero y, aunque me preparé a la perfección en la lengua de mis anfitriones, las primeras sobremesas y sus obligados chistes fueron una dura prueba: entendía cada palabra que decían, pero no el chiste. Naturalmente fingía, reía estrepitosamente con los demás para no pasar por idiota y después le daba vueltas y vueltas hasta averiguar por qué reían. A veces me sorprendía soltando una carcajada tres días después del chiste, cuando finalmente entendía su (sin)sentido. La semiótica ofrece una explicación clara de lo que me sucedía. Para tener una verdadera conversación con otra cultura no basta dominar sus códigos lingüísticos, es necesario también conocer sus contextos, de modo particular los
Doctor en Filosofía clásica (Université de Strasbourg). Director de All About/ Connectful trends para De la Riva Group. Profesor de Filosofía, Retórica y Semiótica en diferentes universidades. Desarrolló una metodología semiótica para descubrir, consensuar y potenciar el capital narrativo de las empresas.
LOL
Representa la risa en voz alta. Laughing out loud.
Neil deGrasse Tyson (Ay sí, ay sí)
Cereal Guy
Imagen del astrofísico Neil deGrasse. Se burlan del presuntuoso.
El dialogador. Representa al visionario que pocas veces se equivoca.
extralingüísticos, las circunstancias de la enunciación, lo que el semiólogo ruso Yuri Lotman llamaba la semiósfera. Tras dos o tres meses compartiendo la semiósfera de mis anfitriones, no sólo reía oportunamente con ellos sino, con la ventaja de venir de otro horizonte semántico, podía contribuir a ensanchar su horizonte con mi propio humor. Visto desde la perspectiva de la semiótica, el humor no es otra cosa que eso, el conocimiento profundo de un horizonte semántico gracias al cual podemos transgredirlo y, así, ensancharlo. Dicho de otro modo, sin el humor el lenguaje sería más una cárcel que una casa.
LA «MEMEÓSFERA»
Pero mi predicamento actual es más grave. Ahora soy un cincuentón que trabaja rodeado de jóvenes habitantes de una semiósfera, o debo decir una mediósfera –tuitósfera, instagramósfera, sociomediósfera…, memeósfera– que no puedo habitar. Sí, puedo explorarla, meter la punta del pie en la entrada, pero para habitarla haría falta otra educación, otra memoria. Hace apenas unos meses oí una conversación inquietante que ayuda a explicar mi espanto. Dos millenials hablaban de haber asistido a una reunión dominada por gente de mi generación: «No tienes idea de lo raro que era estar entre todos esos boomers, ¿sabías que
Y U NO
«Por qué no...» Se utiliza para concientizar al público sobre un tema.
se juntan para contar chistes? ¡En serio, se cuentan chistes! ¡Cada uno tiene su repertorio y se los cuentan entre ellos!» Nada más diverso de lo que hace reír a mis jóvenes colegas. A ninguno se le ocurriría aprenderse unos chistes, practicarlos, limarlos, ensayar los tiempos. Por el contrario, los encuentro cotidianamente compartiendo memes en sus smartphones. Los comentan, ríen, a veces los transforman. El gesto se repite varias veces al día. Cuando me llegan por e-mail o whatsapp puedo dar rienda suelta a mi perplejidad sin necesidad de reír: un extraño y contrahecho dibujo da la vuelta a la oficina, le acaba de llegar al grupo de la oficina de enfrente que ríe brevemente y se inclina sobre sus teclados para responder. Casi de inmediato empieza a llegar la cadena de reacciones, van desde una carita de like hasta expresiones de extrema hilaridad y una que otra versión ligeramente alterada del meme original. Todo esto sucede con tremenda velocidad y sin incidir en la eficiencia con la que hacen su trabajo, por el contrario, ahí donde yo me distraigo en vanos esfuerzos por descifrar el chiste, a ellos parece refrescarlos. En un estudio reciente llamado «Adultos jóvenes», De la Riva Group descubrió que de cuatro perfiles posibles de menor a mayor involucramiento con los medios digitales –Fantasmas, Retros, Reconfiguradores o Creadores– los
El humor no es sino el conocimiento profundo de un horizonte semántico gracias al cual podemos transgredirlo y, así, ensancharlo.
Coloquio
Los humoristas son los que, subvirtiendo el sentido, generan ese breve estallido de espanto que es el
adultos jóvenes son los únicos que exhiben una marcada preferencia por el perfil Reconfigurador. Es decir, prefieren escuchar y difundir, si acaso con modificaciones, y sin la menor pretensión de autoría creadora. Debo decir, no sin la envidia de quien se queda fuera de una buena fiesta, que esta actitud «reconfiguradora» es ideal para el desarrollo de las culturas lúdicas, donde lejos de quedar reservado para las sobremesas alcoholizadas, el humor es un hecho cotidiano. Es la actitud que promueve esa ligereza, libre y sin pretensiones –«no pretencioso» es un atributo cada vez más recurrente del mexicano ideal en nuestras sesiones de enfoque– de aquellos que están dispuestos a ensayar todas las combinaciones sin importar, por el contrario, cuán inverosímiles o disparatadas parezcan. Sin pretensiones, sin preocupaciones de saber quién es el autor, quién el receptor, mezclan fotos de futbolistas, personajes políticos y religiosos, dibujos intencionalmente infantiles, citas clásicas y textos procaces…, nada escapa a la reconfiguración
y al ridículo que a menudo la acompaña.
«LAS OLAS DE LA RISA»
El poder de este nuevo humorismo ya se ha hecho sentir. Lo conocen, por ejemplo, todos los que fueron perfeccionando el ridículo de #ladyprofeco. Lo que parecía un inocuo juego para ventilar frustraciones sobre la verticalidad del poder se convierte inadvertidamente en un arma para mitigar esa verticalidad. Ya lo decía hace más de dos milenios Platón cuando advertía que no hay nada más terrible, ninguna refutación más inapelable que «las olas de la risa». Tendremos que estar alerta los que todavía no entendemos el nuevo orden de los reconfiguradores, son los humoristas de siempre, aquellos que, subvirtiendo el
asomarse momentáneo al sinsentido, y la liberadora carcajada que lo acompaña.
Los felinos marcan tendencia
Santiago Betancourt (@betancourtgs)
Alumno de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana 7o semestre, Generación 2011-2015
Los gatos son animales curiosos, despiertan el interés de sus espectadores por sus ágiles e inesperados movimientos. En internet se han convertido en un fenómeno avasallador, existen artículos, videos, imágenes y hasta sitios dedicados sólo a contemplarlos. En el último año, la pasión por estos animales aumentó a través de los memes, popularizando tal concepto. Los memes de gatos iniciaron en foros donde los usuarios publicaban información de manera anónima, destacan 4chan o reddit. En estos espacios se generó gran parte del contenido que se «viralizó» en las redes sociales. En esta clase de sitios se publicaban imágenes de gatos los sábados, bajo la campaña «Caturday», que hace alusión a las palabras inglesas cat y saturday. La práctica consistía en publicar fotografías de estas mascotas con un texto que hiciera alusión a situaciones o diálogos que acompañaran la expresión de los gatos. Aparecían con faltas ortográficas para simular la pronunciación del animal, cambiando por ejemplo la letra «s» por la «z», o alterando la construcción de la oración. Estas imágenes cómicas recibieron el nombre de «LOLcats», que hace referencia a la abreviación en inglés «LOL» (Laughing out loud) que expresa mucha risa. Con la práctica, se definió el formato del texto acompaña un «LOLcat»: letras mayúsculas, tipografía ancha en color blanco y borde negro. Muchos consideran al «LOLcat» I Can Has a chezburger? el primer meme felino que se popularizó fuera de estos foros y se dio a conocer en las redes sociales, provocando la explosión de este género. Hoy en día existen infinidad de animales con texto. Patos, perros perezosos y hasta llamas y alpacas, pero los gatos aún marcan la tendencia.
80
.mx
333
Grumpy Cat
LILBUL
sentido, generan ese breve estallido de espanto que es el asomarse momentáneo al sinsentido, y la liberadora carcajada que lo acompaña. Los de siempre, sí, pero ahora son más y actúan sin tregua. ¿Superficialidad? Más de un apocalíptico de la cultura digital acusa a la generación de los millenials con ese término, como si su opuesto, la profundidad, fuera necesariamente deseable. ¿Lo es en verdad? Se acuerda alguien de esa enigmática frase nietzscheana: «Por eso eran profundos los griegos, de puro superficiales que eran». Es una superficialidad de consecuencias hondas. A diferencia de las generaciones que les preceden, que reservaban momentos aparte para el humor, mitigando así sus catárticos y devastadores efectos, las nuevas generaciones, sabedoras de la precariedad del mundo, lo someten sistemáticamente al ridículo, le restan solemnidad a toda hora. Recirculando el sentido, combatiendo su esclerosis sin pretensiones de autoría, nuestros nuevos humoristas nos legan una casa fresca, ventilada y, por si fuera poco, le dejan el campo abierto a esos poquísimos autores, los pocos genuinos creadores que tiene toda sociedad, para que de la casa construyan palacios.
EL «MEME DEL AÑO»
Quizá el gato más famoso en internet es el Grumpy Cat que se caracteriza por su expresión irritada, siempre aparece en compañía de un texto que le imprime ironía a su personalidad. En la vida real este gatito es hembra y se llama Tard, se hizo famosa en septiembre de 2012 cuando recibió el premio al «Meme del año» en la 17ª entrega de los Webby Awards, certamen anual que premia al mejor contenido de la red. Grumpy Cat fue tan popular que no sólo provocó la creación de un sinfín de memes, apareció en las grandes cadenas de televisión de Estados Unidos, la revista Forbes publicó una entrevista con ella en su canal de YouTube1, e incluso viajó a Disney para subirse a algunos juegos y grabar un anuncio sobre el parque. La popularidad y el negocio no se detuvieron ahí, caricaturas, peluches, playeras, plumas, calendarios y hasta la publicación de un libro componen la mercancía que se puede conseguir en internet. Grumpy Cat no es el único «LOLcat» famoso en la red, existen otros como: LilBub, Cooper the photographer cat o Colonel Meow. Este fenómeno dio inicio a otros populares memes como la llama Ola k ase (de la expresión «Hola, qué haces» o el perro Doge. http://www.youtube.com/watch?v=S0x6CjnWRZ8
1
Miscelánea
Efraín Huerta
El poeta de la ciudad de México Un poeta rebelde que destacó por su compromiso con el ser humano, por su militancia política y por su amor y odio a la ciudad de México, todo salpicado con pequeñas dosis de humor. En el centenario de su nacimiento vale la pena una nueva mirada a su obra. «Como decían los antiguos: ‘el cáncer me hizo lo que el viento a Juárez’. No así la poesía, que todo el día me tiene postrado, agonizante» Efraín Huerta
Mario Castillo Sánchez Hidalgo
M
éxico celebra este año el centenario de dos poetas centrales en su cano. Toda cultura crea sus autores centrales, como todo país, sus próceres. En marzo celebrábamos a Octavio Paz y en junio, al poeta guanajuatense Efraín Huerta. Nacido en Silao, Guanajuato (el 18 de junio de 1914) en el seno de una familia conservadora, séptimo de ocho hermanos, Efraín y su familia viajaron pronto para establecerse en la ciudad de México. Desde ahí, Efraín desplegó incesante 84
.mx
333
una poesía capaz de situarse a mitad de camino entre el surrealismo y el creacionismo. Autor de una obra prolija, Huerta participó, indirectamente, en el proyecto editorial Barandal, que su contemporáneo Paz Solórzano impulsó desde la Escuela Nacional Preparatoria (en donde se conocieron hacia 1934). Se inscribió en la carrera de Leyes pero la abandonó para consagrarse a las letras, al ejercicio de comunicar con la palabra como herramienta. Primero, desde el periodismo; a lo largo de su vida
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM), maestro en Pedagogía (UP). Profesor de Literatura Mexicana. Prepara un doctorado en Historia del Pensamiento (UP).
publicó en más de veinte revistas y suplementos culturales. Los historiadores literarios lo ubican en la generación llamada «Taller poético», al lado de Rafael Solana, Octavio Paz y José Revueltas. Como fruto de sus aspiraciones, surgió una revista literaria llamada Taller. 1968 es un año revelador de los afanes de algunos de sus integrantes. Paz, en protesta por la matanza en Tlatelolco, renuncia a su trabajo como embajador en la India; Revueltas es encarcelado en Lecumberri y Efraín Huerta permanece callado, protegiendo a dos de sus hijos que se habían involucrado en el movimiento estudiantil.
ORFEBRE DE LA PALABRA
Poseedor de un dinamismo verbal a toda prueba, Huerta fue, sobre todo, un creador de la palabra: un poeta que asume las enseñanzas, lo mismo de Pablo Neruda –del surrealismo−, que de José Juan Tablada –haikus−, como del poeta peruano César Vallejo, impulsor del creacionismo. Hablar hoy de poesía es, en varios sentidos, remitirse a un mundo prácticamente cifrado, distante y distinto de la comprensión cognitiva de numerosos lectores y de sus intereses cotidianos. Dicho de otra manera: de lo poco que se lee, lo que menos interés suscita es la poesía. Hace más de 70 años, desde la publicación de su obra central Los hombres del alba, Efraín Huerta se revela como un orfebre de la palabra, un hombre que, desde el periodismo, la crítica cinematográfica, la vida cotidiana, aportó a la poesía mexicana, un rasgo característico, un elemento propio: un estilo. Huerta es, en estricto sentido, un poeta moderno, inserto en la polis. Quiere y odia a la ciudad, crea y recrea sus ambientes, sus olores, sus paseos y sus parajes. No es un despropósito decir que La región más transparente del novelista
Carlos Fuentes publicada en 1958, en algún sentido es la consecuencia narrativa de la poesía que, en la década de 1940, aportó Efraín Huerta. Para muestra, lo que leemos en estos versos:
De bar en bar, como de ola en ola (los mascarones hechos suaves pedacitos), de Cinco de Mayo y Motolinía (el Bar Alfonso, donde lo conocí), a la Ramón Guzmán hoy Insurgentes Centro (el bar La Castellana, donde corregimos, entre trago y trago, antes del mítin en el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Canto a Stalingrado), hasta los ríos y las ciudades donde no coincidimos –y el saludo que me mandó con Juan Rulfo (…) - Almida de los viejos bares.
Los historiadores literarios lo ubican en la generación llamada «Taller poético», al lado de Rafael Solana, Octavio Paz y José Revueltas.
Huerta documenta en estos versos la presencia citadina en sus calles y bares entreverada con sus afanes y proyectos y se refiere colateralmente a otro gran escritor: Juan Rulfo. Nunca olvida su militancia política que lo acompaña prácticamente toda su vida, como muestra, las referencias al Sindicato Mexicano de Electricistas y al Canto a Stalingrado (Volgogrado).
NO HIZO LLORAR A LOS MIUERTOS NI A LOS VIVOS
En un espléndido ensayo, a propósito del fallecimiento de Huerta en 1982, producto de una insuficiencia renal, otro poeta mexicano –también fallecido− Carlos Montemayor señala: «la riqueza polivalente de la poesía de Efraín Huerta, ya sea en el amor, en la vocación urbana o en el recuerdo, tendía siempre a los valores que podríamos llamar negativos, al odio, a la desolación, al abandono, a la destrucción». En algún sentido Huerta es el poeta que habita en el mundo y, parafraseando a Montemayor «que tiene su mortal 333
.mx
85
Miscelánea
reino en él». Podemos ver esto casi al principio del poema Amor patria mía.
No hizo llorar a los muertos ni a los vivos ni utilizó el cuchillito filoso que siempre cargaba como si fuera el libro del más maldito amor. vio muertos y heridos pero a él nada le pasó.
La poética de Huerta entreteje el amor, al humor, a la soledad, a la creación. Es el poeta de la vida cotidiana, con todo lo que en ella brota. Su amplia temática va desde la delicadeza lírica del amor, declarado con tonos suaves, hasta aspectos francamente sórdidos y de un coloquialismo que busca fastidiar a «las almas bellas» como él refiere. Aborda tanto el poema civil (amor, patria mía) como el familiar y las alucinaciones apocalípticas. En un entrañable prólogo a propósito de la reedición de su Poesía completa (FCE), su hijo, el también poeta David Huerta, señala: «hay en la obra de Efraín veloces y disparejos endecasílabos, en ocasiones, según oportuna descripción de su propio autor; madrigales de equilibrada armonía y piezas graves de tonos profundos, solemnes, ceremoniales; versos libres de una soltura impecable, que llevan con gracia clásica las huellas de la conversación».
SUS POEMÍNIMOS
Un autor difícil de caracterizar bajo pautas tradicionales porque sus versos tienen un amplio espectro, un registro variado y diverso. Huerta era, en palabras de su hijo, un poeta sin el menor interés por hacer una carrera literaria convencional. Representaba, según se conoce en crónicas y testimonios diversos, un bohemio en toda la extensión de la palabra, aunque rigorista al momento de escribir, con horarios de trabajo bien determinados. Elemento central en su obra son los Poemínimos, especie de aforismos, epígrafes, píldoras poéticas, señala su hijo David. Estos textos –que tanto criticó Octavio Paz−, representan la lucidez verbal del gran Efraín Huerta.
Primero que nada me complace enormísimamente ser un buen poeta de segunda del Tercer Mundo (Ay poeta) A los lectores jóvenes, quizá diga poco el concepto Tercer Mundo, pero hay que recordar el peso conceptual que tuvo durante el gobierno del presidente Echeverría (incluso años antes). Asumirse del Tercer Mundo en ese «mundo bipolar» era fijar una postura política. En Huerta poesía es militancia, la vertiente política es parte indeleble en su obra. Regresando a estos mínimos versos encontramos un tinte de ironía, de humor, un malabar verbal al crear la palabra enormísimamente que, por supuesto, los diccionarios no recogen, pero que bien cabe en esta especie de Haikú a la manera de Tablada.
FUNDADOR DEL COCODRILISMO
La invención verbal es parte de la poética de Huerta, como se lee en este otro poemínimo:
TÓTEM Siempre Amé Con la Furia Silenciosa De un Cocodrilo Aletargado En estos versos, aparece la presencia del cocodrilo. Hacia la década de 1940, Huerta, imbuido tal vez de la vorágine de las vanguardias y su desordenada aparición en muchos ámbitos de la actividad literaria, se hace proclamar el fundador del cocodrilismo. De ahí que, también, se le llame de manera coloquial «El gran cocodrilo». Al respecto, escribe: «el gran cocodrilo, el único ejemplar hijo de un saurio y de una paloma azul». Notable eco del surrealismo... Abundando en el legado de Huerta en la cultura mexicana, Carlos Monsiváis dice: «Huerta sabe elegir y convierte a un territorio sórdido y magnífico (la ciudad como calles que son modos de vida y estado de ánimo; el alba como conciencia del caos y la grandeza) en
Desde la publicación de Los hombres del alba, Efraín Huerta se revela como un orfebre de la palabra, que desde el periodismo, la crítica cinematográfica, la vida cotidiana, aportó un estilo propio.
86
.mx
333
¡once años allí, cabecitas de patriotas, mi Mariano Jiménez, mi Juan Aldama, mi capitán Allende y mi padrecito de las vides y del barro cocido y de las moreras y la campanada a la hora precisa! (…) Alebrije expuesto en la Alameda Central de la ciudad de México en honor al poeta.
Este texto, fechado en 1978, pertenece a la etapa final en su vida. Se aprecia el amor, la honda huella que los avatares patrios han dejado en el autor. Su tierra es el Bajío y la tragedia ahí mismo ocurre. Quizá ello impacta de modo más significativo el sentimiento del autor por su país. Huerta llama a la patria «la llanura de sombras» porque sabe que así ha sido la historia; reconoce el sufrimiento y el gozo, la tristeza y la alegría. En suma, los matices que conforman nuestra historia, que delinean a la nación. Su salud sufre un quebranto hacia 1973 cuando le detectan cáncer de faringe. Se somete a una cirugía que le extirpa las cuerdas vocales y lo deja sin voz. David Huerta recuerda ese acontecimiento como algo muy doloroso porque Efraín solía ser un gran conversador. Gran paradoja de la vida: la poesía, voz de la palabra pretende enmudecer ante la enfermedad. Vive nueve años más hasta que, víctima de una insuficiencia renal, fallece en 1982. Sus restos yacen en Xochitepec, en el estado de Morelos. Hay quien dice que el México de Orozco en sus murales, es el México de Efraín Huerta en su poesía. ¿A esta comparación cabría añadir, por extensión, la obra ensayística de Paz y la narrativa telúrica de Revueltas? Sí y no. La plenitud creativa de Huerta (con Los hombres del alba, como mejor ejemplo) coexiste con el México que ha sido acrisolado por un discurso revolucionario capaz de encauzar cualquier manifestación estética desde lo que se ha dado en llamar «el nacionalismo cultural mexicano». Pretender encorsetar su obra sólo desde esa vertiente sería injusto pero, sobre todo, incorrecto. La poesía, arte central de la palabra, trasciende cualquier contexto. De no ser así, Efraín Huerta hubiera sido, solamente, un «poeta de época» y habría sucumbido con el momento histórico. No estaríamos celebrando su centenario. Hay una serie de vetas por descubrir en la obra de este autor: sus artículos periodísticos, sus reseñas cinematográficas. Efraín Huerta es, en palabras de Rafael Solana, el poeta sin sonrisa pero, al mismo tiempo, el poeta mexicano que más ríe, desde el humor sano hasta la ironía mordaz.
Huerta es, en estricto sentido, un poeta moderno, inserto en la polis. Quiere
recinto y sede de sus cóleras, pasiones, odios y amores vehementes, en la plaza pública de sus profecías y rencores y encuentros con la mujer amada, en un estilo arrebatado que mucho le debe a Neruda y –pese a todo− al surrealismo y a la poesía francesa moderna». Varias veces galardonado, Efraín Huerta recibe, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1975; el Premio Nacional de Literatura, en 1976 y el Premio Nacional de Periodismo en 1978. Una veta poco estudiada de su obra son sus innumerables crónicas cinematográficas. Es célebre su amistad con María Félix quien decía de él «eres un padre a toda madre», al comentar, por ejemplo cuando tiene que cuidar a sus tres hijos durante un viaje de proselitismo político que su esposa realiza a la Unión Soviética. Huerta fue adorador de la Mujer, si se asume el concepto en un sentido trascendental, semidivino, pero también de la mujer, con minúscula, en su ámbito cotidiano y carnal. Fue un buscador de presencias, de esencias. Mexicano amantísimo de su país, sufría al ver cómo se convertía en el teatro del deshonor y de la violencia del poder, pero también se conmovía al advertir la íntima nobleza de tantos compatriotas. Esto queda patente en esta estrofa del poema Amor, patria mía: Mi amor por ti es una brizna purísima
y odia a la ciudad, crea y recrea sus ambientes, sus olores, sus paseos y sus parajes.
88
una luz interminable como la muerte, como esta dolencia en toda mi cabeza y en mis uñas. Te doy las gracias que no necesitas por comprender el silencio que me rodea y mis sílabas apenas perceptibles. Mil gracias pongo aquí, en tu pecho, en tu cabellera, en el inminente adiós de tus resecos labios, en la tibia humedad de tus ojos, por cuanto has escuchado, por la heroicidad y el martirio y porque quiero que sepas, amor y oleaje, que las cabezas de los héroes permanecieron en Granaditas hasta 1821, .mx
333
TESTIMONIOS
AVAYA
Tecnología de alto impacto
La empresa líder mundial en tecnología se preocupa por ofrecer a sus clientes productos útiles para su labor diaria, así como ser una herramienta que reduzca costos y brinde una ventaja competitiva. ¿Qué es Avaya y cuál es su razón de ser? Somos una compañía privada, líder del sector de comunicaciones. Nuestra misión es proporcionar a las empresas la tecnología que les permita ser más eficientes, reducir costos y aumentar ventas. Para que la tecnología cumpla su cometido, es necesario garantizar su impacto en los resultados de las organizaciones. Por tal motivo, nos comprometemos a brindar soluciones que revolucionen las empresas de nuestros clientes. ¿Qué oportunidad de éxito tienen las empresas mexicanas de tecnología en comparación con las de otros países? Hoy la tecnología es universal. En el funcionamiento de temas de colaboración, cloud y movilidad, hay poca diferencia entre lo que se realiza en Estados Unidos, Canadá o México. El reto de los empresarios mexicanos está en cómo explotan esta tecnología. La tecnología por sí sola brinda ventajas y su aplicación efectiva será tanto un distintivo como una ventaja competitiva. ¿Qué soluciones ofrece Avaya y cómo impactan al mercado? Creamos soluciones enfocadas a cada segmento del mercado, desde empresas pequeñas a grandes corporativos. 90
333
Somos especialistas en centros de contacto. Brindamos atención a clientes que deseen mejorar las ventas, cobranza, atención a clientes, soporte técnico, etcétera, de su empresa. Otras soluciones que ofrecemos son las de colaboración como telefonía básica, videoconferencia, comunicaciones unificadas, interacciones móviles en cualquier dispositivo, soluciones de datos y de WiFi, para garantizar el acceso a todas las aplicaciones. Innovamos en cada área, por ejemplo, en WiFi lanzamos un producto para que las empresas restrinjan o habiliten aplicaciones para sus empleados. La tecnología también reduce el ancho de banda por si se desea moderar el uso de alguna aplicación. ¿En qué consiste el tour de Avaya Evolutions? Es un evento anual que realizamos para nuestros clientes desde hace nueve años en la ciudad de México y cuatro en Monterrey. La iniciativa nació en México y hoy en día se realiza en diferentes países. Es un evento de primer nivel. Este año participaron cerca de 3 mil personas, a quienes dimos a conocer nuestros proyectos y la innovación que la empresa ha desarrollado en los últimos meses. Participaron conferencistas tanto de Avaya como externos, destacan nuestro CEO global y el Chief Technical Officer Global. En ediciones anteriores
TESTIMONIOS
Fotografías: Quetzal Romero
Entrevista con Galib Karim Senior Managing Director Latin America
La generación de los millenials busca trabajar en empresas que les proporcionen herramientas móviles; este tema ya no es opcional.
contamos con la presencia de Steve Wozniak y en esta ocasión participaron figuras como el expresidente Ernesto Zedillo el astronauta José Hernández, entre otros. La intención es mostrar a los clientes la funcionalidad de nuestros productos y presentarles a los socios de negocio de Avaya. ¿Qué distingue a las soluciones de Avaya? El primer factor es la innovación. Buscamos ser pioneros en tecnología, por ejemplo, fuimos los primeros en desarrollar un módem y contar con un teléfono digital. El segundo factor es la calidad. La ingeniería y diseño de nuestra tecnología garantizan su buen funcionamiento.
Y el tercero es eficiencia y costo-beneficio. Tanto nuestros clientes como todos sus empleados, reciben un beneficio pues toda nuestra tecnología les permite trabajar desde cualquier lado, lo que eleva su calidad de vida. La generación de los millenials busca trabajar en empresas que les proporcionen herramientas móviles; este tema ya no es opcional. ¿Cuál es su mensaje para los empresarios mexicanos? Las grandes compañías deben su éxito a la capacidad de innovar, de utilizar la tecnología y tener una estrategia para que ésta impacte positivamente las organizaciones. Después del capital humano, hoy la tecnología es la mayor ventaja competitiva de una empresa. 333
91
TESTIMONIOS
LLEGA A MÉXICO
como una alternativa innovadora y transparente en transporte
E
n la ciudad de México se realizan 15 millones de viajes diarios; 250 mil de estos se efectuan en automóvil privado o con servicio de taxi. Al momento de elegir un vehículo o taxi para transportarse con eficiencia y rápidez, los pasajeros valoran cuestiones como la seguridad y el servicio. Cabify se erige como la mejor alternativa para un transporte seguro, brindando un servicio altamente profesional, con personal seleccionado y, haciendo uso de tecnología, asegura el control absoluto en la localización de los pasajeros. Adicionalmente, ante los recientes cambios fiscales, Cabify ofrece una ventaja importante al momento de contabilizar, pues hay empresas que pagan hasta 20% más por gastos de transportación no facturados. En este sentido, la empresa ofrece soluciones que eliminan abusos, ahorran tiempo de gestión y sirven para un mejor conocimiento del uso que los empleados dan al servicio de transportación; a través de un sistema para la revisión de trayectos realizados, la solicitud de facturas electrónicas por trayecto o de manera mensual y la exportación de todos los datos en un formato XLS, permite contabilizar eficientemente las facturas con el fin de coadyuvar a la recuperación del IVA.
Cabify es muy fácil de solicitar con tan sólo dos clics en la app gratuita (disponible para iOS y Android) o en el sitio web www.cabify.mx Fundada en Madrid en 2011, y con un rápido crecimiento que la posiciona como líder internacional, Cabify se encuentra operando en ciudades como Lima, Santiago y ahora en la ciudad de México. 92
333
No pidas taxi Pide Cabify Descarga nuestra app e ingresa este código: ISTMOCAB y recibe $300 en tu cuenta. Para dudas en la forma de ingresarlo llama a: 01 800 3CABIFY +52 (55) 5511-5211 (24 horas) CONTACTO Martha Oliver/ Another Company (55) 6392-1100 ext. 2416 moliver@anothercompany.com.mx Pablo Gómez M. /Corporate Sales Manager México Directo: (52) 55 6591 1355 Móvil: (52) 55 20388067
E s c a p a r ate ■ R E PORTE E S PEC IAL PU B L I C I TA R I O
Reporte especial
VINOS SELECTOS
La historia del vino no se puede separar de la humanidad. Al ser uno de los primeros inventos, mantiene un lugar especial en diversas culturas. Es un producto delicioso al paladar, placentero y lleno de beneficios: contiene antioxidantes, es aliado del corazón, mejora la función cognitiva, entre otros. Quizá gracias a ello, en el pasado se hizo digno de sus propias deidades y, en nuestros tiempos, engalana festivales, catas y demás eventos de honor. En esta sección te presentamos diferentes etiquetas de vinos selectos, sus propiedades, sabores, aromas, maridaje y todo lo necesario para complementar tu experiencia vinícola. Descubre atractivas sugerencias para encontrar el vino indicado que te acompañe en cada ocasión.
333
.mx
93
E s c a p a r ate ■ RE P O RT E E S P EC I A L P UBL IC I TAR I O
Ferrer & Asociados Empresa importadora y distribuidora de vinos, constituida en 1994, con más de 300 etiquetas de todo el mundo. www.ferrer.com.mx/ Tel. 5254 7995 / 5531 2564
1
Vino de Piedra Tipo: Tinto Origen: San Antonio de las Minas, México Uva: Cabernet Sauvignon y Tempranillo Nariz: Bouquet fino que evoca a frutos rojos y notas de carácter vegetal y especias como pimienta y nuez moscada Maridaje: Recomendado para acompañar carnes rojas, venado o un plato de quesos
2
Enate Syrah Shiraz Tipo: Tinto Origen: Somontano, España Uva: Syrah de nuestro viñedo de Cregenzán y Shiraz del Valle de Alcanetos Nariz: Desfile de frutillos rojos, flores azules y aceitunas sobre un fondo de notas lácticas y avainilladas Maridaje: Caza, guisos y ahumados
3
Casa de Piedra 15 Cosechas edición limitada 2011 Tipo: Tinto Origen: Valle de Guadalupe, Valle de San Vicente, México Uva: 53% Tempranillo, 47 % Cabernet Sauvignon Nariz: Elementos aromáticos de secuencia ordenada: violeta, frutas rojas, adornos de roble y discretos tonos florales Sabor: Amplia, franca y muy agradable, taninos claros pero respetuosos del vino en su conjunto. Sus sabores proponen una espiral fruta-roble-flores-fruta
94
3
Ensamble Arenal BA II/ Paralelo Tipo: Tinto Origen: Ensenada, México Uva: Merlot, Cabernet Sauvignon, Petite Syrah, Barbera Nariz: Aroma a ciruela, moras del bosque y mineral. Presenta toques de chocolate, almendra tostada, vainilla, moca Maridaje: Se recomienda acompañar con cordero en su jugo, carnes de caza y quesos azules
4
1
.mx
333
4 2
Champagne Taittinger Brut Reserve 2002 Tipo: Blanco espumoso Origen: Champagne Francia Uva: 60% Pinot Noir, 40% Chardonnay Nariz: Expresivo y abierto, afrutado con tonos de durazno, flores blancas y vainilla. Tiene un potencial aromático desarrollado Maridaje: Carnes blancas y rojas como cordero con morillas, langosta o quiche con champiñones. Ideal como aperitivo para acompañar postres de frutas y chocolate
E s c a p a r ate ■ R E PORTE E S PEC IAL PU B L I C I TA R I O
Importaciones Interamericana Fundada en 2002, actualmente representa a 36 bodegas de siete países con un portafolio de más de 150 etiquetas diferentes.
Tel. 2624 0674, 75 y 77 contacto@interamericana.mx interamericana.mx
Abadal 5 Merlot
Arrogant Frog Selección de la Catrina
Tipo: Tinto
Origen: Pla De Bages, España Uva: Merlot Nariz: Aromas a frutos negros, lácteos, cacao, tostados y vainilla. Ligeras notas de vegetales Maridaje: Altamente recomendado para acompañar con carpaccio de res y filete de atún rojo a la pimienta
Tipo: Tinto
Origen: Languedoc, Francia Uva: Merlot, Cabernet Sauvignon Nariz: Elegante y complejo con una multitud de bayas negras, de trufa, de moka y aromas compotados para acabar con toques de vainilla Maridaje: Excelente con pastas, parrilladas, pollo, patés y quesos fuertes
Napa Angel Aurelio’s Selection 2007
Montes Alpha M Tipo: Tinto
Tipo: Tinto
Origen: De las regiones de Oak Knoll y Yountville del Valle de Napa Uva: Cabernet Sauvignon Nariz: Una generosa expresión de fruta con toques a moras y cerezas negras Maridaje: Se recomienda consumir con pato, carnes y quesos maduros
Origen: Valle de Colchagua, Viñedos de Apalta (de sus laderas más empinadas) Uva: Cabernet Sauvignon 80%, Cabernet Franc 10 %, Merlot 5% y Petit Verdot 5 % Nariz: Con un carácter distinguido muestra aromas a frutas negras y a casis con un toque de cedro y canela Maridaje: Excelente con pavo al horno, filete, riñones al jerez, confit de pato
LA COMPAÑIA DEL VINO Se creó en 2010, actualmente la Compañía del Vino representa a seis bodegas de cinco países y tiene en su portafolio más de 40 diferentes etiquetas. Tel. 5254 7995 / 5531 2564 contacto@lacompaniadelvino.com
www.lacompaniadelvino.com 333
.mx
95
E s c a p a r ate ■ RE P O RT E E S P EC I A L P UBLI C ITAR IO
BODEGAS DE VINO La mejor alternativa para llevar a tu hogar o negocio esta exquisita y tradicional bebida, con la mejor calidad y precio. www.bodegasdevino.mx Tel: (55) 2974 7980 al 82 celica@bodegasdevino.mx Bodegas De Vino @BodegasDeVino.mx
1
1 2
Ontañon Reserva Tipo: Tinto Origen: España, Rioja Uva: Tempranillo y Graciano Vino de estirpe selecta. Con tres años de añejamiento en bodega, muestra gran cuerpo y aromas elegantes de bosque y frutos negros.
2
Dandelion Vineyards Lion’s Tooth of McLaren Vale Tipo: Tinto Origen: Australia, McLaren Vale Uva: Shiraz y Riesling Vino espléndido de viejas viñas. Creación en conjunto de uvas tintas (Shiraz) y blancas (Riesling). Potente y aterciopelado, cuyos aromas de cacao y vainilla destacan sobre un fondo de flores y roble.
4
3
Quercegobbe Bodegas Petra Tipo: Tinto Origen: Italia, Toscana Uva: Merlot
3
Potencia absoluta, elegancia y complejidad que recuerdan al bosque, maderas y especias. Un vino de meditación. 5
4
Don Baltazar Petit Verdot Tipo: Tinto Origen: Argentina, San Juan Uva: Petit Verdot Exótico, a la vez delicado y corpulento; redondo y con sabores de frutos rojos pasificados y flores frescas.
5
Quelen Pérez Cruz Tipo: Tinto Origen: Chile, Valle de Maipo Uva: Petit Verdot, Carmenere y Cot Un vino corpulento, ideal para carnes grasas. Sobresalen al olfato notas de ciruela, moras y flores. En boca, maderas finas, frutos negros y jugosos.
96
.mx
333
■IAL R EpPORTE E S PEC I COI TA I OS E s c a p a r ate E s ■ c a a r ate T EPU S TBILM N IRO
Dos Viñedos
Fusión de dos cepas, Cabernet Sauvignon y Syrah, y dos viñedos: Querétaro y Baja California. Enlaza los viñedos y mezcla los mundos. Tipo: Tinto Color: Borde rojo resultado de un año en barrica de roble americano y francés Nariz: Fruta negra y roja, notas de caramelo e higo cristalizado Boca: Taninos suaves y persistentes con agradable retrogusto Maridaje: Platillos ligeramente condimentados y agridulces
Pretexto
Composición de varias cosechas, cepas y barricadas. Hereda su porte de la crianza en barricas de roble americano, francés y húngaro. Tipo: Tinto Premium Color: Rojo granate Nariz: Frutas rojas y negras, mermelada de fresa y frambuesa, chocolate amargo, vainilla, caramelo y café tostado Boca: Seco, potente, con acidez equilibrada y taninos maduros Maridaje: Quesos maduros, carnes a la parrilla, cordero, pato y mole
VIÑEDOS AZTECA Se distinguen por su minucioso proceso artesanal que convierte cada cepa en elegantes vinos de autor, tales como: Cahuayo, Pretexto y Dos Viñedos. www.vinedosazteca.com/azteca/
333
.mx
97
Inquietudes de... José A. Pérez-Robleda*
Confieso que he comido mal
S
oy un adicto a la comida chatarra. Por suerte soy un adicto funcional. En general tengo hábitos saludables, como regularmente frutas y verduras y hago ejercicio moderado cuatro veces por semana. Pero, más o menos una vez cada dos meses, busco la ocasión para entrar a un expendio de hamburguesas industrializadas y pedir el combo más grande con refresco y patatas fritas. Mi placer no dura mucho, apenas, media hora. Pero hay algo en esa comida que me hace alcanzar el séptimo cielo: grasa, sal y azúcar. Los tres sabores que más nos gustan –ponzoña del primer mundo– son sinónimos de obesidad, hipertensión y diabetes. Sin embargo, estos tres venenos permitieron al ser humano sobrevivir los 9 mil 900 años anteriores a nuestra época (principios de siglo XX a nuestros días). ¿Por qué nos gusta lo que puede matar? Parece una confabulación contra la felicidad del ser humano. Entonces, ¿por qué nos fascina? La explicación es simple: el cuerpo evolucionó en un ambiente donde estos tres nutrientes eran escasos. Obtenerlos era esencial para vivir, por lo que el paladar nos hacía soñar con ellos e invertir grandes esfuerzos en conseguirlos. Hoy día vivimos rodeados de comida. En México está presente por doquier y se puede encontrar a todas horas. Peor aún, la comida compite por ser la más deliciosa, es decir: más dulce, más grasa. Además, refinamos químicamente grasas, sales y azúcares para hacer la comida más apetecible. Así conseguimos intensificar su sabor, obtener mayor rendimiento, abaratarla y hacerla accesible. ¿A cambio de qué?, de eliminar la mayoría de sus beneficios nutricionales para quedarnos sólo con el sabor. El azúcar la encontramos en frutas, miel, cañas y algunos insectos. Cuando comemos una piña o un mango por su sabor dulce, ingerimos también una enorme cantidad de vitaminas y fibra, esenciales para nuestro cuerpo. El sabor dulce nos llevó, durante milenios, a buscar higos, piñas, manzanas, néctares y demás alimentos que
98
.mx
333
hoy consideramos saludables, más que apetitosos. Por hacer más sabroso lo delicioso, refinamos el azúcar y con ella hicimos mermeladas, jarabes, siropes y refrescos mucho más dulces que la fruta, con mucha más aportación calórica y sin la mayor parte de los beneficios de otros alimentos dulces. No es de extrañar que hoy nos gusten más los refrescos que las naranjas. Por su parte, la sal es más que simple cloruro de sodio. Dependiendo del origen de su extracción, del mar o una mina, lleva en diferentes proporciones cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso. Todos, elementos químicos que ayudan a los cuerpos sanos a mantenerse en equilibrio. Por último, las grasas tanto animales como vegetales eran difíciles de conseguir. Las primeras sólo se obtenían en las temporadas de caza y se utilizaban para conservar otros alimentos. Eran escasas, preciadas y al ingerirlas se consumían también proteínas y sales. Al igual que el azúcar, refinar las grasas intensifica su sabor, pero también su capacidad calórica y reduce sus beneficios nutricionales. Regreso a mi oscura confesión mientras remojo la última patata frita en la dulce salsa kétchup. Noto la grasilla que deja en mis dedos, veo los granos de sal al fondo del cartucho y llego a la conclusión de que no es la comida chatarra lo que nos está matando. Sino ingerirla cuatro veces por semana en diferentes formatos: el exceso. Por eso me decido a no dejar estos ponzoñosos hábitos, sino a evitar los productos refinados y nunca en mayor cantidad de la que necesito. Tal vez, una próxima escapada me aleje de los expendios de cadena y busque un formato de hamburguesa menos industrializado.
*Licenciado en Filosofía por la Universidad Hispalense de Sevilla (España). Profesor en la Universidad Panamericana y el Colegio Superior de Gastronomía.
Schopenhauer
las manías
de zagal
Aristóteles
victima: el humor
Sócrates
Padre Brown
Un poco de humor
para desenmascarar al petulante «Nada hay realmente sagrado salvo el sentido del humor» Ayn Rand, El manantial EL OPTIMISMO CÓSMICO
Un profesor italiano amigo mío, fallecido en un accidente hace algunos años, fue invitado a colaborar en un volumen sobre Schopenhauer. Los editores le pidieron un ensayo provocativo y con un toque de humor. A Franco, así se llamaba mi colega, se le ocurrió escribir un artículo-ficción estilo Borges. En su ensayo, Franco narró cómo un día se topó con un sorprendente manuscrito de Schopenhauer en la Biblioteca Nacional de Viena: unos folios desconocidos, un testamento filosófico. En ellos, el filósofo se retractaba de su pesimismo cósmico. Por honestidad intelectual, Schopenhauer se veía obligado a suscribir un abrumador optimismo metafísico. Y en el ocaso de su vida, lanzaba por la borda todos sus discursos de amargura y desilusión. Mi amigo describía el ficticio texto de Schopenhauer y reproducía algunos párrafos escritos en latín. La broma resultaba obvia y chispeante, al menos eso pensaba él, pues a los pocos días de aparecido el libro, Franco comenzó a recibir llamadas de la Sociedad Schopenhauer que se ofrecía a pagar la publicación del descubrimiento y a costear toda la parafernalia de pruebas de carbono 14 y cosas por el estilo. ¿Cómo explicar a los expertos que todo era un chiste académico? La broma de mi colega había puesto de manifiesto la ingenuidad de aquellos sabios que habían dedicado la vida entera a disecar cada línea de la obra de Schopenhauer. 100
.mx
333
El humor, al menos el de cierta clase, tiene el poder de desnudar al ignorante que se oculta debajo del disfraz de sabio. Muchos filósofos suelen practicar este humor de cariz irónico, arma eficaz para desenmascarar al petulante.
LA IRONÍA SOCRÁTICA Y LA PRUEBA DEL ÁCIDO
Sócrates sabía desnudar el alma de sus discípulos. La mayéutica sólo se podía ejercer entre quienes reconocían su ignorancia. La terapia socrática consistía en evidenciar la ignorancia de los supuestos sabios. Esta cura se ejercía de manera velada. Sócrates alababa la sabiduría de los sofistas para mostrar su completa ignorancia, una ignorancia tan completa que ni siquiera se daba cuenta de sí misma. Ya me he referido a ello en otro artículo de istmo («La catafixia y el autoconocimiento socrático». Ed. 321, jul-ago, 2012). La ironía algo tiene que ver con la risa y el humor, pero también con la burla, que siempre deja un regusto de amargura. De ordinario, el humor filosófico es irónico y ácido. Para probar la autenticidad del oro, los joyeros vertían unas gotas de ácido nítrico (aguafuerte) en las piezas. El ácido corroe, carcome, disuelve los metales corrientes. La ironía filosófica también provoca escozor en los ignorantes y soberbios: presupone la superioridad de quien la utiliza. El filósofo irónico se yergue en juez de los demás. Sócrates se ganó la sentencia de muerte a pulso; se atrevió a ironizar y reírse del tribunal
que lo juzgaba. ¿Han leído la Apología de Sócrates? Se las recomiendo. Hay ironía en Schopenhauer, en Russell, incluso en Hegel. El humor fresco, alegre, dicharachero, no es una cualidad típica de la filosofía occidental. La solemnidad filosófica no es una casualidad ni coincidencia. El cultivo de la filosofía exige concentración. Para alcanzar su cometido, el filósofo debe escarbar en el pensamiento hasta dar con la médula. Y claro, cuando uno se dedica a retirar los velos, se queda con la fea y plana realidad. El filósofo es un detective del pensamiento: Sócrates, Descartes, Kant… Filosofar es castigar, aplicar la etiqueta «culpable» a los reos y convictos del mal pensar.
¿CONCENTRACIÓN O DIÁSPORA DEL PENSAMIENTO?
Los filósofos-detectives producen «concentrados de pensamiento». En sus obras hay poco margen para el revoloteo inútil. No son poetas, sino albañiles cuya supuesta especialidad es la construcción de cimientos, no los adornos ni las banderolas. Nada ofende más a un filósofo que acusarlo de superficial, pues desdice de esa «profundidad» que cultivan con tanto ahínco. La carcajada rompe el ritmo del silogismo. El filósofo detective –un Hércules Poirot de las letras– requiere de silencio para utilizar las células grises. Los Poirots del pensamiento no se pueden distraer con nimiedades; de sus investigaciones depende la absolución
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Autor de Felicidad, placer y virtud. La vida buena según Aristóteles y la novela Imperio hzagal@yahoo.com / @hzagal
del inocente y el castigo del culpable. ¡Cómo sufre el detective Hércules Poirot con lo anecdótico! De ordinario bonachón y afable, se pone muy serio cuando la solución de un crimen depende de sus razonamientos. En los momentos centrales, a Poirot y a Sherlock Holmes les molesta el ruido exterior y el interior. Y hete aquí que la risa proviene de la momentánea anulación del pensamiento. Si hay risa, hay ruido mental, distracción, dispersión. El «buen humor», ¡ay cómo lo lamento!, carece de carta de ciudadanía en la filosofía académica.
EL ORIGEN DEL BUEN HUMOR
La palabra humor es escurridiza. Según la medicina griega, los humores son una especie de sustancias del cuerpo humano. Son cuatro: negro, rojo, blanco y amarillo. El equilibrio de ellos es la salud. A partir de la teoría humoral, los médicos hipocráticos explicaban fenómenos físicos, como el pulso y la fiebre, y fenómenos mentales, como las alucinaciones y delirios. Tener buen humor equivale, pues, a gozar de buena salud. «Mal humor» es sinónimo de desorden y exceso. Uno de los peores tipos de desmesura humorística es la melancolía, una especie de «inflamación» del humor negro. El pseudo Aristóteles analiza esta enfermedad en el famoso Problema XXX del corpus aristotelicum. En él, se describen los síntomas y se diagnostica la etiología de la depresión. El autor explica este mal de una manera puramente fisiológica como hoy lo haría un psiquiatra pastillero. En esta descripción, la melancolía se vincula a la genialidad. Poetas, filósofos y estadistas, suelen padecer este azote. El humor negro –melancolía– se asocia con la reflexión, la inspiración, en suma, con los usos excelsos de inteligencia. Homero y Hesíodo sufrieron este mal.
El «humor negro» es el doloroso precio que los sabios, los creadores, los filósofos deben de pagar por su talento, al menos eso es lo que escribió el Pseudo Aristóteles. En la Ética a Nicómaco, el auténtico Aristóteles dedica algunas líneas a la risa; el individuo virtuoso sabe divertirse; cultiva la virtud de la eutrapelia, que consiste en reírse adecuadamente. La eutrapelia es el justo medio entre dos extremos viciosos: la bufonería y la adustez. El bufón intenta provocar risas sin sentido de la oportunidad, aún a su propia costa. Aristóteles no considera la risa como fin en sí mismo; el caballero ha de buscar en la risa el descanso, la distracción, pero, al final del día, la risa sirve al pensamiento. La diversión se justifica porque destensa la inteligencia. Si todo el día cavilamos y meditamos, la cuerda de nuestro pensamiento tarde o temprano terminará por romperse. El buen humor es, en definitiva, descanso ordenado al trabajo, a la vida teórica. La risa y el buen humor es un bien menor cuya finalidad es permitirnos pensar adecuadamente. Algo así es lo que piensa Aristóteles sobre el tema; como se ve, la risa apenas si se cuela por una rendija.
BUEN HUMOR Y PARADOJA
La acidez es un camino fácil de la filosofía y de la intelectualidad. Me temo que yo la cultivo más de lo que quisiera. Pero el pensamiento agrio es siempre un débil pensamiento. La explicación es muy simple: destruir es más fácil que construir. Desnudar al hombre y mostrar sus ignorancias es siempre más fácil que tejerle vestidos. El humor ácido y el humor negro son modalidades de la crítica. Ciertamente, la crítica resulta indispensable en la sociedad, en la cultura y en el quehacer filosófico; pero demoler es un asunto; edificar, otro. Los detectives del
pensamiento –siempre serios– no pueden permitirse bromas: no vaya a encarcelar al inocente. De acuerdo. Pero a la cultura no puede reducirse a «investigaciones» criminales. Debe haber algo más; debe haber ensayo, juego, diversión, risas. Michel Houellebecq hizo notar que el reto del escritor es ir más allá del sarcasmo, la ironía y la crítica. Ser un intelectual políticamente correcto equivale a un humor amargo y ácido; de lo contrario se corre el riesgo de ser tenido por dogmático e ingenuo.
SHELDON COOPER O CHESTERTON
¿Les cuento algo? Convalecí en mi cama durante algunos días por una operación. Como no tenía ánimo ni para leer a Agatha Christie, renté The Big Bang Theory. ¿Se acuerdan de Sheldon Cooper? Su sentido del humor es limitado, irónico, porque ha confundido el rigor académico con el rigor mortis. El pensamiento brillante es elástico, flexible, metafórico. Sheldon no sólo es egoísta, también es tonto, porque no sabe jugar con el pensamiento. No quiero parecerme a él. ¿Cómo le haré? Chesterton es, quizá, la única cura para quienes sufrimos del humor negro y la ironía. Piensen en el padre Brown; es un detective multifacético. Lo mismo soluciona los crímenes de sangre que los crímenes del pensamiento. Lo que hace diferente al padre Brown de otros filósofos es que no ironiza. Cultiva la paradoja, no la ironía amarga ni el sarcasmo. El padre Brown es sencillo. Su idea madre es simple y contundente: el verdadero criminal del pensamiento es aquel que nos cierra el camino de la felicidad. El buen humor requiere flexibilidad del pensamiento. El rigor mental y moral puede llevarnos por un despeñadero. «Todo salió mal porque la disciplina era demasiado buena», sentenció Chesterton. 333
.mx
101
El buen vicio Libros
Mejor hoy que mañana Nadine Gordimer
Acantilado. Barcelona, 2013 438 pp
Algunos temas pueden imprimir más vacíos existenciales que la guerra: sus secuelas. Justo este desconcierto sudafricano de los años 90 es lo que narra, en ésta, quizá su última novela, la Premio Nobel de Literatura 1991, Nadine Gordimer. Sus personajes, como ella, son veteranos del movimiento político contra el apartheid. Criticada por ser más activista política que literata, vuelve a poner el dedo en la llaga sobre las diferencias y problemas sociales que, aún hoy, son patentes en Sudáfrica. Steve –blanco mitad judío, mitad cristiano– y Jabulile –negra e hija de un líder zulú– se enamoraron cuando las relaciones interraciales estaban prohibidas. Mientras desafiaban la ley sabían quiénes eran y qué querían, pero ahora que nada les impide «ser libres» las razones para estar juntos no resultan tan potentes. Tendrán que enfrentarse a la cruel adaptación a una vida «normal». No se trata de la típica historia sobre dos amantes que caen en las cadenas de la rutina, sino de dos seres humanos que, como cualquier otro, pueden convertirse en lo que siempre despreciaron si las circunstancias cambian. Al parecer, haber desafiado un sistema de injusticia no es suficiente para ser feliz. Isabel Ibáñez de la Calle
102
.mx
333
La mujer visible Feminismo para el siglo XXI Florinda Salinas
Digital Reasons [formato epub] 2014
El sueño eterno
Sobre el amor
Debolsillo. Barcelona, 2013 363 pp
Taurus. México, 2014 155 pp
Raymond Chandler
Miguel de Cervantes
El papel de la mujer en la vida social tiene aún aristas de polémica. La autora se remonta hasta Aristóteles, si bien lo que le interesa es el siglo XX, momento en el que se equipara la mujer al hombre en cuanto a derechos y se incorpora de manera generalizada al mercado laboral. Florinda Salinas es una conocida periodista que lleva treinta años trabajando en el entorno de la prensa femenina española. Dice en la introducción que no pretende concluir, simplemente analizar. Sin embargo, sus conclusiones resultan evidentes en temas como la maternidad, la aplicación de la paridad en el ámbito de los directivos o la prostitución. Estos dos últimos temas ocupan capítulos que resultan especialmente interesantes, junto con las entrevistas a Carmen Iglesias (Académica de la RAE) o Isabel Coixet (directora de cine). Para comprender bien algunas partes es necesario tener un mínimo de formación filosófica y teológica. El feminismo es un tema del que no poca gente está cansada, y quizá por eso los argumentos que presenta este libro resultan a veces poco novedosos. Sin embargo, la línea argumental de Salinas es buena y sus conclusiones positivas. Aceprensa
El cuello de la gabardina arriba, el ala del sombrero sutilmente inclinada; un detective de rostro severo que se desvanece por el humo de su propio cigarrillo, observa a través de la lluvia. Leer este libro es como participar en una cinta de los años dorados de Hollywood. Postales de un cine donde Bogart era el rey. Raymond Chandler (Chicago, 1888) encontró en la novela negra un sitio privilegiado para su escritura. Su legado es tan célebre que, desde 1991, el «Noir In Festival», lo honra con la entrega de un premio con su nombre. En su detective, Philip Marlowe, tatuó las características del investigador privado: solitario, con poco dinero, sin lazos familiares, cínico, irresistible para las mujeres y apegado a un código de honor estricto y personal. Marlowe es contratado por un general ansioso de librarse del chantaje a que se ve expuesto por sus dos alocadas hijas. La investigación toma rumbos inesperados y turbios donde nadie parece ser lo que es. Esta edición presenta, además, el regalo de un anexo donde el autor reescribe algunos tramos del libro. El sueño eterno se llevó al cine en dos ocasiones. La memorable, desde luego, orquestada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall.
De niños es muy común que huyamos de las muestras de afecto: nos limpiamos el beso que nos dio mamá, papá o la tía al llegar a casa. Expresamos disgusto ante cualquier manifestación de cariño por parte de los adultos. Nos resulta ajeno y desagradable. ¡Ah!, pero cómo habrán de cambiar las cosas. En la adolescencia comenzamos a vivir esas dichosas mariposas que nos enloquecen. Y entonces descubrimos que eso del amor tal vez sí es para nosotros. Cada día comenzamos viviéndolo con el anhelo de encontrar ese amor que nos sublima, que nos inyecta de vida, que nos saca una sonrisa. Una vez que lo tenemos, luego no sabemos qué hacer con él; cómo conservarlo; cómo amar, ser amado y no perdernos en el intento. La editorial Taurus, en su colección «Grandes ideas», selecciona los pasajes de la obra de Miguel de Cervantes que tocan este tema. Sobre el amor es un magnífico compendio para responder algunas de nuestras inquietudes amorosas con un extraordinario realismo. También lo es para conocer y antojarnos un poco más la obra de Cervantes. Si usted aún cree que la única obra del Manco de Lepanto es el Quijote, hínquele el diente a esta selección que estoy seguro le sorprenderá por su riqueza.
Carmen García Herrería
Ernesto Aguilar-Álvarez Bay
Roberto Rivadeneyra
Robinson
Fugas
Bioética
El día que los
La bestia equilátera. Argentina, 2013 224 pp
Tusquets. México, 2014 251 pp
Luis-Fernando Valdés
Drew Daywalt/Oliver Jeffers
Muriel Spark
Atención lectores de la narrativa decimonónica: éste es su libro. Nada de experimentos con el lector, nada de artificios semánticos o trucos posmodernos. Aquí sólo importa el peso de la trama: a la isla de un hombre (Robinson), habitada por su propio nativo, llegan literalmente caídos del cielo, dos hombres y una mujer, sobrevivientes de un accidente aéreo. A Robinson, pues, le han arrebatado su paraíso. Las situaciones límites y reacciones que éstas desencadenan son piedra angular en la trama que gira, sutilmente, hacia el suspense. La autora, en ésta, una de sus primeras novelas, más que dibujar, esboza argumentos que surgen de la complejidad humana: las relaciones hombre-mujer, los conflictos surgidos del poder, la religión como escudo y como lazo… Muriel Spark (Edimburgo, 1918) es conocida por sus relatos y novelas. Mereció importantes premios, incluidos el T.S. Eliot, el David Cohen, el Observer para cuento corto y el Boccaccio. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. En 2008, The Times la incluyó en la lista de los cincuenta escritores ingleses más grandes desde 1945. Angélica de Alba
William Navarrete
En esta novela, el escritor, periodista y traductor cubano nos relata una historia donde deposita los recuerdos de su patria. En su intento por aparentar un paraíso, el país se convierte en una pesadilla, que se retrata a través de los personajes de Orlando y su madre, quienes desean escapar de la isla, que se convirtió en una calurosa cárcel. Desde distintos tiempos y perspectivas, la narración se alterna entre las impresiones infantiles y juveniles de Orlando para describir sus vivencias. De esa manera, el lector puede recrear estas experiencias que desembocan en el placer por la música y los colores de esa tierra, apartada del mundo. Por otro lado, y también encarnar la agonía que sienten los personajes en su intento por escapar. Fugas es la segunda novela de William Navarrete (Cuba, 1968) y precede a La gema de Cubagua que se publicó tres años atrás. La intensa actividad periodística del escritor le permitió desarrollar un fiel retrato sobre las injusticias cometidas en Cuba, descritas con un lenguaje poético y coloquial a la vez. El entorno es también un personaje esencial, ya que, como todos, agoniza, pero también anhela la fantasía de perfección.
Claudia L. Serrano
y opinión pública
Minos III Milenio. México, 2014 183 pp
crayones renunciaron
FCE. México, 2014 34 pp
Siempre es oportuno tener a la mano un prontuario para aclarar dudas sobre asuntos delicados. Lo es también tener al alcance criterios claros acerca de las falacias que se divulgan en nombre de los avances de la ciencia y del progreso, y dejan de lado a la Ética. En algunos medios de comunicación se suelen tratar estos temas con superficialidad, quizá por carecer de tiempo para investigar con bases científicas bien fundamentadas, o por el simple deseo de manipular a los lectores. Entonces la información se convierte en propaganda que obedece a intereses de personas, ONG u otras instituciones. El presbítero y doctor LuisFernando Valdés, quien escribe en algunos portales de internet y ha publicado varios libros, analiza con profundidad a la prensa. Desentraña la forma en que se publican ciertas noticias con la finalidad de que los lectores aprendan a tener un enfoque crítico y posean una mejor argumentación cimentada en la razón, la ciencia y el sentido común. La primera edición se agotó en menos de un año, ello dice mucho de una obra que acierta en el tratamiento de temas, vinculados a la Bioética, que hoy es imprescindible analizar y cuestionar.
¿Cómo dibujar una gran sonrisa con crayones? Fácil: leyendo este maravilloso álbum ilustrado. Aquí va la historia: un niño, Duncan, abre un día su caja de «crayolas» (decimos en México) y ¡sorpresa!, sólo hay… ¡cartas! Sí, y escritas por los mismos crayones. Cada color ha decidido contarle sus preocupaciones y sentimientos. Así, por ejemplo, el exhausto color rojo le pide unas vacaciones; el blanco solicita mayor notoriedad; el rosa se queja de que nunca es usado; el negro ya no soporta ser únicamente el contorno de los otros colores… ¿Qué hacer? Éste ha sido el best seller número uno este año en el New York Times. Drew Daywalt es escritor de cuentos infantiles y nadie creería que, además, dirige cine de terror. Oliver Jeffers es un artista de la ilustración, sus libros se han traducido a más de treinta idiomas y posee los premios de los festivales internacionales más reconocidos. Un libro para lectores pequeños sí, pero ¿quién no lo es? «El día que los crayones renunciaron» logra dibujar sonrisas para lectores de todas las edades y suscita además un efecto mágico: el de mirar nuestros útiles de trabajo y preguntarnos: ¿en qué estarán pensando?
Raúl Espinoza Aguilera
Dunstant Stout
333
.mx
103
El buen vicio Libros
Revivir los memorables
¿Cuánta tierra
La verdad sobre el caso Harry Quebert
Martín
Alfaguara. México, 2013 660 pp
FCE. México, 2013 60 pp
Joël Dicker
necesita un hombre?
y la primera nevada
Sebastian Meschenmoser
Hay libros que sencillamente lo atrapan a uno. Tomé La verdad sobre el caso Harry Quebert de una manera inocente, de la estantería en un restaurante. Miré la portada, leí la contraportada y comencé a ojearlo. En lo que me asignaban mesa ya llevaba algunas páginas. Me lo llevé y no pude dejar de leerlo. El tamaño del libro dejó de ser un reto, pues lo que quería era resolver el misterio. Un escritor decide visitar a su profesor de literatura –Harry Quebert– con la esperanza de encontrar algo de inspiración para su segunda novela. Lo que halla es un asesinato de hace 30 años y un enredo amoroso que lo complica todo. La historia transcurre entre 2008, 1998 y 1975, con una narrativa que mezcla la literatura norteamericana del siglo XX (Hemingway, Faulkner, Philip Roth, Nabokov) y las influencias audiovisuales del cine de Tarantino. La novela es limpia de principio a fin, inteligente y cautivadora. Joël Dicker, escritor suizo, logra entretenernos con este thriller y hacernos pensar sobre la naturaleza humana en demasiados puntos. Veamos si usted puede resolver el misterio de quién mató a Nola Kellergan antes de concluir el libro. Es un buen reto.
Ver nevar es probablemente uno de los acontecimientos naturales más hermosos y añorados por quienes vivimos en climas cálidos y cerca de la línea ecuatorial. Una ardilla (Martín), un puercoespín (Erick) y un oso (Bruno) despertarán nuestra imaginación con la espera del primer copo de nieve. Pero, ¿cómo reconocer al primer copo de nieve si nunca se ha visto uno? La respuesta de cada uno de los personajes recordará la inocencia que teníamos de niños. Una inocencia que nos permitía imaginar, jugar y hacer amigos. Un recordatorio de la complicidad y alegría con la que hacíamos todo. Además, en el fondo de esta tierna y blanca historia que el artista independiente alemán, Meschenmoser, cuenta e ilustra, late una reflexión que al cerrar el libro se queda bombeando en nuestro interior: ¿de cuántas cosas nos habremos perdido por estar dormidos? ¡Vamos! ¡Despierte a la vida! ¡Vuelva a verla con los ojos infantiles y asombrados de los niños! No deje que la cotidianeidad y el vértigo de la actividad adulta le impida seguir disfrutando de este maravilloso mundo. No vaya a ser que se pierda de la primera nevada o de aquella nube pasajera en forma de dragón.
Santiago Marino
Sophia R.P.
104
.mx
333
Lev Tolstói
Nórdica libros. Madrid, 2013 66 pp
Para espabilar…
el ideal humanista de
Tolstói
La insustancialidad del mercado y sus productos, sus afiebrados arrebatos por incrementar las ganancias en un pestañeo, fueron evidenciados por la literatura del siglo XIX. Oráculo vivencial, la narrativa de la postrevolución industrial anticipó la escenografía mercantilista donde hoy vivimos: encarnizadas batallas por vender más, obsesiones insumisas cuyo único motivo es aumentar las utilidades. Tolstói (Yásnaya Poliana, 1828-Astápovo, 1910), nacido entre las sedas de la nobleza rusa, terminó sus días convertido en un anacoreta al servicio de desprotegidos y por encima de las rabietas de Sofía Behrs, su mujer, quien hizo hasta lo indecible por impedir que su marido renunciase a sus bienes y fortuna en favor de los desvalidos apiñados en torno a su finca de Yásnaia Poliana, a la espera de la generosidad del escritor. Me temo que son muy pocas las obras de Tolstói en las que se percibe con tanta crudeza y dolor su ideario humanista como en este asolador relato: un cruel episodio en la historia de la inconmensurable fragilidad humana. Da la impresión de que, al escribirlo, no hubo reserva ninguna al respecto de los ideales que empezaron a germinar en el alma de Tolstói después de una vida exagerada, luego de volver del frente de Crimea. No se entiende, si no, tanta aflicción. Usted sabrá disculparme si no revelo aquí detalles de la trama. Me parece que bastante tenemos con el título. Anticipo, eso sí, los devastadores efectos que sobrevendrán apenas cierre la hermosa edición de la casa Nórdica libros, completada con las ilustraciones de la artista vasca Elena Odriozola. Prepárese para enfrentar una lectura –«el mejor relato que se ha escrito nunca», según dijo de él James Joyce– en la que la inclemencia y el sufrimiento están como está la ansiedad en el filo de una navaja. Tolstói logrará sacudirle el alma y, lo más seguro, le dejará en la conciencia preguntas inconvenientes e inoportunas, cuya respuesta amarga le espabilará las entrañas. Espero. Victor Isolino Doval